etapa civilista del poder

Upload: josue-raul-ramirez-paulino

Post on 16-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tema de historia, sucesos interesantes para curiosos.

TRANSCRIPT

ETAPA CIVILISTA DEL PODER (1940-1952)Unidad NacionalLa Segunda Guerra Mundial fortaleci la doctrina de la unidad nacional. sta, junto con la industrializacin, fueron las metas del sexenio que se iniciaba y para lograrlas era necesario buscar una poltica de equilibrio que permitiera establecer un nuevo modelo de desarrollo capitalista, capaz de asegurar el crecimiento econmico del pas y al mismo tiempo de poner las bases que sostendran las alternativas econmico-sociales de los siguientes gobiernos. En concordancia con todos estos factores, y segn las corrientes pedaggicas antes descritas, se estableci la Escuela de la Unidad Nacional que caracteriz los periodos de Manuel vila Camacho (1940-46) y Miguel Alemn Valds (1946-52). Durante ese periodo cuatro personas ocuparon el ministerio de educacin: Luis Snchez Pontn, Octavio Vjar Vzquez, Jaime Torres Bodet, y Manuel Gual Vidal.En el caso de Mxico, esta dependencia se vio en el desarrollo de una economa de enclave de exportacin durante la dcada de los cuarenta. Otra modalidad de esa dependencia se present como un desarrollo capitalista dependiente, cual supone una etapa previa de movilizacin y de iniciativa del Estado para promover el desarrollo capitalista, partiendo de la sustitucin de importaciones. Durante los aos cincuenta, la economa pareca tener asegurado su crecimiento. Todo se expanda, hasta los precios. Era sorprendente que Mxico creciera con inflacin, pero el costo social fue muy alto. Fue necesario entonces equilibrar el desarrollo. El gobierno se vio obligado a devaluar la moneda (1954) y a poner en prctica una nueva estrategia de desarrollo: eldesarrollo estabilizador. En este tipo de modelo, que termina en 1970, lo ms importante fue una expansin econmica constante, tasas bajas de inflacin y redistribucin selectiva. Su meta era la industrializacin del pas para lograr una tasa de crecimiento con estabilidad de precios y de cambio. Esta poltica econmica se debi fundamentalmente al crdito externo quien permiti al Estado no caer en nuevas devaluaciones. Sus consecuencias derivaron en una exagerada dependencia del endeudamiento exterior, se posterg el desarrollo agrcola y produjo una desigual distribucin del ingreso.MANUEL VILA CAMACHO (1940-1946).Durante este perodo podemos mencionar al presidente vila Camacho que durante su perodo de gubernatura abarca los aos de 1940- 1946. vila Camacho era militar de carrera, general y lo llamaban el "presidente caballero" por la cortesa en su trato. Cabe mencionar que a pesar de ser militar, separa al ejrcito de la vida poltica. Entre los sucesos ms sobresalientes durante su periodo se encuentra, el que El partido PRN cambia sus siglas al PRM (Partido de la Revolucin Mexicano) Crdenas a travs del partido postula al general vila Camacho, quien es declarado vencedor en las elecciones. El candidato opositor, Juan A. Almazn, del grupo Obregonista, califica las elecciones de fraudulentas, pero posteriormente las acepta. La educacin durante el sexenio de Manuel vila Camacho.La reforma que en 1934 dara a la educacin pblica en Mxico el carcter de socialista, provoc un ambiente de tensin y discordia entre los diferentes sectores de la sociedad mexicana. El calificativo preocup a todos aquellos que vean en el socialismo una amenaza a sus intereses. Los grupos ms conservadores y reaccionarios de Mxico habran de intentar en diversas ocasiones que el Artculo Tercero se volviera a reformar, atribuyndole un carcter ms menos radical y ms democrtico.Esto, aunado a los conflictos internos de la Secretara y los diferentes organismos sindicales que representaban el magisterio, provoc que a partir de 1940 el discurso poltico, en lo tocante a la educacin,se encaminara a crear una atmsfera menos radicalizada y a preparar el camino para una futura reforma al Artculo Tercer que terminara con el carcter socialista que se le quiso atribuir a la educacin durante la presidencia de Lzaro Crdenas.Cabe mencionar, que la Segunda Guerra Mundial fortaleci la doctrina de la unidad nacional, y ante el miedo de intervenciones que provocaran otra guerra, el ambiente que se vivi durante los siguientes aos se caracteriz por un deseo de lograr y afianzar la paz mundial y el deseo ferviente de progreso inund a todas las naciones.Para cuando Manuel vila Camacho tom posesin de la Presidencia de Mxico, la SEP viva un momento de crisis, ya que el proyecto socialista de la educacin no haba rendido los frutos que se desearon y se enfrentaba a la contradiccin de desarrollarse en un pas con un modelo econmico de capitalismo dependiente.As pues, puede decirse que el periodo vila es la etapa de transicin de la escuela socialista a la escuela de la unidad nacional, que tena como principios: paz, democracia y justicia. Y como toda etapa de transicin supone cierto desequilibrio,la Secretara de Educacin Pblica habra de sentir el desbalance que representaba el intento de conciliar las fuerzas en disputa. Prueba de ello nos lo da el clima conflictivo que imper en la educacin durante el sexenio de vila Camacho, el cual se tradujo en el cambio de los primeros secretarios de educacin: Luis Snchez Pontn (diciembre de 1940 a septiembre de 1941), Octavio Vejar Vzquez (1941-43), y Jaime Torres Bodet (1943-46). En lo que se refiere al aspecto educativo, resalta la labor alfabetizadora del Secretario de Educacin, Jaime Torres Bodet. Octavio Vjar VzquezEl nuevo secretario tom posesin el 12 de septiembre de 1941 y se propuso: 1) atemperar ideolgicamente los planes de estudio, 2) combatir a los elementos radicales y comunistas en el ambiente de la educacin, 3) buscar la unificacin del magisterio,e 4) incorporar de manera ms activa la accin de la iniciativa privada en la enseanza. Para dar solucin a este ltimo punto cre la Comisin de la Iniciativa Privada.Impuls la segunda reglamentacin del Artculo Tercero en 1941 (Segunda Ley Orgnica del Artculo Tercero socialista) con la cual se pretenda: apertura para la iniciativa privada en el rubro educativo y la definicin clara de la ideologa que habra de regir a la educacin pblica en Mxico.[2]El gobierno decidi reemplazar la Ley Orgnica, aprobada apenas en diciembre de 1939, y present en septiembre de 1941 el proyecto de una segunda Ley Orgnica para reglamentar el Artculo Tercero. Qued pues la Ley Reglamentaria, la cual qued aprobada el 31 de diciembre de 1941, publicndose en el Diario Oficial el 23 de enero de 1942. Cabe mencionar que en dicha Ley segua considerando que la educacin que imparta el Estado en cualquiera de sus grados y tipos, sujetndose a las normas de la Constitucin,ser socialista, entendiendo por socialista nicamente lo que tenga un carcter colectivo por encima de lo meramente individual.Vjar Vzquez cambi los ideales de la educacin socialista por otros democrticos y patriticos. Le dio a la Escuela de la Unidad Nacional el membrete de ESCUELA DEL AMOR. Sostena que la democracia y el sectarismo eran incompatibles, por eso una escuela ajena a toda influencia extraa, una escuela de amor que fomentara la unidad nacional, formase la nacionalidad y rechazara cualquier ideologa, sera la idnea para inyectar la paz y el equilibrio que el pas necesitaba para su desarrollo y progreso.Su filiacin con el sector militar del gobierno vila Camachista, y su inters por moralizar la Secretara, lo llev a iniciar una campaa de persecucin en contra de los sectores radicales del magisterio. Pasando por alto el Estatuto Jurdico, ces maestros argumentando que no tenan ttulos profesionales, aunque s un currculo de varios aos de servicio, que se inici con los orgenes de la Escuela Rural. Estos acontecimientos le provocaron serios conflictos con las principales agrupaciones que se disputaron la hegemona del magisterio, tales como: el STERM, apoyado por la Confederacin de Trabajadores de Mxico (CTM);el SNATE, rgano en quese apoy Vjar Vzquez cuando lleg a la SEP; FRMM, apoyado por la Confederacin Nacional de Campesinos (CNC); el Sindicato Mexicano de Maestros y Trabajadores de la Enseanza (SMMTE), surgido por iniciativa de Vjar, y el Sindicato nico Nacional de Trabajadores d ella Enseanza (SUNTE), de filiacin comunista.A pesar de todo esto, su gestin en la Secretara de Educacin Pblica dej frutos. Octavio Vjar Vzquez: transform el Instituto de Preparacin del Magisterio de Segunda Enseanza en la Escuela Normal Superior, en la ciudad de Mxico; cre las escuelas prcticas de agricultura; ampli las funciones de la Direccin General de Enseanza Primaria en los Estados y Territorios; expidi nuevos programas, con vigencia para todas las escuelas primarias de la Repblica; instituy la Direccin General de Profesiones; estableci el Observatorio Astrofsico de Tonanzintla, Puebla; cre el Seminario de Cultura Mexicana; fund el Colegio Nacional; estableci la Comisin Impulsora y Coordinacin de la Investigacin Cientfica; cre el Premio Nacional de Literatura; y fund la Escuela Normal de Especializacin en 1943.

Jaime Torres BodetTom posesin del cargo el 24de diciembre de 1943. Jaime Torres Bodet representa el triunfo en varios de los objetivos que se propuso el gobierno de Manuel vila Camacho en materia de educacin. Una de estas victorias lo constituye la unificacin del magisterio, que tantos conflictos causaron a los secretarios anteriores. De acuerdo con el llamado presidencial se realiz el Congreso de Unificacin Magisterial, inaugurado el 24 de diciembre de 1943 en el Palacio de Bellas Artes. El Congreso fue presidido por Luis Alvarez Barret y al terminar el 30 de diciembre de 1943, surgi el SNTE, siendo su primer secretario general, el profesor Luis Snchez Orozco. El 15 de marzo de 1944, un decreto presidencial reconoci al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin como el nico organismo representativo de todo el magisterio nacional.Ya unificado el magisterio, lo que faltaba era dotarlo de una buena preparacin. Para ello, por Ley del 30 de diciembre de 1944, se fund el Instituto Federal de Capacitacin del Magisterio (IFCM), inaugurado el 19 de marzo de 1945, con el propsito de brindar capacitacin a maestros en servicio que ejercan sin estudios profesionales sistemticos. Esta institucin organiz cursos por correspondencia,al mismo tiempo que complementaba dichos estudios con cursos intensivos dentro de los meses de vacaciones.Por otra parte, uno de los problemas serios de que padeca la educacin pblica en Mxico lo constituan los programas educativos. El rgimen necesitaba una escuela que legitimara sus objetivos polticos y econmicos, y esto se tendra que ver traducido en una educacin que reflejara el ansia de la tan anhelada unidad nacional. Para ello, Torres Bodet cre la Comisin Revisora y Coordinadora delos Planes Educativos y Textos Escolares. En la instalacin de la Comisin, el 3 de febrero de 1944, adems de trazar los lineamientos de los planes, contenidos y mtodos, Torres Bodet indic: la primera norma que las naciones sealarn a la educacin ser la de ser de ella una doctrina constante de paz, la segunda norma seruna educacin para la democracia y la tercera ser una educacin que habra de ser una preparacin para la justicia.Estos principios habran de regir a la educacin pblica durante los siguientes sexenios.En lo tocante al problema del analfabetismo, Torres Bodet inici una Campaa Nacional que se propuso terminar con dicho problema. Segn el censo de 1940, el pas contaba con 47.88% de analfabetos absolutos, y ante el problema de la segunda Guerra Mundial, el Ejecutivo expidi una Ley de Emergencia para iniciar la Campaa Nacional contra el Analfabetismo el 21 de agosto de 1944. De acuerdo a esta Ley, todos los mexicanos residentes en el territorio nacional, sin distincin de sexo u ocupacin, mayores de 18 aos y menores de 60 aos que supieran leer y escribir y no estuvieran incapacitados, tenan la obligacin de ensear a leer y a escribir cuando menos a otro habitante de la Repblica, entre los 6 y los 40 aos, que no supiera hacerlo. La campaa comprendi tres etapas: la primera, de organizacin, entre el 21 de agosto de 1944 y el ltimo de febrero de 1945; la segunda, de enseanza, del 1o de marzo de 1945 al ltimo de febrero de 1946, y la tercera, de revisin y exposicin de resultados, del 1o de marzo al 31 de mayo de 1946.Pero sabiendo que el analfabetismo funcional acosaba a los mexicanos, cre la Biblioteca Enciclopdica Popular. A travs de la publicacin de las grandes obras en ediciones econmicas, se pretenda que los mexicanos se acercaran a los clsicos de las diferentes ramas de la ciencia. El objetivo final era hacer que la mayora del pueblo mexicano tuviera acceso a la cultura.En el aspecto cuantitativo, Torres Bodet inici la poca de las grandes y cuantiosas construcciones de escuelas. A partir de ste momento, y sobre todo en el periodo de Miguel Alemn, se dar mucho nfasis en las instalaciones educativas, tanto en la construccin de nuevos edificios como en la reparacin de los ya existentes. Para esto, el gobierno cre, por ley del 23 de marzo de 1944, un Comit Administrador que habra de encargarse de elaborar el Programa de Construccin de Escuelas. El plan comprendi la construccin de 796 edificios. De los primeros 352 se destinaron 3 para jardines de nios, 342 para escuelas primarias, 3 para secundarias y 4 para diversas actividades. En 1946, se construyeron otros 236, distribuidos as: 216 primarias, 6 secundarias, 13 para actividades diversas y uno para un internado. Con todos ellos fue posible dar servicios a 200 683 alumnos.Es importante mencionar que la formacin humanista del secretario de educacin, ya que Jaime Torres Bodet era literato, influy mucho en labor cualitativa dentro de la SEP. Prueba de ello lo fue la realizacin del Primer Congreso de Educacin Normal, que se llev a cabo en la ciudad de Saltillo, Coahuila a partir del 23 de abril de 1944. Entre las conclusiones del congreso se encuentran las siguientes: la Escuela Normal Rural ser: socialista, coeductavia, integral, de carcter especfico y regional, y agropecuario. La Escuela Normal Rural desarrollar una accin social a favor de las masas campesinas. La Educacin Normal Urbana Primaria pugnar por: lograr la unidad nacional, afirmar la democracia junto con los ideales de cooperacin, solidaridad, justicia y amor por la humanidad.El 11 de mayo de 1944 se inici un ciclo de conferencias sobre la enseanza de la historia de Mxico. Las resoluciones ms importantes fueron: La enseanza de la historia de Mxico debe tener dos fines fundamentales: la verdad en materia histrica y la creacin de un sentimiento de solidaridad nacional, como factor fundamental para la integracin de la patria.Y para finalizar con broche de oro la gestin de Torres Bodet en la Secretara de Educacin, se inici en 1945 el proceso de reforma al Artculo Tercero constitucional, que habra de terminar definitivamente con la escuela socialista de Lzaro Crdenas. Con base en la poltica de la Unidad Nacional y las orientaciones de una educacin integral para la paz, la democracia y la justicia, la lucha contra la ignorancia y a favor del nacionalismo y la solidaridad internacional (principios aprobados en la Conferencia Educativa, Cientfica y Cultural del 16 de noviembre de 1945, celebrada en Londres, donde surgi la UNESCO),se procedi a preparar la reforma del Artculo Tercero constitucional de 1934. Para justificar toda la problemtica que envolva esa reforma, el SNTE organiz las Conferencias Econmica, Pedaggica y Poltica, del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 1945. El Ejecutivo de la Unin envi su proyecto de reforma al Artculo Tercero. Sin demora el Poder Legislativo Federal lo aprob, y el 1o. de enero de 1946 la prensa di la informacin oficial. En el transcurso de ese mismo ao las legislaturas de los Estados dieron su aprobacin. El 15 de octubre se declar reformado el Artculo 3o constitucional y se public en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 1946.vila Camacho se declara pblicamente creyente para terminar el enfrentamiento con la iglesia, reforma el artculo 3 constitucional del que suprime el trmino "educacin socialista". Para el mes de junio de 1942, por consecuencia del hundimiento de un barco mexicano por un submarino alemn, declara la guerra a las potencias del eje (Alemania, Italia Japn) Mxico lucha al lado de los aliados en la segunda Guerra Mundial (1939-1945). La guerra impuls la economa de Mxico, la industria nacional crece un 38% ante la secases de algunos productos importados y la demanda internacional de otros.Es importante resaltar que Manuel vila Camacho es el ltimo presidente militar de este siglo. Excluy a los militares de sucesin presidencial. En 1946 el PRM cambia su nombre por el PRIO.

MIGUEL ALEMN VALDS (1946-1952).El siguiente perodo presidencial abarca de 1946- 1952 es el Lic. Miguel Alemn Valds el primer civil en asumir el gobierno. Con ello se inicia la etapa de industrializacin y crecimiento econmico del Mxico posrevolucionario. Ahora bien los aspectos ms sobresalientes de este perodo son los siguientes: Al ser el primer presidente civil elegido mediante elecciones pacficas posterior a la revolucin, se consolida el poder poltico ejerciendo lo que algunos llaman autoritarismo civilista, somete a los gobernadores que pretenden seguir fieles a ex presidentes, logrando as la unidad poltica.Alemn afirm su confianza en la esencia democrtica de las instituciones pblicas; hizo nfasis en la igualdad,entendida no slo como el goce efectivo de los derechos y garantas individuales, sino como la consecucin de una igualdad ciudadana, que consista en que todos los habitantes de la Repblica pudieran participar de los beneficios que se podan obtener en la ciudad.Para ello, su programa sexenal hizo hincapi en dos puntos: la modernizacin del campo y la industrializacin del pas. Segn Alemn, la gran masa campesina de Mxico debera recibir ayuda directa por medio de un vasto programa de obras de riego, que elevara la produccin agrcola, as como a travs de un sistema de crdito bien organizado, apoyado en los bancos de Crdito Agrcola y Crdito Ejidal. Pero en s, el nfasis mayor fue puesto en la industrializacin del pas, meta que requera una amplia enseanza tecnolgica, una prudente proteccin arancelaria, un sistema de crdito de mayor volumen y la creacin de una infraestructura que sera la base del desarrollo de la nacin. En la industria, se realizaron grandes inversiones; se consolida el proteccionismo industrial mediante permisos y altos aranceles a la importacin. Se incorpora el artculo 27 constitucional (el amparo agrario). Se da seguridad a los pequeos propietarios. La produccin agraria crece a niveles de 85% promedio por sexenio. Desaparece el discurso pblico, la retrica lucha de clases y socialista de Calles y Crdenas. Se construye la Ciudad Universitaria. El ideario educativo de Miguel Alemn se apoy en ocho puntos, segn un libro editado por la SEP en 1947:1.La escuela rural tendra tres objetivos: una instruccin eficaz para el campesino, el mejoramiento en las condiciones econmicas e higinicas del campesino y la creacin de un espritu cvico que hiciera sentir a cada nio campesino que es parte integrante de la Nacin.2.La continuacin de la campaa de alfabetizacin.3.Construccin de escuelas.4.Capacitacin del magisterio5.Los libros.6.La enseanza tcnica, ya que formaba parte del programa de industrializacin del pas. Dentro de este proyecto, se pretenda recurrir a la cooperacin privada, gracias a la cual se logr la obra de construccin de las escuelas.7.Escuelas de agricultura, ya que la preparacin de expertos agrcolas era igual de necesario que los obreros calificados.8.La Alta Cultura, dentro de lo cual entra la construccin de la Ciudad Universitaria y la creacin del Instituto Nacional de Bellas Artes.En 1948 se devala la moneda (de 4.85 a 8.50) aunque hay bonanza econmica, se institucionaliza la corrupcin en varias esferas gubernamentales. Alemn cambio el nombre de PRM por el de Partido Revolucionario Institucional (PRI), gracias al apoyo de muchas personas que estudiaron en Universidades como abogados, ingenieros y profesores, el partido se fortaleci. Para 1952 el PRI postula a Adolfo Ruiz Cortines, quien resulta vencedor en los comicios. El general Enrquez, candidato de oposicin, de filiacin izquierdista, alega fraude. No encuentra eco y pierde fuerza despus de las elecciones.

CONCLUSINEsta poca fue conocida como la poca de Unidad Nacional, fue una etapa en la que hubo crecimiento econmico y estabilidad poltica. Hubo un considerable impuls a la educacin, al desarrollo de la industria y al crecimiento de la poblacin. El PRI vio la luz del da y esto marcara por mucho la historia poltica nacional.Si tomamos en cuenta las polticas de gobierno de los presidentes vila Camacho y Miguel Alemn, se puede notar que fue la atencin gir en torno a un binomio: unidad nacional y crecimiento econmico. El segundo elemento depende en mucho del primero, al menos as lo creyeron nuestros ex-presidentes. Por qu? Porque si Mxico quera crecer econmicamente, si el pas quera progresar, necesitaba estabilidad y paz en todos los aspectos. Cualidades que el movimiento revolucionario de 1910 perturb y que las diferencias polticas de los aos posteriores no permitieron lograr. La Unidad Nacional estaba destinada a homogeneizar al mexicano, a sumirlo en un mundo de valores nuevos y propios, a llevarlo hacia el encuentro de l como mexicano, a amar a su pas y todo lo que en el haba. Solamente la unidad nacional dara la estabilidad necesaria para iniciar un programa econmico que hiciera crecer a la nacin. Ese programa econmico fue la industrializacin.De esta forma, la frmula qued as:Educacin nacionalista = Unidad NacionalUnidad Nacional = Crecimiento econmicoEs decir, la escuela se encargara de educar en el civismo a los nios y a ensearles lo necesario para su incorporacin a la vida productiva. El resultado final fue la preeminencia de la escuela tcnica en la educacin pblica de Mxico.Pero este tipo de escuela, la escuela del trabajo, est fundamentada en una pedagoga de la produccin que desde el siglo XIX se vena desarrollando en todo el mundo.A travs del apartado referente a las corrientes pedaggicas, se puede notar que la escuela activa fue la caracterstica fundamental de los diferentes pensadores dedicados al rea de la educacin. Con o sin fundamentos sociolgicos o antropolgicos, la escuelas pedaggicas de posguerra se centraron en la vinculacin entre la escuela y el entorno cotidiano del educando.Estas ideas influyeron el pensamiento de muchos pedagogos mexicanos, que coincidentemente realizaron una intensa labor en la SEP. El caso de Francisco Larroyo.Por todo lo anterior, fue que result tan importante para m el desarrollo de un trabajo que tratara esta etapa especfica de la historia de la educacin pblica en Mxico. Aunque me enfrent a un mundo entero de problemas en este rubro. Cada una de las aristas de la educacin en Mxico, tiene material para estudios completos. La educacin indgena, la escuela rural, la educacin superior, la enseanza tcnica, los conflictos magisteriales, los sindicatos, la vinculacin entre la educacin y la sociedad, la educacin primaria, las normales, etc. Cada uno de estos aspectos encierra una problemtica sumamente compleja de abarcar ligeramente. Pero descubr que hay algo que las identifica a todas: la poltica educativa del rgimen. Ser el Estado quien le de metas y objetivos, segn sus intereses. Sea cual sea la diferencia entre cada uno de estos aspectos, lo que los une es que todos son un aparato de control del Estado.Bien dicen que la educacin es un negocio, y no nicamente un negocio cuantitativo sino tambin cualitativo. Qu mejor que una escuela en donde mis programas de estudio estn destinados a crear egresados que me adoren y piensen que soy una Diosa. Esto fue lo que hizo el Estado mexicano.

BIBLIOGRAFIA:Larroyo, Francisco.Historia comparada de la educacin en Mxico. Mxico: Editorial Porra, 1986.Loaeza, Soledad.Clases medias y poltica en Mxico. La querella escolar, 1959-1963. Mxico: El Colegio de Mxico, 1988.Llins lvarez, Edgar.Revolucin, educacin y mexicanidad. La bsqueda de la identidad nacional en el pensamiento educativo mexicano. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1979.Pescador Osuna, Jos ngel.Modernidad educativa y desafos tecnolgicos. Ensayos sobre la modernidad nacional. Mxico: Editorial Diana, 1989.Ruiz del Castillo, Amparo.Crisis, educacin y poder en Mxico. Mxico: Plaza y Valds Editores, 1992.Ruiz, Ramn Eduardo.Mxico 1920-1958. El reto de la pobreza y del analfabetismo. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1977.Solana, Fernando, Ral Cardiel Reyes, Ral Bolaos Martnez. Historia de la educacin pblica en Mxico.Mxico: Secretara de Educacin Pblica, Fondo de Cultura Econmica, 1981.Vzquez, Josefina Zoraida.Nacionalismo y educacin en Mxico. Mxico: El Colegio de Mxico, 1975.