etapa antigua[1]

Click here to load reader

Upload: sarapalacios

Post on 06-Aug-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. LA EDUCACIN EN LA HISTORIA 1RA. ETAPA:LAS RACES DE LA RAZN EN LAANTIGEDAD. 2. 1. Aporte cultural de los griegos: A los griegos se debe la idea de naturaleza, lascosas tenan una legalidad inmanente, las cosas noestn aisladas sino que pertenecen a un todoordenado en el que cada uno tiene su funcin. Losfilsofos griegos buscan la ley o principio quepermanece detrs de las apariencias y gobierna a loshombres. Filosofa y cosmos: la historia del pensamientosuele poner en Scrates (Siglo V A.C) el eje de unadivisin fundamental. Los filsofos anteriores sondenominados pre-socrticos, estaban dedicados alestudio de la naturaleza (eran fsicos), pero elpensamiento deba traspasar lo dado por laexperiencia sensible y tratar de explicar el problema 3. La idea de cosmos es de importancia en laprimitiva filosofa natural para la formacin delhombre griego. Anaximandro concibi al mundocomo un cosmos dominado por una normaabsoluta e inquebrantable, consider la armonacomo principio de ese cosmos, puesto que ellaexpresa la relacin de las partes con el todo y seencuentra implcito el concepto de proporcin.Tambin el descubrimiento de la naturaleza delser ser la consideracin previa a la de mundointerior del hombre. En el siglo IV a.C esa idea es completada por lateora de los rficos sobre el origen divino delalma y la obligacin de desarrollar la concienciapersonal. 4. Nobleza y aret (virtud): la originalidad de los griegos fue suconcepcin del puesto que ocupan los individuos en el todosocial. La formacin griega nace en el mundo aristocrtico.Primitivamente el contenido de la educacin eran lospreceptos morales: honra a tus dioses y a tuspadres, respeta a los extranjeros, etc. junto a estospreceptos enseados de manera oral se enseabanconocimientos y habilidades para algn oficio. Ms tardeesas normas fueron comprendidas en el concepto de aretexcelencia humana, nobleza caballeresca, conductacortesana y herosmo guerrero ( La Ilada y La Odisea). Unacaracterstica esencial del noble es, en Homero, elcumplimiento del deber. Intimamente unido al concepto de aret se encuentra elhonor. El hombre homrico adquiere conciencia de su valorpor el reconocimiento de la sociedad a la que pertenece. Lafama proyectaba la vida del hroe ms all de su muerte.Desde Homero a Aristteles, la ms alta entrega a un ideales la prueba de un amor propio enaltecido, quien se sientaimpregnado de este ideal, preferir vivir brevemente en elms alto goce que una larga existencia en un indolente 5. REPRESENTANTESDESTACADOS: SCRATES PLATNARISTTELESCronologa 470 - 399 a. C 427-347 a.C 384-322 a.CIdeas Educacin es el arte Fund la Academia Fue no solo un granprincipales: de dar a luz en la donde ejerci sufilosofo, sino tambin verdad.magisterio. un gran educador. Le debemos el Descubri las ideas: Su finalidad consista razonamiento unas, inmutables, en el bien moral, el cual inductivo y la eternas, entesconsiste en la felicidad, definicin universal.metafsicos que que no hay que Pretendiencierran el verdaderoconfundir con el placer. aprehender la esenciaser de las cosas. de las cosas. Distingui el mundosensible (cosas) y elinteligible (ideas). La idea de Bien es lams excelente porquehace que las dems losean.ElementosLa razn, el bien y la La verdad y el bien El bien, la felicidad yde lavirtud, elementos de como objetivos de lala virtud. 6. REPRESENTANTES DESTACADOS:SCRATE PLATN ARISTTELESSEducacin La educacin deba La educacin para Aristteles,Educando. tener por objeto:como Platn, tiene una granEducador. disciplinar lasimportancia y tambin laRelacintendencias inferioresconsidera como tarea propia delPedaggic mediante el ejercicioEstado. Esta es ante todo unaa de la virtud y practicar educacin moral, tanto ms quela reminiscencia el ciudadano nunca tendr quepara abrir los ojos a la ganarse la vida trabajando comoluz que el alma debaagricultor o como artesano, sinocontemplar en el que ser formado para ser, lomundo de las Ideas.primero, un buen soldado, y despus un buen gobernante. El ciudadano no es educado para servir al Estado, sino que hay una accin recproca: el individuo logra alcanzar el desarrollo y la perfeccin que le son propios 7. SCRATE PLATNARISTTELES SEducaciEsPlan educativo: El plan educativo den iniciador a) Un ciclo elemental que Aristteles:Educanddel dilogo consiste en la Gimnasia Infancia: perodo de crianzao. comopara el cuerpo y la Msica(formacin de hbitos).Educadomedio depara el alma. Hasta los 5 aos: sinr. enseanza b) Un ciclo superior (paralecciones, ni quehacerRelacinApreciabalos guerreros) Logstica (del obligatorio, control de lasPedaggmucho a clculo), Aristmtica experiencias desarrollo de losicasus (Nmeros), Geometra (debuenos hbitos. alumnos los Planos), Astronoma y De 5 a 7 aos: profundizacin Msica. de los hbitos. c) La cumbre de las De 7 aos a la ciencias es la Dialctiva pubertad: perodo de (slo para filsofosla educacin pblica gobernanates) que alcanza asignaturas: gimnastica, el ltimo lmite de lolectura, escritura, msica y inteligible.dibujo, clculo. Artes manuales: Educacin superior: impartida agricultura, carpintera, en liceos. construccin, -Ciencias teorticas: navegacinactividadesMatemticas, Metafsica y propias de las clases Fsica. 8. REPRESENTANTESDESTACADOS: SCRATESPLATNARISTTELESMetodolo- Mtodo: Dilogo.ga Mtodo Socrtico:Irona: a travs depreguntas se llevaa que el discpuloreconociera suignorancia.Mayutica: extraerel saber, la verdadque tiene en suinterior.Recursos No escribi ningnLa palabra le resulta libro.insuficiente para explicar la Enseaba porrealidad y por ello acude a medio de la los mitos. conversacin, deMito de las cavernas: que la palabra hablada. expresa una analoga, mientras los hombres vivimos en este mundo, 9. REPRESENTANTESDESTACADOS: SCRATES PLATN ARISTTELESRecursos No escribiFilosofa los hombres son ningn libro.liberados de sus cadenas y Enseaba por pueden contemplar el medio de lamundo inteligible, cuyo Sol conversacin, de es la idea de Bien. la palabra hablada.Obras y"Concete a ti La Repblica, obra El arte potico. Lafrases mismo" frase fundamental de laEtica.clebres inscrita en el educacin: Etica a Nicmaco. La frontn del templo Apologa de Socrates,gran Moral. de Delfos y queSofista, Leyes, Poltico, el Metafsica. Scrates adoptBanquetePoltica. como su lema.El objetivo de la No basta decir Tambin se educacin es la virtud y elsolamente la verdad, especula en tornodeseo de convertirse enmas conviene a la formula:un buen ciudadano.mostrar la causa de "Slo s que noUn hombre que nola falsedad. s nada.arriesga nada por sus 10. Bibliografa: Francisco Muscar: La educacin en la Historia. Ed. EDUCA. Bs. As.2010.- Educacin en la antigua Grecia. (3:33) http://www.youtube.com/watch?v=IT-ECbePzUo Socrates, Platn y Aristteles. Parte I-II y III http://www.youtube.com/watch?v=1u_zfNnIXYc Para uso exclusivo de la Ctedra de PedagogaIPFD Ntra. Sra. de Ftima