etad

22
0 Proyecto de investigación para la integración de equipos de alto desempeños en la empresa CFE en el área de transmisión. Maestra. Finy E. Aguilar Rivero. Alumnos: Hadra Ellean Pérez Viera Andrea Guillermina González Tadeo Fernando Didier Martínez Valencia Ricardo Rene Sabido Hidalgo Miguel Alejandro Palacios Bustillos Asignatura: Alta dirección INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL 03 de octubre 2013

Upload: miguel-palacios

Post on 24-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

equipos de trabajo alta direccion

TRANSCRIPT

Page 1: ETAD

0

Maestra. Finy E. Aguilar Rivero.

Proyecto de investigación para la integración de equipos de alto desempeños en la empresa CFE en el área de transmisión.

Alumnos:

Hadra Ellean Pérez Viera Andrea Guillermina González

Tadeo Fernando Didier Martínez

Valencia Ricardo Rene Sabido Hidalgo Miguel Alejandro Palacios

Bustillos Carlos Antonio Ley López

Asignatura: Alta dirección

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL

03 de octubre 2013

Page 2: ETAD

INDICE

INTRODUCCIÓN 2

METODOLOGÍA APLICADA 3

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL 4

PROPUESTAS DE ACCIÓN DE MEJORA 14

CONCLUSIÓN 15

ANEXOS 16

1

Page 3: ETAD

INTRODUCCIÓN

El proyecto que se realizo es con el objetivo de entender el tema sobre equipos de trabajo de alto desempeño (ETAD) en una empresa. Los ETAD dentro de las empresas son de suma importancia, ya que ellos forman a los trabajadores para que estos tengan distintas aptitudes y puedan ser capaces de desempeñar diferentes tareas y se les puedan otorgar facultades para tomar decisiones relativas al trabajo que realicen como planeación, ejecución y control de este. Ya que conforme se otorga a los trabajadores poder de decisión en su trabajo, los sentimientos de posesión, responsabilidad y compromiso se vuelven más significativos repercutiendo en mejoras hacia la productividad de calidad y satisfacción del trabajo que se realiza.

Para realizar esta actividad seleccionamos entre varias empresas, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debido a que es una de las empresas más significativas del país y de gran magnitud por el servicio que presta, motivo por el cual es considerada una empresa de clase mundial, por lo tanto los ETAD son parte fundamental dentro de esta empresa para lograr el buen funcionamiento y que puedan dar un servicio de calidad.

Se tomó la decisión de evaluar el área de transmisión entre las distintas áreas que componen CFE en el municipio, ya que esta área es una de las más importantes.

El propósito de esta encuesta fue el analizar a los trabajadores de la empresa en los distintos departamentos que componen el área de Transmisión CFE, la manera en la que estos se desempeñan trabajando como equipo, si son equipos de alto desempeño, que tanto conocen de su área y la manera en la que conjuntamente trabajan estos equipos para lograr una buena productividad, también podemos saber que tanto están comprometidos con la empresa y con su trabajo.

Con los resultados que arrojen las encuestas, se pretende crear e implementar estrategias que se podrían aplicar, con el objetivo de mejorar su productividad, su comunicación, su compromiso con el trabajo y las responsabilidades que se le asignan a cada uno de ellos en la empresa.

2

Page 4: ETAD

METODOLOGÍA APLICADA

Para la realización de este proyecto se llevó a cabo una investigación de campo la cual nos permitió aplicar las encuestas sobre equipos de trabajo de alto desempeño dentro de un área determinada, utilizando un enfoque cualitativo y cuantitativo, ya que está constituido por análisis de los resultados obtenidos, manejando una interpretación gráfica así como tablas con los datos obtenidos en las encuestas aplicadas.

Se aplicaron las encuestas pertinentes que constan de en una pregunta abierta y nueve preguntas de opción múltiple de las cuales la numero cinco, seis y ocho están sujetas a posibles respuestas abiertas; relacionadas con el tema ETAD antes visto en clases, hacia la empresa CFE, dicha encuesta se centró en una muestra de 10 personas del universo total de 17 trabajadores dividido de la siguiente forma 6 en el departamento de administración, 6 en el departamento de líneas y 4 en el departamento de protección y manteniendo, y 1 que es el jefe de las 3 áreas. Gracias al Ing. Sergio Fidel Ortega súper intendente del área de transmisión, quien se le hiso entrega del oficio, se pudo efectuar nuestra investigación, dándonos su aprobación y permiso, ya que es el responsable del área en particular, para poder llevar así un control en la investigación en dicha área y a sus tres departamentos, manejando como muestra de la siguiente manera:

1.- Área de transmisión (1 jefe de las tres áreas)

2.- Depto. de líneas de transmisión (3 personas encuestadas)

3.- Depto. de administración (4 personas encuestadas)

4.- Depto. de protecciones (2 personas encuestadas)

Para tener el conocimiento del departamento y sus respectivas áreas, la encuesta nos facilitó datos veraces y honestos de cada área según el criterio de cada empleado.

Para el seguimiento de la metodología se recopiló la información, se analizó las respuestas de cada encuesta asignándoles puntuaciones para tener una estadística descriptiva de cada variable la cual arroja una serie de datos (porcentajes) pasándola a tablas reflejando las puntuaciones de cada departamento para detectar los problemas o deficiencias que acontecen como equipo de alto desempeño. De acuerdo con los datos proceden a la elaboración de graficas las cuales nos explica de una manera más detallada comparando así el desempeño de cada equipo para una mejor interpretación y aplicación de estrategias. Posteriormente de acuerdo al estudio, análisis e interpretación obtenida se estableció una propuesta de mejora que resulta apropiada para la solución del funcionamiento del ETAD, sustentadas con la información del diagnóstico que se llevó a cabo.

3

Page 5: ETAD

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Se aplicó un total de 10 encuestas sobre el tema de “integración de los equipos de alto desempeño” en el área de transmisión de la empresa CFE (comisión federal de electricidad) ubicada en la calle Aarón Merino Fernández del fraccionamiento kilómetro 5. Las encuestas fueron aplicadas de la siguiente manera:

Áreas y departamentos Número de empleados encuestadosSuperintendente del área de transmisión: Ing. Sergio Fidel Ortega

1

Departamento de administración 4Departamento de líneas de transmisión 3Departamento de protecciones 2Total 10

La encuesta consiste en 1 pregunta abierta y 9 de opción múltiple de las cuales la número 5, 6 y 8, están sujetas a posibles respuestas abiertas; a las preguntas de opción múltiple se les asignó una puntuación que se desglosa de la siguiente manera:

Siempre (Si) 4A menudo 3En contadas ocasiones 2Nunca (No) 1

SUPERINTENDENTE DEL ÁREA DE TRANSMISIÓN: ING. SERGIO FIDEL ORTEGAPREGUNTAS RESPUESTAS %

1.- ¿Cada miembro del equipo tienen el mismo objetivo en común? 4 1002.- ¿Conoce la misión y la visión de la empresa? 4 1003.- ¿Cuándo realiza su trabajo correctamente, es reconocido por los demás miembros del equipo?

3 75

4.- ¿Hay oportunidad de que un trabajador realice diferentes funciones en el área?

3 75

5.- ¿se capacita el personal? 4 100

6.- ¿Con que frecuencia se presentan conflictos dentro del área de trabajo?

3 75

7.- ¿Cómo considera la calidad del trabajo en equipo? 3 758.- ¿Existen o se otorgan reconocimientos, estímulos o remuneraciones al buen desempeño?

4 100

10.- ¿Todos los miembros del equipo participan con las decisiones aportando ideas?

3 75

Total 31 86.11

4

Page 6: ETAD

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

PREGUNTAS RESPUESTAS TOTAL %1.- ¿Cada miembro del equipo tienen el mismo objetivo en común?

2 2 4 4 12 75

2.- ¿Conoce la misión y la visión de la empresa? 4 4 4 4 16 100

3.- ¿Cuándo realiza su trabajo correctamente, es reconocido por los demás miembros del equipo?

2 2 2 4 10 62.5

4.- ¿Hay oportunidad de que un trabajador realice diferentes funciones en el área?

3 4 4 4 15 93.75

5.- ¿se capacita el personal? 4 4 4 3 15 93.75

6.- ¿Con que frecuencia se presentan conflictos dentro del área de trabajo?

2 3 3 2 10 62.5

7.- ¿Cómo considera la calidad del trabajo en equipo?

2 3 3 4 12 75

8.- ¿Existen o se otorgan reconocimientos, estímulos o remuneraciones al buen desempeño?

2 2 4 4 12 75

10.- ¿Todos los miembros del equipo participan con las decisiones aportando ideas?

2 4 4 4 14 87.5

Total 23 28 32 33 116 80.55

La fórmula para calcular las cantidades porcentuales de cada pregunta está basada en la regla de tres, Ejemplo:

16=100%12=X Solución: 12(100)/16=75%

Para el cálculo porcentual del total se consideró la sumatoria de los valores totales obtenidos por la base porcentual total (100) entre la sumatoria de los valores de las calificaciones al 100 que es igual a 144. Ejemplo:4+4+4+4=16 x 9 (número total de preguntas)= 144=100%

144=100%116=X solución: 116(100)/144=80.55%

5

Page 7: ETAD

DEPARTAMENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

PREGUNTAS RESPUESTAS TOTAL %

1.- ¿Cada miembro del equipo tienen el mismo objetivo en común?

4 3 4 11 91.66

2.- ¿Conoce la misión y la visión de la empresa? 4 4 4 12 100

3.- ¿Cuándo realiza su trabajo correctamente, es reconocido por los demás miembros del equipo?

3 4 4 11 91.66

4.- ¿Hay oportunidad de que un trabajador realice diferentes funciones en el área?

3 4 3 10 83.33

5.- ¿se capacita el personal? 4 4 4 12 100

6.- ¿Con que frecuencia se presentan conflictos dentro del área de trabajo?

3 3 3 9 75

7.- ¿Cómo considera la calidad del trabajo en equipo?

4 4 4 12 100

8.- ¿Existen o se otorgan reconocimientos, estímulos o remuneraciones al buen desempeño?

3 4 4 11 91.66

10.- ¿Todos los miembros del equipo participan con las decisiones aportando ideas?

3 4 4 11 91.66

Total 31 34 34 99 91.66

La fórmula para calcular las cantidades porcentuales de cada pregunta está basada en la regla de tres, Ejemplo:

12=100%11=X Solución: 11(100)/12=91.66%

Para el cálculo porcentual del total se consideró la sumatoria de los valores totales obtenidos por la base porcentual total (100) entre la sumatoria de los valores de las calificaciones al 100 que es igual a 108. Ejemplo:4+4+4=12 x 9 (número total de preguntas)= 108=100%

108=100%99=X solución: 99(100)/108=91.66%

6

Page 8: ETAD

DEPARTAMENTO DE PROTECCIONES

PREGUNTAS RESPUESTAS TOTAL %

1.- ¿Cada miembro del equipo tienen el mismo objetivo en común?

3 3 6 75

2.- ¿Conoce la misión y la visión de la empresa? 4 4 8 100

3.- ¿Cuándo realiza su trabajo correctamente, es reconocido por los demás miembros del equipo?

4 3 7 87.5

4.- ¿Hay oportunidad de que un trabajador realice diferentes funciones en el área?

4 3 7 87.5

5.- ¿se capacita el personal? 4 4 8 100

6.- ¿Con que frecuencia se presentan conflictos dentro del área de trabajo?

2 3 5 62.5

7.- ¿Cómo considera la calidad del trabajo en equipo?

4 4 8 100

8.- ¿Existen o se otorgan reconocimientos, estímulos o remuneraciones al buen desempeño?

3 4 7 87.5

10.- ¿Todos los miembros del equipo participan con las decisiones aportando ideas?

3 3 6 75

Total 31 31 62 86.11

La fórmula para calcular las cantidades porcentuales de cada pregunta está basada en la regla de tres, Ejemplo:

8=100%6=X Solución: 6(100)/8=75%

Para el cálculo porcentual del total se consideró la sumatoria de los valores totales obtenidos por la base porcentual total (100) entre la sumatoria de los valores de las calificaciones al 100 que es igual a 72. Ejemplo:4+4=8 x 9 (número total de preguntas)= 72=100%

72=100%62=X solución: 62(100)/72=86.11%

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

7

Page 9: ETAD

Para calificar la efectividad de los ETAD de cada departamento hemos tomado como base un mínimo del 90% como satisfactorio ya que es necesario considerar la base elevada de acuerdo con el grado de importancia que tienen los ETAD en las organizaciones.

Partiendo de los resultados obtenidos en las tablas anteriores podemos interpretar que existe deficiencia en los departamentos de administración (80.55%) y protecciones (86.11%). También podemos observar que no existe una sincronización entre el superintendente como principal responsable de dichos departamentos, ya que en los resultados obtenidos en su encuesta se refleja la deficiencia que él considera existente en sus departamentos a cargo.

A continuación se presentaran las gráficas por cada departamento de acuerdo al nivel de eficiencia obtenido de la encuesta.

SUPER

INTENDEN

TE DEL

ÁREA DE T

RANSMISI

ÓN

DEPARTA

MENTO

DE ADMINIST

RACIÓN

DEPARTA

MENTO

DE LÍNEA

S DE T

RANSMISI

ÓN

DEPARTA

MENTO

DE PROTE

CCIONES

74.00%

78.00%

82.00%

86.00%

90.00%

94.00%

NIVEL DE EFICIENCIA

NIVEL DE EFICIENCIA

8

Page 10: ETAD

Para determinar los principales factores causantes de la baja eficiencia de los ETAD en sus respectivos departamentos se contemplara el valor porcentual total de cada pregunta relacionándolas con las características contempladas en el cuestionario aplicado a los ETAD de manera gráfica.

RELACIÓN EXISTENTE DE LAS PREGUNTAS CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS “ETAD”

PREGUNTAS CARACTERÍSTICA1.- ¿Cada miembro del equipo tienen el mismo objetivo en común? FIN EN MENTE2.- ¿Conoce la misión y la visión de la empresa? FIN EN MENTE3.- ¿Cuándo realiza su trabajo correctamente, es reconocido por los demás miembros del equipo?

CONFIANZA Y COMUNICACIÓN

4.- ¿Hay oportunidad de que un trabajador realice diferentes funciones en el área?

MIEMBROS MULTIFUNCIONALES

5.- ¿se capacita el personal? DESEMPEÑO APRENDIZAJE Y CAPACITACIÓN

6.- ¿Con que frecuencia se presentan conflictos dentro del área de trabajo?

ENFOQUE DE PROBLEMAS

7.- ¿Cómo considera la calidad del trabajo en equipo? ENFOQUE BASADO EN HECHOS

8.- ¿Existen o se otorgan reconocimientos, estímulos o remuneraciones al buen desempeño?

RECURSO HUMANO

10.- ¿Todos los miembros del equipo participan con las decisiones aportando ideas?

TOMA DE DECISIONES Y

PARTICIPACIÓN

9

Page 11: ETAD

FIN EN

MEN

TE

CONFIANZA

Y COMUNICACIÓ

N

MIEMBROS M

ULTIFU

NCIONALES

DESEM

PEÑO APREN

DIZAJE

Y CAPACITA

CIÓN

ENFO

QUE DE P

ROBLEMAS

ENFO

QUE BASA

DO EN HEC

HOS

RECURSO

HUMANO

TOMA DE D

ECISI

ONES Y

PARTICIPACIÓ

N0%

20%40%60%80%

100%120%

SUPERINTENDENTE DEL AREA DE TRANSMISIÓN

SUPERINTENDENTE DEL AREA DE TRANSMISIÓN

En la gráfica del superintendente podemos observar que tiene muy definidos sus objetivos y sus metas, también podemos observar que cuenta con una capacitación adecuada tanto como suya como la de su personal a cargo, el cual por su buen desempeño es bien reconocido y gracias a la pregunta con opción de respuesta abierta podemos saber directamente la clase de remuneraciones y reconocimientos con los que cuenta la CFE que son reconocimiento verbal, documental y económico.

Sin embargo, podemos apreciar que la mayoría de las características restantes reflejan una efectividad por debajo del nivel establecido, lo cual nos indica que carece de integración y aplicación de las características evaluadas.

10

Page 12: ETAD

FIN EN

MEN

TE

CONFIANZA

Y COMUNICACIÓ

N

MIEMBROS M

ULTIFU

NCIONALES

DESEM

PEÑO APREN

DIZAJE

Y CAPACITA

CIÓN

ENFO

QUE DE P

ROBLEMAS

ENFO

QUE BASA

DO EN HEC

HOS

RECURSO

HUMANO

TOMA DE D

ECISI

ONES Y

PARTICIPACIÓ

N0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE ADMIN-ISTRACIÓN

En la gráfica del departamento de administración podemos apreciar que cuenta con la capacitación adecuada para los empleados de dicho departamento, los cuales cuentan con características para desempeñar cualquier puesto.

Nos refleja de igual manera un bajo nivel de desempeño, sobre todo en la confianza y comunicación entre los integrantes del departamento como lo refleja la columna dos de la gráfica, podemos mencionar que no hay estímulos por parte de los mismos colaboradores, es por eso que en base a los resultados de las encuestas podemos percatarnos que en este departamento no existe un verdadero compromiso de parte de cada integrante al realizar sus funciones correspondientes, ya que hay mucha controversia y desigualdad al mencionar que no efectúan sus tareas a tiempo, las hacen mal, unos trabajan más que otros, y no son remunerados de manera correcta, pero a pesar de las desigualdades existentes siempre llegan a sus metas.

11

Page 13: ETAD

FIN EN

MEN

TE

CONFIANZA

Y COMUNICACIÓ

N

MIEMBROS M

ULTIFU

NCIONALES

DESEM

PEÑO APREN

DIZAJE

Y CAPACITA

CIÓN

ENFO

QUE DE P

ROBLEMAS

ENFO

QUE BASA

DO EN HEC

HOS

RECURSO

HUMANO

TOMA DE D

ECISI

ONES Y

PARTICIPACIÓ

N0.00%

20.00%40.00%60.00%80.00%

100.00%120.00%

DEPARTAMENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

DEPARTAMENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Se puede apreciar en el departamento de líneas de transmisión, un desempeño satisfactorio ya que en la mayoría de las características de un ETAD obtuvo un puntaje por arriba del nivel establecido, demostrando que en esta área se efectúa correctamente las funciones.

Por parte del estudio realizado se puede observar que todo el personal sabe, conoce los objetivos del equipo de trabajo y es por eso que su trabajo es realizado correctamente. Gracias a su constante capacitación pueden demostrar que están capacitados para realizar diversas funciones y con la misma calidad de trabajo, y es por ello que esta departamento (como información adicional recabada) ha sido reconocido durante cuatro años seguidos como el mejor en cuanto a su desempeño como ETAD dentro del área de transmisión.

Por ultimo podemos comentar que tiene una baja en conflictos, esto da a interpretar que si hay conflictos dentro del departamento pero dado al buen liderazgo de cada uno de los integrantes son solucionados de manera que no afecte su calidad y desempeño del trabajo.

12

Page 14: ETAD

FIN EN

MEN

TE

CONFIANZA

Y COMUNICACIÓ

N

MIEMBROS M

ULTIFU

NCIONALES

DESEM

PEÑO APREN

DIZAJE

Y CAPACITA

CIÓN

ENFO

QUE DE P

ROBLEMAS

ENFO

QUE BASA

DO EN HEC

HOS

RECURSO

HUMANO

TOMA DE D

ECISI

ONES Y

PARTICIPACIÓ

N0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

DEPARTAMENTO DE PROTECCIONES

DEPARTAMENTO DE PRO-TECCIONES

En el departamento de protecciones podemos apreciar según datos de la gráfica, que se encuentra inestable debido a que los indicadores marcan que está por debajo del nivel establecido de efectividad. Y existe esta inestabilidad por qué equipo está mal balanceado haciendo referencia al cargo de tareas asignadas y es por esto que surgen conflictos pero como todos conocen el objetivo en general y son correctamente capacitados para desempañar las tareas del departamento, pueden considerar que hacen servicios de calidad y casi en su mayoría son correctamente remunerados.

13

Page 15: ETAD

PROPUESTAS DE ACCIÓN DE MEJORA

Las propuestas que se van a mencionar a continuación están separadas por departamentos de acuerdo al análisis que se realizó según los resultados obtenidos, y para beneficio del superintendente, debido a que es el la persona que dirige estos departamentos y puede implementar estas estrategias para la mejora de los mismos.

Departamento de Administración:

Para incrementar la confianza y comunicación deben realizarse actividades que fomenten la convivencia entre los trabajadores.

Diseñar un programa de integración en el cual se manejen las debilidades que ocasionan la deserción del personal.

Reconocer la participación del personal en la mejora o en el manejo de clima de trabajo.

Establecer políticas sobre este departamento que mencione la entrega de actividades en tiempo y forma, de tal manera que esto reduciría los conflictos y la demora por la realización del trabajo del área.

Implementar otros tipos de incentivos o estímulos para la reforzar la realización efectiva de sus actividades.

Departamento de Líneas de transmisión:

Conservar el estándar de calidad que se ha llevado a cabo en este departamento. Seguir capacitando constantemente al personal. Implementar más roles de actividades.

Departamento de Protecciones:

Realizar juntas previas al momento de asignar las tareas correspondientes. Tomar en cuenta todas las ideas que sean expresadas por el personal. Reconocimiento por parte de los trabajadores por la culminación exitosa de una

tarea asignada. Implementar otros tipos de incentivos o estímulos para la reforzar la realización

efectiva de sus actividades.

14

Page 16: ETAD

CONCLUSIÓN

Podemos concluir con el comentario de que la creación o la mantención de los ETAD es un gran reto para las empresas de hoy en día, ya que estos deben implementar estrategias que orillen a los trabajadores a buscar sus propios intereses para cumplir sus objetivos propuestos y de esta manera lograr obtener sus recompensas, mismas que son planteadas por la empresa.

La realidad es que no existen estrategias establecidas que logren mantener una continuidad en el desarrollo de los ETAD, por eso es muy importante tomar evidencias de las investigaciones para poder de esta manera crear e implementar las estrategias que se requieran.

Como el análisis del trabajo demuestra, en CFE existen errores en los ETAD, ya que los conflictos existen en cada uno de los departamentos que componen el área de transmisión.

Nosotros creamos estrategias con el fin de corregir las deficiencias que fueron encontradas en cada departamento, de esta manera buscar aumentar el desempeño en cada una de estas.

Como parte del aprendizaje de la materia, podemos decir que la práctica realizada nos ayudó a comprender más sobre los ETAD y es muy importante que existan en las organizaciones ya que estos pueden trabajar independientemente logrando aumentar la calidad en los procesos y efectividad en las decisiones tomadas ante una situación.

15

Page 17: ETAD

ANEXOS

16