estudios sociales y cívica · 2020. 8. 12. · actividad 3. elabora un cuadro comparativo en el...

4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 Orientaciones pedagógicas Docentes 9.° grado Fase 2, semana 3: 27 al 30 de abril Estudios Sociales y Cívica

Upload: others

Post on 14-Mar-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios Sociales y Cívica · 2020. 8. 12. · Actividad 3. Elabora un cuadro comparativo en el que enumeres los planteamientos económicos de ambos autores y señala semejanzas

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

Orientaciones pedagógicas

Docentes 9.° grado

Fase 2, semana 3: 27 al 30 de abril

Estudios Socialesy Cívica

Page 2: Estudios Sociales y Cívica · 2020. 8. 12. · Actividad 3. Elabora un cuadro comparativo en el que enumeres los planteamientos económicos de ambos autores y señala semejanzas

Estudios Sociales y Cívica Orientaciones pedagógicas 9.o grado

Unidad 2. Historia del mundo Semana 3

Contenido Las economías mundiales después de la Guerra Fría

Indicador

de logro

2.19 Describe con responsabilidad los principales cambios que han experimentado el capitalismo y el socialismo y explica la importancia de las economías mundiales en el desarrollo poblacional

Productos Elabora un cuadro comparativo en el que enumeres los planteamientos económicos de Adam Smith y Heinz Dieterich Steffan y señala las semejanzas y diferencias de ambas teorías. (Es la actividad número 3).

A. Inicio

Cuando finaliza la Guerra Fría con la caída del muro de Berlín, prevalece el sistema económico capitalista y Estados Unidos es la superpotencia económica mundial.

Actividad 1. Observa la fotografía y responde.

¿Por qué se considera que Nueva York es símbolo del capitalismo mundial?

B. Desarrollo

Actividad 2. Lee y ubica las ideas principales. El padre de la economía política, Adam Smith (1723-1790), fue un economista y filósofo escocés. Analizó la ley del valor y enunció la problemática de la división de clases. Smith consideró el capitalismo como el estadio natural de las relaciones sociales. De hecho, fundó el liberalismo económico. En su obra principal, Investigaciones sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, Smith intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural que funcionaría con más eficacia. Smith no pensaba que la industria no fuera productiva, por el contrario, consideraba que la división del trabajo y la ampliación de los mercados abrían posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar mediante la producción especializada y el comercio entre las naciones.

Para conocer más sobre la teoría de Adam Smith, puedes usar el siguiente enlace: https://cutt.ly/xysFqxo

Para conocer más sobre la caída del muro de Berlín, puedes acceder a estos enlaces:

https://cutt.ly/uysDKJU

https://cutt.ly/KysDVj8

Adam Smith, padre del liberalismo económico.

Page 3: Estudios Sociales y Cívica · 2020. 8. 12. · Actividad 3. Elabora un cuadro comparativo en el que enumeres los planteamientos económicos de ambos autores y señala semejanzas

Estudios Sociales y Cívica Orientaciones pedagógicas 9.o grado

Heinz Dieterich Steffan, teórico del socialismo del siglo XXI, propone un modelo económico que no esté basado en el precio de mercado, fundamento de la economía de mercado y del capitalismo, a los que considera fuentes de las asimetrías sociales y de la sobreexplotación de recursos naturales. Dieterich propone lo que denomina una economía de valores, fundada en el valor del trabajo que implica un producto o servicio y no en las leyes de la oferta y la demanda.

Este valor del trabajo se mediría sencillamente por el tiempo que precisa un determinado producto o servicio además de los valores agregados a dicho trabajo, es decir, el tiempo de trabajo que se usó para producir las herramientas o servicios que se emplean, lo cual a su vez lleva a un ciclo complejo de tiempos de trabajo sumados recíprocamente. Para solucionar el problema práctico que implica la teoría de la economía de valores, Dieterich sugiere usar la Rosa de Peters.

La Rosa de Peters es una matriz, propuesta por Arno Peters, que permitiría calcular el valor más próximo posible de cualquier producto, no basándose en el tiempo invertido, sino en el socialmente

necesario por el gasto total que se consume para la terminación de un producto listo para el consumo. Estaría en contradicción al precio de mercado.

Según Heinz Dieterich y su teoría del socialismo del siglo XXI, la aplicación de la Rosa de Peters en un nuevo proyecto de Estado socialista, basado en el trabajo colectivizado que sustituiría al trabajo por salario, causaría que la producción mercantil tienda a desaparecer paulatinamente y de este modo la diferencia y lucha entre clases, diferencias entre el trabajo intelectual y manual, entre el trabajo de la ciudad y el del campo.

Para conocer más sobre la teoría de Heinz Dieterich y su teoría del siglo XXI, puedes ver una entrevista, usando el siguiente enlace: https://cutt.ly/HysFm6b

C. Cierre

Actividad 3. Elabora un cuadro comparativo en el que enumeres los planteamientos económicos de ambos autores y señala semejanzas y diferencias entre sus teorías.

Teorías Adam Smith Heinz Dieterich Steffan

Semejanzas

Diferencias

Si puedes, tómale una foto al cuadro comparativo y envíala a tu docente.

Heinz Dieterich Steffan

Page 4: Estudios Sociales y Cívica · 2020. 8. 12. · Actividad 3. Elabora un cuadro comparativo en el que enumeres los planteamientos económicos de ambos autores y señala semejanzas

MINISTERIODE EDUCACIÓN