estudios sobre la histeria (1).doc

2
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA: (Freud-Breuer. 1893/5) - Pto de partida del PSA. Comienzo de método terapéuti!o" #idroterapia$ ele!troterapia$ maa%e (inati&a! 'ipnoi (é ito) !ao Ana *. + Con u,etion" !on &ine !at rti!o" 1 mm0 on (e,u2a !on interé en #ipnoi). e amen de la mente$ o t !ulo 0 upera!ione. Breuer" (!ura de !on4era!i n$ 6limpieza de !#imenea7). Ana * uper ella mima el amneia !ara!ter2ti!a del pa!iente #itéri!o (#a 2a un !ontenido p2 ui!o 6i!!7). pero Ana produ!2a torrente de material i!! (olo e!u!#arla). mm0" muetra lo di&2!il le reulta a a Freud la #ipnoi 0 u,etion in inter&e todo eran a!!ei le !omo Ana. ue4o o t !ulo" eta a le%o de er adepto a la #i lle4arla a un etado de 6!on!entra!i n7 re!urriendo a la té!ni!a de la prei n o #ipnoi le motr otro o t !ulo" la reiten!ia al tratamiento$ a !ooperar en la Pao a !on&iar en a:o poteriore al &lu%o de 6ao!ia!ione li re7 lue,o a ri ue:o (pro!eo primario$ interpreta!i n$ e ualidad in&$ C; ) 19<</5. Se top !on tran&eren!ia. =ue,o$ no lo o t !ulo$ ino uno de lo ppale intrumento de la B> ? >" Afecto (etran,ulado$ &orma!i n patol ,i!a$ 4i4en!ia. @ en etado #ipn ti!o$ dio!ia Recuerdo (uprimido de la !!$ 2ntoma) o o (4i4en!ia in!on!ilia le e de&iende). ! de!ar,a$ a rea!!iona 0 la &uerza #a mantenido al 2ntoma de%a de operar. Am o atri u0en a lo &en meno de la #iteria a trauma 0 u re!uerdo$ D tarde F a &antaia in&antile. Con!ep!i n din mi!a de lo pro!eo p2 ui!o. Sin em no e Freud" etiolo,2a" de&ena$ e ual. n 19<5 de%a e pl2!itamente la E entre !atari en otra neuroi$ el moti4o de 6de&ena7. E Breuer" etado #ipnoti!o$ !atari ( e!animo p2 ui!o de &en meno #itéri!o" 1 4e reprei n (G a de&ena) a!er!ami e o !on trauma o 4ario trauma in& 0 el &en meno patol ,i!o" iner4a!i n !orporal S2ntoma t2pi!o" #emianeteia$ etre!#amiento del !ampo 4iual$ !on4ulione. Pade!e de remini!en!ia. Si la rea!!i n e o&o!ada$ el a&e!to permane!e !one!tado i4en!ia auente de la memoria. Hrauma no 6a rea!!ionado7. Adrede lo reprimi

Upload: juan-l-fernandez-capovilla

Post on 05-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA: (Freud-Breuer. 1893/5) Pto de partida del PSA.

Comienzo de mtodos teraputicos: hidroterapia, electroterapia, masajes (insatisfactorios).

Hipnosis (xitos) caso Ana O.

Con sugestion: con fines catrticos: 1 Emmy Von (segua con inters en hipnosis). Etapas iniciales p/ examen de la mente, obstculos y superaciones.Breuer: (cura de conversacin, limpieza de chimenea). Ana O super ella misma el 1 obstculo: la amnesia caracterstica del paciente histrico (haba un contenido psquico icc). Se recurrira a la sugestion pero Ana produca torrentes de material icc (solo escucharla).

Emmy: muestra lo difcil q le resultaba a Freud la hipnosis y sugestion sin interferir, ni buscar atajo, no todos eran accesibles como Ana. Nuevo obstculo: estaba lejos de ser adepto a la hipnosis. Se content con llevarlas a un estado de concentracin recurriendo a la tcnica de la presin sobre la frente. Abandonar la hipnosis le mostr otro obstculo: la resistencia al tratamiento, a cooperar en la curacin.Paso a confiar en aos posteriores al flujo de asociaciones libres q luego abri camino al anlisis de sueos (proceso primario, interpretacin, sexualidad inf, CDE) 1900/5. Se top con otro obstculo: la transferencia. Luego, no slo obstculo, sino uno de los ppales instrumentos de la tcnica psicoanaltica.

BREUER:

Afecto (estrangulado, formacin patolgica, vivencia. $ en estado hipntico, disociacin de la mente) Recuerdo (suprimido de la cc, sntoma) o Yo (vivencia inconciliable se defiende). X catarsis, el efecto se descarga, abreacciona y la fuerza q ha mantenido al sntoma deja de operar.

Ambos atribuyen a los fenmenos de la histeria a traumas y sus recuerdos, + tarde Freud desplaza el acento a fantasias infantiles. Concepcin dinmica de los procesos psquicos. Sin emb no e sun corte.Freud: etiologa: defensa, sexual. En 1905 deja explcitamente las entre catarsis y PSA, + adelante innov en otras neurosis, el motivo de defensa. Breuer: estados hipnoticos, catarsis (precursor).

Mecanismo psquico de fenmenos histricos: 1 ves represin (= a defensa) acercamiento.

Nexo con trauma o varios traumas inf y el fenmeno patolgico: inervacin corporal.

Sntomas tpicos: hemianestesia, estrechamiento del campo visual, convulsiones.

Padece de reminiscencias. Si la reaccin es sofocada, el afecto permanece conectado c/ el recuerdo. Vivencias ausentes de la memoria. Traumas no abreaccionados. Adrede los reprimi (sofoc).