estudios sobre el at

Upload: jaimeccr

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    1/158

    BIBLIOTECA ELECTRNICA PARA EL MAESTRO

    EL MAESTRO Y EL CONTENIDO DESU ENSEANZA

    ESTUDIOS SOBRE ELANTIGUO TESTAMENTO

    por J . R. Sampey

    EDITORIAL MUNDO HISPANO 2007

  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    2/158

    ESTUDIOSSOBRE EL

    ANTIGUO TESTAMENTO

    MANUAL PARA LOS ESTUDIANTES CRISTIANOS

    POR

    J . R. SAMPEY

    Copyright1986, Casa Bautista de Publicaciones. El original fue editado eningls bajo el ttulo The Heart of the Old Testament, Copyright 1922, porSunday School Board of the Southern Baptist Convention, Nashville,Tennessee. Usado con permiso. Todos los derechos reservados. No se podrreproducir o transmitir todo o parte de este libro en ninguna forma o mediosin el permiso escrito de los publicadores, con la excepcin de porcionesbreves en revistas y/o peridicos.

    CASA BAUTISTA DE PUBLICACIONES

  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    3/158

    Introduccin

    El Antiguo Testamento es parte de una revelacin progresiva. Dios habl enlos tiempos antiguos a los padres por medio de los profetas muchas veces y en

    muchos estilos; y en la plenitud de los tiempos nos habl por medio de su Hijo(Heb. 1: 1, 2). La revelacin de la gracia y de la redencin principi en lahistoria primitiva de la humanidad, continu por medio de los patriarcas y delos profetas y fue completada en Cristo Jess y los Apstoles.

    La Biblia es una unidad, porque en todas sus partes es una historia de laRedencin. Esa redencin fue realizada por Jesucristo, el personaje central dela Biblia, para quien el Antiguo Testamento prepar el camino. De l, todos los

    profetas dieron testimonio. Los buenos cristianos retienen el AntiguoTestamento en sus Biblias porque las etapas primitivas del proceso de laredencin estn descritas all. Los principios de todas las grandes DoctrinasCristianas se encuentran en las Escrituras Hebreas y son todava

    tiles para ensear, para redargir, para corregir, para instituir en justicia,para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruido para todabuena obra(2 Tim. 3:16, 17).

    Esas escrituras sagradas tienen poder todava para hacer a uno sabio para lasalud por la fe que es en Cristo Jess (2 Tim. 3:15).

    Qu insensato es ignorar escrituras de tan gran poder! Pero hay todava unainsensatez posiblemente ms grande que el menosprecio de esos libros:algunos eruditos cristianos interpretan el Antiguo Testamento en el espritu delos judos incrdulos y diligentemente hacen a un lado todos los tipos y lasprofecas que se refieren directamente a nuestro Seor Jesucristo. Que sea

    nuestro propsito en estos estudios reconcentrar nuestra atencin en aquelloshechos y doctrinas del Antiguo Testamento que nos interesan ms comoestudiantes cristianos. Aunque todas las partes de las escrituras sagradas sondignas de una lectura frecuente y cuidadosa, algunas secciones tienen unmensaje ms rico que otras, para los cristianos modernos. Tenemos laesperanza de que esos estudios nos darn muchos vislumbres del corazn delAntiguo Testamento, con el fin de que podamos obtener una visin msgloriosa del corazn de Dios.

    http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    4/158

    ndice

    Introduccin

    Captulo 1. El Principio

    Captulo 2. El Periodo Patriarcal

    Captulo 3. Job, el Santo, Duramente Probado

    Captulo 4. La Era de Moiss y Josu

    Captulo 5. La Ley de Moiss

    Captulo 6. El Periodo de los Jueces

    Captulo 7. David y los Salmos

    Captulo 8. Salomn y los Proverbios

    Captulo 9. Los Primeros Reyes y Profetas

    Captulo 10. La Edad de Oro de la Profeca

    Captulo 11. Acercndose al Cautiverio

    Captulo 12. El CautiverioCaptulo 13. La Restauracin

    Captulo 14. Vista de la Biblia a Ojo de Pjaro

  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    5/158

    Tocante A Las Escrituras

    I . Su Origen Visto por Pedro

    Tenemos tambin la palabra proftica ms permanente, a la cual hacis bien deestar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar obscuro hasta que elda esclarezca, y el lucero de la maana salga en vuestros corazones:entendiendo primero esto, que ninguna profeca de la Escritura es de particularinterpretacin; porque la profeca no fue en los tiempos pasados trada porvoluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspiradosdel Espritu Santo.

    I I . Su Carcter y Valor Vistos por Pablo

    Empero persiste t en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quinhas aprendido; y que desde la niez has sabido las Sagradas Escrituras, lascuales te pueden hacer sabio para la salud por la fe que es en Cristo Jess.

    Toda Escritura es inspirada divinamente y til para ensear, para redargir,para corregir, para instituir en justicia, para que el hombre de Dios sea

    perfecto, enteramente instruido para toda buena obra.

  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    6/158

    Capitulo 1. El Principio

    Dios el Creador

    El primer versculo del Gnesis sirve de base a toda la teologa bblica. El Dr.James P. Boyce tiene un gran sermn sobre la primera parte del verso Enel principio Dios. Detrs de todas las cosas, antes de todas las cosas, y sobretodas las cosas est Dios, la gran Primera Causa, El Creador.

    La sincera admisin de que Dios cre los cielos y la tierra sin el empleo dematerias preexistentes, nos librara de la atmsfera nociva de las modernasherejas. El que principia el estudio de la religin con esta simple verdad, pone

    una slida base a todos sus futuros estudios. Murphy no exagera el significadode estas palabras de la Biblia cuando afirma:

    Este versculo, primero, niega el atesmo; porque admite como un hecho, sinnecesidad de pruebas la existencia de Dios. Niega el politesmo, y, en susvarias formas, la doctrina de los dos principios eternos: el del bien y el delmal; porque admite la existencia de un Creador Eterno. Niega el materialismo;porque establece la creacin de la materia. Niega el pantesmo; porque admitela existencia de Dios antes de todas las cosas e independientemente de ellas.

    Niega el fatalismo, porque implica la libertad del Ser Eterno.

    Debemos admitir, siempre, la idea fundamental de que el Universo existe porla Obra creativa de Dios. La materia no es eterna; Dios es el nico que existedesde la eternidad hasta la eternidad. Dios no est confinado al Universo; lest sobre todo como tambin est en todo. Gran parte de la falsa filosofaactual desaparecera si esta verdad fuese universalmente aceptada.

    El orden de la CreacinEl Universo no qued completo ni perfecto en todas sus partes cuando Dios locre al principio. Se nos dice expresamente que la tierra, el planeta en el cualponemos nuestro mayor inters, estaba desadornada y vaca. Si no hubiera sidopor el poder creativo del Espritu de Dios, que cobijaba la haz de las aguas, latierra habra permanecido desadornada y vaca (Gn. 1: 2). La actividadcreativa de Dios continu. El habl y la luz vino a la existencia. Poco a poco

    prepar Dios el Mundo para la venida del hombre.Es interesante notar la general relacin que existe entre el Gnesis y la CienciaModerna en cuanto al orden de la creacin. En ambos progresa la vida, desdela forma inferior hasta la superior, llegando estas series a su clmax con elaparecimiento del hombre sobre la tierra. Los que estn conturbados por las

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    7/158

    pequeas discrepancias que hay entre las teoras de los cientficos y lasafirmaciones del Gnesis, no deberan olvidar el hecho de que el autor delGnesis no buscaba la precisin cientfica. Emplea el lenguaje comn de lavida diaria. Si hubiera empleado la terminologa cientfica, el propsitoreligioso de la narracin habra sido oscuro. Que el astrnomo, el gelogo, y el

    bilogo hagan sus pesquisas con perfecta libertad. No debemos olvidar eldicho sabio del Cardenal Baronius:

    La intencin de la Sagrada Escritura es ensearnos cmo ir al cielo, y nocmo van los cielos.

    Muchos de los mejores cientficos modernos se han maravillado de la visinadmirable del Autor del Gnesis. Nada sino la direccin sobrenatural podrexplicar la perfeccin y amplitud de su conocimiento en aquellos primerostiempos. Sin embargo, no debemos cometer el equvoco de considerar elprimer captulo del Gnesis como un tratado cientfico. Es ms bien un granpoema religioso que canta la gloria de Dios, como el Creador de todas lascosas. Debemos estudiar el Gnesis como un libro religioso si queremosobtener el conocimiento y la inspiracin que se intent impartir.

    Los estudiantes cristianos reconocen ahora que los seis das de actividadcreativa representan perodos de duracin indefinida. El universo tiene quizmillones de aos de existencia. La tierra, sobre la cual vivimos, esprobablemente, mucho ms antigua que lo que nos hemos imaginado. Diosemplea el tiempo suficiente para completar su obra. Un da, delante del Seor,es como mil aos, y mil aos son como un da. Dios no se apresura. As comoel sptimo da de descanso, de la creacin, parece que se prolonga segn elGnesis, desde la creacin del hombre hasta el presente, as los dasprecedentes de actividad creativa, fueron casi seguro largos perodos. Segn el

    sentido de la Biblia, la palabra da indica con frecuencia un perodo indefinido.Finalmente, despus de larga preparacin, la tierra estaba lista para recibir a suprincipal habitante.

    Y Dios dijo: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestrasemejanza; y seoree en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y enlas bestias, y en toda la tierra, y en todo animal que anda arrastrando sobre latierra (Gn. 1:26).

    Por qu emplea Dios el plural, diciendo Hagamosal hombre anuestraimagen? Con quin .se comunicaba? De las muchas respuestas que se handado a esta pregunta, mencionaremos solamente tres:

    (1) Delitzsch piensa que se diriga a los ngeles como a seres espirituales deorden superior.

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    8/158

    (2) Otros sugieren que Dios se hablaba a s mismo, empleando el estilo real delos prncipes de la tierra.(3) Otros creen que indica la pluralidad de personas en la Divinidad,bosquejando la doctrina de la Trinidad, la cual fue despus ms ampliamenterevelada. Esto ltimo es lo preferido.

    El versculo 27 nos dice que Dios cre al hombre a su propia imagen.

    Qu es lo que se entiende por la imagen y semejanza de Dios? El doctorWelton, en su comentario sobre el Gnesis dice:

    La imagen de Dios segn la cual fue creado el hombre, no consiste en suforma erctil o apariencia, ni nicamente en su intelecto, ni an en suinmortalidad porque l no tiene, como Dios, una eternidad pasada y unaeternidad futura; sino ms bien en las disposiciones morales del alma, enaquellas cualidades de la mente y el corazn que lo constituyen un subdito dela ley de Dios, capaz de conocer a Dios y mantener relaciones con l. Lanaturaleza moral, racional y espiritual del hombre, estn incluidas en laimagen de Dios.

    Cuando Dios cre al hombre, varn y hembra los cre (Gn. 1:27). En el relatogeneral de la creacin, que se encuentra enGn. 1: 1a 2: 3, la historia de lacreacin del hombre es muy lacnica; en un relato suplementario que tenemos

    enGn. 2: 4-25, la historia trae muchos detalles sugestivos, pero an el relatolacnico ensea claramente que Dios hizo al hombre y a la mujer y los uni ensanto matrimonio. El casamiento con el nacimiento de nios estaba en el plande Dios con anterioridad a la tentacin y a la cada. El matrimonio y elcrecimiento de la familia, por el nacimiento de los nios, son el residuo de laherencia original del hombre, que recibi cuando gozaba del compaerismo nointerrumpido de Dios (Gn. 1:28).

    El Sbado

    Al fin Dios descans de su actividad creativa. No estaba fatigado; pero podacontemplar con satisfaccin el universo entero. Su obra de preservar y renovaral mundo, sigue todava.

    Dios dio el sbado al hombre como una gran bendicin. El sbado fue hechopara el hombre como un recuerdo de su parentesco con Dios. Seis das el

    hombre debe trabajar y hacer toda su obra, y el da sptimo debe descanear ascomo Dios lo hizo al final de la creacin. El sbado es el da mejor de toda lasemana, cuando lo empleamos en el descanso y en obras de caridad y demisericordia. El doctor Welton da una explicacin muy correcta sobre estocuando dice: As como Dios descans el sptimo da de su obracreativa,aunque ha continuado y contina su obra en el reino de su Providencia y de su

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    9/158

    gracia, as el hombre imitando su ejemplo, debe suspender en ese da susocupaciones seculares y consagrarse a los trabajos sagrados y eternos.

    El Antiguo Testamento en muchos lugares, ensalza en gran manera el sbado,y pronuncia bendiciones para aquellos que lo observan con perfeccin

    (Exo. 20: 8-11; Isa. 58:13, 14; Jer. 17:19-27). Como cristianos, no estamosbajo las estrictas leyes ceremoniales del sistema mosaico en cuanto al sbado.Nuestro Seor, aunque observ el sbado de la manera que Dios orden quefuese observado por su pueblo, rehus sujetarse a las onerosas tradiciones delos escribas y de los fariseos. Y Pablo proclama la libertad de los creyentes delas duras exigencias de la ley ceremonial (Rom. 14: 5, 6; Gl. 4: 8-11;Col. 2:16, 17). En el Da del Seor, tenemos los mejores elementos del sbado

    judaico, sin alguna de sus restricciones onerosas.

    El primer Hogar

    EnGn. 2: 4-25 tenemos un admirable relato del primer hogar del hombre. Hahabido mucha discusin en cuanto al sitio del Edn. El sitio ms probable del, est al Sur de Babilonia, cerca de donde recibe el Golfo Prsico las aguasdel Ro. Jehov, Dios, prepar un hogar delicioso para Adn, y lo coloc enmedio del hermoso jardn, rico en los frutos ms deliciosos de la tierra. Le dio

    un empleo bendito, libre de ansiedad y cansancio, el de conservar el jardn. Alprincipio, el hombre estaba solo, no teniendo ser humano que le acompaara yle ayudara. Las aves y las bestias y todos los seres vivientes de la tierra, no lepodan traer satisfaccin. Se describe a Dios como notando lo incompleto delhombre y la falta de una felicidad perfecta, separado de la mujer. Ahora siguela admirable historia de la formacin de la mujer de la costilla del hombre.Llmese una alegora o una parbola, si se quiere, pero no se deje de aprenderlas grandes lecciones que Dios quiso ensear por medio de esta historia.Obsrvese como una insinuacin de la relacin exacta que hay entre el maridoy la esposa, que

    no fue formada de la cabeza de l para que ella le gobernara, ni fue formadade los pies para que fuese menospreciada por l; sino que fue hecha de uncostado, para ser igual a l, de debajo de su brazo para ser protegida por l, y,de cerca del corazn para ser amada.

    Cuando Dios form a la mujer, lo hizo para que fuese la compaera yayudadora del hombre. Harle idnea ayuda para l, dijo Dios. Qu misinms noble que sta hubiera deseado la mujer? Muchas esposas y madres hanencontrado que el ser ayudadoras y compaeras de sus esposos e hijos, es untrabajo de regocijo.

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    10/158

    El pensamiento de Dios, en cuanto al matrimonio, es la unin de un hombre yde una mujer perpetuamente.

    El no tuvo en cuenta la poligamia o el divorcio (Gn. 2:18-24).

    La Tentacin y la CadaAdn y Eva eran felices e inocentes al principio, cuando habitaban el hogarque les fue preparado por el Dios amoroso. Tenan un empleo til, sin elcansancio y el dolor que produce el trabajo. Dios es activo; y dio al hombretrabajo para que hiciera en el jardn del Edn. La naturaleza vigorosa ve conalegra el servicio activo que le espera en la vida futura. Los siervos del reysiempre le servirn.

    Nos aproximamos a un gran misterio la entrada del pecado en el corazn yvida del hombre. La historia en el Gnesis, comprensible para los nios por susencillez y naturalidad, ha despertado la admiracin de muchos de los msprofundos filsofos. Ningn otro relato de la entrada del pecado en la razahumana, jams le disputar su lugar a esta sorprendente historia; y haremosbien en hacer que se grabe en nuestras mentes por medio de lecturas repetidas.Una veintena de preguntas se suscitarn a las que no podremos responder con

    satisfaccin; pero no nos separaremos del fundamento si dejamos que el autordel Gnesis sea nuestro gua.

    Si nuestros primeros padres fueron confirmados en la inocencia y en labondad, deben haber tenido educacin moral. Deben haberse dejado enlibertad para que escogieran entre la obediencia a los mandamientos de Dios yla desobediencia; y los mandamientos de Dios no eran gravosos. No debemosimaginar que Dios pretendi guardarlos en ignorancia de cualquiera cosa

    buena y til. Del conocimiento experimental del mal, Dios quiso librarlos; ypor esto, la prohibicin fue completamente razonable y benfica. Elconocimiento experimental del mal, trajo consigo una conciencia corrompida,y ellos se avergonzaron mutuamente de s mismos y temieron de la presenciade Dios. Tal conocimiento no fue una bendicin, sino una maldicin.

    La primera tentacin fue exterior. El tentador apareci como una serpiente,insidioso y astuto. Suscit la cuestin de si Dios no era tan poco bondadoso yarbitrario, al negar a sus criaturas el derecho de emplear las cosas buenas deque estaban rodeados. Cuando consigui ganar la atencin de Eva, acusdescaradamente a Dios de falsedad e insina que Dios est celoso de suscriaturas, porque teme que adquieran el mismo conocimiento que l. Eltentador, de esa manera, engendr una terrible duda en la mente de Eva.Quin es aquel que haya alguna vez hablado con el tentador y haya salido conel pensamiento puro? Una mirada al rbol del conocimiento del bien y del mal,

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    11/158

    en lugar de remover dudas en cuanto a la bondad y justicia de Dios, nosconfirmar esto, y Eva, deliberadamente, quebrant el mandamiento de Dios eindujo a su marido a hacer lo mismo. As entr el pecado en la vida de losprimeros seres humanos. Ese da fue un da triste para la tierra y para el cielo!La muerte espiritual es ahora la herencia del hombre, a menos que Dios pueda

    encontrar manera de salvarlo.

    Dios visit a Adn y a Eva en el jardn, al aire del da. Aqu hay una alusin alcompaerismo con Dios que gozaron nuestros padres, con anterioridad a supecado. Pero ahora se esconden en confusin y vergenza de la presencia de suCreador y amigo. Toda la historia es relatada con prontitud. Adn procuraecharle la culpa a Eva, primero, y despus a Dios, quien se la dio como sucompaera. Eva arroja la culpa sobre la serpiente astuta que la enga. El

    juicio es pronunciado primeramente sobre la serpiente, despus sobre Eva, yfinalmente sobre Adn. La serpiente material, como representante del tentador,es condenada a vivir humillada y a arrastrarse por el suelo; la mujer, a sufrir ya servir, y el hombre al cansancio y a la fatiga. La pareja culpable, fue arrojadadel jardn, y se le prohibi acercarse al rbol de la vida. La muerte est sobreellos como castigo de su transgresin.

    Un rayo de luz penetr en la tenebrosidad en que estaba envuelto el hombre

    culpable. En la maldicin contra el tentador, est incrustada una promesa devictoria de la simiente de la mujer (Gn. 3:15).

    Una lucha terrible haba de librarse entre la simiente de la mujer y la serpientey su progenie, y la victoria sobre el tentador, ser al fin obtenida por lasimiente de la mujer. Esta promesa ha sido llamada con propiedad El PrimerEvangelio. Esta promesa inspira esperanza en los corazones desfallecidos delos expulsados, que salieron del jardn del Edn, para enfrentarse con el trabajo

    y con las penalidades de un mundo cruel.

    Crecimiento de la Raza Humana

    El escritor sagrado prosigue la historia de nuestros primeros padres, en cuantoles nacieron hijos. Eva, apenas imagin, que el hijo a quien ella considercomo un don de Dios, habra, un da, de manchar sus manos con la sangre desu hermano.

    Por qu acept Dios el sacrificio de Abel y rechaz el de Can?Principalmente porque Abel ofreci con fe y Can ofreci en incredulidad. ElSeor fue paciente con Can y procur que se arrepintiera del impulso asesinode su corazn (Gn. 4: 7). Debe mejor traducirse:

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    12/158

    Si haces bien, no habr un ensalzamiento (de tu rostro). Y si no haces bien,el pecado est acechndote a la puerta (como fiera) y a ti es su deseo; mas tdebieras dominarlo.

    El Seor aconsej a Can a dominar la fiera salvaje del odio antes que lo

    impulsara a cometer asesinatos. Pero Can mantuvo su odio hasta que tuvooportunidad de matar a su hermano a solas. De repente Jehov vino para llamara cuentas al asesino. La pregunta enojosa de Can: Soy yo guarda de mihermano? ha venido espontneamente a los humanos labios egostas a travsde los siglos. El asesino se convirti en un vagabundo por toda la faz de latierra. La descendencia perversa de Can, produjo admirables descubrimientose invenciones. Uno de sus descendientes, polgamo, celebr con un cantomarcial, sus proezas al matar a un hombre que le hiri. La violencia principi a

    henchir la tierra.El conocimiento de Dios se conservaba en la familia de Set. Se nos dice que enlos das de Enoc, los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehov en laadoracin.

    El captulo quinto del Gnesis, contiene un catlogo de nombres con unapequea informacin adicional. Cuando recordamos, sin embargo, que muchasgeneraciones que pudieran haber sido omitidas, aparecen en ese catlogo es un

    honor. As como Mateo omite los nombres de Azaras, Jos y Amasas de lagenealoga de nuestro Seor, as Moiss pudo haber omitido en su registrogenealgico muchos nombres sin importancia (Mat. 1: 8).

    Un versculo en medio de este largo catlogo, lo libra del ofuscamento y de lavulgaridad. Y anduvo Enoc con Dios: y desapareci porque le llev Dios(Gn. 5:24). En medio de la maldad y de la infidelidad, Enoc llev una vida defe y de piedad; no separado de los suyos, sino como jefe de toda su casa. Su

    compaerismo con Dios, era tan agradable al Todopoderoso, que lo sac delmundo corrompido para que estuviera con El. Dios lo trasport para que noviera muerte. La longevidad del hombre fue en el principio ms larga que encualquier otro perodo histrico. Quiz la vida del hombre ha sido acortadacomo consecuencia del pecado.

    El Diluvio

    La raza humana, a medida que se extenda y multiplicaba por toda la tierra,creca en violencia y en maldad. Casi pareci un equvoco el haber creado alhombre. El escritor inspirado enfatiza esto, representando a Dios comoprofundamente contrariado por haber formado al hombre (Gn. 6: 6). Porsupuesto, el lenguaje es netamente figurado y as se debe interpretar. Nosotrosno debemos considerar a Dios al nivel de los fracasos humanos y pesadumbres

    http://bmh_002.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_002.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    13/158

    vanas, ni debemos negar el verdadero pesar de Dios por la propagacin delpecado entre la humanidad.

    Jehov decidi acabar la raza corrompida por medio de las aguas del diluvio.El justo No y su familia encontr gracia en los ojos de Jehov. Dios

    principiara nuevamente con No la generacin.Con frecuencia se ha suscitado la cuestin, de si el diluvio fue estrictamenteuniversal, o si nicamente cubri la parte occidental del Asia. El principalpropsito del diluvio fti destruir al hombre pecador. Quiz un diluvio parcialhaya sido suficiente para llevar a cabo el propsito. Por supuesto, nada sino elgrande poder de Dios pudo producir el diluvio descrito en el Gnesis. Todoslos que rechazan lo sobrenatural, deben rechazar el diluvio como un

    acontecimiento histrico. Nuestro Seor Jesucristo se refiere de tal manera al, como si tuviera el propsito de ensear que era un acontecimiento histrico,y su autoridad es suficiente para todos aquellos que creen en l como el Hijode Dios. El que existi antes que Abraham, el que estuvo en medio de la gloriacelestial, antes de la fundacin del mundo, debe conocer, seguramente, lahistoria del diluvio.

    Despus del terrible diluvio, No sali del Arca y ofreci sacrificio a Dios. Fue

    hecha la promesa de que nunca ms la tierra sera destruida por agua.En el concierto con No se encarece nuevamente la inviolabilidad de la vidahumana (Gn. 9: 5, 6). El arco-iris es investido con una rica y sublimesignificacin, como lo prueba el pacto de que Jehov no volver a destruir latierra con agua (Gn. 9: 8-17).

    La Biblia no muestra parcialidad para los piadosos, pero dice la verdad acercade ellos. No tom vino hasta que se embriag. La conducta de su hijo menor,

    fue reprochable, y trajo sobre s una maldicin. Sem y Jafet recibieron una ricabendicin como premio de su filial reverencia (Gn. 9:20-27).

    Desde No hasta Abraham

    El captulo 10 del Gnesis contiene una amplia informacin con respecto a lastribus y a los pueblos vecinos de Israel. No pretende, sin embargo, ser unahistoria del mundo desde No hasta Abraham.

    El captulo 11 del Gnesis, nos relata la historia de la Torre de Babel, y traza lagenealoga desde Sem hasta Abraham. El autor inspirado llega rpidamentehasta Abraham.

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    14/158

    Hechos y Doctrinas de gran valor para los Cristianos

    Cules son las doctrinas y hechos que han sido admitidos en la fe y vidacristianas, de la breve relacin del principio, segn los once primeros captulosdel Gnesis? Ser muy provechoso el enumerar algunos de los ms

    importantes:(1) Dios cre el universo material. Los cielos y la tierra existen por laactividad creativa de Dios.

    (2) Toda vida, ya sea animal o vegetal, debe su existencia al poder creativo deDios.

    (3) El hombre es una creacin especial. Fue hecho a la semejanza de Dios.Est relacionado con los animales en cuanto que posee un cuerpo semejante alde ellos; est relacionado con Dios en cuanto que posee una naturaleza moraly espiritual, semejante a la de Dios.

    (4) El matrimonio es por orden divina; Dios cre a la mujer para acompaar yayudar al hombre. La poligamia y el divorcio son contrarios al pensamientode Dios.

    (5) En su estado original, el hombre fue inocente. Por la tentacin de laserpiente antigua, Satans, el pecado entr en el corazn del hombre, y la

    imagen de Dios en el hombre casi fue destruida. La muerte espiritual y fsicavino a la humanidad como castigo, como consecuencia del pecado.

    (6) La promesa de redencin sigue inmediatamente a la cada. An en lasprimitivas generaciones hubo perdn para el hombre pecador. Abel fueaprobado cuando ofreci sacrificio con fe. Enoc anduvo con Dios enagradable compaerismo. La promesa en cuanto a la simiente de la mujer seaplica a la descendencia de Sem. Sus descendientes tenan que ensear a lahumanidad la religin de Jehov.

    (7) La raza humana procedi de un hombre y una mujer. Todos los hombresson hermanos.

    (8) El universo est bajo la ley moral. El pecado trae como consecuencia elcastigo. La justicia y la misericordia estn contenidas en el gobierno divino.El pecado y la violencia crecieron y se multiplicaron hasta que la tierra tenaque ser purificada por el diluvio. La gracia de Dios brill en la preservacinde No y en el concierto de Dios hecho con l despus del diluvio.

  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    15/158

    Capitulo 2. El Perodo Patriarcal

    El Mundo en los Das de Abraham

    Pesquisas recientes hacen de Abraham un personaje comparativamentemoderno. Fue llamado de Ur de los Caldeos, una ciudad antigua situada en elfrtil valle, cerca de la desembocadura del Eufrates, al Norte del Golfo Prsico,por el ao 2000 A.C. Babilonia ya posea una civilizacin por muchos siglos.Ur era una ciudad de renombre, un centro donde se adoraba a Sin, el dios-luna.En las ciudades de Babilonia haba templos dedicados a las varias deidades delpas. Canales de irrigacin llevaban el agua a todas partes del frtil valle. Lasciencias y las artes de la vida civilizada estaban muy aventajadas. El arte de

    escribir haba sido cultivado por mucho tiempo; y muchos relatos deacontecimientos y convenios, hechos con mucha anterioridad a Abraham, hansido descubiertos por la pala de los modernos exploradores. Dos mil aos antesde Abraham haba reyes en las ciudades antiguas de la regin de donde vino.El Sol, la Luna y las estrellas, fueron objetos de adoracin por toda Babilonia.El politesmo, o la adoracin de muchos dioses, prevaleca en todas partes.Egipto era tambin mucho muy antiguo. Las grandes pirmides haban sido

    levantadas siglos antes de que Abraham visitara el valle del Nilo. Lacivilizacin egipcia haba llegado ya a su cnit.

    Siria y Canan fueron tambin habitados mucho antes de los das de Abraham.Harn, la ciudad en la cual vivi por un tiempo, cuando vena hacia Canan,era tambin un centro de adoracin del dios Sin.

    La entrada y salida de Abraham poco preocup a los pases que l visitaba.

    Entraba y sala como el jefe de una familia, poseyendo ganados y rebaos yhabitando en tiendas. Era considerado como una especie de capitn beduinopor los pueblos entre quienes l habitaba. Los hombres muy poco imaginabanque el progreso futuro, moral y religioso del mundo, dependa, en gran parte,de la vida y trabajo de este caudillo dignificado.

    El llamamiento de Abraham

    Cmo fue que Abraham lleg a ser de tanta significacin en el progresoreligioso de la humanidad? El secreto est enGn. 12: 1-3:

    Empero Jehov haba dicho a Abraham: sal de tu tierra y de tu parentela y dela casa de tu padre, a la tierra que yo te mostrar; y har de t una nacingrande, y bendecirte he, y engrandecer tu nombre, y sers bendicin: y

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    16/158

    bendecir a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren, maldecir: y sernbenditas en t todas las familias de la tierra.

    El amor electivo de Jehov llama a Abraham para que sea una bendicin a todala humanidad. Ricas promesas sirven de base a la vida de Abraham, que sera

    una bendicin a todas las familias de la tierra. Hubo jams en la mente de unhombre un ideal ms noble? Abraham correspondi con nobleza a laspromesas y a los mandamientos divinos. El sigui a Jehov por donde le gui,lejos de su hogar y de su parentela, a una tierra extraa.

    Cuando el corazn de Abraham necesitaba un estmulo especial, Jehov,espontneamente, renovaba sus promesas. Repeta tambin el mandamiento deque Abraham deba elevar su vida al mayor grado de moralidad y religiosidadposibles. Antes de entrar en el pacto de la circuncisin Jehov dijo a Abraham:Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de m, y s perfecto(Gn. 17: 1). Jehov estimula a Abraham para que viva en ntima comunincon l, y as pueda llevar una vida de perfeccin moral. Sublime mandamientoes ste!

    Abraham adora a J ehov

    Cuando Abraham lleg a Siquem, al centro de Canan, Jehov le apareci y leprometi que le dara a su simiente aquella tierra. Abraham construy desdeluego, un altar a Jehov y le ador. En cualquier lugar de la tierra depromisin, a donde iba el Patriarca, eriga un altar a Jehov e invocaba sunombre pblicamente. Los altares paganos estaban humeando sobre las colinasa su derredor, y los ritos crueles e inmorales de la religin pagana sepracticaban en su presencia. Abraham les dio un ejemplo de adoracinespiritual. No se avergonz de la simplicidad del culto que Jehov requera. El

    se postraba ante un Dios de gracia y de amor.Durante su permanencia en Egipto, parece que Abraham suprimi el cultopblico. Esto puede explicar el bajo nivel a que lleg su vida en ese tiempo.

    Tan pronto como fue expulsado de Egipto, volvi hacia el lugar donde estabael altar, cerca de Betel, y all invoc, otra vez, el nombre de Jehov. ElPatriarca se fortific para su alto llamamiento por medio de la habitualadoracin al Dios viviente.

    Abraham no es perfecto

    Estaramos tentados, como algunos de los crticos modernos, a considerar elcarcter de Abraham como quijotesco o mitolgico si no hubiera ejemplos dedeslices morales en la historia de su vida. Su leve mentira, acerca de su

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    17/158

    hermosa esposa, lo manifiesta como nuestro hermano en las debilidadesmorales. El patriarca abandona a Egipto con deshonra, despus de sufrir elreproche de un rey pagano.

    Ms tarde la bondad de Dios lo libr de un peligro semejante por segunda vez.

    Algunos crticos consideran inverosmil el hecho de que Abraham hayarepetido su equvoco de presentar a Sara como su hermana ms bien que comosu esposa; pero el pecado tiende a repetirse con frecuencia. Abraham no era sinpecado. El se elev hacia el pinculo de la perfeccin moral, pero su exaltadaposicin siempre la invitaba a que ascendiera ms. La aquiescencia deAbraham a la sugestin de Sara de que su sierva tomara el lugar de esposacomo la madre del heredero prometido es considerada ahora, entre los puebloscristianos, como un serio desliz moral; pero no fue considerada as en los das

    de Abraham y l debe ser juzgado segn las costumbres de su tiempo.Debemos considerarla, ms bien, como una prueba de su fe, y contarla comouna falta momentnea del hombre de fe que deja todo en las manos de Dios.

    Generosidad y Nobleza de Abraham

    Es agradable abandonar la escena de deshonra de Abraham en Egipto ytrasportarnos a la escena de generosidad en Canan, cuando ofreci a su

    sobrino la mitad de la tierra que Jehov ya le haba prometido como suherencia. Abraham poda haber despedido a Lot con enojo, recordndole quesu prosperidad se deba a su proteccin y ayuda. No hizo eso. Reconociendo aLot como su pariente cercano, le impuls a que se apartara en conformidad, yle dio la oportunidad de escoger entre la parte Norte y la parte Sur de la tierra.Lot, insensatamente, descendi de las alturas al perverso distrito de Sodoma,en el Valle del Jordn. Jehov espontneamente renueva a su generoso siervo,la promesa de una tierra buena y de una posteridad numerosa (Gn. 13:14-18).

    Valor y Desinters de Abraham

    Cuando Lot fue llevado cautivo por los cuatro reyes del Este, el valor y lacapacidad de Abraham correspondieron a la ocasin. Llamando en su auxilio atodos sus aliados, reuni a sus propios siervos e hizo huir a los invasores. Pormedio de un hbil ataque, dado en la noche, puso en fuga a sus enemigos y

    rescat a Lot y a todos los otros cautivos de Sodoma.A su regreso de la victoria obtenida sobre los invasores, le sali al encuentroMelquisedec, rey de Salem, con pan y vino. Abraham recibi la bendicinsacerdotal de Melquisedec y se regocij de encontrar en l, a un adorador delDios Altsimo. El Patriarca le dio el diezmo de todo lo que tena. Abrahamrehus aceptar del malvado rey de Sodoma, desde un hilo hasta la correa de un

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    18/158

    zapato. El valor de Abraham y la generosidad y dignidad de su carcter, estndescritos ampliamente en el captulo 14 de Gnesis.

    La Oracin intercesoria de Abraham

    Lot volvi a Sodoma. Los pecadores de Sodoma rehusaron escuchar laspeticiones del justo Lot. Les pareci que l buscaba riquezas como todos losdems hombres. Finalmente, el clamor de la ciudad subi al cielo, y Jehovdescendi para ver si la ciudad estaba completamente entregada al pecado.Cuando Abraham supo del peligro, principi a abogar por Sodoma. El sabaque all haba un justo, en medio de una ciudad corrompida, y esperaba quehubiera ms. Seguramente Lot haba ganado, a lo menos, nueve para vivir enSantidad. Por eso l rog a Jehov que les perdonara por amor de los pocos

    justos que pereceran con los pecadores. Abraham fue entusiasta e importuno yJehov se mostr lleno de gracia y de generosidad. Abraham no consiguievitar la destruccin de las ciudades del Valle, pero Dios se acord deAbraham, y envi fuera a Lot de en medio de la destruccin (Gn. 19:29). Laoracin de Abraham fue realmente contestada.

    La narracin de la intercesin de Abraham, en favor de Sodoma, nosdemuestra la paciente misericordia de Dios, la eficacia de la oracin, y el

    valor de la influencia de las personas justas, en una ciudad o en una nacin.

    La Fe de Abraham plenamente probada

    Cuando el gran Patriarca aparece por primera vez en la historia, se presentacomo un hombre de fe. Obedeci el mandamiento de Dios de abandonar sutierra y su parentela y seguir la indicacin de su Divino Amigo que le guiara auna tierra desconocida. El consider a Jehov como fiel y puso todo bajo Su

    cuidado. Por donde quiera que iba adoraba a Jehov. Cada promesa que le hizoDios la estim en su valor. No vacil por la incredulidad. Su vida estaba a unalto grado de nivel moral, y constantemente disfrutaba del compaerismo delAltsimo. Jehov le haba prometido que sus descendientes seran taninnumerables como el polvo de la tierra.

    Despus del ataque que dio por la noche a los reyes del Este, Jehovespontneamente se le apareci a Abraham en visin animndole a fin de que

    no temiera el ser destruido a consecuencia de su valenta. No temas,Abraham; yo soy tu escudo, tu galardn sobre manera grande (Gn. 15: 1).Esta gratuita revelacin anim a Abraham a hablar respecto a su falta de hijos.Con frecuencia se sorprenda del por qu Dios no le haba dado un hijo. Lapalabra de Dios le asegur que tendra un hijo y descendientes taninnumerables como las estrellas. Y crey a Jehov, y contselo por justicia

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    19/158

    (Gen. 15: 6). Una fe tan vigorosa en Dios es la justicia ms perfecta que elhombre puede ofrecer. No es este un credo meramente intelectual, sino lacompleta rendicin del corazn y de la vida al Dios que promete. Esa es la feque justifica (Gl. 3: 6-9). Es la fe que produce obras de justicia (Stg. 2:20-26).

    A medida que el tiempo pasaba, pareca que Sara haba perdido la esperanza deque por medio de ella se cumpliera la promesa y, en un momento degenerosidad insensata, sugiri a Abraham que tomara a Agar como su segundaesposa, a fin de que por medio de ella, fuese cumplida la promesa. El celo y lapasin invadieron el hogar de Abraham.

    Dios inmediatamente prometi que Sara sera la madre de la simiente deAbraham. Pareca una gran maravilla la posibilidad de que sucediera as; y

    Abraham suplic que Ismael fuese su heredero; pero la fe de Abraham se elevhasta creer que Dios poda hacer lo que pareca imposible. Su fe soport laprueba.

    Venido el tiempo, Jehov dio a Abraham un hijo en su vejez. Todos se rieronpor el gozo del nacimiento del nio, y por esto, Abraham le puso por nombreIsaac (el que re). Su nacimiento trajo un gozo indecible a su padre y a sumadre. Todas sus esperanzas se reconcentraron en l. Creci en una atmsfera

    de amor y de un cuidado tierno.Dios se propuso sujetar a Abraham a la prueba ms severa posible. Lospaganos que vivan al derredor de l, en Canan, ofrecan sus hijos en el altarde Moloc. Querra Abraham ofrecer tal sacrificio a Jehov? La prueba se hizouna vez por todas; y el representante del verdadero Dios pas por esa pruebanoble y rigurosa. En su corazn hizo el gran sacrificio, y devolvi a Dios elhijo de la promesa. Fue una experiencia terrible, y nunca ms se ha repetido enesa forma entre los adoradores de Jehov. El ngel de Jehov detuvo la manodel Patriarca en el momento preciso de sacrificar a su hijo. Ningn hombre ensu recto criterio, que haya ledo esta historia, poda haber imaginado que elDios de Abraham le hubiera exigido que le ofreciera su hijo en holocausto. ElAntiguo Testamento con frecuencia condena los sacrificios humanos.

    La prueba de Abraham fue casi insufrible; pero su fe la soport. El crey queDios era capaz de restaurar al joven resucitndolo de entre los muertos(Heb. 11:17-19). Cundo vio Abraham el da de Cristo? Hubo en su vida un

    momento ms favorable para esta gran revelacin que aquella hora en quesacrific a su hijo? Entonces fue cuando l estaba hasta cierto grado encondiciones para recibir la revelacin del gran sacrificio que Dios iba a ofreceren bien del mundo (Juan. 8:56-58).

    http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    20/158

    Dios debe a menudo entristecerse cuando sus siervos no resisten las pruebas.Qu satisfaccin debe haber producido el noble sacrificio de Abraham en suDivino Amigo! Nosotros, tambin, podemos regocijarnos de que el granrepresentante de la fe del Antiguo Testamento haya soportado la pruebavictoriosamente. Debe infundirnos esperanza en el instante mismo de nuestras

    pruebas.

    Lugar de Abraham en la Historia de la Redencin

    1. El pueblo de Israel, la nacin escogida de Dios, tiene a Abraham por padre.El es la verdadera fuente ms bien que Jacob, de donde principia la historia delos israelitas. LaseIsa. 51: 1, 2. Jehov es el Dios de Abraham (Gn. 26:24;31:42; Sal. 47: 9).

    2. Abraham fue honrado en grado sumo con el ttulo deamigo de Dios(Isa. 41: 8; 2 Crn. 20: 7; Stg. 2:23). Los rabes en el da de hoy se refieren al como el Amigo.

    3. Abraham era poderoso, en laoracin intercesoria.

    4. Abraham era en un sentido real, un profeta de Dios (Gn. 20: 7). Por l elmundo recibi revelaciones admirables del carcter y propsito de Dios. Lamisin de Abraham tuvo su cumplimiento en Jesucristo (Gl. 3:13, 14).

    5. Abraham goza de una preeminencia entre los espritus glorificados(Mat. 8:11;Luc. 16:22).

    6. Abraham goza la distincin de ser llamadoPadre de los Creyentes(Gl. 3: 6-9, 29). Su fe descansa en las promesas de Dios. Judos,Mahometanos y Cristianos estn unidos en honrarle como el representante de

    la fe. Lutero dijo una vez: Si yo tuviera la fe de Abraham sera Abraham.

    Isaac el Meditabundo

    Isaac era un joven de hbitos quietos. No era fuerte y agresivo como Abrahamy Jacob. Se entristeci mucho por la muerte de su madre. Era meditabundo ydado a la oracin. Su vida es un eco de la vida de Abraham. Todas susactividades resultaban de los impulsos poderosos de la vida de Abraham.

    Rebeca la Agresiva

    Rebeca era industriosa y corts en su juvantud. Su cortesa hacia un extranjero,le granje la invitacin que se le hizo para que fuera la esposa del heredero deAbraham. Estuvo lista para adaptarse a las circunstancias, y supo cmo llevar a

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    21/158

    cabo sus propsitos. No fue de ningn modo escrupulosa en el uso de mediospara conseguir sus fines. Era ambiciosa y agresiva. Su hijo ms joven heredmucho de su atrevimiento y ambicin, y aprendi de ella cmo vencer a surival por medio de astucias.

    Esa y J acob

    Las relaciones de estos dos hermanos gemelos, entre s, las relaciones para consus padres, y para con el plan de redencin, han dado lugar a mucha discusin.

    1. Cul es la verdad con respecto a Esa, el hijo primognito ?

    a. Le gustaba la caza y la vida del campo. El vello que cubra todo su cuerpo,era una evidencia de su amor al campo y a la caza. Tena disposiciones para lavida errante y era partidario de la espada y el arco. Se senta feliz cuandoestaba a la cabeza de un ncleo armado con espadas relucientes.

    b. Era atento con su padre. Se amaban el uno al otro.

    c. Era un hombre sobre quien predominaban las necesidades materiales. Nopoda resistir al hambre ante un alimento excitante. El vendi suprimogenitura por un plato de lentejas (Heb. 12:16, 17). La poligamiavoluntaria entre los paganos revela su carcter.

    d. No apreciaba el valor de las bendiciones espirituales dadas a Abraham y aIsaac. Deseaba la prosperidad temporal y el poder mundanal. Careca de lafirme voluntad y de las piadosas aspiraciones de Jacob. No sabemos deningn Peniel en su historia.

    2. Cul es la verdad acerca de Jacob?

    a. Era ambicioso. Quera lo mejor en la vida.

    b. Era astuto y de sangre fra. El saba cmo lograr sus fines y no vacilaba enemplear medios dudosos.

    c. Era perseverante. La constancia de Jacob es un rasgo caracterstico notable.Todos estos rasgos son elementos de poder. El que los posee puede llegar aser un hombre fuerte y egosta, elevndose a expensas de otros; pero la graciadivina puede utilizarlos en desarrollar un carcter fuerte y hermoso.

    d. Jacob tena en alto aprecio las bendiciones del concierto. Cuando buscaba

    la bendicin paternal por decepcin, quiz pens, principalmente, en losbeneficios materiales que resultaran; pero cuando luch contra peligros ypruebas, lleg a apreciar ms altamente los elementos espirituales en laspromesas hechas a Abraham, y renovadas a Isaac y a l mismo.

    Por cierto, parece que pretendi en Betel entrar en arreglos con elTodopoderoso, prometindole el diezmo en cambio de la proteccin divina en

    http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    22/158

    sus viajes(Gn. 28:20-22). Durante toda su permanencia con Labn, noperdi Jacob de vista al Dios que se le apareci en sueos en Betel. Jehov leprotegi y le enriqueci. En Peniel, el deseo ardiente de Jacob por unabendicin divina lleg a convertirse en una pasin, y dijo al poderosoluchador que peda que lo soltara, No te soltar hasta tanto no me bendigas

    (Gn. 32:26).e. Las dificultades de Jacob lo impulsaron a confiar en Dios. Su carcter semadur cuando lleg a mayor edad.

    En Peniel, cuando pens que el acercamiento de su hermano a quien habaofendido, estaba prximo, se manifest ms espiritual que cuando enga a suciego y anciano padre. Acudi personalmente en oracin ferviente, confesandosu indignidad y pidiendo proteccin para su familia. Pide el cumplimiento de

    las promesas de Dios (Gn. 32: 9-12). Cuando las dificultades en conexin consu hija, afligan a Jacob, le fue dicho que subiera a Betel y edificara un altar aJehov que se le haba aparecido cuando hua de Esa. All, Jacob entr enntimo compaerismo con Dios.

    La muerte de Raquel fue un golpe muy duro para Jacob; pero pocos aosdespus, el golpe ms terrible que recibi el antiguo patriarca, fue cuando sushijos vinieron, trayendo en sus manos la fina tnica de Jos ensangrentada. No

    quera conformarse con la prdida de su hijo favorito. Por aos estuvo afligidopor Jos.

    En seguida vino el hambre, y la cautividad de Simen en Egipto. Cuando sushijos le informaron que Benjamn deba acompaarlos en su prxima visita alos graneros del Nilo, la copa de afliccin del patriarca se derram y exclam:

    Me habis privado de mis hijos; Jos no parece, ni Simen tampoco y aBenjamn le llevaris: contra m son todas estas cosas (Gn. 42:36).

    Pero estas fueron las densas tinieblas que preceden al alba. Pronto Jacob ir aEgipto para ver a su hijo Jos. Cerca de los lmites de Egipto el padre y el hijoestuvieron unidos una vez ms; y los ltimos das del patriarca los pas bajo laproteccin cariosa de su noble hijo.

    Cuando Jos llev a su padre a palacio para presentarlo ante el Rey de Egipto,no era Jacob el astuto suplantador, sino Israel el santo, que levant sus manospara bendecir a Faran. La gracia divina obr un triunfo admirable con la vidade Jacob. Dios demostr en su caso que la gracia puede transformar a unhombre egosta en un santo.

    La fe era el poder que en la experiencia de los patriarcas los elevaba sobre suscontemporneos. Delitzsch felizmente describe a Abraham como el hombre

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    23/158

    de la fe que conquist al mundo, a Isaac como el hombre de fe quieta ypersistente y a Jacob como el hombre de fe en la lucha.

    La Carrera inspirada de J os

    Se ha dicho con propiedad que Jos era un cristiano antes de la venida deCristo. El es, en muchos respectos, el carcter ms cristiano del AntiguoTestamento. Cules son algunas de las principales lecciones de valorpermanente que pueda sacarse de la historia de su vida?

    1. El valor de una gran ambicin. An todava era joven cuando so sueosde futura grandeza. Se vio a s mismo como jefe de su familia. Sin duda quecierto elemento de egosmo entr en estos sueos de su juventud: pero la

    persecucin y las duras pruebas lo purgaron de toda lo escoria, y le dejaron elpuro oro de una ambicin exaltada.

    2. Una leccin de pureza personal. Aunque fue duramente tentarlo seconserv puro. Poda haberse disculpado alegando que l no haba sido eltentador, y que la falta recaa sobre la esposa de su amo. Pero si no hubierasido por la profunda vida religiosa de Jos, la tentacin lo habra arrastrado alabismo de la impureza; porque l tena todos los atractivos e impulsos de unhombre vigoroso. La gratitud hacia un amo bondadoso y confiado, influy sinduda en Jos para que se abstuviera de las solicitudes de la tentadora, pero fuesu religin la que ms le ayud: Cmo, pues, hara yo este grande mal, ypecara contra Dios? Haca mucho tiempo que haba resuelto llevar una vidapura. No poda consentir en hacer ahora lo que desagradara y deshonrara alDios de sus padres.

    3. Una prosperidad en el negocio es posible para el fiel siervo de Dios.Lareligin y los negocios no necesitan divorciarse como muchos dbilescristianos han imaginado. Jos nunca degrad la norma de justicia con el fin detener buen xito. Subi hasta la cumbre veleidosa de la prosperidad y del podersin comprometer en lo ms mnimo sus principios.

    4. La importancia de cuidar a nuestra parentela.El tratamiento que Josdio a sus hermanos cuando por primera vez se le aparecieron en Egipto, fuems bien vergonzoso que spero. Sabemos, sin embargo, que le cost hacermucho esfuerzo para reprimir sus sentimientos de amor y de compasin.

    Adopt una norma muy sabia y se mantuvo firmemente en ella. Tan prontocomo crey prudente y seguro darse a conocer, manifest a sus hermanos elafecto de que estaba lleno su corazn hasta el reventar. No estaba avergonzadode sus hermanos por su pobreza. Su bondad para con su anciano padre, fuedigna de notarse. El condujo al patriarca hasta la presencia de Faran y sucorte, y lo present a sus distinguidos amigos. Ocupado como estaba, en los

  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    24/158

    negocios del imperio, siempre tuvo tiempo para visitar a su padre confrecuencia. Supli las necesidades de los suyos liberalmente, y se regocijaba deque pudieran compartir con l de su gloria.

    5. Por medio de la Cruz a la corona.Antes de que viniera el Hijo de Dios a

    morir por nuestros pecados en la cruz, la vida de Jos nos ensea el valor delsufrimiento. El fue perseguido, calumniado y despreciado. Pas los mejoresaos de su juventud en la esclavitud y en la prisin, no porque hiciera mal, sinoporque rehus ejecutar el mal. Y sufri todo sin enojarse. Crea que el Dios desus padres, sacara bien del mal. Su fe no desmay. Crea que todas las cosasobraban juntamente para el bien de los que a Dios aman. Donde quiera que serelata la historia de Jos la fe en el cuidado paternal de Dios por sus hijos sevigoriza. Como Moiss, Jos permaneci como viendo al invisible.

    El Sacrificio personal de J ud

    La temprana vida de Jud, no ofrece una comparacin favorable con la de Jos.El apetito y la pasin lo dominaban. Sin embargo, a medida que el tiempopasaba, el carcter de Jud se transformaba. Dotado de cualidades directivas,lleg a ser el interlocutor de sus hermanos en los negocios con su padre y conlos extranjeros. Jud asegur a su padre el regreso de Benjamn. Cuando la

    estratagema de Jos puso a Benjamn bajo su poder, Jud defendi la causa desu hermano menor y no voluntariamente se ofreci como esclavo de Jos en deBenjamn (Gn. 44:18-34). El discurso de Jud en favor de Benjamn es el mspattico en toda la literatura. El, tambin, como Jos, est frente a frente con ladoctrina de la Cruz; y no vacila, sino que valientemente se ofrece comosustituto de su hermano culpable. Ciertamente, un libro que contieneenseanzas tan exaltadas como stas nunca llegar a ser anticuado. Al mismotiempo que Jud anticip el sacrificio expiatorio de Cristo, se capacitaba paracolocarse a la cabeza de sus hermanos como jefe. De Jud saldra el PrncipePaz, a quien los pueblos obedecern (Gn. 49: 8-12)

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    25/158

    Capitulo 3. J ob El Santo, Duramente Probado

    Tres Puntos preliminares

    1. El autor del libro de Job fue uno de los pensadores y escritores msprofundos en todas las literaturas. Quin fue y dnde vivi? Nadie lo sabe.Los eruditos bblicos difieren mucho en cuanto al tiempo en que el autor deeste magnfico poema vivi. Hubo un tiempo en que se crey que Moiss erael autor; y mucho puede decirse en favor de esta teora. Eruditos crticos,modernos, sealan una poca ms reciente para la composicin del libro.Afortunadamente, para el lector cristiano, la cuestin de la fecha no es deimportancia. Nadie le niega al libro el derecho de contarse entre los escritos

    del Antiguo Testamento; y todos los que realmente lo han estudiado, le hanasignado un lugar entre los grandes libros del mundo.

    2. Los estudiantes de la Biblia no estn de acuerdo en cuanto al carcterhistrico del libro. Algunos afirman que la historia es enteramente unaparbola; mientras que otros sostienen que el libro es una historia literal, desdeel principio hasta el fin, y que los discursos tal como se han conservado asfueron pronunciados. Los ms de los eruditos han tomado una posicin entre

    estas dos teoras extremas. Creen que Job fue un carcter histrico; que sufriaflicciones terribles como prueba de su fe en Dios y que la soport sin abjurarde ella. Las referencias a Job enEze. 14:14, 20 yStg. 5:11parecen establecerel hecho de que Job realmente vivi, sufri y sali victorioso. Pero esenteramente improbable que cuatro hombres sostuvieran un debate tanprolongado en poesa tan elevada. La Versin Moderna viene a ayudar a loslectores imprimiendo a Job, Salmos, Proverbios, y Lamentaciones en forma depoesa. Todos los discursos de Job, Eliphaz, Bildad, Zophar, Elih y los del

    Todopoderoso estn en poesa en un estilo ms elevado. La licencia poticaes una frase familiar en el estudio de todas las literaturas. El poeta tienelibertad de arreglar su material en forma que sera impropia para unhistoriador. El autor de Job, bajo la inspiracin del Espritu de Dios, discutealgunos de los problemas ms profundos referentes al gobierno de Dios en elmundo. No era un mero reprter histrico que procuraba consignarliteralmente los discursos de un grupo de hombres que vivan en el perodo

    patriarcal. Teniendo en cuenta esto, no podramos ser capaces de separar elfondo histrico del relato de la forma potica del mismo; ni necesitamos tenercuidado en cuanto al asunto, porque el mensaje del libro es substancialmente elmismo, ya que lo consideremos como una parbola, o como un simple relato ocomo una historia en forma potica. La inspiracin es inherente en lasenseanzas presentadas por el gran poeta que escribi el libro. Dios dio al

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_002.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    26/158

    autor un mensaje que los santos que sufren deben escuchar. Explic las ideasimperfectas que haba en cuanto a la relacin entre el sufrimiento y el pecado ycoloc el fundamento de las enseanzas de nuestro Seor y sus apstoles, encuanto al sufrimiento en la experiencia de los santos. Cualesquiera que sean lasenseanzas del autor de Job, forman parte de la revelacin progresiva de Dios.

    3. Cmo hemos de estimar las opiniones de Job y sus amigos? Las ideasemitidas por los tres amigos han de aceptarse como verdades, tan slo porquese encuentran en un libro inspirado? Estamos prevenidos en contra delequvoco por el autor del libro, cuando representa a Jehov como diciendo aEliphaz: mi ira se encendi contra ti y tus dos compaeros: porque no habishablado por m lo recto corno mi siervo Job (Job. 42: 7). Inferiremos de estoque todas las ideas expresadas por Job son sancionadas por el Altsimo? No

    como una enseanza autoritativa porque sabemos queJehov respondi a Job desde un torbellino y dijo: Quin es ese queobscurece el consejo con palabras sin sabidura? (Job. 38: 1, 2).

    Jehov an se dirige con irona a Job en cuanto a sus grandes pretensiones(Job. 38:19-21); y Job mismo refirindose a sus desvarios les llama discursosde un desesperado (Job. 6:26). En contraste con los tres amigos, Job habl loque era recto; porque nunca pervirti voluntariamente los hechos para llevar acabo sus propsitos. Aument su desesperacin, y critic adversamente elgobierno moral de Dios, porque los acontecimientos, de la manera que losentenda, parecan obligarlo a obrar as; pero an todava anhelaba unaentrevista con Dios y esperaba tener luz sobre el denso problema que oprima asu alma. Debe entenderse una vez por todas, que el Libro de Job debe serestudiado e interpretado como un todo, si queremos aprender de l laslecciones que Dios quiere que aprendamos. Aunque hay mucha verdad en los

    discursos de Eliphaz, Bildad, Zophar, Elih, y Job, el inspirado autor del librode Job no aprueba todo lo que cada uno de ellos dice. El consigna lasinsinuaciones falsas de Satans; pero ningn estudiante de sano juicio citarastas como verdaderas y autoritativas. Debe ser claro para el lector que haseguido la discusin entender que el estudiante del libro de Job debe estaralerta y cuidadoso si no quiere errar en su entendimiento.

    Contenido del Libro

    1. Un prlogo histrico (Job 1 y 2). El autor cuenta la historia de la granprosperidad de Job y de su piedad sin igual (Job. 1: 1-5). La escena se cambiade repente del cielo a la tierra, y Jehov llama la atencin de Satans a lapiedad manifiesta de Job. Satans le responde que si Job es piadoso es porque

    Jehov le ha protegido y le ha hecho prosperar en gran manera. Atrevidamenteafirma que Job renegara de Dios si se le quitaran sus riquezas. Satans obtiene

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    27/158

    el permiso para sujetar a Job a prueba (Job. 1: 6-12). Con el poder sobre lapropiedad de Job, incluyendo a su familia, Satans lleva calamidad trascalamidad al confiado Patriarca. Un mensajero corre tras otro mensajerollevando la noticia del desastre y de la muerte. Lo ms grave fue cuando elltimo mensajero anunci la destruccin repentina de todos los hijos de Job a

    consecuencia de un cicln. El santo acongojado inclin su cabeza en sumisina la voluntad divina y alab el nombre de Jehov (Job. 1:13-22).

    Satans no cede en su propsito y afirma que Job blasfemar a Dios si se lesujeta a una prueba severa. Piel por piel, todo lo que el hombre tiene dar porsu vida, dice el adversario. Con atrevimiento afirma que una afliccin severay corporal hara que Job renunciara su lealtad a Dios. Se le concede el permisopara afligir a Job como quiera, solamente que no debe hacerlo morir (Job. 2: 1-

    6). Satans aflige a Job con sarna. Presenta un aspecto tan asqueroso que ansu esposa le incita a blasfemar contra Dios y a morir; pero el Patriarca enmedio de su cenicero rechaza a su esposa por su insensatez y se somete a lavoluntad de Dios (Job. 2: 7-10).

    Tres amigos distinguidos de Job le visitan y le consuelan y le confortan.Asombrados por su condicin lastimosa, rasgan sus vestidos y se sientan juntoa l siete das y siete noches, guardando un silencio doloroso (Job. 2:11-13).

    2. Sigue luego el tema verdadero del libro, en forma de un debate entre Job ysus tres amigos (Job 331). Job es el primero que rompe el silencio.Maldiciendo el da de su nacimiento de una manera vehemente, desea lamuerte (Job 3). Eliphaz, el amigo de mayor edad y ms digno de los tres, lereprende por acobardarse a causa de la afliccin, y le recuerda que el inocenteno perece. El hombre mortal no puede ser justo ante Dios y es una insensatezel afligirse. Aconseja a Job que no desespere del castigo del Todopoderoso,

    sino que busque a Dios y sea justo con l (Job 4 y 5).Eliphaz y los otros amigos piensan que Job deba haber cometido un pecadograve; de otro modo no le habra venido ese severo castigo. La teora que ellosobstinadamente defendan puede expresarse en estas tres proposiciones:

    (1)Todo sufrimiento es debido al pecado.(2) Grandes sufrimientos prueban que Dios descubri un serio pecado en lavida.

    (3) Por consiguiente, Job deba haber cado de su integridad, toda vez queDios le est castigando severamente.

    Arguyen que Dios nunca castiga al inocente. Su teora no da lugar, segn laProvidencia de Dios, a sufrimientos, para probar la fe del justo.

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    28/158

    Job, ciertamente, casi admiti la teora de sus amigos, hasta que su propiaexperiencia le oblig a ponerla en duda. El saba que no se haba apartado deDios. Nunca haba sido ms fiel, ni haba andado ms rectamente que cuandorecibi las aflicciones. El no pudo, a la luz de su propia experiencia, sostenerpor ms tiempo la teora de que el sufrimiento terrible viene nicamente como

    castigo de un grave pecado. Job rechazaba a sus amigos por la insinuacinpoco caritativa de que necesita andar en justicia delante de Dios, y los desafa aque le demuestren en qu ha errado (Job 6y 7).

    Bildad enfatiza lajusticiade Dios insinuando que los hijos de Job fuerondestruidos a consecuencia de sus pecados, y afirma que el hombre imposiempre perece (Job 8). Job estaba tan absorto en el problema de sus relacionescon Dios, que no pone atencin al argumento de Bildad (Job 9y 10).

    Zophar llama la atencin a lasabidurade Dios. El Todopoderoso conoceperfectamente a Job, insta a Job a que se reconcilie con Dios, y se aparte de suiniquidad (Job 11).

    Job con sarcasmo asienta que l no es inferior a sus amigos en conocimiento.Ellos son fraguadores de mentiras (Job 1214).

    Los amigos fueron impotentes de traer a Job a la confesin y al

    arrepentimiento por medio de sus argumentos apoyados en el carcter yatributos de Dios. Procuran en seguida, impulsar a Job a la confesin yenmienda de vida describindole el destino horrible del malvado. Job entiendeperfectamente bien que le consideran como uno de los malvados, aunqueesperan hacerlo que vuelva a una vida de integridad y a una consecuenteprosperidad.

    Job les dice que son consoladores miserables y niega que el malvado tenga

    siempre un fin triste. A menudo prospera hasta la vejez y recibe una sepulturahonrosa. Las insinuaciones y doctrinas de los tres amigos son igualmentefalsas (Job 1521).

    Eliphaz en seguida acusa abiertamente a Job de grande iniquidad. Porsupuesto, ni tiene pruebas, sino que basa su teora en que los grandessufrimientos son infaliblemente pruebas de gran pecado. En lugar de ajustarsus teoras a todos los hechos, los pervierte en inters de la teora. Bildad

    cuando llega su turno hablaba de trivialidades mientras que Zophar permanecemudo. Job insiste ms vigorosamente que antes en que toda clase de malvadovive en prosperidad y seguridad. Los amigos habian fracasado palpablementeal sostener su teora (Job 2226).

    Habiendo callado los dems, Job describe las calamidades que vienen almalvado. Quiz l reconoci, que en sus primeros discursos, haba exagerado

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    29/158

    las cosas, y ahora quera tratar el asunto bajo otro punto de vista. Cree,tambin, que el temor de Dios es sabidura y que el apartarse del mal esprudencia (Job 27y 28).

    Job, en seguida, relata su historia. Describe primero su antigua prosperidad y la

    reverencia de que era objeto (Job 29); despus describe su abyecta condicinactual (Job 30); y finalmente insiste en su inculpabilidad (Job 31).

    3. Elih, un joven que haba escuchado atentamente la discusin entre Job ysus tres amigos, no pudo callar por ms tiempo y expres el deseo de hablar.Manifest su sorpresa de que los amigos de mayor edad haban mostrado tanpoca sabidura al contestar a Job; y reprende a Job por estimarse justo y por sudiscurso irreverente en cuanto al gobierno moral de Dios. Elih encarece el

    valor del sufrimiento como un medio para apartar a los hombres del orgullo yde otros pecados. Dios castiga a los hombres con sufrimientos, con el fin deconvertirlos del pecado a una vida ms justa. Elih considera la grandeza deDios en la naturaleza como evidencia de su sabidura y de su justicia (Job 3237).

    4. Entonces el Todopoderoso contest a Job desde un torbellino, y le reprendipor haber obscurecido el consejo con palabras insensatas. La sabidura de Dios

    est descrita en todo el Universo, tanto como en el mundo animal.Reconociendo Job su pequenez, rehusa contestar al Todopoderoso. Jehovpregunta a Job si puede capturar al hipoptamo o al cocodrilo. La visin deDios abate a Job y se arrepiente en polvo y en ceniza (Job. 38: 142: 6).

    5. El eplogo, en prosa, relata cmo Jehov reprendi a los tres amigos yvindic a Job. Jehov multiplic la posteridad de Job (Job. 42: 7-17).

    Lucha y Victoria de J obHabiendo dado el sumario del contenido del libro, encarecemos especialmente,el debate entre Job y sus amigos, volvemos a trazar en seguida el progreso dela lucha mental de Job hasta que obtuvo la completa victoria. Procuremos verlas cosas tal como Job las vi.

    I . Condicin de J ob antes de su prueba

    1. El era el hombre mspiadosode su tiempo. Jehov as lo dijo.2. Era el hombre msprsperode su tiempo. De todos recibi honor.3. El conocimiento de Jobse reduca al gobierno divino, a la naturalezadivina, a la vida futura y a todos los otros asuntos religiosos que estabandentro de los lmites del conocimiento adquirido durante el perodo patriarcal.

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    30/158

    Job tena mayores conocimientos que los idlatras de su tiempo; porque, comoAbraham, crea y adoraba al nico Dios viviente.

    El crea en el poder de Dios, en Su sabidura, en Su santidad y en Su cuidadoprovidencial de sus criaturas. Crea que los justos siempre eran bendecidos,

    tanto en su vida exterior como en el compaerismo interno con Dios. Job, nomanifiesta tener conocimiento de Satans ni de su relacin con los hombres.

    Si queremos entender la lucha de Job desarrollada en la mente y en el corazn,debemos procurar olvidar todo lo que hemos aprendido de la Biblia. Ningnlibro del Antiguo Testamento haba sido escrito en su tiempo; porque viviantes que Moiss. El Nuevo Testamento apareci muchas centurias ms tarde.

    Job nunca oy una sola promesa dada al tentado y al que sufre. No pudo

    consolarse con el pensamiento de que Dios al que ama castiga. Cerrad laBiblia y ponedla a un lado, si queris comprender realmente la lucha terriblede Job. Recordad tambin, que el autor del libro de Job, en sus primeroscaptulos, nos revela un secreto. El pobre Job no supo lo que el autor advierte asus lectores, que Satans procuraba hacer que blasfemara contra Dios. Si Jobhubiera entendido que Jehov confiaba en l siempre, y que lo considerabacomo su siervo ms fiel sobre la tierra, cuan fcil le hubiera sido soportartodas las aflicciones que le vinieron! Si Job hubiera tenido conocimiento del

    cielo y del infierno, como Jess nos lo ha revelado, no habra sido afligido conel pensamiento de Sheol, como un lugar de tinieblas, ni habra exclamado siel hombre muere, vivir otra vez?

    I I . Pruebas de J ob

    1. Perdi todas suspropiedades, incluyendo a su familia. Resiste la pruebanoblemente: Jehov dio y Jehov quit; sea el nombre de Jehov bendito.

    Consider que la prdida era debida a la voluntad de Dios.2. Perdi lasalud. Job est atacado de cierta clase de lepra. Sufre torturas, y notiene esperanza de recobrar la salud. Sentado entre las cenizas y rascndosecon una teja rechaz la insinuacin de su esposa, de blasfemar contra Dios ymorir. Tambin recibimos el bien de Dios y el mal no recibimos? En todoesto no pec Job con sus labios.

    3. Job pierde subuen nombre. Sus tres amigos ms distinguidos, segn la

    ortodoxia de su tiempo, consideraron que haba cometido algn pecado por elcual haba recibido la calamidad. Por consiguiente, procuraron guiarle a laconfesin del pecado y al arrepentimiento.

  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    31/158

    I I I . Cul es ahora el problema de J ob?

    Hay que tener presente estos dos hechos:

    (1) Job parece ignorar la enemistad de Satans con los justos. Parece queignora totalmente su actividad sobre la tierra.

    (2) Al igual que sus tres amigos considera que sus calamidades procedendirectamente del Todopoderoso. Cul es el significado de tales calamidades?

    Job sabe que no se ha apartado de Dios. Por qu, pues, el Todopoderoso seha constituido en su adversario? Su prueba ms pesada e intolerable es laprdida del compaerismo y ayuda de Dios.

    IV. Fases del combate

    1.Deseos de la muerte,Job. 3: 1-26; 6: 8-13.

    2. Una splica de misericordia mezclada con protestas,Job. 7:12-21.

    3.Una triple queja.

    (1) El hombre no puede contender con Dios, y si pudiera, no hay arbitro entreellos, Job. 9:11-21, 32-35.

    (2) Parece que Dios trata a los justos y a los iniustos igualmente,Job. 9:22-24.

    (3) Las bendiciones que Dios concedi primeramente fueron slo unapreparacin para despus enviar un severo castigo,Job. 10: 8-17.

    4.Una resolucin desesperada Defender delante de l mis caminos,Job. 13:13-28, especialmente el verso 15 en la American Standard Revision.

    5.Una gran pregunta Si el hombre muriere, volver a vivir? Job. 14: 1-22, especialmente 7-15. Hay un deseo de futura vindicacin, pero muere la

    esperanza en los labios del paciente.6.Una oracin de vindicacin, Job. 16:18a 17: 3. El convencimiento de Job,de la ira divina, llega a su clmax enJob. 16: 6-17. Desgarrado y compungido,con el rostro encendido por el lloro, manifiesta su integridad y prorrumpe enun grito de vindicacin. No permitas que la tierra cubra la sangre inocente!Despus, volvindose a Dios apela Job, al Dios interior de la gracia y justiciapara mantener su rectitud con el Dios de la Providencia externa, que es el queahora lo aflige. La exclamacin de Job, por Arbitro divino o Mediador, es una

    profeca de la encarnacin y de la expiacin. Este grande deseo del almahumana se satisface en la persona y obra de Cristo. Job termina sin esperanza,Job. 17: 6-16.

    7.Una confesinde fe, Job. 19:25-27. Debe haber una vida futura y en esefuturo da, mi Redentor consanguneo mo vindicar. Dios no se mostrar mscomo mi enemigo, sino como mi amigo. Con pies y manos ensangrentados, el

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    32/158

    santo paciente de los primitivos tiempos, ascendi la escarpada montaa hastaque al fin, con corazn palpitante, pudo ver por sobre la cima la futura vidagloriosa.

    EnJob. 19:23, 24 Job expresa el deseo ardiente de que su protesta de inocencia

    sea preservada para todas las generaciones. Elevndose ms, declara su firmecreencia de que despus de la muerte ser vindicado por Dios. La palabrahebreagoel traducida por Redentor se refiere al pariente consanguneo mscercano sobre quien recaen ciertas obligaciones de sus parientes muertos. Elgoel vengaba la muerte de su pariente; rescataba o redima para sus herederosla propiedad que haba sido enajenada; y en general le representaba despus desu muerte. En la Escritura proftica, la idea se profundiza y se amplifica, de talmanera, que incluye la expiacin por el pecado. Dios es el Goel, oRedentor,

    de su pueblo y de los creyentes en particular, Isa. 49: 7; 54: 5; Sal. 19:14;103: 4.

    Sin mi carne es en el hebreo algo ambiguo. Puede significar desde micarne, ver a Dios; o despus que haya abandonado mi carne yo, como unespritu desencarnado, ver a Dios. Esto ltimo parece ser el verdaderosignificado despus de que haya muerto bajo los rigores de mienfermedad, ver a Dios.

    Mis ojos lo vern, y no otro, puede significar, yo mismo y no algn otro, lever; o yo le ver, no como extrao o enemigo, sino como un amigo. Estoltimo es preferible.

    Mis riones se consumen dentro de m significa mis sentimientos medominan.

    La angustia de Job no es tan aguda despus de esta magnfica declaracin defe, aunque sus dificultades intelectuales prosigan, y anhele ardientemente una

    entrevista con Dios antes de la muerte. Finalmente derrota a sus tres amigospor completo y reta al Todopoderoso a entrar en juicio con l (Job. 32:35-40).Al finalizar el discurso de Elih, el Todopoderoso responde al reto de Job. Lavisin de Dios puso a Job en silencio: no procurar responder a Jehov(Job. 40: 1-5). Al final del segundo discurso de Dios, Job confiesa suignorancia y su maldad. Se abandona enteramente en las manos de Dios(Job. 42: 1-6).

    Satans ha fracasado completamente en su intento de hacer que Job blasfemaracontra Dios. En medio de la soledad y de presin fsica del cuerpo, se muestraante el Todopoderoso arrepentido. Puede confiar en Dios sin explicacinalguna en cuanto a las aflicciones que le han sobrevenido. No desea ms saberpor qu los justos sufren mientras que los malvados prosperan. La fe sostieneal santo duramente probado, a pesar de sus dudas y sus perplejidades.

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    33/158

    La prueba est para terminar. La obra de Satans es trastornada por Dios, querestaura a Job a una doble prosperidad de la que disfrutaba antes. El llanto vinoa la casa durante la larga noche de prueba; pero la alegra lleg al despuntar elalba (Job. 42: 7-17).

    La Teologa del Libro de J ob

    El libro debe ser interpretado como un todo. Qu es lo que revel Dios pormedio del autor inspirado? Podemos mencionar nicamente ciertas doctrinas alas que se les dio nfasis de una manera especial en Job.

    I . Las enseanzas en cuanto a Satans

    (1) Es el adversariode los hombres buenos. Al juzgar por la compaa quetiene, no podemos inferir que sea un ngel bueno, un hijo de Dios. Algunos lohan considerado como un siervo de Dios, a quien se le ha dado la comisin deoponerse a los hombres en sus justas relaciones con Dios. Vanse Job 1 yZac. 3: 1. No es bueno ni es moralmente indiferente; porque se congratula enacusar a los piadosos ante Dios. Es muy digno de la reprensin por procurarincitar a Dios en contra de los hombres buenos (Zac. 3: 2). Realmente procurahacer que Job blasfeme contra Dios y procura asegurar el rechazamiento del

    sumo sacerdote Josu. Es el acusador, el calumniador de los santos. Puedeafligir y oponerse fuertemente a los hombres buenos.

    (2) Satansest sujeto al poder de Dios, y nada puede hacer sin su permiso.Nos regocijamos de que no es omnipotente, omnisciente ni omnipresente,aunque supera en mucho a los hombres en poder, astucia y actividad.

    (3) El libro de Job independiente del resto de las Escrituras deja la actitud de

    Satans con el Todopoderoso en cierto sentido dudoso; aunque Davidson quizyerra al decir que es celoso por la honra de Dios (Davidsons, Old TestamentTheology, pgs. 303 y 304).

    I I . Enseanzas en cuanto a la naturaleza y carcter de Dios

    1. Muchos pasajes de todos los que hablan en el libro bosquejan el poder,sabiduraysantidadde Dios.

    2. Sujusticiaconcediendo premios e imponiendo castigos sobre la tierra, es unasunto de calurosos debates. Job encuentra la solucin en la vida futura.

    3. El Dios que preside los hechos externos ha sido puesto en contraste por Jobcon el Dios interno, el Dios de un gobierno providencial, con el Dios de amory fidelidad. Esto indica la doctrina de la pluralidad de personas de la

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    34/158

    Divinidad. La apelacin de Job, de Dios a Dios, revela una profunda necesidaddel alma humana, que puede nicamente satisfacerse por la venida del Hijo deDios como el Mediador y Salvador.

    I I I . Con qu ha contribuido el libro a la doctrina del estado

    final de las cosas?1. Sheol, no puede retener a los justos en prisin y fuera de la presencia deDios. ComprenseSalmo 16; 17; 49; y 73.

    2. Habr un juicio despus de la muerte. Los inocentes que sufren sernreivindicados, mientras que los perseguidores estarn en peligro.

    3. La resurreccin del cuerpo no est claramente enseada, pero se prepar elterreno para revelarla despus.

    IV. La nueva teora de los sufrimientos

    Las aflicciones pueden venir a los justos como una prueba de su fe. Sipacientemente se soportan, guiarn a un conocimiento superior de Dios, a unaconfianza vigorosa, a una hermosura de carcter y a otras recompensas. Estono significa que Dios est disgustado con sus siervos. Adems, Dios quiere

    que sus siervos confen en l, an en la afliccin. El no procura vindicar susprocedimientos por medio de argumentos, sino que se muestra al que sufre, afin de ampliar y fortalecer el pensamiento en cuanto a la grandeza de Dios.Podemos bien convenir en dejar todo con el Sabio Creador y Preservador detodas las cosas. Confiad en l, siempre, y en todas partes!

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    35/158

    Capitulo 4. La Era De Moiss Y De J osu

    La familia de Jacob, en el transcurso de varios siglos, que pasaron en Egipto,lleg a ser una nacin. Un nuevo rey se levant que no conoca a Jos, y,

    debido a sus sugestiones, los egipcios impusieron sobre los hebreos el yugo dela esclavitud. Los egipcios amargaron su vida con dura servidumbre, en hacerbarro y ladrillo, y en toda labor del campo y en todo su servicio (Exo. 1:14).A medida que los hebreos continuaban creciendo y multiplicndose, a pesardel rigor de su esclavitud, se decret que a todos los nios varones se les diesemuerte al nacer (Exo. 1:15-22). En estos tiempos aflictivos naci un hermosonio en un hogar hebreo, predestinado a ser el libertador, el lder, y ellegislador de Israel.

    La Preservacin y Educacin de Moiss

    La hermosa historia del nio en el cesto es tan familiar aun entre los nios, queno necesitamos repetirla. La madre de Moiss, en sus planes que tena parasalvar la vida de su nio, felizmente combin la fe con el buen sentido comn.Hizo todo cuanto pudo para obtener xito y confi en Dios para que bendijerasus esfuerzos. Coloc el cesto donde poda ser encontrado por la buena

    princesa, y dej a su hermana cerca de l para que hiciera una buena sugestina tiempo oportuno. Los estudiantes modernos de la mente, dan una grandeimportancia al poder de la sugestin. Felices aquellos que saben la manera dehacer una buena sugestin, en los momentos oportunos!

    El nio fue adoptado por la princesa como su hijo, y su primera educacin fueencomendada a su propia y amante madre. La hija de Faran ofreciremuneracin; pero qu ms remuneracin poda esperar que el privilegio de

    criar su propio nio bajo la proteccin de la corte? Durante su infancia, el nioaprendi el secreto de su nacimiento hebreo, y recibi en el regazo de su madreuna instruccin religiosa que model todo el curso de su vida futura. Estosprimeros aos fueron los ms importantes de su educacin. Dios dispuso que elopresor protegiera y educara al libertador de Israel.

    Aun todava era nio cuando Moiss fue llevado a palacio como el hijo de lahija de Faran. Los mejores maestros de Egipto le educaron hasta que fue

    instruido en toda ciencia egipcia. No hay duda que Moiss recibi sueducacin escolar en una de las mejores universidades de su tiempo. Unascenso le esperaba en cualquiera de las formas del servicio pblico, que leligiera, en el ejrcito, en la marina o en la administracin civil.

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    36/158

    La Eleccin de Moiss

    La educacin de Moiss es completa. Se presenta como un hombre en el vigorde sus facultades para desempear la obra de un hombre. Resuelveidentificarse con el pueblo de Dios. Decide visitar a sus hermanos hebreos y

    ver como estn. Su espritu se contrist viendo las pesadas cargas impuestassobre ellos. Cuando lleg a donde un egipcio cruel maltrataba a un hebreo, seencendi su ira, y mir a todas partes, y viendo que no pareca nadie, mat alegipcio, y escondilo en la arena (Exo. 2:12). El temperamento violento deMoiss, que se traslimita en esta vez, fue controlado ms tarde, de una maneraadmirable, de tal modo que l vino a ser el hombre ms humilde y sufrido desu tiempo (Nm. 12: 3).

    La eleccin de Moiss, que prefiri ms bien sufrir con el pueblo de Dios,que gozar de las comodidades temporales de pecado, fue una eleccin noble.

    El mtodo, sin embargo, por el cual l pretendi librar a su pueblo, fuetemerario e insensato. Casi inmediatamente despus de matar al cruel egipcio.Moiss se vio compelido a huir ms all de los lmites de Egipto para escaparla vida. Pareca que su vida deba sufrir ahora un fracaso. En el desierto deMadin vino a ser un pastor. Un hombre, educado para gobernar un imperio,

    tiene ahora, para vivir, que pastorear ovejas!

    El llamamiento de Moiss

    Cuando Moiss andaba cuidando el rebao de su suegro, cerca de Horeb, en laPennsula del Sina, el ngel de Jehov le apareci en una flama de fuego quesala de entre un zarzal. Cuando el zarzal estaba ardiendo, sin consumirse, (locual es una ilustracin adecuada de la preservacin de Israel en la dura prueba

    de la esclavitud egipcia), Moiss volte para ver por qu el zarzal no seconsuma. Dios desde luego orden a Moiss que quitara sus sandalias y quepermaneciera a una respetable distancia. Jehov le dio las buenas nuevas deque haba visto la afliccin de Israel en Egipto, y que descendera a librarlos desus opresores. Llama a Moiss para que emprenda la tarea de sacar a Israel deEgipto.

    Piensa Moiss que l es el hombre ms incapaz del mundo para tal obra;

    porque l lo haba intentado una vez antes y haba fracasado completamente.Yo ser contigo, es la respuesta de Dios. Bajo la direccin divina, Moiss nofracasar (Exo. 3: 1-12). Moiss ahora inquiere ms particularmente en cuantoal nombre divino quin me enva a Israel? Cul es el nombre del Dios quelibertar a los hijos de Israel de la esclavitud? Dios contesta: As dirs a loshijos de Israel, YO SOY me ha enviado a vosotros. Por consiguiente su

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    37/158

    nombre conmemorativo, como el Dios de Abraham, de Isaac, y de Jacob, serJ ehov. Como el Dios de gracia y de redencin, como el Todopoderoso (ElShaddai) desea que sea conocido como Jehov. La revelacin de poder ymisericordia manifestada a los patriarcas sobrepasar excesivamente en lagracia redentora que se har conocer a sus descendientes (Exo. 3:13-22; 6: 2-

    8). Los hijos de Israel van a tener un conocimiento experimental de la graciade Dios superior a cualquiera revelacin de los tiempos primitivos.

    Moiss ahora hace la objecin de que su pueblo no le creer cuando les digaque Dios le envi a libertarlos. Dios, entonces, lo provee de tres signosmilagrosos como evidencia de su llamamiento divino (Exo. 4: 1-9).

    Presenta Moiss la tercera objecin de que no tiene el don de la palabra.

    Busque Jehov un mensajero ms elocuente. Jehov contesta: Yo ser en tuboca y te ensear lo que se haya de hablar (Exo. 4:10-12).

    Habiendo fracasado sus excusas, Moiss pide que se le exima, diciendo: envaa otro y no a m. El enojo de Jehov se encendi contra Moiss, como seenciende contra todos los que rehusan escuchar Su llamamiento a cualquieraforma de servicio, cualquiera que sea su dificultad, y le hace depender deAarn como su interlocutor (Exo. 4:13-16). Los dos hermanos se encuentran

    en Horeb y se unen para emprender la tarea de libertar a Israel de la esclavitud.Renen a los ancianos de Israel los cuales se regocijan al saber las buenasnuevas de que Jehov ha descendido a libertarlos (Exo. 4:27-31).

    Contienda entre Moiss y Faran

    Moiss y Aarn tuvieron una audiencia con el rey de Egipto pidiendo elpermiso para que los hijos de Israel fueran al desierto a ofrecer sacrificios a

    Jehov, su Dios. Faran entendi claramente que esta era slo una manerapoltica de pedir que a los israelitas se les permitiera abandonar a Egipto parano servir ms en la esclavitud. El respondi hacindoles trabajar msduramente que antes. Osadamente desafi a Jehov como un Dios no conocidoe incapaz para ejecutar sus propsitos. Bajo el ltigo de los capataces, el almade Israel estuvo ms afligida que antes.

    Aun Moiss estuvo a punto de abandonar la tarea porque Jehov no libertaba asu pueblo de una vez (Exo. 5: 1-23).

    Cuando Faran rehus escuchar al primer signo milagroso que consisti enconvertir la vara en una culebra, Jehov envi una tras otras las diez plagas deEgipto. Las plagas se agravaban ms cada vez que rehusaba Faran dejar enlibertad al pueblo de Jehov. La conducta de Faran haba sido anunciada aMoiss antes que regresara a Egipto. Jehov haba previsto la obstinacin y el

    http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/http://bmh_001.pdf/
  • 7/29/2019 Estudios Sobre El At

    38/158

    engao con que Faran resistira el propsito de sacar a Israel de Egipto, ymanifest a Moiss que endurecera el corazn de Faran para que resistiera ala divina voluntad y trajese sobre s consecuencias ms desastrosas. Esinstructivo notar que las Escrituras describen la actitud de Faran al fin decada plaga. Despus de la primera plaga, el corazn de Faran se hizo fuerte.

    Y tornando Faran volvise a su casa y no puso su corazn aun en esto(Exo. 7:22, 23). Cuando la plaga de las ranas ces el corazn de Faran seagrav (Exo. 8:15). La tercera plaga hizo exclamar a los magos: dedo deDios es ste, mas el corazn de Faran se hizo fuerte y no los escuch(Exo. 8:19). Cuando la plaga de moscas termin, Faran, una vez ms agravsu corazn, y rehus dejar salir a Israel (Exo. 8:32). La paciencia divina dio aFaran otra oportunidad, una gravsima pestilencia destruy el ganado de los

    egipcios, mientras que del ganado de los hijos de Israel ninguno muri. Por laquinta vez el corazn de Faran se agrav y no dej ir al pueblo (Exo. 9: 7).Al fin de la sexta plaga, leemos por primera vez queJ ehovendureci (hizofue