estudios ptar chuga

11
7/21/2019 Estudios Ptar Chuga http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 1/11 ANEXO A Implementación planta de tratamiento de aguas residuales de la parroquia de Chugá. CONTENIDO 1. DATOS GENERALES 1.1.Nombre del Proyecto  Implementación y readecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la parroquia de Chugá, Cantón Pimampiro. 1.2. Entidad Ejecutora 1.3. Localización y Ubicación. El cantón Pimampiro está ubicado al Nor-oriente de la provincia de Imbabura La Parroquia de Chugá, País: Ecuador. Zona de Planificación: !"ENPL#$E"% Proincia: Imbabura. Can!ón: Pimampiro. Parro"#ias: Pimampiro, Chugá, &ariano #costa ' "an (rancisco de "igsipamba. Sec!ores) Ciudad de Pimampiro !*ongal, Cuevas ' Pinandro%, cabecera parroquial de Chugá, &ariano #costa ' "an (rancisco de "igsipamba. Coordenadas: Pi$a$%iro: C&#'(: )ariano Acos!a: Si'si%a$*a:

Upload: paul-craig

Post on 04-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eestudio ptar chuga

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 1/11

ANEXO A

Implementación planta de tratamiento de

aguas residuales de la parroquia de Chugá.

CONTENIDO

1. DATOS GENERALES

1.1.Nombre del Proyecto

 Implementación y readecuación de la planta de tratamiento de

aguas residuales de la parroquia de Chugá, Cantón Pimampiro.

1.2.Entidad Ejecutora

1.3.Localización y Ubicación.

El cantón Pimampiro está ubicado al Nor-oriente de la provincia de Imbabura

La Parroquia de Chugá,

País: Ecuador.

Zona de Planificación: !"ENPL#$E"%

Proincia: Imbabura.

Can!ón:  Pimampiro.

Parro"#ias: Pimampiro, Chugá, &ariano #costa '

"an (rancisco de "igsipamba.

Sec!ores) Ciudad de Pimampiro !*ongal,

Cuevas ' Pinandro%, cabecera

parroquial de Chugá, &ariano #costa

' "an (rancisco de "igsipamba.

Coordenadas:Pi$a$%iro:

C&#'(:

)ariano Acos!a:

Si'si%a$*a:

Page 2: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 2/11

La parroquia de Chugá cuenta con una buena in+raestructura vial ' deservicios básicos, agua potable, sistema de alcantarillado, electricidad,tele+ona."u economa está basada en la actividad agropecuaria tecni+icadaorgánicamente ' el ecoturismo.

 En esta ona habitaban varios grupos indgenas, Los Chapis, grandescomerciantes ' vivieron del intercambio de productos, por eso las relaciones

con otros pueblos orientales ' del norte del pas. El pueblo Chap vendra aconstituir el pueblo de los Pimampiros.

La parroquia Chugá se encuentra entre los ./01 ' 2.331 msnm4 la cabeceraparroquial se encuentra en los 5.631 msnm. "u super+icie es de 7/,8/ 9m5.

Chuga vecina al este con la provincia de "ucumbos !:eserva Ca'ambeCoca%4 al occidente con ro &ataqu que colinda con Pimampiro !parroquia&atri%4 al norte ro Espe;o < Córdova ' Escudilla con la parroquia de "an:a+ael ' parte de la parroquia &onte =livo del cantón >olvar 

"us 6 comunidades) El "itio, "an =no+re, "an (rancisco de los Palmares,Palmar Chico !"ector del Coraón sin acceso por la pro+undidad del ro

Page 3: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 3/11

Córdova%, ?uagalá ' Pan de #@car, ' el centro parroquial Chugáconstitu'en la parroquia.

Cuadro de datos poblacionales con respecto a sistemas de alcantarillado.

POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL

FUTURAPOBLACIÓN benefciaria de los 3 sisteasde Alcantarillado!

Pia"iro#ci$dad%

C&$'( MarianoAcosta

)i'si"aba

A*o +,-+ -.// 3+, -,,, -/,

 Tasa creciiento an$al -0,12 ,0,- ,0,- ,0,-Poblaci4n deandanteal +,35! 1.. 3+- -,,3 -/,Poblaci4n deandante

 Total al +,35! -,+6-

Para las pro'ecciones de población se considera hacerlas a 51 aAos esto es

hasta el 5128 ba;o la siguiente +órmula)

Pn B Po!Di%n

$onde)

Pn) es la población +utura.

Po) es la población #ctual.

i) es la tasa de crecimiento.

n) es el n@mero de aAos a pro'ectar la población.

Cuadro de proyecciones de los sectores beneficiados.

N° AÑOS

No.A!I"AN"ES

Chugá.

, +,-+ 3+,- +,-3 3+,+ +,-6 3+,3 +,- 3+,6 +,-/ 3+, +,-. 3+,/ +,-1 3+,. +,-5 3+,1 +,+, 3+,5 +,+- 3+,

-, +,+3 3+,-- +,+6 3+--+ +,+ 3+-

Page 4: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 4/11

-- +,+/ 3+--+ +,+. 3+--3 +,+1 3+--+ +,+5 3+--3 +,3, 3+--6 +,3- 3+--3 +,3+ 3+--6 +,33 3+-- +,36 3+--/ +,3 3+--. +,3/ 3+--1 +,3. 3+--5 +,31 3+-+, +,35 3+-

 Total7

DESCRIPCI+N DE LOS PROCESOS DE TRATA)IENTO PARA ELSISTE)A DE TRATA)IENTO DE AG,AS RESID,ALES DE C-,G.

 # continuación se describe detalladamente en orden todas las etapas de

tratamiento ' sus respectivos procesos para el sistema de tratamiento de

aguas de la cabecera parroquial de Chugá el cual está administrado por la

Funta #dministradora de #gua Potable Chuga !F##PCh%.

TRATA)IENTO PRELI)INAR"u principal ob;etivo es retener basuras, material sólido grueso que pueda

a+ectar el +uncionamiento de las bombas, válvulas, aireadores, etc. "e

utilian solamente en los desbastes previos, ' sirven para que los desechos

no daAen las maquinas. Corresponde a un canal no erosionable construido

en concreto re+orado de 2011 P"I, cu'o dimensionamiento se hace a partir 

de la ecuación de +lu;o uni+orme, donde se decide acerca de las dimensiones

+inales con base en la e+iciencia hidráulica, aspectos prácticos constructivos

' economa.

RE/ILLAS DE CRI0ADOLos sistemas de re;illas es el mGtodo más elemental para remover el material

contaminante grueso como basuras, material sólido grueso ' todos los

desperdicios presente en las aguas residuales que representan peligro para

el correcto +uncionamiento de los sistemas que le siguen. Hna re;a de

desbaste es básicamente un sistema de barras paralelas, cu'a inclinación

recomendada cuando se encuentra dentro de un canal es de 70, pues se

adapta para que la limpiea de la re;illa pueda ser manual o mecánica. El

espaciamiento entre las barras de la re;illa dependerá del tipo de residuo a

ser retenido ' del material en que sea construida. El ancho de la re;a

Page 5: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 5/11

dependerá del ancho total de la captación o canal ' la velocidad de +lu;o a

travGs de ella ba;a, con el +in de evitar el arrastre del material retenido.

"e pro'ecta colocar dos barreras !re;illas gruesas ' +inas% de limpiea

manual compuestas por barras paralelas, inclinadas, igualmente separadas,

' colocadas en la sección transversal del canal de aproJimación.

CANAL DESARENADOREsta unidad es el segundo componente del tratamiento preliminar de las

aguas residuales, está compuesta por un tanque pequeAo para desarenado,

el cual es un ensanchamiento del canal preliminar en concreto.

El desarenado tiene por ob;eto eJtraer del agua servida la arena ' partculas

más o menos +inas de origen inorgánico, de +orma que la arena retenida no

arrastre materias contaminadas, con el +in de evitar que se producansedimentaciones en los canales ' conductos, para proteger las partes

móviles de los equipos de la planta contra la abrasión ' para evitar 

sobrecargas de sólidos en las unidades de tratamiento biológico.

CANALETA PARS-ALL"eguido a la estructura anterior se instalara una Canaleta Parshall en

P.:.(.K. !poliGster re+orado con +ibra de vidrio% que tiene la misión de medir 

el caudal por el e+ecto ventura en canales abiertos. Esto se medirá por 

medio de una reglilla de medición con +lotador ' gua, colocada en el interior del equipo, obteniendo el resultado mediante +órmula matemática.

TRATA)IENTO PRI)ARIOLos tratamientos primarios tienen como +inalidad la separación por medios

+sicos de los elementos en suspensión que no se han podido eliminar ni

retener durante el tratamiento previo, as como las grasas ' aceites.

TAN,E DE -O)OGENIZACI+N"e trata de un tanque con la +unción de homogeneiar el +lu;o entrante, tanto

en caudal como en composición. $icho tanque asegura la entrada a la

estación depuradora de un caudal constante, amortiando las variaciones de

caudal durante el tiempo. Evita colapsos en la P*#: por vertidos puntuales,

generando un producto resultante de agua residual homogeneiada. Con lo

cual se me;oran los rendimientos de los tratamientos biológicos, qumicos '

de +iltración posteriores. *ambiGn se usa para amortiguar las variaciones en

el p ' en la concentración de constitu'entes tóJicos presentes en el agua

residual a tratar.

$espuGs de las re;illas, desarenador ' medición de gasto, el agua residualpasa a los tanques de homogeniación que la colectan ' almacenan4 a partir 

Page 6: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 6/11

de ellos se bombea con un gasto constante hacia el :eactor H#"> por 

medio de 5 bomba sumergible de /.0 P tri+ásica succión ' descarga de

5M5.

Esta unidad se construirá en hormigón armado impermeabiliado de 2011

P"I ' cintas constructivas en PKC de 55 cm. "e recubrirá con sistema es

"i9aguard 65, que es una pintura para revestimientos protectores,

ligeramente tiJotrópico, a base de resinas epóJicas de dos componentes. El

tanque tiene una tapa superior en hormigón armado provista de unas tapas

para ventilación e inspección.

REACTOR ,.A.S.0.Los reactores H#"> !del inglGs Upflow Anaerobic Sludge Blanket % son un

tipo de biorreactor tubular que operan en rGgimen continuo ' en +lu;oascendente, es decir, el a+luente entra por la parte in+erior del reactor,

atraviesa todo el per+il longitudinal, ' sale por la parte superior. "on reactores

anaerobios en los que los microorganismos se agrupan +ormando

biogránulos.

El tratamiento se produce al entrar en contacto el agua residual ' las

partculas. Los gases producidos en condiciones anaerobias !principalmente

metano ' dióJido de carbono% provocan una circulación interior, que colabora

en la +ormación ' mantenimiento de los gránulos. Parte del gas generadodentro del manto de +ango se adhiere a las partculas biológicas.

*anto el gas libre como las partculas a las que se ha adherido gas,

ascienden hacia la parte superior del reactor. #ll, se produce la liberación

del gas adherido a las partculas, al entrar estas en contacto con unos

de+lectores desgasi+icadores. Las partculas desgasi+icadas suelen volver a

caer hasta la super+icie de manto de +ango. El gas libre ' el gas liberado de

las partculas se capturan en una bóveda de recogida de gases instalada en

la parte superior del reactor. Los sólidos separados se conducen a la

super+icie del manto de +ango.

El reactor consiste en un tanque rectangular sin tapa en concreto re+orado

impermeabiliado de 2011 P"I, recubierto con "i9aguar 65 e instaladas

cintas de construcción en PKC de 55 cm. En la parte superior tiene

campanas recolectoras de gas en P:(K ' su respectiva tubera recolectara

en acero al carbón de 7 ' está provisto de un quemador de gas. La

distribución de las aguas residuales se hace en la parte in+erior por medio de

serpentines en tubera a presión de 2. El sistema de salida de las aguas

residuales hacia el +iltro percolador se hará en tubera en PKC de 7 ' uncolector principal en P:(K de 3. "e instalara una escalera ' baranda

Page 7: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 7/11

metálica para acceder a la pasarela de inspección que se encuentra en la

parte superior del tanque.

El sistema tendrá sus respectivas válvulas de entrada ' salida de aguas

residuales, medidores de presión, pasamuro &anhole para revisión en 57 '

válvulas ' tubera para eJtracción de lodos hacia los lechos de secado ' una

ca;a de paso impermeabiliada para evacuación de lodos.

TRATA)IENTO SEC,NDARIOace re+erencia a los sistemas de tratamiento del tipo biológico, en donde se

aprovecha la acción de microorganismos presentes en las aguas residuales,

los cuales +uncionan con ventilación, oJgeno, +ormándose estructuras

+loculentas por los procesos vitales desarrollados en el agua. Los +lóculos

+ormados se asientan como pelculas en los lechos bacterianos. La

presencia de oJgeno disuelto en el agua residual de+ine el proceso deactividad biológica aerobio en este caso.

2ILTRO PERCOLADORComo se ha comentado anteriormente es un sistema de depuración

biológica de aguas residuales en el que la oJidación se produce al hacer 

circular, a travGs de un medio poroso, aire ' agua residual. La circulación del

aire se realia de +orma natural. La materia orgánica ' sustancias

contaminantes del agua son degradadas en una pelcula biológica

compuesta por microorganismos, que crecen adhiriGndose al materialsoporte. $icha pelcula no puede superar los 2 mm de espesor 'a que no se

puede asegurar la acción del oJigeno.

El mecanismo principal de remoción de la materia orgánica de este sistema

no es la +iltración, sino la absorción ' asimilación biológica que se crea en el

medio de soporte. Hna ve que el +iltro se encuentra operando, la super+icie

en el medio comiena a cubrirse con una sustancia viscosa ' gelatinosa

conteniendo bacterias ' otro tipo de microorganismos. El e+luente del

:eactor H#"> es distribuido uni+ormemente por el medio del soporte del

+iltro a travGs de un sistema distribuidor de +lu;o mecánico. El oJgeno para

que se lleve a cabo el metabolismo biológico aerobio es suministrado por la

circulación del aire a travGs de los espacios entre el medio +iltrante '

parcialmente por el oJgeno disuelto presente en el agua residual.

El +iltro percolador consiste en un tanque tipo *as en P:(K de 2.0 m de

diámetro ' 0 m de altura sobre una base en concreto re+orado

imperabilado de 2011 P"I. Posee un +also +ondo en concreto re+orado

sobre el cual se rellenara el medio +iltrante que son >iobolas de 5 tipo

>iopac9, que están +abricados en material plástico, polipropileno, materialqumicamente estable, biológicamente inerte ' mu' resistente al

Page 8: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 8/11

enve;ecimiento. "u +orma es+Grica, con un cuidadoso ' estudiado diseAo

elptico de varios cilindros superpuestos, que en su interior contienen

divisiones radiales orientadas estratGgicamente, permiten una +ácil

coloniación bacteriana gracias al incremento de la super+icie de contacto4

no obstante, manteniendo los pasos libres su+icientes para la circulación del

agua ' el aire.

TRATA)IENTO TERCIARIOEste es el grado de tratamiento necesario para alcanar una calidad

+isicoqumica-biológica adecuada para el uso al que se destina el agua

residual. El tratamiento terciario se emplea para separar la materia residual

de los e+luentes de procesos de tratamiento biológico, a +in de prevenir la

contaminación de los cuerpos de agua receptores, o bien, obtener la calidad

adecuada para el re@so, +actor de importancia en la planeación de recursos

hidráulicos donde el abastecimiento de agua potable es limitado.

TAN,E SEDI)ENTACI+N SEC,NDARIOEl ob;etivo del sedimentador secundario es eJtraer los sólidos sedimentables

' reducir el contenido de sólidos en suspensión, mediante la reducción de la

velocidad de la corriente por deba;o de la llamada velocidad crtica, entonces

cuando el lquido que contiene partculas sólidas entra en reposo, las

partculas que tienen peso espec+ico ma'or que el del agua !tonMm2%,

tienden a asentarse.

En el sedimentador secundario !tambiGn llamado decantador o clari+icador%

se produce la separación de la biomasa del agua clari+icada. El

procedimiento se basa en la separación por acción de la gravedad de las

partculas suspendidas !biomasa%, cu'o peso espec+ico es ma'or que el

agua. El agua clari+icada se deriva a la etapa de desin+ección.

La sedimentación secundaria, es un proceso unitario de vital importancia en

el tratamiento de aguas residuales, dado que permite la separación de la

+ase solida de la +ase liquida. Las partculas solidas se depositaran en la

parte in+erior del sedimentador, para, en la ma'or de los casos ser 

recirculadas a tanques.

Este sistema consiste en un tanque abierto ' tabiques de separación en

concreto re+orado impermeabiliado de 2011 P"I con tolva para eJtracción

de lodos hacia los lechos de secado. Posee módulos de sedimentación

acelerada tipo P*#" de ,10 m de altura en #>" ' canaletas de recolección

en P:(K 1,50 m J 1,50 m con soportera en P:(K.

"e instalaran sus respectivas tuberas ' válvulas de entrada ' salida del+luido ' de los lodos sedimentados.

Page 9: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 9/11

TAN,E DE CLORACI+N"e utiliara como @ltima etapa un tratamiento terciario qumico que es la

aplicación de cloro, que es el desin+ectante más usado para el tratamiento

del agua residual domGstica porque destru'e los organismos a ser 

inactivados mediante la oJidación del material celular.

El empleo de desin+ectante como complemento de tratamiento, se realia

cuando se pretende alcanar la ma'or purea del e+luente. La cámara de

contacto está construida contigua al sedimentador secundario, consiste en

un tanque abierto en concreto re+orado impermeabiliado de 2011 P"I '

ba+les en P:(K transversales alternados que tienen la +unción de conducir al

lquido en su recorrido de tipo serpentn, para que el lquido se va'a

moviendo ' se mecle totalmente con la dosis de cloro.

El proceso consiste en agregar cloro mediante una bomba dosi+icadora que

inclu'e un tanque de dilución.

SISTE)A DE RECOLECCI+N 3 TRATA)IENTO DE LODOSLos lechos de secado de lodos son generalmente el mGtodo más simple '

económico de deshidratar los lodos estabiliados !lodos digeridos%, lo cual

resulta ideal para pequeAas comunidades. El lecho tpico de arena para

secado de lodos es un compartimiento ectangular poco pro+undo, con losa

de +ondo en concreto re+orado ' muros en mampostera empaAetada, con+ondos porosos colocados sobre un sistema de drena;e. El lodo se aplica

sobre el lecho en capas de 51 -21 centmetros ' se de;a secar, el desaguado

se e+ect@a mediante drena;e de las capas in+eriores ' evaporación por 

acción del sol ' el viento. Inicialmente el agua percola a travGs del lodo ' de

la arena para ser removida por la tubera de drena;e en un perodo corto de

pocos das. Hna ve +ormada una capa de lodo sobrenadante el agua es

removida por decantación ' por evaporación. La pasta se agrieta a medida

que se seca permitiendo la evaporación adicional. Este tipo de lechos tienen

venta;a por requerir poca atención en su operación.

El lecho +iltrante consiste en un manto +iltrante en arena de tamaAo entre 1.2

' .2 mm, con un coe+iciente de uni+ormidad entre 5 ' 0 ' un estrato +iltrante

de graba graduada entre M5 ' M7. Posee una cubierta en estructura de

soporte en correas metálicas ' te;a traslucida.

O0RAS CO)PLE)ENTARIAS

CASETA DE CONTROL 3 CERRA)IENTO

Es necesario disponer en la planta de tratamiento de aguas residuales de unespacio adecuado ' seguro para que su operador ' las visitas

Page 10: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 10/11

administrativas ' de regulación dispongan para +ines laborales. *ambiGn para

el almacenamiento de los equipos para seguridad industrial, mantenimiento

' de laboratorio. Por lo tanto se construirá una caseta de control consistente

un piso en concreto de 2111 P"I, muros con+inados en vigas ' columnas de

espesor de muro ' cimentados sobre concreto ciclópeo de 5011 al 71O,

estructura de soporte de cubierta en correa metálica ' te;a en asbesto

cemento. La carpintera será metálica con vidrios ' antepechos.

Con el ánimo de aislar la planta de tratamiento de la población del sector 

para evitar accidentes ' vandalismo, se construirá un cerramiento

consistente en malla eslabonada de 5, con medio muro en ladrillo visto,

columna de ancla;e de tubera para cerramiento ' viga de amarre perimetral.

ARRAN,E 3 P,ESTA EN )ARC-A

"e hará un monta;e electromecánico, arranque ' puesta en marcha de laplanta consistente en la instalación ' revisión de todos los equipos

mecánicos de la planta ' correcto +uncionamiento, se revisara que los

tanques en concreto ' P:(K, tuberas, válvulas ' accesorios no presenten

+iltraciones, ni +ugas de +luido. #demás se realiara un análisis de caudales

para comprobar la e+iciencia del sistema.

"e realiara un manual de +uncionamiento ' su respectiva eJplicación al

personal operante de la planta de tratamiento con el +in de planear,

organiar, dirigir, controlar ' coordinar todas las actividades de mane;o,administración ' pro'ección de acuerdo con las consideraciones '

determinaciones de la Funta $irectiva correspondiente. La identi+icación '

uni+ormiación de los procedimientos básicos de operación ' mantenimiento

en las plantas de tratamiento de aguas residuales domGsticas ' la

determinación de los requisitos de seguridad e higiene contribu'en as con la

protección del operador, la población aledaAa ' los sistemas de tratamiento.

"e inocularan lodos digeridos de otras plantas de tratamiento de aguas

residuales en el :eactor H#">, o a +alta de Gstos, materia nutritiva, tal como

unas cuantas paladas de abono o estiGrcol, con el +in de poner en marcha la

creación de biogranulos digestores.

"e llevara a cavo una toma de muestras de las aguas residuales antes '

despuGs de la planta de tratamiento con el +in de analiar las condiciones

qumicas del agua ' la e+iciencia depuradora de esta ' hacer los a;ustes

pertinentes.

RED DE DISTRI0,CI+N EL4CTRICA

"e suministrara e instalara todo un sistema de distribución elGctrica en laplanta de tratamiento de aguas residuales para iluminar las instalaciones 'a

Page 11: Estudios Ptar Chuga

7/21/2019 Estudios Ptar Chuga

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-ptar-chuga 11/11

que la planta +unciona las 57 horas ' además para dar suministro de energa

a los equipos como motobombas ' rotores.

Esta red de distribución consiste de tablero elGctrico de control que inclu'e

accesorios, la instalación de postes en concreto de 5 m 101,

trans+ormador tri+ásico de 21 K# !inclu'e protecciones%, tablero tri+ásico de

3 circuitos, brea9er tripolar /1Q, 7 brea9er monopolar 51Q ' acometida

subterránea tubera cable No. 5 ' No. 7 *R < #R?.

 #demás la re;illa de entrada se encuentra corroda ' en mal estado.

*odas las estructuras de protección como cámaras de revisión presentan

+iltraciones ' desgastes de los morteros ' pisos de +ondo.

Las tolvas de desarenadores no presentan una barrera de protección queevite eventuales cadas de los operarios de la planta.

 #lgunas tapas en concreto de las onas de ventilación ' acumulación de

natas se encuentran quebradas ' con eJposición de acero de re+uero.

La ona de digestión no presenta lodos digeridos o materia nutritiva.

*oda la super+icie eJterior del tanque se encuentra deteriorada.

LEC-OS DE SECADO

Los 5 tanques de los lechos de secado están construidos en concreto

re+orado, el cual presenta agrietamientos ' +isuras casi en todas las

paredes ' en la loa de +ondo, además su super+icie interna esta desgastada

por los agentes qumicos productos de la descomposición de los lodos

secos.

Las válvulas de entrada no +uncionan correctamente ' presentan +iltraciones.

Presenta un medio de soporte de los lodos en adoqun el cual se encuentra

en avanado estado de deterioro.

El lecho +iltrante se encuentra colmatado aumentando la tasa de +iltración '

demorando el secado de los lodos. #demás la tubera de recolección del

agua +iltrada se encuentra deteriorada ' en algunas partes colapsada.

Los lechos de secado no están cubiertos lo cual incrementa el tiempo de

secado de los lodos debido a la lluvia.