estudios hidrologicos inegi.doc

137
ESTUDIO HIDROLOGICO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CAUFORNIA

Upload: arturo-galvez

Post on 01-Feb-2016

239 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO HIDROLOGICODEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CAUFORNIAESTUDIO HIDROLOGICODEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA

GOBIERNO DEL ESTADO DEBAJA CAUFORNIADR 1995, Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica

Edificio Sede

Av. Hroe de Nacozari Nm. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270Aguascalientes, Ags.

Estudio Hidrolgico del Estado de Baja California

Impreso en Mxico

ISBN 970-13-0739-9

Presentacin

El Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) presenta la publicacin del Estudio Hidrolgico del Estado de Baja California. Documento que forma parte de una serie de estudios hidrolgicds por entidades federativas estatales.

Esta publicacin y la serie de estudios en su conjunto ofrece informacin sobre los factores ms importantes del Ciclo Hidrolgico, que permite descender a un detalle particular y adecuado para poder planear estrategias en la optimizacin del recurso agua, completn dolo con una serie de tablas, grficas y planos.

Estos estudios integran y difunden el conocimiento de las aguas superficiales y subterrneas en el pas, deb'co a la necesidad de obtener este vital elemento con una mayor di:ponibilidad y una mejor calidad, tanto para el consumo domstico como para el uso industrial y agrcola.

De esta forma ellNEGI resume, por entidades federativas estata les, el cmulo de informacin hidrolgica que por 20 aos ha elaborado, contando con tres versiones del panorama hidrolgico nacional: la cartografa en escala 1: 1 000000, la cartografa en escala

1: 250 000 Y esta serie de Estudios Hidrolgicos Estatales.

Esta publicacin integra tambin informacin de diversas institu

ciones de gobierno por lo que se manifiesta un reconocimiento a ellas.

Instituciones que Proporcionaron Informacin- COMISION NACIONAL DEL AGUA GERENCIA REGIONAL NOROESTE

GERENCIA EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

- SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULlCOS DELEGACION EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

- SECRETARIA DE COMUNICACIONES y TRANSPORTES OFICINA DE PROGRAMAS E INFORMACION

- COMISION INTERNACIONAL DE LIMITES DE AGUAS DELEGACION EN El ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

- COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL GEOTERMICA CERRO PRIETO

- CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA y EDUCACION SUPERIOR DE ENSENADA

(CNA)

(SARH) (SCT) (CllA) (CFE)

(CICESE)

IndiceINTRODUCCION XI OBJETIVOS XIII METODOLOGIA XV

1. GENERALIDADES 1

1.1 Localizacin, Lmites y Extensin 1

1.2 Panorama Demogrfico 1

1.3 Las Comunicaciones 2

2. MARCO FISIOGRAFICO GENERAL 3

2.1 Fisiografa 3

2.2 Tipos de Suelo 3

2.3 Caractersticas Biogeogrficas: Uso del

Suelo y Vegetacin 4

3. CLIMA 5

3.1 Distribucin y Variacin Climtica 5

3.2 Temperatura, Precipitacin, Evaporacin

y Corrientes Marinas 7

3.3 Consecuencias Hidrolgicas del Rgimen Climtico 7

4. GEOLOGIA 94.1Estratigrafa9

4.2Geologa Histrica11

4.3Geologa Estructural12

4.4Unidades Geohidrolgicas12

5. HIDROLOGIA SUPERFICIAL 15

5.1 Panorama General del Agua Superficial en el

Estado de Baja California 15

5.2 Regin Hidrolgica 7, Ro Colorado 15

5.2.1 Cuenca Ro Colorado (B) 15

5.2.2 Cuenca Bacanora-Mejorada (A) 16

5.3 Regin Hidrolgica 4, Baja California Noreste

(Laguna Salada) 165.3.1 Cuenca Arroyo Agua

Dulce-Santa Clara (A) 175.3.2 Cuenca Laguna Salada-Arroyo del Diablo (B) 17

5.4 Regin Hidrolgica 1, Baja California Noroeste

(Ensenada) 17

5.4.1 Cuenca Arroyo Escopeta-Can

San Fernando (A) 17

5.4.2 Cuenca Arroyo Las Animas-Arroyo

Santo Domingo (B) 18

5.4.3 Cuenca Ro Tijuana-Arroyo de

Maneadero (C) 18

5.5 Regin Hidrolgica 2, Baja California

Centro-Oeste (Vizcano) 19

5.5.1 Cuenca San Miguel-Arroyo del Viga (B) 19

5.5.2 Cuenca Arroyo Santa Catarina-Arroyo5.6Rosarito (C)

Regin Hidrolgica 5, Baja California19

Centro-Este (Santa Rosala)19

5.6.1 Cuenca Arroyo Santa Isabel y otros (B)19

5.6.2 Cuenca Arroyo Calamaju y otros (C)20

5.7El Escurrimiento en el Estado de Baja California20

5.7.1 Clculo del Escurrimiento: Metodologa20

5.7.2 Los Factores: Permeabilidad,

Cubierta Vegetal y Precipitacin

en el Estado de Baja California20

5.7.3 El Coeficiente y las Unidades de

Escurrimiento 21

5.8 Agua-Servicio Urbano (Domstico y Comercial) 22

5.9 Uso Industrial y Minero 23

5.10 Calidad del Agua Superficial 23

6. HIDROLOGIA SUBTERRANEA 256.1Panorama General del Agua Subterrnea en el Estado de Baja California25

6.2Zonas Geohidrolgicas26

6.2.1ValleDe Tijuana26

6.2.2ValleDe Tecate26

6.2.3ValleDe Mexicali26

6.2.4ValleLas Palmas27

6.2.5ValleDe La Misin27

6.2.6ValleDe Guadalupe27

6.2.7ValleDe Ensenada28

6.2.8ValleOjos Negros-RealDelCastillo28

6.2.9ValleDe Maneadero29

6.2.10ValleDe Santo Toms29

6.2.11ValleSan Vicente29

6.2.12ValleDe La Trinidad30

6.2.13ValleSan Rafael30

6.2.14ValleDe San Telmo30

6.2.15ValleDe Camal31

6.2.16 Valle Colonia Vicente Guerrero

(Santo Domingo) 31

6.2.17 Valle De San Quintn 32

6.2.18 Valle Chico-San Pedro Mrtir y San Felipe 326.2.19 Valle El Rosario 336.3Geotermia33

6.3.1 Campo Geotrmicode Cerro Prieto33

7. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES 35

7.1 Conclusiones35

7.2 Recomendaciones37

FUENTES CARTOGRAFICAS39

FUENTES ESTADISTICAS41

RELACION DE ESTUDIOS HIDROLOGICOS43

BIBLlOGRAFIA45

Indice de Figuras, Planos y Cuadros1.GENERALIDADES47

1.1Figura Localizacin Geogrfica (1: 7 000 000

y 20 000 000).49

1.2Figura Orografa (1 : 3 000 000).50

1.3Figura Divisin Poltica (1: 3 000 000).51

1.4Figura Vas de Comunicacin (1 : 3 000 000).52

1.ACuadro Distribucin de la Poblacin Ocupada,

por Ocupacin Principal, 1990.53

1.BCuadro Principales Localidades por su Nmerode

Habitantes y por su Rango Segn el Porcentajede

Poblacin Municipal que Concentran.53

1.CCuadro Incremento de Poblacin en el Perodo

1980-1990 y Porcentaje de Participacin en el

Total del Estado.54

1.DCuadro Densidad de Poblacin por Municipio.54

2. MARCO FISIOGRAFICO GENERAL 552.1Figura Marco Fisiogrfico Nacional(1:19 000000).57

2.2Figura Fisiografa (1: 3 000 000).58

3.CLIMA59

3.1FiguraClimas (1 : 3 000 000).61

3.2FiguraTemperaturas (1: 3 000 000).62

3.3FiguraPrecipitacin (1: 3 000 000).63

3.A Cuadro Estaciones Climatolgicas. 64

3.8 Cuadro Caractersticas de los Climas en

Baja California. 694. GEOLOGIA 71

4.1 Plano(A y B) Geologa (1: 1 000 000). 73

4.2 Plano(A y B) Unidades Geohidrolgicas

(1 : 1 000 000). 75

5. HIDROLOGIA SUPERFICIAL 77

5.1 Figura Regiones Hidrolgicas a Nivel Nacional

(1: 19000000). 79

5.2 Figura Divisin Hidrolgica (1: 4 000 000). 80

5.3 Planos (A,B,C,D,E). Caractersticas Principales

de las Cuencas Dentro del Estado (1: 1 000,000). 815.4 Plano Distrito de Riego 014, Ro Colorado (1: 333 000). 87

5.5 Planos (A y B) Unidadesde Escurrimiento(1: 1 000 000). 88

5.A Cuadro Presas del Estado de Baja California. 91

5.B Cuadro Estaciones Hidromtricas. 92

5.C Cuadro Distrito de Riego 014, Ro Colorado. 93

5.D Cuadro Volmenes de Escurrimiento. 945.E Cuadro Relacin Permeabilidad-Densidad de Vegetacin. 95

5.F Grficapara la Determinacindel Coeficientede Escurrimiento. 96

6. HIDROLOGIA SUBTERRANEA 97

6.1 Figura Manantiales (1: 3 000 000). 99

6.2 Figura Principales Zonas Geohidrolgicas(1: 3 000 000). 100

6.3 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1981)

en el Valle De Tijuana (1 : 75 000). 1016.4 Plano Evolucin del Nivel Esttico (1978-1987)

en el Valle De Tijuana (1: 50 000). 102

6.5 Plano Slidos Totaies Disueltos (1980)

en el Valle De Tijuana (1: 50 000). 1036.6 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1982)

en el Valle De Tecate (1: 50 000). 1046.7 Plano Evolucin del Nivel Esttico (1979-1982)

en el Valle De Tecate (1 : 50 000). 105

6.8 Plano Slidos Totales Disueltos (1982)

en el Valle De Tecate (1: 50 000). 1066.9 Plano Elevacin del Nivel Esttico (1992)

en el Valle De Mexicali (1: 250 000). 107

6.10 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1992)en el Valle De Mexicali (1: 250 000). 108

6.11 Plano Evolucin del Nivel Esttico (1957-1992)

en el Valle De Mexicali (1: 250 000). 1096.12 Plano Slidos Totales Disueltos (1991)

en el Valle De Mexicali (1: 250 000). 1106.13 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1983)

en el Valle Las Palmas (1: 50 000). 111

6.14 Plano Evolucin del Nivel Esttico (1974-1983)

en el Valle Las Palmas (1: 50 000). 112

6.15 Plano Slidos Totales Disueltos (1983)

en el Valle Las Palmas (1: 50 000). 1136.16 Plano Elevacin del Nivel Esttico (1991)

en el Valle De La Misin (1 : 50 000). 1146.17 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1991)

en el Valle De La Misin (1: 50 000). 1156.18 Plano Evolucin del Nivel Esttico (1974-1991)en el Valle De La Misin (1: 50 000). 116

6.19 Plano Slidos Totales Disueltos (1991)

en el Valle De La Misin (1: 50 000). 117

6.20 Plano Elevacin del Nivel Esttico (1990)en el Valle De Guadalupe (1 : 100 000). 118

6.21 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1990)

en el Valle De Guadalupe (1 : 100 000). 1196.22 Plano Evolucin del Nivel Esttico (1977 -1990)

en el Valle De Guadalupe (1 : 100 000). 120

6.23 Plano Slidos Totales Disueltos (1990)

en el Valle De Guadalupe (1 : 100 000). 121

6.24 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1981)

en el Valle De Ensenada (1 : 75 000). 1226.25 Plano Slidos Totales Disueltos (1981)

en el Valle De Ensenada (1: 75 000). 1236.26 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1989)

en el Valle Ojos Negros-Real Del Castillo (1: 75 000). 1256.27 Plano Evolucin del Nivel Esttico (1984-1989)

en el Valle Ojos Negros-Real Del Castillo (1: 75 000). 126

6.28 Plano Slidos Totales Disueltos (1989)

en el Valle Ojos Negros-Real del Castillo (1: 75 000). 1276.29 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1989)

en el Valle De Maneadero (1: 100 000). 129

6.30Plano Evolucin del Nivel Esttico (1974-1991)

en el Valle De Maneadero (1: 100 000).130

6.31Plano Slidos Totales Disueltos (1991)

en el Valle De Maneadero (1: 100 000).131

6.32Plano Profundidad al Nivel Esttico (1983)

en el Valle De Santo Toms (1: 50 000).132

6.33Plano Evolucin del Nivel Esttico (1979-1983)

en el Valle De Santo Toms (1: 50 000).133

6.34Plano Slidos Totales Disueltos (1983)

en el Valle De Santo Toms (1: 50 000).134

6.35Plano Elevacin del Nivel Esttico (1990)

en el Valle San Vicente (1: 50 000).135

6.36Plano Profundidad al Nivel Esttico (1990)

6.37en el Valle San Vicente (1: 50 000).

Plano Evolucin del Nivel Esttico (1979-1990)136

6.38en el Valle San Vicente (1: 50 000).

Plano Slidos Totales Disueltos (1990)137

en el Valle San Vicente (1: 50 000).138

6.39Plano Elevacin del Nivel Esttico (1988)

en el Valle De La Trinidad (1 : 50 000).139

6.40Plano Profundidad al Nivel Esttico (1988)

en el Valle De La Trinidad (1: 50 000).140

6.41Plano Evolucin del Nivel Esttico (1983-1988)

en el Valle De La Trinidad (1 : 50 000).141

6.42Plano Slidos Totales Disueltos (1988)

en el Valle De La Trinidad (1: 50 000).142

6.43Plano Profundidad al Nivel Esttico (1977)

en el Valle San Rafael (1: 75 000).143

6.44Plano Evolucin del Nivel Esttico (1976-1977)

en el Valle San Rafael (1: 75 000).144

6.45Plano Slidos Totales Disueltos (1977)

en el Valle San Rafael (1: 75 000).145

6.46Plano Profundidad al Nivel Esttico (1990)

en el Valle De San Telmo (1 : 100 000).146

6.47Plano Evolucin del Nivel Esttico (1984-1990)

en el Valle De San Telmo (1: 100 000).147

6.48Plano Slidos Totales Disueltos (1990)

en el Valle De San Telmo (1: 100 000).148

6.49Plano Elevacin del Nivel Esttico (1984)

en el Valle de Camal (1: 50 000).149

6.50Plano Profundidad al Nivel Esttico (1984)

en el Valle De Camal (1: 50 000).150

6.51Plano Evolucin del Nivel Esttico (1977-1984)

en el Valle De Camal (1: 50 000).151

6.52Plano Slidos Totales Disueltos (1984)

en el Valle De Camal (1: 50 000).152

6.53Plano Elevacin del Nivel Esttico (1986)

en el Valle Col. Vicente Guerrero (1: 50 000).153

6.54Plano Profundidad al Nivel Esttico (1986)

en el Valle Col. Vicente Guerrero (1 : 50 000).154

6.55Plano Evolucin del Nivel Esttico (1978-1986)

en el Valle Col. Vicente Guerrero (1: 50 000).155

6.56Plano Slidos Totales Disueltos (1986)

en el Valle Col. Vicente Guerrero (1: 50 000).156

6.57Plano Elevacin del Nivel Esttico (1987)

en el Valle De San Quintn (1: 150 000).157

6.58Plano Profundidad al Nivel Esttico (1975)

en el Valle De San Quintn (1 : 150 000).158

6.59 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1987)

en el Valle De San Quintn (1: 150 000). 159

6.60 Plano Slidos Totales Disueltos (1987)en el Valle De San Quintn (1: 150 000). 160161en el Valle De San Felipe (1: 150 000). 163

6.63 Plano (A y B) Evolucin del Nivel Esttico (1981-1983)

en el Valle Chico-San Pedro Mrtir (1: 250 000). 164

6.64 Plano Evolucin del Nivel Esttico (1976-1983)en el Valle De San Felipe (1: 150 000). 166

6.65 Plano (A y B) Slidos Totales Disueltos (1983)

en el Valle Chico-San Pedro Mrtir (1: 250 000). 167

6.66 Plano Slidos Totales Disueltos (1983)en el Valle De San Felipe (1: 150 000). 1696.68 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1990)

171

en el Valle El Rosario (1: 50 000). 172

6.69 Plano Evolucin del Nivel Esttico (1981-1990)

en el Valle El Rosario (1 : 50 000). 1736.70 Plano Slidos Totales Disueltos (1990)

en el Valle El Rosario (1: 50 000). 1746.71 Figura Seccin Geolgica. 1756.72 Plano Profundidad al Nivel Esttico (1991)

en el Campo Geotrmico De Cerro Prieto (1: 20 000). 1776.A Cuadro Zonas de Veda. 179

6.8 Cuadro Zonas Geohidrolgicas. 180

IntroduccinLa extensin y diversidad geogrfica del Territorio Nacional dan como resultado una distribucin restrictiva e irregular del agua; restrictiva porque aproximadamente la mitad norte del pas experimenta un dficit constante de precipitaciones, mientras en el sur y sureste, stas son abundantes. Irregular porque los niveles de concentracin demo grfica y de los distintos sectores de actividad econmica no se corresponden, por lo general, con las reas favorecidas con mayor disponibilidad o facilidad en el aprovechamiento de este recurso.

Un bien indispensable, pero escaso y desigualmente repartido ha propiciado en Mxico una constante y creciente explotacin hidruli ca, muchas veces en forma incontrolable e incluso perjudicial para la recuperacin del equilibrio en el ciclo natural del agua.

La importancia extrema de esta problemtica ha motivado la consideracin del agua, entre otras, dentro de todo plan de desarrollo, en un apartado especfico que responde a la poltica sectorial ten diente al ptimo aprovechamiento de este recurso.

Ello requiere, sin duda, un conocimiento real y estricto del pano rama y las condiciones de la mayor parte de los factores que intervienen en el comportamiento del agua y su renovacin, as como la perspectiva espacial de todo ello a distintas escalas, de acuerdo con los requerimientos del planteamiento. Por esta razn, si bien es cierto que un estudio hidrolgico no debiera circunscribirse a unidades espaciales con lmite poltico-administrativos, porque la naturaleza marca los suyos propios, tambin es verdad que las necesidades del hombre para la buena gestin de los recursos que el medio ofrece, exigen establecer fronteras que permiten el estudio, conocimiento y toma de decisiones sobre un espacio determinado.

A ello responde, precisamente, la serie de ESTUDIOS HIDROLOGICOS ESTATALES que tienen la intencin de ofrecer, a cualquier lector interesado en la problemtica nacional del agua y sus variaciones, un acervo de informacin, sintetizada e integrada, sobre los elementos ms importantes del ciclo y dinmica hidrolgica, tanto fsicos como humanos en nuestro pas.

Un trabajo de esta naturaleza requiere de recopilacin, anlisis y sntesis de muy variada informacin que permite contemplar con rigor la situacin de un espacio determinado - el Estado - respecto al comportamiento superficial y subterrneo del agua, para culminar en una serie de observaciones y recomendaciones, derivadas de las consecuencias hidrolgicas de las particulares caractersticas de cada unidad de estudio, a fin de optimizar y buscar la mejor manera de ejecutar las actividades de aprovechamiento del agua en cada Estado de la Federacin.

EIINEGI, da respuesta, de este modo, a las crecientes necesida des de investigacin prctica y produccin cartogrfica para el mejor conocimiento de los problemas que de forma directa afectan al desarrollo equilibrado de nuestra Patria.

XI

Se concreta, as mismo, en unidades poltico-administrativas el cmulo de informacin hidrolgica que a lo largo de casi veinte aos ha venido elaborando esta Institucin y que cubrir los tres niveles bsicos para el estudio, conocimiento y mejor administracin del agua, as como para la concientizacin real respecto a su problem tica: la cartografa 1: 250 000 que permite descender al detalle que escapa a la escala 1: 1 000000, cuyo objetivo es la visin globalizante, se complementa ahora con el ESTUDIO HIDROLOGICO ESTATAL que hace posible la caracterizacin y consiguiente tipificacin de cada espacio, objeto de actuacin estratgica, al tiempo que permite ofrecer al ciudadano una gua sinttica y accesible respecto a las peculiaridades de cada Estado, dentro del marco de una gran profu sin grfica, como corresponde a una publicacin de esta naturaleza.

XII

ObjetivosSe han esbozado, hasta aqu, los objetivos generales de este trabajo, conviene ahora sealar, puntualmente, a los propsitos especficos en que aquellos se concre tan, desde dos perspectivas complementarias: la meta de produccin y publicacin cartogrfica de la Direccin General de Geografa (DGG), y la finalidad ltima de una investigacin hidrolgica prctica.

Dada la importancia del agua en Mxico y la urgencia de informacin precisa, a distintos niveles, la DGG se ha propuesto ofrecer una publicacin til que permita:

1.Disponer, en un solo estudio, de la informacin hidrolgica, realidades y perspectivas de gestin ms importantes del agua en cada Estado.

2.Suministraresta informacin -resultados de recopi lacin y anlisis de manera sinttica, accesible y grfica- para facilitar su comprensin y aplicacin.

3.

Proveer as de un compendio hidrolgico estatal que satisfaga, en la medida de sus posibilidades, las necesidades del planeamiento, de la toma de decisiones y de concientizacin respecto a la pro blemtica del agua en cada Estado y la obligada racionalizacin de su consumo.

4.Brindar una aportacin al conocimiento geogrfico del pas y su cartografa.

5.Ofrecer un producto de utilidad a estudiantes de nivel medio y superior o a cualquier ciudadano interesado en conocer mejor su regin.

En cuanto al estudio hidrolgico en s mismo, ste pretende:

1.Analizar, de la manera ms detallada posible, las condiciones generales de los factores que inciden de forma directa en el ciclo del agua en cada Estado, esto es, los componentes del medio fsico y humano que actan como variables interdepen dientes; se consider de este modo, el crecimiento de la poblacin, la estructura econmica, los nive les de concentracin y las comunicaciones (acce sibilidad), en razn de la incidencia que contienen

sobre el uso y distribucin del recurso; se examin al tiempo, el impacto del relieve, el suelo, la vege tacin, el clima y la geologa sobre la disponibilidad del agua.

2.

Estudiar en profundidad los elementos responsa bles del comportamiento, uso y calidades del agua, tanto superficial como subterrnea; tambin se aplicaron los esquemas de anlisis de Hidrologa Superficial y Subterrnea con objeto de:

2.1 Definir las condiciones naturales del agua en la superficie a partir del anlisis de las cuencas, red hidrogrfica, los patrones de avenamiento, etctera.

2.2 Examinar el aprovechamiento actual, a travs de la infraestructura hidrulica existente y en proyecto.

2.3 Determinar los rasgos que influyen en el escurrimiento a fin de establecer, en conjunto, los niveles de disponibilidad de agua.

2.4 Describir las condiciones hidrulicas en el subsuelo respecto a la direccin de flujos, deteccin de reas con mayores posibilidades de extraccin de agua y caracterizacin del comportamiento natural e indu cido de sus acu feros.

2.5 Analizar el censo de aprovechamientos y con base en los niveles dinmico y esttico obtenidos de los pozos de observacin, establecer la evolucin del balance hidralico con la finalidad de conocer el grado de explotacin de los acuferos, sus con gruencias y tendencia general.

3.

En virtud de las consecuencias hidrolgicas que comportan las caractersticas analizadas, una vez definido el panorama estatal en cuanto a disponibi lidad y explotacin, usos actuales y alternativas, as como calidades del agua, proporcionar recomen daciones y observaciones de tipo prctico que contribuyan a fomentar el ptimo aprovechamiento y cuidado de este recurso, ofrezcan opciones vli das ante los problemas existentes o permitan evitar su agravamiento y, en definitiva, prevenir que una gestin reiteradamente inadecuada conduzca a la escasez.

XIII

MetodologaComo ha sido costumbre en la elaboracin de la car tografa Hidrolgica, tanto superticial como subterr nea; el estudio Hidrolgico Estatal conjuga, a un tiempo, el anlisis de gabinete y e I reconocimiento de campo, de acuerdo con los objetivos planteados, ambas activida des dieron como resultado un enorme esfuerzo de recopilacin, anlisis y sntesis de la informacin dispo nible, generada por diversas instituciones y fundamen talmente por la propia Direccin General de Geografa.

Esto permiti establecer los tres niveles cognoscitivos que implica un estudio Hidrolgico: en primer lugar, una descripcin integrada de las condiciones y situacin actual; en segundo trmino, una explicacin fundamen tada de la realidad, as como de las perspectivas futuras y, finalmente aportar recomendaciones encaminadas a la consecucin del ptimo aprovechamiento de un bien escaso e indispensable como el agua.

xvCaptulo 1. Generalidades1.1 LOCALlZACION, LIMITES y EXTENSION

El estado de Baja California se encuentra en el noroeste

de la Repblica Mexicana (Figura 1.1) Y queda en el interior del cuadrngu lo geogrfico dado por las coorde nadas siguientes: 2800'00" a 3243'00" de latitud norte y de 11707'00" a 11248'00" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Su lmite al norte con la frontera de los Estados Unidos de Norteamrica (esta dos de California y Arizona) con una extensin aproxi mada de 253 km; al este limita con el estado de Sonora y al Golfo de California con un litoral de 688.8 km; al sur tiene como lmite el estado de Baja California Sur y al oeste el Ocano Pacfico, con un litoral de 716.9 km. El estado de Baja California tiene una superficie de

71 576.26* km2 y ocupa el onceavo lugar como entidad federativa en funcin de su rea misma que ocupa el

3.65% del Territorio Nacional; su altura vadesde bajo el nivel del mar hasta las zonas de montaas (ms de

3000 msnm) (Figura 1.2).

1.2 PANORAMA DEMOGRAFICO De acuerdo con el XI Censo de Poblacin y Vivienda, de

1990, el estado de Baja California cuenta con 1 660855

habitantes, de los cuales eI50.1% (832090) correspon de a la poblacin masculina y el 49.9% (828 765) a la femenina; as, el estado, al igual que en el resto de la Repblica Mexicana, el nmero de hombres es casi igual al de las mujeres. Por el nmero de habitantes la entidad ocupa el dcimo noveno lugar y la tasa de crecimiento medio anual del estado, desde la dcada

1960-1970, se ha caracterizado por ser superior al promedio nacional; en el perodo 1980 a 1990 presenta una tasa de 3.6%, esto significa que de mantenerse dicha tasa, se duplicar el total de la poblacin en veinte

aos.Desde el punto de vista productivo, se tiene una poblacin con edad de trabajar (12 afias y ms) de

1 170 617**; de los cuales se tiene una poblacin econmicamente activa de 578 284 habitantes que

representan el 49.4%; de esta cifra (578284) el 71.6% son hombres activos, mientras que de las mujeres slo es el 27.4%. La poblacin econmicamente inactiva

47.7% (558 384) que se distribuye de la siguiente manera, 57.2% se compone principalmente por estudiantes en cuanto a la poblacin masculina; y amas de casa el 71.8% corresponde a la poblacin femenina. De la poblacin total (1 170 617) se tiene un 2.9% del

INEGI-DGG, Superficie de la Repblica Mexicana por estados

"indito", 1993.

Resultados Definitivos; Tabulados Bsicos. XI Censo General de

Vivienda,

cual no se determin su ubicacin (econmicamente activa-inactiva). En funcin de lo anterior es posible determinar una tasa de ocupacin de 97.8% y una tasa de desocupacin de 2.2%.

El grupo de poblacin econmicamente activa y ocupada se emplea en forma preferente (54%) en la actividad del sector terciario. Por otro lado los sectores

primario y secundario registran ellO ,4% Y el 31.7%respectivamente de la poblacin ocupada (Cuadrol.A).

As, los principales polos de desarrollo se encuentran

en las actividades de comercio y servicios, mismas que son demandadas por la actividad turstica y el flujo comercial de la dinmica zona fronteriza. El sector secundario es dominado principalmente por la industria manufacturera; en donde sobresale la maquila de ropa y electrnicos, en menor escala se haya el ensamblado de tractocamiones y la industria de la transformacin de los productos agropecuarios. El sector primario ocupa el tercer lugar en importancia desarrollandose las siguien tes actividades: agrcola, pesquera, ganadera y forestal.

En el estado de Baja California se presenta el fenmeno de urbanizacin, dicho fenmeno qued de manifiesto en el censo de 1990 en el que 1 513 478 habitantes, se consideraron como poblacin urbana cifra que viene a representar el 91.1% contra el 8.9% que constituye la poblacin denominada como rural. En cuanto a la distribucin espacial se observa que el grupo de poblacin rural, se haya irregularmente disperso en

1 877 localidades, mientras que la poblacin urbana tiende a concentrarse en tan slo 33 localidades; por lo ante rior se observa una clara asimetra en la distribuci n poblacional, misma que conlleva a la conformacin de un sistema urbano desquilibrado (Cuadro 1.8).

Adems se tiene el fenmeno migratorio que define la actual situacin demogrfica en el estado de Baja California. As se tiene que el 47% del total de la pobla cin que reside provienen de otras entidades del pas, de tal manera que el 16% de la migracin proviene de Jalisco, 13.8% de Sinaloa, 9.3% de Michoacn, 9% de Sonora, 7.4% del Distrito Federal, 40.3% de otros esta dos y de otros pases el 4.2%.

Al interior de la entidad, los porcentajes de residencia de la poblacin inmigrante son notorias en los cuatro municipios que componen el estado; Tijuana posee el ms alto porcentaje con el 56%, mientras que Mexicali posee el porcentaje ms bajo con 36.7%La divisin poltico-administrativa de Baja California

(Figura 1.3), est conformada por cuatro municipios,

mismos que pueden ser catalogados de acuerdo a suPoblacin

1

tendenciageneral de crecimiento (Cuadro 1.C) y con esto obtener una visin general del crecimiento en la entidad. Los municipios que poseen los niveles de cre cimiento mayores de 40/0son: Ensenada, Tecate, Tijua na; en tanto que el municipio de Mexicali tiene una tasa de crecimiento menor del 2%.

Analizando la aportacin poblacional de cada muni cipio, a fin de conformar el total de la poblacin en el estado, se observa que en los municipios de Tijuana (45%) y Mexicali (36.25%) se hayan los valores ms altos, mientras que en los otros dos municipios se tiene un valor menor del 16% (Cuadro 1.C).

Dentro de este panorama demogrfico, resulta importante contar con el desglose municipal de la den sidad poblacional (habitanteslkm2) pues con ello es posible observar los lineamientos y tendencias antes descritas (Cuadro 1.0).

1.3 LAS COMUNICACIONES

Por su ubicacin geogrfica el estado de Baja Califor nia, se encuentra relativamente aislado del resto del pas y esto aunado a la distribucin irregular de la poblacin; ha condicionado una difcil integracin en las vas de comunicacin (Figura 1.4).

Las carreteras ms importantes con las que cuenta el estado son: carretera federal No. 2, que dentro del estado de Baja California tiene una longitud de 260 km, esta carretera tiene una orientacin casi paralela a la frontera con los Estados Unidos de Norteamrica, uniendo las ciudades de Mexicali-Tecate-Tijuana (en donde termina la carretera federal No. 2), de esta carretera el tramo Mexicali a Tecate es el que falta para que en su totalidad sea de cuatro carriles y para ello se est trabajando actualmente. Esta va es de suma importancia pues permite la comunicacin hasta la capital del pas al entroncar en Santa Ana, Sonora, con la carretera federal No. 15.

La carretera federal No.1, Transpeninsular (Benito Jurez); atraviesa al estado en sentido noroeste-sures te; desde Tijuana hasta la localidad de Cabo San Lucas ubicada en Baja California Sur, la longitud de esta carretera en Baja California es de 706 km.

La carretera federal No. 3 la cual tiene un recorrido desde Tecate-Ensenada-El Chinero, con una longitud aproximada de 300 km, esta carretera es importante porque permite comunicar el Ocano Pacfico con la parte norte del Golfo de California.

2

Se tiene otra carretera federal No. 5 no menos importante, que va de Mexicali a San Felipe con un reco rrido de 196 km y con una orientacin general de norte a sur y por ltimo tenemos la carretera panormica de Tijuana a Ensenada, esta va se extiende a lo largo de la costa (del Ocano Pacfico) siguiendo una ruta de atraccin turstica con una longitud de 117 km.

Adems de las carreteras que se han descrito ante riormente, existen otras de carcter secundario, as como tambin una red de terraceras.

La entidad cuenta slo con 190 km de vas frreas que pertenecen al ferrocarril Sonora-Baja California, cuyas nicas dos lneas van de Mexicali a Benjamn HiII, Sonora y de Tijuana a Tecate. Estas dos lneas no se unen dentro del estado, pues a partir de Tecate la va recorre terrtoroestadoundense hasta llegar a Mexica li, para continuar dentro del pas.

Referente a los principales puertos del estado, se tienen el de Ensenada y el de Isla de Cedros, ambos se consideran puertos de altura; el ms importante es el de Ensenada por su situacin estratgica para el comercio, lo convierte en un importante puerto de salida hacia el mercado exterior de los productos del noroeste de la repblica. En tanto las instalaciones portuarias en la Isla de Cedros son propiedad de la empresa Productos Pesqueros Mexicanos. Los principales productos que se exportan en estos puertos son: algodn, pescado, mariscos y sal. y se importa principalmente azcar.

El puente areo de la entidad se establece a partir de dos aeropuertos internacionales (Mexicali y Tijuana); los cuales sirven de enlace de vuelos provenientes del centro del pas que hacen escala y que tienen como destino final los Estados Unidos de Norteamrica (Exis te otro de carcter militar en Ensenada aunque tambin se utiliza para fines comerciales). Adems de los aeropuertos mencionados hay un gran nmero de aero pistas que poseen un mnimo de equipo y que son utilizadas para la aviacin deportiva y privada.

Los sistemas masivos de comunicacin lo constitu yen; la telefona, tlex, postal, red telegrfica, radiodifu soras. televisoras y peridicos, que contribuyen a la optimizacin de la comunicacin.

Sntesis Geogrfica de Baja California, SPP-INEGI, 1984.

Captulo 2. Marco Fisiogrfico General2.1 FISIOGRAFIA

En el estado de Baja California, es posible definir dos provincias fisiogrficas (segn el marco fisiogrfico de la DGG, 1981; Figura 2.1). La ms extensa e importante es la Provincia Pennsula de Baja California, en tanto la Provincia Llanura Sonorense slo est representada en el extremo noreste de la entidad.

Provincia Pennsula de Baja California. Define aproximadamente el 95% de los rasgos fisiogrficos del estado. Las elevaciones topogrficas incluyen el nivel del mar hasta aqullas con ms de 1 000 Y 3 000 msnm que de hecho constituyen las formaciones serranas. Esta provincia se divide en dos subprovincias y una discontinuidad (Figura 2.2); las subprovincias son: Sie rras de Baja California Norte (la ms importante) y subprovincia Sierra de la Giganta; en tanto la discontinuidad es denominada Desierto de San Sebastin Vizcano.

Subprovincia Sierras de Baja California Norte Fisiogrficamente define el estado en un 90% aproxi madamente. Las topoformas son muy heterogneas, existiendo desde dunas hasta sierras altas y escarpa das, sin embargo la evolucin geolgica que an expe rimenta la pennsula de Baja California explica bastante sus rasgos geomorfolgicos; el sistema de sierras, sistema de lomeros, mesetas y valles intermontanos, tambin explica el estado geomorfolgico juvenil que caracteriza a Baja California.

Las topoformas de sierra conforman dos cordones discontinuos que se alinean con rumbo NW-SE flanqueando el este y oeste del estado. Las sierras del flanco este son altas, escarpadas hacia el NW y bajas y complejas al sur; en tanto las del flanco oeste son bajas con desarrollo de lomeros.

Las topoformas de lomeros son de carcter intermontano; se localizan en el norte de la entidad, escarpes y la presencia de llanuras y bajada completan el paisaje. Al centro del estado el sistema de lomeros no es tan extenso ni se halla controlada por fronteras fisiogrficas, aqu, generalmente es abierta hacia la costa y se asocia con el desarrollo de caones y caadas con orientacin NE-SW y que generalmente finalizan en la costa del Pacfico.

Las topoformas de mesetas que se ubican del centro al norte de la entidad, delinean una franja angosta en la costa del Pacfico, las mesetas son comnmente com plejas y disectadas y ocasionalmente de origen basltico.

Las mesetas del sur de la entidad, se expresan con una geomorfologa relacionada a su origen basltico, la variacin textural de los derrames baslticos ha origina do el desarrollo de lomeros.

Las topoformas de playa, dunas y barras son esca sas y las existentes no representan un rasgo fisiogrfico importante en esta subprovincia.

Discontinuidad Desierto de San Sebastian Vizcano. En Baja California, esta discontinuidad es apreciada localmente en la parte suroeste; representada por rasgos muy homogneos donde imperan topoformas de llanu ras con dunas, constituyendo una zona desrtica desa rrollada sobre un suelo cementado y altamente salino.

Subprovincia Sierra la Giganta. Al igual que la ante rior discontinuidad fisiogrfica, esta subprovincia es de poca distribucin en el rea, se le localiza al extremo sureste del estado en la frontera con el estado de Baja California Sur, las topoformas caractersticas son de sierras altas con mesetas asociadas.

Provincia Llanura Sonorense, Subprovincia Desierto de Altar. Define la fisiografa del extremo noreste del estado de Baja California, hacia la frontera con el estado de Sonora (Figura 2.2). Los rasgos sobresalientes son representados por topoformas de baja altura donde se incluyen llanuras desarrolladas sobre suelo salino y zonas sujetas a inundacin. Las topoformascorrespon dientes a bajadas, se encuentran al oeste de esta subprovincia, al pie de las altas sierras escarpadas que marcan el dominio de la Provincia de Baja California.

2.2 TIPOS DE SUELO: CARACTERISTICAS GENERALES y GRADO DE PERMEABILIDAD

La interaccin de los factores como: clima, geologa, relieve, vegetacin y uso del suelo son determinantes en el modo de formacin y desarrollo de los suelos.

Regosoles:

Son los suelos de mayor distribucin en la entidad, poco

profundos (menor de 50 cm), se localizan sobre las zonas de montana, estn limitados por roca (fase ltica); el resto son profundos (mayorde 1 m) sobre los terrenos planos, algunos presentan altas concentraciones de sales de sodio (fase sdica), como sucede en las proximidades del delta del Ro Colorado.

Son caractersticos de la roca origen, sin desarrollo, de textura arenosa o gravosa y de muy alta permeabilidad.

3Yermosoles:

Se localizan en la parte centro-norte y sur del estado, encima de terrenos que corresponden a valles y lomas; profundos (mayor de 1 m) y moderadamente profundos (50 a 100m), algunos presentan sobre la superficie o dentro de los 30 cm gran cantidad de graves y los fragmentos de rocas. La limitante de los moderadamente profundos es un estrato cementado de caliche (fase

petrocclca) yen otros es roca (fase ltica) profunda. No

presentan sales sin embargo, los que se localizan a la

altura de la baha de Santa Rosala, contienen altas concentraciones de sales de sodio (fase sdica).

Se localizan en aluviales, por lo tanto son suelos de estructura moderada a fuerte y de textura media a fina respectivamente. Por consiguiente su permeabilidad flucta de moderada a baja.

LHosoles:

Estn distribuidos en el estado, sobre las tierras, por lo que son del orden menorde 10 cm de espesor, profundi dad limitada por la roca, de hecho en varios lugares corresponde a la roca misma, presenta estructura muy dbil y textura media, arenosa y gravosa. Por lo tanto, su permeabilidad flucta de alta a muy alta.

Solonchaks:

Se localizan sobre la zona de inundacin del Ro Colora do, reas de regresin marina y depresiones topogrficas alrededor de la Laguna Salada, as corno en la regin litoral de la baha Sebastin Vizcano y ms hacia la parte del continente.

Las altas temperaturas, aguas salobres y depsitos aluviales finos y gruesos, son factores determinantes en el modo de formacin (lacustres-aluviales) de los Solonchaks. Por lo tanto, su caracterstica ms relevante es la alta concentracin de sales. Son profundos, sin embargo, sobre el delta del ro Colorado son de baja

permeabilidad, debido a su estructura fuerte y texturafina, presentan adems altas concentraciones de tipo de

sal de sodio (fase sdica); mientras que, los de la baha

Vizcano son de muy atta permeabilidad porsu estructura heterognea y por su textura arenosa o gruesa.

La presencia de feozems, xerosoles, planosoles y f1uvlsoles es limitada su distribucin, generalmente se presenta en zonas aisladas a lo largo de la costa del Pacfico.

2.3 CARACTERISTICAS BIOGEOGRAFICAS: USO DEL SUELO y VEGETACION

El estado de Baja California por sus rasgos fisiogrficos y climticos da lugar a una variada flora, de los cuales destacan por su distribucin la comunidad de chaparral; matorral sarco-crasicaule, cardonal, matorral rosetfilo desrtico y matorral subinerme. Siguen en importancia

el matorral sarcocaule y el matorral rosetfilo costero.

La comu nidad de chaparral se localiza en el flanco oeste del norte del estado, sus especies son arbustos con poblacin generalmente densa. Las especies ms comunes son: Ouercus spp. (Encino) y/o Adenostoma spp., Cercocarpus spp. (Rosa de Castilla), Arctostaphylos spp. (Manzanita), etc. Dentro de esta comunidad se

4

desarrollan comunidades boscosas de tscate y pino (gnero Juniperus y Pinus) que alcanzan su hbitat en alturas entre los 500 y 2 000 msnm.

Matorral sarco-crasicaule, cardonal y matorral desrtico rosetfilo. Estas tres comunidades florsticas se encuentran en el sur de la entidad, donde las tempe raturas son ms elevadas y la precipitacin escasa, permitiendo que slo gneros y especies aptos puedan subsistir. Las especies ms abundantes son: Matorral sarco crasicaule. Fouquieria, columnaris (Cirio), Pachycereus pringlei (Cardn), Pachycormus discolor (Copalquin), Ambrosia spp., Pedilanthus macrocarpus (Candelilla), Opuntia spp., Agave spp. Dentro del cardonal se incluyen individuos de regular altura entre 5 y 10m, esta comunidad se encuentra ntimamente relacionada al matorral sarcocrasicaule. Las especies ms representativas son: Myrtillocactus cochal (Garambullo), Stenocereusspp. (cardones), Carnegiea gigantea (Sahuaro).

El matorral sub inerme se localiza en el este de la parte norte de Baja California, la frontera fisiogrfica de la sierra de Jurez San Pedro Mrtir impide la llegada de vientos hmedos del Pacfico, lo que permite que comunidades espinosas e inermes se desarrollen.

Matorral sarcocaule. Se distribuye en el sureste de Baja California; la poblacin se distingue por agrupar arbustos detallos gruesos, toscos y algunas papirceas. Las especies ms numerosas son: Bursera hindsiana (Copal), Bursera microphylla (Torotecolorado) , Bursera odorata (Torote blanco), Jatropha cinerea (Lomboy), Opuntia cholla (Cholla), Olneya tesota (Palo fierro).

Matorral rosetfilo costero. Esta comunidad vegetal se mantiene gracias a los vientos hmedos del Pacfico que en primer instancia hacen contacto con la costa, los especmenes de este grupo se distinguen por tener hojas arrocetadas, se incluyen arbustos inermes, espi nososyalgunascactceas.lndividuostalescomoAgave shawii, Bergerocactus emoryi, Euphorbia misera, Rosa minutifolia, Ambrosia californica, Simmondsia Chinensis; son algunas de las especies que conforman esta pecu liar poblacin costera.

El uso del suelo con fines urbanos y agropecuarios ha causado la desforestacin de algunos lugares, sobre todo en aquellos donde existen posibilidades hidrolgicas o bien se consideran tierras aptas para agricultura, tal es el caso de los pequeos valles del Pacfico, o bien el caso del extenso valle de Mexicali donde la flora autctona ha desaparecido porcompleto, dando lugar a grandes reas destinadas a la agricultura.

La escasa disposicin de agua en el estado de Baja California, ha impedido que la actividad desforestadora para fines agrcolas alcance niveles significativos. Sin embargo es necesario sealar que especmenes tales como Idria Fouquieria columnaris(Cirio), Olneya tesota (Palo fierro) y Carnegiea gigantea (Sahuaro, Gigante del desierto) por mencionar slo algunos casos repre sentativos, estn en proceso de extincin debido a su demanda como productos ornamentales o bien como producto primario en la medicina tradicional.

Captulo 3. ClimaLas peculiaridades del clima en Baja California, estn regidas por los factores de altitud, configuracin super ficial del terreno, as como la distribucin de tierras y mares; se sumaa la circulacin atmosfrica y el sistema montaoso constituido por las sierras Jurez y San Pedro Mrtir; favorable para las variaciones de precipi tacin, temperatura y evaporacin, que es lo que ha dispuesto distintos climas en la entidad (Figura 3.1).

3.1 DISTRIBUCION y VARIACION CLlMATICALa diversidad del clima est regida en gran medida por la ocurrencia de vientos frescos que penetran al conti nente, con direccin hacia el noreste; son vientos mode radamente cargados de humedad, de tal forma que no producen lluvias abundantes, slo en zonas donde las temperaturas medias anuales son relativamente bajas, menor 12C, generalmente se hayan situados en altu ras mayores a los 1 500 msnm y se localizan en las sierras San Pedro Mrtir y Jurez. Estos factores a su vez han dado origen a zonas de climas templados o semifros, ambos de carcter subhmedo.

Las lluvias son escasas en la mayor parte del estado; en la franja costera del Golfo de California, se tiene la menor incidencia de precipitacin, especialmente en el delta del Ro Colorado con un registro medio anual cercano a los 40 mm.

Una de las particularidades ms relevantes en la climatologa de Baja California, es ladisposicin entoda la porcin central y occidental de las mencionadas sierras, climas secos con lluvias en invierno.

Para la descripcin de climas se tom como base la clasificacin de Koppen modificada por Enriqueta Garca (1973), misma que permite seleccionar para el estado dos grandes grupos: los secos y los templados, que a su vez se subdividen en seis tipos; tomndose en cuenta la ocurrencia de lluvia (invierno y verano). (Figura 3.1 y Cuadro 3.B).

GRUPO: CLIMAS SECOS / CON LLUVIAS EN INVIERNO

Aqu se incluye la mayor parte de la entidad ubicada al oeste de las laderas montaosas. Las altitudes en las que se manifiestan las caractersticas del grupo van desde el nivel del mar hasta los 1 600 m. La temporada de lluvias (diciembre a febrero) capta aproximadamente el 36% de la precipitacin total anual. En este grupo se incluyen tres tipos sobresaliendo los denominados muy secos.

TIPO MUY SECOS / GENERALIDADES

Estos climas se distribuyen en la porcin centro y sur del estado, adems de la franja costera del Pacfico desde la baha de San Ramn hacia el sur de Baja California. En todos ellos la precipitacin total anual es escasa, menor de 100 mm.

Son climas extremosos, con temperaturas mximas, principalmente los meses de julio y agosto, donde la evaporacin excede en gran medida a la precipitacin. Las dos variantes de mayor distribucin ms importan tes son los subtipos.

CLIMA MUY SECO SEMICALlDO (SUBTIPO)

El ms clido de los climas muy secos con lluvia invernal en la entidad, registra temperaturas medias anuales entre los 18 y 22C. La precipitacin total anual de 100 a 200 mm se presenta en las porcones ms elevadas y menor de 100 mm en las partes ms bajas, en la cual impera este clima.

Se distribuyen a lo largo de una franja paralela a la costa del Pacfico desde las cercanas del poblado San Vicente hacia el sureste, el lmite sur del estado englobando las laderas occidentales de las cadenas montaosas peninsulares, hasta 1 000 m como altura mxima al poniente de la sierra Libertad. El mes de mayor precipitacin es diciembre con un promedio de

25 a 30 mm, siendo los meses ms secos mayo, junio y julio, con promedio de precipitaciones en orden de dcimas de milmetro.

En cuanto a las temperaturas, las medias mensua les, ms elevadas se presentan en los meses de julio y agosto, superiores a los 25C, mientras que el mes ms fro es enero, con una media mensual apenas mayor a los 13C.

CLIMA MUY SECO TEMPLADO (SUBTIPO)

Estos se distribuyen por una parte, en la angosta franja costera del Pacfico, desde el poblado Los Olivos hasta la baha de Santa Rosala, desde el nivel del mar hasta

400 msnm, en la parte central norte, en la porcin oriental de la sierra Jurez y noroeste de la sierra San Pedro Mrtir, donde las elevaciones sobre el nivel del mar oscilan entre 600 y 1 300 m. En las porciones de mayor elevacin de las sierras que bordean al Golfo de California y al occidente de la sierra La Libertad.

5La temperatura media anual oscila entre los 18 y

22C; la media mensual ms alta es de 20C en la zona costera, se presenta el mes de agosto; los meses ms fros son diciembre y enero, donde las medias mensuales son 11 Y 12C.

La temperatura en las porciones montaosas y las mesetas son ms extremosas, los meses de julio y agosto tienen la mxima media mensual de 25 a 26C y la mnima de 6 a 7C en enero.

La precipitacin ms alta se da en los meses de diciembre y enero, con medias mensuales de 20 a 25 mm en el caso de la regin costera y de 15 a 20 mm en zonas de mayor elevacin. Las mnimas se registran los me ses de mayo, junio y julio con medias menores a 1 mm Otro subtipo incluido dentro del grupo de los climas secos lo constituye el muy seco templado.

CLIMA SECO TEMPLADO (SUBTIPO)Los registros de temperaturas de las estaciones situa das en zonas, donde prevalece este clima, muestran promedios anuales que van desde 14.6 hasta 18C. La temperatura media mensual ms alta se presenta en agosto, y promedia ms de 23C, la mnima es en enero entre 10 y 11C.

La precipitacin total anual promedio registrada es desde 150 a 400 mm, aunque la mayora rebasa los

200 mm. Durante I~ temporada lluviosa, se llegan a acumularprecipitaciones mensuales hasta 70 mm, aunque en general, no rebasan los 45 mm.

Los meses ms secos son junio, julio y agosto, siendo con frecuencia la precipitacin mensual igual a cero.

GRUPO: CLIMAS SECOS / CON LLUVIAS EN VERANO

La franja costera oriental de Baja California, es afectadamnimamente porvientos hmedos del suroeste, propi cios para que se lleve a cabo la precipitacin invernal. La mayor parte de la entidad presenta climas muy secos con rgimen de lluvias en verano. Tales climas son ms extremosos y secos (Cuadro 3.B).

Este tipo de climas estn caracterizados por presen tar escasa precipitacin; apenas arriba de los 40 mm anuales y temperaturas medias anuales cercanas a los

23C, se localiza en la porcin noreste yen toda la franja costera del Golfo de California con elevaciones de O a

400 msnm. A continuacin se dar una descripcin conjunta de los dos subtipos principales.

CLIMASMUY SECOS: CALlDO Y MUY CALlDO (SUBTIPOS)

Las lluvias en estos climas son en verano, aunque tambin se tienen en invierno mnimamente. La precipi tacin total anual se encuentra alrededorde 40 a 60 mm; septiembre es el mes que registra mayor precipitacin, los ms secos son mayo y junio.

6

Las temperaturas medias ms altas se presentan en julio y agosto apenas menores a 32C, la mnima mensual es en enero y oscila entre 11 y 14C.

GRUPO: CLIMAS TEMPLADOS I CON LLUVIAS EN INVIERNO

En este grupo se incluyen dos subgrupos; el de los

semifros y el de los templados, estos se localizan en las porciones centro y noroeste, en lugares con elevacin mayor a los 1 000 msnm, para la porcin noroeste y mayores a 1 200 m para la parte central (Sierra Jurez y San Pedro Mrtir). Representan las nicas reas en la entidad en laque la precipitacin excede a la evaporacin y el suelo permanece hmedo gran parte del ao,

El rgimen de lluvias es, como en todos los climas antes descritos y por las mismas causas, invernal. Se encuentran dos tipos de climas, ambos pertenecientes a la gran gama de templados: uno es el clima templado subhmedo, el otro es semifro subhmedo, que en nuestro pas slo se manifiesta en regiones rnontao sas altas. A continuacin se detalla la descripcin de los dos tipos climticos que se manifiestan en la entidad.

CLIMA TEMPLADO SUBHUMEDO (TIPO)Se encuentra rodeando a las reas de climas semifro. La temperatura media anual oscila entre los 12 y 14C,el mes de julio es la media mensual ms elevada y oscilaentre 22 a 24C y la mnima en enero a febrero siendo de 6 a 7C. La temporada de mayor precipitacin son los meses de diciembre a febrero y los meses ms secos son mayo y junio. La precipitacin total anual va de 250 a 400 mm aproximadamente.

CLIMA SEMIFRIO SUBHUMEDO (TIPO)Este tipo de clima se localiza en elevaciones superiores a 1 500 msnm en las Sierras Jurez y San Pedro Mrtir. La temperatura media es aproximadamente 1DoC. El mes ms clido es julio con media mensual de 18C y el ms fro es enero con temperaturas cercanas a 4C.

El perodo lluvioso es del mes de noviembre a marzo. El promedio de precipitacin mensual para cada uno de dichos meses son cercanos a los 30 mm.

La precipitacin total anual registrada es de 251 mm, aunque algunas reas que presentan este clima llegan hasta 500 mm.

HELADAS, GRANIZADAS Y CICLONESCon relacin a otros fenmenos meteorolgicos en el estado, las heladas inciden en un promedio de cero a 20 das por ao en las zonas de climas muy secos, los promedios ms bajos ocurren en reas cercanas a la costa del Pacfico con clima menos extremoso yen el delta del ro Colorado. En las Sierras Jurez y San Pedro Mrtir se presentan con mayor frecuencia con promedio de 60 a 80 das anuales, ocurren principal mente los meses de diciembre y enero.

Las granizadas en regiones con climas muy secos son inapreciables, en el resto de la entidad se presentan en promedio de dos veces por ano. La mayor incidencia de granizadas se lleva a cabo en verano, en particular los meses de junio y julio.

La actividad ciclnica es de poca ocurrencia, la penetracin de este fenmeno ha causado la erosin de cauces y valles desprotegidos de vegetacin, perjudica obras de infraestructura diversa, as como danos meno res en algunos centros de poblacin.

3.2 TEMPERATURA, PRECIPITACION, EVAPORACION y CORRIENTES MARINAS

Con el fin de dar una descripcin de estas variables, se har uso de la Figura 2.2, en las que se delimitan las principales provincias fisiogrficas en la entidad.

TEMPERATURA

Con lo que respecta a la temperatura se ha observado que los valores de la carta de isotermas muestran amplia variacin, tanto en la zona costera del Pacfico como la del Golfo de California, as como en la porcin central y norte, donde existen las zonas de mayor altura msnm como se puede apreciar en la Figura 3.2.

Provincia de Baja California, en su porcin norte y central, se presentan las isotermas de menor valor que son 8 y 6C; en los sitios de mayor elevacin del sistema montaoso que conforma esta provincia, tam bin se tiene la presencia de la isoterma 22C, para la porcin sureste del estado, siendo la de mayor valor.

En la Discontinuidad Desierto de San Sebastin Vizcano el rango de distribucin es de 18 a 20C. de temperatura media anual, mientras que para la subprovincia Sierra de La Giganta oscila de 20 a 22C. Provincia de llanura Sonorense en esta porcin del estado; es el rea que dispone con mayor rango de temperatura media anual y es 22C.

PRECIPITACION

La precipitacin ocurre de manera irregular en el esta do; los rewstros pluviomtricos promedian anualmente valores mayores en las zonas central y norte; y confor me se asciende de la costa a la sierra, son las precipi taciones mximas mensuales entre los meses de di ciembre a marzo y el perodo de menor precipitacin se presenta de mayo a julio.

Provincia Pennsula de Baja California, en esta por cin de la entidad, que define aproximadamente el 95% de los rasgos fisiogrficos en Baja California; el valorde las isoyetas se incrementa hacia la porcin central del estado, es directamente proporcional con la altura.

En la parte noroeste de esta provincia, la precipita cin total anual va de 200 a 400 mm, mientras que para la porcin centro vara de 100 mm en lnea de costa hasta 600 mm, en zonas de mayor altura de la sierra San Pedro Mrtir. En la porcin sur la precipitacin es de

100 a 200 mm.

Para la Discontinuidad Desierto de San Sebastin Vizcano y Sierra La Giganta, la precipitacin total anual tiene un rango de valores menores a 100 hasta 200 mm (Figura 3.3).

EVAPORACION

La evaporacin cambia a medida que se aleja, tanto de las costas del Pacfico como del Golfo de California. La media anual oscila entre 1 248.9 Y 2 795.41 mm, la estacin San Telmo es la que registra el valor mnimo y la estacin El Barril (Cuadro 3.A), el valor ms alto.

En la franja costera del Golfo de California se tiene una evaporacin media anual de 2 278.35 mm, mientras que para la porcin centro y sur de la costa del Pacfico se tiene 1 387.63 mm (Cuadro 3.A).

Para la porcin noroeste, en el rea del municipio de Tijuana la evaporacin media es 1 498.035 mm y al sur y sureste de Tecate la precipitacin media es de

2008.7967 mm (Cuadro 3.A).

CORRIENTES MARINAS

En las costas occidentales de Amrica del Sur y Am rica Central, se originan dos corrientes que se mueven de oriente a poniente; son las corrientes ecuatoriales

del norte y sur,separadas por una contracorriente que viaja de oeste a este y penetra en Amrica Central; a misma que se le denomina corriente del Nino, se mani fiesta en superficie, tratndose como una corriente subsuperficial. En las costas de Norteamrica penetra como corriente caliente, adquiere direccin hacia el sur, bordea las costas de Estados Unidos y gran parte de Baja California.

Aqu por ir de lugares ms fros a ms calientes, se manifiesta como corriente fra, denominada corriente de California, la que retorna hasta la zona ecuatorial para cerrar el circuito que de sta se establece.

3.3CONSECUENCIAS HIDROLOGICAS DEL REGIMEN CLlMATICO

Como se ha descrito, el estado por su posicin geogr

fica que guarda, se generan condiciones climticas que

se traduce en elementos meteorolgicos que dan lugar a precipitaciones invernales y frecuentes nieblas, prin cipalmente en la porcin noroeste de la entidad.

Para el control de las grandes avenidas, la infraes tructura existente son la presas y pequeos bordos (Cuadro 5.A); poco adecuados para estos casos.

Las emergencias ocurren en poca de lluvias, debido a los intensos escurrimientos que sin control inundan zonas urbanas y agrcolas.

Otra consecuencia de la cercana al mar es la alta evaporacin que se registra en toda la porcin oriental del estado, propicio para la formacin de suelos con altas cantidades de sales y sodio, lo que hace necesario un mayor esfuerzo para ia incorporacin de estos terre nos al sector productivo.

7Captulo 4. GeologaEn el estado de Baja California, el registro geolgico va desde el Paleozoico hasta el Reciente (Planos 4.1A y

4.1 B). Las unidades litolgicas que aqu se encuentran,tienen disposicin general conforme a franjas paralelas a la lnea de costa, de modo que, las ms antiguas afloran hacia el Golfo de California y las ms jvenes hacia el Ocano Pacfico. Litolgicamente el rea de

Baja California, se caracteriza por la presencia de abundantes afloramientos plutnicos, rocas volcnicasde distintas edades y composiciones; secuencias metamrficas, depsitos sedimentarios clsticos y carbonatados.

4.1 ESTRATIGRAFIA PALEOZOICO

Dentro de esta Eratema se tienen dos grupos principa les de rocas: sedimentarias y metamrficas. Las sedimentarias estn representadas escasamente por calizas masivas, recristalizadas y parcialmente silicificadas. Esta unidad est afectada por el emplaza miento de tonalitas y diques de composicin flsica; son cubiertas discordantemente por rocas volcanoclsticas y basaltos del Terciario Superior. Estas rocas han sido asignadas al Paleozoico por correlacin litolgica con las formaciones Buelna, Cerro Prieto y El Tren, del rea de Caborca, Sonora. Esta unidad aflora nicamente en la costa este de Baja California, al sureste de la baha de San Luis Gonzaga.El Paleozoico metamrfico, est representado por gneis, esquisto, metasedimentos, mrmol y la unidad del complejo metarnrtico: compuesta por mrmoles, pizarras, metareniscas y algunos gneises y esquistos dispuestos en paquetes gruesos y medianos. Las rocas metamrficas se supone que provienen de una secuen cia sedimentaria del Carbonfero (Mc Eldowey, 1970), edad asignada por la presencia de crinoides, corales y bivalvos, encontrados en rocas expuestas en la sierra Las Pintas. Los principales afloramientos de dichas unidades de rocas metamr1icas son: gneises, mrmo les y el complejo metamrfico en la sierra de Cucapa, metasedimentos en la sierra Las Pintas, esquistos y gneises en la sierra de San Felipe, y el complejo metamrfico con un amplio afloramiento a la altura del paralelo 32 al sureste de la sierra Santa Isabel.En general, la presencia de las rocas metamrficas paleozoicas se mantiene a lo largo de la costa del Golfo

de California, desde la porcin este de Mexicali hasta la parte sur de la sierra Santa Isabel. Las unidades metamrficas paleozoicas; estn intrusionadas por los batolltos cretcicos, quedando en algunas localidades como techos colgantes; en otras estn parcialmente cubiertos por rocas elsticas del Mioceno, piroclsticas del Terciario Superior y secuencias clsticas y volcni cas neogenas.MESOZOICOEsta Eratema, est representada por una secuencia de dominio de arco insulardel Cretcico Inferior, compues ta por rocas sed imentarias marinas, vo Icnicas interme dias yflsicas, afectadas por metamorfismo regional de bajo grado, as como intrusivos batolticos de distintas composiciones emplazados en el Cretcico Superior.Durante el Cretcico Inferior, se deposit una se cuencia de dominio de arco insular, denominada como formacin Alisitos (Santiltn y Barrera, 1930), dicha formacin est formada por calizas y unidades volcni cas intermedias y flsicas. Las calizas son de tipo arrecifal con intercalacin de litarenitas volcnicas" limolitas y conglomerados; las calizas contienen fre cuentemente rudistas. ostreas y gasterpodos. En ge neral, las calizas estn parcialmente silicificadas y recristalizadas por el efecto de algunos intrusivos.El miembro volcnico de la formacin Alisitos, est compuesto JX>trres unidades principales; a la base se deposit launidad quepredomina alo largo de la pennsula de Baja California yque est compuesta por: tobas lticas y cristalinas y escasos de rrames lvicos de composicin que vara de andestica a dactica. Esta unidad fue datada por mtodos isotpicos de uranio-plomo (Silver et, at.: 1969), resultando una edad de 127-+5 MA. Lo que la ubica en el Cretcico Inferior. La unidad intermedia de la formacin Alisitos, est compuesta por la intercalacin de riolitas y tobas riodacticas, dacticas y riolticas. Las riolitas ocurren en derrames y las tobas muestran pseudoestratificacin. Finalmente la unidad superior est constituida porderrames riolticos y representan la cima de la formacin Alisitos.Las rocas de la formacin Alisitos, muestra metamor1ismo de bajo grado. facies esquistos verdes; tambin est afectada por los intrusivos cretcicos, se halla cubierta discordante mente por las unidades sedimentarias, volcnicas y ctsticas del Cretcico Su-9perior y del Terciario, respectivamente. Los afloramien tos de esta formacin, se observan expuestos en una franja ancha en la porcin occidental de Baja California con orientacin NW-SE.

Han sido asignadas tambin al Mesozoico, las rocas metamrficas originadas a partir del metamorfismo re gional debido al emplazamiento de rocas intrusivas de dimensiones batolticas. Estas rocas metamrficas estn representadas por esquistos, pizarras, cuarcitas, gneises, metasedimentos, y, la unidad denominada complejo metamrfico, el cual est constituido por rocas metamrficas de facies de esquistos verdes, como: gneises, pizarras, esquistos, cuarcitas, filitas y escasas anfibolitas.

Al Cretcico Superior, han sido asignados los intrusivos batotticos de composicin que vara de flsica hasta mficas (en menor proporcin); las rocas que componen estas unidades son tonalitas, granodioritas, granitos, monzonitas, dioritas y gabros.

La unidad de carcter tonaltico, es la que conforma los macizos bato lticos ms importantes de Baja California, y da lugar a las sierras ms amplias e importantes, tales como, sierra de San Pedro Mrtir, Jurez, La Asamblea, San Felipe, Columbia y El Encino.

Las granodioritas estn ampliamente distribuidas; al igual que las tonalitas, las granodioritas son constitu yente importante en los principales cuerpos batolticos.

La unidad de granito aflora ampliamente en la sierra La Libertad, al norte de la sierra Las Tinajas, sur de Tijuana y al este del poblado Rodolfo Snchez Taboada. Este tipo de roca es en abundancia el tercer grupo despus de tonalita y granodiorita.

Los afloramientos de rocas mficas, son escasos y pequet'los, forman troncos (stock) emplazado en las rocas metamrficas y en los intrusivos flsicos. Las rocas que forman a estas unidades, son dioritas y gabros, las dioritas presentan afloramientos reducidos a lo largo de Baja California. Los gabros se observan al oeste de la sierra El Principio y en la sierra Jurez.

Durante el Cretcico Superior se depositaron arenis cas y conglomerados que han sido denominados como formacin Rosario (Beal, 1948). La unidad inferior est formado por litarenitas con intercalacin de limolitas y conglomerados, adems de escasos horizontes de yeso.

Estas rocas se depositaron en un ambiente marino litoral. En algunas localidades, muestra huesos de saurios dentro de la secuencia (Gastil et.al. 1975). La unidad superior de la formacin Rosario, son conglome rados polimcticos, depositados en un ambiente mixto al igual que las areniscas a las que sobreyacen.

10

La formacin Rosario, sobreyace discordantemente a las rocas de la formacin Alisitos, aflora en una franja orientada NW-SE, desde Punta Canoas hacia el norte hasta Tijuana, paralela a la costa del Ocano Pacfico. El lmite oriental es definido por la "Lnea Santilln-Barrera", que representa una lnea de costa para el Cretcico Superior tiempo en el que esta forma cin fue depositada.

CENOZOICO

El Cenozoico de Baja California, est representado por secuencias sedimentarias y volcnicas de distintas composiciones. La unidad base del Terciario, son dep sitos paleocnicos compuestos por areniscas con intercalacin de horizontes de limolitas, lentes conglomerticos, presentando en ocasiones restos bigenos de origen marino. Esta unidad se deposit en un ambiente de continental a marino. La porcin supe rior de esta misma secuencia, son conglomerados polimcticos con areniscas intercaladas. Los aflora mientos de estas unidades, se observan en la porcin occidental de Baja California, en baha Blanco, al surde punta La Piedra Ahogada y al sureste de baha Santa Mara. En este paquete basal existe un conglomerado, el cual ha sido asignado al Terciario Inferior; es un conglomerado polimctico acumulado en un ambiente continental asociado a terrazas fluviales; aflora al pie de la sierra Jurez, al suroeste de Mexicali, sureste de La Sierrita, y al suroeste de la sierra San Miguel.

El Terciario Superior, est caracterizado por rocas volcnicas y depsitos marinos y continentales. Las rocas volcnicas son depsitos lvicos y piroclsticos, a la base de la secuencia presenta rocas de composi cin intermedia que varan en su porcin media a flsicas y hacia la cima son mancas. En la base esta secuencia presenta derrames andesticos y algunas brechas intermedias intercaladas; las andesitas pre sentan estructura fluidal, mientras que las brechas se componen de fragmentos que alcanzan dimensiones de bloques en una matriz vtrea. La porcin media de esta secuencia est constituida portobas y derrames de composicin dactica y rioltica. La parte superior es compuesta por brechas mficas, asociadas a basaltos, andesitas baslticas y brechas. Las brechas son conos cinerticos que por lo regular coronan a las coladas baslticas, y aparatos volcnicos, de poco relieve que se encuentran diseminados. Los afloramientos de las unidades de carcter intermedio, se localizan en la sierra San Felipe; sureste de Tijuana, norte baha Todos Santos y al noreste de la baha San Luis Gonzaga. Las rocas flsicas afloran en la sierra Jurez, sureste de Tijuana, yen otros afloramientos aislados en la sierra La Libertad y el ms importante de todos por su extensin; se ubica en la sierra Santa Isabel. Las rocas mficas se presentan diseminadas en toda Baja California, sin embargo es de mencionarse los afloramientos de la porcin norte de la sierra Colombia al sur de sierra

Jurez, este de la sierra La Libertad y desde el sur de Tijuana hasta punta San Miguel, por la lnea de costa, donde se observan importantes derrames de carcter baslticos.

El Terciario Superior sedimentario, est representa do por depsitos marinos, fluviales y elicos. Inicia con depsitos de conglomerados polimcticos y brechas sedimentarias; estas unidades afloran al surde Ensena da y al sur de la sierra Peralta.

El Mioceno, est presente por secuencias sedi mentarias compuestas de areniscas y conglomerados. Son litarenitas continentales a la base, interestratificadas con horizontes de limolitas y conglomerados. La parte superior son conglomerados polimcticos, intercalados con areniscas; afloran principalmente en la regin del ro de San Fernando, al sur de la sierra Santa Isabel, en la sierra El Escondido, sierra Las Animas, y ampliamen te expuestos en el valle de Santa Ana.

El Plioceno muestra areniscas y conglomerados de origen marino con algunos fsiles; principalmente pelecpodos y gasterpodos. La porcin inferior se clasifica como litarenitas y algunas como arcsicas. Los conglomerados son masivos con matriz arenosa, cementados por carbonatos; afloran discordantemente sobre los intrusivos cretcicos y secuencias sedimentarias del Mioceno, presentando una morfologa de terrazas y lomeros. Afloran en la costa del Pacfico frente a baha de San Quintn, en Valle Chico, en baha San Rafael, cabo San Miguel, abundantemente al no roeste de La Sierrita, Sierra Cucapa, sierra El Mayor, sureste de Laguna Salada, en baha Rosario y al sureste y este de Tijuana.

El Cuaternario est caracterizado, por el volcanismo mfico y por el desarrollo de depsitos no consolidados.

Los basaltos cuaternarios afloran como derrames acordonados de forma circular o como colada en blo ques; afloramientos de estas rocas se tienen en Mesa Amarilla, Morro Santo Domingo, Cabo Colonet y en el rea de baha San Quintn. El volcn Cerro Prieto, es piroclstco con algunos derrames de basalto. Tambin existen algunas brechas mficas, en las cercanas de San Quintn y en la regin aledaa al valle de San Julin.

En cuanto a los depsitos sedimentarios de esta edad, se reconocen depsitos recientes de arenas y conglomerados que afloran como terrazas, as como una gran variedad de suelos, entre los que se encuen tran litorales, aluviales, elicos, palustres y lacustres. Las areniscas y conglomerados aparecen con una morfologa de terrazas en las costas del Ocano Pac fico, mientras que en el Golfo de California forman

extensos abanicos aluviales.

4.2 GEOLOGIA HISTORICA

PALEOZOICO

Durante esta Eratema, se llev a cabo una tectnica pasiva que origin una sedimentacin estable en am biente marino somero, mismo que prevaleci en el noroeste de Mxico. En este tiempo se originaron los depsitos calcreos que afloran en el sureste de Baja California.

MESOZOICO

Para el Mesozoico se tiene la subduccin de la placa Faralln, bajo la placa Norteamericana, tiempo en el que se deposit la formacin Alisitos, constituida por una secuencia volcanosedimentaria y carbonatada, de positada en un dominio de arco insular. Durante y despus de depositada la formacin Alisitos, se desa rrolla una etapa de compresin, por lo cual esta secuen cia sufre las consecuencias junto con las rocas paleozoicas que dan origen a secuencias metamrficas de bajo grado.

Durante el Cretcico Superior-Terciario Inferior, el evento ms importante fue la ocurrencia de gran canti dad de emplazamientos plutnicos.

Durante el Cretcico Superior, en la costa oeste ocurri una etapa de distensin; que model laregin en cuencas y pilares, gener la lnea "Santilln-Barrera" y provoc un levantamiento regional. Este desplazamien

to aporta los elsticos que constituyen a los depsitos de la formacin Rosario. Fuera del rea, este levantamien to influy en el rgimen sedimentolgico del oriente de Mxico.

CENOZOICO

Durante el Paleoceno y Eoceno predominan los dep sitos de sedimentos de ambientes de costa y delta, los cuales estn conformados por conglomerados y are niscas. Dichos depsitos se concentran en el borde occidental de Baja California, segn una lnea de costa que se ubicaba al oriente de la actual.

La fase tectnica de deformacin que dio origen a la apertura del Golfode California, comenz en el Mioceno. Durante la etapa inicial se depositaron importantes espesores de rocas volcnicas, representadas por se cuencias lvicas y piroclsticas; tales como: basaltos, brechas volcnicas mficas y andesitas, cuya edad se asigna al Plioceno-Pleistoceno. Contemporneamente

al volcanismo se depositaron potentes espesores de sedimentos fluviales y elicos.

Los primeros avances marinos de lo que ms tarde sera el Golfo de California, es la presencia de los depsitos marinos constituidos por areniscas y

conglomerados.11En cuanto a los depsitos sedimentarios del Plioceno Pleistoceno, se tiene que son atestiguados por secuen cias de ambientes costeros, morfolgicamente presen tes como terrazas que alcanzan importantes espesores. Estos depsitos han sido relacionados con cambios glaciales que influyeron en la variacin del nivel del mar, y propiciaron la migracin de la zona costera, este origen se atribuye a los eventos ocurridos.

Por ltimo se tienen depsitos recientes de arenas y gravas, as como algunos tipos de suelos aluviales, litorales, lacustres, palustres y elicos.

4.3 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

Un elemento estructural relevante de Baja California, es la disposicin de las rocas en tres franjas o cinturones sensiblemente paralelos a la orientacin de la pennsu la, con rumbo norte-noroeste.

El cinturn del extremo occidental se encuentra poco perturbado tectnicamente; presenta tauarnento nor mal de edad Cenozoica con orientacin norte-noroeste, con bloques colapsados al poniente.

El segundo cinturn, est compuesto por depsitos volcanosedimentarios; ste se halla afectado por fallamiento normal de grandes dimensiones cuya orien tacin es N-NW. Adems este cinturn presenta parcial mente metamorfismo de bajo grado, comnmente ple gados, aprecindose en algunas localidades pliegues cerrados orientados NE-SW. El cinturn oriente y terce ro, es el ms complejo de los tres, tanto estructural como litolgicamente; presenta rocas metamrficas e intrusivas. Los intrusivos son de dimensiones batolticas y muestran claramente estructuras, producto de fallamiento normal de dimensiones considerables, en algunos casos presentan fracturamiento circular. Es tructuras tabulares, como diques son abundantes en algunas localidades, as mismo desarrollo de estructu ras pegmatticas.

Las rocas metamrficas tanto mesozoicas como paleozoicas, presentan foliacin con rumbo general NE-SW en el mismo sentido de los afloramientos; con orientacin N-S se observan algunos lineamientos en los depsitos recientes como el caso de la falla de Cerro Prieto, la cual forma parte del sistema de fallas transcurrentes dextrales de San Andrs. Otro caso importante es la falla de Santa Rosala, que se manifies ta como el lmite entre el ncleo serrano y el llano de Magdalena. Otra estructura importante de corrimiento lateral y de extensin regional es la falla Agua Blanca, que va desde Cabo Banda ubicado al surde Ensenada, hasta el valle Santa Clara.

A partir de las caractersticas estructurales se pue den inferir tres etapas tectnicas de deformacin. La primera de compresin ocasionada por la subduccin de la placa Faralln bajo la placa Norteamericana;

12

durante el Mesozoico, esta etapa involucr a los dos ltimos cinturones mencionados. La segunda etapa de distensin, ocurri durante el Cretcio Superior y fue la que model la regin en cuencas y pilares; di lugar a la Lnea Santilln-Barrera, frontera que separa litolgica y estructuralmente los dominios volcanosedimentarios del Cretcico Inferior de los depsitos clsticos del Cretcico Superior.

La tercera fase tectnica de deformacin, fue origina da por esfuerzos de tensin durante el Terciario Supe rior, y est relacionada con la apertura del Golfo de California; por ocurrencia cronolgica ha afectado de alguna manera a los tres cinturones estructurales antes mencionados. En esta ltima etapa, model la regin de Baja California, conforme a fallas normales con orienta cin sensible N-S.

Como se ha descrito anteriormente, el estado de Baja California fue y sigue siendo afectado por fenmenos tectnicos, este tectonismo ha contribuido de dos ma neras en el comportamiento hidrolgico; en primera instancia permiti el desarrollo de fracturamiento de las unidades rocosas, para dar paso a una permeabilidad

secundaria y dar lugar al manantialismo. En segunda

instancia, relacionado a la ltima fase tectnica, es inherente a la formacin de estructuras "grabens", que geohidrolgicamente son fronteras de depsitos acufe ros y controladores del flujo subterrneo.

4.4 UNIDADES GEOHIDROLOGICAS

A fin de conocer en forma cualitativa, la distribucin y flujo de las aguas subterrneas en el estado de Baja California, se analizaron las distintas unidades litolgicas, a fin de establecer sus propiedades geohidrolgicas (Planos 4.2A y 4.2B). Para la constitucin de un dep sito acu fero es de suma importancia considerar dos propiedades importantes de las unidades litolgicas: primera, su porosidad; y segunda su permeabilidad. Ambas propiedades pueden ser primarias o secunda rias y su clasificacin como unidad geohidrolgica de pende de ellas.

UNIDAD DE MATERIAL CONSOLIDADO CON POSIBILIDADES ALTAS

A esta unidad se asignan los materiales con alta porosidad y/o fracturamiento intenso. Corresponden a este grupo areniscas terciarias y basaltos cuaternarios, cuya distribucin es errtica y reducida. La unidad es cartografiable en San Quintn, sureste de la sierra La Asamblea y en las cercanas del paralelo 28.

UNIDAD DE MATERIAL CONSOLIDADO CON POSIBILIDADES MEDIAS

Esta unidad es constituida por materiales que presentan

porosidad media y/o fracturamiento moderado, tales como andesitas, basaltos y conglomerados terciarios. La unidad aflora, principalmente al suroeste de baha de San Luis Gonzaga, sur de Baja California y al sur de Tijuana, siguiendo la lnea de costa.

UNIDAD DE MATERIAL CONSOLIDADO CON POSIBILIDADES BAJAS

En esta unidad incluyen a los afloramientos rocosos que constituyen la totalidad de las estructuras serranas y unidades fisiogrficas menores, tales como lomeros. En esta unidad, la ms extensa y heterognea en trminos litolgicos, ya que es compuesta por rocas metamrficas e gneas, que cubren un rango de edad desde el Paleozoico al Cenozoico. Genticamente su textura es compacta y su porosidad y permeabilidad son casi nulas, pero los fenmenos tectnicos que las han afectado, les ha conferido una porosidad y una permeabilidad secundaria, suficiente para dar origen al manantialismo.

UNIDAD DE MATERIAL NO CONSOLIDADO CON POSIBILIDADES ALTAS

La unidad est formada por depsitos constituidos

predominantemente por gravas y arenas, granu lomtricamente estn bien clasificadas y complementa das con submadurez textural, caractersticas que le

proporcionan alta porosidad y buena permeabilidad. La unidad aflora al este de las sierras de Jurez y San Pedro Mrtir, desde el delta del ro Colorado hasta el sur del mismo, siguiendo en forma paralela la lnea de costa. Adems quedan dentro de esta unidad, la mayora de los valles agrcolas de Baja California, tales como: San Felipe, El Rosario, Maneadero, Ojos Negros-Real del Castillo y Camal, por mencionar slo algunos.

UNIDAD DE MATERIAL NO CONSOLIDADO CON POSIBILIDAD MEDIA

Dentro de esta unidad se incluyen materiales heterogneos, constituidos por gravas, arenas, limos y arcillas, la permeabilidad es mediana; esta unidad es de amplia distribucin en Baja California, se le observa en el valle de Mexicali, bajo el cual se tiene el acufero libre de mayor capacidad en la entidad. Tambin dentro de esta unidad quedan incluidas las rocas de la formacin Rosario, ubicadas en la porcin occidental del estado. En general, esta unidad contiene aquellos materiales que forman los rellenos intermontanos.

13

Captulo 5. Hidrologa SuperficialEn los apartados anteriores, se describi el marco fsico de la entidad y su panorama demogrfico, ambos enla zados en el acaecer del ciclo hidrolgico de la entidad. Corresponde ahora la descripcin del comportamiento del agua superficial, y toma como referencia dos aspec tos fundamentales: en primer trmino se hace un an lisis de la red hidrogrfica como elemento natural y como segundo aspecto la descripcin de las obras y actividades que lleva a cabo el hombre para la utiliza cin del recurso.

El inicio de este captulo, lo constituye el encuadre del estado con la divisin hidrolgica de la Repblica Mexi cana, hecha por la Secretara de Agricu~ura y Recursos Hidrulicos y adecuada por la Direccin General de Geografa (INEGI) (Figura 5.1), a fin de estudiar cada regin hidrolgica de manera ms detallada, es necesa rio recurrir a otro nivel de informacin que es la cuenca.

A partir del anlisis por cuenca, es posible una mejor descripcin de las caractersticas hidrolgicas del me dio, as como de su infraestructura, lo que permite delimitar de manera ms real el escurrimiento. la zoni ficacin de la entidad de acuerdo a su rango de escu rrirniento", constituye un medio clave en la captacin de Agua Superficial.

5.1 PANORAMA GENERAL DEL AGUA SUPERFICIAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

En el estado de Baja California, se ubican las regiones

hidrolgicas: 1 Baja California Noroeste, 2 Baja California Centro-Oeste; la cual es compartida con el estado de Baja California Sur, la regin 4 Baja California Noreste, la 5 Baja California Centro-Este, distribuida en la por cin sureste y noroeste de Baja California Sur, y la regin 7 Ro Colorado, distribuida en Estados Unidos y Mxico (Sonora y Baja California) (Figura 5.2).

De las anteriores regiones hidrolgicas, la de mayor importancia para el estado es la nmero 7, Ro Colorado, localizada en el noreste de Baja California; misma que abarca parte de la Unin Americana y parte del estado de Sonora, en ella queda incluida la corriente superficial de mayor importancia del estado (ro Colorado), que tiene su origen en el vecino pas del norte y su desemboque en el Golfo de California, sus aguas son utilizadas en la actividad agrcola y para el consumo humano.

El escurrimiento se determina a partir de un mtodo indirecto, empleado por la Direccin General de Geografa (Descripcin y uso, apartado 5.7).

En la actualidad el estado cuenta con un total de

4 presas, y la de mayor importancia es la presa derivadora Morelos (Cuadro 5.Ay Planos 5.3Ay 5.3B). No obstante la infraestructura actual, puede decirse que no se ha alcanzado el completo aprovechamiento en el uso del agua superficial.

5.2 REGION HIDROLOGICA 7, RIO COLORADO Esta regin se divide en dos cuencas para efecto de mayor control. Margen derecha denominada Ro Colo rado y margen izquierda Bacanora-Mejorada, stas a su vez se subdividen en superficies correspondientes a subcuencas de ros y arroyos, actualmente canalizados para uso agrcola o como drenaje de esta regin.

la cuenca Ro Colorado, cuenta con una superficie total de 634 000 km2,