estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias...

82
Estudio empírico y descriptivo de las estrategias de traducción utilizadas en la subtitulación y el doblaje de la película danesa “Direktøren for det hele”. Sofie Nascou Andersen Kandidatafhandling, Cand.ling.merc. i spansk Handelshøjskolen, Århus Universitet Institut for Sprog og Erhvervskommunikation Vejleder: Helle DamJensen Juni 2011 Antal tegn ekskl. blanktegn: 173.145 (78,7 sider)

Upload: ngodat

Post on 25-Sep-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  

“Direktøren  for  det  hele”.          

     

Sofie  Nascou  Andersen  Kandidatafhandling,  Cand.ling.merc.  i  spansk  

Handelshøjskolen,  Århus  Universitet  Institut  for  Sprog  og  Erhvervskommunikation  

Vejleder:  Helle  Dam-­Jensen  Juni  2011  

 Antal  tegn  ekskl.  blanktegn:  173.145  (78,7  sider)  

Page 2: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  2  

   1.  Introducción…………………………………………………………………………………..………………………….5  

1.2  Objetivos……………………………………………………………………………………………..…………………..8  

 

2.  La  traducción  audiovisual…………………………………………………………………………..……………11  

2.1  La  subtitulación…………………………………………………………………………………..…………….......13  

       2.1.1  Traducción  diasemiótica…………………………………………………………………….………..….14  

       2.1.2  Restricciones  espacio-­temporales………………………………………………….………...……..15  

       2.1.3  El  efecto  “cotilla”……………………………………………………………………………..……………….16  

       2.1.4  Otros  factores………………………………………………………………………………..…………………17  

2.2  El  doblaje……………………………………………………………………………………………………….………17  

     2.2.1  Sincronías…………………………………………………………………………………………………...……19  

             2.2.1.1  La  sincronía  de  contenido……………………………………………………………………..……19  

             2.2.1.2  La  sincronía  visual…………………………………………………………………………….………..19  

                     2.2.1.2.1  La  sincronía  fonética……………………………………………………………………….……19  

                     2.2.1.2.2  La  isocronía……………………………………………………………………………………..……19  

                     2.2.1.2.3  La  sincronía  quinésica………………………………………………………………………..…20  

                     2.2.1.3  La  sincronía  de  caracterización…………………………………………………………….…20  

     2.2.2  Otros  factores…………………………………………………………………………………………………...20  

   

3.  Material  empírico…………………………………………………………………………………………...…….…21  

3.1  Una  comedia  de  Lars  von  Trier  “Direktøren  for  det  hele”………  ……………………………..21  

3.2  Transcripción  de  los  diálogos………………………………………………………………………….…….21  

3.3  Segmentación  de  los  diálogos………………………………………………………………………….……..22  

 

4.  Herramienta  de  análisis:  las  estrategias  de  traducción……………………………………………27  

4.1  La  taxonomía  de  Henrik  Gottlieb  …………………………………………………………………………..27  

4.2  Problemas  y  modificación  de  la  taxonomía  de  Gottlieb…………………………………….......29  

       4.2.1  La  paráfrasis……………………………………………………………………………………………..……..30                                    

       4.2.2  La  adaptación………………………………………………..………………………………….………….….33  

       4.2.3  La  sustitución…………………………………………………………………………………………….….…34  

Page 3: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  3  

       4.2.4  La  adición………………………………………………………………………………………………….……..34  

       4.2.5  La  anulación…………………………………………………………………………………………………….35  

4.3  Síntesis…………………………………………………………………………………………………………………..35  

 

5.  Presentación  de  la  taxonomía  modificada……………………………………………………………….39  

5.1  La  identidad…………………………………………………………………………………………………………..39  

5.2  La  traducción  directa…………………………………………………………………………………………….39  

5.3  La  traducción  indirecta………………………………………………………………………………………….40  

5.4  La  explicitación……………………………………………………………………………………………….……..42  

5.5  La  paráfrasis…………………………………………………………………………………...………………..……43  

5.6  La  condensación……………………………………………………….……………………………………………44  

5.7  La  eliminación………………………………………………………………………………..……………….……..45  

5.8  La  anulación………………………………………………………………………………………………………..…46  

5.9  La  adición……………………………………………………………………………………………..……………….47  

5.10  La  laguna…………………………………………………………………………………………….…………….…47  

5.11  La  transcripción………………………………………………………………………………….………….……49  

5.12  La  conformación………………………………………………………………………………………..…...……49  

5.  13  La  adaptación…………………………………………………………………………………..……….…………50  

5.14  La  sustitución……………………………………………………………………………….……….…..…………52  

 

6.  Análisis  de  las  estrategias  de  traducción  empleadas  en  la  película  

 “Direktøren  for  det  hele”………………………………………………………...………….………………………54  

6.1  Método……………………………………………………………………………………………………….…….……54  

6.2  Análisis……………………………………………………………………………………………………………….…54  

       6.2.1  Distribución  de  las  estrategias…………………………………………………………………..…….55  

             6.2.1.1  La  traducción  directa…………………………………………………………………………........…56  

             6.2.1.2  La  traducción  indirecta………………………………………………………..……..…….……..…63  

             6.2.1.3  La  identidad………………………………………………………………………………………………..64  

             6.2.1.4  La  laguna………………………………………………………………...……………………………….…66        

             6.2.1.5  La  condensación,  la  eliminación  y  la  anulación…………………………………….….…67  

             6.2.1.6  La  paráfrasis…………………………………………………………………………………………….…70  

             6.2.1.7  La  adaptación  y  sustitución…………………………………….…………………………..………70  

Page 4: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  4  

             6.2.1.8  Conclusión  del  análisis…………………………………………………………………..……………72  

 

7.  Conclusión  final……………………………………………………………………………………………….………76  

 

8.  Bibliografía…………………………………………………………………………………………….……..…………78  

 

9.  Sinopsis…………………………………………………………………………………………….………………......…81  

 

 10.  Anexo  

   Palabras  clave  utilizadas  en  el  trabajo:  TO  -­‐  texto  origen    LO  -­‐  lengua  origen  CO-­‐  cultura  de  origen    TM  -­‐  texto  meta  LM  -­‐  lengua  meta    CM-­‐  cultura  meta      

Page 5: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  5  

 1.Introducción  

Con  la  aparición  del  cine  mudo  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX,  el  mundo  fue  testigo  del  nacimiento  de  un  

nuevo  lenguaje  universal,  una  especie  de  “esperanto  visual”  capaz  de  superar  las  barreras  nacionales  y  

entretener  por  encima  de  las  fronteras  lingüísticas  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:  207).  Esta  nueva  forma  de  

entretenimiento  popular  se  sumó  a  los  demás  artes  universales,  aunque  muy  pronto,  con  la  evolución  de  las  

nuevas  técnicas,  esa  inicial  universalidad  del  cine  mudo  se  corrompió,  primero  con  los  intertítulos  y  luego  con    la  

aparición  del  cine  sonoro.  Con  la  aparición  de  la  primera  película  sonora,  la  necesidad  de  la  traducción  de  ese  

lenguaje  universal,  paradójicamente,  se  hizo  explícita  (Díaz  Cintas,  2001;  53).    

La  traducción  audiovisual  (TAV)  hoy  en  día  se  ha  consolidado,  mayoritariamente,  en  dos  tipos  predominantes1,  a  

saber,  la  subtitulación  y  el  doblaje.  Las  dos  modalidades  han  sido  objeto  de  mucho  debate  entre  tanto  

profesionales  (traductores,  cineastas,  productores  y  estudiosos)  como  usuarios  de  los  productos  

cinematográficos.  Se  valoran  las  ventajas  y  los  inconvenientes  en  función  de  aspectos  económicos,  políticos,  

sociológicos,  receptivos,  traductológicos  y  de  autenticidad.  

Aunque  las  cuestiones  que  despiertan  las  dos  modalidades  de  TAV  han  llevado  a  mucho  debate,  en  los  inicios  de  

la  TAV,  la  atención  por  parte  de  la  ciencia  traductológica  fue  más  bien  escasa  y  las  nuevas  modalidades  

audiovisuales  tardaron  en  hacerse  una  cabida  dentro  de  los  estudios  de  traducción.  Por  una  parte,  hacía  poco  

que  la  traducción  como  ciencia  más  allá  de  una  cuestión  de  equivalencia  entre  el  texto  origen  (TO)  y  el  texto  

meta  (TM)  había  experimentado  su  propio  despertar  teórico2;  por  otra  parte,  dadas  las  características  

particulares  del  texto  audiovisual,  en  el  que  varios  canales  se  conjugan  en  una  misma  expresión,  y  dadas  las  

restricciones  que  el  medio  audiovisual  impone  al  traductor,  la  TAV  fue  considerada  y  todavía  es  considerada,  por  

algunos  estudiosos,  como  adaptación  más  que  traducción  propiamente  dicha,  con  lo  cual  su  cabida  dentro  del  

campo  de  estudio  de  la  traducción  era  poco  factible  (Díaz  Cintas,1999;  31).    

 

Hoy  en  día,  sin  embargo,  la  situación  de  la  investigación  en  el  campo  de  la  TAV  ha  cambiado  radicalmente.  

Apunta  Gambier  (2003)  que  fue,  sobre  todo,  a  partir  de  los  noventas,  con  el  centenario  del  cine  sonoro,  que  el  

panorama  de  la  TAV  cambió  y  que  hoy  en  día  la  traducción  audiovisual  ha  llegado  a  ser  una  de  las  áreas  de  

estudio  preferidas  por  tanto  profesionales  como  estudiantes  (Gambier:  2003).  

Esta  favorable  situación  de  los  estudios  de  la  TAV  ha  resultado  en  una  vasta  bibliografía  sobre  el  tema,  en  la  que  

el  debate  sobre  la  subtitulación  y  el  doblaje  también  ha  cobrado  su  protagonismo.  El  tema  se  ha  tratado  desde  

diferentes  ángulos,  aunque,  sobre  todo,  la  cuestión  sobre  la  autenticidad  y  naturalidad  de  cada  modalidad  ha  

acaparado  la  atención  de  los  estudiosos.    

Pero  no  sólo  son  los  estudiosos  y  profesionales  los  que  se  posicionan  en  este  debate,  sino  que  naciones  enteras  

se  declinan  por  una  u  otra  modalidad.  Países  como  Bélgica,  Chipre,  Dinamarca,  Finlandia,  Grecia,  Noruega,  

Portugal  y  Suecia  se  conocen  como  países  subtituladores,  mientras  que  en  países  como  Austria,  Francia,  

                                                                                                               1  Existen  además  otros  tipos  de  traducción  audiovisual,  que  no  trataremos  en  este  trabajo  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:  205-­‐246.)  2  En  la  segunda  mitad  del  siglo  XX  el  funcionalismo  experimenta  su  despertar  teórico  en  los  estudios  de  traducción.  En  1978  aparece  por  primera  vez  la  teoría  de  Hans  Vermeer,  Escopo  (Duro,  2001:51).  

Page 6: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  6  

Alemania,  España  y  Suiza  la  práctica  habitual  es  el  doblaje  (Luyken,  1991;  31).  Como  ya  se  ha  señalado,  entre  

otros  factores,  el  hábitus,  hechos  sociológicos  e  históricos  y  factores  económicos  tienen  mucho  que  ver  en  la  

elección  de  una  u  otra  modalidad.    

El  panorama  tan  marcadamente  dividido,  sin  embargo,  poco  a  poco  está  cambiando.  En  los  países  

tradicionalmente  dobladores  se  ve  una  tendencia  cada  vez  mayor  a  ofrecer  películas  subtituladas  en  los  cines,  

mientras  que  en  los  países  tradicionalmente  subtituladores  hay  una  producción  cada  vez  mayor  de  películas  

dobladas,  aunque,  únicamente,  en  lo  que  se  refiere  a  las  películas  dirigidas  al  público  infantil  y  juvenil.  Asimismo  

las  nuevas  técnicas,  como  el  DVD  y  la  opción  dual  que  ofrecen  algunos  canales  de  televisión,  permiten  al  

espectador  escoger  libremente  entre  ambas  modalidades  para  un  mismo  producto.  

La  sucesiva  implantación  de  ambas  modalidades  en  mercados  que  tradicionalmente  han  optado  por  una  u  otra  

modalidad  hace  que  el  debate  sobre  la  autenticidad  de  cada  disciplina,  e  implícito  en  este  debate,  la  cuestión  

sobre  cuál  de  las  dos  modalidades  es  de  preferir,  resulte  cada  vez  más  estéril,  ya  que  hoy  en  día  la  tecnología  

posibilita  que  el  receptor  sea  libre  de  escoger  la  modalidad  que  más  le  convenga3.  Asimismo,  Jorge  Díaz  Cintas  

señala  que  cada  modalidad  o  técnica  tiene  su  propio  “estatus  ontológico”  y  satisface  necesidades  sociales  

diferentes,  por  lo  que,  según  este  autor,  la  clave  de  la  cuestión  no  debería  formularse  como  “exclusionist  axioms  

such  as  dubbing  is  better  than  subtitling  or  viceversa  (…)”  sino  que    “the  emphasis  in  our  societies  nowadays  

should  remain  in  the  domain  of  the  conjunction,  and  therefore  rather  than  using  the  disjunctive  in  the  original  

title  of  this  paper  “Dubbing  or  subtitling;  the  eternal  dilemma”,  the  debate  could  be  settled  with  a  mere  

rephrasing:  “Dubbing  and  subtitling:  end  of  the  eternal  dilemma”  (Díaz-­‐Cintas,  1999:  38)  .  

A  pesar  de  que    Díaz  Cintas  señala  que  el  debate  resulta  más  o  menos  obsoleto,  las  muchas  cuestiones  que  

plantean  las  dos  modalidades  como  diferentes  disciplinas  de  traducción  no  resultan  menos  importantes,  ya  que  

el  hecho  de  que  el  público,  en  muchos  casos,  tengan  acceso  a  dos  traducciones  para  un  mismo  producto  

audiovisual,  y  dado  que  son  dos  tipos  de  traducción  -­‐en  palabras  de  Díaz  Cintas-­‐  ‘ontológicamente’  diferentes,  

plantea  la  cuestión  de  cómo  se  diferencian  ambas  modalidades  entre  sí  traductológicamente  hablando.  

 

Ambas  modalidades  constituyen  lo  que  la  teoría  ha  venido  denominando  “constrained  translation”,  es  decir,  un  

tipo  de  traducción  sometida  a  unas  restricciones  impuestas  por  el  mismo  medio  o  formato.  Para  la  subtitulación,  

los  teóricos  recalcan  que  factores  como  la  condensación  y  la  reducción  dominan  sobre  el  texto  original  y  apuntan  

que  el  predominio  de  estos  factores  puede  llegar  a  crear  un  estilo  poco  natural,  sintético  y  casi  telegráfico  en  los  

peores  de  los  casos  (Duro,  200:33)  y  para  el  doblaje,  la  sincronía  labial  se  considera  un  elemento  decisivo  en  las  

decisiones  del  traductor.    

Aparte  de  estas  cuestiones,  la  distinta  naturaleza  de  ambas  modalidades  suscita  otras  preguntas  acerca  de  las  

dos  disciplinas  de  traducción.  El  hecho  de  que  la  subtitulación  funciona  como  un  suplemento  o  adición  al  diálogo  

original,  al  que  el  receptor  en  todo  momento  tiene  acceso;    y  el  doblaje,  como  una  sustitución  del  diálogo  original,  

                                                                                                               3  En  el  caso  de  los  cines,  puede  cuestionarse  la  validez  de  este  argumento,  dado  que  pocos  cines  disponen  de  tanto  la  versión  subtitulada  como  la  versión  doblada  de  una  misma  película.  Sin  embargo,  sí  que  es  cierto  que  cada  vez  aparecen  más  cines  en  los  que  se  proyectan  las  versiones  originales  tal  como  apunta  Zaro  Vera  (Duro,  2001:  47-­‐48).    

Page 7: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  7  

plantea  la  cuestión  de  si  esto  afecta  el  trabajo  del  traductor,  siendo  éste  quizá  más  consciente  del  TO  en  el  caso  

de  la  subtitulación  que  en  el  doblaje,  dado  que  el  TO,  en  todo  momento,  está  presente.  Señala  el  estudioso  danés,  

Henrik  Gottlieb,  que  cuando  se  traduce  del  inglés  al  danés,  los  subtítulos  tienden  a  acercarse  más  al  TO  como  

consecuencia  del  hecho  de  que  el  receptor  tenga  acceso  al  diálogo  original.  El  receptor,  según  los  conocimientos  

que  tenga  de  la  lengua  inglesa,  puede  ir  comparando  la  traducción  con  su  versión  original.  Esto  puede  conllevar  

unas  traducciones  que  -­‐como  si  de  un  libro  bilingüe  se  tratara-­‐  intentan  satisfacer  a  un  receptor  que  no  sólo  está  

interesado  en  comprender  la  película  sino  también  en  buscar  poner  a  prueba  sus  propias  competencias  

lingüísticas  o  las  del  traductor.    

 

(…)   the   feedback   caused   by   the  presence   of   the   original   dialogue   in   a   subtitled  production   produces   a   certain   amount   of   self-­censorship   in   subtitlers,   especially  when   most   of   their   audience   know   the   language   in   the   (original)   film   o   TV  produvtion.   This   may   often   result   in   English-­‐sounding   constructions   –   as   the  subtitler  believes  that  “my  viewers  schold  be  able  to  follow  the  dialogue  throgh  the  subtitles.  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008;  219)  

 

Factor  que  no  se  da  en  el  caso  del  doblaje:  

 

The   safety   feedback  mechanism   found   in   subtitling   is  non-­‐existen   in  dubbing.  The  substitutional  nature  of  dubbing  means  that  viewers  are  in  no  position  to  check  on  the  content  or  fidelity  of  the  translation  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008;  219)4  

 

Esta  tendencia  también  ha  sido  señalada  por  el  estudioso  Díaz  Cintas  (2001;  33),  quien  se  refiere  a  la  

subtitulación  como  un  tipo  de  traducción  vulnerable  (2001:133).  

 Algunos  estudios  de  subtitulado  afirman  que  (…)  tras  haber  recibido  ciertas  críticas  de   clientes   por   la   falta   de   paralelismo   entre   lo   que   se   dice   y   lo   que   se   lee,   han  decidido   adoptar   una   estrategia   traductora   que   prima   un   mayor   número   de  caracteres  por   línea,   para  poder   incluir  más   información,   así   como  una   traducción  que  sigue  de  manera  más  literal  el  original.  (Díaz  Cintas,  2001;  33)    

Asimismo,  en  la  línea  de  Gottlieb  y  Díaz  Cintas,  Martine  Danan  (1991:  612)  en  su  artículo  “Dubbing  as  an  

Expresion  of  Nationalism”  señala  las  siguientes  características:  

 

Dubbing  is  an  attempt  to  hide  the  foreign  nature  of  a  film  by  creating  the  illusion  that  the  actors  are  speaking  the  viewer’s  language  (…)  subtitling,  on  the  other  hand,  is   an   extreme   form   of   source-­oriented   translation.   (…)   “the   use   of   subtitle  corresponds   to   the   so-­‐called   adequate   translation   (the   Source   System   oriented  translation),  as  a  bilingual  book  does  it;  it  is  partly  non-­‐  translation”  (Lambert  131).  Viewers  (…)  are  constantly  reminded  of  the  foreignness  of  a  film  by  the  presence  of  the  original  soundtrack.  

 

                                                                                                               4Los  subrayados  de  las  citas  de  arriba  sirven  al  propósito  de  señalar  la  importancia  de  las  características  formales  de  cada  modalidad:  la  subtitulación  como  suplemento  al  diálogo  original  y  el  doblaje  como  sustitución  del  diálogo  original.  Estas  características  se  tratarán  y  se  ampliarán  en  los  capítulos  posteriores.        

Page 8: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  8  

Tanto  Gottlieb  como  Díaz  Cintas  coinciden  en  que  la  tendencia  en  los  subtítulos  a  acercar  el  TM  al  TO  se  ve,  sobre  

todo,  al  tratarse  de  una  lengua  que  le  es  más  o  menos  conocida  al  grupo  de  receptores,  pero  ¿esta  autocensura,  

como  la  denomina  Gottlieb,  también  está  presente  en  los  subtítulos  cuando  la  gran  mayoría  de  los  receptores  no  

entiende  la  lengua  original?    

 

La  cuestión,  sin  embargo,  no  acaba  aquí,  ya  que  hay  que  tener  en  cuenta  que,  si  bien  los  estudiosos  hacen  

referencia  a  esta  “literalidad”  de  la  que  habla  Díaz  Cintas,  en  la  subtitulación,  como  ya  dicho,  hay  otros  factores  

importantes,  que  no  deben  pasar  desapercibidos.  Estos  factores  pueden  apuntar  en  la  dirección  contraria,  es  

decir,  a  un  mayor  alejamiento  del  de  los  subtítulos  respecto  al  TO,  aspectos  que  tanto  Gottlieb  como  Díaz  Cintas  

incluyen  en  sus  estudios.  Se  trata  de  las  restricciones  impuestas  por  el  tiempo  y  espacio  limitados  y  el  cambio  del  

registro  hablado  al  registro  escrito.  Asimismo,  en  el  doblaje,  modalidad  en  la  que  se  persigue  la  ilusión  de  

original,  de  acuerdo  con  la  descripción  de  Caillé5  en  su  obra  de  1960,  curiosamente,  se  ven  interferencias  de  la  

LO  en  la  LM  que  no  siempre  están  causadas  por  la  sincronía  labial.      

 

1.2  Objetivos  

De  acuerdo  con  las  características  señaladas  arriba,  el  objetivo  de  la  presente  tesina  consiste  en  estudiar  los  

subtítulos  y  el  doblaje  en  español  de  la  película  danesa  Direktøren  for  det  hele  (El  jefe  de  todo  esto)  del  director  

Lars  von  Trier  con  el  fin  de  determinar  las  estrategias  de  traducción  empleadas  en  cada  caso  y  comprobar  si  se  

da  una  diferencia  entre  ambas  respecto  a  su  grado  de  proximidad  al  TO.    

La  cuestión  resulta  interesante,  porque  si  se  entiende  la  traducción,  de  acuerdo  con  la  definición  de  Zabalbeascoa  

(Martí  Ferriol,  2006:126),  como  “el  resultado  de  un  proceso  de  ir  escogiendo  entre  varias  soluciones  posibles  

según  los  factores  que  están  presentes  en  cada  caso”  las  dos  disciplinas,  dadas  sus  características  y  restricciones  

distintas,  deben  presentar  un  uso  diferente  de  las  estrategias.    

A  partir  de  los  resultados  del  análisis  de  las  estrategias,  queremos  comprobar,  por  un  lado,  si  la  subtitulación  

hecha  para  la  película,  dado  su  carácter  adicional,  se  configura  como  una  disciplina  más  dada  a  pegarse  al  

original,  es  decir,  a  estar  más  orientada  a  la  CO  y  al  TO.  Por  otro  lado,  queremos  comprobar  si  el  doblaje,  dado  

que  lo  que  se  persigue  es  crear  la  ilusión  de  que  la  traducción  sea  el  original,  se  configura  como  una  disciplina  

menos  orientada  al  TO.      

 

Como  ya  visto,  estas  tendencias  han  sido  las  señaladas  para  el  caso  de  la  traducción  del  inglés,    por  lo  que  sería  

interesante  ver  qué  tendencias  podemos  destacar  para  el  caso  de  la  traducción  del  danés,  una  lengua  que,  a  

diferencia  del  inglés,  no  se  conoce  casi  en  el  mundo  hispanohablante.  Es  de  suponer  que  las  restricciones  

formales  que  presenta  el  medio,  como  las  limitaciones  debidas  a  cuestiones  de  espacio,  tiempo  y  sincronía,  no  

cambian  significativamente  con  el  danés  como  LO,  sin  embargo,  hay  razones  para  asumir  que  el  conocimiento  

casi  nulo  de  esta  lengua  y  cultura  por  parte  de  la  comunidad  de  habla  receptora  hace  que    el  TM  no  se  pegue  

tanto  al  original  como  en  los  casos  en  los  que  el  receptor  sí  tiene  conocimientos  –aunque  sean  básicos-­‐  de  la  LO  

                                                                                                               5  “el  cine  es  a  fin  de  cuentas  una  fábrica  de  ilusiones.  Digamos  entonces  que  el  doblaje  busca  dar  una  ilusión  de  una  ilusión”  (Caillé,1960:  108)  

Page 9: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  9  

en  cuestión.  La  pregunta  que  nos  podemos  hacer,  sin  embargo,  es  si  el  traductor  de  todas  formas,  dada  la  

simultaneidad  de  los  subtítulos  y  el  diálogo  original,  siente  la  necesidad  de  pegarse  más  al  original  a  pesar  de  que  

sabe  que  la  mayor  parte  del  público  no  será  capaz  de  entender  el  diálogo  original.    

 

Hay  que  señalar,  sin  embargo,  que  la  cuestión  difícilmente  puede  reducirse  a  una  cuestión  de  blanco  y  negro.  

Como  se  ha  visto  en  esta  parte  introductoria,  estamos  tratando  entidades  complejas,  por  lo  que  hay  que  tomar  en  

consideración  a  diversos  factores  que  pueden  influir  en  el  uso  de  las  estrategias.  Como  veremos  más  adelante,  el  

uso  de  las  estrategias  no  depende  exclusivamente  de  las  características  y  restricciones  presentes  en  cada  

disciplina,  sino  que  en  gran  medida  también  depende  de  otros  factores,  como  la  finalidad  o  función  de  la  

traducción,  el  género,  el  receptor,  el  estatus  de  la  película  en  cuestión,  y  relacionado  con  ello,  la  norma6,  es  decir,  

la  preferencia  por  ciertas  estrategias  sobre  otras  en  un  sistema  cultural  o  textual  determinado  (Zaro  Vera  en  

Duro:  2001:49).  Todas  estas  cuestiones  de  raigambre  funcionalista,  que  constituyen  el  escopo  de  la  traducción,  

también  influyen  en  la  elección  de  estrategias  a  un  nivel  global  de  la  traducción.  

A  este  respecto  Zaro  Vera  señala  que,  en  el  caso  de  España,  las  dos  disciplinas  tienen  asociadas  ciertas  normas  y  

cierto  estatus.  El  autor  recalca  que  para  el  mercado  español  se  pueden  reconocer  dos  grupos  de  público  que  cada  

cual  demandan  productos  específicos.  Por  un  lado,  un  grupo  minoritario,  que  prefiere  ver  las  películas  en  su  

versión  subtitulada.  Este  grupo  se  caracteriza  por  ser  un  público  intelectualmente  más  preparado,  interesado  a  

menudo  en  el  producto  cinematográfico  como  obra  de  arte,  concentrado  mayoritariamente  en  los  grandes  

núcleos  urbanos.  Por  otra  parte,  un  grupo  mayoritario  que  prefiere  el  doblaje  y  que  a  menudo  ni  siquiera  se  

cuestiona  el  porqué  de  este  doblaje  (Zaro  Vera  en  Duro,  2001:  51).  Parece  razonable  asumir  que  el  traductor  

tiene  en  cuenta  a  estos  factores  a  la  hora  de  traducir,  adaptando  su  traducción  a  las  expectativas  del  público,  por  

lo  que  se  podría  sospechar  que  la  subtitulación  estaría  más  orientada  a  la  CO    y  el  TO  que  el  doblaje,  modalidad  

en  la  que  se  vigilaría  que  la  ilusión  de  original  no  se  corrompiera.  

 

El  análisis  propuesto  para  la  tesina  se  basa  en  una  comparación  entre  el  diálogo  original  y  las  traducciones  

hechas  para  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  un  fragmento  de  la  película  con  el  fin  de  analizar  las  estrategias  o  

técnicas  de  traducción  empleadas  en  las  traducciones.  Hemos  optado  por  basar  nuestro  análisis  en  las  

estrategias  de  traducción,  ya  que,  de  acuerdo  con  Schjoldager  (2008:  67)  y  Hurtado  (2001:  257),  opinamos  que  

constituyen  una  valiosa  herramienta  de  análisis  a  la  hora  de  comparar  los  textos:    

 

Por   nuestra   parte,   pensamos   que   el   mayor   interés   de   las   técnicas   de   traducción  radica   en   el   hecho   de   que   proporcionan   un   metalenguaje   y   una   catalogación   que  sirve   para   identificar   y   caracterizar   el   resultado   de   la   equivalencia   traductora   con  respecto   al   texto   original.   Por   consiguiente,   sirven   como   instrumento   de   análisis  para  la  descripción  y  comparación  de  traducciones  (…)  (Hurtado,  2001:  257)  

 

 

                                                                                                               6  La  norma  es  un  concepto  acuñado  por  Toury  (Duro:  2001:49).  

Page 10: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  10  

El  análisis  se  constituye  de  dos  partes:  una  parte  cualitativa    y  otra  cuantitativa  (Chesterman  y  Williams,  2002:  

64).  En  la  parte  cualitativa  se  llevará  a  cabo  el  análisis  propiamente  dicho  y  los  segmentos  se  clasificarán  según  

las  características  y  particularidades  que  cada  segmento  presenta  respecto  al  TO.  Una  vez  hecho  el  análisis,  en  la  

parte  cuantitativa,  se  hará  un  escrutinio  de  las  estrategias  utilizadas  en  cada  modalidad.  El  porcentaje  de  cada  

estrategia  se  calculará  con  el  fin  de  comprobar  el  enfoque  empleado  en  ambas.  

 

El  trabajo  consta  de  7  capítulos,  que  cada  uno  está  pensado  para  contribuir  en  diferentes  aspectos  al  

cumplimiento  del  objetivo  de  la  tesina.  

A  continuación  de  esta  introducción,  en  el  capítulo  2,  se  hace  una  presentación  de  las  dos  disciplinas,  cuyas  

diferencias  y  similitudes  se  abordan  desde  la  perspectiva  semiótica  de  Henrik  Gottlieb  (Gottlieb  en  Schjoldager,  

2008).  En  el  capítulos  3  se  hace  una  presentación  del  material  empírico,  que  incluye  algunas  consideraciones  

sobre  el  método  utilizado  para  la  transcripción  y  segmentación  en  unidades  de  análisis  de  la  película.  El  capítulos  

4  contiene  una  introducción  a  la  herramienta  de  análisis,  la  taxonomía  de  Gottlieb  (1994)  así  como  una  revisión  

de  dicha  taxonomía  en  la  que  se  incluye  algunas  estrategias  de  la  taxonomía  de  Anne  Schjoldager  (2008).  En  el  

capítulos  5  se  hace  una  presentación  de  la  nueva  taxonomía,  y  en  el  capítulo  6,  finalmente,  se  lleva  a  cabo  el  

análisis  del  material  empírico.  En  el  capítulo  7  las  conclusiones  serán  presentadas.  

Page 11: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  11  

2.  La  traducción  audiovisual.  

 

El  presente  capítulo  pretende  ser  una  introducción  a  la  TAV.  A  partir  de  la  teoría  y  nomenclatura  de  Gottlieb,  

definiremos  la  TAV  y  la  situaremos  dentro  del  campo  de  traducción.  Veremos  que  no  todos  los  teóricos  están  de  

acuerdo  en  entender  la  TAV  como  traducción  propiamente  dicha.  Luego  trataremos  las  características  

particulares  de  la  subtitulación  y  el  doblaje,  así  como  las  restricciones  presentes  en  ambas  disciplinas.  Su  

caracterización  nos  permitirá  entender  los  factores  implicados  en  el  proceso  de  traducción  y  supone,  pues,  una  

ayuda  a  la  hora  de    interpretar  los  resultados  del  análisis  que  se  llevará  a  cabo  más  adelante.    

 

Según  Gottlieb,  definiremos  la  TAV  como:  

 The  translation  of  transient  polysemiotic  texts  presented  on  screen  to  mass  audiences.  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:  206)    

 e  incluiremos  en  esta  definición  las  traducciones  hechas  para  

1)  películas  presentadas  en  los  cines,  

2)  programas,  películas  y  series  de  televisión,  

3)  productos  como  los  DVD,  los  videojuegos,  etc.,  con  visualización  en  la  pantalla  del  televisor    o  del  ordenador,  

4)  material  audiovisual  en  línea  consultado  en  la  pantalla  del  ordenador.  

 

Según  la  definición  de  Gottlieb,  vemos,  pues,  que  la  TAV  se  caracteriza  por  la  traducción  de  textos  polisemióticos.    

Los  textos  polisemióticos  son  aquellos  que  se  transmiten  por  medio  de  varios  canales  simultáneos  y  

complementarios,  y  están,  normalmente,  compuestos  por  cómo  mínimo  tres  canales:  la  imagen,  la  banda  sonora  

y  el  diálogo.  En  el  caso  de  la  subtitulación  se  añade  un  cuarto  canal,  los  propios  subtítulos.    

Estos  textos,  asimismo,  se  caracterizan,  necesariamente,  por  ser  transitorios  (transient).  La  transitoriedad  del  

texto  audiovisual  es  una  palabra  clave  de  la  definición  de  Gottlieb  y  alude  a  la  noción  clásica  de  “imágenes  en  

acción”  (moving  pictures)  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:206).      

Otra  característica  de  la  TAV  es  que,  a  diferencia  de  otros  tipos  de  traducción,  no  se  presenta  como  una  disciplina  

exclusivamente  interlingual.  La  definición  de  Gottlieb  abarca  también  tipos  de  traducción  intralinguales  como  los  

subtítulos  para  discapacitados  auditivos  y  la  audiodescripción  para  ciegos.  En  esta  tesina,  sin  embargo,  

únicamente,  trataremos  el  tipo  de  traducción  interlingual  y,  en  concreto,  las  dos  formas  predominantes  de  

traducción  audiovisual  interlingual,  a  saber,  la  subtitulación  y  el  doblaje.  

Por  último,  es  importante  observar  que  Gottlieb  utiliza  el  término  ‘translation’  para  referirse  a  la  TAV,  por  lo  que,  

según  este  autor,  estamos  ante  un  tipo  de  traducción.  La  observación  puede  resultar  algo  redundante,  dado  que  

la  propia  denominación  ‘traducción  audiovisual’  apunta  a  que,  efectivamente,  se  trata  de  un  tipo  de  traducción7.  

Sin  embargo,  es  importante  hacer  hincapié  en  esta  observación,  puesto  que  para  muchos  la  inscripción  de  la  TAV  

                                                                                                               7  El  propio  Gottlieb  define  la  traducción  como:  “any  process,  or  product  hereof,  in  which  a  text  is  replaced  by  another  text  reflecting,  or  inspired  by,  the  original  entity.”  (Schjoldager,  2008:42)    

Page 12: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  12  

dentro  del  campo  de  la  traducción  todavía  está  por  resolver.  Aunque  parece  haber  un  consenso  general  entre  los  

teóricos  más  prominentes  en  considerar  que  la  TAV  es  un  tipo  de  traducción,  todavía  queda  un  sector  de  teóricos  

que  dudan  de  si  realmente  es  favorable  definir  la  TAV  en  clave  de  traducción  (Díaz  Cintas,  2001:127).  Entre  los  

argumentos  están  el  mayor  número  de  restricciones  y  limitaciones  presentes  en  esta  disciplina  y  el  hecho  de  que  

el  mensaje  viene  impuesto  por  medio  de  varios  canales  de  transmisión,  los  cuales  no  necesariamente  tienen  por  

qué  ser  los  mismos  en  el  TM  que  en  el  TO.  Entre  otros,  Catford  ha  resaltado  esta  problemática:  

 Translation  between  media  is  impossible  (i.e.  one  cannot  ‘translate’  from  the  spoken  to  the  written  form  of  a  text  or  viceversa)  (Catford  en  Díaz  Cintas,  2001:  127).  

 

Otros,  como  Luyken  (1991:  153)  prefieren  habla  de  “language  transfer”  para  referirse  a  la  transmisión  de  los  

textos  audiovisuales  por  la  falta  de  una  definición  de  traducción  lo  suficientemente  amplia  para  abarcar  también  

este  tipo  de  traducción  relativamente  nuevo.  El  problema,  tal  como  apunta  Luyken,  no  es  tanto  si  la  TAV    puede  o  

no  considerarse  traducción,  sino  en  aceptar  que    

 

(…)  muchos  de  los  conceptos  y  teorías  que  históricamente  se  han  articulado  en  torno  a  la  traducción  dejan  de  ser  funcionales  cuando  los  estudiosos  intentan  aplicarlos  al  mundo  de  la  TAV  (Díaz  Cintas  en  Martí  Ferriol,  2006:  14)  

 

La  cuestión,  por  lo  tanto,  es  entender  la  traducción  desde  una  perspectiva  más  flexible  y  heterogénea  que  “dé  

cabida  a  un  amplio  conjunto  de  realidades  empíricas”  (Díaz  Cintas,  2001:24),  porque,  de  lo  contrario,  se  corre  el  

riesgo  de  acabar  con  una  definición  de  traducción  muy  limitada  que  

 is  in  danger  of  being  applicable  to  very  few,  well-­‐selected  cases,  and  being  unsuitable  for  a  description  of  most  facts  (Delabastita  en  Díaz  Cintas,  2001:24).    

Como  hemos  visto,  Gottlieb,  a  diferencia  de  otros  estudiosos,  no  duda  en  incluir  la  TAV  dentro  del  campo  de  

traducción  porque,  como  apunta  el  propio  autor,  esencialmente  no  está  tan  diferenciada  de  la  traducción  

literaria,  considerada  por  muchos  como  traducción  “propiamente  dicha”  (Gottlieb,  1997,  87).  Para  Gottlieb,  todo  

tipo  de  texto8,  incluso  la  novela  de  ficción,  presenta  algún  tipo  de  restricción9  que  incide  de  mayor  o  menor  grado  

en  el  trabajo  del  traductor,  por  lo  que  los  argumentos  anteriores  no  le  sirven  (Gottlieb,  1997:  87).    El  autor  señala  

que  la  única  diferencia  entre  la  TAV  y  la  traducción  literaria  es  que  llevamos  más  de  dos  mil  años  trabajando  con  

las  restricciones  presentes  en  la  literatura  impresa  en  papel,  por  lo  que  este  tipo  de  restricciones,  de  alguna  

manera,  ya  están  integradas  como  parte  del  proceso  de  traducción.  Apunta  Gottlieb  con  alguna  imaginación:    

But   had   the   audiovisual   media   been   the   original   means   of   mass   communications,  antedating   printed   source,   the   endeavour   to   translate   abstract   representations   of  human   communications,   such   as   books,   would   have   been   inconceivable.   (Gottlieb,  1997:  87).  

 

                                                                                                                 9  Según  Zabalbeascoa  las  restricciones  se  pueden  entender  de  la  siguiente  manera:“los  obstáculos  y  los  problemas  que  impiden  que  haya  total  identidad  entre  TP  [Texto  de  Partida]  y  TM  [Texto  Meta],  es  decir,  condicionan  la  naturaleza  de  las  diferencias  entre  ambos”  (Zabalbeascoa,  1996:183  en  Marti  Ferriol,  2006:  127).  

Page 13: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  13  

El  estudioso  está  en  lo  cierto,  pues  las  restricciones  presentes  en  el  medio  audiovisual  no  son  necesariamente  un  

obstáculo,  sino  que  suponen  también,  en  algunos  casos,  una  ayuda  en  forma  de  imagen  y  sonido  al  traductor  y  al  

receptor  a  la  hora  de  descifrar  el  mensaje.  Una  ayuda  que  no  encontramos  en  el  medio  monosemiótico  (Gottlieb,  

1994:  44).    

 

Resumiendo  lo  anterior,  vemos,  pues,  que  la  TAV,  tal  como  la  tratamos  aquí  en  su  forma  interlingual,  para  

Gottlieb  se  caracteriza  por  ser:  

• traducción,  entendida  como  “any  process,  or  product  hereof,  in  which  a  text  is  replaced  by  another  text  

reflecting,  or  inspired  by,  the  original  entity”  (Schjoldager,  2008:  42)  

• polisemiótica  (se  comunica  por  más  de  un  canal  de  transmisión)  

• transitoria  (aparece  y  desaparece  en  sintonía  con  el  diálogo  original)  

• presentada  en  pantalla  ante  una  audiencia  de  masas.  

 

2.1  La  subtitulación  

Desde  la  aparición  de  la  película  sonora  a  finales  de  la  década  de  los  años  veinte,  la  subtitulación  ha  sido  la  

modalidad  preferida  de  TAV  en  los  países  europeos  con  menos  de  25  millones  de  habitantes  (Gottlieb  en  

Schjoldager,  2008:  208),  mientras  que  los  países  más  grandes,  como  España,  Francia,  Alemania  e  Italia,  se  han  

decantado  por  el  doblaje.  (Díaz  Cintas,  2001:  44).  Las  razones,  como  ya  apuntábamos  en  la  introducción,    son  

varias  y  están  relacionadas,  sobre  todo,  con  cuestiones  económicas  y  políticos,  y  el  hábitus  de  cada  comunidad  de  

habla.    

 Gottlieb  define  la  subtitulación  en  clave  semiótica10:    

I   will   define   screen   translation   as   Diamesic   translation   in   polysemiotic   media  (including  Films,  TV,  video  and  DVD)  in  the  form  of  one  or  more  lines  of  written  text  presented   on   the   screen   in   sync   with   the   original   dialogue   (Gottlieb   en  Schjoldager,  2008:  208).  

 

El  enfoque  semiótico  le  permite  diferenciar  la  subtitulación,  por  un  lado,  de  su  “primo  hermano”,  el  doblaje,  y  por  

otro  lado  de  la  traducción  monosemiótica,  constituida  por  un  único  canal  de  transmisión.    

De  esta  manera,  vemos  que  la  subtitulación  se  configura  como  un  tipo  de  traducción  diasemiótico,  en  el  que  el  

trasvase  lingüístico  y  cultural  de  una  lengua  a  otra  -­‐propio  de  la  traducción  interlingual-­‐  también  incluye  el  paso  

del  canal  hablado  en  el  TO  (el  diálogo  original)  al  canal  escrito  en  el  TM  (los  subtítulos)  (Gottlieb  en  Schjoldager,  

2008:  210).  El  reto  del  traductor  es  procurar  que  haya  cierta  sincronía  entre  estos  dos  canales  de  transmisión,  de  

manera  que  los  subtítulos,  constituidos  por  una  o  más  líneas  de  texto  escrito,  aparezcan  en  la  pantalla  en  

sintonía  con  el  diálogo  hablado.    

También  la  naturaleza  polisemiótica,  propia  del  medio  audiovisual,  es  un  factor  importante  en  la  constitución  de  

los  subtítulos.  El  hecho  de  que  el  mensaje  nos  venga  de  cuatro  canales  semióticos  simultáneos  y  

complementarios  (imagen,  banda  sonora,  diálogo  original  y    subtítulos)  hace  que  la  subtitulación  tenga  unas                                                                                                                  10  La  semiótica,  según  Gottlieb,  se  entiende  como  “the  discipline  that  deals  with  the  communications  of  meaning  through  systems  of  signs.  (Schjoldager,  2008:  40)  

Page 14: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  14  

características  particulares.  Hay  que  concretizar  que,  a  diferencia  del  doblaje,  en  la  subtitulación  encontramos  

cuatro  canales  de  transmisión  distintos,  siendo  el  cuarto  los  propios  subtítulos,  por  lo  que  muchos  autores  

hablan  del  carácter  aditivo  de  los  subtítulos  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:  211).  

Por  último,  cabe  destacar  también  la  condensación  como  un  rasgo  característico,  aunque  no  definitorio,  de  los  

subtítulos.  A  diferencia  de  muchos  otros  autores,  Gottlieb  no  la  incluye  de  manera  directa  en  su  definición  por  el  

simple  hecho  de  que  no  considera  que  el  mayor  o  menor  grado  de  condensación  en  los  subtítulos  tenga  una  

explicación  semiótica  ni  técnica.  La  condensación  parece  más  bien  ser  una  cuestión  que  depende  únicamente  del  

traductor  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:  231).    

 

En  lo  que  sigue  veremos  estas  cuestiones  más  de  cerca:  

 

 

2.1.1  Traducción  diasemiótica  

Como  ya  hemos  visto,  la  subtitulación  se  caracteriza  por  el  paso  del  código  oral  al  código  escrito  y  constituye,  

pues,  un  tipo  de  traducción  diasemiótico  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:210).  El  carácter  diasemiótico  propio  de  

la  subtitulación  conforma  lo  que  Gottlieb  denomina  traducción  diagonal,  dado  que  se  da  un  paso,  podríamos  

decir,  diagonal,  cuando  el  traductor  pasa  del  código  hablado  al  escrito  como  parte  del  proceso  de  traducción.  

Para  muchos,  como  ya  se  ha  visto,  este  cambio  de  canal  propio  de  la  subtitulación  constituye  un  factor  

determinante  a  la  hora  de  desechar  la  disciplina  como  un  tipo  más  de  traducción  (Catford,  1965:  53  en  Díaz  

Cintas,  2001:  127).    

Para  Gottlieb,  sin  embargo,  no  hay  duda  de  la  naturaleza  traductológica  de  la  subtitulación,  pues  ese  cambio  no  

se  realiza  entre  dos  medios  distintos,  como  en  el  caso  de  las  novelas  llevadas  al  cine11,  sino  que  se  da  dentro  del  

mismo  medio  al  que  se  añade  un  elemento  –los  subtítulos-­‐  ,  manteniéndose  la  imagen  y  los  sonidos  originales  

(Gottlieb,  1994:  53).    

El  cambio  de  canal  propio  de  la  subtitulación,  sin  embargo,  conlleva  algunos  retos  que  únicamente  encontramos  

en  este  tipo  de  transmisión  diagonal,  inexistentes  en  la  traducción  isosemiótica12.  Estos  retos  están,  sobre  todo,  

relacionados  con  el  equilibrio  que  debe  haber  entre  la  espontaneidad  de  la  lengua  hablada  y  la  rigidez  y  

normatividad  de  la    lengua  escrita  (Gottlieb,  1994:53).  Gottlieb  apunta  que  este  equilibrio  puede  ser  difícil  de  

conseguir,  dadas  las  diferencias  entre  ambos  códigos.  La  lengua  hablada,  real  o  inventada13,  se  caracteriza  por  

una  serie  de  aspectos  que  no  encontramos  en  la  lengua  escrita:  

 

1) Existencia  de    pausas,  autocorrecciones  e  interrupciones.  

2) Abundancia  de  frases  inacabadas  y  entrecortadas.  

3) Equivocaciones,  contradicciones  y  ambigüedades.  

4) Simultaneidad  de  actos  de  habla.  

                                                                                                               11  Gottlieb    se  refiere  a  este  tipo  de  transmisión  como  “adaptational  translation”  p.  44      12  Dentro  del  mismo  código.  13  Lengua  hablada  inventada,  la  que  encontramos  en  las  películas,  serie,  teatro,  etc.,  

Page 15: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  15  

 

Asimismo,  en  la  lengua  hablada  se  tiene  otra  concepción  de  la  gramática  y  de  la  estética  que  hace  que  la  

corrección,  gramaticalidad  y  la  estética  sean  valoradas  según  otros  parámetros.  Esto  hace  que  la  lengua  hablada  

sea  más  dada  a  mostrar  las  características  lingüísticas  particulares  de  cada  hablante:  el  dialecto,  el  sociolecto  y    

el  idiolecto  de  cada  individuo  (Gottlieb,  1994:53-­‐54).  

 

Es  difícil  que  la  naturaleza  diasemiótica  propia  de  los  subtítulos  no  afecte  a  la  traducción  y  no  lleve  a  una  

neutralización  o  normalización  de  la  lengua  empleada  (Díaz  Cintas,  2001:130).  Sin  embargo,  si  el  traductor  tiene  

en  cuenta  las  características  propias  de  cada  código  y,  de  esta  manera,  ajusta  su  traducción  al  código  escrito  sin  

olvidarse  de  que  está  traduciendo  un  diálogo  hablado  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:211)  puede  conseguir  cierta  

armonía  entre  los  dos  códigos,  en  el  que  se  han  cuidado  tanto  de  las  características  lingüísticas  particulares  de  

cada  individuo  como  de  las  convenciones  de  la  lengua  escrita.  Gottlieb  apunta  que  es  importante  buscar  tal  

equilibrio  entre  lo  hablado  y  lo  escrito,  dado  que  un  reflejo  excesivo  de  los  rasgos  propios  de  la  lengua  hablada  

puede  causar  un  efecto  de  extrañamiento  en  un  receptor,  que  no  está  acostumbrado  a  leer  la  lengua  hablada  

(Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:211).    

 

El  paso  de  hablado  a  escrito  a  menudo  consiste  en  una  condensación  del  material  verbal,  por  lo  que  muchos  

estudiosos  vienen  definiendo  la  subtitulación  en  clave  de  la  condensación.  A  continuación  veremos  esta  cuestión.  

 

2.1.2  Restricciones  espacio-­temporales  

La  condensación,  como  ya  ha  quedado  dicho,  es  consecuencia  natural  del  paso  de  la  lengua  hablada  a  la  lengua  

escrita,  dado  que,  para  transmitir  el  diálogo  oral  original  por  escrito,  es  necesario  recurrir  a  la  condensación  para  

adquirir  cierta  coherencia  entre  la  oralidad  del  TO  y  el  código  escrito  del  TM.      

La  condensación  o  la  reducción  del  material  verbal  también  puede  venir  condicionada  por  las  limitaciones  

espacio-­‐temporales  propias  del  medio  audiovisual.    El  espacio  físico  del  medio  es  limitado.  Asimismo,  se  ha  

mostrado  que  las  personas  asimilamos  más  rápido  la  información  que  nos  viene  por  vía  auditiva  que  la  

información  que  nos  viene  de  la  lectura  (Díaz  Cintas,  2001:  123).  Como  consecuencia  de  esto  y  para  hacer  el  

texto  lo  más  accesible  posible  al  espectador,  se  ha  establecido  una  serie  de  normas  que  el  traductor  debe  

respetar  en  su  trabajo:    

 

• “La  regla  de  los  seis  segundos”.    Se  refiere  aquí  al  tiempo  que  necesita  un  espectador  medio  para  leer  y  

asimilar  la  información  de  dos  líneas  con  35  caracteres  cada  una.  (Díaz  Cintas,  2001:  27)    

• Se  suele  poner  un  máximo  de  35  espacios  o  pulsaciones  por  línea  aunque  algunos  programas  de  

subtitulación  permiten  el  uso  de  un  máximo  de  37  espacios  por  línea,  el  total  para  las  dos  líneas  es,  pues,  

de  70  (72)  espacios  (Díaz  Cintas  ,2001:27  ).  

• Los  subtítulos  no  deben  de  ocupar  nunca  más  de  2  líneas.  

 

Estas  restricciones  espacio-­‐temporales  obligan  al  traductor  a  reducir  y  condensar  el  diálogo  original,  y  en  

Page 16: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  16  

muchos  casos  se  puede  perder  hasta  un  40%  (Díaz  Cintas  2001:  124).  La  reducción  y  condensación,  sin  embargo,  

no  siempre  suponen  una  pérdida  de  información,  puesto  que  hay  que  recordar  que  el  discurso  hablado,  

generalmente,  es  más  repetitivo  y  redundante  que  el  discurso  escrito  (Díaz  Cintas  2001:  124).  Asimismo,  

tampoco  debemos  olvidar  que  el  medio  audiovisual,  como  polisemiótico  que  es,  es  un  medio  redundante.  De  esta  

manera,  la  información  que  nos  viene  del  diálogo  hablado  también  puede  venir  simultáneamente  por  otro  canal.  

Esta  redundancia,  por  un  lado,  puede  suponer  una  ayuda,  dado  que  le  permite  al  traductor  reducir  el  material  

verbal  sin  que  tenga  consecuencia  para  la  comprensión  global,  pero,  por  otro  lado,  también  puede  crear  

problemas  dada  la  existencia  del  llamado  “efecto  cotilla”  (Diaz  Cintas,  2001:  124).    

 

2.1.3  El  efecto  cotilla  

El  “efecto  cotilla”  es  el  efecto  y  resultado  de  la  simbiosis  de  los  hasta  cuatro  canales  diferentes  que  conforman  el  

producto  audiovisual,  y  hace  referencia  al  “ruido”  ocasionado  por  uno  de  estos  canales  en  el  caso  de  que  el  

traductor  no  haya  tenido  en  cuenta  la  suma  de  canales.  Apunta  Díaz  Cintas:  

El  producto  fílmico  conjuga  dos  códigos  inseparables:  la  palabra  y  la  imagen.  En  toda  película,  y  contrariamente  a   las   leyes  matemáticas,   la  suma  de  uno  (imagen)  y  uno  (palabra)  no  equivale  a  dos  (imagen-­‐palabra),  sino  a  una  amplia  red  de  relaciones  y  referentes   extrafílmicos   que   implícita   o   explícitamente   viene   codificados   en   la  película  a  través  de  la  imagen,  de  la  palabra  o  de  ambas  (…)  (Díaz  Cintas  2001:  29).    

El  traductor,  por  lo  tanto,  debe  conseguir  un  equilibrio  satisfactorio  entre  los  distintos  canales  en  el  que  ninguno  

de  los  canales  deban  entrar  en  contradicción  con  lo  expresado  por  otro.    Dado  que  la  imagen  y  el  diálogo  

original14  son  inviolables,  el  traductor  debe  ajustar  su  traducción  a  estos  dos  factores  y  tener  en  cuenta,  entre  

otras  cosas:  

 

• El  lenguaje  gestual  de  los  actores  (imagen)  

•  La  prosodia  de  los  actores  (banda  sonora  no  verbal)  

• Las  características  lingüísticas  del  diálogo  original  (banda  sonora  verbal)  (Gottlieb,  1994:  73)    

 

Como  planteábamos  en  la  introducción,  sería  interesante  ver  qué  nivel  de  importancia  adquiere  este  factor  en  el  

caso  de  la  traducción  del  danés  al  castellano.  En  principio,  como  señalábamos  en  la  introducción,  el  ‘efecto  cotilla’  

provocado  por  el  diálogo  original  no  debería  ser  un  problema  en  este  caso,  dado  que  sólo  una  minoría  muy  

pequeña  tiene  el  suficiente  conocimiento  de  esta  lengua  como  para  comparar  el  diálogo  original  con  los  

subtítulos.  Sin  embargo,  como  quedó  apuntado,  la  prosodia  y  el  lenguaje  gestual  de  los  actores  en  pantalla  sí  

pueden  desvelar  características  importantes  del  diálogo  original  como  apunta  Díaz  Cintas:  

También  el  espectador  medio  puede  percibir   inconsistencias  cuando  los  actores  en  pantalla   ríen   pero   los   subtítulos   son   de   los   más   anodino,   cuando   hay   una   clara  desproporción   entre   la   duración   de   los   diálogos   y   los   subtítulos   o   cuando   la  actuación   enfadada   del   actor   no   hace   intuir   una   retahíla   de   exabruptos   y   los  subtítulos  ofrecen  una  versión  muy  eufemizada.  (Díaz  Cintas,  2001:133)  

 

                                                                                                               14  Sólo  en  el  caso  de  los  subtítulos,  en  el  doblaje  no.  

Page 17: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  17  

2.1.4  Otros  factores  

Aparte  de  las  restricciones  específicas  para  el  medio  audiovisual,  hay  que  mencionar  otros  tipos  factores  

implicados  en  el  proceso  de  traducción.  De  acuerdo  con  Martí  Ferriol  (2006:    119),  de  manera  general,  pueden  

distinguirse  al  menos  5  tipos  diferentes  de  restricciones  presentes  en  todo  proceso  de  traducción:  las  

profesionales,  las  formales,  las  lingüísticas,  las  semióticas  y  las  socioculturales.  Las  restricciones  formales    y  

semióticas  son  las  restricciones,  impuestas  por  el  propio  medio,  que  acabamos  de  ver.    

A  estos  factores  específicos  para  medio  audiovisual,  hay  que  añadir,  las  restricciones  presentes,  de  mayor  o  

menor  grado,  en  todo  tipo  de  traducción.  A  este  respecto  y  siguiendo  a  Martí  Ferriol,  quien  se  basa  en  el  modelo  

de  Chaume  (Martí  Ferriol,  2006:  ),  podemos  distinguir  entre  una  dimensión  externa  y  una  dimensión  interna  de  

la  traducción.    

En  la  dimensión  externa  están,  por  un  lado,  las  restricciones  de  tipo  profesional.  Tienen  que  ver  con  las  

condiciones  de  trabajo  del  traductor,  como  la  remuneración,  el  tiempo  disponible  para  realizar  el  encargo,  el  

material  de  apoyo  disponible,  etc.  Por  otro  lado,  están  las  consideraciones,  relacionadas  al  proceso  de  

comunicación,  sobre  el  tipo  de  receptor,    el  tipo  de  texto,  el  género  y  el  objetivo  de  la  traducción,  etc.  (Martí  

Ferriol,  2006:138).  Sobre  todo,  estos  factores,  relacionados  con  el  proceso  de  comunicación,  pueden  tener  

importancia  para  el  uso  de  las  estrategias  en  cuestión15.  A  este  respecto  y  centrándonos  en  el  tema  que  aquí  nos  

ataña,  es  relevante  señalar,  como  vimos  en  la  introducción,  que  en  España  existen  dos  grupos  de  público  

diferenciados  por  la  preferencia  que  tienen  cada  grupo  por  las  versiones  subtituladas  y  las  versiones  dobladas  

respectivamente.    En  este  caso,  y  de  acuerdo  con  las  teorías  funcionalistas,  se  podría  sospechar  que  el  traductor  

adaptaría  su  traducción  a  las  exigencias  y  gustos  del  grupo  en  cuestión  haciendo  una  traducción  más  orientada  al  

TO  en  el  caso  de  los  subtítulos  y  menos  orientada  al  TO  en  el  caso  del  doblaje  de  acuerdo  con  lo  que  señalábamos  

en  la  introducción  (véase  el  punto  1).  

 

A  estos  factores  externos  a  la  traducción  tenemos  que  añadir  los  factores  lingüísticos  y  socioculturales,  que  junto  

a  las  restricciones  específicas  para  el  medio  audiovisual,  estaría  dentro  del  llamado  dimensión  interna.  La  

coexistencia  de  sistemas  lingüísticos  y  culturales  diferentes  en  el  proceso  de  traducción  hace  que  el  traductor  a  

menudo  tiene  que  adaptar  el  mensaje  a  las  convenciones  lingüísticas  y  culturales  de  la  LM.  Por  una  parte  la  LM  

no  siempre  ofrece  las  mismas  soluciones  lingüísticas  que  la  LO,  dado  que  se  trata  de  dos  sistemas  de  lengua  y  

habla  diferentes;  por  otra  parte,  están  las  referencias  culturales  específicas  para  la  CO,  que  difícilmente  se  dejan  

transmitir  como  tales  en  el  TM.    

 

2.2  El  doblaje  

En  lo  anterior,  la  subtitulación,  dada  la  “metamorfosis”  del  diálogo  hablado  en  texto  escrito,  ha  sido  definida  

como  una  disciplina  diasemiótica.  A  diferencia  de  la  subtitulación,  en  la  que  se  da  ese  paso  del  código  oral  al  

                                                                                                               15Resulta  relevante  a  este  respecto  mencionar  la  teoría  funcionalista  Escopo,  dado  que  es  precisamente  la  implicación  de  este  tipo  de  factores  el  centro  de  atención  en  esta  teoría  funcionalista,  cuyo  eje  teórico  gira  en  torno  a  la  importancia  de  las  cuestiones  extra-­‐lingüísticas  del  fenómeno  traductor.    

Page 18: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  18  

código  escrito,  el  doblaje,  desde  un  punto  de  vista  semiótico,  se  caracteriza  por  ser  un  tipo  de  traducción  

isosemiótico,  pues  en  el  doblaje  se  mantiene  el  mismo  el  canal  de  transmisión,  el  hablado  (Gottlieb  en  

Schjoldager,  2008:  46).  Como  en  el  caso  de  la  subtitulación,  el  doblaje,  dado  el  medio  audiovisual,  también  se  

caracteriza  por  ser  polisemiótica.  El  doblaje  constituye,  pues,  una  disciplina  polisemiótica  a  la  vez  que  

isosemiótica.  

 

De  acuerdo  con  esto,  según  Díaz  Cintas,  el  doblaje  consiste  en:  

sustituir   la   pista   sonora   original   de   una   película,   que   contiene   los   diálogos   de   los  actores,  por  una  grabación  en  la  lengua  deseada  que  dé  cuenta  del  mensaje  original,  manteniendo   al  mismo   tiempo   una   sincronía   entre   los   sonidos   en   la   lengua   de   la  traducción  y  los  movimientos  labiales  de  los  actores”  (Díaz  Cintas,  2001:  41).  

 

Vamos  a  ver  que  algunas  de  las  características  que  se  han  señalado  para  la  subtitulación  se  van  a  repetir  en  el  

doblaje,  puesto  que  ambas  disciplinas  trabajan  con  el  medio  audiovisual.  Como  ya  se  ha  visto,  el  medio  

audiovisual  implica  la  coexistencia  de  varios  canales  de  transmisión,  aunque,  dependiendo  de  la  modalidad  de  

TAV  con  la  que  se  está  trabajando,  las  restricciones  impuestas  por  estos  canales  van  a  cambiar  (Gottlieb  en  

Schjoldager,  2008:  219).  En  el  caso  del  doblaje,  sobre  todo  la  imagen  cobra  una  especial  importancia,  y  si  para  el  

subtitulador  la  imagen  era  sumamente  relevante  para  evitar  casos  de  ruido  provocados  por  la  discordancia  entre  

imagen  y  texto,  para  el  traductor  de  doblaje  esa  imagen  resulta  todavía  más  importante,  dado  que  a  la  

gesticulación  de  los  actores,  en  el  doblaje,  se  añaden  los  movimientos  articulatorios  de  los  labios  de  los  actores  

(Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:  217).  Para  evitar  la  discordancia  entre  el  nuevo  texto  hablado  y  los  movimientos  

bucales  de  los  actores,  el  traductor  debe  ajustar  y  adecuar  su  texto  de  la  mejor  manera  posible  a  estos  

movimientos  articulatorios  para  lograr  un  alto  nivel  de  sincronismo  visual  entre  los  dos  componentes.  Gottlieb  

señala  que  este  alto  nivel  de  sincronismo  visual  es  importante  para  crear  la  ilusión  de  que  la  película  en  cuestión  

no  es  una  traducción,  sino  el  original.  La  sincronía  es  una  noción  básica  en  el  doblaje:  

This  translation  type  (…)  implies  that  each  actor  is  doubled  (revoiced)  by  an  actor  of  the  same  sex  and  with  largely  the  same  voice  quality,  in  such  way  that  the  original  lines  are  adequately  recreated  in  the  target  language.  The  aim  of  all  this  is  to  create  the  illusion  that  we  are  not  watching  a  translated  production,  but  an  original  –hence  the  oft  mentioned  need  for  synchrony  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:  216)  

 

Creemos  relevante  aquí  matizar  las  palabras  del  estudioso  danés  acerca  el  objetivo  principal  del  doblaje  

haciendo  referencia  a  Whitman,  autora  citada  por    Martínez  (2004:55).  Según  esta  autora,  con  el  doblaje  no  se  

pretende  engañar  a  los  espectadores  para  que  crean  que  lo  que  están  viendo  en  la  pantalla  es  un  producto  

original,  sino  que  el  objetivo  es  fomentar  la  ilusión  de  que  lo  que  uno  ve  es  un  todo  homogéneo,  pues  hoy  en  día  

parece  difícil  creer  que  el  espectador,  por  muy  logradas  que  estén  las  diversas  sincronías,  caiga  en  la  trampa  de  

creer  que  la  versión  doblada  efectivamente  es  un  producto  original.  Estamos  de  acuerdo  con  Whitman  en  que  el  

ideal  a  conseguir  debe  ser  lograr  ese  todo  homogéneo  en  el  que  las  sincronías  están  tan  bien  logradas  que  el  

público  no  se  da  cuenta  de  que  está  viendo  una  traducción.        

 

 

Page 19: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  19  

2.2.1  Sincronías  

La  sincronía  visual  constituye,  sin  duda,  un  aspecto  muy  importante  en  el  doblaje,  pero  no  es  el  único  tipo  de  

sincronía.  En  todo  el  proceso  de  doblaje  existen  diferentes  niveles  y  tipos  de  sincronismos  -­‐desde  la  mencionada  

sincronía  visual  a  la  sincronía  de  caracterización-­‐    que,  como  apunta  Agost  (1999:58),  corresponden  a  las  

diferentes  fases  del  proceso  de  doblaje.    

Sólo  algunas  de  las  sincronías  son  relevantes  para  el  traductor.  

 

2.2.1.1  La  sincronía  de  contenido  

La  sincronía  de  contenido  consiste  en  crear  congruencia  entre  la  nueva  versión  del  texto  y  el  argumento  original  

de  la  película  y  es  tarea  del  traductor.  La  sincronía  de  contenido  viene  a  ser  lo  que  se  entiende  por  el  proceso  de  

traducción  propiamente  dicho.    

 

2.2.1.2  La  sincronía  visual  

La  sincronía  visual  trata  los  problemas  de  adecuación  del  texto  nuevo  a  los  movimientos  articulatorios  de  la  boca  

de  los  actores  en  pantalla  (Agost,  1999:  59).  Para  lograr  la  sincronía  visual  hay  que  tener  en  cuenta  aspectos  

como  la  sincronía  fonética,  la  isocronía  y  la  sincronía  quinésica  (Agost,  1999:  65).  

 

2.2.1.2.1  La  sincronía  fonética  

La  sincronía  fonética  o  labial  consiste  en  ajustar  la  traducción  a  la  articulación  de  las  vocales  y  consonantes  que  

se  perciben  en  la  pantalla.  Las  consonantes  bilabiales  y  las  vocales  abiertas  son  los  sonidos  que  más  dificultades  

presentan.  Por  algunos  autores  este  tipo  de  sincronía  está  considerada  como  segundaria  (Agost,  1999:  66).  

Apunta  Whitman:    

It   is  clear  that  the  audience  is  there  to  enjoy  the  film,  not  to  read  lips  (…)  and  only  the  blatant  digressions  in  lip  synchrony  will  severely  diminish  the  film-­‐goer’s  artistic  experience  and  enjoyment  (Whitman  en  Agost,  1999:  66)  

 

Está  claro  que  la  importancia  de  la  sincronía  labial  es  relativa,  sobre  todo,  en  los  casos  en  que  el  actor  que  habla  

se  sitúa  de  espaldas  o  a  una  distancia  media  o  larga  de  la  cámara.  En  los  primero  planos,  sin  embargo,  es  vital  

mantener  cierta  armonía  entre  la  gesticulación  bucal  y  el  texto.  La  sincronía  labial  adquiere  más  importancia  en  

tenor  de  que  la  pantalla  aumenta,  siendo  más  importante  en  las  películas  dobladas  para  el  cine  que  en  las  

dobladas  para  los  DVD.  Asimismo,  Gottlieb  señala  que  el  traductor,  muchas  veces,  siente  las  restricciones  

impuestas  por  el  medio  incluso  cuando  éstas  no  suponen  un  problema  y  subraya  que  muchos  dobladores,  por  

eso,  tienden  a  emular  los  sonidos  de  TO  en  el  TM  cuando  en  realidad  no  hay  necesidad  de  ello  (Gottlieb  en  

Schjoldager,  2008:  218).    

 

2.2.1.2.2  La  isocronía  

Otra  parte  de  la  sincronía  visual  consiste  en  ajustar,  en  la  mayor  medida  posible,  la  traducción  a  la  duración  de  

los  enunciados  de  los  actores  que  figuran  en  pantalla.  A  este  tipo  de  sincronía  se  le  da  el  nombre  de  isocronía.  Al  

igual  que  en  la  subtitulación,  el  tiempo  y  espacio  son  un  factor  muy  importante  en  el  doblaje,  dado  que  el  

Page 20: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  20  

enunciado  traducido  tiene  que  “caber”  en  los  labios  del  actor  (Agost,  1999:66).  Esto  puede  llevar  a  

condensaciones  y  reducciones,  adiciones  o  explicitaciones  del  contenido  original.  Agost  señala  que  los  problemas  

de  isocronía  varían  según  las  lenguas  entre  las  que  se  traduce,  dada  la  estructuración  silábica  interna  de  cada  

lengua.  En  este  sentido,  resulta  más  fácil  traducir  del  inglés  al  catalán  que  al  castellano,  pues  el  catalán  tiene  un  

porcentaje  más  alto  de  monosílabos  que  el  español,  de  manera  que  se  acerca  más  al  inglés  (Agost,  1999:  67).      

 

2.2.1.2.3  La  sincronía  quinésica  

En  la  sincronía  visual  también  se  tiene  en  cuenta  la  sincronía  quinésica,  que  consiste  en  adecuar  la  traducción  a  

los  movimientos  corporales  del  actor  que  sale  en  pantalla.  Los  gestos  y  las  expresiones  faciales  de  los  actores  en  

pantalla  han  de  corresponder  a  la  entonación  y  al  énfasis  de  los  diálogos  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:  217).    

 

2.2.1.3  La  sincronía  de  caracterización  

La  sincronía  de  caracterización  es  responsabilidad  del  director  de  doblaje  y  consiste  en  lograr  la  armonía  entre  la  

voz  del  actor  o  actriz  que  dobla  y  el  aspecto  y  gesticulación  del  actor  y  actriz  en  pantalla  (Agost,  1999:  59).    

 

El  ideal  de  la  mayoría  de  los  productores  o  estudios  de  doblaje  es  lograr  sincronía  a  todos  los  niveles  de  la  

traducción,  no  obstante,  tal  tarea  a  menudo  resulta  difícil,  por  lo  que  se  suele  favorecer  algunas  de  las  sincronías  

sobre  otras  según  las  prácticas  y  costumbres  de  cada  país  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:  217).    

 

2.2.2  Otros  factores  

Para  el  doblaje  vamos  a  ver  repetidos  los  mismos  factores  que  vimos  para  el  caso  de  la  subtitulación  (véase  el  

punto  2.1.4).      

Aparte  de  estos  factores,  es  importante  señalar  que  el  doblaje  es  un  proceso  complejo  llevado  a  cabo  por  un  

equipo  de  personas  más  extenso.  El  proceso  de  doblaje  consiste  de  varias  fases,  que  cada  una  implica  la  

colaboración  de  diferentes  personas.  Según  Agost,  podemos  enumerar  las  siguientes  fases:  

 

1)Traducción.  

2)Adaptación  o  ajuste.  

3)Producción.  

4)Dirección.  

5)Mezclas.  

 

La  autora  indica  que  el  traductor,  además  de  ser  el  encargado  de  la  traducción,  puede  intervenir  también  en  la  

fase  de  adaptación  o  ajuste,  en  la  que  se  lleva  a  cabo  la  sincronía  fonética  (Agost,  1999:  65)  

 

Page 21: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  21  

 

3.  Material  empírico  

3.1  Una  comedia  de  Lars  von  Trier  “Direktøren  for  det  hele”  

El  análisis  que  nos  hemos  propuesto  para  la  presente  tesina  está  basado  en  la  transcripción  de  24  minutos  de  la  

comedia  danesa  Direktøren  for  det  hele  que,  en  español,  recibió  el  título  El  jefe  de  todo  esto.  La  película  está  

dirigida  por  el  mundialmente  conocido  director  danés  y  co-­‐creador  del  movimiento  cinematográfico,  Dogma  95,  

Lars  von  Trier.  Se  estrenó  en  Dinamarca  el  día  8  de  diciembre  de  2006  y  posteriormente,  a  principios  de  2007,  

fue  presentada  en  los  cines  españoles  donde  la  vieron  unas  86.792  personas.  En  el  2007  pasó  a  distribuirse  en  

DVD.16  La  película  tiene  una  duración  de  aproximadamente  95  minutos,  de  los  cuales,  como  ya  ha  quedado  dicho,    

24  minutos    -­‐lo  correspondiente  a  una  cuarta  parte  de  la  película-­‐  han  sido  analizados.    

El  análisis  está  basado  en  los  subtítulos  y  el  doblaje  disponibles  en  la  versión  en  DVD.  

 

El  argumento  de  la  película  es  bien  sencillo:  el  propietario  de  una  empresa  de  tecnología  de  la  información  

quiere  venderla.  Lo  que  el  propietario,  Ravn,  cree  que  en  principio  será  un  simple  intercambio  de  firmas  se  

convierte  rápidamente  en  un  enredo  algo  dramático  a  la  mano  del  actor  fallido,  Kristoffer,  contratado  por  Ravn  

para  hacer  de  propietario  durante  el  período  de  venta.  Ya  que,  ante  la  exigencia  del  comprador  islandés  de  

hablar  con  el  propietario  en  persona,  a  Ravn,  quien  durante  los  últimos  diez  años  se  ha  hecho  pasar  por  un  

empleado  más,  resguardándose  detrás  de  un  propietario  ficticio  cuando  había  que  tomar  decisiones  incómodas,  

no  le  queda  más  remedio  que  contratar  a  Kristoffer  para  hacer  de  jefe,  el  Jefe  de  Todo  Esto.  El  plan  de  Ravn,  sin  

embargo,  está  condenado  al  fracaso,  y  cuando  Kristoffer  -­‐incapaz  de  dejar  a  lado  sus  propias  ambiciones  

teatrales  inspiradas  en  su  gran  ídolo,  un  tal  autor  dramático  Gambini-­‐  se  suelta  como  el  actor  narcisista  e  

intelectual  que  es,  la  comedia  está  servida17.    

 

 

3.2  Transcripción  de  los  diálogos  

Para  dar  una  imagen  más  representativa  de  las  tendencias  estratégicas  de  las  traducciones  hechas  para  la  

película,  hemos  analizado  un  fragmento  de  la  primera  mitad  de  la  película  y  otro  del  final.  Se  ha  analizado  una  

totalidad  de  24  minutos  de  la  película.    

Los  fragmentos  se  reparten  de  la  siguiente  manera:    

 

-­‐Aproximadamente  6  minutos  de  la  primera  mitad  de  la  película:  00:25:39  –  00:31:00  

-­‐Aproximadamente  18  minutos  de  la  última  mitad  de  la  película:  01:16:20  –    01:34:40  

 

Los  diálogos  se  han  transcrito  directamente  de  la  pantalla  como  sigue:  

                                                                                                                 16  Base  de  datos  del  Ministerio  de  Cultura  Español:  http://www.mcu.es/cine/CE/BBDDPeliculas/BBDDPeliculas_Index.html    17  La  página  web  de  promoción  de  la  película:  http://www.direktorenfordethele.dk/index_dk.html      

Page 22: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  22  

-­‐Los  subtítulos  se  han  copiado  tal  como  aparecen  en  la  pantalla  con  la  única  excepción  de  que  no  

se  ha  conservado  su  disposición  en  dos  líneas  como  unidad  de  análisis.  Ha  sido  imposible  mantener  esta  

disposición,  dado  que  se  trabaja  con  dos  TM.    Por  lo  demás  se  han  conservado  la  ortografía  y  la  puntuación  de  los  

subtítulos.  

 

    -­‐El  diálogo  original  en  danés  y  el  diálogo  doblado  en  español  se  han  transcrito  a  partir  de  sus  

bandas  sonoras  respectivas.  En  la  transcripción  se  ha  hecho  un  esfuerzo  por  transmitir  todo  el  material  verbal.  El  

único  material  verbal  no  incluido  en  la  transcripción  son  las  risas,  el  llanto  y  las  intervenciones  en  islandés18.  Por  

lo  demás  se  ha  hecho  un  esfuerzo  por  transmitir  todas  las  características  de  la  lengua  hablada  con  sus    frases  

entrecortadas,  redundancias,  etc.    

 

Una  vez  transcritos  los  diálogos,  para  facilitar  la  tarea  de  análisis,  se  han  colocado  en  un  cuadro  (anexo  1).  La  

distribución  del  cuadro  en  cinco  columnas  permite  comparar,  de  manera  fácil,  el  diálogo  original  con  el  doblaje  y  

la  subtitulación.  El  diálogo  original  ocupa  la  segunda  columna  y  a  continuación,  en  las  columnas  tres  y  cuatro,  

van  las  transcripciones  del  doblaje  y  de  la  subtitulación  respectivamente.  En  la  quinta  y  última  columna  

encontramos  la  clasificación  de  las  estrategias  empleadas  en  el  doblaje  (DOB)  y  la  subtitulación  (SUB).  Para  

completar  el  cuadro,  en  la  primera  columna,  aparecen  enumerados  las  unidades  de  análisis.    

Con  “unidades  de  análisis”  nos  referimos  a  la  segmentación  del  diálogo  original  en  unidades  menores.  En  su  

totalidad  el  cuadro  se  constituye  de  341  unidades  de  análisis.  

 

3.3  Segmentación  de  los  diálogos  

Para  hacer  la  clasificación  de  las  estrategias  empleadas  en  las  dos  traducciones,  ha  sido  necesario  segmentar  el  

diálogo  en  fragmentos  menores.  Una  tal  segmentación,  sin  embargo,  no  resulta  siempre  fácil  de  hacer,  dado  que  

puede  haber  dudas  sobre  el  nivel  lingüístico  en  el  que  debe  localizarse  cada  segmento:  ¿debe  ser  al  nivel  de  la  

palabra,  al  nivel  de  la  oración  o  a  nivel  del  enunciado?19  No  resulta  indistinto  el  parámetro  a  seguir  para  hacer  la  

segmentación,  pues  esta  misma  segmentación  puede  incidir  de  manera  directa  en  el  resultado  del  análisis  

favoreciendo  unas  estrategias  frente  a  otras.      

Las  dudas  sobre  cómo  llevar  a  cabo  la  segmentación  también  se  han  hecho  presentes  en  nuestro  caso,  dado  que,  

la  segmentación  que  hace  Gottlieb20  de  su  material  empírico  no  nos  sirve  de  patrón,  pues,  a  diferencia  de  él,  

nosotros  trabajamos  con  dos  TM.      

 

                                                                                                               18  Las  intervenciones  en  islandés  no  se  han  incluido  en  las  transcripciones  dado  que,  en  la  versión  original  danés,  no  vienen  traducidas  por  medio  de  subtítulos.  La  traducción  la  tenemos  por  medio  del  personaje  del  intérprete  que  va  traduciendo  los  comentarios  del  islandés.    19  Esta  misma  problemática  la  vemos  reflejada  en  los  estudios  que  tratan  la  unidad  de  traducción  (UT),  es  decir,  la  unidad  en  la  que  el  traductor  debe  basarse  a  la  hora  de  traducir  un  texto    (Nord,  1998:  66).    20  Dado  que  basamos  nuestro  análisis  en  la  taxonomía  de  este  estudioso,  sería  lógico  aplicar  sus  criterios  de  segmentación,  sin  embargo,  como  veremos,  esto  no  ha  sido  posible.    

Page 23: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  23  

El  autor  danés  opera  con  el  concepto  de  “segmento  original”  para  referirse  a  todo  lo  que  puede  ser  transformado  

en  subtítulos  (Gottlieb,1994:  78)  y  especifica  que  se  trata  de:  

 -­‐Intervenciones  breves/secuencias  breves  de  intervenciones  más  largas  

-­‐Versos  de  canciones    

-­‐Carteles  y  otro  tipo  de  escritura  que  forma  parte  de  lo  captado  por  la  cámara  

-­‐Escritura  añadida  a  la  imagen  a  posteriori  

 Mientras  que  las  últimas  tres  categorías  de  esta  clasificación  no  suponen  mayores  problemas,  la  primera  

categoría,  “Intervenciones  breves/secuencias  de  intervenciones  más  largas”,  resulta  algo  confusa,  dado  que  el  

estudioso  no  especifica  qué  criterio  emplea  para  decidir  cómo  hacer  la  segmentación  de  estas  intervenciones  

más  largas,  por  lo  que  no  está  claro  el  criterio  por  medio  del  cual  aísla  y  delimita  el  segmento  original.  

Si  nos  fijamos  en  la  segmentación  que  hace  el  propio  autor  de  su  TO,  reflejada  en  los  ejemplos  incluidos  en  su  

tesis,  y  si  tenemos  en  cuenta  el  capítulo  6  de  la  tesis  de  Gottlieb,  en  el  que  trata  la  disposición  y  agrupación  de  

subtítulos21  (Gottlieb,  1994:109),  entendemos  que  Gottlieb,  para  delimitar  y  aislar  el  segmento  original,  se  basa  

en  los  propios  subtítulos.  Gottlieb  hace,  pues,  la  segmentación  a  partir  del  TM  de  manera  que  “segmento  original  

”equivale  al  TO  correspondiente  a  cada  agrupación  de  subtítulos.    Si  nos  fijamos  en  el  siguiente  segmento  

original  114  en  la  tesis  de  Gottlieb,  está  claro  que  son  los  subtítulos  los  que  delimitan  el  segmento  original,  pues,  

de  haberse  hecho  la  segmentación  a  partir  del  TO,  es  muy  probable  que  los  dos  actos  de  habla  representados  en  

el  mismo  segmento,  se  hubiesen  ilustrado  separadamente  en  dos  segmentos  distintos.    

 

-­‐You  must  be  Igor.  

-­‐No,  it’s  pronunced  Eye-­‐gor.  

(114)   -­‐Du  må  være  Igor.  

-­‐Nej,  det  udtales  Øjgor.  

 

Como  ya  mencionado,  la  segmentación  hecha  a  partir  del  “segmento  original”  como  unidad  de  análisis  no  nos  

sirve  para  el  presente  trabajo.    

Mientras  que  a  Gottlieb,  dado  el  objetivo  de  su  tesina,  le  resulta  interesante  conservar  estas  agrupaciones  de  

subtítulos,  a  nosotros,  puesto  que  trabajamos  con  dos  traducciones,  cuyas  características  queremos  comparar,  

esta  división  resulta  imposible.    

Trabajar  a  partir  del  “segmento  original”,  como  lo  hace  Gottlieb,  tiene  determinadas  ventajas,  pues  se  evitan  las  

dudas  sobre  cómo  hacer  la  segmentación  del  texto  en  unidades  de  análisis,  puesto  que  ya  viene  hecha,  por  así  

decir,  a  partir  de  los  subtítulos.  Al  mismo  tiempo,  también,  permite  estudiar  no  sólo  los  rasgos  lingüísticos  y  

traductológicos  de  subtítulos,  sino  también  la  técnica  en  sí.  Aspectos  como  la  disposición,  estructura  y  

agrupación  de  los  subtítulos  en  pantalla  pueden  ser  aspectos  interesantes  en  un  estudio  enfocado  a  estudiar  y  

analizar  la  subtitulación  como  modalidad  de  traducción22.  Estos  aspectos  quedan  más  claros  con  la  segmentación  

                                                                                                               21  Con  el  término  ‘agrupación  de  subtítulos’  nos  referimos  a  la  aparición  en  la  pantalla  en  el  mismo  tiempo  y  espacio,  de  una  agrupación  de  cómo  mucho  dos  líneas  de  texto  que  contienen  cada  una  cómo  máximo  35  caracteres,  en  un  tiempo  de  exposición  no  superior  a  los  seis  segundos  (véase  el  capítulo  2).  22  En  el  capítulo  6  de  su  tesis,  Gottlieb  trata,  entre  otros,  estos  aspectos  (Gottlieb,  1994:  95-­‐118).  

Page 24: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  24  

a  partir  de  “segmento  original”,  ya  que  los  subtítulos  se  mantiene  tal  como  aparecen  en  pantalla.  Un  

inconveniente  de  esta  segmentación,  sin  embargo,  es  que  puede  dar  como  resultado  unas  unidades  de  análisis  

bastante  amplias,  por  lo  que  si  a  cada  segmento  se  le  quiere  clasificar  según  una  única  estrategia,  puede  haber  

bastantes  casos  en  los  que  esto  no  será  posible.    

Como  ya  ha  quedado  dicho,  en  el  caso  de  nuestro  análisis,  necesitamos  un  único  punto  de  comparación,  puesto  

que  estamos  comparando  dos  traducciones  hechas  para  la  misma  película.  Es  necesario,  pues,  hacer  la  

segmentación  de  otra  manera,  y  necesariamente  tenemos  que  proceder  por  el  orden  inverso:  primero  segmentar  

el  TO  para  luego  buscarle  la  traducción  correspondiente,  manteniendo  de  esta  manera  ese  único  referente,  que  

es  el  TO.    

Dado  que  no  hemos  encontrado  ningún  criterio  de  segmentación  aplicable  en  la  teoría  de  Gottlieb,  hemos  

procedido  de  la  manera  siguiente:  

 

-­‐Una  primera  segmentación  de  acuerdo  con  los  turnos  de  habla  o  intervenciones  de  cada  personaje.  Esta  

segmentación  es  el  resultado  lógico  de  la  naturaleza  conversacional  del  texto  en  cuestión.  

 

-­‐Una  segunda  segmentación  de  estas  intervenciones  en  aquellos  casos  en  los  que  la  intervención  de  un  mismo  

personaje  resulta  demasiado  larga  para  ser  analizada  dentro  de  un  mismo  segmento.  A  mayor  duración  del  

segmento,  mayor  probabilidad  de  que  ese  mismo  segmento  pueda  clasificarse  según  diversas  estrategias.  Esta  

segmentación  se  ha  hecho  centrando  la  unidad  de  análisis  en  el  enunciado.  El  enunciado  constituye  en  sí  una  

unidad  de  un  cierto  nivel  de  independencia  tanto  semántica  como  gramatical23,  por  lo  que  es  cómodo  trabajar  

con  esta  unidad.  Los  segmentos  242-­‐244  reflejan  esta  segmentación:  

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  242   R:  Hvordan  skal  

Kristoffer  kunne  sælge  noget,  der  aldrig  har  været  hans?  

R:¿Cómo  puede  Kristoffer  vender  algo  que  nunca  ha  sido  suyo?  

R:¿Cómo  puede  vender  Kristoffer  algo  que  no  es  suyo?  

DOB:  traducción  directa  SUB:  eliminación  

243   R:  Nej,  hr.  Sigurdsson,  der  bliver  ikke  noget  salg.  

R:  No,  Sr.  Sigurdsson,  no  va  a  haber  venta.  

R:  No,  Sr.  Sigurdsson,  no  se  vende.  

DOB:  traducción  directa  SUB:  traducción  indirecta  

244   R:  Jeg  tror  godt,  jeg  kan  sige,  at  firmaet  står  stærkere  sammen  end  nogensinde  før.  

R:  La  empresa  es  hoy  más  fuerte  que  nunca.  

R:  La  empresa  está  más  unida  que  nunca.  

DOB:  eliminación  SUB:  eliminación  

 

Cada  segmento  constituye  un  enunciado.  El  segmento  en  el  TO  viene  marcado  por  un  punto,  un  signo  de  

interrogación  o  de  exclamación.  

                                                                                                               23  Por  ‘enunciado’  entendemos  “Secuencia  finita  de  palabras  delimitada  por  pausas  muy  marcadas,  que  puede  estar  constituida  por  una  o  varias  oraciones”.  http://www.rae.es/rae.html      

Page 25: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  25  

 

-­‐Una  tercera  segmentación  de  los  enunciados  resultantes  de  la  segunda  segmentación  en  el  caso  de  considerarlo  

necesario.  La  intención  con  esta  tercera  segmentación  ha  sido  lograr  que  a  un  segmento  le  corresponda  

únicamente  una  estrategia,  pues  algunos  de  los  enunciados  seguían  presentando  características  de  acuerdo  con  

las  cuales  el  segmento  podía  clasificarse  según  diferentes  estrategias.    

Este  ideal  de  correspondencia  única  entre  segmento  y  estrategia,  sin  embargo,  puede  resultar  algo  difícil  de  

lograr,  dada  la  naturaleza  de  las  estrategias.  Sobre  todo  las  estrategias  eliminación,  adición  y  sustitución  

presentan  problemas  a  este  respecto.  Estas  estrategias  a  menudo  se  aplican  a  una  unidad  menor  que  el  segmento  

dado,  localizada  en  la  palabra  o  el  sintagma,  por  lo  que  el  resto  del  segmento,  fácilmente,  puede  clasificarse  según  

otra  estrategia,  o  simplemente  se  queda  sin  analizar.  El  problema  de  este  tipo  de  estrategias  es  que  sólo  se  tiene  

en  cuenta  la  unidad  elidida,  sustituida  o  añadida,  por  lo  que  el  resto  del  segmento  se  queda  sin  analizar.  Este  es  el  

problema  que  se  ha  querido  evitar  con  esta  tercera  segmentación,  sin  embargo,  como  ya  dicho,  ha  resultado  

difícil  en  el  caso  de  las  tres  estrategias  mencionadas.    

En  los  casos  en  los  que  no  ha  sido  posible  lograr  este  ideal  de  correspondencia  única  entre  segmento  y  estrategia,  

el  segmento  se  ha  clasificado  según  la  estrategia  predominante.    

Esto  implica  que,  si  dentro  de  un  mismo  segmento  encontramos  ejemplos  de  tanto  sustitución  y  traducción  

indirecta,  el  segmento  se  clasificará  de  sustitución,  dado  que  consideramos  que  la  sustitución  conforma  un  tipo  

de  traducción  más  extremo  que  la  traducción  indirecta,  por  lo  que  resulta  más  interesante  ver  y  entender  su  

justificación  de  uso:  

 

No     TO   DOBLAJE   SUBTITULACIÓN   ESTRATEGIA  60   K:  Det  hele  det  

skal  bare  være  troværdigt,  og  troværdigt  og  naturligt.  

K:  Todo  esto  tiene  que  ser  creíble,  creíble  y  natural.  

K:  Quieren  que  todo  sea  creíble,  espontáneo,  natural.  

DOB:  traducción  directa  SUB:  sustitución  

 

El  segmento  60,  en  el  caso  de  la  subtitulación,  se  ha  clasificado  como  sustitución  a  pesar  de  que  sólo  un  elemento  

(“espontáneo”)  sea  representativo  de  esta  estrategia.  Consideramos,  sin  embargo,  que  es  importante  incluir  esta  

característica  en  el  análisis,  ya  que  es  una  muestra  clara  de  la  intervención  por  parte  del  traductor.  Con  la  

sustitución  del  segundo  “troværdigt”  por  “espontáneo”  el  traductor  interfiere  deliberadamente  en  las  

características  del  texto,  adaptándolo  a  la  norma  en  escritura,  sin  tener  en  cuenta  que  quizá  la  repetición  del  

elemento  está  intencionada  por  parte  del  guionista.  La  repetición  puede  servir  para  subrayar  la  frustración  de  

Kristoffer,  la  cual  le  impide  expresarse  bien,  al  mismo  tiempo  que  funciona  como  otro  indicio  de  la  falta  de  

habilidad  de  improvisación  y  de  fluidez  teatral  de  Kristoffer,  quien  continuamente  nos  da  muestras  de  su  fracaso  

como  actor.  La  cuestión  es,  sin  embargo,  si  estos  matices  se  percibirían  en  el  caso  de  haberse  integrado  el  

elemento  repetitivo  en  los  subtítulos.  Es  muy  probable  que  el  espectador,  influido  por  la  norma  en  escritura,  

hubiera  entendido  la  repetición  de  “creíble”  en  esa  enumeración  de  tres  elementos  como  un  error  por  parte  del  

subtitulador,  al  no  entender  el  diálogo  original.  

 

Page 26: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  26  

De  la  misma  manera,  en  el  segmento  de  abajo,  no  hemos  considerado  que  la  eliminación  de  “specielt”,  que  va  

repetido  en  el  TO,  constituya  una  característica  lo  suficientemente  importante  como  para  clasificar  todo  el  

segmento  de  eliminación:  

NO   TO   DOBLAJE   SUBTITULACIÓN   ESTRATEGÍA  245   R:  Specielt,  specielt,  

når  jeg  har  fået  rettet  lidt  op  på  fortidens  uretfærdigheder.  

R:  Especialmente  ahora  que  he  arreglado  las  injusticias  del  pasado.  

R:  Ya  he  confesado  algunos  de  mis  pecadillos.  

DOB:  traducción  directa  SUB:  paráfrasis      

   

Asimismo,  generalmente,  a  las  palabras  de  función  fática  o  interpersonal,  propias  del  lenguaje  hablado,  no  se  les  

ha  asignado  valor  de  análisis,  al  menos  que  constituyan  por  sí  solas  una  unidad  de  análisis.  

Page 27: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  27  

 

4.  Herramienta  de  análisis:  las  estrategias  de  traducción  

 

Como  ya  hemos  apuntado  con  anterioridad,  las  estrategias  o  técnicas  de  traducción24  suponen  una  herramienta  

muy  útil  a  la  hora  de  estudiar  y  comparar  las  características  de  una  traducción  dada  respecto  a  su  TO,  y  si  

entendemos  el  proceso  de  traducción  como  un  proceso  de  elección  en  el  que  el  traductor  elige  entre  varias  

opciones  lingüísticas  de  acuerdo  con  una  serie  de  condicionantes  (Lundquist,  2007:  44  ),  entenderemos  también  

que  las  estrategias  son  una  manera  muy  cómoda  de  clasificar  y  estudiar  dichas  elecciones  lingüísticas.    

Las   técnicas   de   traducción   permiten   identificar,   clasificar   y   denominar   las  equivalencias   elegidas   por   el   traductor   para   microunidades   textuales   así   como  obtener   datos   concretos   sobre   la   opción   metodológicas   utilizada   (…)   (Hurtado,  2001:  257).  

 

Existen  diferentes  taxonomías  de  estrategias  de  traducción,  que  cada  una  han  sido  desarrolladas  a  partir  de  

diferentes  aspectos  de  las  traducciones.  Algunas  tratan  las  diferencias  culturales  y  socioculturales  específicas  

para  una  lengua  y  cultura  dadas  (Nedergaard-­‐Larsen,  1992  y  Pedersen,  2007);  otras  son  más  generales  y  tratan  

la  transmisión  del  TO  al  TM,  teniendo  en  cuenta  tanto  las  estructuras  lingüísticas,  propiamente  dichas,  como  las  

especificidades  de  las  culturas  en  cuestión  (Schjoldager,  2008  y  Martí  Ferriol,  2006),    y  encontramos  unas  

terceras,  que,  como  la  taxonomía  de  Gottlieb,  incluyen,  en  las  consideraciones  taxonómicas,  el  propio  medio  del  

que  forma  parte  de  la  traducción  y  su  posible  interferencia  en  el  producto  traducido.    

Frente  a  este  abanico  de  posibilidades  hemos  elegido  basar  nuestro  análisis  en  la  taxonomía  de  estrategias  de  

Henrik  Gottlieb  (Gottlieb,  1994:  75),  pues  hemos  considerado  que,  al  haber  sido  desarrollada  específicamente  

para  el  medio  audiovisual,  cuenta  con  determinadas  ventajas  frente  a  las  otras  taxonomías.  

   

4.1  La  taxonomía  de  Henrik  Gottlieb  

El  análisis  se  basa  en  la  taxonomía  de  estrategias  desarrollada  por  Gottlieb  a  partir  de  su  análisis  de  las  

estrategias  de  traducción  utilizadas  en  los  subtítulos  daneses  para  la  película  de  Mel  Brooks  Young  Frankenstein  

(1994:77).  Frente  a  otras  taxonomías,  como  dicho,  consideramos  que  cuenta  con  la  ventaja  de  incluir  aspectos  

visuales  y  auditivos,  propios  del  medio  audiovisual,  en  las  consideraciones  taxonómicas,  de  ahí  que  la  hayamos  

elegido  como  herramienta  de  análisis.  

La  taxonomía  de  Gottlieb  se  constituye  de  diez  estrategias  diferentes,  que  cada  una  engloba  una  forma  diferente  

de  transmisión  del  TO.  La  tipología,  por  lo  tanto,  se  compone  de  diez  tipos  de  relaciones  diferentes  entre  el  TO  y  

el  TM  tanto  en  lo  que  respecta  a  la  expresión  como  al  contenido  (Gottlieb,  1994:74).    

 

Cuadro:  1.  Taxonomía  de  estrategias  de  traducción  de  Gottlieb    Estrategia   Traducción   Característica     Traducción  

                                                                                                               24  Gottlieb  utiliza  el  término  ‘estrategia’    para  referirse  a  las  decisiones  que  toma  el  traductor  durante  su  proceso  de  trabajo  (Gottlieb,  1994:  74),  por  lo  que  ésta  será  la  denominación  utilizada  en  la  presente  tesina.  El  término  “estrategia”  equivale  a  la  “técnica”  de  Hurtado  Albir.      

Page 28: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  28  

Eksplicitering   Explicitación        

Udvidet  udtryk,  dækkende  indhold  (fx  ved  kulturspecifikke  referencer)  

Expresión  ampliada,  contenido  equivalente  (por  ejemplo  en  el  caso  de  referencias  culturales  ancladas  en    la  CO)      

Parafrase   Paráfrasis        

Divergerende  udtryk,  dækkende  indhold  (fx  ved  ikke  kalkbare  idiomer)  

Expresión  divergente,  contenido  equivalente  (p.  ej.  en  el  caso  de  modismos  no  transferibles  por  medio  de  un  calco)  

Transponering   Traducción  directa  

Uforkortet  udtryk,  dækkende  indhold  (fx  ved  langsom  tale)  

Expresión  plena,  contenido  equivalente  (p.  ej.  en  el  caso  de  diálogo  lento)  

Identitet   Identidad   Identisk  udtryk,  identisk  indhold  (ved  proprier  mv.)  

Expresión  idéntica,  contenido  idéntico  (nombres  propios,  etc.)  

Transkribering25   Transcripción   Grafisk  markeret  udtryk,  dækkende  indhold  (ved  dialekter  mv)  

Expresión  gráficamente  marcada,  contenido  equivalente  (dialectos,  etc.)  

Konformering26   Conformación      

Parallelt  udtryk,  tilpasset  indhold  (ved  sange  og  metaforiske  sprog)  

Expresión  paralela,  contenido  adaptada  (en  el  caso  de  textos  de  canciones  y  lenguaje  metafórico)  

Kondensering27   Condensación   Forkortet  udtryk,  dækkende  indhold  (ved  normal  tale)  

Expresión  reducida,  contenido  equivalente  (diálogo  de  ritmo  normal)  

Decimering28   Eliminación     Forkortet  udtryk,  beskåret  indhold  (ved  hurtig  tale,  der  tillægges  betydning)    

Expresión  reducida,  contenido  reducido  (diálogo  rápido,  que  tiene  importancia  en  el  conjunto  de  los  diálogos)  

Anullering   29   Anulación   Udeladt  replik  (ved  hurtig  tale  ‘uden’  betydning)  

Enunciado  anulado  (diálogo  rápido  sin  importancia  en  el  conjunto  de  los  diálogos)  

Lakune   Laguna    

Parallelt  udtryk,  divergerende  indhold  

Expresión  paralela,  contenido  divergente  

        (Gottlieb,  1994:  75)  

Gottlieb  apunta  que  las  primeras  siete  estrategias  representan  soluciones  en  las  que  hay  correspondencia  entre  

el  TO  y  TM,  mientras  que  en  las  restantes  estrategias  no  encontramos  tal  correspondencia  (Gottlieb,  1994:76).  

Sobre  todo,  la  estrategia  denominada  laguna  se  plantea  como  problemática  para  Gottlieb,  dado  que  el  traductor,  

a  pesar  de  que  traduce  más  o  menos  directamente,  no  logra  transmitir  el  significado  del  TO  en  la  traducción.  

 

 

 

                                                                                                               25  La  estrategia  es  consecuencia  del  paso  del  código  hablado  al  escrito.  26  La  estrategia  es  consecuencia  del  efecto  cotilla  procedente  del  diálogo  original,  música  e  imagen.  27  La  estrategia    es  consecuencia  de  la    velocidad  de  lectura  de  los  espectadores  28  La  estrategia    es  consecuencia  de  la    velocidad  de  lectura  de  los  espectadores  29  La  estrategia    es  consecuencia  de  la    velocidad  de  lectura  de  los  espectadores  

Page 29: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  29  

4.2  Problemas  y  modificación  de  la  taxonomía  de  Gottlieb  

Debido  a  los  problemas  de  clasificación  de  las  estrategias  surgidos  durante  el  proceso  de  análisis,  conviene  aquí  

dedicar  un  capítulo  a  la  revisión  y  modificación  de  la  taxonomía  de  Gottlieb.    

Como  ya  ha  quedado  dicho,  en  un  primer  momento,  elegimos  basar  nuestro  análisis  en  la  taxonomía  de  Gottlieb,  

puesto  que  consideramos  que,  por  el  hecho  de  haber  sido  desarrollada  específicamente  para  el  medio  

audiovisual,  contaba  con  determinadas  ventajas  frente  a  otras  taxonomías.  Tras  leer  la  tesis  del  autor  danés,  su  

taxonomía  no  sólo  nos  parecía  la  opción  más  idónea  sino  que,  además,  Gottlieb,  a  partir  de  su  análisis,  nos  había  

convencido  de  la  utilidad  de  esta  herramienta.  

No  obstante,  tras  llevar  a  cabo  buena  parte  de  nuestro  análisis,  hemos  pasado  a  dudar  de  la  idoneidad  y  utilidad  

de  la  herramienta  para  nuestro  propósito  concreto,  pues  durante  el  análisis  hemos  topado  con  una  serie  de  

problemas  para  cuya  solución  nos  hemos  visto  obligados  a  modificar  algunas  de  las  definiciones  de  Gottlieb  así  

como  a  introducir  nuevas  estrategias  para  así  adecuar  la  taxonomía  a  nuestro  propósito  específico.    

Los  problemas  se  han  hecho  presentes  a  la  hora  de  llevar  a  cabo  la  clasificación  de  los  segmentos,  dado  que  en  la  

taxonomía  de  Gottlieb  no  siempre  hay  una  correspondencia  clara  entre  la  definición  y  delimitación  de  las  

estrategias  y  los  ejemplos  que  luego  da  el  estudioso.  Esto  no  sólo  hace  que  resulte  difícil  utilizar  la  herramienta,  

puesto  que  el  estudioso  no  especifica  de  qué  criterio  se  vale  para  aplicarla,  sino  que  también  significa  que  se  

pierden  matizaciones  importantes  en  el  análisis,  puesto  que  segmentos  de  características  diferentes  se  engloban  

bajo  una  misma  estrategia.  Esto  nos  lleva  a  otro  problema  de  la  clasificación  del  estudioso  danés,  a  la  falta  de  

estrategias,  por  lo  que  ha  sido  necesario  introducir  nuevas  categorías  para  compensar  estos  vacíos.  

La  falta  de  correspondencia  clara  entre  la  definición  y  delimitación  de  las  estrategias  y  luego  los  ejemplos  que  da  

el  estudioso,  hace  que  una  misma  estrategia  abarque  tipos  de  traducción  aparentemente  diferentes  en  lo  que  

respecta  a  su  mayor  o  menor  cercanía  al  TO.  Esto  resulta  muy  problemático  para  nuestro  propósito,  a  la  vez  que  

es  desconcertante  a  la  hora  de  llevar  a  cabo  la  clasificación.  Estas  cuestiones,  sin  embargo,  no  parecen  tener  

mayor  importancia  para  la  tesis  del  estudioso  danés,  ya  que  la  taxonomía  funciona  bien  para  su  propósito  

concreto.  El  autor  danés,  a  diferencia  de  nosotros,  se  propone  llevar  a  cabo  un  estudio  de  las  estrategias  

utilizadas  para  solucionar  los  problemas  específicos  para  la  subtitulación  (Gottlieb,  1994:  77),  por  lo  que  su  

taxonomía  tiene  que  servirle  para  dar  cuenta  de  estas  particularidades.  Asimismo,  dado  que  a  Gottlieb,  sobre  

todo,  le  interesan  las  cuestiones  que  tratan  las  particularidades  y  dificultades  de  la  subtitulación,  no  presta  

mucha  atención  a  aquellas  estrategias  que  la  subtitulación  comparte  con  otros  tipos  de  traducción  interlingual.  

El  propio  autor  apunta  que  las  incluye  para  mantener  cierta  coherencia  en  el  análisis:  

for  fuldstændighedens  skyld  vil  jeg  dog  også  medtage  eksempler  på  løsninger  af  de  problemer,  tekstninger  deler  med  andre  typer  interlingval  oversættelse  (Gottlieb,  1994:77).  

 

Que  Gottlieb  conceda  un  carácter  algo  segundario  a  las  estrategias  “corrientes”,  por  así  decir,  significa  que  no  le  

es  urgente  contar  con  una  herramienta  que  le  sirva  para  diferenciar  este  tipo  de  estrategias  entre  sí.  La  

estrategia  que  Gottlieb  denomina  “parafrase”30  es  un  buen  ejemplo  de  ello,  y  si  echamos  una  ojeada  rápida  a  

otras  taxonomías,  como  la  de  Schjoldager  (2008:  92),  veremos  que  la  estrategia  paráfrasis,  tal  como  la  presenta                                                                                                                  30  De  aquí  en  adelante,  “paráfrasis”.  

Page 30: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  30  

Gottlieb,  abarca  al  menos  cuatro  tipos  de  traducción  diferentes.  Estamos  aquí  pensando  en  la  “direct  translation”,  

“oblique  translation”,  “paraphrase”  y  “adaptation”  de  la  taxonomía  de  Schjoldager  (2008:  92).  

Puesto  que  a  nosotros  lo  que  nos  interesa  ver  es  cómo  o  en  qué  puntos  la  subtitulación  y  el  doblaje  se  diferencian  

y  se  asemejan  respecto  al  TO,  es  importante  trabajar  a  partir  de  una  tipología  que  dé  cuenta  de  estas  diferencias  

al  nivel  más  detallado  posible.  Dado  que  es  precisamente  en  este  punto  en  el  que  la  tipología  de  Gottlieb  falla,  ha  

sido  necesario  echar  mano  de  la  tipología  de  Anne  Schjoldager  (2008:  92),  la  cual  nos  permite  afinar  todavía  más  

la  definición  y  delimitación  de  algunas  estrategias  así  como  añadir  nuevas  estrategias,  incrementando,  de  esta  

manera,  su  rendimiento,  por  así  decir.    La  taxonomía  de  esta  autora  danesa,  inspirada  en  la  tipología  de  los  

canadienses  Vinay  y  Darbelnet,  tiene  un  enfoque  más  general,  por  lo  que  nos  sirve  para  compensar  “los  vacíos”  

de  la  taxonomía  de  Gottlieb  (Schjoldager,  2008:  92).    

 

Asimismo,  puesto  que  no  se  trabaja  exclusivamente  con  la  subtitulación,  sino  también  con  el  doblaje,  es  

conveniente  incluir  otra  taxonomía  no  específica  para  la  subtitulación,  como  la  de  Schjoldager.  

 

En  lo  que  sigue  trataremos  los  problemas  de  la  taxonomía  de  Gottlieb  y  veremos  los  puntos  más  importantes  en  

los  que  la  taxonomía  de  Schjoldager  viene  a  complementar  la  taxonomía  de  Gottlieb.  En  el  capítulo  cinco  se  hará  

un  repaso  de  todas  las  estrategias  y  sus  características  para  que  no  haya  dudas  sobre  cómo  se  han  empleado  en  

el  análisis.  

 

4.2.1  Paráfrasis    

Como  ya  queda  dicho,  la  paráfrasis  es  quizá  la  estrategia  más  problemática  de  la  taxonomía  de  Gottlieb,  dada  la  

poca  correspondencia  que  hay  entre  la  definición  de  la  estrategia  y  los  ejemplos  que  da  Gottlieb.    

El  autor  define  la  paráfrasis  como  “divergerende  udtryk,  dækkende  indhold”  31  (Gottlieb,  1997:75)  y  resalta  que  

para  que  la  función  del  TO  se  conserve  intacta,  es  necesario  llevar  a  cabo  cambios  importantes  en  la  expresión  

del  TM:    

 Her  nødvendiggør  ønsket  om  uændret  funktion  en  stærkt  ændret  form  (Gottlieb,  1994:  84).      

 

Sin  embargo,  vemos  que,  a  la  hora  de  dar  ejemplos  de  paráfrasis,  este  cambio  importante  no  siempre  se  refleja  de  

manera  clara,  y  entre  los  17  ejemplos  diferentes  de  paráfrasis32  que  aporta  el  estudioso  en  su  tesis,  no  hay  

ninguno  que  presente  rasgos  comunes  aparentes  que  puedan  dar  cuenta  de  ese  cambio  mencionado  por  el  

estudioso.  Resulta  difícil,  pues,  saber  cómo  entiende  Gottlieb  que  debe  ser  ese  cambio  importante  del  que  habla,  

por  lo  que  cuesta  aplicar  la  estrategia.  Lo  más  problemático,  sin  embargo,  es  que  incluye  ejemplos  de  traducción  

                                                                                                               31  ”Expresión  divergente,  contenido  equivalente”  32  Los  números  hablan  por  sí  solos.  Es  revelador  que  Gottlieb  para  ejemplificar  su  estrategia  paráfrasis  necesite  17  ejemplos  diferentes,  mientras  que  con  otras  estrategias  le  bastan  un  promedio  de  5.  

Page 31: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  31  

que,  bien  mirado,  perfectamente  podrían  clasificarse  como  ejemplos  de  algún  tipo  de  traducción  directa33,  y  

como  tales,  difícilmente,  puede  hablarse  de  ese  cambio  importante:  

 

I’ll  sing  it.   (180)   Jeg  skal  nok  synge  den!      

It  seems  to  be  coming…  from  behind  the  bookcase.  

(186)   Men  den  kommer  vist  fra  et  sted  omme  bag  reolen.  

   

Gottlieb  argumenta  que  la  clasificación  de  estos  dos  segmentos  como  paráfrasis  se  basa  en  la  presencia  del  

adverbio  modal  danés  “nok”  en  el  segmento  180  y  del  sintagma  nominal  “et  sted”  en  el  segmento  186  (Gottlieb,  

1994:82-­‐83).    Que  estos  dos  elementos  constituyan  un  cambio  importante  en  la  forma,  sin  embargo,  no  lo  

acabamos  de  ver  del  todo  claro.  En  ambos  casos  se  trata  de  elementos  necesarios  para  lograr  una  expresión  o  

bien  idiomáticamente  coherente  (180)  o  bien  gramaticalmente  correcta  (186)  en  danés,  lo  cual  indica  que  la  

presencia  de  estos  elementos  en  danés  no  se  debe  al  deseo  de  adecuar  la  expresión  a  la  LM  para  que  se  mantenga  

la  función,  sino  a  cuestiones  puramente  lingüísticas.    

Como  bien  apunta  Udengaard  (2010:  37)  en  su  tesina,  el  significado  de  “nok’”  está  implícitamente  representado  

en  el  TO  a  partir  del  énfasis  del  elemento  contracto  “I’ll”,  por  lo  que  no  parece  lógico  hablar  de  un  cambio  

importante.  Lo  mismo  ocurre  con  el  sintagma  nominal  “et  sted”.  Como  bien  dice  el  propio  Gottlieb,  desde  un  

punto  de  vista  de  corrección  gramatical,  es  necesario  introducir  el  sintagma  nominal  para  evitar  un  seguido  de  

hasta  tres  preposiciones  juntas,  construcción  que  resulta  agramatical  en  danés,  por  lo  que  tampoco  parece  

razonable  hablar  de  un  cambio  importante34.    

Asimismo,  de  la  misma  manera  que  los  segmentos  180  y  186  se  califican  de  paráfrasis,  podríamos  preguntarnos  

por  qué  el  segmento  529,  clasificado  como  traducción  directa,  no  se  califica  también  de  paráfrasis,  sobre  todo  

teniendo  en  cuenta  que  el  propio  Gottlieb  apunta  que  ha  habido  un  cambio  en  la  traducción  frente  al  TO  en  lo  

que  respecta  a  la  estructura  informativa  de  la  frase  (Gottlieb,  1994:  85).    

A  visitor  is  all  I  ask.   (529)   Jeg  beder  blot  om  en  gæst.  

 

El  texto  original  presenta  una  estructura  temática  que  focaliza  el  objeto  directo,  mientras  que  la  traducción  no  

presenta  tal  focalización.    

 

Vemos,  pues,  a  partir  de  estas  cuestiones  que  la  categoría  paráfrasis  resulta  algo  confusa  debido  a  las  

incongruencias  que  existen  entre  la  definición  y  los  ejemplos,  por  lo  que  es  necesario  modificarla  de  manera  que  

no  haya  dudas  sobre  su  uso.  

                                                                                                               33  A  la  falta  de  una  estrategia  más  precisa,  hemos  tratado  los  dos  ejemplos  como  ejemplos  de  traducción  directa.  Más  adelante,  veremos  que  puede  tratarse  de  casos  de  traducción  indirecta  (Schjoldager,  2008:97).  34  Gottlieb  pone  toda  su  atención  en  el  sintagma  nominal,  pero  se  podría  discutir  si  el  paso  del  valor  modal  del  verbo  inglés  al  adverbio  modal  danés  ‘vist’  no  sería  más  representativo  de  ese  cambio  en  la  forma,  aunque  tanto  como  para  calificarla  de  “stærk  ændret  form”  está  por  ver.    

Page 32: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  32  

 

Si  aplicamos  la  estrategia  tal  y  como  aparece  definida  en  la  teoría  de  Gottlieb  como  “divergerende  udtryk,  

dækkende  indhold”,  prescindiendo  de  los  ejemplos  de  Young  Frankenstein,  que  parece  ser  donde  más  problemas  

hay,  y  atendiéndonos  únicamente  a  la  definición  y  a  la  especificación  “stærkt  ændret  form”,  conseguimos  

delimitar  la  estrategia  un  poco  más,  sin  embargo,  también  comprobamos  que,  si  ese  “cambio  importante”  se  

entiende  al  pie  de  la  letra,  un  gran  número  de  segmentos  se  quedan  sin  clasificar,  puesto  que  el  cambio  que  

presentan  estos  segmentos  ni  cumple  con  el  criterio  de  ser  “importantes”  ni  permite  su  inclusión  dentro  de  la  

categoría  de  traducción  directa  (véase  el  segmento  186  de  la  tesis  de  Gottlieb).  No  obstante,  por  mucho  que  nos  

esforcemos  por  entender  y  concretizar  ese  “stærkt  ændret  form”,  van  a  persistir  los  problemas  sobre  cómo  

entender  las  características    y  el  grado  de  cambio  que  el  TM  debe  presentar  frente  a  su  original  y  corremos  el  

riesgo  de  hacer  como  Gottlieb  e  incluir  segmentos  de  muy  distinta  naturaleza  dentro  de  la  misma  categoría.  

Para  evitar  estos  problemas  y  para  cumplir  con  el  propósito  de  la  tesina  es  necesario  trabajar  con  una  definición  

más  exacta,  por  lo  que  la  clasificación  de  Schjoldager  (2008:92)  nos  viene  bien,  ya  que  nos  permite  afinar  la  

categoría  todavía  más,  así  como  crear  una  categoría  nueva  que  nos  va  a  ayudar  a  delimitar  la  paráfrasis.    

En  Schjoldager  encontramos  la  estrategia  “paraphrase”  que  nos  sirve  para  delimitar  la  categoría  de  Gottlieb.  Las  

dos  categorías  son  compatibles,  pues  ambas  coinciden  en  el  hecho  de  ver  la  paráfrasis  como  un  tipo  de  

traducción  que  de  alguna  manera  ha  sufrido  una  alteración  en  comparación  con  su  original.  Vamos  a  entender,  

pues,  la  paráfrasis  de  acuerdo  con  Schjoldager,  quien,  a  diferencia  de  Gottlieb,  pone  énfasis  en  el  proceso  de  

traducción  y  describe  la  paráfrasis  como  el  proceso  en  que  el  traductor  traduce  de  manera  bastante  libre:  

 

Paraphrase:  render  the  source-­text  meaning  rather  freely.    (Schjoldager,  2008:  92)  

 

La  autora  especifica  que,  aunque  el  significado  del  original  se  transmite,  puede  ser  difícil  decir  de  qué  manera  

(Schjoldager,  2008:100).    

Aunque  la  estrategia  de  Schjoldager  en  sí  no  resulta  más  concisa  que  la  categoría  de  Gottlieb,  con  ella  sí  evitamos  

el  problema  de  tener  que  definir  en  qué  consiste  ese  cambio  importante  del  que  habla  Gottlieb.  Como  ya  

mencionado  el  problema  de  la  categoría  de  Gottlieb  es,  precisamente,  que  define  la  estrategia  en  función  del  

grado  de  alteración  que  debe  presentar  la  expresión  formal  en  la  traducción  sin  dar  un  criterio  claro  de  cómo  

debe  ser  tal  cambio.    

 

Como  dicho,  la  estrategia  de  Schjoldager  en  sí  no  resulta  más  concisa,  y  de  la  misma  manera  que  la  estrategia  de  

Gottlieb,  de  cierto  modo,  funciona  una  especie  de  un  cajón  de  sastre,  se  corre  el  peligro  de  que  ocurra  lo  mismo  

con  la  estrategia  de  Schjoldager,  por  lo  que  si  queremos  que  la  modificación  nos  sirva  de  algo  y  evitar  que  la  

estrategia  se  vuelve  otro  cajón  de  sastre  al  modo  de  Gottlieb,  hay  que  incluir  a  otra  estrategia  en  nuestra  

taxonomía  que  pueda  delimitar  un  poco  más  la  categoría.  Hay  que  recordar  que  las  estrategias  no  tienen  que  

entenderse  sólo  aisladamente  sino  que  hay  que  concebirlas  también  en  el  conjunto  del  que  forman  parte,  la  

taxonomía.  Las  estrategias  son  entidades  que,  como  categoría  de  clasificación,  adquieren  sus  características  no  

Page 33: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  33  

sólo  en  función  de  su  propia  definición  sino  también  en  función  de  las  otras  estrategias,  en  función  de  lo  que  no  

son.        

Si  incluimos  la  estrategia  “oblique  translation”35  de  la  taxonomía  de  Schjoldager  con  la  cual  se  traduce  “in  a  

sense-­‐for-­‐sense  procedure”  (2008:  97),  conseguimos  restringir  un  poco  más  la  categoría  paráfrasis,  dado  que  

nos  permite  clasificar  aquellos  segmentos  que  no  acaban  de  encajar  adecuadamente  en  la  categoría,  dado  que  se  

encuentran,  de  alguna  manera,  a  caballo  entre  la  paráfrasis  y  la  traducción  directa.  

Además,  la  ventaja  de  la  introducción  de  la  traducción  indirecta  es  que  el  análisis  adquiere  más  profundidad.  En  

el  ejemplo  que  sigue,  es,  precisamente,  la  diferenciación  entre  la  paráfrasis  y  la  traducción  indirecta  la  que  nos  

permite  diferenciar  entre  la  estrategia  empleada  en  el  doblaje  y  la  empleada  en  la  subtitulación.  De  lo  contrario,  

los  dos  segmentos  habrían  sido  incluidos  en  el  mismo  grupo  de  estrategias  a  pesar  de  las  diferencias  obvias  en  la  

expresión  formal.  

NO   TO   DOBLAJE   SUBTITULACIÓN   ESTRATEGÍA  23   L:  Gider  du  ikke  

godt  lige  gå  ud,  Heidi?  

L:  ¿Heidi,  podrías  salir?   L:  ¿Puedes  dejarnos  solos,  Heidi?  

DOB:  traducción  indirecta  SUB:  paráfrasis  

 

4.2.2.  Adaptación  

Con  la  ayuda  de  la  estrategia  traducción  indirecta  hemos  podido  cubrir  un  vacío  que  quedaba  patente  en  la  

taxonomía  de  Gottlieb.  Sin  embargo,  no  es  el  único  vacío  que  presenta  la  taxonomía  del  autor,  pues  en  nuestro  

material  empírico  hemos  encontrado  una  serie  de  segmentos  que  no  se  dejaban  clasificar  a  partir  de  su  tipología.  

Por  eso  hemos  considerado  conveniente  introducir  otra  estrategia  de  la  taxonomía  de  Schjoldager,  a  saber,  

“adaptation”36.    

 

Adaptation:  recreates  the  effect  of  a  source-­text  item.  

(Schjoldager,  2008:103).    

 

Sobre  todo  se  trata  de  segmentos  que  contienen  alguna  referencia  cultural  o  sociocultural  específica  danesa,  citas  

literarias  o  canciones  danesas,  que  para  el  público  danés  tienen  determinadas  connotaciones,  introducidas  en  el  

texto  con  diferentes  finalidades,  como  por  ejemplo  el  humor.  Las  traducciones  en  dichos  segmentos  reflejan  el  

intento  del  traductor  de  conservar  en  su  traducción  ese  elemento,  por  ejemplo,  humorístico.  A  menudo  la  

recreación  en  el  TM  del  efecto  del  TO  se  lleva  a  acabo  a  expensas  del  contenido  y  la  forma  del  TO.    

 

En  el  segmento  76  vemos  dos  ejemplos  claros  de  adaptación.  Se  trata  de  la  traducción  de  la  sigla  de  la  banda  

organizada  Hells  Angels,  “HA”.  La  necesidad  de  adaptación  viene  de  la  confusión  de  Kristoffer,  quien,  en  otro  

momento  anterior,  erróneamente  interpreta  la  sigla  “HR”  del  anglicismo  “Human  Resources”  como  la  sigla  de  los  

Hells  Angels.    

 

                                                                                                               35  De  aquí  en  adelante,  “traducción  indirecta”.  36  De  aquí  en  adelante,  adaptación.  

Page 34: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  34  

NO   TO   DOBLAJE   SUBTITULACIÓN   ESTRATEGÍA  76   L:  HA,   L:  :¿Representante  de  un  

grupo  musical?  L:  RR  HH,  una  secta.   DOB:  adaptación  

SUB:  adaptación    

 

 

4.2.3  Sustitución  

Otro  tipo  de  segmentos  que  la  tipología  de  Gottlieb  tampoco  nos  deja  clasificar  son  segmentos  que  presentan  

cambios  semánticos  respecto  al  TO,  por  lo  que  ha  sido  necesario  incluir  la  estrategia  “Subtitution”37  de  la  

taxonomía  de  Schjoldager.  Esta  estrategia  implica  un  cambio  semántico  en  el  contenido  del  TM  respecto  al    TO.  

 

Substitution:  changes  the  meaning.    

(Schjoldager,  2008:92).    

 

La  estrategia  nos  permite  clasificar  una  serie  de  segmentos  que  de  lo  contrario  se  quedarían  sin  clasificar.  Como  

dicho,  se  trata  de  segmentos  en  los  que  ha  habido  un  cambio  del  contenido  semántico  (Schjoldager,  2008:106).    

La  sustitución  se  parece  a  la  adaptación  en  el  sentido  de  que  se  cambia  una  unidad  de  significado  por  otra.  No  

obstante,  hay  una  diferencia  fundamental  entre  ambas  estrategias.  Mientras  que  la  adaptación  se  justifica  por  esa  

recreación  del  efecto  en  el  TM  que  acabamos  de  ver,  la  sustitución  no  encuentra  tal  justificación.  De  hecho,  es  

difícil  decir  qué  tipo  de  justificación  tiene  este  tipo  de  estrategia.    

En  nuestro  análisis,  encontramos  dos  tipos  de  sustitución.  Por  un  lado  tenemos  los  segmentos  en  los  que  podría  

hablarse  de  un  error  de  traducción,  en  los  que  el  contenido  del  TO  se  ha  interpretado  mal;  por  otra  parte,  

tenemos  los  segmentos  en  los  que  no  hay  una  justificación  obvia  del  cambio  de  significado.  Puede  que  el  

traductor  haya  considerado  que  el  cambio  de  significado  facilitaría  la  comunicación  del  mensaje.  Esto  podría  ser  

el  motivo  de  la  traducción  de  “eddadigtningen”  como  “Sagas”  en  los  subtítulos.    

 

NO   TO   DOBLAJE   SUBTITULACIÓN   ESTRATEGÍA  275   Kisser:  Ja,  fra  sin  

læsning  af  eddadigtningen    ved  min  klient  jo  heldigvis  at  den  der  handler  med  håndlangere,  handler  med  ingen  

Kisser:  Además,  por  suerte  de  sus  lecturas  de  las  eddas,  mi  cliente  sabe  que  quien  negocia  con  un  peón  no  negocia  con  nadie  

Kisser:  Mi  cliente,  ávido  lector  de  las  Sagas,  sabe  que  quien  trata  con  lacayos  no  trata  con  nadie.  

DOB:  traducción  indirecta  SUB:  sustitución    

 

 

4.2.4  Adición  

“Addition”38  es  otra  estrategia  de  la  taxonomía  de  Schjoldager  que  nos  viene  a  complementar  el  conjunto  de  

estrategias  incluidas  por  Gottlieb  en  su  taxonomía:  

                                                                                                               37  De  aquí  en  adelante,  “sustitución”.  

Page 35: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  35  

 

Addition:  add  a  unit  of  meaning    

(Schjoldager,  2008:92).  

 

En  cierto  sentido,  tiene  su  lógica  que  Gottlieb  no  la  incluye,  ya  que  su  taxonomía  está  hecha  específicamente  para  

la  subtitulación,  y,  como  ya  se  ha  visto  en  los  capítulos  anteriores,  la  subtitulación  no  se  caracteriza  precisamente  

por  ser  una  disciplina  expansiva.  Sin  embargo,  que  la  subtitulación  sea  una  disciplina  más  concisa  que  otros  tipos  

de  traducción  no  quiere  decir  que  no  se  den  casos  de  adiciones.    

Asimismo,  dado  que  la  taxonomía  también  tiene  que  aplicarse  al  doblaje,  disciplina  en  la  que  podría  sospecharse  

que  habrá  más  casos  de  adición,  dada  la  llamada  isocronía,  hemos  considerado  oportuno  incluirla  en  la  

taxonomía.  Gottlieb  sólo  menciona  la  explicitación,  es  decir  la  adición  de  información  que  ya  está  disponible  en  el  

TO  (Gottlieb,  1994:  81).    

 

4.2.5  Anulación  

El  último  retoque  de  la  taxonomía  de  Gottlieb  tiene  que  ver  con  la  definición  de  la  estrategia  anulación,  definida  

por  Gottlieb  como  “Udeladt  replik  (ved  hurtig  tale  uden  betydning)”39  (1994:75).  Conviene  reducir  la  definición  a  

únicamente  “enunciado  anulado”  haciendo  caso  omiso  a  la  especificación  parentética  de  la  definición  de  Gottlieb,  

pues  no  todas  las  intervenciones  anuladas  encajan  dentro  de  esta  descripción.  

 

 

 

4.3  Síntesis  

No  nos  hemos  cansado  de  repetir  que  las  estrategias  suponen  una  herramienta  muy  útil  a  la  hora  de  analizar  una  

traducción,  dado  que  permiten  profundizar  en  las  características  del  TM  respecto  a  TO,  y  de  una  manera  sencilla  

y  clara  abarcar  todo  el  conglomerado  de  relaciones  complejas  que  componen  el  texto.  Sin  embargo,  hemos  

comprobado  que  las  estrategias,  y  por  lo  tanto  también  las  taxonomías,  no  se  libran  de  ciertos  problemas.    

Hemos  visto  algunos  de  los  problemas  específicos  de  la  taxonomía  de  Gottlieb  y  los  hemos  intentado  solucionar  

con  la  ayuda  de  la  taxonomía  de  Schjoldager.  Con  la  suma  de  la  tipología  de  Schjoldager  no  sólo  hemos  

aumentado  el  número  de  estrategias,  lo  cual  nos  permite  una  mayor  matización  del  análisis,  sino  que  también  

hemos  conseguido  afinar  un  poco  más  la  definición  y  delimitación  de  algunas  de  las  estrategias.      

A  pesar  de  esto,  hemos  visto  que  continúa  habiendo  algunos  problemas  relacionados  con  la  propia  naturaleza  

taxonómica  de  las  estrategias.  Para  que  las  taxonomías  reflejen  toda  complejidad  traductológica  de  los  textos,  

necesariamente  tienen  que  tratar  distintos  aspectos  de  los  textos  en  cuestión,  lo  cual  hace  que  haya  segmentos  

de  análisis  que  pueden  clasificarse  según  estrategias  diferentes,  pues  las  estrategias  se  centran  en  unidades  de  

análisis  de  características  diferentes:  la  palabra,  el  sintagma,  la  oración  o  el  enunciado.  Asimismo,  las  estrategias  

                                                                                                               38  De  aquí  en  adelante:  adición.  39  “enunciado  anulado  (diálogo  rápido  poca  importancia  verbal)”  

Page 36: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  36  

como  la  elisión,  la  sustitución    y  la  adición  sólo  tiene  en  cuenta  la  unidad  analizada,  es  decir  la  unidad  elidida,  

sustituida  o  añadida,  por  lo  que  el  resto  del  segmento  queda  sin  analizar.    

Con  la  segmentación  que  hemos  hecho  del  material  empírico  hemos  tratado  de  incluir  esta  problemática  en  las  

consideraciones  acerca  del  método  de  segmentación,  sin  embargo,  no  siempre  ha  sido  posible  evitar  estos  

problemas.  Una  solución  sería  segmentar  todavía  más  la  unidad  de  análisis  hasta  conseguir  que  un  segmento  

equivaliese  única  y  exclusivamente  a  una  estrategia.  Una  segmentación  de  este  tipo,  sin  embargo,  en  muchos  

casos,  llevaría  a  muchos  segmentos  pequeños  localizados  en  la  palabra.  La  pregunta  que  nos  podemos  hacer  a  

este  respecto  es  si  realmente  es  favorable  trabajar  con  un  texto  tan  dividido  que  cada  palabra  cuenta  en  sí  misma  

como  una  unidad  de  análisis  independiente.  La  mayoría  de  los  estudios  de  traducción  apuntan  a  que  no,  dado  

que  en  traducción  no  sólo  es  una  cuestión  del  significado  de  la  palabra  en  sí,  sino  que  también,  y  quizá  más  

importante,  es  una  cuestión  de  las  palabras  en  el  contexto  dado  (Nord,  1998).  La  segmentación  del  texto,  y  por  lo  

tanto  también  el  análisis,  deben  reflejar  este  hecho.    

La  cuestión  se  complica  todavía  más  cuando  lo  que  se  pretende  es  llevar  a  cabo  un  análisis  cuantitativo,  pues  

para  calcular  el  porcentaje  de  cada  estrategia,  lógicamente,  es  importante  que  cada  segmento  sea  representativo  

de  una  única  estrategia  para  que  luego  se  pueda  comparar  las  dos  traducciones.  

Estos  problemas  pueden  poner  en  duda  la  utilidad  de  las  taxonomías  como  herramienta  de  análisis  y  de  

clasificación  para  el  tipo  de  trabajo  que  pretendemos  llevar  a  cabo  en  la  presente  tesina,  pues  no  parece  haber  

una  solución  fácil  a  los  problemas  de  arriba.  Asimismo,  los  problemas  plantean  cuestiones  interesantes  acerca  de  

las  taxonomías  y  su  composición.  Está  claro  que  cuántas  más  categorías  o  estrategias  incluye  una  taxonomía,  más  

fácil  será  clasificar  los  segmentos    y  evitar  las  discordancias  que  vimos,  por  ejemplo,  en  el  caso  de  la  paráfrasis  de  

la  taxonomía  de  Gottlieb.  La  cuestión,  sin  embargo,  no  resulta  sencilla,  pues  un  aumento  excesivo  de  categorías  o  

estrategias  también  puede  impedir  que  el  análisis  refleje  tendencias  generales  de  las  traducciones  al  ser  cada  

categoría  demasiado  específica.    

 

A  pesar  de  estos  problemas,  seguimos  convencidos  de  que  las  estrategias  constituyen  una  herramienta  útil  a  la  

hora  de  analizar  las  características  de  una  traducción  dada  respecto  a  su  original.  Si  se  tienen  en  cuenta  los  

problemas  mencionados  arriba  acerca  de  la  segmentación  del  texto  analizado  y  la  composición  de  las  

taxonomías,  adecuando  la  taxonomía  no  sólo  al  objetivo  del  análisis  sino  también  al  material  empírico,  las  

estrategias  pueden  aportar  información  válida  sobre  las  traducciones  analizadas.    

 

En  el  nuestro  caso,  como  ya  visto,  hemos  tenido  que  modificar  la  taxonomía  de  Gottlieb  para  que  funcione  para  

nuestro  propósito.  Con  la  suma  de  cuatro  estrategias  de  la  tipología  de  Schjoldager40  y  la  modificación  de  

paráfrasis  y  anulación,  hemos  conseguido  ajustar  la  taxonomía  a  las  características  que  presenta  nuestro  

material  empírico.  

 

                                                                                                               40  Traducción  indirecta,  adaptación,  sustitución  y  adición  

Page 37: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  37  

La  taxonomía  modificada  se  refleja  en  el  cuadro  siguiente.  Las  estrategias  han  sido  colocadas  en  función  de  su  

mayor  o  menor  grado  de  cercanía  al  TO,  formando  una  especie  de  contiuum  que  va  desde  la  intervención  nula  

del  traductor,  ejemplificada  en  la  identidad,  a  la  intervención  máxima,  en  la  que  el  traductor  cambia  un  

fragmento  del  TO  por  otro  fragmento,  materializada  en  la  sustitución.    Los  cambios  introducidos  están  en  negrita  

 

Cuadro:  2.  Taxonomía    de  estrategias  de  traducción  modificada  No   Estrategia   Características   Restricciones  

1.   HG:  Identidad  ES:  Identidad      

Identisk  udtryk,  identisk  indhold    (Expresión  idéntica,  contenido  idéntico)  

 

2.   HG:Transponering  ES:  Traducción  directa          

Uforkortet  udtryk,  dækkende  indhold  (Expresión  plena,  contenido  equivalente)      Se  traduce  ”palabra  por  palabra”  

 

3.   AS:  Oblique  translation  ES:  Traducción  indirecta  

Se  traduce  ”significado  por  significado”    

4.   HG:  Eksplicitering  ES:  Explicitación      

Udvidet  udtryk,  dækkende  indhold  (Expresión  ampliada,  contenido  equivalente)  

 

5.   AS:Paraphrase  ES:Paráfrasis        

Se  traduce  de  manera  bastante  libre.  El  significado  del  original  se  transmite,  pero  es  difícil  decir  de  qué  manera.  

 

6.   HG:  Kondensation  ES:  Condensación      

Forkortet  udtryk,  dækkende  indhold    (Expresión  condensada,  contenido  equivalente)  

7.   HG:  Decimering  ES:  Eliminación      

Forkortet  udtryk,  beskåret  indhold    (Expresión  reducida,  contenido  reducido)  

8.   HG:  Annullering  ES:  Anulación  

Udeladt  replik  (Enunciado  anulado)  

En  el  caso  de  la  subtitulación,  las  estrategias  6,7  y  8    son  consecuencia  de  la    velocidad  de  lectura  de  los  espectadores.    

9.   AS:  Addition  ES:  Adición          

Expresión  ampliada,  contenido  divergente.  Se  añade  una  unidad  de  significado.  

En  el  caso  del  doblaje,  la  estrategia  puede  ser  consecuencia  de  la  isocronía.    

10.   HG:  Lakune  ES:  Laguna        

Parallelt  udtryk,  divergerende  indhold  (Expresión  paralela,  contenido  divergente)  

 

11.   HG:  Transkribering  ES:  Transcripción      

Grafisk  markeret  udtryk,  dækkende  indhold  (ved  dialekter  mv)  (Expresión  gráficamente  marcada,  contenido  equivalente)  

La  estrategia  es  consecuencia  del  paso  del  código  hablado  al  escrito.  

Page 38: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  38  

   

12.   HG:  Konformering  ES:  Conformación            

Parallelt  udtryk,  tilpasset  indhold  (ved  sange  og  metaforiske  sprog)    (Expresión  paralela,  contenido  paralela)  

La  estrategia  es  consecuencia  del  efecto  cotilla  procedente  del  diálogo  original,  música  e  imagen.  

13.   AS:  Adaptation  ES:  Adaptación      

Recrea  el  efecto  de  un  elemento  en  el  texto  original.  Expresión  divergente,  contenido  adaptado  

 

14.   AS:  Substitution  ES:  Sustitución        

Expresión  divergente,  contenido  divergente    El  TM  presenta  un  cambio  de  significado  respecto  a  su  TO  

 

 

HG:  Henrik  Gottlieb  AS:  Anne  Schjoldager  ES:  Nombre  en  español    

En  el  capítulo  cinco  se  hace  un  repaso  de  todas  las  estrategias,  en  el  cual  las  características  de  cada  estrategia  

serán  descritas  a  partir  de  ejemplos  sacados  del  material  empírico  con  el  fin  de  evitar  dudas  sobre  cómo  la  

taxonomía  modificada  se  ha  empleado  en  el  análisis.  

       

Page 39: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  39  

 

5.  Presentación  de  la  taxonomía  modificada  

 

5.1  La  identidad  

La  estrategia  identidad  hace  referencia  al  procedimiento  en  el  que  el  traductor  pasa  un  elemento  del  TO  al  TM  

sin  traducirlo  (Gottlieb,  1994:75).  Hay  plena  identidad  entre  el  TO  y  el  TM,  de  ahí  el  nombre.  Esta  estrategia  se  

utiliza,  sobre  todo,  tratándose  de  nombres  de  personas,  lugares,  etc.,  tal  como  se  ve  en  el  ejemplo  siguiente:  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  332   K::  Gambini?   K:  :  ¿Gambini?   K:  :  ¿Gambini?   DOB:  identidad  

SUB:  identidad    

Con  la  identidad  el  traductor  corre  el  peligro  de  que  los  nuevos  receptores  no  sean  capaces  de  descodificar  el  

mensaje  en  cuestión,  sobre  todo,  en  aquellos  casos  en  los  que  los  nuevos  receptores  no  tienen  conocimiento  de  la  

lengua  o  la  cultura  de  las  que  se  traduce.    

En  el  ejemplo  de  arriba  no  se  dan  estos  problemas,  dado  que  el  nombre  “Gambini”  hace  referencia  a  una  figura  

inventada  por  Lars  von  Trier  (McNab,  2006).  La  introducción  de  este  personaje  ficticio,  autor  dramático  de  cuya  

existencia  y  arte  sólo  tienen  conocimiento  los  personajes  más  “elitistas”,  el  islandés  y  Kristoffer,  le  sirve  a  Lars  

von  Trier  para  hacer  una  caricaturización  del  intelectualismo  esnob41  encarnado  por  Kristoffer  (Christensen,  

2006).    

En  el  caso  de  haberse  tratado  de  una  referencia  cultural  específica  con  unas  connotaciones  concretas,  no  

localizables  en  el  texto,  se  podría  discutir  si  la  identidad  habría  sido  la  solución  más  adecuada.  En  nuestro  caso,  

dado  que  toda  la  información  que  necesitamos  para  interpretar  la  función  de  “Gambini”  ya  está  en  el  texto,  pues  

es  un  tema  recurrente  en  la  película,  la  identidad  parece  ser  la  opción  más  adecuada  en  ambas  modalidades.  

 

5.2  La  traducción  directa  

La  traducción  directa  está  considerada  por  muchos  teóricos  como  el  método  de  trabajo  básico  del  traductor  

(Schjoldager,  2008:  96).  Según  Schjoldager    se  caracteriza  por  que  se  traduce  palabra  por  palabra  (Schjoldager,  

2008:  96).  Gottlieb  describe  la  traducción  directa  como:  “expresión  plena,  contenido  equivalente”  (Gottlieb,  

1994:84)  y  subraya  que,  en  el  caso  de  la  subtitulación,  típicamente  se  utiliza  en  textos  poco  complicados  en  lo  

que  se  refiere  a  tanto  las  características  lingüísticas  como  a  las  restricciones  espacio-­‐temporales.  

 

En  el  segmento  4,  la  traducción  hecha  para  el  doblaje  refleja  un  ejemplo  muy  claro  de  traducción  directa:  

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  

                                                                                                                 

Page 40: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  40  

4   K:  Det  lader  til  han  har  et  legitim  krav.  

K:  Parece  que    él  tiene  una  reclamación  legítima.  

K:  su  queja  parece  legítima.   DOB:  traducción  directa  SUB:  condensación  

   

El  segmento  encarna  la  idea  expuesta  arriba  de  traducir  palabra  por  palabra.  Aquí  el  traductor  se  ha  situado  tan  

cerca  del  TO  que  incluso  ha  optado  por  mantener  el  pronombre  personal  “él”  con  función  de  sujeto  en  el  TM,  

hecho  que  puede  resultar  algo  extraño  dentro  de  las  convenciones  lingüísticas  del  castellano.  Como  se  sabe,  la  

desinencia  del  verbo  español,  a  diferencia  de  lo  que  ocurre  en  danés,  refleja  tanto  número  como  persona  del  

sujeto  en  cuestión,  por  lo  que  no  se  suele  dar  representación  explícita  al  sujeto  por  medio  de  un  pronombre  

personal,  a  no  ser  por  cuestiones  desambiguadoras  o  por  razones  de  énfasis  (Dam,  2008:74).  En  este  caso  

concreto,  no  se  da  ninguna  de  estas  dos  condiciones,  por  lo  que  uno  podría  preguntarse  por  qué  el  traductor  ha  

optado  por  esta  solución.  Hay  una  fuerte  identidad  entre  TO  y  TM.    

 

Otro  ejemplo  de  traducción  directa  es  el  siguiente:  

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  21   L:  Og  jeg  ved  ikke  

om,  du  er  klar  over  det,  men  andre  steder  der  arbejder  man  med  noget  der  hedder  personalegoder.  

L:  Y  no  sé  si  lo  sabes,  pero  en  otros  sitios  se  trabaja  con  algo  que  se  llama  incentivos.    

L:  Otras  empresas  tienen  programas  de  incentivos.  

DOB:  traducción  directa  SUB:  eliminación  

 

Mientras  que  el  doblaje  refleja  un  ejemplo  claro  de  traducción  directa,  en  la  subtitulación  vemos    un  ejemplo  de  

condensación.    

 

En  el  segmento  223,  vemos  que  en  ambas  modalidades  se  ha  optado  por  la  traducción  directa.  

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  223   R:  Gorm  har  ret.   R:  Gorm  tiene  razón.   R:  Gorm  tiene  razón.   DOB:traducción  

directa  SUB:  traducción  directa  

 

Se  trata  aquí  de  un  segmento  más  reducido,  que  no  presenta  problemas  relacionados  ni  con  el  tiempo  o  espacio  

disponibles  ni  con  la  expresión  lingüística.  Se  ha  traducido  tal  cual,  palabra  por  palabra.  

 

 

 

Page 41: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  41  

 

5.3  La  traducción  indirecta  

Como  ya  visto,  la  traducción  indirecta  es  una  estrategia  sacada  de  la  taxonomía  de  Schjoldager  e  incluida  en  la  

nueva  taxonomía  para  facilitar  la  clasificación  de  determinadas  estrategias,  que  la  taxonomía  de  Gottlieb  no  

dejaba  clasificar  aisladamente.  Se  trata  de  segmentos  cuyas  características  no  pueden  entenderse  ni  como  

traducción  directa  ni  como  paráfrasis.  De  esta  manera,  podríamos  decir  que  la  traducción  indirecta  viene  a  ser  

una  categoría  intermedia,  caracterizada,  precisamente,  por  estar  a  caballo  entre  la  traducción  directa  y  la  

paráfrasis.  

Schjoldager  la  describe  como  un  procedimiento  en  el  que  se  traduce  significado  por  significado.  A  diferencia  de  la  

traducción  directa,  traducción  indirecta  pretende  cubrir  el  significado  contextual  de  los  elementos  del  TO.    

Los  dos  segmentos  a  continuación  muestran  la  diferencia  entre,  por  una  lado,  la  traducción  indirecta  y  la  

traducción  directa  y,  por  otro  lado,  la  traducción  indirecta  y  la  paráfrasis.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  193   K:  Hvem  taler  jeg  

om?    

K:  ¿De  quién  hablo?   K:  ¿A  quién  me  refiero?   DOB:  traducción  directa  SUB:  traducción  indirecta  

 

En  el  segmento  193  vemos  muy  claramente  la  diferencia  mencionada.  Mientras  que,  en  el  doblaje,  el  traductor  se  

decanta  por  una  traducción  directa,  el  subtitulador  opta  por  la  utilización  de  otra  expresión,  que,  sin  embargo,  en  

el  contexto  dado,  viene  a  decir  exactamente  lo  mismo.  Puede  que  el  subtitulador  haya  considerado  que  la  

expresión  “referirse  a”  resulta  estilísticamente  más  adecuada  en  el  contexto  dado,  de  un  cierto  nivel  formal,  por  

lo  que  ha  optado  por  la  traducción  indirecta.  

La  utilización  de  una  u  otra  estrategia,  muchas  veces,  viene  a  ser  una  cuestión  de  diferencias  que  existen  en  el  

uso  y  en  la  norma  de  las  dos  lenguas  en  cuestión.  Asimismo,  también  puede  estar  condicionada  por  factores  de  

tiempo  y  espacio.  Aquí,  no  obstante,  los  factores  espacio-­‐temporales  no  son  relevantes,  ya  que  se  trata  de  una  

secuencia  muy  breve.    

 

El  segmento  97  refleja  la  diferencia  entre  la  paráfrasis  y  la  traducción  indirecta.  Vemos  que  el  significado  del  TO  

se  ha  conservado  en  ambos,  sin  embargo,  las  estrategias  empleadas  son  diferentes:  

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  97   K:  Og  det  er  ikke  

for  at  gøre  mig  interessant  i  dine  øjne.  

K:  Y  no  lo  digo  por  hacerme  el  interesante  contigo.  

K:  Y  no  lo  digo  para  llamar  la  atención.  

DOB:traducción  indirecta  SUB:  paráfrasis  

 Está  claro  que  la  paráfrasis  en  lo  que  se  refiere  a  la  expresión  está  más  alejada  del  TO  que  la  traducción  indirecta.  

Un  factor  determinante  a  la  hora  de  optar  por  la  paráfrasis  frente  a  la  traducción  indirecta  puede  ser  los  factores  

de  tiempo  y  espacio  o  de  sincronía.  Como  apuntado  arriba,  el  uso  de  una  u  otra  también  puede  estar  relacionado  

con  factores  de  uso  de  la  lengua  en  el  contexto  dado.  

Page 42: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  42  

 

5.4  La  explicitación  

Con  la  explicitación  el  traductor  añade  información  textual  implícita  en  el  TO  al  TM.  Se  lleva  a  cabo  una  

expansión  de  la  forma,  pero  sin  que  afecte  al  contenido  semántico  (Gottlieb,  1994:  75).  La  información  

explicitada  puede  darse  tanto  a  nivel  de  la  palabra  como  a  nivel  del  texto.    

En  el  siguiente  ejemplo,  en  la  subtitulación,  “liste”  se  traduce  por  “lista  de  peticiones”.  

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  22   L:  Og  jeg  har  lavet  

sådan  en  lille  liste  til  dig  her.  

L:  Te  he  hecho  la  lista.   L:  Aquí  tiene  una  lista  de  peticiones.  

DOB:  condensación    SUB:  explicitación  

 

Por  alguna  razón  el  traductor  ha  considerado  que,  en  el  contexto  dado,  es  importante  concretizar  de  qué  tipo  de  

lista  se  está  hablando  a  pesar  de  que  el  diálogo  inmediatamente  anterior  revela  que  se  trata  de  peticiones.  

 

Otro  ejemplo  de  explicitación  es  el  que  sigue,  en  el  que  se  añade  un  verbo  en  el  doblaje.  El  verbo  es  una  

explicitación  de  la  relación  marcada  por  la  coma.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  32   L:  HR,  Human  

Ressources    L:  RH  significa  Recursos  Humanos  

L:  RRHH,  Recursos  Humanos.  

DOB:  explicitación  SUB:  traducción  directa  

 

Según  los  ejemplos  incluidos  por  Gottlieb  en  su  tesis,  y    de  acuerdo  con  lo  que  apunta  Schjoldager  en  su  libro  

(2008:  100),  la  explicitación,  como  ya  apuntado,  también  se  puede  dar  a  nivel  del  texto  cuando  se  trata  de  

elementos  que  contribuyen  a  la  coherencia  textual.  Los  dos  ejemplos  siguientes  se  consideran  ejemplos  de  

explicitación  de  este  tipo.  

En  el  segmento  83,  en  el  caso  del  doblaje,  se  ha  añadido  la  locución  preposicional  “por  culpa  de”  al  TM.  La  

locución  ayuda  a  crear  más  coherencia  entre  los  dos  turnos  de  habla.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  82   K:  Men  hvorfor  

skulle  du  tro,  at  jeg  var,  at  jeg  var  bøsse?  

K:  Pero  por  qué  ibas  a  creer  que  yo  era  marica?  

K:  ¿Qué  le  hizo  pensar  que  era  gay?  

DOB:  traducción  directa  SUB:condensación  

83   L:  Alle  de  der  e-­‐mails  du  har  sendt  mig,  hvor  du  bevidst  har  prøvet  at  tage  afstand  fra  min  person.    

L:  Por  culpa  de  los  correos  que  has  enviado  en  los  que  intentabas  adoptar  una  postura  distante.  

L:  Los  correos  que  me  mandó,  nunca  había  nada  personal.  

DOB:  explicitación  SUB:  eliminación  

 

En  el  fragmento  212,  en  la  traducción  hecha  para  la  subtitulación,  el  traductor  ha  optado  por  hacer  explícita  la  

relación  adversativa  por  medio  de  la  estructura  “no  (…)  sino”.    

 

Page 43: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  43  

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  211   K:.Og  det  er  ikke  

et  farvel.  K:  No  es  un  adiós  para  siempre.  

K:  Esto  no  es  un  adiós,   DOB:explicitación  SUB:  traducción  indirecta  

212   K:.Det  er  et  på  gensyn  

K  Es  un  hasta  luego   K  sino  un  hasta  pronto.   DOB:traducción  directa  SUB:explicitación  

 

Algunos  estudiosos,  entre  ellos  Díaz  Cintas  (2001),  han  señalado  que,  para  ahorrar  tiempo  y  espacio,  las  

conjunciones  son  unos  de  los  elementos  más  propensos  a  elidirse  de  los  subtítulos,  pues  las  conjunciones  en  sí  

no  son  necesarias  para  la  creación  de  determinadas  relaciones  conjuntivas.  El  segmento  212,  sin  embargo,  da  

cuenta  del  procedimiento  contrario.  

 

5.5  La  paráfrasis  

En  el  punto  4.2.1,  de  acuerdo  con  la  teoría  de  Schjoldager,  hemos  definido  la  paráfrasis  como  un  tipo  de  

traducción  en  la  que  “se  traduce  de  manera  bastante  libre”  (Schjoldager,  2008:  100)  y  la  hemos  diferenciado  de  

la  traducción  indirecta.    

Lo    que  caracteriza  la  paráfrasis  frente  a  la  traducción  indirecta  es  que,  con  la  paráfrasis,  tal  como  indica  el  

propio  sustantivo,  se  lleva  a  acabo  una  especie  de  reformulación  de  la  expresión,  de  manera  que  puede  ser  difícil  

señalar,  de  forma  exacta,  cómo  se  ha  llevado  a  cabo  la  transmisión  entre  el  TO  y  el  TM  (Schjoldager,  2008:  100).    

Los  segmentos  incluidos  a  continuación  son  ejemplos  de  este  procedimiento.  A  pesar  de  ser  segmentos  de  texto  

bastante  reducidos  y  lingüísticamente  poco  complicados,  en  los  que  la  traducción  directa  habría  sido  una  opción  

congruente,  vemos  que  el  traductor,  en  el  caso  del  doblaje,  ha  optado  por  la  paráfrasis,  adaptando  la  traducción  

al  sistema  de  uso  español42.  

A  este  respecto  es  importante  recordar  que,  a  pesar  de  que  la  traducción  directa  tiene  como  resultado  una  

traducción  gramaticalmente  correcta,  no  siempre  es  la  opción  más  coherente  en  el  contexto  dado.  Para  que  un  

texto  adquiera  cierto  nivel  de  fluidez  natural,  es  importante  que  el  texto  refleje  el  uso  efectivo  de  la  lengua  en  

cuestión,  es  decir,  el  habla.  El  traductor,  por  lo  tanto,  no  sólo  debe  ajustar  su  texto  a  la  norma  lingüística  dada,  

sino  que  también  debe  tener  muy  presente  el  uso  real  de  la  lengua.  

El  empleo  de  la  paráfrasis  se  refleja  bastante  bien  en  la  siguiente  secuencia  de  cinco  turnos  de  habla  en  los  que  

Lise  y  Kristoffer  discuten  si  Kristoffer  tiene  un  problema  de  credibilidad.  Se  trata  de  los  segmentos  65-­‐67.  

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  65   K:  Nej,  det  har  jeg  

ikke.  K:  Para  nada.   K:  No.   DOB:  paráfrasis  

SUB:  condensación  66   L:  Jo,  det  har  du.   L:  Por  supuesto  que  sí.   L:  Lo  tiene.   DOB:  paráfrasis  

SUB:  condensación  67   K:  Nej,  det  har  jeg  

ikke.  K:  No,  ni  hablar.   K:  No  lo  tengo.   DOB:  paráfrasis  

SUB:  condensación    

                                                                                                               42  Estamos  aquí  pensando  en  la  diferencia  entre  ‘sistema  de  uso’  y  ‘sistema  lingüístico’,  recogida  también  por  la  dicotomía  de  ‘lengua’  y  ‘habla’  de  Saussure.  

Page 44: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  44  

Los  segmentos  reflejan  lo  anteriormente  mencionado  sobre  norma  y  uso.  Mientras  que  en  el  doblaje  se  ha  

intentado  acercar  el  texto  al  sistema  de  uso  del  español,  en  los  subtítulos  se  ha  mantenido  la  simplicidad  de  la  

estructura  del  texto  danés.  

Los  subtítulos  reflejan  un  uso  correcto  y  plausible  de  la  lengua  española.  La  traducción  hecha  para  el  doblaje,  sin  

embargo,  puede  resultar  más  representativa  del  uso  efectivo  de  la  lengua  española  dentro  del  contexto  dado.    

 

En  otros  segmentos,  la  paráfrasis  tiene  otro  fin  adicional,  el  de  facilitar  la  comunicación  a  los  nuevos  receptores  y  

hacer  que  los  elementos  humorísticos  presentes  en  el  TO  también  sean  accesibles  en  el  TM,  como  el  caso  del  

segmento  27  en  el  caso  de  la  subtitulación.  La  paráfrasis  es,  así  pues,  parecida  a  la  adaptación.  Sin  embargo,  las  

diferencias  entre  ambas  estrategias  es  que  la  paráfrasis  es  mucho  más  fiel  a  la  idea  del  TO  que  la  adaptación.  El  

segmento  27  refleja  claramente  esta  diferencia:  

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  27   K:  Nu  kan  jeg  jo  så  

forstå,  at  du  har  visse  til  knytningsforhold  til    rockerkredse.  

K:  Comprendo  que  tienes  vínculos  afectivos  con  círculos  artísticos.  

K:  Por  lo  que  veo,  tiene  amigos  con  mucho  poder.  

DOB:  adaptación  SUB:  paráfrasis  

 

El  problema  que  presenta  el  segmento  27  está  relacionado  con  la  confusión  de  Kristoffer  de  las  siglas  “HA”  y  

“HR”  en  un  momento  anterior.  Cuando  Kristoffer  dice  que  Lise    “har  visse  tilknytningsforhold  til  rockerkredse”,  

se  refiere  al  hecho  de  que  Lise  es  la  representante  de  RRHH  de  la  empresa.  La  transmisión  al  TM  de  esta  

confusión  tiene  una  doble  problemática.  Por  una  parte,  “HA”  no  es  un  referente  inmediatamente  localizable  en  el  

contexto  español.  Aunque  la  banda  organizada  Hells  Angels  es  una  banda  internacional,  no  tiene  las  mismas  

connotaciones  en  el  ámbito  español  que  en  el  ámbito  danés.    Por  otra  parte,  tampoco  la  confusión  entre  las  siglas  

”HA”  y  “HR”  es  posible  en  español.  No  sólo  porque  es  dudable  que  la  sigla  “HA“  sea  identificada  por  el  espectador  

español  como  la  sigla  del  grupo  Hells  Angels,  sino  también  porque  la  traducción  de  “HR”  en  español  es  “RH”.    

Ante  esta  problemática  el  traductor  ha  tenido  que  inventar  otra  traducción  para  “rockerkredse”  que  conserve  

algunas  de  las  connotaciones  localizables  en  el  TO.  La  traducción  “amigos  de  mucho  poder”  es  una  traducción  

muy  coherente.    Por  medio  del  uso  de  la  paráfrasis  el  traductor  transmite  la  parte  esencial  del  significado  del  

término  en  danés.  

 

5.6  La  condensación  

Para  Gottlieb  la  condensación  es  una  estrategia  específica  para  la  subtitulación  dadas  las  restricciones  de  tiempo  

y  espacio,  que  presenta  esta  modalidad  de  traducción.  La  condensación  consiste  en  sintetizar  la  forma,  pero  sin  

que  el  contenido  semántico  sufra  alteraciones  (Gottlieb,  1994:75).  De  esta  manera,  la  condensación  se  diferencia  

de  la  eliminación,  en  la  que  se  lleva  a  cabo  una  reducción  en  la  forma  a  expensas  del  contenido.    En  la  

condensación  se  conserva  el  significado  global  de  la  expresión  del  TO.  

Page 45: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  45  

En  el  segmento  4,  la  expresión  se  ha  abreviado  por  medio  de  un  cambio  en  la  estructura:  el  objeto  directo  de  la  

oración  subordinada,  “legitim  krav”  se  ha  convertido  en  el  sujeto  de  un  enunciado  de  una  única  oración,  

reduciendo,  de  esta  manera,  la  expresión  a  26  pulsaciones  frente  a  las  46  de  una  traducción  directa43.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  4   K:  Det  lader  til  han  

har  et  legitim  krav.  K:  Parece  que    él  tiene  una  reclamación  legítima.  

K:  Su  queja  parece  legítima.  

DOB:  traducción  directa  SUB:  condensación  

 

5.7  La  eliminación  

La  eliminación  consiste  en  la  elisión  en  el  TM  de  una  unidad  de  significado  presente  en  el  TO.    A  esta  unidad  se  le  

atribuye  un  significado  que  no  puede  recuperarse  en  la  traducción,  por  lo  que  el  TM  pierde  informativamente  

hablando  respecto  al  TO  (Gottlieb,  1994:  75).  A  diferencia  de  la  condensación,  la  unidad  elidida  no  sigue  estando  

presente  implícitamente  en  la  traducción.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  39    

L:  Jeg  snakkede  lige  med  de  andre  om  det,  og...  

L:  He  hablado  con  los  demás,  y…  

L:     DOB:  traducción  indirecta  SUB:  eliminación  

40    

L:  vi  synes  du  har  et  troværdighedsproblem  

L:  creemos  que  tienes  un  problema  de  credibilidad.    

L:  Creemos  que  tiene  un  problema  de  credibilidad.  

DOB:traducción  directa  SUB:traducción  indirecta    

 

En  el  segmento  39,  en  el  caso  de  la  subtitulación,  se  ha  eliminado  la  primera  parte  del  enunciado,  compuesto  por  

los  segmentos  39  y  40.    

La  información  elidida  en  sí  no  constituye  una  información  indispensable,  ya  que  la  información  importante  del  

enunciado  es  que  a  los  demás  personajes  Kristoffer  no  les  resulta  creíble  como  jefe,  un  comentario  que  deja  algo  

perplejo  y  enfurecido  al  actor  engreído.  A  pesar  de  esto,  la  elisión  de  la  primera  parte  del  enunciado  resulta  

problemática  desde  un  punto  de  vista  semiótico,  pues  Lise  mientras  lo  está  diciendo,  señala  con  el  dedo  hacia  los  

despachos  de  los  demás  personajes.  El  público  atento  se  dará  cuenta  de  la  falta  de  sincronía  entre  la  imagen  y  el  

diálogo  subtitulado.  

Si  tenemos  en  cuenta  la  regla  de  los  seis  segundos  con  sus  dos  líneas  de  cómo  mucho  35  pulsaciones  por  línea,  la  

parte  eliminada  en  segmento  39  podría  haberse  incluido.  El  tiempo  de  exposición  disponible  en  los  dos  

segmentos  es  de  aproximadamente  11  segundos  y  el  texto  subtitulado  ocupa  unas  46  pulsaciones,  por  lo  que  

todavía  queda  espacio  y  tiempo  suficiente  como  para  incluir  el  texto  del  segmento  39.    

 

A  propósito  de  la  eliminación,  Gottlieb  señala  que  el  traductor  no  es  quien  debe  decidir  qué  información  es  

importante  y  cuál  no  lo  es,  sino  que  es  el  espectador  quien  a  partir  del  diálogo  subtitulado  debe  hacerse  estas  

consideraciones  (Gottlieb,  1994:  67).    

                                                                                                               43  La  traducción  directa  del  doblaje  cuenta  con  46  pulsaciones.  

Page 46: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  46  

 

5.8  La  anulación  

La  estrategia  anulación  es  una  estrategia  específica  para  el  medio  audiovisual  (Gottlieb,  1994:  75).  Tratándose  de  

cine  y,  por  lo  tanto,  de  turnos  o  actos  de  habla  que  se  suceden,  es  importante  poder  registrar  las  elisiones  que  se  

hacen  a  un  nivel  superior  a  las  eliminaciones  de  unidades,  llevadas  a  cabo  dentro  del  mismo  enunciado44,  como  

las  que  acabamos  de  ver.  Un  segmento  anulado,  por  lo  tanto,  será  clasificado  como  anulación  cuando  dicho  

segmento  en  sí  constituye  un  único  enunciado,  acabando  en  punto,  signo  de  interrogación  o  signo  de  

exclamación.  El  segmento  anulado  puede  ir  seguido  por  un  enunciado  emitido  por  la  misma  persona,  aunque  no  

necesariamente.  

La  anulación  se  diferencia  de  la  eliminación  en  que  se  anula  un  enunciado  entero  y  no  una  parte  de  un  

enunciado,  como  es  el  caso  de  la  eliminación.  

 

El  segmento  250  se  considera  un  caso  de  anulación,  pues  constituye  en  sí  un  enunciado  entero  anulado.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  250   K:  Jeg  ved  ikke,  hvor  

mange  gange  jeg  skal  sige  det.  

K:   K:   DOB:  anulación  SUB:  anulación  

 

El  segmento  forma  parte  de  una  secuencia  de  siete  segmentos  seguidos  de  diálogo  rápido  de  Kristoffer.  Tal  como  

refleja  el  segmento  250,  tanto  en  el  caso  del  doblaje  como  en  el  caso  de  la  subtitulación,  el  traductor  ha  tenido  

que  recurrir  a  la  anulación  para  hacer  caber  el  diálogo  o  bien  en  la  boca  del  actor  o  bien  en  el  espacio  disponible  

en  los  subtítulos.  El  segmento  anulado  es  el  segmento  de  la  secuencia  que  informativamente  resulta  menos  

importante  en  cuanto  al  contenido.  Tiene,  sin  embargo,  una  clara  función  humorística,  pues  Kristoffer  se  refiere  a  

un  momento  anterior  en  la  película.    

 

Otro  ejemplo  de  anulación  lo  encontramos  en  el  segmento  99.    

 

No   TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  99   L:  Okay.   L:  Lo  que  tu  digas.   L:   DOB:  paráfrasis  

SUB:  anulación    

Aquí  se  trata  de  la  anulación  de  un  turno  de  habla  en  la  subtitulación.  En  este  caso  la  anulación  se  debe  a  la  

simultaneidad  de  diálogos,  que  no  deja  sitio  para  traducir  la  intervención  de  Lise.  En  este  caso  la  anulación  

resulta  poco  problemática,  pues  el  espectador  puede  acceder  al  elemento  eliminado  a  partir  del  diálogo  original.    

El  elemento  es  de  función  fática.    

 

                                                                                                               44  Recordemos  que  el  enunciado  puede  estar  constituido  por  varios  segmentos.  Con  ‘enunciado’  nos  referimos  a  la  definición  de  la  RAE:  “2.  m.  Gram.  Secuencia  finita  de  palabras  delimitada  por  pausas  muy  marcadas,  que  puede  estar  constituida  por  una  o  varias  oraciones”.  

Page 47: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  47  

5.9  La  adición  

Con  esta  estrategia  el  traductor  añade  una  unidad  de  significado  al  TM.  A  diferencia  de  la  explicitación,  la  

información  añadida  no  está  disponible  en  el  TO,  es  decir,  no  puede  ser  inferida  del  TO  (Schjoldager,  2008:  104).  

Un  buen  ejemplo  de  adición  es  el  siguiente  en  el  que  el  traductor  ha  insertado  un  turno  de  habla  que  no  existe  en  

el  TO.      

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  168     R:  vale     DOB:  adición  

SUB:    

Aquí  la  adición  se  debe  la  isocronía,  es  decir,  a  ese  intento  del  traductor  de  hacer  caber  el  texto  en  la  boca  de  los  

actores.  En  la  versión  original,  Ravn  no  tiene  diálogo,  sólo  hace  un  gesto  de  asentimiento  al  mismo  tiempo  que  

abre  un  poco  la  boca.  Para  mantener  la  ilusión  de  ese  “todo  homogéneo”,  del  que  habla  Whitman  y  que  ya  vimos  

en  el  capítulo  2,  es  importante  que  el  traductor  tenga  en  cuenta  detalles  como  este.  La  falta  de  isocronía  puede  

ser  un  factor  de  “ruido”  que  distrae  la  atención  del  espectador.    

Se  podría  discutir  si  el  segmento,  más  que  ser  representativo  de  la  adición,  sería  un  caso  de  explicitación,  dado  

que  parece  que  el  traductor  traduce  o  interpreta  el  lenguaje  corporal  de  Ravn,  explicitando  sus  gestos  con  

palabras.    Hemos  optado  por  clasificar  el  segmento  como  adición,  pues  tiene  más  características  en  común  con  

los  otros  segmentos  clasificados  como  adición,  ya  que  se  añade  algo  que  no  está  en  el  TO.  

 

Otro  ejemplo  de  adición  lo  encontramos  en  el  doblaje,  en  el  segmento  290:    

 

No   TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  290   K:  Så  skal  jeg  lige  

spørge  den.  K:  De  hecho,  se  lo  preguntaré.  Él  lo  sabrá.  

K:  Se  lo  preguntaré.   DOB:  adición  SUB:  condensación  

 

Aquí  también  se  trata  de  una  adición  llevada  a  cabo  por  cuestiones  de  isocronía.  El  texto  tiene  que  caber  en  la  

boca  de  Kristoffer,  por  lo  que  el  traductor  se  ha  visto  obligado  a  alargar  la  intervención  de  Kristoffer,  recurriendo  

a  la  adición.    

La  adición  de  “él  lo  sabrá”  encaja,  sin  embargo,  perfectamente  en  el  contexto.  De  hecho,  viene  a  reforzar  la  

actitud  un  tanto  infantil  y  burlón  de  Kristoffer,  quien  se  siente  olvidado  cuando  Ravn  revela  quién,  en  realidad,  es  

el  jefe  de  todo  esto.  

 

5.10  La  laguna  

Según  la  definición  de  Gottlieb,  se  trata  de  una  estrategia  que  consiste  en  traducir  de  manera  que  se  obtenga  una  

“expresión  paralela”  de  un  “contenido  divergente”  respecto  al  TO.  Sobre  todo  se  utiliza  en  los  casos  de  aparición  

de  modismos  no  reconocibles  o  juegos  de  palabras  difíciles  de  traducir  (Gottlieb,  1994:  75).  Para  Gottlieb,  la  

laguna  supone  una  solución  poco  favorable,  pues  ni  el  contenido  semántico  ni  el  efecto  del  TO  se  transmiten  

adecuadamente  en  el  TM  a  pesar  de  que  la  expresión  se  conserva  más  o  menos  intacta  (Gottlieb,  1994:  76).    

Page 48: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  48  

A  pesar  de  que  se  obtiene  una  expresión  paralela,  en  la  traducción,  no  se  consigue  transmitir  todo  el  

conglomerado  significativo  –  connotativo  y  denotativo-­‐  de  la  expresión  originaria.  En  la  traducción,  tal  como  

indica  el  nombre  de  la  estrategia,  existe,  por  así  decir,  una  laguna  significativa.  Aunque  laguna  no  es  una  

estrategia  específica  para  la  TAV,  el  medio  audiovisual  puede  favorecer  este  tipo  de  estrategia  dado  el  efecto  

cotilla.      

Al  igual  que  otras  estrategias,  como  la  adaptación  y  la  sustitución,  la  laguna  refleja  la  idea  de  que  la  lengua  está  

anclada  en  la  cultura  de  la  que  es  producto  (Gottlieb,  1994:  45),  pero,  a  diferencia  de  la  adaptación  y  la  

sustitución,  en  las  que  la  expresión  se  adapta  de  manera  que  sea  más  accesible  para  el  espectador  nuevo,  en  la  

laguna  tal  adaptación  no  tiene  lugar.    

 

En  nuestro  material  empírico  encontramos  pocos  ejemplos  de  laguna  a  pesar  de  que,  en  un  momento  dado  de  la  

película,  la  aparición  de  referencias  a  canciones,  poemas  daneses  y  a  otras  referencias  ancladas  en  la  cultura  

danesa  es  continua.  Muchas  de  estas  referencias  aunque  tienen  un  “anclaje”  danés  específico,  son  igualmente  

reconocibles  como  tópicos  para  un  espectador  español,  pues,  en  muchos  casos,  se  tratan  de  tópicos  universales  

incluidos  en  poemas  y  canciones  daneses.  

El  segmento  181  es  un  ejemplo  de  laguna.  A  pesar  de  que  la  expresión  se  ha  traducido  de  manera  más  o  menos  

directa,  las  referencias  implícitas  y  subyacentes  a  la  expresión  en  danés  (el  programa  de  radio  Giro  413  -­‐muy  

apreciado  por  los  adeptos  a  la  música  popular  danesa-­‐  y  las  connotaciones  que  éste  conlleva)  no  han  sido  

transmitidas  en  el  texto  traducido.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  181   K:  Til  tante  Tut  og  

onkel  Karls  sølvbryllup  blev  der  samlet  ind  i  en  gammel  sok.  

K:  Cuando  la  tía  Tut  y  el  tío  Carl  celebraron    sus  bodas  de  plata,  reunimos  dinero  en  un  calcetín  viejo.  

K:  Para  las  bodas  de  plata  de  tía  Titty  y  de  tío  Carl  se  hizo  una  colecta.  

DOB:  laguna  SUB:  adaptación      

 

En  del  caso  del  segmento  181,  es  un  reto  casi  imposible  transmitir  al  espectador  español  las  mismas  

connotaciones  que  percibe  el  espectador  danés,  pues  se  trata  de  una  referencia  cultural  muy  específica.  A  pesar  

de  esto,  a  diferencia  de  lo  que  ocurre  en  la  subtitulación,  en  el  doblaje  el  traductor  opta  por  mantener  la  

referencia  entera  con  su  “calcetín  viejo”.  En  el  texto  danés,  el  elemento  del  “calcetín  viejo”  viene  a  ridiculizar  el  

programa  y  el  estilo  de  música  y  de  vida  que  representa  el  programa,  un  programa  que  para  Kristoffer  -­‐un  

“culturetas”  algo  repelente-­‐  simboliza  lo  peor  de  la  cultura  danesa.  Estas  connotaciones  son  difíciles  de  

transmitir  en  el  contexto  español.    A  pesar  de  esto,  al  mantener  ese  elemento  del  calcetín,  que  en  el  contexto  

dado  para  el  espectador  español  puede  resultar  algo  extraño,  el  traductor  sí  logra  transmitir  algo  del  humor  que  

se  percibe  en  el  TO.  Sin  embargo  hay  una  diferencia.  En  vez  de  funcionar  como  una  crítica  y  una  ridiculización  de  

la  cultura  masa,  se  convierte  en  otra  de  las  excentricidades  de  Kristoffer.  

En  los  subtítulos  ese  elemento  humorístico  se  desplaza  a  otro  elemento  en  la  traducción  por  medio  del  cambio  

del  nombre  de  “tía  Tut”  por  “tía  Titty”.  Hablaríamos  aquí  de  una  adaptación.  

 

Page 49: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  49  

5.11  La  transcripción  

La  transcripción  es  una  estrategia  específica  para  la  subtitulación  en  la  que  el  subtitulador  intenta  recrear  

ortográficamente  algún  efecto  del  TO  (Gottlieb,  1994:  85).  La  transcripción  es  una  estrategia  útil  a  la  hora  de  

transmitir  las  peculiaridades  en  la  manera  de  hablar  de  una  persona,  sobre  todo,  cuando  esta  persona  habla  una  

lengua  que  no  es  la  suya.  El  traductor,  sin  embargo,  no  debe    abusar  de  esta  herramienta.  Hay  que  recordar  que  

los  subtítulos,  aunque  representan  una  reproducción  del  diálogo  original,  y,  como  tal,  deben  recrear  el  efecto  del  

diálogo  original,  se  caracterizan  también  por  ser  escritura,  por  lo  que  es  importante  que  no  desvíen  

excesivamente  de  las  convenciones  de  la  lengua  escrita.    

 

El  segmento  9  es  un  ejemplo  claro  de  transcripción.  En  el  caso  del  doblaje  hablaríamos  de  adaptación.  

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  9   S:  ”vi  vel  øk’…   S:  ”quiremus  següir..”   S:  Nosotros  no  poder  

”zeguir”  DOB:  adaptación  SUB:  transcripción  

 

En  los  subtítulos  se  ha  hecho  un  esfuerzo  por  transmitir  fonéticamente  el  acento  de  Spencer,  un  inglés  que  

trabaja  en  la  empresa  y  que,  a  pesar  de  su  dificultad  por  aprender  la  lengua,  sólo  quiere  hablar  en  danés.  

 

5.12  La  conformación  

La  conformación  es  una  estrategia  específica  para  la  TAV,  pues  con  ella  se  intenta  evitar  la  disonancia  entre  los  

diferentes  canales  de  comunicación  presentes  en  el  medio  audiovisual,  provocada  por  el  efecto  “cotilla”.  

Recordemos  que  el  efecto  “cotilla”  hace  referencia  al  “ruido”  causado  por  uno  de  estos  canales  en  el  caso  de  que  

el  traductor  no  haya  tenido  en  cuenta  la  suma  de  canales.  Gottlieb  describe  la  conformación  como  “expresión  

paralela,  contenido  adaptado”  (Gottlieb,  1994:75)  y  señala  que  es  relevante  sobre  todo  en  el  caso  de  tratarse  de  

textos  de  canciones  y  lenguaje  metafórico  (Gottlieb,  1994:  75).  En  el  caso  de  los  textos  de  canciones,  la  

conformación  se  muestra  como  un  intento  del  traductor  de  adaptar  el  texto  traducido  al  ritmo  y  estructura  de  la  

canción  original.    

 

Esta  estrategia  puede  ser  un  indicio  de  que  el  efecto  “cotilla”  procedente  del  diálogo  original  se  ha  tenido  en  

cuenta  en  la  subtitulación.  

 

En  el  doblaje  encontramos  los  siguientes  ejemplos  de  conformación.  Se  trata  de  una  canción  de  homenaje  a  

Kristoffer  como  jefe  (Svend).  Como  canción  de  homenaje  gira  en  torno  a  su  nombre,  Svend.  El  reto  a  la  hora  de  

traducir  la  canción,  si  se  quiere  copiar  la  estructura  y  la  rima  de  la  canción  original,  es  que  entre  la  última  sílaba  

de  la  pregunta  cantada  por  Nalle  y  el  nombre  “Svend”  tiene  que  haber  rima.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  140   N:  Hvem  kom  så  

stærkt  igen?  N:  ¿Quién  es  él  que  nos  cae  tan  bien?  

N:  El  hombre  más  resistente.  

DOB:  conformación  SUB:  paráfrasis  

141   Todos:  Svend   Todos:  Svend   Todos:  Svend   DOB:  identidad    

Page 50: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  50  

SUB:  identidad  142   N:  Og  blev  vore  kære  

ven?  N:  Y  ¿quién  es  nuestro  amigo  también?  

N:  Nuestro  nuevo  y  querido  amigo.  

DOB:  conformación  SUB:  paráfrasis  

143   Todos:  Svend   Todos:  Svend   Todos:  Svend   DOB:  identidad    SUB:  identidad  

144   N:  Ja,  det  var  simpelthen.  

N:  Venga,  decidme  todos  quién…  

N:  Matrícula  de  honor  para…  

DOB:  conformación  SUB:  sustitución  

145   Todos:  Svend,  Svend,  Svend  

Todos:  Svend.  Svend,  Svend.  

Todos:  Svend,  Svend,  Svend  

DOB:  identidad    SUB:  identidad  

 

Consideramos  aquí  que  se  trata  efectivamente  de  la  estrategia  conformación,  pues,  en  el  doblaje  se  mantiene  el  

ritmo  y  melodía  de  la  canción  original,  por  lo  que  es  necesario  adaptar  el  texto  traducido  a  la  estructura  de  la  

canción  y  mantener  las  rimas  en  el  TM.  Aunque,  en  el  caso  del  doblaje,  el  diálogo  original  no  causa  problemas,  la  

imagen  y  la  banda  sonora  original  sí  pueden  ser  factores  decisivos  para  el  traductor  a  la  hora  de  traducir  la  

canción.  

En  la  subtitulación,  vemos  que  el  traductor  ha  evitado  el  uso  de  la  conformación  a  pesar  de  que  esta  estrategia  no  

supone  mayores  problemas  en  este  caso  concreto.  Es  probable  que  el  traductor  haya  considerado  que  el  

espectador  no  captaría  la  rima  en  su  forma  escrita  al  tratarse  de  un  nombre  extranjero.  Está  claro  que  el  hecho  

de  que  el  nombre  sea  extranjero  dificulta  mucho  la  percepción  de  las  rimas  en  el  texto  escrito,  dado  que  el  

espectador  no  sabe  cómo  pronunciar  el  nombre  “Svend”  y,  por  consiguiente,  no  es  capaz  de  establecer  la  

coincidencia  fonética  entre  las  sílabas  en  cuestión.  El  hecho  de  que  el  traductor  no  ha  imitado  la  estructura  y  las  

rimas  del  TO  también  puede  ser  un  indicio  de  que  no  se  ha  tenido  en  cuenta  el  diálogo  original.  La  cuestión  es  si  

el  espectador  español  es  capaz  de  percibir  las  rimas  del  diálogo  original.    

 

5.  13  La  adaptación  

La  adaptación  es  una  estrategia  sacada  de  la  taxonomía  de  Anne  Schjoldager  (2008:  103),  que  viene  a  compensar  

el  vacío  de  la  tipología  de  Gottlieb.  La  adaptación,  como  ya  hemos  dicho  y  como  bien  indica  el  propio  sustantivo,  

consiste  en  adaptar  el  TO  de  manera  que  se  recree  el  efecto  de  un  elemento  del  TO  en  el  TM.    

El  uso  de  la  adaptación  puede  ir  relacionado  al  deseo  de  recrear  algún  efecto  estilístico,  es  decir,  con  el  intento  de  

recrear  el  ambiente  o  el  tono  del  TO  en  el  TM.  También  puede  darse  cuando  la  transmisión  de  alguna  referencia  

cultural  específica  para  la  CO  no  encuentra  una  traducción  fácil  en  el  TM.    

 

Hacia  el  final  de  la  película,  vemos  algunos  ejemplos  muy  claros  de  adaptación  cuando  Kristoffer,  aconsejado  por  

otro  personaje,  pronuncia  un  discurso  con  el  propósito  de,  indirectamente,  por  medio  de  un  tópico  tras  otro,  

convencer  a  Ravn  para  que  confiese  que  ha  estado  engañando  a  los  empleados  y  que  en  realidad  él  es  el  

propietario  y  no  Kristoffer.  El  resultado  es  un  discurso  en  el  que  las  referencias  al  folklore  danés,  a  canciones  y  

poemas  daneses  e  incluso  a  un  programa  de  radio  se  mezclan  con  muletillas,  tópicos  y  formulaciones  gastadas.  

Como  ya  hemos  mencionado,  muchos  son  tópicos  universales  cuyas  traducciones  no  plantean  mayores  

problemas,  sin  embargo,  vemos  que  el  traductor,  sobre  todo  en  el  caso  de  los  subtítulos,  ha  hecho  un  esfuerzo  

por  transmitir  ese  aire  poético  del  TO  en  el  TM  por  medio  de  la  adaptación,  como  en  el  segmento  siguiente:    

 

Page 51: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  51  

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  203   K:  Du  skal  bort  til  

større  ting.  K:  Te  esperan  cosas  más  grandes.  

K:  Zarpas  a  mejores  tierras.  

DOB:  paráfrasis  SUB:  adaptación  

 

De  esta  manera,  consideramos  que  la  subtitulación  en  el  segmento  203,  constituye  un  ejemplo  de  adaptación.  El  

traductor  cambia  un  tópico  en  danés  por  otro  tópico,  de  temática  marina,  que  en  español,  de  alguna  manera,  

viene  a  subrayar  ese  ambiente  poético  del  texto.  El  cambio  puede  compensar  el  hecho  de  que  los  poemas  

daneses  citados  por  Kristoffer  no  sean  reconocibles  para  un  público  español45.    

El  mismo  efecto  poético  es  el  que  se  ha  perseguido  en  el  segmento  205,  en  el  que  “at  du  (…)  vil  have  hjemadresse  

med  Kronborg  om  styrbord  i  vore  hjerter”  se  ha  traducido  por    “tu  hogar  está  en  nuestros  corazones,  en  esta  

tierra  verde  y  apacible”.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  205   K:  Om  du  trygler  

eller  om  du  truer,  at  du  nær  som  fjern  vil  have  hjemadresse  med  Kronborg  om  styrbord  i  vore  hjerter.  

K:  Por  las  buenas  o  por  las  malas,  estés  cerca  o  estés  lejos,  en  nuestros  corazones  siempre  tendrás  un  hogar  al  que  volver.  

K:  estés  donde  estés,  lejos  o  cerca,  tu  hogar  está  en  nuestros  corazones,  en  esta  tierra  verde  y  apacible.  

DOB:  paráfrasis  SUB:  adaptación    

 

El  tópico  del  castillo  de  Kronborg  como  símbolo  de  la  patria  danesa  ha  sido  cambiado  por  otra  imagen  más  

inmediata  para  un  espectador  español,  conservando,  de  esta  manera,  el  efecto  poético  del  TO.  En  el  doblaje,  en  

cambio,  el  traductor  recurre  a  la  paráfrasis  para  transmitir  el  significado  figurado  de  la  expresión  “med  Kronborg  

om  styrbord”.  La  expresión  en  su  significado  figurado  se  refiere  al  regreso  a  la  patria  danesa  después  de  un  viaje  

largo.  El  colorido  folklórico  danés,  de  esta  manera,  se  pierde  a  favor  de  una  traducción  en  la  que  el  traductor  se  

mantiene  fiel  al  significado  del  TO.      

En  otros  segmentos,  como  ya  hemos  visto,  la  adaptación  ha  sido  empleada  a  la  hora  de  transmitir  referencias  

culturales  específicas  para  el  contexto  danés,  las  cuales  no  encuentran  una  traducción  fácil  al  castellano.    

En  el  segmento  27,  en  el  caso  del  doblaje,  hablaríamos  de  adaptación.      

 

No   TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  

27   K:  Nu  kan  jeg  jo  så  forstå,  at  du  har  visse  til  knytningsforhold  til    rockerkredse.  

K:  Comprendo  que  tienes  vínculos  afectivos  con  círculos  artísticos.  

K:  Por  lo  que  veo,  tiene  amigos  con  mucho  poder.  

DOB:  adaptación  SUB:  paráfrasis  

 

Ante  la  dificultad  de  traducir  “rockerkredse”,  debido  a  la  confusión  de  Kristoffer  anteriormente  mencionada,  el  

traductor  ha  tenido  que  adaptar  el  texto.  

Mientras  que,  en  la  subtitulación,  el  traductor  opta  por  la  paráfrasis  sustituyendo  el  término  ”rockerkredse”  por  

uno  de  sus  rasgos  distintivos,  el  poder,  de  manera  que  “tilknytningsforhold  til  rockerkredse”  se  traduce  por                                                                                                                  45  En  el    discurso  de  Kristoffer  hemos  identificado  por  lo  menos  4-­‐5  referencias  a  poemas,  canciones  y  expresiones  daneses.  

Page 52: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  52  

“amigos  de  mucho  poder”,  en  el  doblaje,  la  cuestión  se  complica  un  poco  más.  El  traductor,  en  vez  de  poner  

énfasis  en  el  poder  físico  y  real  del  referente,  lo  adapta  totalmente  al  contexto  de  la  película  e  introduce  el  

término  “círculos  artísticos”.  Se  pierde,  de  esta  manera,  el  matiz  de  amenaza  que  cree  percibir  Kristoffer  en  las  

palabras  de  Lise.  No  obstante,  se  añade  otro  matiz,  que,  a  pesar  de  estar  bastante  alejado  del  TO,  es  del  todo  

congruente  en  el  contexto  dado.  Un  poco  más  adelante,  en  el  segmento  30,  cuando  Kristoffer  acepta  mirarse  las  

peticiones  de  Lise,  lo  hace  no  por  miedo  a  las  posibles  represalias  de  los  Hells  Angles,  como  en  el  TO,  sino  porque  

cree  que  Lise  es  representante  de  un  grupo  de  música,  el  grupo  RH.  Como  representante  de  un  grupo  de  música,  

Lise  forma  parte  del  colectivo  artístico,  y  esto  es  argumento  suficiente  para  Kristoffer  como  para  aceptar  sus  

condiciones.    

 

5.14  La  sustitución  

Según  la  definición  de  Schjoldager,  la  sustitución  implica  un  cambio  de  significado  en  el  TM  respecto  al  TO  

(Schjoldager,  2008:106).  La  sustitución  se  parece  a  la  adaptación  en  el  sentido  de  que  se  cambia  una  unidad  de  

significado  por  otra,  sin  embargo,  como  ya  hemos  indicado,  parece  existir  una  diferencia  fundamental  entre  

ambas  estrategias.  Mientras  que  la  adaptación  se  justifica  por  esa  recreación  del  efecto  en  el  TM,  que  caracteriza  

la  adaptación,  la  sustitución  no  encuentra  tal  justificación.  De  hecho,  es  difícil  decir  qué  tipo  de  justificación  tiene  

este  tipo  de  estrategia.  La  sustitución  es  una  estrategia  poco  correspondiente  al  TO.    

No  está  claro  cuál  es  su  motivación.  Como  ya  visto,  por  un  lado,  se  trata  de  segmentos  en  los  que  podría  hablarse  

de  un  error  de  traducción,  es  decir,  en  los  que  el  contenido  del  TO  se  ha  interpretado  mal;  por  otra  lado,  se  trata  

de  segmentos  en  los  que  no  hay  una  aparente  justificación  del  cambio  de  significado.  Podría  tratarse  de  casos  en  

los  que  el  traductor  ha  considerado  que  tal  cambio  facilitaría  la  comprensión  del  mensaje  por  parte  del  nuevo  

receptor.  

   

Los  tres  fragmentos  que  siguen  son  ejemplos  de  esta  estrategia.  Los  tres  casos  comparten  la  característica  de  que  

se  ha  cambiado  una  unidad  de  significado  por  otra.  En  los  dos  primeros  casos  se  trata  de  la  subtitulación;  en  la  

tercera,  del  doblaje.  

 

En  el  fragmento  34,  el  todo  el  segmento  original  ha  sido  sustituido  por  otro  segmento.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  34   L:  Jeg  skal  nok  

prøve  at  finde  ud  af,  hvad  human  ressources  hedder  på  engelsk.  

L:  Ya  buscaré  cómo  se  dice  recursos  humanos    en  inglés.  

L:  Ha  olvidado  el  sentido  de  recursos  humanos.  

DOB:  laguna  SUB:  sustitución    

 

El  segmento  original  se  ha  sustituido  por  un  enunciado  en  el  que  se  repite  parte  del  enunciado  del  segmento  

anterior.  Es  probable  que,  con  esta  repetición,  el  traductor  haya  querido  evitar  la  laguna  presente  en  el  doblaje.    

 

Page 53: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  53  

El  segmento  2  también  ha  sido  analizado  como  sustitución  a  pesar  de  que  las  palabras  están  reproducidas  casi  

literalmente.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  2   H:  Skal  det  være  

Lise  og  Spencer  eller  Jokumsen?  

H:  ¿Quieres  hablar  con  Lise  y  Spencer  o  con  Jokumsen?  

H:  ¿A  quién  elije,  Lise,  Spencer  o  Jokumsen?  

DOB:  explicitación    SUB:    sustitución    

 

La  conjunción  copulativa  danesa  “og”  viene  traducida  por  una  coma  y  el  significado,  consiguientemente,  cambia.  

De  esta  manera,  el  segmento  no  puede  analizarse  sino  como  sustitución.  Hagamos  caso  omiso  al  lapsus  

ortográfico  del  verbo.  

 

El  segmento  84  es  otro  caso  de  sustitución.  Como  en  el  segmento  anterior,  aquí  también  parece  poder  hablarse  

de  un  error  por  parte  del  traductor.    

 

No     TO   DOB   SUB   ESTRATEGIA  84   L:  Og  du  har  også  

prøvet  at  få  Ravn  til  at  plante  den.  

L:  Y  que  querías  que  pensara  lo  mismo  de  Ravn.  

L:  Se  ocupó  de  que  Ravn  me  lo  dijera.  

DOB:  sustitución    SUB:  paráfrasis    

 

     

 

Page 54: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  54  

6.  Análisis  de  las  estrategias  de  traducción  empleadas  en  la  película  “Direktøren  for  det”    6.1  Método    Como  ya  indicamos  en  la  introducción,  el  método  utilizado  en  el  análisis  es  un  método  comparativo  en  el  que  se  

compara  el  diálogo  original  con  las  dos  traducciones  hechas  para  la  película.  Se  constituye  de  dos  partes:  una  

parte  cualitativa    y  otra  cuantitativa.  En  la  parte  cualitativa  se  ha  llevado  a  cabo  el  análisis  propiamente  dicho  y  

las  estrategias  se  han  clasificado  según  la  tipología  desarrollada  a  partir  de  las  taxonomías  de  Gottlieb  y  

Schjoldager.  En  la  parte  cuantitativa,  se  ha  hecho  un  escrutinio  de  las  estrategias  utilizadas  en  cada  modalidad.  

Las  estrategias  se  han  colocado  en  un  esquema  y  el  porcentaje  de  cada  estrategia  se  ha  calculado  con  el  fin  de  

comprobar  las  tendencias  estratégicas  en  ambas.    

Como  hemos  visto,  las  estrategias  se  caracterizan,  entre  otras  cosas,  por  su  mayor  o  menor  grado  de  cercanía  al  

TO.  Conforman,  de  esta  manera,  un  especie  de  contiuum  que  va  desde  la  intervención  nula  del  traductor,  

ejemplificada  en  la  identidad,  a  la  intervención  máxima,  en  la  que  el  traductor  cambia  un  fragmento  del  TO  por  

otro  fragmento,  materializada  en  la  sustitución.    

 

6.2  Análisis  

Como  ya  dicho,  el  objetivo  del  análisis  es  comprobar  si  hay  una  diferencia  significativa  entre  las  estrategias  

utilizadas  en  una  y  otra  modalidad.  En  la  introducción  planteamos  la  pregunta  de  si  el  distinto  formato  de  cada  

modalidad,  dadas  las  restricciones  inherentes  a  cada  disciplina,  daría  lugar  a  lo  que  podríamos  llamar  un  

enfoque  estratégico  diferente  en  lo  que  concierne  a  la  más  o  menos  orientación  al  TO  de  las  dos  modalidades  en  

cuestión.    

Para  el  caso  de  la  traducción  del  inglés  vimos  que  diversos  autores  señalaban  que  la  subtitulación  a  menudo  se  

acerca  más  al  TO  como  consecuencia  del  carácter  polisemiótico  de  los  textos  audiovisuales  y  el  carácter  aditivo  

de  los  subtítulos.  En  el  caso  del  doblaje,  vimos  que  el  formato  dejaba  una  mayor  margen  de  manipulación  del  

texto,  hecho  que  podía  aprovecharse  en  la  traducción  para  conservar  la  ilusión  cinematográfica  en  el  doblaje  a  

partir  de  una  serie  de  sincronismo.    

Para  el  caso  de  la  traducción  del  danés  al  castellano,  sin  embargo,  dudamos,  sobre  todo  en  el  caso  de  la  

subtitulación,  si  estos  factores  adquirirían  relevancia  al  mismo  nivel  que  lo  hacían  para  el  caso  del  inglés,  dado  el  

carácter  “exótico”  de  la  lengua  danesa  en  la  comunidad  de  habla  hispana.    Apuntamos  a  otros  factores  que  

podrían  interferir  en  el  uso  de  las  estrategias,  como  los  factores  relacionados  al  tipo  de  receptor,  la  norma  y  el  

tipo  de  texto,  etc.  Asimismo,  nos  preguntamos  si  el  traductor  intuitivamente,  dado  el  carácter  adicional  de  los  

subtítulos  y  la  presencia  del  diálogo  original,  sería  más  propenso  a  acercar  la  traducción  a  TO  y  al  CO  como  una  

forma  de  autocensura.    

 

El  objetivo  de  la  tesina,  como  dicho,  es  profundizar  en  estas  cuestiones  a  partir  de  un  análisis  empírico  de  las  

estrategias  empleadas  en  las  traducciones  hechas  para  la  película  danesa  Direktøren  for  det  hele.  Dado  que  no  

tenemos  acceso  directo  a  las  consideraciones  del  traductor,  las  estrategias  son  una  buena  manera  de  acceder  a  la  

Page 55: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  55  

traducción.  La  traducción  hemos  dicho  que  constituye  un  proceso  de  elección,  en  el  que  las  estrategias  son  un  

reflejo  de  las  decisiones  que  el  traductor  toma  durante  su  tarea  de  traducción.    

 

6.2.1  Distribución  de  las  estrategias  

El  cuadro  3  refleja  la  distribución  de  las  estrategias  utilizadas  en  las  dos  traducciones  analizadas:  

 

Cuadro  3:  distribución  de  las  estrategias  Estrategia  

 Doblaje  

 %   Subtitulación  

 %  

En  común  %  

Identidad   8   2,3   8   2,4   5   1,5  Traducción  directa    

87    

25,5    

39    

11,7    

31    

9,1  

Traducción  indirecta  86    

25,2    

44   13,2    

22    

6,5  

Explicitación   22   6,45   14   4,2   2   0,6  

Paráfrasis   62   18,2   64   19,2   17   4,9  

Condensación   13   3,8   72   21,6   7   2  

Eliminación   11   3,2   22   6,6   5   1,5  

Anulación   9   2,6   43   12,9   4   1,2  

Adición   14   4,1   2   0,6   1   0,3  

Laguna   3   0,9   1   0,3   1   0,3  

Transcripción   0   0   2   0,6   0   0  Conformación    

3    

                   0,9    

0   0    

0    

0  

Adaptación   12   3,5   11   3,3   4   1,2  

Sustitución   11   3,2   11   3,3   1   0,3  

TOTAL   34146   99,8   33347   99,9   100   29,4    

Según  refleja  el  cuadro  3,  vemos  que  en  un  29,4  %  de  los  segmentos,  un  poco  más  de  una  cuarta  parte,  ambas  

modalidades  utilizan  la  misma  estrategia.  Tal  como  sospechábamos,  queda,  pues,  un  gran  número  de  segmentos  

en  los  que  las  dos  modalidades  difieren  en  cuanto  a  la  estrategia  utilizada.    

Si  echamos  una  primera  mirada  a  las  estrategias  empleadas  en  las  dos  traducciones,  vemos  que  la  traducción  

directa  y  la  traducción  indirecta  destacan  por  su  empleo  mayoritario  en  el  caso  del  doblaje.  Conjuntamente  

suponen  un  poco  más  del  50  %  de  los  segmentos.  En  la  subtitulación,  en  cambio,  hay  un  uso  más  variado  de  las  

estrategias,  en  el  que  predominan  la  condensación  y  la  paráfrasis.  Para  la  subtitulación,  además,  podemos  

señalar  un  porcentaje  bastante  alto  de  anulaciones  frente  a  los  pocos  segmentos,  en  el  doblaje,  en  los  que  se  

utiliza  esta  estrategia.    Asimismo,  en  la  subtitulación,  la  frecuencia  de  uso  de  la  traducción  directa  y  la  traducción  

indirecta  se  sitúa  en  valores  medios,  al  mismo  tiempo  que  sólo  hay  1  caso  de  laguna  frente  a  los  3,  que  

                                                                                                               46  El  texto  analizado  se  ha  dividido  en  343  segmentos  de  análisis,  de  los  cuales  341  han  sido  analizados.  Los  dos  segmentos  restantes  son  segmentos  sin  valor  de  análisis.  47  El  texto  analizado  se  ha  dividido  en  343  segmentos  de  análisis,  de  los  cuales  333  han  sido  analizados.  Aparte  de  los  dos  segmentos  sin  valor  de  análisis,  hay  otros  8,  que  son  adiciones  en  el  doblaje  (107,  114-­‐116,  118-­‐119,  131,  168).    

Page 56: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  56  

encontramos  en  el  doblaje.  En  el  caso  de  la  paráfrasis,  los  valores  correspondientes  a  cada  modalidad  no  revelan  

una  gran  diferencia  entre  ambas  disciplinas,  como  tampoco  lo  hacen  las  estrategias  que  reflejan  una  mayor  

intervención  por  parte  del  traductor  -­‐la  adaptación  y  la  sustitución-­‐,  donde  podemos  señalar  valores  similares  

para  cada  modalidad.  También  hay  que  mencionar  que  el  uso  de  la  adición  en  el  caso  del  doblaje  tiene  una  

utilización  más  destacada  en  el  doblaje  comparado  con  los  subtítulos.  Se  trata  de  segmentos  de  diálogo  de  fondo  

y  de  diálogo  añadido  por  cuestiones  de  la  isocronía.  Por  último,  la  identidad  se  ha  empleado  el  mismo  número  de  

veces  en  las  dos  modalidades,  sin  embargo,  veremos  que  hay  una  diferencia  en  el  uso.    

 

El  cuadro  3  nos  da  una  primera  idea  de  las  tendencias  en  ambas  modalidades  y  apunta  a  que  las  tendencias  

vistas  en  la  introducción  se  muestran  algo  diferentes  en  nuestro  caso  concreto.  Por  una  parte,  esto  podría  ser  un  

indicio  de  que  el  carácter  polisemiótico  y  el  efecto  “cotilla”  consecuente  no  juegan  un  papel  nada  decisivo  en  la  

elección  de  estrategias  el  caso  de  los  subtítulos.  Esto  podría  deberse  al  hecho  de  que  la  lengua  de  la  que  se  

traduce,  la  danesa,  es  una  lengua,  generalmente,  desconocida  para  el  receptor  español,  por  lo  que  el  traductor  se  

siente  más  libre  para  hacer  las  modificaciones  que  él  crea  oportunas.  Por  otra  parte,  si  bien  hemos  visto  que  el  

doblaje  presenta  un  gran  número  de  sincronismos  destinados  a  crear  ese  todo  homogéneo,  del  que  habla  

Whitman  (Martínez,  2004:55),  la  necesidad  de  sincronía  no  parece  suponer  un  alejamiento  del  TO  tan  definitivo  

como,  a  primera  vista,  podríamos  sospechar.  De  hecho,  como  veremos,  parece  ser  más  bien  lo  contrario.    

 

En  el  análisis  que  sigue,  vamos  a  tratar  las  características  específicas  para  las  dos  traducciones.  No  obstante,  

dada  la  extensión  limitada  de  la  tesina,  comentaremos  sólo  los  aspectos  más  representativos  e  interesantes  del  

análisis.    

Puesto  que  el  análisis  ha  mostrado  que  la  traducción  hecha  para  el  doblaje  sigue  más  de  cerca  el  TO,  vamos  a  

tratar  de  ver  cuáles  pueden  ser  las  causas  del  mayor  alejamiento  de  los  subtítulos  respecto  al  TO.  

 

6.2.1.1  La  traducción  directa    

La  traducción  directa  es  una  estrategia  clave  para  el  planteamiento  de  la  tesina,  puesto  que,  si  exceptuamos  la  

identidad,  es  la  estrategia  en  la  que  hay  una  mayor  transparencia  entre  el  TO  y  el  TM  a  un  nivel  lingüístico.  De  

esta  manera,  según  la  definición  que  vimos  en  el  capítulo  anterior,  el  uso  de  la  traducción  directa  se  refleja  en  un  

TM  cuya  forma  o  expresión  se  acerca  lingüísticamente,  en  el  mayor  grado  posible,  a  las  características  del  TO.      

 

Según  se  refleja  en  el  cuadro,  en  el  doblaje,  la  utilización  de  la  traducción  directa  supone  el  25,5  %  de  los  

segmentos,  es  decir,  aproximadamente  una  cuarta  parte  de  los  segmentos.  En  el  caso  de  la  subtitulación,  este  

porcentaje  se  queda  en  un  11,7%  de  los  segmentos,  un  poco  menos  de  la  mitad  de  la  cifra  del  doblaje.  Resulta  

interesante  observar  que  en  31  de  los  39  segmentos  en  los  que  hay  traducción  directa  en  la  subtitulación,  en  el  

doblaje  también  se  utiliza  la  misma  estrategia,  quedando  así  sólo  8  segmentos  en  los  que  únicamente  la  

subtitulación  utiliza  la  traducción  directa.  Esto  asimismo  significa  que  en  el  doblaje  hay  unos  56  segmentos  en  

los  que  sólo  en  el  doblaje  hallamos  el  uso  de  la  traducción  directa.    

Page 57: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  57  

De  acuerdo  con  esto,  podemos  concluir  que  la  traducción  hecha  para  el  doblaje,  en  lo  que  se  refiere  a  esta  

estrategia,  es  una  traducción  mucho  más  orientada  al  TO  que  los  subtítulos.      

 

A  nivel  del  texto,  esto  se  refleja  en  un  TM  doblado  en  el  que  vemos  un  mayor  esfuerzo  por  conservar  las  

características  lingüísticas  propias  de  la  expresión  del  TO.  Eso  sí,  siempre  que  las  diferencias  lingüísticas  lo  

permitan.    

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  302   KI:  Han  kunne  

netop  ikke  tåle  at  Ravn  fik  hele  opmærksomheden  

KI:  No  ha  podido  soportar  que  Ravn  acaparara    toda  la  atención.  

KI:  Ravn  ha  sido  el  centro  de  la  atención  y  le  ha  sentado  fatal.  

DOB:  traducción  directa  SUB:  paráfrasis  

 

El  segmento  302  es  un  buen  ejemplo  de  las  diferencias  entre  cada  disciplina.  Mientras  que  el  doblaje  presenta  

esta  mayor  proximidad  en  la  expresión,  en  los  subtítulos  ha  habido  una  reorganización  de  la  información  de  

manera  que  la  estructura  hipotáctica  del  TO  pasa  a  una  estructura  paratáctica  en  el  TM.  La  reorganización  por  

medio  de  la  coordinación  de  las  dos  frases  parece  facilitar  la  lectura  de  los  subtítulos,  lo  que  podría  ser  un  indicio  

de  que  el  subtitulador  ha  hecho  un  esfuerzo  por  adecuar  el  texto  a  las  exigencias  del  formato.    

 

También  en  el  segmento  259  vemos  que  el  doblaje  se  mantiene  más  fiel  a  la  expresión  del  TO.  En  los  subtítulos,  

en  cambio,  a  pesar  de  la  aparente  sencillez  de  la  estructura  del  TO,  el  significado  del  TO  se  ha  transmitido  al  TM  

por  medio  de  una  “traducción  bastante  libre”.  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  259   K:  Det  er  meget  godt  

alt  sammen.  K:  Todo  esto  está  muy  bien.  

K:  Me  parece  muy  bien.   DOB:  traducción  directa  SUB:  paráfrasis  

 

A  primera  vista,  este  cambio  en  la  subtitulación  no  parece  estar  justificado  por  cuestiones  espacio-­‐temporales,  

pues  una  traducción  directa  sólo  conllevaría  un  aumento  de  4  pulsaciones.  Tampoco  parece  haber  otras  

restricciones  formales  implicados  que  pudieran  favorecer  el  uso  de  la  paráfrasis  en  lugar  de  la  traducción  

directa.  La  traducción  directa  del  doblaje  es  una  traducción  perfectamente  idiomática,  por  lo  que  parece  que  el  

cambio  llevado  a  cabo  en  la  subtitulación,  más  que  tener  una  justificación  relacionada  al  propio  formato  o  a  las  

diferencias  lingüísticas,  que  pudieran  existir,  está,  simplemente,  relacionado  con  las  propias  convicciones  

lingüísticas  del  traductor.  

 

Como  los  segmentos  de  arriba,  hay  unos  56  segmentos,  lo  correspondiente  a  un  16,4%  del  total  de  segmentos,  en  

los  que  sólo  el  doblaje  presenta  el  uso  de  la  traducción  directa.  

Esta  observación  resulta  interesante  no  sólo  porque  apunta  a  una  mayor  proximidad  del  doblaje  al  TO,  en  lo  que  

se  refiere  al  uso  de  esta  estrategia,  sino  también  porque  el  hecho  de  que  haya  sido  posible  emplear  la  traducción  

directa  en  el  doblaje  nos  indica  que  se  trata  de  unos  segmentos  de  texto  de  una  estructura  y  unas  características  

Page 58: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  58  

relativamente  fáciles  de  traspasar  a  la  LM.  Si  consideramos  que  la  traducción  directa  es  el  método  de  trabajo  

básico  del  traductor,  en  el  sentido  de  que  el  traductor  únicamente  recurriría  a  las  demás  estrategias  en  el  caso  de  

que  la  traducción  directa  diera  un  resultado  poco  satisfactorio  (Schjoldager,  2008:  96),  no  deja  de  resultar  

interesante  que  los  subtítulos  reflejen  otro  uso  estratégico  a  pesar  de  que  la  estructura  del  TO,  a  primera  vista,  

posibilita  una  traducción  directa.  

Sería,  por  lo  tanto,  interesante  ver  cómo  se  reparten  las  estrategias  utilizadas  en  la  subtitulación  en  aquellos  

segmentos  en  los  que  el  doblaje  presenta  el  uso  de  la  traducción  directa,  dado  que  esto  nos  puede  indicar  qué  los  

factores  están  implicados  en  la  elección  de  estrategia  en  la  subtitulación  en  los  segmentos  en  cuestión.  Dado  el  

carácter  diasemiótico  de  los  subtítulos  y  las  restricciones  que  éste  implica,  podríamos  sospechar  que  el  menor  

uso  de  la  traducción  directa  en  la  subtitulación  viene  relacionado  a  factores  espacio-­‐temporales  o  propiamente  

diasemióticos.  Con  estos  últimos,  nos  referimos  al  carácter  “diagonal”  propio  de  los  subtítulos.    

Para  ver  cómo  se  reparten  las  estrategias  en  la  subtitulación  en  estos  mismos  segmentos,  hemos  hecho  un  

recuento  de  las  estrategias  utilizadas  en  la  subtitulación  en  aquellos  segmentos  en  los  que  el  doblaje  presenta  

una  traducción  directa.  Los  31  segmentos,  en  los  que  la  subtitulación  también  presenta  la  traducción  directa,  no  

se  han  incluido,  ya  que  no  muestran  una  diferencia  entre  las  dos  modalidades.    

Las  estrategias  se  reparten  de  la  siguiente  manera:    

 

Cuadro  4.  Estrategia   número   porcentaje  traducción  indirecta   8   14,3  explicitación   1   1,8  paráfrasis   11   19,6  condensación   18   32  eliminación   7   12,5  anulación   8   14,3  sustitución   3   5,3  total   56   99,8    

Efectivamente,  según  refleja  el  cuadro  4,  en  un  58,9  %  de  los  segmentos,  la  estrategia  utilizada  en  los  subtítulos  

viene  relacionada  a  algún  tipo  de  reducción  en  el  TM.  En  18  segmentos  se  emplea  la  condensación;  en  8,  la  

anulación;  y  en  7,  la  eliminación.  Las  tres  estrategias  implican,  en  función  de  sus  definiciones,  justamente,  una  

reducción  del  TM  comparado  con  el  TO,  pudiendo  ser  ésta  total  (anulación),  parcial  (eliminación)  o  llevada  a  

cabo  por  medio  de  una  concentración  de  la  forma  (condensación).  Como  dicho,  frecuentemente,  la  reducción  en  

la  forma  se  debe  a  factores  espacio-­‐temporales    o  al  carácter  “diagonal”  propio  de  la  subtitulación.  Recordemos  

que  el  paso  de  la  lengua  hablada  a  la  lengua  escrita  a  menudo  supone  una  nivelación  y  condensación  de  la  

expresión  original.  La  lengua  hablada  es  mucho  más  redundante  y  repetitiva  que  la  lengua  escrita,  por  lo  que  una  

reducción  hecha  en  la  medida  justa  puede  contribuir  a  una  mejor  comprensión  por  parte  del  receptor  del  TM,  al  

reducirse  la  información  que  éste  tiene  que  procesar.    

 

Page 59: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  59  

Veamos  un  ejemplo  de  esta  reducción:  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  309   K:  Nej,  jeg  kan  ikke  

få  den  endegyldige  kontakt.  

K:  No,  no  puedo  alcanzar  el  contacto  definitivo.  

K:  No  consigo  conectar  con  él.  

DOB:  traducción  directa  SUB:  condensación  

 

Como  el  segmento  309  hay  unos  18  segmentos  condensados  en  la  subtitulación,  donde  el  doblaje  presenta  una  

traducción  directa.  El  motivo  de  la  reducción  del  segmento  309,  aparentemente,  parece  ser  la  falta  de  tiempo  

suficiente  para  pasar  la  expresión  entera  a  los  subtítulos.  El  traductor  dispone  de  aproximadamente  unos  3  

segundos  y  medio  para  las  45  pulsaciones,  que  supondría  una  traducción  directa,  por  lo  que  ha  sido  necesario  

hacer  algún  tipo  de  condensación.  El  traductor  ha  optado  por  una  condensación  que  alcanza  toda  la  expresión.  

No  obstante,  se  podría  haber  conservado  gran  parte  de  las  características  del  TO,  si  se  hubiera  eliminado  sólo  la  

primera  parte  del  enunciado,  “Nej,  ”.  El  enunciado  se  reduciría  con  4  pulsaciones  y,  justamente,  cabría  dentro  de  

los  límites  que  se  establecen  por  la  regla  de  los  seis  segundos.  Sin  embargo,  desde  un  punto  de  vista  

comunicativo  resulta  más  fácil  asimilar  la  estructura  condensada.    

 

En  un  58,9%  de  los  segmentos,  que  presentan  el  uso  de  la  traducción  directa  en  el  doblaje,  el  “desvío”,  por  así  

decir,  de  la  traducción  directa  en  la  subtitulación  parece  deberse  a  cuestiones  relacionadas  con  el  propio  formato  

de  los  subtítulos.  La  cuestión  es,  sin  embargo,  si  el  restante  41,1%  de  estos  segmentos  también  va  relacionado  a  

estos  factores  que  parecen  facilitar  la  recepción  del  texto  por  parte  del  espectador.  Aparte  de  los  casos  de  

reducción,  que  acabamos  de  ver,  encontramos  8  segmentos  en  los  que  hay  traducción  indirecta;  11  segmentos  en  

los  que  se  emplea  la  paráfrasis;  otros  3  segmentos  en  los  que  la  estrategia  empleada  es  la  sustitución  y,  

finalmente,  1  segmento  en  el  que  se  ha  utilizado  la  explicitación.  Veamos  estas  cuestiones:  

 

A  pesar  de  que  tanto  la  traducción  indirecta  como  la  paráfrasis  pueden  conllevar  una  reducción  en  la  forma  

frente  a  la  traducción  directa,  es  interesante  observar  que  en  la  mayoría  de  estos  19  segmentos  no  se  percibe  tal  

reducción.  El  cambio  en  la  forma  no  parece  deberse  a  las  cuestiones  espacio-­‐temporales,  así  como  tampoco  

parecen  relacionarse  con  el  carácter  “diagonal”  anteriormente  mencionado.  De  hecho,  sólo  en  2  de  los  8  

segmentos  en  los  que  se  emplea  la  traducción  indirecta,  el  uso  de  esta  estrategia  parece  estar  directamente  

relacionado  con  estos  factores.  En  los  demás  segmentos,  la  elección  de  la  traducción  indirecta  parece  justificarse  

más  bien  por  factores  lingüísticos  relacionados  con  el  uso  de  la  lengua,  o  simplemente  presentan  una  variación  

en  la  expresión  que  hace  que  no  se  puedan  clasificar  como  traducción  directa:  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  279   I:  er  manden  med  

fyldepennen  netop    en  mand  med  prokura.  

I:  el  hombre  de  la  pluma  es  justamente  un  hombre  con  poderes.  

I:  el  caballero  de  la  pluma  es  el  hombre  con  el  poder  notarial.  

DOB:  traducción  directa  SUB:  traducción  indirecta  

 

Aunque  la  diferencia  entre  las  dos  traducciones  en  el  segmento  279  es  pequeña,  es  interesante  observar  cómo  la  

Page 60: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  60  

traducción  al  español  del  sustantivo  “manden”,  en  los  subtítulos,  se  ha  acomodado  al  contexto  de  un  cierto  nivel  

formal.  En  el  doblaje,  en  cambio,  se  ha  mantenido  el  equivalente  español,  “hombre”.  Se  puede  discutir  si  la  

estrategia  empleada  en  los  subtítulos  es  la  más  adecuada.  La  distinción  entre  “hombre”  y  “caballero”  (“mand”  y  

“herre”)  también  se  da  en  la  lengua  danesa,  y  en  el  contexto  formal  en  el  que  se  desarrolla  la  escena  de  la  venta,  

el  uso  de  “herre”  sería  de  preferir  también  en  el  contexto  danés.  Es  difícil  saber  si  hay  una  intención  deliberada  

del  uso  de  “manden”  en  lugar  de  “herre”  en  el  TO,  pero  sí  que  podría  constituir  una  característica  del  lenguaje  del  

intérprete  islandés,  quien,  aparte  de  no  acabar  de  ajustar  el  tono  de  su  traducción  al  tono  empleado  por  su  

cliente,  deja  escapar  algún  que  otra  frase  que  le  revela  como  no  nativo.  Como  apunta  Christensen  (2007),  

“Endelig  er  der  tolken  (…)  hvis  deadpan-­‐oversættelser  er  et  morsomt  show  i  sig  selv.”    

Aunque  el  ejemplo  de  arriba  supone  un  ejemplo  poco  problemático,  el  traductor  siempre  debe  hacerse  

consideraciones  sobre  las  ventajas  e  inconvenientes  de  “corregir”,  por  así  decir,  el  TO.    

En  el  caso  de  los  11  segmentos,  en  los  que  se  emplea  la  paráfrasis  en  la  subtitulación,  en  6  de  los  11  segmentos,  el  

empleo  de  esta  estrategia  parece  ir  relacionado  a  los  factores  mencionados  arriba,  es  decir,  a  cuestiones  espacio-­‐

temporales  o  cuestiones  relacionadas  al  carácter  diasemiótico  de  los  subtítulos.  En  los  5  segmentos  restantes,  el  

uso  de  la  paráfrasis  en  la  subtitulación  parece  justificarse  por  cuestiones  lingüísticas:  

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  43   L:  Jeg  synes  bare  at  

du  skal  gå  til  bekendelse.  

L:  Creo  que  tienes  que  confesar.  

L:  ¿Qué  tal  si  lo  confiesa  todo?  

DOB:  traducción  directa  SUB:  paráfrasis  

 

En  el  segmento  43,  ambas  traducciones  se  constituyen  de  29  pulsaciones,  por  lo  que  no  puede  hablarse  de  una  

reducción.  El  cambio  en  los  subtítulos  parece  más  bien  deberse  al  intento  del  traductor  de  acomodar  el  

enunciado  a  un  uso  más  coloquial  en  español,  a  pesar  de  que  el  TO  no  da  cuenta  de  un  tono  coloquial.    

 

Finalmente,  quedan  el  segmento  en  el  que  se  ha  utilizado  la  explicitación  y  los  otros  3  segmentos  en  los  que  la  

estrategia  empleada  es  la  sustitución.  En  cuanto  a  la  sustitución,  resulta  llamativo  que  el  traductor  haya  optado  

por  esta  estrategia  en  unos  segmentos  que  no  suponen  problemas  relacionados  con  la  expresión,  como  en  el  

segmento  60:    

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  60   K:  Det  hele  det  skal  

bare  være  troværdigt,  og  troværdigt  og  naturligt.  

K:  Todo  esto  tiene  que  ser  creíble,  creíble  y  natural.  

K:  Quieren  que  todo  sea  creíble,  espontáneo,  natural.  

DOB:  traducción  directa  SUB:  sustitución  

 

Page 61: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  61  

Con  la  sustitución  del  segundo  “troværdigt”  por  “espontáneo”  el  traductor  interfiere  deliberadamente  en  las  

características  del  texto.  Parece  que  el  traductor  ha  querido  adaptar  el  enunciado  a  la  norma  en  escritura.  

Estamos  aquí  ante  otro  ejemplo  de  lo  que  hemos  mencionado  más  arriba  sobre  “corregir”  el  TO.    

Aunque  sea  un  detalle,  la  repetición  del  adjetivo  sirve  para  subrayar  la  frustración  de  Kristoffer,  al  mismo  tiempo  

que  funciona  como  otro  indicio  de  la  falta  de  habilidad  de  improvisación  y  de  fluidez  teatral  de  Kristoffer  como  

actor.  Como  hemos  mencionado  antes,  la  cuestión  es  si  estos  matices  se  percibirían  en  el  caso  de  haberse  

integrado  el  elemento  repetitivo  en  los  subtítulos.  Es  muy  probable  que  el  espectador,  influido  por  la  norma  en  

escritura,  más  bien  entienda  la  repetición  de  “creíble”  en  esa  enumeración  de  tres  elementos  como  un  error  por  

parte  del  subtitulador  al  no  entender  el  diálogo  original.  Esto  puede  ser  un  primer  indicio  de  que  el  efecto  

“cotilla”  procedente  del  diálogo  original,  en  este  caso,  no  es  un  factor  que  se  ha  tenido  en  cuenta  en  la  creación  de  

los  subtítulos  de  la  película.  

Aunque  no  está  directamente  relacionado  a  estas  correcciones,  hay  que  mencionar,  brevemente,  que  en  los  

subtítulos  vemos  una  tendencia  general  a  cambiar  el  tratamiento  de  tú  a  usted  en  los  contextos  más  formales.  

 

La  distribución  estratégica,  reflejada  el  cuadro  4,  da  cuenta  de  dos  cuestiones  interesantes.  Por  una  parte,  vemos  

que,  en  un  58,9%  de  los  segmentos,  la  estrategia  empleada  en  la  subtitulación  está  relacionada  a  las  restricciones  

y  limitaciones  propias  de  esta  modalidad  de  traducción.  Por  otra  parte,  vemos  que  el  restante  41,1%  de  los  

segmentos  tanto  pueden  deberse  a  la  reducción  del  TO  como  a  cuestiones  propiamente  lingüísticas.  Esto  último  

resulta  interesante,  ya  que,  al  no  haber  restricciones  aparentes  implicadas,  que  puedan  limitar  o  interferir  en  el  

trabajo  del  traductor,  la  elección  de  la  estrategia  en  cuestión  se  ha  hecho  de  acuerdo  con  las  propias  convicciones  

lingüísticas  del  traductor  y  no  debido  a  restricciones  impuestas  por  el  propio  medio.    

 

Si  nos  fijamos  en  los  39  segmentos  en  los  que  la  subtitulación  sí  presenta  el  uso  de  la  traducción  directa,  

conviene  destacar,  sobre  todo,  un  segmento  que,  en  el  conjunto  de  los  segmentos,  resulta  interesante,  puesto  que  

puede  ser  un  indicio  de  que  el  traductor  en  determinados  momentos  de  su  traducción  sí  ha  tenido  en  cuenta  el  

efecto  “cotilla”  causado  por  la  presencia  del  diálogo  original.  

De  esta  manera,  es  curioso  observar  la  diferencia  que  existe  entre  el  doblaje  y    la  subtitulación  en  el  segmento  81.  

Mientras  que  el  doblaje  ha  adaptado  su  traducción  al  sistema  lingüístico  español,  los  subtítulos  ofrecen  una  

traducción  directa  a  pesar  de  que  da  como  resultado  una  traducción  cuyo  significado,  en  el  contexto  dado,  es  

contraria  a  lo  que  en  realidad  se  expresa  en  el  segmento  81.  No  obstante,  este  “lapsus”  no  tiene  una  importancia  

significativa  en  el  conjunto  del  diálogo.  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  79   L:  Selvfølgelig  er  

du  da  ekspert  på  alle  de  områder,  ellers  var  du  ikke  nået  dertil,  hvor  du  er  i  dag.  

L:  Eres  un  experto  en  todos  esos  campos  de  lo  contrario  nunca  habrías  llegado  tan  lejos.  

L:  Es  un  experto  o  no  habría  llegado  tan  lejos.  

DOB:  traducción  indirecta  SUB:  condensación  

80   L:  Hva?   L:¿Verdad?   L:¿Verdad?   DOB:  traducción  directa  

Page 62: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  62  

SUB:  traducción  directa  

81   K:  Nej.   K:  Verdad.   K:  No.   DOB:  paráfrasis  SUB:  traducción  directa  

 

El  problema  que  hace  que  sea  difícil  el  empleo  de  la  traducción  directa  en  el  segmento  81  tiene  que  ver  con  los  

dos  segmentos  anteriores.  Por  una  parte,  tiene  que  ver  con  la  presencia  de  la  negación  en  el  segmento  79  y,  por  

otra  parte,  tiene  que  ver  con  la  traducción  de  “hva’?”  por  “¿verdad?”  en  el  segmento  80.  La  traducción  en  el  

segmento  80  es  una  traducción  que  resulta  perfectamente  correcta,  pero  que,  sin  embargo,  crea  algunos  

problemas  para  la  traducción  del  segmento  81,  si  lo  que  se  pretende  es  hacer  una  traducción  directa.    

Con  el  adverbio  de  negación  del  segmento  81,  Kristoffer,  quiere  expresar  su  conformidad  con  lo  que  dice  Lise  en  

el  segmento  79:  “du  er  da  ekspert  (...),  ellers  var  du  ikke  nået  dertil,  hvor  du  er  i  dag”.    Esta  conformidad  en  

danés  necesariamente  tiene  que  expresarse  por  medio  del  adverbio  de  negación,  puesto  que  tenemos  una  

negación  (en  negrita)  en  el  segmento  7948.  En  cambio,  si  quisiéramos  expresar  el  rechazo  o  disconformidad    de  

un  argumento  recurriríamos  a  la  partícula  “jo”,  una  partícula  especializada  en  este  uso49.  De  esta  manera,  

encontramos  las  opciones  siguientes  en  el  sistema  danés:  

 

I.   B  está  de  acuerdo  con  el  argumento  de  A  

A:  du  er  da  ekspert  (…),  ellers  var  du  ikke  nået  dertil,  hvor  du  er  i  dag,  hva?  

B:  Nej,  det  var  jeg  nok  ikke.  

II.   B  NO  está  de  acuerdo  con  el  argumento  de  A  

A:  du  er  da  ekspert  (…),  ellers  var  du  ikke  nået  dertil,  hvor  du  er  i  dag,  hva?  

B:  Jo,  det  tror  jeg  nu  nok,  jeg  var.  

 

Esta  estructura,  sin  embargo,  no  se  transmite  así  como  así  a  la  lengua  española,  si  la  partícula  “hva’?”  se  traduce  

por  “¿verdad?”,  como  es  el  caso  de  nuestro  material  empírico.  El  problema  con  el  que  se  encuentra  el  traductor  

en  el  segmento  81,  es  que,  si  quiere  mantener  la  expresión  “¿verdad?”  como  traducción  de  “hva’?”  en  el  segmento  

80,  la  respuesta  de  Kristoffer  necesariamente  tiene  que  ser  afirmativa  y  no  de  negación,  como  en  el  caso  del  texto  

danés.  Puesto  que  Kristoffer  le  da  la  razón  a  Lise,  su  respuesta,  tiene  que  ser  afirmativa  en  el  caso  del  español.  A  

diferencia  de  lo  que  ocurre  en  danés,  con  la  expresión  española  “¿verdad?”  se  interroga  directamente  sobre  la  

validez  o  verdad  del  argumento,  que  se  acaba  de  exponer.    

 

En  el  caso  del  doblaje,  puesto  que  el  espectador  no  tiene  acceso  al  diálogo  original,  resulta  relativamente  fácil  

modificar  el  texto  para  evitar  esta  discordancia  significativa,  y  con  sólo  traducir  “nej”  por  “verdad”  se  evitan  

estos  problemas.  En  cambio,  en  la  subtitulación,  dada  la  presencia  del  diálogo  original,  la  modificación  tiene  que  

hacerse  de  otra  manera,  pues  existe  el  riesgo  de  que  el  espectador  español  se  dé  cuenta  de  la  falta  de  

equivalencia  entre  “nej”  en  el  TO  (negación)  y  “verdad”  (afirmación)  en  la  traducción.  La  opción  por  la  traducción  

directa  de  la  subtitulación,  en  este  caso,  podría  estar  causada  por  el  efecto  “cotilla”  procedente  del  diálogo  

                                                                                                               48  http://sproget.dk/  :  2.  “bruges  som  bekræftelse  el.  accept  efter  et  benægtet  udsagn  der  grammatisk  er  fremsættende,  men  har  spørgende  funktion”  49  http://sproget.dk/  :1.  ●  “bruges  som  bekræftende  svar  på  et  spørgsmål  der  indeholder  en  nægtelse”,  ●  “bruges  for  at  udtrykke  uenighed  med  et  udsagn  der  indeholder  en  nægtelse”  

Page 63: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  63  

original.    Sin  embargo,  resulta  extraño  que  el  traductor  no  haya  utilizado  otra  estrategia,  como  la  conformación,  

para  solucionar  este  problema,  pues  simplemente  con  cambiar  el  segmento  anterior  para  que  dé  como  respuesta  

una  negación  en  el  segmento  81,  ya  no  estaríamos  ante  esta  falta  de  correspondencia  significativa,  que  ahora  se  

refleja  en  los  subtítulos.  El  segmento  80  se  podría  haber  traducido  por  “¿me  equivoco?”.  

 

Es  difícil  saber  si  la  traducción  del  segmento  81  es  un  “lapsus”  por  parte  del  traductor  o  si  es  consecuencia  del  

efecto  “cotilla”.  Teniendo  en  cuenta  que  la  traducción  da  como  resultado  un  significado  opuesto  al  TO  y  que  la  

solución  por  medio  de  la  conformación  es  fácil  de  hacer,  podría  tratarse,  efectivamente,  de  error  por  parte  del  

traductor.  

 

6.2.1.2  Traducción  indirecta    En  cuanto  a  la  traducción  indirecta,  vemos  que  se  repiten  algunas  de  las  mismas  tendencias  que  hemos  podido  

destacar  para  la  traducción  directa.  Según  refleja  el  cuadro  3,  el  uso  de  la  traducción  indirecta  en  el  doblaje  

(25,2%)  es  casi  el  doble  del  que  encontramos  en  el  caso  de  la  subtitulación  (13,2%).    

Aunque  la  traducción  indirecta  no  incluye  las  características  lingüísticas  del  TO  en  el  mismo  grado  que  la  

traducción  directa,  en  función  de  su  definición  como  “estrategia  en  la  que  se  traduce  significado  por  significado”,  

sí  podemos  hablar  de  una  estrategia  en  la  que  las  características  lingüísticas  del  TO  encuentran  una  

representación  más  o  menos  fidedigna  en  el  TM,  sobre  todo,  si  la  comparamos  con  otras  estrategias  que  no  sean  

la  traducción  directa  ni  la  identidad.  Dada  la  diferencia  reflejada  en  el  cuadro  3,    podemos  constatar  que  la  

traducción  hecha  para  el  doblaje,  también  en  lo  que  respecta  esta  estrategia,  se  pega  más  a  las  características  del  

TO.    

 

Sin  detenernos  mucho,  podemos  señalar  las  siguientes  características  para  la  subtitulación  en  los  86  segmentos  

en  los  que  el  doblaje  emplea  la  traducción  indirecta:  en  un  41,8  %  de  los  segmentos  se  ha  llevado  a  cabo  una  

reducción  del  texto,  mayoritariamente  por  medio  de  la  condensación  (32,5%);  en  otros  24,4  %  segmentos  la  

estrategia  empleada  es  la  paráfrasis;  un  25,5%  de  los  segmentos  presentan  el  uso  de  la  traducción  indirecta  y,  

últimamente,  en  8,1  %  de  los  segmentos  el  uso  estratégico  se  reparten  entre  la  explicitación  (7%)  y  la  sustitución  

(1,2%).    

Los  subtítulos  reflejan,  pues,  un  mayor  alejamiento  del  TO  causado,  sobre  todo,  por  la  reducción  en  los  

segmentos  dados.  Esta  reducción  se  debe,  en  gran  parte,  al  mayor  uso  de  la  condensación.  Aunque  la  

condensación,  en  principio,  no  implica  ningún  cambio  en  el  significado,  sí  supone  una  pérdida  de  las  

características  propias  del  TO,  como  ya  hemos  visto.  

También  es  interesante  observar  el  uso  de  la  paráfrasis  en  estos  segmentos,  puesto  que,  en  función  de  su  

definición  como  “traducción  bastante  libre”  indica  que  en  un  25,5%  de  los  segmentos  en  los  que  el  doblaje  

emplea  la  traducción  indirecta,  la  traducción  hecha  para  los  subtítulos  está  más  alejada  del  TO  que  el  doblaje.  

Si  estudiamos  más  de  cerca  los  segmentos  en  los  que  se  emplea  la  paráfrasis,  en  9  de  los  21  segmentos,  el  uso  de  

esta  estrategia  parece  deberse  a  cuestiones  espacio-­‐temporales.  Ya  hemos  visto  que  el  uso  de  la  paráfrasis  puede  

conllevar  una  reducción  en  la  forma,  dado  que  la  estrategia  supone  una  reformulación  de  la  expresión  original.  

Page 64: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  64  

Esto  significa  que  la  reducción  real  de  la  traducción  hecha  para  los  subtítulos  es  mayor  de  lo  que  indica  la  cifra  en  

el  cuadro  3.  Brevemente  hay  que  señalar  que  estos  segmentos,  clasificados  como  paráfrasis,  no  se  han  clasificado  

como  condensación,  puesto  que  se  considera  que  implican  un  cambio  respecto  al  significado  del  original,  como  

en  el  segmento  siguiente:  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  56   K:  Var  der  ikke  

nogen  der  kunne  få  den  anelse,  at  pointen  i  vore  dages  komedie  det  lige  præcis  var  at  afsløre  komedien?  

K:¿Es  que  nadie  entiende  que  el  sentido  de  nuestra  comedia  diaria  es  justamente  desenmascarar  la  comedia?  

K:¿Es  que  nadie  se  da  cuenta  de  que  hoy  día  se  trata  de  desvelar  que  todo  es  teatro?  

DOB:  traducción  indirecta  SUB:  paráfrasis  

 

El  enunciado  de  Kristoffer  tiene  un  significado  central  en  la  comedia  de  Lars  von  Trier,  pues,  la  película  es  lo  que  

llamaríamos  una  “metacomedia”,  que  continuamente  se  revisa  a  sí  misma  (Christensen,  2007).  En  los  subtítulos  

se  pierde  este  matiz  al  generalizar  el  enunciado  por  medio  de  la  paráfrasis.  En  el  doblaje  tanto  el  significado  

como  la  estructura  original  se  han  transmitido  perfectamente.  

 

Respecto  al  uso  de  la  traducción  indirecta  podemos  concluir  que  la  traducción  hecha  para  el  doblaje,  en  lo  que  se  

refiere  a  la  expresión  y  sus  particularidades,  tiene  más  puntos  en  común  con  el  TO.  La  diferencia  entre  ambas  

traducciones,  sobre  todo,  tiene  que  ver  con  la  cantidad  de  reducciones  que  presentan  los  subtítulos.  

 

6.2.1.3  La  identidad  

El  empleo  de  la  identidad  en  el  doblaje  viene  a  subrayar  las  tendencias,  que  acabamos  de  señalar  acerca  del  uso  

de  la  traducción  directa  y  la  traducción  indirecta  en  esta  modalidad,  sobre  su  mayor  tendencia  de  acercar  el  TM  a  

la  expresión  del  TO.  A  pesar  de  que,  desde  un  punto  de  vista  cuantitativo,  el  cuadro  3  no  muestra  ninguna  

diferencia  de  uso  destacada  entre  las  dos  modalidades,  si  nos  fijamos  en  los  segmentos  concretos,  en  los  que  ha  

sido  empleada  esta  estrategia,  vemos  un  empleo  algo  diferente.    

 

Como  ya  hemos  visto,  la  identidad  consiste  en  pasar  un  elemento  del  TO  directamente  al  TM,  y  se  utiliza,  

típicamente,  cuando  aparecen  nombres  propios  de  personas  en  el  texto.  Éste  es  el  ejemplo  de  “Gambini”,  que  ya  

comentamos  en  el  capítulo  anterior,  y  es  el  uso  mayoritario  de  esta  estrategia.    

 

Especialmente  3  de  los  8  casos  de  identidad,  localizados  en  el  doblaje,  resultan  de  particular  interés.  En  la  

subtitulación,  los  8  casos  de  identidad  se  da  con  nombres  propios.  En  cambio,  en  el  doblaje,  sólo  5  de  los  8  casos  

de  identidad  se  da,  efectivamente,  en  nombres  propios  de  personas.  Los  3  ejemplos  restantes,  el  uso  de  la  

identidad  va  más  allá  de  los  nombres  propios  de  personas.  Lo  interesante  de  estos  segmentos  es  que,  en  el  caso  

del  doblaje,  apuntan  a  un  mayor  acercamiento  al  TO  frente  a  los  subtítulos,  que  en  los  segmentos  dados,  hace  uso  

de  la  paráfrasis,  la  adición  y  la  anulación.  Veamos  dos  de  estos  casos:  

 

Page 65: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  65  

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  276   I:  Vores  klient,  vores  

klient  er  netop  kommet  i  tanke  om  nyere  skriftfund,  som  peger  i  retningen  af  en  alternativ  fortolkning  af  det  omtalte  edda  ord.  

I:  Bueno,  nuestro  cliente,  nuestro  cliente  acaba  de  recordarme  que  algunos  estudios  apuntan  a  una  interpretación  alternativa  de  las  sabias  palabras  del  edda,  

I:  Nuestro  cliente  acaba  de  recordar  que  se  han  descubierto  manuscritos  cuya  lectura  permite  dar  una  interpretación  alternativa  a  estas  palabras.  

DOB:  identidad  SUB:  paráfrasis    

 

En  el  segmento  276  se  trata  de  la  palabra  “edda”.  “Edda”  hace  referencia  a  un  tipo  muy  determinado  de  poesía  

islandesa  de  temática  épica  y  mitológica,  cuyos  primeros  manuscritos  se  remontan  a  finales  del  siglo  XIII50.  A  

pesar  de  que,  en  el  segmento  anterior,  se  nos  cuenta  que  se  trata  de  una  manifestación  literaria  (“por  suerte  de  

sus  lecturas  de  las  eddas”),  la  palabra  no  acaba  de  cumplir  con  la  función  que  tiene  en  el  TO,  al  no  ser  identificada  

por  el  espectador  español  como  una  referencia  a  la  cultura  islandesa.  Resulta  difícil  creer  que  el  espectador  

identifique  el  referente.    

Cuando  la  palabra  se  introduce  por  primera  vez  en  el  segmento  275,  Kisser  la  emplea  para  convencer  al  

comprador  islandés,  Sr.  Sigurdsson,  para  que  no  lleve  a  cabo  la  compra  de  la  empresa  de  Ravn.  Kisser  conoce  lo  

justo  al  Sr.  Sigurdsson,  un  islandés  muy  islandés  que  detesta  a  los  daneses,  como  para  saber  que  lo  único  que  

puede  hacerle  cambiar  de  opinión  es  una  referencia  o  cita  de  alguna  autoridad  islandesa,  en  este  caso,  los  

poemas  épicos  mencionados.  Este  matiz  se  pierde  en  la  traducción  al  no  identificarse  la  palabra  como  algo  

propiamente  islandés.    

En  los  subtítulos  se  utiliza  la  paráfrasis.  El  uso  de  la  paráfrasis  es  posible  gracias  a  la  sustitución  del  término  

“eddadigtning”  por  “saga”  en  el  segmento  275.    El  término  “saga”  resulta  más  identificable  como  una  referencia,  

si  no  islandesa,  por  lo  menos  escandinava.  A  pesar  de  que  esta  solución  tampoco  acaba  de  transmitir  el  matiz  

mencionado  más  arriba,  sí  despierta  más  asociaciones  al  mundo  épico  y  mitológico,  al  ser  un  referente  conocido  

por  el  espectador.  El  uso  de  “saga”  parece  facilitar  la  comprensión  del  segmento  y  se  evita  el  “ruido”  que  podría  

provocar  la  aparición  de  “edda”  en  los  subtítulos,  que  además  en  los  subtítulos  se  habría  tenido  que  marcado  

como  un  préstamo.  Parece  que  el  doblaje,  de  esta  manera,  más  fácilmente  integra  y  hace  suyos  los  préstamos  que  

pudieran  aparecer  en  el  texto.  El  uso  de  la  identidad  es  muy  cómodo  en  el  doblaje,  ya  que  facilita  la  sincronía  

fonética,  sin  embargo,  en  este  caso,  al  no  ser  un  primer  plano,  la  sincronía  no  parece  ser  la  razón  de  uso.    

 

En  el  segmento  126  vemos  otro  ejemplo  de  identidad  en  el  doblaje.  

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  126   N:    hvis  du  er  så  

helvedes  god  til  at  stå  på  ski,  så  prøv  at  stå  på  ski  ned  af  Kullen  her”.  

N:    si  tan  bien  esquias,  intenta  bajar  Kullen  esquiando  por  aquí”.  

N:  “Si  tan  bueno  eres,  a  ver  si  eres  capaz  de  bajar  el  Kullen  y  llegar  hasta  aquí”.  

DOB:  identidad  SUB:  adición    

 

                                                                                                               50  http://sproget.dk/    

Page 66: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  66  

La  identidad  no  resulta  tan  sorprendente  como  el  ejemplo  anterior.  Lo  interesante  de  este  caso,  sin  embargo,  es  

que,  mientras  que  el  topónimo51  en  el  doblaje  se  ha  transmitido  tal  cual,  en  la  subtitulación,  el  término  se  ha  

adaptado  al  sistema  de  uso  lingüístico  español,  en  el  que  a  los  nombres  de  ríos  y  lagos,  montes  y  cordilleras,  

océanos  y  mares,  etc.,  se  les  añade  el  artículo.  El  monte  Kullen  se  convierte,  de  esta  manera,  en  “el  Kullen”  

(Fernández  Leborans,  1999:  113).  

 

En  relación  al  empleo  de  la  identidad,  cabe  señalar  otro  segmento,  que  a  pesar  de  que  no  viene  clasificada  como  

identidad,  va  muy  relacionado  con  la  identidad  y  es  bastante  representativo  de  las  tendencias  que  se  reflejan  en  

ambas  modalidades.  Se  trata  del  segmento  184:  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  184      

Kristoffer:  Til  tante  Tut  og  onkel  Carls  sølvbryllup  blev  der  samlet  ind  i  en  gammel  sok.  

Kristoffer:  Cuando  la  tía  Tut  y  el  tío  Carl  celebraron    sus  bodas  de  plata,  reunimos  dinero  en  un  calcetín  viejo.  

Kristoffer:  Para  las  bodas  de  plata  de  tía  Titty  y  de  tío  Carl  se  hizo  una  colecta.  

DOB:  laguna  SUB:  adaptación      

 

Este  segmento  resulta  interesante,  puesto  que  el  nombre  propio  “Tut”  se  cambia  por  “Titty”  en  los  subtítulos.  

Esto  parece  indicar  que  la  presencia  del  diálogo  original  no  se  ha  tenido  en  cuenta  como  posible  fuente  de  

“cotilla”.  Los  nombres  propios  son  entidades  bastante  reconocibles,  y,  a  menos  que  el  cambio  del  nombre  tenga  

algún  propósito  concreto,  son  entidades  que  no  se  cambian  así  a  la  primera.  Hemos  analizado  el  cambio  como  

una  adaptación,  ya  que  parece  que  el  traductor  con  el  cambio  intenta  recrear  el  elemento  de  humor  del  TO.    

 

6.2.1.4  Laguna  

A  pesar  de  que  no  tiene  un  uso  muy  destacado  en  el  conjunto  del  material  empírico,  resulta  interesante  tratar  las  

características  de  esta  estrategia.    

La  laguna  ha  sido  empleada  2  veces  más  en  el  doblaje  que  en  la  subtitulación,  en  la  que  se  ha  optado  por  la  

eliminación  o  la  sustitución.  Aunque  los  2  casos  en  sí  tienen  un  peso  limitado  en  el  conjunto  de  las  estrategias,  sí  

que  acaban  de  perfilar  las  diferencias  que  hemos  ido  percibiendo  en  el  empleo  de  las  estrategias  en  una  y  otra  

modalidad.  

Veamos  uno  de  estos  segmentos:  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  34   L:  Jeg  skal  nok  

prøve  at  finde  ud  af,  hvad  Human  Resources  hedder  på  engelsk.  

L:  Ya  buscaré  cómo  se  dice  recursos  humanos    en  inglés.  

L:  Ha  olvidado  el  sentido  de  recursos  humanos.  

DOB:  laguna  SUB:  sustitución    

 

                                                                                                               51  Kullen  es  el  nombre  danés  de  un  parque  natural  en  la  parte  sur  de  Suecia.  El  parque  toma  su  nombre  del  monte  Kullen  (“Kullaberg”  en  sueco):  http://www.sydsverige.dk/?pageID=285    

Page 67: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  67  

Es  curioso  observar  la  diferencia  entre  las  dos  modalidades  respecto  a  este  segmento.  El  segmento  es  un  

comentario  sarcástico,  que  hace  Lise  a  expensas  de  Kristoffer,  quien  en  un  momento  anterior  ha  confundido  “HR”    

con  “HA”.  El  segmento  se  ha  clasificado  como  laguna,  puesto  que  en  la  traducción  se  pierde  todo  este  matiz  

sarcástico  y,  por  lo  tanto,  también  su  clara  función  humorística.    

En  el  doblaje,  en  el  que  el  espectador  no  tiene  ninguna  posibilidad  de  recuperar  el  significado  original,  se  ha  

mantenido  el  comentario  sarcástico  de  Lise  a  pesar  de  que  no  se  transmita  el  significado  total.  Lo  que  está  

pensado  como  una  burla  se  convierte  en  un  comentario  normal  sin  ninguna  carga  sarcástica.  En  la  subtitulación,  

en  cambio,  en  la  que,  para  algunos,  queda  la  posibilidad  de  recuperar  el  significado  a  partir  del  diálogo  original,  

el  comentario  se  sustituye  por  una  repetición  parcial  del  segmento  anterior.  Quizá  la  repetición  sirve  para  

subrayar  la  estupefacción  de  Lise  ante  la  confusión  de  Kristoffer,  a  pesar  de  que  su  entonación  no  transmite  una  

actitud  de  sorpresa.  Resulta,  por  lo  tanto,  extraño  que  el  traductor  haya  optado  por  esta  solución,  sobre  todo  

teniendo  en  cuenta  que  el  formato  de  los  subtítulos,  dada  la  presencia  del  diálogo  original,  facilitan  una  

recuperación  de  la  información  que  se  ha  perdido  en  los  subtítulos.  Precisamente  en  un  segmento  como  el  

segmento  36,  un  espectador  atento  con  un  vago  conocimiento  del  inglés  y  del  danés  -­‐una  minoría  eso  sí-­‐  habría  

podido  recuperar  ese  elemento  de  humor.  No  obstante,  al  no  traducirlo,  el  traductor  no  le  deja  ni  la  opción  para  

hacerlo.    

 6.2.1.5  Condensación,  eliminación  y  anulación    Como  acabamos  de  ver  en  los  puntos  anteriores,  los  subtítulos  presentan  una  reducción  de  texto  importante  

respecto  al  TO  en  aquellos  segmentos  en  los  el  doblaje  emplea  la  traducción  directa  o  la  traducción  indirecta.  De  

hecho,  en  los  subtítulos,  cerca  de  la  mitad  (48,5%)  de  los  segmentos  reducidos,  son  segmentos  en  los  que  el  

doblaje  utiliza  una  de  las  dos  estrategias  mencionadas.  Esto  parece  apuntar  a  que  es  el  propio  formato  de  los  

subtítulos  el  que  lleva  a  ese  alejamiento  del  TO,  que  vemos  reflejado  en  los  subtítulos  respecto  al  doblaje.  No  

olvidemos,  sin  embargo,  que  también  hemos  visto  un  número  importante  de  estrategias  que  no  parecen  

justificarse  por  las  restricciones  impuestas  por  el  propio  formato  de  los  subtítulos,  sino  que  más  bien  parecen  ser  

producto  de  la  adaptación  a  los  sistemas  de  uso  y  norma  español  o  de  las  propias  convicciones  lingüísticas  del  

traductor  (segmentos  258,  279,  43  y  60  que  ya  hemos  comentado).  

 

Frente  a  la  reducción  en  el  doblaje,  llevada  a  cabo  en  un  9,6  %  de  los  segmentos,  en  los  subtítulos,  vemos  que  la  

totalidad  de  segmentos  que,  de  alguna  manera,  se  han  visto  reducidos  corresponde  a  un  41%.  En  21,6%  de  estos  

segmentos  se  trata  de  una  reducción  hecha  por  medio  de  una  condensación  de  la  forma  (condensación);  en  

12,9%  de  los  segmentos  la  reducción  supone  una  anulación  del  enunciado  entero  (anulación)  y  en  6,6  %  de  los  

segmentos  la  reducción  es  sólo  parcial  (eliminación).    

 

Este  porcentaje  bastante  elevado  de  estrategias  ”reductoras”  parece  explicar  gran  parte  de  las  variaciones  que  

presentan  los  subtítulos  respecto  al  TO,  y  parece,  por  lo  tanto,  que  las  restricciones  inherentes  al  propio  formato  

son  un  factor  importante  en  configuración  de  los  subtítulos.  La  cuestión  es,  sin  embargo,  si  estas  reducciones  

están  justificadas  o  no.  Sabemos,  por  medio  de  Gottlieb,  que  el  traductor  frecuentemente  siente  las  restricciones  

Page 68: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  68  

-­‐y  trabaja  acorde  con  ellas-­‐  también  cuando  realmente  no  son  un  problema  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008:  ).  

Dado  que  hay  un  número  elevado  de  reducciones,  no  sería  extraño  encontrar  casos,  en  nuestro  material  

empírico,  en  los  que  tales  reducciones  no  son  necesarias.    

Sería  un  trabajo  harto  difícil  ir  comprobando  uno  por  uno  todos  los  segmentos  (137),  en  los  que  se  presenta  

algún  tipo  de  reducción,  para  ver  si  se  cumple  a  rajatabla  con  la  regla  de  los  seis  segundos.  Asimismo,  el  margen  

de  error  sería  bastante  importante,  al  ser  décimas  de  segundos  las  que  hacen  la  diferencia.  Las  comprobaciones,  

que  hemos  hecho,  apuntan,  sin  embargo,  a  que  los  subtítulos,  en  la  mayoría  de  casos,  aprovechan  todo  el  tiempo  

que  queda  disponible.  Hay  excepciones,  como  ya  hemos  visto  en  lo  anterior  (segmentos  39  y  309),  pero,  

generalmente,  hay  necesidad  elevada  de  una  reducción  al  tratarse  de  una  película  de  mucho  diálogo  rápido  y  

seguido,  con  cambios  de  planos  frecuentes  e  inesperados.  Los  cambios  de  planos  también  tienen  importancia  

para  los  subtítulos,  ya  que  para  lograr  una  buena  subtitulación,  los  subtítulos  deben  seguir  el  ritmo  de  la  película  

(Díaz  Cintas,  124).  

 

La  reducción  a  menudo  supone  una  pérdida  de  información  frente  al  TO,  pero,  como  ya  dicho,  una  reducción  

hecha  en  la  medida  justa  puede  contribuir  a  una  mejor  comprensión  por  parte  del  receptor  del  TM  al  reducirse  la  

información  que  éste  tiene  que  procesar.      

 

Veamos  algún  ejemplo  de  esta  reducción  en  las  tres  estrategias  mencionadas:  

 

En  el  caso  de  la  condensación,  la  reducción  no  suele  tener  consecuencias  importantes  para  el  contenido  del  TO,  

aunque  sí  puede  suponer  una  pérdida  de  algunas  de  las  características  propias  del  TO,  como  hemos  visto  en  lo  

anterior.    

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  174   I:  Så  er  det  bare  på  

med  kragetæerne.  I:  Así  que  podemos  centrarnos  en  los  garabatos.  

I:  Entonces,  firmemos.   DOB:traducción  indirecta  SUB:condensación  

 

Mientras  que  los  subtítulos  se  centran  en  transmitir  la  incitación  del  intérprete  a  iniciar  la  firma  del  contrato,  en  

el  doblaje  hay  una  mayor  atención  hacia  la  propia  estructura  del  enunciado  para  cumplir  con  la  sincronía  labial  y  

la  isocronía.  Asimismo,  se  mantiene  “kragetæerne”  como  “garabatos”.    

 

En  el  caso  de  la  anulación,  la  reducción,  sobre  todo,  se  da  en  segmentos  de  función  fática  o  interpersonal,  

interjecciones  y,  generalmente,  segmentos  de  carácter  conversacional,  por  lo  que  la  anulación  de  estos  

segmentos  tampoco  suelen  causar  mayores  problemas  en  cuanto  a  su  contenido.  Es  más,  si  la  anulación  de  este  

tipo  de  segmentos  hace  que  el  traductor  tenga  más  tiempo  disponible  para  otros  segmentos  más  importantes  en  

el  conjunto  de  los  diálogos,  la  anulación  incluso  puede  favorecer  la  comprensión  global  de  la  película.  Los  

elementos  anulados  pueden  recuperarse  por  medio  del  contexto  y,  hasta  cierto  punto,  también  a  partir  del  

diálogo  original.  

Page 69: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  69  

Algunas  de  las  anulaciones,  sin  embargo,  pueden  implicar  problemas  como  en  el  caso  del  segmentos  52.    

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  52   K:  Det  er  

kraftedeme  typisk.  K:  ¡Qué  comentario  tan  típico!  

K:   DOB:  traducción  indirecta  SUB:  anulación      

 

El  segmento  52,  el  primer  enunciado  de  9  enunciados  seguidos  de  diálogo  rápido  de  Kristoffer,  ha  sido  anulado  

para  dar  cabida  al  enunciado  que  viene  en  el  segmento  53.  De  esta  manera,  el  traductor  adelanta  con  3  segundos  

el  enunciado  del  segmento  53,  causando  una  falta  de  sincronía  entre  el  contenido  del  diálogo  original  y  el  que  

aparece  escrito  en  los  subtítulos.  Aunque  es  probable  que  la  mayoría  del  público  no  vaya  a  darse  cuenta  de  esta  

falta  de  sincronía,  al  no  entender  el  diálogo  original,  es  importante  que  haya  correspondencia  entre  los  subtítulos  

y  el  diálogo  original.  Esta  falta  de  sincronía  apunta  a  lo  que  ya  hemos  ido  señalando  sobre  la  poca  importancia  

que  cede  el  traductor  a  la  presencia  del  diálogo  original.      

 

Otro  segmento  interesante  respecto  a  la  anulación  es  el  siguiente.  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  210   K:  De  bar  ham  over  

heden  en  kold  decembernat.  

K:  durante  las  frías  noches  de  diciembre.  

K:   DOB:  eliminación  SUB:  anulación      

 

Aquí  la  anulación  no  se  debe  a  factores  espacio-­‐temporales,  pues  el  diálogo  es  lento.  La  anulación  parece  más  

bien  deberse  a  una  cuestión  de  coherencia.  El  enunciado  forma  parte  del  discurso  pronunciado  por  Kristoffer,  en  

el  que  utiliza  citas  literarias  y  otros  tópicos  para  convencer  a  Ravn  para  que  revele  su  identidad  verdadera.  El  

enunciado,  que  es  una  cita  sacada  de  la  conocida  canción  popular  danesa  “Jens  Vejmand”52,  aparece  como  de  la  

nada  en  ese  seguido  de  tópicos  y  citas.  Mientras  que  en  el  resto  del  discurso  hay  cierta  coherencia,  este  

enunciado  aparece  sin  ninguna  relación  aparente  al  resto  del  discurso,  sólo  en  su  calidad  de  cita  adquiere  

relevancia  en  el  discurso.  Para  el  público  español,  que  lógicamente  no  va  a  identificar  la  referencia  citada  por  

Kristoffer,  el  enunciado  no  tiene  lógica  ninguna,  por  lo  que  se  ha  borrado  de  los  subtítulos.  En  el  doblaje,  en  

cambio,  se  ha  eliminado  la  primera  parte  para  ligarla  con  el  enunciado  anterior  y,  de  estar  manera,  crear  

coherencia  entre  los  dos  enunciados.  Por  una  cuestión  de  isocronía  no  es  posible  anular  el  enunciado  del  todo.  

 

En  el  caso  de  eliminación,  la  estrategia  plantea  mayores  problemas  en  lo  que  se  refiere  al  contenido  del  TO,  como  

el  segmento  abajo:  

                                                                                                               52  “det  var  saamænd  Jens  Vejmand,/han  tabte  Ham'ren  brat,/de  bar  ham  over  Heden/en  kold  Decembernat”  (Jeppe  Aakjær,  1905).    

Page 70: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  70  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  216   I:  Tak  for  en  

sentimentalitet  så  kvalm,  at  intet  levende  menneske,  danskere  eller  ej,  heldigvis  kan  tage  den  alvorligt.  

I:  Gracias  por  un  sentimentalismo  tan  nauseabundo  que  por  suerte  ningún  ser    vivo,  danés  o  no,  puede  tomárselo  en  serio.  

I:  Le  agradezco  también  ese  nauseabundo  sentimentalismo  que  ningún  ser  vivo  puede  tomarse  en  serio.  

DOB:  traducción  directa  SUB:  eliminación  

 

El  traductor  dispone  de  aproximadamente  6  segundos  y  medio,  antes  del  cambio  de  plano,  para  transmitir  el  

contenido  del  segmento  216.  El  diálogo  no  es  rápido,  pero  sí  bastante  largo.  Dado  los  factores  espacio-­‐

temporales,  el  traductor  se  ha  visto  obligado  a  reducir  el  texto,  con  lo  que  se  pierde  la  parte  más  humorística  del  

enunciado  original.  Durante  todas  las  secuencias  en  las  que  aparece  el  comprador  islandés,  von  Trier  le  hace  

portavoz  de  una  serie  de  “verdades”  sobre  los  daneses  que  resultan  bastante  graciosas53.    

 

6.2.1.6  Paráfrasis  

El  cuadro  3  no  refleja  una  diferencia  importante  entre  las  dos  modalidades  en  cuanto  al  empleo  de  la  paráfrasis.  

En  el  doblaje,  la  estrategia  se  ha  empleado  en  un  18,2%  de  los  segmentos,  mientras  que  en  el  caso  de  la  

subtitulación  el  uso  de  la  paráfrasis  alcanza  un  19,2%  de  los  segmentos.  La  paráfrasis  como  un  procedimiento  

por  el  cual  “se  traduce  de  manera  bastante  libre”  implica  un  cambio  en  el  TM  respecto  al  TO,  por  lo  que  ambas  

modalidades,  en  lo  que  se  refiere  a  esta  estrategia,  a  primera  vista,  presentan  un  grado  casi  igual  de  variación  

respecto  al  TO.  Las  dos  modalidades,  sin  embargo,  tan  sólo  coinciden  en  16  segmentos,  lo  que  podría  indicar  que  

el  motivo  de  su  uso  es  diferente.  

En  lo  anterior  ya  hemos  visto  que,  en  el  caso  de  la  subtitulación,  el  uso  de  la  paráfrasis  a  menudo  va  ligada  a  las  

restricciones  que  presenta  esta  modalidad.  En  cambio,  en  el  doblaje,  su  uso  parece  más  bien  deberse  una  

cuestión  de  las  diferencias  que  se  dan  entre  los  sistemas  de  uso  y  de  norma  respectivos  a  cada  lengua,  como  

hemos  visto  en  el  segmento  81.  Puesto  que,  al  tratar  las  otras  estrategias,  ya  hemos  visto  algunas  características  

de  la  paráfrasis,  no  vamos  a  detenernos  más  en  esta  estrategia.    

 

6.2.1.7  Adaptación  y  sustitución  

En  cuanto  a  la  adaptación  y  la  sustitución,  estrategias  en  las  cuales  se  refleja  una  mayor  intervención  del  

traductor,  el  cuadro  3  tampoco  apunta  a  una  gran  diferencia.    

 

En  el  caso  de  la  subtitulación,  el  uso  de  la  sustitución  va  ligado  a  las  “correcciones”  mencionadas  anteriormente,  

que  ayudan  a  crear  más  coherencia  en  los  subtítulos  y,  de  esta  manera,  facilitan  la  comprensión  por  parte  del  

nuevo  receptor.  En  el  resto  de  casos,  el  uso  de  la  sustitución  no  parece  tener  una  explicación  clara,  aunque,  en  

algunos  casos,  podría  tratarse  de  un  error  de  traducción.  

                                                                                                               53  “Es  típico  de  los  daneses  morirse  de  risa  cuando  les  tratan  de  estúpidos.  (…)  Y  en  este  caso,  cuando  los  islandeses  les  gritan  y  les  tratan  de  todo,  están  contentísimos”.  (Entrevista  con  Lars  von  Trier,  McNab,  2007)  

Page 71: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  71  

En  el  caso  del  doblaje,  en  4  de  los  11  casos  de  sustitución,  se  trata  de  diálogo  de  fondo.  En  el  resto  de  casos,  la  

sustitución  no  parece  tener  una  explicación  clara.  También  podría  tratarse  de  errores  de  traducción.        

 

En  cuanto  a  la  adaptación,  vemos  las  características  siguientes:  

Para  la  subtitulación,  podemos  destacar  los  segmentos  en  los  que  la  adaptación  contribuye  a  la  recreación  del  

tono  del  diálogo  original:  

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  202   K:  Og  i  dag  skal  du  

væk  som  boblerne  i  bækken.  

K:  Y  hoy  vas  a  abandonarnos  como  burbujas  que  revientan  

K:  Pero  ahora  te  vas  cual  burbuja  en  el  agua.  

DOB:  paráfrasis    SUB:  adaptación    

 

En  el  segmento  202,  el  uso  de  la  adaptación  le  permite  al  traductor  subrayar  el  tono  poético  del  TO.  La  última  

parte  del  segmento  es  una  cita  del  poeta  danés  Emil  Aarestrup54.  Para  el  público  español  no  es  posible  

identificarlo  como  tal,  por  lo  que  el  traductor  por  medio  del  adverbio  relativo  “cual”,  típico  del  lenguaje  poético,  

intenta  recrea  muy  adecuadamente  el  ambiente  poético  del  TO.    

 

En  el  caso  del  doblaje,  el  uso  de  la  adaptación  va  ligado  a  la  traducción  de  referentes  culturales  anclados  en  la  CO,  

difíciles  de  transmitir  en  el  TM  sin  llevar  a  cabo  algún  cambio.  Ya  hemos  comentado  la  secuencia  en  la  que  

Kristoffer  confunde  “HA”  y  “HR”,  pero  la  secuencia  es  bastante  ilustradora  de  las  posibilidades  de  ambas  

modalidades.    

 

NO   TO   DOB   SUB   ESTRATEGÍA  27   K:  Nu  kan  jeg  jo  så  

forstå,  at  du  har  visse  til  knytningsforhold  til    rockerkredse.  

K:  Comprendo  que  tienes  vínculos  afectivos  con  círculos  artísticos.  

K:  Por  lo  que  veo,  tiene  amigos  con  mucho  poder.  

DOB:  adaptación  SUB:  paráfrasis  

28   K:  Der  er  man  jo  naiv,  selvfølgelig,  hvis  man  tror,  at  deres  filtration  indskrænker  sig  til  mindre  næringsdrivende  i  provinsen.  

K:  Creo  que  con  un  buen  representante  muchos  artistas  pueden  llegar  al  gran  mercado.  

K:  Sería  ingenuo  creer  que  solo  se  infiltran  entre  los  pequeños  comerciantes  de  este  país.  

DOB:  adaptación  SUB:  traducción  indirecta      

29   K:  Da  er  det  klart  at  med  HA  i  baghånden  så  stiller  dine  ønsker  sig  selvfølgelig  noget  anderledes.  

K:  Siendo  representante  del  grupo  RH,  tus  demandas  deben  analizarse  desde  una  perspectiva  especial.  

K:  Pero,  ya  que  pertenece  a  una  secta  como  la  RRHH,  sus  peticiones  adquieren  otro  tinte.  

DOB:  adaptación  SUB:  adaptación  

 

                                                                                                               54  ”Om  lidt,  er  vi  forsvundne,/  Som  Boblerne  i  Bækken”(Angst,  Emil  Aarestrup)    

Page 72: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  72  

Ya  hemos  comentado  los  problemas  que  supone  la  traducción  de  “rockerkredse”  y  “HA”,  por  lo  que  no  vamos  a  

insistir  más  en  ello.  Sin  embargo,  es  interesante  observar  las  diferencias  que  se  dan  entre  las  soluciones  por  las  

que  se  ha  optado  en  cada  modalidad,  ya  que  se  muestran  algo  diferentes  a  las  características  que  hemos  ido  

describiendo  hasta  el  momento.  La  traducción  hecha  para  los  subtítulos  se  mantiene,  en  este  caso,  mucho  más  

cerca  del  original  que  la  traducción  que  presenta  el  doblaje.    En  los  subtítulos  se  conservan  algunas  de  las  

connotaciones  del  TO,  como  el  poder.  En  cambio,  en  el  doblaje,  se  ha  intentado  adaptar  la  traducción  al  contexto  

artístico  de  Kristoffer.  Esta  traducción  subraya  la  incapacidad  de  Kristoffer  de  pensar  más  allá  del  teatro.  

 

6.2.1.8  Conclusión  del  análisis  

Del  análisis  queda  patente  un  claro  predominio  en  el  doblaje  de  estrategias  cuya  definición  las  sitúa  cerca  del  TO.  

Hemos  visto  que  cerca  de  un  50  %  de  los  segmentos  presentan  el  uso  de  la  traducción  directa  o  de  la  traducción  

indirecta,  estrategias  que  en  el  conjunto  taxonómico,  como  dicho,  representan  soluciones  de  traducción,  cuyas  

características  lingüísticas  se  pegan  a  las  del  TO.  En  la  subtitulación,  la  frecuencia  de  uso  de  estas  mismas  

estrategias  llegan  tan  sólo  a  una  cuarta  parte  del  total  de  estrategias,  lo  que  representa  una  reducción  a  la  mitad  

de  este  tipo  de  estrategias  comparado  con  el  doblaje.    

Sobre  todo  la  diferencia  en  el  empleo  de  la  traducción  directa,  un  25,5%  en  el  doblaje  frente  al  11,7  %  de  la  

subtitulación,  apunta  a  que  la  traducción  hecha  para  el  doblaje,  comparada  con  los  subtítulos,  se  configura  como  

una  traducción  mucho  más  dada  a  pegarse  a  las  características  del  TO.  Esto  incluso  lo  hemos  visto  en  algunos  de  

aquellos  segmentos  en  los  que  la  proximidad  al  TO  puede  dificultar  la  comprensión  por  parte  del  receptor  o  no  

deja  transmitir  todo  el  conglomerado  significativo  del  TO,  como  en  el  caso  de  la  utilización  de  la  laguna  o  la  

identidad  en  los  ejemplos  que  hemos  tratado.  Estos  casos  son  poco  frecuentes  y,  generalmente,  no  suponen  un  

problema.    

A  pesar  de  que  la  identidad  y  la  laguna  tienen  un  uso  poco  destacado  en  el  conjunto  de  las  estrategias,  resultan  

interesantes  para  acabar  de  perfilar  las  dos  modalidades.  En  el  caso  del  doblaje,  el  uso  de  las  dos  estrategias  

acentúa  las  características  y  tendencias  que  hemos  señalado  para  esta  modalidad  a  partir  del  uso  de  la  

traducción  directa.  En  el  caso  de  la  subtitulación,  apuntan  a  la  poca  interferencia  del  diálogo  original  en  la  

configuración  de  los  subtítulos,  lo  que    podría  ser  un  indicio  de  que  el  traductor  cede  poca  importancia  al  efecto  

“cotilla”.  En  los  subtítulos,  generalmente,  se  refleja  el  hecho  de  que  el  traductor  no  ha  considerado  que  el  público  

receptor  vaya  a  percibir  las  diferencias  que  presentan  los  subtítulos  frente  al  diálogo  original.  Esto,  sobre  todo,  

se  ha  hecho  patente  en  los  segmentos  en  los  que  los  subtítulos  directamente  eliminan  o  cambian  una  secuencia  

por  otra,  pero  también  se  ha  visto  en  la  falta  de  sincronía,  en  algunos  segmentos,  entre  el  diálogo  original  y  los  

subtítulos  correspondientes.  

Está  claro  que  la  mayor  parte  del  público  español  no  va  a  darse  cuenta  de  la  falta  de  sincronía  ni  de  los  cambios  o  

reducciones  al  no  entender  el  diálogo  original.  Incluso,  parece  lógico  asumir  que  la  mayoría,  entre  el  esfuerzo  por  

seguir  el  diálogo  subtitulado  y  la  atención  que,  al  mismo  tiempo,  debe  prestar  a  la  imagen,  sólo  va  a  percibir  un  

seguido  de  sonidos  en  otra  lengua.  Esto,  sin  embargo,  no  debería  justificar  que  el  traductor  adelante,  reduzca  o  

sustituya  elementos  del  TO  sin  motivación  ninguna,  como  el  ejemplo  que  destacamos  en  el  caso  de  la  traducción  

del  segmento  34.  Ante  la  imposibilidad  de  transmitir  la  burla  de  Lise,  el  traductor  cambia  el  enunciado  entero  

Page 73: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  73  

por  otro,  que  viene  a  ser  una  repetición  parcial  del  segmento  anterior,  por  lo  que  da  poco  sentido  hacer  el  

cambio,  ya  que  no  contribuye  a  una  mejora  del  texto.    Está  claro,  como  ya  hemos  apuntado,  que  la  burla  de  Lise  

no  se  deja  traducir  al  español,  pero,  justamente,  en  el  formato  de  los  subtítulos,  dada  la  presencia  del  diálogo  

original,  existe  la  posibilidad  de  recuperar  la  información  que  se  pierde  en  los  subtítulos.  Una  laguna,  como  la  

que  presenta  el  doblaje,  sería  de  preferir  en  este  caso,  puesto  que  existe  la  posibilidad  de  recuperar  el  elemento  

humorístico,  aunque  sólo  sea  para  una  minoría.  El  hecho  de  que  el  traductor  opte  por  cambiar  este  segmento,  sin  

motivo  aparente,  es  una  muestra  de  que  no  siente  la  presencia  del  diálogo  original  como  la  otra  cara  de  ese  libro  

bilingüe,  que  podríamos  decir  que  es  la  modalidad  subtituladora,  al  conjugarse  la  traducción  y  el  TO  en  el  mismo  

producto55.  Estas  variaciones  de  los  subtítulos  respecto  al  TO,  apuntan  a  que  el  traductor  no  ve  diálogo  original  

como  una  fuente  de  “cotilla”,  por  así  decir.  Dicho  esto,  sin  embargo,  también  hay  que  señalar  que  hay  un  

segmento  en  el  que  el  efecto  “cotilla”  podría  haber  influido  en  la  traducción.  Aunque,  como  también  hemos  

apuntado,  podría  tratarse  de  un  error  de  traducción  causado  por  la  diferencia  entre  los  sistemas  lingüísticos,  ya  

que  la  traducción  directa  de  los  subtítulos  da  como  resultado  una  traducción  no  correspondiente  al  significado  

del  TO.  

 

Aparte  de  esto,  en  los  subtítulos  también  hemos  observado  cambios  y  sustituciones  de  elementos  del  TO  que,  en  

el  contexto  español,  podrían  parecer  extraños  para  un  público  español,  así  como  “correcciones”  del  TO.  Esto  ha  

hecho  que  el  TM  en  algunos  segmentos  resulte  más  coherente  que  el  TO.  En  el  doblaje,  por  lo  general,  se  han  

mantenido  estos  elementos  más  extraños,  que  aunque  no  transmitan  las  mismas  connotaciones  que  el  TO,  

tampoco  suponen  un  problema.  

 

Frente  al  mayor  empleo  de  la  traducción  directa  y  la  traducción  indirecta  del  doblaje,  hemos  visto  que  las  

estrategias  utilizadas  en  la  subtitulación  se  reparten  de  manera  más  variada,  aunque  con  el  predominio  de  la  

condensación  y  la  paráfrasis,  que  conjuntamente  suponen  el  40,8  %  de  las  estrategias  empleadas.  La  

condensación  por  sí  sola  constituye  el  uso  de  21,6%    de  los  segmentos,  lo  que  apunta  a  la  importancia  del  factor  

espacio-­‐temporal  en  la  configuración  de  los  subtítulos.  Además,  si  a  la  condensación  sumamos  los  valores  de  la  

eliminación  y  la  anulación,  vemos  que  un  41%    de  los  segmentos  presentan  algún  tipo  de  reducción.  En  el  caso  de  

la  condensación,  esta  reducción  no  tiene  consecuencias  significativas  para  el  contenido  del  TO,  pero  sí  implica,  en  

la  mayoría  de  casos,  una  pérdida  de  las  características  propias  del  TO.  Las  otras  dos  estrategias,  anulación  y  

eliminación,  en  cambio,  sí  conllevan  a  una  pérdida  de  información,  que  no  siempre  se  deja  recuperar  por  medio  

de  la  imagen  o  el  contexto  inmediato.    

Este  número  tan  importante  de  estrategias  ”reductoras”  parece  ser  la  primera  y  más  obvia  causa  de  las  

variaciones  que  presentan  los  subtítulos  respecto  al  TO,  lo  que  indica  que  las  restricciones  inherentes  al  propio  

formato  de  los  subtítulos  son  un  factor  muy  importante  en  la  configuración  de  los  subtítulos.    

 

En  cuanto  a  las  estrategias  que  reflejan  una  mayor  intervención  por  parte  del  traductor,  no  se  contemplan  

diferencias  cuantitativas  importantes,  aunque  el  uso  sí  muestra  algunas  diferencias  interesantes  para  el                                                                                                                  55  Véase  página  6  de  esta  tesina.    

Page 74: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  74  

planteamiento  de  la  tesina.  En  la  subtitulación,  la  adaptación  se  ha  aprovechado  sobre  todo  para  subrayar  el  tono  

del  TO,  como  veíamos  en  el  discurso  de  Kristoffer,  en  el  que  las  referencias  a  canciones,  poemas  y  al  folklore  

danés  eran  constantes.  Las  citas  lógicamente  no  son  identificables  para  el  público  español,  pero  el  traductor,  a  

través  de  la  adaptación,  subraya  y  pone  énfasis  su  naturaleza  poética  para  hacer  más  explícito  el  tono  del  TO.  

Podría  tratarse  de  una  especie  de  compensación  por  el  hecho  de  que  las  referencias  literarias  no  sean  

identificables  para  el  espectador  español.  En  el  doblaje,  en  cambio,  estas  adaptaciones  no  se  han  hecho,  pero,  no  

por  eso,  el  ambiente  poético  queda  menos  explícito.  En  el  doblaje,  el  texto  traducido  viene  apoyado  por  las  voces,  

la  prosodia  y  la  entonación  de  los  actores,  con  las  cuales  el  actor  puede  contribuir  al  ambiente  y  al  tono  dados.    

 

Vemos,  pues,  que  las  tendencias  estratégicas,  reflejadas  en  el  cuadro  3,  se  muestran  algo  diferentes  de  lo  que  

vimos  en  la  introducción.  En  el  caso  de  la  subtitulación,  la  reducción  de  texto  es  mayor  de  lo  inicialmente  

esperado,  sin  embargo,  dado  que  la  reducción,  sobre  todo,  se  ha  hecho  por  medio  de  la  condensación  no  parece  

tener  mayores  consecuencias  significativas  para  la  comprensión  global  de  la  película.  No  obstante,  sí  implica  una  

pérdida  de  algunos  detalles  característicos  del  estilo  propio  de  Lars  von  Trier.    

De  la  misma  manera,  nos  ha  sorprendido  que  el  traductor  no  haya  cedido  más  importancia  a  la  presencia  del  

diálogo  original  en  aquellos  casos  en  los  que  las  restricciones  propias  de  los  subtítulos  no  son  un  problema,  

sobre  todo,  dado  que  la  solución,  que  ofrece,  no  contribuye  a  una  mejor  comprensión.  Parece,  pues,  que  la  

presencia  del  diálogo  original,  en  principio,  no  interfiere  en  el  trabajo  del  traductor,  por  lo  que  el  traductor  se  

siente  más  libre  para  hacer  las  modificaciones  que  él  crea  oportunas.  

A  diferencia  de  lo  que  ocurre  en  la  subtitulación,  en  el  caso  del  doblaje,  el  material  empírico  no  refleja  de  manera  

clara  una  interferencia  “problemática”  de  las  restricciones  con  las  que  cuenta  esta  modalidad.  Está  claro  que  en  

todos  los  segmentos  tanto  la  isocronía  como  la  sincronía  fonética  se  ha  tenido  en  cuenta,  pero  ya  que  la  película  

no  tiene  muchos  primeros  planos  al  mismo  tiempo  que  hay  muchos  encuadres  torcidos,  en  los  que  incluso  la  

cabeza  de  la  persona  que  habla  queda  fuera  del  plano,  las  exigencias  para  mantener  una  sincronía  perfecta  son  

menos  pronunciadas.  Esto  no  significa,  sin  embargo,  que  las  sincronías  no  sean  un  factor  importante,  porque  la  

traducción  del  doblaje  refleja  una  tendencia  de  mantenerse  cerca  de  la  estructura  y  las  características  del  TO.  

Incluso  hemos  visto  que  incorpora  en  su  traducción  un  elemento  “extraño”  para  el  público  español  (“edda”).    

Sólo  en  un  caso,  la  confusión  de  Kristoffer  ante  las  siglas  “HR”  y  HA”,  hemos  observado  un  alejamiento  del  TO  

algo  más  importante  en  el  doblaje,  en  el  que  se  opta  por  una  adaptación  total  y  el  TM  se  adecua  al  contexto  

artístico  de  Kristoffer.  En  la  subtitulación,  en  este  mismo  segmento,  se  ha  buscado  una  solución  más  próxima  al  

TO,  quizá  por  influencia  del  diálogo  original,  aunque  en  el  resto  del  material  empírico  la  presencia  de  éste  no  

parece  tener  una  importancia  nada  significativa.    

 

Para  concluir,  vemos,  pues,  en  el  doblaje  una  tendencia  mayor  a  acercarse  al  TO,  hecho  que  se  refleja  en  un  

mayor  uso  de  la  traducción  directa  y  la  traducción  indirecta  en  esta  modalidad.  Esta  mayor  cercanía  facilita  la  

sincronía  fonética  y  la  isocronía,  aunque,  dado  el  formato  DVD  y  los  encuadres  torcidos,  no  siempre  son  

absolutamente  necesarias.  En  la  subtitulación,  en  cambio,  se  ve  un  alejamiento  del  TO  mayor,  causado,  sobre  

Page 75: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  75  

todo,  por  la  reducción,  la  simplificación  del  texto  y  la  tendencia  a  crear  coherencia  en  el  diálogo,  factores  todos  

que  van  relacionados  al  propio  formato  de  los  subtítulos.    

 

Page 76: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  76  

 7.  Conclusión  final  

El  objetivo  de  la  tesina  ha  sido  analizar  y  estudiar  los  subtítulos  y  el  doblaje  en  español  de  la  película  danesa  

Direktøren  for  det  hele  (El  jefe  de  todo  esto)  del  cineasta  Lars  von  Trier  con  el  fin  de  determinar  las  estrategias  de  

traducción  empleadas  en  cada  disciplina  así  como  comprobar  si  se  da  una  diferencia  entre  ambas  respecto  a  su  

grado  de  proximidad  al  TO.      

 

El  interés  por  esta  cuestión  ha  surgido  de  la  idea  de  que  a  cada  disciplina  hay  una  serie  de  restricciones  atadas  

que  interfieren  en  el  proceso  de  traducción,  haciendo  que  la  traducción  esté  más  o  menos  orientada  al  TO.  Según  

se  ha  visto  en  diferentes  estudios  que  tratan  la  traducción  del  inglés,  en  el  caso  de  la  subtitulación,  la  

combinación  del  carácter  polisemiótico  de  los  textos  audiovisuales  y  el  carácter  aditivo  de  los  subtítulos  puede  

llevar  a  unas  soluciones  que  sitúan  el  TM  más  cerca  del  TO,  dada  la  presencia  del  diálogo  original.  En  el  caso  del  

doblaje,  el  carácter  sustitutivo  del  propio  formato  puede  aprovecharse  para  adecuar  el  texto  más  a  la  LM  y  CM,  

aunque  siempre  dentro  de  los  límites  de  los  sincronismos,  que  hay  que  mantener  para  conservar  la  ilusión  

cinematográfica  en  el  doblaje.  Estas  tendencias,  señaladas  para  la  traducción  del  inglés,  lengua  que  disfruta  de  un  

amplio  reconocimiento  en  la  comunidad  internacional,  suscitan  la  pregunta  de  qué  sucede  en  el  caso  de  una  

traducción  hecha  desde  una  lengua  que  resulte  menos  conocida  o  incluso  “exótica”  en  otra  comunidad  de  habla,  

como  el  danés  en  la  comunidad  de  habla  hispana.    

 

A  primera  vista,  no  hay  razones  para  creer  que  cambien  significativamente  estas  tendencias,  ya  que  las  

restricciones  formales  propias  de  ambas  modalidades  siguen  estando  presentes.  Además,  en  el  caso  del  

castellano,  como  hemos  visto  en  el  capítulos  2,  dichas  tendencias  vienen  apoyadas  por  otras  cuestiones  

relacionadas,  por  ejemplo,  con  el  tipo  de  receptor  y  sus  preferencias.  Sin  embargo,  en  el  caso  de  la  subtitulación,  

se  podría  sospechar  que  el  menor  o  casi  nulo  conocimiento  de  la  lengua  danesa  por  parte  del  público  español  

podría  hacer  que  el  traductor  adoptara  un  enfoque  estratégico  más  alejado  del  TO.  Aunque  también  se  podría  

creer  que  el  traductor,  instintivamente,  dada  la  simultaneidad  de  los  subtítulos  y  el  diálogo  original,  siente  la  

necesidad  de  pegarse  más  al  original  a  pesar  de  que  sabe  que  la  mayor  parte  del  público  no  será  capaz  de  

entender  el  diálogo  original.  

 

Para  cumplir  con  el  objetivo  ha  sido  necesario  partir  de  un  marco  teórico  en  el  que,  aparte  de  profundizar  en  las  

características  de  las  dos  disciplinas,  hemos  tratado  los  problemas  y  dificultades  relacionados  con  el  uso  de  las  

estrategias  y,  por  ende,  también  de  las  taxonomías  como  herramienta  de  análisis.  Las  estrategias,  aunque  son  

una  herramienta  muy  útil,  ya  que  permiten  profundizar  en  las  características  del  TM  respecto  a  TO,  también  

plantean  ciertos  problemas  acerca  de  su  uso  y  acerca  de  la  composición  de  las  taxonomías  en  general.  Está  claro  

que  cuántas  más  categorías  o  estrategias  incluye  una  taxonomía,  más  fácil  será  clasificar  los  segmentos  y  evitar  

los  problemas  que  vimos,  por  ejemplo,  en  el  caso  de  la  paráfrasis  de  la  taxonomía  de  Gottlieb.  Sin  embargo,  

tampoco  es  conveniente  trabajar  con  un  número  excesivo  de  categorías  o  estrategias,  ya  que  esto  puede  impedir  

Page 77: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  77  

que  el  análisis  refleje  las  tendencias  generales  de  las  traducciones  al  ser  cada  categoría  demasiado  específica,  con  

lo  que  la  idea  básica  de  las  taxonomías  se  pierde.    

 

Los  resultados  del  análisis  han  mostrado  un  claro  predominio  en  el  doblaje  de  estrategias  que  sitúan  el  TM  cerca  

de  las  características  del  TO  y,  en  el  caso  de  la  subtitulación,  una  presencia  importante  de  estrategias  

“reductoras”  y  de  estrategias  que  contribuyen  a  la  coherencia  y  a  la  nivelación  del  texto,  ayudando,  de  esta  

manera,  al  espectador  en  la  lectura  de  los  subtítulos.  A  pesar  de  que  en  el  doblaje  hay  una  mayor  margen  de  

manipulación  del  texto,  por  lo  general,  no  se  ha  observado  un  alejamiento  importante  del  TO.  Incluso  ha  sido  

curioso  ver  que  se  ha  integrado  elementos  “extraños”,  por  así  decir,  al  texto  doblado.  Elementos  que,  en  la  

subtitulación,  se  han  sometido  a  un  cambio  o  directamente  han  sido  eliminados.  Sólo  en  un  caso,  la  adaptación  

llevada  a  cabo  en  el  doblaje  se  ha  alejado  más  del  TO  que  la  adaptación  introducida  en  la  subtitulación.  

Asimismo,  ha  sido  interesante  observar  la  poca  importancia  que  adquiere  la  presencia  del  diálogo  original  en  la  

redacción  de  los  subtítulos.  En  la  introducción  presentamos  la  idea  de  que  la  presencia  del  diálogo  original,  a  

pesar  de  llevarse  a  cabo  en  una  lengua  desconocida  para  los  espectadores,  seguía  siendo  un  factor  importante,  no  

en  su  forma  de  efecto  “cotilla”,  sino  en  relación  a  lo  que  podía  significar  respecto  a  la  autocensura  del  propio  

traductor.      

Esta  idea,  sin  embargo,  queda  descartada,  dado  el  poco  peso  general  de  la  presencia  del  diálogo  original.    Está  

por  ver  si  otros  estudios  lo  podrán  verificar.    

 

Ha  sido  interesante  observar  las  diferencias  entre  ambas  traducciones,  que,  en  algunos  momentos,  han  llegado  a  

ofrecer  soluciones  de  traducción  muy  diferentes  incluso  en  lo  que  se  refiere  al  contenido.  En  el  caso  de  los  DVD,  

en  los  que  ambas  traducciones  se  conjugan  en  el  mismo  producto  físico,  esto  plantea  la  cuestión  de  si  los  

estudios  de  subtitulado  y  de  doblaje  deberían  armonizar  más  sus  traducciones  para  que  no  se  den  estas  

discordancias  entre  las  dos  traducciones  en  el  caso  de  que  el  espectador  elija  hacer  uso  de  ambas.  

 

El  análisis  de  las  estrategias  nos  ha  permitido  formarnos  una  idea  general  de  las  tendencias  en  ambas  

traducciones,  cumpliendo,  de  esta  manera,  con  el  objetivo  de  la  tesina.  Las  conclusiones  sacadas  a  partir  del  

análisis  dejan  constancia  de  no  sólo  de  las  diferencias  entre  ambas  modalidades  sino  también  de  las  

posibilidades  de  transmisión  que  ofrecen  al  traductor.    

Page 78: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  78  

   

8.  Bibliografía:    Bibliografía  primaria:      AGOST,  Rosa  (1999):  Traducción  y  doblaje:  palabras,  voces  e  imágenes,  Ariel,  Barcelona.    DANAN,  Martine  (1991)    "Dubbing  as  an  Expression  of  Nationalism"  en  Meta:  journal  des  traducteurs  /  Meta:  Translators'  Journal,  vol.  36,  n°  4,  1991,  p.  606-­‐61.  Disponible  online:  http://id.erudit.org/iderudit/002446ar      DÍAZ  CINTAS,  Jorge,  (1999):  “Dubbing  or  subtitling:  The  eternal  dilemma”  en  Perspectives,  7:  1,  31-­‐40.    DÍAZ  CINTAS,  Jorge,  (2001):  La  traducción  audiovisual:  el  subtitulado,  Ediciones  Almar,  Salamanca.    DURO,  Miguel  (coord.)  (2001):  La  traducción  para  el  doblaje  y  la  subtitulación,  Cátedra,  Madrid.    GOTTLIEB,  Henrik,  (1994):  Tekstning  –  synkron  billedmedieoversættelse.  DAO  5  (Danske  Afhandlinger  om  Oversættelse),  Det  humanistiske  Fakultet,  Københavns  Universitet.  København.    GOTTLIEB,  Henrik.  (1997).  Subtitles,  translation  &  idioms.  Reproafdelingen,  The  Faculty  of  Humanities,  University  of  Copenhagen.    HURTADO  ALBIR,  Amparo:  (2001):  Traducción  y  traductología.  Introducción  a  la  Traductología.  Ediciones  Cátedra  (Grupo  Anaya,  S.A.),  Madrid.    LUNDQUIST,  Lita  (2007):  Oversættelse  –  problemer  og  strategier,  set  I  tekstlingvistiskog  pragmatisk  perspectiv.  Forlaget  Samfundslitteratur,  Frederiksberg    LUYKEN,  Georg-­‐Michael  (1991):  Overcoming  language  barriers  in  television.  Dubbing  and  subtitling  for  the  European  audience,  The  European  Institute  for  the  Media,  Manchester.    MARTÍ  FERRIOL,  José  Luis  (2006):  Estudio  empírico  y  descriptivo  del  método  de  traducción  para  doblaje  y  subtitulación,  Universitat  Jaume  I.  Disponible  online:  http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UJI/AVAILABLE/TDX-­‐1122106-­‐122044//marti.pdf      NORD,  Christiane  (1998):  “La  unidad  de  traducción  en  el  enfoque  funcionalista”  en:  Quaderns.  Revista  de  traduccio, ́  1,    65-­‐77  Disponible  en.  http://www.raco.cat/index.php/quadernstraduccio/article/view/25144/24978      SCHJOLDAGER,  Anne  (2008):  Understanding  translation,  Academica,  Aarhus      Bibliografía  secundaria:    BOTELLA  TEJERA,  CARLA:    (2007):  Aproximación  al  estudio  del  doblaje  y  la  subtitulación  desde  la  perspectiva  prescriptivista  y  descriptivista:  La  traducción  audiovisual.  Universidad  de  Alicante.  Disponible  online:  http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/94/80    CHRISTENSEN,  Claus  (2006):  “Røven  på  komedie”  en  Information.  Disponible  online:  http://www.information.dk/133361    (consultado  el  día  7  de  diciembre)    DAM,  Lotte  y  Helle  Dam-­‐Jensen(  2008):  Spansk  Universitetsgrammatik,  foreløbig  udgave.      

Page 79: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  79  

FERNÁNDEZ  LEBORANS,  María  Jesús  (1999),  “El  nombre  propio”,  en:  Violeta  Demonte  Barreto  y  Ignacio  Bosque  (coord.)  Gramática  descriptiva  de  la  lengua  española,  vol.  1,  Espasa  Calpe,  Madrid    GYLDENDALSKE  BOGHANDEL  (2009):  Dansk-­Spansk  Ordbog,  5.  Udgave,  Gyldendal,  København.      GYLDENDALSKE  BOGHANDEL  (2009):  Spansk-­Dansk  Ordbog,  5.  Udgave,  Gyldendal,  København.        HERNÁNDEZ,  Roberto,  Pilar  Batista  Lucio,  y  Carlos  Fernández  Collado  (1991):  Metodología  de  la  Investigación,  Mc  Graw  Hill,  México.    JUUL  CARLSEN,  Per  (2006):  “Direktøren  for  det  hele.  Et  ureflekteret  frikvarter”,  Danmarks  Radio,  P1,  Filmland.  Disponible  online:  http://www.dr.dk/P1/Filmland/Anmeldelser/2006/Manager+of+it+all.htm      KRUGER,  Helena  (2001):  “the  creation  of  interlingual  subtitels:  Semiotics,  equivalence  and  condensation”,  Perspectives  9:3.  177-­‐196    MARTÍNEZ  SIERRA,  Juan  José  (2004):  Estudio  descriptivo  y  discursivo  de  la  traducción  del  humor    en  textos  audiovisuales  en  el  caso  de  los  Simpsons,  Universitat  de  Jaume  I,  Disponible  online:  http://www.tesisenred.net/handle/10803/10566      MARTÍNEZ  TEJERINA,  ANJANA  (2008):  Análisis  contrastivo  de  la  subtitulación  vista  desde  dos  primas:  el  descriptivismo  y  el  prescriptivismo.  Universidad  de  alicante.  Disponible  online:  http://www.jostrans.org/issue09/art_tejerina.php      MCNAB,  Geoffrey  (2006):  “Interview  med  Lars  von  Trier  om  Direktøren  for  det  hele”.  Disponible  en:  http://www.direktorenfordethele.dk/index_dk.html      MONGGAARD,  Christian  (2006):  “Stråmanden”  en  Information.  Disponible  online:  http://www.information.dk/129644  (consultado  el  día  7  de  diciembre).      MONTOLÍO,  Estrella  (coord.)  (1999-­‐2000),  Manual  de  escritura  académica,  Ariel,  Barcelona.    NORD,  Christiane:  Traslating  as  a  Purposeful  Activity:  Funcionalist  Approches  Explaines,  St  Jerome,  1997.    REAL    ACADEMIA    ESPAÑOLA,  Diccionario  de  la  lengua  española,  Vigésima  segunda  edició.  Disponible  online:  http://www.rae.es/rae.html      SCHRÖTER,  Thorsten  (2003):  “Quantity  and  quality  in  screen  translation”,  Perspectives,  11:  2.  105  -­‐  124    WILLIAMS,  Jenny  y  Andrew  Chesterman  (2002):  The  Map.  A  Beginner’s  guide  to  Doing  Research  in  Translation  Studies,  St.  Jerome  Publishing,  Manchester.      Tesinas:    BJØRN  JENSEN,  Lise  (2006):  Dubbing  eller  tekstning?.  Cand.ling.merc  speciale,  Handelshøjskolen  i  Århus.    BENTZEN,  Naja  (2000):  "Hände  hoch!"  -­  Kognitive  og  perceptuelle  aspekter  af  dubbing  med  fokus  på  ny  filmteori,  synkroni  og  stemme,  Københavns  universitet    CARSTENSEN,  Stine  (1992):  Kulturformidling,  adaptation  eller  manipulation?  En  sammenligning  af  tekstning  og  eftersynkronisering.  Københavns  Universitet,  det  Humanistiske  Fakultet,  Center  for  Oversættelsesvidenskab  og  Leksikografi.    HOLMSGAARD  ERIKSEN,  Mads  (2010):  Translating  the  use  of  slang  -­  A  study  of  microstrategies  in  subtitling  with  a  view  to  researching  the  transfer  of  the  use  of  slang  from  source  text  to  target  text  with  I  Love  You,  Man  as  empirical  

Page 80: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  80  

example,  including  a  study  of  the  function  of  slang,  ,  Cand.ling.merc  speciale,  Aarhus  School  of  Business,  Aarhus  University.      UDENGAARD,  Ann-­‐Sofie  (2010):  ”Venner”  –  Den  med  tekstningen  på  dansk  og  spansk,  Cand.ling.merc  speciale,  Handelshøjskolen  i  Århus.    

Page 81: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  81  

 9.  Sinopsis  

 

El  objetivo  de  la  presente  tesina  ha  sido  estudiar  y  analizar  los  subtítulos  y  el  doblaje  en  español  de  la  película  

danesa  Direktøren  for  det  hele  (El  jefe  de  todo  esto)  del  director  Lars  von  Trier  con  el  fin  de  determinar  las  

estrategias  de  traducción  empleadas  en  cada  caso  y  comprobar  si  se  da  una  diferencia  entre  ambas  respecto  a  su  

grado  de  proximidad  al  TO.    

 

La  cuestión  resulta  interesante,  porque  si  entendemos  la  traducción  de  acuerdo  con  la  definición  de  

Zabalbeascoa  (Martí  Ferriol,  2006:126)  como  “el  resultado  de  un  proceso  de  ir  escogiendo  entre  varias  

soluciones  posibles  según  los  factores  que  están  presentes  en  cada  caso”,  las  dos  disciplinas,  dadas  sus  

características  y  restricciones  distintas,  deben  presentar  un  uso  diferente  de  las  estrategias.    

 

Para  cumplir  con  el  objetivo  ha  sido  necesario  partir  de  un  marco  teórico.  En  el  capítulo  2,  se  ha  hecho  una  

presentación  de  las  dos  disciplinas,  cuyas  diferencias  y  similitudes  han  sido  abordadas  desde  la  perspectiva  

semiótica  de  Henrik  Gottlieb  (Gottlieb  en  Schjoldager,  2008).  En  el  capítulo  3,  se  ha  hecho  una  introducción  al  

material  empírico  y  al  método  utilizado  para  su  segmentación  y  transcripción,  y  en  el  capítulo  4  se  ha  hecho  una  

presentación  de  la  herramienta  de  análisis,  la  taxonomía  de  Gottlieb  (1994).  Dado  el  distinto  objetivo  de  nuestra  

tesina,  ha  sido  necesario  llevar  a  cabo  una  revisión  y  modificación  de  la  taxonomía  del  estudioso  danés,  por  lo  

que  hemos  incluido  la  taxonomía  de  Anne  Schjoldager  (2008).  El  capítulos  5,  para  que  no  hubiera  dudas  sobre  

cómo  interpretamos  las  diferentes  estrategias,  contiene  una  presentación  de  la  nueva  taxonomía.  

 

El  análisis  empírico  se  ha  llevado  a  cabo  en  el  capítulo  6  y  las  conclusiones  del  análisis  han  sido  presentadas.  

Finalmente,  en  el  capítulo  7,  las  conclusiones  finales  han  sido  redactadas.  

 

Los  resultados  del  análisis  muestran  un  claro  predominio  en  el  doblaje  de  estrategias  que  sitúan  el  TM  cerca  de  

las  características  del  TO.  En  un  50%  de  los  segmentos  analizados,  la  estrategia  empleada  en  el  doblaje  ha  sido  la  

traducción  directa  o  la  traducción  indirecta.  En  el  caso  de  la  subtitulación,  este  porcentaje  se  queda  en  cerca  del  

25  %  de  los  segmentos,  es  decir  la  mitad  de  la  cifra  del  doblaje.    

El  análisis  de  los  subtítulos,  en  los  que  prevalece  el  uso  de  la  condensación  y  la  paráfrasis,  apunta  a  que  la  causa  

de  esta  diferencia  en  el  uso  de  la  traducción  directa  y  la  traducción  indirecta,  sobre  todo,  tiene  que  encontrarse  

en  la  presencia  importante  de  estrategias  “reductoras”  en  los  subtítulos.  Hemos  podido  constatar  que  un  41%  de  

los  segmentos  presentan  una  reducción  de  texto  respecto  al  TO.  El  uso  de  la  paráfrasis,  sin  embargo,  en  muchos  

casos,  apunta  a  que  esta  reducción  respecto  al  TO  podría  ser  todavía  mayor.  

La  presencia  importante  de  estrategias  “reductoras”  es  un  indicio  de  la  importancia  que  tienen  las  restricciones  

espacio-­‐temporales  y  propiamente  diasemióticas  para  en  la  configuración  de  los  subtítulos,  y,  por  lo  tanto,  para  

su  menor  grado  de  proximidad  al  TO.  Mientras  que  estos  factores  espacio-­‐temporales  y  diasemióticas  tienen  un  

Page 82: Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias ...pure.au.dk/portal/files/37319265/speciale.pdf · Estudio(empírico(ydescriptivo(delas(estrategias(detraducción utilizadas(en(la(subtitulación(y(el(doblaje(de(la(película(danesa(“Direktøren(for(dethele”

Estudio  empírico  y  descriptivo  de  las  estrategias  de  traducción  utilizadas  en  la  subtitulación  y  el  doblaje  de  la  película  danesa  “Direktøren  for  det  hele”.  

 

  82  

papel  destacado  para  la  traducción  final,  no  ocurre  lo  mismo  con  la  presencia  del  diálogo  original  y  el  

consiguiente  efecto  “cotilla”.  El  estudio  de  las  estrategias  ha  mostrado  una  escasa  relevancia  de  estos  factores.  

 

La  tesina  deja  constancia  de  no  sólo  de  las  diferencias  entre  ambas  modalidades  sino  también  de  las  distintas  

posibilidades  de  transmisión  que  ofrece  cada  modalidad  al  traductor.  

   

 

 

Antal  tegn  ekskl.  blanktegn:    2935