estudio_definitivo_componente_capacitacion_y_asist_tec_02092013[1].pdf

237
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO ““Mejoramiento del servicio de educación básica regular a través de la incorporación de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Región Moquegua” SNIP 240551 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Página 1 ESTRUCTURA COMPONENTE DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA 1. PRESENTACION DEL COMPONENTE El componente de capacitación está dirigido a 908 actores de la comunidad educativa (Directores, Sub directores, Especialistas de la UGEL, Docentes del Programa Logros de aprendizaje PELA, Docentes de aula nombrados y contratados, Docentes de AIP y Docentes de computación), de esta manera se busca fortalecer el capital humano en actividad de cada Institución Educativa de Educación Básica Regular de la UGEL Ilo. El componente se desarrolla a lo largo de 22 meses de aplicación, la metodología está dada a través de la aplicación de Cursos Talleres y Talleres con horas pedagógicas presenciales a través de la asistencia diaria a las clases y además Horas Virtuales a través de la interactividad con la Plataforma Educativa Virtual colocada para ese fin, además de establecer indicadores y metas con respecto a cada uno de los eventos mencionados 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERAL. Promover y elevar el nivel de conocimiento y manejo de las herramientas tecnológicas aplicadas en las sesiones de aprendizaje a través de la integración de las TICs buscando una inclusión digital por parte de los docentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria de la Educación Básica Regular de las Instituciones Educativas Estatales de la Provincia de Ilo en la Región de Moquegua.

Upload: alfredo-clemente-caceres

Post on 13-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 1

    ESTRUCTURA

    COMPONENTE DE CAPACITACION Y

    ASISTENCIA TCNICA

    1. PRESENTACION DEL COMPONENTE

    El componente de capacitacin est dirigido a 908 actores de la comunidad educativa

    (Directores, Sub directores, Especialistas de la UGEL, Docentes del Programa Logros de

    aprendizaje PELA, Docentes de aula nombrados y contratados, Docentes de AIP y Docentes

    de computacin), de esta manera se busca fortalecer el capital humano en actividad de cada

    Institucin Educativa de Educacin Bsica Regular de la UGEL Ilo.

    El componente se desarrolla a lo largo de 22 meses de aplicacin, la metodologa est dada

    a travs de la aplicacin de Cursos Talleres y Talleres con horas pedaggicas presenciales a

    travs de la asistencia diaria a las clases y adems Horas Virtuales a travs de la

    interactividad con la Plataforma Educativa Virtual colocada para ese fin, adems de

    establecer indicadores y metas con respecto a cada uno de los eventos mencionados

    2. OBJETIVOS

    2.1. OBJETIVOS GENERAL.

    Promover y elevar el nivel de conocimiento y manejo de las herramientas tecnolgicas

    aplicadas en las sesiones de aprendizaje a travs de la integracin de las TICs buscando una

    inclusin digital por parte de los docentes en los procesos de enseanza y aprendizaje de los

    estudiantes de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria de la Educacin Bsica Regular

    de las Instituciones Educativas Estatales de la Provincia de Ilo en la Regin de Moquegua.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 2

    2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS.

    2.2.1. Promover y elevar el nivel de conocimiento y manejo de los equipos tecnolgicos,

    software de oficina y herramientas bsicas de internet de los profesores con

    conocimiento bsico y nulo en TICs para conseguir la Alfabetizacin Digital de los

    docentes de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria de la Educacin Bsica

    Regular de las Instituciones Educativas Estatales de la Provincia de Ilo en la Regin de

    Moquegua.

    2.2.2. Capacitar en nuevas metodologas y estrategias de integracin de las TICs en el

    proceso de enseanza y aprendizaje, a los docentes de los niveles de Inicial, Primaria y

    Secundaria de la Educacin Bsica Regular de las Instituciones Educativas Estatales

    de la Provincia de Ilo en la Regin de Moquegua.

    2.2.3. Capacitar en la instalacin, uso, manipulacin y mantenimiento preventivo de nuevos

    recursos tecnolgicos educativos implementados a los docentes de la especialidad de

    Computacin e Informtica de las Instituciones Educativas Estatales de la Provincia de

    Ilo en la Regin de Moquegua.

    2.2.4. Promover la creacin y uso de Material Didctico Digital Contextualizado a travs de la

    capacitacin en el manejo de paquetes informticos aplicados a los procesos

    educativos a los docentes de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria de la

    Educacin Bsica Regular de las Instituciones Educativas Estatales de la Provincia de

    Ilo en la Regin de Moquegua.

    2.2.5. Actualizar en el uso de herramientas Web 2.0 y lenguaje de programacin orientado a

    objetos a los docentes encargados del Aula de Innovacin Pedaggica (AIP) de las

    Instituciones Educativas Estatales de la Provincia de Ilo en la Regin de Moquegua.

    2.2.6. Fortalecer el desarrollo de las capacidades profesionales, de gestin y de clima

    institucional necesarias para el buen desempeo del profesor en el trabajo cotidiano en

    aula con los estudiantes, a la plana jerrquica, especialistas de la UGEL y docentes de

    los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria de la Educacin Bsica Regular de las

    Instituciones Educativas Estatales de la Provincia de Ilo en la Regin de Moquegua.

    2.2.7. Incrementar la calidad, equidad y justicia social de los servicios digitales haciendo uso e

    integracin de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) en el mbito

    rural a los docentes de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria de la Educacin

    Bsica Regular de las Instituciones Educativas Estatales de la Provincia de Ilo en la

    Regin de Moquegua.

    2.2.8. Contribuir con el fortalecimiento de las competencias pedaggicas y mejorar en forma

    continua el aprendizaje de los estudiantes, con la incorporacin progresiva de las

    tecnologas de la informacin y comunicacin, al proceso de enseanza aprendizaje

    mediante la asistencia tcnica a los docentes de los niveles de Inicial, Primaria y

    Secundaria de la Educacin Bsica Regular de las Instituciones Educativas Estatales

    de la Provincia de Ilo en la Regin de Moquegua.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 3

    A continuacin se establece la estructura general del desarrollo del componente, est dividido

    a travs de Mdulos los cuales se subdividen en Cursos Talleres y Talleres respectivamente:

    1. MODULO I: DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL USO DE LAS TICS

    (11 MESES)

    1.1 CURSO TALLER I : Induccin a los capacitadores (2 meses)

    1.2 CURSO TALLER II : Alfabetizacin Digital (2 meses)

    1.3 CURSO TALLER III : Integracin de las TIC en la metodologa de

    enseanza. (2 meses)

    1.4 CURSO TALLER IV : Contextualizacin digital del material regional

    educativo y paquetes informticos. (4 meses)

    1.5 CURSO TALLER V : Uso de nuevos recursos tecnolgicos educativos

    (PDI). (1 mes)

    2. MODULO II: HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA DOCENTES DE AIP (3.5

    MESES)

    2.1 CURSO TALLER N 01 : Gestin de sitios web (1 mes)

    2.2 CURSO TALLER N 02 : Blogs, Aulas Virtuales y Redes Sociales (1.5

    meses)

    2.3 CURSO TALLER N 03 : Integracin con XO y Robtica (1 mes)

    3. MODULO III: DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL

    FORTALECIMIENTO PROFESIONAL (TEMAS TRANSVERSALES)

    3.1 TALLER 01 : Planeamiento Estratgico

    3.2 TALLER 02 : Gestin Educativa en el Aula

    3.3 TALLER 03 : Inteligencia Emocional

    3.4 TALLER 04 : Clima Institucional.

    3.5 TALLER 06 : Mantenimiento Preventivo de Recursos Tecnolgicos

    4. MODULO IV: ASISTENCIA TCNICA (13 MESES).

    4.1 CURSO TALLER N 01 : Induccin a facilitadores (1 mes)

    4.2 MICRO TALLERES : Asistencia en aula a docentes

    3. MARCO TERICO

    El marco terico es la etapa en que reunimos informacin que nos proporcionar un

    conocimiento profundo de la teora que le da significado a la investigacin. Es a partir de las

    teoras existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.

    A continuacin observaremos algunos conceptos que ayudan al entendimiento del proyecto:

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 4

    3.1. Educacin Bsica Regular (EBR):

    La Educacin Bsica Regular est dirigida a los nios y adolescentes que pasan,

    oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su evolucin fsica, afectiva y

    cognitiva, desde el momento de su nacimiento.

    Est organizada en los niveles de:

    Inicial

    Primaria

    Secundaria

    4. METODOLOGA DE APLICACIN DURANTE EL PROCESO DEL DESARROLLO DEL

    COMPONENTE DE CAPACITACION:

    El presente proyecto est trabajando constantemente y en coordinacin con el sector

    educativo, UGEL ILO y la Direccin Regional de Educacin, todo el desarrollo del

    componente de capacitacin y asistencia tcnica es de conocimiento pleno por las

    autoridades educativas, Directores, Docentes y sociedad educativa, se han realizado

    constantes reuniones en donde se levantaban actas las cuales forman parte de los anexos

    del presente expediente tcnico, durante la ejecucin se debe hacer coordinaciones con el

    sector educativo para mantenerlo al tanto de los avances. La UGEL y la DREMO al culminar

    la capacitacin debern dar la conformidad del servicio educativo que se est brindando a

    los docentes de EBR de su jurisdiccin conforme a los documentos de evaluacin y

    certificados que se le proporcione como evidencias.

    Para mayor detalle en la ejecucin pasamos a describir la metodologa de aplicacin que

    comprender el componente de capacitacin en la Provincia de Ilo:

    4.1. ASPECTO VIRTUAL:

    Los procesos metodolgicos se detallan en cada uno de los Cursos Talleres y Talleres en la

    Metodologa de aplicacin. Tenemos como Meta establecer una Plataforma Educativa

    Virtual LMS para desarrollar la modalidad de Educacin Virtual que establece el

    componente de capacitacin, que permita bsicamente la creacin de:

    a) Perfiles de Usuario

    b) Facilidad de Administracin

    c) Realizar exmenes en lnea

    d) Presentacin de cualquier contenido digital

    e) Gestin de tareas

    f) Implementacin de aulas virtuales

    g) Implementacin de foros de debate o consulta

    h) Dems funcionalidades y actividades educativas

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 5

    Fuente: Equipo Tcnico

    Cada participante poseer una clave de ingreso a la Plataforma Educativa y a su respectiva

    Aula Virtual donde podr hacer uso de todas las funcionalidades mencionadas y

    gestionadas por el Capacitador (Tareas, Foros, Encuestas, Consultas, etc). La estructura

    general de la Plataforma Educativa se establece en CATs que identifican las Instituciones

    Educativas con sus respectivos grupos de capacitacin. El capacitador tiene acceso a sus

    grupos. El proceso de instalacin en alojamiento virtual y pleno funcionamiento estar a

    cargo de un especialista tcnico profesional en informtica y sistemas, el Administrador de

    la Plataforma Virtual. La funcionalidad de la Plataforma Educativa debe estar disponible

    para su uso desde el primer da de capacitacin, lo que implica el trabajo de instalacin y

    modelamiento previo. La estructuracin, personalizacin y administracin del sitio durante

    toda la capacitacin estar a cargo del administrador, profesional con experiencia en

    entornos virtuales de aprendizaje se recomienda que est a cargo de un Docente en

    Informtica por el perfil pedaggico, quien en coordinacin con los capacitadores

    administrara los contenidos de cada Aula Virtual.

    CUADRO N 01

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EBR A TRAVES DE LA INCORPORACION DE LAS TICS EN LAS II.EE DE LA UGEL ILO, PROVINCIA DE ILO - REGION MOQUEGUA

    tems Descripcin Eventos (*)

    CONVOCATORIA A CAPACITADORES 10

    PROCESO DE CONVOCATORIA Y SELECCIN DE CAPACITADORES 10

    1.00 MODULO I : DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL USO DE LAS TICS 220

    1.10 CURSO TALLER I: INDUCCION A CAPACITADORES 30

    1.20 CURSO TALLER II: ALFABETIZACION DIGITAL 40

    1.30 CURSO TALLER III: METODOLOGAS DE ENSEANZA EN EL USO DE LAS TIC 40

    1.40 CURSO TALLER IV: CONTEXTUALIZACION DIGITAL DE MATERIAL REGIONAL EDUCATIVO Y PAQUETES INFORMATICOS

    80

    1.50 CURSO TALLER V: USO NUEVOS RECURSOS TECNOLGICOS EDUCATIVOS PDI 20

    2.00 MODULO II: HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA DOCENTES AIP 70

    2.10 CURSO TALLER I: GESTION DE SITIOS WEB 20

    2.20 CURSO TALLER II: BLOGS, AULAS VIRTUALES Y REDES SOCIALES 30

    2.30 CURSO TALLER III: INTEGRACION CON XO Y ROBOTICA 20

    3.00 MODULO III: DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO PROFESIONAL 32

    3.10 Taller N 1: PLANEAMIENTO ESTRATGICO 4

    3.20 Taller N 2: GESTIN EDUCATIVA 10

    3.30 Taller N 3: INTELIGENCIA EMOCIONAL 8

    3.40 Taller N 4: CLIMA INSTITUCIONAL 2

    3.50 Taller N 5: MANTENIMIENTO DE RECURSOS 8

    II ASISTENCIA TECNICA 40

    CONVOCATORIA A FACILITADORES 15

    PROCESO DE CONVOCATORIA Y SELECCIN DE CAPACITADORES 15

    4.00 ASISTENCIA TECNICA EN EL AULA 25

    4.10 CURSO TALLER I: INDUCCION A FACILITADORES -

    4.20 MICROTALLERES: ASISTENCIA EN AULA A DOCENTES 25

    TOTAL 362

    (*) Nota: Evento, indica el nmero de actividades consideradas en cada Curso Taller y/o Mdulo.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 6

    Fuente: Equipo Tcnico

    4.2. ASPECTO PRESENCIAL:

    Los procesos metodolgicos se detallan en cada uno de los Cursos Talleres y Talleres en la

    Metodologa de aplicacin. Tenemos las siguientes metas:

    Implementar con una LAPTOP a cada uno de los 908 docentes en actividad,

    directores, especialistas de la UGEL ILO para mejorar el servicio educativo en la

    EBR.

    Implementar con una Pizarra y Proyector Interactivo Multimedia a cada uno de los 21

    aulas de capacitacin en los 10 Centros de Actualizacin Tecnolgica destinados a

    la capacitacin de docentes del Componente de Capacitacin y Asistencia Tcnica.

    Elaborar 19976 Manuales Tericos de cada uno de los Cursos Talleres del Mdulo I

    para el correcto desarrollo del Componente de Capacitacin

    Seleccionar un equipo de 15 capacitadores en TICs y de acuerdo al perfil

    especificado y requerido.

    Seleccionar un equipo de 45 docentes Facilitadores y 01 especialistas de cada nivel

    para la incorporacin de las TIC en el proceso de enseanza-aprendizaje.

    Desarrollar la capacitacin de docentes a travs de la ejecucin de 4 Mdulos, 9 Cursos Talleres y 5 Talleres, adems de Visitas de Acompaamiento durante 10

    meses.

    Se ha establecido la elaboracin de Manuales Tericos de cada uno de los Curso Talleres y

    Talleres para ser entregados a cada uno de los participantes, por parte de una Empresa de

    Servicios Educativos especializada a la cual se le entregaran los temarios especficos

    establecidos en el expediente lo cual le servir de base para desarrollar los manuales

    tericos, que tiene que presentarlos antes de dar inicio con el primer Curso Taller de

    Induccin a los Capacitadores para poder revisar, validar tener el material impreso y realizar

    las practicas contextualizadas con anticipacin.

    CUADRO N 02

    IMPLEMENTACION DE PIZARRAS INTERACTIVAS EN LAS AULAS DE INNOVACION PEDAGOGICA (AIP) Y CENTROS DE COMPUTACION (CC) UTILIZADOS COMO AULA DE

    CAPACITACION (AC) - PROV ILO

    N INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAT (AIP) CAT (CC) TOTAL

    1 I.E.ALBERTO CONDE VAZQUEZ 1 0 1

    2 I.E. DANIEL BECERRA OCAMPO 2 1 3

    3 I.E. CARLOS A. VELASQUEZ 1 0 1

    4 I.E. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA 1 2 3

    5 I.E. JORGE BASADRE GROHMAN 2 1 3

    6 I.E. FRANCISCO BOLGNESI 1 1 2

    7 I.E. MIGUEL GRAU SEMINARIO 2 1 3

    8 43027 Mcal DOMINGO NIETO 1 0 1

    9 I.E. JOSE OLAYA BALANDRA 1 0 1

    10 I.E. AMERICO GARIBALDI G. 2 1 3

    14 7 21

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 7

    Los CATs buscan concentrar a los docentes de localidades geogrficamente tan cercanas

    que permitan trasladarse de su lugar de trabajo y de su hogar hasta el CAT para que

    reciban la capacitacin y para evitar inconvenientes en los participantes para cumplir los

    horarios que se han establecido as cumplir los objetivos de cada mdulo, curso taller y

    taller, se han considerado brindar almuerzos, refrigerios y cenas, segn corresponda, a los

    participantes del Componente de Capacitacin. Se establece los grupos integrados con un

    promedio de 20 docentes, el resumen y la distribucin de cada grupo se observa en el

    siguiente cuadro:

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 8

    CUADRO N 03

    Fuente: Equipo Tcnico

    NINSTITUCION

    EDUCATIVA

    CAT

    NNIVEL TIPO DE CAT TURNOS N TURNO

    HORARIO

    TARDEGRUPO N

    CANTIDAD DE

    DOCENTESFRECUENCIA II.EE.

    PARTICIPANTES

    POR CATALIMENTACION

    TURNO A TARDE 3:00 - 6:00 GRUPO 1 22 LUNES - MIERCOLES - VIERNES 43026 CARLOS ALBERTO CONDE VASQUEZ REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 2 22 LUNES - MIERCOLES - VIERNES REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 3 22 MARTES - JUEVES - VIERNES REFRIGERIO

    FIN SEM AM-PM8:00 AM- 13:00PM GRUPO 4 22 SABADOS - DOMINGOS 330 MARIA AUXILIADORA ALMUERZOTURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 5 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES DANIEL BECERRA OCAMPO - SECUN REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 6 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 231 REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 7 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES 154 REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 RETEN MARTES - JUEVES - VIERNES RETEN REFRIGERIO

    TURNO A TARDE 3:00 - 6:00 GRUPO 8 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES DANIEL BECERRA OCAMPO - PRIM REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 9 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 298 REFRIGERIO

    FIN SEM AM-PM8:00 AM- 13:00PM GRUPO 10 20 SABADOS - DOMINGOS 157 ALMUERZOTURNO A TARDE 3:00 - 6:00 GRUPO 11 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES CARLOS A. VELASQUEZ REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 12 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES 251 REFRIGERIO

    TURNO B TARDE 3:00 - 6:00 GRUPO 13 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 324 REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 14 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 43032 MARISCAL ANDRES AVELINO CACERES REFRIGERIO

    TURNO A TARDE 3:00 - 6:00 GRUPO 15 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES 257 REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 16 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES 2674 SANTISIMA NIA MARIA REFRIGERIO

    TURNO B TARDE 3:00 - 6:00 GRUPO 17 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 330 MARIA AUXILIADORA REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 18 20 MARTES - JUEVES - VIERNES REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 19 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 20 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 331 SAN NICOLAS REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 21 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES SANTA ELIZABETH REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 22 20 MARTES - JUEVES - VIERNES COLEGIO MILITAR MARISCAL DOMINGO NIETO REFRIGERIO

    FIN SEM AM-PM8:00 AM- 13:00PM GRUPO 23 20 SABADOS - DOMINGOS ALMUERZOTURNO A TARDE 3:00 - 6:00 GRUPO 24 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 25 20 MARTES - JUEVES - VIERNES REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 26 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES 43031 JHON F. KENNEDY REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 RETEN MARTES - JUEVES - VIERNES RETEN REFRIGERIO

    TURNO A TARDE 3:00 - 6:00 GRUPO 27 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES JORGE BASADRE GROHMANN - PRIM REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 28 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 43030 REFRIGERIO

    FIN SEM AM-PM8:00 AM- 13:00PM GRUPO 29 20 SABADOS - DOMINGOS 43136 ALMUERZO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 30 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 31 20 MARTES - JUEVES - VIERNES CORAZON DE JESUS REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 32 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 RETEN MARTES - JUEVES - VIERNES RETEN REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 33 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES ALMTE. MIGUEL GRAU SEMINARIO SECUN REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 34 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 247 REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 35 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES FE Y ALEGRIA 52 REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 RETEN MARTES - JUEVES - VIERNES RETEN REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 36 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES 337 PAUL HARRIS REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 37 20 MARTES - JUEVES - VIERNES ALMTE. MIGUEL GRAU SEMINARIO - PRIM REFRIGERIO

    FIN SEM AM-PM8:00 AM- 13:00PM GRUPO 38 20 SABADOS - DOMINGOS FE Y ALEGRIA 52 ALMUERZO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 39 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES 43027 MARISCAL DOMINGO NIETO MARQUEZ REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 40 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 313 REFRIGERIO

    TURNO A NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 41 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES 43178 JOSE OLAYA BALANDRA REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 42 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 303 ALMIRANTE MIGUEL GRAU REFRIGERIO

    TURNO A TARDE 3:00 - 6:00 GRUPO 43 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES AMERICO GARIBALDI GHERSI REFRIGERIO

    TURNO B NOCHE 6:00 - 9:00 GRUPO 44 20 MARTES - JUEVES - VIERNES 274 DIVINO NIO JESUS REFRIGERIO

    CC TURNO A TARDE 3:00 - 6:00 RETEN LUNES - MIERCOLES - VIERNES RETEN REFRIGERIO

    PRIMARIA AIP TURNO A TARDE 3:00 - 6:00 GRUPO 45 20 LUNES - MIERCOLES - VIERNES AMERICO GARIBALDI GHERSI REFRIGERIO

    10 21 908 908

    CUADRO DE CNETROS DE ACTUALIZACION TECNOLOGICA - CAT - PROVINCIA ILO

    1I.E.ALBERTO

    CONDE VAZQUEZCAT 1 PRIMARIA AIP 8843033 VIRGEN DEL ROSARIO

    2I.E. DANIEL

    BECERRA OCAMPOCAT2

    SECUNDARIA

    AIP

    120CC

    PRIMARIA AIP

    3I.E. CARLOS A.

    VELASQUEZCAT3 SECUNDARIA AIP 80

    4

    I.E. MERCEDES

    CABELLO DE

    CARBONERA

    CAT4 SECUNDARIA

    CC

    180AIP

    CC

    MERCEDES CABELLO DE CARBONERA - SECUN

    5I.E. JORGE BASADRE

    GROHMANCAT5

    SECUNDARIA

    AIP

    120CC

    PRIMARIA AIP

    JORGE BASADRE GROHMANN - SECUN

    6I.E. FRANCISCO

    BOLOGNESICAT6

    PRIMARIA AIP60

    SECUNDARIA CC

    7I.E. MIGUEL GRAU

    SEMINARIOCAT7

    SECUNDARIA

    AIP

    120CC

    PRIMARIA AIP

    843027 Mcal

    DOMINGO NIETOCAT8 PRIMARIA AIP 40

    9I.E. JOSE OLAYA

    BALANDRACAT9 PRIMARIA AIP 40

    10I.E. AMERICO

    GARIBALDI G.CAT10

    SECUNDARIAAIP

    60

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 9

    Fuente: Equipo Tcnico

    GRAFICO N 01

    Fuente: Equipo Tcnico

    Para el desarrollo del proceso del componente de capacitacin se cuenta con 01 Coordinador

    o Responsable general de Capacitacin y Asistencia Tcnica. Un Equipo Tcnico (ETC)

    constituido por 3 docentes Especialistas por nivel (Inicial-Primaria-Secundaria), este personal

    est contemplado como Gastos Indirectos del Proyecto (Datos adjuntos en el Grfico N 01),

    15 capacitadores y 03 Asistentes Administrativos para la capacitacin. As mismo para la

    Asistencia Tcnica, 43 facilitadores, un Equipo Tcnico (ETC) conformado por 03 especialistas

    de educacin por nivel (Inicial-Primaria-Secundaria), y 03 Asistentes Administrativos, ejecutada

    en el segundo ao. Vase Cuadro N03

    CUADRO N 04

    DISTRIBUCION DEL PERSONAL EN LA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA PROVINCIA DE ILO

    N CARGO CAPACITACION

    11 MESES

    ASISTENCIA TECNICA 11 MESES

    TOTAL

    1 COORDINADOR GENERAL(TRANSVERSAL) 1 1

    2 ASISTENTE ADMINISTRATIVO (TRANVERSAL) 3 3

    CAPACITACION

    1

    GRUPO TECNICO: CAPACITACION

    01 Especialista del Nivel Inicial 01 Especialista del Nivel Primaria 01 Especialista del Nivel Secundaria

    3 0 3

    2 FORMADOR DE CAPACITADORES 3 0 3

    3 CAPACITADORES 15 0 15

    4 PONENTES 2 0 2

    TOTAL 23

    ASISTENCIA TECNICA

    1

    GRUPO TECNICO: ASISTENCIA TECNICA

    01 Especialista del Nivel Inicial 01 Especialista del Nivel Primaria 01 Especialista del Nivel Secundaria

    0 3 3

    2 FORMADOR DE FACILITADORES 0 3 3

    3 FACILITADORES 0 45 45

    TOTAL 51

    TOTAL DE PERSONAL PARA LA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 78

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 10

    Fuente: Equipo Tcnico

    El Responsable y el Equipo Tcnico de la Capacitacin y Asistencia Tcnica (ETCAT),

    tendrn la responsabilidad de Coordinar las actividades y eventos que se desarrollarn durante

    la ejecucin del proyecto con el sector correspondiente, se llegaran a acuerdos y actas de

    coordinacin para obtener el compromiso de sector a intervenir, siendo las siguientes

    Instituciones comprometidas: Gobierno Regional de Moquegua (GRM), Direccin Regional de

    Educacin Moquegua (DREMO), Unidad de Gestin Educativa Ilo (UGEL ILO), Instituciones

    Educativas (I.E.), Instituciones Educativas seleccionadas como Centros de Actualizacin

    Tecnolgica (CAT) y otras entidades que participen en la Ejecucin.

    Para garantizar el inicio y el normal desarrollo del proceso de capacitacin se deber de

    realizar las siguientes coordinaciones y actividades consideradas de importancia para la

    Capacitacin y Asistencia Tcnica:

    CUADRO N 05

    DISTRIBUCION PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS CAT UTILIZADOS EN LA CAPACITACION DOCENTE - PROVINCIA DE ILO

    N INSTITUCION EDUCATIVA

    CAT N

    NIVEL TIPO DE

    CAT

    PC POR LABORATORIOS

    CANTIDAD TOTAL DE

    PC

    SEMANA DE MANTENIMIENTO

    MES

    1 I.E.ALBERTO

    CONDE VAZQUEZ

    CAT 1 PRIMARIA AIP 25

    75 SEMANA 1

    MES 1

    2 I.E. DANIEL BECERRA OCAMPO

    CAT2

    SECUNDARIA

    AIP 25

    CC 25

    PRIMARIA AIP 25

    50 SEMANA 2

    3 I.E. CARLOS A.

    VELASQUEZ CAT3 SECUNDARIA AIP 25

    4 I.E. MERCEDES

    CABELLO DE CARBONERA

    CAT4 SECUNDARIA

    AIP 25

    75 SEMANA 3 CC 25

    CC 25

    5 I.E. JORGE BASADRE GROHMAN

    CAT5

    SECUNDARIA

    AIP 25

    75 SEMANA 4 CC 25

    PRIMARIA AIP 25

    6 I.E. FRANCISCO

    BOLOGNESI CAT6

    PRIMARIA AIP 25

    50 SEMANA 5

    MES 2

    SECUNDARIA CC 25

    7 I.E. MIGUEL

    GRAU SEMINARIO

    CAT7

    SECUNDARIA

    AIP 25

    75 SEMANA 6 CC 25

    PRIMARIA AIP 25

    8 43027 Mcal

    DOMINGO NIETO CAT8 PRIMARIA AIP 25

    50 SEMANA 7

    9 I.E. JOSE OLAYA

    BALANDRA CAT9 PRIMARIA AIP 25

    10 I.E. AMERICO GARIBALDI G.

    CAT10

    SECUNDARIA

    AIP 25

    75 SEMANA 8 CC 25

    PRIMARIA AIP 25

    TOTAL 10 21 525 525 2 MESES

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 11

    Fuente: Equipo Tcnico

    CUADRO N 06

    PRESUPUESTO DEL COMPONENTE I: CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EBR A TRAVES DE LA INCORPORACION DE LAS TICS EN LAS II.EE DE LA UGEL ILO, REGION MOQUEGUA

    Dirigido a : Postulantes Duracin : 15 das Horas Presenciales : 120 Horas Virtuales : 2 Cantidad de Beneficiarios :200

    PRESUPUESTO: CONVOCATORIA Y SELECCCION DE CAPACITADORES

    Especfica Descripcin Total

    2.6.81.41 Gastos por la Contratacin de Personal --

    2.6.81.42 Gastos por la Compra de Bienes 580.15

    2.6.32.31 Equipos Computacionales y Perifricos 574.00

    2.6.81.43 Gastos por la Contratacin de Servicios 8,997.40

    TOTAL COSTO S/. 10,151.55

    5. METODOLOGA PEDAGGICA

    Es necesario resaltar que este modelo sugiere la participacin de FORMADORES, PONENTES,

    CAPACITADORES, FACILITADORES Y PROMOTORES que se encargarn de interactuar con

    los docentes participantes durante el tiempo que dure el mdulo, siendo su funcin las

    siguientes:

    Formadores.- Un formador es aquella persona que, aparte de trasmitir informacin sobre

    un tema, tambin trasmite valores, sentimientos y actitudes, en la capacitacin se requiere

    de formadores en Tic y formadores para la asistencia tcnica, en los meses de induccin a

    los capacitadores y en la preparacin de los facilitadores respectivamente.

    Ponentes.- El ponente es la persona que postula un tema especfico a partir del desarrollo

    argumental. En la capacitacin existen temas especficos de talleres a corto plazo que son

    ubicados en el tiempo como transversales, para dichos temas se requieren de Ponentes

    que argumenten temas de importancia educativa.

    Capacitadores.- los capacitadores son parte importante en la capacitacin ya que son los

    que van a instruir en el uso y aplicacin de las herramientas a los docentes que les servirn

    para su labor educativa. Estarn presentes durante todo el primer proceso de capacitacin.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 12

    Facilitadores.- La Asistencia Tcnica es la segunda etapa del proceso de capacitacin, en

    esta etapa los facilitadores asistirn a los participantes en forma tcnica y

    pedaggicamente en la aplicacin y uso de las TIC en las sesiones de aprendizaje, y

    asesorar a los docentes participantes en el desarrollo de las habilidades, en la comprensin

    de las actividades y son responsables de la calidad y cantidad de los productos que los

    participantes entreguen.

    Promotores.- Existen acciones de coordinacin, monitoreo y difusin en temas de la

    capacitacin y la asistencia tcnica que se presentan en todo evento, se realizan estas

    actividades a nivel de red para luego establecerlas a nivel de coordinacin general.

    Para el presente proyecto se realizara una convocatoria de capacitadores y promotores de

    acuerdo al perfil establecido, que mediante un proceso de seleccin se contrataran 15

    capacitadores y 1 promotor para la etapa de capacitacin a docentes. As mismo se tomara un

    examen de ubicacin a todos los docentes de la Provincia de Ilo con la finalidad de conocer el

    nivel de conocimientos sobre el uso de las TIC en su labor educativa. Dicho examen servir para

    ubicar a los participantes (docentes) en los grupos de: Nulo, Bsico, Intermedio y Avanzado, lo

    cual nos permitir establecer nuestra lnea base.

    6. MODELO PEDAGGICO PROPUESTO:

    Para el componente de capacitacin se ha propuesto el modelo de TPAK de Judi Harris, se entiende como el Conocimiento Tecnolgico Pedaggico del Contenido, TPACK, trata de capturar algunas de las cualidades esenciales del conocimiento requeridas por el maestro para integrar tecnologa en su enseanza, haciendo referencia a la naturaleza complicada y polifactica de los conocimientos del maestro. Este modelo comprende 3 conocimientos bsicos:

    Conocimiento pedaggico

    Conocimiento tecnolgico

    Conocimiento disciplinar

    El profesor tiene que conocer tres cosas, su disciplina como profesor (historia, matemticas, geografa,), el conocimiento pedaggico (cmo ensear/ didctica: programar, definir objetivos,..) y el conocimiento tecnolgico. Intersectando los tres crean otros campos nuevos comunes:

    Conocimiento tecnolgico disciplinar

    Conocimiento tecnolgico pedaggico, ( Ejem: uso de blogs en educacin)

    Conocimiento tecnolgico pedaggico disciplinar (saber la disciplina, conocer los conceptos, saber las relaciones, saber pensar cmo (esa disciplina)

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 13

    GRFICO N 02

    GRFICO N 03

    Para el diseo de la propuesta debemos plantearnos tres elementos fundamentales para el xito de la capacitacin, ya que el docente posee los siguientes conocimientos:

    Conocimiento Disciplinar: El docente conoce de Currculo, estndares, planificacin, reas, Niveles, etc.

    Conocimiento Pedaggico: Los participantes conocen y hacen uso de Estrategias activas, aprendizaje por proyectos, indagacin guiada, etc.

    Conocimiento Tecnolgico: A travs de las capacitaciones los docentes tienen un

    Manejo de TIC bsico, Software Educativo, Informacin y comunicacin y utilizan los recursos de la Web 2.0.

    Contexto: Docentes en Capacitacin Tic.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 14

    De esta forma podremos encarar la propuesta de aprendizaje de manera que podamos

    monitorizar la coherencia de la propuesta en todas sus facetas, trabajando en cada una de

    estas dimensiones por separado, pero teniendo en cuenta las otras y a su vez tendremos en

    cuenta las nuevas dimensiones que provocan su interaccin. Es decir consiguiendo que

    estos tres conocimientos se junten conseguiremos una combinacin que nos dar una

    integracin perfecta en la capacitacin de las TIC en el aula. A travs de este proyecto se

    implementar con recursos tecnolgicos las Aulas sobre lo cual a travs del componente de

    capacitacin se proporcionara un Conocimiento Tecnolgico y as complementar el

    Conocimiento Pedaggico y Disciplinar que posee el docente de Aula para lograr una

    integracin de CONOCIMIENTO TECNOLGICO, PEDAGGICO Y DISCIPLINAR

    (TPACK).

    7. LNEA BASE PARA EL DIAGNSTICO SITUACIONAL DE LOS DOCENTES.

    La lnea base del componente de Capacitacin y Asistencia Tcnica nos permitir comparar el

    estado inicial de capacitacin de los docentes con respecto al manejo de las herramientas

    tecnolgicas y software educativo con el estado final despus de la Capacitacin.

    Los instrumentos de aplicacin para recolectar datos para establecer la lnea base, la aplicacin

    y recoleccin de datos, la tabulacin y exposicin de resultados est a cargo de un grupo de

    profesionales con experiencia en ese rubro los cuales estarn a cargo de esta tarea, los cuales

    a travs de un servicio establecern lo solicitado a base de los indicadores del componente de

    capacitacin que se muestran a continuacin:

    Docentes que participan del Curso Taller de "Alfabetizacin Digital" y demuestran un buen

    manejo del Computador y software de oficina.

    Participantes del Taller "Integracin de las TICs en la Metodologa de la Enseanza" que

    logran desarrollar habilidades para integrar las TICs en la enseanza. Participantes del Taller "Contextualizacin Digital del Material Regional Educativo y

    Paquetes Informticos" que demuestran un ptimo manejo de paquetes informticos aplicados a la educacin.

    Participantes del Taller "USO DE NUEVOS RECURSOS TECNOLGICOS EDUCATIVOS

    (PDI)" que demuestran un ptimo manejo del Software Educativo asociado a la PDI. Participantes del Curso Taller "GESTIN DE SITIOS WEB" que demuestran un ptimo

    manejo y administracin de Sitios Web en todos sus procesos. Participantes del Curso Taller "BLOGS, REDES SOCIALES Y AULAS VIRTUALES" que

    demuestran un ptimo manejo de herramientas 2.0 con enfoque educativo. Participantes del Curso Taller "INTEGRACIN CON XO Y ROBTICA" que demuestran un

    ptimo manejo de los recursos educativos XO y Kits de Robtica en sus respectivos Niveles.

    Participantes del Taller "PLANEAMIENTO ESTRATGICO" que demuestran un ptimo

    manejo de los documentos de Gestin Educativa como el PEI.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 15

    Fuente: UGEL ILO

    Participantes del Taller "GESTIN EDUCATIVA EN EL AULA" que demuestran un ptimo manejo de los procesos de Gestin Educativa en el Aula.

    Participantes del Taller " INTELIGENCIA EMOCIONAL" que demuestran un ptimo manejo

    emocional creando un entorno adecuado con sus pares

    Participantes del Taller "MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE RECURSOS

    TECNOLGICOS" que demuestran un ptimo manejo en el Mantenimiento Preventivo de Recursos Tecnolgicos.

    Docentes acompaados en aula por los facilitadores para mejorar su prctica pedaggica

    siendo asistidos en sus sesiones de aprendizaje con sus estudiantes integrando las TICs.

    Los dems indicadores especficos de acuerdo a los comportamientos observables que deben

    desarrollar cada docente durante la ejecucin de la capacitacin, de acuerdo a sus

    competencias y capacidades se pueden observar en la descripcin de la evaluacin de cada

    taller.

    8. ESTRUCTURA DE CAPACITACIN:

    Para establecer los grupos se ha consolidado la informacin de la cantidad del personal activo

    en el ao 2013 (Directores, Docentes. etc.) de las instituciones educativas de la UGEL Ilo los

    cuales asciende a 817 y a ello se suma 09 especialistas del sector (UGEL), 04 Coordinadoras

    de Inicial, 46 Directores, 13 Subdirectores, 19 del programa de Logros y Aprendizaje PELA,

    siendo 908 los beneficiarios directos.

    CUADRO N 07

    CUADRO DE DOCENTES POR CAPACITAR

    INICIAL 137

    PRIMARIA 313

    SECUNDARIA 367

    DIRECTORES 46

    SUBDIRECTORES 13

    ESPECIALISTAS UGEL 9

    COODINADORAS DE PROGRAMAS EDUCACIN INICIAL UGEL ILO

    4

    PELA 19

    TOTAL 908

    Los cuales se capacitaran en los siguientes mdulos:

    RESUMEN CONSOLIDADO DE CAPACITACIN POR EVENTOS EN PROVINCIA ILO

    DESCRIPCION DENOMINACIN TIEMPO EVENTOS(*) HORA POR

    EVENTO HORAS

    PRESENCIALES HORAS

    VIRTUALES

    INICIO

    CONVOCATORIA Y SELECCION DE CAPACITADORES

    1/2 Meses

    10 7 - -

    CUADRO N 08

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 16

    RESUMEN CONSOLIDADO DE CAPACITACIN POR EVENTOS EN PROVINCIA ILO

    DESCRIPCION DENOMINACIN TIEMPO EVENTOS(*) HORA POR

    EVENTO HORAS

    PRESENCIALES HORAS

    VIRTUALES

    MDULO I: DESARROLL

    O DE CAPACIDAD

    ES EN EL USO DE LAS

    TICS

    CURSO TALLER N 01: INDUCCION A CAPACITADORES

    1.1/2 Meses

    30 7.5 210 110

    CURSO TALLER N 02: ALFABETIZACION DIGITAL (Nivelacin)

    2 Meses 40 3 120 80

    CURSO TALLER N 03: INTEGRACIN DE LAS TIC EN LA METODOLOGIA DE LA ENSEANZA

    2 Meses

    40 2 80 40

    CURSO TALLER N 04: CONTEXTUALIZACION DIGITAL DEL MATERIAL REGIONAL EDUCATIVO Y PAQUETES INFORMATICOS

    4 Meses 80 2 160 100

    CURSO TALLER N 05: USO DE NUEVOS RECURSOS TECNOLOGICOS EDUCATIVOS (PDI)

    1 Mes 20 2 40 10

    SUB-TOTAL 180 23.5 610 340 MODULO II:

    HERRAMIENTAS WEB 2.0

    PARA DOCENTES DE

    AIP (SIMULTANEO CON

    ASISTENCIA TECNICA)

    CURSO TALLER N 01: GESTIN DE SITIOS WEB

    1 Mes 20 4 80 40

    CURSO TALLER N 02: BLOGS, SOFTWARE, REDES SOCIALES.

    1.5 Meses 30 10 120 60

    CURSO TALLER N 03: INTEGRACIN CON XO Y ROBOTICA 1 Mes 20 4 80 40

    SUB-TOTAL 70 18 280 140

    MDULO III: DESARROLLO

    DE CAPACIDADES

    PARA EL FORTALECIMI

    ENTO PROFESIONAL (Transversal)

    TALLER 01: PLANEAMIENTO ESTRATGICO.

    Transversal (A LO

    LARGO DE MODULO

    S 1 Y 2)

    4 10 40 20

    TALLER 02: GESTIN EDUCATIVA EN EL AULA

    10 10 100 10

    TALLER 03: INTELIGENCIA EMOCIONAL

    8 10 80 40

    TALLER 04: CLIMA INSTITUCIONAL.

    2 10 20 10

    TALLER 05: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE RECURSOS TECNOLOGICOS

    8 10 80 20

    SUB-TOTAL 32 50 320 100

    MDULO IV: ASISTENCIA

    TCNICA

    CURSO TALLER 01: INDUCCIN A FACILITADORES.

    1 Mes 15 6 90 30

    VISITAS EN AULA A DOCENTES - MICRO TALLERES TALLERES DE ACTUALIZACION -PASANTIAS

    13 Meses

    25 5 125 40

    SUB-TOTAL 35 11 215 70 TOTAL 22

    MESES 307 113 1425 660

    (*) Nota: Evento, indica el nmero de actividades consideradas en cada Curso Taller y/o Mdulo.

    Fuente: Equipo Tcnico

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 17

    9. DETERMINACIN DE CENTROS DE ACTUALIZACIN TECNOLGICA PARA LA

    CAPACITACIN DOCENTE

    Los Centros de Actualizacin Tecnolgica (CAT) son las Instituciones Educativas donde se

    desarrolla la capacitacin a docentes de la UGEL ILO y funcionan dentro de Instituciones Educativas

    en el Aula de Innovacin Pedaggica (AIP) y Centros de Computacin. Se necesitan segn la

    planificacin establecida 10 CATs los que se proponen en el siguiente cuadro:

    9.1. RECOMENDACIONES PARA LOS CATS

    Se recomienda la implementacin de equipos en el aula de Innovacin Pedaggica de las

    Instituciones Educativas y de esta manera sean adecuadas para abastecer a la cantidad de

    docentes que van a capacitarse.

    Se recomienda el mantenimiento Fsico y Lgico de los equipos existentes del Aula de

    Innovacin Pedaggica y Centros de Computacin de las Instituciones Educativas que se

    utilizarn en todo el proceso de Capacitacin.

    Dicha actividad se realizara antes del inicio de la Capacitacin TIC, durante los dos primeros

    meses de ejecucin (induccin a capacitadores), se realizara segn el siguiente cuadro de

    distribucin:

    CUADRO N 09

    AULAS DE INNOVACION PEDAGOGICA (AIP) Y CENTROS DE COMPUTACION (CC) UTILIZADOS COMO AULA DE CAPACITACION AC) - PROV ILO

    N INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAT (AIP) CAT (CC) TOTAL

    1 I.E.ALBERTO CONDE VAZQUEZ 1 0 1

    2 I.E. DANIEL BECERRA OCAMPO 2 1 3

    3 I.E. CARLOS A. VELASQUEZ 1 0 1

    4 I.E. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA 1 2 3 5 I.E. JORGE BASADRE GROHMAN 2 1 3

    6 I.E. FRANCISCO BOLGNESI 1 1 2

    7 I.E. MIGUEL GRAU SEMINARIO 2 1 3

    8 43027 Mcal DOMINGO NIETO 1 0 1

    9 I.E. JOSE OLAYA BALANDRA 1 0 1

    10 I.E. AMERICO GARIBALDI G. 2 1 3

    14 7 21

    Fuente: Equipo Tcnico

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 18

    IMPLEMENTACIN DEL COMPONENTE DE

    CAPACITACIN

    IMPLEMENTACIN DEL COMPONENTE DE

    CAPACITACIN

    Implementar con una LAPTOP a cada uno de los 908 docentes en actividad, directores,

    especialistas de la UGEL ILO para mejorar el servicio educativo en la EBR.

    Implementar con una Pizarra y Proyector Interactivo Multimedia a cada uno de los 21 aulas de

    capacitacin en los 10 Centros de Actualizacin Tecnolgica destinados a la capacitacin de

    docentes del Componente de Capacitacin y Asistencia Tcnica.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 19

    Fuente: Equipo Tcnico

    CUADRO N 10

    PRESUPUESTO DEL COMPONENTE I: CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

    PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EBR A TRAVES DE LA INCORPORACION DE LAS TICS EN LAS II.EE DE LA UGEL ILO, REGION MOQUEGUA

    PRESUPUESTO: IMPLEMENTACIN CAPACITACIN

    tems Descripcin Unidad de

    Medida Cant. N. Veces

    Precio Unitario

    Total

    SELECCIN DE CAPACITADORES

    EQUIPOS 14,454.96 2,472,290.16

    Laptop Glb 933.00 1.00 2,378.00 2,218,674.00

    Pizarra interactiva Glb 21.00 1.00 12,076.96 253,616.16

    COSTO TOTAL S/. 2,472,290.16

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 20

    ESTRUCTURA DE MODULO I

    DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL USO DE

    LAS TICS.

    10. MDULO I: DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL USO DE LAS TICS

    10.1. OBJETIVO GENERAL

    Promover y elevar el nivel de conocimiento y manejo de los nuevos recursos tecnolgicos y

    las nuevas metodologas y estrategias de integracin de las TICs en el proceso de

    enseanza y aprendizaje para conseguir la Alfabetizacin Digital de los docentes de los

    niveles de Inicial, Primaria y Secundaria de la Educacin Bsica Regular de las Instituciones

    Educativas Estatales de la Provincia de Ilo en la Regin de Moquegua.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 21

    10.2. COMPETENCIAS

    10.3. DURACIN:

    El presente modulo consta de 5 Cursos Talleres que se desarrollan a lo largo de 11 meses

    dirigido a capacitadores, docentes, directores y especialistas de la UGEL ILO segn se

    detalla a continuacin:

    CUADRO N 12

    DESCRIPCION DENOMINACIN DIRIGIDO TIEMPO

    MDULO I: DESARROLLO

    DE CAPACIDADES EN EL USO DE

    LAS TICS

    CURSO TALLER N 01: INDUCCION A CAPACITADORES (CON 15 DIAS DE CONVOCATORIA)

    CAPACITADORES (15) 2 Meses

    CURSO TALLER N 02: ALFABETIZACION DIGITAL (Nivelacin)

    DOCENTES EN NIVEL BSICO Y NULO 387)

    2 Meses

    CURSO TALLER N 03: METODOLOGIA DE ENSEANZA EN EL USO DE LAS TIC

    DOCENTES, DIRECTORES, ESPECIALISTAS DE LA

    UGEL ILO (908)

    2 Meses

    CURSO TALLER N 04: USO DE NUEVOS RECURSOS TECNOLOGICOS EDUCATIVOS (PDI) 1 Mes

    CURSO TALLER N 05: CONTEXTUALIZACION DIGITAL DEL MATERIAL REGIONAL EDUCATIVO Y PAQUETES INFORMATICOS

    4 Meses

    TOTAL 11 MESES

    CUADRO N 11

    COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

    Desarrolla metodologas y herramientas para la transferencia de TIC en los docentes en el proceso de Induccin.

    Crea estrategias de trabajo y habilidades sociales con docentes para lograr capacidades de manejo, uso e integracin de las TIC.

    Describe y muestra tareas y Utilizaciones bsicas de procesadores de texto tales como digitacin, edicin, formateo e impresin de textos. Utilizar software de presentacin multimedia y recursos informticos para complementar la enseanza y aprendizaje Utilizar recursos de las TIC para mejorar su productividad. Organizar la instalacin de Computadoras y de otros recursos

    informticos en las aulas para

    apoyar y reforzar las actividades de

    aprendizaje y las interacciones

    sociales de texto tales como

    digitacin, edicin, formateo e

    impresin

    Demuestra en el aula las utilidades bsicas de programas y recursos informticos. Manipula el software de presentacin, audio y video y muestra a los alumnos Organiza una instalacin adecuada con los recursos tecnolgicos que cuenta la I.E.

    Fuente: Equipo Tcnico

    Fuente: Equipo Tcnico

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 22

    10.4. METAS:

    OBJETIVOS ESPECFICOS INDICADORES UNIDAD DE

    MEDIDA META

    Establecer una Plataforma Educativa Virtual LMS para desarrollar la modalidad de Educacin Virtual que establece el componente de capacitacin.

    Sistema de gestin de aprendizaje LMS elaborado, estructurado e implementado.

    Sistema de gestin de aprendizaje LMS

    1

    Administrar la Plataforma Educativa Virtual LMS que establece el componente de capacitacin para su modalidad Virtual.

    Sistema de gestin de aprendizaje LMS administrado durante toda la ejecucin del componente de capacitacin.

    Administrador de LMS

    1

    Implementar con una LAPTOP a cada uno de los docentes en actividad, directores y especialistas de la UGEL Ilo para mejorar el servicio educativo en la EBR.

    Computadora Porttil que permita la capacitacin en TICs a los docentes, directores y especialistas de la UGEL Ilo

    Laptop 908

    Implementar con una Pizarra y Proyector Interactivo Multimedia a cada uno de los Centros de Actualizacin Tecnolgica destinados a la capacitacin de docentes del Componente de Capacitacin y Asistencia Tcnica.

    Proyector Interactivo Multimedia en cada CAT que permita la capacitacin en TICs a los docentes, directores, especialistas de la UGEL Ilo

    Proyector Interactivo Multimedia

    21

    Elaborar Manuales Tericos de cada uno de los Cursos Talleres del Mdulo I para el correcto desarrollo del Componente de Capacitacin

    Manuales Tericos Contextualizados correspondiente a cada Temario establecido por cada curso taller programado.

    Manual 908

    Seleccionar un equipo de capacitadores en TICs y promotor de acuerdo al perfil especificado y requerido.

    Capacitadores de Docentes en Tecnologas de la Informacin y Comunicacin seleccionados

    Capacitador 15

    Seleccionar tres Formador de capacitadores por nivel en TICs con amplia experiencia en el sector de acuerdo al perfil especificado y requerido.

    Formador de Capacitadores en TICs para actualizar nuevas estrategias metodolgicas e inducir en la elaboracin de material digital interactivo as como practicas contextualizadas y sesiones de clase.

    Formador 3

    Actualizar y desarrollar estrategias de trabajo y habilidades sociales con adultos para lograr capacidades de manejo, uso e integracin de Tic en la tarea docente.

    Practicas contextualizadas desarrolladas por cada nivel de Educacin Bsica Regular

    Prcticas Nivel Inicial

    45

    Prcticas Nivel Primaria

    45

    Prcticas Nivel Secundaria

    45

    CUADRO N 13

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 23

    OBJETIVOS ESPECFICOS INDICADORES UNIDAD DE

    MEDIDA META

    Desarrollar material digital propio y contextualizado como son las sesiones de clase a aplicarse a lo largo de toda la ejecucin del Mdulo I, as como tutoras virtuales que complementen el trabajo presencial con docentes.

    Material Digital Contextualizado de acuerdo a los temas y software educativo considerado en el Modulo I

    Actividades Educativas Multimedia Interactivas para Nivel Inicial

    30

    Actividades Educativas Multimedia Interactivas para Nivel Primaria

    30

    Actividades Educativas Multimedia Interactivas para Nivel Secundaria

    30

    Sesiones de Aprendizaje para todos los eventos realizados en el Modulo I

    Sesiones de Aprendizaje

    45

    Tutoras Virtuales para poder complementar el trabajo presencial de los docentes.

    Clases Grabadas en Video / Video Capturado de PC

    30

    Desarrollar, implementar y utilizar el aula virtual en el Entorno de Aprendizaje Virtual dispuesto para complementar el trabajo presencial.

    Estructuracin de Aulas Virtuales en el LMS con diversas actividades para cada grupo de Capacitacin Docente del Mdulo I

    Aulas Virtuales 20

    Establecer una lnea base para conocer el valor de los indicadores de evaluacin al momento de iniciarse las acciones planificadas en el componente de capacitacin.

    Encuesta aplicada a todos los beneficiarios para establecer las capacidades antes de aplicar la capacitacin.

    Encuesta 1

    Aplicar una prueba para establecer la cantidad exacta de docentes que recibirn la capacitacin del Curso Taller de Alfabetizacin Digital.

    Prueba de ubicacin para discriminar la cantidad de docentes que recibirn el Curso Taller de Alfabetizacin Digital.

    Prueba de Ubicacin

    1

    Acercar a los docentes a las TIC, capacitndolos para que obtengan formacin prctica en el uso de las mismas y preparndolos para aprovechar las oportunidades que stas ofrecen.

    Docentes que participan del Curso Taller de "Alfabetizacin Digital" y demuestran un buen manejo del Computador y software de oficina.

    Docentes (Bsicos)

    387

    Conocer el correcto uso del computador y administrador de archivos.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 24

    OBJETIVOS ESPECFICOS INDICADORES UNIDAD DE

    MEDIDA META

    Aprender el uso adecuado de los procesadores de textos y hoja de clculo en la elaboracin de documentos institucionales.

    Conectarse, comunicarse, navegar y buscar informacin haciendo uso de las herramientas disponibles en Internet.

    Utilizar las TIC como medio para perfeccionar la actividad docente y aprovechar la informacin que nos brinda para mejorar el planteamiento pedaggico a travs de su utilizacin.

    Participantes del Taller "Integracin de las TICs en la Metodologa de la Enseanza" que logran desarrollar habilidades para integrar las TICs en la enseanza

    Docentes Directores Subdirectores Especialistas Coordinadores Docentes PELA

    908

    Conocer como las TIC y la innovacin puede afectar a las diferentes metodologas educativas.

    Desarrollar habilidades para incorporar reflexivamente las tecnologas usando las TIC como estrategia didctica para lograr aprendizajes significativos en la prctica docente.

    Fomentar la integracin de mejoras tecnolgicas y organizativas en el proceso educativo con contenidos digitales.

    Participantes del Taller "Contextualizacin Digital del Material Regional Educativo y Paquetes Informticos" que demuestran un ptimo manejo de paquetes informticos aplicados a la educacin

    Docentes Directores Subdirectores Especialistas Coordinadores Docentes PELA

    908

    Potenciar el desarrollo tecnolgico en el sector educativo en el mbito de los contenidos digitales.

    Integrar la cultura digital desde la innovacin pedaggica.

    Garantizar el acceso a la igualdad de oportunidades y de posibilidades para que todos puedan acceder a herramientas que desarrollen la creatividad.

    Fomentar una enseanza y aprendizaje cooperativo, tanto por profesores como por estudiantes mediante el intercambio de ideas a travs de la nube.

    Crear material didctico digital contextualizado utilizando paquetes informticos aplicados a los procesos educativos de los niveles de la EBR.

    Software Educativo Contextualizado para implementar un conjunto de recursos informticos en la plataforma virtual del Proyecto.

    Actividades Digitales Contextualizadas Validadas

    6356

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 25

    OBJETIVOS ESPECFICOS INDICADORES UNIDAD DE

    MEDIDA META

    Conocer las potencialidades y limitaciones didcticas de una Pizarra Digital Interactiva.

    Participantes del Taller "USO DE NUEVOS RECURSOS TECNOLGICOS EDUCATIVOS (PDI)" que demuestran un ptimo manejo del Software Educativo asociado a la PDI.

    Docentes Directores Subdirectores Especialistas Coordinadores Docentes PELA

    908

    Manejar las opciones bsicas de diseo de actividades pedaggicas con objetos multimedia que les ofrece el software asociado a la Pizarra Digital Interactiva.

    Disear una planificacin de clase integrando curricularmente una Pizarra Digital Interactiva.

    Manejar elementos tcnicos bsicos a nivel de usuario sobre una Pizarra Digital Interactiva y sus complementos.

    Disear actividades de aprendizaje con el software asociado a la Pizarra Digital Interactiva.

    Software Educativo con Software PDI para implementar un conjunto de recursos informticos en la plataforma virtual del Proyecto.

    Actividades Digitales Contextualizadas PDI

    908

    Fuente: Equipo Tcnico

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 26

    1.1 TALLER I

    INDUCCION A CAPACITADORES.

    11. CURSO TALLER 1.1: INDUCCIN A LOS CAPACITADORES

    11.1. OBJETIVOS GENERAL

    Actualizar y desarrollar metodologas y herramientas contextualizadas para la

    integracin de TIC, a los capacitadores en el proceso de Induccin para el desarrollo

    estandarizado de la capacitacin docente.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 27

    Fuente: Equipo Tcnico

    11.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Establecer una Plataforma Educativa Virtual LMS para desarrollar la modalidad

    de Educacin Virtual que establece el componente de capacitacin.

    Administrar la Plataforma Educativa Virtual LMS que establece el componente

    de capacitacin para su modalidad Virtual.

    Implementar con una LAPTOP a cada uno de los docentes en actividad,

    directores, subdirectores, especialistas de la UGEL ILO y Coordinadores para

    mejorar el servicio educativo en la EBR.

    Implementar con una Pizarra y Proyector Interactivo Multimedia a cada uno de

    las aulas de los Centros de Actualizacin Tecnolgica destinados a la

    capacitacin de docentes del Componente de Capacitacin y Asistencia

    Tcnica.

    Elaborar Manuales Tericos de cada uno de los Cursos Talleres del Mdulo I

    para el correcto desarrollo del Componente de Capacitacin

    Seleccionar un equipo de 15 capacitadores en TICs de acuerdo al perfil

    especificado y requerido.

    Actualizar y desarrollar estrategias de trabajo y habilidades sociales con adultos

    para lograr capacidades de manejo, uso e integracin de Tic en la tarea

    docente.

    Desarrollar material digital propio y contextualizado, as como tutoriales que

    complementen el trabajo presencial con docentes.

    Desarrollar, Implementar y utilizar el Entorno Virtual de Aprendizaje, a travs de

    un Aula Virtual con caracterstica propias de la capacitacin, agregando diversos

    Recursos como: etiquetas, pginas Web, enlaces Web, Libros, entre otros, as

    mismo de Actividades Educativas como: consultas, encuestas, cuestionarios,

    tareas, foros, glosarios, etc.; para complementar el trabajo presencial.

    11.3. METAS DE ATENCIN

    CUADRO N 14

    N BENEFICIARIOS CANTIDAD

    1 DOCENTES 817

    2 ESPECIALISTAS UGEL ILO 9

    3 COODINADORAS PROG INICIAL 4

    4 PROGRAMA PELA 19

    5 DIRECTORES 46

    6 SUBDIRECTORES 13

    TOTAL 908

    11.4. TEMARIO

    Los temas a tratar dentro de la etapa de desarrollo del Curso Taller 1.1: Induccin a los

    capacitadores estn basados en cada uno de los contenidos de los Curso Talleres del

    Mdulo I. Dichos temas estn detallados en su respectivo Curso Taller, segn el cuadro

    resumen a continuacin:

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 28

    DISTRIBUCION DE TALLERES Y CURSOS PARA INDUCCION DE CAPACITADORES

    TALLER SEMAN

    A CURSOS

    TIEMPO HRS CRONOLOGIC

    AS

    HORAS VIRTUAL

    ES

    ALFABETIZACION DIGITAL

    SEM 1

    Uso del computador y Administracin de Archivos

    10 Hrs

    10 Hrs Procesador de Textos 5 Hrs

    Hoja de Calculo 5 Hrs

    Informacin y Comunicacin 10 Hrs

    Uso y Aplicacin de la Plataforma virtual 10 Hrs

    INTEGRACION DE LAS TIC EN LA

    METODOLOGIA DELA ENSEANZA

    SEM 2

    Metodologa de la enseanza con TIC 20 Hrs

    10 Hrs Adecuacin curricular con integracin de TIC 20 Hrs

    CONTEXTUALIZACION DIGITAL DEL

    MATERIAL REGIONAL EDUCATIVO Y

    PAQUETES INFORMATICOS

    SEM 3

    Soft. Educativo Ardora 4 Hrs

    15 Hrs

    Soft. Educativo Edilim 4 Hrs

    Soft. De elaboracion de videos MoviMaker 4 Hrs

    Soft. Educativo Tuxpaint 2 Hrs

    Soft. Educativo Exmind 2 Hrs

    Soft. Educativo Wesquets 8 Hrs

    Herramientas de Google para la Docencia 16 Hrs

    USO DE NUEVOS RECURSOS

    TECNOLOGICOS EDUCATIVOS

    SEM 4

    Potencialidades y tcnicas y didcticas de la pizarra digital.

    4 Hrs

    15 Hrs

    Instalacin, configuracin y funcionamiento de los componentes de una pizarra digital.

    4 Hrs

    Uso del software asociado a la pizarra digital. 8 Hrs

    Captura de imgenes y procesamiento. 2 Hrs

    Hipervnculos internos y externos. 2 Hrs

    Tinta Digital 2 Hrs

    Planificacin de una clase con pizarra digital. 8 Hrs

    Diseo de actividades con el software asociado a la pizarra digital.

    10 Hrs

    DISEO, ELABORACION Y PRODUCCION DE

    MATERIAL EDUCATIVO PARA LA

    CAPACITACION

    SEM 5 SEM 6

    Programacin de Actividades de toda la capacitacin (por talleres y mdulos)

    8 Hrs

    30 Hrs

    Contextualizan material Tcnico Pedaggico (Unidades y Sesiones de Aprendizaje)

    24 Hrs

    Revisan, Adaptan y Validar Manuales Pedaggicos

    24 Hrs

    Disear y elaborar en digital (moodle) evaluaciones por talleres y modulo para certificar

    16 Hrs

    Disea y Elabora documentos de aplicacin (registros asistencia y Evaluacin), Informes Mensuales de capacitacin

    8 Hrs

    240 Hrs 80 Hrs

    11.5. METODOLOGA DE APLICACIN

    Se har una convocatoria a nivel Nacional y Regional, para tener la accesibilidad de los

    mejores Docentes capacitadores que eleven la calidad en conocimientos y formacin,

    tomando en cuenta que a nivel regional existe el recurso humano de formadores y

    CUADRO N 15

    Fuente: Equipo Tcnico

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 29

    capacitadores en TIC, de preferencia se establece tomar los recursos humanos con que

    contamos en la Direccin Regional de Educacin Moquegua (DREMO), de la UGEL Ilo e

    Instituciones Educativas de la provincia, ante esta fortaleza es deseable que sea recurso

    humano de la regin. Los seleccionados sern 15 capacitadores. Todo este proceso se

    establece en 15 das. Un equipo de 3 especialistas en TICs de la UGEL y DREMO

    llevara a cabo el proceso de seleccin con todas las acciones que esto incluya

    (Instrumentos de Evaluacin, Entrevista personal, Ficha de Evaluacin de Expediente,

    etc). La elaboracin de la Prueba Virtual de Conocimientos estar a cargo de un

    Especialista Profesional Tcnico en Computacin y Sistemas con experiencia en

    Pruebas Virtuales y TICs, dicha prueba ser aplicada a travs de Nuestra Plataforma

    Educativa Virtual que ya debe estar en pleno funcionamiento. El producto del Comit de

    seleccin es un ranking de mritos de acuerdo al puntaje alcanzado en todos los

    aspectos considerados.

    Para mayor transparencia del proceso se est considerando un Veedor legal que de

    conformidad al proceso de convocatoria y seleccin de personal, de la misma manera

    un asesor legal que velara en el proceso por su buena marcha legal adems de elaborar

    los respectivos contratos de personal con todo lo que implica.

    Para concretar los objetivos de la induccin, partimos del diseo de una accin formativa

    a personal especializado en tic a cargo de especialistas con experiencia reconocida de

    acuerdo a cada tema tratado, siendo la capacitacin presencial y estructurndose en

    240 hrs de adiestramiento y de trabajo pedaggico (elaboracin de Material y prcticas

    de cada sesin), y 80 horas virtuales (modelamiento de las Aulas Virtuales en la

    Plataforma Educativa Virtual establecida), siendo el total de 320 horas.

    La Induccin a Capacitadores se llevar a cabo en las Instalaciones del Educentro de

    Mariscal Nieto, en el Laboratorio de Computo ubicado en el Tercer Piso. Para los

    Docentes de la Provincia de Ilo que tendrn que viajar a la ciudad de Moquegua para la

    Induccin, se dar viticos de estada, almuerzos y refrigerios a todo el equipo de

    capacitacin ILO.

    11.6. METODOLOGA PEDAGGICA

    En los ltimos aos muchos autores han indicado que el e-learning est estancado y

    que se deben definir nuevas metodologas que mejoren y activen la formacin online. En

    este escenario surgi el blended learning como una nueva metodologa que

    evolucionaba el e-learning y la formacin presencial, aprovechndose de todas sus

    ventajas de modo conjunto.

    Por ello en la convocatoria a nivel regional, para tener la accesibilidad de los mejores

    Docentes Capacitadores que eleven la calidad en conocimientos y formacin se aplicara

    dentro de la etapa de seleccin de capacitadores, una evaluacin de conocimientos a

    travs de la Plataforma virtual implementada por el proyecto para ese fin.

    Para concretar la induccin de los capacitadores a cargos de los Formadores

    especializados en los contenidos programados se aplicara La presencialidad de la

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 30

    educacin tradicional y la virtualidad que posibilita la educacin a distancia no son

    incompatibles ni excluyentes, sino que pueden considerarse como dos extremos de un

    mismo continuo que permite diferentes grados de combinacin posible.

    11.7. GESTIONES PREVIAS:

    Entrega de Laptop a docentes (incluir traslado, logotipo del gobierno regional de

    fbrica, software educativo de capacitacin instalado) Las Laptop sern entregadas en

    cada UGEL para que ellos hagan la distribucin a cada Institucin Educativa con

    constante monitoreo del responsable del proyecto.

    Gestionar la compra de proyectores interactivos multimedia para los CATs.

    Gestionar movilidad para traslado de docentes a CATs.

    Gestionar distribucin de refrigerios y almuerzos de docentes

    Contratar a profesional elaborador y administrador de plataforma LMS

    Contratar servicio de elaboracin de manuales

    Elaboracin de pruebas

    Contratos de personal

    11.8. CRONOGRAMA DE CONVOCATORIA DURACIN Y HORARIOS:

    El proceso de Convocatoria y Seleccin: dura 15 das y culmina con la entrega del

    Ranking de Mritos de los postulantes. El cronograma se establece como sigue:

    CUADRO N 16

    COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

    Desarrolla metodologas y

    herramientas para la

    transferencia de TIC en los

    docentes en el proceso de

    Induccin.

    Crea estrategias de trabajo y

    habilidades sociales con

    docentes para lograr

    capacidades de manejo, uso e

    integracin de las TIC.

    Seleccionar un equipo de

    capacitadores con el propsito

    de ensear a los docentes en el

    manejo de los recursos

    tecnolgicos.

    Elabora material digital y

    contextualizado para

    complementar el trabajo

    presencial.

    Utiliza el aula virtual para

    complementar los conocimientos

    aprendidos

    Utiliza los conocimientos

    aprendidos en el aula

    Muestra resultados en la

    elaboracin del material

    digital para los docentes

    Fuente: Equipo Tcnico

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 31

    El proceso de Induccin: se desarrolla a lo largo de 6 semanas en el siguiente horario:

    De lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12:30 y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

    Las Horas Contabilizadas en el presente Curso Taller sern Cronolgicas y detalladas a

    continuacin:

    CUADRO N 18

    N CONCEPTO HORAS

    CRONOLOGICAS

    1 HORAS PRESENCIALES POR DIA 7 Hrs.

    2 HORAS PRESENCIALES POR SEMANA 35 Hrs.

    3 HORAS PRESENCIALES POR CURSO TALLER DE INDUCCIN 210 Hrs.

    4 HORAS VIRTUALES POR DIA 3.6 Hrs.

    5 HORAS VIRTUALES POR SEMANA 18.3 Hrs.

    6 HORAS VIRTUALES POR CURSO TALLER DE INDUCCIN 110 Hrs.

    TOTAL HORAS 320 Hrs.

    11.9. PERFIL DE TCNICO PARA IMPLEMENTACIN DE PLATAFORMA VIRTUAL

    Ttulo Tcnico Profesional en Computacin e Informtica, Ingeniero de Sistemas

    o afn.

    Experiencia en Instalacin de Plataforma Virtual.

    Conocimiento de Gestin de Pginas Web.

    Conocimiento en servicios de hosting, servidores, y aspectos tcnicos

    necesarios.

    Conocer sobre generalidades y desempeo de docentes de Educacin Bsica

    Regular de los tres Niveles.

    Manejo correo electrnico y entornos virtuales.

    CUADRO N 17

    N ACTIVIDAD DURACIN RESPONSABLE

    1 Convocatoria por los medios Del 1er al 3er Da

    Comit de

    Evaluacin

    2 Presentacin de Expedientes Del 4to al 6to Da

    3 Prueba Virtual de Conocimientos en

    Educentro Da 7

    4 Clase Demostrativa Del 8vo al 11vo Da

    5 Entrevista Personal Del 12vo al 14vo Da

    6 Ranking Final Da 15

    Fuente: Equipo Tcnico

    Fuente: Equipo Tcnico

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 32

    11.10. PERFIL DE ADMINISTRADOR DE PLATAFORMA VIRTUAL

    Ttulo Tcnico Profesional en Computacin e Informtica, Ingeniero de

    Sistemas, Docente de Computacin e Informtica o afn.

    Experiencia en Administracin y Personalizacin de Plataformas Virtuales.

    Conocimiento de Gestin de Pginas Web.

    Conocimiento en servicios de hosting, servidores, y aspectos tcnicos

    necesarios.

    Conocer sobre desempeo de docentes de Educacin Bsica Regular de los

    tres Niveles.

    Manejo correo electrnico y entornos virtuales.

    11.11. PERFIL DE PROFESIONAL PARA ELABORACIN DE PRUEBA VIRTUAL

    Ttulo Ingeniero de Sistemas, Docente de Computacin e Informtica o afn.

    Experiencia en Plataformas Virtuales.

    Experiencia en elaboracin de pruebas virtuales con banco de preguntas.

    Conocer sobre desempeo de docentes de Educacin Bsica Regular de los

    tres Niveles.

    Manejo pleno de herramientas TICs integradas a la Educacin.

    Manejo correo electrnico y entornos virtuales.

    11.12. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMIT DE EVALUACIN

    Ttulo Profesional Docente o Universitario afn.

    Experiencia como especialista de TICs en la UGEL y/o DREMO.

    Experiencia como integrante de comit de evaluacin de personal docente.

    Haber ocupado puestos Jerrquicos en UGEL y/o DREMO.

    Conocer de evaluacin del desempeo de docentes, mediante la administracin

    de los instrumentos correspondientes.

    Manejo correo electrnico y plataformas virtuales.

    Experiencia de coordinacin de equipos de trabajo no menores a 10 personas.

    11.13. PERFIL DE VEEDOR LEGAL DEL PROCESO

    Ttulo Profesional de abogado o afn.

    Ser peruano de nacimiento.

    Radicar en Moquegua un periodo mayor de 5 aos.

    Estar en goce de los derechos de ciudadana

    Acreditar experiencia como veedor de procesos de seleccin de personal.

    Ser notario pblico de preferencia (no excluyente)

    11.14. PERFIL DE ASESOR LEGAL

    Ttulo Profesional de Abogado

    Experiencia mayor a 5 aos en cargos similares

    Acreditar experiencia en asesora legal en educacin en Moquegua (DREMO,

    UGEL)

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 33

    11.15. PERFIL DEL FORMADOR DE CAPACITADORES

    Ttulo Profesional Docente o Universitario afn.

    Acreditacin de actualizacin profesional o estudios de postgrado en temas

    afines a TIC, con experiencia en Educacin de Adultos o Formacin Profesional.

    Experiencia como ponente y capacitador de docentes en las instancias

    presenciales y no presenciales.

    Haber dictado talleres y brindar asistencia de laboratorio y/u organizacin en los

    talleres presenciales a nivel nacional.

    Conocer de evaluacin del desempeo de docentes, mediante la administracin

    de los instrumentos correspondientes.

    Manejo correo electrnico y plataformas virtuales.

    Experiencia de coordinacin de equipos de trabajo no menores a 10 personas.

    Experiencia en al menos diez (10) capacitaciones de docentes.

    Poseer amplio conocimiento de aplicaciones web 2.0

    Poseer experiencia en el dictado de cursos de capacitacin sobre informtica,

    tecnologa o afines.

    11.16. PERFIL DEL POSTULANTE A CAPACITADOR

    Ttulo Profesional Docente habilitado en su colegio respectivo.

    Acreditacin de actualizacin profesional o estudios de postgrado en temas

    afines a TIC (finalizados o en curso) preferentemente (no excluyente) con

    experiencia en Educacin de Adultos o Formacin Profesional.

    Experiencia en capacitacin a docentes en las instancias presenciales y no

    presenciales.

    Experiencia en aula mnimo 05 aos.

    Haber dictado talleres y brindar asistencia de laboratorio y/u organizacin en los

    talleres presenciales.

    Conocer de evaluacin del desempeo de docentes, mediante la administracin

    de los instrumentos correspondientes.

    Manejo correo electrnico y plataformas virtuales.

    Experiencia en al menos dos (02) capacitaciones de docentes.

    Los capacitadores debern residir preferentemente en la Provincia donde

    realizarn la asistencia a sedes de los CAT.

    Poseer conocimiento de aplicaciones web 2.0

    Poseer experiencia en el dictado de cursos de capacitacin sobre informtica,

    tecnologa o afines.

    11.17. PERFIL DEL POSTULANTE A PROMOTOR

    Ttulo Profesional Docente habilitado en su colegio respectivo.

    Acreditacin de actualizacin profesional o estudios de postgrado en temas

    afines a TIC (finalizados o en curso) preferentemente (no excluyente) con

    experiencia en Educacin de Adultos o Formacin Profesional.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 34

    Experiencia en capacitacin a docentes en las instancias presenciales y no

    presenciales.

    Experiencia en aula mnimo 05 aos.

    Tener experiencia en coordinacin de grupos de capacitacin o similares.

    Conocer de evaluacin del desempeo de docentes, mediante la administracin

    de los instrumentos correspondientes.

    Manejo correo electrnico y plataformas virtuales.

    Experiencia en al menos dos (02) capacitaciones de docentes.

    Los capacitadores debern residir preferentemente en la Provincia donde

    realizarn la asistencia a sedes de los CAT.

    Poseer conocimiento de aplicaciones web 2.0

    Poseer experiencia en el dictado de cursos de capacitacin sobre informtica,

    tecnologa o afines.

    11.18. RECURSOS REQUERIDOS

    11.1.1. EQUIPAMIENTO

    CUADRO N 19

    Equipos Unidad Cantidad

    PIZARRA YPROYECTOR INTERACTIVO und 21

    LAPTOP HDD und 908

    Subcontratos Unidad Cantidad

    ELABORACIN DE INSTRUMENTOS, APLICACIN, TABULACIN Y MUESTRAS DE RESULTADOS DE LNEA BASE

    und 1

    11.1.2. CONVOCATORIA Y SELECCIN

    CUADRO N 20

    Mano de Obra Unidad Cantidad

    ESPECIALISTA PARA COMIT DE EVALUACIN - CAPACITADORES und 4

    VEEDOR LEGAL und 1

    ABOGADO und 1

    Materiales Unidad Cantidad

    MOTA und 2

    PLUMN PARA PIZARRA cja 1

    LAPICERO TINTA SECA cja 3

    ARCHIVADORES und 5

    FOLDER FILE doc 2

    PAPEL BOND mil 5

    CINTA MASKINGTAPE und 5

    Subcontratos Unidad Cantidad

    ELABORACIN DE EXAMEN VIRTUAL PARA CAPACITADORES und 1

    SERVICIO DE DIFUSIN RADIAL da 15

    ALQUILER DE CENTRO DE COMPUTO hora 200

    ELABORACIN DE EXAMEN VIRTUAL PARA FORMULADORES und 1

    Fuente: Equipo Tcnico

    Fuente: Equipo Tcnico

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 35

    Fuente: Equipo Tcnico

    11.1.3. INDUCCIN A CAPACITADORES

    CUADRO N 21

    Mano de Obra Unidad Cantidad

    FORMADOR DE CAPACITADORES und 3

    Materiales Unidad Cantidad

    BANNER ROLL und 1

    GIGANTOGRAFAS DE 4X2 und 1

    MOTA und 5

    PLUMN PARA PIZARRA cja 2

    USB DE 8 GB und 22

    LAPICERO TINTA SECA cja 2

    LAPICERO TINTA LIQUIDA cja 2

    BOLGRAFO CON LEMA DEL GRM und 30

    CARPETAS PLASTIFICADAS und 30

    GRAPAS cja 5

    ARCHIVADORES und 2

    DISCO DVD 50 und cono 1

    CLIPS cja 10

    PAPEL BOND mil 5

    POSIT pqt 20

    PAPEL LUSTRE plg 10

    VINIFAN und 4

    CINTA MASKINGTAPE und 12

    CINTA DE EMBALAJE und 12

    PETROLEO DIESSEL D-2 gal 320

    Equipos Unidad Cantidad

    CMARA DE VIDEO und 1

    CMARA FOTOGRFICA und 5

    Subcontratos Unidad Cantidad

    ALQUILER DE LOCAL PARA CAT und 1

    SERV. DE ELABORACIN DE PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL und 1

    PRACTICAS CONTEXTUALIZADAS DESARROLLADAS POR CADA NIVEL DE EDUCACIN BSICA REGULAR

    und 45

    MATERIAL DIGITAL CONTEXTUALIZADO DE ACUERDO A LOS TEMAS Y SOFTWARE EDUCATIVO CONSIDERANDO EN EL MODULO I

    und 30

    SESIONES DE APRENDIZAJE PARA TODOS LOS EVENTOS REALIZADOS EN EL MODULO I

    und 45

    TUTORIALES VIRTUALES PARA PODER COMPLEMENTAR EL TRABAJO PRESENCIAL DE LOS DOCENTES

    und 30

    ESTRUCTURACIN DE AULAS VIRTUALES EN EL LMS CON DIVERSAS ACTIVIDADES PARA CADA GRUPO DE CAPACITACIN DOCENTE

    und 20

    SERVICIO DE VALIDACIN DE PRODUCTO EDUCATIVO und 1

    SERVICIO DE DIFUSIN RADIAL dia 25

    SERV. DE ADMINISTRACIN DE PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL und 2

    ELABORACIN DE PAQUETE DIGITAL AUTOEJECUTABLE und 1

    CONFECCIN DE UNIFORME INSTITUCIONAL und 18

    11.19. EVALUACION

    Resulta imprescindible que los docentes ms all de promover los cambios

    tecnolgicos en el sistema educativo, se apropien de dichas tecnologas desde una

    perspectiva pedaggica, la evaluacin desarrollar metodologas innovadoras desde

    el conocimiento de las tecnologas y su potencial.

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 36

    Valora la capacidad para gestionar de forma eficiente los recursos tecnolgicos y se

    adapta a nuevas herramientas y modelos que consolidan las destrezas necesarias

    para formar docentes innovadores

    MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CRITERIOS

    CUADRO N 22

    MDULO 1: DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL USO DE LAS TICS

    Curso Taller Actividad Competencia Criterios

    1.- Induccin a los Capacitadores

    Disear acciones formativas para el

    capacitador.

    Desarrolla metodologas y herramientas para la transferencia de TIC en los docentes en el proceso de Induccin.

    Identifica los avances producidos por las TIC como herramienta pedaggica en los procesos educativos.

    Crea estrategias de trabajo y habilidades sociales con docentes para lograr capacidades de manejo, uso e integracin de las TIC.

    Valora los recursos tecnolgicos y se adapta a nuevas herramientas y modelos para formar docentes innovadores.

    a) Instrumentos de Evaluacin

    MDULO 1: DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL USO DE LAS TICS

    Curso Taller Tcnicas Instrumentos

    1.- Induccin a los Capacitadores

    Recopilacin de Datos

    Fichas de Control de Asistencia.

    Sesiones de Aprendizaje Aplicaciones o Software

    Educativo Encuestas grupal. Test Individual.

    Entornos Virtuales

    Exmenes on-line en plataformas virtuales.

    Actividades / trabajos on-line individual o grupal.

    Interaccin en Moodle, chat, fotos de discusin, debates.

    CUADRO N 23

    Fuente: Equipo Tcnico

    Fuente: Equipo Tcnico

  • ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO

    Mejoramiento del servicio de educacin bsica regular a travs de la incorporacin de las tic en las instituciones educativas de la UGEL Ilo de la Regin Moquegua SNIP 240551

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pgina 37

    b) Metodologa de Evaluacin

    El coordinador del Proyecto movilizar al Equipo Tcnico la implementacin de

    las Aulas Virtuales, corroborar el hardware y software pertinente para cumplir

    con la ejecucin de competencias y capacidades de la evaluacin.

    Para el cumplimiento de la evaluacin se requiere la preparacin de diversos

    herramientas de evaluacin: Exmenes Pre y Post Test, Lista de Cotejos,

    Fichas de Evaluacin, Bancos de Preguntas, Software de carcter Libre o

    Licenciado, Conexin de banda a internet, adecuacin de un examen virtual on-

    line, que estar sujeto a una supervisin para garantizar la credibilidad de los

    resultados obtenidos.

    Las evaluaciones deber ser preparadas para la modalidad EBR y otorgarle

    secuencias que permitan amplia participacin del personal docente involucrado.

    Los contenidos de la evaluacin deben ser preparadas por especialistas en EBR

    (Grupo Tcnico de Capacitacin), segn resultado esperado y presentarlo al

    coordinador del proyecto.

    En principio, la Metodologa general ser terica-virtual y prctico-virtual. El

    especialista se encargar de programar los tiempos segn cronograma de

    trabajo a fin de desarrollar las dos metodologas deber distribuir la capacitacin

    segn cronograma de trabajo.

    Las estrategias metodolgicas deben ser preparadas por los especialistas, a fin

    de llegar mejor al personal docente capacitado, y estas deben de ser

    supervisadas constantemente a fin de reformularlas en caso no genere impacto

    en los docentes capacitados.

    Con respecto a los materiales de evaluacin, stos debern ser elaborados

    antes de la finalizacin del mdulo, a fin de que se distribuya entre los docentes

    capacitados.

    En cuanto a las materiales de eva