estudio_de_factibilidad_técnico_económico_para_la_implantación_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_desechos_orgánicos.pdf...

Upload: diego-viscarra

Post on 12-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasaparti 1/682

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

    ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO PARA LAIMPLANTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE BIOGAS A

    PARTIR DE DESECHOS ORGANICOS.

    PRESENTADO POR:

    CARLOS SALVADOR MEJIA BARRERACECILIA PATRICIA MEJIA TEREZON

    DELIA MARIA ELIZABETH RAMIREZ BERMUDEZ

    PARA OPTAR AL TITULO DE:

    INGENIERO INDUSTRIAL

    CIUDAD UNIVERSITARIA, Agosto de 2005

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasaparti 2/682

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    RECTORA :

    Dra. Mara Isabel Rodrguez

    SECRETARIA GENERAL:

    Licda. Alicia Margarita Rivas de Recinos

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

    DECANO :

    Ing. Mario Roberto Nieto Lovo

    SECRETARIO :

    Ing. Oscar Eduardo Marroqun Hernndez

    ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    DIRECTOR :

    Ing. Oscar Ren Ernesto Monge

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasaparti 3/682

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURTA

    ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    Trabajo de Graduacin previo a la opcin al Grado de:

    INGENIERO INDUSTRIAL

    Ttulo:

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO PARA LA

    IMPLANTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE BIOGAS A PARTIR DE

    DESECHOS ORGANICOS.

    Presentado por :

    CARLOS SALVADOR MEJIA BARRERA

    CECILIA PATRICIA MEJIA TEREZON

    DELIA MARIA ELIZABETH RAMIREZ BERMUDEZ

    Trabajo de Graduacin aprobado por:

    Docente Director :

    Ing. Sonia Elizabeth Garca

    Docente Director :

    Ing. Ana Elizabeth Hidalgo de Quinteros

    San Salvador, Agosto de 2005

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasaparti 4/682

    Trabajo de Graduacin Aprobado por:

    Docentes Directores:

    Ing. Sonia Elizabeth Garca

    Ing. Ana Elizabeth Hidalgo de Quinteros

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasaparti 5/682

    COMO GRUPO AGRADECEMOS A:

    Nuestro Padre Celestial por las experiencias permitidas y sus m{mltiples

    bendiciones que nos acompaan da a da.

    Nuestras Familias, por la fortaleza de su amor. La formacin y los valores

    inculcados en nuestra vida.

    Agradecemos el apoyo y la orientacin de nuestras asesoras Ing. Sonia Garca e

    Ing. Ana de Quintero, a lo largo de este trabajo de graduacin.

    Adems, a la importante asesora tcnica brindada por Arq. Carmen Adriana

    Corea Ramrez, por dedicarnos su tiempo y conocimientos, para culminar este

    proyecto.

    Y a todos nuestros amigos y compaeros que nos han permitido compartir este

    tiempo a su lado, gracias por su sinceridad y apoyo.

    Salvador, Cecilia y Delia

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasaparti 6/682

    DEDICO ESTE TRABAJO A:

    Mi amado Seor Jess por ser la razn de mi existir. A ti dedico mi vida

    completa.

    A mis abuelitas, Andreita y Yiya, por ser un ejemplo maravilloso de amor y

    abnegacin que llevo grabado en mi corazn.

    A mi pap (Mueco) y a mi mam, por darme todo su apoyo, su amor, por

    guiar mi vida con sus consejos y proteccin.

    A mis hermanos y hermanas, Ale, Negro, Geral y Luis, porque juntos

    sabemos que somos fuertes y capaces de superar cualquier circunstancia.

    A mi Nany por sus cuidados y consejos, a mi sobrinita Andreita por ser la

    lucecita de la casa, a ambas gracias por todo su cario.

    A mis amigos y amigas, a quienes no miden la distancia entre pases, para

    quienes no existe agenda tan apretada que no permita hacer sentir su

    apoyo en cada momento, a quienes no esconden su corazn. Dios los

    bendiga.

    A mis compaeros de tesis Cecy y Chamba, gracias por su amistad y

    comprensin. Les deseo muchos xitos en toda su vida.

    Delia

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasaparti 7/682

    DEDICATORIA y AGRADECIMIENTOS

    El presente trabajo lo dedico a las siguientes personas que forman parteimportante de mi vida y les estoy agradecida.

    A DIOS TODO PODEROSO:

    Por ser el nico que ha estado conmigo en todo momento en cada instante, el quesabe por todas las adversidades que he pasado para lograr esto. Gracias padre moeste triunfo es tuyo.

    A MIS PADRES (RAL Y GLORIA)

    Por haberme apoyado econmicamente de la forma que ellos creyeron justo yconveniente .Siendo este el resultado que ellos quisieron.

    A MIS HERMANOS (RAL NGEL Y ALEXANDER)

    A JUAN JOS

    Por ser mi apoyo en cada momento, por aguantar mi carcter y ser la bendicin deamor que Dios me ha dado. Deseo que todo lo que pensamos juntos se hagarealidad y que Dios este presente siempre entre los dos. TE AMO

    A MIS AMIGOS

    A Ronald , Rutilio y Ceci (compaeros y amigos de carrera) por mostrarme su

    amistad , a Irma por escucharme y comprenderme, a mi fiel compaera Duquesa.

    CECILIA MEJIA

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasaparti 8/682

    AGRADECIMIENTOS A:

    DIOS y A LA VIRGEN MARIA:Por regalarme la oportunidad que durante el desarrollo de estos aos saber que supresencia a mi lado fueron la nica fuerza que me ayudo a superar los momentosdifciles y por regalarme la alegra de compartir y vivir da a da los regalos de suinmenso amor

    A MI MAMAPorque gracias a su amor, apoyo y cuidados hoy puedo llegar a la culminacin demi carrera, por ello y por el simplemente hecho de ser mi madre le estareternamente agradecido

    A MI PAPAGracias por todo su apoyo proporcionado durante el desarrollo de mi carrera,gracias por sus consejos y regaos

    A MIS HERMANOSDavid y Claudia gracias por todo su apoyo y comprensin, por haberme permitidollegar a cumplir mis metas, por toda su ayuda incondicional que me hanproporcionado gracias a ustedes hoy puedo ver cumplido este sueo

    A MIS ABUELOSMama Tancho y Papa Meme, Gracias

    A MIS AMIGOSA todos mis amigos y amigas que durante el desarrollo de este proceso mepermitieron crecer como persona al permitirme descubrir el tesoro que representala amistad

    A MIS COMPAERAS DE TESISDelia y Cecilia, gracias por toda su apoyo, comprensin y sobre todo su amistad

    CHAMBA

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasaparti 9/682

    INDICE

    INTRODUCCIN . . . . . . . . . I

    OBJETIVOS . . . . . . . . . . IV

    ALCANCES Y LIMITACIONES . . . . . . . VIIMPORTANCIA DEL ESTUDIO . . . . . . . VII

    JUSTIFICACIN . . . . . . . . . IX

    1 Antecedentes . . . . . . . . . 2

    1.1Antecedentes del biogs . . . . . . . 2

    1.2 Introduccin a la digestin anaerbica . . . . . . 3

    1.3Antecedentes plantas productoras de biogs . . . . . 6

    1.4 Identificacin del producto . . . . . . . 10

    1.4.1Definicion del biogs . . . . . . . 10

    1.4.2 Materias primas utilizadas . . . . . . . 10

    1.5Composicin qumica y naturaleza del biogs . . . . . 11

    1.6Usos del producto . . . . . . . . 11

    1.7Usuarios del producto . . . . . . . . 14

    1.8Clasificacin CIUU . . . . . . . . 14

    1.9Seleccin del producto objeto de estudio . . . . . 14

    1.9.1Proceso biogs . . . . . . . . 15

    1.9.2 Proceso bioabono . . . . . . . . 17

    1.9.3 Proceso fertilizante liquido . . . . . . . 20

    1.9.4 proceso productivo para la generacin de electricidad a partir de biogs 22

    1.9.5 Criterios para la seleccin de proceso de biogs . . . . 26

    1.9.6 Pesos de los criterios . . . . . . . 27

    1.10 Proceso seleccionado . . . . . . . . 28

    2 Mercado abastecedor . . . . . . . . 31

    2.1 Antecedentes . . . . . . . . . 32

    2.2 Materias primas utilizadas . . . . . . . 32

    2.2.1 Caractersticas de las materias primas . . . . . 34

    2.2.2. Clasificacin de la materia prima de acuerdo a su origen . . 34

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 10/682

    2.2.3 Parmetros qumicos . . . . . . . 35

    2.3 Investigacin de campo . . . . . . . . 36

    2.3.1 Perfil del mercado abastecedor . . . . . . 36

    2.3.2 Localizacin de las zonas de produccin . . . . 36

    2.3.3 Sustitutos de la materia prima . . . . . . 45

    2.3.4 Presentacin de la materia prima . . . . . 45

    2.3.5 Manejo de la materia prima . . . . . . 46

    2.3.6 Mecanismos de adquisicin . . . . . . 48

    2.3.7 Tiempos de entrega y recepcin de materia prima . . . 50

    2.3.8 Disponibilidad de materia prima . . . . . 50

    2.4 Proveedores . . . . . . . . . 51

    2.4.1 Seleccin de proveedores de materia prima . . . . 512.4.2 Proveedores de desechos orgnicos . . . . . 53

    2.4.2.1 Ubicacin geogrfica y caractersticas de los proveedores . 55

    2.4.2.2 Mercados San Salvador . . . . . 55

    2.4.2.3 Mercados Mejicanos . . . . . . 56

    2.4.2.4 Lista de mercados gran San Salvador . . . 57

    2.4.3 Proveedores de cilindros . . . . . . 57

    2.4.4 Proveedores vlvula de servicio . . . . . 60

    2.4.5 Proveedores de sellos plsticos . . . . . . 61

    2.5 Proyecciones de mercado abastecedor . . . . . . 61

    2.6 Estrategias para la adquisicin de materia prima . . . . 65

    3 Mercado consumidor . . . . . . . . 66

    3.1 Metodologa de recoleccin de datos de campo . . . . . 67

    3.2 Determinacin del universo . . . . . . . 68

    3.3 Criterios de seleccin . . . . . . . . 69

    3.3.1 Consumo de gas licuado . . . . . . 69

    3.3.2 Sectores de mayor demanda . . . . . . 71

    3.3.3 Consumo de gas licuado por sector . . . . . 72

    3.4 Usos del gas licuado . . . . . . . . 74

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 11/682

    3.5 Concentracin de consumidores . . . . . . . 74

    3.5.1 Comportamiento histrico de la poblacin . . . . 75

    3.6 Conclusin . . . . . . . . . 76

    3.7 Mercado consumidor . . . . . . . . 76

    3.7.1 Antecedentes . . . . . . . . 76

    3.7.2 perfil del consumidor . . . . . . . 77

    3.7.3 Investigacin de campo . . . . . . . 78

    3.7.4 Muestreo . . . . . . . . 78

    3.8 Determinacin del universo para el mercado consumidor . . . 79

    3.8.1 Sector domestico . . . . . . . 79

    3.8.1.1 Determinacin de la muestra . . . . . 80

    3.8.2 Sector industrial . . . . . . . . 813.8.3 Cuestionario . . . . . . . . 84

    3.8.4 Sntesis de resultados sector domestico e industrial . . . 86

    3.8.5 Anlisis de resultados . . . . . . . 91

    3.9 Anlisis de la demanda . . . . . . . . 95

    3.9.1 Proyeccin de la demanda . . . . . . 95

    3.9.1.1 Anlisis demanda Sector domestico e industrial . . . 98

    3.9.2 Conclusin . . . . . . . . 103

    3.9.4 Demanda por sustitucin . . . . . . 103

    3.10 Estrategias de mercado consumidor . . . . . . 105

    4 Mercado competidor . . . . . . . . 108

    4.1 Metodologa de la investigacin . . . . . . . 109

    4.1.1 Metodologa de recoleccin de datos . . . . . 109

    4.1.2 Metodologa de encuestas . . . . . . 111

    4.1.3 Tabulacin de datos . . . . . . . 112

    4.1.4 Proyecciones . . . . . . . . 112

    4.2 Antecedentes . . . . . . . . . 112

    4.2.1 Empresas competidoras . . . . . . . 112

    4.3 Productos similares . . . . . . . . 113

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 12/682

    4.3.1 Anlisis de las empresas de productos similares . . . 116

    4.3.2 Otros usos del GLP de las empresas Z GAS, SHELL Y TOMZA . 120

    4.3.3 Anlisis de los competidores con sus polticas de venta y canales de

    comercializacin . . . . . . . . 123

    4.3.3.1 Polticas de venta por competidor . . . . 129

    4.4 Canales de distribucin . . . . . . . . 129

    4.5 Calidad de los productos . . . . . . . . 130

    4.6 Anlisis de los precios . . . . . . . . 132

    4.6.1 Precios de gas por empresa . . . . . . 133

    4.7 Fijacin de precios . . . . . . . . 135

    4.8 Productos sustitutos . . . . . . . . 135

    4.9 Productos complementarios . . . . . . . 1364.9.1 tanque porttil . . . . . . . . 136

    4.9.2 tanque fijo o estacionario . . . . . . 137

    4.10 Proyecciones . . . . . . . . . 146

    4.11Resultados y estrategias de mercado competidor . . . . 150

    5 Diagnostico y conceptualizacin del diseo . . . . 153

    5.1 Planteamiento del problema . . . . . . . 154

    5.2 Formulacin del problema . . . . . . . 155

    5.3 Anlisis del problema . . . . . . . . 158

    5.4 Criterios de evaluacin . . . . . . . . 158

    5.5 Bsqueda de solucin . . . . . . . . 159

    5.6 Proceso de seleccin . . . . . . . . 161

    5.6.1 Nivel de desarrollo industrial . . . . . . 161

    5.6.2 Tamao de la empresa . . . . . . . 162

    5.6.3 Organizacin de la empresa . . . . . . 162

    5.7 Evaluacin de las soluciones propuestas . . . . . . 165

    5.7.1 Segn el tipo de organizacin . . . . . . 166

    5.7.2 Segn el nivel de desarrollo industrial . . . . . 168

    5.7.3 Segn el tamao de la empresa . . . . . . 170

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 13/682

    5.8 Conceptualizacin de la solucin . . . . . . 170

    5.8.1 Concepcin de la solucin . . . . . . 170

    5.8.2 Descripcin de los componentes . . . . . 171

    6 Ingeniera del proyecto . . . . . . . 174

    6.1 Diseo del producto . . . . . . . . 175

    6.1.1 Producto . . . . . . . . . 175

    6.1.2 Envasado del producto . . . . . . . 176

    6.1.3 Duracin o vida til . . . . . . . 176

    6.1.4 Presentaciones . . . . . . . . 176

    6.1.5 Evaluacin tcnica de las materias primas . . . . 177

    6.2 Proceso productivo . . . . . . . . 1836.2.1 Diagrama de bloques del proceso de produccin del biogs . . 183

    6.2.2 Descripcin del proceso productivo . . . . . 184

    6.3 Diagrama de operaciones biogs . . . . . . 200

    6.4 Carta de flujo de procesos . . . . . . 202

    6.5 Planificacin de la produccin . . . . . . . 204

    6.5.1 Determinacin de horas hombre y das hbiles de trabajo . . 206

    6.5.2 Eficiencia de la planta . . . . . . . 208

    6.5.3 Polticas de inventario de productos terminado . . . 209

    6.5.4 Pronsticos de venta . . . . . . . 209

    6.6 Calculo de pronsticos de produccin . . . . . . 210

    6.6.1 Stock, produccin, ventas (SPV) . . . . . 215

    6.6.2 Unidades buenas a planificar producir . . . . . 219

    6.7 Balance de materiales . . . . . . . . 221

    6.8 Dinmica de produccin . . . . . . . . 225

    6.9 Requerimientos para la produccin de biogs . . . . . 227

    6.9.1 Requerimientos de materia prima y materiales . . . 227

    6.9.2 Logstica de abastecimiento de materia prima y materiales . . 229

    6.10 Requerimientos de maquinaria y equipo . . . . . 230

    6.10.1 Seleccin de maquinaria y equipo . . . . . 230

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 14/682

    6.10.2 Especificaciones de maquinaria y equipo . . . . 238

    6.10.3 Seleccin y especificacin de equipo auxiliar . . . . 240

    6.11 Balance de lneas . . . . . . . . 241

    6.12 Requerimientos de mano de obra . . . . . . 247

    6.13 Manejo de materiales . . . . . . . . 248

    7 Instalaciones Fabriles . . . . . . . . 251

    7.1 Instalaciones Fabriles . . . . . . . . 252

    7.1.1 Objetivos de la Distribucin en Planta . . . . . 252

    7.2 Marco Terico de la Distribucin en Planta . . . . . 254

    7.2.1 Definicin . . . . . . . . 254

    7.2.2 Objetivos de la Distribucin en planta en general . . . 2547.2.3 Inters de la distribucin en planta aplicada al estudio . . 254

    7.2.4 Tipo de informacin requerida (P,Q,R,S,T) . . . . 255

    7.2.5 Principios bsicos de la distribucin en planta . . . . 255

    7.2.6 Sistemas de distribucin . . . . . . 256

    7.2.7 Tipos de distribucin . . . . . . . 257

    7.3 Factores de importancia en la distribucin en planta . . . . 259

    7.3.1 Determinacin del manejo de materiales . . . . 259

    7.3.2 Almacenamiento de producto terminado . . . . 260

    7.3.3 Transporte . . . . . . . . 260

    7.3.4 Parmetros de evaluacin peridica en la distribucin en planta . 260

    7.4 Distribucin del espacio fsico en total . . . . . . 262

    7.4.1 Carta de actividades relacionadas . . . . . 262

    7.5 Diagramas utilizados en la distribucin en planta . . . . 263

    7.5.1 Diagrama de actividades relacionadas . . . . . 263

    7.5.2 Diagrama de asignacin de tareas . . . . . 263

    7.6 Asignacin de las reas en detalle . . . . . . 263

    7.6.1 Determinacin de reas . . . . . . . 264

    7.7 Materiales en proceso . . . . . . . . 273

    7.7.1 Determinacin del mtodo para analizar el flujo . . . 274

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 15/682

    7.7.2 Manejo de materiales en proceso . . . . . 274

    7.8 Almacenamiento de materia prima . . . . . . 275

    7.9 Anlisis relacionado . . . . . . . . 275

    7.10 Criterios relacionados de rea . . . . . . . 276

    7.11 Carta relacional . . . . . . . . . 277

    7.12 Diagrama de bloques diseo propuesto . . . . . 279

    7.13 Requerimiento total de espacio . . . . . . . 282

    7.14 Diagrama de bloques diseo final . . . . . . 283

    7.15 Distribucin en planta grafica . . . . . . . 284

    7.16 reas de oficinas graficas . . . . . . . 285

    8. Tamao del proyecto. . . . . . . . 2968.1 Tamao del proyecto . . . . . . . . 297

    8.2 Factores a considerar . . . . . . . . 297

    8.2.1 Demanda del producto . . . . . . . 298

    8.2.2 Disponibilidad de materia prima . . . . . 299

    8.2.3 Maquinaria y equipo . . . . . . . 300

    8.2.4 Posibilidad de financiamiento . . . . . . 301

    8.2.5 Incentivos legales . . . . . . . 302

    8.3 Capacidad instalada . . . . . . . . 305

    9 Localizacin del proyecto . . . . . . . 309

    9.1 Localizacin del proyecto . . . . . . . . 309

    9.2 Seleccin de alternativas . . . . . . . . 310

    9.3 Procesos para determinar la alternativa del proyecto . . . . 310

    9.4 Aplicacin de seleccin de alternativas para la localizacin de la planta . 311

    9.5 Ponderacin de factores seleccionados . . . . . . 314

    9.6 Seleccin de alternativas . . . . . . . . 322

    9.6.1 Resultados obtenidos . . . . . . . 327

    9.7 Microlocalizacion para la planta procesadora de biogs . . . 327

    9.7.1 Seleccin de alternativas . . . . . . 331

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 16/682

    9.7.2 Justificacin y calificacin de los municipios seleccionados . . 332

    9.7.3 Evaluacin de los factores y alternativas . . . . 335

    9.8 Caractersticas de las zonas rurales y urbanas del municipio de Nejapa . 336

    9.9 Mapa del municipio de Nejapa . . . . . . . 338

    9.9.1 Resultados de la microlocalizacion . . . . . 339

    9.10 Propuesta de Microlocalizacin. . . . . . . 340

    9.10.1 Evaluacin de propuestas . . . . . . 342

    10 Organizacin de la empresa . . . . . . 345

    10.1 Organizacin y administracin de la empresa . . . . . 346

    10.1.1 Misin . . . . . . . . . 349

    10.1.2 Visin . . . . . . . . . 34910.1.3 Valores . . . . . . . . . 350

    10.1.4 Estrategias . . . . . . . . 352

    10.1.5 Manual de Organizacin . . . . . . 353

    10.1.6 Manual de descripcin de puestos . . . . . 365

    10.1.7 reas funcionales de la empresa . . . . . 382

    10.1.8 Unidad de control de calidad . . . . . . 382

    10.1.9 Unidad de contabilidad . . . . . . 392

    10.1.10 Unidad de comercializacin . . . . . . 395

    10.1.11 Unidad de higiene y seguridad industrial . . . . 401

    10.2 Marco legal de la empresa . . . . . . . 413

    10.2.1 Marco legal de operacin de la empresa . . . . 414

    10.2.2 Normas medioambientales . . . . . . 415

    10.2.3 Normas de envasado . . . . . . . 417

    10.2.4 Resumen normas . . . . . . . 421

    10.2.5 Tramites para formalizacin de una empresa . . . 422

    11 Inversiones del proyecto . . . . . . . 432

    11.1 Inversiones fijas y diferidas . . . . . . . 433

    11.2 Capital de trabajo . . . . . . . . 443

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 17/682

    11.2.1 Inventario de materia prima y materiales . . . . 443

    11.2.2 Inventario de producto terminado . . . . . 444

    11.2.3 Pago de salarios . . . . . . . 445

    11.2.4 Cuentas por cobrar . . . . . . . 446

    11.2.5 Caja y efectivo . . . . . . . . 447

    11.2.6 Cuentas por pagar . . . . . . . 447

    11.3 Costos de financiamiento . . . . . . . 449

    11.3.1 Requisitos para tener acceso a crditos del BMI . . . 449

    11.3.2 Costos del proyecto que se pueden financiar . . . . 449

    11.3.3 Clasificacin de la empresa . . . . . . 450

    11.3.4 Mximos de financiamiento . . . . . . 450

    11.3.5 Financiamiento para el desarrollo de la industria y agroindustria . 45011.3.6 Financiamiento del proyecto . . . . . . 451

    11.4 Establecimiento de costos . . . . . . . 454

    11.4.1 Costos de produccin . . . . . . . 455

    11.4.2 Costos de administracin . . . . . . 467

    11.4.3 Costos de comercializacin . . . . . . 471

    11.4.4 Costos financieros . . . . . . . 474

    11.4.5 Costo total y costo unitario . . . . . . 474

    11.5 Determinacin del precio de venta . . . . . . 475

    11.5.1 Mercado consumidor y mercado competidor . . . 475

    11.5.2 Regulaciones del ministerio de economa . . . . 475

    11.5.3 Costo unitario del producto . . . . . . 475

    11.5.4 Polticas de la empresa . . . . . . . 476

    11.6 Nivel mnimo de ventas . . . . . . . . 477

    11.6.1 Margen de seguridad . . . . . . . 481

    11.7 Ventas y costos futuros de la empresa . . . . . . 48211.7.1 Estimacin de las ventas futuras . . . . . 482

    11.7.2 Estimacin de los costos futuros . . . . . 483

    11.8 Balance general inicial y pro forma . . . . . . 486

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 18/682

    12 Evaluaciones del modelo . . . . . . . 489

    12.1 Evaluacin econmica . . . . . . . . 490

    12.2 Evaluacin financiera . . . . . . . . 500

    12.2.1 Anlisis Dupont . . . . . . . 500

    12.2.2 Anlisis Dupont para planta productora de biogs . . . 502

    12.2.3 Razones financieras . . . . . . . 503

    12.3 Evaluacin social . . . . . . . . 505

    12.3.1 Objetivos de la evaluacin social . . . . . 505

    12.3.2 Beneficios . . . . . . . . 505

    12.3.3 Beneficiados con la implantacin de una planta productora de biogs 508

    12.4 Evaluacin de genero . . . . . . . . 509

    12.5 Evaluacin ambiental . . . . . . . . 50912.5.1 Objetivos de la evaluacin ambiental . . . . . 509

    12.5.2 Clasificacin de los proyectos . . . . . . 510

    12.5.3 Comparacin de parmetros . . . . . . 511

    13 Plan de implantacin . . . . . . . 514

    13.1 Designacin de un responsable de proyecto . . . . . 515

    13.2 Desglose analtico . . . . . . . . 51513.3 Estrategias de implantacin . . . . . . . 518

    13.3.1 Descripcin de subsistemas . . . . . . 518

    13.3.2 Evaluacin de aspectos tcnicos . . . . . 522

    13.4 Diseo de la organizacin para la ejecucin . . . . . 522

    13.4.1 Estructura organizativa . . . . . . 523

    13.5 Matriz de responsabilidades . . . . . . . 525

    13.6 Sistema de informacin y control . . . . . . 526

    13.7 Representacin del sistema de informacin y control . . . . 529

    13.8 Establecimiento de puntos de control . . . . . . 530

    13.9 Acciones a realizarse dentro del sistema de informacin y control . . 532

    13.9.1 Flujo de informacin . . . . . . . 503

    CONCLUSION . . . . . . . . . XI

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 19/682

    RECOMENDACIONES . . . . . . . . XIII

    GLOSARIO TCNICO . . . . . . . . XIV

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . XVII

    ANEXOS . . . . . . . . . . XX

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 20/682

    INDICE DE CUADROS

    CUADRO 2.1 MATERIA PRIMA UTILIZADA. 33

    CUADRO 2.2 SITIOS DE DISPOSICIN FINAL 37

    CUADRO 2.3 PRINCIPALES PRESENTACIONES DE MATERIA

    PRIMA.

    45

    CUADRO 2.4 MAQUINARIA Y EQUIPO DE RECOLECCION DE

    DESECHOS SLIDOS

    46

    CUADRO 2.5 MERCADOS MEJICANOS. 56

    CUADRO 3.1 CRITERIO DE SELECCIN DEL UNIVERSO. 68

    CUADRO 3.2 NUMERO DE HOGARES URBANOS POR

    DEPARTAMENTO.

    80

    CUADRO 4.1 ANALISIS DE LOS COMPETIDORES, POLITICAS DE

    VENTA Y CANALES DE DISTRIBUCION.

    123

    CUADRO 4.2 CONCEPTO FISICO DEL GAS PROPANO. 131

    CUADRO 5.1 ALTERNATIVA DE SOLUCION. 159

    CUADRO 5.2 CLASIFICACION DEL TAMAO DE EMPRESA SEGN

    FIGAPE.

    162

    CUADRO 6.1 COMPOSICION DE BIOGAS. 175

    CUADRO 6.2 SLIDOS TOTALES CONTENIDOS EN MATERIALES

    COMUNES DE FERMENTACION.

    178

    CUADRO 6.3 RADIOS DE PRODUCCION DE BIOGAS PARA

    ALGUNOS MATERIALES COMUNES DE

    FERMENTACION, TEMPERATURAS (m3/ kg materia

    orgnica)

    179

    CUADRO 6.4 RELACION CARBONO NITROGENO DE ALGUNOS

    MATERIALES COMUNES DE FERMENTACION.

    179

    CUADRO 6.5 PRESENTACIONES DE MATERIA PRIMA. 182

    CUADRO 6.6 ESPECIFICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO. 238

    CUADRO 6.7 EQUIPO AUXILIAR. 241

    CUADRO 6.8 REQUERIMIENTO DE PERSONAL. 247

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 21/682

    CUADRO 6.9 EQUIPO DE MANEJO DE MATERIALES. 250

    CUADRO 7.1 CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE

    DISTRIBUCION EN PLANTA MS COMUNES.

    259

    CUADRO 7.2 SINTOMAS DE NECESIDAD DE MEJORAS EN LA

    DISTRIBUCION EN PLANTA.

    261

    CUADRO 7.3 SERVICIOS DE LA PLANTA. 264

    CUADRO 7.4 NUMERO DE DERVICIOS SANITARIOS DE ACUERDO

    AL NUMERO DE EMPLEADOS SEGN LA OSHA.

    268

    CUADRO 7.5 MANEJO DE MATERIALES. 275

    CUADRO 7.6 CODIGO DE RELACION DE AREAS. 276

    CUADRO 7.7 CRITERIOS. 276

    CUADRO 7.8 DETALLE DESCRIPCION DE PLANOS. 284CUADRO 9.1 MUNICIPIOS Y UBICACIN 1 316

    CUADRO 9.2 MUNICIPIOS Y UBICACIN 2 317

    CUADRO 9.3 MUNICIPIOS Y UBICACIN 3 319

    CUADRO 9.4 MUNICIPIOS DEL AREA METROPOLITANA DE SAN

    SALVADOR.

    329

    CUADRO 9.5 MUNICIPIOS Y UBICACIN 4 336

    CUADRO 9.6 EVALUACION DE PROPUESTAS. 342

    CUADRO 10.1 FUENTES DE CONTAMINACION. 385

    CUADRO 10.2 INSTRUMENTOS DE CONTROL DE CALIDAD 385

    CUADRO 10.3 NORMAS PLANTAS BIOGAS 421

    CUADRO 10.4 DETALLES NORMAS 422

    CUADRO 11.1 CLASIFICACIN DE LAS EMPRESAS SEGN BMI 450

    CUADRO 11.2 MAXIMOS DE FINANCIAMIENTO 450

    CUADRO 11.3 DESTINOS, PLAZOS Y PERIODOS DE GRACIA 450

    CUADRO 13.1 SALARIOS DEL PERSONAL DE IMPLANTACION 521CUADRO 13.2 NOMINA DE ORGANISMOS CLAVE 524

    CUADRO 13.3 MATRIZ PUNTOS DE ATENCION PARA LA

    IMPLANTACION

    531

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 22/682

    INDICE DE FIGURAS

    FIGURA 1.1 PROCESO DE DIGESTION ANAEROBICA. 4

    FIGURA 1.2 EJEMPLOS DE DIGESTORES INDUES. 7

    FIGURA 1.3 ESQUEMA DE DIGESTOR CHINO. 8

    FIGURA 1.4 EJEMPLO DE DIGESTORES INDUSTRIALES. 9

    FIGURA 1.5 PROCESO PRODUCTIVO BIOGAS. 16

    FIGURA 1.6 DIAGRAMA DE OPEACIONES BIOGAS. 18

    FIGURA 1.7 PROCESO BIOABONO. 19

    FIGURA 1.8 DIAGRAMA DE OPERACIOES BIOABONO. 21

    FIGURA 1.9 PROCESO FERTILIZANTE LQUIDO. 22

    FIGURA 1.10 DIAGRAMA DE OPERACIONES FERTILIZANTELQUIDO.

    24

    FIGURA 1.11 PROCESO PRODUCCION DE ELECTRICIDAD. 23

    FIGURA 1.12 DIAGRAMA DE OPERACIONES GENERACION DE

    ELECTRICIDAD.

    25

    FIGURA 2.1 LOCALIZACIN DE PROVEEDORES DE MATERIA

    PRIMA AMSS

    56

    FIGURA 6.1 PRESENTACIONES BIOGAS 20, 25 Y 35 LIBRAS 177

    FIGURA 6.2 PROCESO PRODUCTIVO BIOGAS. 183

    FIGURA 6.3 RECEPCION Y ALMACENAMIENTO DE MATERIA

    PRIMA.

    184

    FIGURA 6.4 PESAJE DE CAMIONES. 185

    FIGURA 6.5 CLASIFICACION DE DESECHOS. 187

    FIGURA 6.6 TRITURADO DE DESECHOS. 188

    FIGURA 6.7 REMOCION DE ARENA. 188

    FIGURA 6.8 VISTA ESQUEMATICA TANQUES DEFERMENTACION.

    192

    FIGURA 6.9 ESQUEMA TANQUES DE FERMENTACION BIOGAS. 194

    FIGURA 6.10 VISTA ESQUEMATICA TANQUES DE

    ALMACENAMIENTO DE BIOGAS.

    195

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 23/682

    FIGURA 6.11 EQUIPO DE LLENADO DE CILINDROS. 197

    FIGURA 6.12 ESQUEMA PLATAFORMA DE LLENADO. 198

    FIGURA 6.13 BALANCE DE MATERIALES BIOGAS. 223

    FIGURA 6.14 MEDIDAS NOMINALES EN CAMIONES DE VOLTEO 232

    INDICE DE TABLAS

    TABLA 1.1 COMPOSICION DEL BIOGAS. 11

    TABLA 1.2 CRITERIOS Y PESOS DE EVALUACION. 27

    TABLA 1.3 VALORES PARA LA EVALUACION. 28

    TABLA 1.4 EVALUACION DE OPCIONES. 29TABLA 2.1 PRODUCCION DE DESECHOS SLIDOS POR

    DEPARTAMENTO.

    51

    TABLA 2.2 CANTIDAD DE BASURA GENERADA POR DIA EN EL

    AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR AO

    2001.

    53

    TABLA 2.3 PRODUCCION DE DESECHOS ORGANICOS EN

    MERCADOS DEL AREA METROPOLITANA DE SAN

    SALVADOR.

    55

    TABLA 2.4 PRODUCCION DE DESECHOS ORGANICOS EN

    MERCADOS GRAN SAN SALVADOR.

    57

    TABLA 2.5 CARACTERISTICAS DE LOS CILINDROS. 58

    TABLA 2.6 CAPACIDADES, DIMENSIONES Y PRESIONES PARA

    CILINDROS.

    60

    TABLA 2.7 PRODUCCION DE DESECHOS AREA

    METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.

    62

    TABLA 2.9 METODO DE MINIMOS CUADRADOS. 64

    TABLA 2.10 PROYECCIONES PRODUCCION DE DESECHOS AREA

    METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.

    65

    TABLA 3.1 CONSUMO DE GAS LICUADO EN MEXICO Y CENTRO 69

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 24/682

    AMERICA.

    TABLA 3.2 VOLUMEN EN BARRILES. 70

    TABLA 3.3 CONSUMO DE ENERGIA POR SECTOR EN EL

    SALVADOR.

    71

    TABLA 3.4 VENTA DE GAS LICUADO EN EL SALVADOR. 74

    TABLA 3.5 PROYECCION DE LA POBLACION POR

    DEPARTAMENTOS 1995-2010 (MILES DE

    HABITANTES)

    76

    TABLA 3.6 DISTRIBUCION DE ESTABLECIMIENTOS POR RAMA

    DE ACTIVIDAD ECONOMICA SECTOR SERVICIOS.

    83

    TABLA 3.7 DISTRIBUCION DE ENCUESTAS. 85

    TABLA 3.8 SINTESIS DE RESULTADOS SECTOR DOMESTICO EINDUSTRIAL.

    87

    TABLA 3.9 ANALISIS DE RESULTADOS. 92

    TABLA 3.10 VENTA DE GAS LICUADO DE PETROLEO. 96

    TABLA 3.11 RETROSPECTIVA DE LA DEMANDA DE GAS

    PROPANO EN EL PAIS.

    98

    TABLA 3.12 PROYECCION DE CONSUMO DE GAS PROPANO AO

    2004-2009.

    99

    TABLA 3.13 CONSUMO DE GAS LICUADO SECTOR DOMESTICO. 99

    TABLA 3.14 DATOS RETROSPECTIVA DE GAS PROPANO PARA

    SECTOR DOMESTICO.

    100

    TABLA 3.15 PROYECCIONES DEMANDA GAS PROPANO SECTOR

    DOMESTICO.

    101

    TABLA 3.16 DEMANDA DE GAS LICUADO DE PETROLEO NIVEL

    INDUSTRIAL.

    102

    TABLA 3.17 DATOS RETROSPECTIVA DE GAS PROPANO PARASECTOR INDUSTRIAL.

    103

    TABLA 3.18 PROYECCIONES DE LA DEMANDA DE GAS

    PROPANO SECTOR INDUSTRIAL.

    104

    TABLA 3.19 DEMANDA DE BIOGAS EN EL PAIS. 105

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 25/682

    TABLA 3.20 PROYECCION DE DEMANDA DE BIOGAS (SECTOR

    DOMESTICO)

    105

    TABLA 4.1 PRODUCTOS QUE OFRECE TROPIGAS. 116

    TABLA 4.2 PRESENTACIONES DE GAS QUE OFRECE TROPIGAS. 117

    TABLA 4.3 PRESENTACIONES QUE OFRECE Z GAS. 118

    TABLA 4.4 PRESENTACIONES QUE OFRECE ELF GAS. 119

    TABLA 4.5 PRESENTACIONES QUE OFRECE GAS TOMZA. 119

    TABLA 4.6 PRECIOS MAXIMOS PERMITIDOS POR EL MINEC

    PARA LA VENTA DE GLP EN EL SALVADOR.

    132

    TABLA 4.7 PRECIOS PROMEDIO POR CANAL DE DISTRIBUCION. 132

    TABLA 4.8 PRECIOS DE GAS POR EMPRESA. RECIPIENTES

    PORTATILES.

    133

    TABLA 4.9 PRECIOS DE GAS TOMZA. CILINDROS. 133

    TABLA 4.10 PRECIOS GAS TOMZA. TANQUES FIJOS. 134

    TABLA 4.11 PRODUCTOS SUSTITUTOS. 135

    TABLA 4.12 TANUQES FIJOS O ESTACIONARIOS. 137

    TABLA 4.13 ENTRADA DE 10 PSIG CON UNA CAIDA DE PRESION

    DE 1 PSIG

    143

    TABLA 4.14 ENTRADA DE 5 PSIG CON UNA CAIDA DE PRESION

    DE 1 PSIG

    144

    TABLA 4.15 ENTRADA DE 10 PSIG CON UNA CAIDA DE PRESION

    DE 1 PSIG

    145

    TABLA 4.16 IMPORTACIONES DE GAS LICUADO DE PETROLEO

    EN MILES DE BARRILES AO 200 AL 2003.

    147

    TABLA 4.17 CALCULO DE MINIMOS CUADRADOS. 148

    TABLA 4.18 PROYECCION DE LAS IMPORTACIONES DE GAS

    LICUADO DE PETROLEO AO 2004 AL 2008.

    148

    TABLA 4.19 PREFERENCIAS DE LOS CLIENTES SEGN MARCA DE

    GAS PROPANO.

    149

    TABLA 4.20 OFERTA PROYECTADA DE GAS PROPANO PARA

    CADA COMPETIDOR EN MILES DE BARRILES.

    149

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 26/682

    TABLA 4.21 OFERTA PROYECTADA DE BIOGAS EN MILES DE

    BARRILES. AO 2004 AL 2008.

    150

    TABLA 4.22 PRECIOS PRELIMINARES DE VENTA DE BIOGAS. 150

    TABLA 5.1 ANALISIS DEL PROBLEMA, VARIABLES DE

    ENTRADA.

    156

    TABLA 5.2 ANALISIS DEL PROBLEMA, VARIABLES DE SALIDA. 157

    TABLA 5.3 TIPOS DE SOCIEDADES. 164

    TABLA 5.4 TIPOS DE EMPRESAS. 165

    TABLA 5.5 PONDERACION DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION

    PARA EVALUAR EL TIPO DE ORGANIZACIN.

    166

    TABLA 5.6 CALIFICACION DE LOS CRIETRIOS PARA

    SELECCIONAR EL TIPO DE ORGANIZACIN.

    167

    TABLA 5.7 EVALUACION POR PUNTOS PARA TIPO DE

    ORGANIZACIN.

    168

    TABLA 5.8 PONDERACION DE LOS CRITERIOS PARA NIVEL DE

    DESARROLLO INDUSTRIAL.

    169

    TABLA 5.9 CALIFICACION DE LOS CRITERIOS PARA

    SELECCIONAR EL TIPO DE ORGANIZACIN.

    169

    TABLA 5.10 EVALUACION POR PUNTOS PARA NIVEL DE

    DESARROLLO INDUSTRIAL.

    170

    TABLA 5.11 CONCEPTUALIZACION DE LA SOLUCION. 171

    TABLA 6.1 RANGOS DE CONCENTRACION DE NUTRIENTES

    NECESARIOS PARA EL CORRECTO CRECIMIENTO DE

    LAS BACTERIAS ANAEROBIAS (HENZE 1995)

    181

    TABLA 6.2 PARAMETROS VERIFICACION DE LA CALIDAD. 186

    TABLA 6.3 PARAMETROS CONTROL DE CALIDAD MEZCLA. 189

    TABLA 6.4 PARAMETROS CONTROL DE CALIDAD TANQUES DEFERMENTACION.

    191

    TABLA 6.5 PARAMETROS CONTROL DE CALIDAD TANQUES DE

    FERMENTACION (SEGUNDA ETAPA).

    193

    TABLA 6.6 PARAMETROS CONTROL DE CALIDAD TANQUES DE 193

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 27/682

    FERMENTACION (TERCERA ETAPA)

    TABLA 6.7 PARAMETROS CONTROL DE CALIDAD BIOGAS. 196

    TABLA 6.8 PRONOSTICOS DE VENTA PARA AO 2005. 209

    TABLA 6.9 PRONOSTICO DE VENTA BIOGAS AOS 2005 AL 2009. 210

    TABLA 6.10 UNIDADES BUENAS A PLANIFICAR PRODUCIR. 211

    TABLA 6.11 PRONOSTICO DE PRODUCCION MENSUAL

    PRESENTACION DE 20 LBS.

    212

    TABLA 6.12 PRONOSTICO DE PRODUCCION MENSUAL

    PRESENTACION DE 25 LBS.

    212

    TABLA 6.13 PRONOSTICO DE PRODUCCION MENSUAL

    PRESENTACION DE 35 LBS.

    213

    TABLA 6.14 PRONOSTICO DE PRODUCCION EN NUMERO DECILINDROS.

    213

    TABLA 6.15 PRONOSTICO DE PRODUCCION EN NUMERO DE

    CILINDROS 20 LBS.

    214

    TABLA 6.16 PRONOSTICO DE PRODUCCION EN NUMERO DE

    CILINDROS 25 LBS.

    214

    TABLA 6.17 PRONOSTICO DE PRODUCCION EN NUMERO DE

    CILINDROS 35 LBS.

    215

    TABLA 6.18 STOCK, PRODUCCION Y VENTAS. GALONES DE

    BIOGAS (gal X 103)

    216

    TABLA 6.19 STOCK, PRODUCCION Y VENTAS. GALONES DE

    BIOGAS. PRESENTACION 20 LB.

    216

    TABLA 6.20 STOCK, PRODUCCION Y VENTAS. GALONES DE

    BIOGAS. PRESENTACION 25 LB.

    217

    TABLA 6.21 STOCK, PRODUCCION Y VENTAS. GALONES DE

    BIOGAS. PRESENTACION 35 LB.

    217

    TABLA 6.22 STOCK, PRODUCCION Y VENTAS. CILINDROS X 103

    BIOGAS. PRESENTACION 20 LB.

    218

    TABLA 6.23 STOCK, PRODUCCION Y VENTAS. CILINDROS X 103

    BIOGAS. PRESENTACION 25 LB.

    218

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 28/682

    TABLA 6.24 STOCK, PRODUCCION Y VENTAS. CILINDROS X 103

    BIOGAS. PRESENTACION 35 LB.

    219

    TABLA 6.25 UNIDADES BUENAS A PLANIFICAR PRODUCIR

    MENSUALMENTE. AO 2005. CILINDROS DE 20, 25 Y

    35 LB.

    220

    TABLA 6.26 UNIDADES BUENAS A PLANIFICAR PRODUCIR

    MENSUALMENTE. AO 2005. GALONES POR

    PRESENTACION.

    221

    TABLA 6.27 MERMAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO DEL

    BIOGAS.

    224

    TABLA 6.28 DINAMICA DE PRODUCCION DE BIOGAS. 225

    TABLA 6.29 TIEMPOS DE PRODUCCION POR PRESENTACION. 226TABLA 6.30 REQUERIMIENTO SEMANAL DE MATERIA

    ORGANICA.

    227

    TABLA 6.31 REQUERIMIENTO SEMANAL DE AGUA. 228

    TABLA 6.32 REQUERIMIENTOS MENSUALES DE SELLOS

    TERMICOS.

    229

    TABLA 6.33 ESCALA DE VALORACION DE LOS CRITERIOS. 231

    TABLA 6.34 EVALUACION POR PUNTOS EQUIPO DE

    TRANSPORTE DE MATERIALES.

    231

    TABLA 6.35 EVALUACION POR PUNTOS TRITURADOR DE

    DESECHOS ORGANICOS.

    234

    TABLA 6.36 EVALUACION POR PUNTOS UTILIZACION DE

    CALDERAS.

    235

    TABLA 6.37 OPERACIONES Y SUS CODIGOS. 241

    TABLA 6.38 INSPECCIONES Y SUS CODIGOS. 242

    TABLA 6.39 DIAS HABILES PRIMER TRIMESTRE 2005. 243TABLA 6.40 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE CONTROL

    DURANTE EL PRIMER CICLO PRODUCTIVO.

    243

    TABLA 6.41 DURACION Y EFICIENCIA CON LA QUE SE

    REALIZAN LAS OPERACIONES.

    244

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 29/682

    TABLA 7.1 AREA TOTAL DE LA PLANTA. 264

    TABLA 7.2 AREA PARA GERENTE GENERAL DE LA PLANTA Y

    JEFES.

    265

    TABLA 7.3 AREA PARA MODULO PARA DOS AUXILIARES Y

    UNA SECRETARIA.

    266

    TABLA 7.4 AREA PARA LABORATORISTAS. 266

    TABLA 7.5 AREA PARA SALON DE REUNIONES Y JUNTAS. 266

    TABLA 7.6 FUENTE DE AGUA, CAF Y AREA DE

    REPRODUCCION DE DOCUMENTOS.

    267

    TABLA 7.7 AREA DE SERVICIO SANITARIO PARA PERSONAL

    FEMENINO.

    268

    TABLA 7.8 AREA DE SERVICIO SANITARIO PARA PERSONALMASCULINO.

    268

    TABLA 7.9 AREA DE VESTIDORES, CASILLEROS Y DUCHAS. 269

    TABLA 7.10 AREA DE SALON COMEDOR. 269

    TABLA 7.11 MAQUINARIA AREA DE PRODUCCION. 273

    TABLA 7.12 HOJA DE TRABAJO PARA EL DIAGRAMA DE

    ACTIVIDADES RELACIONADAS.

    278

    TABLA 8.1 PROYECCION DE LA DEMANDA DE BIOGAS EN EL

    SECTOR DOMESTICO.

    298

    TABLA 8.2 PRODUCCION DE DESECHOS ORGANICOS DEL AREA

    METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.

    299

    TABLA 8.3 DEMANDA EN GALONES. 299

    TABLA 8.4 PLANIFICACION Y PRODUCCION DE BIOGAS PARA

    EL 2005.

    300

    TABLA 8.5 DIAS LABORALES POR MES. 306

    TABLA 8.6 GALONES POR PRESENTACION, PRODUCCIONMENSUAL 2005.

    307

    TABLA 9.1 EVALUACION DE ALTERNATIVAS 326

    TABLA 9.3 EVALUACION DE FACTORES Y ALTERNATIVAS. 335

    TABLA 11.1 INVERSION EN TERRENO 434

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 30/682

    TABLA 11.2 INVERSION EN OBRA CIVIL 435

    TABLA 11.3 INVERSION EN MAQUINARIA Y EQUIPO 438

    TABLA 11.4 EQUIPOS Y UTENCILIOS DE PROTECCION PERSONAL 438

    TABLA 11.5 RESUMEN DE INVERSION DE MAQUINARIA Y

    EQUIPO

    440

    TABLA 11.6 INVERSION EN MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA 440

    TABLA 11.7 INVERSION EN INVESTIGACION Y ESTUDIOS

    PREVIOS

    441

    TABLA 11.8 INVERSION PARA LA PRUEBA PILOTO 441

    TABLA 11.9 RESUMEN DE LA INVERSION FIJA Y DIFERIDA 442

    TABLA 11.10 INVENTARIO DE MATERIA PRIMA PARA UN MES

    MAS TRES DIAS DE STOCK

    444

    TABLA 11.11 CAPITAL DE PRODUCTO TERMINADO (3 DIAS) 444

    TABLA 11.12 CAPITAL PARA SALARIOS 445

    TABLA 11.13 VENTAS ANUALES POR PRESENTACION (SEGN

    TABLAS 6.15, 6.16 Y 6.17)

    446

    TABLA 11.14 CUENTAS POR COBRAR 447

    TABLA 11.15 CAPITAL DE TRABAJO PERMANENTE 448

    TABLA 11.16 INVERSION DE LA EMPRESA PRODUCTORA DE

    BIOGAS

    448

    TABLA 11.17 AMORTIZACION DE LA DEUDA 452

    TABLA 11.18 DESGLOSE DE COSTOS DE PRODUCCION 455

    TABLA 11.19 CLASIFICACIN DE SALARIOS 456

    TABLA 11.20 COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA 458

    TABLA 11.21 MANO DE OBRA DE PRODUCCION DIRECTA 459

    TABLA 11.22 COSTO DE MATERIALES 460

    TABLA 11.23 MANO DE OBRA DE PRODUCCION INDIRECTA 461TABLA 11.24 MANTENIMIENTO 461

    TABLA 11.25 CALCULO DE DEPRECIACION 464

    TABLA 11.26 COSTO DE TELEFONO 465

    TABLA 11.27 COSTO DE AGUA 465

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 31/682

    TABLA 11.28 COSTO DE CONSUMO DE ENERGIA DE LA

    MAQUINARIA Y EQUIPO

    466

    TABLA 11.29 COSTOS DE CONSUMO DE ENERGIA POR EQUIPO DE

    ILUMINACION

    466

    TABLA 11.30 RESUMEN DE COSTOS DE PRODUCCION 466

    TABLA 11.31 MANO DE OBRA DE ADMINISTRACION 467

    TABLA 11.32 COSTO DE AGUA AREA ADMINISTRATIVA 468

    TABLA 11.33 DEPRECIACION DE OBRA CIVIL Y MOBILIARIO DE

    OFICINA

    469

    TABLA 11.34 COSTOS POR PAPELERIA 470

    TABLA 11.35 RESUMEN DE COSTOS DE ADMINISTRACION 470

    TABLA 11.36 MANO DE OBRA DE COMERCIALIZACION 471TABLA 11.37 COSTO DE PROMOCION DEL PRODUCTO 472

    TABLA 11.38 RESUMEN COSTOS DE COMERCIALIZACION 473

    TABLA 11.39 TABLA RESUMEN DE COSTOS 474

    TABLA 11.40 PRECIOS DE VENTAS 476

    TABLA 11.41 COSTOS FIJOS 478

    TABLA 11.42 COSTOS VARIABLES 479

    TABLA 11.43 DISTRIBUCION DE COSTOS FIJOS TOTALES 479

    TABLA 11.44 NIVELES MINIMOS DE VENTAS POR PRESENTACION 480

    TABLA 11.45 ESTIMACION DE VENTAS FUTURAS 483

    TABLA 11.46 ESTIMACION DE COSTOS FUTUROS 484

    TABLA 12.2 ANALISIS DE SENSIBILIDAD BIOGAS 497

    TABLA 12.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD BIOGAS 498

    TABLA 12.4 ANALISIS DUPONT 502

    TABLA 12.5 RAZONES FINANCIERAS 504

    TABLA 12.6 COMPARACION DE PARAMETROS ESTABLECIDOSPOR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y

    PARAMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE PLANTA

    PRODUCTORA DE BIOGAS

    511

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 32/682

    INTRODUCCIN

    En el Gran San Salvador se generan aproximadamente 2,500 toneladas de desechos slidos

    por da debido a los altos niveles de concentracin urbana que se generan en este

    departamento. La bsqueda de Soluciones sostenidas que permitan dar un tratamiento de

    los desechos generados reviste de mayor importancia. En nuestro pas slo 23 de las 262 1

    alcaldas cuentan con tratamiento adecuado de los desechos slidos. En un tiempo en el

    que el reciclaje, el cuido del medio ambiente y la negacin rotunda a desperdiciar los

    recursos naturales, est en auge, nuestro pas no puede quedarse atrs en estos esfuerzos

    ecolgicos mundiales. Una buena forma de contribuir a ello, es la reutilizacin de los

    desechos orgnicos en proyectos como el presente

    Mediante el estudio de Implantacin de una planta productora de Biogs a partir de

    desechos orgnicos se pretende aplicar el proceso natural de Digestin Anaerbica para

    generar Biogs a partir de desechos orgnicos. El proceso de Digestin anaerbica o

    descomposicin en ausencia de oxigeno es aplicado ampliamente en pases

    industrializados de Europa como Dinamarca, Alemania y Francia para generar una fuente

    alternativa de energa que permite dar tratamiento a los desechos slidos generados en

    estas ciudades.

    En nuestro pas los medios actuales de tratamiento de los residuos orgnicos se limita

    nicamente a recolectarlos y depositarlos en plantas de procesamiento de una vida til

    limitada debido a los altos volmenes de desechos generados a diario en nuestro pas.

    Mediante la implantacin de una planta productora de Biogs se pretende proporcionar

    una alternativa sostenida al grave problema la basura y generar una fuente alternativa de

    energa limpia.

    En el estudio de factibilidad de una planta procesadora de Biogs a partir de desechos

    orgnicos se han incluido los principales elementos que permitan establecer la viabilidad

    de implantacin de este tipo de proyecto en nuestro pas. Los antecedentes de la

    1Informe ante la Comisin de Medio ambiente asamblea Legislativa 2002

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 33/682

    produccin de Biogs a nivel internacional permiti evaluar los diferentes tipos de

    tecnologas a nivel mundial que van desde pequeos biodigestores artesanales hasta

    plantas de tratamiento industriales de altos volmenes de produccin. El estudio de

    mercado abastecedor permiti establecer la disponibilidad de materia prima para la

    produccin de altos volmenes de Biogs establecindose polticas de recoleccin

    adecuadas para dar solucin al problema de la basura y generar una nueva forma de

    energa; la determinacin de un mercado de consumo potencial de este tipo de producto

    es un elemento de importancia para poder establecer la rentabilidad generada de la

    comercializacin de este tipo de producto, permitiendo competir con las empresas

    comercializadoras de este tipo de producto a nivel local.

    En el Capitulo 6 del presente estudio se presenta un diseo detallado del procesoproductivo que permita dar tratamiento a grandes volmenes de desechos orgnicos para

    la generacin de biogs; la tecnologa seleccionada para el diseo de la planta se encuentra

    adaptada a la disponibilidad tcnica de nuestro pas. El estudio de la Ingeniera del

    Proyecto permitir establecer los requerimientos de maquinaria, equipo, personal y

    materiales para el diseo de una planta productora de Biogs. El estudio de la macro y

    micro localizacin del proyecto permiti establecer la ubicacin optima del proyecto que

    proporcionar las condiciones necesarias para el adecuado funcionamiento de la planta

    procesadora y una adecuada distribucin en planta.

    En la ultima etapa del estudio se presenta las inversiones que debern hacerse para el

    diseo e implantacin de la planta productora de biogs y mediante la proyeccin de las

    ventas futuras y desembolsos en los que se deber incurrir durante los primeros aos de

    operacin de la planta las perdidas o ganancias que tendr el inversor producto de las

    operaciones de la planta productora, adems se realiza un estudio econmico financiero

    que permitir evaluar el desempeo proyectado de la empresa comparado con lasprincipales empresas comercializadoras a nivel regional.

    La importancia de estudios que permitan estudiar alternativas de solucin a problemas

    que afectan la economa de nuestro pas se reviste de especial inters en la medida que el

    entorno global exige nuevas formas de energa. La utilizacin de la fraccin orgnica de

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 34/682

    los desechos slidos generados en nuestro pas proporciona una solucin sostenida al

    problema de basura en nuestro pas.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 35/682

    OBJETIVOS

    GENERAL

    Determinar la factibilidad Tcnica Econmica del Diseo e Implantacin de una

    Planta Productora de Biogs a partir de desechos orgnicos

    ESPECIFICOS

    Conocer las condiciones actuales del Mercado de Gas Propano en El Salvador para

    establecer la estrategia de comercializacin mas adecuada para la Rpida

    Aceptacin del Biogs

    Identificar el segmento de Mercado Potencial al que se dirigir la empresa a fin de

    conocer sus preferencias y necesidades

    Establecer las proyecciones de Demanda Biogs para los primeros aos de

    operacin de la Planta

    Determinar a travs del estudio de Mercado abastecedor las condiciones de oferta

    de Materia Orgnica requeridas para la produccin de Biogs

    Establecer las proyecciones de desechos orgnicos para la determinar la

    disponibilidad de materia prima para los primeros periodos de operacin de la

    Planta Productora de Biogs

    Conocer las Caractersticas de Materia prima para identificar los requerimientos de

    Transporte y almacenamiento

    Identificar las empresas productoras y comercializadoras de Gas Licuado de

    Petrleo para conocer las estrategias de comercializacin en el Mercado

    Establecer las Matriz FODA para las empresas competidoras a la planta

    productora de Biogs Determinar la planificacin de la produccin de Biogs para establecer el nmero

    de unidades buenas a producir

    Determinar la mano de obra que se necesita para llevar acabo el proceso

    productivo de Biogs

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 36/682

    Determinar los requerimientos de Maquinaria y Equipo adecuados para la

    Produccin de Biogs

    Determinar el proceso optimo de produccin para establecer las operaciones

    necesarias y su secuencia

    Determinar el tamao apropiado de la planta productora de Biogs para cubrir la

    demanda determinada en el Proyecto

    Disear la distribucin optima de la planta que permita la correcta operacin de la

    misma

    Determinar el marco legal con el cual la plata podr constituirse y ejercer sus

    funciones

    Determinar la inversin y flujos de operacin generar el proyecto para calcular

    realizar las evaluaciones financieras del proyecto Establecer los elementos de costos correspondientes a la planta productora de

    Biogs para realizar los estados proformas del Proyecto

    Determinar la rentabilidad del Proyecto a fin de conocer los beneficios para el

    inversionista

    Establecer el impacto social y ambiental de la planta productora sobre la zona

    geogrfica de operaciones de la planta de Biogs

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 37/682

    ALCANCES Y LIMITACIONES

    ALCANCES

    Con el presente estudio se pretende determinar la factibilidad de laindustrializacin del Biogs a partir de desechos orgnicos, se pretende

    determinar procesos de produccin y tecnologa necesaria para el procesamiento

    de los desechos

    El estudio abarca desde la elaboracin estudio de antecedentes de produccin de

    Biogs hasta el diseo de un estudio de factibilidad tcnico econmico para la

    creacin de una planta para obtener biogs a partir de desechos orgnicos,

    presentando adems una gua de implantacin.

    La realizacin del proyecto comprende desde el ingreso de los desechos

    orgnicos al proceso para obtener el Biogs hasta las propuestas de

    comercializacin del mismo.

    LIMITACIONES

    No existen en nuestro pas plantas de elaboracin de gran escala de Biogs, solo

    se cuenta con informacin referente a Produccin a pequea escala debiendo

    realizarse adaptaciones tecnolgicas de pases industrializados que permitan el

    tratamiento de grandes cantidades de desechos orgnicos.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 38/682

    IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

    Con la realizacin de estudio se pretende determinar la Factibilidad de Implantacin de

    una planta productora de Biogs como fuente alternativa de energa limpia y de bajocosto. En nuestro pas son pocos los esfuerzos para desarrollar este tipo de energa

    (ANEXO 1) sin embargo existe un creciente inters por parte de las sociedades mas

    desarrolladas por buscar fuentes alternativas de energa.

    En El Salvador, los desechos slidos no reciben un tratamiento adecuado, su manejo se

    reduce a recogerlos y botarlos. Slo en el rea metropolitana de San Salvador diariamente

    se generan alrededor de mil quinientos toneladas mtricas de basura provenientes de 20municipios (ANEXO 1A)

    La basura podra ser aprovechada econmicamente, pues en su mayora est compuesta

    de materiales que pueden ser utilizados para elaborar otros productos. El esquema

    presentado, muestra la composicin de los desechos slidos que se generan en el

    Municipio de San Salvador:

    PLSTICO

    11%

    METALES2%

    ORGNICOS58%

    VIDRIO2%

    PAPEL19%

    OTROS8%

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 39/682

    Con el desarrollo de este proyecto se utilizaran los desechos orgnicos, que sern

    procesados para obtener biogs, producto que beneficiar a la poblacin salvadorea

    debido a:

    Se aprovechan los desperdicios orgnicos que se generan en las fincas, granjas, mercados

    etc. que son utilizados para la produccin de Biogs y Bioabono que es un fertilizante que

    puede ser aprovechado como alimento para peces y aves de corral.

    El Biogs como fuente de energa alternativa al Gas Licuado es una de las formas ms

    baratas y eficientes de asegurar, adems su uso puede atenuar la deforestacin derivada

    del empleo indiscrimina de la lea y el carbn.

    En la primera etapa el uso del Biogs deber ser considerado y segn las posibilidades

    aplicado, en las instalaciones de alimentacin social de los centrales azucareros, destilerasde alcohol y fbricas de levaduras, a partir de sus cachazas y mostos. Con este residual

    podran cocinar tambin todas aquellas instalaciones que se encuentren a una distancia

    razonable, amplindose con ello su posible uso a comedores de campamentos agrcolas,

    brigadas de la construccin, escuelas en el campo, unidades militares y otros.

    A pequea y mediana escala, el biogs ha sido utilizado en la mayor parte de los casos

    para cocinar en combustin directa en estufas simples. Sin embargo, tambin puede ser

    utilizado para iluminacin. En nuestro pas, este producto como una fuente alternativa de

    energa resultara beneficioso, ya que slo el 56.23% de las familias en la zona rural tiene

    acceso al servicio de energa elctrica, segn el Informe de Desarrollo Humano 2001, pg.

    142 IDH.

    El biogs puede ser utilizado como combustible para motores diesel y a gasolina, a partir

    de los cuales se puede producir energa elctrica por medio de un generador. En el caso de

    los motores diesel, el biogs puede reemplazar hasta el 80% del diesel (la baja capacidad

    de ignicin del biogs no permite reemplazar la totalidad del combustible diesel en estetipo de motores que carecen de buja para la combustin).

    La elaboracin de biogs favorece la proteccin del suelo, agua, aire y vegetacin,

    obteniendo menor deforestacin.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 40/682

    JUSTIFICACION

    A nivel mundial existe un creciente inters por el uso de fuentes de energa limpias que

    faciliten el desarrollo sostenible de las comunidades. Los problemas que enfrentan lasgrandes ciudades para el tratamiento de los desechos y la crisis generada por los

    problemas que traen consigo las fuentes de energa actualmente utilizadas, a originado

    que el Biogs se convierta en una alternativa atractiva para pases mas industrializados.

    La produccin mundial de Biogs es de 14,931 Toneladas Mtricas de crudo Equivalente,

    siendo los mayores productores en nuestro continente Brasil y EE.UU. En Italia, Canad,

    Alemania, Dinamarca se ha tenido experiencias exitosas en el manejo de desechos

    orgnicos para la Generacin de Energa limpia2.

    Adicionalmente al beneficio energtico por la produccin de biogs, el tratamiento de los

    desechos orgnicos el biogs tienen un efecto inmediato en la descontaminacin y significa

    una produccin adicional de Biofertilizante rico en potasio y activo como mejorar de

    suelos.

    Dentro de los beneficios de la produccin de Biogs se encuentra:

    La Produccin de energa: calor, luz, electricidad

    Transforma los desechos orgnicos en fertilizantes de alta calidad.

    Mejora las condiciones higinicas por la reduccin de patgenos, huevos de

    moscas, etc.

    Favorece la proteccin del suelo, agua, aire y vegetacin, obteniendo menordeforestacin.

    2Biotechnische Abfallverwertung GmbH & Co KG .

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 41/682

    Beneficios econmicos a causa de la sustitucin de energa y fertilizantes, del

    aumento de los ingresos y aumento de la produccin agrcola.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 42/682

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 43/682

    1.1 ANTECEDENTES DEL BIOGS

    Alrededor del mundo, la contaminacin del aire y el agua originada por los desechos

    municipales y la operacin de la industria y agricultura contina creciendo. El Gobierno y

    la industria se encuentran buscando constantemente nuevas tecnologa que permitanmayor eficiencia y efectividad en el tratamiento de los desechos.

    Una tecnologa que puede tratar satisfactoriamente la fraccin de desechos orgnicos

    generados es la Digestin Anaerbica. Mediante la aplicacin de la Digestin anaerbica

    en sistemas industriales, no solo se disminuye la contaminacin sino tambin permite la

    produccin de energa, compost y la recuperacin de nutrientes. De este modo la

    Digestin Anaerbica permite convertir botaderos en centros productivos. A medida que

    la tecnologa ha sido desarrollada, la Digestin Anaerbica ha pasado a ser un mtodo

    ideal para la reduccin de los desechos orgnicos y la produccin de gas combustible y

    otros valiosos co-productos.

    A continuacin de presentan los beneficios obtenidos de la utilizacin de la Digestin

    Anaerbica para la produccin de Biogs.

    Beneficios del Tratamiento de Desechos Orgnicos. Proceso de tratamiento natural de desechos

    Reduce el volumen y el peso de los desechos tratados

    Reduce las concentraciones de contaminantes

    Beneficios energticos

    Energa producida durante el proceso

    Generacin de un combustible de alta calidad

    Biogs de eficiencia comprobada en numerosas aplicaciones

    Beneficios Ambientales

    Reducciones significativas en las emisiones de Dixido de Carbono y Metano

    Eliminacin de malos olores

    Produccin de un fertilizante rico en nutrientes

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 44/682

    Maximiza los beneficios del reciclaje

    Beneficios Econmicos

    Es ms rentables que otras opciones del tratamiento

    Comercializacin del Biogs

    Produccin de Bioabono como resultado del proceso de elaboracin del Biogs

    La creacin de una fuente alternativa de energa

    1.2 INTRODUCCIN A LA DIGESTIN ANAERBICA

    El Biogs es formado nicamente por la actividad bacteriana, a diferencia del compostaje

    en el cual hongos y pequeas criaturas se encuentran tambin involucradas en el procesode degradacin. El crecimiento Microbiano y la produccin de Biogs son muy lentos a

    temperatura ambiente. Estos procesos tienden a ocurrir naturalmente en cualquier lugar

    en donde las concentraciones de materia orgnica se encuentren en ausencia oxigeno,

    comnmente en los sedimentos inferiores de lagos, charcas y en pantanos.

    Como se muestra en la figura 1.1, el proceso total de Digestin Anaerbica ocurre con la

    accin simbitica de un consorcio complejo de bacterias. Los microorganismos

    hidrolticos, incluyendo bacterias comunes de los desperdicios de alimentos, se degradan

    tambin basuras orgnicas complejas.

    Estas sub-unidades entonces se fermentan en los cidos grasos, el bixido de carbono, y

    los gases de hidrgeno. Los microorganismos convierten entonces la mezcla compleja de

    cidos grasos al cido actico con el lanzamiento de ms bixido de carbono, y de gases de

    hidrgeno. Finalmente, el proceso de descomposicin final produce Biogs del bixido del

    cido actico, del hidrgeno y de carbono. Biogs es una mezcla de metano, bixido decarbono y de otros elementos en menor cantidad.

    Los 2 fases biolgicas principales se encuentran determinando las condiciones mas

    favorables para cada etapa del procesos y como circunstancias no optimas afectan cada

    etapa del proceso en total y gobierna el papel de la generacin y consumo de hidrgeno.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 45/682

    FIGURA 1.1 Proceso de Digestin Anaerbica

    Proceso de DigestinAnaerobica

    ResiduosOrganicos

    Hidrolisis y FermentacinBcteriana H2 & CO2

    Acetano Acidos Solubles, Alcoholesy Compuestos Neutros

    Formacin de AcidosAccin Bacteriana

    Formacin de MetanoAccin Bacteriana

    Formacin

    de Acidos

    Acetano

    H2Acetano

    Metano, CO2

    FUENTE: German Biogas Association

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 46/682

    DESCRIPCION DEL PROCESO:

    Este tipo de fermentacin es un proceso natural, conocido por el hombre desde tiempo

    atrs, pero poco utilizado, especialmente en nuestro medio. Es una fermentacin que

    ocurre en ausencia de oxgeno (sin aire) y produce, como resultado final, un gas

    combustible conocido como Bio gas o gas Metano (CH4) y Dixido de Carbono (CO2),

    adems de un efluente lquido alcalino que es un excelente abono orgnico.

    En el desarrollo de este proceso ocurren simultneamente tres etapas dentro del sistema:

    PRIMERA ETAPA

    Ocurre una hidrlisis generalizada de la materia orgnica compleja adicionada al digestor,realizada por encimas producidas por diversas bacterias: proteolticas, lipticas y

    carbolticas, que destruyen inicialmente las protenas, grasas y carbohidratos presentes.

    SEGUNDA ETAPA

    El producto de la primera etapa, es tomado por un segundo tipo de bacterias, conocidas

    generalmente como acidognicas, que transforman la materia orgnica hidrolizada, en

    cidos orgnicos de bajo peso molecular, principalmente cido actico (CH3COOH) y

    cido propinico (C2H5.COOH).

    TERCERA ETAPA

    Los cidos de bajo peso molecular obtenidos, son a su vez tomados por un tercer grupo de

    bacterias, llamadas propiamente metanognicas, que los transforman en Gas Metano y

    Dixido de Carbono.

    El comportamiento microbiolgico es ms complejo que estas tres etapas; dentro de un

    biodigestor en operacin ocurren multitud de reacciones y fermentaciones simultneas de

    docenas de bacterias diferentes, que trabajan de forma simbitica y elaboran gran variedad

    de productos, que a su vez son tomados por otras bacterias que retransforman para otros

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 47/682

    grupos. Por lo anterior, con el Bio Gas se encuentran trazas de Hidrgeno (H2), Nitrgeno

    (N2), Acido Sulfhdrico (H2S) y otros. Cualquier cambio brusco que ocurra dentro del

    digestor en funcionamiento destruir el delicado equilibrio establecido en el sistema y el

    proceso se detendra o desviara la reaccin para otro lado.

    1.3 ANTECEDENTES PLANTAS PRODUCTORAS DE BIOGS

    Segn la historia, fue en la India donde se construy la primera instalacin para producir

    biogs, en fecha cercana al ao 1900; a partir de ese momento se ha incrementado el

    nmero de biodigestores, y actualmente funcionan en ese pas alrededor de doscientas mil

    unidades. China es hoy la regin que tiene un mayor nmero de este tipo de instalaciones,

    aproximadamente 6,7 millones.

    Produccin de biogs.

    El biogs se obtiene al descomponerse la materia orgnica debido a la accin de cuatro

    tipos de bacterias, en ausencia de oxgeno: las hidrolticas, que producen cido actico,

    compuestos monocarbonados, cidos grasos orgnicos y otros compuestos

    policarbonados; las acetognicas, productoras de hidrgeno; las homoacetognicas, que

    pueden convertir una cantidad considerable de compuestos multicarbonados omonocarbonados en cido actico; y las metanognicas, productoras del gas metano,

    principal componente del biogs, con una proporcin de 40 a 70 % de metano (CH4), de 30

    a 60 % de dixido de carbono (CO2), de 0 a 1 % de hidrgeno (H2) y de 0 a 3 % de gas

    sulfhdrico (H2S). (Tal como se sealo en figura 1)

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 48/682

    FIGURA 1..2 Ejemplos de Digestores Hindes

    FUENTE: CIPAV ORG

    Instalaciones para la produccin de Biogs

    Existen dos clasificaciones generales para las plantas de produccin de biogs en cuanto a

    su capacidad: las instalaciones industriales y las de pequea capacidad o minidigestores.

    Las instalaciones de baja capacidad ayudan a solucionar el problema de la coccin de

    alimentos en ncleos pequeos sin afectar el medio ambiente.

    Los minidigestores pueden operar de diferentes maneras: por lote, semicontinuo y

    continuo. Para realizar el anlisis de las distintas instalaciones se tomarn ejemplos de

    digestores de pequea capacidad, que operan de manera continua y semicontinua, por ser

    una de las formas ms eficientes de producir biogs.

    El biodigestor hind (Fig 1.2) se distingue por el uso de una campana mvil, que asciende

    al aumentar la presin del gas dentro de ella; esta puede ser de metal, hormign o plstico.

    Adems, el digestor est compuesto por un tanque de almacenamiento en forma cilndrica,

    que puede ser construido de piedra, ladrillo y hormign. Para permitir la entrada de la

    materia orgnica y la salida del biofertilizante se emplean dos tubos (de plstico,fibrocemento, cermica u otros) que conectan el tanque de almacenamiento con el de carga

    y descarga; tambin cuenta con tuberas, vlvulas de corte y seguridad que garantizan el

    buen funcionamiento del biodigestor.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 49/682

    El diseo del tipo chino (Fig. 1.3) utiliza para el almacenamiento del biogs una cpula fija

    unida al tanque de almacenamiento, que puede ser de ladrillo o de elementos

    prefabricados de hormign. Estas instalaciones tienen como ventaja su elevada vida til

    (pueden llegar como promedio a 20 aos), siempre que se realice un mantenimiento

    sistemtico. Estos sistemas poseen como desventaja el alto costo de la inversin inicial; por

    ejemplo, una instalacin de 5 m3, que permite la elaboracin de alimentos para familias de

    cuatro personas, tiene una inversin inicial de $700 a $900 USD, lo que ha impedido su

    generalizacin en Amrica Latina.

    FIGURA 1.3. Esquema del digestor chino: 1. tubera de salida del gas; 2. Sello removible; 3. Tapa mvil; 4.Entrada; 5. Tanque de desplazamiento; 6. Tubera de salida; 7. Almacenamiento de gas; 8. Materia orgnica

    Las instalaciones industriales de produccin de biogs (Fig. 1.4) emplean tanques de metal

    que sirven para almacenar la materia orgnica y el biogs por separado.

    Este tipo de planta, debido al gran volumen de materia orgnica que necesita para

    garantizar la produccin de biogs y la cantidad de biofertilizante que se obtiene, se

    disea con grandes estanques de recoleccin y almacenamiento construidos de ladrillo u

    hormign.

    Con el objetivo de lograr su mejor funcionamiento se usan sistemas de bombeo para

    mover el material orgnico de los estanques de recoleccin hacia los biodigestores, y el

    biofertilizante de los digestores hacia los tanques de almacenamiento. Tambin se utilizan

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 50/682

    sistemas de compresin en los tanques de almacenamiento de biogs con vistas a lograr

    que ste llegue hasta el ltimo consumidor. Para evitar los malos olores se usan filtros que

    separan el gas sulfhdrico del biogs, adems de utilizarse vlvulas de corte y seguridad y

    tuberas para unir todo el sistema y hacerlo funcionar segn las normas para este tipo de

    instalacin.

    La tendencia mundial en el desarrollo de los biodigestores es lograr disminuir los costos y

    aumentar la vida til de estas instalaciones, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad

    de usuarios de esta tecnologa.

    FIGURA 1.4 Ejemplo de Digestores Industriales

    FUENTE: CIPAV ORG

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 51/682

    1.4 IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO

    1.4.1 DEFINICIN DE BIOGS

    Con el trmino biogs se designa a la mezcla de gases resultantes de la descomposicin de

    la materia orgnica realizada por accin bacteriana en condiciones anaerobias.

    La palabra biogs por definicin expresa la idea de que es un gas de origen biolgico,

    producto de la actividad de microorganismos vivos. Esta mezcla gaseosa est compuesta

    fundamentalmente por metano y dixido de carbono, con predominio del primero, que

    confiere el carcter de gas combustible, con una importante gama de aplicaciones en la

    actividad humana.

    Para obtener biogs es posible partir de una gran variedad de materiales, que deben

    someterse al proceso de digestin anaerobia, fermentacin en ausencia de oxgeno. Este

    proceso tiene requisitos y condiciones especficos, que garantizan obtener rendimientos

    adecuados en su generacin.

    1.4.2 MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS

    Para producir biogs se puede partir de una gran diversidad de sustancias orgnicas, por

    lo que las posibles materias primas a emplear en el proceso conforman un amplio rango de

    posibilidades y combinaciones.

    En muchos casos se utilizan como materia prima desechos de diversa naturaleza, como

    excrementos de animales, residuos de cosechas agrcolas, residuales de industrias,

    agroazucarera, alimenticia y otras, residuos slidos municipales, residuales lquidos deprocesos agroindustriales, aguas albaales y otros.

    Esto posibilita que se aplique esta tecnologa para la obtencin de energa a partir de

    fuentes renovables, y como un mtodo eficaz para el tratamiento de los residuales, con el

    objetivo de contribuir al saneamiento del medio ambiente.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 52/682

    1.5 COMPOSICION QUIMICA Y NATURALEZA DEL BIOGS

    Definicin: Gas combustible, mezcla de metano con otras molculas, formado en reacciones

    de descomposicin de la materia orgnica (biomasa).

    Los principales componentes del biogs son el metano (CH4) y el dixido de carbono

    (CO2). Aunque la composicin del biogs vara de acuerdo a la biomasa utilizada, su

    composicin aproximada se presenta a continuacin:

    TABLA.1.1 Composicin del Biogs

    Metano, CH4 40 70% volumen

    Dixido de carbono, CO2 30 60

    Sulfuro de hidrgeno, H2S 0 3

    Hidrgeno, H2 0 1

    FUENTE:

    Clean energy resource

    El metano, principal componente del biogs, es el gas que le confiere las caractersticas

    combustibles al mismo. El valor energtico del biogs por lo tanto estar determinado por

    la concentracin de metano - alrededor de 20 25 MJ/m3, comparado con 33 38MJ/m3para el gas natural (Werner et al 1989).

    1.6 USOS DEL PRODUCTO

    La produccin de calefaccin y la generacin de electricidad son sus principales usos

    tradicionales. En el futuro, la problemtica de la proteccin del medio ambiente podra

    conducir a una mayor utilizacin del biogs en el sector transporte.

    USUARIOS DOMSTICOS

    Las aplicaciones domsticas son los usos del biogs ms comnmente conocido. Se puede

    utilizar para cocinar, lavar, secar, calentar el agua, calentar una casa o climatizarla.

    Adems, los electrodomsticos se mejoran da a da con el fin de utilizar gas de forma ms

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 53/682

    econmica y segura. Los costos de mantenimiento del material que funciona con gas son

    generalmente ms bajos que los de otras fuentes de energa.

    APLICACIONES COMERCIALES

    El uso del Biogs deber ser considerado y segn las posibilidades aplicado, en las

    instalaciones de alimentacin social de los centrales azucareros, destileras de alcohol y

    fbricas de levaduras, a partir de sus cachazas y mostos.

    Con este residual se podra cocinar en todas las instalaciones que se encuentren a una

    distancia razonable, amplindose con ello su posible uso para comedores de campesinos,

    campamentos agrcolas, brigadas de la construccin, escuelas en el campo, unidades

    militares y otros.Los residuales porcinos y vacunos podrn igualmente emplearse para la produccin de

    Biogs con destino a la coccin de alimentos en comedores de los propios centros y en las

    casas de los granjeros.

    Los principales usuarios comerciales de biogs pueden ser los proveedores de servicios de

    comida, los hoteles, los equipamientos de servicios mdicos y los edificios de oficinas. Las

    aplicaciones comerciales de biogs incluyen la climatizacin (aire acondicionado y

    refrigeracin), la cocina o la calefaccin.

    INDUSTRIA

    El biogs puede ser igualmente utilizado para el reciclado de residuos, para la

    incineracin, el secado, la deshumidificacin, la calefaccin y la climatizacin.

    GENERACIN DE ELECTRICIDAD

    Las compaas de electricidad y los proveedores independientes de energa emplean cada

    vez ms el biogs para alimentar sus centrales elctricas. Generalmente, las centrales que

    funcionan con biogs tienen menores costes de capital, se construyen ms rpidamente,

    funcionan con mayor eficacia y emiten menos polucin atmosfrica que las centrales que

    utilizan otros combustibles fsiles.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 54/682

    VEHICULOS DE GAS

    El gas puede ser utilizado como combustible por los vehculos a motor de dos maneras:

    como gas natural comprimido (GNC), la forma ms utilizada, o como gas licuado, tambin

    se visualiza este como un uso para el biogs.

    El parque automotriz que funciona con gas natural es aproximadamente de 1.5 millones

    de vehculos en todo el mundo (segn la Asociacin Internacional de Vehculos de Gas

    Natural). Las preocupaciones respecto de la calidad del aire en la mayor parte de las

    regiones del mundo refuerzan el inters por la utilizacin del gas natural en este sector. Se

    estima que los vehculos que utilizan este tipo de combustible emiten un 20% menos de

    gas con efecto de invernadero que los vehculos que funcionan con gasolina o con diesel.

    Contrariamente a lo que se piensa comnmente, el empleo de gas natural en los vehculos

    motorizados no es una novedad, puesto que ya se utilizaban en los aos 30. En muchos

    pases, este tipo de vehculos es presentado como una alternativa a los autobuses, taxis y

    otros transportes pblicos. El gas natural en vehculos es a la vez barato y prctico.

    PILAS DE COMBUSTIBLE

    La pila de combustible es un dispositivo electroqumico que permite combinar el

    hidrgeno y el oxgeno contenidos en el aire con el fin de producir electricidad, calor y

    agua. Las pilas de combustible funcionan sin combustin, por lo que casi no contaminan.

    Una pila de combustible puede ser utilizada con rendimientos muchos ms elevados que

    los motores de explosin pues el combustible es directamente transformado en

    electricidad y produce ms energa a partir de la misma cantidad de combustible. La pila

    de combustible no posee ninguna pieza mvil, lo que la convierte en una fuente de energa

    relativamente silenciosa y segura. El gas natural es uno de los mltiples combustibles a

    partir del cual las pilas de combustible pueden funcionar.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 55/682

    1.7 USUARIOS DEL PRODUCTO

    Amas de casa

    Agricultores

    Universidades, Escuelas, Centros Educativos rurales Ganaderos

    Centrales azucareras

    Industria alimenticia

    Destileras de alcohol

    Fabricas de levaduras

    1.8 CLASIFICACIN CIIU

    4 Electricidad, Gas y Agua

    41 Electricidad, Gas y Vapor

    410 Electricidad, Gas y Vapor

    4102 Produccin y

    distribucin de

    gas

    20 La produccin de gas en fbricas y la distribucin de ese

    gas o de gas natural mediante una red de tuberas para el

    consumo domstico, industrial y comercial. Tambin se

    incluyen los hornos de esquificacin que se encuentran en

    una fbrica de gas.

    1.9 SELECCIN DE PRODUCTO OBJETO DE ESTUDIO

    Como resultado del Proceso de Digestin anaerbica obtenemos la produccin directa de

    Biogs, Bioabono, fertilizante Lquido y producto de la combustin del mismo, energa

    elctrica. Existen distintas alternativas para el manejo de cada uno de ellos, todos

    generados a partir del proceso de Digestin anaerbica. Sin embargo se debe establecer

    criterios que proporcionen lineamientos adecuados para el desarrollo del presente estudio

    de mercado.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 56/682

    La evaluacin por puntos proporcionar elementos valiosos que permitan establecer el

    producto que ser objeto de estudios durante el proceso de Diagnostico y

    Conceptualizacin del Diseo.

    El proceso de produccin para cada uno de los productos aportar elementos valiosos

    para la seleccin del producto principal que ser objeto de estudio. A continuacin se

    presentan los procesos para cada uno de los productos anteriormente presentados.

    1.9.1 PROCESO BIOGS

    El proceso de produccin de Biogs puede ser dividido en 2 etapas: Pre-tratamiento

    mecnico de los desechos y la conversin Biolgica. A continuacin se describe cada una

    de las etapas.

    Pre-tratamiento Mecnico de los Desechos

    Durante esta etapa los desechos orgnicos son llevados a la planta de tratamiento donde

    son recibidos e inspeccionados. Contaminantes como plsticos, textiles, piedras y metales

    son separados efectivamente por el Molino de Tornillo, Posterior a la separacin los

    desechos son llevados a la mezcladora en donde son reducidos de tamao; en este punto

    del proceso los desechos son llevados a un tamao uniforme para su posterior tratamiento.

    Conversin Biolgica

    En esta etapa del proceso da inicio la fermentacin anaerbica de los desechos, la fraccinorgnica previamente tratada es llevada al Biodigestor (Reactor) producindose la

    fermentacin y dando como resultado la generacin de Biogs y Biofertilizante.

  • 7/23/2019 Estudio_de_factibilidad_tcnico_econmico_para_la_implantacin_de_una_planta_productora_de_biogas_a_partir_de_

    http:///reader/full/estudiodefactibilidadtecnicoeconomicoparalaimplantaciondeunaplantaproductoradebiogasapar 57/682

    FIGURA 1.5 Proceso Productivo Biogs

    FUENTE: Biogas Works

    Pretratamiento de los residuos. Trituracin y separacin de los residuos

    El Mixseparator, donde se realiza la mezcla del flujo entrante, la separacin de metales

    para su reutilizacin y la separacin de inertes para su eliminacin en vertederos, s como

    el filtrado de aire y gas. El Twin Reactor: el reactor donde se produce el proceso de

    digestin anaerobia; la obtencin del biogs, la deshidratacin y obtencin del agua y

    posteriormente el compost.Durante el proceso Waasa se produce y almacena biogs. El biogs se puede utilizar

    posteriormente como combustible para generar electricidad o calor. Despus de un tiempo

    de retencin, de 10 a 20 das, en el reactor donde se realiza la digestin se extrae el

    producto final, el compost, un fertilizante natural que ser de la mejor calidad en ptimas

    condiciones del proceso.

    Desechos Orgnicos Molin