estudio_de_casosfinal[1]

93
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION ANALISIS DE CASOS ESTADÍSTICOS ESTUDIO DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA INVERSIONES PERÚ ALFA PRESENTADO POR: o CHAVEZ CALDERÓN MILAGROS o GALVEZ MICHA RICHARD o QUIZPE RODRIGUEZ BRIYIT o SANCHEZ GIANCARLOS o SOTOMAYOR VINCES CATHERINE o JUAN TORRES o LISVET ASENCIOS LUNA o ESTEFANIA HILARIO ANDRADE o LINEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA: ASESOR TEMATICO: Marco Jiménez ASESOR METODOLOGICO 1

Upload: alvaro-castillo-placido

Post on 02-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

ANALISIS DE CASOS ESTADÍSTICOS

ESTUDIO DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA INVERSIONES PERÚ ALFA

PRESENTADO POR:

o CHAVEZ CALDERÓN MILAGROS

o GALVEZ MICHA RICHARD

o QUIZPE RODRIGUEZ BRIYIT

o SANCHEZ GIANCARLOS

o SOTOMAYOR VINCES CATHERINE

o JUAN TORRES

o LISVET ASENCIOS LUNA

o ESTEFANIA HILARIO ANDRADE

o

LINEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA:

ASESOR TEMATICO:

Marco Jiménez

ASESOR METODOLOGICO

Luis Enrique Vilca Siguas

1

Page 2: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

-2010-

I. INTRODUCCION

Los cambios que ocurren en la empresa es un fenómeno de la actualidad lo cual se

da principalmente en las empresas medianas y grandes lo que afecta a los

trabajadores de baja jerarquía como en este caso los trabajadores del área del

almacén en la empresa MR Inversiones Perú alfa SRL estos trabajadores muestran

su insatisfacción a la hora de trabajar pues vemos que el clima que hay en la

empresa no es muy bueno, vemos que las personas con más tiempo son los más

afectados ya que el factor principal de los cambios es la rotación de personal.

Siendo esta forma los trabajadores más antiguos son los más afectado a la hora de

ejecutar sus labores correspondientes pues ellos están acostumbrados a un ritmo

rápido de hacer sus labores pero con el cambio de personal el trabajo disminuye

usted lo podrá ver más adelantes visualizando los gráficos.

La empresa obligatoriamente da capacitación al personal esencialmente a los que

tienen contacto con el consumidor es así que esta empresa no pierde clientes es

mas trata de atraerlos por diferentes formas que pueda.

Lo que podemos apreciar en los gráficos es que por la rotación tan constante de

trabajadores no se sienten identificados con la empresa ya que a lo mucho son 3 a 4

meses que están laborando en esta empresa ya sea por problemas personal, por

otra oferta de trabajo o porque no soportan trabajar con tanta presión que le exige la

empresa

2

Page 3: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problema: ¿Cuáles son las consecuencias de un cambio organizacional?

Se hace la investigación de este problema, porque se ha observado que el

cambio organizacional cada vez afecta al personal de una empresa ya que

los cambios son problemáticos para las personas afectadas muchas veces de

esto se genera la resistencia al cambio. El cambiar la estructura organizativa

es bastante complicado porque afecta las actitudes y eficacia del personal

porque sienten que su prestigio se encuentra amenazado .El personal piensa

que tiene derechos adquiridos y, con el transcurso del tiempo desarrolla hábito

y conductas precisas, lo cual hace que los empleados se sientan atraídos por

la estructura organizativa existente en ese momento.

El personal se atemoriza con el cambio ya que considera que va correr el

riesgo de cometer muchos errores y por consiguiente sentirá que no esta

preparo para asumir el cambio organizacional, afectando así la eficacia de su

trabajo.

El presente trabajo de investigación, que a continuación se desarrollará, ha

sido elaborado por estudiantes que creen en la posibilidad que los

trabajadores de las empresas algún día acepten el cambio organizacional y no

se resistan a ella por el siempre hecho de miedo a perder el poder, amenaza a

los interés personales, por la pertenencia a un sistema que durante mucho

tiempo se ha mantenido estable.

3

Page 4: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

III FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer las consecuencias en el grado de satisfacción de los

empleados en la empresa Inversiones Perú alfa ante un cambio

realizado dentro de la organización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar los problemas que adquieren los trabajadores a consecuencia

de un cambio

Comprobar si la empresa brinda las facilidades para que los

trabajadores se adapten en lo más pronto posible al cambio

organizacional.

Identificar la variación de trabajo y económica que han tenido los

trabajadores a consecuencia de la implementación de nuevos cambios.

Constatar si los cambios realizados dentro de la organización han sido

realmente efectivos.

Analizar la cantidad de cambios que se realizan en la empresa.

4

Page 5: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

4. MARCO TEORICO

M.R. INVERSIONES PERU ALFA S.R.L

RUC: 20381721231

Razón Social: M.R. INVERSIONES PERU ALFA S.R.L

Tipo Empresa: Soc.com.respons. Ltda

Condición: Activo

Fecha Inicio Actividades: 02 / Enero / 1998

Actividad Comercial: Fabricación de Productos de Plásticos.

CIIU: 25200

Dirección Legal: Av. los Ciruelos Nro. 427

Distrito / Ciudad: San Juan de Lurigancho

Departamento: Lima

Representantes Legales de M.R. INVERSIONES PERU ALFA S.R.L

Apoderada: Astola Porlles Pilar

Gerente: Minaya Requena William

Socia: Minaya Requena Ines

Socio: Minaya Requena Elias Jose

5

Page 6: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

CAMBIO ORGANIZACIONAL

Cambio organizacional es la capacidad de adaptación de las empresas a las diversas

transformaciones en la que se encuentre el ambiente interno y externo, mediante el

aprendizaje. Otra definición seria: las variaciones que sufren las empresas de orden

estructural y que se genera un nuevo comportamiento organizacional.

Los cambios son originados por la interacción de fuerzas:

INTERNAS: Son aquellas que se originan dentro de la organización, surgen del

comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución,

creando la necesidad de cambio de orden estructural y formando así condiciones de

equilibrio .Entre ellos tenemos la tecnología, nuevas estrategias metodológicas,

cambios directivos.

EXTERNAS: Son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la

necesidad de cambios internos. Entre ellos tenemos las normas de calidad,

limitaciones en el ambiente entre otros.

EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA

1. Todo proceso de cambio implica, no solamente el aprendizaje de algo nuevo,

sino que también el desaprendizaje de algo que ya estaba presente y problamente

bien integrado en la personalidad y en las relaciones sociales del sujeto.

2. No hay cambio si no se da la motivación para cambiar. Si dicha motivación no

esta presente, la inducción de la misma es la parte más difícil del proceso de cambio.

6

Page 7: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

3. Los cambios organizativos, tales como las nuevas estructuras, los nuevos

procedimientos.etc. solo tienen lugar si se producen cambios individuales en las

personas claves de la organización.

4. El cambio organizativo tiene lugar a través de cambios individuales. La

mayoría de los cambios que tienen lugar en los adultos implican actitudes, valores e

imágenes de uno mismo, por lo cual el desaprendizaje de las pautas de conducta

correspondientes a estas áreas es esencialmente doloroso y despierta temores.

5. El cambio es un proceso constituido por varias fases, que han de cumplirse

para que el cambio se estabilice.

RESISTENCIA AL CAMBIO

Resistencia al cambio se debe ser prudente cuando se realizan cambios en una

empresa ya que los cambios son problemáticos para las personas afectadas,

muchas veces se genera la resistencia al cambio .El cambiar la estructura

organizativa es bastante complicado porque afecta las actitudes y eficacia del

personal porque sienten que su prestigio y su estatus se encuentran amenazados. La

resistencia al cambio es un fenómeno muy habitual. El personal considera que tiene

derechos adquiridos y, con el transcurso del tiempo desarrolla hábitos y conductas

estrictas, lo cual hace que los empleados se sientan atraídos por la estructura

existente en ese momento .Los cambios introducen el riesgo de cometer errores y

por lo tanto, el miedo a hacer las cosas o a no saber como realizar las nuevas tareas.

Algunas de las causas de la resistencia al cambio son: amenaza a los intereses

personales, vergüenza, miedo a perder el poder, desacuerdo con el cambio que se

7

Page 8: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

propone, y pertenencia a un sistema que durante mucho tiempo se ha mantenido

estable.

Cuando queremos suscitar un cambio a fondo en una organización, el tiempo

necesario es el factor más importante para el éxito. Olvidamos con frecuencia el

doble fondo de las organizaciones, la ambivalencia entre el aspecto productivo y

social: si se modifican las reglas internas, la división laboral, los insumos, los

procedimientos, la tecnología, las asignaciones de funciones, tareas y

responsabilidades cambian simultáneamente las personas en las organizaciones y

las relaciones interpersonales.

5. POBLACION DE ESTUDIO O MUESTRA

POBLACION

Trabajadores de la empresa Inversiones Perú Alfa, ubicado en el

distrito de San Juan de Lurigancho, departamento de lima, año 2010

MUESTRA

30 trabajadores la empresa Inversiones Perú Alfa, ubicado en el

distrito de san Juan de Lurigancho, departamento de Lima, año 2010.

UNIDAD ESTADISTICA:

Un trabajador del área de almacén de la empresa Inversiones Perú

Alfa, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, departamento

de Lima, año 2

8

Page 9: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

6. IDENTIFICACION DE VARIABLES

TEMA VARIABLES CLASIFICACIO

N

MODALIDADE

S

ESCALA DE

MEDICION

CO

NS

EC

UE

NC

IAS

DE

UN

CA

MB

IO O

RG

AN

IZA

CIO

NA

L

EDAD CUANTITATIVA

CONTINUA0,1,2,3 RAZON

GENERO CUALITATIVA

NOMINAL

MASCULINO

FEMENINONOMINAL

SITUACIÓN

LABORAL

CUALITATIVA

NOMINAL

NOMBRADO

CONTRATADONOMINAL

TIEMPO DE

SERVICIO

CUANTITATIVA

CONTINUA0,1,2.3 RAZON

CAMBIOS EN LA

EMPRESA

CUALITATIVA

NOMINAL

SI,

NONOMINAL

ADAPTACIÓN DE

CAMBIOS

CUALITATIVA

ORDINAL

POCO,

REGULAR,

MUCHO

ORDINAL

SENTIMIENTO CUALITATIVA BIEN ORDINAL

9

Page 10: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

ANTE UN CAMBIO

NOMINAL MAL

LOS CAMBIOS LE

HAN

PERJUDICADO

CUALITATIVA

ORDINALPOCO

MUCHOORDINAL

REALIZACIÓN DE

CAPACITACIONES

CUALITATIVA

NOMINAL

SI,

NONOMINAL

VECES DE

CAPACITACIONE

S

CUANTITATIVA

DISCRETA 0,1,2,3 RAZON

HORAS

TRABAJADAS

ANTES DE LA

IMPLEMENTACIÓN

DE NUEVOS

CAMBIOS

CUANTITATIVA

DISCRETA

0,1,2,3 RAZON

HORAS

TRABAJADAS CON

CUANTITATIVA 0,1,2,3 RAZON

10

Page 11: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

LA

IMPLEMENTACIÓN

DE NUEVOS

CAMBIOS

DISCRETA

REMUNERACIÓN

ANTES DE LA

IMPLEMENTACIÓN

DE NUEVOS

CAMBIOS

CUANTITATIVA

CONTINUA

0,1,2,3 RAZON

REMUNERACIÓN

CON LA

IMPLEMENTACIÓ

N DE NUEVOS

CAMBIOS

CUANTITATIVA

CONTINUA

0,1,2,3 RAZON

VECES DE

ROTACIÓN

PERSONAL

CUANTITATIVA

DISCRETA0,1,2,3 RAZON

11

Page 12: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

VECES DE

IMPLEMENTACIÓ

N DE NUEVA

MAQUINARIA

CUANTITATIVA

DISCRETA

0,1,2,3 RAZON

OPORTUNIDADES

DE PROGRESAR

CUALITATIVA

NOMINAL

SI,

NONOMINAL

.

7. FUENTE DE INFORMACION

PRIMARIA: Encuesta

Para este trabajo se utilizo el método directo, mediante la técnica de encuesta

aplicando un cuestionario, para así extraer información de fuentes primarias y

así saber cuales son las consecuencias en el grado de satisfacción de los

empleados del área de almacén de la empresa Inversiones Perú Alfa, ubicado

en el distrito de San Juan de Lurigancho, departamento de lima, octubre del

2010 ante un cambio realizado dentro de la organización. (Anexo 1)

SECUNDARIA: Libros

Para la elaboración de este estudio se utilizo la información de diversos libros

sobre el cambio organizacional, satisfacción laboral del personal e

investigaciones sobre las consecuencias que puede traer el cambio

organizacional en el grado de satisfacción del personal.

8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

12

Page 13: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

CUADRO Nº 1

EDAD DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE

SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

EDAD fi hi% FI HI%[18-24> 13 43 13 43[24-30> 8 27 21 70[30-36> 3 10 24 80[36-42> 1 3 25 83[42-48> 2 7 27 90[48-54] 3 10 30 100TOTAL 30 100    

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 43% son de la edad entre 18 a 24 años, mientras que los trabajadores entre 25 a 54 años presentan un total de 57%.

GRAFICO Nº 01

EDAD DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

21 27 33 39 45 5105

101520253035404550

43%

27%

10%

3%7%

10%

GRAFICO Nº 1 DE LA VARIABLE EDAD

EDAD

hi%

CUADRO Nº 2

13

Page 14: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

GENERO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO

DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, con un 100% son del género masculino.

GRAFICO Nº 02

GENERO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

MASCULINO FEMENINO0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

100%

0

GRAFICO Nº 2 DE LA VARIABLE SEXO

SEXO

hi%

CUADRO Nº 3

14

GENERO fi hi%MASCULINO 30 100FEMENINO 0 0

TOTAL 30 100

Page 15: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

SITUACION LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, el 50% son nombrados mientras que los trabajadores contratados presentan el otro 50%.

GRAFICO Nº 03

SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL

NOMBRADO CONTRATADO0

10

20

30

40

50

50% 50%

GRAFICO Nº 3 DE LA VARIABLE SITUACION LABORAL

SITUACION LABORAL

hi%

CUADRO Nº 4

15

SITUACION LABORAL fi hi%

NOMBRADO 15 50CONTRATADO 15 50

TOTAL 30 100

Page 16: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

TIEMPO DE SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 50% tienen un tiempo de servicio entre 4 a 14 meses, mientras que los trabajadores entre 15 a 64 meses presentan un total de 50%.

GRAFICO Nº 04

TIEMPO DE SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL

9 19 29 39 49 590

10

20

30

40

50

6050%

7%13%

20%

3%7%

GRAFICO Nº 4 TIEMPO DE SERVICIO

TIEMPO DE SERVICIO

hi%

CUADRO Nº 5

16

TIEMPO DE SERVICIO fi hi% FI HI%

[4-14> 15 50 15 50[14-24> 2 7 17 57[24-34> 4 13 21 70[34-44> 6 20 27 90[44-54> 1 3 28 93[54-64] 2 7 30 100TOTAL 30 100    

Page 17: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

CAMBIOS EN LA EMPRESA DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

CAMBIOS EN LA EMPRESA fi hi%

SI 30 100NO 0 0

TOTAL 30 100

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, con un 100% afirman que si hubo cambios en la empresa.

GRAFICO Nº 05

CAMBIOS EN LA EMPRESA DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL

SI NO0

20

40

60

80

100

120

100%

GRAFICO Nº 5 DE LA VARIABLE CAMBIOS EN LA EMPRESA

CAMBIOS EN LA EMPRESA

hi%

CUADRO Nº 6

17

Page 18: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

ADAPTACION ALOS CAMBIOS fi hi%

POCO 6 20REGULAR 14 47MUCHO 10 33TOTAL 30 100

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 47% afirman que se adaptan regular a los cambios de la empresa, mientras que los trabajadores que se les hace muy y poco difícil adaptarse a los cambios de la empresa presentan un total de 53%.

GRAFICO Nº 06

ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL

POCO REGULAR MUCHO05

101520253035404550

20%

47%33%

GRAFICO Nº 6 DE LA VARIABLE ADAPTACION A LOS CAMBIOS

ADAPTACION ALOS CAMBIOS

hi%

CUADRO Nº 7

18

Page 19: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

SENTIMIENTO ANTE UN CAMBIO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

SENTIMIENTO ANTE UN CAMBIO fi hi%

BIEN 7 23MAL 23 77

TOTAL 30 100

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 77% afirman que se sienten mal ante un cambio en la empresa, mientras que los trabajadores que se sienten bien ante un cambio en la empresa presentan un total de 23%.

GRAFICO Nº 07

SENTIMIENTO ANTE UN CAMBIO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL

BIEN MAL0

102030405060708090

23%

77%

GRAFICO Nº 7 DE LA VARIABLE SENTIMIENTO ANTE UN CAMBIO

SENTIMIENTO ANTE UN CAMBIO

hi%

CUADRO Nº 8

19

Page 20: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

LOS CAMBIOS HAN PERJUDICADO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

LOS CAMBIOS LE HAN

PERJUDICADO fi hi%POCO 14 47

MUCHO 16 53TOTAL 30 100

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 53% afirman que mucho le ha perjudicado los cambios en la empresa, mientras que los trabajadores que poco le han perjudicado los cambios en la empresa presentan un total de 47%.

GRAFICO Nº 08

LOS CAMBIOS LE HAN PERJUDICADO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL

47%

53%

GRAFICO Nº 8 DE LA VARIABLE LOS CAMBIOS LE HAN PERJUDICADO

POCOMUCHO

CUADRO Nº 9

20

Page 21: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

REALIZACIÓN DE CAPACITACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

REALIZACION DE CAPACITACIONES fi hi%

SI 28 93NO 2 7

TOTAL 30 100

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 93% afirman que si se realizan capacitaciones en la empresa, mientras que los trabajadores que afirman que no se realizan capacitaciones en la empresa presentan un total de 7%.

GRAFICO Nº 9

REALIZACIÓN DE CAPACITACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL

SI NO0

102030405060708090

100 93%

7%

GRAFICO Nº 9 DE LA VARIABLE REALIZACION DE CAPACITACIONES

REALIZACION DE CAPACITACIONES

hi%

CUADRO Nº 10

21

Page 22: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

VECES DE CAPACITACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

VECES DE CAPACITACIONES fi hi% FI HI%

0 2 7 2 71 6 20 8 272 21 70 29 973 1 3 30 100

TOTAL 30 100    

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 70% afirman que 2 veces se realizan capacitaciones en la empresa, mientras que los trabajadores que afirman que 1 y 3 veces se realizan capacitaciones en la empresa presentan un total de 30%.

GRAFICO Nº 10

VECES DE CAPACITACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO

ORGANIZACIONAL

0 1 2 30

1020304050607080

7%

20%

70%

3%

GRAFICO Nº10 DE LA VARIABLE VECES DE CAPAC-ITACIONES

VECES DE CAPACITACIONES

hi%

CUADRO Nº 11

22

Page 23: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

HORAS TRABAJADAS ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS

POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

HORAS TRABAJADAS ANTES DE LA

IMPLEMENTACION DE NUIEVOS

CAMBIOS fi hi% FI HI%8 2 7 2 79 0 0 2 710 6 20 8 2711 0 0 8 2712 22 73 30 100

TOTAL 30 100    

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 73% afirman que 12 horas trabajaban antes de la implementación de nuevos cambios en la empresa, mientras que los trabajadores que afirman de 8 a 11 horas trabajaban antes de la implementación de nuevos cambios en la empresa presentan un total de 27%. GRAFICO Nº 11

HORAS TRABAJADAS ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS

POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

8 9 10 11 120

20

40

60

80

7%0

20%

0

73%

GRAFICO Nº 11 DE LA VARIABLE HORAS TRABAJADAS ANTES DE LA IMPLEMENTACION NUEVOS CAMBIOS

HORAS TRABAJADAS ANTES DE LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS

hi%

CUADRO Nº 12

23

Page 24: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

HORAS TRABAJADAS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR

EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

HORAS TRABAJADAS CON LA

IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS fi hi% FI HI%

7 1 3 1 38 5 17 6 209 0 0 6 2010 14 47 20 6711 6 20 26 8712 4 13 30 100

TOTAL 30 97    Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 47% afirman que 10 horas trabajan con la implementación de nuevos cambios en la empresa, mientras que los trabajadores que afirman de 7 a 9 y 11 a 12 horas trabajan con la implementación de nuevos cambios en la empresa presentan un

total de 53%. GRAFICO Nº 12

GRAFICO DE LA VARIABLE HORAS TRABAJADAS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU

ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

7 8 9 10 11 1205

101520253035404550

17%

0

47%

20%13%

GRAFICO Nº 12 D ELA VARIABLE HORAS TRABAJADAS CON LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS

HORAS TRABAJADAS CON LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIO

hi%

CUADRO Nº 13

24

Page 25: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

REMUNERACIONES ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR

EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 60% tienen una remuneración entre 734 a 801 soles antes de la implementación de nuevos cambios, mientras que los trabajadores que tienen entre 600 a 733 y 801 a 1002 antes de la implementación de nuevos cambios presentan un total de 40%.

GRAFICO Nº 13

REMUNERACIONES ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR

EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

664 701 768 835 902 9690

10203040506070

3% 3%

60%

27%

3% 3%

GRAFICO Nº 13 DE LA VARIABLE REMUNERACION ANTES DE LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS

REMUNERACION ANTES DE LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS

hi%

25

REMUNERACION ANTES DE LA

IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS fi hi% FI HI%

[600-667> 1 3 1 3[667-734> 1 3 2 7[734-801> 18 60 20 67[801-868> 8 27 28 93[868-935> 1 3 29 97[935-1002] 1 3 30 100

TOTAL 30 100    

Page 26: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

CUADRO Nº 14

REMUNERACIONES CON LA IMPLEMETACIÓN DE NUEVOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR

EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

REMUNERACION CON LA

IMPLEMENTACION DE NUEVOS

CAMBIOS fi hi% FI HI%[600-680> 6 20 6 20[680-760> 16 53 22 73[760-840> 5 17 27 90[840-920> 2 7 29 97[920-1000> 0 0 29 97[1000-1080] 1 3 30 100

TOTAL 30 100    Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 53% tienen una remuneración entre 680 a 760 soles con la implementación de nuevos cambios, mientras que los trabajadores que tienen entre 600 a 679 y 760 a 1080 con la implementación de nuevos cambios presentan un total de 47%.

GRAFICO Nº 14

REMUNERACIONES CON LA IMPLEMETACIÓN DE NUEVOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR

EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

640 720 800 880 960 10400

102030405060

20%

53%

17%7%

0 3%

GRAFICO Nº14 DE LA VARIABLE REMUNERACION CON LA IMPLEMENTACION D ENUEVOS CAMBIOS

REMUNERACION CON LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS

hi%

26

Page 27: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

CUADRO Nº 15

VECES DE ROTACIÓN DE PERSONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN

EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

VECES DE ROTACION DE

PERSONAL fi hi% FI HI%[10-20> 1 3 1 3[20-30> 3 10 4 13[30-40> 17 57 21 70[40-50> 0 0 21 70[50-60> 5 17 26 87[60-70] 4 13 30 100TOTAL 30 100    

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 57% afirman que de 30 a 40 veces hay rotación de personal, mientras que los trabajadores que afirman de 10 a 30 y 40 a 70 veces de rotación de personal presentan un total de 43%.

GRAFICO Nº 15

VECES DE ROTACIÓN DE PERSONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

15 25 35 45 55 650

10

20

30

40

50

60

3%

10%

57%

0

17%13%

GRAFICO Nº 15 DE LA VARIABLE VECES DE ROTACION DE PERSONAL

VECES DE ROTACION DE PERSONAL

hi%

27

Page 28: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

CUADRO Nº 16

VECES DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVA MAQUINARIA DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A

AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

VECES DE IMPLEMENTACIO

N DE NUEVA MAQUINARIA fi hi FI% HI%

1 11 37 11 372 17 57 28 933 1 3 29 974 1 3 30 100

TOTAL 30 100    

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 57% afirman que 2 veces implementan nueva maquinaria en la empresa, mientras que los trabajadores que afirman 1y 3 a 4 veces implementan nueva maquinaria en la empresa presentan un total de 43%.

GRAFICO Nº 16

VECES DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVA MAQUINARIA DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A

AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

1 2 3 40

102030405060

37%

57%

3% 3%

GRAFICO Nº 16 DE LA VARIABLE IMPLEMENTACION DE NUEVA MAQUINARIA

IMPLEMENTACION D ENUEVA MAQUINARIA

hi%

28

Page 29: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

CUADRO Nº 17

LOS CAMBIOS LE HAN GENERADO OPORTUNIDADES DE PROGRESAR DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A

AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO OCTUBRE- 2010

LOS CAMBIOS LE HAN GENERADO

OPORTUNIDADES DE PROGRESAR fi hi%

SI 16 53NO 14 47

TOTAL 30 100

Interpretación:

En el distrito de San Juan de Lurigancho en octubre del 2010 se aprecia que los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional, la mayoría con un 53% afirman que los cambios si le han generado oportunidades de progresar, mientras que los trabajadores afirman que no le ha generado oportunidades de progresar presentan un total de 7%.

GRAFICO Nº 17

LOS CAMBIOS LE HAN GENERADO OPORTUNIDADES DE PROGRESAR DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA INVERSIONES PERU ALFA S.A

AFECTADOS POR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

SI NO42

44

46

48

50

52

54

53%

47%

GRAFICO Nº 17 DE LA VARIABLE LOS CAMBIOS LE HAN GENERADO OPORTUNIDADES DE PROGRESAR

LOS CAMBIOS LE HAN GENERADO OPROTUNIDADES DE PROGRESAR

hi%

29

Page 30: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

1. VARIABLE: Edad

Media: 29

Interpretación: la edad promedio de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, es 2 años.

Mediana: 25.5

Interpretación: El 50% de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, tiene hasta un máximo de 26 años

mientras que el otro 50% supera dicha edad.

Moda: 22.3

Interpretación: la edad de mayor frecuencia de los 30 trabajadores de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, es 22 años.

Varianza: 102.62

Desviación Estándar: 10.13

Coeficiente de variación: 34.93%

2 VARIABLE: Tiempo de servicio

Media: 23

Interpretación: El tiempo de servicio promedio de los 30 trabajadores entrevistados

de la empresa Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, es 23 meses.

30

Page 31: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Mediana: 14

Interpretación: El 50% de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, tiene hasta un máximo de 14

meses de servicio mientras que el otro 50% supera dicho tiempo.

Moda: 9.36

Interpretación: El tiempo de servicio de mayor frecuencia de los 30 trabajadores de la

empresa Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, es 9 meses.

Varianza: 273.1

Desviación Estándar: 16.53

Coeficiente de variación: 71.87%

3. VARIABLE: Veces de capacitación

Media: 1.7

Interpretación: Las veces de capacitación promedio de los 30 trabajadores

entrevistados de la empresa Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, es 2

veces.

Mediana: 2

Interpretación: El 50% de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, afirman hasta un máximo de 2

veces de capacitaciones mientras que el otro 50%afirma que supera dicha vez.

31

Page 32: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Moda: 2

Interpretación: Las veces de capacitaciones de mayor frecuencia de los 30

trabajadores de la empresa Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, es 2

veces.

Varianza: 0.42

Desviación Estándar: 0.65

Coeficiente de variación: 38.24%

4. VARIABLE: Horas trabajadas antes de la implementación de nuevos

cambios

Media: 11

Interpretación: Las horas trabajadas antes de la implementación de nuevos cambios

promedio de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa Inversiones Perú Alfa

de San Juan de Lurigancho, es 11 horas.

Mediana: 12

Interpretación: El 50% de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, tiene hasta un máximo de 12

horas trabajadas antes de la implementación de nuevos cambios mientras que el otro

50% supera dicha hora.

Moda: 12

32

Page 33: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Interpretación: Las horas antes de la implementación de nuevos cambios de mayor

frecuencia de los 30 trabajadores de la empresa Inversiones Perú Alfa de San Juan

de Lurigancho, es 12 horas.

Varianza: 1.59

Desviación Estándar: 1.26

Coeficiente de variación: 11.45%

5. VARIABLE: Horas trabajadas con la implementación de nuevos cambios.

Media: 9

Interpretación: Las horas trabajadas con la implementación de nuevos cambios

promedio de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa Inversiones Perú Alfa

de San Juan de Lurigancho, es 9 horas.

Mediana: 10

Interpretación: El 50% de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, tiene hasta un máximo de 10

horas trabajadas con la implementación de nuevos cambios mientras que el otro 50%

supera dicha hora.

Moda: 10

Interpretación: La edad de mayor frecuencia de los 30 trabajadores de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, es 22 horas.

33

Page 34: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Varianza: 2.83

Desviación Estándar: 1.68

Coeficiente de variación: 18.67%

6. VARIABLE: Remuneraciones antes de la implementación de nuevos

cambios

Media: 790.53

Interpretación: La remuneración antes de la implementación de nuevos cambios

promedio de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa Inversiones Perú

Alfa de San Juan de Lurigancho, es 791 soles.

Mediana: 782.38

Interpretación: El 50% de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, tiene hasta un máximo de 782

soles de remuneración antes de la implementación de nuevos cambios mientras que

el otro 50% supera dicha remuneración.

Moda: 776.19

Interpretación: La remuneración antes de la implementación de nuevos cambios de

mayor frecuencia de los 30 trabajadores de la empresa Inversiones Perú Alfa de San

Juan de Lurigancho, es 776 soles.

Varianza: 3445.15

34

Page 35: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Desviación Estándar: 58.70

Coeficiente de variación: 7.43%

7. VARIABLE: Remuneraciones con de la implementación de nuevos cambios

Media: 738

Interpretación: La remuneración con la implementación de nuevos cambios promedio

de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa Inversiones Perú Alfa de San

Juan de Lurigancho, es 738 soles.

Mediana: 725

Interpretación: El 50% de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, tiene hasta un máximo de 725 de

remuneración con la implementación de nuevos cambios soles mientras que el otro

50% supera dicha remuneración.

Moda: 720

Interpretación: La remuneración con la implementación de nuevos cambios de mayor

frecuencia de los 30 trabajadores de la empresa Inversiones Perú Alfa de San Juan

de Lurigancho, es 720 soles.

Varianza: 7363.68

Desviación Estándar: 85.81

35

Page 36: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Coeficiente de variación: 11.62%

8. VARIABLE: Veces de rotación de personal

Media: 40.67

Interpretación: Las veces de rotación de personal promedio de los 30 trabajadores

entrevistados de la empresa Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, es

41 veces al año.

Mediana: 36.47

Interpretación: El 50% de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, afirman que hasta un máximo de

36 veces de rotación de personal al año mientras que el otro 50% afirma que supera

dicha vez.

Varianza: 184.02

Desviación Estándar: 13.57

Coeficiente de variación: 33.37%

9. VARIABLE: IMLEMENTACION DE NUEVA MAQUINARIA

Media: 1.73

Interpretación: Las veces de implementación de nueva maquinaria promedio de los

30 trabajadores entrevistados de la empresa Inversiones Perú Alfa de San Juan de

Lurigancho, es 1 veces al año.

36

Page 37: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Mediana: 2

Interpretación: El 50% de los 30 trabajadores entrevistados de la empresa

Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, afirman que tiene hasta un

máximo de 2 veces de implementación de nueva maquinaria mientras que el otro

50% afirma que supera dicha vez.

Moda: 2

Interpretación: La implementación de nueva maquinaria de mayor frecuencia de los

30 trabajadores de la empresa Inversiones Perú Alfa de San Juan de Lurigancho, es

2.

Varianza: 0.48

Desviación Estándar: 0.69

Coeficiente de variación: 39.88%

37

Page 38: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

ANALISIS ESTADÍSTICO DE DATOS E INTERPRETACIONES

En este trabajo de investigación hemos tratado de plasmar las consecuencias de un

cambio organizacional, tales como la poca adaptación a los cambios, el mal

sentimiento que produce el cambio en los trabajadores, en cuanto le perjudica el

cambio al trabajador, la disminución de horas y la disminución de remuneración, con

los datos de los trabajadores de la empresa Inversiones Perú Alfa, ubicado en el

distrito de San Juan de Lurigancho, departamento de Lima.

A través de estos resultados realizados a los 30 trabajadores de esta empresa

podemos decir según en el cuadro de frecuencias Nº1,con respecto a las edades de

los trabajadores que fueron afectados por el cambio organizacional notamos un

porcentaje, en su mayoría con un 43% fluctuando sus edades entre 18 a 24 años,

estos trabajadores son personas jóvenes, siendo en su mayoría afectados en la

adaptación a los cambios, en lo que respecta a los trabajadores entre 25 a 54 años

presentan un total de 57% muchas veces son afectados también en la adaptación a

los cambios pero en menor grado. Asimismo en el cuadro Nº 5 con respecto a si ha

observado cambios en la empresa de los trabajadores que fueron afectados por los

cambios organizacionales notamos que un preocupante porcentaje de trabajadores

que han sufrido cambios ya sea en su área o cambios externos que le afecto de

algún modo a su persona, que suman el 100% con una afirmación de si,

Por otro lado, del total de trabajadores de la empresa Inversiones Perú Alfa, en el

cuadro de frecuencias Nº6 con respecto a adaptarse a los cambios de los

38

Page 39: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

trabajadores que fueron afectados por los cambios organizacionales notamos que

existe un gran porcentaje de trabajadores que regularmente se adaptan al cambio,

esto se debe que el trabajador tiene laborando mas tiempo en la empresa y por lo

mismo esta acostumbrado a los cambios y no se le hace muy difícil adaptarse a

ellos. Así mismo, el 33% presenta que se le hace muy fácil adaptarse a los cambios

esto también se debe al tiempo que viene laborando la persona en la empresa. A su

vez, también notamos un grupo de trabajadores con una cantidad menor en

comparación con los que regularmente y mucho se adaptan a los cambios, estos son

los trabajadores, que representan 20% del total, es decir, aun no se le hace fácil

adaptarse a esos cambios.

Al analizar los sentimientos que causa un cambio organizacional de los trabajadores

de la Empresa Inversiones Perú Alfa, podemos saber por medio de los resultados

obtenidos en el cuadro de frecuencias Nº 7 cual es el sentimiento que predomina

mas en este grado, existiendo así un gran porcentaje de trabajadores que poseen

como sentimiento mal ante el cambio, contado con un 77% del total, lo cual nos dice

que los trabajadores se sienten mal porque cuando existen cambios en la empresa

ya sean cambios internos o externos a ella, los cambios les afecta mucho por la

adaptación o disminuciones económicas, entre otras es por ello que un cambio le

causa un sentimiento malo, mientras que los que se sienten bien, no les afecta

mucho los cambios y sienten que pueden superarlo, esta representado con 23%.

También al analizar en cuanto los cambios le han perjudicado al trabajador de la

empresa Inversiones Perú Alfa podemos saber por medio de los resultados

obtenidos en el cuadro de frecuencias Nº8 en cuanto les ha perjudicado que

39

Page 40: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

predomina más en este grado, existe un gran porcentaje de trabajadores que les ha

perjudicado mucho los cambios, contando con 53% del total, lo cual nos da entender

que los trabajadores han sido perjudicados en su situación laboral, lo cual han

sentido que los cambios no les ha producido nada bueno, sino al contrario solo

perjudica su compromiso con la empresa, y favoreciendo solo en la rentabilidad de

la empresa.

Por otro lado en el cuadro Nº 9 con respecto a si se realizan capacitaciones en la

empresa Inversiones Perú Alfa, notamos que un porcentaje de trabajadores que han

sufrido cambios ya sea en su área o cambios externos, afirman que han recibido

capacitaciones, que suman el 93% con una afirmación de si, mientras que 7%

afirman que no han recibido capacitaciones, lo cual nos da entender que este

porcentaje aun no ha recibido capacitaciones, ya que esto puede deberse a que los

trabajadores recién son nuevos en la empresa y aunque haiga observado un cambio,

aun no se ha requiero capacitación a superar dicho cambio.

Así mismo en el cuadro Nº 10 con respecto a veces de capacitaciones en la empresa

Inversiones Perú Alfa, notamos que un porcentaje de trabajadores que han sufrido

cambios, afirman que han recibido 2 capacitaciones al año, que suman el 70%,

mientras que los trabajadores que afirman que 0-1 y 3 veces que se realizan

capacitaciones en la empresa presentan un total de 30%, lo cual esto se debe a la

cantidad de cambios que han sufrido y por la misma razón necesitan la misma

cantidad de capacitaciones.

40

Page 41: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Por otro lado en el cuadro Nº 11 con respecto horas trabajadas antes de la

implementación de nuevos cambios en la empresa Inversiones Perú Alfa, notamos

que un porcentaje de trabajadores afirman que trabajaban12 horas diarias, que

suman el 73%, lo cual nos indica que antes de la implementación de nuevos

cambios, los trabajadores tenían que hacer todo manual mientras que los

trabajadores que presentan un total de 27% fluctuando las horas 8 a 11 horas

diarias, indica que su trabajo era también manual pero un poco menos trabajoso.

Así mismo en el cuadro Nº 12 con respecto horas trabajadas con la implementación

de nuevos cambios en la empresa Inversiones Perú Alfa, notamos que un porcentaje

de trabajadores afirman que trabajan 10 horas diarias, que suman el 47%, lo cual nos

indica que con la implementación de nuevos cambios, se reemplaza la mano de

obra manual por maquinarias, es por ello que se trabaja menos tiempo mientras que

los trabajadores que presentan un total de 53% fluctuando las horas de 7 a 9 y 11 a

12 horas diarias, indica que su trabajo es también a base de la utilización de

maquinara.

Además en el cuadro Nº 13 con respecto a la remuneración antes de la

implementación de nuevos cambios en la empresa Inversiones Perú Alfa, notamos

que un porcentaje de trabajadores, en su mayoría con un el 60%, fluctuaba su

remuneración entre 734 a 801 soles, lo cual indica que la remuneración era alta

porque se tenia que trabajar manualmente mientras que los trabajadores que

41

Page 42: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

presentan un total de 40% fluctuando, 600 a 733 y 801 a 1002 indica que su trabajo

era también manual pero un poco menos trabajoso.

Así mismo en el cuadro Nº 14 con respecto a la remuneración con la implementación

de nuevos cambios en la empresa Inversiones Perú Alfa, notamos que un porcentaje

de trabajadores, en su mayoría con el 53%, fluctúa su remuneración entre 680 a 760

soles, lo cual indica que la remuneración ha bajado en comparación antes de la

implementación de nuevos cambios porque ahora la maquinarias reemplazan la

mano de obra mientras que los trabajadores que presentan un total de 47%

fluctuando entre 600 a 679 y 760 a 1080, indica que su trabajo es también a base de

maquinarias.

Por otro lado en el cuadro Nº 15 con respecto a la rotación de personal en la

empresa Inversiones Perú Alfa, notamos que un porcentaje de trabajadores, en su

mayoría con el 57%, afirma que las rotaciones fluctúan entre 30 a 40 veces al año, lo

cual indica que la rotación se debe al poco personal calificado y la empresa realiza

constantes rotaciones para así atraer mejor personal calificado cada cierto tiempo,

mientras que los trabajadores que presentan un total de 43% afirman que las

rotaciones fluctúan entre10 a 30 y 40 a 70 veces al año.

También en el cuadro Nº 16 con respecto a veces de implementación de nueva

maquinaria en la empresa Inversiones Perú Alfa, notamos que un porcentaje de

trabajadores, afirman que habido 2 veces implementación de nueva maquinaria, que

suman el 57%, mientras que los trabajadores que afirman entre 1y 3 a 4 veces

42

Page 43: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

implementan nueva maquinaria en la empresa presentan un total de 43%, lo cual nos

indica que la empresa cada año implementa nueva maquinaria para así estar a la

vanguardia de sus productos y de la misma manera reemplazar la mano de obra por

la maquinaria.

Por otro lado en el cuadro Nº 17 con respecto si los cambios le han generado

oportunidades de progresar de la empresa Inversiones Perú Alfa, notamos que un

porcentaje de trabajadores que han sufrido cambios ya sea en su área o cambios

externos, afirman que si les ha generado oportunidades de progresar, que suman el

53% con una afirmación de si, lo cual nos indica que los conocimientos

proporcionados en las capacitaciones les ha servido de algún modo reflejándose esto

como una oportunidad de progreso mientras que 47% afirman que los cambios no le

han generado oportunidades de progresar, lo cual nos da entender este porcentaje,

que los cambios no le dan conocimientos para su superación, ya que esto puede

deberse a que los trabajadores recién son nuevos en la empresa y aun no se sienten

muy comprometidos con la empresa.

43

Page 44: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

MEDIDAS DE DISPERSION

IMPLEMENTACION DE

MAQUINARIAx

CAPACITACIONESy

x2 x.y y2VALOR

ESTIMADO Y"

1 1 1 1 1 1.252 2 4 4 4 2.52 2 4 4 4 2.54 3 16 12 9 52 2 4 4 4 2.52 2 4 4 4 2.52 1 4 2 1 2.52 2 4 4 4 2.52 2 4 4 4 2.52 2 4 4 4 2.53 2 9 6 4 3.752 2 4 4 4 2.52 2 4 4 4 2.52 2 4 4 4 2.52 2 4 4 4 2.51 0 1 0 0 1.251 1 1 1 1 1.252 2 4 4 4 2.51 0 1 0 0 1.251 2 1 2 4 1.251 2 1 2 4 1.251 2 1 2 4 1.252 2 4 4 4 2.52 2 4 4 4 2.52 2 4 4 4 2.51 1 1 1 1 1.251 1 1 1 1 1.251 2 1 2 4 1.251 1 1 1 1 1.252 2 4 4 4 2.5

52 51 104 97 99 65

a: 0.63

44

Page 45: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

b: 0.62

r: 0.66

Variable: implementación de nueva maquinaria (X)

Variable: veces de capacitaciones (Y)

Conclusión: Hay relación lineal simple

Coeficiente de correlación = 0.66

Interpretación: Hay relación lineal

Ecuación Lineal: Y = 0.63 + 0.62 x

Algunas Predicciones:

Si: x = 1 y= 1.25

Interpretación:

Si se implementa 1 nueva maquinaria, entonces se realizara 1 vez capacitación.

Si: x = 2 y= 2.5

Interpretación:

Si se implementan 2 nuevas maquinarias, entonces se realizaran 2 veces capacitaciones.

45

Page 46: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.50

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

CAPACITACIONES V.S IMPLEMENTACION DE NUEVA MAQUINARIA

IMPLEMENTACION DE NUEVA MAQUIMARIA

CAPACITACIONES

PROYECCIONES:

IMPLEMENTACION DE

MAQUINARIAx

CAPACITACIONES Y"

1 1.252 2.52 2.54 52 2.52 2.52 2.52 2.52 2.52 2.53 3.752 2.52 2.52 2.52 2.51 1.251 1.252 2.51 1.251 1.25

46

Page 47: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

1 1.251 1.252 2.52 2.52 2.51 1.251 1.251 1.251 1.252 2.5

52 65

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.50

1

2

3

4

5

6

CAPACITACIONES V.S IMPLEMENTACION DE NUEVA MAQUINARIA

IMPLEMENTACION DE NUEVA MAQUINARIA

CAPA

CITA

CIO

NES

47

Page 48: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

IV. CONCLUSIONES

Bueno en las encuestas podemos ver que el cambio surgido en la empresa a causa del

exceso de rotación del personal afecta mucho al personal más antiguo por que generan

molestias en la ejecución de las tareas encomendadas y hacen que se alargue sus labores.

Podemos observar en los gráficos realizados que la empresa promueve la capacitación

de personal en general dos veces al año ya que ellos se caracterizan por tener una buena

atención al consumidor y es por eso que la empresa tiene una buena acogida en el mercado

y es así que la empresa cada día sigue surgiendo mas.

En conclusión vemos que la empresa esta haciendo más en el reclutamiento constante de

personal para el área de almacén pues lo que hace crear un clima laboral de insatisfacción

de todo el equipo de trabajo y lo que debería hacer es mantener su mano de obra calificada

para que no allá problemas de ese tipo y así todo mache mejor.

48

Page 49: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA [en línea].

[Fecha de consulta: 29 octubre 2010]. Deusto, 2003

Disponible en:

http://books.google.com.pe/books?id=29pt8F8szxwC&pg=PA185&dq=el+cambio+en+las+empresas&hl=es&ei=nOCjTLTuJIP78AajkuDsCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CD8Q6AEwBQ#v=onepage&q=el%20cambio%20en%20las%20empresas&f=false

ISBN 8423420248

MARRINER Tomey. A. Guía de gestión y dirección de enfermería. [ en línea]. 8ed. España: Elsevier 2009, [fecha de consulta: 2 octubre 2010].

Disponible en:

http://books.google.com.pe/books?id=jOG_DmPrcVEC&pg=PA326&dq=como+afecta+el+cambio+al+personal&hl=es&ei=i3OnTLf5NcP48Aay9unoDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFYQ6AEwCQ#v=onepage&q=como%20afecta%20el%20cambio%20al%20personal&f=false

49

Page 50: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

ISBN 8480864435

URIEL, Ronald, ORDÓÑEZ, Javier, GUZMÁN, Josep. Dirección empresarial asistida cómo alinear estratégicamente su organización [en línea].

[Fecha de consulta: 29 octubre 2010]. Editorial Visión Libros, 2007

Disponible en:

http://books.google.com.pe/books?id=4vt91DNrQg4C&pg=PA38&dq=cambio+organizacional&hl=es&ei=p-ijTIHEC4P-8Abb5MTqCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC4Q6AEwAQ#v=onepage&q=cambio%20organizacional&f=false

ISBN 8498217881

ZIMMERMANN Arthur. Gestión del cambio organizacional: caminos y herramientas

[En línea]. 1º edición. Quito Ecuador. 222 pp. Disponible en:

http://books.google.com.pe/books?

id=VOOTEX0Z59cC&pg=PA10&dq=cambios+organizacionales&hl=es&ei=clamTNG2

A4L6lwfEwMEY&sa=X&oi=book_result&ct=book-

thumbnail&resnum=2&ved=0CC4Q6wEwAQ#v=onepage&q&f=true

ISBN-9978-04-404-3

50

Page 51: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

ANEXO

51

Page 52: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

ANEXO 1

Matriz de operacionalización de variables

ObjetivosVariable de

estudioCategoría de la

variablePreguntas del instrumento

Conocer las

consecuencias

en el grado de

satisfacción de

los empleados

en la empresa

Analizar los

problemas que

adquieren los

trabajadores a

consecuencia de

un cambio

Problemas de un

cambio

Si No

Poco Regular Mucho

Bien Mal

2. ¿Has observado cambios en la empresa?

3. ¿Se le hace fácil adaptarse a esos cambios?

4. ¿Cómo se siente cuando hay un cambio?

5. ¿Sientes que los cambios te han perjudicado?

52

Page 53: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Inversiones Perú

alfa ante un

cambio realizado

dentro de la

organización.

Poco Mucho

Comprobar si la

empresa brinda

las facilidades

para que los

trabajadores se

adapten en lo

más pronto

posible al

cambio

organizacional.

Facilidades para la

adaptación a los

cambios

Si No

1. ¿Se realizan capacitaciones que te ayuden adaptarte al cambio.

2. ¿Cuántas veces al año se realizan capacitaciones?

Identificar la

variación de

trabajo y

económica que

han tenido los

trabajadores a

consecuencia de

la implementación

de nuevos

Variaciones de trabajo y

variación económica

1. ¿Cuántas horas trabajabas antes de la implementación de nuevos cambios?

2. ¿Cuántas horas trabajas con la implementación de nuevos cambios?

3. ¿Cuánto era tu remuneración antes de la implementación de nuevos

53

Page 54: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

cambios.

cambios?

4. ¿Cuánto es tu remuneración con la implementación de nuevos cambios?

Constatar si los

cambios

realizados dentro

de la organización

han sido

realmente

efectivos.

Efectividad de los

cambios

Si No

1. ¿Para usted los cambios le han generado oportunidades de progresar?

Analizar la

cantidad de

cambios que se

realizan en la

empresa.

Cambios realizados

1. ¿Cuántas veces al año habido rotación d e personal?

ANEXO 2

Instrumento de medición

CUESTIONARIO

ENCUESTA:

Objetivo: Conocer las consecuencias en el grado de satisfacción de los empleados en la empresa inversiones Perú alfa ante un cambio realizado dentro de la organización.

54

Page 55: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Instrucciones:

-Este cuestionario esta dividido en dos secciones: datos generales, que nos permite

caracterizar a la población en estudio y datos específicos, que se refiere a su hábito de

consumo en relación con la comida chatarra.

- No existen respuestas malas o buenas por lo que le agradeceré responder todas ellas de

acuerdo a su percepción personal.

- Sus respuestas son anónimas y absolutamente confidencial.

I.Datos Generales:

1. Edad años

2. Genero M F

3. Situación laboral:

Nombrado Contratado

4. Tiempo de servicio: Meses

II.Datos específicos:

5. ¿Ha observado cambios en la empresa?

Si No

6. ¿Se le hace fácil adaptarse a esos cambios?

Poco Regular Mucho

55

Page 56: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

7. ¿Como se siente cuando hay un cambio?

Bien Mal

8. ¿Sientes que los cambios te han perjudicado?

Poco Mucho

9. ¿Se realizan capacitaciones que te ayuden adaptarte al cambio?

Si No

10. ¿Cuantas veces al año se realizan capacitaciones?

11. ¿Cuantas horas trabajabas antes de la implementación de nuevos

cambios?

Horas

12. ¿Cuantas horas trabajas con la implementación de nuevos cambios?

Horas

13. ¿Cuanto era tu remuneración antes de la implementación de nuevos

cambios?

Soles

56

Page 57: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

14. ¿Cuánto es tu remuneración con la implementación de nuevos

cambios?

Soles

15. ¿Cuántas veces al año habido rotación de personal?

16. ¿Para usted los cambios le han generado oportunidades de progresar?

Si No

ANEXO 3

Matriz de datos

Nº P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17

1 44 1 1 24 1 2 2 2 1 1 12 11 820 750 30 1 1

2 28 1 1 24 1 1 2 1 1 2 12 11 850 750 35 2 1

3 49 1 1 36 1 1 2 2 1 2 12 10 850 750 50 2 1

4 49 1 1 60 1 3 1 1 1 3 12 12 800 880 70 4 1

5 30 1 1 36 1 3 2 1 1 2 10 11100

0108

0 50 2 2

6 22 1 1 36 1 2 2 2 1 2 12 11 850 750 60 2 1

7 33 1 1 18 1 3 2 2 1 1 12 11 850 750 30 2 2

8 27 1 1 18 1 3 2 2 1 2 12 12 850 850 30 2 2

9 25 1 1 36 1 2 2 2 1 2 12 10 800 750 50 2 1

10 39 1 1 38 1 3 1 1 1 2 12 12 800 800 50 2 1

11 50 1 1 36 1 3 2 2 1 2 12 10 900 800 50 3 2

12 45 1 1 48 1 3 2 2 1 2 8 7 700 650 70 2 1

13 25 1 1 60 1 2 2 2 1 2 12 11 850 750 70 2 1

14 20 1 1 24 1 2 2 1 1 2 10 8 800 650 30 2 1

15 20 1 1 24 1 1 2 2 1 2 10 8 800 650 30 2 2

16 23 1 2 12 1 2 2 2 2 0 12 10 800 600 25 1 2

57

Page 58: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

17 18 1 2 6 1 1 2 1 1 1 10 10 600 600 20 1 2

18 25 1 2 12 1 2 2 1 1 2 12 10 800 700 30 2 2

19 19 1 2 9 1 1 2 1 2 0 12 10 800 700 10 1 1

20 20 1 2 12 1 1 2 2 1 2 12 10 800 700 35 1 1

21 21 1 2 7 1 3 1 1 1 2 12 10 850 750 30 1 1

22 25 1 2 6 1 2 2 2 1 2 12 12 800 800 30 1 1

23 25 1 2 6 1 2 2 2 1 2 12 10 800 700 30 2 1

24 21 1 2 12 1 2 1 1 1 2 12 10 800 700 35 2 2

25 26 1 2 12 1 3 1 1 1 2 12 10 800 750 36 2 1

26 30 1 2 8 1 2 2 2 1 1 12 10 800 750 30 1 1

27 22 1 2 4 1 2 2 1 1 1 12 10 800 700 20 1 1

28 21 1 2 12 1 3 1 1 1 2 10 8 800 800 35 1 2

29 19 1 2 10 1 2 2 1 1 1 8 8 800 800 30 1 2

30 20 1 2 12 1 2 1 1 1 2 10 8 800 600 36 2 1

ANEXOS DE LAS MEDIDAS DESCRIPITIVAS

1. VARIABLE: EDAD

EDAD fi mi fi mi Fi (m−x )2 (m−x )2 . f

[18-24> 13 21 273 13 64 832

[24-30> 8 27 216 21 4 32

[30-36> 3 33 99 24 16 48

[36-42> 1 39 39 25 100 100

[42-48> 2 45 90 27 256 512

[48-54] 3 51 153 30 484 1452

[48-54] 30 870 2976

Media:

x=87030

=29

Mediana:

58

Page 59: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

n2=302

=15

Me=Li+[ n2−F j−1

fj ]A iMe=24+[ 15−138 ]6=25.5Moda:

mo=Li+[ d1d1+d2 ] A i

d1= 13-0=13

d2=13-8 =5

mo=18+[ 1313+5 ]6=22.3Varianza:

s2=∑i=1

k

(m−x)2 . f

n−1

s2=297629

=102.62

Desviación estándar:

s=√s2

s=√102.62=10.13

Los datos se alejan en 10.13 unidades de su media que es 29

Coeficiente de variación:

59

Page 60: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

cv= sx×100

cv=10.1329

×100=34.93% >20%

Los datos son heterogéneos

2. VARIABLE: TIEMPO DE SERVICIO

TIEMPO DE

SERVICIOfi mi fi mi Fi (m−x )2 (m−x )2 . f

[4-14>15 9 135 15 196 2940

[14-24>2 19 38 17 16 32

[24-34>4 29 116 21 36 144

[34-44>6 39 234 27 256 1536

[44-54>1 49 49 28 676 676

[54-64]2 59 118 30 1296 2592

TOTAL 30 690 7920

Media:

60

Page 61: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

x=69O30

=23

Mediana:

n2=302

=15

F J=15

Me=¿14

Moda:

mo=Li+[ d1d1+d2 ] A i

d1= 15-0=15

d2=15-2 =13

mo=4+[ 1515+13 ]10=9.36

Varianza:

s2=∑i=1

k

(m−x)2 . f

n−1

s2=792029

=273.1

Desviación estándar:

s=√s2

s=√273.1=16.53

Los datos se alejan en 16.53 unidades de su media que es 23

61

Page 62: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Coeficiente de variación:

cv= sx×100

cv=16.5323

×100=71.87% >20%

Los datos son heterogéneos.

3. VARIABLE: VECES DE CAPACITACIONES

VECES DE CAPACITACIONES

fi fi xi Fi (x i−x )2 (x i−x )

2 . f

0 2 0 2 2.89 5.78

1 6 6 8 0.49 2.94

2 21 42 29 0.09 1.89

3 1 3 30 1.69 1.69

TOTAL 30 51 12.3

Media:

x=5130

=1.7

Mediana:62

Page 63: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

n2=302

=15

Me=2

Moda:

mo=2

Varianza:

s2=∑i=1

k

(m−x)2 . f

n−1

s2=12.329

=0.42

Desviación estándar:

s=√s2

s=√0.42=0.65

Los datos se alejan en 0.65 unidades de su media que es 1.7

Coeficiente de variación:

cv= sx×100

cv=0.651.7

×100=38.24% >20%

Los datos son heterogéneos

4. VARIABLE: HORAS TRABAJADAS ANTES DE LA IMPLEMENTACION DE

NUEVOS CAMBIOS

HORAS

TRABAJADAS

fi xi.fi Fi (x−x )2 (x−x )2. f

63

Page 64: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

ANTES DE LA

IMPLEMENTACIO

N

8 2 16 2 9 18

9 0 0 2 4 0

10 6 60 8 1 6

11 0 0 8 0 0

12 22 264 30 1 22

TOTAL 30 340 46

Media:

x=34030

=11

Mediana:

n2=302

=15

F J=30

X J=12

Me=12

Moda:

mo=12

Varianza:

s2=∑i=1

k

(m−x)2 . f

n−1

s2=4629

=1.59

64

Page 65: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Desviación estándar:

s=√s2

s=√1.59=1.26

Los datos se alejan en 1.26 unidades de su media que es 11

Coeficiente de variación:

cv= sx×100

cv=1.2611

×100=11.45% <20%

Los datos son homogéneos

5. VARIABLE: HORAS TRABAJADAS CON LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS.

HORAS TRABAJADAS CON LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS

fi xi.fi Fi (x−x )2 (x−x )2 . f

7 1 7 1 4 48 5 40 6 1 59 0 0 6 0 010 14 140 20 1 1411 6 66 26 4 2412 4 48 30 9 36

TOTAL 30 271 8365

Page 66: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Media:

x=27130

=9

Mediana:

n2=302

=15

F J=20

X J=10

Me=10

Moda:

mo=10

Varianza:

s2=∑i=1

k

(m−x)2 . f

n−1

s2=8329

=2.83

Desviación estándar:

s=√s2

s=√2.83=1.68

Los datos se alejan en 1.68 unidades de su media que es 9

66

Page 67: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Coeficiente de variación:

cv= sx×100

cv=1.689×100=18.67%<20%

Los datos son homogéneos

6. VARIABLE: REMUNERACIONES ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS CAMBIOS

REMUNERACION ANTES LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS

fi mi fi mi Fi (m−x )2 (m−x )2 . f

[600-667> 1 640 640 1 22659.28 22659.28

[667-734> 1 701 701 2 8015.62 8015.62

67

Page 68: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

[734-801> 18 768 13824 20 507.60 9136.8

[801-868> 8 835 6680 28 1977.58 15820.64

[868-935> 1 902 902 29 12425.56 12425.56

[935-1002] 1 969 969 30 31851.54 31851.54

TOTAL 30 23716 99909.44

Media:

x=2371630

=790.53

Mediana:

n2=302

=15

Me=Li+[ n2−F j−1

fj ]A iMe=734+[ 15−218 ]67=782.38Moda:

mo=Li+[ d1d1+d2 ] A i

d1= 18-1=17

d2=18-8 =10

68

Page 69: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

mo=734+[ 1717+10 ]67=776.19

Varianza:

s2=∑i=1

k

(m−x)2 . f

n−1

s2=99909.4429

=3445.15

Desviación estándar:

s=√s2

S= √3445.15=58.70

Los datos se alejan en 58.70 unidades de su media que es 790.53

Coeficiente de variación:

cv= sx×100

cv= 58.70790.53

×100=7.43%<20%

Los datos son homogéneos

69

Page 70: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

7. VARIABLE: REMUNERACIONES CON LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS CAMBIOS

REMUNERACION CON LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS CAMBIOS

fi mi

fi.mi Fi (m−x )2 (m−x )2 . f

[600-680> 6 640 3840 6 9735.77 58414.62

[680-760> 16 720 11520 22 348.57 5577.12

[760-840> 5 800 4000 27 3761.37 18806.85

[840-920> 2 880 1760 29 19974.17 39948.34

[920-1000> 0 960 0 29 48986.97 0

[1000-1080] 1 1040 1040 30 90799.77 90799.77

TOTAL 30 22160 213546.7

Media:

x=2216030

=738.67

Mediana:

n2=302

=15

70

Page 71: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Me=Li+[ n2−F j−1

fj ]A iMe=680+[ 15−616 ] x80=725Moda:

mo=li+[ d1d1+d2 ]∗A1

d1=16−6=10

d2=16−¿5 = 11

mo=680+[ 1010−11 ] x 80=720

Varianza:

s2=∑i=1

k

(m−x)2 . f

n−1

s2=213546.729

=7363.68

Desviación estándar:

s=√s2

S= √7363.68=85.81

Los datos se alejan en 85.81 unidades de su media que es 738.67

Coeficiente de variación:

cv= 85.81738.67

×100=11.62%<20%

71

Page 72: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Los datos son homogéneos.

8. Variable: VECES DE ROTACIÓN DE PERSONAL

VECES DE ROTACION PERSONAL

fi mi fi*mi Fi (m−x )2 (m−x )2 . f

[10-20> 1 15 15 1 658.95 658.95

[20-30> 3 25 75 4 245.55 736.65

[30-40> 17 35 595 21 32.15 546.55

[40-50> 0 45 0 21 18.75 0

[50-60> 5 55 275 26 205.35 1026.75

[60-70] 4 65 260 30 591.95 2367.8

72

Page 73: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

TOTAL 30 1220 5336.7

Media:

x=122030

=40.67

Mediana:

n2=302

=15

Me=li+[ n2−F if i ]∗A1Me=30+[ 15−417 ] x 10=36.47Moda:

mo=li+[ d1d1+d2 ] A1

d1=17−3=14

d2=17−¿0 = 17

mo=30+[ 1414−17 ]10=16

Varianza:

s2=∑i=1

k

(m−x)2 . f

n−1

73

Page 74: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

s2=5336.729

=184.02

Desviación estándar:

s=√s2

s=√184.02=13.57

Los datos se alejan en 13.57 unidades de su media que es 40.67

Coeficiente de variación:

cv=13.5740.67

×100=33.37%>20%

Los datos son heterogéneos.

9. VARIABLE: VECES DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVA MAQUINARIA

VECES DE IMPLEMENTACIÓN

DE NUEVA

fi fi.Xi Fi (x i−x )2 (x i−x )

2 . f

74

Page 75: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

MAQUINARIAXi

1 11 11 11 0.53 5.832 17 34 28 0.07 1.193 1 3 29 1.61 1.614 1 4 30 5.15 5.15

TOTAL 30 52 13.78

Media:

x=5230

=1.73

Mediana:

n2=302

=15

Me=2

Moda:

mo=2

Varianza:

s2=∑i=1

k

(xi−x)2 . f

n−1

s2=13.7829

=¿0.48

Desviación estándar:

s=√s2

s=√0.48=0.69

Los datos se alejan en 0.69 unidades de su media que es 1.73

75

Page 76: ESTUDIO_DE_CASOSFINAL[1]

Coeficiente de variación:

cv= sx×100

cv=0.691.73

×100=39.88% >20%

Los datos son heterogéneos

76