estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 ·...

19
Proyecto de investigación Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española Informe final de resultados de centro-asociación AZAJER Susana Jiménez-Murcia Roser Granero-Pérez Fernando Fernández-Aranda José Manuel Menchón-Magriñá Noviembre 2016

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto de investigación

Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego

en población clínica española

Informe final de resultados de centro-asociación

AZAJER

Susana Jiménez-Murcia

Roser Granero-Pérez

Fernando Fernández-Aranda

José Manuel Menchón-Magriñá

Noviembre 2016

Page 2: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro _______________________________________________________________________ Página 1

Tabla de contenidos

1. Presentación .......................................................................................................................................................... 2

Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ............................................................. 3

2. Características del grupo de participantes del centro ..................................................................................... 5

Descriptiva sociodemográfica .............................................................................................................................. 5

Descriptiva de las características del barrio donde vive el participante ........................................................ 8

Descriptiva del juego: tipo, severidad, inicio y evolución ................................................................................. 9

Descriptiva del estado de salud física y mental .............................................................................................. 13

Descriptiva del nivel de impulsividad y rasgos de personalidad .................................................................. 15

3. Características individuales de los participantes del centro ......................................................................... 17

Page 3: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro _______________________________________________________________________ Página 2

1. Presentación

Este informe resume las características principales de los sujetos que han formado parte del proyecto

“Estudio y análisis sobre factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española”,

procedentes del centro AZAJER. Según la información contenida en la base de datos que manejamos, su

centro ha colaborado con un total de n=48 participantes, para los cuales se ha recogido información

válida suficiente para ser incorporados en los análisis estadísticos globales. Los datos de estos

participantes fueron grabados entre el 24-Agosto-2016 y el 18-Octubre-2016.

Los objetivos principales de este proyecto han sido explorar qué factores se asocian a variables

relacionadas con la conducta de adicción al juego en sujetos que presentan una conducta de juego

problemática o patológica. Los criterios de inclusión en el análisis estadístico han sido cumplir 1 o más

criterios diagnósticos DSM-5 para Trastorno de Juego y haber solicitado ayuda en un centro especializado

(asociaciones o dispositivos asistenciales públicos). Es nuestro propósito que las evidencias empíricas

obtenidas sirvan para elaborar una guía de recomendaciones dirigida a fomentar la conducta de juego

responsable en España.

Los responsables de la ejecución del proyecto y el equipo de investigación agradecen sinceramente la

buena predisposición de su institución para participar en este estudio. Un reconocimiento especial para

todos los sujetos participantes, cuya desinteresada colaboración ha resultado sumamente valiosa para el

desarrollo de la investigación y la obtención de evidencia empírica.

Por nuestra parte, confiamos en que el contenido de este documento les resulte útil. Quedamos a su entera

disposición para cualquier comentario o aclaración sobre esta información.

Para la correcta interpretación de este informe se debe tener presente que algunos participantes no han

facilitado respuesta a todas las preguntas que formaban la batería de evaluación, de manera que algunas

medidas pueden no estar completas para la totalidad de la muestra.

Page 4: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro _______________________________________________________________________ Página 3

Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes

A continuación se detallan las variables seleccionadas del estudio anterior para confeccionar este informe:

Características sociodemográficas:

Sexo (femenino, masculino).

Origen – procedencia (España, otro).

Estado civil actual (soltero/a, casado/a o con pareja estable, divorciado/a o separado/a, viudo/a).

Nivel socioeconómico. Se ha utilizado el índice de posición social de Hollingshead (1975), que

mide el estado socioeconómico en función del nivel de estudios que ha alcanzado el sujeto y de su

profesión. Aporta un índice global que permite clasificar a los individuos en 5 clases: nivel bajo,

medio-bajo, medio, medio-alto y alto.

Trabaja actualmente (sí, no)

Recibe algún tipo de ayuda social (sí/no)

Con cuántas personas convive

Edad cronológica (en años)

Ingresos personales (promedio mensual, en euros)

Ingresos familiares (promedio mensual, en euros)

Características del barrio en que vive actualmente:

Es un barrio seguro (sí, no)

Hay problemas de delincuencia, drogas, … (sí, no)

Cómo es la convivencia entre los vecinos (buena, regular, mala)

Cómo es la convivencia del participante con el resto de vecinos (buena, regular, mala)

Perfil de juego

Se han identificado las principales conductas de juego

Para cada juego identificado, se ha registrado: edad de inicio, frecuencia y evolución

Severidad-afectación por la conducta de juego

Cribado de juego: escala SOGS (“South Oaks Gambling Screen”). Autoinforme breve cuyo

propósito es identificar sujetos en riesgo de problemas por conducta de juego.

Intensidad de juego: criterios DSM-5 que cumple el participante para el trastorno de juego

Deudas totales acumuladas (pasado y presente) debido a la conducta de juego (euros)

Distorsiones cognitivas atribuibles al juego: escala GRCS (“Gambling Related Cognitive Scale”).

Permite obtener estas puntuaciones:

Escala expectativas del juego

Escala ilusión de control

Escala predicción de control

Escala incapacidad para dejar de jugar

Escala sesgo interpretativo respecto al juego

Escala total (suma de las anteriores puntuaciones)

Page 5: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro _______________________________________________________________________ Página 4

Estado de salud física y mental

Está actualmente en consulta o tratamiento por problemas físicos (sí, no)

Cómo valora su estado de salud física actual (buena, regular, mala)

Está actualmente en consulta o tratamiento por problemas psicológicos (sí, no)

Cómo valora su estado de salud psicológica actual (buena, regular, mala)

Valoración de salud psicológica general: escala PHQ (“Patient Health Questionnaire”).

Uso-abuso de sustancias tóxicas en el momento actual:

Hábito de fumar

Uso regular de alcohol

Consumo de sustancias no legales (drogas)

Consumo regular de fármacos sin receta

Estuvo en el pasado en consulta o tratamiento por problemas psicológicos

Cómo valora su estado de salud psicológica en el pasado (buena, regular, mala)

Tiene parientes cercanos que tengan o hayan tenido problemas psicológicos que hayan requerido

tratamiento (sí, no)

Nivel de impulsividad y rasgos de personalidad

Escala de impulsividad UPPS-P (“UPPS Impulsive Behavior Scale”). Permite obtener las

siguientes puntuaciones:

Falta de premeditación

Falta de perseverancia

Búsqueda de sensaciones

Urgencia positiva (Positive-UR)

Urgencia negativa (Negative-UR)

Escalas de personalidad TCI-R (“Temperament and Character Inventory”). Se han valorado dos

dimensiones:

Evitación del daño. Es un rasgo de la personalidad caracterizado por la presencia de

respuestas intensas frente a estímulos autopercibidos como aversivos, que conduce a

inhibir respuestas con el fin de evitar posibles castigos, frustración o falta de recompensa.

Este rasgo se asocia con excesiva preocupación anticipatoria, ansiedad e incertidumbre,

timidez frente a los extraños y fatigabilidad o astenia.

Autodirección. Se considera una dimensión de temperamento asociada a la habilidad del

sujeto para regular y adaptar la conducta a las demandas de una determinada situación, con

el propósito de alcanzar un objetivo personal.

Page 6: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro _______________________________________________________________________ Página 5

2. Características del grupo de participantes del centro

Descriptiva sociodemográfica

Sexo n % % válido

Femenino 3 6.25 6.25

Masculino 45 93.75 93.75

No desea contestar …

Origen

España 46 95.83 95.83

Otro país de Europa 2 4.17 4.17

Sud-América 0 0.0 0.0

África 0 0.0 0.0

Otro lugar 0 0.0 0.0

No desea contestar …

Estado civil

Soltero 15 31.25 31.25

Casado/a o con pareja 24 50.00 50.00

Separado/a o divorciado/a 7 14.58 14.58

Viudo/a 2 4.17 4.17

No desea contestar …

Posición social (Hollingshead)

Alto 1 2.08 2.08

Medio-alto 5 10.42 10.42

Medio 3 6.25 6.25

Medio-bajo 9 18.75 18.75

Bajo 30 62.50 62.50

No se puede estimar…

Mujer

Hombre

España

Europa

Otros

0

10

20

30

40

50

Soltero Casado/a Separado/a Viudo/a

Porcentaje (%)

0

10

20

30

40

50

Alto Med-alto Medio Med-bajo Bajo

Porcentaje (%)

Page 7: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro _______________________________________________________________________ Página 6

¿Trabaja actualmente? n % % válido

No, está laboralmente inactivo 18 37.50 37.50

Sí, está laboralmente activo 30 62.50 62.50

No desea contestar …

¿Reciben alguna ayuda social? n % % válido

No 46 95.83 95.83

Sí 2 4.17 4.17

No desea contestar …

¿Vive acompañado/a? n % % válido

Sí, vive acompañado/a 37 77.08 77.08

No, vive solo/sola 11 22.92 22.92

No desea contestar …

Número personas conviviendo n % % válido

1 (vive solo/sola) 11 22.92 22.92

2 22 45.83 45.83

3 8 16.67 16.67

4 6 12.50 12.50

5 0 0.0 0.0

6 1 2.08 2.08

7 0 0.0 0.0

8 o más 0 0.0 0.0

No desea contestar …

No

Compañía

Solo/a

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 2 3 4 5 6 7 >8

Porcentaje (%)

No

Page 8: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro _______________________________________________________________________ Página 7

Edad cronológica

(años)

Mínimo 21.14

Máximo 69.51

Mediana 36.69

Media 42.44

DE 16.28

Nota. DE: desviación estándar

Ingresos

personales

medios

mensuales

(euros)

Ingresos

familiares

medios

mensuales

(euros)

Mínimo 100.00 1000.00

Máximo 6000.00 9000.00

Mediana 1500.00 3000.00

Media 1953.81 3832.15

DE 1566.03 2629.13

Nota. DE: desviación estándar

Page 9: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro _______________________________________________________________________ Página 8

Descriptiva de las características del barrio donde vive el participante

Considera el barrio donde vive… n % % válido

Un barrio seguro 46 95.83 95.83

Un barrio inseguro 2 4.17 4.17

No desea contestar …

FILA

Problemas delincuencia-drogas-… n % % válido

No, en el barrio no hay estos problemas 40 83.33 83.33

Sí, hay problemas de este tipo 8 16.67 16.67

No desea contestar …

FILA

Convivencia entre los vecinos n % % válido

Buena en general, correcta 42 87.50 89.36

Regular en general 5 10.42 10.64

Mala en general 0 0.00 0.00

No desea contestar … 1

FILA

Convivencia participante-vecinos n % % válido

Buena en general, correcta 44 91.67 91.67

Regular en general 4 8.33 8.33

Mala en general 0 0.0 0.0

No desea contestar …

Seguro

Inseguro

No

Buena

Regular

Mala

Buena

Regular

Mala

Page 10: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro _______________________________________________________________________ Página 9

Descriptiva del juego: tipo, severidad, inicio y evolución

Juegos habituales identificados en la muestra n Prevalencia

Loterías, primitiva, bono-loto, ONCE Cupones, juego activo-eurojackpot, 7/39 28 58.3%

Loterías instantáneas (rascas ONCE) 12 25.0%

Quinielas 29 60.4%

Slots, máquinas de azar/ tragaperras 40 83.3%

Cartas con dinero 16 33.3%

Casino 9 18.8%

Salas de juego 23 47.9%

Bingo 21 43.8%

Apuestas en las carreras de caballos 6 12.5%

Otras apuestas deportivas 8 16.7%

Internet: algún tipo de apuestas por internet 21 43.8%

Internet: apuestas deportivas 10 20.8%

Internet: loterías instantáneas (rascas ONCE) 2 4.2%

Internet: póquer 15 31.3%

Internet: blackjack, punto y banca 5 10.4%

Internet: otros juegos de cartas 2 4.2%

Internet: bingo por internet 4 8.3%

Internet: casino por internet 7 14.6%

Internet: apuestas en las carreras de caballos 2 4.2%

Internet: slots, máquinas de azar/tragaperras 8 16.7%

Internet: otros juegos diferentes de los anteriores 1 2.1%

Bolsa de valores 4 8.3%

Concursos (televisión, radio, prensa) 3 6.3%

Videojuegos online 8 16.7%

Videojuegos offline 6 12.5%

Otros 1 2.1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Slo

ts,

Qui

niel

as

Lote

rías

, …

Sal

as ju

ego

Inte

rnet

: ap

uest

as g

loba

les

Bin

go

Car

tas-

dine

ro

Inte

rn:

poqu

er

Lote

rías

Ins

tant

.

Inte

rn:

apue

stas

Cas

ino

Otr

as a

pues

tas

Vid

eos

onlin

e

Inte

rn:

slot

s

Inte

rn:

casi

no

Cab

allo

s

Vid

eos

offli

ne

Inte

rn:

blac

kjac

k

Bol

sa v

alor

es

Inte

rn:

bing

o

Con

curs

os

Inte

rn:

otra

s ca

rtas

Inte

rn:

lote

r.in

stan

t.

Inte

rn:

caba

llos

Inte

rn:

otro

s

Otr

os

Porcentaje (%)

Page 11: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro ______________________________________________________________________ Página 10

Nivel de severidad-afectación del juego en el momento actual

Número total

de juegos

Deudas en el

pasado (euros)

Deudas en el

presente (euros)

DSM-5: total

criterios

SOGS:

Total directa

GRCS:

Total directa

Mínimo 1.0 0.0 0.0 0.0 12.0 23.0

Máximo 20.0 500000.0 100000.0 9.0 23.0 154.0

Mediana 4.0 1200.0 0.0 8.0 21.0 66.5

Media 5.6 18357.4 8065.4 7.0 19.7 68.7

DE 4.6 73961.8 20184.7 2.4 3.2 34.5

Nota. DE: desviación estándar

Grupo de juego según criterios DSM-5 n % % válido

Leve (6 criterios o menos) 9 18.75 18.75

Moderado (6-7 criterios) 13 27.08 27.08

Grave (8-9 criterios) 26 54.17 54.17

No se puede valorar

Leve

Moderado

Grave

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 >=10

Porcentaje (%)

Número de juegos

Page 12: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro ______________________________________________________________________ Página 11

Distorsiones cognitivas de la conducta de juego: distribución de puntuaciones típicas (T-score)

Expectancies Control-illus. Control-predic. Inability-stop Interpret-bias Total

n % valid n % valid n % valid n % valid n % valid n % valid

Medio-normal (40<T<60) 39 84.78 35 76.09 41 89.13 40 86.96 36 78.26 39 84.78

Alto (60<T<70) 4 8.70 6 13.04 2 4.35 4 8.70 6 13.04 2 4.35

Muy alto (T>70) 3 6.52 5 10.87 3 6.52 2 4.35 4 8.70 5 10.87

No se puede valorar 2 2 2 2 2 2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Expect. Cont.ill. Cont.pre. Stop Bias Total

Normal Alto Muy alto

Page 13: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro ______________________________________________________________________ Página 12

Edad de inicio y duración-evolución de la conducta de juego

Edad inicio

(años)

Evolución

(años)

Mínimo 10.00 3.20

Máximo 45.00 40.00

Mediana 18.00 18.76

Media 21.98 19.87

DE 9.56 11.91

Nota. DE: desviación estándar

Tratamientos recibidos a lo largo de la vida debido a trastorno de juego

Está ahora en tratamiento por Tr. juego n % % válido

No 8 16.67 16.67

Sí 40 83.33 83.33

No desea contestar …

FILA

Estuvo en el pasado en tratam. por Tr. juego n % % válido

No 31 64.58 65.96

Sí, pero no lo acabó 7 14.58 14.89

Sí, y lo acabó 9 18.75 19.15

No desea contestar … 1

No

No

Inacabado

Acabado

Page 14: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro ______________________________________________________________________ Página 13

Descriptiva del estado de salud física y mental

Salud física en el momento actual

Está en tratamiento por probl. físicos n % % válido

No 30 62.50 62.50

Sí 18 37.50 37.50

No desea contestar …

Cómo valora su salud física n % % válido

Buena en general, correcta 41 85.42 85.42

Regular en general 7 14.58 14.58

Mala en general 0 0.0 0.0

No desea contestar …

Salud psicológica-mental en el momento actual

n Preval.

¿Está en tratamiento/consulta por probl. mental? 13 27.1%

Depresión 1 2.1%

Ansiedad 6 12.5%

Fobia específica 0 0.0%

Fobia social 0 0.0%

Obsesivo-compulsivo 1 2.1%

Trastorno Bipolar 0 0.0%

Psicótico 1 2.1%

Abuso-dependencia sustancias 3 6.3%

Neurológico 1 2.1%

Déficit atención con hiperactividad 2 4.2%

Otros 1 2.1%

Valora su salud mental actual… n % % válido

Buena en general, correcta 35 72.92 72.92

Regular en general 11 22.92 22.92

Mala en general 2 4.17 4.17

No desea contestar …

Escala PHQ de salud general n % % válido

Sin patología aparente 22 45.83 46.81

Indicios de patología leve 16 33.33 34.04

Indicios de patología moderada 3 6.25 6.38

Indicios de patología importante 4 8.33 8.51

Indicios de patología severa-grave 2 4.17 4.26

No desea contestar … 1

No

Buena

Regular

Mala

0%

20%

40%

60%

80%

100%

No

se t

rata

Sí s

e tr

ata

Ans

ieda

d

Sus

tanc

ias

TD

AH

Dep

resi

ón

Obs

esiv

o-co

m

Psi

cótic

o

Neu

roló

gico

Buena

Regular

Mala

0

10

20

30

40

50

60

Ausente Leve Moderada Elevada Severa

Porcentaje (%)

Page 15: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro ______________________________________________________________________ Página 14

Uso-abuso de sustancias tóxicas en el momento actual: tabaco, alcohol y drogas

n Prevalencia

Fuma de forma regular 29 60.4%

Toma bebidas alcohólicas regularmente 24 53.3%

Consume sustancias no legales (drogas) 2 4.2%

Consume fármacos no recetados 4 8.3%

Salud psicológica-mental en el pasado (antecedentes personales)

Trastornos tratados o consultados n Preval.

¿Ha estado en tratam./consulta por probl. psicol.? 19 39.6%

Depresión 4 8.3%

Ansiedad 5 10.4%

Fobia específica 0 0.0%

Fobia social 0 0.0%

Obsesivo-compulsivo 1 2.1%

Trastorno Bipolar 0 0.0%

Psicótico 0 0.0%

Abuso-dependencia sustancias 1 2.1%

Neurológico 0 0.0%

Déficit atención con hiperactividad 0 0.0%

Otros 9 18.8%

Xxx

Valoración salud psicológica en pasado n % % válido

Buena en general, correcta 25 52.08 52.08

Regular en general 15 31.25 31.25

Mala en general 8 16.67 16.67

No desea contestar …

Salud psicológica-mental de los parientes más cercanos (antecedentes familiares)

n Prevalencia

¿Tiene parientes cercanos con probl. psicol.? 13 27.7%

Depresión 8 16.7%

Ansiedad 2 4.2%

Fobia específica 0 0.0%

Fobia social 0 0.0%

Obsesivo-compulsivo 1 2.1%

Trastorno Bipolar 1 2.1%

Psicótico 0 0.0%

Abuso-dependencia sustancias 1 2.1%

Neurológico 0 0.0%

Otros 2 4.2%

0%

15%

30%

45%

Fuma Alcohol Drogas Fármac.

Buena

Regular

Mala

0%

15%

30%

45%

60%

75%

90%

No

se tr

ata

Ans

ieda

d

Dep

resi

ón

Obs

esiv

o-co

m.

Sus

tanc

ias

Otr

os

Porcentaje (%)

0%

15%

30%

45%

60%

75%

Nin

guno

Alg

uno/

s

Dep

resi

ón

Ans

ieda

d

Obs

esiv

-com

Bip

olar

Sus

tanc

ias

Otr

os

Porcentaje (%)

Page 16: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro ______________________________________________________________________ Página 15

Descriptiva del nivel de impulsividad y rasgos de personalidad Niveles de impulsividad (escala UPPS-P): puntuaciones directas (raw-score)

Total escala Falta

premeditación Falta

perseverancia Búsqueda

sensaciones Urgencia positiva

Urgencia negativa

Mínimo 14.00 10.00 12.00 15.00 21.00

Máximo 36.00 34.00 48.00 56.00 48.00

Mediana 24.00 20.00 26.00 30.00 31.00

Media 23.81 20.56 26.23 31.94 32.04

DE 4.74 4.83 7.85 10.54 6.68

Nota. DE: desviación estándar

Niveles de impulsividad (escala UPPS-P): puntuaciones estandarizadas (T-score)

Premeditat Perseverance Sensation seek Positive UR Negative UR

n % valid n % valid n % valid n % valid n % valid

Medio-normal (40<T<60) 48 100.00 47 97.92 41 87.23 40 83.33 41 85.42

Alto (60<T<70) 0 0.00 1 2.08 5 10.64 6 12.50 7 14.58

Muy alto (T>70) 0 0.00 0 0.00 1 2.13 2 4.17 0 0.00

No se puede valorar 1

0

20

40

60

80

100

Premed Persev Sensat Posit.UR Negat.UR

Medio-normal Alto Muy alto

Page 17: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro ______________________________________________________________________ Página 16

Rasgos de personalidad (escala TCI-R): puntuaciones directas (raw-score)

Evitaciónd del daño;

raw-score

Auto- dirección; raw-score

Mínimo 71.00 87.00

Máximo 123.00 180.00

Mediana 97.00 133.00

Media 98.46 132.98

DE 12.81 19.99

Nota. DE: desviación estándar

Rasgos de personalidad (escala TCI-R): puntuaciones estandarizadas (T-score)

TCI-R: evitación daño TCI-R: autodirectivo

n % válido n % válido

Muy bajo (T<30) 0 0.00 7 15.22

Bajo (30<T<40) 1 2.17 16 34.78

Medio-normal (40<T<60) 32 69.57 21 45.65

Alto (60<T<70) 11 23.91 2 4.35

Muy alto (T>70) 2 4.35 0 0.00

No se puede valorar 2 2

0

10

20

30

40

50

60

70

Evit.daño% Autodirec.%

Muy bajo

Bajo

Normal

Alto

Muy alto

Page 18: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro ___________________________________________________________________________________________________________________________Página 17

3. Características individuales de los participantes del centro

El siguiente listado presenta las medidas principales del estudio para cada uno de los participantes procedentes de su centro.

Se han destacado en color rojo y formato-atributo negrita puntuaciones que sitúan al sujeto en los grupos moderado o severo según el número de criterios

DSM-5 para trastorno de juego, y también aquellos con puntuaciones estandarizadas (T-scores) fuera del rango medio-normal en las escalas de distorsiones

cognitivas asociadas a la conducta de juego (GRCS), impulsividad (UPPS-P) y rasgos de personalidad (TCI-R).

ID Sexo

Edad

actual

(años)

Estado

civil

actual

Nivel

socio-

económ.

Enferm.

físicas

actuales

Trastorn.

psicológ.

actuales

Número

Juegos

identific.

Edad

Inicio

juego

SOGS:

puntuac.

total

DSM-5:

número

criterios

GRCS:

total

(T-score)

UPPS-P:

premed.

(T-score)

UPPS-P:

persever.

(T-score)

UPPS-P:

sensacion.

(T-score)

UPPS-P:

urg.posit

(T-score)

UPPS-P:

urg.negat.

(T-score)

TCI-R:

evit.daño

(T-score)

TCI-R:

autodirec.

(T-score)

686 Hombre 65.1 Casado/a Medio-alto No No 7 16 23 8 59 47 46 39 42 46 53 66

687 Mujer 60.6 Separado/a Medio-alto No No 4 20 22 8 76 41 40 47 48 41 46 63

688 Hombre 25.5 Casado/a Bajo Sí No 20 16 23 9 71 51 50 47 58 56 67 33

690 Hombre 34.1 Casado/a Bajo Sí Sí 9 16 21 9 70 50 53 51 51 52 50 39

691 Hombre 28.4 Soltero/a Bajo No No 8 18 22 9 61 52 44 54 45 40 42 55

692 Hombre 24.8 Casado/a Bajo Sí No 4 16 23 6 50 54 58 47 51 55 65 24

693 Hombre 30.0 Soltero/a Bajo No No 8 20 23 9 59 51 49 56 50 49 48 44

694 Hombre 45.1 Casado/a Bajo Sí Sí 5 24 19 7 42 50 47 35 41 46 52 33

695 Hombre 21.5 Soltero/a Bajo No No 3 17 21 9 55 48 46 64 50 49 49 41

696 Hombre 66.0 Casado/a Medio-bajo Sí No 8 16 19 0 48 48 53 39 39 40 57 47

697 Hombre 34.4 Separado/a Medio Sí Sí 4 28 13 1 42 49 45 52 58 61 56 51

698 Hombre 27.6 Soltero/a Medio-alto Sí Sí 1 19 23 9 71 46 48 67 71 68 41 41

699 Hombre 37.5 Separado/a Medio-alto No Sí 2 25 23 9 51 59 52 50 59 57 61 25

700 Hombre 36.8 Soltero/a Bajo Sí Sí 4 15 21 9 . 47 48 37 51 39 . .

701 Hombre 29.8 Casado/a Medio-bajo Sí No 8 20 23 9 43 52 48 69 64 63 59 35

702 Hombre 32.3 Casado/a Medio Sí Sí 17 14 21 7 56 50 53 51 49 49 63 26

703 Hombre 26.2 Soltero/a Bajo No No 13 18 21 8 37 49 48 60 52 52 57 31

704 Hombre 37.9 Soltero/a Bajo Sí No 7 20 23 8 48 52 53 44 67 63 62 40

705 Hombre 32.6 Soltero/a Bajo No No 3 20 21 8 55 52 50 58 45 43 55 47

707 Hombre 58.0 Casado/a Bajo Sí Sí 6 15 22 9 42 46 43 44 55 58 53 42

708 Hombre 66.1 Separado/a Medio-bajo No No 1 40 18 4 37 48 47 44 46 41 46 54

Page 19: Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego … · 2017-07-27 · Instrumentación: medidas primarias obtenidas de los participantes ... desarrollo de la

Proyecto: Estudio- análisis de factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española

Informe individual de resultados de centro ___________________________________________________________________________________________________________________________Página 18

ID Sexo

Edad

actual

(años)

Estado

civil

actual

Nivel

socio-

económ.

Enferm.

físicas

actuales

Trastorn.

psicológ.

actuales

Número

Juegos

identific.

Edad

Inicio

juego

SOGS:

puntuac.

total

DSM-5:

número

criterios

GRCS:

total

(T-score)

UPPS-P:

premed.

(T-score)

UPPS-P:

persever.

(T-score)

UPPS-P:

sensacion.

(T-score)

UPPS-P:

urg.posit

(T-score)

UPPS-P:

urg.negat.

(T-score)

TCI-R:

evit.daño

(T-score)

TCI-R:

autodirec.

(T-score)

709 Hombre 36.6 Casado/a Medio No No 4 14 12 5 60 50 52 58 56 40 59 39

710 Hombre 41.9 Casado/a Medio-bajo No No 3 18 18 6 51 46 44 42 54 45 52 44

711 Hombre 30.9 Casado/a Medio-bajo No No 7 18 20 5 50 48 47 60 38 46 37 38

712 Hombre 32.2 Casado/a Bajo No No 1 29 15 7 39 44 48 40 47 47 51 45

713 Hombre 65.0 Casado/a Bajo No No 1 45 18 7 58 41 38 37 46 53 62 45

714 Hombre 64.0 Casado/a Medio-bajo Sí No 5 18 18 6 39 46 47 35 42 39 48 53

715 Hombre 64.6 Casado/a Bajo Sí No 1 25 15 7 37 46 52 57 62 50 64 25

716 Hombre 64.7 Separado/a Bajo No No 3 25 15 6 38 49 43 45 36 37 45 54

717 Hombre 50.0 Casado/a Bajo Sí No 1 45 12 4 46 50 51 48 53 51 54 45

719 Hombre 37.2 Separado/a Medio-alto No Sí 13 18 22 8 70 41 40 76 71 65 53 26

720 Hombre 57.6 Casado/a Bajo Sí No 2 25 18 6 57 46 48 56 59 55 64 31

721 Hombre 31.8 Casado/a Bajo No No 8 12 23 9 51 52 46 41 49 49 44 37

723 Hombre 21.1 Soltero/a Bajo No Sí 1 17 19 8 57 51 48 52 40 55 44 47

724 Hombre 26.0 Soltero/a Medio-bajo No No 16 12 19 9 . 47 50 58 45 50 . .

725 Hombre 36.4 Soltero/a Bajo No Sí 6 10 21 8 42 50 49 53 39 44 47 40

727 Hombre 22.8 Soltero/a Bajo No Sí 4 18 23 9 54 55 57 . 60 55 70 16

728 Hombre 69.5 Casado/a Alto No No 1 30 18 8 50 46 50 48 44 40 44 40

729 Hombre 64.9 Casado/a Bajo No No 3 35 12 3 37 43 42 33 41 50 55 56

730 Hombre 68.8 Viudo/a Bajo Sí No 2 45 17 9 47 54 50 47 45 52 66 40

731 Hombre 49.7 Casado/a Bajo No Sí 8 12 21 9 56 51 61 48 62 69 70 28

732 Mujer 65.8 Viudo/a Bajo Sí No 1 45 19 5 51 41 46 40 43 43 63 57

733 Hombre 25.8 Casado/a Medio-bajo No No 5 18 19 8 58 50 52 52 56 46 55 33

734 Mujer 66.1 Separado/a Medio-bajo No No 1 40 20 0 37 46 43 52 68 61 45 37

735 Hombre 24.7 Soltero/a Bajo No No 13 16 23 6 49 54 52 48 47 43 55 42

736 Hombre 34.4 Soltero/a Bajo No No 9 20 21 7 40 55 49 54 42 45 51 45

738 Hombre 37.7 Casado/a Bajo No No 4 18 23 9 52 48 45 59 43 49 49 46

871 Hombre 27.0 Soltero/a Bajo No No 5 14 20 6 45 55 55 50 46 49 60 33