estudio y análisis del estado actual de la … · antecedentes •existieron operadores que no...

17
Estudio y Análisis del estado actual de la implementación de IPv6 en los proveedores de servicios de Internet en Ecuador Ing. Carlos Egas A. [email protected] Ing. Leonardo Silva [email protected] LACNIC XVII 2012 Egas C, Salazar L LACNIC 2012 1

Upload: ngohanh

Post on 21-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

Estudio y Análisis del estado actual de la implementación de IPv6 en los

proveedores de servicios de Internet en Ecuador

Ing. Carlos Egas A. [email protected]

Ing. Leonardo Silva [email protected]

LACNIC XVII 2012

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 1

Page 2: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

Metodología

• Se utilizó la encuesta técnica desarrollada por el Internet Engineering Task Force (IETF) RFC 6036 “Escenarios de evolución de proveedores de servicios para despliegue de IPv6”

• Areas que cubre la encuesta – Datos generales sobre el servicio de IP. – Información sobre los requerimientos para ofrecer el

servicio de IPv6. – Consultas sobre el estado y los planes para implementar

IPv6 en su infraestructura de red. – Información acerca de las tecnologías utilizadas por los

ISP´s para ofrecer el servicio de IPv6.

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 2

Page 3: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

Antecedentes • Existieron operadores que no quisieron participar debido

a que la información es confidencial y en otros casos porque no han considerado el despliegue de IPv6.

• En total, 17 operadores participaron en la encuesta técnica que cubren el 98.88% de los usuarios a nivel nacional

• Algunos ISP`s optaron por no responder preguntas específicas, principalmente las relacionadas con información de su infraestructura actual.

• Los resultados serán presentados manera global, sin identificarlos individualmente

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 3

Page 4: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

El servicio de Internet

• El 90 % del ISP ofrece cuentas de acceso conmutado y dedicado

• El 10 % ISP ofrece cuentas de acceso dedicado

• El 50 % ISP ofrece servicios de IP streaming

• La mayoría de ISP no ofrecen el servicio multihoming de manera regular

• El 64 % de las tecnologías de acceso son fibra óptica, ADSL y microondas

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 4

Page 5: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

El servicio de Internet

• El 70% de los ISP considera que en dos años se les acabaran las direcciones IPV4 públicas para ser asignadas dentro de la red, un 30 % considera en mas de 6 años

• El 60 % ejecuta NAT dentro de su red privada es decir, se presenta una segunda capa de NAT en los casos de los clientes que tiene sus propios NAT

• El 40% de los ISP consideran que sus direcciones IPV4 para asignar a los clientes se agotaran en menos de un año, el 30% en dos años y el 20% en mas de tres años

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 5

Page 6: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

• El 60 % ofrece direcciones IPV4 privadas a sus clientes.

• El 50% de los ISP utiliza el 10% de sus direcciones IPV4 para su uso interno, el 40% de ISP utiliza menos del 10%.

• El 90 % de los ISP proporciona el CPE al cliente.

El servicio de Internet

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 6

Page 7: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

Servicio IPV6 en los ISP

• El 50% de los ISP considera que la mitad de sus clientes corporativos tienen interés por IPV6.

• El 70 % de los ISP considera que un 10% de sus clientes requerirán servicios de ipv6 en un año.

• El 70% de los ISP considera que un 50% de sus clientes requerirán los servicios de IPV6 en dos años.

• El 60 % de los ISP considera que dispondrán del servicio IPV6 para sus clientes en por lo menos 3 años los demás en menos tiempo.

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 7

Page 8: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

• El 5 % de los ISP ofrece IPV6 como un servicio regular • El 30 % de ISP considera que empezaran el despliegue

de IPV6 en 6 meses, otro 30% en un año y el restante 40% a partir de los dos años.

• El 20% de los ISP considera que en seis meses podrá tener un servicio de prueba IPV6 a sus clientes, otro 20% en un año y el restante 60% a partir de los dos años.

• El 10% de los ISP considera ofrecer el servicio regular en un año, el 20% en dos años y el restante 70% a partir del tercer año.

Estado y los planes para proporcionar servicio IPv6

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 8

Page 9: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

Método de acceso básico a IPv6 a aplicar

0,00%10,00%

20,00%30,00%

40,00%50,00%

60,00%70,00%

80,00%

Doble pila de enrutamiento como columnavertebral

Por separado IPv4 y IPv6 como columnavertebral

De reenvío 6to4

Servidor Teredo

Túneles 6PE

Tecnologías IPv6 a utilizar

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 9

Page 10: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

Tecnologías IPv6 a utilizar

• Los ISP consideran que los CPE no son capaces de soportar IPV6 , seguidos por los equipos de la red de distribución y en menor grado los equipos de Core.

• El 70 % de los ISP consideran que los equipos de su red pueden ser actualizados para soportar IPv6.

• El 56 % de entrevistados consideran que IPv6 es una oportunidad para reestructurar la topología de su red.

• El 70% de los ISP considera disponer de equipos dedicados 100% a IPv6

• El 60% considera que dispone apoyo a las consultas DNS con registros AAAA sobre IPv6 y soporte para DNS inverso para las direcciones IPV6. Egas C, Salazar L LACNIC 2012 10

Page 11: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

• El 40% de ISP no tiene definido la longitud de prefijos de IPv6 que necesitaría.

• El 70% de los ISP no tiene definido aun el prefijo a ofrecer a sus clientes, los restantes piensa ofrecer 60 o 64 bits

• Los ISP no tienen información sobre el comportamiento de los clientes relacionados con la utilización de los prefijos, o si los clientes utilizaran un prefijo propio de direccionamiento IPV6

• El 40 % de los ISP planea asignar los prefijos de IPv6 en el CPE de manera manual y el 20% pretende utilizar PPoE, los demás indican DHCPv6, Radius. Otros no lo han definido aun.

Tecnologías IPv6 a utilizar

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 11

Page 12: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

Sistemas que soportan protocolo de doble pila en los iSP

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Los Firewalls

Detección de Intrusos

Dirección de software de gestión

Software de contabilidad

Software de supervisión

Herramientas de gestión de Red

Tecnologías IPv6 a utilizar

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 12

Page 13: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

• El 80% de los ISP considera que los servicios SMTP, POP3 e IMAP, HTTP soportan protocolos de doble pila

• Con relación a otros servicios, consideran que la mayoría no soportan protocolos de doble pila.

• Los ISP no tienen clientes que utilicen solo IPV6 sin embargo consideran que tienen conocimiento de la utilización del nuevo protocolo.

• Los el 70% de ISP considera, que sus clientes corporativos , seguirán utilizando aplicaciones sobre ipv4 por un lapso de 4 años

Tecnologías IPv6 a utilizar

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 13

Page 14: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

• El 90 % de los ISP considera que requieren la interoperabilidad entre IPv6-IPv4 en la capa IP utilizando en su mayoría un traductor NAT/PT para ipv4/ipv6.

• No tienen previsto utilizar una traducción DNS o no lo tienen definido.

• La mayoría no tienen previsto utilizar traductor IPv6/IPv4 o no lo tienen definido.

• La mayoría no tienen definida la tecnología a utilizar para multicast.

• La mayoría no tienen planes para IPv6 Móvil

Tecnologías IPv6 a utilizar

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 14

Page 15: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

Conclusiones

• Una de las principales dificultades que tienen que resolver los ISP`s es la falta de compatibilidad que existe actualmente con los CPE`s que utilizan sus clientes, ya que estos no soportan el protocolo IPv6.

• Pese a que el núcleo, ya soporta IPv6, la capa de distribución debe ser actualizada y en varios casos cambiarla totalmente

• De este análisis se puede determinar que los ISP`s no cuentan con una proyección de tiempo debidamente sustentada, para dejar de usar el protocolo IPv4.

• El protocolo ipv6 no es requerido por parte de los clientes a nivel nacional

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 15

Page 16: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

Conclusiones

• La implementación de IPv6, va de la mano con los requerimientos de los clientes de los ISP.

• El proceso de actualización de equipos se los esta realizando, sin embargo, los procesos de operación no van de la mano y esto ocurre por la falta de capacitación y la realización de análisis reales que permitan identificar sus requerimientos

• Las respuestas obtenidas en las preguntas relacionadas a los procesos de implementación de IPv6 en los ISP`s, sugiere que la mayoría de los proveedores aún no se encuentran listos para el proceso de implementación.

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 16

Page 17: Estudio y análisis del estado actual de la … · Antecedentes •Existieron operadores que no quisieron participar debido a que la información es confidencial y en otros casos

Conclusiones

• Es necesario analizar aspectos económicos para iniciar con la implementación de IPv6.

• Es necesario fomentar capacitación y certificaciones para los profesionales que operarán e implementarán IPv6. Así como la capacitación de las ares de ventas y producción para que puedan orientar de manera adecuada los requerimientos de los clientes para las aplicaciones sobre IPv6.

Egas C, Salazar L LACNIC 2012 17