estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

15

Click here to load reader

Upload: edison-alagon-puma

Post on 20-Jul-2015

596 views

Category:

Business


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis. Envíalo a

través de este medio

OCTAVIO ALAGON HUAMANI

Page 2: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

INTRODUCCION

El sistema nervioso esta formado por células muy especializadas: Neuronas y

Células gliales, las que constituyen el tejido nervioso.

En el tejido nervioso se organizan vías nerviosas, nervios, tractos, y

estructuras nerviosas, como los núcleos y ganglios, capas o láminas de células

nerviosas, formados por la acumulación de neuronas.

Durante años se pensó que la teoría celular no se aplicaba al cerebro.

Camilo Golgi desarrolló una técnica que permite teñir toda la neurona. Esta

técnica fue utilizada por Santiago Ramón y Cajal para examinar detalladamente

la estructura de las células nerviosas de numerosos organismos, incluyendo a la

especie humana Sus observaciones mostraron que las neuronas son las unidades

básicas de señalización en el cerebro y que cada neurona es una célula discreta,

de cuyo cuerpo emergen numerosas prolongaciones, las dendritas y el axón. De

sus estudios también derivaron otros dos principios:

1) La polaridad funcional, es decir, que el impulso nervioso fluye en sólo una

dirección desde los sitios donde se recibe el estímulo (dendritas) hacia la terminal

presináptica.

2) Conectividad específica, es decir, que las células nerviosas no se conectan

indiscriminadamente unas con otras formando redes al azar, sino que establecen

conexiones específicas en sitios precisos y especializados de contacto sináptico,

con sólo algunas neuronas postsinápticas.

Page 3: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

LA NEURONA

La neurona es la célula nerviosa, derivada

del neuroblasto.

Es la unidad funcional del sistema

nervioso pues sirve de eslabón comunicante

entre receptores y efectores, a través de

fibras nerviosas.

Son las más características y más

estudiadas por la relación de sus propiedades

con las funciones del sistema nervioso.

Existen en enorme número 100 000 * 106, 100

billones. Funcionalmente polarizadas. Esto es,

reciben información por uno de sus extremos,

dendrítico y la entregan por otro, extremo axónico.

Tienen una enorme capacidad de comunicarse con otras células, especialmente

con otras neuronas.

Una neurona está compuesta por:

Las dendritas

El cuerpo celular o soma

El axón

El cuerpo neuronal se encuentra rodeado de una membrana de alrededor de

7.5 nm de grosor, la membrana plasmática. El citoplasma neuronal presenta una

serie de sistemas membranosos (núcleo, retículo endoplasmático o cuerpos de

Nissi, sistema de Golgi) que constituyen organelos y que, a pesar de estar

conectados entre sí, tienen características enzimáticas específicas. En él se

encuentran, además, otros componentes como los lisosomas, gránulos de

lipofucsina, mitocondrias, vesículas y complejos vesiculares,

neurofilamentos, neurotúbulos y ribosomas.

Page 4: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

Las dendritas y el axón constituyen los procesos neuronales.

Las dendritas nacen del soma o cuerpo neuronal y pueden ser muy

abundantes y ramificadas. Son las que reciben la información.

El axón nace del soma, en la región del montículo axónico, que se continúa

con el segmento inicial del axón que es donde se generan los potenciales

de acción.

El axón suele tener múltiples terminaciones llamadas "botones terminales",

que se encuentran en proximidad con las dendritas o en el cuerpo de otra

neurona. La separación entre el axón de una neurona y las dendritas o el cuerpo

de otra, es del orden de 0,02 micras.

Esta relación existente entre el axón de una neurona y las dendritas de otra se

llama "sinapsis".

Los axones pueden ser muy cortos o alcanzar longitudes de más de un metro.

En algunas regiones, el axón emite una "colateral" (una ramificación) que va a

inervar una neurona vecina (por, ejemplo la interneurona de Renshaw) o vuelve a

la región del soma, colateral recurrente.

Los axones de las neuronas que se encuentran fuera del sistema nervioso

central están recubiertos por una vaina de mielina que esta formada por capas de

lípidos y proteínas producidas por las células de Shwann. La vaina de mielina

envuelve al axón excepto en los nodos de Ranvier, que son espacios situados

entre las vainas de mielina que se encuentran separadas entre sí por 1 mm de

distancia. Los axones de las neuronas del sistema nervioso central, también tienen

mielina pero es producida por células llamadas oligodendrocitos

TIPOS DE NEURONAS

Page 5: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

Desde las primeras descripciones de la organización celular del tejido

nervioso (Cajal) se distinguieron neuronas de axón corto y neuronas de axón

largo. Las primeras, que inervan regiones vecinas corresponden a las actuales

interneuronas. Las segundas que comunican regiones separadas y alejadas

dentro del tejido nervioso y del organismo ahora se denominan neuronas de

proyección.

Los criterios que han predominado para clasificar a las neuronas son, el número

de sus proyecciones, la forma de cuerpo, su función.

Page 6: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

SABIAS QUE… El sistema nervioso humano tiene 10 elevado a 11 neuronas (1011

). Cada una de ellas puede estar conectada con otras 10000. Las neuronas son

células muy vulnerables; la falta de oxígeno durante un tiempo superior a tres

minutos puede llegar a destruirlas. Además, son incapaces de reproducirse, a

diferencia de las del resto del organismo; a sí pues, a partir de los 20 años

empezamos a perder unas 50000 neuronas diarias, que nunca serán

reemplazadas.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE NEURONAS

Según tipo o calidad de las prolongaciones que posee:

Homopodas: todas las prolongaciones son iguales axones y dendritas.

Dentro de la economía humana se discute si existen neuronas que posean

solamente prolongaciones dendríticas, pero, si hay de las que posean solo

axones. Ej. Células pseudounipolares de los ganglios raquídeos, bipolares

e la retina.

Heteropodas: las neuronas poseen tanto prolongaciones axónicas como

dendríticas. Ej. Células Purkinje cerebelo, motoneuronas de la astas

anteriores de la médula.

Según el número y la distribución de sus prolongaciones,

Apolares: Células nerviosas redondas que no tienen prolongaciones. No

existen.

Page 7: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

Bipolares: que además del axón tienen sólo una dendrita; se las encuentra

asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria

Seudo-unipolares: desde las que nace sólo una prolongación que se

bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos

ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como

dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal;

es el caso de las neuronas sensitivas espinales

Multipolares: Desde las que, además del axón, nacen desde dos a más de

mil dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples

neuronas distintas. La mayoría de las neuronas son de este tipo. Un caso

extremo do lo constituye la célula de Purkinje que recibe más de 200.000

terminales nerviosos.

Según forma del pericarión

Globosas: Su cuerpo es de forma redonda. Se pueden encontrar en los

ganglios raquídeos sensitivos (neuronas homopodas pseudounipolares) o

en los ganglios neurovegetativos (neuronas heteropodas multipolares)

Piramidales: cuerpo celular de forma triangulas. Neuronas multipolares de

la corteza cerebral motora.

Estrelladas: con cuerpo celular en forma estrellada por sus múltiples

prolongaciones dendríticas en todas direcciones. Ej. Motoneuronas de las

astas anteriores de l médula ósea.

Page 8: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

Piriformes: posee un cuerpo con una porción redondeada y otra alargada

dada por la emergencia de un grueso tronco dendrítico. Ej. Células de

Purkinje del cerebelo.

Según la longitud del axón:

Golgi tipo I, Son neuronas que presentan axones largos, incluyen a

las neuronas que contribuyen a la formación de los nervios

periféricos y aquellos cuyos axones forman los fascículos de SNC.

Golgi tipo II, su axón es corto y se ramifica en las inmediaciones del

pericarión, son numerosas en el cerebro, cerebelo, retina, etc.

De acuerdo a su función específica (a lo que hacen), hay tres tipos de neuronas:

1.- Neuronas sensoriales o aferentes:

Son receptoras, conducen la información o impulso nervioso al sistema nervioso

central.

2.- Motoras o eferentes:

Son las emisoras y llevan la respuesta u orden desde el sistema nervioso central

hasta

los efectores (músculos, glándulas, órganos, etc.).

3.- Interneuronas:

Unen a dos o más neuronas.

Existen muchas diferencias entre axones y dendritas:

Axones Dendritas

LLevan información desde el

soma.

Superficie lisa.

Llevan información hacia el

soma.

Supercie rugosa (espinas

Page 9: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

Usualmente un axón por célula.

Sin ribosomas.

Pueden tener mielina.

Se ramifican lejos del soma.

dendríticas).

Generalmente varias dendritas

por neurona.

Tienen ribosomas.

Sin aislamiento mielínico

Se ramifican cerca al soma

Page 10: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

CLASES DE SINAPSIS O COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS NERVIOSAS

En el sistema nervioso, las neuronas están conectadas entre sí, formando

cadenas neuronales.

En las cadenas neuronales, las células se disponen de modo que se conecta la

zona terminal (arborización terminal o teledendrón) de la neurona presináptica con

la dendrita o soma de la neurona postsináptica o con ambas estructuras.

Entonces, la sinapsis corresponde a, un área de contacto funcional entre dos

neuronas excitables especializadas en la transmisión del impulso nervioso.

En relación al tipo de transmisión que se realiza se pueden clasificar en:

a) Sinapsis eléctrica: en que la neurona presináptica y postsináptica están

conectada directamente, existiendo una relación de continuidad, en ellas el

potencial de acción pasa sin retardo. Son muy escasos en los mamíferos.

b) Sinapsis química: en que entre la neurona presináptica y postsináptica

existe un espacio llamado hendidura sináptica, existe una relación de

contigüidad, y la transmisión del impulso nervioso se lleva a cabo mediante

la liberación de sustancias químicas (neurotransmisores) por parte de la

neurona presináptica. Son las que abundan en los mamíferos.

Los eventos más importantes de la sinapsis química son las siguientes:

1. Liberación del potencial de acción a nivel sináptico

2. Entrada masiva de Ca+2 a través de la membrana presináptica

Page 11: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

3. Liberación por exocitosis, en el espacio sináptico de moléculas de

neurotransmisores, guardado hasta el momento en vesículas del citoplasma

axónico

4. Fijación del neurotransmisor sobre los receptores de la membrana

postsináptica. El efecto generado sobre la membrana postsináptica no

depende del neurotransmisor. Puede ser excitatorio cuando produce una

despolarización en la membrana postsináptica o inhibitorio cuando la

membrana se hiperpolariza.

5. El proceso termina con la recaptura o inactivación del neurotransmisor por

una enzima.

SINAPSIS EXCITATORIAS Y SINAPSIS INHIBITORIAS

En la sinapsis excitatoria, la membrana postsináptica reacciona al

neurotransmisor disminuyendo su potencial de reposo y, por lo tanto, aumento su

excitabilidad (PPSE)

En la sinapsis inhibitoria, el efecto en la neurona postsináptica ante el

neurotransmisor es una hiperpolarización, reduciendo su excitabilidad (PPSI)

Si una sinapsis es inhibitoria o excitatoria no depende exclusivamente del

neurotransmisor, ya que un mismo neurotransmisor puede excitar en una vía e

inhibir en otra,

El resultado de la unión neurotransmisor receptor sináptico está fuertemente

determinado por las características de los receptores en la neurona postsináptica,

ORGANIZACIÓN DE LA SINAPSIS QUÍMICA

Page 12: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

Normalmente en una sinapsis química, el teledendrón de la neurona presináptica

termina sobre la dendrita y soma de la neurona postsináptica, con pequeñas

expansiones redondeadas u ovales llamados botones sinápticos.

Sobre el soma y dendrita de una neurona postsináptica se encuentran múltiples

botones sinápticos procedentes de muchas neuronas, disposición estructural

llamada convergencia sináptica. Sobre una neurona cerebral se encuentran

Page 13: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

50.000 o más conexiones sinápticas y sobre las células de purkinge del cerebelo,

alrededor de 200.000 botones sinápticos. Por otra parte, el teledendrón de una

neurona hace sinapsis sobre muchas otras neuronas, pudiendo transmitir impulsos

a todas ellas simultáneamente. Esta disposición estructural se llama divergencia

sináptica.

La convergencia neuronal hace suponer que deben activarse muchos botones

sinápticos sobre una neurona para iniciar en ella un impulso nervioso. y la

divergencia neuronal permite que una neurona contribuya a la descarga de

muchas neuronas postsináptica.

Considerando la relación entre la terminal nerviosa de una neurona y los

componentes de la neurona postsináptica, las sinapsis se clasifican en:

Page 14: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

Sinapsis axodendrítica: en que el axón de una neurona hace sinapsis con

la dendrita de otra neurona

Sinapsis axosomática: en que el axón de una neurona hace sinapsis con

el soma de otra neurona

Sinapsis axoaxónica: en que el axón de una neurona hace sinapsis con el

axón de otra neurona

Sinapsis neuromuscular: conexión entre una terminal nerviosa y un

músculo esquelético

La sinapsis es afectada por fármacos, drogas y otros químicos

La sinapsis puede ser estimulada o inhibida por sustancias químicas que actúan

en la hendidura sináptica. Generalmente los químicos compiten con los

neurotransmisores o bien, con las enzimas degradadoras de neurotransmisores.

RESUMIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SONDUCCIÓN SINAPTICA

1. Es de naturaleza química

2. Es unidireccional:

3. Se produce un retardo sináptico: el impulso nervioso disminuye su

velocidad en la sinapsis

4. Se puede producir fatiga sináptica: Impulsos nervioso repetitivos pueden

agotar los neurotransmisores

5. Se produce el fenómeno de sumación: Varios impulsos subumbrales

pueden generar potenciales de acción

6. Son afectadas por drogas, fármacos y otros químicos

7. Puede producirse fenómenos de convergencia y divergencia sináptica

NEUROTRANSMISORES

Page 15: Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis

Los mensajeros químicos del sistema nervioso son químicamente aminas

biogénicas, como: acetilcolina, noradrenalina, dopamina, serotonina. Otros

son aminoácidos, como: ácido glutámico, ácido aspártico, glicina, y el ácido

gamaaminobútirico o GABA que es un derivado de aminoácido.

El mapeo neuroquímico en el sistema nervioso ha llevado a establecer circuitos

neuronales asociados a neurotransmisores específicos. Los más conocidos son:

Fibras colinérgicas: liberan acetilcolina, como las del sistema nervioso

parasimpático y muchas del sistema nervioso central.

Fibras adrenérgicas: liberan adrenalina, como las del sistema nervioso

simpático.