estudio sobre la ley electoral parlamento nacional

10
Breve ESTUDIO sobre la LEY ELECTORAL EN ESPAÑA (AUNQUE NO SÉ PARA QUÉ TANTOS ESCAÑOS, ¡SI CASI SIEMPRES ESTÁN VACÍOS¡¡¡)

Upload: felix-hidalgo

Post on 08-Jul-2015

234 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Explicación de como funciona la ley electoral al congreso de los diputados de España. Comparación con una asignación proporcional. Consecuencias de la concentración y aplicación de la ley D´hont.

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio sobre la ley electoral parlamento nacional

Breve ESTUDIO sobre laLEY ELECTORAL EN

ESPAÑA

(AUNQUE NO SÉ PARA QUÉ TANTOS ESCAÑOS, ¡SI CASI SIEMPRES ESTÁN VACÍOS¡¡¡)

Page 2: Estudio sobre la ley electoral parlamento nacional

A) En primer lugar explicaremos cómo está ordenado el sistema electoral en España:

1. El Parlamento Nacional está compuesto por 350 escaños. 2 escaños se asignan directamente a cada provincia excepto a Ceuta y Melilla que se le asignan 1.

2. Para los 248 diputados restantes, en primer lugar se obtiene una cuota de reparto, que es el resultado de dividir el total de la población de derecho española entre 248.

3. Se adjudica a cada provincia un número de diputados como resulte de dividir (en números enteros) la población de derecho de la provincia entre la cuota calculada anteriormente (más el mínimo de escaños).

4. Si queda un resto de escaños sin repartir, se adjudican a las provincias que han obtenido un decimal mayor de la división realizada en el paso anterior.

Así quedaron asignados los escaños por provincias en el 2011:

Pobl>18 Esc.Rep Cuota Reparto

TOTAL NACIONAL 38.467.478 248,0 155.110,8

Almería 548.392 248,0 5,00 109.678

Cádiz 993.272 248,0 8,00 124.159

Córdoba 651.602 248,0 6,00 108.600

Granada 743.033 248,0 7,00 106.148

Huelva 418.946 248,0 5,00 83.789

Jaén 541.655 248,0 5,00 108.331

Málaga 1.287.476 248,0 10,00 128.748

Sevilla 1.537.706 248,0 12,00 128.142

Huesca 189.770 248,0 3,00 63.257

Teruel 120.892 248,0 3,00 40.297

Zaragoza 810.834 248,0 7,00 115.833

ASTURIAS, PRINCIPADO DE 937.062 248,0 8,00 117.133

BALEARS, ILLES 899.994 248,0 8,00 112.499

Palmas, Las 885.361 248,0 8,00 110.670

Santa Cruz de Tenerife 824.624 248,0 7,00 117.803

CANTABRIA 499.277 248,0 5,00 99.855

Ávila 145.442 248,0 3,00 48.481

Burgos 315.483 248,0 4,00 78.871

León 428.758 248,0 5,00 85.752

Palencia 147.155 248,0 3,00 49.052

Salamanca 299.481 248,0 4,00 74.870

Segovia 136.244 248,0 3,00 45.415

Soria 80.414 248,0 2,00 40.207

Valladolid 449.526 248,0 5,00 89.905

Zamora 168.187 248,0 3,00 56.062

Escaños Repartido

s

nº de habitantes x escaños

Los escaños q tiene cada provincia.

Cuantos habitantes representa cada escaño

Page 3: Estudio sobre la ley electoral parlamento nacional
Page 4: Estudio sobre la ley electoral parlamento nacional

Aquí, merece la pena destacar que mientras en Soria un escaño “costó” 40.207 votos, un escaño en Madrid costó 145.914 votos y en Barcelona 145.695 votos.La media del número de votos que hicieron falta por provincia fue de 93.617 votos y la mediana fuede 95.865 votos.Dependiendo de la provincia varía en gran medida el número de votos necesarios para lograr un escaño.

También quiero destacar que se produce un efecto concentración cuando se asignan los votos por medio de la ley D´Hont, favorciendo a partidos más fuertes en territores menores y los partidos más pequeños pero de nivel estatal quedan mermados tal cómo se apreciará en el transcurso de este estudio. También los pequeños a nivel provincial.

Pobl>18 Esc.Rep Cuota Reparto

Albacete 327.470 248,0 4,00 81.868

Ciudad Real 431.260 248,0 5,00 86.252

Cuenca 180.767 248,0 3,00 60.256

Guadalajara 207.174 248,0 3,00 69.058

Toledo 566.492 248,0 6,00 94.415

Barcelona 4.516.549 248,0 31,00 145.695

Girona 607.483 248,0 6,00 101.247

Lleida 360.293 248,0 4,00 90.073

Tarragona 652.615 248,0 6,00 108.769

Alicante/Alacant 1.523.126 248,0 12,00 126.927

Castellón/Castelló 486.578 248,0 5,00 97.316

Valencia/València 2.099.534 248,0 15,00 139.969

Badajoz 564.671 248,0 6,00 94.112

Cáceres 345.223 248,0 4,00 86.306

Coruña, A 979.593 248,0 8,00 122.449

Lugo 307.749 248,0 4,00 76.937

Ourense 290.220 248,0 4,00 72.555

Pontevedra 804.320 248,0 7,00 114.903

MADRID, COMUNIDAD DE 5.252.896 248,0 36,00 145.914

MURCIA, REGIÓN DE 1.157.707 248,0 9,00 128.634

NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE 522.973 248,0 5,00 104.595

Araba/Álava 268.252 248,0 4,00 67.063

Bizkaia 977.283 248,0 8,00 122.160

Gipuzkoa 588.868 248,0 6,00 98.145

RIOJA, LA 265.222 248,0 4,00 66.306

Ceuta 63.110 248,0 1,00 63.110

Melilla 59.472 248,0 1,00 59.472

Escaños Repartido

s

nº de habitantes x escaños

Los escaños q tiene cada provincia.

Cuantos habitantes representa cada escaño

Page 5: Estudio sobre la ley electoral parlamento nacional

Link a explicación de la Ley D´Hont: http://www.elmundo.es/elecciones2000/cifras/graficodhont.html B) Resultado y descripción votaciones generales 2011

Mediante el método explicado (asignación de un número de escaños a cada provincia y reparto de escaños según ley D´Hont), estos fueron los resultados:

*Número de votos para conseguir un escaño por partido político teniendo en cuenta el total de votosválidos y de escaños conseguidos en la totalidad de España.

Me gustaría destacar que en dichas elecciones las personas en España con derecho a voto (mayores de 18) eran de 35.779.491 personas, la participación fue del 70,5 % (25.241.538 p). Hubo 333.461 votos en blanco (el 3,4%) y 317.555 votos nulos (3,1%).

El PP obtuvo 10.866.566 votos, es decir, el 43,05% de los votos válidos. Teniendo en cuenta la gente con derecho a votar, le votaron el 30,37% de los ciudadanos con derecho a voto.

ME PARECE MUY CURIOSO QUE CON EL 43% EL PP OBTUVIERA MAYORÍA ABSOLUTA. Me imagino que estará muy contento con esta ley electoral.

RESULTADO VOTACIONES GENERALES 2011

PARTIDO VOTOS ESCAÑOS ESCXVOT*

PP 10.866.566 186 58.422

PSOE 7.003.511 110 63.668

IU 1.686.040 11 153.276

UPD 1.143.225 5 228.645

CIU 1.015.691 16 63.481

AMAIUR 333.628 7 47.661

PNV 323.517 5 64.703

ERC 256.393 3 85.464

BNG 183.279 2 91.640

CC-NC-PNC 143.550 2 71.775

COMPROMIS-Q 125.150 1 125.150

FAC 99.173 1 99.173

GBAI 42.411 1 42.411

EQUO 215.776 0 -

PACMA 101.577 0 -

Eb 97.706 0 -

PA 76.852 0 -

PXC 59.781 0 -

P.R.C. 43.903 0 -

0,71

0,29

sub-title

PARTICIPACION

ABSTENCION

Page 6: Estudio sobre la ley electoral parlamento nacional

Por último, os dejo un gráfico con la composición del Parlamento, y os informo de que se restan los votos en blanco facilitando las cosas a los partidos más votados, le quita más votos a los grandespartidos votar a otros partidos menos populares en vez de votar en blanco.

Fíjemonos que el 50% de los escaños, 175 son el límite que marca la mayoría absoluta. El PP ha conseguido 186 escaños (el 53,14% de los escaños) con el 43% de los votos válidos y con algo más del 30% de los votos de las personas con derecho a voto..... PENSAD SI OS PARECE JUSTO QUESE APLICAN UNA GRAN CANTIDAD DE MEDIDAS EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO GRACIAS A UNA MAYORÍA CONSEGUIDA DE DICHA MANERA.

186

110

11516

22

Composición CONGRESO DIPUTADOS

PP PSOE

IU UPD

CIU OTROS

MAYORÍA ABSOLUTA:175 ESCAÑOS

Page 7: Estudio sobre la ley electoral parlamento nacional

C) ¿Que ocurriría si se asignaran proporcionalmente los votos?

Bueno, pues repartiendo los 350 escaños de manera proporcional a los votos obtenidos tendríamos el siguiente resultado:

*Escaños asignados según reparto por provincia y la ley D`Hont.*2 Escaños asignados proporcionalmente según los votos a nivel nacional.

Llama la atención darse cuenta de que el PP perdería la mayoría absoluta y pasaría a tener 155 escaños (32 menos) y ya no pondría imponer las medidas anti-ciudadanos e impopulares con la cualnos está envenenando de muerte. (Ley LOMCE. Tasazo judicial, recortes en dependencia, en sanidad, Ley de Reforma Laboral, próxima ley de “Seguridad Ciudadana”, la criminalización de las libertades presentada por Gallardón, etc...)

EL PSOE también perdería 10 escaños, IU ganaría 13 y UPD ganaría 11.

Los partidos de gran representación en áreas pequeñas como CIU y Amaiur también perderían escaños; el PNV quedaría prácticamente igual y entrarían EQUO con 3, y PACMA, Eb y PA con 1.

COMPARACIÓN CON RESULTADO VOTACION GENERALES 2011

PARTIDO VOTOS DIFERENCIA ESCXVOT*3

PP 10.866.566 186 154,7 -31,33 70258,6

PSOE 7.003.511 110 99,7 -10,32 70258,6

IU 1.686.040 11 24,0 13,00 70258,6

UPD 1.143.225 5 16,3 11,27 70258,6

CIU 1.015.691 16 14,5 -1,54 70258,6

AMAIUR 333.628 7 4,7 -2,25 70258,6

PNV 323.517 5 4,6 -0,40 70258,6

ERC 256.393 3 3,6 0,65 70258,6

BNG 183.279 2 2,6 0,61 70258,6

CC-NC-PNC 143.550 2 2,0 0,04 70258,6

COMPROMIS-Q 125.150 1 1,8 0,78 70258,6

FAC 99.173 1 1,4 0,41 70258,6

GBAI 42.411 1 0,6 -0,40 70258,6

EQUO 215.776 0 3,1 3,07 70258,6

PACMA 101.577 0 1,4 1,45 70258,6

Eb 97.706 0 1,4 1,39 70258,6

PA 76.852 0 1,1 1,09 70258,6

PXC 59.781 0 0,9 0,85 70258,6

P.R.C. 43.903 0 0,6 0,62 70258,6

ESCAÑOS ACTUALES*

ESCAÑOS PROPORCIONALES*2

Page 8: Estudio sobre la ley electoral parlamento nacional

Comparemos ahora los dos gráficos que representan la composición del Parlamento Español:

En resumen, el PP yel PSOE pierden escaños, (el PP perdería la mayoría absoluta); IU y UpyD ganan escaños, CIU perdería 2. Los partidos minoritarios que he sumado bajo el nombre de “OTROS”, pasarían del 22 al 30%.

A MI ME PARECE UNA REPRESENTACIÓN MÁS DEMOCRÁTICA.

186

110

11516

22

Composición CONGRESO DIPUTADOS

PP PSOE

IU UPD

CIU OTROS

MAYORÍA ABSOLUTA:175 ESCAÑOS

155

100

24

1614

30

Composición CONGRESO DIPUTADOS

PP PSOE

IU UPD

CIU OTROS

MAYORÍA ABSOLUTA:175 ESCAÑOS

Page 9: Estudio sobre la ley electoral parlamento nacional

¿Y A VOSOTROS?

Page 10: Estudio sobre la ley electoral parlamento nacional

D) Bibliografía para valientes

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo5-1985.t1.html#a86

http://www.publico.es/30838/las-verdades-y-mentiras-de-la-ley-electoral

http://resultados.elpais.com/elecciones/2011/generales/congreso/index.html

http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-generales/2011/resultados/2011/congreso/99/99/p99.html