estudio previo de los recursos no renovables

Upload: alejandro-lopez-ramirez

Post on 14-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

1. VALOR PRODUCTIVO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Los recursos no renovables del Departamento de Puno se obtuvieron a partir de un anlisis espacial de sub modelos auxiliares que se realiza a base de la informacin temtica con importancia a los recursos no renovables de nuestra Regin, estos son: Sub modelo auxiliar potencial minero metlico (SMAPMM), Sub modelo auxiliar potencial minero no metlico (SMAPMNM) y Sub modelo auxiliar potencial de hidrocarburos (SMAPH).Resultado del SMAPMMEl SMAPMM tiene por finalidad determinar sectores del territorio en cuanto al potencial minero metlico, aqu se caracterizaron y analizaron espacialmente, variables geolgicas muy importantes que tienen relacin con mineralizacin de elementos metlicos, como son: litoestratigrafa, fallas (Geologa estructural), anomalas espectrales, concesiones mineras metlicas, geoqumica de sedimentos de quebrada y ocurrencias mineras metlicas.Grfico N 01: Extensin superficial del Sub Modelo Auxiliar Potencial Minero Metlico

Determinadas unidades litoestratigrficas en el departamento encajonan mineralizaciones de diversos elementos (Au, Ag, Sn, Zn, W, U, etc.), como el Grupo Barroso, Grupo Palca, Grupo Sillapaca, Grupo Tacaza, Grupo Maure, Formacin Sandia, Formacin Ananea, Formacin Quenamari, intrusivos cenozoicos y depsitos aluviales de la vertiente atlntica de la Cordillera Oriental, estas unidades tienen grandes potencialidades en contenidos metlicos.

Resultado del SMAPMNMEl SMAPMM tiene por finalidad determinar sectores del territorio en cuanto al potencial minero no metlico, aqu se caracterizaron y analizaron espacialmente, variables geolgicas muy importantes que tienen relacin con la ocurrencia de sustancias no metlicas, como son: litoestratigrafa, canteras y ocurrencias no metlicas, anomalas espectrales, concesiones mineras no metlicas y accesos.Grfico N 02: Extensin superficial del Sub Modelo Auxiliar Potencial Minero No Metlico

De la informacin generada en este proceso se determin que nuestro departamento tiene grandes potencialidades en minera no metlica que no est hasta el momento bien desarrollada. Las sustancias no metlicas que se distinguen son los travertinos, calizas, pizarras, agregados, andesitas baslticas, basaltos y yesos. De las unidades litoestratigrficas que destacan son la Formacin Ayabacas, Grupo Copacabana, Formacin Sandia, Formacin Ananea, Grupo Tacaza, entre otros.Resultado del SMAPHSegn este sub modelo, se determin las unidades territoriales que presentan caractersticas geolgicas para albergar potencialidad de hidrocarburos en nuestro departamento. Aqu, se tomaron en cuenta variables geolgicas, como: litoestratigrafa, pliegues, lotes petroleros, pozos y campos petroleros y cuencas sedimentarias.

Las unidades geolgicas que tienen muy altos potenciales para hospedar hidrocarburos en el departamento son: la Formacin Chonta, Formacin Vivian, Formacin Ayabacas, Formacin Huancan, Formacin Vilquechico y Grupo Copacabana. Estas unidades litoestratigrficas se formaron en dos cuencas sedimentarias que circunscriben parte del departamento, cabe decir que en la dcada de los 40 se explot petrleo en Pirn y Pusi.