estudio nacional sobre el perfil de las personas con ......diseño gráfico: claudio pablo las...

42
Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad Resumen ejecutivo 2018 Instituto Nacional de Estadística y Censos República Argentina Adaptado a lectura fácil

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

Estudio Nacional sobre el

Perfil de las Personas con

Discapacidad

Resumen ejecutivo 2018

Instituto Nacional de Estadística y Censos

República Argentina

Adaptado a lectura fácil

Page 2: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con DiscapacidadResumen ejecutivo 2018. Adaptado a lectura fácil

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)Av. Julio A. Roca 609 - C1067ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaISBN 978-950-896-531-8

Este informe es una adaptación a lectura fácil del Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad: Resultados definitivos 2018 (INDEC, 2018). Esta adaptación fue realizada por:

Directora Nacional de Estadísticas Sociales y de Población: Gladys Massé. Directora de Estadísticas Poblacionales: María Cecilia Rodríguez Gauna. Equipo de trabajo: Sofía Muhafra.

Fundación Visibilia: Paola Jelonche; Clara Nielsen. Validadores: María Rosa Segovia, Francisco Noziglia, Juan Manuel Arienti, Belén Castañeda, Francisco García Díaz.

Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras.

ISBN 978-950-896-545-5

Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C.

Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad. Resumen ejecutivo 2018 : adaptado a lectura fácil. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, 2019.

Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-950-896-545-5

1. Discapacidad. 2. Personas con Discapacidad Mental. 3. Autismo. I. Título.

CDD 362

Queda hecho el depósito que fija la ley nº 11.723Libro de edición argentina

Esta publicación utiliza una licencia Creative Commons. Se permite su reproducción con atribución de la fuente.

© Lectura fácil Europa. Logo: Inclusion Europe.Más información en www.easy-to-read.eu

Responsable de la edición: Lic. Jorge TodescaDirector técnico: Mag. Pedro LinesDirectora de la publicación: Mag. Silvina Viazzi

Buenos Aires, junio de 2019

Notas:

• Para la presente publicación hemos optado por la utilización del masculino genérico a fin de no dificultar la lectura y provocar recargamiento, sin que ello tenga connotaciones de discriminación de género.

• En los gráficos puede haber discrepancias en los totales debidas al redondeo.

Para consultar o adquirir las publicaciones editadas por el INDEC puede dirigirse personalmente al Centro Estadístico de Servicios ubicado en Av. Julio A. Roca 609 PB, C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; o bien comunicarse al teléfono: (54-11) 5031 4632. Horario de atención de 9:30 a 16:00. Medios digitales de consulta: www.indec.gob.ar; [email protected]; @INDECArgentina (Twitter); INDECArgentina (Facebook); @indecargentina (Instagram); indecargentina (LinkedIn).

Page 3: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

3Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

Ideas importantes

Para entender este documento

necesitamos saber:

Para conocer cómo vivimos en un país hay personas que:

• Piensan cuáles son las mejores preguntas para investigar un tema.

• Hacen las preguntas a las personas.

• Juntan todas las respuestas de esas personas.

• Ordenan todas las respuestas de esas personas.

• Hacen un resumen de todas las respuestas.

• Explican las respuestas con números y con imágenes.

Las personas que gobiernan un país necesitan saber estas respuestas para conocer cómo vive la gente en ese país.

Así pueden proponer soluciones para que la gente viva mejor.

Page 4: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

4INDEC

¿Qué es el Estudio Nacional sobre

el Perfil de las Personas con

Discapacidad?

Un Estudio es un conjunto de preguntas que se hace a muchas personas sobre un tema.

Este Estudio hizo preguntas sobre las personas con discapacidad.

Se llama Estudio Nacional porque las preguntas se hicieron en toda la Argentina.

Las personas con discapacidad son las personas que no pueden hacer algunas cosas o les cuesta mucho hacerlas, por ejemplo: ver, oír o hablar.

Este Estudio se hizo para saber cómo son las personas con discapacidad. Por ejemplo:

¿Qué dificultades tienen?

¿Cómo viven?

¿Dónde viven?

¿Con quién viven?

¿Pueden ir a la escuela?

¿Pueden trabajar?

Todas estas preguntas nos ayudan a pensar cómo son las personas con discapacidad que viven en toda la Argentina.

La palabra perfil significa cómo es una persona.

Por eso este Estudio se llama “Perfil de las Personas con Discapacidad”.

Ideas importantes

Page 5: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

5Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿Quiénes hicieron el Estudio Nacional

sobre el Perfil de las Personas con

Discapacidad?

Lo hicieron las personas que trabajan en el INDEC.

INDEC es la palabra corta de la oficina que se llama INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS.

¿Cómo explican las respuestas las

personas que trabajan en INDEC?

Las personas que trabajan en el INDEC explican las respuestas con números o con dibujos.

¿Cómo son las explicaciones con

números?

Cuando el INDEC explica las respuestas con números usa el símbolo %, que significa porcentaje.

El porcentaje se usa para contar cuántas personas respondieron de la misma manera.

Por ejemplo:

100% significa todas las personas.

40% significa una parte de esas personas.

Ideas importantes

Page 6: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

6INDEC

¿Cómo son las explicaciones con

dibujos o imágenes?

Cuando el INDEC explica las respuestas con dibujos o imágenes usa colores distintos.

Por ejemplo:

100%

60%

40%

Significa que todas las personas responden de la misma manera.

En este caso se usa un solo color.

Significa que un grupo de personas respondió de una manera y otro grupo de personas respondió de otra manera.

Por eso se usa un color para cada grupo de personas.

Ideas importantes

Page 7: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

7Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

1. Resumen ejecutivo*

*Un resumen ejecutivo explica de forma rápida de qué se trata todo un documento.

*Encuestadores: son personas que visitan viviendas y hacen preguntas.

Las *viviendas pueden ser casas o departamentos.

¿Dónde se hizo el Estudio Nacional

sobre el Perfil de las Personas con

Discapacidad?

El Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad se hizo en ciudades donde viven por lo menos 5 mil personas.

Los encuestadores* visitaron 41 mil viviendas*.

¿Cuándo se hizo el Estudio Nacional

sobre el Perfil de las Personas con

Discapacidad?

Las personas que trabajan en el INDEC hicieron este Estudio durante los meses de abril y mayo del año 2018.

Page 8: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

8INDEC

¿Cómo se hizo el Estudio Nacional

sobre el Perfil de las Personas con

Discapacidad?

Los encuestadores hicieron las preguntas directamente a las personas.

Marcaron todas las respuestas en unas “tablets”.

Esta es una foto de las tablets que usaron:

1. Resumen ejecutivo

Page 9: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

9Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

1. Resumen ejecutivo

¿Qué dificultades encontró el Estudio

Nacional sobre el Perfil de las Personas

con Discapacidad?

Dificultad para ver

Las personas con dificultad para ver no pueden ver o les cuesta mucho.

Dificultad para oír

Las personas con dificultad para oír no pueden oír o les cuesta mucho.

Dificultad para moverse

Las personas con dificultad para moverse:

• no pueden agarrar y levantar objetos con sus manos o brazos o les cuesta mucho,

• no pueden caminar o les cuesta mucho,

• no pueden subir escaleras o les cuesta mucho.

Dificultad para cuidarse solo

Hay personas que no pueden o les cuesta mucho cuidarse solas.

Por ejemplo:

• Personas de 13 años o más que no pueden o les cuesta mucho bañarse o vestirse solas.

• Menores de 13 años que no pueden o les cuesta mucho comer o vestirse solos.

Page 10: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

10INDEC

1. Resumen ejecutivo

Dificultad para hablar o comunicarse

Hay personas a las que les cuesta mucho hablar o comunicarse.

Solamente las entienden las personas que viven con ellos.

Dificultad para entender

En este grupo encontramos:

• Personas que no pueden entender o les cuesta mucho entender a otras personas.

• Personas que no pueden aprender cosas sencillas o les cuesta mucho.

• Personas que no pueden recordar cosas o les cuesta mucho.

• Personas que no pueden o les cuesta mucho concentrarse en cosas que les interesan.

• Personas que no pueden controlar sus sensaciones y reaccionan de maneras que las demás personas no esperan.

Por ejemplo personas que se enojan mucho y se lastiman a ellas mismas.

Dificultad para jugar

Hay chicos y chicas de 5 a 12 años que no pueden o les cuesta mucho jugar con otros chicos y chicas de la misma edad.

Page 11: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

11Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

Resumen de las

respuestas del Estudio

Este Estudio es sobre personas de

6 años y más

Page 12: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

12INDEC

Resumen de las respuestas del estudio

Las personas con

dificultad en Argentina

¿Cuántas personas con dificultad hay

en Argentina?

La mayoría de las personas que vive en Argentina no tiene ninguna dificultad.

En Argentina viven aproximadamente 44 millones de personas.

Solo 3 millones y medio de personas tienen dificultades.

10,2%

89,8%Población sin dificultad

Población con dificultad

Gráfico 1. Porcentaje de población de 6 años y más, con dificultad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Page 13: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

13Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

Resumen de las respuestas del estudio

¿Cuántas de estas personas con

dificultad son varones y cuántas son

mujeres?

Hay más mujeres que varones que tienen dificultad.

9,5%

90,5%

Varonessin dificultad

Varonescon dificultad

Gráfico 2. Porcentaje de varones de 6 años y más, con dificultad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Page 14: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

14INDEC

10,8%

89,2%

Mujeressin dificultad

Mujerescon dificultad

Gráfico 3. Porcentaje de mujeres de 6 años y más, con dificultad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 15: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

15Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿Cuántos años tienen estas personas?

La mayoría de las personas con dificultad son personas mayores.

Cuando las personas van creciendo van teniendo más dificultades.

0

10

20

30

40

50

5,0 4,8

12,1

25,4

46,6

%

6 a 14 años 15 a 39 años 40 a 64 años 65 a 79 años 80 años y más

Gráfico 4. Porcentaje de personas de 6 años y más, con dificultad, por grupos de edad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

¿Hay lugares en la Argentina con más

personas con dificultad?

En toda la Argentina es parecida la cantidad de personas con dificultad.

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 16: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

16INDEC

Gráfico 5. Población de 6 años y más, con dificultad, por cantidad de dificultades. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Las dificultades de las

personas en Argentina

¿Cuántas dificultades tienen esas

personas?

Más de la mitad de las personas tiene solo una dificultad.

Otra gran parte de las personas tiene dos dificultades o más.

10,5%

59,0%

Unadificultad

30,5%

Dosdificultades

o más

Solocertificado dediscapacidad

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 17: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

17Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿Cuáles son las dificultades que tienen

estas personas?

El orden de las dificultades de las personas es:

1. Dificultad para moverse.

2. Dificultad para ver.

3. Dificultad para oír.

4. Dificultad para entender.

Un grupo menor de personas tienen dificultad para:

• hablar y comunicarse

• cuidarse solos

25,2%

13,7%

11,0%

7,5%

0,7% 0,9%

Solomotora

Solo visual

Solo auditiva

Solomental-cognitiva

Solo del cuidadode sí mismo

Solo del hablay la comunicación

Gráfico 6. Población de 6 años y más, con solo una dificultad, por tipo de dificultad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 18: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

18INDEC

¿Cuándo empiezan a tener estas

dificultades las personas?

La mayoría de las personas empieza a tener estas dificultades después de nacer.

16,5%

82,3%

1,2%

Desdeel nacimiento

Despuésdel nacimiento

Ignorado

Gráfico 7. Población de 6 años y más, con dificultad, por momento de origen de la primera dificultad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 19: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

19Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿Por qué empezaron las personas a

tener estas dificultades?

La mayoría de las personas empezó a tener dificultades después de una enfermedad.

Otras personas tienen dificultades porque tuvieron un accidente.

Por ejemplo:

• Un accidente de tránsito

• Un accidente en la casa

• Un accidente en el trabajo

• Un accidente practicando un deporte.

Gráfico 8. Población de 6 años y más, con dificultad, por causa de origen de la primera dificultad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

16,7%

6,5%

13,5%44,8%

13,5%

4,9%

Accidente (de tránsito, doméstico, laboral, deportivo, etc.)

Problemas en el parto /

Enfermedad de la madre durante

el embarazo

Problemasasociadosa la vejez

Enfermedad /Síndrome

Otra causa

Ignorado

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 20: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

20INDEC

33,4%

66,6%

No tienecertificado dediscapacidad

Tiene certificadode discapacidad

vigente

Gráfico 9. Población de 6 años y más, con dificultad, por tenencia de certificado de discapacidad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

El certificado de

discapacidad

¿Cuántas personas con dificultad tienen

certificado de discapacidad*?

*Certificado de discapacidad es un documento público que dice que una persona tiene una discapacidad.

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Menos de la mitad de las personas con dificultades tienen certificado de discapacidad vigente*.

*Cuando un documento está vigente quiere decir que vale, que sirve.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 21: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

21Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿Para qué usan las personas el

certificado de discapacidad?

Casi todas las personas usan su certificado de discapacidad

para tener el pase libre* de transporte y la cobertura de salud*.

*El pase libre es un documento para viajar en el transporte público sin pagar.

*Con la cobertura de salud podés tener médicos, remedios y ayuda para curarte o mejorarte sin tener que pagar, o pagando muy poco.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 22: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

22INDEC

¿Cuántas personas con dificultad tienen

cobertura de salud?

Más de la mitad de las personas con dificultad tienen la cobertura de salud que dan las obras sociales o PAMI.

Muchas de las personas con dificultad tienen la cobertura de salud que dan los hospitales y las salas de atención gratuitas.

Gráfico 10. Población de 6 años y más, con dificultad, por tipo de cobertura de salud. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

59,4%

21,4%

9,8%

9,5%

Obra socialo PAMI

Prepaga a través de una obra

social o solo por contratación

voluntaria

Programas o planes estatales de salud

(Incluir Salud-PROFE)

No tiene obra social,prepaga ni plan estatal

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 23: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

23Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿Cuántas personas con dificultad

reciben jubilación* o pensión*?

*Jubilación es el dinero que paga Argentina a las personas que ya son mayores y no trabajan más.

*Pensión también es dinero que Argentina paga a algunas personas mayores, y a otras personas que no pueden trabajar porque tienen una dificultad.

Más de la mitad de las personas con dificultad recibe jubilación o pensión.

Gráfico 11. Población de 6 años y más, con dificultad, por percepción de jubilación o pensión. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

62,0%

38,0%

Recibejubilación o pensión

No recibe jubilación o pensión

Entre las personas de 80 años y más con dificultas la mayoría reciben jubilación o pensión.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 24: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

24INDEC

La educación de las

personas con dificultad

¿Cuántas personas con dificultad saben

leer y escribir?

La mayoría de las personas de 10 años y más con dificultad sabe leer y escribir.

90,6%

9,4%

No sabe leery escribir

Sabe leery escribir

Gráfico 12. Población de 10 años y más, con dificultad, según condición de alfabetismo. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 25: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

25Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿Cuántas personas con dificultad van a

la escuela?

La mayoría de los chicos, chicas y adolescentes de 6 a 14 años van a la escuela.

Pocos jóvenes y adultos con dificultad siguen estudiando después de los 15 años.

Cuando hablamos de escuelas incluimos todos los establecimientos de educación formal*.

*Establecimientos de educación formal son escuelas o lugares donde enseñan cualquiera de los 4 niveles de educación: Jardín, Primaria, Secundaria, Terciario y Universitario.

93,3%

6,7%

No asiste ocursa

Asiste/cursa

Gráfico 13. Población de 6 a 14 años, con dificultad, por condición de asistencia escolar. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 26: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

26INDEC

72,4%

27,6%Asiste o cursa

No asiste o cursa

Gráfico 14. Población de 15 a 39 años, con dificultad, por condición de asistencia escolar. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 27: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

27Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿A qué escuelas van las personas con

dificultad?

Los establecimientos de educación formal pueden ser de distintas clases.

Por ejemplo:

• la escuela común

• la escuela especial

• la educación de jóvenes y adultos

La mayoría de las personas con dificultad van a las escuelas comunes.

Otras personas con dificultad van a escuelas especiales.

Algunas pocas personas con dificultad van a las dos clases de escuelas para aprender cosas diferentes en cada una.

21,7%Solo especial

6,1%Común y especial

72,3%Solo común

Gráfico 15. Población con dificultad de 6 a 14 años, por modalidad de la asistencia escolar. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 28: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

28INDEC

Casi todas las personas con dificultad que estudiaron en establecimientos de educación formal y ya no estudian más fueron a escuelas comunes.

3,7%Solo especial

1,8%Común y especial

1,0%Ignorado

93,4%Solo común

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Gráfico 16. Población de 6 años y más, con dificultad, que cursó en un establecimiento de enseñanza formal, según modalidad de la asistencia escolar. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Resumen de las respuestas del estudio

Page 29: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

29Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿En qué nivel de educación están las

personas con dificultad que van a la

escuela común?

• La mayoría de los chicos y chicas de 6 a 14 años va al jardín o a la primaria.

• Más de la mitad de los jóvenes que tienen entre 15 y 29 años van a la secundaria.

75,1%

Nivel inicialy primario

24,9%Secundario

Gráfico 17. Población de 6 a 14 años, con dificultad, que cursa en educación común, por nivel educativo. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 30: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

30INDEC

6,8%Nivel inicial y primario

63,7%Secundario

29,4%

Superior no universitario/universitario y posgrado

Gráfico 18. Población de 15 a 29 años con dificultad, que cursa en educación común por nivel educativo que cursa. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 31: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

31Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿En qué nivel de educación están las

personas con dificultad que van a la

escuela especial?

• Más de la mitad de los chicos y chicas de 6 a 14 años van al jardín o a la primaria.

• Menos de la mitad de los jóvenes que tienen entre 15 y 29 años van a la secundaria o a escuelas de educación integral para jóvenes y adultos.

69,7%

Nivel inicialy primario

16,8%

Noespecifica

4,8%Ignorado

8,7%Secundario

Gráfico 19. Población de 6 a 14 años con dificultad, que cursa en educación especial, por nivel educativo. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 32: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

32INDEC

39,9%

Secundario/educaciónintegral de jóvenes

y adultos

33,9%

No especificanivel

4,4%Ignorado

21,8%

Nivel inicialy primario

Gráfico 20. Población de 15 a 39 años, con dificultad, que cursa en educación especial, por nivel educativo. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 33: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

33Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

El trabajo de las

personas con dificultad

Menos de la mitad de las personas de 14 años y más con dificultad está activa.

Esto quiere decir que estas personas trabajan o buscan trabajo.

Además, menos de la mitad de las personas con dificultad está empleada.

Cuando decimos que una persona está empleada queremos decir que tiene una ocupación.

Esa ocupación puede ser un trabajo de una sola hora en la última semana.

Más de la mitad de las personas de 14 años y más con dificultad están inactivas.

Esto quiere decir que estas personas no trabajan ni buscan trabajo.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 34: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

34INDEC

64,1%

Poblacióninactiva

35,9%

Poblaciónactiva

Gráfico 21. Población de 14 años y más con dificultad, por condición de actividad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 35: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

35Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿Cuántas personas con dificultad viven

con su pareja?

Menos de la mitad de las personas con dificultad que tienen 14 años y más viven en pareja.

55,1%

No conviveen pareja

44,9%

Conviveen pareja

Gráfico 22. Población de 14 años y más con dificultad, por convivencia en pareja. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 36: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

36INDEC

¿Cuántos hogares con personas con

dificultad hay en Argentina?

En la mayoría de los hogares de Argentina no vive ninguna persona con dificultad.

Cuando hablamos de hogares significa viviendas particulares donde viven familias.

También pueden vivir con las familias personas que no son parientes.

Gráfico 23. Hogares con al menos una persona con dificultad y hogares sin personas con dificultad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

74,7%

25,3%

Hogares con al menos una persona con dificultad

Hogares sin personascon dificultad

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 37: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

37Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

¿En qué lugares de Argentina hay más

hogares en donde viven personas con

dificultad?

En la región que llamamos Cuyo es donde hay más hogares con personas con dificultad.

En la región que llamamos Patagonia es donde hay menos hogares con personas con dificultad.

0

5

10

15

20

25

3026,2

28,7

24,426,3

24,122,1

%

GranBuenos AIres

CuyoNoreste NoroestePampeanaPatagonia

Gráfico 24. Hogares con al menos una persona con dificultad, por región. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

¿Cuáles son estas regiones?Las regiones son:

• Gran Buenos Aires: está formada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 partidos del Gran Buenos Aires.

• Noroeste: está formada por Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.

• Noreste: está formada por Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

• Cuyo: está formada por Mendoza, San Juan y San Luis.

• Pampeana: está formada por Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y el resto de la provincia de Buenos Aires.

• Patagonia: está formada por Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 38: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

38INDEC

¿Cuántas personas con dificultad viven

juntas?

La gran mayoría de las personas con dificultad vive con personas que no tienen dificultad.

Gráfico 25. Hogares con al menos una persona con dificultad, por cantidad de personas con dificultad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

81,7%

Unapersona

16,0%

Dospersonas 2,3%

Tres o máspersonas

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 39: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

39Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

Muy pocas personas con dificultad viven en condición de hacinamiento crítico*.

*Hacinamiento crítico quiere decir que más de 3 personas viven en una misma habitación.

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

96,9%

Sin hacinamientocrítico

3,1%

Con hacinamientocrítico

Gráfico 26. Hogares con al menos una persona con dificultad, por hacinamiento crítico. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Resumen de las respuestas del estudio

Page 40: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

40INDEC

¿Cómo son las viviendas donde viven

las personas con dificultad?

Más de la mitad de estas viviendas están hechas con buenos materiales.

Esto quiere decir por ejemplo que los techos y los pisos no dejan pasar ni la lluvia ni el agua.

65,5%

Calidadinsuficiente

de los materiales

34,5%

Calidadsuficiente

de los materiales

Gráfico 27. Hogares con al menos una persona con dificultad, por calidad de los materiales de la vivienda. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 41: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

41Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad

Gráfico 28. Hogares con al menos una persona con dificultad, por necesidad de realización de reformas o arreglos en la vivienda a causa de la dificultad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

¿Cuántas personas con dificultad

tuvieron que hacer cambios en sus

viviendas?

Algunas personas con dificultad pensaron que tenían que hacer cambios en sus viviendas para poder vivir mejor.

Pero solo la mitad de estas personas hizo esos cambios en sus casas.

26,5%

Necesitanreformas o arreglos

en la vivienda

73,5%

No necesitanreformas o arreglos

en la vivienda

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio

Page 42: Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con ......Diseño gráfico: Claudio Pablo Las Heras. ISBN 978-950-896-545-5 Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C

42INDEC

50,2%

Realizaronreformas o arreglos

en la vivienda

49,8%

No realizaronreformas o arreglos

en la vivienda

Gráfico 29. Hogares con al menos una persona con dificultad, por realización de reformas o arreglos en la vivienda a causa de la dificultad. Localidades de 5.000 y más habitantes. Año 2018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018.

Resumen de las respuestas del estudio