estudio multitemporal del uso del suelo y...

101
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y LA COBERTURA FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO (META) Y SU PROYECCIÓN PARA EL AÑO 2020 DANIEL FERNANDO GUERRERO MACHADO RICARDO MORENO SEGURA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA FORESTAL BOGOTÁ D.C. 2015

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y LA COBERTURA FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO (META) Y SU PROYECCIÓN

PARA EL AÑO 2020

DANIEL FERNANDO GUERRERO MACHADO

RICARDO MORENO SEGURA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA FORESTAL BOGOTÁ D.C.

2015

Page 2: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y LA COBERTURA FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO (META) Y SU PROYECCIÓN

PARA EL AÑO 2020

DANIEL FERNANDO GUERRERO MACHADO

RICARDO MORENO SEGURA

TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE APLICACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIEROS FORESTALES

ORLANDO RIAÑO MELO

DIRECTOR

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA FORESTAL BOGOTÁ D.C.

2015

Page 3: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

Dedicado a esas personas que han dejado huella y se han

encargado de llenar de magia nuestras vidas, a nuestras

madres, padres, hermanos y hermanas, a nuestros

compañeros, amigos y profesores que nos han

acompañado y mostrado el camino como una faro que

ilumina el mar, son logros como estos los que se instalan

en nuestra memoria de manera fuerte y nos acompañan

pare el resto de nuestra vida...

“He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima

de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está

en la forma de subir la escarpada.”

Gabriel García Márquez.

Page 4: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

4

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 7

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 8

3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 9

4 OBJETIVOS ...................................................................................................... 10

4.1 Objetivo general .......................................................................................... 10

4.2 Objetivos específicos .................................................................................. 10

5 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 11

5.1 Localización ................................................................................................ 11

5.2 Clima ........................................................................................................... 11

5.3 Hidrología .................................................................................................... 12

5.4 Aspectos Socio culturales ........................................................................... 12

5.5 Aspectos político-administrativos ................................................................ 12

5.6 Aspectos económicos ................................................................................. 14

5.7 Programa Landsat ....................................................................................... 14

5.7.1 Landsat 5 .............................................................................................. 15

5.7.2 Landsat 7 .............................................................................................. 15

5.7.3 Landsat 8 .............................................................................................. 15

6 METODOLOGÍA ............................................................................................... 17

7 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA ................................................................... 18

7.1 Recolección de información ........................................................................ 18

7.2 Análisis digital de imágenes ........................................................................ 19

7.3 Índices de vegetación ................................................................................. 19

7.4 Composición de color .................................................................................. 19

7.5 Clasificación digital multiespectral ............................................................... 20

7.6 Detección de cambios ................................................................................. 20

7.7 Mapa de cambios ........................................................................................ 20

7.8 Modelo a futuro ........................................................................................... 20

7.9 Discusión .................................................................................................... 20

8 DESARROLLO METODOLÓGICO ................................................................... 21

8.1 Recolección de información ........................................................................ 21

8.2 Pre-procesamiento ...................................................................................... 22

8.2.1 Ventana de trabajo ............................................................................... 24

Page 5: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

5

8.2.2 Re muestreo Landsat 8 ........................................................................ 24

8.2.3 Homogenización radiométrica .............................................................. 24

8.3 Análisis multibanda ..................................................................................... 32

8.4 Clasificación digital multiespectral ............................................................... 35

8.5 Ajuste y revisión de clasificación ................................................................. 36

8.5.1 Recodificación ...................................................................................... 37

8.5.2 Filtraje ................................................................................................... 38

8.5.3 Eliminación. .......................................................................................... 38

8.5.4 Conversión a formato vectorial. ............................................................ 39

8.6 Edición final y filtraje vectorial. .................................................................... 39

8.6.1 Fase semi-automática. ......................................................................... 40

8.6.2 Fase de edición visual. ......................................................................... 41

8.6.3 Validación de topología. ....................................................................... 41

8.6.4 Detección de cambios .......................................................................... 42

9 RESULTADOS .................................................................................................. 44

9.1 Dinámica de cambios .................................................................................. 48

9.1.1 Jurisdicción del P.N.N. La Macarena .................................................... 49

9.1.2 Área de recuperación para la producción norte .................................... 50

9.1.3 Área de producción Ariari-Guayabero .................................................. 52

9.2 Dinámica de cambio de los bosques ........................................................... 58

9.2.1 Área del Parque Nacional La Macarena ............................................... 58

9.2.2 Área de Recuperación Para la Producción Norte ................................. 61

9.3 Tasa media anual de deforestación ............................................................ 63

9.4 Tasa media anual de degradación del bosque............................................ 64

9.5 Proyección de cadenas de Markov ............................................................. 65

9.6 Predicción y validación de la proyección ..................................................... 66

10 DISCUSIÓN ...................................................................................................... 70

10.1 Colonización armada ............................................................................... 71

11 CONCLUSIONES ............................................................................................. 74

12 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 76

13 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 77

14 Anexo 1. Leyenda de coberturas CORINE Land Cover .................................... 81

15 Anexo 2. Codificación de coberturas ................................................................. 85

16 Anexo 3. Tipología de uso y cobertura .............................................................. 86

17 Anexo 4. Dinámica global de cambios .............................................................. 89

Page 6: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

6

18 Anexo 5. Matriz de cambio de las coberturas en el área del P.N.N. La Macarena, periodo 1991-1997 ................................................................................................... 90

19 Anexo 6. Matriz de cambio de las coberturas en el área del P.N.N. La Macarena, periodo 1997-2003 ................................................................................................... 91

20 Anexo 7. Matriz de cambio de las coberturas en el área del P.N.N. La Macarena, periodo 2003-2014 ................................................................................................... 92

21 Anexo 8. Matriz de cambio de las coberturas en la jurisdicción del área de recuperación para la producción del norte, periodo 1991-1997 ............................... 93

22 Anexo 9. Matriz de cambio de las coberturas en la jurisdicción del área de recuperación para la producción del norte, periodo 1997-2003 ............................... 94

23 Anexo 10. Matriz de cambio de las coberturas en la jurisdicción del área de recuperación para la producción del norte, periodo 2003-2014 ............................... 95

24 Anexo 11. Matriz de cambio de las coberturas en la jurisdicción del área de producción Ariari-Guayabero, periodo 1991-1997 ................................................... 96

25 Anexo 12. Matriz de cambio de las coberturas en la jurisdicción del área de producción Ariari-Guayabero, periodo 1997-2003 ................................................... 97

26 Anexo 13. Matriz de cambio de las coberturas en la jurisdicción del área de producción Ariari-Guayabero, periodo 2003-2014 ................................................... 98

27 Anexo 14. Matrices de transición del periodo 1991-1997 ................................. 99

28 Anexo 15. Matrices de transición del periodo 1997-2003 ............................... 100

29 Anexo 16. Evaluación de precisión en cadenas de Markov ............................ 101

Page 7: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

7

1 INTRODUCCIÓN

El Municipio de Puerto Rico es una región que representa las problemáticas ambientales y sociales más preocupantes del país, se encuentra ubicado al sur del Departamento del Meta. Es blanco de degradación forestal y praderización, conflicto armado, cultivos ilícitos, desplazamientos, pobreza e informalidad en la tenencia de las tierras. Su área está dividida en tres grandes zonas de ordenamiento: la del Parque Nacional La Macarena, Área de Producción Ariari-Guayabero y el Área de Recuperación Para La Producción Norte, que son el objeto de análisis a lo largo del documento.

El objetivo del análisis multitemporal es analizar los cambios que se presentaron en la coberturas durante un periodo de 23 años, teniendo como referencia 4 imágenes satelitales LANDSAT de distintas fechas (1991, 1997, 2003 y 2014), los análisis permiten determinar la dinámicas de pérdidas de bosques a causa de procesos de deforestación y el aumento de otras coberturas a causa de la intervención humana y de este modo mostrar las cifras de cambio de las coberturas cartografiadas en el Municipio en cada una de las tres grandes áreas de manejo.

De acuerdo con lo anterior, se empleó un proceso metodológico para obtener datos de cambios espacio-temporales que consistió en el procesamiento digital de las imágenes con ayuda de herramientas y softwares especializados para esta tarea.

En la primera parte del documento se muestra los alcances del trabajo, una descripción detallada del área de estudio, como también una descripción metodológica más profunda; en la segunda parte, se entrega el paso a paso del desarrollo metodológico, los resultados de cambios de coberturas, la proyección para el año 2020 de las transformaciones de algunas coberturas para cada una de áreas de manejo. Se genera una discusión a partir de los resultados obtenidos, sus conclusiones y recomendaciones para trabajos relacionados que se adelanten en el fututo y por último, aparece una serie de anexos que permiten discriminar a mayor detalle las cifras y procedimientos, de igual manera se presenta la cartografía desarrollada para cada una de las fechas de análisis en mención.

Page 8: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

8

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Amazonia es una de las zonas ambientales y culturales más diversas de Colombia

(Meisel, et al., 2013). La región se encuentra localizada al suroriente del país, cuenta

con una superficie aproximada de 483.164 km2 (42.36% del territorio continental del

país), comprende los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare,

Putumayo y Vaupés, así como fracciones de los departamentos de Cauca, Nariño,

Meta y Vichada (Murcia, et al., 2014).

Aunque la problemática a continuación descrita, no se restringe únicamente a esta

área (ya que es característica en gran porcentaje del territorio Amazónico), el presente

estudio tan solo se desarrollará en el sur del departamento del Meta, específicamente

en los 3.431 Km2 del municipio de Puerto Rico, que a su vez contiene

aproximadamente el 40% de su extensión parte de la reserva Parque Nacional Natural

de la Macarena (Alcaldía de Puerto Rico, 2011).

Los pastos hacen parte de la base principal de producción de la región, por esta razón

su incremento se ha agudizado en las últimas décadas (Murcia, et al., 2014). Como

consecuencia de esta dinámica, se han acentuado las problemáticas por el conflicto

de uso en los suelos de este territorio, puesto que desde hace varios años se concluyó

que su vocación es de tipo forestal (Murcia, et al., 2014).

(Murcia, et al., 2009), formula una propuesta que se encamina a la conservación de

las coberturas naturales de la Amazonia colombiana, con el fin que sigan cumpliendo

con sus funciones de protección de los aspectos ecológicos de la región y que a su

vez sirvan como fuente de producción para la población local y nacional.

Es así donde la creciente preocupación por la pérdida desmesurada de estos

ecosistemas, permite realizar un análisis de las dinámicas de coberturas y cambios

en el uso del suelo con un estudio multitemporal a partir de imágenes satelitales. Este

análisis abarcará un periodo donde se estimará la tasa de pérdida, principalmente de

la cobertura forestal y del mismo modo se mostrará el proceso de cambio del uso de

la tierra: conversión de áreas boscosas en otros usos y cuál es su tendencia de

cambio para así pronosticar su estado al año 2020.

Page 9: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

9

3 JUSTIFICACIÓN

El Municipio de Puerto Rico se encuentra ubicado al sur del Departamento del Meta,

cuenta con un área de 3.431 Km2 y una población aproximada de 18.000 habitantes

(Alcaldía de Puerto Rico, 2003).

El Municipio, hace parte de la jurisdicción del Área de Manejo Especial de la Macarena

(AMEM). De acuerdo con Arcila & Salazar (2007) la serranía de La Macarena,

comprende el departamento del Meta y se extiende hasta el Guaviare.

La Serranía de La Macarena es única en el mundo, tiene la particularidad de ser un

espacio de confluencia de los ecosistemas amazónico, andino y orinocense, su

riqueza ecosistémica y su amplia variedad de endemismos tanto de fauna como de

flora, la hace una región de invalorable importancia. No obstante, son varios los

problemas que presentan allí, de acuerdo con (Minambiente, 2014), el sur del

departamento del Meta, se ha convertido en uno de los principales núcleos de

deforestación a nivel nacional, sumado a esto, La Macarena se encuentra amenazada

por la invasión y colonización de sus tierras, ampliación de la frontera agrícola,

cultivos ilícitos y crecimiento de la ganadería extensiva.

Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una

creciente necesidad de concebir herramientas de toma de decisiones, que permitan

una interpretación más detallada de la problemática, con el fin de entender con mayor

claridad la tendencia del cambio y así generar estrategias que contrarresten la

desaparición de estos hábitats.

Page 10: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

10

4 OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Analizar, cuantificar y proyectar el cambio en el uso del suelo y la tasa de

pérdida de la cobertura forestal en el municipio de Puerto Rico, Meta, teniendo

como referencia 4 imágenes satelitales LANDSAT de distintas fechas (1991,

1997, 2003 y 2014)

4.2 Objetivos específicos

Realizar una clasificación multiespectral de la cobertura del suelo en cada uno

de los periodos de análisis, aplicando la metodología de clasificación CORINE

Land Cover adaptada para Colombia por el IDEAM, SINCHI, IAvH e IGAC.

Cuantificar las áreas que han sufrido cambios en el uso del suelo.

Predecir las tendencias en el cambio del paisaje para el año 2020.

Estimar la tasa de pérdida y los patrones de cambio de la cobertura forestal

durante el periodo evaluado.

Page 11: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

11

5 MARCO TEÓRICO

5.1 LOCALIZACIÓN

El municipio de Puerto Rico (gráfico 1) se encuentra ubicado al sur del departamento

del Meta, limitando en el norte con el municipio de Puerto Lleras, al oriente con los

municipios de Puerto Concordia y Mapiripán, al sur con San José del Guaviare y al

occidente con el municipio de Vistahermosa, sus coordenadas geográficas son

2°56′18″N 73°12′30″W (Alcaldía de Puerto Rico, 2003).

El municipio hace parte del anillo de poblamiento1 de la Amazonia colombiana

(Domínguez, 2005 citado por Arcila & Salazar, 2007). En su jurisdicción se traslapan

las áreas del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, la zona de

recuperación para la producción del Distrito de Manejo Integrado de La Macarena

(Recuperación para la Producción Norte) y el Distrito de Manejo Integrado Producción

Ariari-Guayabero con 40%, 33% y 25% respectivamente (Alcaldía de Puerto Rico,

2011).

Gráfico 1: Localización del Municipio de Puerto Rico.

Fuente: estudio.

Puerto Rico se ubica a una distancia aproximada de 127 km de Granada y 212 km de

Villavicencio como las ciudades principales más cercanas (Alcaldía de Puerto Rico,

2003).

5.2 CLIMA

De acuerdo con la Alcaldía de Puerto Rico (2003), el municipio presenta un régimen

de lluvias monomodal, marcado por una época seca entre los meses de Diciembre a

Marzo y otra húmeda en los meses de Marzo a Noviembre.

La precipitación media anual es de 2.650 mm, donde Mayo es el mes más lluvioso,

con un promedio de 372 mm, mientras que el mes más seco es Enero con una

precipitación media de 39.5 mm. Puerto Rico presenta una humedad relativa

1 El Anillo de poblamiento de la Amazonia se refiere a la existencia de centros poblados, como urbes, pueblos y caseríos que avanza desde la periferia hacia el centro de la selva, con una importancia económica, política y poblacional muy superior al de los indígenas y mestizos al interior del anillo (Arcila & Salazar, 2007).

Page 12: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

12

promedio de 85% y una temperatura media de 30°C, en donde el mes de Febrero es

el más caluroso, llegando a máximos de 36°C (Alcaldía de Puerto Rico, 2003).

5.3 HIDROLOGÍA

Según la (Alcaldía de Puerto Rico, 2003), en el esquema de ordenamiento territorial

para el periodo 2000 – 2008, el municipio cuenta con dos cuencas principales, la

cuenca del Río Ariari y la del Río Guayabero.

El fragmento del Río Ariari que atraviesa el municipio alcanza una longitud de 120 km,

y desemboca en el Río Guaviare (Ministerio del Trabajo, 2013), los cuales hacen parte

de la cuenca el Río Guejar, la cual es considerada vital para la comunicación con

Puerto Toledo y Puerto Lleras.

Por otra parte la cuenca del Río Guayabero atraviesa el municipio de occidente a sur

y cuenta con dos sub cuencas, la del Rio Cabra y el Río Cafre, importante por ser

límites del Parque Nacional La Macarena y su zona de recuperación agropecuaria

(Alcaldía de Puerto Rico, 2003).

5.4 ASPECTOS SOCIO CULTURALES

Según el Ministerio del Trabajo (2013), en la mayor parte del territorio residen colonos

provenientes de otros departamentos, en donde se destacan los procedentes de

Boyacá, Santander, Huila, Tolima y Cundinamarca.

De acuerdo con el DANE (2005), Puerto Rico tiene una población aproximada de

19.000 habitantes, en donde la mayoría se encuentran asentados en zonas rurales,

según la Gobernación del Meta (2009), el 72% de su población (aproximadamente

14.000 personas) es campesina, viven en pequeños latifundios y son pequeños

productores de pequeña escala.

Uno de los principales problemas sociales de la región es la presencia de grupos

insurgentes y al margen de la ley (desde hace más de 20 años), los conflictos armados

entre el ejército y estos grupos hacen que el ambiente de esta región sea de

incertidumbre y confusión (Ministerio del Trabajo, 2013).

Este fenómeno provocó la migración de un gran número de familias hacia la única

zona de reserva campesina, generando un deterioro del recurso, poniendo en peligro

la integridad de las fuentes hídricas y hábitats de importancia ecosistémica.

5.5 ASPECTOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS

Dado que aproximadamente el 40% del área del municipio hace parte de La Sierra de

la Macarena, es importante hacer referencia a su creación. La cual se remonta al año

1933, donde el Museo de Historia Natural de Nueva York, reconoció la importancia

de la flora y fauna de esta zona, declarándola como Patrimonio de la Humanidad; Así

Page 13: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

13

mismo, en 1959 mediante la Ley 58, se convirtió en Reserva Natural Nacional, y

Monumento Nacional en el año 1959 mediante la Ley 163 (Arcila & Salazar, 2007).

Gráfico 2: Diagrama organizativo del Área de Manejo Especial de la Macarena AMEM, resaltando las zonas de relevancia para el Municipio de Puerto Rico, Meta.

Fuente: (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2012).

Aun siendo un elemento tan importante para la ecología del país, debido a la creación

de la Ley 20 de 1959: “Por la cual se autoriza a la Caja Colombiana de Ahorros y a

las cajas y Secciones de Ahorros de los Bancos establecidos en el país para

desarrollar programas de parcelación y se dictan otras disposiciones”, se tuvo como

consecuencia el incremento de la invasión al territorio reservado (Arcila & Salazar,

2007).

Posteriormente en el año 1963, la Ley 57 le hizo corresponder a la Universidad

Nacional de Colombia, la administración de la Reserva Biológica de La Macarena,

para la realización de actividades científicas, y así mismo, al Instituto Nacional de los

Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente (INDERENA), que gracias al

Decreto 2640 de 1968, sustrajo 500.000 hectáreas y la Caja Agraria, en el año 1971

otorgó 351 títulos de propiedad a nuevos colonos (Arcila & Salazar, 2007).

Mediante el Decreto 1989 de 1989, se ordenó ambientalmente el Área de Manejo

Especial de La Macarena (AMEM), con el fin de proteger la Sierra de La Macarena,

en este decreto, se estableció su organización (gráfico 2) y zonificación de las áreas

del P.N.N., R.P.N y P.A.G2. Esta nueva figura se encuentra ubicada, en el extremo

sur-occidental del departamento del Meta y el área restante en el departamento de

Guaviare.

2 En todo el documento se hablará de P.N.N., R.P.N., P.A.G., refiriéndose áreas del Parque Nacional La Macarena, zona de Recuperación para la Producción Norte y zona de Producción Ariari-Guayabero respectivamente, que se encuentran dentro del territorio del municipio de Puerto Rico, Meta.

Page 14: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

14

Por otro lado, en el año 1993, mediante la Ley 99 que creó el SINA y las

Corporaciones de Desarrollo Sostenible, entre ellas la Corporación para el Desarrollo

Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (CORMACARENA), de acuerdo

con CORMACARENA, 1999 citado por Arcila & Salazar, 2007, se sumó a esta

situación el traslape de los mandatos legales de la UAESPNN sobre el territorio que

concierne a los parques que conforman el AMEM.

5.6 ASPECTOS ECONÓMICOS

En el municipio existen dos zonas de transición que condicionan la actividad

económica, por un lado encontramos la zona dedicada a la recuperación de la

producción que abarca un aproximado del 33% del área del municipio y la otra el

Distrito de Manejo Integrado de Producción Ariari-Guayabero que tiene

aproximadamente un 25% del territorio (Ministerio del Trabajo, 2013).

De acuerdo con la Gobernación del Meta (2009) se han iniciado algunas inversiones

por medio de plantaciones de palma de aceite a pequeña escala, pero en la zona aún

sigue predominando la economía campesina, en donde los cultivos de pancoger son

las principales estrategias de comercialización.

Como se ha mostrado anteriormente la mayor parte de la población está asentada en

las zonas rurales del municipio (80% de la población), mientras que en la cabecera

municipal solamente se encuentra un 20% del total de los habitantes del municipio

dejando así una pequeña oferta de mano de obra en esta región (Ministerio del

Trabajo, 2013), pero cabe resaltar que la mayor parte de la oferta laboral se encuentra

en la unidades productivas rurales.

El Incoder (2008) señala que aproximadamente un 43% del recurso tierra está

subutilizado, puesto que deberían estar dedicados a cultivos transitorios y no al

establecimiento de mosaicos de pastos, caso parecido sucede con las áreas que

deben estar dedicadas a la protección las cuales son explotadas. Esto provoca una

pérdida de la potencialidad del suelo y genera un conflicto de uso en donde apenas

el 17% es utilizado de forma adecuada.

El panorama económico se dificulta si se le suma el mal estado de las vías que

imposibilita organizar el comercio y la producción, los constantes problemas de

seguridad y la inestabilidad de la población (Ministerio del Trabajo, 2013).

5.7 PROGRAMA LANDSAT

El programa Landsat, es una serie de misiones satelitales de observación de la tierra,

a cargo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el

Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS (USGS, 2013).

Tabla 1: Cobertura histórica del programa Landsat

Serie Rango histórico

De cobertura Cobertura

(años)

Landsat 1 1972 - 1978 6

Page 15: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

15

Landsat 2 1975 - 1982 7

Landsat 3 1978 - 1984 6

Landsat 4 1982 - 1995 13

Landsat 5 1985 – actualidad vigente

Landsat 6 1993 - 2003 10

Landsat 7 1999 - actualidad vigente

Landsat 8 2013 - actualidad vigente

Fuente: (Fernández & Herrero, 2008). Adaptación: estudio.

Como resultado de la creación del programa EROS (Earth Resources Observation

System Program), el día 23 de Julio de 1972, fue puesto en órbita el satélite ERTS-1,

que posteriormente se denominó LANDSAT 1 (Fernández & Herrero, 2008), gracias

a su equipamiento en sensores para teledetección, se pudo obtener imágenes de los

recursos terrestres, y desde entonces proporciona una observación continuada de la

superficie.

La serie de satélites Landsat (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8) desde el año de su lanzamiento

han ofrecido una de las más completas series históricas del comportamiento,

dinámicas y evolución del planeta.

Estos sensores son los más utilizados en estudios medio ambientales, sus

aplicaciones son muchas, pero principalmente son empleados en trabajos agrícolas,

hidrológicos, forestales, usos del suelo etc. Gracias a sus características permite un

análisis detallado y riguroso el cual asegura interpretaciones que no serían fáciles de

hacer con otros medios. A continuación se detalla de forma breve las particularidades

más importantes de cada uno de los satélites que se emplean para la teledetección

en este documento.

5.7.1 Landsat 5

El satélite Landsat 5 TM (L5TM) (Landsat Themathic Mapper), provee imágenes con

siete bandas espectrales. Resolución espacial de 30 metros para las bandas 1 a 5 y

7, mientras que la banda 6 (infrarrojo termal) es de 120 metros. El tamaño aproximado

de cada escena es de 170 Km de sur a norte y de 183 Km de este a oeste (U.S.

Geological Survey , 2014).

5.7.2 Landsat 7

El satélite Landsat 7 ETM+ (L7ETM+) (Landsat Enhanced Thematic Mapper Plus),

provee imágenes con 8 bandas espectrales. Su resolución espacial es de 30 metros

para las bandas 1 a la 7, mientras que la pancromática (Banda 8) es de 15 metros.

Todas las bandas tienen una configuración de ganancia (alta o baja) para lograr una

mayor sensibilidad radiométrica. El tamaño aproximado de cada escena es de 170

Km de norte a sur y de 183 Km de este a oeste (U.S. Geological Survey , 2014).

5.7.3 Landsat 8

En Landsat 8 OLI (L8OLI) (Operational Land Imager), el número de bandas aumento,

teniendo como bandas adicionales la ultra-azul (banda 1), creada para facilitar

Page 16: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

16

trabajos de interpretación en zonas costeras, la banda 9 útil para la detección de

nubes cirrus y las bandas 10 y 11 para proporcionar una visión de la temperatura de

las superficies de manera más precisa con una resolución de 100 m

aproximadamente (U.S. Geological Survey , 2014)

De acuerdo con Satellite Imaging Corporation (2014), el satélite Landsat es usado

principalmente por entes gubernamentales, industrias, civiles y comunidades

estudiantiles alrededor del mundo.

Tabla 2: Comparación entre satélites Landsat 5, 7, y 8

Landsat 5 Landsat 7 Landsat 8

Banda

Longitud de onda

Resolución Longitud de onda

Resolución Longitud de onda

Resolución

(µm) (m) (µm) (m) (µm) (m)

Banda 1 0.45 – 0.52 30 0.45-0.52 30 0.433 - 0.453 30

Banda 2 0.52 – 0.60 30 0.52-0.60 30 0.450 - 0.515 30

Banda 3 0.63 – 0.69 30 0.63-0.69 30 0.525 - 0.600 30

Banda 4 0.76 – 0.90 30 0.77-0.90 30 0.630 - 0.680 30

Banda 5 1.55 – 1.75 30 1.55-1.75 30 0.845 - 0.885 30

Banda 6 10.40 – 12.50 120 10.40-12.50 60 1.560 - 1.660 30

Banda 7 2.08 – 2.35 30 2.09-2.35 30 2.100 - 2.300 30

Banda 8 - - 0.52-0.90 15 0.500 - 0.680 15

Banda 9 - - - - 1.360 - 1.390 30

Banda 10 - - - - 10.30 - 11.30 100

Banda 11 - - - - 11.50 - 12.50 100

Fuente: (Satellite Imaging Corporation, 2014); (U.S. Geological Survey, 2014); (SIG y Teledetección, 2015). Adaptación propia.

Page 17: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

17

6 METODOLOGÍA

La metodología de análisis temporal de coberturas, consiste en la comparación de

dos o más escenas de una misma zona en diferentes fechas, con el fin de describir el

estado pasado y actual de las coberturas terrestres, lo cual establece la evolución del

paisaje en el tiempo (Molina & Albarrán, 2012), permitiendo obtener deducciones

relacionadas con las transformaciones espaciales que experimenta una región (Mehl

& Peinado, 1997).

Para la realización del presente proyecto, se propone seguir el siguiente proceso

metodológico:

Gráfico 3: Diagrama metodológico.

Fuente: (Chuvieco, 1995), (Riaño, 2002), (Franco & Rodriguez, 2005).

Edición y adaptación: Propia.

Page 18: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

18

7 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

7.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se realizará una recopilación y clasificación de la información bibliográfica, geográfica

y cartográfica existente del área de estudio, la cual servirá de referente teórico para

diagnosticar y describir la composición del paisaje. Entre algunas fuentes de

información relevante, se destacan las siguientes:

Cartografía temática generada por el Municipio de Puerto Rico, Corporación

de La Macarena, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de

Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Instituto Geográfico

Agustín Codazzi (IGAC) y los entes territoriales presentes en la jurisdicción de

la Corporación.

Información cartográfica del Esquema de Ordenamiento Territorial del

Municipio de Puerto Rico.

Mapa de Bosques de Colombia (IGAC-INDERENA-CONIF) y del Mapa de

Ecosistemas de Colombia (MAVDT-IDEAM).

Shapes del Sistema de Información Ambiental Territorial (SIAT).

Esta información podrá ser de tipo cartografía base, cartografía temática en formato

raster y/o vectorial, informes de otro tipo de estudios realizados en la zona,

información estadística, información meteorológica, fotografías aéreas, legislación,

entre otros.

De acuerdo con la metodología para el mapeo de los tipos de bosque y análisis

multitemporal de sus cambios (CCAD & GTZ, 2010), toda la información recopilada

para la realización del presente proyecto deberá ser analizada, clasificada, depurada

y estandarizada.

Así mismo, el proyecto procesará imágenes satelitales L5TM, L7ETM+ y L8OLI (1991,

1997, 2003 y 2014), las cuales se obtendrán del banco de imágenes del Servicio

Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Para la cobertura del área se requerirá la imagen de referencia Path-Row (007-058),

tomada preferiblemente en la misma época del año para minimizar los problemas

referentes a la estacionalidad, y así aislar más cómodamente los cambios en el

terreno (Riaño, 2002).

Page 19: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

19

7.2 ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENES

De acuerdo con Chuvieco (1995) y Riaño (2002), se realizarán algunas operaciones

de utilidad general, con el fin de hacer una descripción general de las imágenes a

utilizar, para con ello determinar el tipo de correcciones y tratamiento al cual serán

sujetas, algunas de estas operaciones son: cálculo de estadísticas unibanda y

multibanda, correcciones, mejoramientos y se realizará el mosaico que incluye el área

de interés.

Para detectar los cambios de dos escenas en un periodo de tiempo, es necesario que

las imágenes que componen el mosaico tengan una adecuada corrección

radiométrica y geométrica, de tal forma que aquellos cambios que puedan ser

detectados, sean únicamente atribuibles a los verdaderos cambios del paisaje

(Ambrosio, et al., 2002).

Aunque las imágenes del banco de imágenes de la USGS suelen estar

georreferenciadas, en algunos casos, estas tan sólo vienen aproximadas (CCAD &

GTZ, 2010), es por ello que sus coordenadas deben ser corregidas. El proceso

consiste en la transformación de las coordenadas de los píxeles de la imagen “cruda”

con otra imagen de la misma zona que ya tenga asignado el sistema de coordenadas

correspondiente, de tal forma que estas coincidan (Ambrosio, et al., 2003). A este

proceso se le suma la corrección por elevación del terreno, lo cual se conoce como

ortorectificación.

En condiciones favorables, la superficie capturada con el mismo sensor en dos

momentos diferentes, y en el mismo momento del año, debería contener los mismos

valores de intensidad, no obstante, en la práctica esto casi nunca es así, debido a las

inevitables diferencias en las condiciones atmosféricas y de iluminación, es por ello

que para realizar un estudio multitemporal, se debe hacer una corrección radiométrica

de las imágenes (Ambrosio, et al., 2002).

7.3 ÍNDICES DE VEGETACIÓN

Los índices de vegetación son un tipo de transformaciones que son realizadas para

obtener nuevas bandas manipulando las originales, con el fin de mejorar la

diferenciación de ciertas clases temáticas dentro de la imagen (Chuvieco, 1995).

El índice de vegetación se utilizará con el fin de mejorar la diferenciación entre suelos

desnudos y vegetación.

7.4 COMPOSICIÓN DE COLOR

Debido a que el ojo humano es capaz de distinguir mejor el color que los niveles de

grises, es indispensable asignar a cada una de las escenas, una combinación de

colores que permita la mayor discriminación de los datos de teledetección (Mehl &

Peinado, 1997). En este punto, con el fin de establecer la combinación de bandas

más adecuada para una composición en color, se hará uso del “Factor de Índice

Page 20: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

20

óptimo” (OIF por sus siglas en inglés) (Chuvieco, 2010). Este es un método utilizado

para determinar una combinación de bandas que maximice la variabilidad en una

escena particular (Kienast & Boettinger, 2010).

7.5 CLASIFICACIÓN DIGITAL MULTIESPECTRAL

El proceso de clasificación multiespectral de las imágenes consiste en la

categorización de las imágenes multibanda a partir del nivel digital de cada uno de

sus píxeles (Chuvieco, 1995).

En este punto es importante el apoyo de la información secundaria recopilada

previamente para realizar la correcta distinción de cada una de las coberturas.

7.6 DETECCIÓN DE CAMBIOS

En este punto se hará uso de técnicas para la detección de cambios, su objetivo es

determinar qué rasgos de un territorio se han modificado entre dos o más fechas

(Observatorio de la Sostenibilidad, 2006, Citado por Chuvieco, 2010). Así mismo,

(Riaño, 2002), divide estas técnicas de acuerdo al tipo de imágenes (continuas o

categorizadas), las cuales se analizan utilizando métodos cuantitativos y comparación

de imágenes mediante tablas de contingencia, respectivamente.

7.7 MAPA DE CAMBIOS

Finalmente mediante la utilización de las técnicas de detección de cambios, se

realizará un mapa (raster o vector), en el que se muestre las zonas forestales que han

ganado, mantenido o perdido su cobertura. Cuantificando así sus áreas y analizando

el patrón de transformación que estas han sufrido.

7.8 MODELO A FUTURO

Para la creación del modelo a futuro de la cobertura del suelo para el año 2020, se

utilizará el análisis de las cadenas de Markov, el cual consiste en una matriz de

probabilidades de transición (ya observadas) entre dos o más estados, que puede ser

usada para proyectar cambios futuros en el paisaje a partir de los patrones actuales

de cambio (suponiendo que la tendencia se conserva) (Brown et, al. 2000, citado por

Mukhopadhyay et, al. 2014).

7.9 DISCUSIÓN

Luego de discriminar los distintos tipos de áreas (cambio y equilibrio), se procederá

a realizar su descripción y cuantificación, que posteriormente serán sintetizados y

analizados contrastando otras fuentes de información.

Page 21: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

21

8 DESARROLLO METODOLÓGICO

8.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

El límite vectorial aproximado de las imágenes satelitales multiespectrales del sensor

Landsat, que cubren el área continental de Colombia es mostrado en el gráfico 4.

Esta grilla se asignó de acuerdo al Worldwide Reference System 2 (Sistema de

Referencia Mundial 2), donde cada imagen pertenece a una columna (path) y fila (row)

específica.

Las 58 imágenes Landsat necesarias para cubrir la superficie continental de Colombia

se encuentran desde el Path 3 hasta el 10 y desde el Row 51 hasta el 63. El área que

cubre el Municipio de Puerto Rico, se encuentra en el Path-Row: 007-058 (gráfico 4).

Gráfico 4: Grilla Landsat en Colombia, Localización del Municipio de Puerto Rico (rojo)

Se revisaron y evaluaron aproximadamente 430 imágenes del Servicio Geológico de

los Estados Unidos, provenientes de los sensores Landsat 5, 7 y 8, de las cuales tan

sólo fueron candidatas 8 (1989, 1991, 1997, 1999, 2001, 2003, 2009 y 2014) (tabla

5), ya que fueron tomadas entre los meses de Diciembre y Marzo, época seca del

Municipio.

El criterio de selección dentro de este nuevo grupo de imágenes fue que tuvieran el

menor porcentaje de nubes en el área de estudio y que su distribución temporal fuera

equidistante, por lo tanto se descartaron las fechas 1989, 1999, 2001 y 2009, teniendo

como resultado las imágenes de las fechas 1991, 1997, 2003 y 2014.

La tabla 5, muestra un Quick Look crudo de las 8 imágenes candidatas, en blanco se

encuentra el límite municipal, y en rojo la ventana de trabajo. La tabla 3 muestra las

coordenadas de cada una de las imágenes seleccionadas, previa a la extracción de

la ventana de trabajo.

Page 22: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

22

Tabla 3: Geometría de las imágenes seleccionadas

Fecha Coordenadas

Sensor Id escena Landsat NW Lat. NW Long. SE Lat. SE Long.

16/03/1991 3°49'29.42"N 73°55'11.68"W 1°59'37.54"N 72°36'42.70"W LANDSAT 5 LT50070581991075CPE04

13/12/1997 3°48'38.09"N 73°51'43.92"W 1°58'46.20"N 72°33'15.01"W LANDSAT 5 LT50070581997347CPE00

04/01/2003 3°50'09.24"N 73°56'35.88"W 1°57'03.24"N 72°35'40.20"W LANDSAT 7 LE70070582003004AGS00

31/03/2014 3°56'21.73"N 73°52'55.38"W 2°11'56.18"N 74°15'00.36"W LANDSAT 8 LC80070582014090LGN00

Cada una de estas imágenes tiene una proyección UTM zone 18, elipsoide y datum

WGS 84. Tamaño de píxel para las 6 bandas de trabajo es de 30 metros.

8.2 PRE-PROCESAMIENTO

Cada uno de los archivos crudos de las escenas Landsat se encuentra dividido en

bandas unitarias. Para los objetivos del presente estudio se determinó solo el uso de

las bandas del espectro visible, infrarrojo cercano e infrarrojos de onda corta 1 y 2.

No obstante los sensores TM, ETM+ y OLI, presentan ciertas diferencias espectrales

y de asignación de bandas, tal como lo muestra la tabla 4.

Tabla 4: Descripción espectral de los sensores L5, L7 y L8

Azul Verde Rojo IRC SWIR 1 SWIR 2

B.O* λ (µm) B.O λ (µm) B.O λ (µm) B.O λ (µm) B.O λ (µm) B.O λ (µm)

L5 TM 1 0.45-0.52 2 0.52-0.60 3 0.63-0.69 4 0.76-0.90 5 1.55-1.75 7 2.08-2.35

L7 ETM+ 1 0.45-0.52 2 0.52-0.60 3 0.63-0.69 4 0.77-0.90 5 1.55-1.75 7 2.09-2.35

L8 OLI 2 0.45-0.51 3 0.53-0.59 4 0.64-0.67 5 0.85-0.88 6 1.57-1.65 7 2.11-2.29

B.C** 1 2 3 4 5 6

*B.O: Banda original; **B.C: Banda codificada.

Se puede observar que L5TM y L7ETM+, tienen la misma resolución espectral en las

bandas [1-4, 6], y una variación de +/- 0.01µm en cuanto al rango de λ del IRC y

SWIR2. Así mismo estos dos sensores difieren de la asignación de bandas del sensor

L8OLI, que agregó una banda de aerosol costero, además de diferencias de +/-

0.01µm y 0.12µm.

Para facilitar el trabajo del procesamiento digital de imágenes, se optó por codificar

las bandas originales de cada una de las imágenes [1-6], como lo muestra la fila B.C

de la tabla 4.

Page 23: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

23

Tabla 5: Composición multiespectral (4, 5, 3), imágenes candindatas

(e)

(f)

(g)

(h)

(a) L5TM: 1989/12/23; (b) L5TM: 1991/03/16; (c) L5TM: 1997/12/13; (d) L5TM: 1999/03/06; (e) L7ETM+: 2001/01/30 (f) L7ETM+: 2003/01/04; (g) L5TM: 2009/09/09; (h) L8OLI: 2014/03/31.

(a)

(b)

(c)

(d)

Page 24: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

24

8.2.1 Ventana de trabajo

A partir del límite municipal en formato vectorial descargado del visor geográfico del

Instituto Agustín Codazzi, se extrajo una ventana de trabajo rectangular que

contuviera el área del municipio (tabla 6). Se procesaron en total 24 bandas,

correspondientes a las 4 fechas.

Tabla 6: Descripción de la ventana de trabajo

Parámetro Valor

Área 6247.62 Km2 Perímetro 316.22 Km Ancho 80.00 Km Alto 78.09 Km Latitud* 2°45'12.916" N Longitud* 73°10'7.099" W

*Las coordenadas hacen referencia al punto central

Gráfico 5: Localización de ventana de trabajo

8.2.2 Re muestreo Landsat 8

Las imágenes del sensor Landsat 5 y 7 son distribuidas con una resolución

radiométrica de 8 bits, es decir, 256 niveles de grises. No obstante, Landsat 8 tiene

una resolución radiométrica de 12 bits, es decir 4.096 niveles de grises, aunque el

producto descargado tiene un nivel de procesamiento 1, el cual re muestrea los

niveles digitales a 16 bits, y estos son escalados a 55.000 niveles de grises.

Debido a esta diferencia radiométrica, se procedió a re muestrear las 6 bandas de la

imagen del año 2014 para tener una misma profundidad del píxel en todas las

imágenes, es decir 8 bits con 256 niveles de grises.

8.2.3 Homogenización radiométrica

Las imágenes utilizadas para realizar un estudio multitemporal deberían provenir del

mismo sensor y de la misma temporada del año, presentando valores de intensidad

similares (Ambrosio, et al., 2002).

Page 25: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

25

No obstante, aunque las imágenes seleccionadas se obtuvieron en la misma

temporada del año, existen razones por las cuales la respuesta espectral varía a

través del tiempo. De acuerdo con Song et, al. 2001 & Riaño 2002, las posibles

variables de distorsión en una imagen son:

Condiciones atmosféricas.

Cambios en la calibración del sensor a lo largo del tiempo.

Cambios en las condiciones de iluminación y observación.

Todas estas variables hacen que se produzcan cambios en los Niveles Digitales (ND)

de los píxeles, aun cuando no se presenten cambios en la cobertura de la superficie

(Riaño, 2002).

Yang & Mieller (2007) afirman que las imágenes obtenidas con distintos tipos de

sensores presentan características radiométricas casi siempre diferentes, incluso si

las condiciones atmosféricas o del sensor son las mismas. De acuerdo con Brizuela,

et al. (2007), cuando se van a realizar comparaciones entre imágenes de distintas

fechas de la misma área, es necesario hacer correcciones radiométricas de los datos,

de tal forma que estos puedan ser comparables. Chuvieco (2010), describe este

proceso como un término genérico, que consta de técnicas y pasos que modifican los

ND originales.

La tabla 7 muestra las estadísticas univariadas de las escenas sin corregir, se puede

observar que cada una de las bandas homólogas presenta diferencias en la

distribución de sus niveles digitales mínimos, máximos y promedio, así como en su

desviación estándar (D.E.).

Estas diferencias se observan gráficamente en la forma de sus histogramas, por

ejemplo, en la banda 1 (tabla 7: a) se observa que la distribución de frecuencias de

los niveles digitales en las primeras tres fechas, se encuentra alrededor de un valor

medio aproximado de 60, mientas que para el 2014 esta distribución se encuentra

localizada en valores cercanos a 0, presentando una media de 5.27, lo cual podría

indicar que esta banda presenta baja reflectividad, es decir, es más oscura que sus

homólogas.

Song, et al., (2001), afirma que las bandas espectrales de los sensores Landsat TM,

se encuentran ubicadas en fragmentos del espectro relativamente poco afectados por

la absorción de los gases en la atmósfera, la dispersión gaseosa, o la dispersión

Rayleigh. Sin embargo la dispersión y absorción por parte de los aerosoles se

constituye como la limitación más severa en la corrección radiométrica de las

imágenes satelitales.

Page 26: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

26

Tabla 7: Estadísticas univariadas sin corrección

Min Max Mean D.E.

2 255 72.377.903 11.080.132

Min Max Mean D.E.

49 232 63.190.450 4.670.277

Min Max Mean D.E.

38 164 45.105.636 3.189.422

Min Max Mean D.E.

0 255 5.273.615 7.019.722

(a) Estadísticas banda 1

Min Max Mean D.E.

6 190 29.959.712 5.943.396

Min Max Mean D.E.

18 115 26.955.877 3.667.293

Min Max Mean D.E.

24 145 34.557.839 4.382.155

Min Max Mean D.E.

42 230 47.887.168 5.291.796

(b) Estadísticas banda 2

B1-1991

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

08

00

0B1-1997

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

08

00

0

B1-2003

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

02

00

00

B1-2014

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

01

50

00

B2-1991

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

01

00

00

B2-1997

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

01

50

00

B2-2003

NDF

req

ue

ncy

0 50 150 250

01

50

00

B2-2014

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

01

50

00

Page 27: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

27

Min Max Mean D.E.

3 207 23.784.359 7.857.109

Min Max Mean D.E.

13 134 23.057.523 5.920.987

Min Max Mean D.E.

17 155 28.122.259 7.614.343

Min Max Mean D.E.

34 232 40.535.806 6.058.991

(c) Estadísticas banda 3

Min Max Mean D.E.

10 245 74.029.491 14.542.831

Min Max Mean D.E.

12 147 77.423.991 11.821.204

Min Max Mean D.E.

15 139 75.297.726 11.400.834

Min Max Mean D.E.

28 228 78.682.055 9.012.053

(d) Estadísticas banda 4

B3-1991

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

01

50

00

B3-1997

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

02

00

00

B3-2003

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

01

50

00

B3-2014

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

01

50

00

B4-1991

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

03

00

0

B4-1997

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

03

00

0

B4-2003

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

04

00

0

B4-2014

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

04

00

0

Page 28: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

28

Min Max Mean D.E.

5 255 67.170.402 18.215.564

Min Max Mean D.E.

4 255 66.825.854 17.176.044

Min Max Mean D.E.

3 154 51.690.399 14.113.397

Min Max Mean D.E.

20 192 52.330.856 10.056.120

(e) Estadísticas banda 5

Min Max Mean D.E.

1 255 23.655.091 11.584.842

Min Max Mean D.E.

1 255 21.505.917 8.795.398

Min Max Mean D.E.

3 183 25.108.044 10.021.704

Min Max Mean D.E.

21 243 36.563.297 8.707.737

(f) Estadísticas banda 6

B5-1991

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

04

00

0B5-1997

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

04

00

0

B5-2003

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

06

00

0

B5-2014

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

08

00

0

B6-1991

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

01

00

00

B6-1997

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

01

00

00

B6-2003

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

01

00

00

B6-2014

ND

Fre

qu

en

cy

0 50 150 250

02

00

00

Page 29: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

29

Los histogramas presentados en la tabla 7 ofrecen opciones para el cálculo de

estadísticas. Los valores de tendencia central y dispersión muestran la homogeneidad

de la imagen y el grado en el que se encuentra.

Cada banda tiene su propio histograma en donde se puede diferenciar el número de

celdas y la frecuencia con la que aparecen los ND en ellas. En el eje de las abscisas

se muestran los niveles digitales mientras que en el eje de las ordenadas se

encuentran el número de celdas que contienen estos valores, así se observa de

manera gráfica la distribución para cada periodo.

En este proceso se obtienen valores que pueden servir para otro tipo de análisis como

el del OIF que se muestra más adelante.

Media: Representan el valor medio de intensidad de todo el conjunto de

pixeles.

Desviación estándar: Desviación de los valores de intensidad respecto al

promedio.

Rango: muestra el nivel digital máximo y mínimo en el histograma.

8.2.3.1 Especificación del histograma

Las correcciones radiométricas tienen dos enfoques: Absoluta, la cual se hace a partir

de un modelo analítico, convirtiendo los ND en medidas de radiancia y luego

reflectividad; y Relativa, que se hace a partir de la transformación de los niveles

digitales del histograma, para homogenizar los ND entre las imágenes (Ambrosio, et

al., 2003 & Riaño, 2002).

El objetivo de la corrección radiométrica absoluta es remover o compensar todas las

variables de distorsión, excepto las que se refieren al cambio de reflectancia en la

superficie objetivo. Este enfoque relaciona los niveles digitales de la imagen satelital

con la radiancia en la superficie de la tierra. Para esta se requieren coeficientes de

calibración del sensor, un algoritmo de corrección atmosférica (AR, DOS, COST, entre

otros), así como otros datos relacionados (Yong, et al., 2002).

El modelo de corrección absoluta se descartó, porque además de la elección y

aplicación del algoritmo en las 24 bandas (6 bandas por cada fecha), se requerirá

conocer el perfil espectral del sensor y las propiedades atmosféricas locales

(variaciones estacionales, nubosidad, precipitación, entre otros) en cada una de las

fechas en que fueron tomadas las imágenes. Estas propiedades atmosféricas son

difíciles de obtener, incluso cuando se ha planeado tomarlas (Yong, et al., 2002),

además Yang & Mueller (2007), afirma que este tipo de corrección podría no resolver

el problema de diferencia radiométrica entre estas imágenes, ya que provienen de

diferentes sensores.

Es así como el modelo de corrección radiométrica implementado fue el relativo, este

método plantea que los mismos valores de los ND en las imágenes corregidas

representan la misma reflectancia, independientemente del valor real de cuál sea el

valor de reflectancia en la cubierta (Chavez & Mackinnon, 1994).

Page 30: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

30

Los métodos de normalización radiométrica relativa se clasifican en dos categorías:

lineales y no lineales.

Dentro de los métodos de normalización relativa lineal, Chavez & Mackinnon (1994)

citan algunos: regresión simple, características pseudo invariantes, método brillante-

oscuro, método mínimo-máximo, desviación media estándar y detección de alteración

multivariado. Para la mayoría de estos métodos, uno de los principales desafíos es

elegir las áreas ideales para estimar los parámetros del modelo (Schott et al., 1988 &

Eckhardt et al., 1990 citados por Chavez y Mackinnon, 1994).

Estos métodos lineales funcionan efectivamente para sensores con características

radiométricas similares, sin embargo, los métodos no lineales son más adecuados

para sensores heterogéneos (por ejemplo, para nuestro caso, Landsat 5, Landsat 7 y

Landsat 8), que tienen características radiométricas intrínsecas y no están

linealmente relacionados (Chavez & Mackinnon, 1994).

El método no linear más usado dentro de las correcciones radiométricas, es la

especificación del histograma (Chavez & Mackinnon, 1994). Este método, elimina el

problema de subjetividad al seleccionar las áreas invariantes ideales requeridas por

los parámetros de los modelos lineales de corrección.

El método de especificación del histograma (HM, por sus siglas en inglés), transforma

la distribución del histograma de la imagen objetivo en un histograma especificado

proveniente de una imagen de referencia, de tal forma que la apariencia radiométrica

de la imagen a ser transformada y la imagen de referencia sean similares.

Chavez & Mackinnon (1994), plantean 4 supuestos para utilizar el método de HM,

estos son: a) los cambios en la escena a través del tiempo ocurren solo en pequeñas

porciones de la imagen; b) los histogramas deben ser aproximadamente similares

para las imágenes que son tomadas en diferentes fechas y la misma escena; c) la

relación entre la respuesta radiométrica de los sensores es no lineal.

Cada una de las bandas de las fechas 1991, 1997 y 2014, fue corregida

radiométricamente mediante el HM de la imagen del 2003. Se usó la imagen del 2003

ya que era la que menor diferencia temporal tenía respecto a las otras, teniendo así

como resultado 4 nuevas imágenes con un brillo medio, contraste y distribución de

grises similar. En la tabla 8 se puede ver el cambio de estas características, en la

columna izquierda se observa la imagen original y en la derecha su homóloga

corregida.

Page 31: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

31

Tabla 8. Comparación visual de imágenes originales y corregidas;

Composición multiespectral en falso color (4, 5, 3)

Imagen original Imagen corregida

(a) 1991

(b) 1997

(c) 2003

(d) 2014

Page 32: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

32

La tabla 9 presenta un resumen de las estadísticas univariadas de las bandas

corregidas, se aprecia claramente cómo después de la corrección por HM, se logra

una similitud en cuanto a sus medidas estadísticas, por ejemplo, en la banda 1, las

primeras 3 fechas presentan un nivel digital mínimo de 38, sin mucha diferencia del

valor de la fecha del 2014, que es de 42. Circunstancia similar se presenta en los

valores digitales máximos y promedio.

Es importante apreciar que la desviación estándar final de cada una de las bandas

está muy relacionada, por ejemplo, en la banda 1, los valores oscilan de 3.16 a 3.22,

lo cual es un indicador de su equivalencia.

Tabla 9: Resumen de estadísticas univariadas corregidas

Banda Min Max Mean D.E.

TM 1 38 85 45,13 3.22

TM 2 24 145 34,50 4.51

TM 3 17 155 28,15 7.68

TM 4 15 139 75,36 11.44

TM 5 3 135 51,75 14.11

TM 6 3 112 25,02 10.06

(a) 1991

Banda Min Max Mean D.E.

TM 1 38 164 45.03 3.21

TM 2 24 145 34.43 4.46

TM 3 17 155 28.19 7.57

TM 4 16 139 75.35 11.39

TM 5 3 135 51.65 14.11

TM 6 5 101 25.10 9.96

(b) 1997

Banda Min Max Mean D.E.

ETM+ 1 38 164 45.11 3.19

ETM+ 2 24 145 34.56 4.38

ETM+ 3 17 155 28.12 7.61

ETM+ 4 15 139 75.30 11.40

ETM+ 5 3 154 51.69 14.11

ETM+ 6 3 183 25.11 10.02

(c) 2003

Min Max Mean D.E.

OLI 1 42 164 45.18 3.16

OLI 2 20 115 26.98 3.63

OLI 3 19 155 27.86 7.68

OLI 4 15 139 75.24 11.41

OLI 5 3 154 51.71 14.06

OLI 6 3 183 25.13 9.98

(d) 2014

8.3 ANÁLISIS MULTIBANDA

El objetivo del análisis multibanda es identificar la mejor composición de color (Franco

& Rodriguez, 2005) y así efectuar una mejor clasificación de la cobertura. Para

determinar esta combinación, se calcula el OIF (Optimum Index Factor) que es un

valor estadístico usado para obtener la mejor combinación de bandas en una imagen,

identifica la combinación que contiene la mayor cantidad de información diferenciada

y la menor cantidad de información duplicada (Chavez, et al., 1982).

El OIF se realiza sobre todas las posibles combinaciones de las imágenes (Posada,

et al., 2012). Se selecciona la mayor covarianza entre bandas y las menores

correlaciones entre ellas.

Page 33: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

33

Tabla 10: Covarianza

TM 1 TM 2 TM 3 TM 4 TM 5 TM 6

10,39

13,65 20,30

22,99 32,79 59,04

-7,69 -8,48 -32,40 130,95

32,17 48,61 85,25 -16,03 199,12

25,34 35,90 66,68 -38,08 130,22 101,21

(a) 1991

TM 1 TM 2 TM 3 TM 4 TM 5 TM 6

10.29

13.31 19.87

22.18 32.08 57.28

-10.52 -11.45 -33.62 129.76

30.38 45.97 83.57 -4.88 199.21

24.28 34.93 65.08 -28.55 131.56 99.12

(b) 1997

ETM 1 ETM2 ETM 3 ETM 4 ETM 5 ETM 6

10.17

13.05 19.20

22.67 31.68 57.98

-13.46 -12.17 -34.99 129.98

33.04 48.67 90.13 -14.82 199.19

26.98 37.14 69.50 -33.85 132.88 100.43

(b) 2003

OLI 1 OLI 2 OLI 3 OLI 4 OLI 5 OLI 6

9.98

10.50 13.20

21.51 26.32 58.98

-5.59 -6.80 -29.17 130.30

28.40 38.41 86.81 -10.67 197.65

22.13 28.22 66.62 -27.97 133.24 99.67

(d) 2014

El valor más alto de OIF se logra cuando las combinaciones entre bandas tienen los

valores más bajos de correlación mientras que la desviación estándar es alta, de esta

manera la facilidad para identificar distintas coberturas aumenta y se hacen más

prácticos los procesamientos digitales.

Tabla 11: Correlación

TM 1 TM 2 TM 3 TM 4 TM 5 TM 6

1

0,93 1

0,92 0,94 1

-0,20 -0,16 -0,36 1

0,70 0,76 0,78 -0,09 1

0,78 0,79 0,86 -0,33 0,91 1

(a) 1991

TM 1 TM 2 TM 3 TM 4 TM 5 TM 6

1

0.93 1

0.91 0.95 1

-0.29 -0.23 -0.39 1

0.67 0.73 0.78 -0.03 1

0.76 0.79 0.86 -0.25 0.94 1

(b) 1997

ETM 1 ETM 2 ETM 3 ETM 4 ETM 5 ETM 6

1

0.93 1

0.93 0.95 1

-0.37 -0.24 -0.40 1

0.73 0.79 0.84 -0.09 1

0.84 0.85 0.91 -0.30 0.94 1

(c) 2003

OLI 1 OLI 2 OLI 3 OLI 4 OLI 5 OLI 6

1

0.91 1

0.89 0.94 1

-0.15 -0.16 -0.33 1

0.64 0.75 0.80 -0.07 1

0.70 0.78 0.87 -0.25 0.95 1

(d) 2014

Page 34: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

34

Para otros fines no sería tan importante estudiar la relación que existe entre cada una

de estas variables, pero en este caso, el análisis se fundamenta para poder inferir en

cuáles bandas se presenta la mayor correlación y así mismo qué tanta información

en las imágenes se repite (Chuvieco, 2010), así se van descartando las

combinaciones donde la correlación de la información arroja valores demasiado altos

y deja como mejores opciones las que por el contrario presentan correlaciones más

bajas y de mayor contraste.

Los valores óptimos para cada fecha son los siguientes:

Tabla 12: Resumen OIF por fechas.

Bandas OIF

3,4,6 178.79

3,4,5 104.35

1,4,6 102.18

2,4,6 87.70

4,5,6 73.11

1,4,5 72.08

1,3,4 63.67

2,4,5 60.02

.

.

1,2,3 5.47

(a) 1991

Bandas OIF

3,4,6 130.23

1,4,6 111.27

1,3,4 93.99

3,4,5 91.34

2,4,6 83.27

1,4,5 81.39

2,3,4 69.78

2,4,5 63.10

.

.

1,2,3 5.45

(b) 1997

Bandas OIF

1,4,6 138.65

1,3,4 138.50

3,4,6 137.30

1,4,5 105.67

3,4,5 96.45

2,4,6 84.35

2,3,4 77.27

2,4,5 66.24

.

.

1,2,3 5.39

(c) 2003

Bandas OIF

3,4,6 99.99

3,4,5 81.89

1,4,6 81.44

1,4,5 68.48

2,4,6 67.90

2,4,5 55.81

1,3,4 55.77

4,5,6 55.62

.

.

1,2,3 5.27

(d) 2014

Luego de un análisis visual entre bandas se pudo corroborar que en las

combinaciones de OIF las coberturas presentaban el mayor contraste y se puede

diferenciar de manera más precisa cada una de ellas.

Tabla 13: Mejor OIF para cada año

Año (OIF)

1991 3,4,6

1997 3,4,6

2003 1,4,6

2014 3,4,6

Page 35: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

35

8.4 CLASIFICACIÓN DIGITAL MULTIESPECTRAL

De acuerdo con Riaño (2002), las técnicas empleadas para la detección de cambios

se clasifican en dos grupos: categorizadas o continuas; Las primeras hacen referencia

a imágenes previamente clasificadas, que son comparadas mediante tablas de

contingencia; mientras que las continuas, utilizan técnicas cuantitativas, como

diferencias, regresión o componentes principales.

El método seleccionado fue el de categorización de imágenes, siguiendo el proceso

de una clasificación supervisada.

El proceso de clasificación supervisada se realizó con el software ERDAS IMAGINE

2014, en el módulo RASTER > SUPERVISED, donde mediante la herramienta

SIGNATURE EDITOR, se crearon áreas de entrenamiento para cada una de las 4

imágenes de acuerdo a la tabla 14. Las clases que presentaron características

similares de respuesta espectral fueron tomadas como una misma cobertura del

suelo, teniendo en cuenta la tipología de uso y cobertura (ver anexo 3).

Tabla 14: Clases de coberturas según CLC en etapa de entrenamiento

Codificación CLC

Cobertura Codificación

ERDAS Color (R,G,B)

2.3.1. Pastos limpios 1 0.235, 0.996, 0.855

2.3.3. Pastos enmalezados 2 0.776, 0.875, 0.671

3.1. Bosques 3 0.569, 0.341, 0.333

3.2.3 Vegetación secundaria o en transición 4 1.000, 0.545, 0.400

3.3.4. Zonas quemadas 5 0.000, 0.678, 0.682

5.1. Superficies de agua 6 0.000, 0.000, 0.667

N.N. Zona indeterminada 7 0.118, 0.525, 0.667

3.2.1.1.1. Herbazal denso de tierra firme no arbolado 8 0.300, 0.500, 0.500

3.3.1. Zonas arenosas naturales 9 0.000, 0.000, 0.000

En el proceso de entrenamiento se le asigna a cada clase una firma espectral, para

que posteriormente el algoritmo de clasificación encuentre grupos de píxeles con

características similares y los agrupe en la misma categoría (Steiner & Butler, 2012).

En esta etapa se tuvo como insumo de información secundaria: el mapa de coberturas

de la Amazonia del año 2002 del Instituto de Investigación Científica para el Desarrollo

Sostenible de la Amazonia Colombiana SINCHI; imágenes Digital Globe provistas en

el software Google Earth Pro versión 7.1; y el Catálogo de patrones de interpolación

para las clases coberturas de la tierra reportadas para la Amazonia colombiana

Escala 1:100.000 según la metodología CORINE Land Cover adaptada para

Colombia del portal del Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonía

Colombiana (SIAT-AC).

La imagen 1imagen 1: clasificación supervisada imagen año 1991 muestra el

resultado de la clasificación supervisada de la imagen del año 1991 (imagen 2). Se

puede evidenciar que hay categorías de cobertura que no se discriminaron en la

Page 36: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

36

clasificación supervisada, sin embargo, en los procesos siguientes estas se

categorizarán.

Imagen 1: Clasificación supervisada imagen año 1991

Imagen 2: Imagen de referencia para el año 1991

8.5 AJUSTE Y REVISIÓN DE CLASIFICACIÓN

Luego de obtener la clasificación de cada una de las imágenes, se optó por realizar

un proceso de evaluación visual de la precisión de las clases, que buscaba determinar

si los píxeles habían sido bien clasificados y ver si los resultados de la clasficación

eran aceptables.

Este proceso consistió en revisar aleatoriamente píxeles en la imagen clasificada y

compararlos con las coberturas de la imagen original, sumada a la información

secundaria. Si se encontraban errores de inexactitud temática, se definían nuevas

clases de entrenamiento y se continuaba el proceso hasta que la precisión fuera la

indicada (gráfico 6).

De acuerdo con Steiner & Butler (2012), una evaluación de precisión es un reporte o

una serie de reportes que generalmente incluyen lo siguiente:

Visión general de las clases que pudieron haber sido mal clasificadas.

Comparación de las clases asignadas con la cobertura real obtenida con la

información secundaria. (Steiner & Butler, 2012).

Gráfico 6: Diagrama de evaluación de clasificación

Fuente: (Steiner & Butler, 2012).

Page 37: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

37

La imagen 3 muestra un ejemplo de identificación de inexactitud temática en un área

de la imagen clasificada del año 1991, en este caso se encontró que algunos pastos

limpios se estaban tomando como pastos enmalezados, por lo cual se re muestreó la

zona y se tomaron más muestras de entrenamiento en esa zona.

Imagen 3: Identificación de errores temáticos.

La imagen 4 muestra cómo después del muestreo de más puntos en esa zona, se

logró una mejor discriminación de esta cobertura. Este paso se realizó una y otra vez

a cada una de las imágenes hasta que se lograra el resultado deseado.

Imagen 4: Corrección de errores temáticos, mediante nueva áreas de entrenamiento.

8.5.1 Recodificación

La recodificación asigna un nuevo número de clase a las clases existentes de una

imagen categorizada, así, las firmas correspondientes a una misma cobertura son

asignadas a un mismo código.

Por ejemplo, para la imagen del año 1991, se identificaron 3 tipos de pastos, que

aunque presentaban características diferentes en su respuesta espectral, la cobertura

era la misma: pastos limpios; este mismo caso ocurrió al tratar de discriminar el

bosque denso alto de tierra firme y el bosque de galería, se formaban combinaciones

de píxeles de las dos clases (aunque visualmente se identificara solo un tipo de

cobertura), para este caso se decidió crear una nueva clase que agrupara todo tipo

de bosques y que en la vectorización se disgregarían.

Page 38: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

38

Imagen 5: Ejemplo de recodificación

La imagen 6 muestra cómo se asignaron 15 clases de entrenamiento que finalmente

fueron agrupadas en 9 categorías.

Imagen 6: Ejemplo de recodificación

8.5.2 Filtraje

El filtraje consiste en la reagrupación de píxeles temáticos buscando eliminar el efecto

conocido como “sal y pimienta”, este efecto ocurre en cualquier proceso de

clasificación. El algoritmo de clasificación realiza una separación de píxeles de

acuerdo a su respuesta espectral sin tener en cuenta la matriz a la cual este

pertenece. Para este caso se utilizó un filtro de vecindad, el cual analiza la relación

de cada píxel con sus vecinos para ser reagrupados, se aplica para este caso, una

agrupación en cruz de 3x3, el resultado se observa en la imagen 7.

Imagen 7: Filtraje.

8.5.3 Eliminación.

Este proceso permite especificar un tamaño mínimo de área de agrupación, haciendo

que los parches menores al área especificada sean absorbidos por la clase

Page 39: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

39

dominante. Para este caso se determinó que esta unidad mínima fuera de 3 píxeles,

por lo cual se eliminó los iguales o menores de 2 píxeles, la imagen 8 muestra este

resultado.

Imagen 8: Eliminación de píxeles.

8.5.4 Conversión a formato vectorial.

Finalmente el proceso termina en la conversión de la imagen en formato raster a

formato vectorial, el cual consiste en crear un archivo en formato ‘.shp’ que pueda ser

leído en el software “Arcmap 10.2 for desktop”. Un ejemplo de la vectorización de la

imagen clasificada del año 1991 se muestra a continuación:

Imagen 9: Vectorización de la imagen clasificada del año 1991.

La capa resultante tiene bastantes polígonos (56.224 para 1991), los cuales tienen

que ser nuevamente filtrados para que se adapten a la metodología y la leyenda de

CORINE Land Cover.

8.6 EDICIÓN FINAL Y FILTRAJE VECTORIAL.

Debido a la heterogeneidad de la cubierta forestal de la zona (mezcla de zonas

inundables, bosques de tierra firme y bosques inundables), así como los diferentes

tipos de coberturas agrícolas heterogéneas, se optó por combinar el método de

Page 40: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

40

clasificación supervisada con un proceso semi-automático y visual, este es descrito a

continuación.

8.6.1 Fase semi-automática.

En esta fase se decidió dividir el área del Municipio en tres secciones: en la primera

(color morado imagen 10, llamada posteriormente inundables 2) se interpretó de

manera visual la imagen del año 1991, y se tomó como base para la reinterpretación

visual de los cambios en los años posteriores; La segunda (color azul imagen 10,

llamada posteriormente inundables 2) es una zona de bosques inundables que fue

difícil su discriminación mediante la clasificación supervisada, por lo que se hizo de

manera alterna, esta área permanecerá constante en las 4 fechas y será recortada

automáticamente por los cambios encontrados en la clasificación supervisada de las

fechas posteriores; finalmente la zona restante, será clasificada mediante el algoritmo

y clases de entrenamiento elaborados.

Imagen 10: Esquema de clasificación.

Este proceso se realizó mediante la herramienta ‘Model Builder’ del software “Arcmap

10.2 for desktop”, el objetivo de este se resume a continuación:

Recorte del archivo vectorial por el límite municipal.

Eliminación de área cubierta por nubes.

Integración de las dos áreas combinadas de interpretación (inundables 1 y 2).

Creación de asociaciones de polígonos menores a 25 hectáreas para la

conformación de áreas agrícolas heterogéneas (ver anexo 1).

Eliminación final de polígonos menores a 25 hectáreas.

El resultado final de este proceso es una nueva capa vectorial que ha integrado las

dos áreas de coberturas inundables, los clústeres de polígonos menores a 25

hectáreas (áreas agrícolas heterogéneas: imagen 12) y las coberturas obtenidas de

la clasificación supervisada.

Page 41: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

41

Imagen 11: Resultado de edición vectorial.

Imagen clasificada del año 1991

Imagen 12: Ejemplo de mosaicos clasificado automáticamente.

8.6.2 Fase de edición visual.

En esta fase, se integró cada uno de los archivos vectoriales a una base de datos

espacial en el software “Arcmap 10.2 for desktop”, cada uno de los “feature class”

tuvo los siguientes campos: CODIGO, REVISO y AREAHA, en donde:

CÓDIGO: codificación del polígono, el cual contiene 99 subtipos, de acuerdo

al anexo 2.

REVISO: dominio de tres posibles valores [0, 1, 2], el cual sirve como indicador

para la edición visual; 0 significa que el polígono no se ha revisado; 1 significa

que el polígono se ha revisado, se ha confirmado y/o modificado y; 3 hace

referencia a aquellos que presentaban dudas en cuanto a su delimitación y/o

exactitud temática.

AREAHA: área en hectáreas del polígono.

Cabe resaltar que los clústeres agrupados en la fase previa carecen de nomenclatura,

por lo cual se tuvo que asignar su código manualmente de acuerdo a los patrones

espaciales y espectrales que responden principalmente a las áreas agrícolas

heterogéneas y bosques fragmentados.

Se revisaron uno a uno los polígonos de cada una de las 4 fechas (937, 1133, 1159

y 1409 respectivamente), confirmando, eliminando o creando nuevas áreas, de tal

forma que cumplieran con el área mínima cartografiable a escala 1:100.000 (25

hectáreas a excepción de los territorios artificializados de 5 hectáreas), y demás

exigencias de interpretación.

8.6.3 Validación de topología.

Este proceso evalúa el proceso de delimitación de cada uno de los polígonos de

coberturas, evaluando los aspectos técnicos referentes a cada uno de ellos,

principalmente en lo que respecta a posibles inconsistencias asociadas a la presencia

de polígonos sin cerrar completamente, existencia de polígonos adyacentes con el

mismo código o polígonos con más de un código (IDEAM , 2012).

Para tal fin se incorporaron dentro de la base de datos espacial dos reglas topológicas,

a saber:

Page 42: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

42

No debe haber huecos: se refiere a que no puede existir espacios sin

información (huecos) dentro del área de interpretación, es decir, debe haber

una continuidad en todo el espacio del Municipio:

Fuente: ArcGis Resource Center

No debe superponerse: se refiere a que no deben existir polígonos que

superpongan total o parcialmente el área de otro polígono, es decir, que una

misma área no pueda pertenecer a dos o más polígonos

Fuente: ArcGis Resource Center

Finalmente se obtienen 4 capas de coberturas que cumplen los parámetros de la

metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia, que servirán de insumo

para la obtención de las estadísticas descriptivas en cada año y estadísticas

correlativas, referentes a la dinámica de cambios.

8.6.4 Detección de cambios

Los recursos naturales renovables como los bosques se encuentran en constante

cambio; Este cambio puede ser definido como una alteración en los componentes de

la superficie de la cobertura vegetal, o un movimiento espectral o espacial de la

vegetación a lo largo del tiempo (Lund, 1983 citado por Coppin & Bauer, 1996).

Los cambios se pueden presentar de dos formas: abrupto, como es el caso de la tala

de árboles a gran escala; o gradual, en el caso del crecimiento de biomasa. Las

causas de estos cambios pueden se producidas por el hombre o presentar orígenes

naturales (Coppin & Bauer, 1996).

Para la obtención de la dinámica de cambios se hace una intersección de las cuatro

capas de coberturas (1991, 1997, 2003 y 2014. Sin embargo, el resultado de esta

intersección arroja una alta cantidad de polígonos de área despreciable, por lo cual

Page 43: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

43

se hace necesario eliminar todos los polígonos que tengan un área inferior a 3

hectáreas.

Se entiende como cambio, aquellas coberturas que han sufrido un aumento o

reducción de su área mayor o igual a 3 hectáreas, o que su cobertura haya cambiado

total o parcialmente su codificación.

Gráfico 7: Diagrama de detección de cambios

Page 44: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

44

9 RESULTADOS

Dado que el Municipio de Puerto Rico hace parte del Área de Manejo Especial de La

Macarena, la cual está conformada por zonas con su propio tipo de ordenamiento y

dinámicas de ocupación, es importante separar los resultados en cada una de ellas;

Inicialmente se describirán las estadísticas globales de las coberturas y

posteriormente se analizarán individualmente cada una de las áreas de manejo.

La tabla 15 muestra las coberturas del año 1991 (ver mapa de anexo 17), se puede

observar que las principales coberturas presentes en el Municipio son: bosque denso

alto de tierra firme (31111), con un área relativa de 46.65%, equivalente a 158,217.81

ha, seguido de los pastos limpios (231) con un área de 53,897.95 y una participación

de 15.89%, en tercer lugar, los bosques densos inundables (31112) con un área de

35,905.06 ha, equivalente al 10.59% del territorio, y finalmente una cobertura bastante

frecuente en pequeños fragmentos: los mosaicos de pastos con espacios naturales

(244), cuya área es representada por 28,240.96 ha (8,33%).

De aquí se puede concluir que el 63.20% del área total del municipio eran bosques y

áreas semi-naturales, mientras que el 28.17%, territorios agrícolas.

Tabla 15: Coberturas del año 1991

Cobertura Código Área (ha) Área (%)

Bosque denso alto de tierra firme 31111 158.217,81 46,65

Pastos limpios 231 53.897,95 15,89

Bosque denso alto inundable 31112 35.902,06 10,59

Mosaico de pastos con espacios naturales 244 28.240,96 8,33

Nubes 99 23.827,72 7,03

Pastos enmalezados 233 10.631,67 3,13

Bosque de galería y ripario 314 10.399,14 3,07

Vegetación secundaria o en transición 323 6.145,01 1,81

Mosaico de cultivos. pastos y espacios naturales 243 2.769,67 0,82

Ríos (50 m) 511 2.696,56 0,80

Zonas Pantanosas 411 2.499,49 0,74

Bosque fragmentado con pastos y cultivos 3131 1.330,53 0,39

Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3132 1.108,58 0,33

Zonas quemadas 334 896,63 0,26

Herbazal denso de tierra firme con arbustos 321113 268,67 0,08

Lagunas. lagos y ciénagas naturales 512 198,28 0,06

Zonas arenosas naturales 331 58,79 0,02

Tejido urbano continuo 111 48,06 0,01

Herbazal denso de tierra firme no arbolado 321111 31,48 0,01

Total General 339.169,08 100,00

Para el año 1997 (ver mapa de anexo 18 y tabla 16), el bosque denso alto de tierra

firme (31111) disminuyó su participación relativa en 3,73%, lo cual significa un

descenso en su extensión de 12.648,89 ha, es decir, una disminución del 7,99% de

Page 45: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

45

su área. Los pastos limpios (231) continúan en segundo lugar, con una participación

de 15.89% lo cual indica una disminución de 0.63% respecto al área global, es decir

una reducción de 2.137,70Has (-3,97%). Por otro lado el bosque denso alto inundable

continúa en tercer lugar con un área de 34,617.93 ha, sin embargo perdió 1.284,13

ha, equivalente al 3.58% de su cobertura original; finalmente, los mosaicos (244)

presentaron una ligera reducción de 697,82 ha, es decir 2,47% menos que el periodo

anterior.

En este año aparecen nuevas clases de coberturas, como los pastos arbolados (232)

y los mosaicos de pastos y cultivos (242), que aunque no representan un mayor

porcentaje en el área del municipio (apenas un 0,02% y 0,65% respectivamente), si

son un indicador del cambio de uso del suelo que se verá acentuado posteriormente.

En este periodo, las coberturas que presentaron mayor cambio fueron: bosque

fragmentado con vegetación secundaria (3132), con una ganancia de 2.693,9 ha, es

decir un 243% más que el año anterior, seguido de la vegetación secundaria en

transición (323) con un incremento de 154,76%, es decir 9.510,03 ha.

Para este año, globalmente se presentó un equilibrio respecto al periodo anterior, ya

que los bosques y áreas semi-naturales representaban 63,09% y los territorios

agrícolas 28,15% de la superficie del Municipio.

Tabla 16: Coberturas del año 1997

Cobertura Código Área (ha) Área (%)

Bosque denso alto de tierra firme 31111 145.568,93 42,92

Pastos limpios 231 51.760,35 15,26

Bosque denso alto inundable 31112 34.617,93 10,21

Mosaico de pastos con espacios naturales 244 27.543,14 8,12

Nubes 99 23.827,72 7,03

Vegetación secundaria o en transición 323 15.655,04 4,62

Pastos enmalezados 233 11.346,52 3,35

Bosque de galería y ripario 314 10.607,18 3,13

Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3132 3.802,48 1,12

Zonas Pantanosas 411 2.965,10 0,87

Ríos (50 m) 511 2.671,73 0,79

Mosaico de cultivos. pastos y espacios naturales 243 2.528,17 0,75

Bosque fragmentado con pastos y cultivos 3131 2.298,08 0,68

Mosaico de pastos y cultivos 242 2.213,25 0,65

Zonas quemadas 334 948,82 0,28

Herbazal denso de tierra firme con arbustos 321113 264,15 0,08

Lagunas. lagos y ciénagas naturales 512 198,28 0,06

Zonas arenosas naturales 331 181,91 0,05

Pastos arbolados 232 75,90 0,02

Tejido urbano continuo 111 62,92 0,02

Herbazal denso de tierra firme no arbolado 321111 31,48 0,01

Total General 339.169,08 100,00

Page 46: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

46

En el 2003 (ver mapa de anexo 19 y tabla 17), el 40,08% del Municipio (135.936,72

ha) correspondía a bosque alto de tierra firme (31111), es decir, esta cobertura

disminuyó su participación global en 2,84%, o 6,62% menos frente al periodo anterior

(9.632,21 ha). Así mismo, los pastos limpios (231) continuaron en segundo lugar con

un área de 56.831,35 ha, lo cual representó un aumento de 1,50 % respecto a su área

inicial, es decir 5.070,98 ha.

Por otro lado, el bosque denso alto inundable (31112) dejó de tener el tercer lugar

(perdió 1.428,01 ha o -4,13%), y fue desplazada por los mosaicos de pastos con

espacios naturales (244), que presentaron un aumento de 7.552,05 ha, alcanzando

un total de 35.095,19 ha, es decir 27,42% más que la superficie del año 1997.

Dentro de las coberturas con mayor cambio, se puede ver que las zonas quemadas

(334) aumentaron 137,84%, es decir 1.307,81 ha, mientras que los mosaicos de

pastos, cultivos y espacios naturales (243) se redujeron en 1.391,73 ha (-55.05%).

En este periodo globalmente se evidenció un aumento de los territorios agrícolas,

pasando de 25,15% a 31,15%, mientras que los bosques y áreas semi-naturales

redujeron su área de 63,09% a 60,12%.

Tabla 17: Coberturas del año 2003

Cobertura Código Área (ha) Área (%)

Bosque denso alto de tierra firme 31111 135.936,72 40,08

Pastos limpios 231 56.831,34 16,76

Mosaico de pastos con espacios naturales 244 35.095,19 10,35

Bosque denso alto inundable 31112 33.189,92 9,79

Nubes 99 23.827,72 7,03

Vegetación secundaria o en transición 323 14.663,62 4,32

Bosque de galería y ripario 314 11.137,17 3,28

Pastos enmalezados 233 10.512,75 3,10

Bosque fragmentado con pastos y cultivos 3131 4.099,58 1,21

Zonas Pantanosas 411 2.901,30 0,86

Ríos (50 m) 511 2.608,24 0,77

Zonas quemadas 334 2.256,63 0,67

Mosaico de pastos y cultivos 242 2.049,56 0,60

Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3132 1.982,03 0,58

Mosaico de cultivos. pastos y espacios naturales 243 1.136,44 0,34

Zonas arenosas naturales 331 336,51 0,10

Herbazal denso de tierra firme con arbustos 321113 264,15 0,08

Lagunas. lagos y ciénagas naturales 512 198,28 0,06

Tejido urbano continuo 111 67,96 0,02

Pastos arbolados 232 42,49 0,01

Herbazal denso de tierra firme no arbolado 321111 31,48 0,01

Total General 339.169,08 100,00%

Finalmente, en el año 2014 (ver mapa de anexo 20 y tabla 18), el bosque denso alto

de tierra firme (31111) continuó disminuyendo, pasó de ser el 40,08% del área del

Municipio al 37,13 %, es decir, presentó una reducción de 10.010,75 ha, o una pérdida

Page 47: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

47

del 7,36% de su área inicial. Así mismo los pastos limpios (231) continuaron siendo

los de segunda mayor ocupación, llegando a 55.831,16 ha., equivalente a 16,46%, lo

cual prácticamente significa una estabilidad relativa respecto al año anterior, ya que

solo presentó una reducción de 0,3%, que en unidades absolutas representa 1.000,17

ha.

Por otro lado los mosaicos de pastos con espacios naturales (244) tuvieron una

notable reducción de 14.905,47 ha, es decir su área disminuyó un 42,47%, y su

participación global cayó en 4,40%; así mismo, los bosques inundables (31112),

perdieron 2.033,12 ha, equivalente al 6,13% de su superficie.

En este periodo podemos ver una alta presencia de nuevos tipos de coberturas, como

lo es el cultivo de palma de aceite (2232), se observa que prácticamente se pasó de

no tener esta cobertura en los años previos, a tener un área total de 6,546.47 ha en

el año 2014, es decir el 1,93% del área total del Municipio. Así mismo los mosaicos

de pastos y cultivos (242) presentaron un aumento del 266.50% respecto al año

previo, sumando así un área de 5.462,18 ha.

Las coberturas de mayor cambio fueron el bosque fragmentado con vegetación

secundaria (3132), el cual presenta un aumento de 373,99%, es decir 7.412,66 ha.

Los mosaicos de pastos y cultivos (242) tuvieron una ganancia de 5.462,18 ha,

equivalente a un aumento de 266,50%.

En este último año, los territorios agrícolas aumentaron su participación global,

pasando de 31,15% a 34,21%, mientras que los bosques y territorios semi-naturales,

redujeron su área, pasando de 60,12% a 56,95%.

Tabla 18: Coberturas del año 2014

Cobertura Código Área (ha) Área (%)

Bosque denso alto de tierra firme 31111 125.925,97 37,13 Pastos limpios 231 55.831,16 16,46 Bosque denso alto inundable 31112 31.156,80 9,19 Nubes 99 23.827,72 7,03 Pastos enmalezados 233 22.224,92 6,55 Mosaico de pastos con espacios naturales 244 20.189,72 5,95 Vegetación secundaria o en transición 323 12.198,84 3,60 Bosque de galería y ripario 314 11.350,74 3,35 Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3132 9.394,69 2,77 Mosaico de pastos y cultivos 242 7.511,74 2,21 Palma de aceite 2232 6.546,47 1,93 Mosaico de cultivos. pastos y espacios naturales 243 3.181,84 0,94 Zonas Pantanosas 411 3.174,55 0,94 Ríos (50 m) 511 2.665,67 0,79 Bosque fragmentado con pastos y cultivos 3131 2.551,57 0,75 Mosaico de cultivos 241 329,58 0,10 Lagunas. lagos y ciénagas naturales 512 244,04 0,07 Herbazal denso de tierra firme con arbustos 321113 239,19 0,07 Pastos arbolados 232 176,76 0,05 Zonas arenosas naturales 331 169,90 0,05 Zonas quemadas 334 129,06 0,04 Tejido urbano continuo 111 67,96 0,02 Otros cultivos transitorios 211 48,70 0,01 Herbazal denso de tierra firme no arbolado 321111 31,48 0,01

Total General 339.169,08 100,00

Page 48: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

48

Finalmente, la tabla de dinámica global de cambios (anexo 4), muestra que los

bosques densos de tierra firme (31111) presentaron una pérdida total de 32,291.84

ha en los 23 años de estudio, es decir una reducción acumulada de 20,41%. Así

mismo, los pastos limpios (231) presentaron un incremento general de 1.933,21 ha,

es decir un aumento de 3,59%. Los bosques inundables (31112) redujeron su área

13,22% y los mosaicos (244) perdieron el 28,51%.

Así mismo, los bosques fragmentados con vegetación secundaria (3132), aumentaron

su área en 747,45%, pasando de tener 1.108,58 ha en 1991 a 8.286,11 ha en el último

año. Esto puede ser una muestra de recuperación del bosque, ya que esta cobertura

generalmente se presenta como consecuencia del abandono de mosaicos (244) o

bosques fragmentados con pastos y cultivos (3131), que de la misma forma redujeron

su área en 1.548,01 ha respecto al año 2003, es decir 37,76%, aunque esta condición

se analizará más detalladamente en los apartados posteriores.

Igualmente, se puede apreciar que las áreas húmedas continentales, representadas

por las zonas pantanosas (411), aumentaron su extensión en 675,07 ha, desde el año

1991, quedando 3.174,55ha al año 2014, es decir, presentaron un aumento de

27,01%.

Por otro lado, los lagos, lagunas o ciénagas naturales (512) aumentaron su superficie

en 23,08%, pasando de 198,28 ha en el año 1991, a 244,04 ha en el año 2014, lo que

corresponde a una diferencia de 45,76 ha.

Cabe resaltar que el tejido urbano continuo (111) aumentó su área en un 41,41%. No

obstante, dicho crecimiento puede variar respecto a la realidad, ya que parte de la

zona de expansión urbana fue enmascarada por las nubes, impidiendo así

dimensionar su verdadero crecimiento.

De acuerdo a estas cifras, se puede concluir que aunque en algunos periodos se

identifican cambios aparentemente positivos para la vegetación, como lo es la

reducción de pastos limpios (231) y mosaicos (244), se debe analizar más a fondo

esta dinámica, ya que no es del todo cierta, los incrementos o reducciones absolutos

no significan expresamente que se haya presentado dicha condición, es decir, se

debe analizar la dinámica de cambios en las distintas jurisdicciones de manejo.

9.1 DINÁMICA DE CAMBIOS

En este apartado se describirá la dinámica de cambios de las coberturas más

representativas en las áreas de manejo del AMEM. En cada sección se encuentra

inicialmente una tabla que muestra la participación relativa de cada cobertura dentro

del área general, y posteriormente una tabla que muestra la dinámica de cambios

comparativa para cada una de las fechas.

Así mismo, en los anexos 5 al 13, se presentan los cambios detallados de cada uno

de los periodos en área absolutas. Para tal fin se utilizaron matrices de doble entrada,

Page 49: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

49

las cuales permiten cuantificar la causa del cambio en cada cobertura: en las filas se

encuentran las coberturas del año inicial y en las columnas el año final.

9.1.1 Jurisdicción del P.N.N. La Macarena

El área del P.N.N. La Macarena está localizada en el sur de Puerto Rico, cuenta con

una extensión de 137.522,40 ha y sus principales coberturas son los bosques de tierra

firme (31111) e inundables (31112), tal como se observa en la tabla 19 y tabla 23.

En el año 1991, más de 90% del área se concentraba en tres coberturas: bosque

denso alto de tierra firme (31111) con 109.259,91 ha, equivalente al 79,45% del área,

seguido por el bosque inundable (31112), equivalente al 11,91% y los mosaicos de

pastos con espacios naturales (244) una extensión de 8.887,14 ha.

Como era de esperarse, el deterioro de las coberturas naturales es evidente, en el

año 1997 el bosque (31111) perdió su participación global del área en 4,43%, es decir

presentó una reducción del 5,57% de su área, lo mismo ocurrió en los años 2003 y

2014 donde su cobertura se redujo a 70,99% y 67,77% respectivamente, lo cual

representa una reducción de 16.062,82 ha en los 23 años, es decir, un descenso de

14,70%, generando una tasa media anual de deforestación (TMAD) de 698,38

ha/año, indicador que se explicará más adelante.

Tabla 19: Área relativa de las coberturas en la zona de jurisdicción del P.N.N. La Macarena

Cobertura Código Área relativa (%)

1991 1997 2003 2014

Pastos limpios 231 0,19 0,96 1,36 3.47

Pastos arbolados 232 0,00 0,00 0,00 0.04

Pastos enmalezados 233 0,19 0,42 1,02 2.72

Mosaico de pastos y cultivos 242 0,00 0,00 0,00 0.24

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 243 0,23 0,01 0,00 0.36

Mosaico de pastos con espacios naturales 244 6,46 6,95 9,96 7.81

Bosque denso alto de tierra firme 31111 79,45 75,02 70,99 67.77

Bosque denso alto inundable 31112 11,91 11,40 11,29 10.52

Bosque fragmentado con pastos y cultivos 3131 0,13 0,76 1,02 0.59

Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3132 0,20 1,26 0,64 2.89

Herbazal denso de tierra firme no arbolado 321111 0,02 0,02 0,02 0.02

Herbazal denso de tierra firme con arbustos 321113 0,20 0,19 0,19 0.17

Vegetación secundaria o en transición 323 0,74 2,68 3,23 3.00

Zonas Pantanosas 411 0,03 0,04 0,04 0.07

Ríos (50 m) 511 0,23 0,21 0,20 0.29

Lagunas, lagos y ciénagas naturales 512 0,02 0,02 0,02 0.02

Total 100.00% 100,00 100,00 100,00

Evidencia de la intervención y pérdidas de las coberturas naturales, es el aumento de

coberturas como pastos limpios (231) y enmalezados (233), mosaico de pastos y

cultivos (242), pastos y espacios naturales (244).

Page 50: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

50

De acuerdo con la tabla 23 y tabla 19, los pastos limpios (231) fueron la cobertura

que presentó mayores ganancias, pasó de tener un peso relativo de 0,19% a 3,47%

en un periodo de 23 años, dicho aumento representó un cambio de 4.515,02 ha, las

cuales se acentuaron con mayor fuerza en los últimos 11 años, donde su ganancia

fue de 2.905,69 ha.

Así mismo, los pastos enmalezados (233), lograron un aumento sostenido, pasando

de 0,19% en el año 1991 a 2,72% en el año 2014, lo cual en términos absolutos

muestra un crecimiento de 3.483,88 ha, de las cuales 2.905,69 ha se presentaron en

el último periodo (2003-2014).

Los bosques fragmentados con pastos, cultivos (3131) y vegetación secundaria

(3132) muestran una relación en el último periodo. Se puede ver que en las primeras

3 fechas, ambos mantenían un crecimiento constante, mientras que para el último

periodo el 3131 se redujo 42,56% a medida que el 3132 aumentó 354,29%, lo cual

puede indicar que estos territorios sufrieron un tipo de enmalezamiento, bien sea por

causas de abandono, o por el asentamiento de cultivos bajo la cubierta forestal.

Finalmente, otra cobertura de interés y de alta presencia es la vegetación secundaria

(323) la cual muestra un crecimiento constante en los tres primeros años, pasando de

0,74%, 2,68% y 3,23%, mientras que en el último periodo, se redujo a 3,00%,

quedando finalmente con 3.973,19 ha, no obstante, aumentó su área en 3.692,72,

respecto a la primera fecha.

9.1.2 Área de recuperación para la producción norte

Esta zona se encuentra localizada en el centro del Municipio, es limitada por el P.N.N.

La Macarena y la zona de Producción Ariari-Guayabero y cuenta con 123.926,10 ha,

prevalecen las coberturas de bosques de tierra firme (31111), pastos limpios (231), y

bosque inundables (31112).

La tabla 20 junto con la tabla 24 muestra una clara tendencia de disminución de las

áreas naturales. Inicialmente se observa cómo en el año 1991 los bosques de tierra

firme (31111) tenían una extensión de 48.665,18 ha (39.27% del área), mientras que

para el año 2014 se redujeron a 32.679,90 ha, es decir una pérdida del 32,85% de su

cobertura, lo cual significó una reducción en la participación global de 12,90%.

Del mismo modo, los bosques inundables (31112), presentaron una reducción

constante en su área, pasando de tener el 11,63%, 10,96%, 10,54% a 10,09%, lo

equivalente a una pérdida total de 1.913,39 ha, o una reducción del 13,27% de su

extensión inicial.

Por otro lado, las coberturas que presentaron mayor incremento fueron los pastos

limpios (231), pasando de tener el 6,49% del área en el año 1991 hasta alcanzar

14,78% en el año 2014, lo cual demuestra un crecimiento en todo el periodo de

127,76%, es decir, un aumento de 10.273,13 ha, de las cuales el 89,45% se

presentaron en los dos últimos periodos.

Page 51: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

51

Tabla 20: Área relativa de las coberturas en el área de recuperación para la producción del Norte

Cobertura Código Área relativa (%)

1991 1997 2003 2014

Nubes 99 15,08 15,08 15,08 15.08

Pastos limpios 231 6,49 7,36 11,02 14.78

Pastos arbolados 232 0,00 0,00 0,03 0.00

Pastos enmalezados 233 6,39 5,52 5,08 12.13

Mosaico de pastos y cultivos 242 0,00 0,03 0,06 0.09

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 243 1,00 1,22 0,49 0.98

Mosaico de pastos con espacios naturales 244 13,70 13,05 16,03 7.17

Bosque denso alto de tierra firme 31111 39,27 33,91 30,79 26.37

Bosque denso alto inundable 31112 11,63 10,96 10,54 10.09

Bosque fragmentado con pastos y cultivos 3131 0,89 0,95 2,17 1.41

Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3132 0,48 1,59 0,65 4.23

Bosque de galería y ripario 314 0,06 0,13 0,14 0.45

Vegetación secundaria o en transición 323 2,29 7,16 4,83 4.08

Zonas arenosas naturales 331 0,04 0,04 0,11 0.04

Zonas quemadas 334 0,00 0,00 0,02 0.00

Zonas Pantanosas 411 1,64 1,98 1,92 2.05

Ríos (50 m) 511 1,04 1,01 1,03 0.97

Lagunas, lagos y ciénagas naturales 512 0,00 0,00 0,00 0.09

Total 100.00 100,00 100,00 100,00

Este proceso de sabanización es acompañado del establecimiento de bosques de

galería (314), los cuales son producto de una deforestación que en algunas zonas se

conserva la vegetación circundante a los cursos de agua. En el año 1991, esta

cobertura representaba tan solo 79,67 ha, mientras que en el año 2014 aumentaron

a 563,08 ha, es decir, sufrieron un incremento del 606,72%.

Los bosques fragmentados con vegetación secundaria (3132) mostraron un

incremento del 774,38%, es decir, pasaron de ser 599,08 ha en el año 1991, a

4.639,15 ha en el año 2014. Esto puede demostrar una regeneración de los bosques

fragmentados con pastos y cultivos, que en el año 1991 tenían un área de 1.105,30

ha y que en el año 2003 llegaron a ser 2.694,35 ha, para finalmente reducirse a

1.743,33 ha en el año 2014, ya que pudieron haber sufrido procesos de abandono, o

establecimiento de cultivos bajo la cubierta forestal, los cuales son difícilmente

discriminables, ya que se confunden con vegetación en regeneración.

Otra de las coberturas que más cambio experimentaron, fueron los pastos

enmalezados (233), los cuales presentaron una tendencia de disminución, en los dos

primeros periodos, pasando de tener 7.915,57 ha a 6.845,39 y 6.298,00 ha en el 2003,

no obstante, en el último periodo (2003 – 2014), sufrieron un aumento de 138,70%,

quedando con 15.033,25 ha, lo cual en términos generales representa un aumento

acumulado del 89,92% respecto a la primer fecha, es decir 7.117,68 ha adicionales.

Finalmente, los mosaicos de pastos con espacios naturales (244), mostraron una

aparente estabilidad en el primer periodo (1991-1997), sin embargo, para el segundo

periodo aumentaron su cobertura en un 22,84% para en el último año perder el

Page 52: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

52

55,29% de su extensión, quedando finalmente con 8.879,43 ha, lo cual en términos

generales muestra una reducción del 47,69% respecto al área inicial. La reducción de

esta cobertura demuestra una acentuación del proceso de sabanización, ya que las

áreas de mosaicos, se continuaron expandiendo hasta convertirse en coberturas más

homogéneas, como los pastos limpios (231).

9.1.3 Área de producción Ariari-Guayabero

El área de producción Ariari-Guayabero, se encuentra ubicada en el norte del

municipio de Puerto Rico, cuenta con una extensión de 77.606,86 ha, y las coberturas

que mayor presencia tienen son los pastos limpios (231) y los bosques de galería

(314).

En esta zona, los bosques no son tan representativos como en las otras dos zonas,

la principal cubierta forestal es la del bosque de galería (314), que se puede decir que

se mantuvo constante a lo largo de los 23 años, con un área de 13,29%, 13,44%,

14,12% y 13,89%, lo cual representa un promedio de 10.621,33 ha.

No obstante, el bosque inundable (31112) presentó una reducción constante de su

área a partir del año 1997, con una pérdida total de 929,55 ha. Así mismo, se observa

la desaparición de la categoría bosque de tierra firme (31111), que perdió de manera

constante las 257,76 ha presentes en el año 1991.

Tabla 21: Área relativa de las coberturas en el área de producción Ariari-Guayabero

Cobertura Código Área relativa

1991 1997 2003 2014

Nubes 99 6,63 6,63 6,63 6,63

Tejido urbano continuo 111 0,06 0,08 0,09 0,09

Otros cultivos transitorios 211 0,00 0,00 0,00 0,06

Pastos limpios 231 58,77 53,26 53,24 42,20

Palma de aceite 2232 0,00 0,00 0,00 8,44

Pastos arbolados 232 0,00 0,10 0,00 0,15

Pastos enmalezados 233 3,17 5,05 3,61 4,45

Mosaico de cultivos 241 0,00 0,00 0,00 0,42

Mosaico de pastos y cultivos 242 0,00 2,80 2,54 9,12

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 243 1,56 1,28 0,68 1,87

Mosaico de pastos con espacios naturales 244 3,05 2,31 1,96 0,78

Bosque denso alto de tierra firme 31111 0,33 0,47 0,16 0,00

Bosque denso alto inundable 31112 6,54 6,85 5,89 5,35

Bosque fragmentado con pastos y cultivos 3131 0,07 0,10 0,00 0,00

Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3132 0,29 0,10 0,40 0,23

Bosque de galería y ripario 314 13,29 13,44 14,12 13,89

Vegetación secundaria o en transición 323 2,94 4,01 5,48 3,88

Zonas arenosas naturales 331 0,01 0,07 0,20 0,16

Zonas quemadas 334 1,16 1,22 2,88 0,17

Zonas Pantanosas 411 0,56 0,59 0,60 0,69

Ríos (50 m) 511 1,36 1,41 1,31 1,31

Lagunas, lagos y ciénagas naturales 512 0,21 0,21 0,21 0,13

Total 100,00 100,00 100,00 100,00

Page 53: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

53

Esta zona presenta una dinámica de cambios diferente a las otras dos, se puede ver

cómo la cobertura de pastos limpios (231) redujo su extensión en 28,20%, pasando

de tener el 58,77% del área del municipio a 42,20% en el año 2014. La tabla 22 y el

gráfico 8 describen detalladamente los cambios de cobertura en los tres periodos.

Tabla 22: Transformación de pastos limpios a otras coberturas (pérdidas) en el área de P.A.G.

Código 1991-1997 1997-2003 2003-2014

Área (ha) Área (%) Área (ha) Área (%) Área (ha) Área (%)

111 14,86 0,25 5,04 0,12 0,00 0,00

211 0,00 0,00 0,00 0,00 48,70 0,39

232 75,90 1,29 0,00 0,00 95,25 0,77

233 2.634,80 44,93 902,91 21,55 1.799,41 14,59

241 0,00 0,00 0,00 0,00 251,22 2,04

242 1.056,85 18,02 58,23 1,39 3.268,32 26,50

244 325,89 5,56 123,67 2,95 0,00 0,00

314 549,07 9,36 729,84 17,42 686,94 5,57

323 31,50 0,54 101,59 2,42 120,75 0,98

334 933,11 15,91 2.154,21 51,41 113,46 0,92

2232 0,00 0,00 0,00 0,00 5.919,05 47,99

411 5,42 0,09 26,68 0,64 0,00 0,00

31111 57,76 0,98 45,82 1,09 0,00 0,00

31112 178,66 3,05 41,96 1,00 29,76 0,24

Total 5.863,82 100,00 4.189,95 100,00 12.332,88 100,00

Se observa que en el primer periodo, los pastos limpios (231) redujeron su extensión

en 5.863,82 ha; para el año 2003 perdieron 4.189,95 ha y finalmente en los últimos

11 años perdieron 12.332,88 ha.

En el periodo de 1991-1997, la principal cobertura que suscitó la transformación de

los pastos (231) fueron los enmalezados (233), con el 44,93%, es decir, 2.634,80 ha.

Esta cobertura tiende a confundirse con los cultivos, ya que su firma espectral es

prácticamente la misma, no obstante, estos últimos se discriminaron de acuerdo a su

patrón y extensión. Así mismo, los mosaicos de pastos y cultivos (242), fueron el

segundo motor de transformación, representado por 1.056,85 ha (18,02%).

Para el segundo periodo, las zonas quemadas fueron la principal razón de

transformación, originando el 51,41% de los cambios (2.154,21 ha), seguida de los

pastos enmalezados (233) con 902,91 ha (equivalente a 21,55%).

Finalmente, en el último periodo, (2003-2014), la palma de aceite (2232) pasó de no

existir en el municipio, a ser parte del 8,44% del área de producción, modificando el

47.99% de los pastos (231), es decir 5.919,05, para un total de a 6.546,22 ha. Así

mismo, los mosaicos de pastos con cultivos (242) se ubicaron en segundo lugar, de

transformación de pastos (231), causando el 26,50% de los cambios (3.268,32 ha), y

por último, los pastos enmalezados (233) continuaron siendo gran parte de dicha

transformación, causando el 14,59%, es decir 1.799,41 ha.

Por otro lado, las zonas quemadas percibieron un aumento sostenido en las 3

primeras fechas, pasando de 896,54 ha, 948,82 ha y 2.231,50 ha respectivamente.

Page 54: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

54

Gráfico 8: Transformación de pastos limpios a otras coberturas (pérdidas) en el área de P.A.G.

En este apartado podemos hacer un análisis más detallado de las áreas quemadas

(334). De las 896,54 ha de zonas quemadas (334) en el año 1991, el 96,63% se

transformaron en pastos limpios (231) en el año 1997, lo equivalente a 866,29 ha, de

esta área, el 97,08% continuó siendo pastos limpios (231) en el año 2003, es decir,

841,00 ha y finalmente, para el año 2014, el 69,32% de estos pastos limpios

continuaron siendo pastos, mientras que el 30,68% se estableció como palma de

aceite (2232).

De la misma forma, en el año 1997 se tenían 948,81 ha de zonas quemadas, de las

cuales, el 96,33% (913,96 ha) se transformaron en pastos limpios, y de ellas

continuaron siendo la misma cobertura el 96,10% en el año 2014.

Finalmente, de las 2231,50 ha de zonas quemadas del año 2003, el 76,04% se

transformó en pastos limpios (231) al año 2014, mientras que el 19,53% se convirtió

en cultivos de palma de aceite (2232).

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

1991-1997 1997-2003 2003-2014

Pér

did

a (m

iles

de

ha)

Periodo

111 211 232 233 241 242 244

314 323 334 2232 411 31111 31112

Page 55: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

55

Tabla 23: Dinámica de cambios en la zona de jurisdicción del P.N.N. La Macarena

Código 1991 1997 2003 2014 Cambio Acumulado

Área (ha) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Área (%)

231 256,34 1.313,51 +1.057,17 +412,41 1.865,67 +552,16 +42,04 4.771,36 +2.905,69 +155,74 +4.515,02 +1.761,33

232 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 57,24 +57,24 + ∞ +57,24 + ∞

233 261,89 584,19 +322,30 +123,07 1.408,31 +824,12 +141,07 3.745,77 +2.337,46 +165,98 +3.483,88 +1.330,30

242 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 326,34 +326,34 + ∞ +326,34 + ∞

243 309,72 16,48 -293,24 -94,68 0,00 -16,48 -100,00 499,04 +499,04 + ∞ +189,32 +61,12

244 8.887,14 9.564,43 +677,29 +7,62 13.699,20 +4.134,77 +43,23 10.738,80 -2.960,40 -21,61 +1.851,66 +20,84

31111 109.259,91 103.170,64 -6.089,27 -5,57 97.625,78 -5.544,86 -5,37 93.197,09 -4.428,69 -4,54 -16.062,82 -14,70

31112 16.384,60 15.677,86 -706,74 -4,31 15.526,07 -151,78 -0,97 14.471,93 -1.054,15 -6,79 -1.912,67 -11,67

3131 172,16 1.044,68 +872,53 +506,82 1.404,05 +359,37 +34,40 806,47 -597,58 -42,56 +634,31 +368,45

3132 280,47 1.738,69 +1.458,22 +519,93 874,59 -864,10 -49,70 3.973,19 +3.098,60 +354,29 +3.692,72 +1.316,63

321111 30,77 30,77 0,00 0,00 30,77 0,00 0,00 30,77 0,00 0,00 0,00 0,00

321113 270,16 264,10 -6,06 -2,24 264,10 0,00 0,00 239,14 -24,96 -9,45 -31,02 -11,48

323 1.022,66 3.680,99 +2.658,34 +259,94 4.440,35 +759,36 +20,63 4.129,55 -310,80 -7,00 +3.106,89 +303,81

331 0,00 62,52 +62,52 +0,00 22,92 -39,60 -63,34 0,00 -22,92 -100,00 0,00 0,00

411 40,74 54,51 13,77 33,79 54,51 0,00 0,00 98,27 +43,76 +80,29 +57,53 +141,21

511 313,49 286,67 -26,82 -8,55 273,71 -12,96 -4,52 405,07 +131,36 +47,99 +91,58 +29,21

512 32,36 32,36 0,00 0,00 32,36 0,00 0,00 32,36 0,00 0,00 0,00 0,00

Total General 137.522,40 137.522,40 - - 137.522,40 - - 137.522,40 - - - -

Page 56: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

56

Tabla 24: Dinámica de cambios en el área de recuperación para la producción del Norte

Código 1991 1997 2003 2014 Cambio Acumulado

Área (ha) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Área (%)

99 18.683,43 18.683,43 0,00 0,00 18.683,43 0,00 0,00 18.683,43 0,00 0,00 0,00 0,00

231 8.041,07 9.124,88 +1.083,81 +13,48 13.661,52 +4.536,64 +49,72 18.314,20 +4.652,68 +34,06 +10.273,13 +127,76

232 0,00 0,00 0,00 0,00 42,49 +42,49 0,00 0,00 -42,49 -100,00 0,00 -

233 7.915,57 6.845,39 -1.070,18 -13,52 6.298,00 -547,39 -8,00 15.033,25 +8.735,24 +138,70 +7.117,68 +89,92

242 0,00 41,48 +41,48 0,00 78,13 +36,66 +88,37 111,00 +32,86 +42,06 +111,00 -

243 1.243,40 1.510,38 +266,98 +21,47 606,03 -904,35 -59,88 1.220,21 +614,17 +101,34 -23,19 -1,87

244 16.973,97 16.168,44 -805,53 -4,75 19.860,91 +3.692,47 +22,84 8.879,43 -10.981,48 -55,29 -8.094,54 -47,69

31111 48.665,18 42.018,14 -6.647,04 -13,66 38.156,68 -3.861,46 -9,19 32.679,90 -5.476,78 -14,35 -15.985,28 -32,85

31112 14.413,83 13.585,17 -828,66 -5,75 13.057,48 -527,69 -3,88 12.500,44 -557,04 -4,27 -1.913,39 -13,27

3131 1.105,30 1.175,43 +70,13 +6,34 2.694,35 +1.518,92 +129,22 1.743,33 -951,02 -35,30 +638,03 +57,72

3132 599,08 1.972,67 +1.373,59 +229,29 802,48 -1.170,19 -59,32 5.238,22 +4.435,74 +552,76 +4.639,15 +774,38

314 79,67 167,29 +87,61 +109,96 176,92 9,63 5,76 563,08 +386,16 +218,26 +483,40 +606,72

323 2.841,63 8.870,37 +6.028,74 +212,16 5.981,09 -2.889,27 -32,57 5.053,24 -927,86 -15,51 +2.211,61 +77,83

331 49,25 54,04 4,79 9,72 141,56 +87,52 +161,97 45,14 -96,42 -68,11 -4,11 -8,35

334 0,00 0,00 0,00 0,00 25,12 +25,12 +0,00 0,00 -25,12 -100,00 0,00 -

411 2.026,44 2.451,26 +424,82 +20,96 2.382,88 -68,39 -2,79 2.539,93 +157,05 6,59 +513,49 +25,34

511 1.288,28 1.257,74 -30,54 -2,37 1.277,03 19,29 1,53 1.207,20 -69,83 -5,47 -81,08 -6,29

512 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 114,11 +114,11 0,00 +114,11 -

Total 123.926,10 123.926,10 123.926,10 123.926,10

Page 57: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

57

Tabla 25: Dinámica de cambios en el área de producción Ariari-Guayabero

Código 1991 1997 2003 2014 Cambio Acumulado

Área (ha) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Área (%)

99 5.145,41 5.145,41 0,00 0,00 5.145,41 0,00 0,00 5.145,41 0,00 0,00 0,00 0,00

111 48,06 62,92 14,86 30,91 67,96 5,04 8,02 67,96 0,00 0,00 +19,90 +41,41

211 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 48,70 +48,70 +0,00 +48,70 -

231 45.611,04 41.336,20 -4.274,85 -9,37 41.320,67 -15,52 -0,04 32.747,01 -8.573,66 -20,75 -12.864,03 -28,20

2232 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.546,22 +6.546,22 +0,00 +6.546,22 -

232 0,00 75,90 +75,90 +0,00 0,00 -75,90 -100,00 119,52 +119,52 +0,00 +119,52 -

233 2.457,61 3.915,55 +1.457,94 +59,32 2.803,39 -1.112,16 -28,40 3.450,28 +646,89 +23,08 +992,67 +40,39

241 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 329,76 +329,76 +0,00 +329,76 -

242 0,00 2.171,49 +2.171,49 +0,00 1.971,34 -200,16 -9,22 7.075,26 +5.103,93 +258,91 +7.075,26 -

243 1.206,92 992,55 -214,37 -17,76 525,80 -466,74 -47,02 1.451,98 +926,18 +176,15 +245,07 +20,30

244 2.370,75 1.796,04 -574,70 -24,24 1.523,66 -272,38 -15,17 605,17 -918,49 -60,28 -1.765,57 -74,47

31111 257,76 366,68 +108,92 +42,26 124,59 -242,09 -66,02 0,00 -124,59 -100,00 -257,76 -100,00

31112 5.078,39 5.318,78 +240,38 +4,73 4.569,40 -749,37 -14,09 4.148,84 -420,56 -9,20 -929,55 -18,30

3131 51,60 77,04 +25,45 +49,31 0,00 -77,04 -100,00 0,00 0,00 0,00 -51,60 -100,00

3132 226,48 81,27 -145,21 -64,12 308,45 +227,18 +279,55 174,87 -133,58 -43,31 -51,61 -22,79

314 10.313,78 10.431,47 +117,70 +1,14 10.957,05 +525,58 +5,04 10.783,04 -174,02 -1,59 +469,26 +4,55

323 2.280,28 3.109,99 +829,71 +36,39 4.251,83 +1.141,85 +36,72 3.012,61 -1.239,22 -29,15 +732,33 +32,12

331 9,54 57,90 +48,36 +507,06 157,05 +99,15 +171,25 122,79 -34,26 -21,81 +113,25 +1187,44

334 896,54 948,82 +52,27 +5,83 2.231,50 +1.282,69 +135,19 129,25 -2.102,25 -94,21 -767,30 -85,58

411 432,31 459,15 +26,85 +6,21 463,74 4,59 1,00 536,17 +72,43 +15,62 +103,87 +24,03

511 1.054,28 1.093,60 +39,32 +3,73 1.018,89 -74,71 -6,83 1.014,26 -4,63 -0,45 -40,02 -3,80

512 166,10 166,10 0,00 0,00 166,10 0,00 0,00 97,75 -68,35 -41,15 -68,35 -41,15

Total 77.606,86 77.606,86 77.606,86 77.606,86

Page 58: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

58

9.2 DINÁMICA DE CAMBIO DE LOS BOSQUES

En este apartado se analizaron detalladamente los cambios (ganancias y pérdidas)

que sufrieron los bosques en las áreas del parque nacional natural y la zona de

recuperación para la producción norte; se excluyó la zona de producción Ariari-

Guayabero, ya que su principal cubierta boscosa (314) se mantuvo en relativa

constancia. Así mismo, ya que se observó que los bosques inundables (31112) y de

tierra firme (31111) presentaban características similares en cuanto a su

transformación, se optó por unificarlos y analizarlos conjuntamente.

Por otro lado, dentro de la dinámica de cambios, también se presentaron coberturas

que debido a sus procesos naturales, pasaron a ser bosques. Dichas ganancias

pueden ser debidas a las condiciones de abandono y restauración natural,

características físicas del sensor y área o errores en la fase de interpretación.

9.2.1 Área del Parque Nacional La Macarena

Como se puede observar en la tabla 26 y en el gráfico 9, la pérdida de bosque en los

3 periodos fue de 8.200,32 ha., 7.511,11 ha y 8.446,65 ha. El principal motor de

intervención antrópica de los bosques está dado por los mosaicos de pastos y

espacios naturales, siendo el causante del 56,52%, 64,21% y 40,94% de los cambios

producidos respectivamente en los tres periodos.

Tabla 26: Transformación de bosques a otras coberturas (pérdidas) en el área del P.N.N.

Código

1991-1997 1997-2003 2003-2014

Área (ha) Área (%) Área (ha) Área (%) Área (ha) Área (%)

231 501,23 6,11 242,41 3,23 949,95 11,25

232 0,00 0,00 0,00 0,00 8,53 0,10

233 208,97 2,55 99,63 1,33 649,53 7,69

242 0,00 0,00 0,00 0,00 105,52 1,25

243 0,00 0,00 0,00 0,00 82,24 0,97

244 4.635,00 56,52 4.823,24 64,21 3.458,47 40,94

323 1.125,41 13,72 936,34 12,47 1.057,48 12,52

331 4,15 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00

411 13,77 0,17 0,00 0,00 43,76 0,52

511 7,22 0,09 24,75 0,33 76,00 0,90

3131 766,51 9,35 1.050,12 13,98 351,26 4,16

3132 938,06 11,44 334,62 4,46 1.646,26 19,49

321113 0,00 0,00 0,00 0,00 17,65 0,21

Total 8.200,32 100,00 7.511,11 100,00 8.446,65 100,00

Por otro lado, se puede observar claramente cómo en el último periodo (2003-2014),

aunque los mosaicos (244) siguen siendo la cobertura que mayor transformación se

Page 59: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

59

da en el bosque, han reducido notablemente su participación, pasando de 64,21% a

40,94%.

Esta reducción junto con la reducción en los bosques fragmentados con pastos y

cultivos (3131), pasando de generar la pérdida de 13,98% a 4,16% explica una

aparente reducción de la intervención de los bosques, que se puede ver claramente

en la zona sur oriental del Municipio en el aumento de los bosques fragmentados con

vegetación secundaria, pasando de tener un área de 280,47 ha. En el año 1991 a

3.973,19 ha. En el año 2014 y también un aumento de los pastos enmalezados, los

cuales pasaron de ser 2,55% a 7,69%. Esto quiere decir que los mosaicos de pastos

y espacios naturales junto con los bosques fragmentados con pastos y cultivos han

presentado procesos de abandono, ocasionando una regeneración de la vegetación

natural.

Así mismo, pese a la reducción de la tendencia en aumento de la intervención de los

bosques, se observa una acentuación de los pastos limpios, principalmente en la zona

nor-occidental central del P.N.N., es decir, se ha pasado de tener 256,34 ha. En el

año 1991 a 4.771,36 ha. En el año 2014, de los cuales 1.693,59 ha, fueron convertidas

directamente desde bosques a pastos en todo el periodo, sin embargo, para el último

periodo su tendencia pasó de aumentar 242,41 ha., a 949,95.

Gráfico 9: Transformación de bosques a otras coberturas (pérdidas) en el área del P.N.N.

No obstante, mientras que en la zona se presentaron pérdidas de bosques, las

mismas dinámicas ecológicas permiten que la vegetación recupere parte de

estructura y composición. En la tabla 27, se observa una tendencia en aumento de

recuperación de los bosques, teniendo valores de 1.404,30 has., 1.814,47 y 2.963,82

para los tres periodos respectivamente.

Dichas recuperaciones están dadas principalmente por el abandono de pequeños

fragmentos de mosaicos de pastos y cultivos, que en el primer periodo fueron

responsables del 79,94% de la recuperación de la áreas boscosas, mientras que para

el segundo periodo aunque continuaban siendo la principal fuente de recuperación,

se evidenció un aumento sustancial de la vegetación secundaria, pasando a ser el

17,46% de la regeneración para el segundo periodo, seguido de los bosques

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1991-1997 1997-2003 2003-2014

Pér

did

a

Periodo

321113

3132

3131

511

411

331

323

244

243

242

Page 60: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

60

fragmentados con vegetación secundaria que igualmente presentó una recuperación

y un peso de 18,85%; Finalmente, para el último periodo, se puede ver que la

vegetación secundaria (323) y los mosaicos (244) son las dos principales causas de

regeneración, con 37,08% y 35,69% respectivamente.

Tabla 27: Transformación de bosques a otras coberturas (ganancias) en el área del P.N.N.

Código

1991-1997 1997-2003 2003-2014

Área (ha) Área (%) Área (ha) Área (%) Área (ha) Área (%)

231 16,76 1,19 48,05 2,65 51,64 1,74

233 8,28 0,59 33,19 1,83 137,69 4,65

243 16,87 1,20 0,00 0,00 0,00 0,00

244 1.122,63 79,94 880,63 48,53 1.098,84 37,08

323 106,49 7,58 316,81 17,46 1.057,76 35,69

331 0,00 0,00 14,95 0,82 0,00 0,00

511 0,00 0,00 17,08 0,94 0,00 0,00

3131 55,32 3,94 161,71 8,91 373,24 12,59

3132 77,96 5,55 342,05 18,85 229,60 7,75

321113 0,00 0,00 0,00 0,00 15,04 0,51

Total 1.404,30 100,00 1.814,47 100,00 2.963,82 100,00

En el gráfico 10, se puede ver claramente cómo la recuperación de los bosques se ha

dado principalmente por los mosaicos (244), y que progresivamente fue perdiendo su

potencial de regeneración para darle paso a la vegetación secundaria. El aumento de

la vegetación secundaria pudo haberse debido a un proceso que en el primer y

segundo periodo se presentaron los primeros procesos de la sucesión, de esta

manera las áreas abandonadas comienzan un proceso de sucesión y establecimiento

de vegetación transitoria.

Gráfico 10: Transformación de bosques a otras coberturas (ganancias) en el área del P.N.N.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1991-1997 1997-2003 2003-2014

Gan

anci

a

Periodo

321113

3132

3131

511

331

323

244

243

233

231

Page 61: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

61

9.2.2 Área de Recuperación Para la Producción Norte

La tabla 28 junto con el gráfico 11, muestran las principales causas de pérdida de los

bosques. En el primer periodo se perdieron 12.211,24 ha., 10.379,44 en el segundo

y en el último periodo hubo una pérdida de 11.409,81 ha., la razón principal de dichas

pérdidas en los dos primeros periodos fueron a causa de la intervención de los

bosques para el establecimiento de mosaicos (244), teniendo una participación de

41.29% en el primer periodo, lo que es 5.041,85 ha., mientras que en el segundo

periodo aumentó su participación porcentual y global a 53,53% con una pérdida de

bosques de 5.556,41 ha. Por otro lado, en el último periodo la participación de esta

cobertura se redujo notablemente a 17.52% con 1.999,12 ha., dicha reducción se dio

principalmente por la aparición de zonas de pastos enmalezados (233), los cuales

llegaron a ser la causa de 21,23% de la transformación del bosque en el último

periodo, con un 2.422,37 ha., finalmente, los pastos limpios también presentaron un

gran aumento en su área, pasaron de ser 8.041,07 ha en el año 1991 a 18.314,20 ha,

de las cuales 4.595,07 fueron convertidas directamente desde bosques a pastos.

Tabla 28: Transformación de bosques a otras coberturas (pérdidas) en el área del R.P.N.

Código

1991-1997 1997-2003 2003-2014

Área (ha) Área (%) Área (ha) Área (%) Área (ha) Área (%)

231 1.196,86 9,80 997,45 9,61 2.400,76 21,04

232 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

233 894,95 7,33 740,42 7,13 2.422,37 21,23

242 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

243 162,74 1,33 78,17 0,75 211,52 1,85

244 5.041,85 41,29 5.556,41 53,53 1.999,12 17,52

314 104,58 0,86 64,29 0,62 267,10 2,34

323 2.492,42 20,41 1.153,86 11,12 1.024,25 8,98

331 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

334 0,00 0,00 0,00 0,00 333,50 2,92

411 471,10 3,86 195,09 1,88 63,84 0,56

511 25,50 0,21 33,96 0,33 0,00 0,00

3131 727,17 5,95 1.168,31 11,26 635,66 5,57

3132 1.094,05 8,96 391,49 3,77 2.051,70 17,98

Total 12.211,24 100,00 10.379,44 100,00 11.409,81 100,00

También se observa que el potencial de regeneración en esta zona es menor que en

el caso del P.N.N, pues en esta zona la vegetación secundaria no tiende a aumentar,

sino que ha presentado una reducción en su participación global de los cambios, esto

teniendo en cuenta demás que en el último periodo su participación fue tan solo del

8,98%, y este periodo abarca 11 años.

Por otro lado nota un aumento tendencial en la aparición de pastos enmalezados, los

cuales conforman asociaciones de vegetación secundaria, debido principalmente a la

falta de prácticas de manejo adecuado o debido a procesos de abandono (IDEAM,

Page 62: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

62

2010), en el primer periodo su participación en los cambios fue de 7,33% mientras

que para el último sufrió un aumento al 21,04%.

Gráfico 11: Transformación de bosques a otras coberturas (pérdidas) en el área del R.P.N.

En cuanto a las coberturas que presentaron mayor recuperación de la intervención

antrópica, se puede observar en la tabla 29 y gráfico 12, una aparente estabilidad, ya

que siguen siendo los mosaicos (244) las coberturas que mayor presentan

recuperación, teniendo 2.387,12 ha., 2.244,54 y 2.647,81 respectivamente en cada

uno de los periodos.

Tabla 29: Transformación de bosques a otras coberturas (ganancias) en el área del R.P.N.

Código

1991-1997 1997-2003 2003-2014

Área (ha) Área (%) Área (ha) Área (%) Área (ha) Área (%)

231 163,99 3,46 380,59 6,35 216,35 4,02

233 618,95 13,07 381,10 6,36 227,58 4,23

243 99,19 2,09 57,73 0,96 10,78 0,20

244 2.387,12 50,41 2.244,54 37,47 2.647,81 49,25

314 17,84 0,38 88,97 1,49 20,47 0,38

323 835,28 17,64 1.730,53 28,89 1.358,15 25,26

331 0,00 0,00 10,22 0,17 0,00 0,00

411 137,37 2,90 190,23 3,18 58,95 1,10

511 0,00 0,00 0,00 0,00 36,32 0,68

3131 241,17 5,09 189,91 3,17 477,13 8,88

3132 234,63 4,95 716,49 11,96 322,43 6,00

Total 4.735,54 100,00 5.990,30 100,00 5.375,98 100,00

Igualmente se ve la tendencia estable de recuperación por parte de la vegetación

secundaria (323), las cual es una cobertura originada luego de la recuperación de las

áreas intervenidas por la destrucción de la vegetación primaria (IDEAM, 2010), se

puede observar que su participación relativa sufrió un aumento del primer al segundo

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1991-1997 1997-2003 2003-2014

rdid

a

Periodo

3132

3131

511

411

334

331

323

314

244

243

Page 63: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

63

periodo, pasando de tener 17,64% a 28,89%, para finalmente en el último periodo

acentuarse en 25,26%.

Gráfico 12: Transformación de bosques a otras coberturas (pérdidas) en el área del R.P.N.

9.3 TASA MEDIA ANUAL DE DEFORESTACIÓN

La tabla 30 muestra la tasa media de deforestación para cada periodo, así como para

cada una de las zonas del AMEM en donde hay presencia de bosque; de igual forma,

una tasa total del periodo de 23 años entre 1991 y 2014.

Tabla 30: Tasa media anual de deforestación

Jurisdicción

1991 a 1997 1997 a 2003 2003 a 2014 1991-2014

Pérdida De

Bosques

TMAD (Ha/año)

Pérdida De

Bosques

TMAD (Ha/año)

Pérdida De

Bosques

TMAD (Ha/año)

Pérdida De

Bosques

TMAD (Ha/año)

Global 13.933,02 2.322,17 11.060,21 1.843,37 12.043,86 1.094,90 37.037,09 1.610,31

P.N.N La Macarena 6.796,01 1.132,67 5.696,64 949,44 5.482,84 498,44 17.975,49 781,54

Área de recuperación. 7.475,70 1.245,95 4.389,14 731,52 6.033,83 548,53 17.898,67 778,20

* Hace referencia al área de recuperación para la producción norte

La cifras muestran que para el primer periodo, las tasas medias de deforestación

fueron las más altas. En la zona del P.N.N La Macarena la deforestación media anual

fue de 1.132,67 ha, —lo equivalente a perder 4,4 campos de futbol al día— mientras

que para la zona de recuperación para la producción norte, la pérdida media anual de

bosque fue de 1.245,95 ha.

Para los periodos posteriores, la tasa media de deforestación anual mostró una

reducción significativa: -20.62% y -40.60% respectivamente. Igualmente ocurrió en el

área del P.N.N. La Macarena, con reducciones de 16,18% y 47,50% y finalmente para

el área de recuperación para la producción norte, con -41,29% y -25,02%.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1991-1997 1997-2003 2003-2014

Gan

anci

a

Periodo

3132

3131

511

411

331

323

314

244

243

233

Page 64: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

64

No obstante, pese a la importante reducción de la TMAD, las cifras continúan siendo

alarmantes. Si se extrapolara dicha tasa al área continental de Colombia, se

encontraría que esta está por encima de la tasa media anual de deforestación

nacional mostrada en el último informe sobre deforestación publicado por el Ministerio

de Ambiente y Desarrollo sostenible y el IDEAM, es decir, que si el Municipio tuviera

el área del país, su tasa de deforestación estaría alrededor de 543.000 ha/año,

aproximadamente 448% por encima del promedio oficial: 120.933 ha/año.

9.4 TASA MEDIA ANUAL DE DEGRADACIÓN DEL BOSQUE

La deforestación no es la única forma de afectar la estructura, composición y servicios

del bosque (Murcia García, et al., 2011). La intervención antrópica a pequeña y

mediana escala también produce cambios en el paisaje y en otras características de

las masas forestales.

La fragmentación juega un papel importante en los cambios generados sobre el

bosque; la TMADB se calculó como la suma del área de las coberturas de bosque

fragmentado con pastos, cultivos (3131) y vegetación secundaria (3132) y dividirlo

entre el número de años del periodo.

En el primer periodo, La zona del P.N.N. presentaba la mayor degradación dentro de

todo el Municipio, con una afectación de 2.330,75 ha, es decir, una tasa media anual

de 388,46 ha/año. En la zona de R.P.N, las tasas son más altas en los periodos

posteriores, con cifras para el segundo y tercer periodo de 253,15 ha/año y 403,25

ha/año respectivamente.

Tabla 31: Tasa media anual de degradación del bosque

Jurisdicción

1991 a1997 1997 a 2003 2003 a 2014 1991-2014

Pérdida De

Bosques

TMADB (Ha/año)

Pérdida De

Bosques

TMADB (Ha/año)

Pérdida De

Bosques

TMADB (Ha/año)

Pérdida De Bosques

TMADB (Ha/año)

Global 3.661,45 610,24 1.801,50 300,25 7.412,66 673,88 12.875,61 559,81

P.N.N La Macarena 2.330,75 388,46 359,37 59,90 3.098,60 281,69 5.788,72 251,68

R.P.N.* 1.443,72 240,62 1.518,92 253,15 4.435,74 403,25 7.398,38 321,67

* Hace referencia al área de recuperación para la producción norte

La TMDB cambia de periodo a periodo para cada una de las zonas, es decir, no hubo

un comportamiento constante de la afectación; por ejemplo, en la zona del Parque

Nacional Natural La Macarena del primer al segundo periodo la tasa disminuyo en un

84,58% y volvió a aumentar para el tercer periodo un 670,31%.

Page 65: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

65

9.5 PROYECCIÓN DE CADENAS DE MARKOV

Para predecir los cambios del uso del suelo para el año 2020 se utilizó el modelo de

cadenas de Markov, el cual predice los estados futuros a partir de dos estados

previos, sin tener en cuenta las variables explicativas ni descriptivas, ya que solo se

basa en el análisis de la dinámica interna del sistema (proceso estocástico)

(Paegelow, et al., 2003).

La distribución espacial de los usos de suelos analizados en el tiempo 𝑡 es resultado

de la situación en un momento anterior 𝑡 − 1, sin depender de series de valores como

𝑡 − 2 o 𝑡 − 3 (Mukopadhyay, et al., 2014).

𝑃{𝑋𝑡 = 𝑎𝑗|𝑋0 = 𝑎0, 𝑋1 = 𝑎1, … , 𝑋𝑡−1 = 𝑎𝑖}

= 𝑃{𝑋𝑡 = 𝑎𝑗|𝑋𝑡−1 = 𝑎𝑖}

La probabilidad 𝑃{𝑋𝑡 = 𝑎𝑗|𝑋𝑡−1 = 𝑎𝑖}, se reconoce como una probabilidad de

transición de un paso, que da la posibilidad de transición al pasar desde el estado 𝑎𝑖

al estado 𝑎𝑗 en un determinado periodo de tiempo.

Cuando son requeridos 𝑙 pasos para implementar esta transición, la probabilidad

𝑃{𝑋𝑡 = 𝑎𝑗|𝑋𝑡−1 = 𝑎𝑖} es entonces llamada probabilidad de transición de 𝑙 pasos, 𝑃𝑖𝑗(𝑙)

.

En este modelo el cambio en el uso del suelo es considerado un proceso estocástico

y cada una de las clases de cobertura son los estados de la cadena (Mukopadhyay,

et al., 2014). No obstante, dada la gran cantidad de coberturas presentes en la

clasificación, se optó por reducir su número (generalización de estados), bajando el

nivel en cada una de las categorías de CORINE Land Cover, sólo se utilizaron los dos

primeros niveles, obteniendo así las 12 clases presentadas en la tabla 32.

Tabla 32: Clases de cobertura generalizadas

Código Cobertura

99 Nubes 11 Zonas urbanizadas 21 Cultivos transitorios 22 Cultivos permanentes 23 Pastos 24 Áreas agrícolas heterogéneas 31 Bosques 32 Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva 323 Vegetación secundaria o en transición 33 Áreas abiertas sin o con poca vegetación 41 Áreas húmedas continentales 51 Aguas continentales

Para predecir la tendencia de cambio para el año 2020, se crearon matrices de

probabilidades de transición entre los periodos 1991-1997 y 1997-2003 para cada una

Page 66: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

66

de las zonas de estudio (anexos 14 y 15), estas se elaboraron a partir de las matrices

de cambio de coberturas (anexos 5-13).

La tabla 33 muestra el área generalizada de las clases de cobertura en cada uno

de los años y áreas de estudio.

Tabla 33: Cobertura del suelo generalizada

Área (ha)

Clases 1991 1997 2003 2014

PNN

23 518,23 1.897,70 3.273,98 8.574,38 24 9.196,86 9.580,91 13.699,20 11.564,18 31 126.097,13 121.631,87 115.430,50 112.448,68 32 300,94 294,87 294,87 269,92 33 0,00 62,52 22,92 0,00 41 40,74 54,51 54,51 98,27 51 345,84 319,03 306,06 437,43 323 1.022,66 3.680,99 4.440,35 4.129,55

RPN

23 15.956,63 15.970,27 20.002,01 33.347,45 24 18.217,37 17.720,30 20.545,08 10.210,64 31 64.863,06 58.918,69 54.887,91 52.724,97 33 49,25 54,04 166,68 45,14 41 2.026,44 2.451,26 2.382,88 2.539,93 51 1.288,28 1.257,74 1.277,03 1.321,31 99 18.683,43 18.683,43 18.683,43 18.683,43 323 2.841,63 8.870,37 5.981,09 5.053,24

PAG

11 48,06 62,92 67,96 67,96 21 0,00 0,00 0,00 48,70 22 0,00 0,00 0,00 6.546,22 23 48.068,65 45.327,64 44.124,06 36.316,81 24 3.577,66 4.960,08 4.020,81 9.462,18 31 15.928,01 16.275,24 15.959,50 15.106,75 33 906,08 1.006,71 2.388,55 252,04 41 432,31 459,15 463,74 536,17 51 1.220,39 1.259,71 1.184,99 1.112,01 99 5.145,41 5.145,41 5.145,41 5.145,41 323 2.280,28 3.109,99 4.251,83 3.012,61

PNN: Hace referencia al área de jurisdicción del P.N.N La Macarena; RPN: Recuperación para la producción norte y; PAG: Producción Ariari-Guayabero.

9.6 PREDICCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PROYECCIÓN

Conocer el nivel de ajuste de un modelo es indispensable para determinar la exactitud

de una predicción. El método para establecer la relación entre el estado observado

(interpretado) y predicho se basó en proyectar el escenario probable a los años 2003

y 2014 para compararlo con el actual y así determinar cuáles áreas y coberturas

responden más asertivamente a la tendencia de cambio. Esta comparación se puede

visualizar en el gráfico 13, gráfico 14, gráfico 15, y en el anexo 16.

Por otro lado, De acuerdo con Paegelow et al., (2003), una de las limitaciones del

algoritmo de Markov es la necesidad de tener el mismo número de categorías en cada

uno de los estados, haciendo que la desaparición o aparición de un nuevo estado en

la serie temporal impida ejecutar dicho algoritmo. Este caso se evidenció en el área

Page 67: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

67

de producción Ariari-Guayabero, específicamente con las coberturas generalizadas

de “cultivos permanentes” y “otros cultivos transitorios”, las cuales únicamente se

clasificaron en el año 2014.

Gráfico 13: Cobertura observada y predicha del año 2003 con base en la matriz de transición del periodo 1991-1997

Gráfico 14: Cobertura observada y predicha del año 2015 con base en la matriz de transición del periodo 1991-1997

Gráfico 15: Cobertura observada y predicha del año 2015 con base en la matriz de transición del periodo 1997-2003

Para evaluar la precisión, se optó por establecer un mínimo de correspondencia de

80% para un periodo de 6 años, la tabla 34 muestra la precisión porcentual de la

0.0020.0040.0060.0080.00

100.00120.00140.00

2003 (Obs.) 2003 (P.) 2003 (Obs.) 2003 (P.) 2003 (Obs.) 2003 (P.)

PNN RPN PAG

Áre

a (M

iles

de

Has

.)

Zonas de clasificación

11 23 24 31 32 33 41 51 99 323

0.0020.0040.0060.0080.00

100.00120.00

2014 (Obs.) 2015 (P.) 2014 (Obs.) 2015 (P.) 2014 (Obs.) 2015 (P.)

PNN RPN PAG

Áre

a (M

iles

de

Has

.)

Zonas de clasificación

11 21 22 23 24 31 32 33 41 51 99 323

0.0020.0040.0060.0080.00

100.00120.00

2014 (Obs.) 2015 (P.) 2014 (Obs.) 2015 (P.) 2014 (Obs.) 2015 (P.)

PNN RPN PAG

Áre

a (M

iles

de

Has

.)

Zonas de clasificación

11 21 22 23 24 31 32 33 41 51 99 323

Page 68: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

68

estimación en el área de las coberturas: los valores en N/A representan las zonas que

en el periodo 𝑡 − 1 o 𝑡 − 2 no tenían cobertura, y si en el periodo 𝑡 o 𝑡 − 1

(respectivamente), así mismo se observan en color rojo aquellas coberturas que su

precisión es < 80% y verde para las que tienen > 80%.

Se puede observar que la primera matriz de transición (1991-1997), no explica

claramente los cambios ocurridos en el periodo 2009-2015, ya que en las 3 zonas, la

mayoría de coberturas no supera el mínimo de exactitud establecido, teniendo una

precisión global3 de 42.86%, 62.50% y 36.36% para las tres zonas PNN, RPN, PAG,

respectivamente.

Así mismo, la matriz de transición del periodo 1997-2003, tampoco mostró una clara

correspondencia, se obtuvieron valores generales de 28,57%, 62,50% y 45,45%

respectivamente para cada zona.

Aunque globalmente las matrices de transición no explican certeramente los cambios

de los periodos posteriores, se observaron coberturas individuales que presentaban

una alta precisión, tal caso se observó en el PNN, donde la predicción para las zonas

con cobertura natural boscosa (31), áreas con vegetación arbustiva o herbácea (32)

y áreas húmedas (41) mostraron una precisión del 99%, 95% y 81% respectivamente,

con la primera matriz de transición (a); este mismo hecho se vio reflejado en la zona

de RPN, en las coberturas 31, 33, 41 y 51 con niveles de precisión de 97%, 81%, 82%

y 94%, y finalmente en el área de PAG para las coberturas 23, 31, 41 con 87%, 89%

y 97%.

Dicha información sirvió para proyectar la tendencia de cambios para el año 2020 en

las coberturas que presentaron mayor correspondencia, utilizando la matriz de

transición del periodo 1991-1997 y el vector de coberturas del año 2014; esta

información se observa en la tabla 35.

Tabla 34: Precisión de cadenas de Markov

Zona Clases Precisión

2003a* 2014a* 2014b*

PNN

23 82.86% 46.52% 71.87%

24 80.54% 77.00% 35.99%

31 97.92% 98.70% 94.20%

32 97.99% 95.11% 90.75%

33 -337.90% N/A N/A

41 75.64% 80.85% 55.47%

51 96.25% 59.72% 66.40%

323 83.63% 17.53% 58.92%

RPN

23 81.07% 54.71% 77.84%

24 87.60% 12.84% -7.41%

31 98.37% 97.32% 92.70%

33 31.64% 81.20% -459.25%

41 83.15% 82.21% 88.22%

51 95.97% 94.23% 95.10%

99 100.00% 100.00% 100.00%

3 Dicha precisión se calculó como el número de clases con nivel de precisión mayor a 80%, sobre el total de coberturas en cada área de manejo.

Page 69: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

69

323 13.01% -43.06% 94.99%

PAG

11 86.81% 60.28% 85.55%

21 N/A 0.00% 0.00%

22 N/A 0.00% 0.00%

23 97.57% 86.78% 78.76%

24 58.50% 64.11% 33.83%

31 95.68% 89.40% 98.52%

33 40.15% -164.98% -733.42%

41 93.94% 96.96% 87.17%

51 82.43% 64.43% 94.43%

99 100.00% 100.00% 100.00%

323 97.59% 16.48% 6.54%

La precisión de las columnas 2003a, 2014a y 2014b hacen referencia a la proyección respecto a la matriz de transición del periodo (a) 1991-1997 y (b) 1997-2003.

Se pudo determinar que en el área de jurisdicción del PNN, la cobertura boscosa (31)

disminuirá un 4,48%, es decir, pasará de tener 112.448,68 hectáreas a 107.413,33,

mientras que se espera que los herbazales (32) y áreas húmedas (41) permanezcan

constantes.

Tabla 35: Proyección de área de coberturas para el año 2020.

Cobertura Área (ha) proyectada al año 2020

PNN RPN PAG

23 35.860,99

31 107.413,33 48.415,55 14.802,97

32 269.92

33 185,39

41 98.27 2.426,69 530,49

51 1.278,22

Así mismo, en la zona de recuperación para la producción norte (RPN), los bosques

disminuirán su área en 8,17%, es decir pasarán de tener 52.724,97 ha a 48.415,55

ha; las áreas abiertas con poca o sin vegetación (33) aumentarán su área en 140,24

ha, teniendo 185,39 ha para el año 2020; la cobertura 41 disminuirá en 4.46%, es

decir, tendrá una reducción de 113,25 ha; las áreas húmedas continentales (51)

disminuirán su área en 3,26%, quedando finalmente en 1.278,22 ha.

Finalmente, en la zona de PAG, los pastos disminuirán su extensión en 1,26%,

pasando de 36.316,81 ha a 35.860,99 ha; igualmente los bosques perderán el 2,01%

de su área, es decir 303,77 ha, y las áreas húmedas disminuirán en 1,06%, quedando

530,49 ha.

En términos generales, en todo el municipio los bosques (31) disminuirán su área en

9.648,54 ha, es decir, perderán un 5,35% respecto al área actual, teniendo así una

tasa media anual de deforestación de 1.608,09 ha, siendo así consistente con la tasa

media anual calculada de los 23 años de estudio.

Page 70: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

70

10 DISCUSIÓN

El objetivo principal del presente estudio fue analizar, cuantificar y proyectar el cambio

en el uso del suelo y la tasa de pérdida de la cobertura forestal del municipio de Puerto

Rico, mediante el procesamiento digital de 4 imágenes satelitales en un periodo de

23 años. Todo esto a partir del uso de diversas metodologías y herramientas de

teledetección, a continuación se relacionará dicha información con la problemática

social que destaca a esta zona.

El Área de Manejo Especial de La Macarena, se caracteriza por presentar las

manifestaciones más complejas de la problemática que rodea el tema agrario en

Colombia, allí se distinguen zonas de frontera ambiental, social y económica, que

junto con la debilidad institucional, ocasiona una situación conflictiva de disputa

territorial, en donde el control, uso y dominio de la tierra es el eje central (Franco,

2010), el Municipio de Puerto Rico, es una muestra clara de este suceso, ya que en

él se encuentra parte del Parque Nacional Natural La Macarena (PNN), y los distritos

de manejo integrado, de producción (PAG) y recuperación para la producción (RPN).

Las dificultades y tardanzas para ordenar el territorio han ocasionado que las zonas

delimitadas en los mapas y en las normas como territorios con restricciones de uso,

presenten áreas ya vinculadas a la producción comercial o actividades ilícitas

(Cordepaz, 2012). A lo largo del estudio, se comprobó que en el Municipio de Puerto

Rico, se han disminuido sustancialmente las coberturas naturales, pasando de

representar el 63,20% del área en el año 1991, a 56,95% en el 2014; por otro lado

dicha reducción se hizo más notoria en los bosques naturales, —tanto de tierra firma

como inundables— en la zona del PNN pasaron de ser el 91,36% del área, a

representar el 78,29% (pérdida de 17.975,49 ha naturales), mientras que para la zona

de RPN, se pasó de tener 50,90% a 36,46%, es decir, una reducción de 17.898,67 ha

en un periodo de 23 años.

Dicha afectación de los ecosistemas puede ser ocasionada —tal como lo sugiere

Cordepaz (2012) y Franco (2010)— por la escasez de titulación en la tierra

(aproximadamente el 92,00% de los habitantes no tienen posesión formal) y la

debilidad institucional, lo cual provoca conflictos en la expansión de la frontera

agrícola, ya que el 74,20% de los habitantes de la zona son rurales; este fenómeno

se pudo observar globalmente en el incremento de los territorios agrícolas, pasando

de ser el 28,17% del área en el año 1991 a 34,21% en el año 2014, lo cual indica un

crecimiento de 20.485,81 ha, distribuidas principalmente en las zona del PNN, con

10.423,46 ha (50,88%) y en la RPN con 9.384,08 ha (45,80%). Así mismo, estas

condiciones permiten además que los grandes grupos ilegales del poder se apropien

de las tierras con fines ilegales.

Los primeros rasgos de colonización en esta zona se produjeron por el

desplazamiento de campesinos expulsados de los departamentos de Cundinamarca,

Tolima, los Santanderes y Boyacá, que partiendo desde municipio de Granada (Meta),

se abrieron espacio a través de los municipios de Puerto Lleras, Vista Hermosa y

Page 71: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

71

Puerto Rico, para posteriormente, mediante trochas y caminos, internarse en el

corazón de La Macarena (Cordepaz, 2012).

Mayorga (1994), citado por Cordepaz (2012), explica el patrón de poblamiento en la

zona de La Macarena a partir de la concentración de la propiedad, afirma que en el

departamento del Meta, es frecuente vender fincas establecidas y tecnificadas, para

luego venderlas con un precio alto por hectárea y posteriormente comprar (en sitios

baldíos o de colonización) a los colonos y personas que destruyen el bosque natural.

Este hecho se relacionó con el origen de los pastos limpios (231) en dos de las tres

zonas de estudio (PNN y RPN), donde se calculó4 que para la zona del PNN, esta

cobertura (231) proviene principalmente de los mosaicos (244), con un 49,46% y en

segundo lugar de los bosques naturales (27,54%5). Por otro lado, se determinó a su

vez que estos mosaicos provienen principalmente de la transformación de los

bosques naturales (72,53%).

Del mismo modo, en la zona de RPN, los pastos limpios (231) provienen en primer

lugar de los mosaicos (244) con 39,60%, en segundo lugar de los pastos

enmalezados (233) (33,85%), y finalmente de los bosques naturales, con 18,73%.

En efecto, en el presente estudio re afirmó que el proceso de sabanización viene

acompañado inicialmente de una intervención al bosque en pequeños fragmentos

(menores a 25 ha), seguida de la expansión de cada uno de estos parches para dar

origen a un área más homogénea de pastos (mayores de 25 ha).

Reyes (2010), concluye que los patrones de ocupación generaron un sistema dual de

derechos de propiedad, por un lado aquellos que cuentan con títulos inscritos en el

registro, y por el otro, aquellos que poseen la tierra sin títulos de propiedad, lo cual

corresponde al panorama que representa a la mayoría de los campesinos pobres.

Este proceso acentúa la frontera agrícola, ya que el campesino, luego de hacerle

mejoras al predio, lo vende a aquellos compradores que acumulan para configurar

grandes propiedades.

10.1 COLONIZACIÓN ARMADA

La zona de La Macarena, es conocida como uno de los mayores espacios de

colonización armada, que gracias a la ausencia de reglas y poca presencia de la

institucionalidad, permitieron el establecimiento de las guerrillas, las cuales a su vez

cumplen funciones de regulación de los mercados ilícitos y son encargadas del orden

social, capturando rentas del narcotráfico para financiar sus operaciones (Cordepaz,

2012).

Desde el año 2000 al 2008, los municipios de Puerto Rico y Vista Hermosa,

encabezaron la lista de mayor presencia de cultivos de coca, impulsados por la

4 Estos cálculos se hicieron a partir de las matrices de doble entrada. Identificando las coberturas del año 𝑡, que pasaron a ser otras en el periodo 𝑡 + 1. 5 Los valores relativos hacen referencia a un promedio de los cambios producidos en los tres periodos: 1991-1997, 1997-2003 y 2003-2014.

Page 72: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

72

presencia de paramilitares y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

(FARC) (Cordepaz, 2012).

En la fase de interpretación del presente estudio, no se tuvieron en cuenta las

coberturas de cultivos ilícitos, ya que estas debido a su patrón espacial y respuesta

espectral, así como la resolución espacial de las imágenes, presentaban problemas

para su diferenciación, puesto que se confundían con áreas enmalezadas o de

vegetación secundaria. No obstante, se determinó que las áreas en donde

presumiblemente pudiesen existir cultivos de coca, son los mosaicos de pastos con

espacios naturales (244), mosaicos de pastos, cultivos y espacios naturales (243),

bosques fragmentados con pastos y cultivos (3131) y bosques fragmentados con

vegetación secundaria (3132).

Contrastando la información, se observó que para el periodo de 1997-2003, en la

zona del PNN, las áreas de bosques fragmentados (3131) aumentaron en 34,40% y

los mosaicos de pastos con espacios naturales (244) en 43,23%, mientras que para

la zona de RPN, los bosques fragmentados (3131) presentaron un aumento en

129,22% y los mosaicos de pastos con espacios naturales (244) elevaron su área en

un 22,84%. Así mismo, para el último periodo, en el PNN hubo un gran aumento del

área de bosques fragmentados con vegetación secundaria (3132), pasando de tener

874,59 ha a 3.973,19 ha, es decir un aumento de 354,29%, mientras que en la zona

de RPN, estos mismos, aumentaron en 552,76%, pasando de 802,48 ha a 5238,22

ha.

La informalidad en el uso y tenencia de la tierra, así como la débil presencia de la

institucionalidad, han sido las causas del desplazamiento: a medida que los grupos

armados iban dominando amplias áreas de esta zona, desplazaban a sus

poseedores, para en su lugar, poner personas que se dedicaran a la producción de

cultivos de coca (Cordepaz, 2012).

En consecuencia, Reyes (2010), citado por Cordepaz (2012), afirma que en el periodo

de 1997 y 2007, se produjo el desplazamiento de 41.000 personas, y 66.120 ha fueron

abandonadas por la presencia de los grupos armados ilegales; de esta cantidad, se

estima que Puerto Rico aportó 7.569 desplazamientos, con un total de 15.009 ha

abandonadas. Este hecho puede inducir la respuesta al gran crecimiento de los

pastos enmalezados (233) del último periodo, asociados al abandono y falta de

manejo de las tierras, teniendo para la zona del PNN una ganancia de 3.745,77 ha,

es decir, un aumento de 165,98% y para la zona de RPN un aumento de 138,70%

(8.735,24 ha). Finalmente, este desplazamiento pudo ser el causante de la des-

aceleración en la tasa media anual de deforestación de dos últimos periodos, que

para la zona del PNN, fue de 20,62% y 40,60% respectivamente, y en la zona de RPN

cayó un 41,29% y 25,02% respectivamente.

A partir de la ofensiva militar del Estado que inició en el año 2004 con el plan Patriota

y que luego culminaría con el lanzamiento del Plan de Consolidación Integral de La

Macarena (PCIM), condujo a una disminución considerable de las extensiones de

coca, en lo que puede ser considerado el mayor éxito en materia de lucha contra los

cultivos ilícitos; dicha estrategia condujo a un considerable desplazamiento de

población flotante (Cordepaz, 2012).

Page 73: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

73

La burocracia y falta de extensión de los proyectos por parte de las instituciones,

dificulta el acceso de las comunidades a los potenciales beneficios financieros por la

protección del bosque. Una solución que puede ayudar a superar este problema sería

la implementación de regímenes tales como las cooperativas de silvicultores u

organizaciones de agricultores que faciliten la distribución del pago por las actividades

de conservación del bosque. La implicación de la comunidad es esencial para el éxito

de la reforma que pueda beneficiar al pobre (Eliasch, 2008).

Page 74: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

74

11 CONCLUSIONES

La aplicación de la metodología y leyenda de clasificación CLC en un estudio

multitemporal, propicia un análisis más completo en cuanto al origen de los cambios

en el uso del suelo, de tal forma que no se limita únicamente a cuantificar las áreas

de perdida/ganancia, sino que permite identificar las causas de la dinámica.

Los bosques y áreas semi-naturales fueron las coberturas afectadas que presentaron

mayores pérdidas en la zona del PNN y RPN, principalmente a causa del

establecimiento de cultivos ilícitos y ampliación de la frontera agrícola.

La dinámica de cambios del periodo de 1991-1997, explica con una alta

correspondencia el cambio en las coberturas boscosas del año 2014, por lo tanto, se

espera que para el año 2020, los bosques disminuyan su extensión en 5,35%.

A pesar que se observó una reducción en la tasa media anual de deforestación, esta

continúa siendo alta, sobre todo si se parte del hecho que las mayores pérdidas se

encuentran en zonas de protección y de recuperación. Por lo tanto, es importante

elevar la capacidad institucional de las entidades gubernamentales, para que creen

estrategias encaminadas al ordenamiento eficiente del territorio.

Los mapas de coberturas representan una fuente confiable de información para la

toma de decisiones en gestión y manejo de los recursos naturales, para el

ordenamiento del territorio y para la intervención oportuna en las áreas de riesgo.

Un estudio periódico del uso del suelo, permite crear alertas tempranas que

posteriormente podrían encaminar en la toma de decisiones que permitan mitigar el

impacto en las zonas naturales.

El proceso de intervención de las zonas del PNN y RPN, tiene dos grandes focos. El

primero, que limita en el occidente con el municipio de Vista Hermosa y se extiende

hasta el centro de Puerto Rico, donde la pérdida de bosques se da a mayor escala y

se encuentran las extensiones más grandes de pastos manejados, mientras que en

el sector oriental, que limita con el municipio de Puerto Concordia y el río Guayabero,

la deforestación se da principalmente por pequeños fragmentos, y en el último periodo

de estudio se observó una aparente recuperación de los ecosistemas naturales.

La zona del PNN y RPN, no están cumpliendo su objetivo de manejo, puesto que para

la primera, se deben desarrollar acciones que permitan garantizar las características

dinámicas, estructurales y funcionales de los recursos naturales que allí se

encuentran, mientras que para la segunda, se debería propiciar el restablecimiento

de las condiciones naturales que permitan el aprovechamiento sostenible de los

recursos de la zona.

Para obtener un panorama más cercano a la dinámica de cambio en el uso del suelo,

es importante conocer que en la globalidad del territorio, son muchas las variables

que ocasionan un cambio en las coberturas (factores sociales, políticos, ambientales,

atmosféricos, entre otros). Este caso se vio reflejado al dividir la zona en las

Page 75: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

75

jurisdicciones del Área de Manejo Integrado de La Macarena. Se pudo observar cómo

cada una de ellas actúa de manera independiente aun cuando hacen parte del mismo

Municipio.

El proceso de edición visual trata de comprender mediante una inspección de las

áreas, encontrar posibles errores en las estadísticas, de tal forma que se pueda hacer

posteriormente una revisión al archivo vectorial y corregir posibles errores, que

puedan haber sido ocasionados por una ambigüedad en la discriminación de las

firmas espectrales de las coberturas.

Page 76: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

76

12 RECOMENDACIONES

A partir de los resultados obtenidos en la predicción de cambios, se recomienda

evaluar la exactitud estimada de los bosques para el año 2020.

Para futuros estudios, es importante contar con información de referencia oficial en

cada una de las fechas de análisis, de tal forma que se pueda evaluar asertivamente

la precisión de la clasificación.

Al utilizar la metodología y leyenda de clasificación de CLC en un estudio

multitemporal, es de gran ayuda realizar una clasificación supervisada para la primera

fecha, sin embargo, para las fechas posteriores, se recomienda tomar como base la

primera, y sobre ella realizar una clasificación visual.

Elaborar estudios multitemporales con una diferencia entre fechas más corta y así,

mediante el uso de algoritmos de prospección, crear alertas tempranas en los

ecosistemas más vulnerables.

Se podrían confundir las intervenciones que se han efectuado al bosque y que

posteriormente han sido abandonadas, produciendo un proceso de enmalezamiento

y posterior reverdecimiento de la vegetación para pasar a una vegetación secundaria

de más alto porte. Esta vegetación que aunque es intervenida, puede parecerse

espectralmente a una firma de un bosque natural sin intervención.

Se deberá avanzar en metodologías que permitan relacionar más a fondo las

dinámicas de cambio, integrando y analizando estadísticamente en un rango más

amplio de fechas, los patrones de cambio de las coberturas, y así evaluar algoritmos

de predicción de más complejos.

Page 77: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

77

13 BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Puerto Rico, 2003. Esquema de Ordenamiento Territorial 2000 - 2008.

Documento resumen, Meta, Colombia: s.n.

Alcaldía de Puerto Rico, 2011. Mapas geográficos, mapa de Puerto Rico con detalle

en ubicación en el país. [En línea]

Available at: http://www.puertorico-meta.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-

&x=2780731

[Último acceso: 7 Abril 2015].

Ambrosio, G., González, J. & Arévalo, V., 2002. Comparación de imágenes de satélite

para la detección de cambios temporales. s.l.:Dpto. Ingeniería de Sistemas y

Automática. Universidad de Málaga.

Ambrosio, G., González, J. & Arévalo, V., 2003. Corrección radiométrica y geométrica

de imágenes satelitales para la detección de cambios en una serie temporal. Málaga,

España: Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad de

Málaga.

Arcila, O. & Salazar, C., 2007. Sur del Meta territorio amazónico. Bogotá: Instituto

amazónico de investigaciones científicas, SINCHI.

Baribbi, A. & Spijkers, P., 2011. Campesinos, tierra y desarrollo rural Reflexiones

desde la experiencia del Tercer Laboratorio de Paz, Bogotá D.C.: s.n.

Brizuela, A., Aguirre, C. & Velasco, I., 2007. Aplicación de métodos de corrección

atmosférica de datos Landsat 5 para análisis multitemporal.. Buenos Aires: Facultad

de Ciencias Agropecuarias UNER. Departamento de la Atmósfera - FCEyN UBA.

Cabrera, E. y otros, 2011. Protocolo de procesamiento digital de imágenes para la

cuantificación de la deforestación en Colombia, Nivel Subnacional Escala Gruesa y

fina. Bogotá D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales-

IDEAM.

CCAD & GTZ, 2010. Metodología para el mapeo de los tipos de bosque y análisis

multitemporal de sus cambios. Siguatepeque, Honduras: s.n.

Chavez, P. S., Berlin, G. L. & Sowers, L. B., 1982. Statical Method for Selecting

Landsat MSS Ratios. Journal of Applied Photographic Engineering, 8(1), pp. 23-30.

Chavez, P. S. & Mackinnon, D. J., 1994. Automatic detection of vegetation change in

the Southwestern United States Using Remotely Sensed Images. Photogrammetric

Engineering & Remote Sensing., 60(5), pp. 571-583.

Chuvieco, E., 1995. Fundamentos de teledetección espacial. Segunda ed. Madrid:

Ediciones Rialp S.A.

Chuvieco, E., 2010. Teledetección ambiental: La observación de la tierra desde el

espacio. Primera ed. España: Ariel.

Page 78: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

78

Coppin, P. R. & Bauer, M. E., 1996. Change Detection in Forest Ecosystems with

Remote Sensing Digital Imagery. Remote Sensing Reviews, Volumen 13, pp. 207-

234.

Cordepaz, 2012. Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental.

Ordenamiento Territorial y Ambiental en el Área de Manejo Especial de La Macarena

(Departamento del Meta). s.l.:s.n.

Departamento Nacional de Estadística (DANE), 2005. Censo población de Puerto

Rico, Meta. s.l.:s.n.

Eliasch, J., 2008. Climate Change: Financing Global Forests. s.l.:Crown.

FAO, 2000. Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Plolítica del Sector

Dirección de Producción y Sanidad Mmbiental. Politicas pecuarias, ganaderia y

deforestación, Roma, Italia.: s.n.

FAO, 2002. Estado de la Información Forestal en Colombia, Santiago, Chile: s.n.

Fernández, I. & Herrero, E., 2008. El satélite Landsat. Análisis visual de imágenes

obtenidas del sensor ETM+ satélite Landsat, España: Universidad de Valladolid.

Franco, R. & Rodriguez, J. M., 2005. Análisis multitemporal satelital de los bosque del

Carate-Opón, mediante imágenes Landsat de 1991 y 2002. Revista Colombia

Forestal, 9(18).

Franco, S., 2010. Lineamientos de un programa de ordenamiento de la propiedad

rural en la zona de La Macarena, s.l.: USAID.

Gobernación del Meta, 2009. Caracterización del municipio de Puerto Rico. s.l.:s.n.

Harris, J. M., Feriz, M. B. & García, A., 2011. Bosques, Agricultura y Clima:

Consideraciones Económicas y de Políticas. Global Development And Environment

Institute, Tufts University..

IDEAM , 2012. Manual de control de calidad para el procedimiento de Cobertura de

la Tierra. Versión 2.0, s.l.: s.n.

IDEAM, 2010. Leyenda Nacional de coberturas de la tierra. Metodología CORINE land

cover adaptada para Colombia escala 1:100.000, Bogotá D.C.: IDEAM.

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), 2008. Acuerdo N° 146 de 2008.

Por el cual se adiciona el acuerdo 132 del 14 de Febrero de 2008 y se establecen las

extensiones máximas y mínimas adjudicables de los baldíos productivos en Unidades

Agrícola Familiares. s.l.:s.n.

Kienast, S. & Boettinger, J., 2010. Applying the Optimum Index Factor to multiple data

types in soil survey. Progress in Soil Science, Volumen 2, p. 386.

Machado, A. C., s.f. Comentarios al trabajo de Albert Berry “¿Could Agrarian Reform

have averted Colombia´s Crisis? Lessons for other Countries., s.l.: s.n.

Mather, P. & Koch, M., 2011. Computer Processing of Remotely-Sensed Images: An

Introduction. s.l.:John Wiley & Sons.

Page 79: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

79

Mehl, G. & Peinado, O., 1997. Fundamentos del procesamiento digital de imágenes.

Wesseling, Alemania: s.n.

Meisel, A., Bonilla, L. & Sánchez, A., 2013. Geografía económica de la Amazonía

Colombiana. Documentos de trabajo sobre ECONOMÍA Regional.. En: Cartagena:

Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER).

Minambiente, 2014. Alerta por ocho nuevos núcleos de deforestación en Colombia.

[En línea]

Available at: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/2-

noticias/814-el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-179

[Último acceso: 7 Abril 2015].

Ministerio del Trabajo, 2013. Perfil productivo Municipio Puerto Rico, insumo para el

diseño de las estrategias y alternativas para la generación de empleo a las víctimas

de la violencia.. s.l.:RED ORMET.

Molina, G. & Albarrán, A., 2012. Análisis multitemporal y de la estructura horizontal de

la cobertura de la tierra: Parque Nacional Yacambú, estado Lara, Venezuela.

Venezuela: Universidad de los Andes.

Mukopadhyay, A. y otros, 2014. Forest cover change prediction using hybrid

methodology of geoinformatics and Markov model: A case study on sub-Hymalayan

town Gangtok, India. Indian Academy of Sciences, 123(6), pp. 1349-1360.

Murcia García, U., Huertas García, C. M., Rodríguez Rendón, J. M. & Castellanos, H.,

2011. Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonia Colombiana, a

escala 1:100.000. Cambios multitemporales en el período 2002 al 2007., Bogotá DC.:

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi.

Murcia, U. y otros, 2009. Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonía

colombiana.. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI.

Murcia, U. y otros, 2014. Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonía

colombiana, a escala 1:100.000. Datos del periodo 2012.. Bogotá: Instituto Amazónico

de Investigaciones Científicas SINCHI.

Paegelow, M., Camacho, M. & Menor, J., 2003. Cadenas de Markov, evaluación

multicriterio y evaluación multiobjetivo para la modelización prospectiva del paisaje.

Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, Issue 3,

pp. 22-44.

Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2012. Parque Nacional Natural Sierra de

La Macarena - Proceso de actualización del plan de manejo - Principales ajustes al

componente diagnóstico. s.l.:s.n.

Posada, E., Ramirez Daza, H. M. & Espejo Delgado, N. C., 2012. Manual de prácticas

de percepción remota con el programa ERDAS IMAGINE 2011, Bogotá DC: Centro

de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica .

Page 80: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

80

Riaño, O., 2002. Consideraciones y métodos para la detección de cambios

empleando imágenes de satélite en el municipio de Paipa. Revista Colombia Forestal,

Volumen 7, pp. 41-62.

Satellite Imaging Corporation, 2014. Landsat 7 ETM+. Satellite sensor (15m). [En

línea]

Available at: http://www.satimagingcorp.com/satellite-sensors/other-satellite-

sensors/landsat/

[Último acceso: 9 Marzo 2015].

Sathaye, J. y otros, 2005. GHG mitigation potential, costs and benefits in global

forests: A dynamic partial equilibrium approach.. Berkely, CA: Lawrence Berkely

National Laboratory.

SIG y Teledetección, 2015. Landsat 8. [En línea]

Available at: http://sigyteledeteccion.blogspot.com/2013/02/landsat-8_21.html

[Último acceso: 17 Abril 2015].

Song, C. y otros, 2001. Classificacion and change detection using Landsat TM data:

When and how to correct atmospheric effects?. Remote Sensing of Environment,

Volumen 75, pp. 230-244.

Steiner, F. R. & Butler, K., 2012. Planning and Urban Desing Standards. s.l.:John

Wiley & Sons.

U.S. Geological Survey , 2014. What are the band designations for the Landsat

Satellites?. [En línea]

Available at: http://landsat.usgs.gov/band_designations_landsat_satellites.php

[Último acceso: 19 Abril 2015].

U.S. Geological Survey, 2014. Frequently Asked Questions about the Landsat

Missions. [En línea]

[Último acceso: 19 Abril 2015].

Yang, Z. & Mueller, R., 2007. Unbiased histogram matching quality measure for

oprimal radiometric normalization. Oregon, s.n.

Yong, D., Teillet, P. & Cihlar, J., 2002. Radiometric normalizacion of multitemporal

high-resolution satellite image with quality control for land cover change detection.

Remote Sensing of Environmet, Volumen 82, pp. 123-134.

Page 81: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

81

14 ANEXO 1. LEYENDA DE COBERTURAS CORINE LAND COVER

Se propuso utilizar la Leyenda de la metodología CORINE Land Cover (CLC-

Colombia), en sus niveles I, II y III.

CLC Adaptado Colombia

Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV

1. Territorios Artificializados

1.1 Zonas urbanizadas 1.1.1. Tejido urbano continuo

2.3. Pastos 2.3.1 Pastos limpios 2.3.3 Pastos enmalezados

2.2. Cultivos permanentes arbóreos

2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos. 2.2.3.2. Palma de aceite.

2.4. Áreas agrícolas heterogéneas

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos. 2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales. 2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales.

3. Bosques y áreas Semi-Naturales

3.1 Bosques

3.1.1. Bosque denso

3.1.1.1.1. Bosque denso alto de tierra firme

3.1.1.1.2. Bosque denso alto inundable 3.1.1.2.2. Bosque denso bajo inundable.

3.1.3. Bosque fragmentado

3.1.3.1. Bosque fragmentado con pastos y cultivos. 3.1.3.2. Bosque fragmentado con vegetación secundaria.

3.1.4. Bosque de galería y ripario

3.2 Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva

3.2.1.1. Herbazal denso

3.2.1.1.1.1. Herbazal denso de tierra firme no arbolado

3.2.1.1.2.1. Herbazal denso inundable no arbolado

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición

3.3 Áreas abiertas, sin o con poca vegetación

3.3.1. Zonas arenosas naturales

3.3.4. Zonas quemadas

4. Áreas húmedas 4.1 Áreas húmedas continentales

4.1.1. Zonas pantanosas 4.1.2. Turberas 4.1.3. Vegetación acuática sobre cuerpos de agua

5. Superficies de agua

5.1. Aguas continentales 5.1.1. Ríos (50m)

5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales

Fuente: (IDEAM, 2010).

A continuación se describe cada una de las clases que se usaron en la clasificación

para escala 1:100.000 de acuerdo con la leyenda Nacional de coberturas de la tierra

adaptada para Colombia del año 2010.

Page 82: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

82

1.1.1. Tejido urbano continúo: espacios con más del 80% del espacio cubierto por

infraestructura edificada como vías y superficies cubiertas artificialmente. La unidad

mínima debe ser de 5 hectáreas.

2.3.1 Pastos limpios: coberturas que en más de un 70% están ocupadas por pastos

limpios y en donde las prácticas que allí se realizan condicionan el desarrollo de otras

coberturas.

Usualmente estas coberturas se encuentran asociadas a una gran variedad de

relieves y climas y su desarrollo se ve directamente ligado con las tecnologías

empleadas en su manejo y a las prácticas de cada región.

2.3.3 Pastos enmalezados: coberturas en donde se encuentran asociaciones de

pastos y malezas conformando grupos de vegetación secundaria, este fenómeno se

presenta por el poco manejo y el abandono, la vegetación presente en esta cobertura

tiene un porte menor a 1.5 m.

2.2.3 Cultivos permanentes arbóreos: unidad donde predominan principalmente

cultivos de porte arbóreo pero que no son plantaciones forestales ni de protección ni

maderables, unos ejemplos de estos cultivos son: palma, cítricos, mango, etc.

2.4.2 Mosaico de pastos y cultivos: áreas ocupadas principalmente por cultivos y

pastos, donde el tamaño de las parcelas es inferior a las 25 hectáreas y difícil de

representarlos cartográficamente de manera individual por la distribución de los

mismos, ya que se encuentran de forma intrincada.

2.4.3 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales: estas superficies se

caracterizan por la combinación de pastos y cultivos en asociación con espacios

naturales. Debido a su heterogeneidad no se puede representar individualmente de

manera espacial, entonces se representa con parcelas de tamaños mayores a 25

hectáreas en donde las áreas de pastos y cultivos ocupan entre un 30% y 70% del

total de la unidad.

Del mismo modo, los espacios naturales en esta unidad se conforman por relictos de

bosque natural, arbustales, bosque de galería, vegetación secundaria o en transición,

pantanos y áreas con poca intervención y transformación antrópica.

2.4.4 Mosaicos de pastos con espacios naturales: como en la clase anterior, aquí

los pastos ocupan entre el 30% y 70% del área total de la unidad, en combinación

con espacios naturales en donde las parcelas de pastos no deben superar las 25

hectáreas.

3.1.1.1.1 Bosque denso alto de tierra firme: cobertura arbórea que representa más

del 70% del total de la unidad, estas áreas de vegetación son más o menos continuas

y presentan alturas en el dosel superiores a 15 metros y que además no presentan

indicios de inundaciones periódicas.

3.1.1.1.2 Bosque denso alto inundable: similar a las características de la clase

anterior en donde hay una representación de más del 70% de la unidad en áreas de

vegetación de tipo arbóreo con alturas del dosel superiores a 15 metros pero que se

encuentran asociadas a las franjas de cuerpos de agua (loticos), las cuales son

Page 83: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

83

adyacentes principalmente a las vegas de divagación y llanuras de desbordes con

procesos de inundación periódicos con duraciones mayores a 60 días.

3.1.1.2.2 Bosque denso bajo inundable: áreas con un estrato arbóreo más o menos

continuo la cual representa un 70% o más del total de la cobertura de la unidad, la

altura del dosel comprende entre los 5 y los 15 metros y están asociadas a las franjas

de los cuerpos de agua (loticos) como llanuras de desborde con procesos de

inundación periódicas, vegas de divagación, etc.

3.1.3 Bosque fragmentado: comprenden las zonas cubiertas por bosques naturales

densos o abiertos en donde la inclusión de otros tipos de coberturas afecta la

continuidad horizontal de estos bosques, esta vegetación (pastos, cultivos o

vegetación en transición) debe estar representada entre un 5% y 30% del área total

de la unidad de bosque natural. Del mismo modo otra de las características

importantes es la distancia entre fragmentos de intervención la cual debe estar por

debajo de los 250 metros.

3.1.4 Bosque de galería y ripario: coberturas de vegetación que bordea los cursos

de agua permanentes o temporales y los drenajes naturales, constituida por

vegetación arbórea que se limita por su amplitud, pues prácticamente son franjas de

bosque los cuales dependiendo de su ubicación se denotan de manera diferente, es

decir si estás franjas hacen presencia en zonas de sabana, se les conoce como

bosque de galería mientras que si estas franjas hacen presencia en cursos de agua

de regiones andinas, son conocidas como bosques riparios.

3.2.1.1.1 Herbazal denso de tierra firme: unidad con una cobertura natural

constituida principalmente por un herbazal denso puede que tenga o no elementos

arbóreos pero que se desarrolla en zonas que no estás sujetas a inundaciones de

forma periódica.

3.2.3 Vegetación secundaria o en transición: unidad representada por procesos

succiónales de vegetación natural que llega a la zona después de la intervención o

destrucción de la vegetación primaria. El origen de la destrucción se puede deber a

eventos naturales o a acciones antrópicas, como zonas agrícolas abandonadas o

zonas desmontadas para otros diferentes usos. La naturaleza de esta unidad no está

asociada a elementos introducidos de manera intencional por el hombre.

3.3.1 Zonas arenosas naturales: zonas con características de terrenos bajos y

planos en donde los suelos arenosos y pedregosos son la principal unidad presente,

por estas características no hay presencia de mucha vegetación, y si llega a estar

presente, es una vegetación de porte bajo y arbustivo, principalmente conforman

playas de litorales, bancos de arena de los ríos, campos de dunas y playas en los

ríos. En zonas planas se observa terrenos cubiertos por arenas, limos que no

necesariamente tienen que estar asociadas a los ríos.

3.3.4 Zonas quemadas: estás zonas han sido afectadas por incendios recientes, se

encuentran materiales carbonizados qué todavía están presentes. Las zonas que

pueden ser afectadas por los incendio s son de orden natural y semi natural como por

ejemplo bosques, cultivos, sabanas y pastizales.

Page 84: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

84

4.1.1 Zonas pantanosas: esta cobertura agrupa las tierras que generalmente

permanecen inundadas durante un periodo prolongado del año, en la mayoría de los

casos se constituye por depresiones naturales, llanuras de inundación, zonas en

donde la capa freática aflora de manera permanente o estacional y por las antiguas

vegas de divagación. De igual manera se conforman hondonadas donde

naturalmente el agua queda estancada. Estas características ayudan a que los

pantanos presenten alguna cobertura vegetal acuática parcial que representan

alrededor de una 30% del pantano o menos pero que debe ser menor a 25 hectáreas.

5.1.1 Ríos (50 m): esta unidad se representa por una corriente natural de agua que

fluye con continuidad, su caudal es considerable y desemboca en otro rio, en un lago

o en el mar. El ancho de cauce para poder ser cartografiable debe estar por encima

de los 50 metros.

5.1.2 Lagunas, lagos y ciénagas naturales: comprende los depósitos de agua

naturales de carácter abierto o cerrado que se encuentran en la superficie, pueden

conectarse o no con ríos o con el mar.

Fuente: (IDEAM, 2010)

Page 85: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

85

15 ANEXO 2. CODIFICACIÓN DE COBERTURAS

Código Cobertura

0 Sin clasificación 99 Nubes

111 Tejido urbano continuo 112 Tejido urbano discontinuo 121 Zonas industriales o comerciales 122 Red vial, ferroviaria y terrenos asociados 123 Zonas portuarias 124 Aeropuertos 125 Obras hidráulicas 131 Zonas de extracción minera 132 Zona de disposición de residuos 141 Zonas verdes urbanas 142 Instalaciones recreativas 211 Otros cultivos transitorios 224 Cultivos agroforestales 225 Cultivos confinados 231 Pastos limpios 232 Pastos arbolados 233 Pastos enmalezados 241 Mosaico de cultivos 242 Mosaico de pastos y cultivos 243 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 244 Mosaico de pastos con espacios naturales 245 Mosaico de cultivos con espacios naturales 313 Bosque fragmentado 314 Bosque de galería y ripario 315 Plantación forestal 323 Vegetación secundaria o en transición 331 Zonas arenosas naturales 332 Afloramientos rocosos 333 Tierras desnudas y degradadas 334 Zonas quemadas 335 Zonas glaciares y niveles 411 Zonas Pantanosas

Código Cobertura

412 Turberas 413 Vegetación acuática sobre cuerpos de agua 421 Pantanos costeros 422 Salitral 423 Sedimentos expuestos en bajamar 511 Ríos (50 m) 512 Lagunas, lagos y ciénagas naturales 513 Canales 514 Cuerpos de agua artificiales 521 Lagunas costeras 522 Mares y océanos 523 Estanques para la acuicultura marina

1312 Explotación de hidrocarburos 1316 Explotación de sal 2121 Arroz 2122 Maíz 2131 Algodón 2141 Cebolla 2142 Zanahoria 2151 Papa 2211 Otros cultivos permanentes herbáceos 2212 Caña 2213 Plátano y banano 2221 Otros cultivos permanentes arbustivos 2222 Café 2223 Cacao 2231 Otros cultivos permanentes arbóreos 2232 Palma de aceite 3131 Bosque fragmentado con pastos y cultivos 3132 Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3152 Plantación de latifoliadas 3221 Arbustal denso 3222 Arbustal abierto 3231 Vegetación secundaria alta

Código Cobertura

3232 Vegetación secundaria baja 3311 Playas 3312 Arenales 3313 Campos de dunas 5141 Embalses 5142 Lagunas de oxidación 5143 Estanques para acuicultura continental 5222 Fondos coralinos someros

22121 Caña de azúcar 22122 Caña panelera 31111 Bosque denso alto de tierra firme 31112 Bosque denso alto inundable 31121 Bosque denso bajo de tierra firme 31122 Bosque denso bajo inundable 31211 Bosque abierto alto de tierra firme 31212 Bosque abierto alto inundable 31221 Bosque abierto bajo de tierra firme 31222 Bosque abierto bajo inundable 32111 Herbazal denso de tierra firme 32112 Herbazal denso inundable 32121 Herbazal abierto arenoso 32122 Herbazal abierto rocoso 32221 Arbustal abierto esclerófilo 32222 Arbustal abierto mesófilo

311121 Bosque denso alto Inundable heterogéneo 311123 Palmares 321111 Herbazal denso de tierra firme no arbolado 321112 Herbazal denso de tierra firme arbolado 321113 Herbazal denso de tierra firme con arbustos 321121 Herbazal denso inundable no arbolado 321122 Herbazal denso inundable arbolado

Page 86: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

86

16 ANEXO 3. TIPOLOGÍA DE USO Y COBERTURA

Para la identificación del uso y cobertura del suelo del área de estudio, se tomó en cuenta el catálogo de “Fichas técnicas de los

patrones de las coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana”, del Instituto amazónico de investigaciones científicas SINCHI.

99 111 211 231

232 233 241 242

Page 87: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

87

243 244 314 323

331 334 411 511

Page 88: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

88

512 2232 3131 3132

31111 31112 321111 321113

Page 89: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

89

17 ANEXO 4. DINÁMICA GLOBAL DE CAMBIOS

En los anexos 4, 5, 6 y 7, las cifras en color rojo muestran el crecimiento negativo de cada cobertura; en color verde, la ganancia respecto al

periodo anterior y en colores naranja aquellos que no presentaron variaciones considerables.

Código 1991 1997 2003 2014 Cambio Acumulado

Área (ha) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Cambio (ha) Cambio (%) Área (ha) Área (%)

99 23,827.72 23,827.72 0.00 0.00% 23,827.72 0.00 0.00% 23,827.72 0.00 0.00% 0.00 0.00%

111 48.06 62.92 14.86 30.91% 67.96 5.04 8.02% 67.96 0.00 0.00% 19.90 41.41%

211 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00% 48.70 + 48.70 + ∞ + 48.70 + ∞

231 53,897.95 51,760.35 -2,137.60 -3.97% 56,831.34 + 5,070.98 + 9.80% 55,831.16 -1,000.17 -1.76% + 1,933.21 + 3.59%

2232 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00% 6,546.47 + 6,546.47 + ∞ + 6,546.47 + ∞

232 0.00 75.90 + 75.90 + ∞ 42.49 -33.41 -44.02% 176.76 + 134.27 + 316.04% + 176.76 + ∞

233 10,631.67 11,346.52 + 714.84 + 6.72% 10,512.75 -833.76 -7.35% 22,224.92 + 11,712.17 + 111.41% + 11,593.25 + 109.04%

241 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00% 329.58 + 329.58 + ∞ + 329.58 + ∞

242 0.00 2,213.25 + 2,213.25 + ∞ 2,049.56 -163.69 -7.40% 7,511.74 + 5,462.18 + 266.50% + 7,511.74 + ∞

243 2,769.67 2,528.17 -241.50 -8.72% 1,136.44 -1,391.73 -55.05% 3,181.84 + 2,045.40 + 179.98% + 412.17 + 14.88%

244 28,240.96 27,543.14 -697.82 -2.47% 35,095.19 + 7,552.05 + 27.42% 20,189.72 -14,905.47 -42.47% -8,051.24 -28.51%

31111 158,217.81 145,568.93 -12,648.89 -7.99% 135,936.72 -9,632.21 -6.62% 125,925.97 -10,010.75 -7.36% -32,291.84 -20.41%

31112 35,902.06 34,617.93 -1,284.13 -3.58% 33,189.92 -1,428.01 -4.13% 31,156.80 -2,033.12 -6.13% -4,745.25 -13.22%

3131 1,330.53 2,298.08 + 967.55 + 72.72% 4,099.58 1,801.50 78.39% 2,551.57 -1,548.01 -37.76% 1,221.04 91.77%

3132 1,108.58 3,802.48 + 2,693.90 + 243.00% 1,982.03 -1,820.45 -47.88% 9,394.69 + 7,412.66 + 373.99% + 8,286.11 + 747.45%

314 10,399.14 10,607.18 + 208.04 + 2.00% 11,137.17 + 529.99 + 5.00% 11,350.74 + 213.57 + 1.92% + 951.60 + 9.15%

321111 31.48 31.48 0.00 0.00% 31.48 0.00 0.00% 31.48 0.00 0.00% 0.00 0.00%

321113 268.67 264.15 -4.52 -1.68% 264.15 0.00 0.00% 239.19 -24.96 -9.45% -29.48 -10.97%

323 6,145.01 15,655.04 + 9,510.03 + 154.76% 14,663.62 -991.42 -6.33% 12,198.84 -2,464.78 -16.81% + 6,053.83 + 98.52%

331 58.79 181.91 + 123.12 + 209.43% 336.51 + 154.60 + 84.99% 169.90 -166.61 -49.51% + 111.11 + 189.00%

334 896.63 948.82 + 52.18 + 5.82% 2,256.63 + 1,307.81 + 137.84% 129.06 -2,127.57 -94.28% -767.58 -85.61%

411 2,499.49 2,965.10 + 465.61 + 18.63% 2,901.30 -63.80 -2.15% 3,174.55 + 273.25 + 9.42% + 675.07 + 27.01%

511 2,696.56 2,671.73 -24.83 -0.92% 2,608.24 -63.49 -2.38% 2,665.67 + 57.43 + 2.20% -30.90 -1.15%

512 198.28 198.28 0.00 0.00% 198.28 0.00 0.00% 244.04 + 45.76 + 23.08% + 45.76 + 23.08%

Total General 339,169.08 339,169.08 - - 339,169.08 - - 339,169.08 - - - -

Page 90: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

90

18 ANEXO 5. MATRIZ DE CAMBIO DE LAS COBERTURAS EN EL ÁREA DEL P.N.N. LA MACARENA, PERIODO 1991-1997

Año 1997 (ha.)

Total 231 233 243 244 323 331 411 511 512 3131 3132 31111 31112 321111 321113

o 1

991

(ha.

)

231 49.12 23.40 136.69 30.37 16.76 256.34

233 78.06 21.78 107.20 46.57 8.28 261.89

243 64.08 40.91 110.88 24.34 52.64 16.87 309.72

244 547.53 259.92 16.48 4,191.25 1,852.06 278.18 619.10 684.58 438.05 8,887.14

323 68.94 63.99 305.91 477.32 76.37 30.12 1,022.66

411 40.74 40.74

511 34.03 279.45 313.49

512 32.36 32.36

3131 4.56 6.13 64.56 38.38 3.21 55.32 172.16

3132 76.83 125.67 77.96 280.47

31111 389.75 169.17 4,378.33 798.34 738.90 676.04 102,015.51 93.88 109,259.91

31112 111.48 39.81 256.67 327.08 4.15 13.77 7.22 27.61 262.02 235.87 15,098.93 16,384.60

321111 30.77 30.77

321113 6.06 264.10 270.16

Total 1,313.51 584.19 16.48 9,564.43 3,680.99 62.52 54.51 286.67 32.36 1,044.68 1,738.69 103,170.64 15,677.86 30.77 264.10 137,522.40

Page 91: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

91

19 ANEXO 6. MATRIZ DE CAMBIO DE LAS COBERTURAS EN EL ÁREA DEL P.N.N. LA MACARENA, PERIODO 1997-2003

Año 2003

Total 231 233 244 323 331 411 511 512 3131 3132 31111 31112 321111 321113

o 1

997

231 563.02 297.45 293.95 111.04 12.69 35.36 1,313.51

233 227.37 103.19 197.28 23.16 21.30 11.89 584.19

243 16.48 16.48

244 739.34 746.86 6,320.25 681.01 5.34 191.00 794.00 86.62 9,564.43

323 22.49 63.16 955.08 2,082.48 4.02 59.52 177.44 287.15 29.66 3,680.99

331 24.66 22.92 14.95 62.52

411 54.51 54.51

511 30.00 239.59 17.08 286.67

512 32.36 32.36

3131 54.38 59.00 491.66 250.08 27.86 140.91 20.80 1,044.68

3132 16.67 39.03 601.26 301.59 75.56 362.53 238.99 103.06 1,738.69

31111 224.41 87.21 4,519.91 880.92 924.65 302.99 96,076.56 153.98 103,170.64

31112 17.99 12.42 303.34 55.42 24.75 125.47 31.63 54.16 15,052.68 15,677.86

321111 30.77 30.77

321113 264.10 264.10

Total 1,865.67 1,408.31 13,699.20 4,440.35 22.92 54.51 273.71 32.36 1,404.05 874.59 97,625.78 15,526.07 30.77 264.10 137,522.40

Page 92: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

92

20 ANEXO 7. MATRIZ DE CAMBIO DE LAS COBERTURAS EN EL ÁREA DEL P.N.N. LA MACARENA, PERIODO 2003-2014

Año 2014

Total 231 232 233 242 243 244 323 411 511 512 3131 3132 31111 31112 321111 321113

o 1

997

231 872.70 542.56 65.53 265.75 57.26 10.24 33.36 18.28 1,865.67

233 869.28 210.62 152.23 10.91 27.56 130.23 7.47 1,408.31

244 1,884.04 48.71 1,862.53 155.29 10.60 5,496.54 1,684.83 202.44 1,255.38 975.77 123.07 13,699.20

323 143.48 383.45 399.97 803.93 1,221.22 66.33 85.75 278.46 986.13 71.64 4,440.35

331 22.92 22.92

411 54.51 54.51

511 6.24 4.73 262.74 273.71

512 32.36 32.36

3131 35.52 97.08 347.84 53.57 130.67 366.13 373.24 1,404.05

3132 16.39 186.47 16.63 8.78 416.71 208.72 20.88 874.59

31111 926.78 8.53 562.42 53.52 70.99 2,990.47 943.43 43.76 280.16 1,345.17 90,352.02 30.87 17.65 97,625.78

31112 23.17 87.11 52.00 11.25 468.00 114.05 76.00 71.10 301.09 122.59 14,199.71 15,526.07

321111 30.77 30.77

321113 27.56 15.04 221.50 264.10

Total 4,771.36 57.24 3,745.77 326.34 499.04 10,738.80 4,129.55 98.27 405.07 32.36 806.47 3,973.19 93,197.09 14,471.93 30.77 239.14 137,522.40

Page 93: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

93

21 ANEXO 8. MATRIZ DE CAMBIO DE LAS COBERTURAS EN LA JURISDICCIÓN DEL ÁREA DE RECUPERACIÓN PARA LA

PRODUCCIÓN DEL NORTE, PERIODO 1991-1997

Año 1997

Total 99 231 233 242 243 244 314 323 331 411 511 3131 3132 31111 31112

o 1

991

99 18,683.43 18,683.43

231 4,003.38 2,388.07 41.48 84.68 1,079.38 268.85 11.23 156.18 7.81 8,041.07

233 1,726.47 1,639.22 249.91 2,213.83 3.63 1,190.79 109.80 162.96 567.13 51.82 7,915.57

243 41.07 29.20 397.23 85.71 4.40 467.81 6.43 112.37 87.16 12.02 1,243.40

244 1,942.47 1,656.47 241.10 7,014.28 2,999.92 163.50 53.86 138.28 376.97 2,280.12 107.00 16,973.97

314 7.16 54.67 17.84 79.67

323 77.99 180.04 206.13 255.42 1,250.15 36.61 829.36 5.93 2,841.63

331 49.25 49.25

411 72.41 1,816.66 137.37 2,026.44

511 119.34 31.49 23.85 47.61 1,066.01 1,288.28

3131 102.54 57.45 261.03 152.00 166.75 124.37 241.17 1,105.30

3132 26.94 113.04 24.58 22.19 177.70 224.78 9.85 599.08

31111 1,140.81 826.36 48.19 4,942.88 104.58 2,411.51 47.12 548.56 1,094.05 37,463.50 37.62 48,665.18

31112 56.05 68.59 114.55 98.98 80.91 423.97 25.50 178.62 150.90 13,215.75 14,413.83

Total 18,683.43 9,124.88 6,845.39 41.48 1,510.38 16,168.44 167.29 8,870.37 54.04 2,451.26 1,257.74 1,175.43 1,972.67 42,018.14 13,585.17 123,926.10

Page 94: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

94

22 ANEXO 9. MATRIZ DE CAMBIO DE LAS COBERTURAS EN LA JURISDICCIÓN DEL ÁREA DE RECUPERACIÓN PARA LA

PRODUCCIÓN DEL NORTE, PERIODO 1997-2003

Año 2003

Total 99 231 232 233 242 243 244 314 323 331 334 411 511 3131 3132 31111 31112

o 1

997

99 18,683.43 18,683.43

231 5,238.22 1,761.60 55.52 95.46 1,362.52 7.51 176.25 25.12 22.09 296.61 83.98 9,124.88

233 3,211.81 28.56 1,652.76 25.68 1,288.47 3.72 219.61 24.39 9.29 357.26 23.84 6,845.39

242 41.48 41.48

243 215.02 46.00 208.63 194.22 704.74 18.91 65.13 37.36 20.37 1,510.38

244 3,332.77 13.93 1,663.88 7,157.11 16.40 959.53 28.80 31.49 675.47 44.54 2,132.92 111.61 16,168.44

314 73.92 4.40 88.97 167.29

323 539.31 297.65 160.04 2,980.73 2,565.70 3.38 19.99 402.80 170.23 1,569.50 161.03 8,870.37

331 31.62 12.20 10.22 54.04

411 23.06 18.22 64.14 2,155.61 8.52 181.71 2,451.26

511 38.05 14.40 91.03 1,114.26 1,257.74

3131 40.74 59.99 22.61 479.20 11.09 39.83 267.78 64.28 181.34 8.57 1,175.43

3132 63.12 57.49 736.62 142.78 133.51 122.66 716.49 1,972.67

31111 963.66 693.91 47.46 4,996.96 64.29 1,022.17 5.91 10.59 1,168.31 391.49 32,591.48 61.91 42,018.14

31112 33.79 46.51 30.71 559.45 131.68 189.18 23.37 176.21 12,394.25 13,585.17

Total 18,683.43 13,661.52 42.49 6,298.00 78.13 606.03 19,860.91 176.92 5,981.09 141.56 25.12 2,382.88 1,277.03 2,694.35 802.48 38,156.68 13,057.48 123,926.10

Page 95: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

95

23 ANEXO 10. MATRIZ DE CAMBIO DE LAS COBERTURAS EN LA JURISDICCIÓN DEL ÁREA DE RECUPERACIÓN PARA LA

PRODUCCIÓN DEL NORTE, PERIODO 2003-2014

Año 2014

Total 99 231 233 242 243 244 314 323 331 411 511 512 3131 3132 31111 31112

o 2

003

99 18,683.43 18,683.43

231 6,865.47 4,897.31 56.46 65.02 1,052.64 20.68 306.09 31.03 34.34 116.12 182.92 33.43 13,661.52

232 9.83 28.44 4.23 42.49

233 3,399.79 2,058.43 329.92 16.89 179.19 74.63 11.56 195.37 32.21 6,298.00

242 78.13 78.13

243 35.29 57.94 295.13 66.48 13.88 80.56 45.97 4.66 6.12 606.03

244 4,729.25 4,099.01 54.53 169.22 3,852.97 70.78 1,586.88 40.14 755.54 1,854.79 2,456.08 191.73 19,860.91

314 12.00 121.52 6.53 16.40 20.47 176.92

323 545.08 686.77 321.44 787.36 30.20 1,553.59 33.31 80.53 193.56 391.11 1,320.78 37.37 5,981.09

331 57.09 4.15 33.05 47.26 141.56

334 25.12 25.12

411 20.83 53.71 2,135.27 114.11 58.95 2,382.88

511 100.78 60.45 3.31 94.74 11.84 969.60 6.22 30.10 1,277.03

3131 223.81 606.13 663.75 18.73 40.27 33.20 631.32 477.13 2,694.35

3132 67.81 77.89 8.88 148.07 177.39 269.31 53.12 802.48

31111 2,264.23 2,219.31 100.41 1,925.97 263.60 893.66 27.05 583.77 2,024.92 27,704.32 149.44 38,156.68

31112 136.52 203.06 111.11 73.15 3.50 130.59 306.44 63.84 51.89 26.78 42.64 11,907.95 13,057.48

Total 18,683.43 18,314.20 15,033.25 111.00 1,220.21 8,879.43 563.08 5,053.24 45.14 2,539.93 1,207.20 114.11 1,743.33 5,238.22 32,679.90 12,500.44 123,926.10

Page 96: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

96

24 ANEXO 11. MATRIZ DE CAMBIO DE LAS COBERTURAS EN LA JURISDICCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN ARIARI-GUAYABERO,

PERIODO 1991-1997

Año 1997

99 111 231 232 233 242 243 244 314 323 331 334 411 511 512 3131 3132 31111 31112 Total

o 1

991

99 5,145.41 5,145.41

111 48.06 48.06

231 14.86 39,747.23 75.90 2,634.80 1,056.85 325.89 549.07 31.50 933.11 5.42 57.76 178.66 45,611.04

233 250.36 999.49 743.77 113.28 39.22 134.34 6.17 53.27 117.71 2,457.61

243 17.42 56.55 429.34 65.96 494.25 5.01 97.38 41.02 1,206.92

244 157.26 106.35 216.51 174.79 882.55 29.01 547.56 22.81 101.79 132.12 2,370.75

314 192.16 135.36 27.91 9.92 72.10 9,781.51 5.50 63.21 26.11 10,313.78

323 275.77 103.04 29.64 1,766.88 67.70 37.25 2,280.28

331 9.54 9.54

334 866.29 11.52 3.03 15.71 896.54

411 38.96 13.74 379.61 432.31

511 82.18 35.43 60.11 52.89 823.67 1,054.28

512 166.10 166.10

3131 51.60 51.60

3132 61.57 75.34 81.27 8.29 226.48

31111 7.83 27.51 189.24 33.19 257.76

31112 76.11 10.62 28.65 11.01 136.22 39.64 3.06 25.45 3.21 4,744.44 5,078.39

Total 5,145.41 62.92 41,336.20 75.90 3,915.55 2,171.49 992.55 1,796.04 10,431.47 3,109.99 57.90 948.82 459.15 1,093.60 166.10 77.04 81.27 366.68 5,318.78 77,606.86

Page 97: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

97

25 ANEXO 12. MATRIZ DE CAMBIO DE LAS COBERTURAS EN LA JURISDICCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN ARIARI-GUAYABERO,

PERIODO 1997-2003

Año 2003

Total 99 111 231 233 242 243 244 314 323 331 334 411 511 512 3132 31111 31112

o 1

997

99 5,145.41 5,145.41

111 62.92 62.92

231 5.04 37,146.24 902.91 58.23 123.67 729.84 101.59 2,154.21 26.68 45.82 41.96 41,336.20

232 70.95 4.95 75.90

233 2,071.58 1,411.79 103.24 175.35 94.79 30.31 6.07 5.73 16.69 3,915.55

242 308.08 1,791.99 49.59 17.77 4.06 2,171.49

243 40.58 390.33 102.65 12.10 397.17 38.72 11.01 992.55

244 414.74 58.22 633.81 57.37 549.25 56.00 26.65 1,796.04

314 332.30 123.11 3.70 56.43 9,833.60 7.63 22.70 52.00 10,431.47

323 78.41 86.74 57.55 2,848.12 39.16 3,109.99

331 16.34 41.56 57.90

334 913.97 10.56 24.29 948.82

411 5.59 4.77 22.81 415.23 10.74 459.15

511 48.74 18.67 42.52 157.05 826.62 1,093.60

512 166.10 166.10

3131 77.04 77.04

3132 81.27 81.27

31111 7.34 24.49 72.46 73.85 72.16 39.87 26.77 49.74 366.68

31112 55.48 163.87 39.36 304.20 38.57 131.75 17.77 10.76 194.80 4,362.23 5,318.78

Total 5,145.41 67.96 41,320.67 2,803.39 1,971.34 525.80 1,523.66 10,957.05 4,251.83 157.05 2,231.50 463.74 1,018.89 166.10 308.45 124.59 4,569.40 77,606.86

Page 98: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

98

26 ANEXO 13. MATRIZ DE CAMBIO DE LAS COBERTURAS EN LA JURISDICCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN ARIARI-GUAYABERO,

PERIODO 2003-2014

Año 2014 Total

99 111 211 231 232 233 241 242 243 244 314 323 331 334 411 511 512 2232 3132 31112

o 2

003

99 5,145.41 5,145.41

111 67.96 67.96

231 48.70 28,987.79 95.25 1,799.41 251.22 3,268.32 686.94 120.75 113.46 5,919.05 29.76 41,320.67

233 715.14 935.39 36.93 942.87 7.59 88.65 21.42 55.40 2,803.39

242 323.36 1,569.10 22.29 5.45 51.14 1,971.34

243 311.81 35.20 33.10 51.68 82.70 11.32 525.80

244 130.02 192.03 680.34 175.24 99.64 97.73 31.80 33.45 66.07 17.35 1,523.66

314 724.74 24.27 181.54 34.89 57.55 9,742.93 47.23 136.47 7.44 10,957.05

323 31.38 273.37 93.07 842.74 285.20 61.30 2,398.64 21.06 38.20 113.57 6.47 86.84 4,251.83

331 42.54 43.20 12.61 8.84 49.85 157.05

334 1,696.89 63.32 19.68 15.79 435.82 2,231.50

411 26.37 4.06 429.01 4.30 463.74

511 113.27 50.78 4.58 141.93 32.68 675.65 1,018.89

512 5.22 34.89 17.86 97.75 10.39 166.10

3132 206.12 102.33 308.45

31111 88.46 36.13 124.59

31112 22.85 6.71 253.83 141.63 7.96 20.89 125.75 8.53 63.51 42.84 3,874.91 4,569.40

Total 5,145.41 67.96 48.70 32,747.01 119.52 3,450.28 329.76 7,075.26 1,451.98 605.17 10,783.04 3,012.61 122.79 129.25 536.17 1,014.26 97.75 6,546.22 174.87 4,148.84 77,606.86

Page 99: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

99

27 ANEXO 14. MATRICES DE TRANSICIÓN DEL PERIODO 1991-1997

P.N.N La Macarena

A DE

Año 1997

23 24 31 32 33 41 51 323 Total A

ño

199

1

23 0.33 0.47 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.15 1.00

24 0.09 0.46 0.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 1.00

31 0.01 0.04 0.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 1.00

32 0.00 0.02 0.00 0.98 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

33 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 1.00

41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 1.00

51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.10 0.00 0.90 0.00 1.00

323 0.13 0.30 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.47 1.00

Zona de recuperación para la producción norte

A DE

Año 1997

23 24 31 33 41 51 99 323 Total

o 1

991

23 0.61 0.23 0.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.09 1.00

24 0.20 0.42 0.17 0.00 0.01 0.01 0.00 0.19 1.00

31 0.04 0.09 0.83 0.00 0.01 0.00 0.00 0.04 1.00

33 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

41 0.00 0.04 0.07 0.00 0.90 0.00 0.00 0.00 1.00

51 0.00 0.12 0.00 0.04 0.00 0.83 0.00 0.02 1.00

99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 1.00

323 0.09 0.16 0.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.44 1.00

Zona de producción Ariari-Guayabero

A DE

Año 1997

11 21 22 23 24 31 33 41 51 99 323 Total

o 1

991

11 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

21 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

22 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

23 0.00 0.00 0.00 0.91 0.05 0.02 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

24 0.00 0.00 0.00 0.08 0.51 0.06 0.00 0.01 0.06 0.00 0.29 1.00

31 0.00 0.00 0.00 0.03 0.02 0.94 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

33 0.00 0.00 0.00 0.97 0.01 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

41 0.00 0.00 0.00 0.09 0.03 0.00 0.00 0.88 0.00 0.00 0.00 1.00

51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.10 0.00 0.04 0.00 0.81 0.00 0.05 1.00

99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 1.00

323 0.00 0.00 0.00 0.00 0.17 0.03 0.00 0.00 0.03 0.00 0.77 1.00

Page 100: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

100

28 ANEXO 15. MATRICES DE TRANSICIÓN DEL PERIODO 1997-2003

P.N.N. La Macarena

A DE

Año 2003

23 24 31 32 33 41 51 323 Total

o 1

997

23 0.63 0.26 0.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 1.00

24 0.16 0.66 0.11 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 1.00

31 0.00 0.05 0.93 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 1.00

32 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

33 0.00 0.00 0.24 0.00 0.37 0.00 0.00 0.39 1.00

41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 1.00

51 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.85 0.09 1.00

323 0.02 0.26 0.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.57 1.00

Zona de recuperación para la producción norte

A DE

Año 2003

23 24 31 33 41 51 99 323 Total

o 1

997

23 0.74 0.18 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 1.00

24 0.30 0.43 0.17 0.00 0.00 0.01 0.00 0.09 1.00

31 0.03 0.12 0.82 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 1.00

33 0.00 0.00 0.19 0.59 0.00 0.23 0.00 0.00 1.00

41 0.02 0.03 0.08 0.00 0.88 0.00 0.00 0.00 1.00

51 0.00 0.03 0.00 0.07 0.00 0.89 0.00 0.01 1.00

99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 1.00

323 0.09 0.35 0.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.29 1.00

Zona de producción Ariari-Guayabero

A DE

Año 2003

11 21 22 23 24 31 33 41 51 99 323 Total

o 1

997

11 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

21 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

22 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

23 0.00 0.00 0.00 0.92 0.01 0.02 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

24 0.00 0.00 0.00 0.17 0.60 0.03 0.00 0.00 0.02 0.00 0.19 1.00

31 0.00 0.00 0.00 0.04 0.03 0.91 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 1.00

33 0.00 0.00 0.00 0.91 0.00 0.01 0.02 0.00 0.04 0.00 0.02 1.00

41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.03 0.00 0.90 0.00 0.00 0.05 1.00

51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00 0.12 0.00 0.79 0.00 0.03 1.00

99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 1.00

323 0.00 0.00 0.00 0.03 0.05 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.92 1.00

Page 101: ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2561/1/...Todas estas dinámicas de cambio en la cobertura y usos del suelo generan una creciente

101

29 ANEXO 16. EVALUACIÓN DE PRECISIÓN EN CADENAS DE MARKOV

Cobertura observada y predicha del año 2003 con base en la matriz de transición del periodo 1991-1997

11 23 24 31 32 33 41 51 99 323

PNN 2003 (Obs.) 0.00 3,273.98 13,699.20 115,430.50 294.87 22.92 54.51 306.06 0.00 4,440.35

2003 (P.) 0.00 2,712.90 11,033.49 117,834.09 288.93 123.27 67.78 294.59 0.00 5,167.34

RPN 2003 (Obs.) 0.00 20,002.01 20,545.08 54,887.91 0.00 166.68 2,382.88 1,277.03 18,683.43 5,981.09

2003 (P.) 0.00 16,216.42 17,996.65 55,782.68 0.00 52.73 2,784.47 1,225.59 18,683.43 11,184.12

PAG 2003 (Obs.) 67.96 44,124.06 4,020.81 15,959.50 0.00 2,388.55 463.74 1,184.99 5,145.41 4,251.83

2003 (P.) 76.93 43,053.00 5,689.52 16,648.42 0.00 958.89 491.86 1,393.25 5,145.41 4,149.57

Cobertura observada (2014) y predicha (2015) con base en la matriz de transición del periodo 1991-1997

11 21 22 23 24 31 32 33 41 51 99 323

PNN 2014 (Obs.) 0.00 0.00 0.00 8,574.38 11,564.18 112,448.68 269.92 0.00 98.27 437.43 0.00 4,129.55

2015 (P.) 0.00 0.00 0.00 3,989.21 14,223.72 110,989.97 283.11 160.53 79.45 261.22 0.00 7,535.19

RPN 2014 (Obs.) 0.00 0.00 0.00 33,347.45 10,210.64 52,724.97 0.00 45.14 2,539.93 1,321.31 18,683.43 5,053.24

2015 (P.) 0.00 0.00 0.00 18,245.51 19,109.94 51,314.12 0.00 53.63 2,991.77 1,245.12 18,683.43 12,282.57

PAG 2014 (Obs.) 67.96 48.70 6,546.22 36,316.81 9,462.18 15,106.75 0.00 252.04 536.17 1,112.01 5,145.41 3,012.61

2015 (P.) 94.95 0.00 0.00 41,116.16 6,066.14 16,708.04 0.00 919.89 519.86 1,507.57 5,145.41 5,528.82

Cobertura observada (2014) y predicha (2015) con base en la matriz de transición del periodo 1997-2003

11 21 22 23 24 31 32 33 41 51 99 323

PNN 2014 (Obs.) 0.00 0.00 0.00 8,574.38 11,564.18 112,448.68 269.92 0.00 98.27 437.43 0 4,129.55

2015 (P.) 0.00 0.00 0.00 6,162.72 18,966.39 105,924.51 294.87 3.08 54.51 290.45 0 5,825.86

RPN 2014 (Obs.) 0.00 0.00 0.00 33,347.45 10,210.64 52,724.97 0.00 45.14 2,539.93 1,321.31 18,683.43 5,053.24

2015 (P.) 0.00 0.00 0.00 25,957.26 21,178.11 48,876.65 0.00 297.59 2,240.69 1,386.06 18,683.43 5,306.30

PAG 2014 (Obs.) 67.96 48.70 6,546.22 36,316.81 9,462.18 15,106.75 0.00 252.04 536.17 1,112.01 5,145.41 3,012.61

2015 (P.) 77.78 0.00 0.00 44,030.80 3,201.11 15,329.59 0.00 2,352.58 467.39 1,173.97 5,145.41 5,828.22