estudio línea de base

7
GUIA DE TRABAJO Estudio Línea de Base Equipo Prenatal Local PI-Norte World Vision Rossely Medina C. Monitora

Upload: fundacion-de-waal

Post on 13-Apr-2017

102 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Línea de Base

GUIA DE TRABAJOEstudio Línea de Base

Equipo Prenatal Local PI-Norte World Vision

Rossely Medina C.Monitora

Page 2: Estudio Línea de Base

Lineamientos Generales

Parte importante de la metodología de nuestro curso es el momento de La Transformación, que no significa más que "de la formación a la acción", es el momento en el jugaremos el papel de transformadores de la realidad de nuestras comunidades, de desempeñar el rol para lo que estamos siendo formados: mediadores y mediadoras o agentes de cambio, es decir, "educadores que se apropian de la necesidad de cambiar o modificar realidades...".

En el módulo 1 definimos como actividades a realizar y entrega de productos conforme a la aplicación del diagnóstico de la comunidad, identificar los factores de riesgo y los grupos de interés del estudio de la Línea de Base, que son los siguientes:

Page 3: Estudio Línea de Base

Lineamientos Generales

1. Adolescentes sin embarazo (11-19 años) varones y mujeres.2. Adolescentes con embarazo actual (11-19 años).3. Adolescentes con embarazo anterior o hijos (11 -19 años).4. Hombres y mujeres (20-49 años) con embarazo anterior o hijos.

Se encuentra abierto un foro en el apartado para “Herramientas” del módulo 1, en el mismo subirán estos datos y el nombre del equipo que por CO este trabajando.

Page 4: Estudio Línea de Base

Lineamientos Generales

Para el trabajo que corresponde a “Herramientas” en el módulo 2, está abierto un foro en el que de igual manera que en el módulo 1, subirán un archivo con los productos requeridos por cada CO, tal como se indica en el Mapa Conceptual adjunto a esta presentación.

Para estas actividades cuentan con el apoyo del documento "Herramienta".

A continuación se detallan las actividades a realizar en cada módulo y los productos esperados.

Page 5: Estudio Línea de Base

Mapa Conceptual ­­­­­

Instrumento­ Objetivos­­Momento­de­realización­­

MÓDULO­2

MÓDULO­3

•Diagnóstico de la localidad

Aplicación de encuestas a:

5. Diagnóstico institucional

4. Políticas y normativas

2. Factores de riesgo

3. Mapa de actores y entidades

MÓDULO­1­­

6, 7,8: Encuesta a Adolescentes

9,10: Encuesta MEF y HEF con embarazo anterior o hijo (s)

11: Entrevista con líderes 12: Entrevista en farmacias

­­RECOLECCIòN

DATOS

•Recopilar información en­diversos­ambientes­y­niveles­para­tener­una­visión­global­de­los­riesgos­y­peligros­­que­pueden­causar­discapacidades­en­los­bebés­por­nacer.•Identificar los factores favorables y de riesgo relacionados­a­las­causas­de­discapacidades­en­el­ambiente­personal­e­interpersonal,­institucional,­en­la­localidad­y­a­nivel­político.•Analizar el escenario personal, interpersonal, local, institucional y político para­identificar­los­aspectos­favorables­y­desfavorables­existentes­para­un­trabajo­de­cambio­y­renovación­frente­a­una­cultura­de­prevención.

­­­­­

3. Mapa de actores y entidades

Page 6: Estudio Línea de Base

Mapa Conceptual

MÓDULO­5

MÓDULO­4

MÓDULO­6

Tabulación­de­instrumentos

Análisis­e­interpretación­de­datos

Presentación­de­informe­final­L.B.

•Presentar­y­agrupar­la­información­de­acuerdo­a­los­diferentes­tipos­de­instrumentos­aplicados.•Realizar­el­análisis­de­datos­que­permita­describir­la­situación­actual­de­las­unidades­de­análisis­de­estudio.•Presentar­el­Informe­Final­que­contenga­la­información­relevante­del­Estudio­Línea­de­Base­realizado­en­la­comunidad­seleccionada­para­este­fin.

Etapa­de­­tabulación,­análisis­e­

interpretación­de­datos­

Page 7: Estudio Línea de Base

Observaciones

Debido a que los instrumentos del 1 al 5 del Estudio Línea de Base son los contenidos en la Herramienta del PIP, estos deberán enfocarse en la investigación de la situación actual y puntual del aspecto estudiado y tomar en cuenta su objetivo general: el diagnóstico de cada uno de estos elementos, los cuales complementan el estudio L.B. dado que permiten visualizar la situación objeto del estudio desde los niveles personales, interpersonales, a nivel de comunidad y político.