estudio legal y ambientalimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · estudio legal y...

20
1 ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe: 1. Actualmente la organización está constituida como una empresa de responsabilidad limitada, pero a partir de este nuevo proyecto se requiere hacer el cambio a SAS, por lo que se deben elaborar los estatutos y el acta que modifique la naturaleza legal de la empresa. Incluir los costos asociados. CAMBIO DE SOCIEDAD LTDA A S.A.S: JUNTA DE SOCIOS JABONES IMPERIAL LTDA Acta No 009 A los 20 días del mes de Agosto del año 2015, siendo las 10:00 A.M, en las instalaciones de la empresa JABONES IMPERIAL LTDA, en Junta extraordinaria, se reúne la totalidad de Socios Carlos García Trujillo, quien representa el 33.3…% Martín Fajardo Rojas quien representa el 33.3..%, Diana Marcela Torres Gallego, quien representa el 33.3..%, quienes en su conjunto representan el 100% del Capital social de la Empresa y Camilo Restrepo Ruiz, Gerente de JABONES IMPERIAL LTDA. La totalidad de los Socios y el número de Cuotas se corrobora con lo registrado en el Libro de Socios, por lo que se confirma que la totalidad está presente. Tras verificar el quórum conformado por la totalidad de los Socios, se da inicio a esta Junta en la que se tratará únicamente el tema referente a la transformación a un nuevo ente societario. A continuación la Asamblea aprobó el siguiente orden del día: ORDEN DEL DIA Verificación del quórum; Elección de presidente y secretario de la asamblea Proposición del Gerente Lectura y aprobación del nuevo estatuto Deliberación y votación de la propuesta. Delegación para los trámites pertinentes. Lectura y aprobación del Acta de la Junta de Socios Actividad: AA4 Estudio Legal y Ambiental Nombres y Apellidos del estudiante: Sonia Consuelo Navarrete López Soraya Arcila Mendrano Luis Enrique Flórez Delgado Nelson Alirio Cardozo Talero Jahider González Villarreal

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

1

ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL

Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

1. Actualmente la organización está constituida como una empresa de

responsabilidad limitada, pero a partir de este nuevo proyecto se requiere

hacer el cambio a SAS, por lo que se deben elaborar los estatutos y el acta que

modifique la naturaleza legal de la empresa. Incluir los costos asociados.

CAMBIO DE SOCIEDAD LTDA A S.A.S:

JUNTA DE SOCIOS

JABONES IMPERIAL LTDA Acta No 009

A los 20 días del mes de Agosto del año 2015, siendo las 10:00 A.M, en las instalaciones de la empresa JABONES IMPERIAL LTDA, en Junta extraordinaria, se reúne la totalidad de Socios Carlos García Trujillo, quien representa el 33.3…% Martín Fajardo Rojas quien representa el 33.3..%, Diana Marcela Torres Gallego, quien representa el 33.3..%, quienes en su conjunto representan el 100% del Capital social de la Empresa y Camilo Restrepo Ruiz, Gerente de JABONES IMPERIAL LTDA. La totalidad de los Socios y el número de Cuotas se corrobora con lo registrado en el Libro de Socios, por lo que se confirma que la totalidad está presente. Tras verificar el quórum conformado por la totalidad de los Socios, se da inicio a esta Junta en la que se tratará únicamente el tema referente a la transformación a un nuevo ente societario. A continuación la Asamblea aprobó el siguiente orden del día: ORDEN DEL DIA Verificación del quórum; Elección de presidente y secretario de la asamblea Proposición del Gerente Lectura y aprobación del nuevo estatuto Deliberación y votación de la propuesta. Delegación para los trámites pertinentes. Lectura y aprobación del Acta de la Junta de Socios

Actividad: AA4 Estudio Legal y Ambiental

Nombres y Apellidos del estudiante:

Sonia Consuelo Navarrete López Soraya Arcila Mendrano Luis Enrique Flórez Delgado Nelson Alirio Cardozo Talero Jahider González Villarreal

Page 2: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

2

1º Verificación del quórum de liberatorio y decisorio. Como ya se anotó, se encuentra presente la totalidad de los Socios de la sociedad. 2º Elección de presidente y secretario de la Junta. Por unanimidad fueron elegidos el Sr. CARLOS GARCIA TRUJILLO, como presidente y la Señora DIANA MARCELA TORRES GALLEGO como secretaria. 3° Proposición del Gerente. El Sr. CAMILO RESTREPO RUIZ dio lectura al siguiente informe: …En atención a la nueva Ley 1258 de 2008 y con ella la creación de la figura societaria conocida como Sociedad por Acciones Simplificadas –SAS-, se explica las ventajas, como los términos mínimos de convocatoria, las características que se le pueden dar a las Cuotas Sociales, etc.… 4º Lectura y aprobación de los estatutos de Jabones Imperial S.A.S. De acuerdo con la aprobación dada en el punto 3 de la presente acta se leen y se ponen a consideración los estatutos de Jabones Imperial S.A.S. 5º Deliberación y votación. En este estado de la Junta, se hace un receso por 30 minutos para deliberar, reiniciada la Junta de Socios, por decisión unánime como establece el artículo 31 de la Ley 1258 de 2008, se aprueba la transformación societaria de Responsabilidad Limitada -Ltda.- a Sociedad por Acciones Simplificadas –SAS-, conservando su nombre o Razón Social y simplemente cambiando la forma societaria. Esta decisión modifica tácitamente en los estatutos la expresión “Limitada” por “Sociedad por Acciones Simplificada” y la abreviatura Ltda. por SAS. Asimismo, las cuotas sociales tendrán la denominación de Acciones y conservarán el mismo valor nominal del que tienen hoy. 6º Delegación. Se autoriza al Representante Legal para que inscriba esta Acta ante la Cámara de Comercio de Bogotá para que proceda a la respectiva modificación en el Registro Mercantil y dé publicidad a esta decisión, al igual que a los demás trámites que se deban hacer como actualización de papelería, facturas, avisos, etc. 7º Lectura y aprobación del Acta. En este estado de la Junta de Socios, se da lectura y se aprueba por la totalidad de Socios presentes. Habiéndose agotado el orden del día y no habiendo otro asunto que tratar, el Presidente de la Junta de Socios levantó la sesión siendo las 01:00 P.M. CAMILO RESTREPO RUIZ DIANA MARCENLA TORRES GALLEGO Presidente Secretaria

Page 3: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

3

ESTATUTOS JABONES IMPERIAL S.A.S

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º. Forma.- La compañía que por este documento se transforma es una sociedad por acciones simplificada, de naturaleza comercial, que se denominará JABONES IMPERIAL S.A.S., regida por las cláusulas contenidas en estos estatutos, en la Ley 1258 de 2008 y en las demás disposiciones legales relevantes. Artículo 2º. Objeto social.- La sociedad tendrá como objeto principal la fabricación y comercialización de jabones de tocador, jabones líquido de loza, detergentes, suavizantes de ropa y limpiadores desinfectantes. Artículo 3º. Domicilio.- La empresa JABONES IMPERIAL S.A, estará ubicada en la Ciudad de Bogotá D.C y su dirección para todo tipo de notificaciones será la Calle 15 No 32-60 Estación Central Localidad de Puente Aranda. La sociedad podrá crear sucursales, agencias o dependencias en otros lugares del país o del exterior, por disposición de la asamblea general de accionistas. Artículo 4º. Término de duración.- El término de duración será indefinido.

CAPITULO II CAPITAL Y ACCIONES

Artículo 5º. Capital Autorizado.- El capital autorizado de la sociedad es de noventa millones (90.000.000) en acciones de valor nominal de MIL PESOS ($ 1.000) cada una. Artículo 6º. Capital Suscrito.- El capital suscrito inicial de la sociedad es de cuarenta y cinco millones ($45.000.000), dividido en CIEN MIL (100.000) acciones ordinarias de valor nominal de MILPESOS ($1.000) cada una. Artículo 7º. Capital Pagado.- El capital pagado de la sociedad es de quince millones ($15.000.000), dividido en CIEN MIL (100.000) acciones ordinarias de valor nominal de MIL PESOS ($ 1.000) cada una. Parágrafo. Forma y Términos en que se pagará el capital.- El monto de capital suscrito se encuentra pagado en su totalidad, en dinero efectivo, en los siguientes montos por cada uno de los accionistas así:

ACCIONISTAS PORCENTAJE VALOR

CARLOS GARCIA TRUJILLO 33.3…% $30.000.000

MARTIN FAJARDO ROJAS 33.3…% $30.000.000

DIANA MARCELA TORRES GALLEGO 33.3…% $30.000.000

Page 4: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

4

Artículo 8º. Derechos que confieren las acciones.- En el momento de la constitución de la sociedad, todos los títulos de capital emitidos pertenecen a la misma clase de acciones ordinarias. A cada acción le corresponde un voto en las decisiones de la asamblea general de accionistas. Los derechos y obligaciones que le confiere cada acción a su titular les serán transferidos a quien las adquiriere, luego de efectuarse su cesión a cualquier título. La propiedad de una acción implica la adhesión a los estatutos y a las decisiones colectivas de los accionistas. Artículo 9º. Naturaleza de las acciones.- Las acciones serán nominativas y deberán ser inscritas en el libro que la sociedad lleve conforme a la ley… Artículo 10º. Aumento del capital suscrito.- El capital suscrito podrá ser aumentado sucesivamente por todos los medios y en las condiciones previstas en estos estatutos y en la ley. Las acciones ordinarias no suscritas en el acto de constitución podrán ser emitidas mediante decisión del representante legal… Artículo 11º. Derecho de preferencia.- Salvo decisión de la asamblea general de accionistas, aprobada mediante votación de uno o varios accionistas que representen cuando menos el setenta por ciento de las acciones presentes en la respectiva reunión, el reglamento de colocación preverá que las acciones se coloquen con sujeción al derecho de preferencia, de manera que cada accionista pueda suscribir un número de acciones proporcional a las que tenga en la fecha del aviso de oferta... Artículo 12º. Clases y Series de Acciones.- Por decisión de la asamblea general de accionistas, adoptada por uno o varios accionistas que representen la totalidad de las acciones suscritas, podrá ordenarse la emisión de acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, con dividendo fijo anual, de pago o cualesquiera otras que los accionistas decidieren, siempre que fueren compatibles con las normas legales vigentes… Parágrafo.- Para emitir acciones privilegiadas, será necesario que los privilegios respectivos sean aprobados en la asamblea general con el voto favorable de un número de accionistas que represente por lo menos el 75% de las acciones suscritas… Artículo 13º. Voto múltiple.- Salvo decisión de la asamblea general de accionistas aprobada por el 100% de las acciones suscritas, no se emitirán acciones con voto múltiple. En caso de emitirse acciones con voto múltiple, la asamblea aprobará, además de su emisión, la reforma a las disposiciones sobre quórum y mayorías decisorias que sean necesarias para darle efectividad al voto múltiple que se establezca. Artículo 14º. Acciones de pago.- En caso de emitirse acciones de pago, el valor que representen las acciones emitidas respecto de los empleados de la sociedad, no podrá exceder de los porcentajes previstos en las normas laborales vigentes… Artículo 15º. Transferencia de acciones a una fiducia mercantil.- Los accionistas podrán transferir sus acciones a favor de una fiducia mercantil, siempre que en el libro de registro de accionistas se identifique a la compañía fiduciaria, así como a los beneficiarios del patrimonio autónomo junto con sus correspondientes porcentajes en la fiducia.

Page 5: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

5

Artículo 16º. Restricciones a la negociación de acciones.- Durante un término de un mes, contado a partir de la fecha de inscripción en el registro mercantil de este documento, las acciones no podrán ser transferidas a terceros, salvo que medie autorización expresa, adoptada en la asamblea general por accionistas representantes del 100% de las acciones suscritas… Artículo 17º. Cambio de control.- Respecto de todos aquellos accionistas que en el momento de la constitución de la sociedad o con posterioridad fueren o llegaren a ser una sociedad, se aplicarán las normas relativas a cambio de control previstas en el artículo 16 de la Ley 1258 de 2008.

CAPÍTULO III ÓRGANOS SOCIALES

Artículo 18º. Órganos de la sociedad.- La sociedad tendrá un órgano de dirección, denominado asamblea general de accionistas y un representante legal. La revisoría fiscal solo será provista en la medida en que lo exijan las normas legales vigentes. Artículo 19º. Asamblea general de accionistas.- La asamblea general de accionistas la integran el o los accionistas de la sociedad, reunidos con arreglo a las disposiciones sobre convocatoria, quórum, mayorías y demás condiciones previstas en estos estatutos y en la ley. Cada año, dentro de los tres meses siguientes a la clausura del ejercicio, el 31 de diciembre del respectivo año calendario, el representante legal convocará a la reunión ordinaria de la asamblea general de accionistas, con el propósito de someter a su consideración las cuentas de fin de ejercicio, así como el informe de gestión y demás documentos exigidos por la ley… Artículo 20º. Convocatoria a la asamblea general de accionistas.- La asamblea general de accionistas podrá ser convocada a cualquier reunión por ella misma o por el representante legal de la sociedad, mediante comunicación escrita dirigida a cada accionista con una antelación mínima de cinco (5) días hábiles… Artículo 21º. Renuncia a la convocatoria.- Los accionistas podrán renunciar a su derecho a ser convocados a una reunión determinada de la asamblea, mediante comunicación escrita enviada al representante legal de la sociedad antes, durante o después de la sesión correspondiente. Los accionistas también podrán renunciar a su derecho de inspección por medio del mismo procedimiento indicado… Artículo 22º. Derecho de inspección.- El derecho de inspección podrá ser ejercido por los accionistas durante todo el año. En particular, los accionistas tendrán acceso a la totalidad de la información de naturaleza financiera, contable, legal y comercial relacionada con el funcionamiento de la sociedad, así como a las cifras correspondientes a la remuneración de los administradores sociales… Artículo 23º. Reuniones no presénciales.- Se podrán realizar reuniones por comunicación simultánea o sucesiva y por consentimiento escrito, en los términos previstos en la ley. En

Page 6: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

6

ningún caso se requerirá de delegado de la Superintendencia de Sociedades para este efecto. Artículo 24º. Régimen de quórum y mayorías decisorias.- La asamblea deliberará con un número singular o plural de accionistas que representen cuando menos la mitad más uno de las acciones suscritas con derecho a voto. Las decisiones se adoptarán con los votos favorables de uno o varios accionistas que representen cuando menos la mitad más uno de las acciones con derecho a voto presentes en la respectiva reunión. Cualquier reforma de los estatutos sociales requerirá el voto favorable del 80% de las acciones suscritas, incluidas las siguientes modificaciones estatutarias: 1º La modificación de lo previsto en el artículo 16 de los estatutos sociales, respecto de las restricciones en la enajenación de acciones. 2º La realización de procesos de transformación, fusión o escisión. 3º La inserción en los estatutos sociales de causales de exclusión de los accionistas o la modificación de lo previsto en ellos sobre el particular; 4º La modificación de la cláusula compromisoria; 5º La inclusión o exclusión de la posibilidad de emitir acciones con voto múltiple; y 6º La inclusión o exclusión de nuevas restricciones a la negociación de acciones. Parágrafo.- Así mismo, requerirá determinación unánime del 100% de las acciones suscritas, la determinación relativa a la cesión global de activos en los términos del artículo 32 de la Ley 1258 de 2008. Artículo 25º. Fraccionamiento del voto.- Cuando se trate de la elección de comités u otros cuerpos colegiados, los accionistas podrán fraccionar su voto… Artículo 26º. Actas.- Las decisiones de la asamblea general de accionistas se harán constar en actas aprobadas por ella misma, por las personas individualmente delegadas para el efecto o por una comisión designada por la asamblea general de accionistas… Artículo 27º. Representación Legal.- La representación legal de la sociedad por acciones simplificada estará a cargo de una persona natural o jurídica, accionista o no, quien tendrá un suplente para sus faltas temporales o absolutas, designados para un término de dos años por la asamblea general de accionistas… Artículo 28º. Facultades del representante legal.- La sociedad será gerenciada, administrada y representada legalmente ante terceros por el representante legal (o su suplente en las faltas temporales o absolutas), quien no tendrá restricciones de contratación por razón de la naturaleza ni de la cuantía de los actos que celebre…

Page 7: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

7

CÁPITULO IV

DISPOSICIONES VARIAS

Artículo 29º. Enajenación global de activos.- Se entenderá que existe enajenación global de activos cuando la sociedad se proponga enajenar activos y pasivos que representen el cincuenta por ciento o más del patrimonio líquido de la compañía en la fecha de enajenación… Artículo 30º. Ejercicio social.- Cada ejercicio social tiene una duración de un año, que comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre. En todo caso, el primer ejercicio social se contará a partir de la fecha en la cual se produzca el registro mercantil de la escritura de constitución de la sociedad. Artículo 31º. Cuentas anuales.- Luego del corte de cuentas del fin de año calendario, el representante legal de la sociedad someterá a consideración de la asamblea general de accionistas los estados financieros de fin de ejercicio, debidamente dictaminados por un contador independiente, en los términos del artículo 28 de la Ley 1258 de 2008… Artículo 32º. Reserva Legal.- la sociedad constituirá una reserva legal que ascenderá por lo menos al cincuenta por ciento del capital suscrito, formado con el diez por ciento de las utilidades líquidas de cada ejercicio… Artículo 33º. Utilidades.- Las utilidades se repartirán con base en los estados financieros de fin de ejercicio, previa determinación adoptada por la asamblea general de accionistas… Artículo 34º. Resolución de conflictos.- Todos los conflictos que surjan entre los accionistas por razón del contrato social, salvo las excepciones legales, serán dirimidos por la Superintendencia de Sociedades, con excepción de las acciones de impugnación de decisiones de la asamblea general de accionistas, cuya resolución será sometida a arbitraje, en los términos previstos en la Cláusula 35 de estos estatutos. Artículo 35º. Ley aplicable.- La interpretación y aplicación de estos estatutos está sujeta a las disposiciones contenidas en la Ley 1258 de 2008 y a las demás normas que resulten aplicables.

CÁPITULO V

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Artículo 36º. Disolución.- La sociedad se disolverá: 1° Por vencimiento del término previsto en los estatutos, si lo hubiere, a menos que fuere prorrogado mediante documento inscrito en el Registro mercantil antes de su expiración; 2º Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social; 3º Por la iniciación del trámite de liquidación judicial;

Page 8: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

8

4º Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del accionista único; 5° Por orden de autoridad competente, y 6º Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por debajo del cincuenta por ciento del capital suscrito. Artículo 37º. Enervamiento de las causales de disolución.- Podrá evitarse la disolución de la sociedad mediante la adopción de las medidas a que hubiere lugar…. Artículo 38º. Liquidación.- La liquidación del patrimonio se realizará conforme al procedimiento señalado para la liquidación de las sociedades de responsabilidad limitada… Durante el período de liquidación, los accionistas serán convocados a la asamblea general de accionistas en los términos y condiciones previstos en los estatutos y en la ley. Los accionistas tomarán todas las decisiones que le corresponden a la asamblea general de accionistas, en las condiciones de quórum y mayorías decisorias vigentes antes de producirse la disolución. Artículo 39º. Provisional.- Determinaciones relativas a la constitución de la sociedad. 1. Representación legal.- Los accionistas constituyentes de la sociedad han designado en este acto constitutivo, a CAMILO RESTREPO RUIZ, identificado con la cédula de ciudadanía número 79.567.987 de Manizales-Caldas, como representante legal de JABONES IMPERIAL S.A.S, por el término de 1 año. 2. Personificación jurídica de la sociedad.- Luego de la inscripción del presente documento en el Registro Mercantil, JABONES IMPERIAL S.A.S. formará una persona jurídica distinta de sus accionistas, conforme se dispone en el artículo 2º de la Ley 1258 de 2008.

COSTOS ASOCIADOS AL TRAMITE CAMBIO DE SOCIEDAD LTDA A S.A.S:

TRAMITE ANTE CAMARA DE COMERCIO DE

BOGOTA.

ACTIVOS

COSTO TRAMITE

REGISTRO MERCANTIL $85.000.000 $599.000.000

Se debe realizar autenticación del Acta ante notaria la cual tiene un costo de $3.450 por firma y huella.

Page 9: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

9

2. Elaborar el panorama de riesgos correspondiente.

JABONES IMPERIAL MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Descripción del Proceso Identificación de Peligros Valoración y Definición de Prioridades

Cargo Actividad Tarea

Rutinaria

Peligro (Teórico)

Riesgo (Materialización)

Fuente Factor

Condicionante Posibles

Consecuencias

No

. T

rab

aja

do

res

Ex

pu

es

tos

Tie

mp

o d

e E

xp

os

ició

n

Tip

o d

e C

on

sec

ue

ncia

Me

dic

ión

de

Niv

el

Po

sib

le E

xp

os

ició

n

Po

sib

le O

cu

rre

nc

ia

Pro

ba

bil

ida

d

Inte

rpre

tac

ión

de l

a p

rob

ab

ilid

ad

Co

ns

ec

ue

nc

ia

P

Co

ns

ec

ue

nc

ia

EA

Riesgo Potencial

Interpretación

Fa

cto

r d

e P

on

de

rac

ión

Gra

do

de

Re

pe

rcu

sió

n

Sustitución Controles de

ingeniería Señalización EPP

SI NO Descripción Clasificación

JEFE ADMINISTRATIV

O

ADMINISTRATIVAS

Propias de la actividad

(manejo de personal, gestión

administrativa, toma de

decisiones, etc.)

X CONDICIONES DE

LA TAREA PSICOSOCIA

L

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

Toma de decisiones

Carga laboral

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 3 B Puede ocurrir

4 14 Medio 5 70 Medi

o

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

Mejorar las líneas de

comunicación

N/A

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

N/A

Tareas de escritorio

X POSTURA

PROLONGADA MANTENIDA

BIOMECANICO

Lesiones osteomusculares

Posición sedente

carga estática Lesiones

osteomusculares en columna

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 3 B Puede ocurrir

5 19 Medio 5 95 Medi

o N/A N/A

Pausas activas Actividades formativas

Inspecciones a puestos de trabajo

N/A

JEFE COMERCIAL Y MARKETING

Búsqueda de nuevos clientes y

crear estrategias de Maaketing

Propias de la actividad

(manejo de personal, toma de

decisiones, etc.)

X CONDICIONES DE

LA TAREA PSICOSOCIA

L Estrés laboral

Toma de decisiones

Carga laboral

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 3 B Puede ocurrir

5 19 Medio 5 95 Medi

o

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

N/A

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

N/A

Tareas de escritorio

X POSTURA

PROLONGADA MANTENIDA

BIOMECANICO

Lesiones osteomusculares

Posición sedente

carga estática Lesiones

osteomusculares en columna

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 4 C

No es esperabl

e que ocurra

5 22 Bajo 5 110

Bajo

Adecuación de puestos

de trabajo de acuerdo a

las necesidades

N/A

Pausas activas Actividades formativas

Inspecciones a puestos de trabajo

N/A

ACTIVIDADES FRENTE AL

COMPUTADOR

X LUZ POR EXCESO FISICO DESLUMBRAMIENT

O

LUZ SOLAR QUE ENTRA

POR LA VENTANA

HORA DEL DIA FATIGA OCULAR 1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 4 C

No es esperabl

e que ocurra

4 18 Medio 5 90 Medi

o N/A

Rediseño de los puestos de trabajo;

Aislamiento, pantallas con protector UV

Control preventivo, sensibilización

protector visual

Consecución de clientes

X Disconfort Termico (Cambios de clima)

Fisico Infecciones

repiratorias agudas, refriados

POSICION BIPED0,

LUGAR DE EXPOSICION

Accidente de transito o en la calle

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 4 C

No es esperabl

e que ocurra

3 13 Medio 5 65 Medi

o

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

N/A Control preventivo,

sensibilización N/A

LIDER DE PRODUCCION

Supervisión y manejo de personal

Realizar recorridos de inspección en la planta de producción y puestos de

trabajo

X

LOCATIVO (ALMACENAMIENT

O, IRREGULARIDADES, ORDEN Y ASEO)

CONDICIONES DE

SEGURIDAD CAIDA

DISPOSICION DEL ORDEN LOCATIVO

CARGA DINAMICA

Accidentes de Variada Severidad.

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

2 3 B Puede ocurrir

3 9 Alto 5 45 Medi

o N/A

Control preventivo, sensibilización

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas

RECORRIDO POR LA PLANTA

X Líquidos (nieblas y

rocíos) gases y vapores.

QUIMICO

ENFERMEDAD RESPIRATORIA

ENFERMEDAD EN A PIEL

Productos quimicos

Manipulación productos

Enfermedad Respiratoria

1 5

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

2 3 B Puede ocurrir

3 9 Alto 5 45 Medi

o N/A

Sistemas de ventilacion

Control preventivo, sensibilización

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas,

protector respiratorio

PROPIAS DEL CARGO FRENTE

AL COMPUTADOR

ACTIVIDADES FRENTE AL

COMPUTADOR

X LUZ POR EXCESO FISICO DESLUMBRAMIENT

O

LUZ SOLAR QUE ENTRA

POR LA VENTANA

HORA DEL DIA FATIGA OCULAR 1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

1 4 C

No es esperabl

e que ocurra

4 18 Medio 5 90 Medi

o N/A Proteccion

Control preventivo, sensibilización

N/A

Supervisión y manejo de personal

Propias de la actividad

(manejo de personal, toma de

decisiones, etc.)

X CONDICIONES DE

LA TAREA PSICOSOCIA

L Estrés laboral

Toma de decisiones

Carga laboral

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

2 3 B Puede ocurrir

5 19 Medio 5 95 Medi

o

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

Mejorar las líneas de

comunicació

N/A

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

Implementar programa de

vigilancia epidemiológica en riesgo psicosocia

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas,

protector respiratorio

1_3 Extremadamente Alto

4_6

7_10

11_15

16_19

20_22

23_25

Alto

Medio

Bajo

GR

AL

TO

GR

MED

IOG

R B

AJO

1_30

31_99

100_125

Page 10: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

10

n

VENDEDORES

Busqeda de clientes y

actividades de Marketing

Consecucion de clientes

X Disconfort Termico (Cambios de clima)

Fisico Infecciones

repiratorias agudas, refriados

POSICION BIPED0,

LUGAR DE EXPOSICION

Accidente de transito o en la calle

2 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 2 B Puede ocurrir

3 9 Alto 5 45 Medi

o N/A N/A

Capacitación e inducción

N/A

Propias de la Actividad

X CONDICIONES DE

LA TAREA PSICOSOCIA

L Estrés laboral

Cumplimiento de Metas

Carga laboral

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

2 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 3 B Puede ocurrir

5 19 Medio 5 95 Medi

o

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

Mejorar las líneas de

comunicación

sensibilización alusiva a prevención de riesgo

psicosocial

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

Implementar programa de

vigilancia epidemiológica en riesgo psicosocia

N/A

ACTIVIDADES FRENTE AL

COMPUTADOR

X LUZ POR EXCESO FISICO DESLUMBRAMIENT

O

LUZ SOLAR QUE ENTRA

POR LA VENTANA

HORA DEL DIA FATIGA OCULAR 2 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 4 C

No es esperabl

e que ocurra

4 18 Medio 5 90 Medi

o N/A

Rediseño de los puestos de trabajo;

Aislamiento, pantallas con protector UV

Control preventivo, sensibilización

protector visual

SECRETARIA AUXILIAR

CONTABLE Administrativas

Tareas administrativas

X ESFUERZO BIOMECANIC

O

LESIONES OSTEOMUSCULAR

ES

Puesto de Trabajo (Silla y

Escritorio)

CARGA DINAMICA

LESIONES MUSCULARES CERVICALGIA,

LUMBALGIA

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 2 A

Es conocido

que pueda

ocurrir u ocurrió

5 15 Medio 5 75 Medi

o

Pausas activas

Actividades formativas

Inspecciones a puestos de

trabajo

Adecuacon puesto de

trabajo

Pausas activas Actividades formativas

Inspecciones a puestos de trabajo

N/A

digitar X MOVIMIENTO REPETITIVO

BIOMECANICO

Lesiones osteomusculares MMSS - síndrome

túnel del carpo

teclado del computador

carga dinámica

Lesiones osteomusculares en miembros superiores - Síndrome del túnel

del carpo

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 2 A

Es conocido

que pueda

ocurrir u ocurrió

4 10 Alto 5 50 Medi

o N/A N/A

Pausas activas Actividades formativas

Inspecciones a puestos de trabajos

N/A

Desplazamiento en la planta

X

LOCATIVO (ALMACENAMIENT

O, IRREGULARIDADES, ORDEN Y ASEO)

CONDICIONES DE

SEGURIDAD CAIDA

DISPOSICION DEL ORDEN LOCATIVO

LUGAR DE EXPOSICION

Accidentes de Variada Severidad.

1 3

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

3 3 B Puede ocurrir

5 19 Medio 5 95 Medi

o N/A N/A

Pausas activas Actividades formativas

Inspecciones a puestos de trabajo

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas,

protector respiratorio

Trabajo de escritorio

X CONDICIONES DE

LA TAREA PSICOSOCIA

L ESTRESS LABORAL

Trabajo Bajo Presión

Ordenes Impartidas

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

1 4 P

ers

ona

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 3 B Puede ocurrir

5 19 Medio 5 95 Medi

o N/A N/A

Pausas activas Actividades formativas

Implementar programa de

vigilancia epidemiológica en riesgo psicosocia

N/A

X ELECTRICO CONDICIONE

S DE SEGURIDAD

electrocución, quemaduras,

incendio, danos a equipos

CONEXIONES ELECTRICAS

conexiones eléctricas en mal estado - sobrecarga

eléctrica

Quemadura, lesiones en piel, asfixia

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

5 5 A

Es conocido

que pueda

ocurrir u ocurrió

4 10 Alto 5 50 Medi

o N/A N/A

Pausas activas Actividades formativas

Inspecciones a puestos de trabajo

N/A

X POSTURA

PROLONGADA MANTENIDA

BIOMECANICO

Lesiones osteomusculares

Posición sedente

carga estática Lesiones

osteomusculares en columna

1 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 2 B Puede ocurrir

4 14 Medio 5 70 Medi

o N/A N/A

Pausas activas Actividades formativas

Inspecciones a puestos de trabajo

N/A

COORDIANDOR DE

PRODUCCION

SUPERVISION

RECORRIDO POR LA PLANTA

X RUIDO FISICO HIPOACUSIA MAQUINARIA LUGAR DE

EXPOSICION HIPOACUSIA 5 7

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

2 1 A

Es conocido

que pueda

ocurrir u ocurrió

3 6 Alto 5 30 Alto N/A Mantenimient

o de Maquinaria

Inspecciones a puestos de trabajo

Uso obligatorio de los elementos de

protección personal Casco

guantes botas,monogafas,

protector respiratorio,protect

or auditivo

RECORRIDO POR LA PLANTA

X Líquidos (nieblas y

rocíos) gases y vapores.

QUIMICO

ENFERMEDAD RESPIRATORIA

ENFERMEDAD EN A PIEL

Productos quimicos

Manipulación productos

Enfermedad Respiratoria

5 7

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

2 4 C

No es esperabl

e que ocurra

3 13 Medio 5 65 Medi

o

Actividades formativas y

de sensibilizació

n Señalización y rotulación

Inspecciones planeadas Protocolos actuación

ante emergencias Kit derrames

N/A Capacitación e

inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personal Cascó

guantes botas,monogafas,

protector respiratorio

X CONDICIONES DE

LA TAREA PSICOSOCIA

L ESTRESS LABORAL

Trabajo Bajo Presión

Ordenes Impartidas

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

5 4

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

3 5 C

No es esperabl

e que ocurra

5 22 Bajo 5 110

Bajo

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

Mejorar las líneas de

comunicación

sensibilización alusiva a prevención de riesgo

psicosocial

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

N/A

Page 11: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

11

RECORRIDO POR LA PLANTA

X

LOCATIVO (ALMACENAMIENT

O, IRREGULARIDADES, ORDEN Y ASEO)

CONDICIONES DE

SEGURIDAD CAIDA

Disposición del orden locativo

Inspección de proceso

Accidentes de Variada Severidad.

5 7

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 3 B Puede ocurrir

4 14 Medio 5 70 Medi

o N/A N/A

Capacitación e inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas,

protector respiratorio

BODEGUERO PRODUCTO

TERMINADO

Recepción y Almacenamiento de

Materia Prima.

Descargue del material del vehículo a la

bodega

X MANIPULACION

MANUAL DE CARGAS

BIOMECANICO

LESIONES OSTEOMUSCULAR

ES

INADECUADO MANEJO DE CARGAS E HIGIENE

POSTURAL

CARGA DINAMICA

Fracturas, esguinces, lesiones en columna

3 2

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

4 14 Medio 5 70 Medi

o

Adecuación de puestos

de trabajo de acuerdo a

las necesidades

N/A Capacitación e

inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas

X CONDICIONES DE

LA TAREA PSICOSOCIA

L ESTRESS LABORAL

Trabajo Bajo Presión

Ordenes Impartidas

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

3 4

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

5 19 Medio 5 95 Medi

o

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

Mejorar las líneas de

comunicación

sensibilización alusiva a prevención de riesgo

psicosocial

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

Implementar programa de

vigilancia epidemiológica en riesgo psicosocia

N/A

Almacenamiento de Materia

prima

X MANIPULACION

MANUAL DE CARGAS

BIOMECANICO

LESIONES OSTEOMUSCULAR

ES

INADECUADO MANEJO DE CARGAS E HIGIENE

POSTURAL

CARGA DINAMICA

Fracturas, esguinces, lesiones en columna

3 2

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

4 14 Medio 5 70 Medi

o

Adecuación de puestos

de trabajo de acuerdo a

las necesidades

N/A Capacitación e

inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas

OPERARIOS DE PRODUCION

VERIFICAR

VERIFICAR LA

PRODUCCION

X POLVOS QUIMICO

ENFERMEDAD RESPIRATORIA

ENFERMEDAD EN A PIEL

Productos quimicos

MANEJO DE MATERIA

ENFERMEDAD RESPIRATORIA

20

8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 3 B Puede ocurrir

3 9 Alto 5 45 Medi

o

Actividades formativas y

de sensibilizació

n Señalización y rotulación

Inspecciones planeadas Protocolos actuación

ante emergencias Kit derrames

N/A Capacitación e

inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas

MANEJO DE MQUINAS

Realizacion de las Mezclas, Bombas de

agua

X CONDICIONES DE

LA TAREA PSICOSOCIA

L ACCIDENTE MAQUINAS

Estrés y desconcentraci

ón

amputación, lesiones de tejidos blandos,

20

8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

3 9 Alto 5 45 Medi

o

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

Mejorar las líneas de

comunicación

sensibilización alusiva a prevención de riesgo

psicosocial

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

N/A

X

POSTURA PROLONGADA

MANTENIDA (BIPEDO)

BIOMECANICO

LESIONES OSTEOMUSCULAR

ES

INADECUADO MANEJO DE CARGAS E HIGIENE

POSTURAL

CARGA DINAMICA

Fracturas, esguinces, lesiones en columna

20

8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

4 14 Medio 5 70 Medi

o N/A N/A

Capacitación e inducción

Actividades formativas y de sensibilización

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas

X MOVIMIENTO REPETITIVO

BIOMECANICO

Lesiones osteomusculares MMSS - síndrome

túnel del carpo

MANEJO DE MAQUINAS

carga dinámica

Lesiones osteomusculares en miembros superiores - Síndrome del túnel

del carpo

20

8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

4 14 Medio 5 70 Medi

o N/A N/A

Capacitación e inducción

Actividades formativas y de sensibilización

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas

X MECANICO CONDICIONE

S DE SEGURIDAD

CORTADA, AMPUTACION,

LESIONES DE PIEL

HERRAMIENTAS

MECANICO amputación, lesiones de tejidos blandos,

20

8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

3 9 Alto 5 45 Medi

o N/A

Mntenimiento de

Herramientas

Capacitación e inducción

Actividades formativas y de sensibilización

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas

X ELECTRICO CONDICIONE

S DE SEGURIDAD

CORTO ELECTRICO, INCENDIO

CONEXIONES ELECTRICAS

ELECTRICO Quemadura, lesiones

en piel, incendio

20

8

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

3 9 Alto 5 45 Medi

o N/A

Perfecto estado de las

redes electricas

Capacitación e inducción

Actividades formativas y de sensibilización

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes botas,monogafas

X Jornada de Trabajo PSICOSOCIA

L Stress

Jornada de Trabajo

Método de Mando

Stress 20

8

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

1 4 C

No es esperabl

e que ocurra

4 18 Medio 5 90 Medi

o

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

Mejorar las líneas de

comunicación

sensibilización alusiva a prevención de riesgo

psicosocial

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

N/A

X RUIDO FISICO HIPOACUSIA MAQUINARIA LUGAR DE

EXPOSICION HIPOACUSIA

20

7

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

3 9 Alto 5 45 Medi

o N/A N/A

Capacitación e inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

X CALOR TERMICO FISICO AGOTAMIENTO,

DESHIDRATACION, GOLPE DE CALOR

CALOR TERMICO

ESPACIO FISICO

AGOTAMIENTO, DESHIDRATACION, GOLPE DE CALOR

20

8

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

1 4 C

No es esperabl

e que ocurra

3 13 Medio 4 52 Medi

o N/A

Sistemas de ventilacion

Capacitación e inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

Page 12: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

12

X Líquidos (nieblas y

rocíos) gases y vapores.

QUIMICO

ENFERMEDAD RESPIRATORIA

ENFERMEDAD EN A PIEL

Productos quimicos

Manipulación productos

Enfermedad Respiratoria

20

7

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 2 B Puede ocurrir

3 9 Alto 5 45 Medi

o N/A

Adecuación de zona

Establecer y seguir ficha técnica de seguridad de

productos químicos inflamables.

Contar con extintor multipropósito en

buenas condiciones y equipo de

primeros a auxilios.

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

OPERRAIO DE ETIQUETADO

ETIQUETADO MONTAJE DE

ETIQUETA

X USO DE MAQUINA DE ETIQUETADO

FISICO PUNCION, HERIDA DE PIEL, CORTE

MAQUINAS MECANICO LESIONES DE

TEJIDOS BLANDOS 5 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

4 14 Medio 4 56 Medi

o N/A

Maquinaria en buen estado

Capacitación e inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

X POSICION DE LA REALIZACION DE

LA TAREA

ERGONOMICO

LESIONES OSTEOMUSCULAR

ES

POSICION SEDENTE Y TIEMPO DE TRABAJO

carga dinámica

Lesiones osteomusculares en miembros superiores - Síndrome del túnel

del carpo

5 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

4 14 Medio 4 56 Medi

o N/A N/A

Capacitación e inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

X MONOTONIA Y

CARGA LABORAL PSICOSOCIA

L ESTRESS LABORAL

TRABAJO REPETITIVO Y EN CADENA

TRABAJO REPETITIVO,

CARGA LABORAL Y

MONOTONIA

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

5 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

5 19 Medio 4 76 Medi

o

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

Mejorar las líneas de

comunicación

sensibilización alusiva a prevención de riesgo

psicosocial Implementar programa de

vigilancia epidemiológic

a en riesgo psicosocia

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

N/A

X DETALLE

PRECISO EN LA ACTIVIDAD

FISICO FATIGA VISUAL ILUMINACION INADECUADA ILUMINACION

FATIGA VISUAL, SINDROME DE OJO

SECO, DISMINUCION RENDIMIENTO

LABORAL

5 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B Puede ocurrir

4 14 Medio 4 56 Medi

o N/a N/A

Capacitación e inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

X RUIDO FISICO HIPOACUSIA MAQUINARIA LUGAR DE

EXPOSICION HIPOACUSIA 5 7

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 3 B 3 9 Alto 5 45 Medi

o N/A N/A

Capacitación e inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

X

MOVIMIENTO REPETITIVO Y

USO DE LA ETIQUETEADORA

ERGONOMICO

SINDROME DEL TUNEL DEL

CARPO, TENDINITIS

TRABAJO REPETITIVO Y EN CADENA

MOVIMIENTO REPETITIVO,

CARGA LABORAL

ALTERACIONES OSTEOMUSCULAR

E, TENDINITIS, SINDROME DEL

TUNEL DEL CARPO

5 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

1 2 B 4 14 Medio 5 70 Medi

o N/A N/A

Capacitación e inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

SUPERVISOR HSE

INSPECCION - CONTROL DE

CALIDAD

inspección minuciosa

del producto

X POSICION DE LA REALIZACION DE

LA TAREA

ERGONOMICO

LESIONES OSTEOMUSCULAR

ES

POSICION SEDENTE Y TIEMPO DE TRABAJO

carga dinámica

Lesiones osteomusculares en miembros superiores - Síndrome del túnel

del carpo

2 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 4 C 4 18 Medio 5 90 Medi

o

Capacitación e inducción

X MONOTONIA Y

CARGA LABORAL PSICOSOCIA

L ESTRESS LABORAL

TRABAJO REPETITIVO Y EN CADENA

TRABAJO REPETITIVO,

CARGA LABORAL Y

MONOTONIA

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

2 8

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 3 B 5 19 Medio 4 76 Medi

o

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

N/A

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

N/A

X Líquidos (nieblas y

rocíos) gases y vapores.

QUIMICO

ENFERMEDAD RESPIRATORIA

ENFERMEDAD EN LA PIEL

Productos quimicos

Manipulación productos

Enfermedad Respiratoria

2 7

Pe

rso

na

s (

P)

No

Dis

po

nib

le

2 3 B 4 14 Medio 5 70 Medi

o N/A N/A

Capacitación e inducción

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

X MONOTONIA Y

CARGA LABORAL PSICOSOCIA

L ESTRESS LABORAL

TRABAJO REPETITIVO Y EN CADENA

TRABAJO REPETITIVO,

CARGA LABORAL Y

MONOTONIA

Estrés, gastritis, migrañas,

disminución del rendimiento, etc.

2 8

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

2 3 B 4 14 Medio 4 56 Medi

o

Crear programas

de motivación y satisfacción

frente al trabajo.

Organizar el tiempo de

trabajo creando

pausas de descanso

apropiadas.

sensibilización alusiva a prevención de riesgo

psicosocial

sensibilización alusiva a

prevención de riesgo psicosocial

N/A

ADMINISTRATAIVAS

Tareas de escritorio

X POSTURA

PROLONGADA MANTENIDA

BIOMECANICO

Lesiones osteomusculares

Posición sedente

carga estática Lesiones

osteomusculares en columna

2

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

2 3 B 5 19 Medio 5 95 Medi

o N/A N/A

Actividades formativas y de

sensibilizaciónPausas activas

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

EMPAQUE PRODUCTO TERMINADO

Empaque y alistamiento

X ACTIVIDAD

REPETITIVA Y MONOTONA

ERGONOMICO

LESIONES OSTEOMUSCULAR

ES

POSICION DE TRABAJO Y TIEMPO DE TRABAJO

CARGA DINAMICA

LESIONES OSTEOMUSCULAR

ES

2 8

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

2 3 B 4 14 Medio 4 56 Medi

o N/A N/A

Actividades formativas y de sensibilización Pausas activas

Uso obligatorio de los elementos de

protección personalCasco

guantes, protector auditivos

botas,monogafas

TODOS LOS CARGOS

TODAS LAS ACTIVIDADES

X FENOMENOS NATURALES

FENOMENOS NATURALES

Ocurrencia de eventos: Sismo,

inundación, incendio, atentados

caídas a nivel, fracturas, golpes,

laceraciones, infucionalidad

motriz, atrapamiento,muerte

41

8

Pe

rso

na

s (

P)

No D

ispo

nib

le

1 2 A 1 1 Extremadamen

te Alto 3 3 Alto N/A

Instalaciones sismo

resistentes

Actividades formativas y de sensibilización

Brigadas de Emergencia

Kit de supervivencia

Page 13: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

13

3. Diligenciar una tabla en la que se relacionen los requisitos legales en

materia de personal para el nuevo proyecto, afiliaciones a seguridad social,

nivel de riesgo, parafiscales, etc.

LEY OBLIGACIÓN

CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA

Código sustantivo de trabajo

Ley 100 de 1993 Crea el Sistema General de Seguridad Social

Ley 60 de 1993 Productos químicos. Ley 60 de 1993 Descentralización – manejo de residuos

Ley 320 de 1996 Aprueba “Convenio 174 de la OIT sobre la Prevención de Accidentes Industriales Mayores” y la “recomendación 181 sobre Prevención de Accidentes Industriales Mayores”

Ley 373 de 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua Comentario: Modificada por la Ley 812 de 2003

Ley 430 de 1998 Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones

Ley 755 de 2002 Por la cual se modifica el parágrafo del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo - Ley María Comentario: Publicada en el diario oficial 44878 del 25 de julio de 2002

Ley 776 de 2002 Organización, administración y prestaciones en el Sistema General de Riesgos Profesionales

Ley 1438 de 2011

Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones Artículo 123: Control a los deberes de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar. Artículo 139: Deberes y obligaciones de los usuarios del Sistema de Seguridad Social en Salud

Ley 1468 de 2011

Amplía la duración de la licencia de maternidad a 14 semanas (98 días). La licencia se hace extensiva para la madre adoptante, al padre adoptante sin cónyuge o compañera permanente. Madre de hijos prematuros: se “tendrá en cuenta la diferencia entre la fecha gestacional y el nacimiento a término”, las cuales serán sumadas a las 14 semanas que se establecen en dicha Ley Tratándose de madres con parto múltiple, se tendrá en cuenta lo establecido sobre niños prematuros, ampliando la licencia en dos (2) semanas más. Si la madre muere antes de terminar la licencia por maternidad, el empleador del padre del niño le concederá una licencia de duración equivalente al tiempo que faltare para expirar el período de la licencia posterior al parto concedida a la madre. El empleador debe conceder la licencia de maternidad en forma oportuna a la trabajadora en estado de embarazo, de tal forma que empiece a disfrutarla de manera obligatoria una (1) o dos (2) semanas antes de la fecha probable del parto. Comentario: Modifica artículo 236 del CST

Page 14: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

14

Ley 1562 de 2012

Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Comentario: Se define el accidente de trabajo y la enfermedad laboral (ya no hablaremos de enfermedad profesional); afiliación obligatoria de los trabajadores independientes vinculados mediante contratos de prestación de servicios de duración superior a un mes y aquellos que laboren en actividades de alto riesgo; pago de incapacidades al trabajador sin interrupción hasta que se defina la controversia relativa al origen; inscripción de los intermediarios de seguros ante el Ministerio del Trabajo; suspensión definitiva de actividades o cierre de las empresas reincidentes por incumplimiento de sus obligaciones en Riesgos Laborales; naturaleza, administración y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez Reglamentada por el Decreto 1443 de 2014

Ley 1566 de 2012

Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional “Entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas”

Ley 797 de 2003 Se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los regímenes pensionales exceptuados y especiales: arts. 3, 4, 13

Ley 1122 de 2007 Modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

Ley 1250 de 2008

Por la cual se adiciona un inciso al artículo 204 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 10 de la Ley 1122 de 2007 y un parágrafo al artículo 19 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 6º de la Ley 797 de 2003. Comentario: Se disminuye al 12% el monto de la cotización de las personas pensionadas, al Sistema de Salud. Igualmente, se establece que aquellos trabajadores independientes que devenguen mensualmente, una suma igual o inferior a un salario mínimo mensual, no están obligadas a cotizar a Pensiones.

Ley 1280 de 2009

Licencia por luto Comentario: La Ley 1280 de 2009 trata sobre la licencia por luto para los trabajadores del sector privado. Para los servidores públicos, consultar la Ley 1635 de 2013.

Ley 1393 de 2010

Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras derecursos para la salud, para evitar la evasión y elusión de aportes a la salud, se re direccionan recursos al interior del sistema desalud y se dictan otras disposiciones.Comentario: Los artículos 26 a 33 de esta Ley tratan sobre los aportes a la Seguridad Social.El artículo 33 es claro al señalar que para afiliar a un trabajador, contratista o a cualquier persona obligada a cotizar al Sistema deRiesgos Profesionales debe demostrarse que se encuentra cotizando a los Sistemas erales de Seguridad Social en Salud y dePensiones.Reglamentada por el Dec. 2526/10

Ley 1438 de 2011

Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones Artículo 123: Control a los deberes de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar. Artículo 139: Deberes y obligaciones de los usuarios del Sistema de Seguridad Social en Salud

Dec 4050 de 1994 Reglamenta examen de ingreso

Page 15: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

15

Dec 1530 de 1996

Reglamenta parcialmente Ley 100/93 y Dec. 1295/94 Reclasificación empresas, Investigación COPASST/empresa muerte por AT/EL; entidades administradoras RR.PP., Salud Ocupacional trabajadores en misión (Empresas de Servicios Temporales)

Dec 1406 de 1999

Por el cual se adoptan unas disposiciones reglamentarias de la Ley 100 de 1993, se reglamenta parcialmente el artículo 91 de la Ley 488 de diciembre 24 de 1998, se dictan disposiciones para la puesta en operación del Registro Unico de Aportantes al Sistema de Seguridad Social Integral, se establece el régimen de recaudación de aportes que financian dicho Sistema y se dictan otras disposiciones. Comentarios: Artículo 40: Trata sobre el Ingreso Base de Cotización durante las incapacidades o la licencia de maternidad. Artículo 41: señala que el ingreso de un aportante o de un afiliado, tendrá efectos para la entidad administradora que haga parte del Sistema desde el día siguiente a aquél en el cual se inicie la relación laboral, siempre que se entregue a ésta, debidamente diligenciado, el formulario de afiliación. Mientras no se entregue el formulario a la administradora, el empleador asumirá los riesgos correspondientes. Ver también: arts. 19, a 24, 37 a 42, 54

Dec 1607 de 2002 Tabla Clasificación Actividades Económicas para el Sistema de Riesgos Profesionales Comentario: Para la Actividad económica de Jabones Imperial Clase de reiesgo dos tasa:1.044%

Dec 510 de 2003

Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3º, 5º, 7º, 8º, 9º, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003 -Pensiones Comentario: Art 1°. Las personas naturales que prestan directamente servicios al Estado o a las entidades o empresas del sector privado bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios o cualquier otra modalidad de servicios que adopten, deberán estar afiliados al Sistema General de Pensiones y su cotización deberá corresponder a los ingresos que efectivamente perciba el afiliado

Dec 2090 de 2003 Se definen las actividades de alto riesgo para la salud de los trabajadores. Condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.

Dec 3667 de 2004

Por medio del cual se reglamentan algunas disposiciones de la Ley 21 de 1982, la Ley 89 de 1988 y la Ley 100 de 1993, se dictan disposiciones sobre el pago de aportes parafiscales y al Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones Modificado: Dec 187 de 2005

Dec 838 de 2005 por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones

Dec 231 de 2006

Por medio del cual se corrige un yerro de la Ley 1010 de enero 23 de 2006 Comentario: Los empleadores deberán adaptar el reglamento de trabajo a los requerimientos de la Ley 1010 de 2006. Su incumplimiento será sancionado administrativamente por el Código Sustantivo del Trabajo. El empleador deberá abrir un escenario para escuchar las opiniones de los trabajadores en la adaptación de que trata este parágrafo

Dec 1931 de 2006 establece las fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y se modifica parcialmente el Decreto 1465 de 2005

Page 16: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

16

Dec 1670 de 2007 Por medio del cual se ajustan las fechas para el pago de aportes al Sistema de la Protección Social y para la obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.

Dec 4982 de 2007 Tasa de cotizaciones al Sistema General de Pensiones

Dec 1828 de 2013

Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1607 de 2012.Comentario: La Ley 1607 de 2012 creó el impuesto sobre la renta para la equidad -CREE-.El artículo 7º del Decreto 1828 reglamenta la exoneración de aportes parafiscales y pago de cotizaciones al Sistema General deSeguridad Social en Salud, siempre que el empleador tenga vinculados laboralmente al menos dos (2) trabajadores quedevenguen, individualmente considerados, menos de diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes

Dec 2943 de 2013

Por el cual se modifica el parágrafo 1º del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999. Comentario: De acuerdo con el Decreto 2943 de 2013, el empleador solo pagará los dos (2) primeros días de incapacidad originada por enfermedad general, tanto en el sector público como en el privado, modificando de esta manera el parágrafo 1º del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999 que establecía que estarán a cargo de los empleadores las prestaciones económicas correspondientes a los tres (3) primeros días. En consecuencia, corresponderá a las EPS el pago de dicha incapacidad a partir del tercer día.

Dec 1443 de 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

Dec 472 de Marzo17 de 2015

Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en elTrabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierredefinitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones.Comentario: Nace una nueva obligación para el empleador: se debe reportar los accidentes graves y mortales, así como lasenfermedades diagnosticadas como laborales, directamente a la Dirección Territorial u Oficinas Especiales correspondientes,dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la enfermedad, independientemente delreporte que deben realizar a la ARL y EPS (ver art. 14 del Decreto 472/2015)

Dec 1072 de Mayo

26 de 2015

(Publicado en el Diario Oficial N° 49427 de Febrero 16/ 2015) Por el cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo. Comentario: El Decreto 1072 de 2015 recopila y organiza la legislación nacional vigente relacionada con el Sector Trabajo.

Res 2400 de 1979 Estatuto de Higiene y Seguridad Industrial.

Res 8321 de 1983 Protección y conservación de la audición, salud y bienestar de las personas. Ver: Res 627 de 2006

Res 2013 de 1986 Organización y funcionamiento Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial

Res 2309 de 1986 Manejo, uso, disposición y almacenamiento de residuos especiales.

Res 1792 de 1990 Valores límites permisibles para exposición ocupacional al ruido. Comentario: Deroga art. 41 Res. 8321/83 Límite permisible exposición a ruido durante 8hs = 85 d

Page 17: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

17

Res 7036 de 1991 Por la cual se adoptan decisiones en relación con el consumo del cigarrillo Comentario: Prohíbe consumo en el Ministerio de Salud y entidades adscritas)

Res 011 de 1997 Res 002 de 1997

Establece clasificación, requisitos químicos, ensayos, condiciones de empaque y rotulado de jabones detergentes y jabones de tocador

Res 4050 de 1994 Exámenes de ingreso y periódicos del trabajador. Prohibida prueba del embarazo

Res 4059 de 1995 Diligenciamiento FURAT y FUREP

Res 1971 de 1999 Formularios e instructivos de solicitud y de dictamen de calificación de invalidez

Res 1995 de 1999 Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica

Res 156 de 2005 Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones

Res 627 de 2006 por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental

Res 734 de 2006 Procedimiento para adaptar los reglamentos de trabajo a las disposiciones de la Ley 1010 de 2006

Res 2527 de 2007 Por la cual se establece el procedimiento para la autoliquidación y pago a través de la Planilla Integrada de liquidación de Aportes de los Aportes Patronales regulados mediante el Decreto 1636 de 2006.

Res 2844 de 2007 Guías de atención integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia, para: dolor lumbar, desórdenes músculo-esqueléticos, hombro doloroso, neumoconiosis, hipoacusia neurosensorial.

Res 2646 de 2008 Factores de riesgos Psicosociales en el trabajo

Res 652 de 2012 Guías de atención integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia, para: dolor lumbar, desórdenes músculo-esqueléticos, hombro doloroso, neumoconiosis, hipoacusia neurosensorial.

4. Los productos se deben registrar ante el INVIMA, por lo que se debe

elaborar el diagrama de flujo correspondiente para adelantar este proceso,

también elaborar una tabla con los costos asociados al trámite.

PROCEDIMIENTO PARA ADQUISICION DEL CÓDIGO DE NOTIFICACIÓN

SANITARIA OBLIGATORIA PARA JABÓN LAVA LOZA - LIMPIEZA PROFUNDA

Page 18: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

18

COSTOS RELACIONADOS CON EL TRÁMITE - INVIMA

CÓDIGO CONCEPTO TIPO DE

VALOR

TARIFA

3010 Asignación, reconocimiento o renovación de código

de notificación sanitaria obligatoria para productos de

higiene doméstica y

absorbentes de higiene personal

Fijo

$1.101.346

ENTIDAD

FINANCIERA

TIPO DE CUENTA NUMERO DE CUENTA

Banco Davivienda Corriente 002869998688

Instituto Nacional de Vigilancia de

Medicamentos y Alimentos INVIMA.

Diligenciar formulario de solicitud de

Reconocimiento del código de

identificación de la NSO para

productos de Higiene Doméstica y

Absorbentes de Higiene Personal

Documentación completa

Realizar consignación con copia al carbón

en cuenta empresarial INVIMA de

Davivienda

Radicar documentos en la ventanilla

de atención al ciudadano INVIMA

Inicio

Proyecto de Artes finales de Etiqueta o

Rotulado : Instrucciones del uso del producto,

advertencias, precauciones y restricciones.

Justificación de bondades y proclamas del

producto: Cuya no veracidad pueda

representar un problema para la salud

Ficha Técnica 1: Fórmula culi-cuantitativa

con nombre genérico

Ficha Técnica 2 : Con especificaciones

organolépticas y fisicoquímicas del

producto.

Estudios sobre la propiedad

desinfectante del producto

Material de envase primario :

Especificar la materia prima empleada

en el envase primario y secundario.

Instrucciones de uso del producto

Advertencias y precauciones

depuso del producto

Formas de presentación

comercial del producto .

Número de lote o sistema de

codificación del producto.

Recibir por correo electrónico el Código de

Notificación Sanitaria Obligatoria asignado

por INVIMA

Reunir documentación y tramites

exigidos por el INVIMA

INVIMA verifica que la fabrica tenga

capacidad para fabricar productos

de higiene doméstica y absorbentes

de higiene personal

NO

SI

Fin

Verificar y corregir

Page 19: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

19

5. Generar el programa de gestión ambiental.

PROGRAMA AMBIENTAL SALUDABLE Y SOSTENIBLE

OBJETIVO

El objetivo general de la gestión ambiental de la empresa Jabones Imperial es propender por el uso racional de los recursos y un ambiente saludable. Reducir el consumo de agua potable y energía eléctrica en el proceso de producción. Para mitigar el impacto ambiental, uso de los recursos y evitar que se afecten las variables ambientales.

METAS.

1. Lograr la responsabilidad social en el uso adecuado del agua potable minimizando el gasto a un 30%.

2. Hacer uso de los residuos generados por la producción de la empresa en un 90%.

3. Sensibilizar a los trabajadores para aplicar métodos de uso apropiado de la energía eléctrica y reducir el gasto en un 30%.

4. Lograr la formación ambiental a los trabadores de la planta de producción en un 100%.

INDICADORES

(Consumo del agua potable semestral actual/ consumo de agua semestral anterior)*100. (Costo total de las operaciones semestre actual / costo total de las operaciones anteriores)* 100

(Actividades realizadas semestralmente / número de acciones planeadas semestralmente)*100 (Cantidad de trabajadores capacitados en la actualidad / cantidad de trabajadores de la empresa)*100

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12

P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E

Capacitación de gestión ambiental 2 2 1 1 1 1

Capacitación en la orientación y aplicación de normatividad vigente.

1 1 1 1

Capacitación en la responsabilidad social del uso apropiado del agua potable y energía eléctrica.

1 1 1

Conferencia de las políticas ambientales de la organización.

1 1 1

Conferencia de identificación de aspectos ambientales asociados a la empresa.

1 1 1 1

Capacitación en impactos ambientales ocasionados a la producción del producto.

1 1 1

Sensibilización en el uso adecuado de los recursos.

1 1 1 1 1 1

Programa de uso eficiente del agua 1 1 1 1

Programa de uso de residuos aprovechables. 1 1 1

Incentivar la creatividad y participación en gestiones ambientales.

1 1 1 1

incentivar la práctica de reciclaje 1 1 1 1

Realizar monitoreo para que se cumplan las políticas ambientales.

1 1 1

Evaluación del Programa de Gestión 1 1 1 1 1 1

Retroalimentación del proceso de implementación del programa en los empleados y contratistas

1

1 1

Revisión del Programa de Gestión 1 1 1 1

Análisis del seguimiento de la conformidad del plan de acción

1 1 1 1 1

Análisis del seguimiento del cumplimiento del objetivo.

1 1 1

1

Revisión y ajuste al Programa 1 1

1

Ajustes al Plan de acción. 1 1

1 1

RECURSOS NECESARIOS OBSERVACIONES

Talento humano (en miles de pesos) 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000

Recurso económico (en miles de pesos) 10.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000

Instalaciones y equipos (en miles de pesos) 50.000 50.000 60.000 60.000 60.000 60.000

TOTAL $ 613.000.000

ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12

ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 4 4 3

ACTIVIDADES EJECUTADAS MES 4 2 3 3 3 2 3 2 1 2 3 4 3

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO MES 100% 67% 100% 100% 100% 50% 100% 67% 33% 67% 75% 100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

ene.

-11

feb

.-1

1

mar

.-11

abr.

-11

may

.-11

jun

.-1

1

jul.-

11

ago

.-1

1

sep

.-11

oct

.-1

1

no

v.-1

1

dic

.-1

1

ene.

-12

AC

TIV

IDA

DES

MONITOREO DEL PROGRAMA

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

ene

.-1

1

feb

.-1

1

mar

.-1

1

abr.

-11

may

.-1

1

jun

.-1

1

jul.-

11

ago

.-1

1

sep

.-1

1

oct

.-1

1

no

v.-1

1

dic

.-1

1

ene

.-1

2

AC

TIV

IDA

DES

MONITOREO ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

Page 20: ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTALimperialdejabones.weebly.com/uploads/5/8/7/3/... · ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran, se debe:

20

BIBLIOGRAFIA

www.ccbarranca.org.co/assets/transformacion-ltda-a-sas.doc

www.actualicese.com

www.invima.com

http://www.ccb.org.co/

http://laborando.jimdo.com/aula-virtual/unidad-3-dise%C3%B1o-matriz-legal-1