estudio experimental de flujo monofÁsico en...

143
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE FLUJO MONOFÁSICO EN DUCTO CIRCULAR HORIZONTAL BASADO EN LA TÉCNICA DE VELOCIMETRÍA POR IMAGEN DE PARTÍCULAS RICARDO ANDRÉS USECHE RUBIANO Cód. U. Distrital: 20141375012 N° USP: 9230386 BOGOTÁ D.C. (Colombia)-SÃO CARLOS (Brasil) UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA EN MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO USP LABORATORIO LETeF ABRIL-2016

Upload: lytuyen

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE FLUJO MONOFÁSICO EN DUCTO CIRCULAR

HORIZONTAL BASADO EN LA TÉCNICA DE VELOCIMETRÍA POR IMAGEN DE

PARTÍCULAS

RICARDO ANDRÉS USECHE RUBIANO

Cód. U. Distrital: 20141375012 N° USP: 9230386

BOGOTÁ D.C. (Colombia)-SÃO CARLOS (Brasil)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA EN MECÁNICA

UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO USP – LABORATORIO LETeF

ABRIL-2016

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE FLUJO MONOFÁSICO EN DUCTO CIRCULAR

HORIZONTAL BASADO EN LA TÉCNICA DE VELOCIMETRÍA POR IMAGEN DE

PARTÍCULAS

RICARDO ANDRÉS USECHE RUBIANO

Documento generado como requisito para la obtención de título de Ingeniero

Mecánico. Desarrollado durante proceso de Movilidad Académica en la

Universidad de São Paulo, Escuela de Ingeniería de São Carlos, S.P. Brasil.

Director: Pr. Oscar M. Hernández Rodríguez, Dr.

Co-Director: Marlon M. Hernández. M.C

Co-Director: John Alejandro Forero Casallas

BOGOTÁ D.C. (Colombia) - SÃO CARLOS (Brasil)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA EN MECÁNICA

UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO USP – LABORATORIO LETeF

ABRIL-2016

Bogotá D.C., Abril de 2016

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Firma del Jurado

AGRADECIMIENTOS

Este proyecto es el resultado de un proceso conjunto en el que participaron varias

personas. Por este motivo, agradezco especialmente al Profesor y director del

Laboratorio de Fluidos y Térmicas LETeF, de la Escuela de Ingeniería de São

Carlos, Oscar M. Hernández Rodríguez, que me permitió desarrollar este trabajo

bajo el marco del énfasis y trabajo serio del laboratorio y sus estudiantes de pos-

graduación, y proporcionó los conocimientos y recursos para ser culminado con

éxito; a Marlon Hernández y Hugo Velasco, estudiantes de doctorado del

Laboratorio con especialidad en electrónica e instrumentación, que apoyaron

constantemente y con dedicación mis actividades durante mi periodo de

investigación en el laboratorio, guiando adecuadamente en la etapa experimental,

escrita, y enfoque del proyecto; y a los colaboradores del laboratorio que dieron

soporte a los montajes y diseños propuestos para lograr mejores resultados.

Al profesor John Alejandro Forero Casallas, co-director en la Universidad Distrital,

Facultad Tecnológica, y coordinador del Proyecto curricular de Ingeniería

Mecánica, por su tiempo y disposición para acompañar y aportar a este trabajo, y

su ayuda en la culminación de este proceso de formación como ingeniero.

Por último, y no menos importante, a mi familia, que siempre me han guiado

durante mi carrera, y con su apoyo incansable y enseñanzas, han hecho de mi un

profesional y mejor persona.

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 14

1. PROBLEMA .................................................................................................... 16

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 16

1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 20

1.3. OBJETIVOS .............................................................................................. 21

1.3.1. Objetivo General .................................................................................... 21

1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................ 22

2. MARCO REFERENCIAL Y TEÓRICO ............................................................ 23

2.1. ESTADO DEL ARTE – ANTECEDENTES ................................................ 23

2.1.1. Técnica PIV (Velocimetría por Imagen de Partículas) ........................... 23

2.2. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 40

2.2.1. Conceptos para el análisis de velocidad en fluidos ............................... 40

2.2.2. Consideraciones ópticas ....................................................................... 44

2.2.3. Conceptualización equipo PIV ............................................................... 46

2.2.4. Método de captura y corrección de imágenes ....................................... 50

3. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 53

3.1. BANCADA EXPERIMENTAL .................................................................... 53

3.2. FLUIDO DE TRABAJO ............................................................................. 67

3.3. CALIBRACIÓN DEL EQUIPO PIV ............................................................ 69

3.4. REFRACCIÓN PRESENTADA EN LA CAJA DE VISUALIZACIÓN ......... 75

3.5. PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE DATOS .......................................... 81

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................................ 90

4.1. PARÁMETROS OBTENIDOS PARA TÉCNICA PIV ................................ 91

4.2. ESTUDIO EN MICRO-CANAL. ANÁLISIS PREVIO ................................. 94

4.3. ESTUDIO FLUJO LAMINAR, EN TUBO BANCADA EXPERIMENTAL .. 100

4.4. ESTUDIO FLUJO TURBULENTO, TUBO BANCADA EXPERIMENTAL 111

5. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS ................................................ 124

5.1. CONCLUSIONES ................................................................................... 124

5.2. TRABAJOS FUTUROS ........................................................................... 127

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 129

7. ANEXOS ....................................................................................................... 134

ANEXO A. PRESUPUESTO INICIAL. .............................................................. 134

ANEXO B. PLANOS DE DISEÑO. BANCADA EXPERIMENTAL .................... 135

ANEXO C. PLANOS CAJA DE VISUALIZACIÓN ............................................ 139

ANEXO D. CÓDIGO DESARROLLADO PARA OBTENCIÓN DE PERFILES DE

VELOCIDAD ..................................................................................................... 142

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. a) superior: montaje experimental utilizado dentro de la tubería, inferior:

caja de visualización a llenar con agua. b) líneas de flujo tomadas para Re=17000.

Sección superior con método computacional, sección inferior obtenida con PIV. . 28

Figura 2. Vista esquemática del rayo de luz pasando a través de la pared del tubo.

............................................................................................................................... 29

Figura 3. Esquema de la función de correlación (c), calculada con valores reales

de dos ventanas de interrogación (a) y (b). ........................................................... 33

Figura 4. a) imagen de calibración tomada. b) región de la imagen sin tratamiento.

c) región de la imagen con tratamiento (Dewarping). ............................................ 34

Figura 5. Líneas de corrientes en el reactor airlift, y región de adquisición de

imagen con el PIV en el reactor. ............................................................................ 38

Figura 6. Esquemas perfiles de velocidad regímenes laminar y turbulento. .......... 42

Figura 7. Refracción de la luz en una pared plana................................................. 44

Figura 8. Trayectoria de rayos en un dioptrio esférico. .......................................... 45

Figura 9. Esquema de funcionamiento de un sistema PIV. ................................... 47

Figura 10. Generación de haz de láser plano con espesura despreciable. ........... 49

Figura 11. Codificación de pulsos y métodos de enmarcado. ................................ 52

Figura 12. Bancada Experimental de Fluidos MF3/09 (PP30). Laboratorio LETeF.

............................................................................................................................... 54

Figura 13. Esquema Hidráulico de la Bancada de Experimentos. ......................... 55

Figura 14. Bancada experimental. Geometría, dimensiones, y distribución de

componentes(unidades en mm)............................................................................. 58

Figura 15. Bancada Experimental. Superior: Proceso preliminar de Montaje.

Inferior: Resultado final, Bancada Terminada y Equipo PIV montado. .................. 59

Figura 16. Colmena para homogenizar el flujo. Ajustada con varales roscados.

Sellado con O-Ring Ref. 2-139. ............................................................................. 61

Figura 17. Geometría caja de visualización. .......................................................... 61

Figura 18. Pieza modelo. Para fijación de malla de puntos para calibración. ........ 62

Figura 19. Estructura para libertad de movimientos, cámara y láser (unidades en

mm). ....................................................................................................................... 64

Figura 20. Soporte comercial para Macrofotografía adaptado para movimiento del

láser, con calibrador digital dispuesto para control de avance. .............................. 65

Figura 21. Área de trabajo. Superior: disposición inicial. Inferior: carpa montada

para seguridad. ...................................................................................................... 66

Figura 22. Malla con diseño patrón para calibración de imágenes. Cuadros de

1mm x 1mm, tanto negros como blancos. ............................................................. 70

Figura 23. Disposición experimento refracción de luz. Caja y láser utilizados. ...... 76

Figura 24. Izquierda: haz de luz incidiendo en la caja de acrílico, trayectoria recta.

Derecha: haz de luz incidiendo en el centro del tubo de acrílico. .......................... 77

Figura 25. Izquierda: haz de luz incidiendo a 1,5mm del centro del tubo. Derecha:

haz de luz incidiendo a 2,5mm del centro del tubo. ............................................... 77

Figura 26. Izquierda:haz de luz incidiendo a 4,5mm del centro del tubo. Derecha:

haz de luz incidiendo a 6,5mm del centro del tubo. ............................................... 78

Figura 27. Resultados obtenidos para comportamiento de haz de luz a través de

caja ytubo de acrílico. ............................................................................................ 79

Figura 28. Izquierda: Equipo generador de haz de láser. Derecha: Tablero de

mandos. ................................................................................................................. 82

Figura 29. Izquierda: Tanque para verificación de caudal. Derecha: Llave con

movimiento de giro, para controlar llenado del tanque. ......................................... 84

Figura 30. Multi-passpostprocessing. Selección de parámetros para el post-

procesamiento durante el multi-pass. .................................................................... 86

Figura 31. Componente vectorialVx a lo largo de la línea, para 2 campos de

vectores, en flujo turbulento, con Re 7456. ............................................................ 87

Figura 32. Gráfico en coordenadas de velocidades instantáneas, para

Componente vectorial Vx a lo largo de la línea, para 2 campos de vectores, en

flujo turbulento, con Re 7456. ................................................................................ 88

Figura 33. Imagen obtenida luego de la disminución de ruido y la validación de

campos vectoriales. ............................................................................................... 88

Figura 34. Primera imagen capturada en instante de tiempo t. Identificación de

partículas (mostradas en color rojo) en micro-canal. ............................................. 94

Figura 35. Segunda imagen capturada en instante de tiempo t+∆t. Identificación de

partículas (mostradas en color rojo) en micro-canal. ............................................. 95

Figura 36. Imagen obtenida después del procesamiento con software Davis.

Vectores de velocidades para micro-canal en dirección del flujo, siendo laminar.

Área delimitada para estudio en líneas verdes. ..................................................... 96

Figura 37. Primera imagen capturada para identificación de partículas. Re=920.

Posición plano central del tubo. ........................................................................... 101

Figura 38. Vectores resultantes luego de procesamiento por correlaciones, para

Re=920. Área de visualización. Posición plano central del tubo. ......................... 102

Figura 39. Primera imagen capturada para identificación de partículas. Re=604.

Posición plano central del tubo. ........................................................................... 106

Figura 40. Vectores resultantes luego de procesamiento por correlaciones, para

Re=604. Área de visualización. Posición plano central del tubo. ......................... 107

Figura 41. Primera imagen capturada para identificación de partículas. Re=26140.

Posición plano central del tubo. ........................................................................... 112

Figura 42. Vectores resultantes luego de procesamiento por correlaciones, para

Re=26140. Área de visualización. Posición plano central del tubo. ..................... 113

Figura 43. Primera imagen capturada para identificación de partículas. Re=19440.

Posición plano central del tubo. ........................................................................... 117

Figura 44. Vectores resultantes luego de procesamiento por correlaciones, para

Re=19440. Área de visualización. Posición plano central del tubo. ..................... 118

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1. Mapeo de velocidades medias, para la posición en dirección X del pixel

10. Esbozo de perfil de velocidades en micro-canal. ............................................. 97

Gráfico 2. Gráfica de mapeo en 3-D, para cada valor de velocidad en una posición

determinada (en pixel), del área de estudio en micro-canal. ................................. 98

Gráfico 3. Perfil de velocidades final para micro-canal. Calculado con el promedio

de todos los valores hallados en cada posición, a lo largo del área de estudio. .... 99

Gráfico 4. Gráfica de mapeo en 3-D, para cada valor de velocidad (m/s) en una

posición determinada (en pixel), del área de estudio,paraRe=920. ..................... 103

Gráfico 5. Perfil de velocidades final para Re=920. Calculado con el promedio de

todos los valores hallados en cada posición a lo largo del área de estudio. Posición

central del tubo. ................................................................................................... 104

Gráfico 6. Gráfica de mapeo en 3-D, para cada valor de velocidad (m/s) en una

posición determinada (en pixel), del área de estudio, para Re=604. ................... 108

Gráfico 7. Perfil de velocidades final para Re=604. Calculado con el promedio de

todos los valores hallados en cada posición a lo largo del área de estudio. ........ 109

Gráfico 8. Gráfica de mapeo en 3-D, para cada valor de velocidad (m/s) en una

posición determinada (en pixel), del área de estudio, para Re=26140. ............... 114

Gráfico 9. Perfil de velocidades final para Re=26140. Calculado con el promedio

de todos los valores hallados en cada posición a lo largo del área de estudio. ... 115

Gráfico 10. Gráfica de mapeo en 3-D, para cada valor de velocidad (m/s) en una

posición determinada (en pixel), del área de estudio, para Re=19440. ............... 119

Gráfico 11. Perfil de velocidades final para Re=19440. Calculado con el promedio

de todos los valores hallados en cada posición a lo largo del área de estudio. ... 120

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Definición de parámetros PIV preliminares, para captura de imágenes en

la bancada experimental. ....................................................................................... 93

Tabla 2. Resultados estadísticos para valores de velocidad, en el área delimitada

de estudio para micro-canal. Resultados en m/s. .................................................. 97

Tabla 3. Parámetros establecidos para captura de imágenes en flujo laminar para

Re=920. Posición plano central del tubo.............................................................. 100

Tabla 4. Resultados estadísticos para valores de velocidad en el área de estudio,

para Re=920. Resultados en m/s. Posición plano central del tubo. ..................... 102

Tabla 5. Valores obtenidos como resultados, para caudal y velocidad media en

Re=920. ............................................................................................................... 105

Tabla 6. Parámetros establecidos para captura de imágenes en flujo laminar para

Re=604. Posición plano central del tubo.............................................................. 106

Tabla 7. Resultados estadísticos para valores de velocidad en el área de estudio,

para Re=604. Resultados en m/s. Posición plano central del tubo. ..................... 107

Tabla 8. Valores obtenidos como resultados, para caudal y velocidad media en

Re=604. ............................................................................................................... 110

Tabla 9. Parámetros establecidos para captura de imágenes en flujo turbulento

para Re=26140. Posición plano central del tubo. ................................................ 112

Tabla 10. Resultados estadísticos para valores de velocidad en el área de estudio,

para Re=26140. Resultados en m/s. Posición plano central del tubo. ................. 113

Tabla 11. Valores obtenidos como resultados, para caudal y velocidad media en

Re=26140. ........................................................................................................... 116

Tabla 12. Parámetros establecidos para captura de imágenes en flujo turbulento

para Re=19440. Posición plano central del tubo. ................................................ 117

Tabla 13. Resultados estadísticos para valores de velocidad en el área de estudio,

para Re=19440. Resultados en m/s. Posición plano central del tubo. ................. 118

Tabla 14. Valores obtenidos como resultados, para caudal y velocidad media en

Re=19440. ........................................................................................................... 121

Tabla 15. Recopilación de los resultados obtenidos para el estudio, para diferentes

Re. Caudal y velocidad. ....................................................................................... 123

RESUMEN

En el presente trabajo, se muestra la recopilación del estudio investigativo y

experimental del comportamiento del flujo monofásico en un ducto circular en

posición horizontal, utilizando la tecnología del equipo PIV, aplicando la técnica de

velocimetría por imagen de partículas. Los experimentos son llevados a cabo,

gracias al montaje de un tramo anexo de tubería de sección circular, de 3m de

longitud, a la Bancada de Estudios de Fluidos MF3/09 (PP30) del Laboratorio

LETeF, al cual fue adaptado también el equipo PIV. Este último, compuesto

principalmente por un láser pulsado Nd-YAG y una cámara de alta velocidad tipo

CCD, que están dispuestos para incidir en una caja de visualización de acrílico en

dos caras a 90°. Estos dos dispositivos permiten la identificación de partículas

trazadoras circulando en el agua que, siguiendo fielmente el flujo, evidencian su

comportamiento. El fluido de estudio es caracterizado. El estudio es limitado para

un rango del número de Reynolds, Re, de hasta 1800 para flujo laminar, y de 3000

hasta 40000 para flujo turbulento. Se obtienen perfiles de velocidad para

diferentes valores de Re, en el centro de la sección transversal del tubo. Las

imágenes capturadas son tratadas posteriormente en el software Davis 8.2 del

equipo, mediante correlaciones. Estos datos obtenidos, son comparados con los

calculados mediante fórmulas teóricas de dinámica de fluidos en tuberías, para su

validación.

Palabras clave: Velocimetría por Imagen de Partículas (PIV), ducto circular, perfil

de velocidades, bancada experimental.

14

INTRODUCCIÓN

Fluidos como el agua, el vapor de agua, o el aire, generalmente utilizados en

diversas aplicaciones de ingeniería, procesos industriales o manuales, entre

muchas otras, muestran su importancia en cuanto los resultados obtenidos con su

correcta manipulación.

Conocer y caracterizar su comportamiento, a través de las instalaciones y ductos

de circulación y transporte, no solo representa avances hacia nuevas tecnologías,

sino también la optimización de los procesos actuales y la disminución en el

consumo de suministros y energía.

El presente estudio plantea como objetivo, el obtener y evaluar los perfiles de

velocidad presentados por un fluido monofásico (agua), al fluir a través de un

tramo de ducto circular, sabiendo que con ellos se puede caracterizar el

comportamiento del mismo dentro de la tubería. Esto mediante la utilización de la

técnica conocida como Velocimetría por Imagen de Partículas PIV, y un equipo

sofisticado que lleva este mismo nombre, incluyendo software de procesamiento

de datos, e implementos de experimentación y captura de datos.

Es delimitado, en primer lugar, por las condiciones presentadas en el Laboratorio

de Fluidos y Térmicas LETeF, la bancada de estudio de fluidos y el equipo PIV, en

cuanto a rango de caudales, número de Reynolds, longitud del ducto, resolución

de imágenes, rapidez de procesamiento de datos, incerteza.

15

Y en segundo lugar, en cuanto al desconocimiento sobre la técnica, su aplicación

y correcta manipulación del equipo disponible en el laboratorio. Así, uno de los

objetivos será también la adquisición de experiencia en este tipo de experimentos,

para la aplicación a nuevas investigaciones.

Este trabajo tiene como base, una revisión y recopilación bibliográfica de trabajos

científicos hechos anteriormente, referenciados en Bases de Datos, con conceptos

propios del funcionamiento y formulaciones teóricas del fenómeno.

La motivación principal es el desarrollo de un montaje de óptimo rendimiento, para

el afianzamiento de conceptos, y la compilación de conocimientos adquiridos en la

formación del curso de ingeniería mecánica en general, aplicados a un proyecto

formal.

Así, el trabajo comprende tres etapas generales: el montaje de la bancada

experimental, conocimiento y calibración del equipo PIV y el procesamiento de

datos, y validación teórica de los datos adquiridos.

La complejidad de la técnica, da sustento y énfasis al proyecto, y sienta el nivel de

detalle y atención impresa en la toma de datos, procesamiento y validación. Esto

abre posibilidades para que en el laboratorio, y otros campos de estudio, se

puedan llevar a cabo nuevas investigaciones, como también revisar otras ya

realizadas, fomentando la ampliación del conocimiento ingenieril.

16

1. PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los perfiles de velocidad de un fluido se asientan como una compilación de

información precisa para determinar el comportamiento y parámetros de flujo a

través de una tubería circular. Pueden ser aplicados y utilizados en otros estudios

y áreas del conocimiento como lo son: transferencia de calor, instrumentos de

medición de flujo volumétrico, la determinación de velocidades promedio a lo largo

de la sección del diámetro, aplicación en caracterización de flujos multifásicos en

ductos anulares, determinación de coeficientes de arrastre de ductos anulares,

entre otras. También en diversas actividades industriales tales como la extracción

de petróleo, productos petroquímicos y laboratorios de física. Por tanto es

necesario el uso de las nuevas tecnologías y el desarrollo de métodos de estudio

que faciliten su comprensión y recopilación documental, como por ejemplo la

instrumentación avanzada PIV (Velocimetría por imagen de partículas).

El modelado del comportamiento de fluidos dentro de las tuberías utilizadas para

la extracción y transporte de crudo en la industria petrolera, a través de

instalaciones que reproduzcan su funcionamiento, constituye uno de los

principales objetivos apuntados al mejoramiento y optimización de procesos, y que

traigan consigo la reducción de costos, innovación, iniciación de nuevos proyectos,

y el aprovechamiento de los recursos energéticos disponibles.

En Brasil la industria petrolera se encuentra como una de las principales

actividades económicas del país gracias a las grandes reservas en su territorio.

17

Sin embargo como se ha citado en la comunidad de esta industria1, la demanda

de productos petroquímicos cada vez a un ritmo más acelerado hace evidente una

fuerte inversión en investigación y generación de asociaciones en los próximos

años, no solo con otros gobiernos, sino también con grupos de investigación de

centros educativos, promoviendo el desarrollo de nuevas tecnologías. Es el caso

del CENPES-Centro de Pesquisas de Petrobras2, que en asociación con más de

cien universidades e institutos de investigación, desarrollan estudios en lo

referente a los avances tecnológicos y de innovación en campos como el

abastecimiento de crudo, con la revisión y mejora de la instrumentación,

automatización, control y optimización de procesos.

Con esta perspectiva, se encuentra en este ámbito académico que algunas

instituciones universitarias en Brasil cuentan con este tipo de instrumentación PIV,

en la mayoría de casos patrocinados por entes externos de la industria, que

facilitan y amplían el campo de investigación, y que muestran su adaptación a

diversas y específicas situaciones.

Una de ellas es el Laboratorio de Engenharia de Fluidos (LEF), vinculado al

Departamento de Engenharia Mecânica da PUC-Rio Universidad Pontificia

Católica de Rio de Janeiro3. Esta apoya sus investigaciones en métodos ópticos

como el PIV, en conjunción con otros equipos como el láser-Doppler, para analizar

la dinámica de flujos produciendo textos en temas de estudio como las líneas de

petróleos, flujos turbulentos bifásicos, velocimetría por imagen de partículas en

1 Revista Pet o uí i a, Pet óleo, Gas, Quí i a y E e gía, I dust ializa Hid o a u os y ga a tiza el

a aste i ie to e e géti o, las etas de B asil y la A ge ti a pa a el 2020 . Brasil, 1 de Diciembre de 2011. 2 Sitio Web Oficial, COMUNIDADE UFRJ-Centro de Pesquisas e Desenvolvimento Leopoldo AmericoMiguez

de Mello, Universidade de Rio de Janeiro, http://www.petrobras.com.br/pt/nossas-atividades/tecnologia-e-

inovacao/ 3 Laboratório de Engenharia de Fluidos, sitio web oficial, documentos e investigaciones realizadas:

http://lef. e .pu -rio.br/publicacoes/?lang=pt#teses-e-disse ta oes

18

ecocardiografia, entre otros. También la Universidade Tecnológica Federal do

Paraná, que tiene disponible para uso en investigación este equipo en las

instalaciones del LACIT (Laboratorio de Escoamento de Fluidos)4. Esta ha

desarrollado estudios como el análisis de perfiles de velocidad en tuberías con

contracciones abruptas. En entidades como el INPE (Instituto Nacional de

Pesquisas Espacias), y el INMETRO (Instituto Nacional de Metrologia, Qualidade

e Tecnologia) que en su división del Laboratorio de Caracterización de Dinámica

de Flujos de Fluidos posee esta herramienta, se utiliza en mediciones de

velocidades de flujos bifásicos complejos en líneas horizontal y vertical de interés

para la industria del petróleo5.

Uno de los puntos de importancia encontrados con estas referencias, es el hecho

que no son muchas las instituciones que pueden tener acceso a este tipo de

tecnología debido a su alto valor, además que trabajos realizados con la técnica

PIV para estudio de flujo de fluidos en aplicaciones diversas, han sido

desarrollados en un periodo no máximo de los diez últimos años, es decir, esta

técnica es utilizada recientemente mostrando aún un campo amplio de estudio.

Una de las instituciones con acceso al equipo PIV es la Escuela de Ingeniería de

São Carlos de la Universidad de São Paulo, en la que se desarrolla el presente

proyecto. Allí, otros miembros del NETeF (Núcleo de Ingeniería Térmica y Fluidos,

por sus siglas en portugués) han desarrollado trabajos experimentales y análisis

de datos, con miras a la caracterización de fluidos multifásicos en tuberías que

reproducen los fenómenos presentados en la industria del petróleo, enmarcados

en proyectos financiados por empresas del sector como PETROBRAS y STATOIL.

4 LACIT, sitio web oficial: http:// .ppge . t.utfp .edu. /la it/i dex.php?a ui o=i f ala it

5 INMETRO, sitio web oficial, http:// .i et o.go . / et ie tifi a/fluidos/la VelFluidos.asp

19

Castro M., en el 2013, desarrolló en su tesis de doctorado el estudio de la

transición presentada de patrones en flujos estratificados, utilizando la teoría de

estabilidad apropiada y datos experimentales en función de la velocidad de la

onda. Esto se relaciona a la estructura ondulatoria de la interfaz del flujo en

tuberías, observando que el fenómeno ocurre con la disminución o aumento de las

velocidades superficiales de las fases en determinados puntos. Con este se logra

ver como el fenómeno de inestabilidad es presentado en tuberías circulares, con la

ayuda de imágenes tomadas con cámaras de alta velocidad, secciones de

visualización adecuadas, programas de procesamiento de imágenes

desarrollados, conversiones y medidores de longitudes de ondas, para luego

calcular la velocidad de la onda con correlaciones cruzadas entre dos imágenes

consecutivas.

Aun viendo que la investigación desarrollada es de gran avance, no se consiguen

levantar los perfiles de velocidad del flujo. Un análisis por medio de la utilización

del PIV caracterizaría de una forma más adecuada los perfiles y campos de

velocidad presentes en el fenómeno, dando paso al hallazgo de otras magnitudes

que definirían de forma más completa el flujo presentado, por ejemplo factores de

arrastre. Ensayos posteriores se han intentado llevar a cabo en la línea de flujo

horizontal de ducto circular para abarcar estos requerimientos, sin embargo no se

ha podido adaptar ni calibrar el instrumento en la estructura para obtener

resultados favorables.

En este contexto, se pretende adquirir experiencia en el uso del equipo de

tecnología avanzada PIV, para emplearse en el Laboratorio LETeF de la

EESC/USP, en estudios y análisis de patrones de flujo en un ducto circular

horizontal y/o vertical, que reproducen el montaje y condiciones de una línea de

extracción de crudo. Este equipo es capaz de visualizar el perfil de velocidades

20

desarrollado, pero debido a que las dimensiones y disposición de las estructuras

de ensayos no promueven el entorno propicio para los experimentos, se necesita

manejar adecuadamente las variables que influyen en la obtención de datos

válidos, a través del PIV. Debido a esto, el enfoque del presente proyecto es la

obtención de un perfil de velocidades en un flujo monofásico, promoviendo el

acoplamiento de un banco de experimentos, en el cual se consiga adaptar, calibrar

y controlar el instrumento PIV, compuesto por un láser pulsado Nd-YAG, cámara

de alta velocidad tipo CCD, partículas trazadoras, y software de captura y

procesamiento de imágenes y datos experimentales obtenidos.

1.2. JUSTIFICACIÓN

En primer lugar, en un ambiente tecnológico, el proyecto se sustenta en la

pretensión de adquirir experiencia en el uso del equipo PIV dispuesto en el

laboratorio de Térmicas y Fluidos LETeF, de la Escuela de Ingeniería de São

Carlos. Esto para su aplicación en estudios en ductos circulares con miras a la

reproducción y análisis de flujos presentados en tuberías de extracción y/o

transporte de petróleo, y la obtención de perfiles y campos de velocidades. Como

ya se pudo observar es preciso que el instrumento PIV sea montado y manejado

bajo determinadas condiciones para que se obtengan resultados óptimos y

confiables, considerando variables como: su posicionamiento, movimiento relativo

entre la cámara y el láser (afectado en ocasiones por vibraciones) y la cantidad de

partículas trazadoras en el flujo, etc. Así, se promueve el montaje de una bancada

experimental de ducto circular horizontal en el cual puedan ser aplicados estos

conceptos.

21

En segundo lugar en un ámbito académico el proyecto se argumenta en la

generación de resultados de calidad, para correlacionar y evaluar trabajos

desarrollados, y promover nuevas investigaciones con la correcta utilización de la

instrumentación PIV, a ser adelantadas en las instalaciones del laboratorio LETeF.

Igualmente el presente proyecto sigue una apropiación del conocimiento de

diversas fuentes bibliográficas en las cuales han trabajado el problema, y

adaptarlo y dimensionarlo a la situación particular presentada.

Por último, en un sector económico el proyecto se valida en la aplicación de este

conocimiento adquirido y recopilado a proyecciones industriales de campo que,

basadas en la descripción adecuada de los fenómenos presentados, buscan la

optimización de procesos y la reducción de costos. Esto con el aprovechamiento

más beneficioso de la energía en sistemas de bombeo, dimensionamiento de

tuberías, etc.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Obtener y evaluar los perfiles de velocidad de flujo monofásico en un ducto

circular, mediante la técnica PIV.

22

1.3.2. Objetivos Específicos

Indagar y estudiar los diferentes trabajos realizados en la literatura científica

con base en instrumentación PIV de flujos en ductos.

Encontrar la velocidad o rango adecuado de velocidades en el cual se

consigue ver y describir el perfil y campo de velocidad del fluido, para el PIV

presente en el LETeF.

Adaptar y calibrar la instrumentación PIV para la obtención de perfiles de

velocidad en la bancada experimental.

Analizar las diferentes imágenes obtenidas con el PIV para caracterizar el flujo

monofásico.

Validar las mediciones obtenidas mediante el PIV con los modelos teóricos existentes en la literatura.

23

2. MARCO REFERENCIAL Y TEÓRICO

2.1. ESTADO DEL ARTE – ANTECEDENTES

2.1.1. Técnica PIV (Velocimetría por Imagen de Partículas)

Partiendo del hecho de haber enmarcado y dado una perspectiva del problema

estudio del presente proyecto, en esta sección se referencian trabajos existentes

relacionados al estudio de fluidos con la técnica PIV. Para su búsqueda se hace

uso de las bases de datos disponibles vía web por la Universidad de São Paulo,

no solo internacionales, sino también de la base de datos interna correspondiente

a tesis, disertaciones, relatorías, etc., teniendo en cuenta fuentes de referencia

reconocidas y aquellos en que se consiguen enmarcar las instituciones en que

fueron desarrollados.

Como se sabe, esta técnica ha sido explorada con más detalle en la última

década, así se orienta por procurar trabajos de no máximo este periodo. Los

criterios de búsqueda no solo giran en torno a hallar información relacionada con

métodos y técnicas que puedan ser sustentadas y adaptadas en el presente

proyecto (concernientes a los diferentes aspectos de la técnica PIV), sino también

se muestran trabajos ejecutados que justifican la realización del presente

proyecto, por evidenciar el hecho de promover estudios con la técnica PIV en

flujos a través de ductos circulares. Se parte desde una perspectiva internacional,

pasando por un marco nacional brasilero para culminar en un panorama local

interno en el laboratorio LETeF.

Raffel. M., en Alemania ha sido uno de los referentes principales en varias

investigaciones sobre la técnica PIV a lo largo de los últimos 20 años. Esto debido

24

a que fue de los primeros trabajos en mostrar la importancia de la técnica, y su

aplicación en diversas áreas de interés, como lo son la médica, termodinámica, y

principalmente en la investigación aerodinámica industrial. Develando el

comportamiento complejo de fluidos en estados de flujo y rangos de bajas (1 m/s)

y altas (500 m/s) velocidades.

Enumera algunos de los problemas presentados en túneles de viento para

aplicaciones industriales, entre los cuales se pueden encontrar: tiempos de reinicio

del sistema PIV, largas distancias entre la cámara y el láser incidente, altos costos

operacionales y medidas de seguridad rigurosas para el manejo de equipos.

Señala también la dificultad de reproducir estructuras y componentes utilizados en

la industria en instalaciones de laboratorio.

Uno de los puntos a rescatar, aun cuando el fluido utilizado no es el mismo que el

del presente trabajo, es el hecho de constituir la óptima y homogénea circulación

de las partículas en el sistema de distribución de éste, a lo largo del área de

sección del ducto. El tamaño de las partículas no debe afectar los componentes

del sistema. A lo largo del estudio, se desarrollan diferentes configuraciones, en

las cuales se disponen de dos a cuatro cámaras móviles, incidiendo en el área de

visualización desde diferentes ángulos, para obtener imágenes en más

dimensiones, con hasta dos componentes de la velocidad.

Investigaciones que involucran la técnica PIV han sido desarrolladas en diferentes

instituciones en el mundo. Nogueira J., en España, prestó principal interés en el

hecho de las limitaciones que presentan la resolución de métodos interactivos de

correlación de imágenes en la técnica PIV. Más específicamente en la discusión

25

de la limitante que presenta el tamaño de las ventanas de interrogación (Nogueira

& Lecuona, 2005). El concepto de ventana de interrogación hace referencia a la

imagen tomada por la cámara, que describe el movimiento seguido por la partícula

en dos instantes de tiempo diferentes t e ∆t.

En este trabajo se logró identificar que más allá del tamaño de la ventana de

interrogación, el procesamiento de estas imágenes es el que presenta el limitante

para la resolución de la correlación. Teniendo en cuenta en abarcar mayores

gradientes de desplazamiento, y mostrando que una escala de señal de entrada

menor que la ventana de interrogación, permite el procesamiento. Fueron

analizados tres métodos para detectar la información no recuperable del proceso.

El primero, enunciando el teorema de muestreo de Nyquist. Como fundamento se

describe que: dependiendo si la longitud de onda no consigue seguir los pulsos, el

sistema no podrá reconstruir la imagen por falta de información. Define que:

mínima longitud de onda = 2*distancia entre partículas en un frame. Además que

estas muestras pueden ser tomadas a través de las partículas trazadoras, y la

relación del número de partículas por pixel (ppp), o caso similar, por los vectores

de flujo en algoritmos de múltiples pases.

El segundo, con el método de correlaciones, en el cual se toma un solo valor

promedio para una determinada región, perdiendo la demás información de

valores locales. Aun cuando el tamaño de esta región varíe, los valores promedio

siguen suministrando la misma información.

26

Y el tercero, el promedio en movimiento. Es la correlación que se sigue en la

mayoría de equipos. En este caso la información es suministrada en dominios de

la frecuencia y la salida tendrá la misma frecuencia que la entrada. Es decir, una

respuesta en frecuencia representativa de la media móvil (operador lineal, a

diferencia de una sola partícula) que puede descomponerse en sus frecuencias

espaciales, tiene la capacidad de reconstruir la entrada.

Se muestran varios análisis para tamaños de onda, que varían en función del

tamaño de la ventana de interrogación, y sus respectivos errores. Encontrando

que, para longitudes de onda menores que 252 pixeles (longitudes de onda

correspondientes a 4 o 8 veces el límite de resolución), los errores relativos son

superiores al 10%. Aun, cuando se encuentra para estas longitudes de onda, que

la amplitud de salida tan solo muestra el 26% de la de entrada, ésta sigue

conteniendo la información cierta en la señal, siendo éstas menores que el tamaño

de la ventana de interrogación. Hay que anotar, que al aumentar el tamaño de la

ventana de interrogación, no se conseguirán menores pérdidas de información con

longitudes de ondas menores. Éstas vendrán dadas además de los casos

expuestos, por la inexactitud de la medida del desplazamiento de una partícula.

Uno de los hallazgos significativos, muestra que se obtienen mejores resultados

para campos vectoriales de velocidad con solo un 50% de superposición de

ventanas de interrogación (aplicable también a métodos multimalla), en

comparación con un porcentaje de 75%. Basándose en el comportamiento de

promedio móvil y relación con la posición dentro de la ventana de interrogación.

Esto conlleva a la inestabilidad a determinadas frecuencias, y una afectación

directa sobre la resolución espacial de las mediciones. Por estos resultados

prácticos la conclusión principal de la investigación es, que el tamaño de la

ventana de interrogación no es un limitante en la resolución del algoritmo

27

multipaso interactivo de la técnica PIV, sino a las limitantes del mismo algoritmo en

cuanto a la pérdida de información.

En el año 2013, en Polonia, Bogustaw J.P., se ocupó de estudiar y modelar por

medio de simulación, un flujo a través de una tubería circular de diámetro

constante de 26mm. Con bolas puestas como obstáculos, se observó cómo esta

geometría, como una función del número de Reynolds, afecta las pérdidas de

presión en flujo turbulento. Esto bajo la argumentación del aumento de la

transferencia de calor en este tipo de régimen, y su ánimo de propiciarlo dentro de

una tubería para aplicación, por ejemplo, en intercambiadores de calor.

El principal objetivo es comparar los resultados obtenidos mediante simulación por

computadora, con datos experimentales adquiridos con la técnica PIV, entre otros,

los campos de velocidad. Para ello se varían los diámetros de las bolas de 7mm a

19 mm, así como también la distancia entre ellas de 20mm a 85 mm. Este método

numérico computacional se basa en la solución de dos parámetros arbitrarios A y

B, dados en función de la geometría del sistema, y la aplicación de la formula

polinomíal de superficie.

Este trabajo se eligió debido a que, además de mostrar una aplicación interesante

de la técnica PIV, se enfoca en las distorsiones ópticas, siendo la problemática

principal que afecta la captura de imágenes, especialmente en la pared de la

tubería. En principio se describe el montaje de la bancada utilizada para el PIV. Se

incluye un tanque transparente de visualización a ser llenado con agua, colocado

alrededor del tubo, en donde estarán apuntando el láser y la cámara, Fig.1, y que

es usado para corregir las refracciones de luz al pasar por la pared del tubo.

28

Figura 1. a) superior: montaje experimental utilizado dentro de la tubería,

inferior: caja de visualización a llenar con agua. b) líneas de flujo tomadas

para Re=17000. Sección superior con método computacional, sección

inferior obtenida con PIV.

Fuente: Tomado y adaptado de(Bogustaw, 2014)

Otra medida adoptada, fue la de pintar el interior de las paredes del tanque con

pintura negro mate, y pegando una cinta en las regiones de no visualización de la

cámara.

El tamaño de la ventana de interrogación utilizada es de 32x32 pixeles con una

superposición de 50%. Para los resultados obtenidos para vectores de velocidad,

entre método numérico y experimental PIV, se encuentra un 5% de desviación en

las magnitudes. Este error mostrado por el PIV se atribuye a dos factores: uno,

que el haz de luz reflejado por las partículas que se encuentran más cerca de la

29

pared del tubo deben atravesar una capa relativamente más gruesa de material de

la pared que aquellas que se encuentran más hacia el centro, cerca del eje del

tubo, Fig.N°2.

Figura 2. Vista esquemática del rayo de luz pasando a través de la pared del

tubo.

Fuente: Tomado de (Bogustaw, 2014)

Dos, debido a la refracción del haz al pasar por la pared y a este ángulo generado,

aun cuando pequeño, una incidencia no perpendicular. Estos fenómenos causan

una mayor distorsión de la imagen tan solo en la capa limite laminar. Aun así, los

datos obtenidos son representativos de la naturaleza cuantitativa y cualitativa del

flujo (menos en la capa limite). Para el método numérico, fue utilizado un modelo

turbulento en el código ANSYS-CFX, con el cual se obtienen datos numéricos del

30

factor de fricción, comparando con el hallado experimentalmente con la técnica

PIV. Igualmente, cómo este refleja las pérdidas de presión dentro de la tubería,

variando con la geometría del sistema y también el número de Re.

Ahora desde una perspectiva nacional brasilera, diferentes instituciones

académicas que poseen el instrumento han llevado a cabo investigaciones

diversas con la aplicación de la técnica PIV, a continuación se referencian aquellas

de mayor concordancia con el presente estudio.

Palacios S., en el año 2011 en Curitiba, llevó a cabo en su tesis doctoral, un

estudio detallado del comportamiento de un fluido newtoniano al pasar por una

contracción abrupta axisimétrica de una tubería, con la técnica por velocimetría de

partículas, PIV. En este, el autor expone cada uno de los procedimientos seguidos

para obtener con éxito la captura de imágenes con esta técnica, que aún siendo el

objetivo ser aplicada a otro tipo de geometría, pasa por el cálculo y calibración en

un ducto de sección circular uniforme.

Son evaluados flujos en regímenes laminar y turbulento a través de una

contracción con razón β = 1,97, en diferentes rangos del número de Reynolds.

Sea para el análisis de las pérdidas de presión o para los campos de velocidad, a

partir de estos, se calculan unidades derivadas como campos medios, perfiles de

velocidades, líneas de corriente y propiedades turbulentas. Estos resultados

evidencian la formación de vórtices a lo largo de la contracción, y al ser

comparados con datos existentes en la literatura, muestran buena concordancia.

31

Para las propiedades fluido mecánicas de las partículas trazadoras, además de

clasificarlas por sus propiedades y compatibilidad con diversos fluidos, examina el

análisis numérico para relacionar la velocidad de sedimentación o velocidad

gravitacional, inducida con las propiedades físicas del fluido y las partículas

(masas específicas). También, la velocidad de atraso de la partícula en relación a

la aceleración del fluido, y el tiempo de relajación de ésta, a ser utilizado en la

fórmula de Stokes:

� =

2

18 :

: ; :

:

Se pone en consideración, la estructuración del láser para la producción de un haz

de luz. La longitud de onda emitida por el láser es modificada por medio de

diferentes componentes, para poder ser captada por la cámara, generalmente

emitida en longitudes de onda de luz visible color verde.

En el modo Q-switch del equipo, el usuario puede definir el tiempo entre pulsos,

correspondiente también al tiempo de captura de imágenes por la cámara

(generalmente entre 4 ns y10 ns). Este tiempo es de especial cuidado, debe ser

corto con el fin de: capturar el movimiento de las partículas sin generar imágenes

borradas, y de evitar captar el movimiento de partículas con componentes de

velocidad saliendo del plano de iluminación entre pulsos; y largo lo suficiente para

determinar el desplazamiento de éstas.

32

En cuanto a la formación de la imagen en el sistema de la cámara, como una

aberración de lente circular, se plantean definiciones como el factor de

magnificación M (importante para los métodos de correlaciones), y el diámetro

mínimo de imagen de la partícula por efecto de la difracción:

= 2,44 # + 1 # = 0

0 =

=

Este diámetro es percibido cuando son adquiridas imágenes de partículas

pequeñas (en el orden de micras) y factores de magnificación pequeños.

En la ventana de interrogación, es medido el desplazamiento de la partícula a

través de lo que se llama correlación. La correlación de imágenes posibilita la

manipulación y tratamiento final de imágenes captadas, a fin de determinar ese

desplazamiento en un determinado tiempo ∆t. Es decir, a una imagen de entrada

se le aplica una función de transferencia y una adición de ruidos, para obtener una

imagen de salida. En esencia, mide estadísticamente el grado de igual de dos

muestras para un determinado desplazamiento, en la cual el valor más alto será

elegido como la representación del valor del desplazamiento, Fig. 3.

33

Figura 3. Esquema de la función de correlación (c), calculada con valores

reales de dos ventanas de interrogación (a) y (b).

Fuente: Tomado de (Palacios Sanchez, 2011)

Aun cuando se pueden utilizar modelos matemáticos para determinar el pico más

alto en la correlación, por ejemplo, la correlación de subpixeles, un procedimiento

más adecuado para hallar valores de desplazamiento de las partículas puede ser

aplicado por medio de las herramientas de los software incluidos en el sistema

PIV. En este caso es utilizado el programa Dynamic Studio, que aplica una

correlación adaptada, la cual incluye el método anterior, con sobre-posición de

ventanas de interrogación, el método de desplazamiento de ventanas llamado de

Offset, y el método de ventana recursiva o multipaso.

Otras correcciones que se deben aplicar a las imágenes, giran en torno a los

defectos causados por las distorsiones ópticas del sistema. Para ello, son usadas

funciones polinomiales como funciones de mapeado, que corrigen efectos como el

debido a la perspectiva, o efectos de barril (que puede asemejarse al producido

por la pared del ducto).

34

El programa Dynamic Studio cuenta con la función “Dewarping” que realiza esta

operación de mapeado. Los coeficientes a ser ingresados son obtenidos por el

método de mínimos cuadrados usando una imagen de calibración. Para este fin,

fue utilizado un patrón de calibración colocado dentro de la tubería, con el diseño

de una malla de puntos espaciados a una distancia de 1,37mm tanto en la vertical

como la horizontal, que luego de ser llenado con el fluido a ser utilizado, se toma

una imagen como la mostrada en la Fig.4 a).

Figura 4. a) imagen de calibración tomada. b) región de la imagen sin

tratamiento. c) región de la imagen con tratamiento (Dewarping).

Fuente: Tomada de (Palacios Sanchez, 2011)

35

En esta imagen, puede notarse que en la región sin tratar a) el espaciado entre

puntos tiene diferentes valores, evidenciando los efectos de distorsiones ópticas,

que son mayores cerca de las paredes del ducto. Para la imagen en b) tratada, se

corrigen estos efectos y los valores de espaciado son más uniformes, aún

mostrando un error mínimo de 6 pixeles equivalentes a 0,08 mm de espacio físico

real.

El trabajo contiene información de otros puntos relevantes para tener en cuenta en

el presente estudio. Entre las principales conclusiones se encuentra que, los

resultados obtenidos para vectores de velocidad tuvieron coherencia y buena

concordancia con los encontrados en la literatura, manifestando un

comportamiento simétrico en relación al eje principal. Son presentadas relaciones

para las velocidades axiales adimensionales máximas, en las diferentes regiones

de la contracción del ducto, en regímenes laminares como turbulentos. Así como

también, caracterización de comportamientos según los campos de velocidad,

mostrando por ejemplo las recirculaciones.

Ahora, visto el panorama internacional y nacional que se despliega frente al objeto

estudio, se consideran los trabajos desarrollados dentro de la Universidad de São

Paulo, más específicamente en la Escuela de Ingeniería de São Carlos, en el

laboratorio LETeF, que evidencian el trabajo de exploración que se ha hecho con

esta herramienta.

Ansoni J.L., desarrolló en el 2015 en su trabajo de doctorado, un estudio basado

en CDF (dinámica de fluidos computacional), para la optimización y acoplamiento

de un software abierto (PyCDF-O), con miras a aplicaciones en proyectos de

36

operación de biorreactores y fotobiorreactores FBRs(Ansoni, 2015). Se priorizó por

la optimización de las geometrías de los dos reactores para disminuir la tensión de

cizallamiento, y se estudió la afectación de esta geometría sobre la hidrodinámica

del flujo en ambos casos.

Aun cuando esta temática diverge del tema central de este proyecto, se menciona

debido a que en una de las líneas de estudio, se toma la técnica PIV como

comparativo de los resultados obtenidos para la velocidad dentro del flujo

desarrollado dentro del reactor. Además, que es el principal esbozo que se tiene

de la utilización del equipo PIV en el laboratorio.

Un reactor airlif de circulación interna de placa con capacidad de 61,5 litros, fue

montado para el estudio del mejoramiento de este tipo de reactores, con la

aplicación de CDF y la optimización de la geometría. Se utiliza agua y aire como

fluidos de interés. El tiempo de circulación es aquel para el cual un cuerpo

suspendido en el fluido consigue una circulación completa dentro del reactor, y

con el cual se puede calcular la velocidad superficial del líquido. Para su

determinación se siguió entre otras técnicas, el método de esfera, que hace uso

de esferas de densidad de aproximadamente 1 −3 (en este caso una esfera

de silicona esmaltada) y el cronometraje de tiempos en completar un ciclo de

paso.

Para la determinación de los campos vectoriales en la fase liquida, se hizo uso del

PIV. Para esto se aplicaron dos técnicas diferentes, una utilizando un sistema in-

housey el auxilio de una cámara de alta velocidad Olympus i-speed 3, y otra el

sistema comercial dado por LaVision.

37

Para la in-house, la cámara fue enfocada desde la parte lateral del tanque. Debido

a sus paredes planas, no fue necesario realizar correcciones ópticas (aun así se

tomó una imagen de calibración para la correspondencia entre pixeles y

milímetros). Las partículas utilizadas fueron las ya descritas. Para el sistema es de

importancia la iluminación, que se hizo por medio de dos lámparas LEDs de 20 W

de potencia y 2300 lumen. La velocidad de la cámara elegida, que dio mejores

resultados, fue de 50 frames por segundo. Para el procesamiento de imágenes y

obtención de campos de velocidad, fue utilizado el programa PIVLab, desarrollado

en otros estudios con MatLab, que también permite observar las características

cualitativas para ser comparadas con el método CDF.

El equipo PIV de LaVision es más robusto. El sistema es el PIV ImageProSX 5M

SYSTEM, este incluye una cámara de alta tecnología CCD modelo PCO1600,

láser pulsado doble Nd:YAG, lente óptica y el software DAVIS 8.2. Son utilizadas

partículas de vidrio huecas de 10µm a 100 µm de diámetro. La luz captada por la

lente se hace a una frecuencia de 6,9 Hz. Las imágenes capturadas son enviadas

al ordenador por medio de una placa de adquisición de señales. Para encontrar la

posición más acertada para la iluminación por medio del láser, se aplicaron varios

ensayos preliminares.

Una de las imágenes obtenidas se muestra en la Fig. 5, que permite hacer una

descripción cualitativa del comportamiento del fluido, comparando las dos

técnicas: PIV y CDF. Se presentan zonas de recirculación, y formación de vórtices.

38

Figura 5. Líneas de corrientes en el reactor airlift, y región de adquisición de

imagen con el PIV en el reactor.

Fuente: Tomado de (Ansoni, 2015)

Mendes F.A, expone en el 2012 en su tesis doctoral (Mendes, 2012), una

investigación experimental de un separador gravitacional de fondo de pozo del tipo

shround invertido para pozos direccionales y horizontales, con el cual se consigue

separar el gas y el líquido de un fluido bifásico. Se comprende así la eficiencia de

separación, el ángulo de inclinación, y el grado de interferencia en el flujo formado

entre la pared del separador y la pared del ducto, llamado como anular externo. Se

centra en caracterizar los patrones gas-liquido de flujo presentados en esta región

anular, a través de visualización y análisis numérico en dominio de tiempo y

frecuencia.

39

Como es posible puntualizar a lo largo del trabajo, se consiguen desarrollar

modelos matemáticos extensos, que representan el comportamiento del fluido en

el interior de la tubería en la zona anular (análisis fenomenológico en relación a

parámetros como las propiedades del fluido y la geometría del sistema). De la

misma manera, se logra evidenciar los diferentes patrones de flujo, como lo son:

anular, patrón bolas o bolas dispersas, pistonado. Además, de cómo éstos son

acompañados y validados con simulación por computador.

Para los ensayos experimentales se describen las instalaciones del laboratorio, las

variaciones del sistema, controles de caudales de agua y aire, así como también

los sistemas de adquisición de datos y sistemas de control.

Como resultados de esta inspección, se obtuvieron imágenes que muestran la

caracterización visual del flujo (obtenidas con cámara de alta velocidad en una

zona dispuesta para la visualización, con el montaje de caja de corrección de

defectos ópticos en el ducto). En paralelo se lleva el análisis matemático y

espectros de señales en dominios de la frecuencia, con aplicación de función de

densidad-probabilidad. Culminando con la recopilación de mapas de flujo, e

imágenes de simulación de los campos de velocidad, desarrollados con el

software comercial Ansys CFX Release 12.1(que emplea el método de volúmenes

finitos).

Describiendo las regiones presentadas dentro del ducto anular y el cambio de

dirección de vectores de velocidad, éste se muestra como una herramienta

importante para el análisis del separador, posibilitando la obtención de grandezas,

que no son posibles alcanzar experimentalmente. Como se puede notar, un

40

análisis con la técnica PIV daría una amplia visión del objeto estudio de este

trabajo, comparando los resultados obtenidos con imágenes del experimento en

curso.

Con esta compilación bibliográfica se puede resaltar que el problema estudio ha

sido abarcado ya en otras investigaciones con algunas variaciones, en miras de

aplicaciones diversas y la descripción de fenomenología de fluidos. De igual forma

se evidencia la exploración de la técnica PIV en diferentes instituciones, fuera y

dentro de Brasil. Específicamente en el Laboratorio LETeF, una aplicación del

equipo para un trabajo académico; y la promoción, gracias a tesis desarrolladas,

del empleo y adaptación más extensa de la técnica PIV en las instalaciones del

laboratorio. Esto sienta la base de la tesis del presente proyecto estudio.

2.2. MARCO TEÓRICO

A continuación se desarrollan conceptos propiamente dichos que sientan las

bases teóricas del proyecto, y dan una visión más apropiada e intuición del estudio

que se plantea.

2.2.1. Conceptos para el análisis de velocidad en fluidos

Una de las principales variables que han hecho parte de los fundamentos de la

mecánica de los fluidos (así como de la Termodinámica y la Transferencia de calor

en máquinas térmicas) es la velocidad del fluido a través de una tubería, y cómo

se desarrolla un régimen laminar o turbulento, en función y relación directa con el

número adimensional Reynolds, dimensiones y caracterización del fluido(Mott,

41

2006). Ésta es una velocidad media calculada a partir de diferentes puntos

distribuidos sobre el perfil de velocidades

Para análisis matemáticos de fluidos se pueden encontrar expresiones como las

siguientes:

Número adimensional de Reynolds: � � = =

∞∅

: : ∞ : : ∅:

Para Re menor que 2300 se tendrá un flujo laminar, para Re mayor que 4000 el

flujo será turbulento, y Re en este intervalo se señala como región crítica. Puede

verse en la Fig. 6, las curvas características de estos dos regímenes de flujo.

Estos conceptos aplicados en numerosos modelos matemáticos y empíricos,

como por ejemplo, en la ecuación de Bernoulli, ecuación de continuidad, estudio

en transferencia de calor por convección, predicción de pérdidas de carga,

factores de incrustación, y que han fundamentado la construcción de gran

cantidad de instrumentos, son aplicables en este estudio.

Por otro lado, para flujos de agua se tiene la ecuación de Hazen-Wiliams en el SI:

∞ = 0,85 0,63 0,64 :

: � − , = á ,

= ó é

42

Figura 6. Esquemas perfiles de velocidad regímenes laminar y turbulento.

Fuente: Propia del autor.

Ley de Potencia y Ley de Stokes

La magnitud del gradiente de velocidad no afecta el valor de la viscosidad

dinámica de un fluido, que tiene relación directa con la viscosidad cinemática, y

dependerá casi exclusivamente de la temperatura (evidenciado en el índice de

viscosidad VI).

Sea que los fluidos cumplen o no la expresión:

� =�� = ∙ �´ �: :

�´ ∶ ó

serán considerados como newtonianos (p.e. agua) o no newtonianos (metales

fundidos) mostrando comportamiento lineal o no, respectivamente, entre el

esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad.

43

En ductos circulares, para fluidos newtonianos es primordial y de gran interés

relacionar la pérdida de carga con el caudal que circula. Debido a la baja

viscosidad presentada en fluidos de este tipo, generalmente se desarrolla flujo

turbulento. La ecuación planteada por Rabinowitsch-Mooney puede ser utilizada

para describir su comportamiento (Steffe, 1996):

= 2 � → = 2 � = 2 (2

2�) 0 − 2

2 −� ��

0

0

Y anotando que en un ducto circular los esfuerzos de corte son lineales, y éste

está relacionado con la pérdida de carga en la región de la pared, se tiene, tanto

para flujo laminar como turbulento:

� =(−∆ )

2 ; =

3�3 �2(−�´) ��

0

=�´∆ 4

8 � �´ =��

Ahora, la relación para velocidad local U en un punto de la trayectoria para flujo

laminar está dada por [1]:

= 2 ∞[1 − ( 0 )2] : : 0 = á�

Y para flujo turbulento:

= ∞[1 + 1.43 + 2.15√ log10(1 − 0 )] : = ó

De igual forma, para describir el comportamiento de partículas suspendidas en un

fluido con un flujo determinado, se tiene la relación dada por el número de Stokes:

=0 �∅ 0: ó � : ∅:

Ésta relaciona el tiempo característico de una partícula y el tiempo característico

del fluido en un flujo determinado. Para números de Stoke bajos la partícula se

44

comporta como el fluido, y para valores altos el movimiento de la partícula

predomina y sigue la dirección de caída6.

2.2.2. Consideraciones ópticas

La refracción es el cambio de velocidad que experimenta la luz al pasar de un

medio a otro. Este cambio de velocidad se manifiesta por una variación en la

dirección de propagación en todos los casos, excepto cuando el rayo incidente es

normal a la superficie de separación de los medios. Ángulos de incidencia (ε) y de

Refracción (ε’) son los formados por los rayos incidente (I) y refractado (R), con la

normal (N) a la superficie en el punto de incidencia (S), Fig. 7.

Figura 7. Refracción de la luz en una pared plana

Ley de Refracción: ��´

= � = ´ �´

esta expresion es conocida tambien como Ley de Snell.

Fuente: Tomado y adaptado de Elementos de Física Óptica. Gan. 2ª Edición.

El índice de refracción absoluto de una sustancia, es el cociente de dividir la

velocidad de la luz en el vacío, por la velocidad de la luz en ella;n es siempre

6 Nú e o de “tokes, Li o Ro e t Mott. “e ió : A ast e de f i ió so e esfe as e Flujo La i a .

Pág.530.

45

mayor que la unidad, puesto que v es menor que c. El índice de refracción del aire

se puede considerar como la unidad.

Si c, v y v’ son respectivamente las velocidades de propagación de la luz en el

vacío y en los medios 1 y 2, los índices de refracción de estos últimos tienen por

valor:

n = c/v y n’ = c/v’.

El dioptrio esférico es una superficie esférica que separa dos medios

transparentes con distinto incide de refracción. En este caso, si se desprecia el

espesor, la pared del ducto se comporta como un dioptrio de este tipo y un rayo

incidente sobre esta tendrá teóricamente las trayectorias mostradas en la Fig. 8.

Figura 8. Trayectoria de rayos en un dioptrio esférico.

La fórmula de Gauss para el dioptrio esférico en incidencia paraxial (estigmatismo perfecto) es: − ´

= � − ´�´

Fuente: Tomado y adaptado de (Santos Gonzaga, 2005)

Con base en estos conceptos básicos, se ha ido avanzando hasta técnicas

complejas de estudio de fluidos como lo es el CDF (Computational Fluid

46

Dynamics) que permite remplazar los modelos matemáticos de Ecuaciones

Diferenciales. Este tipo de métodos muestra ventajas considerables frente a

modelos reales, obteniendo resultados propicios siempre y cuando se controlen

adecuadamente, entre otras: variables de modelamiento, discretización,

estabilidad de esquemas numéricos, y predicción de tiempos (Ferzigerand & Peric,

1996).

2.2.3. Conceptualización equipo PIV

La técnica de Velocimetría por Imagen de Partículas, es un método no intrusivo

que permite caracterizar el comportamiento de un fluido de forma cualitativa y

cuantitativa en dimensiones espacio-temporales, con el auxilio de un conjunto de

elementos de alta tecnología visual, electrónica, láser y procesamiento de datos

(Adrian & Westerweel, 2011). Se llama no intrusiva porque no es preciso introducir

en el fluido sensores o elementos que interfieran con su flujo normal. Se evidencia

como especial, el hecho de la utilización de partículas llamadas trazadoras, que

por su tamaño microscópico permiten, no solo que sigan la dinámica del flujo, sino

que también por el material del cual están compuestas, la reflexión de luz para ser

capturada por un medio visual.

Es posible obtener datos correspondientes a velocidades instantáneas en el perfil

de velocidades de un fluido, así como la producción de campos vectoriales

representativos de la velocidad en regiones del flujo. Las características

mostradas en esta sección no describen a detalle el funcionamiento del equipo, se

tienen en cuenta solo algunas consideraciones generales y esquemáticas,

sabiendo que para el proyecto es preciso una recopilación más densa. De forma

general, el sistema PIV, Fig.9, se describe en los párrafos siguientes.

47

Como medio primordial para la visualización del fenómeno están las partículas

trazadoras. Éstas varían en tamaños y materiales dependiendo de la necesidad en

requerimiento y la naturaleza del fluido en estudio. Deben tener la capacidad de

comportarse y adaptarse en la mayor medida posible al fluido en el cual son

incluidas. Además, de cumplir características apropiadas como las siguientes para

tener éxito: su índice de refracción, relacionado con la cantidad de luz que puede

reflejar; tamaño de diámetro suficientemente grande para conseguir la reflexión de

luz, es decir, un tanto mayor que la longitud de onda del láser, y no tanto para que

el tiempo de relajamiento (en función de la velocidad relacionada con la gravedad,

llamada de velocidad de sedimentación y hallada con la ley de Stokes) sobrepase

la menor escala posible del flujo, y la partícula no acompañe fielmente la dinámica

del fluido.

Figura 9. Esquema de funcionamiento de un sistema PIV.

Fuente: Tomado de (Dynamics, 2006) y (Raffel, 1999). (Originales no

consultados, citado por: (Palacios Sanchez, 2011))

48

La técnica de PIV cuenta con una cámara de alta velocidad con tecnología CCD o

CMOS (según sea el tipo), que permite capturar dos imágenes diferentes

consecutivas con un espaciado en nanosegundos entre ellas. Con estas se

consigue acompañar el movimiento a alta velocidad de una partícula trazadora

siguiendo el flujo del fluido. Este tipo de cámaras difieren de tecnologías más

antiguas que tenían la incapacidad de capturar en una imagen (llamada de marco)

solo un punto de luz reflejado por la partícula. Estas agrupaban en un solo marco

dos pulsos de luz de la partícula, y se obtenían por medio de correlaciones los

vectores de velocidad, hecho que acaecía en errores más elevados, por la

incerteza de verificar si los dos pulsos pertenecían a la misma partícula. Sin

embargo, se limitan por el número de disparos que pueden realizar debido a la

transferencia de datos al ordenador.

La tecnología CCD (Charge Coupled Device, superior a la CMOS (Complementary

metal-oxide-semiconductor)) en esencia, se constituye de pequeños

condensadores enlazados en un circuito integrado. Su función es acumular cargas

eléctricas (con apróx. una eficiencia del 70%) en cada una de estas celdas,

llamadas de pixeles, que son provenientes y dependen del haz de luz (fotones

convertidos en electrones). Luego, esta es transformada en voltajes que

corresponden a tonos diferentes de una escala de color gris en la imagen. Una

medida importante es la distancia entre centros de dos pixeles consecutivos, que

está alrededor de 10 µm. Esta estructura compleja, acaece en equipos de tamaño

y peso considerables.

El haz de luz de alta potencia y pulso corto, es generado por un láser

generalmente del tipo Nd:YAG (cristal compuesto de granate de itrio y aluminio

dopado con neodimio). Este emite luz con longitud de onda de 1064 nm en la

franja infrarroja, filtrada en pasa banda para aislar armónicos de 532 nm (luz

49

verde, para la cual aun así es necesario utilizar protección visual). Es importante la

generación de un haz de láser plano en forma de hoja, para generar solo un área

de visualización de partículas a ser capturadas por la cámara. Esto para evitar que

partículas que se mueven en planos paralelos o perpendiculares al plano en

estudio sean iluminadas. Se lleva a cabo gracias a accesorios de divergencias

(sheet optics divergent) que están incluidos en la mayoría de equipos, Fig. 10.

Figura 10. Generación de haz de láser plano con espesura despreciable.

Fuente: Tomado de (Iriarte Muñoz, 2008).

El equipo PIV de LaVision (disponible en el laboratorio) compuesto por los

elementos listados a seguir, será manipulado con base en los manuales

50

suministrados por el fabricante, y la información documentada en el proceso de

revisión científica (Hernandez Cely, 2015):

Láser pulsado Nd:YAG de dos cavidades Dual Power100-50 (LitronLáser), de

longitud de onda λ=532 nm (luz verde), con frecuencia máxima de pulsación de

15Hz e potencia máxima de 77.1 mJ por pulso. Proveído con un accesorio óptico

para realizar la modificación del haz del láser, a fin de obtener una hoja o plano de

espesor menor que el original, necesario para este tipo de experimentos.

Cámara CCD modelo ImagerProSX 5M, con 2448 x 2050 pixeles de resolución

máxima, salida digital de 12 bits, con velocidad de captura máxima de 14,2 frames

por segundo, tamaño de pixel de 3,45 x 3,45 µ 2, y tiempo mínimo entre

imágenes de 600 ns.

Programa DaVis 8.2. Software para captura e procesamiento de imágenes, así

como para pos-procesamiento de vectores de velocidad obtenidos.

Y por último, partículas trazadoras, referencia GlassHollowspheres 110P8, en una

cantidad de 1kg disponible para utilizar.

2.2.4. Método de captura y corrección de imágenes

La forma en la cual son iluminadas las partículas trazadoras al seguir el flujo, y

como estas son capturadas por la cámara en una o varias imágenes, define los

51

diferentes métodos de análisis y adquisición de imágenes en la técnica PIV. Los

pulsos del láser son función del tiempo, y según sea el caso, se pueden tener

entre otros, los patrones mostrados en Fig. 11.

Los dos métodos más utilizados son: multiframe/single Pulse (proporciona una

imagen para cada pulso de iluminación) y el single frame/multipulse (proporciona

el movimiento de una partícula en una sola imagen). Es de gran importancia: el

valor ∆t que define el tiempo entre pulsos dados, para poder capturar dos

imágenes consecutivas, y el rango de velocidades que pueden ser medidos; así

como también el tiempo de duración de un pulso. La validez de las medidas de

velocidad depende, tanto de la exactitud de la medida de desplazamiento de la

partícula ∆x, así como del tiempo de paso ∆t. Para tales mediciones, las imágenes

son subdivididas en las llamadas ventanas de interrogación (Ronald, 1991), que

contienen un grupo determinado de partículas, y gracias al software incorporado

en los sistemas PIV, es posible encontrar el valor máximo presentado que

corresponde al desplazamiento medio de las partículas.

Para este método, se encuentran procedimientos como la correlación por

interpolación de sub-pixeles, la correlación adaptada o la sobre-posición de

ventanas de interrogación (interrogación y offset). Además de esta corrección, se

hace necesario también aplicar una corrección debido a distorsiones ópticas

presentadas en los elementos del sistema. Para ello, son utilizados patrones de

medición que proveen imágenes de calibración y comparación de distorsiones

finales.

52

Figura 11. Codificación de pulsos y métodos de enmarcado.

Fuente: Tomado y adaptado de (Ronald, 1991)

53

3. MARCO METODOLÓGICO

Como ya se ha descrito el contexto en el cual se enmarca este proyecto y los

objetivos a lograr, éste requiere procedimientos minuciosos sustentados y guiados

hacia la eficacia. Tener el manejo adecuado de cada uno de los factores

influyentes garantiza resultados favorables. Esta preocupación, es esencial para

cada una de las etapas del proceso, tanto en su planteamiento como en su

desarrollo.

Como estancia preliminar, y como una de las etapas que sientan la base para el

éxito del proyecto, se encuentra la documentación puntualizada de los trabajos

realizados en otras instituciones del sector, y en el mismo LETeF, sobre la

manipulación, aplicación, calibración y demás factores, para el uso de la

tecnología PIV, y sus diferentes componentes. Es de gran importancia que ésta

revisión literaria sea detallada, apuntando a encontrar métodos, ventajas,

dificultades presentadas, variaciones, tratamientos, manuales, elementos

utilizados etc., que hayan sido explorados, para reproducir aquellos que se

encuentren pertinentes en el actual estudio. Será enfocada en la búsqueda de

trabajos que tengan condiciones similares, y que puedan servir como apoyo

técnico, por ejemplo, estudios en ductos circulares, tratamientos de imágenes por

medio de software de la misma particularidad, tamaños y materiales de partículas

trazadoras utilizadas, entre otras, por medio de las bases de datos disponibles en

la institución.

3.1. BANCADA EXPERIMENTAL

Como parte de la metodología propuesta en el trabajo experimental, para alcanzar

los objetivos nombrados, con el uso y correcta calibración de los dispositivos que

54

componen el PIV, y obtener los resultados de perfiles de velocidades

desarrollados en el fluido, se proyectó una bancada experimental. Compuesta

principalmente, por un tramo anexo a la Bancada de Estudio de Fluidos del

Laboratorio LETeF MF3/09 (PP30) de tubo de acrílico (Fig.12), variante en gran

medida con la sugestión inicial.

Figura 12. Bancada Experimental de Fluidos MF3/09 (PP30). Laboratorio

LETeF.

Fuente: Propia del autor.

La Bancada de Ensayos de Mecánica de Fluidos, adquirida con la compañía T&S

Equipamentos Eletrônicos con sede en São Carlos SP (Brasil), innovadora en

productos de automatización y control de procesos con instituciones universitarias

de la región7, está disponible para su uso.

7T&S Equipamentos Eletrônicos,sitio web oficial: http://www.tesequipamentos.com.br/empresa.htm

55

Esta bancada se compone, entre otros elementos por: un tanque, dos bombas

hidráulicas monofásicas de 1hp y 3 hp, tubos de diversos diámetros con variación

de rugosidades de pared, medidores de caudal: placa de orificio, tubo Venturi,

hidrómetro; piezómetro, y tomas de presión. Estos permiten realizar experimentos

como medidas de caudal, pérdidas de carga distribuida, el levantamiento de la

curva de una bomba centrifuga, manometría, y el experimento de Reynolds

(Fig.13).

Figura 13. Esquema Hidráulico de la Bancada de Experimentos.

Fuente: Propia del autor.

Para el montaje, se dispuso de una serie de perfiles metálicos estructurales que

permiten la manipulación y adaptación del equipo PIV, teniendo en cuenta el peso

y tamaño de los componentes. Como incluido en el presupuesto, se contactó la

empresa Famak Automação Industrial Ltda ME8, con ubicación en el estado de

Santa Catarina (Brasil), especializada en módulos de este tipo, y se realizó el

8Famak, sitio web y catálogo de piezas: http://www.famak.com.br/perfis-de-aluminio/

56

pedido de las unidades señaladas a detalle, con valores en Reales (Brasileño), en

el Anexo A, de facturas de compra.

El presupuesto destinado para esta compra, y demás implementos necesarios,

está dado por medio del laboratorio LETeF y por la Fundação para o Incremento

da Pesquisa e do Aperfeiçoamento IndustrialFIPAI, con sede en São Carlos S.P.

(Brasil) y vinculación con la EESC, ubicada en la Rua Miguel Petroni, 625, órgano

precursor de la fomentación del desarrollo tecnológico en instituciones

educativas9.

En el inicio del proyecto, se dio como solución el montaje del equipo PIV alrededor

del tubo del experimento de Reynolds de la Bancada Original, Por medio de una

estructura con libertad de giro, para variar la inclinación de la cámara y el láser; y

movimientos laterales y transversales, se pretendía controlar y mantener la

relación de 90° entre los planos de captura de imágenes e incidencia del láser.

El cambio realizado tuvo en cuenta dos argumentos: el primero, el hecho que los

tubos paralelos hacia arriba y hacia abajo del tubo del experimento de Reynolds,

impedían la correcta posición de la cámara y el láser. Y el segundo y fundamental

que, para que el flujo de un fluido en una tubería este totalmente desarrollado, es

necesario que el fluido recorra una longitud mínima del tubo, obtenido de la

formulación mostrada a seguir(White, 2002), que relaciona el diámetro y el número

de Re correspondiente, sea este para flujo laminar o turbulento.

. = 0,055 ∗ ∗

9 FIPAI, sitio web oficial: http://www.fipai.org.br/

57

. = 4,4 ∗ 16 ∗

donde d es el diámetro del tubo y Re el número de Reynolds considerado. En el

presente proyecto, fue seleccionado un tubo de acrílico con diámetro interno de

21,1 mm, que da continuidad a la línea del tubo de experimentos, en conjunto con

los otros componentes. Además, los valores del número de Reynolds están en el

rango adecuado, para no alcanzar aquellos en que se presenta régimen de

transición. Así, para flujo laminar se considera Re ≤ 1800 y para flujo turbulento

3000 ≤ Re ≤40000.

Después de sustituir estos valores en las ecuaciones, es perceptible que la

longitud crítica se da para el máximo valor de Re de 1800 en flujo laminar. Así, se

define que para cumplir con la condición de desarrollo del flujo en régimen laminar,

es necesaria una longitud mínima del tubo de 2,09 m. Éste es admisible también

para el régimen turbulento, que necesita solo de 0,5m para el máximo valor de Re.

En consecuencia, en el final de este tramo de tubo, es colocada una caja de

visualización, formada de un cubo de acrílico macizo, que permite la visualización

adecuada de la luz reflejada por las partículas trazadoras con la incidencia del

láser, actuando como filtro de defectos ópticos, al paso de ésta por el fluido y la

pared del ducto. Una representación general a escala del montaje final de la

bancada, es mostrada en la Fig. 14, y los planos generados en el diseño con

detalles, adjuntos en el Anexo B. El resultado final es mostrado en la Fig. 15.

58

Figura 14. Bancada experimental. Geometría, dimensiones, y distribución de

componentes (unidades en mm).

Fuente: Propia del autor.

59

Figura 15. Bancada Experimental. Superior: Proceso preliminar de Montaje.

Inferior: Resultado final, Bancada Terminada y Equipo PIV montado.

Fuente: Propia del autor.

60

Como muestran las imágenes, la característica principal del montaje es la

extensión hacia la parte frontal, de la línea original de la bancada. Esto permite la

disposición adecuada de los equipos, y el tubo para las pruebas. El tubo está

soportado sobre un riel principal (perfil de aluminio), montado y soportado en la

mesa. Este consiste en un tramo de 3m de longitud de perfil de aluminio

estructural, con área de sección transversal de 7,6 cm2, y ranuras que permiten la

fijación y guía de otros accesorios. La línea saliente proyectada es desmontable

de la bancada original, al tener piezas de unión roscadas en el inicio y final de la

tubería, y uniones con tornillos en la estructura inferior de la mesa, que funciona

como soporte.

Por la conformación del montaje de la línea, fue necesario colocar, después del

segundo codo de unión, un elemento para homogenizar el flujo del fluido. Debido a

cambios súbitos de dirección, se producen turbulencias que necesitan ser

minimizadas, para obtener el mejor desarrollo de los perfiles de velocidades. En

este caso, se dispuso un cilindro de diámetro de 59,8 mm, y se llenó de bolas de

vidrio de diámetro medio de 4mm, presas por dos mallas en los bocales,

conformando una especie de filtro, llamado de “colmena”. Fig. 16.

Para obtener las imágenes por medio de la cámara, se dispuso de un cubo de

acrílico de (69x69) mm2 de sección transversal, nombrado como cajá de

visualización. Dos piezas de 50 mm y 58 mm de longitud se unen, para formar una

sola caja. La Fig. 17 muestra la configuración propuesta. Un agujero pasante en el

centro, permite la continuidad de la línea. Haciendo las veces de pared extendida

del tubo, el material elimina los errores de refracción producidos al paso de los

rayos de luz del láser, que son reflejados por las partículas de vidrio fluyendo con

el fluido.

61

Figura 16. Colmena para homogenizar el flujo. Ajustada con varales

roscados. Sellado con O-Ring Ref. 2-139.

Fuente: Propia del autor.

Figura 17. Geometría caja de visualización.

Fuente: Propia del autor.

62

Se disponen de dos piezas de PVC, que permiten colocar en el interior de la caja

de visualización, una pieza de plástico como la mostrada en la Fig. 18, para el

proceso posterior de calibración. Éstas funcionan como tapas de sellado, y

permiten el alojamiento de los anillos de retención para el sellado del sistema,

evitando fugas. Los planos del conjunto de la caja de visualización, con las

especificaciones de las dimensiones de las piezas, se muestran en el ANEXO C.

El acrílico es seleccionado tanto para la tubería como para la caja de visualización,

no solo porque la calidad óptica de este material es muy alta, siendo del 92% la

tasa de transmisión de luz, y la pérdida de definición óptica por dispersión de los

rayos de luz es solo del 1%, en promedio10; si no también porque, durante la

captura de imágenes, no crea reflexión de rayos de la luz del ambiente, que

afectan la detección de las partículas trazadoras, a diferencia del vidrio.

Figura 18. Pieza modelo. Para fijación de malla de puntos para calibración.

Fuente: Propia del autor.

10

Propiedades del acrílico, ULTRA PLAS, México D.F., sitio web disponible EN: http://www.acrilico-y-

policarbonato.com/acrilico-propiedades.html

63

Esta pieza de plástico es utilizada como modelo de calibración, tal que, en la base

recta mecanizada, se fija una malla con un diseño patrón, que permite observar la

distorsión de las imágenes capturadas por la cámara (producida por la curvatura

del agujero de centro), y realizar su posterior corrección al ser procesadas con el

software, estableciendo un patrón de calibración. Ésta malla tiene un diseño como

especificado en el subcapítulo 3.3.

La abertura en la parte superior, está dispuesta para que la pieza de plástico

(modelo) con la malla, y así el tubo, permanezcan llenos completamente de agua,

y se logre un modelaje correcto, sabiendo que las fotos serán tomadas en esta

condición.

En la pieza de mayor longitud (58mm), estará incidiendo el haz de luz del láser, y

la cámara. Esta longitud es puesta en consideración, con el fin de permitir la

captura total del perfil de velocidades desarrollado por el fluido, y depende de

cómo son abordadas otras variables. Entre estas están: el ángulo de apertura del

haz de luz del láser; la velocidad máxima media del fluido (que también afecta el

∆t del intervalo entre la captura de dos imágenes) que estará dada por el sistema

de la línea de experimentos; la distancia focal de la cámara; y el tamaño de la

ventana de interrogación elegida.

Así, para poder mantener un control más preciso de las distancias de incidencia

de la cámara y del láser, en relación al eje del tubo, se dispuso de una estructura

compuesta por piezas de perfil estructural de 40mm x 40mm de sección

transversal. Fig. 19. Ésta permite el desplazamiento, tanto de la cámara como del

láser, en tres direcciones diferentes: para arriba y para abajo, frente y atrás, y a

64

lado y lado, en sentido axial del tubo. Con estos movimientos, se pretende abarcar

el total del diámetro del tubo en sección transversal, pertinente con el estudio

propuesto, en diferentes planos paralelos de incidencia del haz del láser.

Figura 19. Estructura para libertad de movimientos, cámara y láser (unidades

en mm).

Fuente: Propia del autor.

65

Sin embargo, como puede observarse en la Figura 20, fue necesario adquirir dos

rieles o soportes para cámaras comerciales, para que los ajustes de movimientos

y enfoque, tanto de la cámara como del láser, estuvieran de acuerdo con las

magnitudes manejadas en el montaje. Por ejemplo, para abarcar el diámetro del

tubo, según la incidencia propuesta en diferentes planos para el láser, es preciso

hacerlo en avances pequeños en grandezas de orden de mm. Para ello, se

acoplaron dos rieles para Macrofotografía, de dos ejes y cuatro caminos, que

permiten el control suave y preciso en cuatro direcciones independientes, en un

recorrido máximo de 15 cm. El ajuste y fijación de la cámara y el láser, se hace

mediante tornillos de 1/4 de pulgada. Además, los movimientos realizados por

cada uno de los soportes son verificados con la adaptación de un Calibrador Pie

de Rey digital.

Figura 20. Soporte comercial para Macrofotografía adaptado para

movimiento del láser, con calibrador digital dispuesto para control de

avance.

Fuente: Propia del autor.

66

Por último, y por motivos de seguridad, debido a que la longitud de onda a la cual

emana el equipo PIV la luz del láser (luz verde visible), es perjudicial para la

visión, fue necesario adoptar medidas para no afectar a personas en el laboratorio,

sabiendo que los que manipulan el equipo deben permanecer con gafas

especiales de filtro durante los experimentos.

Para ello, el espacio en el cual está dispuesta la bancada, fue protegido con una

carpa, Figura 21. Montada con perfiles de acero y cerrada con tela de Nylon, que

por su espesor y mallado, impide que rayos del láser se propaguen fuera de esta

área de experimentación.

Figura 21. Área de trabajo. Superior: disposición inicial. Inferior: carpa

montada para seguridad.

67

Fuente: Propia del autor.

Los demás componentes del equipo PIV a utilizar, disponible en el laboratorio

LETeF, son descritos en la sección de Marco Teórico.

3.2. FLUIDO DE TRABAJO

Realizando un seguimiento de la temperatura del agua, durante los diversos

experimentos y toma de imágenes, se detectó que el valor siempre oscilo entre

19°C y 20°C. Para la viscosidad cinemática, necesaria para referenciar el valor del

Re, se toma el valor teórico para agua pura a esta temperatura, siendo de

1,003 × 10−6 2 . Además, se controló que el tanque de reserva permaneciera

limpio, con un vaciado total al inicio de los experimentos, recirculación de agua, y

posterior control de las impurezas que ingresaban por la parte superior, como

polvo u hojas, ya que éstas afectan la detección correcta de las partículas

trazadoras, y generar imágenes inadecuadas.

68

Un aspecto importante en cuanto al fluido, son las partículas trazadoras que se le

adicionan, siendo éstas las que permiten observar y describir el comportamiento

de éste, en la medida que sigan apropiadamente o no el flujo presentado. Para

ello, se hace una revisión de la velocidad de sedimentación que presentan, que

depende del diámetro de estas partículas, como referenciado en el capítulo de

Marco Teórico, para la Ley de Stokes. Así, es comprobado si el diámetro de las

partículas es el adecuado.

Según las notas del fabricante, las partículas trazadoras utilizadas, que están

incluidas con el equipo PIV, son esferas huecas de vidrio, y entre las

propiedades11, se especifica que el diámetro medio de éstas es de 10 µm. Así,

aplicando la fórmula referenciada para tiempo de relajación, con las propiedades

del fluido a 20°C:

= 10 = 10 × 10−6 ; = 11003

; = 998,23

;

= 1,102 × 10−3 2

� =

2

18= 6,1 × 10−6

Como puede verse, este valor es casi despreciable, por tanto las partículas siguen

fielmente el flujo del fluido, para cualquier rango de velocidades. Otra

demostración puede hacerse con la velocidad de sedimentación, teniendo:

11

Propiedades: Potters Industries Sphericel® 110P8 Hollow Glass Spheres, MatWeb Material Property Data,

sitio web disponible EN: http://www.matweb.com/search/datasheet.aspx

69

= 2( − )

18= 5,03 × 10−6 /

Éste también un valor muy pequeño, siendo una unidad exponencial menor que

los valores de velocidades estudiados, y puede despreciarse el efecto de

sedimentación que causa el peso de las partículas y, por la fuerza de arrastre que

ejerce el fluido sobre las partículas de vidrio hueco, se da por hecho que éstas

siguen fielmente el comportamiento del flujo desarrollado dentro de la tubería.

3.3. CALIBRACIÓN DEL EQUIPO PIV

Una de las etapas primordiales para obtener datos veraces con el equipo PIV, es

la del tratamiento de imágenes, y la aplicación de correcciones y final calibración,

para las distorsiones presentadas al paso de la luz del láser por la pared del tubo y

la caja de visualización.

Como mencionado anteriormente, fue dispuesto al interior del tubo, en la posición

de la caja de visualización, una pequeña pieza de plástico que permite la fijación

de una malla para la calibración con un patrón específico, mostrado en la Figura

22. Éste fue impreso en una hoja de acetato para que la tinta no se diluyera con el

paso del agua.

El proceso de calibración descrito a continuación, fue el seguido durante el

procesamiento de imágenes, y es una compilación del tutorial dispuesto en el

manual Imaging Tools, incluido con el equipo de LaVision. Este proceso es

importante entre otros motivos porque: debe ser determinada la razón de escala

pixel/mm, y la corrección de las imágenes que presentan distorsiones con la

proyección en perspectiva, por el lente de la cámara y la curvatura del tubo.

70

Figura 22. Malla con diseño patrón para calibración de imágenes. Cuadros de

1mm x 1mm, tanto negros como blancos.

Fuente: Propia del autor.

Entre las consideraciones iníciales para el proceso de calibración, la más

importante y cuidadosa es el hecho de mantener constante la posición de la

cámara (distancia focal entre el tubo y la lente). Tanto en la captura de la primera

imagen de la malla de calibración, como después de haber retirado esta pieza de

la línea, para proceder a capturar las imágenes en las que se identifica el trazador

en el fluido. Si no se realiza este proceso con atención, se presentarían errores de

focalización, y la calibración no sería correcta.

Para comenzar, es definida la escala de las imágenes capturadas mm/pixel en la

interfaz Scaling, que será aplica en las demás imágenes, y por tanto es guardada

con anticipación. Para esto son necesarios dos pasos: la captura de la imagen

para escala (o su importación); y la designación interactiva de la relación mm/pixel,

ingresando directamente los valores, o mediante clics sobre la imagen.

71

Luego de conectada la cámara, la imagen es captura presionando en TakeImage

y Grab. La interfaz GDI permite seleccionar la cámara conectada, el tiempo de

exposición, disparo externo, y fuente de luz (láser).Es importante, que ni la cámara

ni el tubo presenten vibraciones o movimientos, al momento de la captura.

Ahora, para definir la escala mm/pixel, se procede de la siguiente forma

(observando directamente la imagen para su manipulación): seleccionar dos

puntos coordenados sobre la imagen; luego elegir el modo en el que está dada la

distancia (dirección), sea ésta vertical, horizontal o en diagonal; y por último,

especificar la distancia en mm (que debe ser conocida) a la cual corresponde la

selección. El primer punto seleccionado se define como el nuevo origen de

coordenadas; para una buena calibración pero mala definición del punto de origen,

puede cambiarse este punto de origen, conservando la calibración. También está

la posibilidad de definir manualmente la escala mm/pixel, que debe ser conocida,

mediante acceso con el botón derecho. Luego de aceptar, esta escala es definida,

y será aplicada a todo proceso en la interfaz dewarping.

Este proceso puede ser reiniciado, para definir una nueva escala. En la opción

finalizar, la escala actual queda definida y será aplicada para todo procesamiento

de imágenes. Un cuadro de dialogo se abre, y se debe elegir entre cuatro

opciones posibles, según sea el caso: para aplicar o no la escala definida a el

proyecto actual, abrir un nuevo proyecto, sobrescribir la escala, o cancelar el

proceso y reiniciar.

La interfaz dewarping del software del equipo, permite almacenar diferentes

calibraciones realizadas, y modificar en cualquier momento las propiedades

72

establecidas inicialmente en cada una de ellas, mediante la función adecuada.

Siendo posible, llamar una determinada calibración realizada con anterioridad,

para aplicarla a una o varias imágenes capturadas. Éste permite modificar

propiedades de las imágenes capturadas, como color o zoom, ir de paso a paso

de forma dinámica, y ver las imágenes capturadas para comparaciones.

Al ingresar al cuadro de dialogo de calibración, se procede de la siguiente forma:

1. Definir la configuración experimental, es seleccionada la opción 2: 1 cámara

(2D)

2. Se define el sistema de coordenadas, en este caso diestro; y el número de

vistas, siendo elegida 1. Se debe tener en cuenta que, si la posición de la

malla de calibración, no puede ser colocada en la misma posición en la cual

serán capturadas las imágenes, este desplazamiento puede ser ingresado

en este cuadro de dialogo, y se redefinirá el origen de calibración. Este

punto es importante, porque permite corregir el montaje propuesto en el

experimento, debido al hecho de que la pieza de plástico dispuesta dentro

del tubo, mantiene la malla de calibración siempre justo en el centro del

tubo, y al realizar desplazamientos para que el haz de luz del láser forme

planos de iluminación en diferentes posiciones, desplazadas determinadas

distancias desde el centro, no coincidirían en el mismo plano, provocando

errores futuros.

3. En este paso, son suministradas las dimensiones de la malla de calibración

utilizada, siendo que es un patrón creado, y por tanto, se deben suministrar

los parámetros apropiados para que el software los reconozca, entre ellos

distancia entre puntos y sus medidas.

4. En este punto, es necesario tomar la imagen de la malla de calibración, o

importar la imagen tomada anteriormente, para la definición de la escala.

Así mismo, pueden ser modificados los parámetros de tiempo de exposición

73

de la cámara y el láser, interfaz automático o manual, fuente de luz. Al ser

definidas la cantidad de vistas seleccionadas para cada cámara (en este

caso 1), el nombre de la cámara se pondrá de color verde,

5. Ahora, son definidos tres puntos o marcas de la imagen, para que pueda

comenzarse el proceso de búsqueda de puntos o marcas automático. Para

ello, es posible hacerlo de tres formas: a) oprimir en la opción All

cameras/viewspara que el proceso de redefinición de marcas sea

automático; b) presionar el botón Shown camera/views para redefinir las

marcas en la imagen mostrada en la pantalla; c) elegir la opción tableentry

para ingresar una tabla correspondiente a una cámara, y redefinir las tres

marcas. Luego, las instrucciones del proceso son mostradas: se debe elegir

una primera marca de referencia, luego elegir la marca a la derecha de

ésta, y luego otra marca en la parte superior a la primera. Antes de ir al

siguiente paso, se debe asegurar que las marcas se encuentran en el plano

frontal. El proceso se puede detener en cualquier momento con la tecla

ESC o el botón STOP.

6. En este paso, el software encuentra todas las marcas de la malla

automáticamente, presionando en el botón Startsearch. De 20 a 30 marcas

serán suficientes, teniendo en cuenta que las marcas deben cubrir toda el

área de trabajo (en excepción para la opción pinhole). Esta área puede ser

modificada manualmente oprimiendo la opción correspondiente, y limitando

el polígono con la tecla “C” del teclado.

7. La función de mapeo se ajusta a las marcas encontradas, sea para realizar

la calibración por polinomio o por la opción pinhole. Para iniciar el proceso

automático de calibración, es suficiente presionar el botón Startcalibration.

La desviación media de las posiciones de las marcas, a la malla ideal, se

muestran en una tabla a la derecha de la interfaz. Para una cámara de

aproximadamente 2 Megapixeles, un valor inferior a 1 pixel de desviación

es bueno, menor que 0,3 pixel excelente, y mayor que 2 pixeles debe ser

74

corregido. En este caso se tiene en cuenta, que la cámara utilizada en el

PIV es de aproximadamente 5 Megapixeles.

8. En este último paso, son evaluados visualmente los resultados de las

imágenes ajustadas. Una rejilla roja es creada, y se superpone en la misma

imagen. Ésta debe pasar por el centro de todas las marcas. Algunos

criterios son tenidos en cuenta para determinar si la calibración es correcta,

en los cuales la distancia z entre planos debe ser igual a 0. Para corrección

de imágenes, el cálculo de deformación de la cámara y el software puede

corregir movimientos de 0,05 pixel. Los resultados de los parámetros más

importantes son mostrados en una tabla (en la parte derecha de la interfaz).

Luego, se elige la opción Finish de la barra de herramienta, para aceptar la

calibración lograda, si se tiene la certeza de estar correcta. Así, es posible elegir

entre 4 opciones: si aplicar esta calibración al proyecto actual con modificaciones,

o sin modificaciones; abrir un nuevo proyecto; o desechar el proceso realizado

anteriormente. Al terminar, se regresa a la ventana principal del proyecto.

Continuando con el proyecto, se puede seleccionar en mantener esta calibración

realizada.

Debe tenerse en cuenta, que para la toma de imágenes, la iluminación externa

sea la apropiada, para no generar contrastes defectuosos y por ende imágenes

oscuras, que también, pueden ser generadas por tiempos muy cortos de

exposición de la luz del láser. Además, el proceso de calibración se complica

cuando, la malla de calibración tiene demasiados puntos, y todos no pueden ser

detectados. El software presenta una corrección posible, delimitando el número de

marcas.

75

3.4. REFRACCIÓN PRESENTADA EN LA CAJA DE VISUALIZACIÓN

Más allá de los objetivos planteados para la obtención de perfiles de velocidad,

con la incidencia del haz de luz del láser en un único plano, ubicado en el centro

del tubo en sentido axial, se buscó obtener imágenes para cuando el haz de luz

incide en otra posición, sea desplazándose hacia atrás o hacia adelante en

pequeños intervalos, abarcando el diámetro del tubo en sección transversal.

Sabiendo que la luz presenta una refracción al atravesar una superficie, que en

este caso es la caja de visualización de acrílico, la pared del tubo (acrílico) y el

fluido circulando por su interior. Además, que no es posible observar el

comportamiento del haz emanado por el equipo PIV, debido a que es perjudicial

para la vista y se debe utilizar gafas especiales que filtran esta longitud de onda

(luz verde). Se dispuso del siguiente experimento, para caracterizar las

desviaciones presentes en estas superficies al paso de la luz, y proponer las

correcciones pertinentes para obtener planos de iluminación del láser en el interior

del tubo, que sean paralelos al plano de captura de imágenes con la cámara.

Se diseñó una caja, con las mismas dimensiones de la caja de visualización

montada en la línea de experimentación, que permite una mejor manipulación, y

observar el comportamiento de la luz del láser, desde la perspectiva del plano de

la sección transversal del tubo. Fabricada con paredes de acrílico de 3 mm, tiene

fijado en el centro un pequeño tramo de tubo de acrílico de 2mm de espesor, con

diámetro interno de 21,1 mm. Esta caja es llenada con una mezcla de agua y

glicerina, en porcentaje en volumen de 30% y 70% respectivamente, que conserva

un índice de refracción de 1,47 muy similar al del acrílico de 1,49, y representa las

condiciones de estudio en la bancada.

76

Para cuantificar los desplazamientos o distorsiones presentes, son colocadas

hojas milimetradas en la base de la caja, y en la parte posterior de ésta, donde

impacta el haz de luz del láser. El láser utilizado, genera un haz puntual de

diámetro 0,4mm, con longitud de onda de 650nm± 10, en espectro rojo visible.

Figura 23. Los resultados obtenidos son generados, tras la cuidadosa observación

de forma directa de la trayectoria del haz de luz, y los acercamientos de las fotos

capturadas, en el computador. Además, teniendo presente que este haz sea

paralelo a la base de apoyo de la caja.

Las imágenes tomadas desde arriba, para diferentes desplazamientos del haz de

luz, son mostradas en las Figuras 24, 25 y 26.

Figura 23. Disposición experimento refracción de luz. Caja y láser utilizados.

Fuente: Propia del autor.

77

Figura 24. Izquierda: haz de luz incidiendo en la caja de acrílico, trayectoria

recta. Derecha: haz de luz incidiendo en el centro del tubo de acrílico.

Fuente: Propia del autor.

Figura 25. Izquierda: haz de luz incidiendo a 1,5 mm del centro del tubo.

Derecha: haz de luz incidiendo a 2,5 mm del centro del tubo.

Fuente: Propia del autor.

78

Figura 26. Izquierda: haz de luz incidiendo a 4,5 mm del centro del tubo.

Derecha: haz de luz incidiendo a 6,5mm del centro del tubo.

Fuente: Propia del autor.

Observando a detalle estas imágenes, fue posible evidenciar las desviaciones que

se generan al paso del haz de luz por la caja y la pared del tubo, y así buscar la

posición de incidencia del láser apropiada, con la cual el plano formado en el

interior del tubo, sea paralelo al plano de captura de la cámara. Los resultados

obtenidos son mostrados en la Figura 27.

79

Figura 27. Resultados obtenidos para comportamiento de haz de luz a través

de caja y tubo de acrílico.

80

81

Fuente: Propia del autor.

Estos son aplicados en la bancada experimental, con los desplazamientos y

ángulos necesarios dados por los soportes para el láser.

3.5. PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE DATOS

Como esbozado en los ítems indicados, debe seguirse una secuencia de pasos o

procedimientos, para obtener las imágenes de perfiles de velocidad, y los valores

de velocidades instantáneas y promedio. Siendo el objetivo primordial del

proyecto, obtener estos perfiles desarrollados dentro de la tubería, en diferentes

valores para el número de Reynolds, y luego comparar estos valores de caudal

calculado por medio de la técnica PIV, con el caudal real medido en la bancada,

los procedimientos seguidos para toma de datos, van dirigidos hacia estos dos

aspectos.

Como medida inicial, el equipo PIV fue verificado, y se realizó un encendido previo

para observar como estaba operando, según las indicaciones en el tablero de

mandos. Para ello, se hizo un cambio del agua alojada al interior del dispositivo

82

generador del haz del láser, utilizada para refrigeración, y para mantener la

temperatura del equipo estable. Fig. 28. El agua utilizada es agua destilada. El

procedimiento de vaciado y llenado, tanto del tanque de reserva como de las

tuberías y filtro, fue seguido según el manual de operación del equipo.

Figura 28. Izquierda: Equipo generador de haz de láser. Derecha: Tablero de

mandos.

Fuente: Propia del autor.

Ahora, cada grupo de imágenes tomadas para un determinado valor del número

de Reynolds, en una posición establecida de incidencia del láser hacia el tubo, fue

desarrollado con la siguiente secuencia:

En primer lugar, posicionar la pieza de plástico (con la malla de calibración fijada)

dentro de la caja de visualización, sellar la caja para vedar el circuito, e iniciar la

83

circulación del agua mediante el encendido de la(s) bomba(s). En este momento

se verifica que no hallan fugas y que, la circulación del agua no genere vibraciones

considerables que pueden afectar la calidad de las imágenes. Luego, es realizado

el posicionamiento de la cámara y láser, mediante la estructura dispuesta y los

soportes para cámaras, buscando que el plano de iluminación del láser sobre el

tubo, sea paralelo al plato de captura de la cámara. La posición y ángulo de

incidencia del láser, para las diferentes distancias desde el centro del tubo, están

dispuestos según lo recopilado para la refracción, presente en la caja de acrílico,

en la sección 3.4.

Aquí, se busca el mejor enfoque de la cámara, y la imagen de la malla patrón para

la calibración es capturada. Esto teniendo en cuenta un buen contraste de luz, y

verificando que la pieza de plástico permita que la base recta este paralela al

plano de captura. Luego, es seguido el proceso de calibración sintetizado en la

sección 3.3.

Como paso siguiente, es retirada la pieza de calibración de la caja de

visualización, teniendo muy presente que la posición del tubo en referencia a la

cámara y el láser se mantenga, para no perder el proceso realizado anteriormente.

Hecho esto, comienza el proceso de búsqueda del caudal adecuado, entregado

por las bombas, para obtener el número de Reynolds correspondiente, sea para

flujo laminar o turbulento. Esta fase es realizada, mediante la regulación de la

válvula de paso (válvula de mariposa), dispuesta en la tubería después de que el

fluido sale de las bombas, y antes de pasar al tramo de tubería diseñada.

84

Para verificar el valor del caudal generado, se hace uso del tanque pequeño en la

parte superior de la bancada, que tiene una regleta para identificar el nivel del

agua, un tapón que determina el punto de inicio de llenado, y una manguera

conectada al final del tramo de tubo de acrílico que dirige el agua al tanque. Fig.

29. Sabiendo que las medidas de la base del tanque son de 300 mm y 210 mm, e

identificando la altura deseada de llenado, es posible calcular el volumen ocupado

por el fluido, y midiendo el tiempo en que toma llenarlo (mediante un cronometro

digital), se obtiene el valor del caudal real. Éste valor es verificado, con el valor

indicado en el hidrómetro de la línea de experimentos.

Figura 29. Izquierda: Tanque para verificación de caudal. Derecha: Llave con

movimiento de giro, para controlar llenado del tanque.

Fuente: Propia del autor.

85

En este punto, conociendo el valor de caudal, y por ende, el número de Re, es

necesario controlar el ∆t de captura entre cada frame, para los diferentes valores

de Re, para que el desplazamiento generado para las partículas sea menor de ¼

del tamaño de la ventana de interrogación, y no se pierda el movimiento total de

las partículas. Así como también, el valor ∆t de tiempo de exposición del haz de

láser sobre las partículas trazadoras. Además, del tamaño de las ventanas de

interrogación. Esto se hace a través del programa Davis 8.2 disponible.

Realizadas correctamente estas etapas anteriores, se procede con la toma de

imágenes (siguiendo el método multiframe/single Pulse, que es controlado por

medio del software), verificando detalladamente la cantidad de trazador adecuada

por el volumen total de agua, para lograr imágenes de calidad. Además, de la

distancia apropiada del láser al tubo, para que el plano generado abarque toda el

área en la cual se identifica el desplazamiento total de las partículas, así como su

espesor, para que no se presenten iluminaciones inadecuadas, y sea posible

abarcar mayor cantidad de planos.

Consecuentemente, para cada imagen capturada, son aplicadas: tanto las

correcciones referentes a la calibración guardada al inicio (teniendo en cuenta la

calibración, para cada grupo de imágenes); y las correlaciones en el software

Davis, para el traslapo de imágenes, para obtener los perfiles de velocidades. Esto

siguiendo las indicaciones del manual del equipo, y eligiendo un traslapo de 70%

entre cada par de ventanas de interrogación.

Para el post-procesamiento de las imágenes, es utilizada la función Multi-pass

postprocessing del software Davis. Figura 30. En este pueden definirse los

86

parámetros correspondientes para múltiples pasadas. Para esta función, es

aconsejable realizar una validación para cada campo de vectores calculados,

antes de ser utilizado como referencia en el siguiente paso. La interpolación es

utilizada de forma predeterminada. Mediante el uso de valores correspondientes,

es posible restringir el filtro.

Figura 30. Multi-passpostprocessing. Selección de parámetros para el post-

procesamiento durante el multi-pass.

Fuente: Propia del autor.

Para el post-procesamiento de vectores identificados, una vez que un campo de

vectores se ha calculado, los algoritmos de validación de vectores se pueden

aplicar para eliminar vectores espurios o falsos. Este puede ser especificado en la

ventana de post-procesamiento vectorial. Las operaciones se procesan de arriba

hacia abajo cuando la casilla de verificación correspondiente esta activa. Las

Figuras 31 y 32, muestran velocidades a lo largo de la línea azul, después de la

87

aplicación del tratamiento de imágenes posterior, donde la velocidad más alta se

tiene en la posición de 10 mm, aproximadamente de 0,02 m/s.

Figura 31. Componente vectorial Vx a lo largo de la línea, para 2 campos de

vectores, en flujo turbulento, con Re 7456.

Fuente: Propia del autor.

Para la disminución de ruido y la validación en los campos vectoriales, hay varios

métodos posibles. Un rango de valores permitidos, restringirá los vectores filtrados

a un rango especificado por el usuario en unidades de separación de partículas en

pixel, o en valor de la velocidad Vx, Vy o Vz (valor de rango +/-). Cualquier vector

fuera de este rango será removido, un ejemplo del resultado final puede verse en

la Figura 33.

88

Figura 32. Gráfico en coordenadas de velocidades instantáneas, para

Componente vectorial Vx a lo largo de la línea, para 2 campos de vectores,

en flujo turbulento, con Re 7456.

Fuente: Propia del autor.

Figura 33. Imagen obtenida luego de la disminución de ruido y la validación

de campos vectoriales.

Fuente: Propia del autor.

89

Finalmente, los valores calculados para los caudales, obtenidos con la técnica

PIV, son comparados con el valor de Q (caudal) real, medido con el llenado del

tanque. Los valores de caudal para el PIV, son calculados tanto en flujo laminar

como turbulento, siguiendo el planteamiento teórico de la Ley de la Potencia

(como expuesta en el capítulo de Marco Teórico) con valores de velocidades

instantáneas, que deriva en la ecuación o Ley de Poiseuille, conociendo el valor

de la velocidad promedio, en este caso dada por el software luego de realizado el

post-procesamiento.

La incerteza de los resultados arrojados por el equipo PIV es difícil de cuantificar,

sin embargo, se controlan en la mayor medida posible las variables descritas con

anterioridad, involucradas con el proceso, para disminuir los errores en la captura

de imágenes, y datos finales. Así como también, realizar la captura de la mayor

cantidad de imágenes posibles para cada valor de Re, hasta obtener el valor más

próximo al de caudal real, medido con el llenado del tanque. La incerteza

presentada, en la determinación del valor de Re para la toma de imágenes,

depende de las mediciones de Q, y diámetro del tubo.

90

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

En este capítulo, son presentados los resultados obtenidos para el estudio, según

los objetivos propuestos. Luego de seguir lo expuesto en el Marco Metodológico, e

iniciar y desarrollar los experimentos, se obtuvieron las imágenes en las que se

identifican las partículas trazadoras dispuestas en el fluido (agua), mostradas para

cada caso en diferentes valores del número de Re. Después de realizado: el filtro

de calibración, correlaciones y post-procesamiento, se obtienen las imágenes que

revelan los vectores de velocidades para partículas identificas en un tiempo t y ∆t.

Para cada uno de estos análisis, son especificados los parámetros ingresados en

el software, involucrados con las variables de la técnica PIV. Son expuestos los

valores estadísticos arrojados por el software, para las componentes de estos

vectores de velocidad.

Mediante un código desarrollado en el programa MatLab (que genera una matriz

media, sea en la posición X o Y) (ANEXO D), son procesados los datos

adquiridos, para obtener gráficamente los perfiles de velocidades en una

determinada posición (a lo largo del área de visualización), en dirección radial para

el tubo en estudio. Así, con todos estos mapeos para cada posición, es posible

construir una gráfica en 3-D que muestra de forma compilada la información. Para

por último, obtener la gráfica de las velocidades promedio calculadas, y mostrar el

perfil de velocidades final.

Como paso final, con este valor de velocidad media, es posible obtener el valor

para caudal calculado con la técnica PIV, y compararlo con el caudal real

91

calculado mediante la observación de llenado del tanque, y verificado con el

hidrómetro de la tubería.

4.1. PARÁMETROS OBTENIDOS PARA TÉCNICA PIV

Luego de comenzar a desarrollar los experimentos, se identificaron los siguientes

parámetros preliminares, correspondientes al equipo PIV, más oportunos para

capturar imágenes de calidad con la detección de las partículas trazadoras,

derivando en mejores perfiles de velocidad.

Una de los resultados significativos, es la identificación de la cantidad de trazador

utilizado en la bancada, dado en masa, para la cantidad de agua circulante en el

experimento. Esto teniendo en cuenta, que la ventana de interrogación elegida, no

estuviera saturada de partículas, ni tampoco presentara escasez en la cantidad de

éstas. Así, se obtuvo que al adicionar 10 gramos del trazador utilizado (esferas

huecas de vidrio, detalladas en la sección 3.2) en el tanque de almacenamiento,

con un volumen de 150 litros, las partículas eran identificadas adecuadamente, y

repercutían en bueno procesamiento de datos para los vectores de velocidades.

Luego de realizar el proceso de calibración, se obtuvo que la escala preliminar

definida para aplicar a las demás imágenes tomadas, para procesamiento, sea de

0,034 mm/pixel. Este valor varía en algunas milésimas, para diferentes grupos de

imágenes tomadas.

De igual forma, también se halló que el tamaño propicio para la ventana de

interrogación, con la cual las correlaciones y traslapos al 70% presentaban

92

mejores resultados, fue para dimensiones de 24 pixel x 24 pixel. Esto resulta en

vectores con separación de 0,4 mm entre sí. El área total de visualización para

captura de imágenes para la cámara, es de forma rectangular con dimensiones

82,33 mm x 69,26 mm.

La cantidad de imágenes necesarias, para obtener imágenes de calidad, es de 50

a 200 para flujo laminar, y de 1 000 a 3 000 para flujo turbulento.

En cuanto al láser, el espesor óptimo encontrado para la incidencia sobre el tubo,

e iluminación de las partículas trazadoras, es de 1mm. Fue utilizada en una

frecuencia de 7 Hz (que resulta en la independencia de las muestras de

velocidad), y en modo de baja potencia, con valor de 20 mJ/pulso (antes de la

óptica de formación de hojas).

También se definió, que el tiempo entre frames inicial (cada imagen capturada con

la cámara, para identificación de partículas), así como para los dos pulsos de

incidencia del láser (ya que están coordinados) sea de 30 ms (30 000 µs). Este

valor varia, dependiendo del número de Reynolds en estudio, procurando que el

desplazamiento máximo de las partículas, en cada caso, sea de ¼ del tamaño de

la ventana de interrogación, como visto en la recopilación bibliográfica.

Mediante la utilización del software, son aplicadas técnicas de detección de

valores atípicos estándar, como el filtro de mediana local, la relación de pico de

correlación umbral, entre otros. Estos valores encontrados son reemplazados:

primero mediante picos de correlación de orden superior, y luego por interpolación.

93

Finalmente es aplicado un filtro de suavizado de vector (mejora de definición y

detalle de la imagen) 9x9 (filtro que aplica campana Gaussiana para 2-D). En

promedio, el número de vectores interpolados no era mayor de varios puntos

porcentuales, siendo un poco menor en la mayor parte del flujo y cerca de la

interfaz, y un poco mayor en la región próxima a la pared.

En la siguiente Tabla 1, se muestra en síntesis los valores preliminares de los

parámetros encontrados.

Tabla 1. Definición de parámetros PIV preliminares, para captura de

imágenes en la bancada experimental.

Parámetro Valor establecido

Cantidad de trazador 10 gramos para un tanque de 150 litros

Escala: longitud real -imagen 0,034 mm/pixel.

Ventana de interrogación Tamaño: 24 x 24 pixel

Traslapo: 70% y 75%

Área total de visualización 82,33mm x 69,26mm

Cantidad de imágenes, flujo: Laminar: 50 a 200

Turbulento: 1 000 a 3 000

Láser Espesor: 1mm

Frecuencia: 7 Hz

Potencia: 20mJ/pulso

Distancia al centro del tubo:15cm

Tiempo entre frames y pulsos 30 ms (30 000 µs)

Distancia de la cámara al centro del tubo

45cm

Fuente: Propia del autor.

94

4.2. ESTUDIO EN MICRO-CANAL. ANÁLISIS PREVIO

Para comprobar el alcance y funcionamiento del equipo PIV, su montaje, y la

metodología de procesamiento y captura de imágenes, se realizó un análisis

previo en un micro-canal con diámetro de 0,06 mm, por el cual circulaba agua. Los

resultados obtenidos son mostrados a continuación.

En la Figura 34, se muestra la primera imagen capturada por el equipo PIV en el

instante de tiempo t, en la que son identificadas las partículas trazadoras dentro

del fluido.

Figura 34. Primera imagen capturada en instante de tiempo t. Identificación

de partículas (mostradas en color rojo) en micro-canal.

Fuente: Propia del autor.

95

Ya en la Figura 35, se muestra la imagen capturada en el instante de tiempo t+∆t,

donde son identificadas las mismas partículas trazadoras, pero desplazadas una

determinada distancia.

Figura 35. Segunda imagen capturada en instante de tiempo t+∆t.

Identificación de partículas (mostradas en color rojo) en micro-canal.

Fuente: Propia del autor.

El tiempo de adquisición entre cada imagen es de 668,4 µs, y el tiempo total de

grabación de imágenes es de 638,252 ms. El valor escala para procesamiento es

de 0,003 mm/pixel. El procesamiento realizado a estas imágenes fue de Multiplass

de 64 x 64 a un traslapo de 75%. La imagen resultante, en la que son construidos

los vectores de velocidad, es mostrada en la Figura 36. Como puede observarse,

todos los vectores están en la misma dirección, siendo que se tiene un flujo

96

laminar. El tamaño de la imagen es de 85 pixel x 65 pixel. En ésta, es delimitada

un área de procesamiento para el software, mostrada en la misma figura (líneas

verdes).

Figura 36. Imagen obtenida después del procesamiento con software Davis.

Vectores de velocidades para micro-canal en dirección del flujo, siendo

laminar. Área delimitada para estudio en líneas verdes.

Fuente: Propia del autor.

Luego de continuar el procesamiento de la imagen, en el área definida, son

obtenidos los resultados estadísticos mostrados en la Tabla 2, en cuanto a las

componentes de las velocidades, medias en ejes X y Y, y las desviaciones

estándar (stdev) para cada valor. Todos los valores en unidades de m/s.

Después, utilizando el código en el programa MatLab, se obtiene el valor de

velocidades medias, en este caso en la posición del 10° pixel en dirección X,

mostrada en el Gráfico 1, que dibuja el perfil de velocidades.

97

Tabla 2. Resultados estadísticos para valores de velocidad, en el área

delimitada de estudio para micro-canal. Resultados en m/s.

Min. Máx. Promedio Desviación +/- Vx -8,43E-05 0,00751615 0,0032169 0,00130453 Vy -0,00084199 0,00068216 0,000109107 0,000183922 Vz 0 0 0 0 |V| 2,32916E-05 0,00752394 0,00322435 0,00130367

Fuente: Propia del autor.

Gráfico 1. Mapeo de velocidades medias, para la posición en dirección X del

pixel 10. Esbozo de perfil de velocidades en micro-canal.

Fuente: propia del autor.

Ahora, si se toma la información de velocidades obtenidas para cada posición

pixel por pixel, barriendo todo el largo del área delimitada, es posible construir una

gráfica 3-D de mapeo, mostrada en el Gráfico 2, que relaciona de manera

-0.09 -0.085 -0.08 -0.075 -0.07 -0.065 -0.06-0.2

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

Umedia posicion 10

Posic

ion R

adia

l

98

simplificada, valores de velocidades correspondientes (dadas en m/s) a cada

posición en pixel tanto en dirección X como en dirección Y.

Gráfico 2. Gráfica de mapeo en 3-D, para cada valor de velocidad en una

posición determinada (en pixel), del área de estudio en micro-canal.

Fuente: Propia del autor.

010

2030

4050

6070

0

20

40

60

80

100

-1

0

1

2

3

4

5

6

x 10-3

Posición en pixeles Y

X: 29

Y: 54

Z: 0.004407

Posición en pixeles X

Perf

il de V

elo

cid

ad

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

x 10-3

0

10

20

30

40

50

60

70

0

20

40

60

80

100

-5

0

5

10

x 10-3

Posición en pixeles Y

X: 29

Y: 54

Z: 0.004407

Posición en pixeles X

Perf

il de V

elo

cid

ad

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

x 10-3

99

Finalmente, con todos estos valores de velocidades, se calcula el valor promedio

en cada posición, y es posible construir la gráfica que muestra el perfil de

velocidades final, presentado en el flujo. Gráfico 3.

Gráfico 3. Perfil de velocidades final para micro-canal. Calculado con el

promedio de todos los valores hallados en cada posición, a lo largo del área

de estudio.

Fuente: Propia del autor.

Con este resultado, se ve que la velocidad media es de 0,003224 m/s, y por

definición en flujo laminar, el caudal Q_PIV es de:

= ∗ ∗ 2 = 9,115 ∗ 10−6 3/

0 10 20 30 40 50 60 700

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5x 10

-3

Posición Radial dada en pixeles

Velo

cid

ad m

edia

en m

/s

Grafica de la velocidad media para un flujo laminar

100

4.3. ESTUDIO FLUJO LAMINAR, EN TUBO BANCADA EXPERIMENTAL

Después de realizar este análisis previo en el micro-canal, fue posible identificar

algunos aspectos relevantes al procedimiento para procesar los datos obtenidos

con el equipo PIV, adquiriendo cierta experiencia para avanzar con mayor rapidez.

Así, pasando a estudiar el flujo en la bancada experimental propuesta, fue más

práctica la captura de imágenes, con la identificación de las partículas trazadoras,

la construcción de vectores y el mapeado final, para obtener el perfil de

velocidades. Partiendo de la definición de los parámetros del equipo PIV, de una

forma más dinámica, intuitiva y certera.

Se comenzó por la búsqueda del perfil de velocidades para un flujo laminar,

desarrollado en el tubo de la bancada experimental, con el láser incidiendo justo

en la posición central de la sección transversal. Los resultados obtenidos, en

cuanto a imágenes y datos de velocidad, son evidenciados a continuación. En la

Tabla 3, se muestran los parámetros establecidos para el estudio.

Tabla 3. Parámetros establecidos para captura de imágenes en flujo laminar

para Re=920. Posición plano central del tubo.

Parámetro Valor establecido

Escala: longitudes reales -imagen 0,039 mm/pixel.

Ventana de interrogación Tamaño: 24 x 24 pixel Traslapo: 70%

Área total de visualización 94,56 mm x79,55 mm

Tiempo entre frames y pulsos Tiempo total de captura de todas las imágenes

8 000 µs 172,63 ms

Fuente: Propia del autor

101

En la Figura 37, se observa la primera imagen obtenida para la identificación de

las partículas. En ésta se puede observar las partículas acompañando el fluido.

Figura 37. Primera imagen capturada para identificación de partículas.

Re=920. Posición plano central del tubo.

Fuente: Propia del autor

En la Figura 38, se muestran los vectores obtenidos luego del procesamiento de

correlaciones y traslapos. Es posible observar que todos los vectores resultantes

tienen la misma dirección en sentido del flujo, con algunas desviaciones.

Ya en la Tabla 4, son consolidados los valores estadísticos arrojados por el

software Davis, en cuanto a las componentes de velocidades, sus respectivas

desviaciones estándar, y valor absoluto para la velocidad media.

102

Figura 38. Vectores resultantes luego de procesamiento por correlaciones,

para Re=920. Área de visualización. Posición plano central del tubo.

Fuente: Propia del autor.

Tabla 4. Resultados estadísticos para valores de velocidad en el área de

estudio, para Re=920. Resultados en m/s. Posición plano central del tubo.

Min. Máx. Promedio Desviación +/- Vx -0,01473 0,0862448 0,0421098 0,020491 Vy -0,0313436 0,0382249 0,0038443 0,00752464 Vz 0 0 0 0 |V| 0,00190393 0,086938 0,0437114 0,0188064

Fuente: Propia del autor.

103

Radio en Pixeles Longitud

Horizontal en X

Recopilando todos los valores de velocidades obtenidas, pixel por pixel a lo largo

del área de visualización, se construyen las gráficas 3D mostradas en el Gráfico 4.

Gráfico 4. Gráfica de mapeo en 3-D, para cada valor de velocidad (m/s) en

una posición determinada (en pixel), del área de estudio, para Re=920.

Fuente: Propia del autor.

020

4060

80100

0

20

40

60

80

100

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

Longitud Horizontal en x

Flujo laminar

Radio en pixeles

Velo

cid

ad a

xia

l

0

5

10

15

20

25 0

10

20

30

40

50-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

104

El perfil de velocidades resultante, con los valores promedio calculados, es

mostrado en el Gráfico 5.

Gráfico 5. Perfil de velocidades final para Re=920. Calculado con el promedio

de todos los valores hallados en cada posición a lo largo del área de estudio.

Posición central del tubo.

Fuente: Propia del autor.

Por último, como planteado en los objetivos, son comparados los dos valores de

caudal, tanto real como el calculado con el equipo PIV. Según el seguimiento

hecho durante el experimento, en el llenado del tanque, para una altura de 60mm

en el tanque superior (con medidas de base antes especificadas, de 300mm x

210mm) fue lograda en un tiempo de 254,4 segundos. Así, el caudal real medido

es:

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0,03

0,035

0,04

0,045

0,05

0,055

0,06

0,065

0,07

0 5 10 15 20 25

Radio en pixel

Ve

loci

da

d A

xia

l

[m

/s]

105

= =0,3 ∗ 0,21 ∗ 0,06

254,4 = 1,4858 ∗ 10−5 3/

Ahora, para el caudal calculado con el PIV, se toma el valor de la velocidad media

dada por el software (que se extrae también con el cálculo de velocidades

promedio con el código de MatLab), de 0,0437m/s. Con este valor, y siguiendo la

formulación de la Ley de Poiseuille, se tiene que:

= ∗ ∗ 2 = ∗ 0,0437 ∗ 0,01055 2 = 1,5280 ∗ 10−5 3/

Los valores de caudal y velocidades medias, con sus respectivas desviaciones,

son presentados en la Tabla 5.

Tabla 5. Valores obtenidos como resultados, para caudal y velocidad media

en Re=920.

Valor Real medido Valor calculado

PIV Error Relativo %

Caudal Q [m/s] 1,4858 ∗ 10−5 1,5280 ∗ 10−5 2,84

Velocidad media [m/s] 0,0425 0,0437 2,82

Fuente: Propia del autor.

De igual forma, es presentado a continuación el estudio experimental realizado

para un valor de Re=604. Flujo laminar, también en el plano centro del tubo. En la

Tabla 6, son recopilados los parámetros elegidos. En la Figura 39, se observa la

primera imagen obtenida para la identificación de las partículas. En la Figura 40,

son mostrados los vectores construidos tras las correlaciones de las imágenes. Ya

en la Tabla 7, son consolidados los valores estadísticos arrojados por el software

Davis, en cuanto a las componentes de velocidades, sus respectivas desviaciones

estándar, y valor absoluto para la velocidad media.

106

Tabla 6. Parámetros establecidos para captura de imágenes en flujo laminar

para Re=604. Posición plano central del tubo.

Parámetro Valor establecido

Escala: longitudes reales -imagen 0,038 mm/pixel.

Ventana de interrogación Tamaño: 24 x 24 pixel Traslapo: 70%

Área total de visualización 91,91 mm x77,32 mm

Tiempo entre frames y pulsos Tiempo total de captura de todas las imágenes

8 000 µs 749,5 ms

Fuente: Propia del autor

Figura 39. Primera imagen capturada para identificación de partículas.

Re=604. Posición plano central del tubo.

Fuente: Propia del autor.

107

Figura 40. Vectores resultantes luego de procesamiento por correlaciones,

para Re=604. Área de visualización. Posición plano central del tubo.

Fuente: Propia del autor.

Tabla 7. Resultados estadísticos para valores de velocidad en el área de

estudio, para Re=604. Resultados en m/s. Posición plano central del tubo.

Min. Máx. Promedio Desviación +/- Vx -0,0181369 0,0575803 0,0270643 0,0152527 Vy -0,0326593 0,0259492 -0,0012048 0,0067547 Vz 0 0 0 0 |V| 0,0009054 0,0575903 0,0292478 0,0125168

Fuente: Propia del autor.

Haciendo la recopilación pixel por pixel de las velocidades medidas, son obtenidas

las gráficas 3-D mostradas en el Gráfico 6. Para luego, con el cálculo de los

108

valores promedio, construir el perfil de velocidades final característico, mostrado

en el Gráfico 7.

Gráfico 6. Gráfica de mapeo en 3-D, para cada valor de velocidad (m/s) en

una posición determinada (en pixel), del área de estudio, para Re=604.

Fuente: Propia del autor.

0

50

100

0

50

100

-0.02

0

0.02

0.04

0.06

Componente de velocidad en xComponente de velocidad en y

-0.01

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

-0.02

0

0.02

0.04

0.06

Componente de velocidad en x

X: 17

Y: 44

Z: 0.04158

Componente de velocidad en y

-0.01

0

0.01

0.02

0.03

0.04

109

Gráfico 7. Perfil de velocidades final para Re=604. Calculado con el promedio

de todos los valores hallados en cada posición a lo largo del área de estudio.

Fuente: Propia del autor.

Igual que con el estudio anterior, se muestra tanto el caudal real como el caudal

calculado mediante la técnica PIV. En este caso, el tanque superior llevó para

llenarse, a una altura de 60mm, un tiempo de 376,2 segundos. Por tanto, el caudal

real será:

= =0,3 ∗ 0,21 ∗ 0,06

376,2 = 1,0048 ∗ 10−5 3/

Ahora, sabiendo que la velocidad dada por el equipo PIV es de 0,0292 m/s, se

calcula el caudal correspondiente, así:

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0,03

0,035

0,04

0,045

0 5 10 15 20 25

Ve

loci

da

d a

xia

l [m

/s]

Radio en pixel

110

= ∗ ∗ 2 = ∗ 0,0292 ∗ 0,01055 2 = 1,0210 ∗ 10−5 3/

La recopilación de los valores encontrados, es mostrada en la Tabla 8.

Tabla 8. Valores obtenidos como resultados, para caudal y velocidad media

en Re=604.

Valor Real medido Valor calculado

PIV Error Relativo %

Caudal Q [m/s] 1,0048 ∗ 10−5 1,0210 ∗ 10−5 1,61

Velocidad media [m/s] 0,0287 0,0292 1,74

Fuente: Propia del autor.

Para estos dos casos en flujo laminar, en los que el láser incidía en un plano que

pasa justo por el centro del tubo (vista axial), puede verse que los valores

obtenidos de caudal con la técnica PIV, son muy próximos a los valores reales

medidos con el llenado del tanque. Siendo que los valores para las desviaciones

son bajos, muestran que el procedimiento llevado a cabo para toma de imágenes

y procesamiento posterior, fue el adecuado, y se logró disminuir al máximo el error

inherente en la técnica PIV. También, puede ser inferida la efectividad del código

desarrollado en MatLab, que además de construir gráficos 3-D que muestran de

forma clara el fenómeno en estudio; permite obtener como resultado final el perfil

de velocidades desarrollado en los determinados flujos, teniendo en cuenta una

desviación para el valor de velocidad media, ya que se consideran en este caso,

todos los valores (como los que son igual a cero) arrojados por el software,

influyendo la media calculada.

111

Más allá de las buenas imágenes aquí recopiladas, en las que se identifican

claramente las partículas trazadoras, para posterior construcción de vectores, se

debe mencionar que para ello fue necesario realizar diferentes capturas

preliminares, en oportunidades considerables, para conseguir el enfoque

adecuado de éstas. Para ello, se varió tanto la posición de la cámara y su

distancia con respecto al tubo, como la iluminación suministrada por el láser, en

intensidad y distancia.

Con las imágenes que muestran los vectores resultantes, es posible observar el

comportamiento general del fluido, en que todas las partículas tienen el mismo

sentido en dirección al flujo. Aquellas que tienen una mayor velocidad son

identificadas en el centro del tubo, mientras que en cercanías a la pared la

velocidad de estas disminuye considerablemente.

4.4. ESTUDIO FLUJO TURBULENTO, TUBO BANCADA EXPERIMENTAL

De la misma manera que para flujo laminar, son presentados a continuación dos

casos con el estudio experimental realizado en flujo turbulento en la bancada

propuesta.

En primer lugar, para un valor de Re=26140. Flujo turbulento, también en el plano

centro del tubo. En la Tabla 9, son recopilados los parámetros elegidos. En la

Figura 41, se observa la primera imagen obtenida para la identificación de las

partículas. En la Figura 42, son mostrados los vectores construidos tras las

correlaciones de las imágenes. Ya en la Tabla 10, son consolidados los valores

estadísticos arrojados por el software Davis, en cuanto a las componentes de

velocidades, sus respectivas desviaciones estándar, y valor absoluto para la

velocidad media.

112

Tabla 9. Parámetros establecidos para captura de imágenes en flujo

turbulento para Re=26140. Posición plano central del tubo.

Parámetro Valor establecido

Escala: longitudes reales -imagen 0,038 mm/pixel.

Ventana de interrogación Tamaño: 24 x 24 pixel Traslapo: 50%

Área total de visualización 91,91 mm x77,32 mm

Tiempo entre frames y pulsos Tiempo total de captura de todas las imágenes

5100 µs 128,2 ms

Fuente: Propia del autor.

Figura 41. Primera imagen capturada para identificación de partículas.

Re=26140. Posición plano central del tubo.

Fuente: Propia del autor.

113

Figura 42. Vectores resultantes luego de procesamiento por correlaciones,

para Re=26140. Área de visualización. Posición plano central del tubo.

Fuente: Propia del autor.

Tabla 10. Resultados estadísticos para valores de velocidad en el área de

estudio, para Re=26140. Resultados en m/s. Posición plano central del tubo.

Min. Máx. Promedio Desviación +/- Vx -0,0911808 1,64352 1,21292 0,383927 Vy -0,131192 0,134646 -0,0134944 0,0394774 Vz 0 0 0 0 |V| 0,0171347 1,64358 1,21509 0,37928

Fuente: Propia del autor.

Haciendo la recopilación pixel por pixel de las velocidades medidas, son obtenidas

las gráficas 3-D mostradas en el Gráfico 8. Para luego, con el cálculo de los

114

Longitud Horizontal en X Radio en pixeles

valores promedio, construir el perfil de velocidades final característico, mostrado

en el Gráfico 9.

Gráfico 8. Gráfica de mapeo en 3-D, para cada valor de velocidad (m/s) en

una posición determinada (en pixel), del área de estudio, para Re=26140.

Fuente: Propia del autor.

0 20 40 60 80 100

0

50

100-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

115

Gráfico 9. Perfil de velocidades final para Re=26140. Calculado con el

promedio de todos los valores hallados en cada posición a lo largo del área

de estudio.

Fuente: Propia del autor.

Igual que con el estudio de flujo laminar, se muestra tanto el caudal real como el

caudal calculado mediante la técnica PIV. En este caso, el tanque superior llevó

para llenarse, a una altura de 200mm, un tiempo de 29 segundos. Por tanto, el

caudal real será:

= =0,3 ∗ 0,21 ∗ 0,2

29 = 4,3448 ∗ 10−4 3/

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

0 5 10 15 20 25 30

Ve

loci

da

d a

xia

l [m

/s]

Radio en pixel

116

Ahora, sabiendo que la velocidad dada por el equipo PIV es de 1,2151m/s, se

calcula el caudal correspondiente, así:

= ∗ ∗ 2 = ∗ 1,2151 ∗ 0,01055 2 = 4,2488 ∗ 10−4 3/

La recopilación de los valores encontrados, es mostrada en la Tabla 11.

Tabla 11. Valores obtenidos como resultados, para caudal y velocidad media

en Re=26140.

Valor Real medido Valor calculado

PIV Error Relativo %

Caudal Q [m/s] 4,3448 ∗ 10−4 4,2488 ∗ 10−4 2,21

Velocidad media [m/s] 1,2425 1,2151 2,21

Fuente: Propia del autor.

Siguiendo los mismo lineamientos, se presenta a seguir el estudio experimental

realizado para un valor de Re=19440. Flujo turbulento, también en el plano centro

del tubo. En la Tabla 12, son recopilados los parámetros elegidos. En la Figura 43,

se observa la primera imagen obtenida para la identificación de las partículas. En

la Figura 44, son mostrados los vectores construidos tras las correlaciones de las

imágenes. Ya en la Tabla 13, son consolidados los valores estadísticos arrojados

por el software Davis, en cuanto a las componentes de velocidades, sus

respectivas desviaciones estándar, y valor absoluto para la velocidad media.

117

Tabla 12. Parámetros establecidos para captura de imágenes en flujo

turbulento para Re=19440. Posición plano central del tubo.

Parámetro Valor establecido

Escala: longitudes reales -imagen 0,038 mm/pixel.

Ventana de interrogación Tamaño: 24 x 24 pixel Traslapo: 70%

Área total de visualización 91,91mm x77,32 mm

Tiempo entre frames y pulsos Tiempo total de captura de todas las imágenes

5 100 µs 126,8 ms

Fuente: Propia del autor.

Figura 43. Primera imagen capturada para identificación de partículas.

Re=19440. Posición plano central del tubo.

Fuente: Propia del autor.

118

Figura 44. Vectores resultantes luego de procesamiento por correlaciones,

para Re=19440. Área de visualización. Posición plano central del tubo.

Fuente: Propia del autor.

Tabla 13. Resultados estadísticos para valores de velocidad en el área de

estudio, para Re=19440. Resultados en m/s. Posición plano central del tubo.

Min. Máx. Promedio Desviación +/-

Vx -0,100808 1,19283 0,843952 0,283831 Vy -0,425453 0,136157 -0,0295551 0,0622208 Vz 0 0 0 0 |V| 0,0331466 1,19284 0,850557 0,272214

Fuente: Propia del autor

Haciendo la recopilación pixel por pixel de las velocidades medidas, son obtenidas

las gráficas 3-D mostradas en el Gráfico 10. Para luego, con el cálculo de los

119

Velocidad axial media [pixel/s]

Longitud horizontal en X Radio en pixeles

valores promedio, construir el perfil de velocidades final característico, mostrado

en el Gráfico 11.

Gráfico 10. Gráfica de mapeo en 3-D, para cada valor de velocidad (m/s) en

una posición determinada (en pixel), del área de estudio, para Re=19440.

Fuente: Propia del autor.

45 46 47 48 49 50 51 52 53-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

020

4060

80100

0

50

100-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

120

Gráfico 11. Perfil de velocidades final para Re=19440. Calculado con el

promedio de todos los valores hallados en cada posición a lo largo del área

de estudio.

Fuente: Propia del autor.

A seguir, se muestra tanto el caudal real como el caudal calculado mediante la

técnica PIV. En este caso, el tanque superior llevó para llenarse, a una altura de

200mm, un tiempo de 39 segundos. Por tanto, el caudal real será:

= =0,3 ∗ 0,21 ∗ 0,2

39 = 3,2308 ∗ 10−4 3/

Ahora, sabiendo que la velocidad dada por el equipo PIV es de 0,8505 m/s, se

calcula el caudal correspondiente, así:

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0 5 10 15 20 25 30

Ve

loci

da

d a

xia

l [m

/s]

Radio en pixel

121

= ∗ ∗ 2 = ∗ 0,8505 ∗ 0,01055 2 = 2,9739 ∗ 10−4 3/

La recopilación de los valores encontrados, es mostrada en la Tabla 14.

Tabla 14. Valores obtenidos como resultados, para caudal y velocidad media

en Re=19440.

Valor Real medido Valor calculado

PIV Error Relativo %

Caudal Q [m/s] 3,2308 ∗ 10−4 2,9739 ∗ 10−4 7,95

Velocidad media [m/s] 0,9240 0,8505 7,95

Fuente: Propia del autor.

Para estos dos casos en flujo turbulento, en los que el láser incidía en un plano

que pasa justo por el centro del tubo (vista axial), puede verse que los valores

obtenidos de caudal con la técnica PIV, son muy próximos a los valores reales

medidos con el llenado del tanque, aunque aumentando considerablemente el

error relativo en el Rede 19440. Siendo que los valores para las desviaciones son

bajos, muestran que el procedimiento llevado a cabo para toma de imágenes y

procesamiento posterior, fue el adecuado, y se logró disminuir al máximo el error

inherente en la técnica PIV. También, puede ser inferida la efectividad del código

desarrollado en MatLab, que además de construir gráficos 3-D que muestran de

forma clara el fenómeno en estudio; permite obtener como resultado final el perfil

de velocidades desarrollado en los determinados flujos, teniendo en cuenta una

desviación para el valor de velocidad media comparada con la del software Davis,

ya que se consideran en este caso, todos los valores (como los que son igual a

cero) arrojados por el software, influyendo la media calculada.

122

Como pude notarse en las gráficas, las curvas dibujadas, aunque no muestran una

buena asimetría, evidencian un perfil más plano que el obtenido para flujo laminar,

concordando con la teoría clásica de fluidos para flujo turbulento.

Para este caso de flujo turbulento, como ya se tenía un buen enfoque y

disposición del equipo en la bancada, fue posible obtener resultados favorables

con menos intentos para captura de imágenes e identificación de las partículas, en

comparación con el flujo laminar.

Con las imágenes que muestran los vectores resultantes, es posible observar el

comportamiento general del fluido, en que todas las partículas tienen el mismo

sentido en dirección al flujo. A diferencia de lo ocurrido en flujo laminar, para los

dos flujos turbulentos estudiados, la cantidad de partículas que presentan

velocidades altas es mayor, estando muy próximas a la pared del tubo. Esto

evidencia el cambio brusco de una velocidad nula del fluido (en cercanía a la

pared) a velocidades altas, en una menor distancia (medida en dirección radial).

Aquellas partículas que tienen una mayor velocidad son identificadas en el centro

del tubo.

En la Tabla 15, son sintetizados los resultados hallados, para los cuatro casos de

flujos estudiados.

123

Tabla 15. Recopilación de los resultados obtenidos para el estudio, para

diferentes Re. Caudal y velocidad.

Re Caudal Real Q [ 3/ ]

Caudal Calculado

[ 3/ ]

Vel. Real [ / ]

Vel. Calculada

[ / ]

Error Relativo %

604 1,0048 ∗ 10−5 1,0210 ∗ 10−5 0,0287 0,0292 1,7

920 1,4858 ∗ 10−5 1,5280 ∗ 10−5 0,0425 0,0437 2,8

19440 3,2308 ∗ 10−4 2,9739 ∗ 10−4 0,9240 0,8505 7,9

26140 4,3448 ∗ 10−4 4,2488 ∗ 10−4 1,2425 1,2151 2,2

Fuente: Propia del autor.

124

5. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS

5.1. CONCLUSIONES

Luego de presentados los resultados del trabajo experimental realizado, la

principal conclusión hace referencia al cumplimiento del objetivo general

planteado, en cuanto a que se obtuvieron los perfiles de velocidad desarrollados

en un flujo monofásico (en este caso agua) en la bancada experimental diseñada,

para cuatro valores diferentes del número de Reynolds: 604, 920,19440, 26140.

Este hecho evidencia y valida, que el equipo PIV utilizado fue correctamente

calibrado y montado en el estudio del flujo en el tubo circular horizontal. Además,

que el procedimiento llevado a cabo, tanto para el post-procesamiento de datos en

el software Davis, como para el tratamiento de valores de velocidad instantáneos

en cada posición radial, con el código desarrollado en MatLab, fue el adecuado.

Conllevando a resultados en concordancia con la teoría clásica de fluidos, en

cuanto a perfiles de velocidad en flujos laminar y turbulento, y valores de caudal y

velocidad media, con errores relativos por debajo del 3%, exceptuando el caso

para Re = 19440, con un error aproximado del 8%, que aun así es bajo,

considerando todas las fuentes de incerteza del estudio realizado. Por lo tanto, se

concluye que las etapas y procedimientos aquí expuestos, los parámetros y

algoritmos de post-procesamiento definidos, pueden ser utilizados y aplicados

para obtener los perfiles de velocidad (y así caracterizar el comportamiento del

flujo) en otra estructura o bancada de estudio, con tubo circular, teniendo en

cuenta en aplicar las equivalencias necesarias en cuanto a dimensiones, fluido, y

rangos de velocidad.

125

Del mismo modo, con el desarrollo del estudio experimental, se pudo inferir las

siguientes conclusiones:

Las investigaciones y trabajos consultados, aportaron una base confiable, y

contribuyeron como guía para la adaptación del equipo PIV a la bancada

propuesta, además, del entendimiento de la técnica, e informaciones

puntuales para delimitar el problema estudio.

Uno de los parámetros más relevantes encontrado, fue el de la cantidad de

trazador necesario para una determinada cantidad de fluido, con el cual se

logran imágenes de calidad, y la correcta identificación de partículas para

procesamiento. En este caso, de 10 gramos de trazador (partículas de

vidrio huecas, de diámetro medio de 10µm) para un tanque de agua de 150

litros.

El uso del elemento designado como colmena, permitió mitigar los efectos

de turbulencia del fluido generados por la bomba y los cambios de dirección

en la tubería. Así, se desarrolló un flujo homogéneo, logrando, en conjunto

con la longitud del tubo definida de 3m, perfiles de velocidad totalmente

desarrollados al paso del fluido por la posición donde estaba dispuesta la

caja de visualización.

El cubo de acrílico macizo, designado como caja de visualización, promovió

el ambiente correcto para disminuir los efectos de refracción de la luz

(reflejada por las partículas trazadoras) a su paso, y así, capturar imágenes

de calidad para realizar una calibración valida y un post-procesamiento

exitoso.

Durante el proceso de calibración previa, y toma de imágenes inicial, se

identificó que la caja de visualización propuesta con dos piezas

independientes, que eran unidas y selladas posteriormente, generaban

distorsiones y ruido a los datos obtenidos. Por tanto, este prototipo se

cambió por una sola pieza de acrílico macizo, con la misma longitud final de

108mm. Esto favoreció la identificación de las partículas trazadoras, al

126

aumentar el área de visualización y captura para la cámara. Además,

amplió el rango de velocidades de análisis, que para el presente estudio,

resultó en valores finales de: una velocidad mínima de 0,0287 m/s, y

máxima de 1,2425 m/s. Hay que señalar que estos valores se ven

influenciados, además de las condiciones inherentes al equipo PIV, a los

elementos dispuestos en la bancada, como por ejemplo, la válvula de paso

en la tubería, que no permite un control preciso del paso del fluido.

De acuerdo al estudio planteado, para la captura de perfiles de velocidad en

diferentes planos equidistantes, barriendo todo el diámetro del tubo (vista

transversal), se vio limitado su cumplimiento en el marco de este proyecto,

debido a la cantidad de datos para procesamiento, y el tiempo que ello

conllevaría, traspasando el cronograma propuesto y el incumplimiento de

los objetivos principales. Su alcance se limitó a encontrar el

comportamiento de refracción de un haz de luz (de láser comercial) al pasar

por las superficies involucradas en este estudio, y las correcciones

necesarias para obtener planos paralelos (en el interior del tubo) al plano de

captura de imágenes de la cámara, sentando la base para futuras pruebas

con este objetivo.

Así, en concordancia con la propuesta inicial de este trabajo, más allá de que se

lograron algunos aportes adicionales significativos a la información encontrada en

la literatura con referencia a la técnica PIV, y se reafirmaron algunos otros

aspectos hallados; se logró superar la inconveniencia presente en el laboratorio

LETeF para alcanzar resultados fiables, en estudio de fluidos, con la técnica PIV y

el equipo disponible en las instalaciones. Este hecho permitirá su adaptación a

otras estructuras del laboratorio, como la línea horizontal, la línea vertical, o la

línea de estudios que incluye el separador de fluidos (tubo con inclinaciones), para

desarrollar nuevas investigaciones y validar pasados estudios realizados.

127

5.2. TRABAJOS FUTUROS

Luego de culminado el proyecto, y observando de forma sintetizada y global el

trabajo realizado, se tiene una mejor perspectiva del tema tratado. Por tanto, se

plantean los siguientes temas, que pueden ser desarrollados en trabajos contiguos

a éste:

Realizar la captura de imágenes en diferentes planos, barriendo todo el

diámetro del tubo de estudio. Moviendo el láser de posición con relación al

centro, con ayuda de los soportes dispuestos en la bancada. Esto siguiendo

los resultados hallados para el comportamiento de refracción del haz del

láser, al pasar por la caja de acrílico y la pared del tubo. Luego, realizar el

procesamiento adecuado, obtener los perfiles de velocidades y caracterizar

el flujo no solo en un plano central, sino en diferentes planos, logrando una

visualización global del comportamiento presentado.

Captura de imágenes a lo largo de todo el tubo, con la función de traslapo

de imágenes en diferentes posiciones, indicado para el equipo, para

identificar como se va desarrollando el perfil de velocidades en

determinadas distancias, y verificar la longitud de tubería calculada; así

como también, conocer el grado de afectación de cambios bruscos de

dirección de la tubería, como por ejemplo, después del segundo codo y al

pasar por la colmena.

Realizar en la bancada experimental propuesta, análisis de flujo bifásico,

con la incorporación de línea de aire, para reconocer el comportamiento de

perfiles de velocidad para dos fases, y tener una visión preliminar del

trabajo a ser desarrollado en el separador, en las instalaciones del

laboratorio. Esto con una entrada de inyección de aire en el inicio de la

tubería, y con medidores de presión y válvulas adecuadas.

Realizar una simulación por computadora, utilizando un software

especializado, en la que se representen las condiciones del presente

128

experimento, en cuanto valores de números de Reynolds, velocidades,

geometrías, etc., para obtener esquemas detallados en 3-D del desarrollo

del perfil de velocidades dentro de la tubería, y compararlo con los

resultados obtenidos en este trabajo. Esto permitiría comparar las dos

técnicas, y definir el alcance y grado de precisión de cada una de ellas.

129

6. BIBLIOGRAFÍA

Adrian, R. J., & Westerweel, J. (2011). Particle Image Velocimetry. Cambridge

University Press , 286.

Alves Mendes, F. A. (2012). Estudo experimental, simulação numérica e

modelagem fenomenologica da separação gravitacional de gas no fundo de poços

direcionais. . São Carlos, São Paulo, Brasil: EESC.

Ansoni, J. L. (2015). METODOLOGIA PARA PROJETO DE BIORREATORES

INDUSTRIAIS VIA OTIMIZAÇÃO MULTIOBJETIVOS COM BASE EM

PARÂMETROS DE DESEMPENHO CÁLCULADOS POR TÉCNICAS DE

SIMULAÇÃO NUMÉRICA.Tesis de Doctorado. Sao Carlos, Sao Paulo, Brasil:

Universidad de São Paulo, Escola de Engenharia de São Carlos.

Ashwood, A. C., & Vanden Hogen, S. J. (5 de Septiembre de 2014). A multiphase,

micro-scale PIV measurement technique for liquid film. International Journal of

Multiphase Flow , pág. 13.

Ayati, A. A., Kolaas, J., Jensen, A., & Johnson, G. W. (30 de Marzo de 2015).

Combined simultaneous two-phase PIV and interface elevation. International

Journal of Multiphase Flow , pág. 14.

Birvalski, M., Tummers, M. J., Delfos, R., & Henkes, R. (17 de Marzo de 2014).

PIV measurements of waves and turbulence in stratified horizontal. International

Journal of Multiphase Flow, 161, pág. 13.

Bogustaw, J. (2014). NUMERICAL STUDY OF THE THERMO-HYDRAULIC

CHARACTERISTICS IN A CIRCULAR TUBE WITH BALL TURBULATORS. PART

1: PIV EXPERIMENTS AND A PRESSURE DROP. Elsevier, 74, 59.

130

CASTAÑEDA, C., & POSSE, Á. (2011). Normas de Presentación para Trabajos

Escritos. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle, Cartago.

Castro, M. (2013). FENÔMENO DE TRANSIÇÃO ESPACIAL DO ESCOAMENTO

ÓLEO PESADO-AGUA NO PADRÃO DE ESTRATIFICADO. Tesis de Doctorado.

São Carlos, São Paulo, Brasil: Universidade de São Paulo, Escola de Engenharia

de São Carlos.

Dynamics, D. (2006). 2D PIV REFERENCE MANUAL. 2ª Ed. Skovlunde,

Denmark.

Ferzigerand, J. H., & Peric, M. (1996). COMPUTATIONAL METHODS FOR FUID

DYNAMICS. Springer .

Franklin, E. d. (2010). Guia PIV - Version Provisoria. Guia, Universidad de

Campinas, Campinas.

Geremias, M. F. (2010). Levantamento de Perfis de Velocidades em Escoamento

Estratificado Líquido-líquido via Velocimetria por Imagem de Partículas (PIV). São

Carlos, São Paulo, Brasil: EESC-USP.

Hernandez Cely, M. M. (2015). TRATAMENTO E ANÁLISE DE DADOS OBTIDOS

ATRAVÉS DE INSTRUMENTAÇÃO AVANÇADA PARA ESTUDO DE

ESCOAMENTO BIFÁSICO EM DUTOS DE GEOMETRIA ANULAR. Texto de

Qualificação de Doctorado. São Carlos, São Paulo, Brasil: Escola de Engenharia

de São Carlos USP.

ICONTEC. (2008). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486.

Documentación, Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de

investigación. Norma, Bogotá D.C.

131

Iriarte Muñoz, J. M. (2008). VELOCIMETRÍA PIV EN TIEMPO REAL BASADA EM

LÓGICA PROGRAMABLE FPGA. São Carlos de Bariloche: Proyecto Integrador

de la Carrera de Ingeniería Nuclear.

Kvon, A., Lee, ,. Y., Cheema, T. A., & Park, C. W. (31 de Marzo de 2014).

Development of dual micro-PIV system for. IOP Publishing, Measurement Science

and Technology , 12.

Mataix, C. (1986). MECÁNICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS (Vol.

2). Madrid, España: El Castillo.

MatWeb. (1996). MatWeb Material Property Data. Recuperado el 23 de Marzo de

2016, de http://www.matweb.com/search/datasheet.aspx?matguid

Mendes, A. F. (2012). ESTUDO EXPERIMENTAL, SIMULAÇÃONUMÉRICA E

MODELAGEM FENOMENOLÓGICA DA SEPARAÇÃO GRAVITACIONAL DE

GÁS NO FUNDO DE POÇOS DIRECIONAIS. Tesis de Doctorado. São Carlos,

São Paulo, Brasil: Universidad de São Paulo, Escola de Engenharia de São

Carlos.

Morgan, R. G., Markides, C. N., Zadrazil, I., & Hewitt, G. F. (26 de Septiembre de

2012). Characteristics of horizontal liquid–liquid flows in a circular pipe using.

International Journal of Multiphase Flow , pág. 20.

Mott, R. L. (2006). MECÁNICA DE FLUIDOS (Vol. 6). Bogotá, Universidad de

Dayton: Pearson.

Nogueira, J., & Lecuona, A. (2005). LIMITS ON THE RESOLUTION OF

CORRELATION PIV ITERATIVE METHODS. FUNDAMENTALS. Springer-Verlag.,

39.

132

Nordin, N., Othman, S., Raghavan, V. R., & Abdul Karim, Z. A. (Agosto de 2012).

Verification of 3-D Stereoscopic PIV Operation. International Journal of

Engineering & Technology IJET-IJENS, 12 (04), pág. 8.

Palacios Sanchez, F. M. (2011). ESTUDO EXPERIMENTAL DO ESCOAMENTO

DE FLUIDO NEWTONIANO EM CONTRAÇÃO ABRUPTA AXISSIMÉTRICA COM

A TÉCNICA DE VELOCIMETRIA POR IMAGEM DE PARTÍCULAS.Tesis de Pós-

Graduación.Curitiba, Paraná, Brasil.

Park, J., Im, S., Sung, H. J., & Park, J. J. (4 de Marzo de 2014). PIV

measurements of flow around an arbitrarily moving free. Springer-Verlag , 16.

Raffel, M. (Enero de 1999). PARTICLE IMAGE VELOCIMETRY IN

AERODYNAMICS: TECHNOLOGY AND APPLICATIONS IN WINDS TUNNELS.

Springer-Verlag , 229-244.

Rojas, O. (2012). Introducción a la Reologia. Escuesla de Ingenieria Quimica,

Universidad de Los Andes, Laboratorio FIRP. Merida, Venezuela: Universidad de

Los Andes.

Ronald, J. A. (1991). PARTICLE IMAGING TECHNIQUES FOR EXPERIMENTAL

FLUID MECHANICS.Deparment of Theoretical and Applied Mechanics. Urbana,

Illinois: University of Illinois.

Sanal, I., Hosseini, A., & Zihnioglu, N. Ö. (16 de 12 de 2014). Particle image

velocimetry (PIV) to evaluate fresh and hardened state. Construction and Building

Materials , pág. 14.

Santos Gonzaga, A. C. (2005). A GEOMETRIA DA ÓPTICA GEOMÉTRICA E DA

ÓPTICA FÍSICA. (19, Trad.) Brasilia, Brasilia, Brasil.

Steffe, J. F. (1996). Rheological Methods in Food Process Engineering (Vol. 2).

Still Valey. Michigan State University. Dept., USA: Freeman Press.

133

Tokarev, M. P., Sharaborin, D. K., Lobasov, A. S., Chikishev, L. M., Dulin, V. M., &

Markovich, D. M. (23 de Abril de 2015). 3D velocity measurements in a premixed.

IOP Publishing Measurement Science and Technology , 14.

Vera Cartes, L. (s.f.). Sistema de Bibliotecas UACh. Recuperado el Diciembre de

2015, de

http://www.biblioteca.uach.cl/meson_ayuda/manuales/normas_redaccion_referenci

as_bibliograficas_uach.pdf

White, F. M. (2002). Mecânica dos Fluidos (Vol. 4). Rio de Janeiro, Brasil:

McGraw-Hill.

Yataghene, M., Francine, F., & Jack, L. (08 de Mayo de 2011). Flow patterns

analysis using experimental PIV technique inside scraped surface. Applied

Thermal Engineering , pág. 14.

134

7. ANEXOS

ANEXO A. PRESUPUESTO INICIAL.

Orden de compra por Famak para montaje de Bancada Experimental. Precios en

Real Brasileño, convertir a COP según la tasa de cambio del día.

Ricardo U.Dibujado

Comprobado

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha

EESC - USP São PauloBancada PIV

A4 Plano Nº1 Rev

Archivo: Conjunto Montaje Final.dft

Escala 1:20

20/07/2015NETeF

A

B c

1:20

3000

Visualization box39

0

300

98

DETALLE A1:10

DETALLE B1:5

300

2000

Table

water tank

Soporte

Soporte conabrazadera

FRONT VIEW

360 DETALLE C1:5

hydrometer

Caixa devisualização

178

100

Colmeia

Hive

AN

EX

O B

. PL

AN

OS

DE

DIS

OB

AN

CA

DA

EX

PE

RIM

EN

TA

L. V

IST

A P

RIN

CIP

AL

135

Ricardo U.Dibujado

Comprobado

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha

EESC - USP São PauloBancada PIV

A4 Plano Nº1 Rev

Archivo: Conjunto Montaje Final.dft

Escala 1:20

20/07/2015NETeF

1:20

Table

Hive

Visualization box

Hydrometer

Main rail

542

390

Soportes na primeira ranhuraMais perto da mesa

1º stretchof tube

2º stretchof tube- 2 m

VISTA LATERAL

Isometric view

Structure camera

Laser

support

AN

EX

O B

. (Co

ntin

uació

n)

VIS

TA

ISO

TR

ICA

136

Ricardo U.Dibujado

Comprobado

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha

EESC - USP São PauloBancada PIV

A4 Plano Nº1 Rev

Archivo: Conjunto Montaje Final.dft

Escala 1:20

20/07/2015NETeF

DETALLE D

480

480

250

480

400

Trilho principal

480

250

250

Trilho transversalCâmera

Láser

480

480

480

400

250

250

LaserCamera

4040

40

Corner

Corner

400

VISTA LATERAL

VISTAISOMÉTRICA

VISTA FRONTAL

250

Aluminium profile

AN

EX

O B

. (Co

ntin

uació

n)

ES

TR

UC

TU

RA

SO

PO

RT

E C

ÁM

AR

A

137

Ricardo U.Dibujado

Comprobado

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha

EESC - USP São PauloBancada PIV

A4 Plano Nº1 Rev

Archivo: Conjunto Montaje Final.dft

Escala 1:20

20/07/2015NETeF

98

30

R10

,55

10,25

3,5

R 2,5

4,25

6

68

21,1

O5

4,25

98

AN

EX

O B

. (Co

ntin

uació

n)

PIE

ZA

DE

PL

ÁS

TIC

O P

AR

A C

AL

IBR

AC

IÓN

138

Ricardo U.Dibujado

Comprobado

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,2 y ±1º

Nombre Fecha

EESC-USP São Carlos

Peça Acrilico 1

A4 Nº1 Rev

Archivo: Acrilico 1.dft

Escala 1:1

NETeF17/07/2015

1:2 1:2

A

A

O5 x4

O19,05

O41

,05

O37

,05

69

77

CORTE A-A

5

2

25,4

50 5069

50

69

69

AN

EX

O C

. PL

AN

OS

CA

JA D

E V

ISU

AL

IZA

CIÓ

N P

IEZ

A 1

139

Ricardo U.Dibujado

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha

EESC - USP São Carlos

Peça acrilico 2

A4 Nº2 Rev

Archivo: Acrilico 2.dft

Escala 1:1

9/02/16NETeF

O25

,4

O19

,05

69

69

A

ACORTE A-A

O5 x458

5

AN

EX

O C

. (Co

ntin

uació

n)

PIE

ZA

2

140

Ricardo U.Dibujado

Comprobado

Aprobado 1

Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha

EESC - USP São Carlos

Peça tampa de PVC

A4 Plano Nº 1 Rev

Archivo: PVC tampa.dft

Escala 1:1

17/07/2015NETeF

A

ACORTE A-A

20

O25

,4

O39

,4

O43

,4

O 5 x475

75

2

58

50

69

69

75

75

20 20

O 25,1

AN

EX

O C

. (Co

ntin

uació

n)

PIE

ZA

3. Tap

a de P

VC

141

142

ANEXO D. CÓDIGO DESARROLLADO PARA OBTENCIÓN DE PERFILES DE VELOCIDAD

[arquivo, pathname] = uigetfile('*.txt', 'C:\Users\Usuario\Desktop\2.37minutos\datos'); arquivos = dir(strcat(pathname,'\*.txt')); narquivos = size(arquivos); narquivos = narquivos(1); for k = 1:narquivos arquivo = arquivos(k).name; fid=fopen(strcat(pathname,arquivo)); A = textscan(fid,'%s %s %s %s','Delimiter','\t','HeaderLines',1); fclose(fid); [l,c] = size (A{1}); fori = 1:4 for j = 1:l A{i}{j} = str2double(strrep(A{i}{j},',','.')); end A{i} = cell2mat(A{i}); end A=cell2mat(A); lx=1; ly=1; xant=-999.9; fori = 1:l x = A(i,1); y = A(i,2); vx = A(i,3); vy = A(i,4); if (x <xant) lx = 1; ly = ly + 1; end X(lx,ly) = x; Y(lx,ly) = y; U(lx,ly) = vx; V(lx,ly) = vy; xant = x; lx = lx+1; end lx=lx-1; fid=fopen(strcat(pathname,'Uvectors_',arquivo),'wt'); fprintf(fid,'\t%g',X(:,1)); fprintf(fid,'\n'); for j=1:ly fprintf(fid,'%g\t',Y(1,j)); fprintf(fid,'%g\t',U(:,j)); fprintf(fid,'\n'); end fclose(fid);

143

fid=fopen(strcat(pathname,'Vvectors_',arquivo),'wt'); fprintf(fid,'\t%g',X(:,1)); fprintf(fid,'\n'); for j=1:ly fprintf(fid,'%g\t',Y(1,j)); fprintf(fid,'%g\t',V(:,j)); fprintf(fid,'\n'); end fclose(fid); if (k==1) Umedio = U*(1/narquivos); Vmedio = V*(1/narquivos); else Umedio = Umedio+U*(1/narquivos); Vmedio = Vmedio+V*(1/narquivos); end clearvarsUV; end fid=fopen(strcat(pathname,'Umean_vectors.txt'),'wt'); fprintf(fid,'\t%g',X(:,1)); fprintf(fid,'\n'); for j=1:ly fprintf(fid,'%g\t',Y(1,j)); fprintf(fid,'%g\t',Umedio(:,j)); fprintf(fid,'\n'); end fclose(fid); fid=fopen(strcat(pathname,'Vmean_vectors.txt'),'wt'); fprintf(fid,'\t%g',X(:,1)); fprintf(fid,'\n'); for j=1:ly fprintf(fid,'%g\t',Y(1,j)); fprintf(fid,'%g\t',Vmedio(:,j)); fprintf(fid,'\n'); end fclose(fid); prompt = 'What is the desired column to plot velocity vectors?'; c = input(prompt,'s'); figure; if (c==':') quiver(X,Y,Umedio,Vmedio); else c = str2double(c); quiver(squeeze(X(c,:)),squeeze(Y(c,:)),squeeze(Umedio(c,:)),squeeze(Vmedio(c,:))); end