estudio del pib potencial mediante la influencia de

24
1 Estudio del PIB potencial mediante la influencia de variables de ciclo financiero. Mateo Sanabria Tavera [email protected] Facultad de Economía Noviembre 2014 Clasificación Jel: E32, E44, E52, E58 Palabras Claves: Producto Potencial, Modelos Espacio de Estado, Regla de Teylor, Finanzas, fluctuaciones financieras, Macroeconomia, filtro de Holdrick y Prescott.

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  1  

Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

variables de ciclo financiero. Mateo Sanabria Tavera

[email protected]

Facultad de Economía Noviembre 2014

Clasificación Jel: E32, E44, E52, E58

Palabras Claves: Producto Potencial, Modelos Espacio de Estado, Regla de

Teylor, Finanzas, fluctuaciones financieras, Macroeconomia, filtro de Holdrick y

Prescott.

Page 2: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  2  

Estudio del PIB potencial mediante la influencia de variables de ciclo financiero

Mateo Sanabria Tavera

Versión: 3.1

Abstract El documento que se presenta a continuación pretende utilizar los resultados

presentados por Borio (2013), con el fin de realizar un análisis sobre la inclusión

de variables financieras en el cálculo del producto potencial, para la economía

colombiana. Por esta razón, se estima el producto potencial utilizando modelos de

espacio de estado, con el fin de comparar su comportamiento con el producto

potencial basado en el filtro de Holdrick y Prescott, de lo que se derivan resultados

sobresalientes ante la inclusión de fluctuaciones financieras. Además se busca la

creación de una herramienta neutral ante fluctuaciones financieras, con este fin se

utilizan los resultados de los modelos de espacio de estado y la regla de Taylor,

pero los resultados no fueron los esperados ya que las herramientas creadas no

responden de forma adecuada ante fluctuaciones financieras. Por ende en este

documento, se logra que el producto potencial para Colombia reaccione de forma

adecuada ante fluctuaciones financieras, pero la creación de una herramienta de

manejo económico neutral ante fluctuaciones financieras no fue exitosa.

Page 3: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  3  

Tabla de Contenidos

 

1.   INTRODUCCIÓN  ...............................................................................................................................  4  2.   REVISIÓN DE LITERATURA  ........................................................................................................  6  

3.   MARCO EMPÍRICO  ..........................................................................................................................  7  3.1.   CONCEPTOS BASE  .....................................................................................................................................  7  3.1.1.   PRODUCTO POTENCIAL  ......................................................................................................................  8  3.1.2.   DOCUMENTO BASE  ..............................................................................................................................  9  3.2.   SUPUESTOS, NOTACIÓN Y BASE DE DATOS  ................................................................................  10  3.2.1.   SUPUESTOS  .........................................................................................................................................  10  3.2.2.   NOTACIÓN  .............................................................................................................................................  10  3.2.3.   BASE DE DATOS  .................................................................................................................................  10  3.3.   MODELOS EMPÍRICOS  ...........................................................................................................................  12  3.3.1.   MODELOS ESPACIO DE ESTADOS  ...............................................................................................  12  3.3.2.   REGLA DE TAYLOR  ............................................................................................................................  13  

4.   RESULTADOS  ................................................................................................................................  14  4.1.   PIB  POTENCIAL  NEUTRAL  ANTE  MOVIMIENTOS  FINANCIEROS  ..........................................................  14  4.2.   REGLA  DE  TAYLOR  ......................................................................................................................................  18  

5.   CONCLUSIONES  ...........................................................................................................................  20  

6.   REFERENCIAS  ..............................................................................................................................  24  

Page 4: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  4  

1. Introducción La economía ha desarrollado a lo largo de su historia una serie de herramientas

con el fin de analizar, comprender y predecir el comportamiento económico, una

de estas herramientas es el producto potencial, que se define como el producto

que permite la utilización plena de factores y mantiene una inflación sostenible

(Borio P. D., 2013). Se ha creado con esta definición un problema, porque resulta

demasiado estricta, para incorporar nuevos conceptos que serían útiles y

mejorarían su precisión.

Debido a estas restricciones la definición de producto potencial, está siendo

cuestionada en particular con respecto a los efectos de fluctuaciones financieras

sobre el producto. En 2013, Borio realiza el primer análisis respecto a cómo se

podrían incorporar variables de ciclo financiero en el cálculo del producto potencial

y brecha del producto para Estados Unidos, Reino Unido y España. Por medio de

este análisis logra argumentar la introducción de variables como crédito y precio

de la propiedad privada, pueden facilitar la construcción de herramientas de

política económica neutrales ante fluctuaciones financieras, lo que puede llevar a

un manejo económico más estable.

Actualmente en Colombia se vive en una situación de incertidumbre respecto a

cómo variables de ciclo financiero como precio de vivienda o crédito, pueden llegar

a afectar la estabilidad económica que ha caracterizado a nuestra económica en

los últimos años. Inspirado en la búsqueda de herramientas que permitan un mejor

manejo económico ante fluctuaciones financieras, surgen las principales ideas de

este documento.

El documento presentado a continuación toma como punto de referencia el

concepto innovador “finance-neutral output gaps“ (Borio P. D., 2013) o brecha del

producto neutral ante fluctuaciones financieras (brecha del producto neutral) y

parte de su metodología. De esta forma se realiza un análisis económico basado

en el cálculo del producto potencial y brechas del producto para Colombia,

Page 5: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  5  

incluyendo variables de ciclo financiero. Por esto se definen dos objetivos, el

objetivo principal es establecer si es posible la inclusión de variables de ciclo

financiero en el cálculo del producto potencial, el objetivo secundario se define

como la creación de nuevas herramientas neutrales a fluctuaciones financieras

que permitan un mejor manejo económico en Colombia.

Por ende se establecen las siguientes hipótesis, las cuales actúan como eje

principal del documento. Hipótesis 1: Ante la inclusión de variables de ciclo

financiero en el cálculo del producto potencial, por medio de filtros multivariados,

se puede llevar a que el PIB potencial y la brecha del producto reaccionen

adecuadamente ante fluctuaciones financieras. Hipótesis 2: Por medio de la

introducción de variables de ciclo financiero, se puede crear o perfeccionar

herramientas de manejo económico, dado su buen comportamiento ante

fluctuaciones financieras.

El método utilizado con el fin de cumplir este objetivo es completamente empírico,

ya que se siguen los resultados de Borio (2013), donde queda claro que existe un

gran riesgo de sesgos en esta clase de análisis. La metodología se basa en el

análisis realizado por Borio (2013), agregando algunas técnicas que permiten

expandir el análisis. Esta se divide en dos etapas:

La primera etapa, se basa en la utilización del filtro de Karman y análisis de

componentes principales, creando modelos econométricos espacio de estados,

mediante los cuales establece la brecha del producto neutral. Posteriormente se

analizan los resultados del producto potencial y brecha del producto neutral ante

fluctuaciones financieras, con respecto a sus contrapartes calculadas por medio

del filtro de Hodrick & Prescott.

La segunda etapa, se centra en la creación de una regla de Taylor, basada en los

resultados de la primera etapa, lo que permite comparar la tasa de interés ante los

diferentes métodos de cálculo del producto potencial. De esta forma se determina

Page 6: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  6  

si es posible la creación de una herramienta que reaccione de forma adecuada

ante fluctuaciones financieras, basada en la inclusión de variables de ciclo

financiero.

Este análisis se realiza entre los años 2002 a 2013 de forma trimestral, las fuentes

de las series correspondientes son: Banco de la República, Bloomberg,

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y Departamento

Nacional de planeación (DNP). En Colombia se generan limitaciones en la

duración de las series de tiempo disponibles relacionadas con la Bolsa de Valores,

por lo que no es posible realizar el estudio para un periodo más largo que 11 años.

2. Revisión de literatura A lo largo de este documento se analizan temas de reciente debate en la

comunidad económica, por lo que realizar una revisión de literatura resulta más

restrictivo de lo común, ya que solo unos pocos autores han realizado estudios

respecto a los efectos del ciclo financiero, los ciclos de negocio y el producto

potencial. A continuación se exponen dos autores Claudio Borio y José E. Gómez.

Borio (2013) basa su análisis en la inclusión de variables de ciclo financiero en el

cálculo de la brecha del producto para Estados Unidos, Reino Unido y España. Su

metodología es completamente empírica, basándose en la utilización de filtros

multivariados y la utilización de la regla de Taylor. De esta forma Borio logra

demostrar que al incorporar variables de ciclo financiero, se puede calcular la

brecha del producto neutral. Esto permite que herramientas como la tasa de

interés y target de inflación incorporen fluctuaciones financieras, llevando a un

mejor manejo macroeconómico.

Por otro lado Gómez (2014) realiza un análisis sobre el impacto del ciclo

financiero y el ciclo real para Chile, Perú y Colombia, poniendo énfasis en el

crédito. Este análisis se realiza para corto, mediano y largo plazo, por medio de la

utilización de la función espectral, análisis de Fourier y la función espectro

Page 7: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  7  

cruzado. El resultado principal es definir si existe relación entre el ciclo financiero

y el ciclo real, para todos los países incluidos en el análisis y por esto se deberían

incluir variables de ciclo financiero en su política monetaria.

El autor de este documento toma como punto de referencia conceptos,

metodologías y resultados de estos dos autores, pero se extienden al introducirlos

en campos nuevos. Primero, respecto a Borio (2013) se utiliza una metodología

similar, pero se aplica a Colombia donde no existe un estudio de esta clase y se

utiliza la metodología de componentes principales con el fin de extender la

metodología de Borio a un análisis compuesto. Segundo, Gómez (2014) solo

determina la relación entre el ciclo financiero y el ciclo real, por lo que se extiende

este análisis al tomar estos resultados como supuestos y explorar su validez ante

la brecha del producto neutral.

3. Marco Empírico A continuación se presenta el marco empírico de este documento, dividido en tres

secciones. La primera sección busca resumir Borio (2013) ya que la metodología

de este documento y algunos de los conceptos actúan como punto de referencia.

La segunda sección presenta los supuestos, notación y la composición de la base

de datos que serán usados en los modelos econométricos presentados

posteriormente. Por último, la tercera sección presenta las dos etapas de la

metodología, en la primera etapa se estima la brecha del producto neutral por

medio de filtros multivariados y en la segunda etapa basado en los resultados de

la primera etapa se calcula una regla de Taylor, con el fin de analizar los

resultados con respecto a una herramienta de política económica.

3.1. Conceptos base En esta sección se presenta un breve resumen de Borio (2013) resaltando los

puntos más importantes y una introducción a los conceptos de producto potencial.

Este documento toma como referencia el concepto brecha del producto neutral y

la metodología utilizada por Borio (2013).

Page 8: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  8  

3.1.1. Producto potencial Actualmente el producto potencial es una de las medidas más importantes con

respecto a política macroeconómica, ya que provee estabilidad económica en el

mediano – largo plazo (Bank, 2011). Se logra al minimizar la brecha de producto,

lo que suaviza los ciclos económicos, manteniendo un nivel adecuado de actividad

económica o estable.

El producto potencial se define como el nivel de producto que permite la plena

utilización de recursos, por lo que la demanda agregada es igual a la oferta

agregada de la economía, de esta forma se alcanza un nivel estable de inflación o

de largo plazo (Borio P. D., 2013). Aunque a simple vista esta definición es

satisfactoria, luego de la crisis de 2008 ha surgido la incertidumbre de si esta

definición es demasiado rígida para las necesidades actuales.

Las dos metodologías más comunes para calcular el producto potencial son filtros

univariados y modelos estructurales. Los primero se basan en extraer el

componente de tendencia de la serie del producto por medio de filtros estadísticos

y el segundo se basa en modelos económicos fundamentados en teoría

económica, donde el resultado es el producto potencial.

En este documento se va a utilizar el enfoque de filtros univariados,

específicamente el filtro de Hodrick y Prescott, ya que es el método más usado

para calcular la brecha del producto. Además, se va a utilizar una extensión de

este enfoque conocido como filtros multivariados, en específico el filtro de

Kalman1. Este filtro es un algoritmo diseñado para predecir el valor óptimo de una

variable de espacio de estado, dado ciertas variables conocidas a lo largo de 𝑡 − 1

(Hamilton, 1994). De esta forma el filtro de Kalman permite calcular la brecha del

producto incluyendo otras variables en su cálculo, por esto se implementa con el

fin de incorporar las variables de ciclo financiero en este cálculo.

                                                                                                               1 Más información y demonstraciones matemáticas del filtro de Kalman y los modelos espacio de estado, se puede encontrar en Hamilton (1994).

Page 9: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  9  

3.1.2. Documento Base El objetivo principal de Borio es demostrar la importancia del ciclo financiero en la

metodología de cálculo del producto potencial y la brecha del producto. Su

motivación se basa en que la definición aceptada del producto potencial expuesta

anteriormente, resulta restrictiva para la economía moderna y en especial después

de la crisis económica de 2008, por esto establece dos argumentos: Primero,

luego de los sucesos de 2008 es evidente que el producto potencial basado en la

estabilidad de precios, no proporciona estabilidad económica ante fluctuaciones

financieras2. Segundo, actualmente es evidente que el ciclo financiero posee gran

influencia sobre variables reales o componentes del producto.

El análisis de Borio (2013) es principalmente empírico esto se debe a que ante

limitaciones de información en la brecha de producto se generan sesgos (Borio,

2013), por lo que la ultimación de marcos teóricos lleva a un enfoque erróneo.

Con esto en mente, establece su metodología basada en la utilización del filtro de

Kalman, lo que permite incorporar variables financieras en el cálculo del producto

potencial, con lo que se obtiene la brecha del producto neutral. Además amplia el

análisis por medio de la utilización de formas no lineales y la regla de Taylor con el

fin de analizar la brecha del producto neutral con respecto a política económica.

Esta metodología se aplica a Estados Unidos, España y Reino Unido.

Las variables elegidas para actuar como proxy del ciclo financiero son crédito y

precios de propiedad. Se eligen estas variables ya que cumplen con tres

propiedades: ciclo, alta persistencia y gran impacto.

Por último el documento presenta dos resultados centrales. Primero, por medio del

análisis realizado para Estados Unidos, España y Reino Unido, se puede

establecer que para estos países el ciclo financiero contiene información

importante respecto a las fluctuaciones del producto. Segundo, por medio de la

                                                                                                               2  Borio presenta cuatro razones para que esto tenga lugar en la página 6 de su documento.  

Page 10: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  10  

regla de Taylor y brecha del producto neutral, se determina que las herramientas

financieramente-neutrales sí parecen capturar las fluctuaciones financieras y sus

efectos en la actividad económica.  

3.2. Supuestos, Notación y Base de Datos A lo largo de esta sección se van a exponer los supuestos y notaciones utilizados

en los modelos expuestos en la siguiente sección, además se va a explorar los

métodos utilizados para la conformación de la base de datos.

3.2.1. Supuestos

• Supuesto de Marco teórico: Como se demostró en Borio (2013) cuando

existen limitaciones en datos de brechas del producto de inflación, la

utilización de formas teóricas preestablecidas genera violencia en los datos

y esto promueve sesgos. Por lo que esta clase de análisis debe ser

realizado por medio de marcos empíricos y no marcos teóricos.

• Supuesto de Brecha cero: Se asume que en el primer periodo la brecha del

producto es igual a cero y esto se basa en el cálculo de la brecha por medio

del filtro de Hodrick y Prescott.

3.2.2. Notación A continuación se presenta la notación de las variables utilizada en la base de

datos y modelos empíricos que se utilizaran. Estas son: índice general de la Bolsa

de Valores de Colombia 𝑖𝑔𝑏𝑐 , índice crediticio del Banco de la Republica 𝑐𝑟 ,

cuenta de capitales 𝑐𝑐 , índice de precio de vivienda usada 𝑖𝑣𝑢 , factor de ciclo

financiero 𝑓𝑓 , producto interno bruto 𝑦 y producto interno bruto potencial

𝑦∗  𝑜    𝑦_𝑝𝑜𝑡 .

3.2.3. Base de Datos Para un estudio de estas características se requieren datos de distintas fuentes,

por lo que es necesario crear la base de datos3. La mayoría de series que

                                                                                                               3  Todas las series presentes en la base de datos se presentan como una diferencia anual con respecto a cada trimestre pasado.

Page 11: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  11  

componen la base de datos tienen como fuente el Banco de la República, con

excepción del 𝑖𝑔𝑏𝑐 que tiene como fuente Bloomberg. Las series que componen la

base de datos son 𝑓𝑓, 𝑦∗,  𝑦, 𝑖𝑔𝑏𝑐, 𝑐𝑟, 𝑐𝑐 y 𝑖𝑣𝑢 y fueron definidas utilizando los

mismos principios que Borio (2013): ciclo, alta persistencia y gran impacto.

Por otro lado, dos de estas variables fueron construidas especialmente para este

análisis. Primero, la variable 𝑦∗ fue creada a partir del filtro de Hodrick y Prescott

aplicado a la variable 𝑦, porque es el método más usado para calcular el producto

potencial. Segundo, la variable 𝑓𝑓 fue creada por medio de análisis de

componentes principales, basándose en las variables 𝑖𝑔𝑏𝑐, 𝑐𝑟, 𝑐𝑐 y 𝑖𝑣𝑢, con el fin

de analizar todas las variables simultáneamente sin crear problemas de

multicolinealidad en los modelos. De esta forma se extiende el análisis de Borio

(2013) ya que su metodología solo permite analizar las variables de forma

independiente4.

• 𝑓𝑓 = 𝑘(𝑖𝑔𝑏𝑐, 𝑐𝑟, 𝑐𝑐, 𝑖𝑣𝑢) (1)

A diferencia a Borio (2013) no se incluyen efectos cuadráticos y cúbicos con el fin

de facilitar el análisis, pero si se utilizan las mismas formas de las variables 𝑦 y 𝑦∗

bajo logaritmo y las otras variables en formas lineales. De esta forma siguiendo los

lineamientos de Borio (2013) se crean modelos de forma Log-Lin.

Por último la base de datos presenta una limitación, debido a que la variable 𝑖𝑔𝑏𝑐

fue creada en 2001 por la Bolsa de Valores de Colombia, no se puede realizar el

análisis antes de la creación de este índice. Por esta razón el estudio está limitado

a este periodo de tiempo entre 2002 y 2013, con un total de 48 observaciones, por

lo que se puede decir que es una muestra pequeña.

                                                                                                               4 Transformación ortogonal que busca transformar un conjunto de variables linealmente relacionadas en un conjunto de variables no linealmente relacionadas.    

Page 12: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  12  

3.3. Modelos Empíricos A lo largo de esta sección se exponen las especificaciones de los modelos de

espacio tiempo, por los cuales se estima la brecha del producto neutral. De esta

forma, por medio de estos modelos de espacio tiempo, se incluyen las

fluctuaciones del ciclo financiero en el cálculo del producto potencial.

Posteriormente utilizando la brecha del producto neutral se construye una regla de

Taylor, con el fin de estudiar cómo la inclusión de fluctuaciones del ciclo financiero

en el cálculo del producto potencial, pueden mejorar herramientas de manejo

económico.

3.3.1. Modelos Espacio de Estados Con el objetivo de determinar la validez de la primera hipótesis, se utiliza el filtro

de Kalman, por el cual se busca estimar la brecha del producto neutral, incluyendo

fluctuaciones del ciclo financiero en el cálculo del producto potencial.

Se plantean 5 modelos de espacio de estados5, por los cuales se estima la brecha

del producto neutral basada en una de las siguientes variables

independientes:  𝑓𝑓  , 𝑖𝑔𝑏𝑐, 𝑐𝑟, 𝑐𝑐 y 𝑖𝑣𝑢. Ya que ninguno de los modelos contiene

más de una variable independiente simultáneamente se elimina el riesgo de

multicolinealidad. A continuación se exponen los 5 modelos de espacio de

estados:

𝑦! − 𝑦∗! = 𝛽 𝑦!!! − 𝑦∗!!! + 𝛾 𝑖𝑔𝑏𝑐 + 𝜖! (2)

∆𝑦∗! = ∆𝑦∗!!! + 𝜀!

𝑦! − 𝑦∗! = 𝛽 𝑦!!! − 𝑦∗!!! + 𝛾 𝑐𝑟 + 𝜖! (3)

∆𝑦∗! = ∆𝑦∗!!! + 𝜀!

𝑦! − 𝑦∗! = 𝛽 𝑦!!! − 𝑦∗!!! + 𝛾 𝑐𝑐 + 𝜖! (4)

∆𝑦∗! = ∆𝑦∗!!! + 𝜀!

                                                                                                               5  La programación utilizada para estimar los modelos de espacio de estados se expone en el anexo 1.  

Page 13: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  13  

𝑦! − 𝑦∗! = 𝛽 𝑦!!! − 𝑦∗!!! + 𝛾 𝑖𝑣𝑢 + 𝜖! (5)

∆𝑦∗! = ∆𝑦∗!!! + 𝜀!

𝑦! − 𝑦∗! = 𝛽 𝑦!!! − 𝑦∗!!! + 𝛾 𝑓𝑓 + 𝜖! (6)

∆𝑦∗! = ∆𝑦∗!!! + 𝜀!

Como se puede ver en la especificación de estos modelos se requiere estimar el

producto potencial para su utilización en los modelos de espacio de estado, por lo

que se estima por medio del filtro de Hodrick y Prescott, utilizando 𝜆! 1600

adecuado para periodicidades trimestral.

Debido a que todos los modelos de espacio de estado deben cumplir con la misma

duración del ciclo real utilizado por el filtro de Holdrick y Prescott (Borio P. D.,

2013), se define 𝜆! de los modelos espacio de estado como:

!"#(!!!!∗ ! ,!)

!"#(∆!!∗ ! ,!)=

!"#(!!!!∗ ! ,!)

!"#(∆!!∗ ! ,!) (7)

3.3.2. Regla de Taylor Por otro lado con el objetivo de validar la segunda hipótesis, se desarrolla una

regla de Taylor estándar la cual se define de la siguiente forma: una herramienta

que designa cómo un banco central debería manejar la tasa de interés de corto

plazo a medida que cambia el panorama económico, con el fin de lograr

estabilidad económica en el corto plazo y estabilidad inflacionaria en el largo plazo

(F.R.S.F, 1998).

De esta forma se presenta la regla de Taylor a continuación, basada en Taylor

(1993) pero utilizando los ponderadores 𝑎 = 1.5 y 𝑏 = 0.5 , utilizados en Borio

(2013).

𝑖 = 𝜋! + 𝑟∗! + 𝑎 𝜋! − 𝜋∗! + 𝑏(𝑦! − 𝑦∗!) (8)

Es importante aclarar que en este caso 𝑟∗! se entiende como la tasa de interés

real, por esta razón se utiliza la tasa interbancaria como proxy de esta variable.

Por otro lado 𝜋∗! se entiende como la meta de inflación del banco de la república y

Page 14: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  14  

su fuente son los informes del banco de la república sobre inflación. Pero lo más

importante es comprender 𝑦! − 𝑦∗! puede ser entendido como la brecha del

producto natural o como la brecha del producto, lo que permite incorporar

fluctuaciones financieras en la herramienta.

La razón por la cual se plantea esta regla de Taylor es analizar la efectividad de

incorporar fluctuaciones del ciclo financiero en herramientas de manejo

económico, con el fin de proporcionar estabilidad económica.

4. Resultados Esta sección del documento tiene dos objetivos. Primero, presentar los resultados

originados en los modelos espacio de estados y regla de Taylor. Segundo,

analizar dicho resultados, con el fin de validar las dos hipótesis planteadas o

rechazarlas debido a falta de evidencia estadística.

De esta forma esta sección se divide en dos, con el fin de presentar los resultados

y análisis de los modelos espacio de estados y regla de Taylor, de forma

independiente.

4.1. Producto potencial neutral Por medio de los modelos de estado espacio (2) (3) (4) (5) (6) presentados en la

sección 3.3.1, se estiman 5 brechas del producto neutral para Colombia entre los

años 2002 a 2013. De esta forma se desarrolla evidencia empírica que permita

validad o negar la hipótesis 1 presentada en la introducción de este documento.

Las brechas del producto neutral basadas en las variables 𝑖𝑔𝑏𝑐 , 𝑐𝑟, 𝑐𝑐 y 𝑖𝑣𝑢,

tienen como objetivo identificar los efectos específicos de cada variable

independiente. Por otro lado la brecha del producto neutral basada en la variable

𝑓𝑓, busca agregar los efectos de las variables 𝑖𝑔𝑏𝑐, 𝑐𝑟, 𝑐𝑐 y 𝑖𝑣𝑢.

Page 15: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  15  

   

Respecto a las brechas del producto neutrales basadas en 𝑖𝑔𝑏𝑐, 𝑐𝑟, 𝑐𝑐 y 𝑖𝑣𝑢, se

puede ver como las brechas del producto neutrales basadas en 𝑖𝑔𝑏𝑐 y 𝑐𝑐 actúan

como límite inferior y superior, mientras que las brechas del producto neutrales

basadas en 𝑐𝑟 y 𝑖𝑣𝑢 siguen tendencias similares pero siempre manteniéndose

dentro de estos límites.

Es difícil concluir independientemente respecto a cada brecha del producto

neutral, ya que ninguna de las brechas logra mejores resultados que la brecha del

producto basada en Holdrick y Prescott. Por esto se determina que estas brechas

de forma individual no representan de forma adecuada las fluctuaciones del ciclo

financiero.

Por otro lado cuando analizamos los efectos agregados de 𝑖𝑔𝑏𝑐, 𝑐𝑟, 𝑐𝑐 y 𝑖𝑣𝑢, por

medio de la variable 𝑓𝑓 se obtiene la brecha del producto neutral basada en 𝑓𝑓. La

cual se comporta de forma adecuada, ya que incluye fluctuaciones financieras de

forma exitosa. De esta forma se procede a analizar el comportamiento de la

brecha del producto neutral basada en 𝑓𝑓, con respecto a la brecha del producto

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8% 12

/1/2

001

12/1

/200

2

12/1

/200

3

12/1

/200

4

12/1

/200

5

12/1

/200

6

12/1

/200

7

12/1

/200

8

12/1

/200

9

12/1

/201

0

12/1

/201

1

12/1

/201

2

12/1

/201

3

Grafica 1: Brecha Del Producto Neutral vs Brecha del Producto

Brecha HP

Brecha cc

Brecha cr

Brecha ibgc

Brecha indu

Brecha ff

Page 16: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  16  

basada en Holdrick y Prescott, en los periodos 2002-2005, 2006-2009 y 2010-

2013.

Con respecto al periodo 2002-2005, este se caracteriza por ser el periodo de

recuperación de la crisis de 1999 donde el sector financiero y el mercado de

precios de activos se desplomaron fuertemente. Cuando se analiza la gráfica 1,

comparando la brecha del producto basada en Holdrick y Prescott con respecto a

la brecha del producto neutral basada en 𝑓𝑓, se puede ver que la brecha del

producto neutral reproduce mejor los efectos financieros que perduraron en la

economía Colombiana a causa de la recesión. En particular la brecha del producto

neutral basada en 𝑓𝑓 es inferior a la brecha del producto basada en Holdrick y

Prescott hasta 2005, esto concuerda con la realidad económica de este periodo

donde los precios de activos y el rendimiento financiero, fueron inferiores a los

esperados por el mercado como consecuencia a la crisis financiera.

Por otro lado, el periodo 2006-2009 se reconoce por la gran crisis financiera de

2008 en Estados Unidos de América, la cual redujo el crecimiento de la económica

colombiana y el de la mayoría de naciones occidentales. Siguiendo el análisis, la

gráfica 1 muestra como la brecha del producto neutral basada en 𝑓𝑓 reacciona

fuertemente en 2006 ante la presencia de una posible burbuja, mientras que la

brecha del producto basada en Holdrick y Prescott reacciona, pero en forma más

moderada. Además en la gráfica 2, se puede ver cómo el crecimiento de la brecha

del producto neutral basada en 𝑓𝑓 y brecha del producto basada en Holdrick y

Prescott se intersectan en 2006, lo que hace evidente un cambio de tendencia en

este punto.

Page 17: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  17  

   

 Durante el periodo más reciente 2010-2013, la economía colombiana se ha

desarrollado de forma estable. Pero variables financieras como precios de

vivienda han creado incertidumbre, ante posibles efectos en la economía ante

fluctuaciones en variables financieras. Esto ha llevado a que en los últimos

tiempos el Banco de la Republica aumente periódicamente la tasa de interés.

Por esto al analizar la gráfica 1, se puede ver como a principio de 2010 la brecha

del producto neutral basada en 𝑓𝑓 y brecha del producto basada en Holdrick y

Prescott se encuentran en valores muy similares. Ya que solo presenta diferencias

de 0.9% estas dos brechas, pero esta diferencia se aumenta a lo largo del periodo

hasta llegar a una diferencia de 1.5%. Por lo que se puede decir que la brecha del

producto neutral basada en 𝑓𝑓 está identificando fluctuaciones financieras

presenten en la actualidad económica colombiana, que están siendo

subestimadas la brecha del producto basada en Holdrick y Prescott.

Además por medio del análisis realizado a lo largo de los tres periodos 2002-2005,

2006-2009 y 2010-2013, se llega a la conclusión de que la brecha del producto

neutral basada en 𝑓𝑓 logra reaccionar adecuadamente ante fluctuaciones

80000

85000

90000

95000

100000

105000

12/1

/200

4

12/1

/200

5

12/1

/200

6

12/1

/200

7

12/1

/200

8

mile

s de

mill

ones

CO

P

Grafica 2: Crecimiento producto potencial neutral vs producto potencial

y

y potencial

ff potencial

Page 18: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  18  

financieras, por lo que ante evidencia empírica se valida la hipótesis 1. Además se

crea nueva evidencia que soporta los resultados de Gomez (2014), al dejar en

evidencia la importancia de las fluctuaciones financieras y sus impactos en el ciclo

real en Colombia.

4.2. Regla de Taylor Esta segunda sección de resultados busca aplicar los resultados de la sección 4.1

basados en modelos de estado espacio y la brecha del producto neutral basada

en 𝑓𝑓. Con el fin de crear una herramienta sencilla de manejo económico que

reaccione adecuadamente ante fluctuaciones financieras, lo que lleva a validar o

negar la hipótesis 2 expuesta del documento.

Inicialmente se planteó realizar una regla de Taylor basada en los planteamientos

de Borio (2013), en otras palabras utilizando los ponderadores 𝑎 = 1.5 y 𝑏 = 0.5,

tomando a la tasa de interés como la tasa interbancaria. Estos resultados se

muestran en la Grafica 3, pero no son los esperados ya que la regla de Taylor

basada en la brecha del producto no presenta fuertes diferencias con respecto a la

regla de Taylor basada en Holdrick y Prescott. Por lo que se concluye que la

herramienta propuesta en el documento, no reacciona adecuadamente a las

fluctuaciones financieras y lleva a que se cuestione la hipótesis 2 del documento.

Con el fin de extender el análisis y entender por que se ha rechazado la hipótesis

2 se crean nuevas reglas de Taylor, utilizando la tasa de interés como el índice

TESCSHOY6 de Correval S.A y además utilizando distintos ponderadores como

𝑎 = 0.5 y 𝑏 = 0.5 o 𝑎 = 0.5 y 𝑏 = 1.5.

Pero como se puede ver en la gráfica 3 y 4, al estimar la regla de Taylor utilizando

los ponderadores 𝑎 = 1.5, 𝑏 = 0.5 y la tasa interbancaria (Borio P. D., 2013) o el

índice TESCSHOY, los resultados siguen las tendencias esperadas, reaccionando

ante fluctuaciones financieras, pero no con la intensidad necesaria que pueda

alejar a una economía de una burbuja o recesión. Por lo que es evidente que                                                                                                                6 Índice de TES de corto plazo de Correval S.A

Page 19: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  19  

remplazar la serie de interés, no produce mayores cambios en el modelo7, por lo

que se procede a estudiar los efectos de modificar el 𝑎 y 𝑏.

   

                                                                                                               7 Además al analizar las 6 graficas se puede ver los efectos de remplazar la variable de interés son muy ligeros.

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

Grafica 3: Regla de Taylor 1.5,0.5 (Tasa Interbancaria)

Tasa de interes HP

Tasa de interes ff

Tasa de interes real

-5.00% 0.00% 5.00%

10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

Grafica 4: Regla de Taylor 1.5,0.5 (TESCSHOY)

Tasa de interes HP

Tasa de interes ff

Tasa de interes real

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

Grafica 5: Regla de Taylor 0.5,0.5 (Tasa Interbancaria)

Tasa de interes HP

Tasa de interes ff

Tasa de interes real

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

Grafica 6: Regla de Taylor 0.5,0.5 (TESCSHOY)

Tasa de interes HP

Tasa de interes ff

Tasa de interes real

Page 20: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  20  

 

Por ende se pueden analizar los efectos en las reglas de Taylor basada en la tasa

interbancaria y el índice TESCSHOY, ante cambios en 𝑎 y 𝑏, a lo largo de las

gráficas 3 a 7. Por lo que se puede ver que el incremento de 𝑏 de 0.5 a 1.5,

permite que la tasa de interés obtenida por medio de la regla de Taylor, incorpore

mejor la brecha del producto natural llevándola a reaccionar mejor ante

fluctuaciones financieras. En particular esto se debe a que al incrementar 𝑏 se

aumenta el peso del ponderador de la brecha del producto, llevando a que la tasa

de interés sea mas sensible ante cambios en la brecha del producto natural. De

esta forma se define que la creación de una herramienta de manejo económico

neutral ante fluctuaciones financieras, depende fuertemente de la forma estructural

del modelo utilizado para estimar la tasa de interés.

Por otro lado, ya que en el análisis anterior se imponen los valores de los 𝑎 y 𝑏,

también se implementó un análisis endógeno donde se buscan los 𝑎 y 𝑏 ,

apropiados para la serie histórica de tasa de interés de Colombia o tasa

interbancaria. Esto con el fin de determinar cuáles serían los valores de 𝑎 y 𝑏 que

utilizaría el Banco de la República en un escenario ideal. Esto se realizó por medio

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

Grafica 7: Regla de Taylor 0.5,1.5 (Tasa Interbancaria)

Tasa de interes HP

Tasa de interes ff

Tasa de interes real

-5.00% 0.00% 5.00%

10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

Grafica 8: Regla de Taylor 0.5,1.5 (TESCSHOY)

Tasa de interes HP

Tasa de interes ff

Tasa de interes real

Page 21: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  21  

de una regresión 8 𝑖𝑛𝑡 = 𝑎  𝐺𝑎𝑝  𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑏 𝐺𝑎𝑝  𝑃𝐼𝐵   Holdrick  y  Prescott   ,

formando una regla de Taylor hipotética para la economía colombiana. Pero estos

resultados no se presentan en el documento, ya que la regresión no obtuvo el

ajuste necesario, por lo que realizar conclusiones sobre esta regresión o análisis

resulta muy cuestionable.

Por ende se concluye, que si se propone la forma de regla de Taylor y

ponderadores propuesta por Borio (2013) o determinada para este documento, se

tendría que rechazar la segunda hipótesis del documento basándose en la gráfica

3 y 4. Ya que el instrumento no reacciona adecuadamente ante fluctuaciones

financieras, por lo que no llevaría a resultados muy diferentes con respecto a los

instrumentos realizados por medio del filtro de Holdrick y Prescott. Por otro lado si

utilizamos distintas formas estructurales, como modificar el ponderador 𝑏

agregando mayor peso a la brecha del producto natural, se podría llegar un

instrumento que reaccione adecuadamente ante fluctuaciones financieras.

Por ende la segunda hipótesis se rechaza bajo el planteamiento inicial utilizado

por Borio (2013), pero podría ser aceptada ante la creación de una forma

estructura teóricamente justificada. El problema es que una regla de Taylor con un

ponderador 𝑏 alto no es común en la literatura económica entonces encontrar una

justificación para un 𝑏 igual a 1 o a 1.5 puede ser algo complejo, por lo que crear

una forma estructural para una regla de Taylor justificada, donde se acepte la

hipótesis 2 podría ser difícil y fácilmente cuestionable en la comunidad económica.

5. Conclusiones Al inicio del documento se establecen dos objetivos: el objetivo principal es

establecer si es posible la inclusión de variables de ciclo financiero en el cálculo

del producto potencial. El objetivo secundario se define como la creación de

nuevas herramientas neutrales a fluctuaciones financieras que permitan un mejor

manejo económico en Colombia.                                                                                                                8  El modelo se corrió por medio de la metodología MCO y Garch    

Page 22: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  22  

De esta forma se puede concluir que se ha alcanzado satisfactoriamente el

objetivo principal del documento, al incluir de forma exitosa variables de ciclo

financiero en el cálculo del producto potencial para Colombia, por medio de

modelos espacio de estado. Por ende se ha logrado establecer el producto neutral

ante fluctuaciones financieras para Colombia, utilizando una metodología similar a

Borio (2013). Este resultado se debe entender como el resultado principal del

documento y de mayor importancia, al establecer un conocimiento base para

diversos análisis en este campo de estudio.

Ahora se establece un objetivo secundario, donde se busca la creación de una

nueva herramienta basada en los resultados del primer objetivo, con el fin de

extender el análisis a un campo más práctico. Este objetivo no se pudo satisfacer,

ya que al emplear la metodología utilizada en Borio (2013), los resultados no

fueron los esperados. Esto se puede atribuir a la forma funcional de la regla de

Taylor especificada en Borio (2013), la cual no parece ser la adecuada para la

economía colombiana. Ahora bien, esto tampoco se puede decir de forma

absoluta ya que es posible que la metodología utilizada para crear la herramienta

no sea la apropiada y que por esto los resultados no sean los esperados. Por esto

se concluye que se debe realizar un análisis a mayor profundidad para establecer

el método adecuado para la creación de una herramienta neutral ante

fluctuaciones financieras para Colombia.

Page 23: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  23  

6. Anexos  

6.1. Anexo 1: Programación modelos espacio de estados en Eviews 6.1.1. Ecuación Señal

𝑠𝑣! = 𝑦∗!𝑠𝑣! = 𝑦∗!!!

𝑠𝑣! ≡ 𝑠𝑣! ∗ (−1)                                                                                            (9)  

𝑦! − 𝑦∗! = 𝛽 𝑦!!! − 𝑦∗!!! + 𝛾∆𝑣𝑎𝑟! + 𝜖!                                      (10)  

𝑦! − 𝑦∗! = 𝑐! 𝑦! − 𝑦∗! + 𝑐!∆𝑣𝑎𝑟! + 𝑐!                                                (11)  

𝑦! − 𝑠𝑣! = 𝑐! 𝑦!!! − 𝑠𝑣! + 𝑐!∆𝑣𝑎𝑟! + 𝑐!                                        (12)  

𝑦! = 𝑠𝑣! + 𝑐! 𝑦!!! − 𝑠𝑣! + 𝑐!∆𝑣𝑎𝑟! + 𝑐!                                        (13)  

6.1.2. Ecuación Estado ∆𝑦∗! = ∆𝑦∗!!! + 𝜀!                                                                                          (14)  

𝑦! − 𝑦∗!!! = 𝑦∗!!! − 𝑦∗!!! + 𝜀!                                          (15)  

𝑦! = 2𝑦∗!!! − 𝑦∗!!! + 𝜀!                                                                    (16)  

𝑠𝑣! = 2𝑠𝑣!!!! − 𝑠𝑣!!!! + 𝜀!                                                        (17)  

6.1.3. Matrices de intervalo y varianza

𝑖𝑛𝑖𝑡𝑣𝑎𝑙 =𝑠𝑣!! 0𝑠𝑣!! 0                                                                                  (18)  

𝑣𝑎𝑟 =𝜎!!"! 00 𝜎!!"!

                                                                       (19)  

 

 

6.1.4. Dofile @signal y = sv1 + c(1)*(y(-1) - sv2) + c(2)*factor + [var=1600*(1-c(1)^2)*exp(c(3))] @state sv1 = 2*sv1(-1) - sv2(-1) + [var=exp(c(3))] @state sv2 = sv1(-1) @mprior initval @vprior var

Page 24: Estudio del PIB potencial mediante la influencia de

  24  

7. Referencias Borio,  C.  P.  (2013).  A  new  approach  to  measure  potential  output:  avoiding  pitfalls  when  

incorporating  economic  information.  forthcoming  as  BIS  Working  Papers.  

Borio,  P.  D.  (2013).  Rethinking  potential  output:  Embedding  information  about  the  

financial  cycle.  Bank  For  International  Settlements  .  Monetary  and  Economic  

Department.  

E.C.B,  E.  C.  (2011).  Monthly  Bulletin  January.  Frankfurt:  E.C.B.  

F.R.S.F,  F.  R.  (March  de  1998).  Federal  Reserve  Bank  of  San  Francisco.  Obtenido  de  

What  is  Taylor’s  rule?:  http://www.frbsf.org/education/publications/doctor-­‐

econ/1998/march/taylor-­‐rule-­‐monetary-­‐policy  

Hamilton,  J.  (1994).  State-­‐Space  Models.  En  Handbook  of  Econometrics  Vol  4  (págs.  

3041-­‐3068).  San  Diego:  Elsevier  Science  B.V.  

José  E  Gómez,  J.  N.  (2014).  Testing  for  causality  between  credit  and  real  business  crycles  

in  the  frequency  domain:  an  illustration  .  Applied  Economics  Letters.  

Taylor,  J.  B.  (1993).  Discretion  versus  policy  rules  in  practice  .  Stanford:  Stanford  

Univeristy  .