estudio del indicador de urgencias hospitalarias por ......•continua el descenso de los episodios...

43
Estudio del indicador de Urgencias Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por episodios de Hospitalarias por episodios de consumo de drogas consumo de drogas Direcci Direcci ó ó n General de Asistencia Sanitaria n General de Asistencia Sanitaria Servicio de Drogodependencias Servicio de Drogodependencias 2012 2012

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Estudio del indicador de Urgencias Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por episodios de Hospitalarias por episodios de

consumo de drogasconsumo de drogas

DirecciDireccióón General de Asistencia Sanitarian General de Asistencia Sanitaria

Servicio de DrogodependenciasServicio de Drogodependencias

20122012

Page 2: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• El indicador de Urgencias Hospitalarias tiene El indicador de Urgencias Hospitalarias tiene como objetivo la obtencicomo objetivo la obtencióón de informacin de informacióón sobre n sobre el consumo de sustancias de los ciudadanos que el consumo de sustancias de los ciudadanos que acuden a las urgencias de los hospitales acuden a las urgencias de los hospitales valencianos por episodios relacionados con el valencianos por episodios relacionados con el uso, mal uso, consumo y abuso de drogasuso, mal uso, consumo y abuso de drogas

•• Como indicador de prevalencia el nComo indicador de prevalencia el núúmero de mero de urgencias esturgencias estáá en relacien relacióón con el nn con el núúmero de mero de adictos que existen en la Comunitat Valenciana.adictos que existen en la Comunitat Valenciana.

•• Sirve como alerta de nuevos tipos de urgencias, Sirve como alerta de nuevos tipos de urgencias, recoge cambios en las drogas o en las recoge cambios en las drogas o en las modalidades de consumo y marca una tendenciamodalidades de consumo y marca una tendencia

ObjetivoObjetivo

Page 3: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Condiciones de la OMS,1971 que debe Condiciones de la OMS,1971 que debe cumplir el indicador de urgenciascumplir el indicador de urgencias

•• El indicador requiere:El indicador requiere:–– Ser accesible: disponible y fSer accesible: disponible y fáácil de recogercil de recoger

–– Ser preciso: siempre los mismos resultadosSer preciso: siempre los mismos resultados

–– Ser vSer váálido: mide realmente las urgenciaslido: mide realmente las urgencias

–– Sensible: detecta cambios en las urgenciasSensible: detecta cambios en las urgencias

–– EspecEspecíífico: detecta cambios sfico: detecta cambios sóólo para las urgencias lo para las urgencias (validez de lo que mide)(validez de lo que mide)

•• No consiste en estimar una cifra exactaNo consiste en estimar una cifra exacta…… sino sino seguir las tendencias evolutivas de la mismaseguir las tendencias evolutivas de la misma

Page 4: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

MuestraMuestra

•• Hospital General de CastellHospital General de Castellóónn

•• Hospital Provincial de CastellHospital Provincial de Castellóónn

•• Hospital de la Plana VilaHospital de la Plana Vila--realreal

•• Hospital ClHospital Clíínico Universitario Valencianico Universitario Valencia

•• Hospital La Fe de ValenciaHospital La Fe de Valencia

•• Hospital General Universitario ValenciaHospital General Universitario Valencia

•• Hospital Peset ValenciaHospital Peset Valencia

•• Hospital General Universitario AlicanteHospital General Universitario Alicante

•• Hospital de ElcheHospital de Elche

Page 5: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Frecuencias encontradas en cada HospitalFrecuencias encontradas en cada Hospital

1875

125

322

197

201

171

374

80

208

197

2.012

Total

Hospital de Elche

Hospital General Universitario Alicante

Hospital Peset Valencia

Hospital General Universitario Valencia

Hospital La Fe de Valencia

Hospital Clínico Universitario Valencia

Hospital de la Plana Vila-real

Hospital Provincial de Castellón

Hospital General de Castellón

FRECUENCIAS ENCONTRADAS EN 12 SEMANAS

AL AZAR PARA CADA HOSPITAL

Page 6: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Frecuencias y porcentajes encontradosFrecuencias y porcentajes encontrados

100,0%1875

6,4%120Enfermedades físicas y psíquicas

0,48%9Otros estimulantes

12,37%232Intentos suicidios

3,52%66Combinaciones

2,99%56Múltiples drogas

6,03%113Cocaína

10,45%196Benzodiacepinas

6,08%114Cannabis

3,57%67Heroína

48,11%902Alcohol

PorcentajeFrecuencia

Page 7: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

DistribuciDistribucióón de frecuencias estimadas por an de frecuencias estimadas por añño o y para cada episodio de consumo de drogasy para cada episodio de consumo de drogas

8.125

520

39

1.005

286

242

489

849

494

290

3.908

2012 “N“Estimación año

17.619

1.128Enfermedades físicas y psíquicas

84Otros estimulantes

2.180Intentos suicidio

620Combinaciones

525Múltiples drogas

1.061Cocaína

1.842Benzodiacepinas

1.071Cannabis

629Heroína

8.479Alcohol

2012 “N”Estimación SIP

Page 8: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

DescripciDescripcióón de los datos mn de los datos máás relevantess relevantes

944100%Hombre/mujer

65/35Media=37,01

N=1875, ingresados 197, se estiman 944 que ingresaron en los hospitales de la Comunitat Valenciana.

758%77/ 2337,87Enfermedades físicas y psíquicas

91%67/3331,89Otros estimulantes

16017%32/6839,69Intentos suicidio

354%68/ 3238,71Combinaciones

566%84/ 1632,66Múltiples drogas

566%85/ 1535,61Cocaína

11212%42/5839,91Benzodiacepinas

657%78/2230,71Cannabis

283%61/ 3940,95Heroína

34837%71/2936,48Alcohol

Nº ingresos estimados para cada porcentaje

2012

% Ingreso hospitalario

2012Sexo en %Edad Media

Page 9: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

EstimaciEstimacióón de los ingresos hospitalarios para n de los ingresos hospitalarios para el 2012el 2012

•• En la muestra 197 sujetos fueron En la muestra 197 sujetos fueron ingresados en el hospital, que representan ingresados en el hospital, que representan un 11% del total de las urgencias; pero un 11% del total de las urgencias; pero estimado para el total de hospitales de la estimado para el total de hospitales de la Comunitat Valenciana suponen 944 Comunitat Valenciana suponen 944 ingresos hospitalarios en el 2012 por ingresos hospitalarios en el 2012 por episodios de drogas psicoactivas.episodios de drogas psicoactivas.

Page 10: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

EstudioEstudio del indicador de del indicador de urgencias hospitalariasurgencias hospitalarias

Episodios de urgencias para cada una Episodios de urgencias para cada una de las drogas, con estimaciones para la de las drogas, con estimaciones para la

Comunitat ValencianaComunitat Valenciana

RESULTADOS 2012RESULTADOS 2012

Page 11: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

ResultadosResultados

•• Se mantiene el consumo de Se mantiene el consumo de MMúúltiples Drogasltiples Drogas(cuando se consumen m(cuando se consumen máás de dos drogas de forma s de dos drogas de forma simultsimultáánea en su uso) y determinan el episodio de nea en su uso) y determinan el episodio de la urgencia hospitalaria.la urgencia hospitalaria.

•• Ligero descenso de las Ligero descenso de las Combinaciones de DrogasCombinaciones de Drogas(uso de dos de ellas, las m(uso de dos de ellas, las máás significantes son; s significantes son; Alcohol + CocaAlcohol + Cocaíína; Herona; Heroíína + Cocana + Cocaíína; Alcohol + na; Alcohol + Benzodiacepinas)Benzodiacepinas)

•• Siguen aumentando los Siguen aumentando los Intentos de SuicidioIntentos de Suicidio en el en el 2012.2012.

•• Se duplican para el aSe duplican para el añño 2012 los que acuden a las o 2012 los que acuden a las puertas de urgencias por drogas y acaban con un puertas de urgencias por drogas y acaban con un ingreso hospitalario, de un 4% a un 11%.ingreso hospitalario, de un 4% a un 11%.

Page 12: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

ResultadosResultados

•• Aumento de la atenciAumento de la atencióón de las mujeres en n de las mujeres en urgencias pasando de un 32% a un 35% de la urgencias pasando de un 32% a un 35% de la muestra.muestra.

•• Respecto al Respecto al AlcoholAlcohol la proporcila proporcióón era de 73/23 y n era de 73/23 y ha pasado a 71/29 (hombres/mujeres)ha pasado a 71/29 (hombres/mujeres)

•• Respecto al Respecto al CannabisCannabis la proporcila proporcióón era de 80/20 n era de 80/20 y ha pasado a 78/22 (hombres/mujeres)y ha pasado a 78/22 (hombres/mujeres)

•• Respecto a las Respecto a las BenzodiacepinasBenzodiacepinas la proporcila proporcióón n era de 38/62 y ha pasado 42/58 era de 38/62 y ha pasado 42/58 (hombres/mujeres)(hombres/mujeres)

Page 13: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

ResultadosResultados

•• Respecto a las Respecto a las CombinacionesCombinaciones la proporcila proporcióón n hombres/mujeres es 68/32 mantenihombres/mujeres es 68/32 manteniééndose muy ndose muy parecida a la del aparecida a la del añño anterior 2011 (67/33). o anterior 2011 (67/33).

•• Respecto a los Respecto a los Intentos de SuicidioIntentos de Suicidio la proporcila proporcióón n era de 27/73 y ha pasado a 32/78, aumentando era de 27/73 y ha pasado a 32/78, aumentando ligeramente el nligeramente el núúmero de hombres, respecto al mero de hombres, respecto al de mujeres.de mujeres.

•• Respecto a las Respecto a las Enfermedades fEnfermedades fíísicas y pssicas y psííquicasquicasla proporcila proporcióón era de 79/21 y ha pasado a 77/23 n era de 79/21 y ha pasado a 77/23 (hombres/mujeres).(hombres/mujeres).

Page 14: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

13116

1110

281213

351

1629

8

211910

291514

272413

9134

617

29

20811

100

20811

-Hospital Provincial Castell ó

546

2223

251131

465

243

546

425

334

41

804

100

804-Hospital Vila-real

121010

1048

463

473

876

168

13

544

574

617

49

1257

100

1257-

Hospital General d'Elx

17145

444

1

331410

1421

4

471

13124

1896

322810

8122

1792056

32217

100

32217

-Hopital General Alacant

332

231013

583

472

14128

291517

985

694

789

46

1719

100

1719-

Hospital La Fe Valencia

605016

1110

431911

461

241

2119

6

29158

20185

3146

8

1631844

37420

100

37420

-Hospital ClinicValencia

110

1366

9144

1221

6

13126

392019

442

462

1061253

20111

100

20111

-Hospital General Valencia

543

241012

1726

9

8144

1095

231212

14127

462

921047

19711

100

19711

-Hospital Dr.PesetValencia

432

1111

331417

693

472

874

955

332

1291465

19711

100

19711

-Hospital General Castelló

120-6

9-0

232-

12

66-4

56-3

113-6

196-

10

114-6

67-4

902-

48

1875-

1001875HOSPITAL

120-6

9-0

232-

12

66-4

56-3

113-6

196-

10

114-6

67-4

902-

48

1875-

1001875Total 2012

Enfermedades físicas y

psíquicas

Otros estimul

antesIntentos

suicidiosCombinaci

onesMultiples

drogasCocaína

Benzodiacepin

asCannabisHeroínaAlcoholSubtotal

Frecuencias% Verticales% Horizontales

Page 15: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

ResultadosResultados

•• El 20% de los casos de Alcohol de la CV vienen El 20% de los casos de Alcohol de la CV vienen notificados por el Hospital General notificados por el Hospital General dd’’AlacantAlacant..

•• El 46% de los casos de HeroEl 46% de los casos de Heroíína de la CV vienen na de la CV vienen notificados por el Hospital Clnotificados por el Hospital Clíínico de Valencia.nico de Valencia.

•• El 28% de los casos de Cannabis de la CV vienen El 28% de los casos de Cannabis de la CV vienen notificados por el Hospital General notificados por el Hospital General dd’’AlacantAlacant..

•• El 20% de los casos de benzodiacepinas vienen El 20% de los casos de benzodiacepinas vienen notificadas por el hospital General de Valencia.notificadas por el hospital General de Valencia.

Page 16: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

ResultadosResultados•• La CocaLa Cocaíína en la CV se reparte por igual en el Hospital na en la CV se reparte por igual en el Hospital

ClClíínico de Valencia y el Hospital Provincial de Castellnico de Valencia y el Hospital Provincial de Castellóó(19%).(19%).

•• La atenciLa atencióón de pacientes con consumo de mn de pacientes con consumo de múúltiples drogas ltiples drogas se atiende mayormente en el Hospital Provincial de Castellse atiende mayormente en el Hospital Provincial de Castellóó(29%) y en el Hospital General de Valencia (21%).(29%) y en el Hospital General de Valencia (21%).

•• Los intentos de suicidio se reparten mayormente entre el Los intentos de suicidio se reparten mayormente entre el Hospital ClHospital Clíínico de Valencia (19%), el Hospital General de nico de Valencia (19%), el Hospital General de CastellCastellóón (14%) y el Hospital General de Alicante (14%).n (14%) y el Hospital General de Alicante (14%).

•• El 50% de las notificaciones de urgencias por consumo de El 50% de las notificaciones de urgencias por consumo de sustancias que presentan enfermedades fsustancias que presentan enfermedades fíísicas o pssicas o psííquicas quicas son atendidas por el Hospital Clson atendidas por el Hospital Clíínico.nico.

Page 17: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Resultados respecto alResultados respecto alAlcoholAlcohol

Page 18: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

74,8%

7,1%

16,5%

1,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

INTOXICACIÓNALCOHÓLICA

CONSUMOPERJUDICIAL

DEPENDENCIA ABSTINENCIA

DiagnDiagnóósticos en episodios de urgencias por consumo de alcohol:sticos en episodios de urgencias por consumo de alcohol:(2012)(2012)

Page 19: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• La mayorLa mayoríía de las urgencias hospitalarias a de las urgencias hospitalarias relacionadas con el alcohol, son por relacionadas con el alcohol, son por intoxicaciones etintoxicaciones etíílicaslicas (74,8%).(74,8%).

•• Tres personas Dependientes al AlcoholTres personas Dependientes al Alcohol son son atendidas en las urgencias hospitalarias atendidas en las urgencias hospitalarias diariamente.diariamente.

•• El estudio de las intoxicaciones, muestra El estudio de las intoxicaciones, muestra que detrque detráás de ellas se encuentran muchos s de ellas se encuentran muchos de los traumatismos que llegan a las de los traumatismos que llegan a las urgencias hospitalarias.urgencias hospitalarias.

Page 20: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Resultados respecto a laResultados respecto a laHeroHeroíínana

Page 21: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

DiagnDiagnóósticos en episodios de urgencias por consumo de herosticos en episodios de urgencias por consumo de heroíína:na:(2012)(2012)

22,38%

4,47%

62,68%

10,45%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

INTOXICACIÓN CONSUMO PERJUDICIAL DEPENDENCIA ABSTINENCIA

Page 22: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• Continua el Continua el descensodescenso de los episodios de la de los episodios de la HeroHeroíína en urgencias, con un 16na en urgencias, con un 16%% menos menos en el 2012 respecto del aen el 2012 respecto del añño anterior.o anterior.

•• La mayorLa mayoríía de las urgencias hospitalarias a de las urgencias hospitalarias relacionadas con la herorelacionadas con la heroíína, son por na, son por dependenciadependencia a a éésta (62,68%).sta (62,68%).

•• Se mantienen el porcentaje de Se mantienen el porcentaje de Intoxicaciones (22,38%) y los sIntoxicaciones (22,38%) y los sííndromes de ndromes de abstinencia respecto a aabstinencia respecto a añños anteriores os anteriores (10,45%).(10,45%).

Page 23: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Resultados respecto a laResultados respecto a laCocaCocaíínana

Page 24: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

DiagnDiagnóósticos en episodios de urgencias por consumo de cocasticos en episodios de urgencias por consumo de cocaíína:na:(2012)(2012)

38%29,2% 29,2%

3,54%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

INTOXICACIÓN CONSUMOPERJUDICIAL

DEPENDENCIA ABSTINENCIA

Page 25: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• Se mantienen los episodios de urgencias Se mantienen los episodios de urgencias provocados por la Cocaprovocados por la Cocaíína (6%), respecto na (6%), respecto a aa añños anteriores.os anteriores.

•• Se mantiene el porcentaje de Se mantiene el porcentaje de intoxicaciones (30%), diminuye intoxicaciones (30%), diminuye ligeramente el consumo perjudicial (del ligeramente el consumo perjudicial (del 33% al 29,2%) y aumenta la dependencia 33% al 29,2%) y aumenta la dependencia por cocapor cocaíína (del 23% al 29,2%).na (del 23% al 29,2%).

Page 26: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Resultados respecto alResultados respecto alCannabisCannabis

Page 27: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

DiagnDiagnóósticos en episodios de urgencias por consumo de sticos en episodios de urgencias por consumo de cannabis:cannabis:(2012)(2012)

16,6%

70,17%

13,15%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

INTOXICACIÓN CONSUMO PERJUDICIAL DEPENDENCIA

Page 28: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• Se observa un Se observa un aumento aumento de los episodios de urgencias de los episodios de urgencias para el cannabis del 5,5para el cannabis del 5,5%% en el 2012.en el 2012.

•• Destaca el consumo perjudicial de esta sustancia Destaca el consumo perjudicial de esta sustancia (70,17%) ya que se sigue manteniendo el elevado (70,17%) ya que se sigue manteniendo el elevado aumento experimentado el aaumento experimentado el añño pasado 2011.o pasado 2011.

•• Los casos por dependencia a cannabis, constituyen el Los casos por dependencia a cannabis, constituyen el 13,15% de los casos totales atendidos por esta 13,15% de los casos totales atendidos por esta sustancia, aumentando ligeramente respecto a los sustancia, aumentando ligeramente respecto a los resultados del aresultados del añños 2011 (10%).os 2011 (10%).

Page 29: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Resultados respecto a lasResultados respecto a lasBenzodiacepinasBenzodiacepinas

Page 30: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

DiagnDiagnóósticos en episodios de urgencias por consumo de sticos en episodios de urgencias por consumo de benzodiacepinas (2012)benzodiacepinas (2012)

93,36%

3,57% 3,06%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

INTOXICACIÓN DEPENDENCIA ABSTINENCIA

Page 31: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• Se mantienen los casos por intoxicaciSe mantienen los casos por intoxicacióón con n con benzodiacepinas con un 93,36%, de todos los benzodiacepinas con un 93,36%, de todos los atendidos en urgencias por esta sustancia.atendidos en urgencias por esta sustancia.

•• El consumo perjudicial, la dependencia y la El consumo perjudicial, la dependencia y la abstinencia de benzodiacepinas tienden a ser las abstinencia de benzodiacepinas tienden a ser las frecuencias mfrecuencias máás bajas en la notificacis bajas en la notificacióón de casos n de casos atendidos en las urgencias hospitalarias.atendidos en las urgencias hospitalarias.

Page 32: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Resultados respecto a MResultados respecto a Múúltiples ltiples drogas y combinacionesdrogas y combinaciones

Page 33: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• Aparecen con porcentajes mAparecen con porcentajes míínimos o nimos o residuales respecto al total de residuales respecto al total de notificaciones, pero siempre estnotificaciones, pero siempre estáán n alrededor del 3% respecto a las alrededor del 3% respecto a las frecuencias absolutas.frecuencias absolutas.

•• Cabe destacar la combinaciCabe destacar la combinacióón n Alcohol + Alcohol + BenzodiacepinasBenzodiacepinas que ocupa el 45% de los que ocupa el 45% de los casos notificados.casos notificados.

Page 34: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Resultados respecto a los Intentos Resultados respecto a los Intentos de Suicidiode Suicidio

Page 35: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Episodios de urgencias por Intento de suicidio. Episodios de urgencias por Intento de suicidio. (2012)(2012)

96,5%

2,58% 0,8%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Con fármacos Con drogas Otros medios

Page 36: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• En los intentos de suicidio en un 96,5% se En los intentos de suicidio en un 96,5% se utilizaban utilizaban ffáármacosrmacos o combinaciones de o combinaciones de ééstos, disminuyendo ligeramente respecto stos, disminuyendo ligeramente respecto al aal añño anterior 2011 (98,6%).o anterior 2011 (98,6%).

•• Mientras que los intentos de suicidio Mientras que los intentos de suicidio utilizando utilizando ““drogasdrogas”” ahora pasa de un 5% ahora pasa de un 5% en el 2011 a un 2,58% en el 2012.en el 2011 a un 2,58% en el 2012.

Page 37: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• La La edad mediaedad media de los sujetos que de los sujetos que acuden a urgencias por intento de acuden a urgencias por intento de autolisis es de 39,6 aautolisis es de 39,6 añños.(Mujeres 39,97os.(Mujeres 39,97--Hombres 39,12).Hombres 39,12).

•• Como dato mComo dato máás relevante, el 68% de los s relevante, el 68% de los pacientes que acuden a urgencias por pacientes que acuden a urgencias por intento de autolisis son intento de autolisis son mujeresmujeres, , mientras que smientras que sóólo el 32% son hombres.lo el 32% son hombres.

•• La mayorLa mayoríía de los pacientes que acuden a a de los pacientes que acuden a urgencias por intento de autolisis tienen urgencias por intento de autolisis tienen mmáás de 35 as de 35 aññosos (66,4%).(66,4%).

Page 38: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

EstimaciEstimacióón de episodios de urgencias por Intento de suicidio n de episodios de urgencias por Intento de suicidio Comunidad Valenciana (2012)Comunidad Valenciana (2012)

15121362

1742

2180

0

500

1000

1500

2000

2500

2009 2010 2011 2012

Page 39: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• Aumento de un 20% de los intentos de Aumento de un 20% de los intentos de suicidio en el asuicidio en el añño 2012, respecto al 2011.o 2012, respecto al 2011.

•• La gran mayorLa gran mayoríía de los episodios a de los episodios recogidos (96,5%), son recogidos (96,5%), son intentos de intentos de suicidio con fsuicidio con fáármacosrmacos. De los cuales . De los cuales son el 99% causados por el abuso de son el 99% causados por el abuso de Benzodiacepinas.Benzodiacepinas.

•• Siguen aumentando los episodios por Siguen aumentando los episodios por intento de suicidio.intento de suicidio.

Page 40: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

Otros resultadosOtros resultados

Page 41: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• El alcohol sigue siendo la sustancia que El alcohol sigue siendo la sustancia que provoca el 48,11% de todos los episodios provoca el 48,11% de todos los episodios de urgencias hospitalarias.de urgencias hospitalarias.

•• El alcohol es la sustancia que aparece El alcohol es la sustancia que aparece combinada con todas las demcombinada con todas las demáás drogas.s drogas.

•• Continua la tendencia en aumento de los Continua la tendencia en aumento de los intentos de suicidio.intentos de suicidio.

Page 42: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

DescripciDescripcióónn

•• La La edad mediaedad media de la muestra en los de la muestra en los úúltimos altimos añños es de 36 aos es de 36 añños, siendo de 37 os, siendo de 37 aañños para el 2012.os para el 2012.

•• La edad media mLa edad media máás alta le corresponde a s alta le corresponde a la herola heroíína (40 ana (40 añños) y la mos) y la máás baja al s baja al cannabis (30 acannabis (30 añños).os).

•• El 84% de la poblaciEl 84% de la poblacióón atendida en n atendida en urgencias por episodios de consumo de urgencias por episodios de consumo de drogas, es de nacionalidad espadrogas, es de nacionalidad españñola.ola.

Page 43: Estudio del indicador de Urgencias Hospitalarias por ......•Continua el descenso de los episodios de la Hero ína en urgencias, con un 16 % menos en el 2012 respecto del a ño anterior

•• El 88% es residente en un municipio de nuestra El 88% es residente en un municipio de nuestra Comunidad AutComunidad Autóónoma.noma.

•• El 75% de los atendidos en urgencias, por episodios El 75% de los atendidos en urgencias, por episodios de consumo de drogas, se les da el alta en el mismo de consumo de drogas, se les da el alta en el mismo ddíía. El 5% se les traslada a otro hospital, el 11% a. El 5% se les traslada a otro hospital, el 11% son ingresados y el 9% toma el alta voluntaria.son ingresados y el 9% toma el alta voluntaria.

•• Las drogas que se mencionan en la historia clLas drogas que se mencionan en la historia clíínica nica son por orden de mayor frecuencia el Alcohol, las son por orden de mayor frecuencia el Alcohol, las Benzodiacepinas, el Cannabis, la CocaBenzodiacepinas, el Cannabis, la Cocaíína y la na y la HeroHeroíína.na.