estudio del impacto ambiental

9
ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA: es un procedimiento técnico administrativo que apoyado en un estudio técnico (EIA) presentado por el diseño del proyecto o promotor a través de un proceso de consulta ciudadana, un órgano ambiental emite un pronunciamiento definitivo denominado “declaratoria del impacto ambiental”, aceptando, modificando o rechazando el proyecto. El espíritu de EIA es la protección del medio ambiente a fin de prevenir el impacto ambiental o minimizarlo al mayor nivel posible, es una herramienta de gestión utilizada desde 1960. Promotor declaratoria acepta, rechaza o modifica Órgano ambiental consulta ciudadana’ AGENTES DE LA EIA Promotor: dueño del proyecto, público, privado Órgano público: departamento de obras públicas Departamento de control urbano Órgano ambiental: comisión de gestión ambiental CGA Ciudadanía consultada: Declaratoria Análisis de la parte sustantiva: ordenanzas, disposiciones tipo técnicas. Momento de la EIA a) Idea del proyecto b) idea del proyecto Decisión EIA EIA decisión Aceptar generalmente acepta, rechaza o modifica Difícil modificación Casi nunca rechazo - Plan sería lo ideal Proyecto semplades EIA secretaria nacional de planificación y desarrollo Aceptación Modificación Rechazo

Upload: pepe-zapata

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Del Impacto Ambiental

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

EIA: es un procedimiento técnico administrativo que apoyado en un estudio técnico (EIA)

presentado por el diseño del proyecto o promotor a través de un proceso de consulta ciudadana,

un órgano ambiental emite un pronunciamiento definitivo denominado “declaratoria del

impacto ambiental”, aceptando, modificando o rechazando el proyecto. El espíritu de EIA es la

protección del medio ambiente a fin de prevenir el impacto ambiental o minimizarlo al mayor

nivel posible, es una herramienta de gestión utilizada desde 1960.

Promotor declaratoria acepta, rechaza o modifica

Órgano ambiental consulta ciudadana’

AGENTES DE LA EIA

Promotor: dueño del proyecto, público, privado

Órgano público: departamento de obras públicas

Departamento de control urbano

Órgano ambiental: comisión de gestión ambiental CGA

Ciudadanía consultada:

Declaratoria

Análisis de la parte sustantiva: ordenanzas, disposiciones tipo técnicas.

Momento de la EIA

a) Idea del proyecto b) idea del proyecto

Decisión EIA

EIA decisión

Aceptar generalmente acepta, rechaza o modifica

Difícil modificación

Casi nunca rechazo

- Plan sería lo ideal

Proyecto semplades

EIA secretaria nacional de planificación y desarrollo

Aceptación

Modificación

Rechazo

Page 2: Estudio Del Impacto Ambiental

TIPOS DE EIA (DEPENDE DEL TIPO DE PROYECTO)

- Informe de impacto ambiental (proyecto de impacto bajo)

- Evaluación simplificada de impacto (proyecto de impacto medio)

- Evaluación detallada de impacto (proyecto de impacto alto)

- evaluación preliminar

- evaluación detallada propiamente dicha

Informe de impacto ambiental: consiste en hacer consideraciones de tipo ambiental basados

en una ficha de revisión totalmente específica para cada proyecto y finalizando con algunas

conclusiones y recomendaciones, si este informe es suficiente pasa a la etapa de aceptación.

Evaluación simplificada de impacto: para proyectos que en principio suponen un impacto

medio y consiste en una identificación, caracterización y valoración cualitativa del impacto, si

este informe es suficiente se toma la decisión de aceptar rechazar o modificar la valoración se

la hace utilizando una escala de puntuación.

Evaluación detallada del impacto: para proyectos que se supone un impacto alto y que deben

pasar primeramente por una evaluación preliminar que consiste en un diagnóstico del estado

actual del medio que se realiza con la información existente y con algunos trabajos de campo.

Si esta información no es suficiente para tener una idea clara de los efectos del proyecto. Se

pasa a la información de la evaluación detallada propiamente dicha que consiste en tener

nuevos datos, diseñando nuevos programas de muestreo, programas sistemáticos de

recolección de datos a fin de obtener una información integral del medio y prever el real

impacto que se producirá.

Un aspecto importante de toda EIA es saber si se dispone o no de las medidas correctoras y

adecuadas y si el proyecto tiene una justificación social y económica se puede aceptar el

sacrificio ambiental.

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS.

- Proyecto y sus acciones

- Entorno en el que se desarrollara (inventario ambiental) antes y después

- Relación entre los 2

Proyecto:

- Objetivos

- Alternativas del proyecto

- Proyecto en su contexto

- legislación vigente

- relación planes y programas

- ubicación geográfica

- descripción física del proyecto

- naturaleza y tamaño

- elementos del proyecto

- tecnología del proyecto

- tecnología del proyecto

- cronograma (programa de ejecución)

- obras auxiliares

Page 3: Estudio Del Impacto Ambiental

Objetivos: con el objeto de conocer el enfoque básico del proyecto a fin de enjuiciarle puede

pedirse un cambio de enfoque en suma el objetico puede estar mal planteado.

Alternativa del proyecto: pueden ser de ubicación, naturaleza, tamaño, tecnología a fin de saber

si se seleccionó la alternativa ambientalmente adecuada.

Cuando el proyecto forma parte de un plan, las alternativas ya han sido examinadas. Este

examen se hace en forma intuitiva o consultando a paneles de expertos.

Legislación vigente (todo lo que rodea) normativa preventiva: a fin de conocer cuál es la

legislación que le afecta al proyecto como: calidad de aire, índices de calidad de agua, calidad

de suelo, normativa organista, niveles de libertad del proyecto.

Relaciones de planes y programas: para conocer si el proyecto fortalece un plan existe o por el

contrario lo delimita.

Ubicación geográfica: este aspecto es uno de los más importantes que determina el impacto del

proyecto, las actividades contaminantes, insolubles y peligrosas debido a su naturaleza por

pequeñas que fueran merecen especial atención.

Elementos del proyecto: en todo proyecto es posible distinguir partes o componentes que

permiten visualizar los de mayor impacto por ejemplo los proyectos pueden dividirse en fases,

las fases en elementos y de los elementos surgen las acciones causa de impacto.

Proyecto-fase-elemento-acciones.

Tecnología del proyecto: las más adecuadas actualmente son las tecnologías apropiadas que

tratan no tanto de producir más si no de resolver el problema en el momento y el lugar preciso,

tecnología limpia, tendiente a minimizar los residuos, cuando haya transformación de materia

se deberá expresar atreves de masas incluyendo: materias primas, agua, energía, insumos todos

estos como entradas y las salidas como emisiones, residuos, efluentes, subproductos etc.

Especificando atreves de flujo gramas. Se deberá también escribir la mano de obra que se

utilizara la maquinaria y el efecto socio económico producido en la zona.

Cronograma: consiste en detallar las actividades con respecto al tiempo en todo proyecto hay

una etapa que es crítica y que debe ser mas vigilada, finalmente habrá que considerar sitios de

extracción de materias primas, escombreras, aperturas de caminos vecinales, desvió de ríos,

tomas de agua, ejecución de componentes y otras obras auxiliares

Obras auxiliares: estando muy lejos que el sitio del proyecto tienen incidencia en el medio por

producir impacto.

Fases: estudio de la viabilidad, anteproyecto, proyecto, construcción, funcionamiento,

remodelaciones, ampliaciones, desmantelamiento.

Elementos: partes homogéneas del proyecto, vertederos, sitios de toma de agua, tramos de

carretera.

Acciones: pueden identificarse en forma intuitiva atreves de cuestionarios específicos

elaborados para cada proyecto atreves de paneles de expertos: expertos en el proyecto,

expertos en el entorno, escenarios comparados y matrices de doble entrada.

Page 4: Estudio Del Impacto Ambiental

Entorno: es la parte del medio ambiente que interactúa con el proyecto en términos de entradas

y salidas, entradas materias primas, agua, energía, insumos, mano de obra, salidas, emisiones,

residuos, eficientes ruidos.

El ámbito geográfico del proyecto: es el área de extensión de las interacciones que se pretende

analizar. En principio el ámbito geográfico será la envolvente total o cuenca espacial afectada

por el proyecto para cada factor.

El ámbito de referencia: tiene un significado relativo por que se analiza o tiene significado

aparente, se considera la parte afectada con relación a la total existente por ejemplo un

proyecto X contaminara el agua de un rio pero es la única fuente superficial disponible en la

zona. Si se destruye 5 edificios históricos de 10 se destruye la biodiversidad en la amazonia.

Para un estudio del entorno o medio es necesario el inventario ambiental que consta de las

siguientes etapas.

A. Descripción detallada del entorno, fase 0

B. Interpretación a la luz de los acontecimientos históricos de las condiciones que

permitieron este estado.

C. Una predicción de la evolución del entorno sin proyecto.

D. Valoración ambiental de la situación actual y de su evolución.

En términos generales para realizar adecuadamente el inventario ambiental es necesario

conocer los subsistemas del medio afectados por las acciones del proyecto.

Medio ambiente entorno:

- Medio físico

o Abióticos: agua, suelo, aire, clima, gente paisajes.

o Bióticos: flora, fauna, hombre.

- Población.

o Económica.

o Relaciones sociales.

o Tradiciones, costumbres, modo de vida.

- Infraestructura, equipamiento

o Bienes materiales: equipamiento, bienes de servicio público, jerarquía de

núcleo, equilibrio territorial.

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS.

- Proyecto.

- Medio

- Relación

Inventario ambiental.

- Descripción del estado actual, estado cero

- Interpretación del estado actual

- Predicción del medio “sin proyecto”

- Valoración del estado actual

El inventario ambiental tiene que ser realizada por un grupo de expertos que conozcan más las

relaciones entre los factores ambientales que los factores mismos, para la realización del

Page 5: Estudio Del Impacto Ambiental

inventario que los factores mismos, para la realización del inventario, es importante delimitar el

ámbito geográfico del proyecto es decir el alcance de las interacciones. Proyecto medio y para

conocer los factores ambientales susceptibles de recibir las impactos se aplicaban

procedimientos como cuestionarios específicos, consultas a paredes de expertos, escenarios

comparados y matrices de relación causa efecto.

La relación entre el proyecto y el medio se hace utilizando los mismos procedimientos como

cuestionarios, consultas a paneles de expertos, escenarios comparados o procedimientos

informáticos de diferentes tipos.

Homogenización de unidades: Funciones de transformación.

CA

URT unidades repelo métricas de turbiedad

PH

Oxígeno en el agua mg/L

Unidades de conductividad us/cm

Page 6: Estudio Del Impacto Ambiental

IDENTIFICACIÓN- VALORACIÓN IMPACTOS

Proyecto: acciones.

Entorno (ámbito de referencia): factores ambientales susceptibles a recibir impacto.

Sistema ambiental: suma de factores.

Subsistema físico: abiótico, biótico.

Proyecto:

Fases, elementos, acciones.

Estudios, construcción, funcionamiento, ampliaciones/demolición, desmantelamiento.

Aire:

- Nivel de CO

- Nivel de CH4

- Nivel de óxidos de NOx y SO2

- Nivel de plomo.

- Nivel de partículas: PM 10, PM 2,5 indicador de calidad de aire

- Confort sonoro: nocturno, diurno.

- Nivel de agentes fotoquímicos.

Agua:

- Calidad F-Q

- Calidad biológica

- Cantidad

- Régimen hídrico

- Distribución

Clima:

- Régimen de temperatura

- Régimen de lluvias

- Régimen de radiación

- Régimen de vientos

- Confort climático

- Aptitud climática

- Microclimas (climas específicos peculiares).

Suelo: se debe distinguir dos componentes el suelo como parte de la corteza terrestre y suelo

como reserva o despensa de las plantas.

- Relieve y carácter topográfico

- Recursos topográficos

- Recursos culturales

- Contaminación del suelo y subsuelo

- Capacidad agrologica del suelo

- Elementos singulares

Page 7: Estudio Del Impacto Ambiental

Procesos de medio abiótico:

- Dinámica de causes

- Recarga de acuíferos

- Drenaje superficial

- Inundaciones

- Erosión

- Salinización

- Transporte de solidos

- Eutrofización

- Incendios

Medio biótico:

Vegetación

- Especies vegetales protegidas

- Endemismos especies raras

- # de unidades de vegetación

- # de unidades de vegetación artificial (cultivos)

- Unidad de vegetación sin valor natural productora de biomasa (reproducción

intencionada para buscar una utilidad).

Fauna

- Especies faunísticas protegidas y/o singulares

- Especies y población en general

- Puntos de paso o rutas migratorias

- Corredores

- # de habitad faunístico

SUBSISTEMA DE POBLACIÓN Y ECONOMÍA

Población

Dinámica poblacional: emigración, migración

Estructura poblacional:

- Población ocupada por rama de actividad.

- Empleo

Características culturales.

- Estilos de vida

- Interacciones sociales

- Aceptabilidad social del proyecto

- Estructura de la propiedad

- Salud y seguridad

Densidad poblacional

- Densidad media

- Índices de concentración y población

Page 8: Estudio Del Impacto Ambiental

Economía

Renta:

- Renta per cápita

- Distribución de la renta

- Valor del suelo rustico

Finanzas y sector público:

- Indemnizaciones

- Presión fiscal

Actividades y relaciones económicas

- Actividades económicas afectadas

- Actividades económicas inducidas

- Áreas de mercado

Usos del suelo rustico

Recreativo al aire libre:

- Caza

- Pesca

- Baño

- Excursiones

- Acampada

Productivo:

- Uso agrícola

- Uso ganadero

- Uso forestal

- Uso turístico

- Minas y canteras

Conservación de la naturaleza

- Espacios protegido

SUBSISTEMA DE NÚCLEOS

Infraestructura y servicios

Infraestructura viaria:

- Densidad de la red viaria

- Accesibilidad de la red viaria

- Riesgo de accidentes

Infraestructura no viaria:

- Infraestructura hidráulica

- Infraestructura energética

- Saneamiento y depuración

Page 9: Estudio Del Impacto Ambiental

Equipamientos:

- Servicios comerciales

- Equipamientos deportivos

- Equipos turísticos

- Servicio oficial

- Vivienda

- Equipo sanitario

ESTRUCTURA ESPACIAL DE NÚCLEO

Estructura horizontal de núcleos:

- Modelo de distribución de núcleos

Estructura vertical de núcleos

- Jerarquía de los núcleos

Estructura urbana

- Morfología:

Tramo urbano

Patrimonio edificado

- Planeamiento urbanístico:

Alteración de planeamiento vigente

Acciones del proyecto

- Expropiación

- Desbroce y despeje

- Excavación y acopio de tierra vegetal

- Voladuras y perforaciones

- Demolición de edificios que interfieren

- Construcción de puentes

- Revegetación

- Emisión de ruido

- Emisión de contaminantes atmosféricos

- Emisión de vibraciones

- Accidentes

Valor del impacto por magnitud e incidencia:

- Cantidad

- Calidad