estudio del comportamiento ambiental del sulfonato de

555

Click here to load reader

Upload: lenhan

Post on 06-Jan-2017

295 views

Category:

Documents


46 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA

    FACULTAD DE CIENCIAS

    DEPARTAMENTO DE QUMICA ANALTICA

    ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

    DEL SULFONATO DE ALQUILBENCENO LINEAL

    (LAS) EN UNA PARCELA AGRCOLA

    DE LA VEGA DE GRANADA

    TESIS DOCTORAL

    MRCIO NIMER LEITE

    GRANADA, 2007

  • Editor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: Mrcio Nimer LeiteD.L.: Gr. 692 - 2007ISBN: 978-84-338-4284-8

  • ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

    DEL SULFONATO DE ALQUILBENCENO LINEAL

    (LAS) EN UNA PARCELA AGRCOLA

    DE LA VEGA DE GRANADA

    por

    MRCIO NIMER LEITE

    DEPARTAMENTO DE QUMICA ANALTICA

    UNIVERSIDAD DE GRANADA

    VISADA en Granada a 16 de Marzo

    de 2007

    Fdo. Mrcio Nimer Leite

    Licenciado en Farmacia

    MEMORIA presentada para aspirar

    al Grado de Doctor por la

    Universidad de Granada

    Fdo. Prof. Dr. Jos Lus Vlchez Quero

    Catedrtico del Departamento de

    Qumica Analtica de la Universidad

    de Granada

    Fdo. Prof. Dr. Guillermo Crovetto Montoya

    Profesor Titular del Departamento

    de Qumica Fsica de la Universidad

    de Granada

    Fdo. Dr. Oscar Ballesteros Garca

    Investigador Juan de la Cierva del

    Departamento de Qumica Analtica

    de la Universidad de Granada

  • A mis padres, Ins y Odir

    A Noem

  • AGRADECIMIENTOS

  • Agradecimientos

    Deseo expresar mi ms profundo agradecimiento a mis Directores: el Dr.

    D. Jos Luis Vlchez Quero, el Dr. D. Guillermo Crovetto Montoya y el

    Dr. D. Oscar Ballesteros Garca, por la propuesta del tema de esta

    Memoria y por el apoyo, la confianza, la dedicacin y el inters

    depositados en m para llevar a cabo este estudio, as como, por su

    orientacin, inters y valiosos consejos que han permitido la conclusin

    de la misma.

    A los profs. Dr. Jos Miguel Rodrguez Maroto y Dr. Francisco Garca-

    Herruzo (ambos de la Universidad de Mlaga) por la realizacin de la

    modelizacin.

    A Inocencio por su fundamental ayuda sin la cual parte de este trabajo

    resultara ser bastante ms difcil o, incluso, imposible.

    A PETRESA, por la financiacin de la investigacin y por el suministro

    de los patrones adecuados para efectuar los experimentos necesarios.

    A mis compaeros de laboratorio del Departamento de Qumica Analtica

    de la Universidad de Granada: Jalila, Inmaculada, Carolina, Ana, Samuel,

    Arno, Karim, Abdel Kader, Paco, Lilian, Avismelsi, Younes, Julio,

    Alejandro, Javier, Francisco, y especialmente a Antonio Garballo por su

    ayuda trascendental.

    A Mar, del Instituto del Agua de la Universidad de Granada, por haberme

    ayudado en parte de esta Memoria.

  • A mis amigos: Alicia, Piru, Jorge, Jos, Leandro, Silvia, entre otros, y a

    todos los que me han ayudado o incentivado en algn momento de esta

    trayectoria.

    A mis padres, Ines y Odir Antnio, y a mis hermanos Marcelo, Leonardo

    (in memorian), Carolina, Felippe y Odir Antnio, por el apoyo y

    confianza sin los cuales nunca hubiera podido llegar a presentar esta

    Memoria.

    A mi familia espaola, Isaas, Lidia, Isaas, Antonio, Mara de los

    ngeles, Manuela, Juan, Ruth y especialmente a Luca por el auxilio y por

    cualquier ayuda que me han podido prestar durante todo el tiempo que

    llevo aqu en Espaa.

    A todas las personas que formaron o que forman parte de mi vida,

    transmitiendo valores, ideas y ejemplos, y que, indudablemente,

    contribuyen o contribuyeron para la persona que soy hoy.

    Y, finalmente, a Noem quien ha estado siempre a mi lado, tanto en los

    buenos como en los malos momentos, aguantndome, alentndome para

    proseguir adelante y aportndome ilusin y fortaleza, tan importante en

    los momentos de desnimo.

  • NDICE

  • ndice i

    OBJETO DE LA TESIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    CAPTULO 1 - INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    1 - DESARROLLO HISTRICO, CLASIFICACIN Y CONSTITUCIN DE

    SUSTANCIAS CON CARCTER TENSOACTIVO......................................... 9

    1.1 - Desarrollo histrico de las sustancias tensioactivas ........................................... 9

    1.2 - Clasificacin .................................................................................................... 15

    1.3 - Capacidad detersiva ......................................................................................... 24

    1.4 - Constitucin de los Detergentes: Tensioactivos y Componentes

    Complementarios ............................................................................................. 28

    2 - SULFONATO DE ALQUIBENCENO LINEAL (LAS). SNTESIS,

    PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS .............................................................. 29

    2.1 - Sntesis ............................................................................................................. 29

    2.1.1 - Obtencin de parafina............................................................................ 29

    2.1.2 - Sntesis del alquilbenceno lineal (LAB) .................................................. 30

    2.1.3 - Sntesis del sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS) ....................... 31

    2.2 - Propiedades fsicas y qumicas del LAS ........................................................... 33

    3 - CONSUMO Y APLICACIONES DEL LAS ............................................................. 36

    4 - COMPORTAMIENTO MEDIOAMBIENTAL ........................................................ 39

    4.1 - Actividad biolgica del LAS............................................................................. 44

    4.1.1 - Actividad medioambiental ................................................................... 44

    4.1.2 - Salud humana....................................................................................... 46

    4.2 - Biodegradabilidad ............................................................................................. 50

    4.2.1 - Modelos matemticos............................................................................ 59

    5 - LEGISLACIN......................................................................................................... 62

    6 - MTODOS PARA LA DETERMINACIN DEL LAS ............................................ 66

    6.1 - Mtodos volumtricos...................................................................................... 66

    6.2 - Mtodos espectromtricos................................................................................ 67

  • ii ndice

    6.3 - Mtodos separativos......................................................................................... 69

    6.3.1 - Cromatografa de Gases ....................................................................... 69

    6.3.2 - Cromatografa Lquida de Alta Resolucin.......................................... 72

    6.3.3 - Electroforesis Capilar ........................................................................... 75

    7 - TRATAMIENTO DE MUESTRAS .......................................................................... 78

    7.1 - Extraccin Asistida por el Ultrasonido............................................................. 85

    7.1.1 - Extraccin asistida por el ultrasonido versus otras tcnicas ............... 104

    7.2 - Extraccin en Fase Slida .............................................................................. 108

    7.2.1 - Fundamento de la Extraccin en Fase Slida ..................................... 109

    7.2.2 - Tipos de adsorbentes.................................................................................111

    8 - ASPECTOS TERICOS INFLUYENTES EN LA MOVILIDAD DE UN

    COMPUESTO...................................................................................................... 122

    8.1 - Adsorcin....................................................................................................... 122

    8.1.1 - Generalidades..................................................................................... 122

    8.1.2 - Factores que intervienen en los procesos de adsorcin....................... 124

    8.1.2.1 - Propiedades del Adsorbato ................................................. 124

    8.1.2.2 - Propiedades del Adsorbente ............................................... 125

    A ) Arcillas ....................................................................... 125

    B ) Materia orgnica......................................................... 127

    C ) xidos e hidrxidos.................................................... 127

    8.1.2.3 - Condiciones del medio ....................................................... 127

    A ) Temperatura................................................................ 128

    B ) Composicin de la fase lquida en contacto con el

    adsorbente................................................................... 128

    C ) pH............................................................................... 128

    8.1.3 - Cintica de adsorcin ......................................................................... 129

    8.1.4 - Equilibrio de adsorcin ...................................................................... 130

    8.1.4.1 - Isoterma de Langmuir......................................................... 132

    8.1.4.2 - Isoterma de Freundlich ....................................................... 135

    8.1.4.3 - Isoterma lineal .................................................................... 137

    8.1.4.4 - Otras isotermas ................................................................... 137

    8.2 - Transporte de solutos ..................................................................................... 138

  • ndice iii

    8.2.1 - Ecuacin de transporte de solutos en medio poroso ........................... 138

    8.2.2 - Modelo de equilibrio local ................................................................. 142

    8.2.2.1 - Isoterma lineal .................................................................... 142

    8.2.2.2 - Isoterma no lineal ............................................................... 143

    8.2.3 - Modelos de no equilibrio.................................................................... 145

    8.2.3.1 - Modelo de dos sitios........................................................... 146

    8.2.3.2 - Modelo de dos zonas (bizonal) ........................................... 149

    9 - LA VEGA DE GRANADA..................................................................................... 156

    9.1 - Antecedentes histricos.................................................................................. 156

    9.2 - Caractersticas fsicas y socioeconmicas de la Vega de Granada ................. 157

    9.3 - Calidad de las aguas subterrneas en la Vega de Granada ............................. 158

    CAPTULO 2 - EXPERIMENTAL: MATERIALES Y MTODOS . . . . . . . . . . . . . . 161

    1 - INTRODUCCIN .................................................................................................. 163

    2 - DISOLUCIONES, REACTIVOS Y DISOLVENTES EMPLEADOS................ 163

    2.1 - Disoluciones................................................................................................... 163

    2.2 - Reactivos........................................................................................................ 165

    2.3 - Disolventes..................................................................................................... 167

    3 - MATERIAL DE LABORATORIO E INSTRUMENTACIN ........................... 167

    3.1 - Material de laboratorio................................................................................... 168

    3.2 - Instrumentacin.............................................................................................. 170

    3.2.1 - Cromatgrafo de lquidos................................................................... 170

    3.2.2 - Sonda Ultrasnica Digital .................................................................. 171

    3.2.3 - Equipo para Extraccin en Fase Slida .............................................. 171

    3.2.4 - Otros aparatos e instrumentos ............................................................ 172

    4 - PROGRAMAS INFORMTICOS ........................................................................ 173

    5 - OPTIMIZACIN DE VARIABLES ..................................................................... 174

    5.1 - Mtodos univariantes ..................................................................................... 174

    5.2 - Mtodos multivariantes.................................................................................. 174

  • iv ndice

    5.2.1 - Diseos experimentales...................................................................... 176

    5.2.2 - Idoneidad del modelo ......................................................................... 178

    5.2.2.1 - Diseos de diagnstico ....................................................... 180

    5.2.2.2 - Diseos de superficie de respuesta ..................................... 181

    5.2.2.3 - Diseos mezcla................................................................... 183

    6 - CALIBRACIN Y PARMETROS ANALTICOS DEL MTODO ............... 184

    6.1 - Rechazo de valores anmalos ........................................................................ 186

    6.2 - Funcin de calibracin ................................................................................... 187

    6.3 - Parmetros de calidad del mtodo analtico ................................................... 190

    6.3.1 - Rango dinmico lineal y Linealidad................................................... 190

    6.3.2 - Precisin............................................................................................. 191

    6.3.3 - Sensibilidad o Resolucin analtica.................................................... 192

    6.3.4 - Lmite de deteccin y cuantificacin.................................................. 193

    7 - VALIDACIN DEL MTODO ANALTICO .................................................... 202

    7.1 - Ensayos de recuperacin ................................................................................ 202

    7.2 - Metodologa de adicin patrn....................................................................... 203

    CAPTULO 3 - DETERMINACIN DE LAS EN MUESTRAS ACUOSAS . . . . . 209

    1 - INTRODUCCIN .................................................................................................. 211

    2 - OPTIMIZACIN DE VARIABLES IMPLICADAS EN EL PROCESO

    CROMATOGRFICO............................................................................................ 211

    2.1 - Seleccin de la fase estacionaria ................................................................... 211

    2.2 - Estudio de la composicin de la fase mvil .................................................. 221

    2.2.1 - Estudio del comportamiento de diferentes disolventes orgnicos sobre

    la resolucin de LAS ........................................................................... 221

    2.2.2 - Estudio del comportamiento de diferentes modificadores de la

    fase mvil ......................................................................................... 225

    2.2.3 - Estudio del comportamiento del SDS en la fase mvil ................ 229

    2.2.4 - Estudio del pH de la fase mvil.......................................................... 231

    2.2.5 - Optimizacin del gradiente de composicin de la fase mvil............. 231

    2.3 - Influencia del flujo de la fase mvil .............................................................. 237

  • ndice v

    2.4 - Estudio de las longitudes de onda medida..................................................... 242

    2.5 - Influencia de la ganancia del tubo fotomultiplicador .................................... 244

    2.6 - Influencia de la temperatura de la columna................................................... 245

    2.7 - Influencia del volumen de inyeccin............................................................. 246

    2.8 - Influencia del porcentaje de metanol en el volumen de inyeccin........... 247

    2.9 - Conclusiones generales ............................................................................... 250

    2.10 - Anlisis cromatogrfico para el LAS total ................................................. 252

    3 - OPTIMIZACIN DE VARIABLES IMPLICADAS EN LA SPE...................... 254

    3.1 - Seleccin del volumen de eluyente (metanol) ............................................ 254

    3.2 - Procedimiento Operatorio para la Extraccin en Fase Slida ................... 255

    4 - PARMETROS ANALTICOS EN LA DETERMINACIN DE LAS EN

    MUESTRAS ACUOSAS ....................................................................................... 258

    4.1 - Establecimiento y verificacin del modelo ................................................. 258

    4.2 - Verificacin del modelo ............................................................................... 260

    4.3 - Lmite de deteccin y cuantificacin.............................................................. 260

    4.4 - Rango dinmico lineal y Linealidad............................................................ 263

    4.5 - Precisin........................................................................................................ 265

    4.6 - Sensibilidad o Resolucin analtica............................................................. 265

    5 - VALIDACIN ....................................................................................................... 265

    5.1 - Calibrado con patrones (CP) ........................................................................ 266

    5.2 - Calibrado con adicin de patrn (CA) ........................................................ 266

    5.3 - Calibrado de Youden (CY) ............................................................................ 267

    5.4 - Comprobacin de la veracidad del mtodo ................................................. 267

    CAPTULO 4 - DETERMINACIN DE LAS EN MUESTRAS SLIDAS........... 279

    1 - INTRODUCCIN .................................................................................................. 281

    2 - METODOLOGA ANALTICA PARA LA DETERMINACIN DE LAS EN

    MUESTRAS DE SUELOS...................................................................................... 281

    2.1 - Aspectos cromatogrficos .............................................................................. 282

  • vi ndice

    2.2 - Aspectos sobre la purificacin del extracto y preconcentracin de los

    analitos .......................................................................................................... 283

    2.2.1 - Etapa de purificacin fsica ................................................................ 283

    A ) Filtracin .................................................................................... 283

    B ) Centrifugacin............................................................................ 286

    2.2.2 - Etapa de purificacin qumica ............................................................ 288

    2.2.2.1 - Extraccin en Fase Slida con cartuchos SAX .................... 289

    A ) Flujo ........................................................................... 291 B ) Concentracin de HCl en la elucin ........................... 292

    2.2.2.2 - Extraccin en Fase Slida con cartuchos C18...................... 294 2.2.2.3 - Extraccin en Fase Slida: Comparacin de cartuchos ...... 294

    A ) Entre cartuchos C18....................................................... 295 B ) Entre cartuchos SAX ..................................................... 296

    2.2.2.4 - Extraccin en Fase Slida: Volumen de rotura................... 296 2.3 - Aspectos relacionados con la Extraccin Asistida por el Ultrasonido...... 299

    2.3.1 - Etapa previa a la extraccin................................................................ 299

    2.3.2 - Etapa de extraccin ............................................................................ 300

    A ) Tipo de extractante ..................................................................... 302 B ) Tipo de cpsula de extraccin .................................................... 303 C ) Nmero de cpsulas de extraccin ............................................. 305 D ) Nmero de extracciones ............................................................. 306 E ) Anlisis multivariante................................................................. 307

    2.3.3 - Reutilizacin de cartuchos.................................................................. 312

    3 - PARMETROS ANALTICOS EN LA DETERMINACIN DE LAS EN SUELOS

    AGRCOLAS .......................................................................................................... 313

    3.1 - Establecimiento y verificacin del modelo ................................................. 313

    3.2 - Eficiencia de recuperacin ........................................................................... 315

    3.3 - Verificacin del modelo ............................................................................... 317

    3.4 - Lmite de deteccin y cuantificacin.............................................................. 317

    3.5 - Rango dinmico lineal y Linealidad............................................................ 318

    3.6 - Exactitud: Precisin y Veracidad ................................................................ 319

    3.7 - Sensibilidad o Resolucin analtica............................................................. 321

    3.8 - Aplicacin del mtodo ................................................................................. 322

  • ndice vii

    CAPTULO 5 - ESTUDIO DE CAMPO .................................................................... 331

    1 - INTRODUCCIN .................................................................................................. 333

    2 - CARACTERIZACIN DEL SUELO Y DEL AGUA EMPLEADOS EN EL

    ESTUDIO ................................................................................................................ 334

    2.1 - Estudio del suelo empleado............................................................................... 334

    2.1.1 - Propiedades fsicas del suelo...................................................................... 335

    A ) Textura ....................................................................................................... 335 B ) Densidad aparente ...................................................................................... 338

    C ) Densidad real.............................................................................................. 339

    D ) Porosidad.................................................................................................... 340

    E ) Humedad .................................................................................................... 340

    F ) Ensayo de permeabilidad ........................................................................... 341

    2.1.1.1 - Resultados ...................................................................................... 342

    2.1.2 - Propiedades qumicas del suelo.................................................................. 343

    A ) pH............................................................................................................... 343 B ) Materia orgnica ........................................................................................ 343

    C ) Aniones y cationes solubles del suelo ........................................................ 344

    D ) Nitrgeno total ........................................................................................... 345

    E ) Determinacin analtica de la capacidad de cambio ................................... 347

    F ) Carbonatos ................................................................................................. 348

    2.1.1.2 - Resultados ...................................................................................... 348

    2.2 - Estudio del agua de pozo empleado .................................................................. 351

    3 - ENSAYOS DE ADSORCIN/DESORCIN DEL LAS EN LABORATORIO .... 355

    3.1 - Experiencia en discontinuo (tanque)................................................................. 355

    A ) Relacin suelo/disolucin .......................................................................... 356

    E ) Determinacin del tiempo de equilibrio (Cintica de adsorcin) ............... 358

    C ) Cintica de desorcin ................................................................................. 362

    D ) Control del pH............................................................................................ 364

    F ) Isotermas de adsorcin............................................................................... 365

    G ) Isotermas de desorcin............................................................................... 371

    H ) Discusin de los resultados ........................................................................ 375

    3.2 - Experiencia en continuo (estudio con columna) ............................................... 378

  • viii ndice

    A ) Estudios con trazador ......................................................................... 385

    B ) Estudios de adsorcin y desorcin de LAS ......................................... 387

    B.1 ) Resultados de los ensayos de adsorcin .............................. 391

    B.2 ) Resultados de los ensayos de adsorcin .............................. 400

    4 - EXPERIENCIA EN CAMPO ................................................................................ 409

    4.1 - Descripcin de las parcelas experimentales ...................................................... 410

    4.2 - Puesta a punto de la metodologa de toma de muestras de agua ....................... 411

    4.2.1 - Caractersticas de los hidrocaptores estudiados...................................... 411

    4.2.2 - Ensayos preliminares con los hidrocaptores........................................... 412

    4.2.3 - Ensayo con trazador ............................................................................... 422

    4.2.4 - Ensayo con LAS...................................................................................... 426

    4.3 - Puesta a punto de la metodologa de toma de muestras de suelo....................... 428

    4.3.1 - Estudio estacional................................................................................... 431

    A.1 ) Estudio realizado en el Otoo 2004............................................ 433

    A.2 ) Estudio realizado en el Invierno 2005 ........................................ 435

    A.3 ) Verano 2005 ............................................................................... 437

    A.3.1 ) Evolucin de los parmetros ambientales................... 437

    A.3.2 ) Evaluacin del LAS..................................................... 438

    A.4 ) Otoo 2005................................................................................. 442

    A.4.1 ) Evolucin de los parmetros ambientales................... 442

    A.4.2 ) Evaluacin del LAS..................................................... 443

    A.5 ) Invierno 2006 ............................................................................. 447

    A.5.1 ) Evolucin de los parmetros ambientales................... 447

    A.5.2 ) Evaluacin del LAS..................................................... 448

    A.6 ) Primavera 2006 .......................................................................... 452

    A.6.1 ) Evolucin de los parmetros ambientales................... 452

    A.6.2 ) Evaluacin del LAS..................................................... 453

    A.7 ) Riegos Sucesivos........................................................................ 457

    A.7.1 ) Evolucin de los parmetros ambientales................... 457

    A.7.2 ) Evaluacin del LAS..................................................... 458

    4.3.2 - Estudio comparado de los resultados de campo ..................................... 462

    4.3.3 - Evaluacin de la microbiota del suelo.................................................... 473

    4.3.4 - Consideraciones finales.......................................................................... 482

  • ndice ix

    CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499

    ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

  • OBJETO DE LA TESIS

  • Objeto de la Tesis 3

    El objeto de esta Memoria de Doctorado es el estudio del

    comportamiento medioambiental del sulfonato de alquilbenceno lineal

    (LAS) in situ, en una zona de especial relevancia por su inters

    agrcola. Este estudio est integrado en el Proyecto de I+D+I:

    EVOLUCIN QUMICA Y EFECTOS BIOLGICOS DE LOS

    SULFONATOS DE ALQUILBENCENO LINEALES (LAS) EN SUELO

    AGRCOLA. IMPLICACIONES AMBIENTALES (Ref. PPQ2003-

    07978-C02-01), financiado por el Ministerio de Educacin y Ciencia.

    Nace como consecuencia de diferentes reuniones cientficas

    mantenidas entre el grupo de investigacin de Qumica Analtica de la

    Universidad de Granada, QUMICA ANALTICA Y CIENCIAS DE

    LA VIDA, y el de PETRESA, presidido por su Director de I+D+I Dr.

    Jos Lus Berna Tejero. Su inquietud medioambiental, clarividencia de

    ideas y capacidad para anticiparse a todo tipo de problemtica,

    determin que, tras diversas reuniones, en 1998 se trazara las lneas

    maestras de este proyecto de investigacin, donde se pretenda estudiar

    el impacto medioambiental de los tensioactivos de mayor inters

    comercial. Seis aos despus, a raz de diferentes reticencias

    medioambientales surgidas en diversos grupos ecologistas noruegos y

    daneses se puso en marcha este primer estudio para el que se

    seleccion el LAS.

    Aunque el LAS es sin duda el tensioactivo ms y mejor estudiado de la

    historia, hasta la fecha hay pocos estudios que abordan su

    comportamiento medioambiental in situ, en el lugar donde por diversas

    vas (fugas de alcantarillas, presencia de fosas spticas, riego con

    aguas residuales y la aplicacin de fangos de depuradora como

    fertilizante), se pueden incorporar los tensioactivos al medio.

  • 4 Mrcio Nimer Leite

    Para la realizacin del estudio de campo se ha seleccionado un suelo de

    especial inters como es la Vega de Granada, que adems de poseer una

    gran relevancia agrcola, esta regada con aguas residuales de procedencia

    urbana y por tanto con escasa o nula contaminacin industrial con lo que

    no se introducen agentes txicos que puedan alterar su microbiota.

    Adems, presenta una gran variedad climtica a lo largo de todas las

    estaciones del ao, lo que la hace especialmente til y verstil a la hora de

    obtener conclusiones.

    Por tanto, el objetivo principal del proyecto se centra en el estudio del

    comportamiento y distribucin de LAS que se introduce a travs de

    irrigacin forzada, en una seccin de terreno (zona no saturada y saturada)

    de una parcela agrcola de la Vega de Granada que rene las condiciones

    idneas para llevar a cabo la investigacin propuesta.

    Con este estudio se pretende por una parte mejorar la metodologa

    existente para la deteccin y determinacin de los homlogos e

    ismeros del LAS, y por otra profundizar en el conocimiento de los

    diferentes mecanismos (adsorcin, precipitacin, movilidad,

    fotodegradacin, biotransformacin aerobia, biotransformacin

    anaerobia) que pueden contribuir a facilitar o dificultar en su caso la

    biodisponibilidad de estos productos en el suelo. La comparacin de

    los resultados obtenidos en el laboratorio con los ensayos de campo,

    posibilitan realizar las correspondientes interrelaciones y poder

    establecer los diferentes mecanismos que justifiquen su

    comportamiento real en la zona no saturada. Un adecuado

    conocimiento de estos puede contribuir a la prevencin de la

    contaminacin de los acuferos.

  • Objeto de la Tesis 5

    Para alcanzar el objetivo central se ha trazado una serie de objetivos

    secundarios:

    1 - Puesta a punto de la metodologa analtica:

    1.1 - Determinacin de LAS total, homlogos e ismeros en muestras

    de agua de pozo y agua residual.

    1.2 - Determinacin de LAS total, homlogos e ismeros en muestras

    de suelo.

    2 - Estudio del LAS en el laboratorio:

    2.1 - Estudios en tanque (batch). Establecimiento de las cinticas e

    isotermas de adsorcin.

    2.2 - Estudios en columna: Establecimiento de los modelos para la

    lixiviacin.

    3 - Estudio del LAS en campo:

    3.1 - Estudio del comportamiento del LAS en la zona saturada y no

    saturada de una parcela agrcola de la Vega de Granada, a lo

    largo de todas las estaciones del ao.

    3.2 - Establecimiento de los modelos.

    3.3 - Comparacin con los modelos obtenidos en el laboratorio.

  • 6 Mrcio Nimer Leite

  • CAPTULO 1

    INTRODUCCIN

  • Introduccin 9

    1 - DESARROLLO HISTRICO, CLASIFICACIN, CONSTITUCIN DE SUSTANCIAS CON CARCTER

    TENSIOACTIVO

    1.1 - Desarrollo histrico

    La limpieza es una actividad comn a todos los seres vivos. En el caso de

    la especie humana ha evolucionado con el transcurso del tiempo

    permaneciendo unida y caracterizando a las diversas civilizaciones y

    culturas que han buscado aditivos que mejorasen la capacidad limpiadora

    del agua. As, en el antiguo Egipto el smbolo que representaba la accin

    de lavar consista en una figura humana con los pies sumergidos en agua,

    siendo ste por tanto el nico agente de lavado conocido. Posteriormente

    se observ que se poda mejorar el rendimiento del lavado utilizando agua

    de lluvia, agua caliente o utilizando aditivos como la sosa.

    El jabn ha sido el agente de lavado ms usado por la humanidad aunque

    fue empleado durante mucho tiempo nicamente como cosmtico

    (principalmente para decolorar el cabello y como remedio casero). El

    origen del jabn, definido como sal alcalina de un cido graso, se sita

    indudablemente mucho antes de la Era Cristiana. Ya se comentaba su

    fabricacin en una tablilla Sumeria 3000 aos a.C., donde se describan

    las propiedades curativas de un azufre jabonoso. En Tello,

    Mesopotamia, se ha encontrado una laca de arcilla del ao 2500 a.C. en la

    que se relata la fabricacin del jabn, utilizando para ello aceite y la

    cantidad precisa de hierba jabonosa. En un papiro egipcio,

    aproximadamente del ao 1500 a.C., y que constituye todo un tratado

    mdico, se indica que, mezclando aceites animales y vegetales con ciertas

    sales (que deban ser alcalinas), se obtena un producto de tipo jabonoso

  • 10 Mrcio Nimer Leite

    til para combatir enfermedades de la piel y tambin para el lavado.

    Existen referencias bblicas acerca de ciertos productos lquidos alcalinos

    que posean propiedades limpiadoras. Las sustancias constituyentes de los

    jabones, en general, eran obtenidas a partir del tratamiento de aceites o

    grasas (steres) con hidrxidos de metales alcalinos1. Su estructura tpica

    es:

    Figura 1.1 - Estructura tpica de los jabones

    Como se ha indicado, la manufactura del jabn es una de las sntesis

    qumicas ms antiguas. Cuando las tribus germnicas de la poca de Csar

    hervan sebo de cabra con potasa, que obtenan por lixiviacin de las

    cenizas del fuego de lea, efectuaban la misma reaccin qumica realizada

    por los fabricantes de jabn modernos a una escala industrial: la hidrlisis

    de los glicridos.

    Las primeras referencias explcitas sobre la utilizacin de jabones con

    fines de limpieza se remontan al principio del cristianismo. El sabio

    romano Plinio el Viejo (23 - 79 d.C.), autor de la clebre Historia

    Natural, menciona la preparacin de jabn a partir del cocimiento del

    sebo de carnero con cenizas de madera y, de acuerdo con su descripcin,

    este procedimiento involucra el tratamiento repetido de esta pasta con sal,

    hasta obtener el producto final. Segn l, los fenicios ya conocan esta

    1 Waite T.D., Principles of Water Quality. Academic Press Inc, New York, USA, pp. 86-

    91, 1984

    H3C

    H2C

    CH2

    H2C

    CH2

    H2C

    CH2

    H2C

    CH2

    H2C

    CH2

    C

    O

    O-Na+H3C

    H2C

    CH2

    H2C

    CH2

    H2C

    CH2

    H2C

    CH2

    H2C

    CH2

    C

    O

    O-Na+

  • Introduccin 11

    tcnica desde el ao 600 a.C. En las ruinas de Pompeya, ciudad destruida

    aproximadamente en el ao 79 d.C. por la explosin del Vesubio, los

    arquelogos desenterraron una fbrica de jabn. Al parecer, los romanos

    no lo empleaban para la limpieza ya que la mayor parte se mezclaba con

    aromatizantes para cabellos y cosmticos o era adicionado a los empastes

    utilizados en el tratamiento de quemaduras y heridas, eventualmente se

    empleaba con finalidades de limpieza al lavarse el cuerpo de personas

    homenajeadas.

    El mdico griego Galeno (130 - 200 d.C.), que logr fama y fortuna en

    Roma, en su obra De simplicibus medicaminibus, describe una tcnica

    segn la cual el jabn poda ser preparado con grasas y cenizas,

    enfatizando su utilidad como medicamento para la remocin de suciedad

    corporal y de tejidos muertos en la piel. El alquimista rabe Geber (Jabir

    Ibn Hayyan), en manuscritos del siglo VIII, tambin menciona el jabn

    como agente de limpieza. Tambin a los rabes se les atribuye la

    sustitucin de las cenizas por la cal viva, permitiendo la elaboracin de

    jabones ms eficientes.

    En Espaa, los musulmanes preparaban jabones a partir de aceite de oliva,

    sin embargo, fue en ciudades costeras del Mediterrneo como Marsella,

    Gnova, Venecia y otras, donde se desarroll una importante industria

    jabonera gracias a la abundancia del aceite de oliva. A partir de ah hubo

    dos grandes avances qumicos que marcaron una revolucin en la

    produccin de jabones: 1) En 1791, el mdico cirujano francs y

    aficionado a la qumica Nicols Leblanc, concluy el desarrollo de un

    mtodo de sntesis de sosa (carbonato de sodio) a partir de la salmuera,

    proporcionando un procedimiento ms barato, hecho por lo cual Leblanc

    es considerado por la comunidad cientfica como el fundador de la

  • 12 Mrcio Nimer Leite

    Qumica Industrial; 2) Entre 1813 y 1823, el qumico francs Michel-

    Eugne Chevreul, aclar la composicin qumica de las grasas naturales y

    demostr que su formacin era debido a una reaccin qumica, de modo

    que los fabricantes del siglo XIX pudieron tener una idea del proceso

    qumico involucrado y disponer de la materia prima necesaria para su

    fabricacin.

    Ms adelante el mtodo Leblanc para obtencin de sosa fue sustituido por

    el mtodo de Ernest Solvay, un qumico industrial belga, adquiriendo su

    primera patente para la produccin de sosa en 1861. En ella se utilizaba

    como materias primas el cloruro sdico (sal comn), el amonaco y el

    carbonato clcico (piedra caliza), consiguiendo abaratar an ms el

    proceso y eliminar algunos de los problemas que presentaba el mtodo

    Leblanc.

    Durante los siglos XVIII y XIX, la industria de los jabones sufri un

    extraordinario desarrollo, ampliando la oferta a productos con distintas

    formas y variedades como: jabones duros, blandos, perfumados, etc.

    Debido a estos avances en la tecnologa de fabricacin con reduccin de

    sus costes, hubo una mayor produccin y consumo de estos productos,

    ocasionando una mejora en la higiene personal y, consecuentemente,

    contribuyendo al crecimiento exponencial de la poblacin europea por

    disminucin de las causas de mortalidad.

    En 1878, en Alemania, fue elaborado un producto que adems de contener

    jabn como uno de sus componentes, se complementaba con una

    innovacin: la adicin de silicato sdico (como recurso para reducir la

    dureza del agua, que disminua el poder de detergencia de los jabones).

    As, este producto denominado Henkel`s Bleichsoda, puede ser

  • Introduccin 13

    considerado como la primera formulacin comercial. Este ablandamiento

    del agua se obtena gracias a la precipitacin de las sales de calcio y

    magnesio as como las de hierro, responsables de la tendencia a amarillear

    la ropa.

    Durante la 1 Guerra Mundial, como la obtencin de las grasas era difcil

    en Alemania, ya que se utilizaban con fines nutritivos, los cientficos

    empezaron a estudiar la posibilidad de desarrollar tensioactivos sintticos

    para sustituir al jabn y as el qumico Fritz Gnther logr sintetizar el

    primer jabn artificial en el ao 1916. Se trataba del compuesto

    diisopropil naftaleno sulfonato sdico, que presentaba mejores

    caractersticas que los jabones naturales, sin embargo, las cadenas cortas

    no conseguan el suficiente carcter tensioactivo. En seguida, surgieron

    los sulfatos de alcoholes grasos, descubiertos por Bertsch y colaboradores

    en 1928. En 1932, se comercializ el primer detergente para uso

    domstico en los Estados Unidos de Amrica, que fue desarrollado como

    respuesta a la necesidad de obtener un sustituto de los jabones en las

    zonas del pas que presentaban alta dureza en el agua y por las noticias

    que llegaban de Alemania anunciando el descubrimiento de un

    tensioactivo artificial. Estos dos factores estimularon el desarrollo de la

    industria estadounidense de detergentes.

    Tambin en 1932, la empresa Henkel en Alemania comercializ alcoholes

    grasos como el oleico (C18:1) y el esterico (C18:0) procedentes del aceite del

    esperma de ballena, extendiendo esta comercializacin a los alcoholes

    grasos como el larico y mirstico (C12:0 y C14:0) respectivamente, por

    presentar mejores propiedades.

    El siguiente paso importante en el desarrollo de los tensioactivos fue la

  • 14 Mrcio Nimer Leite

    introduccin de mquinas automticas de lavado. El cambio en las

    costumbres domsticas condujo a la necesidad imperiosa de sustituir

    gradualmente el jabn, muy sensible a la dureza del agua, por otros

    tensioactivos como los de origen sinttico, con caractersticas ms

    apropiadas.

    En la siguiente figura se pueden observar los resultados referentes a la

    evolucin de ventas tanto de jabones como de tensioactivos sintticos. Se

    evidencia un enorme aumento en la produccin de los tensioactivos

    sintticos. Estos datos proceden de dos fuentes: una estadounidense

    American Soap and Detergent Association y otra alemana Henkel &

    Cie, desde 1940 a 19722:

    Figura 1.2 - Evolucin de la venta de jabones y tensioactivos sintticos

    Basados en estos valores, se verifica que inmediatamente despus de la 2

    Guerra Mundial, se produjo un aumento notable en la fabricacin de

    tensioactivos sintticos frente a la de jabones naturales, presentando estos 2 KIWI Web: www.chemistry.co.nz/surfactants.htm

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    Can

    tidad

    (Kto

    n)

    1940 1950 1960 1972

    Ao

    Jabones Tensioactivos sintticos

  • Introduccin 15

    ltimos una tendencia de fabricacin prcticamente constante, e incluso

    una ligera disminucin.

    Esta situacin, junto a los relevantes progresos logrados por la humanidad

    gracias a la Medicina, a la Qumica y en gran medida a los hbitos

    higinicos, condujo en los aos 50 al desarrollo de nuevos productos de

    origen sinttico con propiedades detersivas basados en el alquilbenceno

    ramificado (BAB, del ingls Branched Alkylbenzene). Este producto una

    vez sulfonado, originando el sulfonato de alquilbenceno ramificado

    (BABS, del ingls Branched Alkylbenzene Sulphonate), ya satisfaca la

    demandad del 60% del mercado mundial en 1950, pues presentaba unas

    propiedades detersivas muy buenas, aunque no exhiba un adecuado

    comportamiento en el medio ambiente. Una vez estudiados se comprob

    que eran debidos a su falta de biodegradacin y por ello, es considerado

    como "alquilato duro" o no biodegradable.

    Este problema propici el desarrollo del alquilbenceno lineal (LAB, del

    ingls Linear Alkylbenzene) a principios de los 60. El producto lineal, tras

    ser sometido a un proceso de sulfonacin, mantena las excelentes

    propiedades detersivas del sulfonato de alquilbenceno ramificado y

    adems se biodegradaba fcil y rpidamente. De esta forma naci el

    sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS, del ingls Linear Alkylbenzene

    Sulphonate), el tensioactivo sinttico de mayor produccin mundial.

    1.2 - Clasificacin

    El trmino surfactante es un neologismo o un anglicismo desarrollado a

    partir de 1950, proveniente de la contraccin del trmino agente de

    actividad superficial (del ingls, Surface Active Agent) y actualmente

  • 16 Mrcio Nimer Leite

    adoptado por la Real Academia Espaola3, que ha sido universalmente

    aceptado para describir sustancias orgnicas con ciertas caractersticas en

    su estructura capaces de modificar las propiedades fsicas (mecnicas,

    elctricas, etc.) de una superficie o de una interfase, reduciendo la tensin

    superficial. No obstante, la palabra designada en las todas las normativas

    europeas adoptadas desde de su principio hasta la actualidad, cita el

    trmino tensioactivo como la traduccin de surfactant, razn por la cual

    en esta memoria se utilizar este trmino. Con mucha frecuencia se ha

    utilizado la palabra detergente en lugar de tensioactivo, sin embargo,

    siguiendo su definicin de sustancia capaz de lavar, el detergente puede

    contener adems sustancias inorgnicas que favorecen su accin detersiva.

    El tensioactivo tpico es una molcula anfiptica, es decir, en su composicin

    hay dos zonas bien distintas: una hidrfila (extremidad polar que interacciona

    fuertemente con las molculas de agua), y otra hidrfoba (cadena apolar de

    hidrocarburo que interacciona dbilmente con las molculas de agua).

    Esta cadena alqulica (parte hidrfoba) est constituida bsicamente por

    12 - 20 tomos de carbono, pudiendo ser hidrogenada o fluorada, linear o

    ramificada, conteniendo o no doble enlace. Los grupos hidrfilos, pueden

    diferir bastante en su naturaleza qumica, pudiendo ser no inicos, inicos

    (catinicos o aninicos) o anfteros.

    La clasificacin de los tensioactivos puede realizarse atendiendo a la

    naturaleza de su grupo hidrfilo. As se pueden clasificar en tensioactivos4

    no inicos, catinicos, aninicos y anfteros:

    3 Pgina web del Diccionario de la Real Academia Espaola: http://buscon.rae.es/draeI/

    SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=surfactante 4 Filipe E.J.M., Quando as molculas se auto-organizam: Micelas e outras estruturas

    supramoleculares. Colquio/Cincias n18, Fundao Calouste Gulbenkian, pp. 25-38, 1996

  • Introduccin 17

    c)

    Tensioactivos aninicos: son los tensioactivos ms ampliamente

    utilizadas a escala mundial. Se diferencian del resto, ya que la zona polar

    de este tipo de sustancias est cargada negativamente. El contrain

    (normalmente sodio, potasio o iones amonio) ejerce una escasa influencia

    sobre las propiedades superficiales de estas sustancias. Hoy en da este

    grupo polar negativo suele ser un grupo sulfato o sulfonato, como en el

    caso del LAS; aunque, tradicionalmente consistan en grupos carboxilato

    presentes en los jabones que se sintetizaban a partir de sebo de animales.

    Dentro de este grupo hay una subdivisin ya que se pueden encontrar

    tensioactivos aninicos como los jabones, los sulfonatos de alquilbenceno

    lineal, los alcoholes etoxisulfatos (AES) y los alcoholes sulfatos (AS). A

    continuacin se recogen algunos ejemplos de tensioactivos aninicos:

    SO3-

    SO3-

    O

    SO3-

    NSO3-

    CH3

    SO3-

    SO3-

    O

    SO3-

    CH3

    e)

    SO3-

    SO3-

    a) b)

    d)

    f)

    g)

    h)

  • 18 Mrcio Nimer Leite

    Figura 1.3 - Ejemplos de tensioactivos aninicos: a) Sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS); b) Sulfonato de alquilbenceno ramificado; c) Sulfonato de 1-n-alquilo; d) Sulfonato de alquilo secundario; e) Difenilterdisulfonato de hexadecano linear; f) Sulfonato de 4-(1-n-octil)benceno; g) Sulfonato de metilster; h) Taurato de alquilmetil; i) Sulfato de n-alquilo; j) Carboxilato de alquilo (jabn)

    Los jabones usados tradicionalmente tienen una serie de ventajas:

    - Son muy biodegradables cuando se encuentran en disolucin.

    - Poseen cierta accin bactericida.

    - No necesitan la adicin de agentes que mantengan la suciedad en

    suspensin.

    Sin embargo tambin presentan una serie de inconvenientes como son:

    - Forman compuestos insolubles con las sales clcicas y

    magnsicas debidas a la dureza del agua, lo que dificulta

    enormemente su accin detersiva, provocando incrustaciones e

    impidiendo su biodegradabilidad.

    Entre los tensioactivos aninicos, el sulfonato de alquilbenceno lineal es

    uno de los ms ampliamente utilizados en el mundo. El LAS presenta un

    proceso de fabricacin a partir de tecnologas petroqumicas ampliamente

    establecidas. Su comportamiento tensioactivo se debe a su carcter

    SO3-O

    COO-COO-

    i)

    j)

  • Introduccin 19

    anfiptico, es decir, a la diferente solubilidad que poseen las dos partes

    principales de que consta su molcula: una parte hidrfila que consiste en

    un grupo sulfnico polar (-SO3-) unido al benceno en posicin para;

    respecto a la parte hidrfoba, sta consiste en una cadena alqulica lineal

    de longitud variable y a la que se une el anillo bencnico en distintas

    posiciones.

    La mezcla comercial de LAS contiene una serie de homlogos que difieren

    en la longitud de la cadena alqulica, siendo los ms habituales los

    comprendidos entre 10 y 13 tomos de carbono y a su vez cada uno de

    ellos es una mezcla de ismeros surgidos en funcin de la distinta

    posicin en la que el anillo bencnico est unido a esta cadena lineal.

    Un ejemplo de los componentes del LAS se describe en la Figura 1.4.

    Figura 1.4 - Ejemplo de ismero de LAS.* Normalmente se abrevia como 3C12

    Otros ejemplos de tensioactivos aninicos son los alcoholes sulfatos

    (grasos) de cadena larga, obtenidos a partir de alcoholes grasos. Estos

    tensioactivos son utilizados extensivamente en productos de higiene

    personal como pastas de dientes, champs, aunque tambin se utilizan en

    detergentes en polvo, compactos y tabletas. El rango de cadena alqulica

    SO3-

    1

    423

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    SO3-

    1

    423

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    3 fenil C12*

  • 20 Mrcio Nimer Leite

    es de 12 a 18 carbonos. Tambin hay otros grupos que corresponden a los

    sulfonatos de olefinas, sulfonatos de alfa olefinas, teres sulfonatos,

    sulfosuccinatos, alcanos sulfonatos, steres fosfatos y alquil isetionatos.

    Tensioactivos catinicos: Este tipo de sustancias estn compuestas de una parte polar hidrfila cargada positivamente, normalmente una sal

    de amonio cuaternaria, amina o sal de fosfonio, unida a una zona

    hidrfoba que puede tener distinta naturaleza. En disoluciones cidas,

    tensioactivos no inicos pueden adoptar carcter catinico debido a la protonacin del heterotomo, sin embargo estrictamente hablando,

    tensioactivos catinicos son aquellos que para poseer carga positiva no

    requieren de protonacin. Su uso es menos extendido, siendo utilizado

    principalmente en la industria textil como ablandadores de fibras,

    actuando sobre la fibra de algodn, adhirindose a ella y confirindole

    cierta lubricidad y suavidad, de aqu su utilizacin en formulaciones de

    productos suavizantes (principal aplicacin). A este tipo de compuestos

    tambin se le atribuyen propiedades antibacterianas, por ello se usan en

    microbicidas y herbicidas. Tambin se usan como inhibidor de la

    corrosin, inhibidor de procesos de oxidacin, dispersante y son muy

    utilizados en procesos de sntesis como agente transferente entre fases.

    Ejemplos de este tipo de sustancias son:

    Figura 1.5 - Ejemplos de tensioactivos catinicos

    NH+

    B r -

    NH+

    B r -Bromuro de cetilpiridinio

    Bromuro de trimetil hexadecilamonio

    N + B r -N + B r -

  • Introduccin 21

    Tensioactivos anfteros: Este tipo de compuestos poseen grupos

    funcionales que pueden ionizarse con carga negativa o positiva

    dependiendo de las condiciones del medio, por tanto pueden actuar como

    tensioactivos aninicos o catinicos. Pueden ser clasificados como:

    anfolitos o betainas. Anfolitos son compuestos que poseen al menos un

    protn activo. El ejemplo mejor conocido es el cido amino carboxlico,

    que acta como tensioactivo catinico a bajos valores de pH, y como

    tensioactivo aninico a altos valores de pH. Su uso en la industria es ms

    restringido debido a su alta sensibilidad a cambios en el valor del pH del

    medio.

    Las betainas no poseen protones hidrolizables, adquieren naturaleza

    catinica en medios fuertemente cidos. No son sensibles a la dureza del

    agua al valor de pH a que comnmente se trabaja en la industria, son slo

    dbilmente txicas, compatibles con piel y membranas mucosas adems

    de poseer propiedades antibacterianas. Son compatibles con otros tipos de

    tensioactivos y presentan buenas propiedades espumantes y detergentes. A

    continuacin se representa la estructura bsica de las betainas:

    Alquil betaina Alquilamidopropil betaina

    Figura 1.6 - Ejemplos de tensioactivos anfteros

    Tensioactivos no inicos: Son sustancias que no estn ionizadas en

    disolucin, la polaridad del tomo de oxgeno unido covalentemente en

    los oligoetilenglicol teres (tambin denominados poliglicol teres) y

    N C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N+H2C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N+H2C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    (CH2)3N

    O

    R

    HC N C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N+H2C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    N+H2C

    O

    O-

    R

    H3C

    H3C

    (CH2)3N

    O

    R

    HC

  • 22 Mrcio Nimer Leite

    compuestos oligohidrxidos, o los tomos de oxgeno enlazados a

    heterotomos, le confieren a estos tensioactivos no inicos su solubilidad

    en agua como resultado de la hidratacin de estos grupos por molculas de

    agua. El grado de hidratacin decrece con el aumento de la temperatura,

    disminuyendo por tanto la solubilidad en agua. La parte lipoflica debe

    tener una longitud que est en consonancia con el nmero de grupos

    polares que posea el tensioactivo en cuestin, para evitar que aparezcan

    problemas de insolubilidad de la molcula. Los tensioactivos de este tipo

    ms ampliamente utilizados son los alcoholes etoxilatos (AE).

    Dependiendo del grado de etoxilacin se obtienen productos con un

    balance hidrfilo-lipfilo distinto con mltiples aplicaciones.

    Se producen a partir de la condensacin de xidos de etileno, aunque

    tambin existen ciertos compuestos de este tipo basados en azcares,

    polioles, etc. Los productos con menor peso molecular se encuentran en

    estado lquido, a medida que se incrementa su peso molecular tienden a

    ser ms pastosos hasta llegar a un estado slido creo. Forman micelas

    con mayor facilidad que los tensioactivos inicos debido a que las

    repulsiones electrostticas en la superficie de estas son menores. Este tipo

    de compuestos son menos sensibles a la dureza del agua que los

    tensioactivos aninicos. Tambin poseen menor poder espumante, por ello

    pueden ser utilizados como reguladores de esta caracterstica. A

    continuacin se muestra un ejemplo de un tensioactivo no inico:

    Alcohol etoxilado

    Figura 1.7 - Ejemplo de tensioativo no inico

    OHO

    nOH

    O

    n

  • Introduccin 23

    En el siguiente diagrama se puede observar la distribucin del consumo

    mundial total de tensioactivos5 en los diferentes continentes:

    Figura 1.8 - Consumo mundial de tensioactivos por regiones (excluyendo los jabones)

    A continuacin se representa la distribucin de tensioactivos consumidos

    en Europa Occidental6:

    Figura 1.9 - Distribucin del consumo de tensioactivos en el Mercado Europeo

    5 ECOSOL (European Council of Studies on LAB/LAS), Statistics, Brussels, Belgium, 2001 6 CESIO, General Assembly, Santiago de Compostela, Spain, September 2006

    Consumo Mundial de tensioactivos en distintas regiones

    28%9%

    23%

    32%

    8%

    America del Norte America Latina Europa OccidentalAsia Otras regiones

    Consumo de tensioactivos en Europa Occidental 2005

    13,4%

    14,8%

    19,7%

    7,5%3,3%

    20,4%

    2,2%2,4%

    16,3%

    LAS Alcanos sulfonatos Alcohol sulfatoAlcohol ter sulfato Alcohol etoxilado CatinicosAnfteros Jabones Otros

    * Consumo total: 2,694 millones de toneladas

  • 24 Mrcio Nimer Leite

    Y en la siguiente figura se puede apreciar el consumo7 per capita de

    detergentes en los diferentes pases de Europa Occidental:

    Figura 1.10 - Consumo per capita de detergente en los pases europeos

    1.3 - Capacidad detersiva

    La capacidad detersiva del LAS radica en su elevado poder de

    humectacin, emulsificacin y dispersin. Muchas de las manchas

    aceitosas o grasientas son lquidas a temperaturas inferiores a 40 C.

    Investigaciones termoanalticas han demostrado que incluso las grasas

    slidas a temperatura ambiente contienen cantidades sustanciales de

    material lquido. Estas sustancias humedecen los sustratos textiles muy

    eficazmente, y tienen tendencia a difundirse sobre la superficie

    formando lminas ms o menos tupidas. Por esta razn las siguientes

    observaciones pueden considerarse aplicables a residuos tanto slidos

    como lquidos. 7 Berna J.L, European Environmental Safety Legislation, Handbook of Detergents.

    Marcel Dekker Inc. New York, USA, C.12, p. 318, 2003

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    Finlan

    diaSu

    ecia

    Norue

    ga

    Islan

    dia

    Dinam

    arca

    Holan

    da

    Austr

    ia

    Alema

    niaSu

    iza

    Irland

    a

    Gran

    Breta

    a

    Europ

    a (me

    dia)

    Grec

    ia

    Blgi

    ca

    Luxe

    mburg

    o

    Franc

    ia

    Portu

    gal

    Espa

    aIta

    lia

    Pases Europeos

    Con

    sum

    o de

    sur

    fact

    ante

    (g.p

    erso

    na-1

    .da

    -1)

    Con

    sum

    o de

    det

    erge

    nte

    (g. p

    erso

    na-1

    .da

    -1)

  • Introduccin 25

    La suciedad que se encuentra en la ropa est formada principalmente por

    partculas de grasa incrustadas en las fibras de tejido, esta sustancia grasa

    no puede ser eliminada simplemente con agua debido a su insolubilidad.

    Sin embargo, estos agentes tensioactivos disminuyen la tensin superficial

    del medio incrustndose el extremo apolar lipoflico de la molcula de

    tensioactivo en la suciedad, y quedando expuesto el extremo polar soluble

    en agua de manera que solubiliza la sustancia a eliminar del tejido.

    El poder de humectacin del LAS es un aspecto muy a tener en cuenta en

    el proceso de lavado ya que para que este proceso sea eficaz, la fibra textil

    debe entrar en contacto ntimo con la disolucin de lavado. Este proceso

    depende de la temperatura, concentracin de tensioactivo y del sustrato.

    El mecanismo de rolling-up8 consiste en la eliminacin de la mancha

    aceitosa o slida del tejido. Se produce como consecuencia de la

    disminucin de la tensin superficial provocada por el tensioactivo. Como

    consecuencia de esto, el ngulo de contacto que forma el borde de la

    pelcula de grasa que conforma la mancha comienza a crecer provocando

    as la formacin de gotas y su posterior desprendimiento del tejido. Se

    puede considerar que este proceso consta de cuatro fases:

    - En la primera fase el LAS es adsorbido por la pelcula de grasa y

    por el sustrato.

    - En la segunda, la pelcula de grasa se reduce hasta adquirir forma

    de gotas bajo la influencia del LAS, mantenindose su adsorcin

    tanto en la superficie del tejido como sobre las gotas as formadas.

    8 Berth P., Jeschke P., Consumption and fields of application of LAS. Tenside Surf. Det.

    26; 75-79, 1989

  • 26 Mrcio Nimer Leite

    - En la tercera fase, las fuerzas de repulsin entre las gotas de grasa

    y el sustrato, ambas cargadas con tensioactivo, comienzan a ser

    tan intensas que se produce la eliminacin de la mancha del tejido.

    - Por ltimo, las propiedades emulsionantes del LAS comienzan a

    actuar para que las gotas de suciedad cargadas de tensioactivo

    sean emulsionadas y puedan as ser arrastradas por la disolucin

    de lavado sin riesgo de que sean redepositadas sobre el tejido.

    Este proceso puede ser representado mediante la Figura 1.11.

    Figura 1.11 - 1: Esquema del fenmeno de rolling-up producido cuando la disolucin del tensioactivo en medio acuoso (A) y el residuo aceitoso (B) entran en contacto. 2: Esquema de las diferentes fases del proceso de eliminacin de un residuo aceitoso depositado sobre una fibra textil

    El LAS posee unas propiedades emulsionantes muy pronunciadas incluso

    a bajas concentraciones. Genera emulsiones estables particularmente en

    A

    A

    B

    B

    Adsorcin

    Formacin de gotas

    Liberacin

    Remocin

    1 2

    Fases

    jb

    Sustrato R

    j

    En contacto

    ja Sustrato

    Separado

  • Introduccin 27

    disoluciones con elevada dureza. Este aspecto es importante por ser el

    responsable de evitar la redeposicin de las manchas ya eliminadas.

    El proceso de eliminacin de partculas slidas es similar al ya descrito.

    Sin embargo en este caso, el proceso de limpieza comienza con la

    acumulacin de carga negativa sobre las partculas slidas y sobre el

    tejido o superficie slida (vidrio, porcelana, metal, etc.) a limpiar. Esto

    sucede gracias a distintas adsorciones del LAS sobre las diferentes

    superficies. Como consecuencia de este proceso de carga y adsorcin, los

    potenciales interfaciales (potenciales-) son alterados de manera que se

    permite la eliminacin de la partcula cargada de LAS del sustrato gracias

    al arrastre realizado por disolucin de lavado. Este proceso se puede

    representar de manera esquematizada en la Figura 1.12.

    Figura 1.12 - Remocin de una partcula slida

    Fases

    Aire

    Agua

    Estado Inicial

    Carga

    Adsorcin

    Liberacin

    Remocin

    Suciedad1

    2

    3

    4

    5

  • 28 Mrcio Nimer Leite

    1.4 - Constitucin de los Detergentes: Tensioactivos y Componentes Complementarios

    Las actuales formulaciones comerciales de productos de limpieza, tanto

    lquidas como slidas, estn constituidas generalmente por una mezcla de

    uno o varios tensioactivos que actan mejorando la accin detersiva y una

    serie de componentes complementarios: los aditivos, los coadyuvantes y

    los auxiliares de presentacin (como los blanqueantes, enzimas, etc.), que

    conforman un producto no slo con mejores caractersticas de limpieza

    sino con mayor seguridad tanto para el consumidor, como para los

    equipos y el medio ambiente. En estas formulaciones complejas donde

    coexisten dos o ms agentes tensioactivos, incluso pertenecientes a

    distintos grupos (aninicos y/o no inicos), se suele proporcionar un

    efecto sinrgico aumentando su poder detergente.

    Los detergentes modernos, tanto lquido como en polvo, contienen entre

    un 5 - 20% en peso de tensioactivos. De esta manera, una concentracin

    de detergente domstico de 5 gL-1, originar una agua de lavado con 1

    gramo de tensioactivo para cada litro, es decir un 0.1% en peso.

    Normalmente en estas formulaciones se encuentran un gran nmero de

    aditivos que acompaan al tensioactivo. Estos compuestos que pueden ser

    de naturaleza orgnica o inorgnica, desempean una funcin muy

    importante sobre la mejora de las propiedades detersivas de estos

    preparados comerciales.

    En la Figura 1.13 se puede apreciar un esquema sobre los componentes

    de las formulaciones actuales de tensioactivos segn Domnguez9:

    9 Domnguez J.J.G., Tensioactivos y Detergencia, Ed. Dossat S.A., Madrid, Espaa, p. 166, 1986

  • Introduccin 29

    Figura 1.13 - Componentes de formulaciones de tensioactivos

    2 - SULFONATO DE ALQUILBENCENO LINEAL (LAS). SNTESIS, PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS

    2.1 - Sntesis

    La sntesis del LAS comprende tres pasos fundamentales: la obtencin de

    parafina, la sntesis del alquilbenceno lineal (LAB) y la sulfonacin

    posterior de ste originando, finalmente, el sulfonato de alquilbenceno

    lineal (LAS).

    2.1.1 - Obtencin de parafina:

    La materia prima para la sntesis del LAB, la n-parafina, proviene habitualmente

    Materia activa

    Tensioactivos

    Aninicos,

    Catinicos,

    No inicos,

    Anfteros

    Componentes Complementarios

    Coadyuvantes

    Aditivos Auxiliares de Presentacin

    Polifosfatos, Silicatos, Citratos, Zeolitas, EDTA,

    Carbonatos, Hidrtopos

    Blanq. fluorescentes, Blanq. qumicos,

    Perborato, Activador de Perborato, Inhibidor de corrosin,

    Enzimas, Perfumes

    Colorantes, Suavizantes,

    Controladores de espuma

    Na2SO4 , Agua

  • 30 Mrcio Nimer Leite

    de la destilacin del crudo de petrleo, donde la fraccin de queroseno es

    tratada a travs de tamices moleculares u otros dispositivos que separan

    estas cadenas lineales de las ramificadas. El procedimiento ms utilizado

    y que emplea PETRESA (principal productor mundial de LAB, en su

    planta de San Roque-Espaa) para la obtencin de n-parafinas de rango

    C10 - C17, se basa en el proceso Molex de Universal Oil Products (UOP),

    donde el queroseno, materia prima inicial, es sometido a un

    hidrotratamiento para eliminar impurezas, especialmente azufre que puede

    ocasionar daos en los tamices moleculares y, posteriormente se realiza la

    extraccin de las n-parafinas mediante un proceso de adsorcin selectiva

    sobre tamices moleculares.

    Todas las n-parafinas obtenidas por este procedimiento son de alta pureza

    (alrededor del 96 - 99%). Por este motivo son productos que se pueden

    utilizar como disolventes en una gran cantidad de aplicaciones.

    2.1.2 - Sntesis del alquilbenceno lineal (LAB):

    El primer proceso empleado para sintetizar el alquilbenceno lineal (LAB),

    se basaba en la alquilacin del benceno con cloroparafinas lineales,

    utilizando cloruro de aluminio como catalizador.

    Posteriormente, Universal Oil Products (UOP) desarroll un mtodo en el

    que se empleaba cido fluorhdrico como catalizador10. El proceso se

    puede esquematizar como se indica a continuacin:

    10 Cavalli L., Clerici R., Radici P., Valtorta L., Update on LAB/LAS. Tenside Surf. Det.

    36; 254-258, 1999

  • Introduccin 31

    Figura 1.14 - Esquema del proceso de sntesis del LAB

    En el proceso de deshidrogenacin necesario para poder alquilar el

    benceno, la posicin del doble enlace que se forma es aleatoria.

    En la dcada de los aos 90 se desarrolla un mtodo entre PETRESA y

    UOP que utiliza un catalizador slido en lecho fijo11 para la alquilacin

    del benceno con olefinas lineales. Este mtodo evita el siempre complejo

    manejo del cido fluorhdrico. Adems, este proceso proporciona

    ventajas tales como: simplificacin del proceso de fabricacin, mejora

    del rendimiento y de la calidad del producto final. Dependiendo del

    proceso de sntesis utilizado, las propiedades fsicas del producto final

    sern diferentes, tal y como se describen de manera resumida en el

    apartado siguiente.

    2.1.3 - Sntesis del sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS):

    El LAS se obtiene por sulfonacin del LAB. Inicialmente se empleaba

    leum (cido sulfrico fumante) as como cido sulfrico como agentes

    11 Erickson L.C., Banerji A., Fritsh T.R., Berna J.L; New solid-bed alkylation technology

    for LAB; 4th Cesio World Surf. Congress, Barcelona, Spain, V.1, p. 177, 1996

    +

    +

    +

    +

    n -parafina n -olefina

    n -olefina LAB

    HF

    Pt, Sn / Al2O3 H2 400 - 500 C

  • 32 Mrcio Nimer Leite

    sulfonantes tanto en reactores en discontinuo como en el llamado sistema

    de cascada. Desde la dcada de los aos 60 la tecnologa de la

    sulfonacin ha mejorado considerablemente con el empleo de reactores de

    pelcula descendente (FFR, del ingls Falling Film Reactors) ms

    eficaces y con sulfonacin en estado gaseoso.

    Mediante la sulfonacin del LAB se obtiene el correspondiente cido

    sulfnico (HLAS) que posteriormente es neutralizado obteniendo,

    finalmente, el LAS, segn la reaccin:

    Figura 1.15 - Esquema del proceso de sntesis del LAS

    El grupo sulfnico entra normalmente en la posicin "para" por ser la

    menos impedida. Al ser una reaccin muy exotrmica (40.6 kcalmol-1), el

    sistema de refrigeracin del reactor debe actuar con suma eficacia para

    evitar hipersulfonaciones y en consecuencia evitar as un deterioro de la

    calidad final del producto.

    El cido sulfnico de alquilbenceno - HLAS obtenido, tiene una

    consistencia lquida con un alto contenido activo (> 97%), alrededor del

    1% de materia sin sulfonar y entre un 1 - 2% de cido sulfrico.

    El cido sulfnico formado, se neutraliza despus, generalmente con NaOH,

    SO3-Na+SO3-Na+

    1) + SO3

    2) + NaOH

    LAB

    Cadena alqulica: C10 - C13

    LAS

    Cadena alqulica: C10 - C13

  • Introduccin 33

    dando lugar al correspondiente sulfonato sdico. Esta operacin se lleva a

    cabo en la mayora de los casos en las propias fbricas de detergentes.

    2.2 - Propiedades fsicas12, 13 y qumicas del LAS

    Peso molecular: Considerando la frmula molecular media de los

    diferentes homlogos existentes: (C11.6H24.2)C6H4SO3Na el peso molecular

    es 342.4 gmol-1. En la siguiente figura se representa la molcula del LAS:

    Figura 1.16 - Molcula de LAS

    Presin de vapor a 25 C: Este valor vara entre (3 y 7) 10-13 Pa. Este

    parmetro se refiere al homlogo C12.

    Punto de fusin: La mezcla comercial de LAS funde a 277 C.

    Punto de ebullicin: 637 C.

    Un parmetro importante es el coeficiente de particin en octanol-

    agua Kow, a partir del cual se pueden calcular diferentes parmetros

    tericos como la constante de adsorcin Kd. El valor de Kow es 3.32. 12 IUCLID (The International Uniform ChemicaL Information Database), 1994 13 SIDS (Screening Information Data Sets), Sponsor Country: USA, Dossier on LAS

    (draft), 1999

    CH

    SO 3-

    (CH 2)mn(H 2C)H3C CH 3CH

    SO 3-

    (CH 2)mn(H 2C)H3C CH 3

  • 34 Mrcio Nimer Leite

    Densidad: La pasta de cido sulfnico posee una densidad de

    1.06 KgL-1.

    Viscosidad: El valor de este parmetro es similar para todos los cidos

    sulfnicos que componen el LAS, oscilando sobre los 1000 centipoises a

    25 C.

    Solubilidad en agua: 250 gL-1. Esta propiedad vara dependiendo

    de la longitud de la cadena alqulica y del proceso de fabricacin. A

    medida que aumenta la longitud de la cadena de carbono unida al anillo

    bencnico disminuye la solubilidad en agua. Adems, dentro de una

    misma familia de homlogos, los ismeros que poseen el anillo

    bencnico unido a la cadena alqulica en las posiciones ms internas

    tienen un carcter ms hidroflico, ya que la longitud efectiva de la

    cadena de carbonos es menor. Esto se representa esquemticamente en la

    siguiente figura:

    Figura 1.17 - Efecto de la posicin del anillo bencnico sobre la longitud efectiva de la cadena de carbono

    El proceso de fabricacin donde se utiliza cido fluorhdrico produce

    SO3- Na +SO3- Na + SO3- Na +SO3- Na +

    + hidrosoluble - hidrosoluble

  • Introduccin 35

    alquilatos con bajo contenido en 2-fenil alcanos (16 - 18%), mientras que

    el catalizador de lecho fijo proporciona alquilatos con alto contenido en 2-

    fenil alcanos (27 - 30%). Esta variable tiene una repercusin directa en las

    propiedades fsicas de las pastas, especialmente sobre la solubilidad. As,

    los alquilatos de alto contenido en 2-fenil alcanos producen pastas ms

    solubles, una vez sulfonados y neutralizados, que los de bajo contenido,

    para un mismo peso molecular. Un aumento en la solubilidad de las pastas

    los hace especialmente atractivos para formulaciones lquidas de alto

    ingrediente activo o concentradas.

    Concentracin Micelar Crtica (CMC): Esta es una propiedad

    caracterstica de sustancias con carcter anfiptico como es el caso de LAS.

    Este tipo de molculas con regiones lipoflicas e hidroflicas poseen un

    comportamiento particular cuando se encuentran en disolucin, ya que cada

    zona de la molcula con diferente solubilidad trata de distribuirse en el

    medio (sea acuoso o no) de manera que las colas lipoflicas se agrupen entre

    s, al igual que los grupos hidroflicos entre s, formndose de esta forma a

    partir de una determinada concentracin un conglomerado de estructura

    definida que recibe el nombre de micela. Cuando la cadena alqulica lineal

    consta de menos de 6 carbonos se pierde este carcter anfiptico y deja de

    tener actividad tensioactiva. Estas micelas pueden tener formato esfrico (a

    bajas concentraciones) o elipsoidal (a altas concentraciones de tensioactivo

    o en presencia de electrolitos). Gracias a las propiedades espaciales de estas

    micelas, presentan un alto poder solubilizante de sustancias insolubles en

    fase acuosa, adems de su capacidad de solubilizacin selectiva de

    diferentes especies qumicas. Para la mezcla comercial de LAS, este valor de

    CMC vara de: 160 - 400 gmL-1. Por debajo de este intervalo, el

  • 36 Mrcio Nimer Leite

    tensioactivo se encuentra en forma de monmeros14. A continuacin se

    representa este proceso.

    Figura 1.18 - Ejemplo del proceso de micelizacin de un tensioactivo

    3 - CONSUMO Y APLICACIONES DEL LAS

    El consumo mundial del LAS en el ao 20056 fue de 2.5 millones de

    toneladas, habiendo una proyeccin de consumo de cerca de 3.4 millones

    de toneladas para el ao 201015, cifras que ponen de manifiesto que el

    LAS16 es uno de los tensioactivos ms utilizado en el mercado mundial de

    detergentes, despus del jabn.

    En cuanto al consumo total en Europa Occidental, fue calculado un valor

    de 360 kton en el ao 20056.

    14 Fernndez A., Schulman S.G., Fosforescencia Molecular Analtica: Una aproximacin

    Prctica, Ed. Unv. Gr., Granada, Espaa, 2001 15 Penteado J.C.P., Seoud O.A.E., Carvalho L.R.F., Linear alkylbenzene

    sulfonates: chemistry, environmental impact and analysis. Qum. Nova 29; 1038-1046, 2006

    16 Berna J.L, European Environmental Safety Legislation, Handbook of Detergents. Marcel Dekker Inc. New York, USA, C.12, p. 318, 2003

    Lquido

    HEMIMICELAS

    ADMICELAS

    MICELAS

    MONMEROS

    Slido

    por de la CMC

    por de la CMC

  • Introduccin 37

    El LAS es utilizado principalmente en forma de sales sdicas y

    ocasionalmente potsicas, amnicas, magnsicas o de trietilamina

    (TEA). Comnmente, en productos de limpieza, se utilizan

    formulaciones donde la cadena alqulica posee un nmero de carbonos

    de entre 10 y 13. Alquilbencenos con ms de 14 carbonos son poco

    solubles en agua, aunque si solubles en disolventes orgnicos.

    Disoluciones en aceite mineral son ampliamente usadas como

    lubricantes en procesos industriales de corte y taladrado de metales.

    Es empleado en diversos tipos de formulaciones de detergentes para

    lavado de ropas, incluyendo polvos de alta y baja densidad, lquidos,

    lquidos concentrados, pastas y barras y su uso est relacionado con su

    elevada eficacia limpiadora. An dentro del sector de limpieza

    domstica, el LAS es utilizado en la formulacin de detergentes para el

    lavado manual de vajillas. El LAS tambin se encuentra en la

    formulacin de detergentes del sector industrial e institucional (lavado

    de ropa y limpieza de superficies) como tambin en pesticidas

    agrcolas, en procesos especficos de limpieza, en la preparacin de

    emulsiones para fluidos lubrificantes, en el procesamiento de metal y

    flotacin de minerales. Es utilizado, asimismo, como agente

    emulsionante en las reacciones de polimerizacin, en el sector

    petroqumico.

    En el siguiente diagrama se representa la distribucin de las distintas

    aplicaciones17 del LAS, en los detergentes.

    17 Relatrio Final. Problemtica dos tensioactivos em Portugal: Proposta de tratamento

    prvio de um efluente industrial com elevados teores de tensioactivos com vistas sua reutilizao. Portugal, p.23, 2000.

  • 38 Mrcio Nimer Leite

    Figura 1.19 - Aplicaciones del tensioactivo LAS en detergentes

    En cuanto a la seleccin del tensioactivo o de los tensioactivos empleados

    en una formulacin comercial depender, por parte de los fabricantes, de

    la ponderacin de sus costes y propiedades particulares de cada uno de los

    tensioactivos disponibles, con la finalidad de obtener costes ms bajos con

    una adecuada propiedad de limpieza. De modo que, llevando en

    consideracin estos condicionantes, el LAS est considerado como agente

    tensioactivo de primera opcin dadas sus caractersticas.

    Entre sus ventajas18, se puede citar:

    1) Excelentes propiedades como tensioactivo.

    2) Buen comportamiento ambiental, pues tanto su biodegradabilidad

    primaria como final son elevadas, es decir, tanto el LAS como sus

    metabolitos presentan muy alta biodegradabilidad y muy baja

    toxicidad. 18 PETRESA Web: www.petresa.es

    Aplicaciones del LAS70%

    15%12%3%

    Detergentes para lavado de ropaDetergentes para lavado manual de vajillasDetergente IndustrialProductos de Limpieza Domstica

  • Introduccin 39

    3) Compatibilidad con todo tipo de frmulas e ingredientes. Puede

    ser usado en la formulacin de polvos concentrados y lquidos

    para lavado de ropa, lavavajillas, empleando concomitantemente

    cualesquiera enzimas, blanqueadores y agentes complejantes.

    4) Versatilidad de uso en todo tipo de frmulas.

    5) Sinergismo con otros ingredientes habituales de las formulaciones.

    6) Muy baja relacin coste/rendimiento.

    7) Facilidad de procesado, tanto en la sulfonacin con cualquier equipo

    o agente sulfonante, como en la elaboracin del producto final en

    torres de atomizacin o en procesos de aglomeracin.

    8) Estabilidad del producto sulfonado y neutralizado sin alteracin

    del pH con el tiempo (no hidrolizable).

    9) Fcilmente transportable, manipulable y almacenable, ya que su

    forma cida (HLAS) es qumicamente estable, lo que no ocurre

    con otros tensioactivos como los AS o AES.

    10) Compatibilidad con agentes tensioactivos para constitucin de

    sistemas activos mixtos.

    NSIOACTIVOS

    4 - COMPORTAMIENTO MEDIOAMBIENTAL

    Como se ha indicado anteriormente, el LAS fue desarrollado debido a la

  • 40 Mrcio Nimer Leite

    necesidad de sustituir el sulfonato de alquilbenceno ramificado, ya que

    esta sustancia presentaba en su estructura una zona lipoflica formada por

    varias cadenas de carbonos ramificadas impidiendo que los

    microorganismos encargados de degradar la materia orgnica pudieran

    actuar sobre l. Esto provocaba la existencia de problemas de

    acumulacin de espumas que, adems del impacto visual que generaban,

    impedan el adecuado intercambio de oxgeno entre la atmsfera y el

    medio acutico, producindose por tanto un empobrecimiento en el nivel

    de oxgeno y la consecuente muerte de diversas especies. Este fenmeno

    se puso de manifiesto a principio de la dcada de los 60, en el ro Necker

    (Alemania), con concentraciones de 0.7 mgL-1 de tensioactivos aninicos.

    Figura 1.20 - Formacin de espuma en un ro19 contaminado por el BABS

    Otro problema aadido era la acumulacin de espumas en plantas

    depuradoras que tambin provocaba la muerte de los microorganismos

    que actuaban en los lodos activados, bajo condiciones aerobias, y de este

    modo, disminuyese considerablemente la eficiencia de degradacin de la

    19 Eichhorn P., Surfactants and their aerobic degradation products: formation, analysis,

    and occurrence in the aquatic environment. Dissertation of Doctoral Thesis. University of Mainz, Mainz, Germany, p. 5, 2001

  • Introduccin 41

    planta depuradora.

    La solucin tcnica al problema de las espumas lleg en la dcada de los

    60, con la sustitucin de los BABS por el LAS, lo que prcticamente hizo

    desaparecer las espumas debidas a esta causa. El LAS con su cadena

    alqulica lineal es fcilmente accesible a este tipo de microorganismos y

    por tanto es fcilmente biodegradable, de hecho el rendimiento de una

    planta depuradora suele ser bastante alto20, 21 (98 - 99%), normalmente la

    concentracin de LAS en aguas residuales22 sin estar tratadas se encuentra

    en el rango de 1.0 - 15.0 mgL-1, siendo el margen de concentraciones a la

    salida de la planta22 de 0.008 - 0.22 mgL-1. En la siguiente figura se

    resume el proceso21 de depuracin del agua residual:

    Figura 1.21 - Esquema de tratamiento del LAS y su eficacia 20 Cavalli L., Gellera A., Lazarrin A., Nuci G.C., Tomano P., Ranzani M., Lorenzi E.,

    Linear alkylbenzene sulphonate removal and biodegradation in a metropolitan plant for water treatment. Riv. Ital. Sostanze Grasse 68; 75-81, 1991

    21 Cavalli L., Gellera A., Landone A., LAS removal and biodegradation in wastewater treatment plant. Environ. Toxicol. Chem. 12; 1777-1788, 1993

    22 Feijtel T.C.J., van der Plassche E.J., Environmental risk characterization of 4 major surfactants used in the Netherlands. National Institute of Public Health and Environmental Protection, Report n 679101 025, Bilthoven, Netherlands, 1995

    LAS

    Afluente

    100%

    E.D.A.R. LAS

    Efluente

    < 2% Lodo

    15 - 25%

  • 42 Mrcio Nimer Leite

    Los principales procesos que pueden intervenir en su transformacin, hasta

    su desaparicin de los compartimentos medioambientales, se representan

    en la Tabla 1.1.

    Tabla 1.1 - Mecanismos de eliminacin del LAS del medio ambiente

    Mecanismos de Eliminacin Porcentaje

    Eliminacin Fsica (Precipitacin/Adsorcin) 15 - 25

    Eliminacin Biolgica (Mineralizacin) 75 - 85

    Eliminacin Total > 98

    El amplio uso del LAS, sea domstico como industrial, genera una cantidad

    de aportes a las aguas residuales que deben ser tratadas en plantas

    depuradoras (EDAR) previamente a su vertido a diversos ecosistemas

    (afluentes, mares, ros, lagos, etc.) o a su utilizacin como agua de riego.

    Los lodos generados, ricos en materia orgnica, pueden ser

    adecuadamente tratados y desecados para obtener el compost, y de esta

    manera, ser utilizados como abono en las tierras de cultivo; este compost

    puede contener cantidades moderadas de LAS (1.0 - 15.0 mgKg-1). A

    veces, los lodos, que pueden contener cantidades superiores de LAS, se

    aplican directamente como enmendantes en campo y por esta razn puede

    ser encontrado en concentraciones relativamente altas en el medio

    ambiente.

    A continuacin se representa los destinos ms comunes del LAS en el

    medio ambiente22:

  • Introduccin 43

    Figura 1.22 - Destinos del LAS en el