estudio de tiempos y balanceo de lineas 4ta unidad

11
Unidad 4 Tiempo estándar y balanceo de línea Tiempo Tiempo Estándar= Lectura Promedio x Calificación de la Actuación x Tolerancia Te= LP x Calif. Act. X Tol Cronometro Cronometro decimal de minutos (0.01 min) Cada rayita expresa centésimas de segundo. Cronometro decimal de minutos (0.001 min): NO EXISTE Cronometro decimal de horas (0.0001 hr) 1 vuelta = .010 hr Cuando la manecilla mas grande da una vuelta la manecilla mas chica va en .60 Micromovimien tos Cronometro decimal de minutos (0.01 min) Cronometro decimal de minutos (0.001 min)

Upload: jair-hernandez

Post on 02-Dec-2015

254 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Estudio de Tiempos y Balanceo de Lineas 4ta Unidad

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Tiempos y Balanceo de Lineas 4ta Unidad

Unidad 4

Tiempo estándar y balanceo de línea

Tiempo

Tiempo Estándar= Lectura Promedio x Calificación de la Actuación x Tolerancia

Te= LP x Calif. Act. X Tol

Cronometro

Cronometro decimal de minutos (0.01 min)

Cada rayita expresacentésimas de segundo.

Cronometro decimal de minutos (0.001 min): NO EXISTE

Cronometro decimal de horas (0.0001 hr)1 vuelta = .010 hr

Cuando la manecilla mas grande da una vuelta la manecilla mas chica va en .60

Micromovimientos

Cronometro

Cronometro decimal de minutos (0.01 min)Cronometro decimal de minutos (0.001 min)Cronometro decimal de horas (0.0001 hr)Cronometro electrónico (digital)

Page 2: Estudio de Tiempos y Balanceo de Lineas 4ta Unidad

TE= LP x Calif x Tol

LP= Lectura Promedio (con cronometro)

LP

Lectura regresión a 0 o repetitiva sirve para enmarcar, soldar, lijar, pintar etc.

Regresar a 0 el cronometro, se respeta el ciclo de la operación

Se usa cuando se hace un estudio de tiempos para estándares individuales

Tomar tiempo a la hora de empezarTomar tiempo a la hora de agarrarTomar tiempo a la hora de terminarTomar tiempo a la hora de soltar

Se tiene que respetar el ciclo.

Cronometro decimal de min (0.01 min)

De doble acción

Lectura continua: se divide la operación en elementos.

El elemento es aquel que es parte de la operación y se le puede pasar al otro operador.

Se utiliza en la producción en serie

Operación 1 Operación 2 Operación 3 Operación 4

En la operación 1 es la unión del eje con la primera llanta, después la unión con la otra llanta y al final se le aplica presión por ambos lados.

Lectura Regresion a 0 o Repetitiva

Lectura continua

Page 3: Estudio de Tiempos y Balanceo de Lineas 4ta Unidad

Primero Elemento Segundo Elemento Tercer ElementoAbsoluto Absoluto Absoluto

0.50 0.50 1.02 0.52 1.53 0.512.03 0.50 2.58 0.55 3.00 0.423.52 0.52 4.50 0.98 Se pauso a platicar0.53 0.53 1.04 0.51 1.57 0.532.03 0.46 2.53 0.50 Se fue al baño0.51 0.51 1.05 0.54 1.55 0.55X 0.50 0.52 0.49

∑= 1.51 x 2 ejes= 3.02 min

3.02 min.3.02 -0.98 =2.04

Se le resta el último elemento, porque este elemento es el que tiene más tiempo.

1 min.1 + 0.98 =1.98

Se le suma el último elemento, porque este elemento es el tiene el menor tiempo.

1.90 min. 1.88 min.

3.02 min 1.00 min 1.90 min 1.88 min

Page 4: Estudio de Tiempos y Balanceo de Lineas 4ta Unidad

Calificación de la actuación

Califica al operario

Calificación de la actuación

Calificación sintética

P= FtO

Calificación Objetiva

Tn =( P2 )(S)(O)

Método de la Westing HouseCalificación sintética Calificación objetiva Velocidad

P= Factor de Actuación o nivelación Ft = Tiempos de los movimientos fundamentales

(Micro movimientos). O = Tiempo elemental , medio observado

(Cronometro) .

Ejemplo:

Ft = 0.096 min. P= FtO

=0.0960.08

=1.20 valormáximo

O = 0.08 min.

Tn = Tiempo normal establecido calculado P2= Factor de calificación por velocidad S = Factor de ajuste por dificultad de trabajo = Tiempo elemental medido observado

Page 5: Estudio de Tiempos y Balanceo de Lineas 4ta Unidad

Método de Westing House – Calificación de la actuación

Ejemplo

Habilidad C2 +0.03

Esfuerzo C1 +0.05

Condiciones D +0.00

Consistencia E -0.02

Suma Algebraica = + 0.06

Factor de actuación 1.06

Se le suma 1 si es positivo y se el negativo se le resta.

Calificación de la actuación por velocidad

Excelente 1.10 = 110 %Buenísimo 1 = 100 %Muy bueno 0.90 = 90 %Bueno 0.80 = 80 %Regular 0.70 = 70 %Aprendiz 0.60 = 60%No sabe o se hace 0.50 = 50 %

T . E .=L . P .×Calif . Act .×Tol

BuenisimoT .E .=1min .×1=1min .→ 60 pzHr

Destreza o habilidad

+0.15 A1 Extremo

+0.13 A2 Extremo

+0.11 B1 Excelente

+0.08 B2 Excelente

+0.06 C1 Bueno

+0.03 C2 Bueno

0.00 D1 Regular

-0.05 E1 Aceptable

-0.10 E2 Aceptable

-0.16 F1 Deficiente

-0.22 F2 Deficiente

Esfuerzo o desempeño

+0.13 A1 Extremo

+0.12 A2 Extremo

+0.10 B1 Excelente

+0.08 B2 Excelente

+0.05 C1 Bueno

+0.02 C2 Bueno

0.00 D1 Regular

-0.04 E1 Aceptable

-0.08 E2 Aceptable

-0.12 F1 Deficiente

-0.17 F2 Deficiente

Condiciones Ambientales

+0.06 A Ideales

+0.04 B Excelentes

+0.02 C Buenos

0.00 D Regulares

-0.03 E Aceptables

-0.07 F Deficientes

Consistencia

+0.04 A Ideales

+0.03 B Excelentes

+0.01 C Buenos

0.00 D Regulares

-0.02 E Aceptables

-0.04 F Deficientes

Page 6: Estudio de Tiempos y Balanceo de Lineas 4ta Unidad

Curva de aprendizaje

Tolerancia: Condiciones ambientales

Calificación de .50 a 1.10

Balanceo de Líneas

Balanceo respecto a la carga de trabajo.

1.- Ver cómo está la línea: observarSe balancea después de tener tiempo estándarCuello botella = línea des-balanceada

Tiempo en Semanas

Producciòn

Page 7: Estudio de Tiempos y Balanceo de Lineas 4ta Unidad

2 min ------ 1 prod60 min ---- x

X= (60 (1))/2 = 30 piezas por hora

Operador de 3ra operación tiene el cuello de botella

La línea se puede balancear respecto a la carga de trabajo y también se puede balancear respecto a la producción deseada.

1 minuto 1 minuto 1 minuto2 minutos

1.25 minutos 1.25 minutos 1.25 minutos 1.25 minutos

Page 8: Estudio de Tiempos y Balanceo de Lineas 4ta Unidad

Se agrego un trabajador en la operación 4 para que se produzcan 1 pieza por minuto.

Balanceo de línea respecto a la carga de trabajo

Se requiere saber a qué eficiencia esta balanceada la línea respecto a la carga de trabajo si se tiene la siguiente información.

Operario Num. De mins estándares para ejecutar la producción

Tiempo de espera (basado en el operario más lento)

Numero de minutos estándares

1 0.52 0.13 0.652 0.48 0.17 0.653 0.65 ------ 0.654 0.41 0.24 0.655 0.55 0.10 0.65∑= 2.61 3.25

E= ∑ME∑MEA

x 100=2.613.25

x 100=80%

2 minutos1 minuto 1 minuto

2 minutos

1 minuto

Page 9: Estudio de Tiempos y Balanceo de Lineas 4ta Unidad

Balanceo de línea respecto a una producción deseada

Se quiere balancear la línea en una empresa respecto a una producción deseada donde la empresa desea hacer 700 productos, por día se trabajan 8 horas en la línea de producción y se desea que la línea este balanceada a una eficiencia del 95%

Al 100% sale menos de 10 personas

Al 90% sale un poco más 12 personas

Al 80% sale más de 14 personas

Si se tiene la siguiente información: carrito en 8 partes

Operacion Min. Estandares Min. Unidad (operadores)

# operadores (redondeado)

Estd. De línea

1 1.25 1.82 2 .6252 1.38 2.01 2 .6903 2.58 3.76 4 .6454 3.84 5.60 6 .6405 1.27 1.85 2 .6356 1.29 1.88 2 .6457 2.48 3.62 4 .6208 1.28 1.86 2 .640Total 15.37 24

∑MEA=∑ME x 1E

=15.37 x 1.95

=16.17

R= ProducciondeseadaTiempo trabajo enminutos

=700480

=1.45minutos / producto

N=Numero deopereadores=R x∑MEA=1.45 x16.17=24operadores

TakTime=Tiempo trabajoenminutosProducciondeseada

=480700

=0.685

MinutosUnidad (¿operador es )=Minutos estandaresTak time

de cadauno