estudio de suelos y capacidad de uso mayor de...

83
ESTUDIO DE SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS - HUANCAVELICA CONSULTOR: Ing. Edson Elar Caso Osorio Huancavelica Noviembre del 2012 Consultoría: Estudio de Suelos de 7 Provincias del Departamento de Huancavelica para el Proyecto “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial del Departamento de Huancavelica”

Upload: others

Post on 09-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    ESTUDIO DE SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS - HUANCAVELICA

    C O N S U L T O R : I n g . E d s o n E l a r

    C a s o O s o r i o

    H u a n c a v e l i c a

    N o v i e m b r e d e l 2 0 1 2

    Consultoría:

    Estudio de Suelos de 7 Provincias del Departamento de Huancavelica para el Proyecto

    “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial del Departamento de

    Huancavelica”

  • 2

    Contenido

    RESUMEN .......................................................................................................................................................... 4

    CAPITULO I: Introducción .................................................................................................................................. 5

    1.1.- Generalidades ........................................................................................................................................ 5

    1.2.- Limites .................................................................................................................................................... 5

    1.3.- Vías de Acceso ...................................................................................................................................... 5

    1.4.- Normatividad para establecer el estudio de suelos en diferentes niveles de la ZEE ............................. 6

    2.2.- Objetivos ................................................................................................................................................ 7

    2.2.1.- Objetivos Generales ....................................................................................................................... 7

    2.2.2.- Objetivos específicos ...................................................................................................................... 7

    2.3.- Materiales ............................................................................................................................................... 7

    CAPITULO II: Metodología ................................................................................................................................. 8

    2.1.- PLANIFICACION DEL PROCESO DE MUESTREO EN CAMPO ........... ¡Error! Marcador no definido.

    2.1.1.- Preliminar de gabinete ................................................................................................................... 8

    2.1.2.- Etapa de campo ............................................................................................................................. 9

    2.1.3.- Etapa de pre – laboratorio ............................................................................................................ 15

    2.1.4.- Etapa de laboratorio ...................................................................................................................... 15

    2.1.5.- Etapa final de gabinete ................................................................................................................. 15

    2.2.- PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE MUESTREO EN CAMPO ...........................................................

    2.2.1.- Pasos de la planificación. .................................................................................................................

    2.2.2.- Tipo de muestreo. .............................................................................................................................

    2.3.- ESTUDIO MORFOLÓGICO DEL SUELO ............................................... ¡Error! Marcador no definido.

    2.3.1. Confección de la calicata: ..................................................................................................................

    2.3.2.- Lectura de perfiles ........................................................................................................................ 11

    2.3.3.- Determinación de las propiedades. ............................................................................................... 12

    2.4. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y SU ENTORNO .... ¡Error! Marcador no

    definido.

    2.4.1. Caracterización de la muestra ..................................................................................................... 13

    2.4.2. Caracterización del medio de origen de la muestra .................................................................. 13

    2.5. TOMA DE LA MUESTRA .................................................................................................................... 14

    CAPITULO III: Fisiografía ................................................................................................................................. 16

    3.1. Generalidades ....................................................................................................................................... 16

    3.2. Descripción de las unidades fisiográficas .............................................................................................. 17

  • 3

    3.2. 1.- Morfología de la región andina ..................................................................................................... 17

    A.- Sectores de los Andes. .................................................................................................................... 17

    B.- Morfología de la región selva.............................................................................................................. 18

    C.- Clasificación fisiográfica del terreno ................................................................................................... 18

    D.- Provincia Fisiográfica ......................................................................................................................... 19

    E.- Sub Provincia fisiográfica ................................................................................................................... 19

    F.- Unidad Climática ................................................................................................................................. 19

    G.- Gran Paisaje o unidad genética de relieve ......................................................................................... 20

    H.- Paisaje................................................................................................................................................ 20

    CAPITULO IV: Suelos...........................................................................................................................................

    4.1.- Generalidades ...................................................................................................................................... 21

    4.2.- Descripción de los Suelos según su origen.......................................................................................... 21

    4.1.1 Suelos de origen aluvial reciente .................................................................................................... 21

    4.1.2 Suelos de origen aluvial antiguo ..................................................................................................... 21

    4.1.3 Suelos residuales ............................................................................................................................ 21

    4.3.- Descripción de las Unidades Taxonómicas .......................................................................................... 22

    4.3.1. Definiciones .................................................................................................................................... 22

    Consociación de unidades de suelos: .......................................................................................................... 28

    4.3.2.- Clasificación y Descripción de las Unidades cartografiables de suelos. ....................................... 52

    4.3.3.- Explicación del Mapa de Suelos ................................................................................................... 52

    CAPITULO V CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 54

    5.1. Conclusiones: ........................................................................................................................................ 78

    BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................. 79

    ANEXOS ........................................................................................................................................................... 80

    I.- Descripción de Levantamiento de información edáfica de cada calicata ................................ ………………

    II.- Perfiles Modales de las Unidades de Suelos. .............................................................................................

    III.- Resultados de los Análisis de las Muestras de suelo en Laboratorio. ....................................................... .

    IV.- Resultados de los Análisis de las Muestras de suelo en Laboratorio. ................................................... 83

  • 4

    RESUMEN

    El presente estudio de suelos del Departamento de Huancavelica, se generó a partir de

    recopilación de información secundaria y el apoyo de otros temáticos para su desarrollo

    como también un exhaustivo trabajo de campo con el levantamiento de la información por

    cada provincia y su posterior análisis e interpretación, considerando esta información se

    realizó la interpolación de datos, considerando las variables físicas como la fisiografía y la

    geología del área de estudio.

    Se tuvo algunas consideraciones técnicas para optimizar recursos y tiempo para la

    elaboración del presente estudio como es la interpolación de datos e intensificar los

    análisis en áreas de interés común, ya que considerando algunos aspectos físicos del

    territorio contribuyo para optimizar el presente estudio en los aspectos que se detalla más

    adelante.

  • 5

    CAPITULO I: Introducción

    1.1.- Generalidades

    El Departamento de Huancavelica se encuentra situado en la parte Central del País, en plena Región

    Andina, entre los paralelos 11° 59’10” y 14° 07’43” de latitud sur y los meridianos 74°16’15” y 75° 48’ 55”

    de longitud Oeste de Grenwich.

    La superficie territorial del departamento es de 2 221 453.41 ha. La orografía es muy accidentada y está

    conformada por la Cordillera Central, que constituye la “Cordillera de Chonta” posee climas variados que

    van desde el semi cálido muy seco, en el lado occidental, hasta el templado cálido sub húmedo en el lado

    oriental, pasando por climas fríos y muy fríos, húmedos y sub húmedo, correspondientes a las zonas

    ecológicas de bosque, páramo y tundra.

    Está conformada por 7 provincias (e integrada por 94 distritos), las cuales son: Huaytará (con una

    extensión de 649 906 ha. que representa el 29.26 % del territorio regional), Huancavelica (421 121 ha -

    18.96%), Castrovirreyna (399 096 ha. 17.97%), Tayacaja (343 814 – 15.48%), Angaraes (194 379 –

    8.75%), Churcampa (120 504 ha. - 5.42%) y Acobamba (92 633 ha- 4.17 %).

    1.2.- Limites

    El departamento de Huancavelica limita con los siguientes departamentos

    Por el Norte : Junín

    Por el Sur : Ica

    Por el Este : Ayacucho

    Por el Oeste : Lima, Ica y Junín

    1.3.- Vías de Acceso

    De Huancayo pueden tomar el tren hasta Huancavelica. El tren toma aproximadamente 6 horas.

    Huancavelica es una ciudad que aún permanece algo aislada. Actualmente no hay vuelos

    comerciales y las dos principales vías terrestres se encuentran en buen estado.

    Vía Terrestre (en auto):

    Lima - Huancavelica : (vía Huancayo 457Km.) con una duración de 12 horas

    en Auto.

    Lima - Huancavelica : (vía Pisco 457Km.) con una duración de 11 horas en

    auto

    Ica - Huancavelica : (346 Km.) con una duración de 12 horas en auto.

    Huancayo - Huancavelica : (147Km.) Con una duración de 2 - 3 horas en auto.

    Huancavelica - Pisco : 285Km.

    Ayacucho - Huancavelica : (vía Rumíchaca 244.90 Km.) con una duración de 6

    horas en auto.

  • 6

    Vía Terrestre (Tren)

    Huancayo - Huancavelica

    Desde Huancayo a Huancavelica la ruta es de tierra en no muy buenas condiciones, pasa

    por el pueblo y famoso puente de Izcuchaca y tarda aproximadamente 4 horas según el

    transporte utilizado.

    1.4.- Normatividad para establecer el estudio de suelos en diferentes niveles de la ZEE

    Entre las normas legales que son aplicables a los estudio de Zonificación Ecológica Económica y que se

    rigen a nivel nacional, se pueden mencionar:

    Ley 27783, “Ley de Bases de la Descentralización”.

    Ley No 28611, “Ley General del Ambiente”, que dispone en su Art. 21 la asignación de usos

    territoriales en base a la evaluación de potencialidades y limitaciones del territorio utilizando

    criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales mediante el proceso

    de ZEE que está sujeto a la Política Nacional Ambiental.

    Ley 26821 “Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales”, que en

    su Artículo 11 establece, que la Zonificación Ecológica Económica, se aprueba a propuesta de la

    Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación intersectorial.

    Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”, que en su Artículo 53 establece que el

    Gobierno Regional debe planificar y desarrollar acciones de ordenamiento territorial y

    delimitación en el ámbito de su territorio, en armonía con las políticas y normas vigentes, en

    coordinación con la Comisión Ambiental Regional.

    Decreto Supremo No 087-2004-PCM, que aprueba el “Reglamento de Zonificación Ecológica

    Económica” que define el proceso de ZEE como un proceso dinámico y flexible, y que en su

    Artículo 11 establece que los Gobiernos Regionales y Locales son las entidades encargadas de

    la ejecución de la ZEE dentro de sus respectivas jurisdicciones.

    Decreto del Consejo Nacional del Ambiente: Consejo Directivo No 10-2006- CONAM/CD, que

    aprueba la Directiva “Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica”.

    Decreto Supremo No 088-2007-PCM, que modifica el “Reglamento de Zonificación Ecológica y

    Económica - ZEE”; que en su Artículo 15 establece como una de las funciones del Comité

    Técnico, emitir opinión y recomendaciones sobre normas, procesos y metodologías vinculadas

    al Ordenamiento territorial.

  • 7

    1.2. Objetivos

    1.2.1.- Objetivos Generales

    Elaborar la distribución espacial de los Suelos del Departamento de Huancavelica.

    1.2.2.- Objetivos específicos

    Generar información cartográfica los suelos los suelos según su Orden, Sub Orden, Gran

    Grupo, Sub Grupo, Serie.

    Analizar e interpretar información secundaria para la elaboración del Mapa de Suelos.

    Describir y caracterizar las Unidades Edáficas y Cartográficas de los suelos del

    Departamento de Huancavelica.

    Representar en una base de datos Grafica y alfanumérica las unidades taxonómicas y

    cartográficas a Nivel de Sub grupo según la Soil Taxonomy (2010, USDA).

    1.3.- Materiales

    Para el presente estudio de Suelos se requirió el siguiente:

    o Material cartográfico:

    ▪ Mapas topográficos o cartas nacionales levantados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN),

    a escala 1:100 000, con actualizados recientemente.

    ▪ Mapa de Zonas de Vida del Departamento de Huancavelica a escala 1/100 000

    ▪ Mapa Geológico del Departamento de Huancavelica a escala1/100 000

    ▪ Mapa Fisiográfico del Departamento de Huancavelica a escala1/100 000

    ▪ Mapa de Altitudes del Departamento de Huancavelica a escala 1/100 000

    ▪ Imagen Satelital Landsat TM5 2010

    ▪ Imagen Alos 2011

    o Material bibliográfico

    ▪ Manual Instructivo para el Levantamiento de Suelos en base al enfoque Territorial para Los

    procesos de Macro, Meso Y Micro Zonificación Ecológica económica, Dirección General de

    Ordenamiento Territorial, MINAM, 2010.

    ▪ Claves para la Taxonomía de Suelos, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

    Servicio de Conservación de Recursos Naturales, Undécima Edición, 2010.

    o Instrumentos e insumos para el levantamiento de las muestras:

    Ácido clorhídrico al 15%

    Tabla Mansell

    Cámara digital

    Bolsa de polietileno de baja densidad de 1kg

    Costales tejidos de polietileno

    Cuchillo y/o pala muestreadora

  • 8

    Tarjeta de caracterización

    GPS (Sistema de Posicionamiento Global)

    Peachimetro hellige trou

    Herramientas para la apertura del suelo (Lampa, pico)

    Eclímetro o nivel de ingeniero

    Libreta de campo

    Guantes

    Plumón indeleble

    Flexometro

    CAPITULO II: Metodología

    La descripción de los suelos y las unidades del mapa se realizó teniendo en

    cuenta las clasificaciones de los estudios anteriores como generada por la

    ONERN, las que se han actualizado de acuerdo con las normas y criterios

    establecidos en el Soil Survey Manual (1993), y la clasificación taxonómica se

    hizo de acuerdo con las definiciones y nomenclaturas establecidas en LA Soil

    Taxonomy (2010), ambos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

    de América.

    La clasificación de tierras por capacidad de uso mayor toma en consideración los

    aspectos edafoclimáticos, para realizar una interpretación práctica de los estudios

    de suelos. Con tal fin se ha utilizado el Reglamento de Clasificación de las Tierras

    del Perú (017 – 2009 – AG), del Ministerio de Agricultura.

    El presente informe fue realizado a través de una secuencia de actividades de

    gabinete, campo, laboratorio y gabinete final, para la elaboración del mapa final y

    descripción de la memoria descriptiva de los mapas temáticos.

    Cabe mencionar, que la información recopilada, ha sido complementada con el

    levantamiento de información durante el trabajo de campo realizado en el mes de

    Mayo, Junio, Julio, Agosto del 2010.

    2.1. Preliminar de gabinete

    En este proceso se recopilo la información secundaria de estudios anteriores

    de la zona de estudio como lo es de la ONERN, Consultora Klafer, en ambos

    casos con sus trabajos de Estudios de Suelo en el departamento de

    Huancavelica, y de la misma forma se evaluó y se interpretaron las imágenes

    satelitales facilitadas por el Grupo Técnico de la Zonificación Ecológica

    Económica de departamento Huancavelica, concluyendo con la determinación

    de los puntos más relevantes para el levantamiento de suelos,

    consecuentemente de este análisis de gabinete se elaboró el mapa base.

  • 9

    Se procedió analizar cuantas muestras se debería realizar para el presente

    estudio teniendo en consideración los siguientes factores.

    Tabla - Áreas a descontar para la recolección de muestras de

    suelos.

    Descripción Ha.

    Área Total del Departamento 2 221 453.41

    Lagunas y Cuerpos de Agua 11 700.40

    Afloramiento Rocos 842 476.59

    Áreas de alta pendiente 541 311.65

    Bofedales 39 163.42

    Nevados 65 338.50

    Total de Área a analizar 721462.85

    El área total para considerar en la tomas de muestras de suelos son 721

    462.85 Has de la cual va depender otro factor para la toma de datos este es la

    variabilidad de los mismo q se analizará con la litología, imágenes satelitales,

    la fisiografía, altitud y pendiente, para poder interpolar los valores o los

    resultados de laboratorio sin perjudicar la calidad del estudio.

    De tal forma que se elaboró un Plan de Viaje sobre el departamento de

    Huancavelica en función a los puntos de muestreo, la accesibilidad, la

    cantidad de muestras a recolectar, la movilidad, los equipos a utilizar y los

    viáticos de los profesionales a cargo del estudio.

    2.2. Etapa de campo

    A partir de un contrastar la información del temático de minucioso trabajo de

    plan de levantamiento de información de suelos trabajo para el levantamiento

    de la información de suelos, En la etapa de campo fue levantar la información

    de los perfiles modales de cada calicata del departamento de Huancavelica, a

    partir de una ficha y una matriz de consideraciones particulares y en forma

    general mapear según el recorrido de campo teniendo en cuenta parámetros

    edáficos, geológicos y ecológicos para el reconocimiento de orden, sub orden,

    en primera instancia. En esta etapa se realizó el mapeo sistemático de campo,

    durante el cual se realizó una evaluación y un examen minucioso de los

    suelos mediante la apertura de calicatas en las unidades fisiográficas. Para lo

    cual se contó con la ayuda de un SIG para determinar las zonas a evaluar.

    Como también se constataron las condiciones externas de otros puntos donde

    se realizaron las interpolaciones ya que estos cumplían con los mismos

    factores e indicadores externos para poder realizar esa metodología. A su vez

    la información que recolecto cumplía ciertos parámetros para poder capacidad

    de uso mayor de tierras.

  • 10

    Imagen 01 – Mapa base de las rutas a realizar para la recolección de información de

    muestras de suelos

    Recolección de Muestras

    Para la determinación de la forma de muestreo se evaluó los puntos más

    relevantes determinados por sus caracteristicas ecológicas altitudinales, y el

    estudio de la ONERN y los puntos de muestreo de Suelos de la Consultora

    Klafer., en este caso fue sistemático y posteriormente corregido en campo por

    variables de accesibilidad y la variabilidad de la muestra a tomar.

  • 11

    Confección de la calicata:

    Para la confección de la calicata se procedió a delimitar el espacio a

    realizar la calicata, en este caso fue de 1.20 m de largo x 0.90 m de ancho

    y una profundidad de 1.10, esto relativo según la evaluación del suelo.

    Imagen 02 - Confección de calicata: Huari: UTM: 8654845 E: 562541

    Lectura de perfiles

  • 12

    Para la determinación de los perfiles se procedió a la delimitación y una

    observación minuciosa de cada cambio de horizonte, teniendo en

    consideración las características edáficas de cada horizonte.

    Imagen 03 – Lectura de Perfiles: Surcubamba: UTM: 8660234 E: 539698

    Imagen 04 – Descripción de perfiles: Santa Ana: UTM: 8547271 E: 491531

    Determinación de las propiedades.

    Se procedió a la determinación de las propiedades edáficas de cada horizonte.

    Imagen 05 – Determinación de propiedades: Huachocolpa: UTM : 8667050 E: 544266

    Una vez definido los horizontes y/o capas del suelo, se procede a caracterizar la muestra y

    configurar su entorno, como se muestra a continuación.

  • 13

    Caracterización de la muestra

    Designación del horizonte

    Profundidad efectiva del suelo

    Color

    Textura

    Modificador textural

    Estructura

    Consistencia

    pH

    Caracterización del medio de origen de la muestra

    Para la caracterización de medio de origen de la muestra se rellenó eficientemente con

    criterio y experiencia del especialista con hojas de apoyo como es el reglamento de

    Levantamiento de suelos y de la evaluación de parámetros según el reglamento de

    clasificación de Capacidad de Uso Mayor de tierras, para este análisis se tuvo en

    consideración:

    - Nº de la muestra, Coordenadas geográficas, Localidad, Ecología, Fisiografía,

    Material parental, Clima, Pp mm, Temperatura, Humedad, Vegetación o cultivo

    Relieve, Altitud, Pendiente, Erosión, Permeabilidad, Drenaje, Escurrimiento

    superficial, Napa freática, Humedad, Distribución de raíces, Salinidad o

    alcalinidad, Pedregosidad superficial.

  • 14

    TOMA DE LA MUESTRA

    .

    .

    .

    (Imagen N° 06), APERTURA DE LA CALICATA, Santa

    Ana - Castrovirreyna: UTM: 8547271 E: 491531

    (Imagen N° 07), DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA, Santa

    Ana - Castrovirreyna: UTM: 8547271 E: 491531

    (Imagen N° 08), LLENADO DE LA MUESTRA, Santa Ana -

    Castrovirreyna: UTM: 8547271 E: 491531

    Después de la apertura la calicata (Imagen N° 05), se limpia

    con un corte vertical el contorno a evaluar, identificado el

    límite de los horizontes y/o capas del perfil del suelo, luego se

    hace el registro visual, seguido del llenado de la tarjeta de

    caracterización, en la que se identificará los cambios

    significativos en las propiedades de cada horizonte y/o capa

    (Imagen N° 06). Finalmente se procede a la toma de muestra,

    la cual será realizada desde la parte inferior para no

    contaminarla y cuyo peso aproximado será de 1 kg (Imagen

    N° 07).

  • 15

    2.1.3.- Etapa de pre – laboratorio

    En esta etapa se realizó la respectiva

    selección de aquellas muestras a enviar a

    laboratorio, tomando en consideración

    criterios edáficos y geológicos y de un

    minucioso análisis físico de cada muestra,

    seguidamente de este proceso de codifico

    y embalo cada muestra. Se analizó, la

    textura, el color y el pH de cada muestra antes de ser enviados a laboratorio con la ayuda

    de la tabla munsell y n ph metro.

    Imagen N° 09 – Midiendo el PH de las muestras e identificando y etiquetando

    las muestras para el laboratorio

    2.1.4.- Etapa de laboratorio

    En esta etapa se realizó el procesamiento y análisis de las muestras de suelo de cada

    horizonte o capa del perfil, los mismos que fueron enviados al laboratorio de Suelos de la

    Facultad de Agronomía de Universidad Agraria la Molina.

    2.1.5.- Etapa final de gabinete

    En esta etapa se analizó cada ficha de campo, luego se evaluó e interpreto

    los resultados de laboratorio, y a partir de esta base de datos, se realizó el

    procesamiento final de datos que facilitarían la determinación de los suelos.

    Posteriormente se hizo el temático generado en primera instancia a partir

  • 16

    de la información secundaria ajustándose la interpretación preliminar y el

    establecimiento de trazos definitivos en las unidades del mapa, las cuales

    fueron descritas en base al análisis morfológico. Complementariamente, se

    realizó la interpretación práctica de las unidades edáficas identificadas, en

    términos de aptitud potencial, incluyendo su denominación y

    representación gráfica en el mapa definitivo. Finalmente, se elaboró la

    memoria explicativa, así como los cuadros y gráficos respectivos.

    Elaboración Cartográfica del Mapa de Suelos y Capacidad de Uso

    Mayor de Tierras: Las unidades cartográficas para la representación del

    mapa de suelos y el de capacidad de uso mayor de tierras, se realizó en

    base a las unidades fisiográficas a esta misma escala incorporando la

    información descriptiva de los suelos como son los atributos de Ph,

    drenaje, pedregosidad, profundidad, erosión, altitud y pendiente, de tal

    forma que nos permitió realizar el análisis de las unidades que compartían

    las mismas descripciones o características sumada a esas condiciones

    analizamos los resultados de laboratorio de textura y estructura en

    comparación con la caracterización en campo para determinar la

    clasificación taxonómica de los diferentes suelos que se encentra en la

    zona de estudio, como también se recurrió al temático de zonas de vida

    para poder determinar los niveles de temperatura y precipitación.

    Para la capacidad de uso mayor de tierras se determinó a partir del

    temático de suelos ya que estos nos da las propiedades o características

    que este tiene para darle algún uso y las zonas de vida para poder

    determinar los factores o condiciones externas para desarrollar alguna

    actividad dentro de estas zonas, el cual también fue introducida la

    información descriptiva y las simbologías correspondientes del temático

    mediante la ayuda de selecciones por atributos y el Fiel Calculate.

    CAPITULO III: Fisiografía

    3.1. Generalidades

    El ámbito geográfico de la zona en estudio, comprende parte de los Andes

    Centrales, ceja de selva y parte de la costa. Presenta rasgos morfológicos que son el

    resultado de la acción de los procesos orogénicos y erosionables ocurridos en

    épocas pasadas. Las formas de tierra varían desde superficies llanas, plano-

    onduladas, colinas a montañas, pasando a través de paisajes de pendientes

    inclinadas a sumamente empinadas.

    El producto resultante es un Mapa Fisiográfico, a escala 1:100 000, con sus

    respectivas geoformas y fases por pendiente (plana a extremadamente empinada),

  • 17

    el cual además ha sido reajustado de acuerdo a la información cartográfica de la

    información Geológica y Ecológica.

    3.2. Descripción de las unidades fisiográficas

    3.2. 1.- Morfología de la región andina

    A.- Sectores de los Andes.

    En territorio peruano los andes se dividen en tres sectores, Andes meridionales,

    Andes centrales, Andes septentrionales, en el presente estudio tomaremos en

    cuenta los Andes Centrales:

    Andes Centrales.-

    Localización entre los nudos de Vilcanota y nudo de Pasco, comprende tres

    cordilleras; occidental, central, oriental.

    ▪ Cordillera Occidental.- Recibe diferentes nombres: En Arequipa: cordillera

    de Chila destacando los nevados Mismi y Choquequirao. En Ayacucho se

    llama cordillera de Huanzo, aquí destaca el nevado Sara Sara. En

    Huancavelica se denomina cordillera de Chonta destacando el nevado

    Chicllarasa. En Lima toma el nombre de cordillera de La Viuda destacando

    los nevados Monte Meiggs, La Viuda y el Raura.

    Esta cordillera constituye divisoria de aguas de la vertiente del Pacífico y

    del Amazonas – Atlántico.

    ▪ Cordillera Central.- Es de menor altitud debido a la acción erosiva de los

    ríos amazónicos, en Cusco se denomina cordillera de Vilcabamba

    destacando los nevados Pumasillo y Salcantay. En Ayacucho se denomina

    cordillera de Razovilca. En Junín toma el nombre de cordillera de

    Marcavalle sobresale aquí el nevado del Huaytapallana.

    Importancia económica: entre la cordillera occidental y central se encuentra

    la mesetas y la laguna de Parinacochas, además la meseta de Pampa

    Galeras en Ayacucho, la meseta de Castrovirreyna y las lagunas de

    Choclococha y Orcococha en Huancavelica, también la meseta de

    Bombón y la laguna de Chinchaycocha en Junín.

    ▪ Cordillera Oriental.- Es de poca elevación, en el Cusco toma la

    denominación de cordillera de Auzangate, sobresale el nevado Auzangate;

    en Junín toma el nombre de cordillera de Vilcaconga y en Cerro de Pasco

    Cerro de la sal.

  • 18

    B.- Morfología de la región selva

    En la vertiente oriental de la cordillera de los Andes y en los flancos andinos

    que miran hacia la llanura amazónica, se distinguen el conjunto morfológico de

    la ceja de selva, selva alta, selva baja. Se extienden a una altitud desde los

    3000 msnm hasta las llanuras más bajas a 500m.

    La ceja de selva es una región de vertientes abruptas que está cubierta por

    bosques amazónicos y constituye un terreno sumamente accidentado, con

    cañones fluviales estrechos y profundos, así como vertientes y laderas muy

    inclinadas. A menor altitud, en la selva alta podemos encontrar fondos de valles

    que tienen gran longitud y poco ancho y que están enmarcados por

    contrafuertes andinos que frecuentemente sobrepasan los 2.000 metros de

    altitud. Los fondos de valles presentan una morfología poco accidentada, con

    cerros de escasa altura y terrazas escalonadas de hasta cuatro niveles.

    Al concluir la selva alta, los ríos que van a ingresar a las grandes llanuras de la

    selva baja y que han erosionado los últimos contrafuertes andinos dan origen a

    los pongos, profundos cañones fluviales. La selva baja posee un relieve

    ondulado de colinas separadas por pequeñas quebradas o riachuelos que se

    inundan y que reciben diferentes nombres, tales como bajiales o restingas.

    C.- Clasificación fisiográfica del terreno

    Desde el análisis fisiográfico, se pudo establecer un sistema de clasificación de

    tipo jerárquico del terreno y ubicar sus unidades fisiográficas en distintas

    categorías, directamente relacionadas con la escala de las imágenes

    disponibles y el nivel de detalle requerido para cada caso de estudio.

    La estructura del sistema jerárquico tiene forma piramidal, ubicando en el

    vértice las estructuras geológicas de todo continente tales como:

    ▪ Cordilleras de Plegamiento

    ▪ Escudos o Cratones

    ▪ Geosinclinales o grandes cuencas de sedimentación

    Luego de este punto de partida, distribuidas en orden descendente, se

    encuentran las siguientes categorías fisiográficas:

    ▪ Provincia Fisiográfica

    ▪ Unidad Climática

    ▪ Gran Paisaje o unidad genética de relieve

    ▪ Paisaje

    ▪ Subpaisaje

    ▪ Elemento del Paisaje

  • 19

    A continuación se define cada una de las categorías, mencionando los criterios

    adoptados para su establecimiento y se incluye un listado de las geoformas

    correspondientes.

    D.- Provincia Fisiográfica

    También definida como región morfológica, corresponde a una región natural en

    la que se pueden presentar una o más unidades climáticas, estando

    conformada por conjuntos de unidades genéticas de relieve con relaciones de

    parentesco de tipo geológico, en cuanto a la litología y estructuras

    predominantes, topográfico referidas a nivel regional, y espacial, entendidas

    como la disposición de la unidad en el contexto medioambiental.

    Este primer nivel de Jerarquización, es utilizado en levantamientos de suelos de

    nivel exploratorio y esquemático, determinando unidades cartográficas a nivel

    de provincias fisiográficas, generalmente.

    Una región se considera provincia fisiográfica cuando cumple las siguientes

    condiciones (INEGI, 2011):

    A. Origen geológico unitario sobre la mayor parte de su área B. Morfología propia y distintiva C. Litología distintiva

    E.- Sub Provincia fisiográfica

    Resulta de la primera subdivisión que puede hacerse de una provincia

    fisiográfica cuando se cumplen las siguientes condiciones:

    I. Como parte integral de la provincia fisiográfica, cumple las condiciones

    arriba fijadas para provincia.

    II. Las geoformas que la integran son las típicas de la provincia, pero su

    frecuencia, magnitud o variación morfológica son apreciablemente

    diferentes a las dadas en el resto de la provincia, o bien.

    III. Presenta en forma predominante las geoformas típicas para la provincia en

    general, pero ahora asociadas con otras diferentes y que le son distintivas

    por no aparecer en forma importante en el resto de la misma provincia.

    (INEGI, 2011)

    F.- Unidad Climática

    Es la segunda categoría del sistema de clasificación, y comprende terrenos

    cuya temperatura anual promedio y condiciones de humedad, son lo

    suficientemente homogéneas para reflejarse en una geogénesis particular, en la

    formación de suelos, en la cobertura vegetal o en el uso actual de la tierra.

    La clasificación de las unidades climáticas puede hacer referencia a sistemas

    predefinidos de clasificación climática, en los que se involucran aspectos como

    temperatura, altitud, humedad disponible, entre otras.

  • 20

    Es importante contar con una información climática lo suficientemente completa

    para llevar a cabo la clasificación según el nivel de detalle en que se esté

    trabajando.

    G.- Gran Paisaje o unidad genética de relieve

    Esta categoría contiene unidades genéticas de relieve presentes en un terreno,

    pero cobijadas por una unidad climática determinada, que se encuentre en una

    provincia fisiográfica específica.

    El parentesco geogenético, implica que la morfología general del relieve sea

    producto de unos procesos geomórficos endógenos mayores como

    plegamiento, vulcanismo, sedimentación, denudación, etc.

    Generalmente, esta categoría corresponde al nivel más bajo de clasificación

    fisiográfica en los levantamientos de suelos de nivel exploratorio.

    H.- Paisaje

    Es la unidad fisiográfica fundamental de los levantamientos semidetallados,

    tanto generales como exploratorios de suelos, por cuanto es a este nivel que

    se definen las clases de suelos (taxones), con características y propiedades

    comunes; de igual manera, en este nivel es donde se esperan comunidades

    vegetales relativamente homogéneas o usos similares de la tierra (Villota,

    1997).

  • 21

    CAPITULO IV: Suelos

    4.1.- Generalidades

    El suelo es un cuerpo natural que varía de modo continuo en el espacio y en el

    tiempo. Esta variabilidad está condicionada por la de otros recursos naturales (clima,

    organismos, relieve, litologia, etc.). Sin embargo, para el estudio de los suelos, el

    continuum edáfico se ha venido dividiendo arbitrariamente en individuos-suelos1. La

    unidad básica para su análisis es el pedon. La suma de pedones se denomina

    Polipedon A su vez, los polipedones son agrupados en unidades de mapeo con la

    finalidad de elaborar representaciones cartográficas (Malagon, 1998).

    4.2.- Descripción de los Suelos según su origen

    Los suelos del departamento de Huancavelica, por su material de origen, pueden ser

    agrupados en tres grupos: suelos aluviales recientes, suelos aluviales antiguos y

    suelos residuales.

    4.1.1 Suelos de origen aluvial reciente

    Comprende a todos los suelos que se ubican adyacentes a los ríos y que reciben

    continuamente sedimentos o aportes frescos de ellos. Generalmente son los que

    presentan una mayor vocación agrícola con cultivos adaptados al medio ecológico.

    4.1.2 Suelos de origen aluvial antiguo

    Comprende todos los suelos originados por sedimentos antiguos de los ríos que cruzaron

    algunas zonas de la provincia y que debido al socavamiento de los cauces o movimientos

    orogénicos y epirogénicos, han alcanzado alturas que van desde 10 hasta 20 metros, por lo que

    se les considera como terrazas medias y altas de la zona de estudio. En general son suelos

    profundos, de textura moderadamente fina a fina, topografía plana a ligeramente ondulada,

    drenaje bueno a moderado, y de fertilidad natural baja. Debido a la erosión pluvial a que han

    estado sometidas, estas terrazas medias y altas, se han ido disectando y profundizando poco a

    poco hasta llegar a formar, en muchos casos, colinas bajas.

    4.1.3 Suelos residuales

    Comprende todos los suelos que se han originado “in situ”, a partir de materiales sedimentarios

    y heterogéneos del Terciario y Cuaternario (lutitas, limolitas, areniscas y gravas). Debido a

    diversos fenómenos orogénicos y epirogénicos, han originado colinas y montañas bajas y altas.

    Los suelos son generalmente de texturas moderadamente gruesas a fina, profundas a muy

    superficiales y una topografía abrupta, que le da un moderado a alto potencial erosivo.

  • 22

    4.3.- Descripción de las Unidades Taxonómicas

    4.3.1. Definiciones

    En este acápite, se establece las definiciones de las unidades taxonómicas y

    cartográficas empleadas en el presente estudio.

    4.3.1.1. Unidad taxonómica

    Es un nivel de abstracción definido dentro de un sistema taxonómico y está

    referida a cualquier categoría dentro del sistema del Soil Taxonomy. Define a la

    categoría como un conjunto de individuos o suelos que están agrupados a un

    mismo nivel de abstracción. El Soil Taxonomy establece seis niveles o categorías,

    en orden decreciente y de acuerdo al incremento de sus diferencias, en orden,

    suborden, gran grupo, subgrupo, familia y serie.

    Para el presente estudio compilatorio, se ha considerado como unidad taxonómica

    de clasificación al sub-grupo de suelos.

    4.3.1.2. Sub grupo de suelos

    Es una unidad taxonómica que incluye una o más series de suelos, que

    corresponden a un mismo proceso de evolución. Los suelos que pertenecen a un

    mismo sub-grupo presentan a grandes rasgos, características internas y

    morfológicas similares.

    4.3.1.3. Unidad cartográfica

    Para el presente informe, las unidades cartográficas empleadas son las

    consociaciones y asociaciones de sub grupos de suelos.

    4.3.1.4. Consociaciones de suelo

    Es una unidad cartográfica que tiene un solo componente edáfico, en forma

    dominante las inclusiones que completan la unidad pueden ser similares al

    componente edáfico, en cuyo caso no afectan la unidad, o pueden ser diferentes

    pero no deben ser mayores del 15%. La consociación está nominada por el

    nombre del componente dominante que la forma, anteponiendo el término

    “Consociación”.

    4.3.1.5. Asociaciones de suelos

    Se denomina así a la unidad cartográfica no taxonómica, compuesta por dos o

    más unidades taxonómicas (sub-grupo), asociadas geográficamente por posición

    fisiográfica o por la naturaleza del material parental que da origen, indicándose el

    porcentaje o proporción, así como el patrón distributivo de suelos.

  • 23

    4.3.1.6. Fase de suelos

    Es un grupo funcional creado para servir propósitos en estudios de suelos y puede

    ser definida para cualquier categoría taxonómica. Las diferencias en las

    características del suelo o del ambiente, son significativas para el uso y manejo del

    suelo, que sirven de base para designar las fases del suelo. Para este estudio se

    ha considerado las fases por fisiografía.

    4.3.1.1.- Unidades Edáficas o taxonómicas (Orden, Sub Orden, Gran Grupo y Serie).

    Las Unidades Edáficas corresponden a la identificación y descripción de las

    unidades cartográficas delimitadas en el mapa de suelos, así como las unidades

    taxonómicas que la conforman. Se ha identificado a nivel de Gran grupo dieciséis

    y cinco ordenes de suelos, que constituyen veinticuatro series de suelo (Cuadro N°

    01).

    Se ha identificado suelos poco desarrollados o incipientemente desarrollados

    como Entisols e Inceptisols y que son los predominantes. En la zona altoandina se

    encuentran suelos Mollisols.

    Los suelos del área de estudio presentan incipiente desarrollo edafogénico,

    expresado por un horizonte de diagnóstico superficial con acumulación variada de

    materia orgánica, el cual genera un color relativamente oscuro, a excepción de los

    suelos de origen orgánico desarrollados en bofedales en este caso los Histosoles.

    Es preciso indicar que el estudio se ha realizado tomando como referencia los

    estudio Inventario y evaluación de los recursos naturales; realizado por la ONERN,

    1976; Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del

    Valle del Río Apurimac – VRA, y el estudio Fisiográfico, Suelos, Capacidad de Uso

    Mayor de Tierras, del departamento de Huancavelica realizado por la consultora

    KLAFER S.A.C., para el PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE

    CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL

    DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

  • 24

    Tabla N° 01: Clasificación Taxonómica de los suelos (Soil Taxonomy 2010)

    ORDEN SUB -

    ORDEN GRAN GRUPO SUB GRUPO Nombre

    Aridisols Durids Haplodurids Vitrandic Haplodurids Mayocc

    Entisols

    Fluvents Torrifluvents Typic Torrifluvents Lucanas

    Psamments Torripsamments Lithic Torripsamments Ticrapo

    Quartzipsamments Lithic Quartzipsamments Ayamarca

    Orthents

    Cryorthents Lithic Cryorthents Castrovirreyna, Córdova, San Ana,

    Ancos.

    Ustorthents Lithic Ustorthents Acobamba, San Juan

    Udorthens Lithic Udorthens San Isidro

    Lithic Udorthens Tintay Puncu

    Histosols

    Hemists Cryohemists Typic Cryohemists Bofedal

    Fibrists Cryofibrists Lithic Cryofibrists Choclococha

    Saprists Haplosaprists Lithic Haplosaprists Colcabamba

    Cryosaprists Typic Cryiosaprists Yurac Yacu

    Inceptisols

    Udepts

    Dystrudepts

    Lithic Dystrudepts Chirumpiari, Buena Gana

    Ustepts

    Typic Dystrustepts Colpa

    Humic Dystrustepts Huachocolpa

    Typic Dystrustepts Huaribamba

    Haplustepts Typic Haplustepts Ichupata

    Mollisols Udolls Hapludolls Pachic Hapludolls Pampas

    Fuente: Consultoría de suelos .

    Con la finalidad de darle una mayor funcionalidad a los suelos identificados, se han establecidos

    fases por pendientes, las cuales se identifican en el Cuadro:

    Tabla N°2 Fases por Pendiente

    Símbolo % Definición

    A 0 – 2 Plano

    B 2 – 4 Ligeramente inclinado

    C 4 – 8 Moderadamente inclinada

    D 8 – 15 Fuertemente inclinada

    E 15 – 25 Moderadamente empinada

    F 25 – 50 Empinada

  • 25

    G 50 – 75 Muy empinada

    H >75 Extremadamente empinada

    4.3.1.2.- Unidades Cartográficas o del Mapa

    Tabla N°3 Taxonomía de las unidades de suelos identificados

    NOMBRE SOIL TAXONOMY FASE DE

    PENDIENTE SIMBOLOGIA AREA Has %

    Acobamba - San Juan Typic Ustorthents - Lithic

    Ustorthents

    D Ac - Sj / D 4410,40 0,20

    E Ac - Sj / E 3958,89 0,18

    F Ac - Sj / F 6321,01 0,28

    G Ac - Sj / G 273,26 0,01

    H Ac - Sj / H 6302,02 0,28

    Acobamba Typic Ustorthents

    E Ac / E 2594,15 0,12

    F Ac / F 3474,10 0,16

    G Ac / G 23660,08 1,06

    | Ac / H 16997,92 0,77

    Ancos Typic Cryorthents

    C An / C 3452,87 0,16

    E An / E 3519,12 0,16

    F An / F 2530,37 0,11

    G An / G 105381,13 4,74

    H An / H 20038,70 0,90

    Ayamarca - Cordova Lithic Quartzipsamments -

    Lithic Cryorthents

    C Ay - Cor / C 846,08 0,04

    E Ay - Cor / E 14369,01 0,65

    F Ay - Cor / F 35098,55 1,58

    G Ay - Cor / G 137453,43 6,19

    H Ay - Cor / H 18345,49 0,83

    Ayamarca - Lucanas Lithic Quartzipsamments -

    Typic Torrifluvents

    G Ay - Luc / G 12079,29 0,54

    H Ay - Luc / H 189,47 0,01

    Bofedal Typic Cryohemists

    C Bf / C 22953,99 1,03

    D Bf / D 3225,61 0,15

    E Bf / E 9541,87 0,43

    F Bf / F 3450,57 0,16

    Buena Gana Typic Distrustepts

    E Bg / E 368,87 0,02

    F Bg / F 2239,27 0,10

    G Bg / G 20236,67 0,91

    H Bg / H 1283,66 0,06

  • 26

    Bofedal - Roca Lithic Cryohemists

    A Br / A 846,60 0,04

    C Br / C 30959,76 1,39

    D Br / D 16710,41 0,75

    E Br / E 47820,50 2,15

    F Br / F 40427,18 1,82

    G Br / G 1061,80 0,05

    Choclococha - Yurac Yacu

    Lithic Cryofibrists - Typic Cryiosaprists

    E Ccl - Yy / E 154,82 0,01

    F Ccl - Yy / F 46908,80 2,11

    Choclococha Lithic Cryofibrists

    C Ccl / C 259,09 0,01

    E Ccl / E 1080,15 0,05

    F Ccl / F 2039,00 0,09

    Chirumpiari Lithic Dystrudepts

    F Ch / F 2430,12 0,11

    G Ch / G 82,05 0,00

    H Ch / H 8354,03 0,38

    Cordova - Ayamarca Typic Udorthents - Lithic

    Quartzipsamments

    E Cor - Ay / E 73112,77 3,29

    F Cor - Ay / F 221090,02 9,95

    Cordova Typic Udorthents

    C Cor / C 669,80 0,03

    E Cor / E 6054,01 0,27

    F Cor / F 50750,19 2,28

    G Cor / G 101788,32 4,58

    H Cor / H 6707,12 0,30

    Castrovirreyna - Ticrapo Lithic Cryorthents - Lithic

    Ustorthents

    C Cv - Tic / C 3722,66 0,17

    D Cv - Tic / D 14377,37 0,65

    E Cv - Tic / E 74331,28 3,35

    F Cv - Tic / F 178581,12 8,04

    G Cv - Tic / G 45673,17 2,06

    H Cv - Tic / H 10732,51 0,48

    Castrovirreyna Lithic Cryorthents

    A Cv / A 2785,82 0,13

    C Cv / C 85844,01 3,86

    D Cv / D 31305,33 1,41

    E Cv / E 112364,80 5,06

    F Cv / F 184240,98 8,29

    G Cv / G 13438,05 0,60

    H Cv / H 1563,75 0,07

    Huachocolpa - Tintay Punco

    Humic Dystrustepts - Lithic Udorthents

    F Hu - TiP / F 792,80 0,04

    Huachocolpa Humic Dystrustepts E Hu / E 168,35 0,01

  • 27

    F Hu / F 1573,00 0,07

    H Hu / H 1971,26 0,09

    Ichupata Typic Haplustepts

    C Ich / C 65,12 0,00

    E Ich / E 8601,12 0,39

    G Ich / G 99,57 0,00

    H Ich / H 2522,23 0,11

    Lucanas - Ayamarca Typic Torrifluvents - Lithic

    Quartzipsamments C Luc - Ay / C 574,27 0,03

    Lucanas Typic Torrifluvents

    C Luc / C 9197,15 0,41

    E Luc / E 336,94 0,02

    F Luc / F 544,99 0,02

    G Luc / G 254,47 0,01

    Mayocc Vitrandic Haplodurids F Ma / F 1180,93 0,05

    Pampas Pachic Hapludolls C Pam / C 2284,64 0,10

    F Pam / F 1586,39 0,07

    Santa Ana Lithic Cryorthents

    C Sa / C 6542,32 0,29

    D Sa / D 7284,76 0,33

    E Sa / E 42524,49 1,91

    F Sa / F 29306,87 1,32

    San Isidro Lithic Udorthents G Si / G 625,87 0,03

    San Juan Lithic Ustorthents

    E Sj / E 12,93 0,00

    F Sj / F 17448,42 0,79

    G Sj / G 21180,27 0,95

    H Sj / H 16983,79 0,76

    Ticrapo - Cordova Lithic Ustorthents - Lithic

    Cryorthents

    F Tic - Cor / F 5135,77 0,23

    G Tic - Cor / G 26733,32 1,20

    Ticrapo - Castrovirreyna Lithic Ustorthents - Lithic

    Cryorthents

    B Tic - Cv / B 70,27 0,00

    C Tic - Cv / C 105,98 0,00

    E Tic - Cv / E 3030,57 0,14

    F Tic - Cv / F 32413,73 1,46

    G Tic - Cv / G 157,85 0,01

    Tintay Punco - Huachocolpa

    Lithic Udorthens - Humic Dystrustepts

    G TiP - Hu / G 3738,45 0,17

    Tintay Puncu Lithic Udorthents G TiP / G 196,97 0,01

    H TiP / H 9805,25 0,44

    Yurac Yacu - Choclococha

    Typic Cryiosaprists - Lithic Cryofibrists

    G Yy - Ccl / G 1174,96 0,05

    Yurac Yacu Typic Cryiosaprists D Yy / D 55,28 0,00

  • 28

    H Yy / H 141,17 0,01

    Nevados Nevados No aplica Nev 51017,17 2,30

    Lagos y Lagunas Cuerpos de Agua No aplica Lag 11488,39 0,52

    TOTAL 2221791,31 100,00

    DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE SUELOS

    Series de unidades de suelos:

    A.- Serie Mayocc

    Está conformada por el suelo Mayocc (Vitrandic Haplodurids), con escasa presencia de

    gravas en el perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso glaci - fluvial y Relieve Montañoso y

    Colinado estructural – erosional del sistema geológico Cuaternario y Pérmico respectivamente

    en una de topografía plana a colinoso incluyendo terrazas, se encuentra en la parte baja de la

    Provincia de Churcampa y en la parte oriental del departamento de Huancavelica. Se presenta

    en la fase de pendiente plana a empinado (25-50 %).

    Suelo Mayocc (Haplodurids)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color rojo a pardo y textura de franco a franco arenoso

    con un drenaje algo excesivo.

    Presentan reacción Moderadamente alcalino, (pH) 8.09, contenido bajo de fósforo, con

    contenido medio de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 14.4 a 23.04 meq/100

    g., y alta saturación de bases.

    Imagen N°08

  • 29

    B.-Serie Lucanas

    Está conformada por el suelo Lucanas ( Typic Torrifluvents), con presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Valle coluvio – aluvial, Relieve Montañoso fluvio – erosional y Relieve

    Montañoso estructural – dislocado del sistema geológico Cuaternario y Cretácico

    respectivamente en una de topografía plana a colinoso incluyendo terrazas, se encuentra en

    las áreas aledañas a los ríos Mantaro, Santuario y el Río Huaytara en las provincias de

    Tayacaja, Castrovirreyna y Huaytara respectivamente del departamento de Huancavelica. Se

    presenta en la fase de moderadamente inclinado a empinado (4 - 50 %).

    Suelo Lucanas (Torrifluvents)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color gris rojizo a gris oscuro y textura de franco

    arenoso a franco con un drenaje imperfecto.

    Presentan reacción Neutro, (pH) 6.62, contenido bajo de fósforo, con alto contenido de potasio,

    la capacidad de intercambio catiónico de 20.80 a 22.72 meq/100 g., y alta saturación de

    bases.

    Imagen N° 09

  • 30

    C.- Serie Ticrapo

    Está conformada por el suelo Ticrapo (Torripsamments), con presencia de gravas en el perfil.

    Se ubica en un Relieve Montañoso estructural – dislocado, Relieve Montañoso Estructural -

    erosional y Relieve Montañoso y Colinado fluvio - glacial - estructural del sistema geológico

    Cretácico, terciario y Cuaternario respectivamente en una de topografía de colinas y montañas

    incluyendo algunas zonas planas, se encuentra en la parte sur este y nor oriental del

    departamento de Huancavelica abarcando provincias como, Huaytara, Castrovirreyna y parte

    de oeste Churcampa. Se presenta en la fase de pendiente moderadamente empinados a

    extremadamente empinados (15 a >75 %).

    Suelo Ticrapo (Torripsamments)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color rojo débil a marrón rojizo y textura de franco

    arenoso a franco con un drenaje pobre.

    Presentan reacción Ligeramente alcalino, (pH) 7.41, contenido bajo de fósforo, con contenido

    medio de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 12.17 a 21.12 meq/100 g., y

    moderada saturación de bases.

    Imagen N° 10

  • 31

    D.- Serie Ayamarca

    Está conformada por el suelo Ayamarca (Quartzipsamments), con presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso estructural – dislocado, Relieve Montañoso

    Estructural - erosional y Relieve Montañoso glaci - fluvial del sistema geológico Cretácico,

    terciario y Cuaternario respectivamente, de topografía de montañas y laderas incluyendo

    algunas zonas planas, se encuentra en la parte sur departamento de Huancavelica abarcando

    provincias como, Huaytara y Castrovirreyna. Se presenta en la fase de pendiente Fuertemente

    inclinado a extremadamente empinados (8 a >75 %).

    Suelo Ayamarca (Quartzipsamments)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color marrón rojizo a marrón y de textura franco a

    franco arenoso con un drenaje moderado.

    Presentan reacción Ligeramente alcalino, (pH) 7.53, contenido bajo de fósforo, con contenido

    bajo de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 10.40 a 13.76 meq/100 g., y

    moderada saturación de bases.

    Imagen N° 11

  • 32

    E.- Serie Castrovirreyna

    Está conformada por el suelo Castrovirreyna (Cryorthents), con presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso Estructural - erosional, Relieve Montañoso

    estructural – dislocado, Relieve Montañoso Estructural – erosional, Relieve Montañoso glaci-

    fluvial y Altiplanicie Lacustre del sistema geológico Jurasico, Terciario, Pérmico, Cuaternario y

    Terciario, respectivamente en una de topografía de montañas incluyendo algunas zonas

    planas, se encuentra en la parte central de cada provincias como Tayacaja, Castrovirreyna,

    Huancavelica, Churcampa, Acobamba, Angaraes y Huaytara abarcando aquellas altitudes

    más altas y accidentado del departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de

    pendiente plana extremadamente empinados (0 a >75 %).

    Suelo Castrovirreyna (Cryorthents)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color gris rojizo a marrón rojizo y textura de franco

    arenoso con un drenaje Imperfecto.

    Presentan reacción Fuertemente acido, (pH) 5.19, contenido medio de fósforo, con contenido

    bajo de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 11.20 a 22.40 meq/100 g., y baja

    saturación de bases.

    Imagen N° 12

  • 33

    F.- Serie Cordova

    Está conformada por el suelo Cordova (Cryorthents), con mínima presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso Estructural - erosional, Relieve Montañoso

    estructural – dislocado, Relieve y Relieve Montañoso glaci-fluvial del sistema geológico

    Jurásico, Terciario y Cuaternario respectivamente en una de topografía de montañas

    incluyendo algunas zonas planas, se encuentra en la parte central de la provincia de Tayacaja

    y en la parte sur de Huaytara específicamente en aquellos espacios donde las condiciones

    génesis, clima, edafología se asemejaban abarcando aquellos áreas poco accidentadas del

    departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente moderadamente

    empinado a extremadamente empinados (15 a >75 %).

    Suelo Cordova (Cryorthents)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color marrón rojizo a rojo oscuro, de textura de franco

    con un drenaje Moderado.

    Presentan reacción Ligeramente acido, (pH) 6.31, contenido bajo de fósforo, con contenido

    Medio de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 37.44 a 43.20 meq/100 g., y alta

    saturación de bases.

    Imagen N° 13

  • 34

    G.- Serie Santa Ana

    Está conformada por el suelo Santa Ana (Cryorthents), con presencia de gravas en el perfil.

    Se ubica en un Relieve Montañoso Estructural - erosional, Relieve Montañoso y Colinado

    estructural - erosional, Relieve Montañoso y Colinado fluvio-glacial - estructuraldel sistema

    geológico Jurásico, Cuaternario y Terciario, respectivamente en una de topografía de

    montañas incluyendo algunas zonas poco accidentadas, se encuentra en la parte nor oriental

    de la provincia de Huaytara y en la parte central y occidental de la provincia de Huancavelica

    del departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente moderadamente

    inclinado a plana empinado (04 a > 25 %).

    Suelo Santa Ana (Cryorthents)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color gris rojizo a marrón rojizo y textura de franco

    arenoso con un drenaje Imperfecto.

    Presentan reacción Fuertemente acido, (pH) 5.19, contenido medio de fósforo, con contenido

    bajo de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 11.20 a 22.40 meq/100 g., y baja

    saturación de bases.

    Imagen N° 14

  • 35

    H.- Serie Ancos

    Está conformada por el suelo Santa Ancos (Cryorthents), con presencia de gravas en el perfil.

    Se ubica en un Relieve Montañoso Estructural - erosional, Relieve Montañoso y Colinado

    estructural - erosional, Relieve Montañoso y Colinado fluvio-glacial - estructuraldel sistema

    geológico Jurásico, Cuaternario y Terciario, respectivamente en una de topografía de

    montañas incluyendo algunas zonas poco accidentadas, se encuentra en la parte nor oriental

    de la provincia de Huaytara y en la parte central y occidental de la provincia de Huancavelica

    del departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente moderadamente

    inclinado a plana empinado (04 a > 25 %).

    Suelo Ancos (Cryorthents)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color pardo amarillento a pardo grisaceo y textura de

    franco arenoso a frnaco limoso con un drenaje Moderado.

    Presentan reacción ligeramente alcalino (pH 7,24), contenido alto de fósforo, con alto

    contenido de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 16.48 meq/100 g., y alta

    saturación de bases.

    Imagen N° 15

  • 36

    I.- Consociación Acobamba

    Está conformada por el suelo Santa Acobamba (Ustorthents), con presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso Dislocado, Relieve Montañoso Estructural -

    erosional, Relieve Montañoso glaci - fluvial, del sistema geológico Devónico, Terciario y

    cuaternario respectivamente en una de topografía de montañas incluyendo algunas zonas

    moderadamente accidentadas, se encuentra en la parte central de Acobamba y el límite

    superior derecho del Angaraes y en la central de Tayacaja del departamento de Huancavelica.

    Se presenta en la fase de pendiente fuertemente inclinado a extremadamente empinado (08

    a > 75 %).

    Suelo Acobamba (Ustorthents)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color gris rojizo a marrón rojizo y textura de franco

    arenoso con un drenaje Imperfecto.

    Presentan reacción Ligeramente alcalino (pH 7,03), contenido bajo de fósforo, con contenido

    alto de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 16.80 a 25.60 meq/100 g., y alta

    saturación de bases.

    Imagen N° 16

  • 37

    J.- Serie San Juan

    Está conformada por el suelo Santa San Juan (Ustorthents), con presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso glaci - fluvial, Relieve Montañoso y Colinado fluvio –

    glacial - estructural, Relieve Montañoso Estructural - erosional, del sistema geológico

    Cuaternario, Terciario respectivamente en una de topografía de montañas incluyendo algunas

    zonas accidentadas, se encuentra en la parte central de Huancavelica, Angaraes,

    Castrovirreyna y entre el límite de Acobamba y chrucampa del departamento de Huancavelica.

    Se presenta en la fase de pendiente moderadamente empinado a muy empinado (15 a 75 %).

    Suelo San Juan (Ustorthents)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color gris rojizo a marrón rojizo y textura de franco

    arenoso con un drenaje Imperfecto.

    Presentan reacción Neutro, (pH) 6.84, contenido bajo de fósforo, con contenido bajo de potasio,

    la capacidad de intercambio catiónico de 13.12 a 17.60 meq/100 g., y moderada saturación de

    bases.

    Imagen N° 17

  • 38

    K.- Consociación San Isidro

    Está conformado por el suelo San Isidro (Udorthents), con presencia de gravas en el perfil.

    Se ubica en un Relieve Montañoso Dislocado, Relieve Montañoso Estructural - erosional, del

    sistema geológico terciario y Devónico respectivamente en una de topografía de montañas

    incluyendo algunas zonas muy accidentadas, se encuentra en la parte central de la provincia

    de Tayacaja del departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente muy

    muy empinado a extremadamente empinado (50 a > 75 %).

    Suelo San Isidro (Udorthents)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, marrón rojizo a marrón y textura de franco arcilloso con

    un drenaje Bueno.

    Presentan reacción Ligeramente alcalino, (pH) 7.67, contenido medio de fósforo, con contenido

    medio de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 20.16 a 21.12 meq/100 g., y alta

    saturación de bases.

    Imagen N° 18

  • 39

    L.- Serie Tintay Puncu

    Está conformada por el suelo Tintay Puncu (Udorthents), con presencia de gravas en el perfil.

    Se ubica en un Relieve Montañoso Dislocado, Relieve Montañoso Estructural - erosional, del

    sistema geológico terciario y Devónico respectivamente en una de topografía de montañas

    incluyendo algunas zonas muy accidentadas, se encuentra en la parte nor oriental de la

    provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de

    pendiente muy empinado a extremadamente empinado (50 a > 75 %).

    Suelo Tintay Puncu (Udorthents)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color rojo a rojo muy oscuro y textura de franco

    arenoso con un drenaje Moderado.

    Presentan reacción fuertemente ácida (pH 5,41), contenido bajo de fósforo, con contenido

    medio de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 12.00 meq/100 g., y moderada

    saturación de bases.

    Imagen N° 19

  • 40

    M.- Seora rie Bofedal

    Está conformada por el suelo Bofedal (Cryohemists), no existe presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Colinado estructural - erosional, Relieve Colinado fluvio -

    erosional, ambos del sistema geológico Cuaternario en una de topografía planos a colinados

    incluyendo algunas zonas altiplanicies, se encuentra en la parte este de la provincia de

    Huancavelica y en la nor oriental de Castovirreyna específicamente en las partes altas de

    Angaraes del departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente

    moderadamente inclinado a empinado (04 a 50 %).

    Suelo Bofedal (Cryohemists)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color pardo fuerte a amarillo oliva y textura de

    Arcilloso Franco a Franco con un drenaje Moderado.

    Presentan reacción Ligeramente acido, (pH) 6.18, contenido bajo de fósforo, con contenido

    medio de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 6.40 a 16.80 meq/100 g., y

    moderada saturación de bases.

    Imagen N° 20

  • 41

    N.- Serie Bofedal Roca

    Está conformada por el suelo Bofedal Roca (Cryohemists), existe presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Cumbres glaciaricas, del sistema geológico Cuaternario en una de

    topografía planos incluyendo algunas zonas altiplanicies, se encuentra en la parte este de la

    provincia de Huancavelica y en la nor oriental de Castovirreyna específicamente. Se

    presenta en la fase de pendiente fuertemente inclinado a moderadamente empinado (8 a

    25 %).

    Suelo Bofedal (Cryohemists)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color pardo fuerte a gris oscuro y textura de Arcilloso

    Franco a Franco con un drenaje Moderado.

    Presentan reacción Ligeramente acido, (pH) 6.35, contenido bajo de fósforo, con contenido

    medio de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 7.35 a 19.25 meq/100 g., y

    moderada saturación de bases.

    Imagen N° 21

  • 42

    Ñ.- Serie Choclococha

    Está conformada por el suelo Choclococha (Cryofibrists), existe poca presencia de gravas en

    el perfil. Se ubica en un Relieve Colinado estructural - erosional, Relieve Montañoso glaci –

    fluvial y Relieve Montañoso Estructural - erosional, ambos del sistema geológico Cuaternario

    y Terciario/Cretácico, respectivamente en una de topografía planas, se encuentra en la

    parte nor oriental de Castrovirreyna de la provincia de Huancavelica y el límite entre

    Huancavelica y Castrovirreyna específicamente en las partes aledañas a las lagunas

    Orcococha y Choclococha del departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de

    pendiente moderadamente empinado a empinado (15 a 50 %).

    Suelo Choclococha (Cryofibrists)

    Agrupa suelos con alto contenido de materia orgánica, color gris a marrón rojizo a marron

    rojizo y textura de franco arenoso con un drenaje Imperfecto.

    Presentan reacción Muy fuertemente acido, (pH) 4.41, contenido medio de fósforo, con

    contenido bajo de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 12.840 a 23.80 meq/100

    g., y baja saturación de bases.

    Imagen N° 22

  • 43

    O.- Serie Colcabamba

    Está conformado por el suelo Colcabamba (Haplosaprists), con presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso Estructural - erosional, del sistema geológico

    Devónico en una de topografía de montañas incluyendo algunas zonas moderadamente

    accidentadas, se encuentra en la parte central de la provincia de Tayacaja del departamento

    de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente moderadamente empinado a muy

    empinado (15 a 75 %).

    Suelo Colcabamba (Haplosaprists)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color marrón rojizo y textura de franco arenoso

    arcilloso con un drenaje Algo excesivo.

    Presentan reacción Moderadamente acido, (pH) 5.66, contenido medio de fósforo, con

    contenido medio de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 13.28 a 14.08

    meq/100 g., y alta saturación de bases.

    Imagen N° 23

  • 44

    P.- Serie Yurac Yacu

    Está conformado por el suelo Yurac Yacu (Haplosaprists), con presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso glaci - fluvial, Relieve Montañoso Estructural -

    erosional, del sistema geológico cuaternario y Devónico en una de topografía de laderas

    ligeramente empinadas incluyendo algunas zonas moderadamente accidentadas, se

    encuentra nor occidental de la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica. Se

    presenta en la fase de pendiente moderadamente empinado a empinado (15 a 50 %).

    Suelo Yurac Yacu (Cryiosaprists)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color marrón rojizo y textura de arenoso arcilloso a

    frnaco con un drenaje moderado.

    Presentan reacción neutro (pH 7.24), contenido bajo de fósforo, con contenido bajo de

    potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 21.45 meq/100 g., y baja saturación de

    bases.

    Imagen N° 24

  • 45

    Q.- Serie Buena Gana

    Está conformado por el suelo Buena Gana (Dystrudepts), con presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso Estructural - erosional, del sistema geológico

    Devónico en una de topografía de montañas incluyendo algunas zonas moderadamente

    accidentadas, se encuentra en la parte nor oriental de la provincia de Tayacaja del

    departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente empinado a muy

    empinado (25 a 75 %).

    Suelo Buena Gana (Dystrudepts)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color marrón rojizo y textura de franco arenoso

    arcilloso con un drenaje moderado.

    Presentan reacción moderadamente ácido (pH 5,91); contenido bajo de fósforo, con

    contenido bajo de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 22.40 meq/100 g., y alta

    saturación de bases.

    Imagen N° 25

  • 46

    R.- Serie Chirumpiari

    Está conformado por el suelo Chirumpiari (Dystrudepts), con presencia de gravas en el perfil.

    Se ubica en un Relieve Montañoso glaci - fluvial, del sistema geológico Cuaternario en una

    de topografía de montañas incluyendo algunas zonas accidentadas, se encuentra en la parte

    central de la provincia de Tayacaja en el distrito de Salcabamba y Surcubamba del

    departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente muy empinado (50 -

    75 %).

    Suelo Chirumpiari (Dystrudepts)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, pardo amarillento a amarillo parduzco y textura de

    franco a arcilloso con un drenaje moderado.

    Presentan reacción Extremadamente acido, (pH) 4.37, contenido bajo de fósforo, con contenido

    bajo de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 10.56 a meq/100 g., y baja

    saturación de bases.

    Imagen N° 26

  • 47

    S.- Serie Colpa

    Está conformado por el suelo Colpa (Dystrudepts), con presencia de gravas en el perfil. Se

    ubica en un Relieve Montañoso Estructural - erosional, del sistema geológico Devónico en

    una de topografía de montañas incluyendo algunas zonas accidentadas, se encuentra en la

    parte nor oriental de la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica. Se

    presenta en la fase de pendiente muy empinado (50 – 75 %).

    Suelo Colpa (Dystrudepts)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color negro y textura de franco arenoso con un

    drenaje moderado.

    Presentan reacción Moderadamente acido, (pH) 5.66, contenido bajo de fósforo, con

    contenido alto de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 24.32 meq/100 g., y alta

    saturación de bases.

    Imagen N° 27

  • 48

    T.- Serie Huachocolpa

    Está conformado por el suelo Huachocolpa (Dystrudepts), con presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso Estructural - erosional, del sistema geológico

    Devónico en una de topografía de montañas incluyendo algunas zonas poco accidentadas,

    se encuentra en la parte central de la provincia de Tayacaja en el distrito de Huachocolpa

    del departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente moderadamente

    empinado a muy empinado (15 – 75 %).

    Suelo Huachocolpa (Dystrudepts)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color marrón rojizo y textura de franco arcilloso franco

    con un drenaje moderado.

    Presentan reacción muy fuertemente ácido (pH 4,31); contenido bajo de fósforo, con contenido

    alto de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 25.57 a 29.85 meq/100 g., y alta

    saturación de bases.

    Imagen N° 28

  • 49

    U.- Serie Huaribamba

    Está conformado por el suelo Huaribamba (Dystrustepts), con presencia de gravas en el

    perfil. Se ubica en un Relieve Montañoso glaci - fluvial, del sistema geológico Cuaternario

    en una de topografía de montañas incluyendo algunas zonas moderadamente accidentadas,

    se encuentra en la parte sur del distrito de Huaribamba de la provincia de Tayacaja del

    departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente empinado (25 - 50 %).

    Suelo Huaribamba (Dystrudepts)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color pardo grisaceo a rojo débil y textura arcilloso

    con un drenaje imperfecto.

    Presentan reacción ligeramente alcalino (pH 7,66), contenido medio de fósforo, con

    contenido medio de potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 16.64 a 20.65

    meq/100 g., y alta saturación de bases.

    Imagen N° 29

  • 50

    V.- Serie Ichupata

    Está conformado por el suelo Ichupata (Dystrustepts), con presencia de gravas en el perfil.

    Se ubica en un Relieve Montañoso y Colinado estructural - erosional, del sistema geológico

    Jurasico en una de topografía de montañas incluyendo algunas zonas moderadamente

    accidentadas, se encuentra en la parte central del distrito de Moya de la provincia de

    Huancavelica del departamento de Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente

    empinado (25 - 50 %).

    Suelo Huaribamba (Dystrudepts)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color rojo claro a marrón rojizo de textura franco

    arenoso con un drenaje moderado.

    Presentan reacción Neutro (pH) 6.85, contenido medio de fósforo, con contenido medio de

    potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 18.24 a 24.32 meq/100 g., y alta

    saturación de bases.

    Imagen N° 30

  • 51

    W.- Serie Pampas

    Está conformado por el suelo Pampas (Dystrudepts), con presencia de gravas en el perfil.

    Se ubica en un Relieve Montañoso glaci - fluvial, del sistema geológico Cuaternario en una

    de topografía de montañas casi planas se encuentra en la parte central de la provincia de

    Tayacaja específicamente a en el distrito de Pampas y Ahuaycha del departamento de

    Huancavelica. Se presenta en la fase de pendiente moderadamente inclinado (04 - 08 %).

    Suelo Pampas (Hapludolls)

    Agrupa suelos sin desarrollo genético, color pardo oscuro a pardo grisáceo y textura arcillosa

    con un drenaje imperfecto.

    Presentan reacción neutro (pH 7,13); contenido alto de fósforo, con contenido alto de

    potasio, la capacidad de intercambio catiónico de 16.00 a 17.56 meq/100 g., y alta

    saturación de bases.

    Imagen N° 32

  • 52

    4.3.2.- Clasificación y Descripción de las Unidades cartografiables de suelos.

    4.3.2.1.- Descripción General.

    En los estudios de los recursos naturales, así como en los métodos para su representación,

    es difícil identificar y cuantificar la variación de los atributos cuando su patrón de distribución

    se considera continuo. Se pretende mostrar un procedimiento metodológico sistemático para

    delinear cartográficamente unidades simples y unidades compuestas suelo - paisaje.

    El objetivo central del presente trabajo es proponer un procedimiento sistemático para la

    elaboración de los mapas de suelo, según las fases de levantamiento, procesamiento y

    comunicación de la información. Para ello, se realizará un planteamiento teórico

    metodológico y luego se aplicará a los datos obtenidos mediante levantamiento en campo.

    4.3.3.- Explicación del Mapa de Suelos

    A partir de un buen levantamiento de información de campo, traducida en las fichas y

    contrastadas con el resultado de los análisis de laboratorio de cada una de las muestras, se

    realizado un análisis e interpretación de la información secundaria (Soil Taxonomy, ONERN

    (FAO), Manual de Levantamiento de Suelos MINAM 2010), se empezó realizar

    interpolaciones, asociaciones de los datos de campo (calicatas) y el análisis de cada

    horizonte, evaluando el clima (precipitación, temperatura), geología (litoestratigrafía,

    sistema), Cobertura Vegetal (Bofedales, pajonales), Fisiografía (paisajes, sub paisajes), con

    la superposición de cada uno de estos temáticos se determinó utilizado el criterio y la

    experiencia del especialista, considerando las variables físicas, químicas, biológicas, del

    suelo y del lugar se definió el suelo, concluyéndose para la determinación del Orden, Sub

    Orden, Gran Grupo y Sub Grupo.

  • 53

  • 54

    4.3. Suelos y Capacidad de Uso Mayor de Tierras

    Los estudios realizados en el departamento de Huancavelica tiene como

    información la naturaleza morfológica y litológica de las tierras, así como el

    ambiente ecológico donde se desarrolla, que permitido la determinación de su

    máxima vocación de uso y con ello poder realizar las predicciones de su

    comportamiento.

    Para la determinación de los diferentes unidades de Capacidad de Uso Mayor de

    las Tierras se han seguido las pautas del Reglamento de Clasificación de Tierras

    por su Capacidad de Uso Mayor del Ministerio de Agricultura (Decreto Supremo N°

    017-2009-AG). Este reglamento considera tres categorías: grupos de capacidad de

    uso mayor; clases de capacidad y sub clases de capacidad (factores limitantes). A la

    vez se ha recurrido a otras fuentes sobre la materia lo más reciente y disponible;

    coadyuvando mediante el empleo de sistemas de automatización del procesamiento

    de la información y una de las tecnologías de apoyo que es el Sistema de

    Información Geográfica (SIG) que acelera y precisa la obtención de resultados

    confiables expresados en tablas de datos y mapas.

    El presente capítulo comprende una síntesis de los estudios de Capacidad de Uso

    Mayor de las Tierras del departamento de Huancavelica, el que suministra al usuario

    la información de los recursos naturales y las características de las tierras para su

    uso racional, sostenido y eficiente de acuerdo con sus limitaciones y

    potencialidades. La evaluación de los recursos naturales, permitirá determinar áreas

    adecuadas para realizar actividades agrícolas, pecuarias, forestales o destinarlas

    para fines de conservación o protección, de acuerdo con la zonificación.

    El estudio proporciona ayuda para la formulación de políticas y estrategias en la

    planificación y ejecución de programas sociales y productivos del departamento,

    basados, en el aprovechamiento racional del recurso suelo. En el presente caso, el

    estudio de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de la Tierra es un insumo obligatorio

    para establecer la Zonificación Ecológica Económica del Departamento de

    Huancavelica.

    El departamento de Huancavelica se reconoce que las tierras se clasifican en tres

    grupos de capacidad de uso mayor, Esta sección constituye la parte interpretativa

    del estudio de suelos, en la que se suministra al usuario la información que expresa

    el uso adecuado de la tierra para fines agrícolas anuales (A) y/o permanentes (C),

    pecuarios (P), forestal (F) o de protección (X), así como las prácticas de manejo y

    conservación que eviten su deterioro. En cada clase se identifican las sub clases de

    capacidad a partir de la calidad agrológica Baja (3), media (2) o alta (1) y a las

  • 55

    limitaciones de orden intrínseco de las tierras por erosión (e), suelo (s), clima (c),

    mal drenaje (w) u otro factor limitante del suelo para la clase determinada.

    En este presente capitulo se presenta la información básica de la composición y

    estructura edafológica en relación con la capacidad agroecológica, teniendo en

    cuenta los factores de morfología y composición litológica el cual fue estudiado

    mediante análisis de campo y laboratorio de sus horizontes.

    En esta sección clasificaremos los suelos o comúnmente denominado tierras, según

    su capacidad de uso mayor. En el cual expresa el uso adecuado de las tierras ya

    sean para fines agrícolas, pecuarios, forestales o de protección, este se basa en el

    reglamento de Clasificación de Tierras que comprende tres categorías o niveles

    siendo estos Grupo, Clase y Subclase que se detalla en el siguiente cuadro.

    Tabla 4 Esquema de Clasificación de Tierras según su capacidad de Uso Mayor

    Grupo de Uso Mayor Clase (Calidad Agroecológica) Sub Clase (Limitaciones)

    Tierras para cultivos en

    limpio (A)

    Alta (A1) No hay limitaciones

    Media (A2) Se presentan una o más de

    las siguientes limitaciones o

    deficiencias:

    Suelos(s)

    Drenaje(w)

    Erosión(e)

    Clima(c)

    Salinidad (l)

    Inundación (i)

    Baja (A3)

    Tierras para cultivos

    permanentes (C)

    Alta (C1)

    Media (C2)

    Baja (C3)

    Tierras para pastos (P)

    Alta (P1)

    Media (P2)

    Baja (P3)

    Tierras para forestales de

    producción (F)

    Alta (F1)

    Media (F2)

    Baja (F3)

    Tierras de protección

  • 56

    UNIDADES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA

    Las diferentes unidades clasificadas en forma no Asociada y Asociada, se muestran en la

    Tabla 01, y la distribución espacial de las unidades cartográficas se presenta en el Mapa

    de Capacidad de Uso Mayor a escala 1:100 000. Las unidades establecidas a nivel de

    Unidades Asociadas, son veintiuno (21), representan delimitaciones de unidades

    homogéneas dominadas por un componente y a nivel de Unidades no Asociadas, ocho

    (08), representan delimitaciones de asociaciones de 2 subclases de capacidad. Sin

    embargo, en la práctica, en el propio terreno, el paisaje es heterogéneo coexistiendo

    suelos de diferentes vocaciones y, por tanto, de manejo.

    Para cada unidad cartográfica de capacidad de uso, se le asigna la proporción en que se

    encuentra integrada la unidad, en términos de porcentaje (%) de los grupos o

    componentes que la integran.

    A continuación se describe las características y cualidades más significativas de las

    Unidades de Capacidad de Uso Mayor del departamento de Huancavelica, establecidas a

    nivel de Grupo, Clase y Sub Clase de Capacidad de Uso Mayor determinadas dentro del

    contexto geográfico en el área de estudio.

  • 57

    Tabla 01 - Unidades Clasificadas en forma no Asociada y Asociada

    GRUPO DESCRIPCIÓN SIMBOLOGIA SUPERFICIE

    Ha %

    A

    Tierras aptas para cultivo en limpio con calidad agrologica media con limitación por erosión, suelo y clima, asociado a tierras de protección con limitación por erosión y suelo

    A2esc-Xes 6914,60 0,31

    Tierras aptas para cultivo en limpio de calidad agrologica media con limitación por suelo y clima, asociado a tierras de protección

    A2sc-X 3958,89 0,18

    Tierras aptas para cultivo en limpio de calidad agrologica media con limitación por suelo y erosión, asociado a tierras de protección

    A2se-X 2284,64 0,10

    Tierras aptas para cultivo en limpio de calidad agrologica baja con limitación por suelo y erosión, asociado a tierras de protección

    A3se-X 19710,76 0,89

    C

    Tierras aptas para cultivo permanente de calidad agrologica media con limitación por suelo C2s 277,07 0,01

    Tierras aptas para cultivo permanente de calidad agrologica baja con limitación por erosión y suelo, asociado a tierras aptas para producción forestal de calidad agrologica baja con limitación por erosión y suelo

    C3es-F3es 17713,58 0,80

    Tierras aptas para cultivo permanente de calidad agrologica baja con limitación por erosión y suelo, asociado a tierras de protección con limitación por suelo

    C3es-Xs 2717,72 0,12

    Tierras aptas para cultivo permanente de calidad agrologica baja con limitación por erosión, suelo y clima, asociado a tierras aptas para producción forestal de calidad agrologica baja con limitación por erosión, suelo y clima

    C3esc-F3esc 75,92 0,00

    Tierras aptas para cultivo permanente de calidad agrologica baja con limitación por suelo, asociado a tierras de protección con limitación por suelo y erosión

    C3s-Xse 10333,55 0,47

    F

    Tierras aptas para producción forestal de calidad agrologica media con limitación por erosión y suelo, asociado a tierras