estudio de suelos vias.ppt

149
TEMA: TEMA: ESTUDIOS Y DISEÑOS DE ESTUDIOS Y DISEÑOS DE ALTERNATIVAS PARA LA ALTERNATIVAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL TRAMO DE VIA: REHABILITACIÓN DEL TRAMO DE VIA: LAGO – INTERSECCION CON VIA LAGO – INTERSECCION CON VIA PRINCIPA L ESPOL, SOLUCION Y PRINCIPA L ESPOL, SOLUCION Y REUBICACION DE LA TUBERIA DE REUBICACION DE LA TUBERIA DE AGUA POTABLE EXISTENTE AGUA POTABLE EXISTENTE

Upload: sergio-veintemillas-navia

Post on 21-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 1/149

TEMA:TEMA:

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEESTUDIOS Y DISEÑOS DEALTERNATIVAS PARA LAALTERNATIVAS PARA LA

REHABILITACIÓN DEL TRAMO DE VIA:REHABILITACIÓN DEL TRAMO DE VIA:LAGO – INTERSECCION CON VIALAGO – INTERSECCION CON VIAPRINCIPAL ESPOL, SOLUCION YPRINCIPAL ESPOL, SOLUCION Y

REUBICACION DE LA TUBERIA DEREUBICACION DE LA TUBERIA DE

AGUA POTABLE EXISTENTEAGUA POTABLE EXISTENTE

Page 2: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 2/149

 CAPITULO 1.-  INTRODUCCION

 CAPITULO 2.-  ESTUDIOS PRELIMINARES

 CAPITULO 3.-  DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

 CAPITULO .-  DISEÑO VIAL

 CAPITULO !.-  OBRAS COMPLEMENTARIAS

 CAPITULO ".-  ESTUDIO Y DISEÑO PARA REUBICACION DE

  TUBERIA DE AGUA POTABLE EXISTENTE

 CAPITULO #.-  ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONTENIDO:CONTENIDO:

Page 3: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 3/149

1.1 A$%&'&(&$%&)

1.2 U*+''+$ G&/0+' (& P04&'%

1.3 56)%++''+$ (& P04&'%

CAPITULO 1: INTRODUCCIONCAPITULO 1: INTRODUCCION

Page 4: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 4/149

1.1 Antecedentes

Page 5: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 5/149

1.2 Ubicación geográfica del proyecto

Page 6: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 6/149

1.3 Justificación del proyecto

7 8 177 9 C (& 0((60 (&%&0+0(

7 8 2#7 9 C (& 0((60 (&%&0+0(

7 8 !#7 9 C (& 0((60 (&%&0+0(

Page 7: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 7/149

1.3 Justificación del proyecto

B';&) &<+)%&$%&) &$ =>

A/0&/() &<6&)%) &$ )6&0+'+&

  B';&) 0&&$) (& ;0?+/$ ;+(06+'

Page 8: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 8/149

1.3 Justificación del proyecto

E)%( '%6 (& ) &)($&)

R&(6''+$ (& $'; (& '@(

I$&<+)%&$'+ (& &0%&) &$ '60=)

Page 9: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 9/149

1.3 Justificación del proyecto

S&+@'+$ V+ &<+)%&$%&

R&6*+''+$ (& %6*&0> AAPP

  E)%06'%60 (& (0&$& '%6

Page 10: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 10/149

2.1 E)%6(+) (& T0+' V&;+'60 

2.2 E)%6(+) T/0+')

2.3 I$=&$%0+ V+

2. E)%6(+) (& S6&

CAPITULO 2: ESTUDIOS PRELIMINARESCAPITULO 2: ESTUDIOS PRELIMINARES

Page 11: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 11/149

2.1 E)%6(+) (& T0+' V&;+'60 

2.1.1 A0 (& T0+'

2.1.2 E$'6&)% (& O0+/&$ 4 D&)%+$

2.1.3 V&;>'6 (& D+)&

2.1. T0+' P0?&(+ D+0+ A$6 TPDA

2.1.! C)++''+$ (& V>

2.1." V&'+(( (& D+)& 4 C+0'6'+$

Page 12: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 12/149

2.1.1 Aforo de Tráfico

  D&+$+'+$.- Procedimiento de conteo que permite determinar la cantidad devehículos que circula por una determinada sección de la vía en un periodo de

tiempo definido.

 Contadores manuales o automáticos

 Puntos estratégicos de conteo (caseta de guardianía a la entrada de laESPO!

 "eali#ar en días más representativos en horas de ma$or afluencia vehicular 

R&)6%() (& A0 (& T0+'

Page 13: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 13/149

2.1.2 Encuesta de Origen y Destino

P0)+%

 %eterminar la procedencia $ destino de los conductores

 Conocer puntos de vista de los conductores acerca del estado actual de la vía

 O&tener un porcenta'e real vehículos que utili#arían la vía de pro$ecto

P0'&(+?+&$%)

. Entrevista a los conductores

). *ar'etas de entrada $ salida

+. *ar'etas por correo

,. Encuestas a domicilio

esultados  Análisis resultados

Page 14: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 14/149

2.1.2 Encuesta de Origen y Destino

Page 15: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 15/149

2.1.2 Encuesta de Origen y Destino

Page 16: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 16/149

2.1.2 Encuesta de Origen y Destino

Page 17: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 17/149

2.1.2 Encuesta de Origen y Destino

ANALISIS DE RESULTADOS

100400

23%   x proyectodevíalautilizanteactulamnenqueVehículosde   =

- ehículos que utili#arían la vía reha&ilitada / (,0 1 ,22! 3 22

- ehículos que utili#arían la vía reha&ilitada / +045 -

%el 6foro de *ráfico se o&tienen promedios de7 ehículos livianos 888 )95:

 ehículos pesados 888 2; (descartar!

Por lo tanto7

Cantidad ehículos que utili#arían la vía / )95: 3 +045-

!antidad "e#$culos %ue utili&ar$an la '$a ( 1))* 

Page 18: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 18/149

2.1.3 "e#$culo de Dise+o

T0$)0?'+$ V&;+'60 

100400

23%   x proyectodevíalautilizanteactulamnenqueVehículosde   =Para éste pro$ecto7

, livianos / vehículo de dise<o

Por lo tanto7

ehículos de dise<o / = (229 vehículos livianos!

"e#$culos de dise+o ,Tráfico e-istente ( 2/2 'e#$culos

Page 19: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 19/149

2.1.0 Tráfico roedio Diario Anual ,TDA

D&+$+'+$.-  Es la unidad de medida de tráfico de una carretera igual al n>mero de vehículosque

 pasan en uno $ otro sentido en un punto determinado de la vía4 las ), horas del día en un a<o.

?atemáticamente7

TPDA T 8 T( 8 T/ 

%onde7

*p7 *ráfico Pro$ectado

*d7 *ráfico %esviado

*g7 *ráfico @enerado

*p / *a (Ai!n

*d / 2.)2 *p

*g / 2.)5 *p

 6demás7

*a / .)5 *e

%onde7

*a7 *ráfico 6ctual

*e7 *ráfico E3istente

 i7 *asa de crecimiento vehicular 

 n7 Periodo de pro$ección (a<os!

!alcular 

Page 20: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 20/149

2.1.0 Tráfico roedio Diario Anual ,TDA

Si *e / )5) veh.

*a / .)5 *e

*a / .)5 B )5)

*a / +5 veh.

Si i / +.2 -

  n / )2 a<os

*p / *a (Ai!n

*p / +5 (A2.2+!)2

*p / 50: veh.

*d / 2.)2 *p

*d / 2.)2 B 50:

*d / , veh.

*g / 2.)5 *p

*g / 2.)5 B 50:

*g / ,) veh.

TPDA T 8 T( 8 T/

TPDA !"F 8 11 8 12 =&;.

TDA ( 2/ 'e# 4 d$a

Page 21: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 21/149

2.1./ !lasificación de la "$a

Si *P%6 / ;)5 veh 1 día

!arretera !lase 555 

Page 22: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 22/149

2.1.6 "elocidad de Dise+o y !irculación

Si la Clase de Carretera es $ se asienta

so&re región topográfica monta<osa4

"elocidad de Dise+o ( 6) 7.4#

Page 23: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 23/149

2.1.6 "elocidad de Dise+o y !irculación

Si elocidad de %ise<o / 02 Dm.1h $

El olumen de *ráfico es a'o4

"elocidad de !irculación ( // 7.4#

Page 24: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 24/149

2.2 E)%6(+) T/0+')

2.2.1 L&=$%?+&$% T/0+'

2.2.2 P$% 4 P&0+ L$/+%6(+$

Page 25: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 25/149

2.2.1 8e'antaiento Topográfico

1. L&=$%?+&$% P$+?%0+' 

2. L&=$%?+&$% A%+?%0+'

Page 26: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 26/149

2.2. lanta y erfil 8ongitudinal 

Page 27: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 27/149

2.3 I$=&$%0+ V+

2.3.1 L$/+%6( (& V>

2.3.2 A+$&?+&$% H0+@$%

2.3.3 A+$&?+&$% V&0%+'

2.3. V&'+((

2.3.! T+ (& P=+?&$%

2.3." E)%( (& P=+?&$%

2.3.# S&+@'+$ V+2.3. L'+@'+$ (& A'$%0+) 4 C6$&%)

Page 28: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 28/149

2.3.1 8ongitud de la "$a

Page 29: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 29/149

2.3.2 Alineaiento 9ori&ontal 

C60=) ;0+@$%&) &<+)%&$%&)

Page 30: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 30/149

2.3.2 Alineaiento 9ori&ontal 

Page 31: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 31/149

2.3.2 Alineaiento 9ori&ontal 

E)&'++''+$&) MOP –

R(+ M>$+?)R&/+)%0 (& I$=&$%0+ V+

Page 32: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 32/149

2.3.3 Alineaiento "ertical 

C60=) =&0%+'&) &<+)%&$%&)

Page 33: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 33/149

2.3.3 Alineaiento "ertical 

C60=) =&0%+'&) &<+)%&$%&)

Page 34: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 34/149

2.3.3 Alineaiento "ertical 

E)&'++''+$&) MOP – P&$(+&$%&) M<+?)

Page 35: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 35/149

2.3.0 "elocidad 

MAX

MIN

Page 36: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 36/149

2.3./ Tipo de a'iento

  P=+?&$% LEXIBLELEXIBLEP&00'+$ (& C+'%)

Page 37: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 37/149

2.3.6 Estado del a'iento

S6&0+'+& 06/)

C@( (&%&0+0(

Page 38: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 38/149

2.3.6 Estado del a'iento

R&(6''+$ (& $'; (& '@(

+)60 %0$)=&0)

Page 39: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 39/149

2.3.6 Estado del a'iento

P06$(+(( (& ) *';&)

D+?&%0 (& ) *';&)

egistro

Page 40: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 40/149

2.3.6 Estado del a'iento

R&/+)%0 (& *';&) &$

17 ?&%0) +$&&) (& =>

Page 41: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 41/149

2.3.* :e+ali&ación "ial 

C60= P0$6$'+(

A*)'+) 7 8 #

D) V>)

A*)'+) 7 8 #

P0&

A*)'+) 7 8 FF

Page 42: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 42/149

2.3.* :e+ali&ación "ial 

R&/+)%0 (& S&+@'+$ V+ &<+)%&$%&

Page 43: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 43/149

2.3. 8ocali&ación de Alcantarillas y !unetas

A'$%0+ S&''+$ C+0'60 

egistro

F&icación7 6&scisa 2 A 29)

ongitud7 ;.,2 m%iámetro7 +2 cm.

B0(+ - C6$&%

Page 44: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 44/149

2.3. 8ocali&ación de Alcantarillas y !unetas

R&/+)%0 (& *0(+ – '6$&% &<+)%&$%& S&''+$ %0$)=&0) *0(+ – '6$&% &<+)%&$%&

Page 45: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 45/149

2.0 Estudios de :uelo

P&00'+$ (& C+'%)

Ensayos reali&ados

 G0$6?&%0>

  CBR

  P0'%0 

Page 46: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 46/149

2.0 Estudios de :uelo

ENSAYOS DE GRANULOMETRIA:

Especificaciones del ;O  ;aterial de :ub<=ase

"er Ensayos 8aboratorio

Page 47: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 47/149

2.0 Estudios de :uelo

ENSAYOS DE GRANULOMETRIA:

;aterial de =ase

"er Ensayos 8aboratorio

Especificaciones del ;O 

Page 48: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 48/149

2.0 Estudios de :uelo

:ub<=ase> !lase 5 =ase> !lase 5 ? Tipo =

esultados @ranulotricos

Page 49: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 49/149

2.0 Estudios de :uelo

ENSAYO CBR:

Especificaciones del ;O 

"er Ensayos 8aboratorio

esuen de esultados

Page 50: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 50/149

2.0 Estudios de :uelo

ENSAYO PROCTOR:

;aterial de :ub<=ase

"er Ensayos 8aboratorio

Page 51: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 51/149

2.0 Estudios de :uelo

ENSAYO PROCTOR:

;aterial de =ase

"er Ensayos 8aboratorio

Page 52: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 52/149

3.1 ALTERNATIVA 1

P=+?&$% R>/+(.- H0?+/$ C?'%( '$ P=+?&$%(0 HCP

3.2 ALTERNATIVA 2

P=+?&$% &<+*&.- H0?+/$ A)%+'

3.3 A$+)+) C)%-B&$&+'+

CAPITULO 3: DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DELCAPITULO 3: DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOPAVIMENTO

Page 53: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 53/149

3.1 P=+?&$% R>/+(: HCP

3.1.1 I$%0(6''+$

3.1.2 E)&'++''+$&) (& D+)&

3.1.3 D+)& E)%06'%60

3.1. P0&)66&)% R&&0&$'+

3.1.! E)&'++''+$&) T'$+') (& C$)%06''+$

Page 54: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 54/149

3.1.1 5ntroducción

S&''+$ T>+' (& 6$ P=+?&$% R>/+(

Page 55: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 55/149

3.1.1 5ntroducción

E$ '$)&'6&$'+ (& J6&:

. a capa de S6*-*)& e3istente $ '6?& con los mínimos valores de C" recomendadosen las especificaciones del ?OP4 esto es4 C" ma$or o igual al +2-4 $

. a capa de B)& e3istente %?' )%+)'& los mínimos valores de C" recomendadosen las especificaciones del ?OP4 esto es4 C" ma$or o igual al ;2-.

  S& 0$&:

  edise+ar la estructura del pa'iento fle-ible e-istente ediante nue'a estructura

de pa'iento r$gidoB considerando %ue la capa de base actualente e-istente sea la

nue'a capa de sub<base. 

T'$+':

  H0?+/$ C?'%( '$ P=+?&$%(0 HCP 

Page 56: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 56/149

3.1.1 5ntroducción

D&+$+'+$ HCP

Gormigón de Consistencia %ura

Sin asentamiento en el Cono de 6&rams

*ama<o má3imo del agregado grueso no superior a : mm.

A+''+$&) (& HCP

Calles4 carreteras

 6eropuertos

Pavimentos industriales

Construcción de &ases4 como tam&ién en carpetas de rodadura en carreteras $ calles

Page 57: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 57/149

3.1.1 5ntroducción

C0'%&0>)%+') 0+$'+&) (& HCP

Gormigones mu$ seco

a'a relación 6@F6 1 CE?EH*O

 6&iertos al tráfico después de pocas horas

EJ6+

Pavimentadora vi&roIcompactadora

"odillo mi3to

"odillo neumático

 6serradora de 'untas

%ensímetro nuclear  ?oldes $ equipos para especimenes

V&$%) (& HCP

Economía

"apide#

Jle3i&ilidad

%ura&ilidad

"esistencia

Page 58: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 58/149

3.1.1 5ntroducción

1. M(6 (& R%60 &<+$   

aría desde +.5 ?Pa. hasta algo más de 5.2 ?Pa. a los ); días

%onde7

PROPIEDADES MECANICAS DEL HCP

Page 59: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 59/149

3.1.1 5ntroducción

2. C?0%?+&$% %+/

igeramente superior al de un hormigón convencional

Siendo7

Page 60: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 60/149

3.1.1 5ntroducción

3. M(6 (& E)%+'+((

alores similares o un tanto superiores a los de un hormigón convencional

Siendo7

Page 61: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 61/149

3.1.1 5ntroducción

. R&)+)%&$'+ C?0&)+$

alores superiores a los del hormigón convencional

BA5A RELACION AGUA 9 CEMENTO

  8

ALTO GRADO DE COMPACTACION

 

  MAXIMA RESISTENCIA

o que equivale a7

MINIMO

CONSUMO DECEMENTO 

$

MAXIMAECONOMIA

3 1 2 E ifi i d Di +

Page 62: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 62/149

3.1.2 Especificaciones de Dise+o

P0 (&%&0?+$0 & &)&)0 (& 6$ =+?&$% (& HCP &) $&'&)0+ '$'&0:

. alor soporte de la su&rasante (o de la com&inación de su&&ase $ su&rasante!

). Características del vehículo

B cargas de rueda

B separación entre ruedas

B presión de inflado de los neumáticos

+. H>mero de las repeticiones de las cargas espera&le durante la vida >til de dise<o

,. ?ódulo de "otura a fle3ión del GCP

5. ?ódulo de Elasticidad del GCP

;todo !arigiani<Di ace

3 1 3 Di + E t t l

Page 63: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 63/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

1. C0/ (& R6&(

3 1 3 Di + E t t l

Page 64: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 64/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

2. P0&)+$ (& +$( (& $&6?%+') 3. S&0'+$ &$%0& '&$%0 (& 06&()

3 1 3 Di + E t t l

Page 65: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 65/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

. M(6 (& R%60 &<+$

R&)6%() &$)4) HCP

3 1 3 Dise+o Estr ct ral

Page 66: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 66/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

P0'&$%& (& 0&)+)%&$'+ &<+$ ) 2 (>) 

%espe'ando7

Jinalmente7

3 1 3 Dise+o Estructural

Page 67: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 67/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

!. M(6 (& R&''+$ (& S6*0)$%&

&  0?. S6*-*)&  7.1" ?

3 1 3 Dise+o Estructural

Page 68: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 68/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

". P&0+( (& D+)&

#. NK?&0 (+0+ (& 0&&%+'+$&) (& C0/ (& R6&(

. T) (& C0&'+?+&$%

3 1 3 Dise+o Estructural

Page 69: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 69/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

F. M(6 E)%+' (& HCP

17. C&+'+&$%& (& P+))$

3 1 3 Dise+o Estructural

Page 70: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 70/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

R(+ (& 0& &J6+=&$%& R(+ (& R+/+(&@ R&%+= R&'+$ 9I

ASUMIR ; 12 '?.

R&'+$ )9

3 1 3 Dise+o Estructural

Page 71: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 71/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

11. E<0&)+$  

;2 9 P

Si a1 / 2.)04 entonces7

T&$)+$ (&*+( '0/

%espe'ando se o&tiene7

3 1 3 Dise+o Estructural

Page 72: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 72/149

3.1.3  Dise+o Estructural 

'%0 (& C0&'+?+&$% NK?&0 (& 0&&%+'+$&) &$ &0+( (& (+)&

3 1 3 Dise+o Estructural

Page 73: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 73/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

R&'+$ T&$)+$ 9 M(6 (& R%60 T&$)+$ A(?+)+*&

%espe'ando7

3 1 3 Dise+o Estructural

Page 74: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 74/149

3.1.3 Dise+o Estructural 

12. V&0++''+$

Jinalmente4 se verifica que7

O7 CC 

Por lo tanto7

3 1 / resupuesto eferencial

Page 75: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 75/149

3.1./ resupuesto eferencial 

3.1.6 Especificaciones Tcnicas de !onstrucción

Page 76: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 76/149

3.1.6 Especificaciones Tcnicas de !onstrucción

R6*0: :uinistro de 9origón !opactado con a'ientadora ,9!

1. D&)'0+'+$

2. M%&0+&)

3. D+)& (& E)&)0&)

. E$)4)

!. M&(+'+$

". P/

R6*0: :uinistro de 9origón !opactado con a'ientadora ,9!

Page 77: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 77/149

DESCRIPCION.-  Elpavimento de hormigóncompactado conpavimentadora (GCP!consiste en una capa derodadura constituida por una

losa de hormigón con mu$poco contenido de agua4cu$a densificación se o&tienemediante el uso depavimentadoras con reglasde alto poder decompactación4 de acuerdocon lo especificado en losplanos4 disposicionesespeciales $ documentoscontractuales.

g p ,

R6*0: :uinistro de 9origón !opactado con a'ientadora ,9!

Page 78: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 78/149

MATERIALES

g p ,

1.- C&?&$%

Pórtland *ipo P

Contenido7 )22 K +22 Dg. 1 m+

?ínima "etraccióna'o Calor de Gidratación

Elevada "esistencia a largo Pla#o

2.- A/0&/() TMA 1F ??.

R6*0: :uinistro de 9origón !opactado con a'ientadora ,9!

Page 79: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 79/149

MATERIALES

g p ,

3.- A/6

impia

i&re de mpure#as

Carecerá de aceites4 álcalis4ácidos4 sales4 a#>car $

  materia orgánica

.- A(+%+= "etardador de Jraguado

R6*0: :uinistro de 9origón !opactado con a'ientadora ,9!

Page 80: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 80/149

DISENO DE ESPESORES

S& &?& &?%( $%&(&$ 1FF 0 M.P0?+/+$+ 4 G. D+

P'&, & ?+)?J6& '$)+(&0%() ) =&$%)(& HCP.

R6*0: :uinistro de 9origón !opactado con a'ientadora ,9!

Page 81: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 81/149

ENSAYOS

  "esistencia promedio a la tracción por fle3ión (?ódulo de"otura! de ,.5 ?Pa.

"esistencia a la Compresión Simple

  Se tomará como mínimo una muestra por cada )2 m+  dehormigón compactado o por cada 522 m)  de pavimentocolocado.

R6*0: :uinistro de 9origón !opactado con a'ientadora ,9!

Page 82: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 82/149

MEDICION

  as cantidades a pagarse son el =6?&$ efectivamentereali#ado $ medido en ?&%0) 'K*+').

 a longitud a pagarse por las 'untas transversales aserradas $1o deconstrucción será la longitud realmente aserrada4 de&idamente

rellenada4 medida en metros lineales.

  Ho serán o&'eto de pago ni el agua utili#ada para la me#cla4 elaca&ado $ el curado4 ni los demás materiales que se usen en elcurado4 ni los tra&a'os de protección

R6*0: :uinistro de 9origón !opactado con a'ientadora ,9!

Page 83: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 83/149

PAGO

  as cantidades de *0) (&*+(?&$%& %&0?+$()  seránpagadas a precio unitario contractual.

 Estos precios comprenden7 la preparación4 transporte $ suministrode los agregados4 transporte $ suministro de aditivosL preparación4colocación4 distri&ución4 compactación4 aca&ado $ curado delhormigónL mantenimiento4 preparación $ colocación de los moldes.

3.2 H0?+/$ A)%+'

Page 84: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 84/149

3.2.1 I$%0(6''+$

3.2.2 E)&'++''+$&) (& D+)&

3.2.3 D+)& E)%06'%60

3.2. P0&)66&)% R&&0&$'+

3.2.! A$+)+) (& P0&'+) U$+%0+)

3.2." E)&'++''+$&) T'$+') (& C$)%06''+$

3.2.1 5ntroducción

Page 85: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 85/149

P=+?&$%) &<+*&).- 6quellos que tienen la capacidad de adaptarse a peque<os asentamientos diferenciales dela e3planación sin que se produ#can agrietamientos $ manteniendo su integridad estructural $ capacidad de transmisiónde cargas.

D+)%0+*6'+$ (& &)6&0@) (& 6$ =+?&$% &<+*& S6&0+'+& (& 0((60 (& 6$ =+?&$% &<+*&

3.2.1 5ntroducción

Page 86: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 86/149

S&''+$ %>+' (& 6$ =+?&$% &<+*&

3.2.2 Especificaciones de Dise+o

Page 87: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 87/149

M%( (& (+)& AASHTO F3:  6merican 6ssociation State GighMa$ and *ransportation Officials

Jactores que rigen el dise<o7

 *ráfico (*!

 alor Soporte del Suelo (C"!

 Nndice de Servicio (Pt!

 Jactor "egional (Jr!

 H>mero Estructural (H.E!

3.2.3 Dise+o Estructural 

Page 88: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 88/149

 Predicción del *ráfico (*!7 %eterminación de los E'es Equivalentes

TPDA 04&'%( 2! =&;>'6) 9 (>

T% (& E&) EJ6+=&$%&) &0+( (& (+)& 17 )

T% (& E&) EJ6+=&$%&) &0+( (& (+)& 27 )

5

10  10*5.1197.150940   ==TEE 

5

20   10*05.4671.405779   ==TEE 

3.2.3 Dise+o Estructural 

Page 89: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 89/149

 V0 )0%& (& )6& C.B.R.

"esultados del Ensa$o C" de la carretera a reha&ilitar  Especificaciones del ?OPpara diferentes ensa$os de

materiales

  L S6*-B)& 0&)&$% '0'%&0>)%+') C)& 1

  B)& '00&)$(& C)& 1 - T+ B

3.2.3 Dise+o Estructural 

Page 90: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 90/149

 

C" de dise<o7 Con los datos de C" de la su&rasante anali#ados en el la&oratorio de las muestras tomadasen campo4 se grafican para o&tener la curva de intersección con el que se o&tendrá el C" de dise<o

E&''+$ (& CBR (& D+)&CBR (& (+)& 1F

5

10   10*5.1197.150940   ==TEE 

5

20   10*05.4671.405779   ==TEE 

3.2.3 Dise+o Estructural 

Page 91: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 91/149

Nndice de servicio (Pt!7 Es un n>mero que varía de 2 a 5 que permite estimarla condición de un pavimento.

Q$(+'&) (& )&0=+'+ 0&'?&$(*&)

2)(   = Pt Serviciode Indice

Page 92: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 92/149

3.2.3 Dise+o Estructural 

Page 93: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 93/149

 NK?&0 E)%06'%60 N.E.: Para determinar el H>mero Estructural (HE!4 se ingresa al nomogramacon los valores de *.E.E.4 C" Promedio $ se corrige por medio del Jactor "egional (Jr!

 

3.2.3 Dise+o Estructural 

Page 94: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 94/149

C'6 (& NK?&0 E)%06'%60 %&0+'

Cu$os resultados para 2 $ )2 a<os son7

3.2.3 Dise+o Estructural 

Page 95: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 95/149

C'6 (& NK?&0 E)%06'%60 %&0+'

3.2.3 Dise+o Estructural 

Page 96: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 96/149

C'6 (& ) &)&)0&) (& ) ') (& P=+?&$% &<+*&: 

∑   ≥   nomograma NE  NE 

C$(+'+$: NE ''6(  NE $?/0?  2.2 2.7!  OD

05.2

3.2.3 Dise+o Estructural 

Page 97: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 97/149

R&(+)& (& ) C) (& P=+?&$% &<+*&

S6'+$: 

3.2./ resupuesto eferencial 

Page 98: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 98/149

3.2.6 Especificaciones Tcnicas de !onstrucción

Page 99: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 99/149

R6*0: B)& C)& 1 & 7.17 ?

I$%0(6''+$:Son &ases constituidas por agregados gruesos $ finos4 triturados en un 22- de acuerdo con lo esta&lecidoEn la su&seccion ;,I) de las Especificaciones @enerales para la Construcción de Caminos $ Puentes (?OP!$ graduados uniformemente dentro de os limites granulométricos indicados en la su&seccion ;,I) del ?OPEn todo caso el limite liquido de la fracción que pase el tami# H ,2 de&erá ser menor de )5- $ el índice de plastiLcidad menor de 04 el porcenta'e de a&rasión de los agregados será menor del ,2- $ el valor del soporte C"de&erá ser igual o ma$or del ;2-.

M&(+'+$ 4 0? (& /

Para el co&ro $ medición de este ru&ro será por m+

3.2.6 Especificaciones Tcnicas de !onstrucción

Page 100: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 100/149

R6*0: C0&% (& R((60 A)%+' & ! '?

I$%0(6''+$:

Es la parte superior $ la capa mas rígida del pavimento fle3i&le4 es comparativamente mas fina que el resto e las capaspero de ma$or resistencia $ calidad. %e&e ser resistente a las presiones verticales $ hori#ontales impuestas por la accióndirecta de los neumáticos de los vehículos4 impermea&le $ a la ve# de elevado coeficiente de fricción. a granulometría delos áridos utili#ados serán de acuerdo a lo especificado en en las normas del ?OP4 me#clados en caliente en una plantacentral4 el cemento asfáltico de&erá tener una penetración de 02 K 924 el desgaste de a&rasión a los ngeles de los agreLgados no será ma$or de ,2 $ su desgaste a la acción del sulfato de sodio luego de 5 ciclos no e3cederá al valor del )-

M&(+'+$ 4 0? (& /

Para el co&ro $ medición de este ru&ro será por m)

3.3 A$+)+) C)% - B&$&+'+

Page 101: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 101/149

  D&)(& & 6$% (& =+)% (& )6) C)%):

C)% (& C+' (& =+( (& 6$ =+?&$%:

V0&) 0&)+(6&) (& ) =+?&$%)

C)% T% C. C$)%06''+$ 8 C. M$%&$+?+&$% 8 C. R&'$)%06''+$ 8 C. O&0'+$ – V0 R&)+(6

3.3 A$+)+) C)% - B&$&+'+

Page 102: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 102/149

A$+)+) C?0%+= (& C)%) (& ) %&0$%+=) 06&)%)

3.3 A$+)+) C)% - B&$&+'+

Page 103: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 103/149

A$+)+) '?0%+= (& ')%) (& ) 2 %&0$%+=) 06&)%)

C.C. C..

3.3 A$+)+) C)% - B&$&+'+

Page 104: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 104/149

* D&)(& & 6$% (& =+)% (& )6) B&$&+'+):

"a#ones por las cuales elegir construir pavimentos de GCP7

. ?ás dura&les

). ?ínimo ?antenimiento

+. Evitan cortes en el tránsito

,. ?ás seguros

5. ?ás resistentes

0. ?e'or comportamiento so&re &ases dé&iles

9. Jle3i&ilidad en su construcción

;. Ecológico

:. Jinancia&le

Page 105: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 105/149

.1 S&''+$ (& V>

.2 C60=) H0+@$%&)

.3 C60=) V&0%+'&)

. P&0%&

.! E)($&)

CAPITULO : DISENO VIALCAPITULO : DISENO VIAL 

0.1 :ección de la '$a

Page 106: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 106/149

A A

a sección transversal de una carretera es un corte vertical normal al alineamiento hori#ontal4 el cual permitedefinir la disposición $ dimensiones de los elementos que forman la carretera

A$'; &<+)%&$%& (& => #.7 ?

0.1 :ección de la '$a

Page 107: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 107/149

S&''+$ %>+' (& 6$ =>

L) &&?&$%) J6& +$%&/0$ 4 (&+$&$ )&''+$ %0$)=&0) )$7

0.2 !ur'as 9ori&ontales

Page 108: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 108/149

C60= ;0+@$% A*)'+) 7 8 777

 *opográfico Construcciones e3istentes Gidráulico ial *écnico @eométrico

+$&) /&$&0&) 0 ) J6& )& ;'& $&'&)0+E 6) (& '60=) ;0+@$%&):

0.2 !ur'as 9ori&ontales

Page 109: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 109/149

C60=) &<+)%&$%&) &$ =>

N '6?&

N '6?&

N '6?&

0.2 !ur'as 9ori&ontales

Page 110: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 110/149

R(+) M>$+?) &$ C60=) H0+@$%&): 

El ?inisterio de O&ras P>&licas (?OP! recomienda radios mínimos en función de la clase de carretera $ el tipo deterreno que presenta la vía4 así tenemos7

E)&'++''+$&) (& MOPR(+) M>$+?) 0&'?&$(()

0.3 !ur'as "erticales

Page 111: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 111/149

G0(+&$%&) $/+%6(+$&) M<+?): 

os gradientes longitudinales dependen directamente de la topografía del terreno $ sus valores tienen que ser &a'os enlo posi&le4 a fin de permitir ra#ona&les velocidades de circulación $ facilitar la operación de los vehículos.

E)&'++''+$&)MOP - G0(+&$%&)

M<+?)

%7Re   =comendado Mximo!radiente

P&$(+&$%&) &$ '60=) =&0%+'&)&<+)%&$%&)

V&0 P$

0.3 !ur'as "erticales

Page 112: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 112/149

L$/+%6( C0>%+':

Es aquella longitud de vía que origina una reducción de la velocidad de los vehículos pesados en )5 Dm1h.4 en estemomento se de&e disminuir la pendiente para que el vehículo recupere su velocidad normal.

E)&'++''+$&) MOP -L$/+%6( C0>%+' ?

0.0 eraltes

Page 113: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 113/149

Es la inclinación transversal4 en relación con la hori#ontal4 que se da a la cal#ada hacia el interior de la curva4 paracontrarrestar el efecto de la fuer#a centrífuga de un vehículo que transita por un alineamiento en curva. %icha acciónestá contrarrestada tam&ién por el ro#amiento entre ruedas $ pavimento.

E)%*++(( (& =&;>'6 &$ ) '60=)

L 6&0@ '&$%0>6/ )& ''6 )&/K$  )+/6+&$%& 0?6:

D$(&:

P / Peso del vehículo4 Dg.

/ elocidad de dise<o4 m1seg.

g / 6celeración de la gravedad.

" / "adio de la curva circular4 m.

0.0 eraltes

Page 114: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 114/149

L 0?6 0 & ''6 (& &0%& &) )+/6+&$%&:

 "   #

V e   −=

127

2

%onde7

e / Peralte de la curva4 m1m (metro por metro de ancho de la cal#ada!. / elocidad de dise<o4 Dm1h." / "adio de la curva4 m.

  f / ?á3imo coeficiente de fricción lateral 

%e&ido a la fricción desarrollada entre las llantas del vehículo $ la cal#ada el ?OP recomienda má3imos

0.0 eraltes

Page 115: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 115/149

%e&ido a la fricción desarrollada entre las llantas del vehículo $ la cal#ada4 el ?OP recomienda má3imosvalores de coeficiente de fricción lateral QfR en función de la velocidad de dise<o d. que presenta la vía comose muestra4 además el ?OP tam&ién recomienda un porcenta'e de gradiente longitudinal QiR en función de laelocidad de %ise<o QdR4 así7

  E)&'++''+$&) MOP -  C&+'+&$%&) (& 0+''+$ %&0

 "   #

V e   −=

127

2

D$(&:

V = 60 Km/h

F  / 2.5)" / ,5 m

  & #.#F

0.0 eraltes

Page 116: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 116/149

  R(+) M>$+?) A*)6%)0&'?&$(() - MOP

0.0 eraltes

Page 117: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 117/149

P&0%&) ''6(), &0%&) ?<+?) 4 &0%&) (& (+)&

"esultados7

0./ Espaldones

Page 118: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 118/149

  A$'; (& ) *&0?) &$6$'+$ (& %+ (& '00&%&0

Cuando un vehículo circula por una curva del alineamiento hori#ontal4 ocupa un ma$or ancho que cuando circulaso&re una tangente $ el conductor e3perimenta cierta dificultad para mantener su vehículo en el centro del carril4 porlo que se hace necesario proporcionar un ancho adicional a la cal#ada respecto al ancho en tangente.

A$'; (& &)($&<+)%&$%& 2,!7 ?

Page 119: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 119/149

!.1 E)%06'%60) (& D0&$&

CAPITULO !: OBRAS COMPLEMENTARIASCAPITULO !: OBRAS COMPLEMENTARIAS

/.1 Obras de Estructuras de Drenae

Page 120: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 120/149

G&$&0+((&):

as o&ras complementarias constituidas para el drena'e de la vía4 son elementos estructurales que eliminan lainaccesi&ilidad de un camino4 provocada por el agua o la humedad proveniente de las precipitaciones pluviales queocasionan las escorrentías superficiales $ su&terráneas por infiltración.

L) *&%+=) 0+?0(+&) (& ) *0) (& (0&$& )$:

 Proporcionar la salida del agua superficial que se acumula en el camino. "educir o eliminar la cantidad de agua que se diri'a hacia el camino. Evitar que el agua provoque da<os estructurales en el pavimento.

T+) (& E)%06'%60) 0 D0&$&:

 6lcantarillas Cunetas Cunetas de coronación

 om&eo de la sección Su&Idrenes

/.1 Obras de Estructuras de Drenae

Page 121: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 121/149

!.1.1 C6$&%)

as cunetas son #an'as que se hacen en uno o am&os lados del camino4 con el propósito de conducir lasaguas provenientes de la corona $ lugares ad$acentes hacia un lugar determinado4 donde no provoque da<os.

Su dise<o se &asa en los principios de los canales a&iertos.

Pueden ser construidos con mampostería4 hormigón ciclópeo u hormigón simple.

S&''+$ (& *0(+- '6$&% &<+)%&$%& 

/.1  Obras de Estructuras de Drenae

Page 122: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 122/149

V&0++''+$ (& )&''+$ (& '6$&% &<+)%&$%& :

I$0?'+$ T'$+' (& '6$&% &<+)%&$%&

/.1 Obras de Estructuras de Drenae

Page 123: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 123/149

M<+? C6( &0?+)+*& (& '6$&% &<+)%&$%&

a ecuación de ?anning permite calcular el má3imo caudal Q Qde la cuneta e3istente mediante la siguientee3presión7

21

32

095.008.0013.0

1

19.0      

  

=$

 

21

321S  #

n %$    

  

  =

 s &ts sm$   /840/84.0  3

∴=

%onde7

7 Caudal (m+1s!

 67 rea mo'ada (m)!

n7 Coeficiente de rugosidadmaterial

"7 "adio hidráulico / 61P (m!

S7 Pendiente del canal

/.1 Obras de Estructuras de Drenae

Page 124: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 124/149

 

D+)& (& '6$&%7 M%( R'+$

a ecuación del caudal de dise<o es7

360

**   % I ' $ = en (m+1seg.!

C / es el coeficiente de escurrimiento que e3presa la relación entre la cantidad de agua que escurre porel terreno $ la que cae so&re el4 es decir el porcenta'e de impermea&ilidad del área.

/ intensidad má3ima de precipitación fluvial que puede caer so&re toda la cuenca durante eltiempo de concentración4 e3presada en milímetros por hora

 6 / es el área de la cuenca aguas arri&a del sitio en el que estará u&icada la estructura de drena'e propuesta4

e3presada en hectárea

D$(&:

/.1 Obras de Estructuras de Drenae

Page 125: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 125/149

 

R&/+)%0 H+)%0+' P6=+)+(( M<+? &$ G64J6+ ??

[ ][ ]hión precipitacladeDración

!!ión"recipitac=i

I$%&$)+((&):

%e la ta&la mostrada se tiene que la má3imaprecipitaciónes :95 mm4 la misma que fue registrada en el mes de

ma$o del a<o ::;4 en un periodo má3imo de ), horas4por lo tanto7

h

mmi24

1975=

hmmi   /29.82=

/.1 Obras de Estructuras de Drenae

Page 126: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 126/149

 

C&+'+&$%& (& E)'00&$%>: C

  C&+'+&$%&) (& &)'00&$%> 0

  (+&0&$%&) %+) (& ?%&0+&)

85.0=ntoescurrimiedee'oe"icient 

360

**   % I ' $ =

360

0.2*29.82*85.0=$

 s &ts sm$   /388/3388.0   ∴= 7 L%9)  O  

CAPITULO ": ESTUDIOS Y DISEÑO PARA REUBICACIÓNCAPITULO ": ESTUDIOS Y DISEÑO PARA REUBICACIÓN

Page 127: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 127/149

".1 T0@( '%6 (& 0&(

".2 E)%6(+ H+(06+' 0&+?+$0 

".3 P0*&?) J6& 0&)&$% %6*&0> '%6?&$%&

". P06&)%

CAPITULO ": ESTUDIOS Y DISEÑO PARA REUBICACIÓNCAPITULO ": ESTUDIOS Y DISEÑO PARA REUBICACIÓN

DE TUBERIA DE AAPP EXISTENTEDE TUBERIA DE AAPP EXISTENTE

3.1 Tra&ado actual de la red 

Page 128: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 128/149

Cota / 2.2 m

/ )22 m+

G / )2.2 m

%iámetro / ,22 mm

ongitud / +;2 m

Profundidad / .;2 m

?aterial7 PC

3.2 Estudio 9idráulico reliinar 

Page 129: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 129/149

 D%'+$

Para el cálculo del caudal se de&e considerar las siguientes dotaciones que dependen del grado de desarrollo de lapo&lación $ del factor climático así como tam&ién de la calidad del mismo4 esta&lecidas por la Su&secretaria deSaneamiento 6m&iental

T* 3.2.1.1. D%'+$&) &)%*&'+() 0  S6*)&'0&%0+ (& S$&?+&$% A?*+&$%

3.2 Estudio 9idráulico reliinar 

Page 130: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 130/149

Para el desarrollo de éste estudio se de&e adoptar una dotación de )2 ts.1ha&.1día correspondiente a #onasrurales. a ecuación para el cálculo del caudal promedio diario en (lt 1 seg.! es7

86400

tan2   tes (a)i x *otaci+n x$ =

%onde7

díaha) &ts *otaci+n   //120=

( ) s IngenieríaSector tes (a)ide N,mero   7055tan   =

( )íasTecnoSector tes (a)ide N,mero   l#$387tan   =

Suman un total de ha&itantes e3istente / 9,,) ha&.

 C6(

3.2 Estudio 9idráulico reliinar 

Page 131: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 131/149

ni Pa P"     )1(   +=

%onde7

Pf7 Po&lación futura

Pa7 Po&lación actual

i7 *asa de crecimiento / ;-

n7 Humero de a<os pro$ectados

Po&lación futura para )2 a<os / +,0;9 ha&.

P*'+$ 6%60 C6( P04&'%(

86400

417081202   x x$   =

86400

tan2   tes (a)i x *otaci+n x$   =

171.3! L%9)

3.2 Estudio 9idráulico reliinar 

Page 132: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 132/149

S+?6'+$ &$ EPANET:P0&)+$

3.2 Estudio 9idráulico reliinar 

Page 133: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 133/149

D%) (& &$%0(:

S+?6'+$ &$ EPANET:P0&)+$

3.2 Estudio 9idráulico reliinar 

Page 134: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 134/149

( ) s Ingenieríates (a)ide   7055tan%   =

 Mayoraci+nde Factor =2

 P0&)+$&) 0&)6%$%&) &$ ) $()

R&)6%() (& S+?6'+$:

S+?6'+$ &$ EPANET:P0&)+$

54.0   63.2/1

3.2 Estudio 9idráulico reliinar 

Page 135: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 135/149

Para determinar si el diámetro satisface las condiciones hidráulicas4 utili#amos la ecuación de Ga#enITilliams dada por7

54.0

63.2/1

54.0

63.2/1

63.2/154.0 )**2785.0/(   - ' $ * =

%onde7% / diámetro de la tu&ería en metros / caudal (m+1s!C / coeficiente de rugosidad del material / 52 (PC!U / perdida de carga unitaria en el tramo (m1m! / 2.22 m1m

D ( ).2*0 ( 31/ ,diáetro coercial

D+?&%0

OD e-istente ( 0)) 

54.0   63.2/1

3.2 Estudio 9idráulico reliinar 

Page 136: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 136/149

54.0

63.2/1

54.0

63.2/1

Este parámetro esta ligado al caudal que conduce la tu&ería $ que de&en estar en el rango de los límites develocidades má3imos $ mínimos4 que seg>n la norma son7

elocidad ?ínima / 2.0 m1seg.elocidad ?á3ima / ).2 m1seg.

Para determinar la velocidad de flu'o en la tu&ería utili#aremos la formula de ?anning para secciones llenas dada por7

n

S  x * xV 

2/13/2397.0

=

%onde7 / velocidad en la tu&ería (m1s!% / diámetro de tu&ería (m!S / pendiente de la tu&ería que se asume es la del terreno (m1m!

n / coeficiente de rugosidad recomenda&le para PC / 2.2

V&'+(( (& 6

54.0   63.2/1

3.2 Estudio 9idráulico reliinar 

Page 137: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 137/149

Por lo tanto7

011.0

010.04.0397.0   2/13/2 x x

V  =

V 1.F! ?9)

Por tanto la velocidad esta dentro de los rangos permisi&les.

V&'+(( (& 6

O

3.3 roblea %ue presenta la tuber$a AA 

P *

Page 138: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 138/149

C6)):

.I a tu&ería de 66PP no se asienta so&re cama de arena alguna4 sino que se apo$adirectamente so&re la capa de agregados4 los mismos que act>an como cu<as en latu&ería de PC.

).I Procedimientos constructivos no adecuados

+.I ne3istencia de válvulas disipadoras de presión

P0*&?):

Por informe del personal de ?antenimiento ESPO el tramo en mención de tu&ería de 66PPpresenta los siguientes pro&lemas7

.I Jugas de agua se presentan como afloramientos en las partes &a'as de la vía (&ifurcación!

).I "oturas a lo largo del tramo de tu&ería de 66PP en mención

3.0 ropuesta

Page 139: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 139/149

N6&= %0@( (& %6*&0>

CAPITULO # ESTUDIOS IMPACTO AMBIENTAL

Page 140: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 140/149

#.1 M+%+/'+$ 4 E=6'+$

#.2 R&'?&$('+$&) 4 '$'6)+$&) ?*+&$%&)

CAPITULO #: ESTUDIOS IMPACTO AMBIENTALCAPITULO #: ESTUDIOS IMPACTO AMBIENTAL

Fn impacto am&iental4 es todo cam&io neto4 positivo o negativo4 que se produce con el desarrollo de una actividad

*.1 ;itigación y E'aluación

Page 141: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 141/149

 

p 4 4 p g 4 q pde un pro$ecto o instalación4 $ la Evaluación de mpactos constitu$e un pronóstico de los cam&ios so&re el medioam&iente que se producirán por las actividades a reali#arse como resultado de una acción de desarrollo ae'ecutarse4 sin em&argoL constitu$e tam&ién una herramienta de compro&ación de impactos producidos una ve#

reha&ilitado la vía $ cuando las actividades $a se están desarrollando en el medio.

0& (& +$6&$'+ (& => (& &)%6(+

*.1 ;itigación y E'aluación

Page 142: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 142/149

 

I(&$%++''+$ (& ) P)+*&) I?'%)

 6 continuación se e3presa la lista de chequeo utili#ada en la evaluación am&iental del pro$ecto7"eha&ilitación de la vía Qago K ntersección con vía principal de la ESPOR.

A''+$&) (& P04&'%:

 Emanaciones de polvo "uido e introducción de maquinaria.Corte $ "elleno impie#a $ %es&roce Campamento Provisional "econstrucción de vía Construcción de o&ras de drena'e

*.1 ;itigación y E'aluación

Page 143: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 143/149

 

I(&$%++''+$ (& I?'%) P%&$'+&):

 )& (& R&'$)%06''+$

 I?'%) N&/%+=):

B ?ovimiento de tierra.

B @eneración de polvo $ ruido.B "econstrucción del pavimento.B *ransporte4 mane'o $ almacenamiento de materiales tó3icos $ nocivos.

I?'%) P)+%+=):

uena aceptación social.B %arle un me'or aca&ado $ estética a la vía.B @enerar futuras pro$ectos de infraestructuras físicas en la ESPO.

*.1 ;itigación y E'aluación

Page 144: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 144/149

 

I(&$%++''+$ (& I?'%) P%&$'+&):

 )& (& O&0'+$

Este caso hace referencia a la operación de la vía una ve# reha&ilitada.

I?'%) N&/%+=)

B ncremento de riesgos personales $ vehiculares.B ncremento en los riesgos por accidentes de&ido a la velocidad que alcan#aran los vehículos.

I?'%) P)+%+=)

B @eneración de Continuidad en el flu'o vehicular normal de la vía.B 6horro en tiempo a los destinos de los potenciales usuarios de la víaI a los sectores de7 JC*. JEC4J?CP $ CE?64 entre otros.

B 6umento en la productividad de los sectores en desarrollos de pro$ectosB 6tracción turística.

*.2 ecoendaciones y !onclusiones Abientales

Page 145: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 145/149

 

R&'?&$('+$&) 0 )& (& C$)%06''+$:

as recomendaciones siguientes están dirigidas para el constructor $ al fiscali#ador7

 Esta&lecer un horario fi'o para el acarreo $ el suministro de materiales de construcción que impliquen el uso deequipos pesados4 so&re todo el la parte ur&ana del pro$ecto. Se recomienda las primeras horas de la ma<ana4hasta má3imo 2;G22.

 Es necesario prever la disponi&ilidad suficiente de agua para la construcción4 para lo cual se de&erá instalar unn>mero suficiente de tanques de reserva4 para la eventualidad de escase# de agua en el sector.

Se recomienda para evitar despliegue e3cesivo de polvo4 ruidos4 olores $ demás molestias causadas por elproceso de construcción4 seguir $ cumplir las siguientes medidas7

 os camiones de transporte de&erán cu&rir el material de desalo'o4 el material pétreo $ otros4 con lonas paraevitar su caída en la carretera.

 a &asura de&erá ser colocada en recipientes fi'os para su evacuación diaria.

 En el caso de despliegue e3cesivo de polvo4 se humedecerá para su respectivo control4 $a sea durante eltransporte o en el proceso constructivo.

*.2 ecoendaciones y !onclusiones Abientales

Page 146: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 146/149

 

R&'?&$('+$&) 0 )& (& O&0'+$ 4 M$%&$+?+&$%:

as recomendaciones están dirigidas a la entidad contratante4 $ a la o las instituciones p>&licas oprivadas que se le asigne la tarea de operación $ mantenimiento $ son las siguientes7

 "evisión periódica de la vía de acceso principal $ la respectiva limpie#a de las o&ras de arte $drena'es4 para que siga ofreciendo las seguridades de&idas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 147: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 147/149

1. S& 6)%++' 0&;*++%'+$ (& => (& 04&'% 0 ) '$(+'+$&) '%6&) J6&0&)&$% 4 & '0&'+?+&$% &)%6(+$%+ (& K%+? ('(.

2. L 0&;*++%'+$ (& => '$%0+*64& (&)00 (& ) +$0&)%06'%60) =+&) &$ &C?6) P+%'$+', )> '? ?&0?+&$% +)>)%+' (& )6 &$%0$.

3. L) '60=) ;0+@$%&) $ 0&)&$%$ &0%&) 0 J6& 6& $&'&)0+ )6 ''6 4(+)&.

. L %&0$%+= (& HCP 0&)6% ?) =&$%) J6& & H0?+/$ A)%+' (&)(& &6$% (& =+)% (& )6 ')% 4 (& )6) *&$&+'+).

!. L) )&''+$&) (& ) *0) (& (0&$& 0&)6%$ ;+(06+'?&$%& )%+)'%0+ 0 &(0&$& (& ) 0&'++%'+$&) 6=+&)..

". L) 6/) (& /6 )& 0&)&$%$ 0/ (& %0? (& %6*&0> 0 0'&(+?+&$%)'$)%06'%+=) $ (&'6() 4 &<$)+$ (& )6&.

#. L %6*&0> (& AAPP $ 0&)&$% '>() (& 0&)+$&) 4 =&'+(( (& 6 )&&$'6&$%0 (&$%0 (& 0$/ &0?+)+*&.

. E (+?&%0 (& %6*&0> AAPP )%+)'& & '$)6? (& *'+$ &)%6(+$%+.

CONCLUSIONES:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 148: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 148/149

1. A0=&';0 ) 0+&((&) ?&'$+') 4 =&$%) &'$?+') J6& 0&)&$% & HCP

(+)&0 ') (& 0((60.

2. U*+'0 )&&) (& %0$)+% +$/0&) (& ) '60=) ;0+@$%&) 1, 2 4 3 (&*+( %0+&)/ J6& 0&)&$%$.

3. I?&?&$%0 *0$() ?&%+') (& )&/60+(( &$ ) %0?) (& => J6& )& '$)+(&0&$(& %&$'+ &+/0 (& ''+(&$%&).

. M$%&$&0 )+&?0& '0?&$%& =+)+*& ) )&&) (& %0$)+% 0 ) '$(6'%0&).

!. R&6*+'0 T6*&0> (& AAPP &$ & &)($ (&0&'; (& => 0 '++%0 )6?$%&$+?+&$% &$ & 6%60, &=+%$( )> (&)%06+0 $6&= ' (& 0((60.

RECOMENDACIONES:

Page 149: ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

7/24/2019 ESTUDIO DE SUELOS VIAS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-suelos-viasppt 149/149