estudio de suelos para el diseÑo de la fundaciÓn del …

15
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo ZEBALLOS 1341 - TEL. (0341)4481871 int. 141 INFORME TÉCNICO ESTUDIO DE SUELOS PARA EL DISEÑO DE LA FUNDACIÓN DEL NUEVO CENTRO CÍVICO UBICACIÓN DE LA OBRA: Ruta Nac. Nº 11 y calle Independencia – Reconquista Provincia de Santa Fe – Republica Argentina COMITENTE: Gobierno de la Provincia de Santa Fe Ministerio de Obras y Servicios Públicos Provincia de Santa Fe – República Argentina SUMARIO DE ESTE INFORME: I. Objetivos del Informe. Simbología II. Descripción de la Metodología de Trabajo III. Croquis de Ubicación de las Perforaciones IV. Clasificación de los Suelos V. Perfil Estratigráfico VI. Cuadro de Cotas y Tensiones Admisibles VII. Análisis de la Capacidad Portante VIII. Análisis de Probables Asentamientos IX. Capacidad Portante de Pilotes X. Ensayos de Laboratorio XI. Conclusiones

Upload: others

Post on 24-Feb-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo ZEBALLOS 1341 - TEL. (0341)4481871 int. 141

INFORME TÉCNICO

ESTUDIO DE SUELOS PARA EL DISEÑO DE LA FUNDACIÓN DEL NUEVO CENTRO CÍVICO

UBICACIÓN DE LA OBRA: Ruta Nac. Nº 11 y calle Independencia – Reconquista

Provincia de Santa Fe – Republica Argentina

COMITENTE: Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Ministerio de Obras y Servicios Públicos Provincia de Santa Fe – República Argentina

SUMARIO DE ESTE INFORME: I. Objetivos del Informe. Simbología II. Descripción de la Metodología de Trabajo III. Croquis de Ubicación de las Perforaciones IV. Clasificación de los Suelos V. Perfil Estratigráfico VI. Cuadro de Cotas y Tensiones Admisibles VII. Análisis de la Capacidad Portante VIII. Análisis de Probables Asentamientos IX. Capacidad Portante de Pilotes X. Ensayos de Laboratorio XI. Conclusiones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA. FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141 Página ...... de .......

I. - OBJETIVOS DEL INFORME

• Analizar las propiedades físico-mecánicas del suelo que determinan las características de su comportamiento geotécnico.

• Determinar los parámetros de diseño necesarios para el cálculo de las fundaciones.

• Estudiar distintos sistemas de fundación y recomendar las alternativas más convenientes.

• Establecer un cuadro de cotas y tensiones admisibles. SIMBOLOGÍA UTILIZADA.

θ Cota de Referencia ⊕ B.P. Boca de Pozo. N Nº de golpes del Ensayo de Penetración Terzaghi. ω Humedad Natural. γ Densidad aparente húmeda. LL Límite Líquido LP Límite Plástico #200 Tamiz de malla nº 200 (74 micrones) ϕ Ángulo de fricción interna. C Cohesión. mv Módulo edométrico. ∇ Nivel de napa freática M.A. Muestra alterada. T.N. Terreno Natural. S.U.C.S. Sistema Unificado de Clasificación de Suelos H.R.B. Highway Research Board ν Coeficiente de Seguridad σadm Tensión admisible Df Cota de fundación E=1/mv Módulo de Young. ε Deformación unitaria. G Peso específico del suelo. e Relación de vacíos. n Porosidad

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA. FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141 Página ...... de .......

II. - RESEÑA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. A.- DE CAMPO:

Los trabajos de campo fueron llevados a cabo entre los días 27 y 28 de marzo de 2010.

Se realizaron tres perforaciones de 16,00 m de profundidad respecto a boca de pozo. En las mismas se efectuó el Ensayo de Penetración Normalizado de Terzaghi (SPT) según Norma IRAM 10517/70, con toma-muestra de puntas intercambiables, a cada metro de profundidad aproximadamente. Con este procedimiento se toman muestras de cada estrato, y se acondicionan para mantener sus características inalteradas hasta la posterior realización de los ensayos de laboratorio.

Un técnico especializado en mecánica de suelos realizó en campaña un reconocimiento de las características generales del suelo en cada uno de los estratos detectados.

Respecto a hechos existentes en el predio se localizó la ubicación de los sondeos. Así mismo se determinaron las cotas de bocas de pozo mediante nivel óptico en referencia a una cota fija de fácil accesibilidad.

Recopilación de antecedentes técnicos de la zona en la cual se emplazará la obra.

Determinación de la ubicación del agua subterránea, que fue detectada a una profundidad de 2,30 m. B.- DE LABORATORIO

A partir de las muestras tomadas en campaña, se las extrae con sumo cuidado y se confeccionan probetas para la realización de los siguientes ensayos: Determinación de humedad según IRAM 10.519. Determinación de densidad natural, densidad de suelo seco según ASTM D 2937. Determinación de límite líquido según IRAM 10.513. Determinación de límite plástico e índice de plasticidad según IRAM 10.502. Clasificación de suelos por S.U.C.S. (Casagrande) según AASHTO M145-66 - IRAM 10.509. Ensayos granulométricos sobre tamices según IRAM 10.507. Ensayos triaxiales escalonados rápidos según IRAM 10.529/74.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA. FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141 Página ...... de .......

III. - CROQUIS DE UBICACIÓN DE LAS PERFORACIONES

Cota de referencia: Punto Fijo: Eje Ruta Nac. Nº 11 = 0,00 m.

P-1 = -0,12 m P-2 = -0,09 m P-3 = +0,06 m

P.F.

P3

P2

P1

IV.- CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS (S.U.C.S. - Casagrande)

SIMBOLO

GW

GP

GM

GC

SW

SP

SM

SC

ML

CL

OL

MH

CH

OH

PT

CARTA DE CASAGRANDE.

ENSAYO NORMALIZADO DE PENETRACION DE TERZAGHI (S.P.T.)

FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141

15 a 30 muy compactamás de 30 dura

4 a 8 Medianamente compacta8 a 15 compacta

Turba, estiercol y otros suelos.

Calificación del Potencialde Expansión según W.E.S. (Waterways

Experimental Station - U.S. Army Corps of Engineers)

LL<50 ; IP<25

50>LL<60y 25>IP>35

LL>60 ; IP>35

Arenas y arenas gravosas bien graduadas con pocos finos o sin finos.

Arenas y arenas gravosas mal graduadas con pocos finos o sin finos.

Con

lím

ite lí

quid

o, lí

mite

pl

ástic

o se

cla

sific

a en

la C

arta

de

Cas

agra

nde.

Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas gravosas, arcillas arenosas, arcillas limosas, suelos sin mucha arcilla.

Limos orgánicos y arcillas limosas orgánicas de baja plasticidad.

Limos inorgánicos, arenas finas o limos micáceos o limos plásticos.

Arcillas inorgánicas de alta plasticidad, arcillas grasas.

Arcillas orgánicas de plasticidad alta o media.

Durante la ejecución de las perforaciones se llevó a cabo el ensayo de penetración, que consiste en la hinca del sacamuestras a través de 45 cm del suelo, mediante una masa de 70 kg de peso y 70 cm de caída libre. El número de golpes necesario para penetrar los últimos 30 cm es el resultado del ensayo, y el mismo permite valorar la consistencia de los suelos en la siguiente forma:

GR

AVAS

LI

MPI

AS

AREN

AS

m

ás d

el 5

0 %

de

la

fracc

ión

grue

sa p

asa

el ta

miz

nº 4

.

OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA.Página ..... de .....

NOMBRES TIPICOS

Gravas bien graduadas y mezclas de arena y grava con pocos finos o sin finos.

Cla

sific

ació

n ba

sada

en

el p

orce

ntaj

e de

fin

os. M

enos

del

5%

pas

a po

r el t

amiz

200

GW

, GP,

SW

, SP.

Más

del

12%

pas

a po

r el t

amiz

nº 2

00 G

M, G

C, S

M, S

C. E

ntre

el

5 y

el 1

2 %

se

utiliz

an s

imbo

los

dobl

es

(ej S

M-S

W)

Gravas y mezclas de grava y arena mal graduadas con pocos finos o sin finos.

Gravas limosas, mezclas de grava arena y limo.

2 a 4 blanda

Número de golpes Consistencia0 a 2 muy blanda

LIM

OS

Y AR

CIL

LAS

límite

líqu

ido

su

perio

r a

50%

.

Limos inorgánicos, arenas muy finas, polvo de roca, arenas finas limosas o arcillosas.

Suelos Altamente orgánicos

SUEL

OS

DE

GR

ANO

FIN

O

50

% o

más

pas

a po

r el t

amiz

200.

LIM

OS

Y AR

CIL

LAS

límite

líqu

ido

de

50

% o

in

ferio

r.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

DIVISION PRINCIPALSU

ELO

S D

E G

RAN

O G

RU

ESO

50%

o m

ás e

s re

teni

do p

or e

l tam

iz n

º 200

.

GR

AVAS

50%

o m

ás d

e la

fra

cció

n gr

uesa

es

rete

nido

en

el ta

miz

4

Arenas limosas, mezclas de arena y limo.

Arenas arcillosas, mezclas arena y arcilla.

GR

AVAS

C

ON

FI

NO

S

AREN

AS

LIM

PIAS

AREN

AS

CO

N

FIN

OS

Gravas arcillosas, mezclas de grava arena y arcilla.

BAJO

MEDIO

ALTO0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100LL

IP

P-1 P-2 P-3

MH ; OH

CH

ML ; OL

CL

CL

CL - MLML

V.- PERFIL ESTRATIGRÁFICO

-0,12 m. -0,09 m. +0,06 m.0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

11,00

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

0 10 20 30 40 50(m) 0 10 20 30 40 500 10 20 30 40 50

Se representa aquí el perfil tentativo de la estratigrafía del suelo, basado en el reconocimiento y clasificación de las muestras ensayadas en laboratorio. Además, se indican los resultados de las sucesivas realizaciones del Ensayo normalizado de penetración de Terzaghi (SPT).

P3 NN P2 NProf. P1

FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141 Página ..... de .....OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA.UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

30

37

43

28

6

4

14

5

3

2

Cota BP: Cota BP:

37

43

30

24

8

7

17

4

1

2

Suelo vegetal.

Cota BP:

50

43

42

13

11

10

17

5

4

3

CL; ML-CL - Castaño verduzco o grisáceo,

homogéneo, con mantos de arena fina SC.

Suelo con presencia variable de material de relleno, arena y

escombro.

SM; SM-SP - Arena gruesa amarillenta

clara, húmeda, entre densa y muy densa.

VI.- CUADRO DE COTAS Y TENSIONES ADMISIBLES DEL SUELO

3

Observaciones:

DIAGRAMAS DE EMPUJES EN PARAMENTOS VERTICALES

a) SUELOS COHESIVOS b) SUELOS ARENOSOS

0,40

0,80 - - - - -

- - - - -4,20

- La napa freática fue detectada a una profundidad de 2,30 m, durante la ejecución de los trabajos de campaña, realizados el día 27/03/10.

- un asentamiento máximo de: 2,5 cm.

Profundidades referidas a

Boca de Pozo

Cotas referidas a Nivel 0,00 de

referencia

Tensiones admisibles para bases aisladas

Kg/cm2

Coeficientede Balasto

Kg/cm3

0,50 - - - - -

0,50 - - - - --2,10 0,40

-3,10 0,60

-0,70 a -1,10 - - - - -

4,50 -4,60 1,70

3,00

1,00 a 1,50 -1,10 a -1,60 0,40

2,00

- Estos diagramas corresponden a las hipotesis de: una rotura plana, para un macizo homogeneo, con superficie libre horizontal, limitado por una pantalla vertical lisa.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA.

Con los valores obtenidos del ensayo de Terzaghi (S.P.T.), los datos recopilados en las tareas de campaña y las determinaciones de laboratorio, se ha calculado la capacidad portante del suelo en los distintos niveles y se ha confeccionado el siguiente cuadro de cotas y tensiones admisibles, para cargas estáticas.

0,50

Página ..... de .....FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141

- un coeficiente de seguridad a la rotura del suelo igual

0,60 a 1,00

En la determinación de estos valores se consideró:

Tensiones admisibles para zapatas

continuasKg/cm2

- - - - -6,00 -6,10 0,90 1,70

ph ph

HH

ph = g.H - 2 . c ph=.tg2(45-f/2).g.H

h0

H-h0

VII.- DETERMINACIÓN DE LAS TENSIONES ADMISIBLES DEL SUELO

3 Para bases aisladas Lado = 2,00 m. Rm = A/4 = 0,500 m.

Profund. Profund. C f g qRespecto Confin. Pi Mi [kg/cm2] º [t/m3] Nc Nq Ng [t/m2]

B. P.

-3,50 3,00 P3 M3 0,57 11 1,90 8,4 2,4 1,0 10,26-5,00 4,50 P1 M4 0,16 16 1,99 11,0 3,9 1,4 12,06-5,00 4,50 P3 M4 0,27 16 2,16 11,8 4,2 1,6 18,30-6,50 6,00 P2 M5 0,35 12 1,90 9,4 2,9 1,0 16,17

Para zapatas continuas Ancho = 0,80 m. Rm = A/2 = 0,40 m.

Profund. Profund. C f g qRespecto Confin. Pi Mi [kg/cm2] º [t/m3] Nc Nq Ng [t/m2]

B. P.

-1,00 0,60 0,30 6 1,80 6,7 1,7 1,0 4,20

VIII.- ANÁLISIS DE LOS POSIBLES ASENTAMIENTOS INICIALES

mv: Módulo edométrico, en cm2/kg.

Estimación de asentamientos para base aislada de lado: 1,50 mPara cota de fundación: -1,20 m. De T.N.Tensión de trabajo estimada: 0,40 Kg/cm2

Nº Df g sc (st-sc) DH k mv Scm kg/cm3 Kg/cm2 kg/cm2 cm cm2/kg cm

1 120 0,0019 0,222 0,178 30 1,0 0,015 0,0762 150 0,0019 0,278 0,123 30 0,8 0,015 0,0413 180 0,0019 0,333 0,067 30 0,4 0,015 0,0114 210 0,0009 0,179 0,222 30 0,2 0,015 0,0155 240 0,0009 0,204 0,196 30 0,1 0,015 0,009

0,152

Página ..... de .....FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA.

Valor Ponde-

rado

Nomenclatura:S: Asentamiento, en centímetros.

Formula general: S = DH . (st - sc ) . k . mv

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

ASENTAMIENTO en cm.

Df: Cota de fundación.k: Factor de fundación de la profundidad.

st: Tensión aconsejada, en Kg/cm2. sc: Tensión de confinamiento, en Kg/cm2. DH: Espesor del manto considerado, en centímetros.

g: Densidad del suelo, en kg/cm3.

A partir de los resultados de los ensayos triaxiales y teniendo presente que la napa de agua subterránea no afecta las cotas de fundación, podemos aplicar a estos valores la fórmula general de capacidad de carga para suelos cohesivos, donde los coeficientes Nc, Nq y Ng son los indicados por Terzaghi.

σadm = q / A = { C Nc + (γ-1) D Nq +(γ-1) Rm Nγ } / ν , ν =

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONALPágina ..... de .....

Diámetro (φ): 0,50 -2,30 m Sin Bulbo (φ): 0,00 mLongitud (L): 10,00 m γs: 1,85 kg/dm3

Cota Punta (Df): 11,00 m cabezal: 1,00 m

ESTRATO 1: de 1,00 m a 3,50 mφ1: 6 C1: 0,30 kg/cm2

Longitud 1: 2,50 m

ESTRATO 2: de 3,50 m a 9,00 m L Dfφ2: 12 C2: 0,35 kg/cm2

Longitud 2: 5,50 m

ESTRATO 3: de 9,00 m a 11,00 mφ3: 26 C3: 0,17 kg/cm2

Longitud 3: 2,00 m

COEFICIENTES:Factores de fricción: φ1: 6 S32: 0,11 S5: 1,38

φ2: 12 S32: 0,24 S5: 1,76φ3: 26 S32: 1,25 S5: 3,85

Factores de capacidad carga: φ3: 26 Nc: 23,0 Nq: 11,7Factor de forma y profundidad: Df / φ: 22 φ / L: 0,05 sc . dc : 1,73

RESISTENCIA DE PUNTA: RESISTENCIA POR FRICCION LATERAL: q = γs . Df - 1,00 . (Df - CN) 11,65 t/m2 qf = ( 1/2 . γ's . Df . S32 + c' . S5) / ν qp = ( c' . Nc + q . Nq) . sc . dc / ν = 100,98 t/m2 qf 1 = 2,15 t/m2

νp = 3 qf 2 = 3,54 t/m2 νf = 2qf 3 = 6,19 t/m2

EJEMPLO DE APLICACIÓN:Diám. de pta. (φ): 0,50 m 0,00 m Reducción L3 a = 2,00 m

Longitud (L): 10,00 m Area apoyo = 0,1963 m2 Perímetro fuste = 1,571 m2Cota Punta (Df): 11,00 m 1,9635 m3 Vol adic bulbo= 0,0000 m3

Capacidad por punta: 19,83 tonCapacidad por fricción E1: 8,45 tonCapacidad por fricción E2: 30,57 tonCapacidad por fricción E3: 19,46 tonDescuento Peso Propio pilote: -4,71 ton

73,60 toneladasCAPACIDAD PORTANTE TOTAL =

m napa de agua (CN):

qf2 * Perimetro * L2 =qf3 * Perimetro * L3 =

Bulbo Punta φ=

qp * Area =qf1 * Perimetro * L1 =

Volumen pilote=

Vol * Pe(Hº) =

OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA.

CARACTERÍSTICAS DEL PILOTE Y DEL SUELO:

Cálculo de la capacidad portante de pilotes ejecutados in situ, según el método del ingeniero Zaven Davidian publicado en su obra "Pilotes y cimentaciones sobre pilotes".

IX.- CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE DE PILOTES

FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA. FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141 Página ...... de .......

X.- ENSAYOS DE LABORATORIO

DENSIDAD NATURAL

HUMEDAD NATURAL

LIMITES DE ATTERBERG

GRANULOMETRIA SOBRE #200

COHESIÓN

ÁNGULO DE FRICCIÓN

MÓDULO EDOMÉTRICO

SONDEO 1 COTA DE LA NAPA FREATICA: -2,30 mFECHA: Marzo de 2010. COTA DE BOCA DE POZO: -0,12 m

Nº de golpes S.P.T. Límites y granulometrías

0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

B.P. 0.00 -0,12

1 1,50 -1,62 2 1,93 18,24

2 2,50 -2,62 3 1,86 23,36

3 3,50 -3,62 5 CL Castaño verduzco o grisáceo, homogéneo, saturado. 2,11 37,16 32,40 14,95 95,23

4 5,00 -5,12 14 SC Arena arcillosa fina color verduzco, húmeda, firme. 1,99 17,87 24,52 15,33 38,25 0,16 16 0,008

5 6,50 -6,62 4 CL Castaño verduzco o grisáceo, homogéneo, saturado. 1,96 43,34 38,36 22,20 89,32

6 8,00 -8,12 6 CL Castaño verduzco o grisáceo, homogéneo, muy húmedo. 2,00 30,05 34,11 19,89 67,79

7 10,00 -10,12 28 SM 2,09 18,18 21,24 0,17 26 0,009

8 12,00 -12,12 43 SM-SP 2,12 19,89 11,95 0,19 27 0,008

9 14,00 -14,12 37 SM 2,09 17,20 16,35

10 16,00 -16,12 30 SM-SP 2,15 16,44 10,42

Suelo vegetal.

Suelo con presencia variable de material de relleno, arena y escombro.

FRR

o – Depto. Ing. C

ivil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141Página ..... de .....

UN

IVE

RSID

AD

TE

CN

OL

ÓG

ICA

NA

CIO

NA

L

OB

RA

: Nuevo C

entro Cívico - R

ECO

NQ

UISTA

.

Muestra Cotas [m]

PROF a B.P.

[m]

w % fºN

S.P.T.Clasificacion S.U.C.S. y descripción

del suelog

g/cm3

mv [cm2/kg

]

LL %

LP %

Pasa #200 (%)

C [kg/cm2

]

Arena gruesa color amarillo claro, húmeda, densa a muy

densa.

N.P.N.P.

N.P.N.P.

N.P.N.P.

N.P.N.P.

SONDEO 2 COTA DE LA NAPA FREATICA: -2,30 mFECHA: Marzo de 2010. COTA DE BOCA DE POZO: -0,09 m

Nº de golpes S.P.T. Límites y granulometrías

0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

B.P. 0.00 -0,09

1 1,50 -1,59 2 1,79 23,63

2 2,50 -2,59 1 1,80 20,85

3 3,50 -3,59 4 CL Castaño verduzco o grisáceo, homogéneo, saturado. 1,79 39,89 40,19 18,73 92,50

4 5,00 -5,09 17 SC Arena arcillosa fina color verduzco, húmeda, firme. 1,85 14,68 27,24 19,52 30,23

5 6,50 -6,59 7 CL Castaño verduzco o grisáceo, homogéneo, saturado. 1,90 42,13 32,52 23,05 92,67 0,35 12 0,008

6 8,00 -8,09 8 ML-CL

Castaño verduzco o grisáceo, homogéneo, muy húmedo. 1,92 31,16 28,98 22,25 73,62 0,38 12 0,009

7 10,00 -10,09 24 SM 2,02 17,07 19,33

8 12,00 -12,09 30 SM-SP 2,12 16,78 9,89

9 14,00 -14,09 43 SM 2,08 17,75 13,65

10 16,00 -16,09 37 SM 2,00 16,44 15,24 0,20 27 0,012

Suelo vegetal.

g g/cm3

w %

LL %

Pasa #200 (%)

C [kg/cm2

]

LP % fº

Página ..... de .....

UN

IVE

RSID

AD

TE

CN

OL

ÓG

ICA

NA

CIO

NA

L

OB

RA

: Nuevo C

entro Cívico - R

ECO

NQ

UISTA

.

mv [cm2/kg

]

FRR

o – Depto. Ing. C

ivil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141

MuestraPROF a B.P.

[m]

Cotas [m]

N S.P.T.

Clasificacion S.U.C.S. y descripción del suelo

Arena gruesa color amarillo claro, húmeda, densa a muy

densa.

Suelo con presencia variable de material de relleno, arena y escombro.

N.P.N.P.

N.P.N.P.

N.P.N.P.

N.P.N.P.

SONDEO 3 COTA DE LA NAPA FREATICA: -2,30 mFECHA: Marzo de 2010. COTA DE BOCA DE POZO: +0,06 m

Nº de golpes S.P.T. Límites y granulometrías

0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

B.P. 0.00 +0,06

1 1,50 -1,44 3 1,85 20,63

2 2,50 -2,44 4 1,80 22,25

3 3,50 -3,44 5 CL Castaño verduzco o grisáceo, homogéneo, saturado. 1,90 38,18 42,15 21,25 98,86 0,57 11 0,009

4 5,00 -4,94 17 CL Arcilla con arena fina color verduzco, húmeda. 2,16 21,74 39,39 17,28 56,65 0,27 16 0,008

5 6,50 -6,44 10 SC Arena arcillosa fina color verduzco, húmeda, firme. 2,00 18,47 32,32 23,32 43,35

6 8,00 -7,94 11 CL Castaño verduzco o grisáceo, homogéneo, muy húmedo. 1,98 27,98 38,25 21,24 63,96

7 10,00 -9,94 13 SC Arena arcillosa fina color verduzco, húmeda, muy firme. 2,11 19,12 23,32 18,25 31,76

8 12,00 -11,94 42 SM 2,08 18,04 15,58

9 14,00 -13,94 43 SM-SP 2,06 17,04 10,42 0,18 26 0,010

10 16,00 -15,94 50 SM-SP 2,10 16,78 6,25

Suelo vegetal.

FRR

o – Depto. Ing. C

ivil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141

UN

IVE

RSID

AD

TE

CN

OL

ÓG

ICA

NA

CIO

NA

L

OB

RA

: Nuevo C

entro Cívico - R

ECO

NQ

UISTA

.

Página ..... de .....

LL %

MuestraPROF a B.P.

[m]

Cotas [m]

N S.P.T.

Clasificacion S.U.C.S. y descripción del suelo

mv [cm2/kg

]

LP %

Pasa #200 (%)

C [kg/cm2

]fºg

g/cm3

w %

Arena gruesa color amarillo claro, húmeda, densa a muy

densa.

Suelo con presencia variable de material de relleno, arena y escombro.

N.P.N.P.

N.P.N.P.

N.P.N.P.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA. FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141 Página ...... de .......

XI.- CONCLUSIONES

A) Características generales del suelo: A partir de haber reconocido, ensayado y clasificado en laboratorio las

muestras obtenidas en campo, se puede realizar una descripción de las características generales de los suelos.

Se detecta la siguiente configuración estratigráfica: Un primer estrato de suelo con presencia variable de material de relleno, arena

y escombro, de consistencia blanda, que alcanza una profundidad cercana a 3,00 m.

Le sigue un estrato de suelo arcilloso CL y limo-arcilloso ML-CL, color castaño verduzco o grisáceo, homogéneo, con mantos de arena fina firme SC, de consistencia entre medianamente compacta y compacta, que se extiende hasta una profundidad de entre 8,50 m y 9,50 m aproximadamente.

A continuación, y hasta el final de los sondeos realizados, el suelo detectado clasifica como arena gruesa de color amarillo claro, entre densa y muy densa. El nivel de aguas subterráneas fue detectado a una profundidad de 2,30 m,

durante ejecución de los trabajos de campaña, realizados en el mes de marzo de 2010.

B) Recomendaciones: Teniendo presente las características de los suelos encontrados y la tipología de

las estructuras a fundar, se consideran aplicables las siguientes recomendaciones: Debido a la baja resistencia del suelo en los primeros estratos, para cargas de

moderada a gran magnitud se recomienda empleo de una fundación profunda o indirecta mediante pilotes. En el punto IX se da el ejemplo de cálculo de la capacidad portante de un pilote preexcavado y hormigonado in situ, de diámetro 0,50 m, con la punta apoyada a –11,00 m y una longitud de fuste de 10,00 m, que arroja una capacidad portante del orden de 73 toneladas.

Sólo para el caso de cargas livianas podría optarse por una fundación directa mediante bases aisladas o unificadas, utilizando los valores de tensión admisible detallados en el cuadro del punto VI, donde sería conveniente fundar a una profundidad de –1,20 m respecto de boca de pozo (a -1,30 m respecto del nivel 0,00 de referencia), utilizando una tensión admisible de 0,40 kg/cm2.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL OBRA: Nuevo Centro Cívico - RECONQUISTA. FRRo – Depto. Ing. Civil - Zeballos 1341 - Tel: (0341)4481871 int. 141 Página ...... de .......

Según la estimación realizada en el Punto VIII, el asentamiento inicial de una base aislada de 1,50 m de lado será del orden de 0,15 cm si se utiliza la tensión admisible recomendada. Una base más ancha ocasionará un mayor asentamiento.

En el caso de fundaciones de muros se podrá emplear una zapata corrida tradicional de hormigón de cascote, dimensionando su ancho en función de las cargas actuantes con una tensión admisible de 0,40 kg/cm2 a una profundidad comprendida entre –0,60 y –1,00 m respecto del terreno natural.

Al momento de la apertura de excavaciones y/o perforaciones se recomienda una especial atención por parte del director de obra a fin de observar cualquier anomalía que eventualmente pudiera presentarse y pudiera afectar las fundaciones, y que no hubiera sido detectada en los sondeos puntuales del presente informe.

Ante las solicitaciones originadas por el efecto de viento calculadas de acuerdo al CIRSOC 102, las tensiones admisibles pueden incrementarse en un 20 %. –

Rosario, 21 de Abril de 2010.

Ing. JUAN CARLOS ROSADO Lab.de Mecánica de Suelos FRR - UTN