estudio de mercado de turismo sanitario reunión de lanzamiento · • entre los objetos bajo los...

26
Encuesta FNCP-Deloitte 2014 Encuesta sobre Aspectos de Gestión de los Centros Sanitarios Madrid, 3 de noviembre de 2014

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

Encuesta FNCP-Deloitte 2014

Encuesta sobre Aspectos

de Gestión de los Centros

Sanitarios

Madrid, 3 de noviembre de 2014

Page 2: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte. 2 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

• Como consecuencia del dinamismo y la actualidad que se pretende ofrecer con la presente

encuesta, se ha procedido a la actualización de las preguntas dirigidas a estos centros,

buscando una mayor adecuación a las inquietudes surgidas entre sus propios gestores a lo

largo del año 2014.

• Dando continuidad a la serie

de Encuestas sobre la

Sanidad Española iniciadas

en 2013 conjuntamente entre

la Federación Nacional de

Clínicas Privadas y el equipo

de Life Sciences &

Healthcare de Deloitte, se

presenta la segunda

Encuesta sobre Aspectos de

Gestión en Centros

Sanitarios Privados 2014.

Introducción y Metodología Continuidad de la Serie

Page 3: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Introducción y Metodología

Encuesta realizada a 67 gerentes por toda España

• La Encuesta sobre la Gestión de los

Centros Sanitarios Privados ha sido

realizada en los meses de mayo, junio

y julio del año 2014 por el equipo de la

Federación Nacional de Clínicas

Privadas, colaborando Deloitte en su

análisis y estudio posterior.

• Han sido efectuadas entrevistas a

gerentes de 67 clínicas privadas

pertenecientes a la Federación Nacional

de Clínicas Privadas (FNCP) en 16

comunidades autónomas, repartidos en

26 provincias.

3 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

• Se ha procedido a la agrupación de las

preguntas en 6 grandes grupos de análisis:

• Previsiones Estratégicas de las Clínicas

Privadas;

• Concertación con las Administraciones

Públicas;

• Adeudos de las Administraciones Públicas;

• Colaboraciones con Empresas de

Aseguramiento Privado;

• Sistemas de Información;

• Formación y Empleo.

Page 4: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

Previsiones Estratégicas

de las Clínicas Privadas

4 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Page 5: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Presentación de resultados de la encuesta Previsiones Estratégicas de las Clínicas Privadas

5 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

¿Cómo considera que el proceso de concentración

vivido en el sector sanitario pudiera afectar a su

centro en los próximos años?.

¿En qué medida estima que podrían reducirse sus

beneficios por la futura subida del IVA de los productos

sanitarios?.

• Tras las recientes concentraciones de empresas en el mercado sanitario privado, un 83% de los

centros sanitarios consideran que pudieran verse afectados por los mismos en grados distintos,

frente a un 17% que cree que no se verá afectado.

• En relación a la subida del IVA a los productos sanitarios, el 96% de las clínicas privadas

entrevistadas declara que sus beneficios se verán afectados por la misma; casi un tercio de las

empresas consideran que el porcentaje de reducción de sus beneficios por este motivo será

superior al 5%.

17%

21%

23%

29%

10%

Nada Poco Regular Bastante Mucho

4%

21%

45%

30%

Sin Impacto Inferior al 2%

Entre el 2 y el 5% Superior al 5%

Page 6: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Presentación de resultados de la encuesta Previsiones Estratégicas de las Clínicas Privadas (cont.)

6 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

¿Cómo cree que va a evolucionar la

facturación de su centro en el próximo año?.

• Si bien existe una gran parte de las clínicas privadas que cree que el próximo año su facturación se

mantendrá en los mismos niveles (el 36%) o decrecerá (el 19%), la gran mayoría de las clínicas (el

45%) considera la posibilidad de crecer en el próximo año.

• En cuanto a las opciones estratégicas que se barajan para el crecimiento en el próximo ejercicio,

sobre el total de 67 clínicas privadas consultadas, más de la mitad contestaron que tratarían de reducir

sus costes, siendo la opción mayoritariamente elegida, seguida del turismo de salud.

21%

24% 36%

12%

7%

Crecer más del 5% Crecer menos del 5%

Mantenerse Decrecer menos del 5%

Decrecer más del 5%

¿Cuál de las siguientes opciones considera que es la

estrategia más adecuada para intentar crecer en los

próximos años?

38

25 24 20

3

0

10

20

30

40

50

60

Reducircostes

Turismo deSalud

Incorporarnuevosequipos

Estableceralianzas con

otrosproveedores

Otras

Page 7: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

Concertación con las

Administraciones Públicas

7 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Page 8: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Presentación de resultados de la encuesta Concertación con las Administraciones Públicas

8 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

• Un 66% de las clínicas privadas tienen algún tipo de concierto con las Administraciones

Públicas, 4 puntos porcentuales menos que el año anterior.

• Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas

predominan la reducción de las listas de espera, citadas en un 37% del total de clínicas y hospitales

de la muestra, seguido de concertaciones de asistencias generales, pruebas diagnósticas, y la

mutualidad de funcionarios.

¿Cuál es el objeto del concierto?. ¿Tiene su centro concierto con la Administración Pública?.

70%

30%

66%

34%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No

Encuesta 2013 Encuesta 2014

25

16 16 15

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Lista deespera

Asistenciageneral

Pruebasdiagnósticas

Mutualidadesde

funcionarios

- 4%

+4%

Page 9: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Presentación de resultados de la encuesta Concertación con las Administraciones Públicas (cont.)

9 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

• De estos, el 73% considera que la reducción del concierto ha sido menor al 10% frente al 22% del

año 2013.

• Por otro lado, el 24% de los encuestados considera que la reducción ha sido mayor al 10%, cifra

que en el año 2013 alcanzó el 69%.

¿En qué porcentaje se ha reducido el volumen

de concertación?. ¿Cuál ha sido la evolución del volumen de

concertación 2013-2014?.

12% 2%

86%

3%

97%

12%2%

86%

Incremento Mantenerse Reducción

2013-2014 2012-2013

0%

22%

38%

31%

9%

34%

39%

11% 13%

3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Inferior al 5% Entre el 5 yhasta el 10%

Entre el 10 yel 20%

Superior al20%

Sin concretar

2012-2013 2013-2014

• Para el período 2013-2014, existe un convencimiento mayoritario por parte de los encuestados

(el 86%) de que se ha reducido el volumen de los conciertos, si bien dicha opinión supone una

mejora respecto al dato arrojado el año pasado (del 97%).

Page 10: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

Adeudos de las

Administraciones Públicas

10 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Page 11: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Presentación de resultados de la encuesta Adeudos de las Administraciones Públicas

11 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

¿Qué antigüedad tienen las facturas que actualmente le adeuda la Administración?

• Las clínicas con facturas pendientes de cobro en el año en curso aumentan un 13% en el último

año.

• En relación a las clínicas con facturas adeudadas de 365 días, se han reducido a prácticamente a la

mitad, disminuyendo del 41 al 21%.

• En relación a las clínicas con facturas adeudadas de más de 365 días, se han reducido del 51% al

38%

0%

10%

41%

49%

7% 10%

21%

62%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

3 años 2 años 1 año Menos de 1 año

Encuesta 2013 Encuesta 2014

• Se constata una reducción paulatina del tiempo de abono de las facturas adeudadas por las

Administraciones Públicas de años anteriores, salvo en lo que se refiere a las facturas de 3 años de

antigüedad que continúan pendientes de abono.

+ 13% 51%

38%

Page 12: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

• Se reducen en términos generales los plazos de pago de las facturas de las Administraciones, si

bien, el porcentaje de las facturas que se abonan fuera del plazo legalmente establecido por la

Ley (30 días) aumenta al 95%, frente al 88% del año pasado.

• El 64% de las clínicas privadas manifiesta tener un pago medio de facturas inferior a 3 meses,

cifra que se ha visto incrementada respecto al año anterior (47%).

• Por el contrario, en 2014 se ha disminuido considerablemente el número de clínicas sanitarias cuyo

plazo medio de cobro de la Administración es superior a 3 meses (36% vs. 53%).

Presentación de resultados de la encuesta Adeudos de las Administraciones Públicas (cont.)

12 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

12% 5%

9% 23%

26%

36%

21%

20%

32%

16%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Encuesta 2013 Encuesta 2014

Más de 121 días

91-120 días

61-90 días

31-60 días

0-30 días

¿Cuál es el plazo medio de pago de la Administración?.

Page 13: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Presentación de resultados de la encuesta Adeudos de las Administraciones Públicas (cont.)

13 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

¿Cuál es el volumen actual de deuda de la Administración con su centro por conciertos sanitarios?.

• Las empresas del año 2014 a las que se les debe menos de 250.000 son el 63% del total, el doble

de aquellas que se encontraban en esta situación el año pasado (33%).

• Tan solo un 7% tiene deudas superiores al millón de euros en 2014, frente al 36% del 2013.

33%

63%

21%

17%

9%

12% 36%

7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Encuesta 2013 Encuesta 2014

Superior a 1.000.000€

Entre 500.000 y 1.000.000€

Entre 250.000 y 500.000€

Inferior a 250.000€

• Existe una gran reducción del volumen de adeudos de la Administración con los centros

sanitarios, en consonancia también con la reducción del volumen de conciertos.

Page 14: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

Colaboraciones con

Empresas de Aseguramiento

Privado

14 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Page 15: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Presentación de resultados de la encuesta Colaboraciones con Empresas de Aseguramiento Privado

15 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

¿Qué tipo de contrato le ofrecen las entidades

aseguradoras?.

¿Qué porcentaje de su facturación anual supone la

contratación con entidades aseguradoras en la

actualidad?.

• Se observa como el 36% de los centros encuestados ha incorporado en alguna medida el pago

por cápita; en el 2% de los casos dicho pago por cápita lo es en exclusiva y el 64% continúa

manteniendo el pago por acto originario.

• La contratación con empresas de aseguramiento privado supone un alto porcentaje de la

facturación de los encuestados, siendo superior al 25% total de facturación en el 76% de los

casos; y suponiendo para un 34% de los centros superiores al 65% de su facturación.

• El 96% de los centros entrevistados tiene en la actualidad contratos con empresas de

aseguramiento sanitario privado.

64%

2%

34%

Pago en exclusiva por actoPago en exclusiva por cápitaMixto

11%

13%

25%

17%

34%

Menos del 10% Entre el 10 y el 25%

Entre el 26 y el 50% Entre el 51 y el 65%

Superior al 65%

Page 16: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

Sistemas de información

16 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Page 17: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Presentación de resultados de la encuesta Sistemas de información

17 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

• En relación a la implementación de un Registro Médico Electrónico (EMR) de seguimiento de

pacientes, un 52% ya ha implementado en su hospital dicha herramienta aumentando 10 puntos

porcentuales frente al año anterior.

• En relación a la emisión y la gestión de las recetas médicas privadas, la mitad de las clínicas lo

realizan a través de un sistema informático propio; el 45%, a través del sistema del Colegio de

Médicos; mientras que, tan solo un 5% lo realiza por métodos tradicionales.

¿Ha implementado en su hospital un EMR (Registro

Médico Electrónico) que realiza el seguimiento del

paciente?.

¿Qué sistema utiliza para la emisión y gestión de

las recetas médicas privadas?.

42%

58% 52% 48%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No

Encuesta 2013 Encuesta 2014

5%

45% 50%

Receta médica tradicional

Recetas emitidas por el Colegio de Médicos

Sistema informático propio

+10% -10%

Page 18: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Presentación de resultados de la encuesta Sistemas de información (cont.)

18 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

• El 67% de los encuestados coinciden en la necesidad alta o muy alta de inversión en sistemas de

información, el 27% considera que el volumen de inversión actual es suficiente, mientras que tan

solo un 6% dice tener una necesidad baja o muy baja de invertir en sistemas de información en

sus clínicas.

¿La información de que dispone usted para la gestión

de su centro es?.

¿Cómo valora la necesidad de inversión en Sistemas

de Información en los próximos años?.

20%

37%

37%

6%

Muy alta Alta Suficiente Baja

13%

54%

27%

4%

2%

Muy alta Alta Suficiente Baja Muy baja

• El 94% de los encuestados considera que dispone de información para la gestión del centro, de

los cuales el 57% valora que dispone de un nivel de información alto o muy alto para la

gestión de su centro, frente al 6% que declara considerar insuficiente la información de la que

dispone.

Page 19: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

Formación y Empleo

19 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Page 20: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Presentación de resultados de la encuesta Formación y Empleo

20 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

• En cuanto a la evolución de empleo en 2014 en su empresa, el 64% se manifiesta en el sentido

de mantener el empleo, el 22% de las clínicas encuestadas prevén un incremento de su plantilla,

por tan solo un 14% que visualizan una reducción de las mismas.

• Con respecto a la utilidad de los planes formativos impartidos con fondos públicos, casi dos

tercios de los encuestados considera que son útiles o muy útiles; mientras que algo más de un

tercio opina que son poco útiles o que no tienen utilidad alguna.

¿Cómo percibe la utilidad de los planes de formación

impartidos con fondos públicos?. ¿Cómo prevé la evolución de empleo en 2014 en su

empresa?.

9%

55%

26%

10%

Muy útiles Útiles Poco útiles Sin utilidad

22%

64%

14%

Incremento Estabilización Reducción

Page 21: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

Conclusiones finales de la

encuesta

21 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Page 22: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte. 22 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Conclusiones finales de la encuesta

• Se reducen ligeramente los centros que tienen algún tipo de concierto con las

Administraciones Públicas, siendo las listas de espera el objeto principal de los conciertos.

• Igualmente, existe un convencimiento mayoritario en la reducción del volumen de conciertos

(86%), aunque en menor medida que el año pasado. Sin embargo en 2014 un 12% de las

empresas creen que los conciertos crecerán.

• Del mismo modo, desciende considerablemente el porcentaje en el que se ha reducido el

volumen de concertación, sin embargo cabe destacar que los grandes ajustes ya se

produjeron durante los años 2012 y 2013.

Concertación con las Administraciones Públicas

• Existe una preocupación generalizada en las clínicas privadas encuestadas a verse afectados

en mayor o menor medida por las recientes concentraciones de empresas en el mercado

sanitario privado.

• La práctica totalidad de los centros encuestados declara que sus beneficios se verán afectados

por la subida del IVA del 10% al 21% de los productos sanitarios; el 30% de los mismos

considera que la reducción será superior al 5%.

• Se produce una evolución positiva en relación al crecimiento de la facturación de las clínicas

para el próximo año. El 45% considera la posibilidad de crecimiento durante el próximo año.

• Para el logro del mismo, se apostará por la reducción de costes, y el fomento del turismo

sanitario.

Previsiones Estratégicas de las Clínicas Privadas

Page 23: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte. 23 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Conclusiones finales de la encuesta

• Se constata una reducción paulatina del tiempo de abono de las facturas adeudadas por las

Administraciones Públicas de más de 1 año, pasando del 51% al 38%.

• Las facturas pendientes de cobro en el año en curso aumentan un 13% en el último año.

• Las clínicas con facturas adeudadas de más de 365 días, se han reducido a prácticamente

a la mitad, disminuyendo del 41% al 21%.

• En esta misma línea, aumenta considerablemente el número de clínicas sanitarias cuyo plazo

medio de cobro de la Administración es menor de 3 meses (64% vs. 47%), si bien, aumenta al

95% las facturas que se abonan fuera del plazo fijado por la Ley (30 días), frente al 88% del

año pasado.

• Las empresas a las que se les debe menos de 250.000 euros en 2014 son el 63% del total, el

doble de aquellas que se encontraban en esta situación el año pasado (33%).

• En cuanto a las cantidades debidas, se reducen las deudas de grandes importes,

especialmente las superiores al millón de euros, pasando del 36% al 7%; sin embargo, esta

reducción puede ser consonante con la reducción del volumen de concertación.

Adeudos de las Administraciones Públicas

Page 24: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

• La práctica totalidad de los centros entrevistados tiene en la actualidad contratos con

empresas de aseguramiento sanitario privado, creándose una fuerte dependencia de las

mismas como fuente de ingreso en la facturación.

• Siendo superior a un cuarto del total de facturación en el 76% de los casos.

• Superior al 50% del total de facturación en el 51% de los casos.

• Superior al 65% del total de facturación en el 34% de los casos.

• El tipo de pago de la asistencia contratada es mayoritariamente de pago por acto, si bien en

un 36% de las mismas interviene ya en algún modo el pago por cápita.

Colaboraciones con Empresas de Aseguramiento Privado

24 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Conclusiones finales de la encuesta (cont.)

• La implementación de un Registro Médico Electrónico (EMR) de seguimiento de pacientes

aumenta 10 puntos, llegando hasta el 52% de los centros.

• A su vez, en relación a la emisión y gestión de las recetas médicas privadas por parte de las

clínicas, la mitad de las clínicas la realizan a través de un sistema informático propio; el 45%,

a través del sistema del Colegio de Médicos; mientras que, tan solo un 5% lo realiza por

métodos tradicionales.

• Existe un firme convencimiento de que se cuenta con un apropiado nivel de información para

la gestión del centro, no obstante, también es mayoritaria la opinión de la necesidad de seguir

invirtiendo en Sistemas de Información.

Sistemas de Información

Page 25: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte. 25 Encuesta sobre la Sanidad Española 2014

Conclusiones finales de la encuesta (cont.)

• Casi dos tercios de los encuestados considera que los planes formativos impartidos con

fondos públicos son útiles o muy útiles.

• Existe un visión positiva de la evolución del empleo en los centros encuestados, un 86%

consideran que sus plantillas en 2014 se mantendrán o se verán incrementadas; tan solo un

14% prevé reducir sus plantillas.

Formación y Empleo

Page 26: Estudio de Mercado de Turismo Sanitario Reunión de Lanzamiento · • Entre los objetos bajo los cuales se acuerdan los conciertos con las Administraciones Públicas predominan la

©2014 Deloitte.

Si desea información adicional, por favor, visite www.fncp.es o www.deloitte.es

Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y

el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de la Federación Nacional de Clínicas Privadas y Deloitte.

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, (private company limited by guarantee, de acuerdo con la legislación del Reino Unido) y a su red de firmas

miembro, cada una de las cuales es una entidad independiente. En www.deloitte.com/about se ofrece una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche

Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.

Deloitte presta servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y asesoramiento en transacciones corporativas a entidades que operan en un elevado

número de sectores de actividad. La firma aporta su experiencia y alto nivel profesional ayudando a sus clientes a alcanzar sus objetivos empresariales en cualquier lugar

del mundo. Para ello cuenta con el apoyo de una red global de firmas miembro presentes en más de 150 países y con más de 195.000 profesionales que han asumido el

compromiso de ser modelo de excelencia.

© 2014 Deloitte Advisory, S.L.

Gracias