estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

116
T E S I S PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN TECNOLOGÍA AVANZADA Presenta: ING. ADRIÁN PÉREZ JEREZ DIRECTORES DE TESIS: DR. EDGAR ONOFRE BUSTAMANTE DR. MIGUEL ANTONIO DOMÍNGUEZ CRESPO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA, UNIDAD ALTAMIRA Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado sellado con cerio en acero al carbono AISI 1018 ALTAMIRA TAMPS. FEBRERO 2015

Upload: truongdien

Post on 08-Jan-2017

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

T E S I S

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN TECNOLOGÍA AVANZADA

Presenta:

ING. ADRIÁN PÉREZ JEREZ

DIRECTORES DE TESIS:

DR. EDGAR ONOFRE BUSTAMANTE

DR. MIGUEL ANTONIO DOMÍNGUEZ CRESPO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIA APLICADA Y

TECNOLOGÍA AVANZADA, UNIDAD ALTAMIRA

Estudio de los tratamientos de conversión

química de pavonado sellado con cerio en

acero al carbono AISI 1018

ALTAMIRA TAMPS.

FEBRERO 2015

Page 2: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

2

Page 3: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

3

Page 4: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

4

Page 5: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

2

A mi familia

A mi hijo Leonel Adriano Pérez López

Quien es mi razón de vivir, el motivo por el quiero ser mejor cada día, debido a que para el

son todos mis logros “Sólo necesito pensar en ti hijo mío para soñar y sonreír”.

A mi esposa Ing. Xóchitl Elizabeth López Laureano.

Mi compañera y amiga incondicional, gracias por todo tu apoyo, por mantenerme cuerdo

en este arduo camino y estar siempre a mi lado.

A mi madre Lic. Ma. De Jesús Jerez Aviléz.

Mi ejemplo a seguir, mi motivo de orgullo, mi tesoro invaluable, gracias por cuidarme y

velar por mí hoy, mañana y siempre.

A mi hermano Jesús Peña Jerez y mi abuelita Graciela Aviléz Malerva.

Gracias por ser parte de este logro.

Dedicatoria

Page 6: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

3

A Dios.

En armonía para todo el universo y de acuerdo con la voluntad divina, bajo la gracia

y de manera perfecta. Gracias Padre que me diste la capacidad, la paciencia y las fuerzas

para completar mi camino.

A mi Familia

Por todo el apoyo, amor y cariño incondicional que siempre me brindaron.

Mi Hijo Leonel Adriano Pérez López

Mi Esposa Ing. Xóchitl Elizabeth López Laureano

Mi Madre Lic. Ma. De Jesús Jerez Aviléz.

Mi Hermano Jesús Peña Jerez

Mi Abuelita Graciela Aviléz Malerva.

A Mis Suegros Ma. Luisa Laureano y Luis López

A Héctor Pineda Vázquez por siempre apoyarme y enseñarme.

A las Instituciones e Industrias.

Al Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Al Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Altamira

(CICATA – UA)

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), por la beca otorgada durante

el transcurso de la maestría.

Agradecimientos

Page 7: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

4

A la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por su apoyo en las

caracterizaciones.

A mis asesores y profesores.

Dr. Edgar Onofre Bustamante.

Por haberme mostrado el camino y guiado paso a paso por el, por dejarme tomar

mis propias decisiones y apoyarme en mis consecuencias, y sin lugar a dudas enseñarme a

ser un gran ser humano y un gran amigo.

Dr. Miguel Antonio Domínguez Crespo.

Por todo el apoyo brindado dentro y fuera del instituto, gracias por sus enseñanzas y

comprensión, por ser ese alguien que siempre esta alado de uno en el camino.

Dra. Aidé Minerva Torres Huerta.

Por haberme enseñado un mundo dentro de otro mundo, tanto en la ciencia como en

la vida cotidiana, por esa manera tan sutil de enseñar y de motivar, por demostrarnos que

ser un gran líder no quita nuestro sentido humano y cordial, gracias por todo.

A mis compañeros y Amigos.

M.T.A. Iván Alejandro Muñoz Hernández, M.T.A. América García Delgado, M.T.A

Adriana Montiel García.

Dra. Deyanira del Ángel, Dr., David Salvador, Dra. Beatriz Brachetti, Ing. Christian de la

Cruz, MTA. Justino de la Cruz, MTA. Samuel San Juan, Ing. Iván Salomón, Ing. Flor

Benilde, Ing. Javier Zapata, Q,I Cecilia.

Quienes fueron mis compañeros, amigos y cómplices en cada paso del posgrado.

Page 8: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

5

Pág.

DEDICATORIA 2

AGRADECIMIENTOS 3

CONTENIDO 5

LISTA DE FIGURAS 8

LISTA DE TABLAS 11

RESUMEN 12

ABSTRACT 14

GLOSARIO 15

INTRODUCCION 23

CAPITULO 1 “FUNDAMENTO TEÓRICO” 25

1.1 Corrosión 25

1.2 Diagramas de Pourbaix 26

1.3 Medidas de prevención contra la corrosión. 27

1.4 Protección catódica. 27

1.4.1 Sistema de protección catódica por ánodos de sacrificio. 28

1.4.2 Sistemas de corriente impresa. 29

1.5 Inhibidores. 30

1.5.1 Tipos de inhibidores. 30

1.6 Recubrimientos. 31

1.7 Preparación de superficie. 32

1.7.1 Sandblasting. 33

1.7.2 Decapado. 34

1.7.3 Lijado 34

1.8 Tratamientos de conversión química. 35

1.8.1 Cromatado. 36

1.8.2 Fosfatado. 38

1.8.3 Pavonado. 39

Contenido

Page 9: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

6

1.8.4 Tratamientos de conversión de sales de Cerio 40

1.9 Técnicas de caracterización superficial. 41

1.9.1 Microscopía Óptica (MO). 41

1.9.2 Difracción de rayos X (DRX). 43

1.9.3 Microscopía electrónica de barrido (MEB). 44

1.10 Técnica electroquímicas (TE). 46

1.10.1 Potencial a Circuito Abierto (OCP). 47

1.10.2 Resistencia a la polarización. (RP) 47

1.10.3 Curvas de polarización. 49

1.10.3.1 Curvas de polarización anódica. 50

1.10.3.2 Curvas de polarización catódica. 51

1.10.4 Espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE) 52

1.11 Técnicas de caracterización mecánica. 53

1.11.1 Pull Off 53

1.11.2 Cámara de niebla salina. 54

1.12 Material de estudio. 56

1.12.1 Acero al carbono AISI 1018 57

1.12.2 Propiedades químicas y mecánicas. 58

CAPITULO 2 “DESARROLLO EXPERIMENTAL” 60

2.1 Reactivos empleados. 60

2.2 Sustratos. 60

2.3 Preparación de superficie. 61

2.3.1 Metodología de la preparación de superficie. 61

2.4 Tratamientos de conversión química. 62

2.4.1 Pavonado 62

2.4.2 Tratamientos de conversión base Cerio. 64

2.5 Caracterización morfológica. 65

2.5.1 Microscopía óptica 65

2.5.2 Difracción de Rayos X (DRX). 65

2.5.3 Microscopía electrónica de barrido (MEB) 66

2.6 Caracterización electroquímica. 67

Page 10: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

7

2.6.1 Potencial a circuito abierto (OCP). 68

2.6.2 Aplicación de los tratamientos de conversión química base Cerio. 68

2.6.3 Resistencia a la polarización (RP). 69

2.6.4 Curvas de polarización. (CP). 70

2.6.5 Espectroscopía de impedancia electroquímica (EIE) 71

2.7 Caracterización de efecto barrera. 72

2.7.1 Cámara de niebla salina. 72

2.7.2 Prueba de Adherencia (Pull Off). 73

CAPITULO 3 “DISCUSION DE RESULTADOS.” 75

3.1 Microscopía Óptica. 75

3.1.1 Acero al carbono AISI 1018 sin tratamiento. 75

3.1.2 Pavonado Chileno de 30 minutos de inmersión y tratamientos de CeCl3 76

3.1.3 Pavonado Chileno de 60 minutos de inmersión y tratamientos de CeCl3 78

3.2 Microscopia electrónica de barrido (MEB) 80

3.2.1 Pavonado chileno de 15, 30 y 60 minutos de inmersión 80

3.2.2 Pavonado chileno de 30 minutos sellados con CeCl3 82

3.3 Espectroscopía de energía dispersiva (EDS). 84

3.3.1 Pavonado chileno 84

3.3.2 Pavonado chileno + CeCl3 concentración 0.001M 86

3.3.3 Pavonado chileno 30 minutos + CeCl3 concentración 0.01M 88

3.3.4 Pavonado chileno + CeCl3 concentración 0.1M 90

3.4 Difracción de rayos X (DRX). 92

3.5 Técnicas Electroquímicas. (TE) 94

3.5.1 Potencial a circuito abierto (OCP). 94

3.5.2 Curvas de polarización. (CP). 96

3.5.3. Espectroscopía de impedancia electroquímica. (EIE) 97

3.5.4. Obtención de tiempos de inmersión de CeCl3 mediante OCP 98

3.5.5 Espectroscopia de Impedancia Electroquímica en inmersión continua del

sistema Acero + PCh30 + PU

100

3.5.6 Espectroscopia de Impedancia Electroquímica en inmersión continua del

sistema Acero + PCh30 + 0.001M + PU

101

Page 11: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

8

3.6 Pruebas mecánicas. 103

3.6.1 Pruebas de Adherencia (Pull Off) 103

3.6.2 Cámara de niebla salina 105

CONCLUSIONES 106

BIBLIOGRAFÌA 108

1 Representación esquemática del proceso de corrosión. 25

2 Diagrama de Pourbaix del acero. 26

3 Esquema de las medidas de protección contra la corrosión 27

4 Esquema del sistema de protección catódica para una tubería subterránea

mediante ánodos de sacrificio.

29

5 Esquema del sistema de protección catódica para una tubería subterránea

mediante corriente impresa.

30

6 Esquema de chorreado con abrasivo. 33

7 Diagrama de las trayectorias seguidas por los rayos de luz en un

microscopio óptico. Nótese que la última lente es el propio cristalino del

ojo humano

42

8 Interacciones destructivas entre los rayos X y la estructura de un material. 43

9 Interacciones de refuerzo entre rayos X y la estructura cristalina de un

material. El refuerzo ocurre en ángulos que satisfacen la ley de Bragg.

44

10 Tipos de señales que se producen durante la interacción del haz

electrónico con la muestra.

45

11 Formas posibles que puede tomar una curva de polarización anódica 50

12 Forma general de la curva de polarización catódica. 52

13 Esquema del método de Pull Off. 54

14 Diagrama de los componentes de la cámara de niebla salina 56

15 Etapas del tratamiento de pavonado. 63

16 Tratamientos de conversión química de Cerio. 64

Lista de Figuras

Page 12: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

9

17 Microscopio Óptico. 65

18 Difractor de rayos X. 66

19 Microscopio electrónico de barrido. 67

20 Potenciostato/Galvanostato y celda de Faraday. 68

21 Curva de polarización, obtención de la (icorr). 71

22 Cámara de niebla salina. 73

23 Medidor de Adherencia. 74

24 Microscopía superficial del acero desnudo AISI 1018 comercial. 75

25 Muestras pavonadas durante 30 minutos y tratadas con cerio a diferentes

concentraciones a) Pavonado 30 min, b) 0.001M, c) 0.01M, d) 0.1M de

CeCl3.

78

26 a) Muestras pavonadas durante 60 minutos y tratadas con cerio a

diferentes concentraciones a) Pavonado 60 min, b) 0.001M, c) 0.01M, d)

0.1M de CeCl3.

79

27 Microscopía electrónica de barrido de los tratamientos de conversión

química de pavonado de a) 15 minutos, b) 30 minutos y c) 60 minutos

con aumentos de 2000X.

81

28 Microscopia electrónica de barrido de los tratamientos de pavonado

chileno de 30 minutos de inmersión a) 750X y b) 2000X y los

tratamientos de conversión química de sales de cerio en concentraciones

de c-d) 0.001M, e-f) 0.01 y g-h) 0.1 M a 750X de y 2000X de aumento.

83

29 Micrografías referentes a la dispersión elemental de los tratamientos de

conversión químicas de pavonado chileno mediante EDS.

85

30 Espectro elemental por rayos X del acero al carbono pavonado 30

minutos

86

31 Mapeo elemental de los 3 elementos más representativos O, Fe, Ce

referentes a los tratamientos de conversión química de pavonado sellado

con Ce3+

y Ce4+

o a concentraciones de 0.001M

87

32 Espectro elemental por rayos X del acero al carbono pavonado 30

minutos + CeCl3 concentración 0.001 M.

88

33 Mapeo elemental de los 3 elementos más representativos O, Fe y Ce 89

Page 13: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

10

referentes a los tratamientos de conversión química de pavonado sellado

con Ce3+

y Ce4+

a concentraciones de 0.01M.

34 Espectro elemental del acero al carbono pavonado 30 minutos + CeCl3

concentraciones de 0.01 M.

89

35 Mapeo elemental de los 3 elementos más representativos O, Fe y Ce,

referentes a los tratamientos de conversión química de pavonado sellado

con Ce3+

y Ce4+

a concentraciones de 0.1M.

91

36 Espectro elemental del acero al carbono pavonado 30 minutos + CeCl3

0.1 M.

92

37 Difractograma del acero al carbono pavonado a 5, 15, 20, 30 y 60

minutos de inmersión.

93

38 Aumento de la zona enmarcada en azul del patrón de difracción de la

magnetita

93

39 Difracción de rayos X de películas pavonadas a 0.1M de CeCl3 y 60

minutos de reacción con H2O2 3% en peso.

94

40 Grafica de potencial a circuito abierto evaluando diversos tiempos de

pavonado y acero al carbono AISI 1018 desnudo.

95

41 Curvas de polarización de los diversos tiempos de inmersión de pavonado

sobre al acero desnudo.

96

42 Diagrama de Nyquist, comparativo de los diferentes tiempos de

inmersión y el acero desnudo.

97

43 Determinación del tiempo de inmersión en CeCl3 a diferentes

concentraciones mediante OCP de Acero al carbono pavonado.

98

44 Determinación del tiempo de inmersión en CeCl3 a diferentes

concentraciones mediante OCP de Acero al carbono desnudo.

99

45 Diagramas de Nyquist de los sistemas Acero + PCh 30 minutos + PU 100

46 Diagramas de Nyquist de los sistemas Acero + PCh 30 + 0.001M + PU. 101

47 Aspecto inicial de los diferentes sistemas de recubrimientos evaluados

por cámara de niebla salina.

102

48 Aspecto de los diferentes sistemas de recubrimientos después de 24 horas 103

Page 14: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

11

de evaluación por cámara de niebla salina.

49 Aspecto de los diferentes sistemas de recubrimientos presentado una vez

que se detectaron defectos en las probetas analizadas por cámara de

niebla salina.

105

1 Análisis químico según Norma Nacional NMX B 301- (% wt). 59

2 Entre las propiedades mecánicas cabe resaltar las siguientes características. 59

3 Matriz experimental de muestras evaluadas por cámara de niebla salina. 72

4 Análisis elemental por EDS del pavonado chileno 30 minutos. 84

5 Análisis elemental por EDS del PCh30 minutos + CeCl3 0.001 M. 86

6 Análisis elemental por EDS del PCh30 minutos + CeCl3 0.01 M 88

7 Análisis elemental por EDS del PCh30 minutos + CeCl3 0.1 M 90

8 Adherencia de recubrimientos con tratamientos de conversión química a

diferentes tiempos de inmersión de pavonado.

101

9 Descripción de las fallas en apego a las normas ASTM D-714 y ASTM D-610 105

Lista de Tablas

Page 15: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

12

La protección de metales que están expuestas a atmósferas agresivas se lleva a cabo

mediante la aplicación de recubrimientos, en donde la adherencia entre el sistema

recubrimiento-sustrato cumple un factor primordial debido a que los defectos son debido al

ampollamiento o delaminación. Por lo tanto para poder garantizar la adherencia de un

recubrimiento sobre el sustrato, es necesario realizar una adecuada preparación de

superficie mediante los tratamientos de conversión química (TCQ), los cuales modifican la

superficie para lograr: 1) Formar una superficie protectora y 2) proporcionar un perfil de

anclaje para un recubrimiento final. Estos tratamientos se han limitado al empleo del cromo

hexavalente pero debido a que sus características son tóxicas han limitado su campo de

aplicación. En este trabajo de investigación, se propone una nueva alternativa en la

preparación de superficies de acero AISI 1018 para promover la generación de

recubrimientos de baja toxicidad. Concretamente se estudió el proceso de pavonado sellado

mediante el uso de tierras raras (Cerio). Utilizando técnicas como Extrapolación de Tafel,

Resistencia a la Polarización y Espectroscopia de Impedancia electroquímica (EIS) se

determinaron las propiedades electroquímicas de los sistemas en estudio, así como la

concentración del baño, tiempo de inmersión y temperatura de síntesis para la obtención de

películas adherentes. La cristalinidad de la superficie y las propiedades morfológicas se

analizaron mediante difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de barrido

(SEM), respectivamente. Los resultados muestran que los recubrimientos obtenidos de

pavonado tratados durante dos días presentan películas uniformes en comparación con

aquellas sometidas a menor tiempo. Mediante la técnica de espectroscopía de impedancia

electroquímica (EIS) se demostró que el sustrato con recubrimiento de pavonado es más

resistivo que el acero desnudo incrementando sus propiedades anticorrosivas. Difracción de

rayos X (DRX) confirmó la formación de óxidos de hierro principalmente magnetita,

(Fe3O4) durante la aplicación del pavonado.

Palabras Claves: Pavonado, tratamientos de conversión química, preparación superficial,

cerio.

Resumen

Page 16: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

13

Protection of metals that are exposed to corrosive atmosphere is usually carried out by

applying coatings. Accordingly, the adhesion between the coatings - substrate system meets

as a major factor in industrial scale applications. Films with low adherence tend to fail by

blistering or delamination. Therefore in order to ensure the adhesion of a coating on the

substrate, it is necessary to perform a proper surface preparation. In the industrial sector the

most economical and simple methods by which you can perform this preparation, are the

chemical conversion treatments (CCT), by which the surface of the metal substrate is

modified to form an adherent oxide film.

In order to search alternatives to solve this problem, various treatments have been proposed

to achieve two purposes: 1) To have an ability to form a protective surface and 2) provide

an anchor profile for the final coating. Many of these treatments have been limited to the

use of chromium hexavalent but their characteristics are toxic have limited its scope.

In this study, a new alternative is proposed to prepare surfaces of AISI 1018 steel coatings

promote the generation of low toxicity. Specifically bluing sealing process with rare earth

(cerium) was studied. Using techniques such as Tafel extrapolation, polarization resistance

and electrochemical impedance spectroscopy (EIS) the electrochemical properties were

determinate, additionally bath concentration, immersion time and synthesis temperatures

for obtaining films were determined. The crystallinity of the surface and the morphological

properties were analyzed by X-ray diffraction (XRD) and scanning electron microscopy

(SEM) , respectively . The results show that the coatings obtained blued treated for two

days are uniform films compared to those undergoing less time. EIS using techniques

showed that the coated substrate is more resistive to burnished bare steel promoting

corrosion resistance. XRD confirmed the formation of adherent iron oxides (magnetite,

Fe3O4) during application of burnished.

Keywords: Bluing, chemical conversion treatment, surface preparation, cerium.

Abstract

Page 17: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

14

Acero: Aleaciones hierro-carbono, con un contenido máximo de carbono del 2%,

aproximadamente. El carbono dota al hierro de destacadas propiedades mecánicas,

necesarias para sus aplicaciones industriales.

Acuoso: Se refiere a medios que contienen agua, en los que ésta actúa como electrolito o

conductor iónico de la corriente eléctrica.

Adherencia: Fuerza de unión entre un recubrimiento cualquiera y el substrato, metálico o

no.

Agente agresivo: Componente del medio ambiente al que es atribuible la acción corrosiva

sobre el material metálico.

Ampollamiento: Vejigas formadas por perdida de adherencia entre los recubrimientos y el

substrato, o sobre la superficie de metales dúctiles a causa de las presiones generadas por

gases intersticiales. Es frecuente el ampollamiento por hidrogeno.

Anión: Ion con carga o cargas negativas, que migra al ánodo de la celdas electroquímicas.

Ánodo: Es el primer elemento de una celda de corrosión. Electrodo de las pilas

electroquímicas o electrolíticas en el que se produce la oxidación de alguna sustancia. En

los fenómenos de corrosión, que suelen desarrollarse sobre electrodos mixtos, las zonas de

mayor tendencia a disolverse, en las que los átomos metálicos se oxidan a cationes: M ->

Mn+

+ ne. En los ánodos fluye la corriente eléctrica positiva hacia el medio electrolítico

(transferencia de cationes a la solución, o de aniones de la solución al electrodo).

Ánodo de sacrificio: Una masa de metal muy electronegativo, como el aluminio, magnesio

o el zinc, que se conecta a la estructura a protegeré por el método de protección catódica,

con la forma que forma un par galvánico desplazando su potencial, en dirección negativa,

hasta la zona de inmunidad.

Capa pasivante: Películas invisibles, de una decenas de angstroms, de óxidos, oxigeno

adsorbido, muchas veces de naturaleza desconocida, que al formarse reducen la velocidad

Glosario

Page 18: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

15

de corrosión varios ordenes de magnitud, al impedir el contacto directo del material

metálico con el medio agresivo.

Catión: Ion cargado positivamente, que migra al cátodo en una celda electroquímica.

Cátodo: El segundo elemento en la celda corrosión es el cátodo. El electrodo de un apila

de corrosión en el que tiene lugar el proceso de reducción. Procesos catódicos típicos de

corrosión son la reducción de oxígeno en medio neutros o alcalinos (O2 + 2H2O + 4e-

4OH) y la de protones en medios ácidos (2H+ + 2e

- H2).

Constante de Stern: Parámetro dependiente de las constantes de Tafel: B= ba bc / 2.3

(ba+bc), que relaciona la intensidad de corrosión con al resistencia de polarización en la

ecuación de Stern: icor = B/Rp. Normalmente, B está comprendida entre 13 y 52 mV.

Contraelectrodo: Es el electrodo utilizado con el propósito de cerrar el circuito y transferir

corriente hacia el electrodo de trabajo (probeta estudiada), o desde el electrodo de trabajo.

También se conoce como electrodo auxiliar.

Corrosión: La transformación de un metal del estado elemental al combinado (estado

iónico) por reacción con el medio ambiente.

Curva de polarización: La relación entre el potencial impuesto a un electrodo y la

intensidad medida. Suelen representarse en coordenadas normales V-i (potencial frente a

densidad de corriente) o logarítmicas V- log i.

Densidad de corriente: Cantidad de corriente por unidad de tiempo y superficie

(intensidad de corriente por unidad de superficie). Suele expresarse en A/m2, mA/m

2,

mA/cm2, µA/cm

2, etc.

Diagramas de impedancia: Representación de la impedancia de un electrodo,

normalmente en un plano imaginario (en el que cada frecuencia le corresponde al vector

impedancia un módulo y un argumento), de la que se puede extraer información sobre el

mecanismo del proceso de corrosión y sobre su cinética.

Diagramas de Pourbaix: Diagrama con el pH y los potenciales de equilibrio como

coordenadas, que muestran las fases en equilibrio cuando un metal reacciona con una

solución acuosa de un determinado electrolito.

Page 19: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

16

Ecuación de Tafel.: Relación lineal entre la polarización de un electrodo y el logaritmo de

la densidad de corriente, que se produce cuando la transferencia de cargas es la etapa

controlante de la reacción: a+b log i.

Ecuacion de Stern.

Electrodo: Conductor electrónico, normalmente metálico por medio del cual se

proporcionan los electrones necesarios para una reacción, o se consumen los electrones

resultantes de la misma.

Electrodo de trabajo: Electrodo sometido a estudio en una celda electroquímica.

Electrolito: es el tercer elemento de la celda de corrosión, Sustancia química o mezcla de

ellas, usualmente líquida o en solución acuosa, que contiene iones que migran en un campo

eléctrico. Más simplemente, conductor iónico.

Equilibrio: Estado termodinámico en el que los cambios que se producen en un proceso

físico o químico son equivalentes en los dos sentidos y no tiene lugar una transformación

neta de estado o de sustancia.

Equivalente Electroquímico: Peso de un elemento oxidado o reducido por una unidad

específica de cantidad de electricidad, usualmente un culombio.

Equivalente químico: Cantidad de metal disuelta (oxidada) o depositada a partir de una

solución de sus iones (reducida) por el paso de una carga eléctrica de 96,500 culombios,

conocida por Faraday. Expresado en gramos, es el peso molecular dividido por la valencia

o números de electrones implicados en la producción o depósito del catión.

Etapa controlante: La más lenta entre las etapas parciales en serie que intervienen en el

proceso global de corrosión y que regula su cinética: transferencia de carga, transporte por

difusión.

Galvanostática: Se refiere a la técnica que aplica una corriente constante a las probetas

estudiadas.

Page 20: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

17

Galvanostato: Instrumento capaz de imponer y mantener una corriente constante a un

electrodo de trabajo, o bien hacer variar la intensidad que circula por él de acuerdo con una

secuencia prefijada del tiempo.

Hematita: Óxido de hierro, por lo general no estequimétrico, que responde a la fórmula

aproximada de Fe2O3 y se produce como estrato más externo de las multicapas que se

generan en la oxidación de los materiales férreos a temperaturas elevadas.

Herrumbre: producto de corrosión del hierro y aleaciones de base hierro, de color pardo

rojizo, compuesto principalmente de óxido férrico hidratado.

Inhibidor de corrosión: sustancia o mezclas de sustancias capaces de reducir de manera

eficaz la velocidad de corrosión de un material metálico cuando se añade al medio,

generalmente en pequeñas concentraciones.

Inmunidad: Estado en el que se elimina la corrosión por imposición a la superficie

metálica de potenciales más negativos que el potencial de equilibrio de la semireacción

anódica de oxidación. Se acepta en la práctica que existe inmunidad cuando el potencial del

electrodo es más negativo que el potencial de equilibrio a una concentración de iones

metálicos de 10-6

moles/litro.

Ion: un átomo o grupo de átomos con carga eléctrica.

Ley de Faraday: Expresión que relaciona la cantidad de sustancia oxidada o reducida

(disuelta o depositada) con la cantidad de corriente que ha circulado por el electrodo.

Ley de Tafel: Relación lineal entre la polarización y el log de la densidad de corriente para

una reacción de electrodo en la cual la transferencia de carga es la etapa controlante

Metal activo: Metal poco resistente a la corrosión, o que está corroyendo. A estos metales

les suele corresponder un potencial próximo al extremo más negativo (más activo) de las

series electroquímicas o galvánicas de potenciales.

Metal noble: Metales poco reactivos, como el oro, la plata o el cobre, que pueden

encontrarse en la naturaleza como tales, sin combinar. A estos metales les corresponden

Page 21: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

18

potenciales próximos al extremo positivo (más noble) de las series electroquímicas o

galvánicas de potenciales.

Migración Iónica: movimiento de iones hacia el ánodo o hacia el cátodo bajo la influencia

de un campo eléctrico.

Oxidación: Pérdida de electrones en una reacción química o electroquímica, por ejemplo,

en los procesos anódico, cuando un metal pasa del estado metálico al del catión (estado

oxidado, combinado o corroído).

Oxidante: Sustancia capaz de oxidar a otras sustancias, debido a su elevada afinidad

electrónica, que hace que les robe sus electrones de valencia y las oxide, al tiempo que ella

se reduce en el proceso redox global.

Par galvánico: Pila formada por dos metales distintos en contacto eléctrico y en el seno del

mismo electrolito.

Pasivacion: Transición del estado activo al pasivo, de muchos metales u aleaciones en

ciertos medios. Puede ser natural o forzada por una polarización anódica. Constituye una

excepción de gran importancia práctica a la ley general en electroquímica, que establece

velocidades de corrosión crecientes para polarizaciones anódicas también crecientes.

Pasivo. Estado que implica una reactividad muy pequeña, es decir, velocidades

insignificantes de corrosión, en condiciones con fuerte tendencia termodinámica a la

corrosión del electrodo.

Pavonado: Tratamiento de conversión química controlada del acero al carbono mediante

medios ácidos o alcalinos. Generalmente para provocar una oxidación superficial

generando una película de Fe3O4.

Pendientes de Tafel: Cuando se polariza un electrodo, si controla el proceso global la

transferencia de cargas eléctricas, se obtiene, entre el potencial y la densidad de corriente,

una relación lineal en coordenadas semilogarítmicas: = ab log i. Relación observada por

primera vez por Tafel, en la que representa la polarización del electrodo, i la densidad de

Page 22: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

19

corriente, a una constante del sistema metal/medio y b las pendientes anódicas y catódicas

de las curvas de polarización.

pH: Medida de la acidez o alcalinidad de una solución. En sentido estricto, es el logaritmo

del inverso de la actividad de iones hidrogeno en la solución: pH= log a H+. El valor 7 de

pH corresponde a una solución neutra; los valores inferiores a medios ácidos y los

superiores a medios alcalinos.

Polarización: es la diferencia matemática entre el potencial del electrodo para unas

condiciones dadas de densidad de corriente y el potencial de corrosión o potencial a circuito

abierto: η = E - Ecorr. Usualmente se consideran sus componentes: polarizaciones de

activación de concentración y de resistencia.

Polarización anódica: desplazamiento del potencial de electrodo resultante del flujo de

corrientes positivas. El potencial se hace más positivo (más noble o más anódico).

Polarización catódica: Efecto del flujo de corrientes negativas sobre el potencial de

electrodo, que se más negativo (más activo o más catódico).

Porosidad: Canales, muchas veces microscópicos, en un recubrimiento, metálico o no, que

s extienden hasta el substrato. Porcentaje de huecos, formados por canales visibles o

invisibles, en un medio solido discontinuo.

Potencial: Diferencia de potencial en un electrodo (semipila o semielemento) definida con

relación a otro electrodo especifico, conocido por electrodo de referencia.

Potencial de corrosión: Es el potencial de un electrodo que se corroe en un medio dado,

sin flujo de corriente externa. Para el mismo concepto se emplean también los siguientes

términos: potencial de circuito abierto; potencial de corrosión libre; potencial de reposo;

potencial de abandono y potencial estacionario. El potencial de corrosión es un potencial de

equilibrio, pues aunque se da en él un equilibrio eléctrico, hay transformación neta de

sustancia, con la única condición de que exista equivalencia entra las velocidades globales

de oxidación y reducción.

Page 23: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

20

Potencial mixto: es el potencial observado en un electrodo cuando dos o más reacciones

electroquímicas están ocurriendo simultáneamente en su superficie por ejemplo, en una

probeta que se corroe, con multitud de micro ánodos y micro cátodos donde se verifica las

reacciones parciales de corrosión.

Potencio dinámica: También denominada potenciocinética, es la técnica de variar el

potencial del electrodo de trabajo de una manera continua y a velocidad prefijada. Se utiliza

frecuentemente en la obtención de curvas de polarización.

Potenciostática: Se refiere a la técnica que mantiene el potencial de un electrodo de trabajo

constante, a un valor prefijado, durante cualquier tipo de ensayo, como, por ejemplo, la

medida de la intensidad durante un periodo de tiempo.

Potenciostato: dispositivo o instrumento electrónico que mantiene a un electrodo a

potencial constante y es capaz de variarlo también, según una secuencia de tiempo, dentro

de un margen amplísimo de velocidades de barrido. Actualmente, los potenciostatos

comerciales incluyen también la posibilidad de funcionar como galvanostatos. El

potenciostato quizá sea el instrumento más usado actualmente en los estudios de la

corrosión.

Protección catódica: Reducción o eliminación del fenómeno de corrosión de una

superficie metálica, por medio de una polarización catódica que desplace su potencial hasta

la zona de inmunidad de los diagramas de Pourbaix. La protección catódica puede aplicarse

uniendo la estructura al polo negativo de un rectificador (método de corriente impresa) o

uniéndola a un metal muy electronegativo como el zinc, el aluminio, o el magnesio (método

de los ánodos de sacrificio)

Reducción: proceso químico o electroquímico en el cual una sustancia gana electrones,

como la formación de OH- a partir del oxígeno disuelto, o de gas hidrogeno a partir de los

protones H3O+ o H

+) en medios ácidos.

Resistencia a la polarización: La pendiente, dE/di, de las curvas de polarización en el

potencial de corrosión. La resistencia de polarización, Rp, es inversamente proporcional a

Page 24: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

21

la densidad de corriente de corrosión, icorr = B/Rp, cuando la técnica de polarización lineal

es aplicable (B es la constante de Stern.)

Serie electroquímica: Relación ordenada de elementos de acuerdo con su potencial

estándar, con respecto al electrodo normal de hidrogeno, al que, por convenio, se asigna el

valor de cero.

Substrato: El metal base sobre el que se están aplicando las capas o depósitos.

Velocidad de corrosión: Cantidad de metal o aleación deteriorada (oxidada) por unidad de

tiempo, Puede expresarse en función de la penetración (mm/año); de la variación de peso

por unidad de superficie (g/m2d es decir gramos por metro cuadrado y día).

Page 25: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

22

La corrosión es un proceso natural, su efecto en materiales metálicos consiste en la

degradación o deterioro debido a su interacción con un ambiente agresivo, de acuerdo al

grado de agresión o a las especies agresivas que éste contenga será el daño y el tipo de

corrosión obtenida. Debido al grado de agresividad que contiene la atmósfera es

considerada como la principal causa de destrucción, por lo tanto la protección de los

metales a través de recubrimientos juega un rol muy importante en el campo industrial y

doméstico. Éstos, sin importar su categoría, protegen al material formando una barrera

mecánica entre la superficie y el medio agresivo, sin embargo, no colaboran con el

desempeño mecánico, no obstante la clave de su desempeño depende de la adherencia que

tenga con el material. Si ésta es pobre, el recubrimiento fallará formando delaminación y

ampollamiento entre otros tipos de fallos, quedando así vulnerable a ataques corrosivos. Por

otro lado, si la adherencia es fuerte el recubrimiento mantendrá sus propiedades mecánicas

y estéticas por un largo tiempo, esto se refleja en ahorros económicos debido a que el

periodo de mantenimiento será más amplio y el material tendrá resistencia a la abrasión,

flexión, impacto, humedad, salinidad, a reactivos químicos, a microorganismos y a

cualquier condición ambiental a las que se les someta.

Por lo tanto, la preparación de la superficie juega un papel importante en el desempeño del

recubrimiento ya que si la superficie es tratada antes y durante la aplicación de un sistema

protector, permitirá obtener una mejor protección del substrato. Sin embargo, esto tiene un

doble propósito, la remoción de cualquier agente extraño adherido a la superficie del

material, como es óxido y contaminantes externos y la implementación de un mayor perfil

de anclaje, esto se traduce en incremento de rugosidad y de área superficial en donde el

recubrimiento puede adherirse de manera más efectiva.

Debido a la importancia que tiene la adherencia en la protección anticorrosiva, los

tratamientos de conversión química son considerados pieza fundamental en el desempeño

de un recubrimiento, ya que pueden jugar el papel de recubrimientos y de preparación de

superficie, esto depende de cual sea su función, es decir pueden ser aplicados para aumentar

la adherencia del recubrimiento o destinados para un acabado final debido a su estética.

Introducción

Page 26: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

23

Dentro de los materiales que más tienen demanda de protección tanto en el sector industrial

como en el doméstico se encuentra el acero al carbono AISI 1018; éste representa uno de

los principales materiales en los que más se aplican los recubrimientos, debido a que es

utilizado en una amplia gama de procesos y equipos industriales.

Al implementar los tratamientos de conversión química o electroquímica se involucra una

modificación de la superficie del metal para así obtener una película de óxidos estables, los

cuales proveen una barrera de aislamiento de muy baja solubilidad con el medio ambiente.

Gran parte de estos tratamientos se han limitado al uso del cromo hexavalente debido a que

es el más eficiente y con excelente acabado estético; sin embargo, existen otras alternativas

de protección, se están desarrollando nuevas técnicas que pretenden alcanzar las

propiedades del cromo sin ser perjudiciales para la salud y el medioambiente. En los

últimos años, las investigaciones se han dirigido hacia el desarrollo de nuevos procesos

basados en la aplicación de sales inorgánicas y/o compuestos orgánicos con el fin de

sustituir los clásicos tratamientos de cromatado por procesos innovadores no perjudiciales.

Así, en el desarrollo de nuevas alternativas que promuevan la generación de recubrimientos

amigables con el ambiente se encuentran en la literatura el empleo de tierras raras de la

familia de los lantánidos como el Cerio.

El objetivo de este proyecto son proponer los tratamientos de conversión química de

pavonado como modificación de la superficie formando una capa de óxido estable y porosa

constituida principalmente por magnetita (Fe3O4) para el incremento del perfil de anclaje;

posteriormente, estos poros se sellarán mediante el uso de tierras raras (Cerio),

aprovechando sus propiedades como un inhibidor de corrosión y finalmente la aplicación

de un recubrimiento comercial base poliuretano como acabado final.

Se evaluarán diferentes baños de conversión (concentración, tiempo de inmersión y

temperatura) para determinar las condiciones óptimas de aplicación. La evaluación

cuantitativa de las propiedades anticorrosivas se efectuará por técnicas electroquímicas

utilizando curvas de polarización, resistencia a la polarización e impedancia electroquímica.

La composición química y características microstructurales se evaluarán mediante

microscopía electrónica de barrido y difracción de rayos X. Finalmente se evaluará la

adherencia mediante el método pull-off según la norma ASTM-D4541.

Page 27: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

24

Capítulo 1

A lo largo de este capítulo se muestran los fundamentos necesarios para la comprensión del

proyecto, basado en los principios de electroquímica y corrosión. Así como los métodos de

caracterización empleados en el trabajo.

1.1. Corrosión

Una de las manifestaciones más comunes de la corrosión es la herrumbre, la cual puede

observarse en automóviles, en utensilios de cocina y en latas de conserva.

El concepto de corrosión se define como el deterioro de un material, generalmente

metálico, a través de reacciones químicas o electroquímicas, en esta última, el metal es

oxidado dejando la red ionizada, creando un exceso de electrones en la superficie. Estos

electrones pueden ser transferidos a una especie activa en el electrolito produciéndose la

reacción de reducción.

Cada una de estas reacciones dan lugar a corrientes llamadas anódica y catódica

respectivamente y la corriente total suma de ambos procesos es proporcional a la velocidad

de corrosión.

Un esquema del proceso seria:

Figura 1: Representación esquemática del proceso de corrosión.

Fundamento Teórico

Page 28: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

25

1.2. Diagramas de Pourbaix

Una forma sencilla para determinar si los óxidos que forman sobre una superficie son o no

son termodinámicamente estables es mediante el uso de los diagramas de Pourbaix

Los diagramas de Pourbaix relacionan el comportamiento electroquímico y corrosivo de un

metal en un electrolito, brindando datos termodinámicos del sistema. Estos diagramas están

disponibles para los metales más comunes, y tienen la ventaja de mostrar condiciones

específicas del potencial y el pH bajo las cuales el metal no reacciona (inmunidad) o puede

reaccionar hacia óxidos específicos o iones complejos, es decir, los diagramas de Pourbaix

indican el dominio de potencial vs pH en los cuales las especies son estables. [1-2]

Desde una perspectiva de ingeniería, estos diagramas son útiles para identificar zonas

donde la corrosión no existe, es decir, donde el metal por sí mismo es estable en su fase.

Controlando el potencial (protección catódica) y/o ajustando el pH en dominios específicos

identificados con los diagramas se puede prevenir que la corrosión se lleve a cabo [3].

Figura 2: Diagrama de Pourbaix del acero.

Page 29: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

26

1.3. Medidas de prevención contra la corrosión

A lo largo del tiempo se han implementado diferentes formas de protección contra la

corrosión, que van desde métodos rudimentarios hasta los más sofisticados, este fenómeno

se puede controlar, y en algunos casos evitar, utilizando como se muestra en la Figura 3

diversos recursos; como los metales resistentes a la corrosión, modificando la agresividad

del medio añadiendo inhibidores, aplicando protección catódica o anódica o recubriendo el

metal.

Figura 3: Esquema de las medidas de protección contra la corrosión.[4]

1.4. Protección catódica

La protección catódica es una técnica que puede ser aplicada a estructuras que están

expuestas a un electrolito, por ejemplo en estructuras inmersas en agua, enterrados en el

suelo, o inmerso en concreto. Este método ha sido usado por más de 175 años y es aplicable

prácticamente en todos los metales, aunque principalmente es usado en acero. Las

Page 30: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

27

aplicaciones más comunes incluye la protección de la corrosión de estructuras metálicas en

suelos, por ejemplo en tuberías enterradas. El sistema de protección catódica se puede

definir como “el método de reducir o eliminar la corrosión de un metal, haciendo que, la

superficie de éste, funcione completamente como cátodo mediante corriente impresa o

acoplando ánodos de sacrificio galvánicos para desplazar el potencial de un metal por

debajo del cuando se encuentra sumergido o enterrado en un electrolito”[5-6].

Existen dos tipos de sistemas de protección catódica [7]:

Ánodos de sacrificio: usa la acción galvánica de una manera beneficiosa para

proveer la corriente a la estructura a ser protegida.

Sistema de protección catódica por corriente impresa: usa una fuente de poder para

proveer la corriente a la estructura a proteger.

1.4.1. Sistema de protección catódica por ánodos de sacrificio

Su principio está basado en utilizar un metal más activo (ánodo de sacrificio) que la

estructura a ser protegida para que dicho material suministre la corriente necesaria para

detener la corrosión. En la Figura 4 se muestra el acoplamiento de dos metales diferentes

en un mismo ambiente, este enlace conduce a una corrosión acelerada del metal más activo

y la protección de los más noble.

Este método se utiliza cuando los requerimientos de corriente son bajos y el electrolito tiene

resistividad relativamente baja (menos de 10.000 Ω · cm) [8].

Page 31: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

28

Figura. 4: Esquema del sistema de protección catódica para una tubería subterránea

mediante ánodos de sacrificio.

1.4.2. Sistemas de corriente impresa.

La Figura 5 muestra un sistema de corriente impresa usada para proteger una tubería

subterránea. Los ánodos enterrados y la tubería son conectados a un rectificador eléctrico,

el cual administra corriente directa a los electrodos enterrados del sistema.

A diferencia de los ánodos de sacrificio, los ánodos de corriente impresa no necesitan ser

anódicos naturales con el acero, de hecho, rara vez lo son. La mayoría de los ánodos están

hechos de materiales no consumibles que son naturalmente catódicos al acero. Si estos

electrodos se conectan directamente a una estructura, que actuarían como cátodos y

provocarían la corrosión acelerada de la estructura que se pretende proteger.

La fuente de corriente directa (DC) invierte la polaridad natural y permite que los

materiales actúen como ánodos. En lugar que los ánodos se consuman, alguna otra reacción

de oxidación ocurre en los ánodos [9-10].

Page 32: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

29

Figura 5: Esquema del sistema de protección catódica para una tubería subterránea

mediante corriente impresa.

1.5. Inhibidores.

Un inhibidor es una sustancia química o combinación de ellas, que cuando es añadido en

pequeñas concentraciones del orden de ppm a un ambiente, disminuye la velocidad de

corrosión. Se encuentra en mayor uso en sistemas de ambientes cerrados que tienen buena

circulación, debido a esto se requieren concentraciones controladas.

La aplicación de los inhibidores se debe manejar con precaución, debido a que puede

aportar excelente protección a un metal y a un sistema específico, pero puede acelerar el

proceso de corrosión en otros metales en el mismo sistema [11-12].

Page 33: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

30

1.5.1. Tipos de inhibidores.

Los inhibidores comúnmente usados se clasifican en:

Anódicos

Catódicos

Óhmicos

Por precipitación

Orgánicos

Inorgánicos

1.6. Recubrimientos

Los recubrimientos representa la primera línea en la lucha contra la corrosión. Se trata de

los métodos más comunes para el control de la corrosión, en general, se emplean bajo

condiciones muy amplias como puede ser exposición atmosférica, inmersión en agua,

estructuras enterradas y elementos sometidos a químicos.

Los recubrimientos, sea cual fuere su tipo, no mejoran las características mecánicas del

elemento, sin embargo, preservan su resistencia e integridad. Sus objetivos pueden ser

variados, siendo el principal aislar a la estructura de su medio ambiente, aunque también

cumplen, en ocasiones, con fines cosméticos. En algunos casos, los recubrimientos

metálicos funcionan como materiales de sacrificio (Zn en acero), o garantizando una mayor

resistencia mecánica (dureza) de la superficie, situación que se traduce en una mayor

resistencia a la abrasión y al desgaste (Cr en acero).

Los recubrimientos representan por lo general, la última etapa en los procesos de

fabricación de cualquier pieza, sistema o equipo, siendo normalmente aplicados antes del

ensamble. Existe por lo tanto, una amplia gama de materiales que pueden ser usados como

recubrimientos de los metales, estos van desde las pinturas hasta los metales y aleaciones,

por tal motivo se pueden clasificar como [13]:

Page 34: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

31

Orgánicos: pinturas y revestimientos de gran espesor (bituminosos y asfálticos).

Inorgánicos: Porcelanizados.

Metálicos: por inmersión en caliente, electro-depósito, no electrolíticos, co-

laminación o co-extrusión, por flama y depósitos de vapor.

Por conversión química: anodizado, fosfatado, cromatado.

1.7. Preparación de superficie

Cualquier recubrimiento de naturaleza polimérica, pese al aspecto de continuidad que

pueda aparentar, representa un recubrimiento de naturaleza permeable, es decir, una

membrana. En consecuencia, se deben tener en cuenta varios aspectos que van a

condicionar su vida útil. De todos ellos el más importante es el de la permeabilidad de la

membrana respecto al agua, por inmersión, salpicadura, exposición atmosférica o por

condensación nocturna.

El comportamiento de la película de pintura como una membrana es la causa de muchos

ampollamiento de las pinturas debido a los efectos de la presión osmótica por la que el agua

pasa hacia el interior de la membrana. A partir de ese momento tiene lugar un efecto de

corrosión sub superficial, porque bajo la superficie de la pintura se produce una pila de

concentración por la diferencia existente en la concentración de oxígeno en una zonas

pobres, que actúan como ánodos, y otras más ricas, que actúa como cátodos.

El resultado inmediato es la producción de herrumbre, si el material es de base hierro, en

cuyo caso el volumen del óxido, al ser superior al del metal del que procede, provoca un

incremento de volumen que tensa la película de pintura. De este modo va aumentando su

permeabilidad al aumentar el tamaño de poro, hasta llegar a producir una fractura. En este

momento se produce el paso franco del medio ambiente agresivo del que quiso aislar al

material base. Otras veces se produce un efecto, denominado corrosión filiforme, por el que

la corrosión se concentra en un extremo de la zona bajo la película que es el ánodo, por su

menor contenido de oxígeno y va actuando como si excavara la sub superficie bajo la

película de pintura.

Page 35: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

32

1.7.1 Sandblasting

Esta operación consiste en la proyección contra la superficie que se quiere limpiar de un

material de tamaño relativamente fino, normalmente granalla metálica o arena de formas y

dimensiones controladas con una energía cinética elevada. La operación se denomina

granallado o arenado según la naturaleza del material empleado, como consecuencia del

impacto se elimina la película de aceite, pintura u óxido existente dejando una superficie

metálica absolutamente limpia y con cierta rugosidad. Mediante el sandblasting se pueden

ejecutar operaciones de desengrasado y decapado en una sola etapa siempre que la cantidad

de grasa existente sea pequeña [15-16].

El procedimiento mostrado en la Figura 6 sólo se puede aplicar sobre materiales con

superficies “abiertas”, es decir, “ser vistas” directamente, porque de lo contrario las

superficies no vistas no quedarán limpias, por inaccesibles.

Figura 6: Esquema de chorreado con abrasivo.

En el caso de sistemas automáticos los mayores componentes de costos son el consumo

energético y el de la granalla o arenas empleadas y su recuperación. La gestión de los

residuos de las partículas sólidas empleadas en la proyección

Page 36: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

33

1.7.2 Decapado.

El decapado consiste en la disolución de los óxidos superficiales por inmersión de la pieza

en un baño de ácido al que se añaden otros elementos modificadores de la tensión

superficial para procurar, sobre todo, la menor emisión de vapores de ácido. En la

actualidad se emplea fundamentalmente el ácido clorhídrico en disoluciones 1:1 diluido en

agua, lo cual equivale a una concentración del 16%. El proceso se realiza a temperatura

ambiente y ésta es una de las razones de preferencia al empleo de ácido sulfúrico, que exige

calentar el baño a 80C, lo que implica un mayor coste energético y un mayor riesgo de

accidentes. [16]

En la actualidad se suelen usar baños en los que en una sola operación se realizan tanto

desengrase como el decapado. Estos baños han tenido una total aceptación por sus notables

beneficios económicos ya que disminuyen la inversión necesaria en baños, reducen las

dimensiones de la planta y el tiempo de proceso, todo lo cual aumenta la productividad;

además, disminuyen el volumen de residuos que es necesario evacuar. [17]

1.7.3 Lijado.

El lijado es una operación fundamental en la preparación de superficies, ya que su correcta

ejecución depende de la calidad del acabado. Con el fin de reducir el tiempo empleado en el

lijado y la cantidad de materiales, se comienza lijando con un abrasivo basto y se termina

con uno fino, lo que además permite que, tras el desgaste de la superficie, las rayas puedan

ser tapadas por el producto de pintura que se aplique a continuación.

En el lijado, tanto el abrasivo como la superficie deben estar limpios, estas últimas deben

haber sido desengrasadas con disolventes desengrasantes, lo que evita que se embacen los

abrasivos y surjan problemas de lijado.

Existen principalmente dos sistemas de lijado: el lijado al agua y el lijado en seco.

Page 37: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

34

El sistema de lijado en húmedo se realiza de forma manual, pasando un abrasivo al agua

previamente humedecido sobre la superficie por lijar, también humedecida. Esta operación

se ejecuta empapando el abrasivo antes de lijar para que sea más flexible. Después se lija

paralelamente en una misma dirección, ejerciendo una ligera presión sobre el abrasivo para

evitar marcas de los dedos. Durante el lijado, tanto el abrasivo como la superficie que lijar

se mantendrán húmedos. Tras el lijado hay que lavar la carrocería para eliminar la suciedad

y secarla completamente para continuar con los siguientes procesos de pintado.

El lijado en seco es el más habitual en las operaciones de preparación de superficie por su

calidad y eficacia. Puede realizarse a mano o con máquina lijadora, aunque lo más

aconsejado es realizarlo con máquina sobre toda la superficie de trabajo, el inconveniente

es que hay zonas en donde la máquina no puede acceder, en ese caso se lijará a mano

extendiendo el tiempo de trabajo.

1.8. Tratamientos de conversión química.

Los tratamientos de conversión química se refieren a una familia de procesos en los cuales

mediante baños se transforma la superficie del sustrato en óxidos y / o hidróxidos

generalmente poco solubles, en los que dicha película forma parte de la capa de protección.

Pueden ser considerados como recubrimientos debido a que se generan películas sobre la

superficie del sustrato, aplicadas como acabado final y brindando propiedades

anticorrosivas y estéticas. O como preparación de superficie, en donde su principal función

es la formación de rugosidad en la superficie para aumentar la adherencia (es decir crear un

perfil de anclaje) y posteriormente ser selladas con alguna laca o anticorrosivo, estas

cumplen la función de preparación de superficie, debido a que estos forman parte integral

de la muestra, en donde el fosfatado y el pavonado juegan un papel principal.

Sin embargo industrialmente se buscan diversas opciones de protección anticorrosiva en

donde el principal elemento son los tratamientos de cromatado [18].

Page 38: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

35

1.8.1. Cromatado

Es muy común confundir el cromatado con el cromado. Mientras que el cromatado es

tratamiento químico, el cromatado es un recubrimiento electrolítico para producir un

recubrimiento metálico de cromo. El cromatado se realiza fundamentalmente sobre zinc,

aunque también sobre magnesio y cadmio. No se realiza en aceros ya que se pasivaría. Es

un tratamiento final a pesar de que el aspecto final no sea muy brillante [19].

En la actualidad los tratamientos más comunes y eficientes son el Cromatado, que consiste

en una disolución de cromo para depositar sobre el metal una capa inhibidora y pasivante.

Los tratamientos de cromo están compuestos del ion Cr6+

y un ácido para producir un pH

del rango de 1 a 3, durante la reacción, el Cr6+

es reducido a Cr3+

formando así una capa de

cromo. La mayoría de los cromatados son formados principalmente por precipitados

amorfos en forma de gel lo que favorece su continuidad.

Estos tratamientos basan su composición en compuestos insolubles de Cr3+

y compuestos

solubles Cr6+

, éste al estar expuesto a la atmosfera se lixivia lentamente actuando como

inhibidor anódico y recubriendo las áreas de corrosión activa como lo son los bordes de

grano, picaduras o imperfecciones, formando así óxidos insolubles que se depositan y

brindan una protección mecánica de barrera disminuyendo la corrosión,

El Cr3+

proporciona una protección de barrera aislando al metal, protegiéndolo de las

condiciones ambientales tales como la humedad.

La vida de servicio que brindan estos tratamientos se basan principalmente en el espesor de

la película, las características del metal tratado, las condiciones de aplicación, influyendo

también las condiciones ambientales.

Su efecto de autoreparación, su efecto barrera, características hidrofóbicas y su estabilidad

bajo condiciones de pH en un amplio rango, destacan a los tratamientos de cromo como un

buen recubrimiento anticorrosivo. Estos tratamientos proveen buena protección en una gran

variedad de materiales como lo son el Aluminio Zinc Cadmio y Magnesio, también proveen

una buena adherencia frente a las pinturas orgánicas y fuentes adhesivas.

Page 39: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

36

Una de las desventajas de estos tratamientos es su exposición prolongada a la humedad ya

que cuanto mayor tiempo es mojado, menor es el tiempo de vida útil del mismo, ya que la

lixiviación del Cr6+

es mayor, otros factores como el almacenamiento y procesos de

envejecimiento son factores para su deterioro, sin embargo, mientras el fenómeno de

lixiviación esté presente seguirá protegiendo al metal base.

Otro de los inconvenientes es que durante el proceso de fabricación del recubrimiento

existe una liberación de Cr6+

al medio ambiente, el cual se caracteriza por ser altamente

tóxico a la salud.

Debido a esto se han impuesto limitaciones legales a su uso y está siendo paulatinamente

eliminado de diferentes procesos metalúrgicos buscándose, por tanto, tratamientos

alternativos no tóxicos y que no dañen el medioambiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desde 1958 una concentración

máxima de 0,05 mg/l de Cr6+

en el agua de consumo. La Unión Europea ha regulado el

rendimiento medioambiental en todas las etapas del ciclo de vida de un producto. Por otro

lado, la directiva 2000/53/CE (End of Life Vehicles) prohíbe la presencia de Cr6+ en la

fabricación de automóviles a partir del 1 de enero de 2007 y de otros elementos como

mercurio, plomo o cadmio [20].

1.8.2. Fosfatado.

En busca de nuevas alternativas para la generación de recubrimientos anticorrosivos

surgieron los tratamientos de fosfatado el cual es un procedimiento muy usado en la

industria de producción de acero, principalmente por su capacidad anticorrosiva, no se

considera como un tratamiento final ya que no aporta mejoras sustanciales en la resistencia

a la corrosión. Su principal interés es que mejora la adherencia de las pinturas, es decir, una

pieza metálica que ha sido fosfatada, puede ser revestida con un esmalte.

Es un tratamiento por vía química con un baño de fosfatos primarios (solubles) de hierro,

manganeso y zinc en medio ácido fosfórico.

Page 40: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

37

El ácido fosfórico reacciona con la superficie del hierro y se corroe produciéndose la

formación del fosfato ferroso primario, y además se produce un aumento local del pH sobre

la superficie del metal debido al consumo de H+ para la formación de hidrógeno.

(1)

La formación del fosfato primario desplaza hacia la derecha los equilibrios entre las tres

formas del fosfato:

(2)

(3)

(4)

Los fosfatos primarios son solubles, los secundarios algo insolubles y los terciarios

insolubles. Parte del hierro forma parte del recubrimiento al formarse los fosfatos terciarios

y secundarios. También se forman los fosfatos de manganeso y zinc. Es importante que se

formen los fosfatos terciarios ya que son los que producen el recubrimiento.

En caso de tener un exceso de acidez en el baño todos los equilibrios se desplazan hacia el

fosfato primario y no se produciría la formación del depósito. Por el contrario, si la acidez

es excesivamente baja los equilibrios se desplazan hacia los fosfatos terciarios y

precipitarían en todo el seno del baño y no en el metal.

Por tanto, el contenido de ácido debe estar equilibrado para que simplemente la

disminución local de acidez que se produce sobre la superficie del metal (al formarse el

hidrógeno) provoque la precipitación de fosfatos sobre el metal.

El procedimiento del fosfatado, comparado con el cromado, es un recubrimiento débil en

cuanto a condiciones de desgaste se refiere, además, presenta un gran problema en su

producción, debido a que tiene que ser pasado por varias tinas de enfriamiento del material,

y de baño para homogeneizar la superficie y dar el mismo grosor, se utiliza demasiada agua

potable para llevarlo a cabo afectando seriamente su tratamiento y disposición de residuos

[19].

Page 41: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

38

1.8.3. Pavonado

En busca de nuevas alternativas para la formación de recubrimientos o preparación de

superficies surge la necesidad de proponer al pavonado como un tratamiento de conversión

química.

En la vida cotidiana, los recubrimientos son obtenidos cuando la superficie metálica sufre

una reacción con la solución o algunas veces se utiliza la corriente eléctrica, tal cual es el

caso del anodizado.

Existe un sinfín de variedades de pavonado los cuales pueden ser realizados vía ácida o

alcalina.

El proceso ácido es el método que brinda mejor calidad en relación al aspecto y

durabilidad, sin embargo, esto conlleva a procesos más complejos que requieren mucho

más tiempo. Además implica un mayor riesgo operacional debido a la toxicidad de los

ácidos utilizados. Se obtiene mediante la aplicación de ácidos que proporcionan una

oxidación superficial de gran adherencia y durabilidad.

El método alcalino es simple de aplicar. Este método puede generalizarse como Método

Álcali Cáustico Nitrato. El agente oxidante es el nitrato y a continuación se forma una

película delgada protectora sobre la superficie del material principalmente magnetita

(Fe3O4) [21].

Actualmente se comercializa una serie de procedimientos patentados que se basan en este

principio. Algunos de ellos incorporan agentes activadores, que dan buenos resultados en

cuanto a la duración de la solución. La composición del baño se altera con el uso, debido a

la acumulación de sales de hierro u otros elementos que se desprendan del material a

pavonar.

La capa superficial de magnetita (Fe3O4), es un proceso complementario con buenos

resultados.

Page 42: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

39

El pavonado de acero al carbono se implementa en piezas decorativas del hogar, como

lámparas, marcos de cuadros, marcos de ventanas, esqueletos de camas. En el ámbito

industrial, se usa en clavos, engranajes, tubos, partes de máquinas y herramientas, ejes de

motores, anillos de pistón, válvulas, componentes ópticos y también en armas de fuego, sin

embargo este es un método anticorrosivo temporal, debido a que por sí solo no protege la

pieza de la corrosión, por lo tanto la implementación de un recubrimiento posterior es

requerida [22].

1.8.4. Tratamientos de conversión de sales de Cerio.

Debido a que los tratamientos de conversión química utilizados como preparación de

superficie presentan pobres propiedades anticorrosivas (pavonado y fosfatado), se proponen

los tratamientos de sales de cerio para la protección anticorrosiva de los metales.

El cerio es uno elementos de la familia de los lantánidos más abundante, y puede existir en

la corteza terrestre como óxidos de Cerio III y Cerio IV. Utilizado como un elemento base

en la obtención de recubrimientos anticorrosivos debido a que ofrece propiedades

inhibidoras, ya que se deposita en las zonas catódicas del sistema, reduciendo por lo tanto

la susceptibilidad a corroerse.

Estos tratamientos de sales de cerio no son tóxicos y ofrecen una alternativa viable para

reemplazar a los tratamientos de cromo debido a que el impacto contra el ambiente no es

tan destructivo [23].

Estos tratamientos se obtienen mediante inmersión del sustrato en soluciones de CeCl3 y

CeNO3. Sin embargo debido a que la formación de películas son demasiado lentas se utiliza

como catalizador el peróxido de hidrogeno, acelerando el proceso de oxidación sobre el

sustrato.

Por otro lado independientemente del proceso de obtención cerio y de su aplicación final,

es necesario determinar las características estructurales y morfológicas de las películas

obtenidas, por lo que será de vital importancia conocer algunas técnicas convencionales

utilizadas para este fin [24].

Page 43: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

40

1.9 Técnicas de caracterización superficial.

Las técnicas de caracterización superficial son herramientas indispensables para el análisis

de la microestructura, morfología y cristalinidad de los materiales metálicos, debido a esto

técnicas como Microscopia óptica, microscopia electrónica de barrido y difracción de rayos

X son utilizadas para este fin [25].

1.9.1 Microscopía Óptica (MO).

El microscopio óptico es utilizado para obtener un incremento en la imagen de las

muestras. El primero es ampliamente usado por geólogos y puede ser usado en química del

estado sólido, las muestras principalmente son polvos finos o películas delgadas y su rango

de estudio va desde 10 a 100 µm, y el microscopio de luz reflejada está disponible en el

estudio de superficies de materiales especialmente opacos, utilizados en metalurgia y

cerámicos [26].

Los componentes del microscopio óptico y la trayectoria seguida por los rayos luminosos

dentro de él se muestran en las Figuras 7. El sistema de lentes que está cerca del objeto

recibe el nombre de objetivo y el que se encuentra en donde se coloca el ojo del observador

se le llama ocular. El objetivo produce una imagen real, invertida y aumentada del objeto,

la cual se forma en el espacio sobre el plano focal de la lente ocular.

Los rayos que divergen de cada punto de esta imagen emergerán del ocular formando un

haz paralelo. El ocular aumenta la imagen intermedia aún más. Entonces, el poder de

aumento (PA) del sistema es el producto del aumento lineal transversal del objetivo, MTo, y

el aumento angular del ocular, MAe, es decir [27]:

(5)

Page 44: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

41

Figura 7: Diagrama de las trayectorias seguidas por los rayos de luz en un microscopio

óptico. Nótese que la última lente es el propio cristalino del ojo humano

1.9.2. Difracción de rayos X (DRX).

Mediante caracterización por difracción de rayos x se puede obtener información sobre la

estructura cristalina de un material.

Esto consiste en la generación de un haz monocromático, es decir, de una sola longitud de

onda, del mismo orden de magnitud que el espaciamiento atómico del material lo golpea,

los rayos X se dispersan en todas direcciones. La mayor parte de la radiación dispersa por

un átomo anula la dispersada por otros átomos. Sin embargo, los rayos X que golpean

ciertos planos cristalográficos en ángulos específicos se ven reforzados como se observa en

la Figura 9 en vez de ser eliminados como se observa Figura 8. Este fenómeno se conoce

como difracción.

Los rayos X han sido difractados o el haz ha sido reforzado, cuando las condiciones

satisfacen la ley de Bragg.

(6)

Page 45: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

42

El ángulo θ es la mitad del ángulo entre el haz difractado y la dirección original del haz,

es la longitud de onda de los rayos X y es la distancia interplanar entre los planos que

causan el refuerzo constructivo del haz [28].

Figura 8: Interacciones destructivas entre los rayos X y la estructura de un material.

Figura 9: Interacciones de refuerzo entre rayos X y la estructura cristalina de un material.

El refuerzo ocurre en ángulos que satisfacen la ley de Bragg.

Page 46: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

43

Cuando el material se prepara en forma de polvo fino independiente de la orientación de las

partículas, la dirección hkl estará en el Angulo 2θ. Por tanto, se producirá un haz difractado,

a un ángulo de 2θ en relación con el haz incidente. En un difractómetro, un detector móvil

de rayos X registra los ángulos 2θ en los cuales se difracta el haz, dando un patrón

característico de difracción. Si se conoce la longitud de onda de los rayos X, se pueden

determinar los espaciamientos interplanares y, finalmente, la identidad de los planos que

causan dicha difracción [29].

1.9.3 Microscopía electrónica de barrido (MEB)

El microscopio electrónico de barrido convencional (MEB) es un instrumento

extremadamente versátil capaz de proveer información estructural cuyo funcionamiento se

basa en el barrido de la superficie de un espécimen, por medio de un haz de electrones cuyo

diámetro es disminuido (entre 4 nm y 200 nm), por lentes electromagnéticas formadas por

el paso de corriente a través de solenoides (bobinas). Después de que el haz de electrones

interacciona con la muestra, se generan varios tipos de señales, las cuales son colectadas

por un detector específico para cada una de ellas. Finalmente, se produce una imagen en el

monitor que puede ser almacenada en una placa fotográfica o digitalmente [30].

Figura 10: Tipos de señales que se producen durante la interacción del haz electrónico con

la muestra.

Page 47: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

44

El MEB puede proporcionar aumentos de la superficie de un material, similares a los que

podría ser observado en un MO, lo cual ayuda a simplificar la interpretación de imágenes.

Los límites de resolución van desde 3-4 nm con un aumento mínimo de 100X y uno

máximo de 300,000 aumentos [31].

La resolución o límite de resolución se define como la distancia mínima que separa dos

puntos en un objeto y que pueden observarse en la imagen como dos puntos separados. Al

comparar los límites de resolución del MEB y del MO, se advierte que el MEB tiene la

ventaja de permitir observar estructuras dentro del rango y mucho más pequeñas que el

MO.

1.10 Técnicas electroquímicas (TE).

Uno de los factores que ha impulsado a la evaluación de la corrosión y a buscar métodos

con los que pueda evaluarse, es la importancia de saber cómo se producen los procesos y

mecanismos a través del cual se desarrolla este fenómeno, particularmente en metales

frente a un ambiente agresivo. El principal método de evaluación de corrosión, recae sobre

la exposición de una muestra metálica en el medio a estudiar, sometiéndola a las

condiciones aproximadas a las reales, es decir, determinar la pérdida del peso del material y

evaluar su resistencia a la corrosión. Sin embargo, este método tiene sus limitaciones,

debido a que las probetas metálicas no se comportan exactamente comparadas con una

estructura en campo.

Las técnicas electroquímicas, como su nombre lo indican, se basaN en el fenómeno

electroquímico, es decir, en la relación existente entre la electricidad y los cambios

químicos que se producen en las sustancias. Las reacciones de oxidación - reducción son un

tipo particular de reacción química que se caracteriza por que hay un intercambio de

electrones entre las sustancias que participan en la reacción. [32]

Un ejemplo de reacción redox es:

Ce4+

+ Fe2+

< = > Ce3+

+ Fe3+

(7)

Page 48: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

45

En toda reacción redox una sustancia que se reduce (en el ejemplo, el Ce4+

se reduce a Ce3+)

y otra se oxida (el Fe2+

se oxida a Fe3+

). La oxidación supone la pérdida de electrones

mientras que, la reducción, la ganancia de electrones.

Todas las reacciones redox se pueden escribir como la suma de dos semireacciones: una de

oxidación y otra de reducción; de este modo la reacción anterior se puede considerar como

la suma de las dos siguientes:

Ce4+

+ 1e- <=> Ce3+

reducción (8)

Fe2+

<=> Fe3+

+ 1e- oxidación (9)

Sin embargo, ambas son siempre simultáneas y no se pueden producir por separado,

siempre que una sustancia se oxida, otra debe reducirse [33].

1.10.1 Potencial a Circuito Abierto (OCP).

Se define como potencial de circuito abierto al potencial que alcanza a través del tiempo un

material expuesto a la acción de un electrolito.

(10)

La ecuación de Nernst pone de manifiesto como la magnitud E (potencial) está influenciada

por el coeficiente de actividad iónico (γ +n

es el coeficiente de actividad iónico y [Me +n

] es

la concentración de la especie metálica en disolución. Los valores de Eoc cambian con el

tiempo cuando un material se expone a la acción de un electrolito. Dicho electrolito

interacciona con los elementos del material y lo transforma. La transformación que tiene

lugar puede ser de tipo protectora (como por ejemplo la formación de una capa pasiva), con

lo que el valor de E se desplaza en sentido positivo con el tiempo, o si tiene lugar un

proceso de degradación del material (como por ejemplo la formación de una capa de óxido

porosa), el valor de E disminuye con el tiempo.

Page 49: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

46

La medida del potencial de circuito abierto es uno de los principales parámetros de

corrosión y permite conocer el potencial de estado estacionario de la muestra bajo circuito

abierto. A través del valor del potencial se conoce la capacidad protectora del recubrimiento

sobre el sustrato. [34]

1.10.2 Resistencia a la polarización (RP).

La resistencia a la polarización (Rp) es una de las técnicas electroquímicas que ha sido más

utilizada en los últimos 50 años. Con el paso del tiempo se han desarrollado herramientas

experimentales que son más complejas que la Rp, aportan información mecánica e implican

el uso de instrumentación cara y sin embargo, no han conseguido desplazar a esta técnica

de un lugar importante en el ámbito de la ingeniería de corrosión. Debido a que tiene

limitaciones el conocimiento de las mismas, así como de sus ventajas y bondades, resultará

en un uso correcto y una clara interpretación de los resultados que se obtengan al aplicar

esta técnica en sistemas simples y complejos.

Ventajas de la Rp

Se trata de una técnica no destructiva pues emplea bajas perturbaciones.

Proporciona velocidad de corrosión instantánea.

No hace falta instrumentación muy sofisticada pues solamente se necesita un

potenciostato y, en consecuencia, es una técnica económica.

Para aplicar la metodología no hace falta personal altamente especializado.

Limitaciones de la Rp

Es necesario que el potencial sea estable.

Caída óhmica en sistemas altamente resistivos, lo que la hace poco

recomendable.

Es necesario seleccionar una velocidad de barrido adecuado.

Page 50: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

47

La ecuación de Stern & Geary (Ec. 1) establece la relación entre la densidad de corriente de

corrosión (icorr), es decir, la velocidad de corrosión, con la resistencia a la polarización.

Esta ecuación recuerda la conocida Ley de Ohm, donde se establece que la diferencia de

potencial entre dos puntos resulta en un flujo de corriente limitado por la presencia de una

resistencia.

(11)

(12)

La constante B (Ec. 2) sirve para pasar de la proporcionalidad a la igualdad y presenta una

relación existente entre las pendientes de Tafel. Donde ba y bc son las pendientes de Tafel

anódica y catódica, respectivamente [35].

Queda claro a partir de esta relación, que es indispensable que exista el comportamiento

Tafeliano en el sistema electroquímico, para que la ecuación de Stern & Geary pueda ser

aplicable.

Sin embargo la mayor parte de las pendientes de Tafel oscilan entre valores de 60 y 120

mV/década, de donde se ha optado por hacer una aproximación suponiendo que ambas

pendientes tuvieran el segundo valor. Así, se obtiene una B = 26 mV que puede emplearse

con reserva, ya que las pendientes del sistema bajo estudio no tiene por qué tener esos

valores. En cualquier caso, si se aplica este valor de constante B a un estudio los valores de

velocidad de corrosión serán comparables y estos serán al menos del mismo orden de

magnitud que si se emplearan las pendientes del Tafel reales.

Se debe tener en cuenta que no todos los sistemas son aplicables a este método, debido a las

condiciones que limitan a la ecuación de Butler & Volmer. Por ejemplo, se debe aplicar

solamente cuando exista control activacional o por transferencia de carga, los materiales

que son susceptibles de ser evaluados mediante la aplicación de la polarización lineal deben

estar en electrolitos conductores, es decir, que la resistividad de las soluciones no sea alta, y

deben encontrarse libres de partículas resistivas, pues la Rp es una técnica que globaliza

todas las contribuciones resistivas y no alcanza a discriminarlas. Si son sistemas altamente

resistivos se recomienda Espectroscopia de Impedancia Electroquímica [36].

Page 51: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

48

1.10.3 Curvas de polarización.

Cuando se hace actuar a un metal como electrodo de trabajo en una celda electroquímica, el

potencial del mismo cambia con el tiempo, en función del propio sistema metal-medio y de

la polarización que se aplica externamente, es el llamado procedimiento potenciostático. La

relación del cambio de potencial con la densidad de corriente en cada instante, se

denominan curvas de polarización, mostrando la interdependencia entre el potencial del

electrodo y la intensidad de corriente (i vs E).

En el procedimiento galvanostático lo que se mantiene constante es la densidad de corriente

aplicada. Otra forma de determinar la relación i-E es aplicando un potencial constante y

determinando la forma en que varía la corriente. Las curvas de polarización son una valiosa

herramienta para el estudio de la corrosión, ya que suministran información básica del

fenómeno y ponen de manifiesto procesos como la Pasivacion, activación, activación,

formación o destrucción de películas protectoras sobre el electrodo [37].

1.10.3.1. Curvas de polarización anódica.

En la Figura 11 se representa la relación entre el potencial y la corriente, mostrándose los

diferentes comportamientos que puede presentar un sistema, en condiciones de polarización

anódica. Por lo tanto, si la sobre tensión es pequeña se suele observar una relación lineal

entre la sobre tensión y el log de la corriente.

En la zona 1-2 se dice que el metal se disuelve de forma activa.

En la zona 2-3 aparece una zona de pasividad (sobre el metal se forma una película muy

delgada de óxido que dificulta su disolución). Si la película pasivante es aisladora, al

aumentar el potencial el óxido pasivante ira aumentando su espesor sin que se note un

aumento importante de la corriente, es la zona 3-4 por ejemplo: Al, Zr, Te, Etc.).Se dan

otros casos en que ocurren otros fenómenos como los indicados por las curvas 5, 6, 7.

Page 52: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

49

Curva 5: Cuando la película pasivante está formada por elementos que pueden oxidarse a

una valencia mayor y dar productos solubles, se nota también un aumento de la corriente

acompañado por disolución del metal. Este fenómeno se conoce como transpasividad, y lo

presentan elementos tales como el cromo, o el manganeso, así como las aleaciones de que

forma parte.

Curva 6: Por encima de cierto potencial cuando hay presentes ciertos iones agresivos tales

como cloruros, nitratos, bromuros, etc. La película pasivante puede perder su estabilidad y

se producen fenómenos de corrosión localizada, el picado y lo presentan metales como el

hierro y el cromo.

Curva 7: Si el óxido pasivante es un buen conductor de electrones una vez alcanzado el

potencial de desprendimiento de oxígeno, la solución comenzara a descomponerse y se

notara aumento en la corriente de corrosión.

Si el potencial se puede mantener entre los valores de las curvas 3 y 8 la corrosión será

despreciable y se dice que hay protección anódica. Por debajo de 1 también la corrosión se

torna imposible.

Figura 11: Formas posibles que puede tomar una curva de polarización anódica.

Page 53: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

50

1.10.3.2. Curvas de polarización catódica.

Se puede obtener una curva de polarización cuando aplicamos un potencial en sentido

catódico respecto del Ecorr. Las reacciones catódicas más habituales son la de reducción de

O2 en medios aireados a pH neutro o alcalino y la reducción de H+

en fenómenos de

corrosión en medio ácido [38].

En general las curvas de polarización catódicas, pueden mostrar componentes de

polarización de activación, de concentración y de resistencias, y presentaría un trazo recto.

Figura 12: Forma general de la curva de polarización catódica.

1.10.4 Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIE).

La espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE), es un método electroquímico que se

basa en el uso de una señal de corriente alterna (CA) aplicada a un electrodo de trabajo y

determinando una respuesta correspondiente.

Comúnmente se aplica un potencial (E) a un electrodo y se mide la respuesta en corriente

(I) variando la frecuencia. Sin embargo, es posible aplicar una señal pequeña de corriente y

medir la respuesta en potencial del sistema. Utilizando un potenciostato/galvanostato se

Page 54: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

51

procesan las mediciones de potencial-tiempo y corriente, dando como resultado una serie

de valores de impedancia correspondiente a cada frecuencia. Esta relación de valores de

impedancia y frecuencia se denomina “espectro de impedancias.”[39]

La impedancia es un término que describe la resistencia eléctrica, utilizada en circuitos de

corriente alterna (CA). En un circuito de corriente directa (CD) la relación entre la corriente

(I) y el potencial (E) está dada por la ley de Ohm.

(13)

En donde E es en volts, I en amperes y R en Ohms, en caso de una señal en corriente

alterna se representa de la siguiente manera.

(14)

En la ecuación anterior (Z) representa la impedancia del circuito, en ohm.

Es necesario hacer notar que, la impedancia de un circuito de (CA) depende de la

frecuencia de la señal que sea aplicada, siempre y cuando dicho circuito contenga

elementos inductivos o capacitivos. La frecuencia (f) de un sistema de CA se expresa en

unidades en Hertz (Hz) o un numero de ciclos por segundo (s-1

)

La impedancia de un sistema a cada frecuencia está definida por, la razón entre la amplitud

de la señal de corriente alterna y la amplitud de la señal de potencial alterno y el ángulo de

fase. Un listado de los parámetros a diferentes frecuencias constituye el “espectro de

impedancia”.

El desarrollo matemático de la teoría fundamenta la técnica de EIS permite describir la

impedancia de un sistema en términos de un componente real y un componente imaginario

(asociado a la raíz cuadrada de -1)[40-41]

Page 55: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

52

1.11 Técnicas de caracterización mecánica

1.11.1 Pull off

Sin una suficiente adherencia, un recubrimiento a pesar de sus excelentes propiedades en

términos de resistencia al ataque o penetración de agua, química, rasguños o al impacto es

inútil. Para caracterizar la adherencia de un recubrimiento se utiliza la técnica de Pull-

off.[42]

Este método evalúa la resistencia al desprendimiento (comúnmente conocida como la

adherencia) de un sistema de revestimiento de sustratos. La prueba determina bien la mayor

fuerza perpendicular (en tensión) que una superficie puede soportar antes de que un

recubrimiento se separa, o si la superficie permanece intacta en una fuerza prescrita (pasa /

falla).

El desprendimiento se producirá a lo largo del plano más débil dentro del sistema

compuesto por el accesorio de prueba, adhesivo, sistema de recubrimiento, y el sustrato, y

será expuesta por la superficie de fractura. Este método de prueba maximiza la tensión de

tracción en comparación con el esfuerzo cortante aplicado por otros métodos, tales como

arañazos o adhesión cuchillo, y los resultados pueden no ser comparables.

El principal componente de un medidor de adhesión por Pull-Off es una fuente de presión,

un calibrador de presión y un actuador, durante la operación, la cara plana de un dolly es

adherido al recubrimiento.

Se activa la fuente de presión, y se va incrementando gradualmente, cuando la presión en el

actuador sobrepasa los límites de fuerza entre el recubrimiento y el sustrato, la separación

ocurre y el ensamble dolly-actuador libera el recubrimiento del sustrato. [42-43]

Page 56: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

53

Figura 13. Esquema del método de Pull Off.

1.11.2 Cámara de niebla salina.

Este tipo de pruebas se pueden asociar con la corrosión en zonas costeras, descritas en la

norma ASTM B117, se trata de un ensayo de corrosión altamente agresivo, generalmente

utilizado sobre soportes mecánicos, obteniendo valores comparativos con pinturas y

recubrimientos cuya efectividad es conocida. Estos resultados no son extrapolables a

tiempo real debido a las diferencias de condiciones de cada tipo de ambiente.

La cámara de niebla salina mostrada en la Figura 14, consiste en una caja de forma cúbica o

cilíndrica, provista de un depósito para contener una solución de NaCl al 5% en peso.

Cuenta con un sistema de pulverización, generalmente de tipo Venturi y un sistema de

calefacción tanto de la solución salina como de la cámara. Esta provista de unos soportes

en los que se pueden colocar las probetas a ensayar en una posición de 30° respecto a la

vertical.

Las probetas a ensayar deben contar con espesores de pinturas conocido, se dejan secar y se

protegen las orillas con recubrimiento. Una vez hechas las probetas se colocan las probetas

en los soportes de la cámara y se inicia el ensayo.

Page 57: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

54

Las probetas deben examinarse periódicamente e ir anotando las posibles novedades

detectadas. Los periodos de observación dependen del tipo y calidad del producto a

ensayar; puede sin embargo tomarse como indicación: 48 horas, 96 horas y 7,14, 21 y 28

días. Las observaciones deben indicar el estado general dela probeta, la formación de óxido,

cantidad y tamaño de los puntos de oxidación aislados, ampollas y todo tipo de anomalías

susceptibles de tenerse en cuenta.

Cuando el ensayo se da por terminado puede decaparse la probeta y verificar exactamente

la progresión del óxido por debajo de la pintura, tanto en el aspa como en las zonas

cubiertas [44-46].

Figura 14. Diagrama de los componentes de la cámara de niebla salina

Page 58: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

55

1.12 Materiales de estudio.

Los aceros al carbono y sus aleaciones son de uso común y tienen una amplia gama de

aplicaciones. Las composiciones y el procesamiento de los aceros son controlados de

manera que, dependiendo de la concentración, los hace adecuados para numerosas

aplicaciones. Entre sus usos en varias formas básicas de productos tales como barra,

alambre, tubos, placas.

El Instituto Americano de Aceros y Hierro (American Iron and Steel Institute AISI) y la

Sociedad de Ingenieros Automotrices (Society Automotive Engineers SAE) tienen por

norma asociar las aleaciones de los aceros con cuatro dígitos, indicando que los dos

primeros distinguen las variedades de aceros al carbón entre sí, y las dos últimas indican el

porcentaje promedio de carbono que contiene la aleación.

1.12.1 Acero al carbono AISI 1018.

Los aceros al carbono son llamados así debido a que su constitución ronda principalmente

entre el Fe y C así como pequeñas cantidades de Mn. Algunos tratamientos térmicos

específicos y leves variaciones en la composición nos permitirán variar las propiedades

mecánicas, siendo carbón el elemento principal endurecedor en el acero,

Entre los aceros de bajo carbono, el 1018 es el más versátil por sus características; análisis

controlado, mejores propiedades mecánicas que otros aceros del mismo tipo por su alto

contenido de manganeso, buena soldabilidad, buena maquinabilidad. Cuando se requiere

una superficie muy dura pero un centro tenaz, este acero cementado cumple perfectamente.

Estirado en frio mejora sus valores de resistencia mecánica y su maquinabilidad,

haciéndose muy popular para un sin número de aplicaciones.

Se utiliza en la fabricación de partes para maquinaria; automotriz, línea blanca, equipo de

proceso, etc. Que no estén sujetas a grandes esfuerzos. Por su ductilidad es ideal para

Page 59: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

56

procesos de transformación en frio como doblar, estampar, recalcar, etc. Sus usos típicos

son flechas, tornillos, pernos, sujetadores, etc, ya cementado en engranes, piñones, etc.[47]

Acero de bajo carbono AISI. 1005-1030

También conocido como acero dulce éste material contiene hasta 0,30% en peso de

carbono. Su principal características es que presenta alta ductibilidad y baja resistencia a la

tracción baja.

Estos materiales no se endurecen por tratamiento térmico, excepto por los procesos de

endurecimiento de la superficie.

Acero de mediano carbono. AISI 1030-1055

Presentan entre 0.31% y 0.55% en peso de C. brindando un equilibrio entre fuerza y

ductibilidad. Son endurecibles por tratamiento térmico, pero se limita a las secciones de la

capa exterior.

Aceros de alto carbono. AISI 1060-1095

Se caracterizan por contener entre 0,56% y 1,0% en peso de C. Son endurecibles y son muy

adecuados para piezas resistentes al desgaste y / o altura resistencia.

El American Iron and Steel Institute (AISI) Así como la Society of Automotive Engineers

(SAE) designan los aceros al carbono y aleados utilizando cuatro dígitos. Los primeros dos

dígitos indican los elementos de aleación, así como sus porcentajes, y los últimos dos

dígitos indican el contenido de carbono en peso. [48]

1.12.2 Propiedades químicas y mecánicas

Este acero de bajo - medio carbono tiene buena soldabilidad y ligeramente mejor

maquinabilidad que los aceros con grados menores de carbono, en la Tabla 2 se mencionan

Page 60: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

57

sus propiedades químicas. Debido a su alta tenacidad y baja resistencia mecánica es

adecuado para componentes de maquinaria.

De acuerdo a la norma ASTM A108, el acero AISI 1018 debe tener la siguiente

composición. [49]

Tabla 1: Análisis químico según Norma Nacional NMX B 301- (% wt).

C Si Mn P Máx. S Máx.

0.15-0.20 0.15-0.35 0.60-0.90 0.040 0.050

Entre las aplicaciones comunes teniendo en cuenta las propiedades mostradas en la Tabla 2

se utiliza en operaciones de deformación plástica como remachado y extrusión. Es aplicado

también en componentes de maquinaria debido a su facilidad para conformarlo y soldarlo.

Piezas típicas son los pines, cuñas, remaches, rodillos, piñones, pasadores, tornillos y

aplicaciones de lámina.

Tabla 2: Entre las propiedades mecánicas cabe resaltar las siguientes características. [50]

Dureza 126 HB (71 HRb)

Esfuerzo de fluencia 370 MPa (53700 PSI)

Esfuerzo máximo 440 MPa (63800 PSI)

Elongación máxima 15% (en 50 mm)

Módulo de elasticidad 205 GPa (29700 KSI)

Maquinabilidad 76% (AISI 1212 = 100%)

Densidad 7.87 g/cm3 (0.284 lb/in3)

Page 61: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

58

CAPÍTULO 2

La metodología experimental se desarrolló en diversas etapas: preparación de superficie,

aplicación de los tratamientos de conversión química de pavonado, películas de óxidos de

cerio, así como la implementación de evaluaciones morfológicas, electroquímicas y de

efecto barrera.

2.1. Reactivos empleados.

Durante el desarrollo de la experimentación se utilizaron diversos reactivos para los

tratamientos ya sea de pavonado como de cerio, en la implementación del pavonado se

utilizó como precursores hidróxido de sodio (NaOH) de la marca FERMONT con una

pureza del 98.6% con un peso molecular de 40g/mol, Nitrato de Potasio (KNO3) de la

misma marca con una pureza de 99.4% y un peso molecular de 101.10g/mol y agua

destilada (H2O).

Para los tratamientos de conversión química de sales de Cerio se utilizó como precursor

Cloruro de Cerio Heptahidratado (CeCl3 7H2O) de la marca SIGMA ALDRICH con una

pureza 99.9% y un peso molecular de 372.58 g/mol y como catalizador se utilizó Peróxido

de Hidrogeno (H2O2) de la marca FERMONT con una pureza de 30.7% y un peso

molecular de 34.01 g/mol.

2.2.Sustratos.

En este trabajo de investigación se utilizó placas de acero al carbono AISI 1018 con

diferentes dimensiones dependiendo del ensayo.

Para la realización de los ensayos electroquímicos, difracción de rayos X y microscopía

electrónica de barrido se emplearon placas con dimensiones de 2.5 x 2 cm, por otro lado los

ensayos de Pull Off y cámara de niebla salina se llevaron a cabo sobre placas de 5 x 7 cm.

Desarrollo Experimental

Page 62: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

59

2.3. Preparación de superficie.

La preparación de superficie juega un papel muy importante en cualquier análisis o

caracterización de los metales, debido a que brinda un grado de confiabilidad al momento

de reproducir los experimentos, así como eliminar factores ajenos a los tratamientos que

puedan afectar los tratamientos o modificaciones a los que se someten.

Debido a esto, es muy importante seguir una preparación superficial reproducible, de bajo

costo y en corto tiempo.

2.3.1. Metodología de la preparación de superficie.

Partiendo de placas de acero al carbono AISI 1018 de dimensiones de 7.5 x10 cm, se

cortaron láminas de medidas de 2.5 x 2 cm, una vez obtenidas las placas se procedió a

remover rebabas y defectos en las orillas con un esmeril de banco de 6’’ de 3/4 HP.

Las muestras fueron sometidas a lijado con hojas de carburo de silicio de granulometría de

180 y 320, posteriormente se les dio un acabado con hojas de óxido de aluminio de

granulometría 600, esto con la finalidad de brindar un acabado superficial uniforme y

acercarse a las preparaciones superficiales comerciales.

Una vez terminada la modificación superficial mecánica se procede a lavar los sustratos

con agua y jabón para eliminar los residuos orgánicos y óxidos que cubren la superficie del

metal. Con el fin de preservar en condiciones óptimas la placa, se procede a lavar con

etanol para desplazar cualquier rastro de detergente y humedad.

Finalmente, el almacenamiento consiste en someter a vacío las muestras mediante una

bomba de vacío de la marca Vacumbrand de dos etapas modelo RZ 2.5 HP, esto con el fin

de evitar la oxidación por causas atmosféricas.

Page 63: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

60

2.4. Tratamientos de conversón química.

2.4.1. Pavonado.

El pavonado es una modificación superficial que consiste en la oxidación controlada del

sustrato mediante reacciones químicas, permite producir una capa de óxido negro o café

con un aspecto visual estético, sobre una superficie metálica por medio de reactivos

químicos, en la Figura 15 se muestran las distintas etapas del proceso, cabe destacar que

existen infinidad de métodos y variaciones de pavonados, pueden ser clasificados en dos

tipos principales: pavonado alcalino y ácido.

Una vez preparada la muestra de acero al carbono y libre de cualquier impureza (esto es

muy importante en el pavonado, debido a que se reflejara en la calidad del recubrimiento)

se procede a preparar una solución de 30gr de NaOH, 10 gr de KNO3 y 30 ml de agua

destilada.

Se somete a agitación constante hasta la dilución de todos los reactivos, se calienta la

solución hasta 80 °C y se mantiene la temperatura constante, se debe tener en cuenta que

esta reacción es exotérmica así que la temperatura subirá drásticamente y posteriormente

disminuirá.

Una vez que la temperatura sea estable, se procede a sumergir las piezas a pavonar, si se

desea pavonar una pieza completamente se deberá sujetar con algún arreglo prefabricado,

para que la pieza quede totalmente sumergida en la solución, en este caso debido a que las

placas solo se trataron por un lado se soportaron en el fondo de recipiente.

Una vez terminado el tiempo de inmersión (5, 10, 15, 20, 30, 60 minutos) el aspecto

superficial se modifica, mostrando una coloración del sustrato a un marrón, esto indica que

la conversión ha sido realizada, se retiran las piezas con pinzas y guantes debido a que la

solución es corrosiva y puede dañar la piel y las superficies metálicas.

Se dejan ambientar para evitar cualquier accidente por quemadura, posteriormente se lava

la pieza con agua corriente, una vez enfriadas las muestras pavonadas las sometemos a un

Page 64: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

61

baño de agua hirviendo (sellado) durante 10 minutos, esto es muy importante, debido a que

este procedimiento es para eliminar todas las sales y óxidos no adherentes que pudieran

quedar en la superficie del óxido, ésta es muy porosa y si por algún motivo quedase algún

residuo de sal en la superficie la muestra metálica perdería su aspecto original.

Algunas metodologías emplean reactivos altamente contaminantes e incluso prohibidos en

la actualidad o muy peligrosos, hasta el manejo de temperaturas muy altas traduciendo esto

en un alto costo. Debido a esto se ha elegido un método por el cual se pudieran superar

estos inconvenientes.

Figura 15: Etapas del tratamiento de pavonado.

2.4.2. Tratamientos de conversión base Cerio.

Debido a que el tratamiento de pavonado genera una película de óxidos (Fe3O4) sumamente

porosa, lo cual puede ser visto como una desventaja, bien podría ser una ventaja debido a

que esta porosidad favorece la adherencia de recubrimientos posteriores, no obstante se

proponen los tratamientos de conversión química de óxido de Cerio aplicados sobre la

superficie del sustrato pavonado para sellar estos espacios y brindar una protección

anticorrosiva.

Page 65: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

62

Una de las herramientas utilizadas para determinar el tiempo de inmersión y formación de

películas sobre la superficie del sustrato es midiendo el potencial a circuito abierto, en

donde se monitorea el potencial electroquímico del sistema en presencia de un electrolito

sin polarizarlo.

Una vez determinado los tiempos de inmersión se prepara una solución de CeCl3 tomando

como precursor CeCl3.7H2O variando las concentraciones de 0.1, 0.01 y 0.001 M.

Posteriormente, se coloca el sustrato en el fondo del recipiente como se muestra en la

Figura 16, se aplica un baño de CeCl3, y posteriormente se agrega 3% en peso de peróxido

de hidrogeno (H202).

Debido a que el H202 funciona como catalizador, este favorece la formación del óxido de

cerio (CeO3) sobre los poros del óxido de hierro (Fe3O4).

Una vez transcurrido el tiempo de inmersión deseado se procede a limpiar los excesos que

se formaron en la superficie con agua destilada, así como la eliminación de humedad con

etanol.

Figura 16: Tratamientos de conversión química de Cerio.

Page 66: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

63

2.5.Caracterización Morfológica.

2.5.1. Microscopia óptica (MO)

Un primer acercamiento para determinar la morfología y cobertura de los TCQ aplicados se

llevó a cabo mediante un Microscopio Óptico de la marca OPTIMUS modelo BX51

(Figura 17) localizado en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología

Avanzada, Unidad Altamira. Se analizó la superficie y morfología de los recubrimientos

con objetivos de 5X, 10X, 50X y 100 X de resolución.

Mediante el software Image-Pro Plus 6.1 se obtuvieron imágenes representativas de las

distintas etapas de la metodología experimental.

Figura 17: Microscopio Óptico.

Page 67: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

64

2.5.2. Difracción de Rayos X (DRX)

Para poder la estructura cristalina y a partir de allí identificar la composición química de

todos los tratamientos de conversión química aplicados, se utilizó la técnica de difracción

de rayos X. Por lo cual se recurrió al equipo de la marca BRUKER modelo D8 Advance

(Figura 18) con configuración de polvos (ánodo de Cu, Ka de 1.5406 Ǻ; 35 kV y 25 mA,

2Ɵ de 20 – 90°), así como en la configuración de haz rasante (ánodo de Cu, Ka de 1.5406

Ǻ 40 kV y 40 mA 2Ɵ de 20 – 90°), dicho equipo ubicado en instalaciones del CICATA –

UA.

Figura 18: Difractor de rayos X.

2.5.3. Microscopia electrónica de barrido (MEB)

Para poder caracterizar la morfología de los tratamientos de conversión química se utilizó

un microscopio electrónico de barrido (MEB), modelo HITACHI 4800 J que se muestra en

la Figura 19 con resolución de hasta 1nm. Se realizaron mapeos desde 100 hasta 2000

Page 68: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

65

aumentos con electrones acelerados a un potencial de 20 kV. Dicho equipo utiliza

electrones en lugar de luz para formar una imagen. Para lograrlo, cuenta con un dispositivo

(filamento) que genera un haz de electrones para iluminar la muestra, y posteriormente con

diferentes detectores se recogen los electrones generados de la interacción con la superficie

de la misma para crear una imagen que refleja las características superficiales de la misma,

proporcionando información de las formas, texturas y composición química de sus

constituyentes.

Figura 19: Microscopio electrónico de barrido.

2.6. Caracterización electroquímica.

Las técnicas electroquímicas de Resistencia a la Polarización (Rp), Potencial a Circuito

Abierto (OCP por sus siglas en ingles), Espectroscopia de Impedancia Electroquímica

(EIE) y Curvas de Polarización (CP) se llevaron a cabo utilizando con un

potenciostato/galvanostato de la marca GAMRY Reference modelo ZRA600 mostrado en

la Figura 20 acoplado a una celda electroquímica convencional de 3 electrodos utilizando

un Electrodo de Calomel saturado como referencia, un contraelectrodo de grafito como

electrodo auxiliar y la muestra a analizar como electrodo de trabajo, se utilizó un electrolito

de NaCl 3% en peso.

Page 69: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

66

Adicionalmente para los tratamientos de conversión química base cerio se utilizaron baños

con concentraciones de 0.1, 0.01 y 0.001 M como electrolito durante la aplicación de este

tratamiento.

Figura 20: Potenciostato/Galvanostato y celda de Faraday.

2.6.1. Potencial a circuito abierto. (OCP)

Mediante potencial a circuito abierto se realizó un monitoreo del potencial que presenta el

sistema. Esto nos permitirá evaluar la estabilidad a diferentes concentraciones y los tiempos

de inmersión a los que están sometidos los sustratos en un electrolito.

Se monitorea el potencial del sistema sin perturbar 3600s, con un periodo de muestreo de

1s. Una vez obtenido los resultados podemos determinar la estabilidad del sistema, el Ecorr

del material con respecto al tiempo y el desplazamiento que éste presenta en los diferentes

sistemas para determinar la actividad superficial al menos termodinámicamente hablando.

Page 70: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

67

2.6.2. Aplicación de los tratamientos de conversión química base Cerio

En el desarrollo de los tratamientos de conversión química base cerio fue necesario

determinar los tiempos de inmersión para comprobar la estabilidad termodinámica de los

óxidos formados en la superficie.

El análisis se llevó a cabo mediante la técnica de potencial a circuito abierto utilizando en

una celda electroquímica de 3 electrodos convencional, formada por un electrodo de

referencia para el monitoreo del potencial, un electrodo de trabajo y un electrolito de una

solución de CeCl3 7H2O a concentraciones de 0.001, 0.01 y 0.1M, para determinar los

tiempos de inmersión pasados 10 minutos de estabilización inicial del sistema, se añadió

peróxido de hidrógeno a 3% wt directamente sobre la muestra y se evalúo el tiempo y

características de estabilización termodinámica del sistema en la formación del

recubrimiento.

Una vez determinados los tiempos de inmersión de los distintas concentración de cerio se

procedió a la aplicación sobre el sustrato de acero pavonado en donde el arreglo

experimental consiste en la inmersión del metal en la solución de cloruro de cerio en un

vaso de precipitado y posteriormente la aplicación del agente oxidante (H2O2), una vez

transcurrido el tiempo de aplicación se procede a lavar la muestra con agua destilada y a

secar la muestra tratada.

2.6.3. Resistencia a la polarización (Rp).

Para determinar las propiedades anticorrosivas de los diversos tratamientos de conversión

química, fue necesaria la evaluación mediante curvas de polarización, de la cual podemos

tener el valor de Rp de los sistemas analizados. Adicionalmente, aplicando la ecuación de

Stern & Geary podemos determinar la densidad de corriente y posteriormente, determinar

la velocidad de corrosión.

Page 71: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

68

(15)

En donde B es determinada mediante la relación existente con las pendientes de Tafel del

mismo sistema en donde es indispensable que exista el comportamiento Tafeliano en el

sistema electroquímico para que la ecuación sea aplicable.

Se ha dicho que la mayor parte de las pendientes de Tafel oscilan entre los valores de 60 y

12 mV/década, de donde se ha optado por hacer una aproximación suponiendo que ambas

pendientes tuvieran el segundo valor , Así, se obtiene una B = 26 mV que puede emplearse

con reserva.

Basándose en la norma ASTM G 59-91, los parámetros utilizados en el ensayo fueron una

polarización de -20 mV a 20 mV, con una velocidad de barrido de 0.5 mV/s, evaluando un

área superficial de 1.13 cm2 [51].

2.6.4. Curvas de Polarización. (CP)

Para estudiar la cinética de la corrosión es interesante tratar el fenómeno de la polarización,

este nos permiten determinar el comportamiento electroquímico en la parte anódica y

catódica del sistema, los ensayos de polarización se llevaron a cabo en una celda de tres

electrodos, un electrodo de Calomel saturado (ECS) como electrodo de referencia, y uno

de grafito como contra-electrodo; el área de exposición fue de 1.13cm2, los barridos se

llevaron a cabo a una velocidad de 1 mv/s con inmersión en el electrolito de NaCl a 3%

peso.

El intervalo de potencial de barrido fue desde -100mV hasta 900 mV, se obtuvieron valores

de potencial de corrosión (Ecorr) y de densidad de corriente de corrosión (icorr) las cuales se

pueden obtener directamente de las gráficas de Tafel por intersección de ambas ramas tanto

la anódica como la catódica, véase Figura 21. Conociendo este valor se puede calcular la

velocidad de corrosión en milímetros por año (mmy) y milipulgadas por año (mpy) usando

la conversión mediante las leyes de Faraday.[55][53].

Page 72: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

69

Figura 21: Curva de polarización, obtención de la (icorr).

2.6.5. Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIE).

La técnica de espectroscopia de impedancia electroquímica, es un método electroquímico

utilizado en estudios de corrosión, el cual se basa en el uso de una señal de corriente (I) que

es aplicada al metal a evaluar para determinar la resistencia eléctrica (Z) utilizando

corriente alterna (CA) en dónde. [38].

E = I * Z (15)

Los ensayos se realizaron según el arreglo experimental descrito en el punto 2.6, en donde

las muestras evaluadas fueron los sistemas de Acero + PCh + Cerio + PU.

En esta prueba se aplicó un barrido de frecuencia inicial de 10000 Hz y una final de 0.01

Hz, con una amplitud de voltaje de 10 mV, el área de la muestra expuesta a la solución fue

de 1.13 cm2, se evaluaron 10 puntos por década de frecuencia, obteniendo los diagramas

Nyquist para los distintos análisis.

El semicírculo descrito permite calcular las resistencias óhmicas, de transferencia de carga

y la capacidad de la doble capa [54].

Page 73: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

70

2.7. Caracterización de efecto barrera.

2.7.1. Cámara de niebla salina.

Las evaluaciones por cámara de niebla salina (Figura 22) son una técnica para comparar el

desempeño de los recubrimientos a condiciones atmosférica agresivas. Para evaluar la

resistencia del sistema del recubrimiento-sustrato de acuerdo con la norma ASTM B-117,

se utilizaron placas de 5 x 7.5 cm descritas en la Tabla 3, éstas fueron sometidas a

tratamientos de conversión química de pavonado y cerio recubiertas con poliuretano

comercial (PU) de la marca Polyform de la serie 11000. Para este ensayo se utilizó un

equipo de marca SINGLETON modelo SCCH 21, localizado en el Centro de Investigación

en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Altamira, se analizaron un total de 9

muestras un total de 360 horas con una solución de NaCl 5% en peso, una temperatura de

35 °C y una humedad relativa del 100 %. [43,44, 55]

Tabla 3: Matriz experimental de muestras evaluadas por cámara de niebla salina.

Muestra

Acero + PU

Acero + PCh30 + PU

Acero + PCh30 + 0.001M + PU

Acero + PCh30 + 0.01M + PU

Acero + PCh30 + 0.1 M + PU

Acero + PCh60 + PU

Acero + PCh60 + 0.001M + PU

Acero + PCh60 + 0.01M+ PU

Acero + PCh60 + 0.1M + PU

Page 74: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

71

Figura 22: Cámara de niebla salina.

2.7.2. Prueba de Adherencia (Pull Off.)

Para analizar las muestras mediante el método de Pull Off se empleó un medidor de

adherencia de la marca ELCOMETER modelo 106 Adhesion Tester. El cual ejerce una

fuerza perpendicular al sustrato con recubrimiento y mide un valor de fuerza (MPa)

necesaria para desprender el recubrimiento del sustrato, esto en base a la norma ASTM

D4541-85.

Una vez contando con el sistema completo de recubrimientos, se procede a adherir los

moldes denominados “Dollys” sobre el recubrimiento a evaluar, a los cuales se les da un

tiempo de secado de 24 horas para garantizar la adherencia del mismo a la muestra.

Las muestras representadas en la Tabla 3 contaron con las medidas de 5 x 7.5 cm, con un

sistema de recubrimientos de Acero + Pavonado + Cerio + Poliuretano.

Page 75: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

72

Figura 23: Medidor de Adherencia.

Page 76: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

73

Capítulo 3

3.1.- Microscopía óptica.

En el análisis de las modificaciones superficiales de los sustratos de acero al carbono AISI

1018 debido a los tratamientos de conversión química de pavonado así como los

tratamientos de sales de cerio se procedió a observar las muestras mediante un microscopio

óptico (Óptimus modelo BX51), en donde las micrografías que a continuación se muestran

corresponden a los aumentos de 50X.

3.1.1.- Acero al carbono AISI 1018 sin tratamiento.

En la Figura 24 se muestra el acero al carbono AISI 1018 sin tratamientos, en el cual se

puede observar líneas verticales debido al lijado al que fue sometido, el cual se llevó a cabo

utilizando hojas de carburo de silicio de diferentes granulometrías (180, 320 y 600), mismo

que se utilizó para tener una superficie libre de impurezas, suciedad y óxidos. Además de

simular los tratamientos mecánicos que existen en la industria como el Sandblasting o la

limpieza mecánica. En esta figura, se observan algunas imperfecciones como puntos negros

o poros, los cuales son comunes en este tipo de aceros, debido a que son defectos propios

del procesamiento del material (laminado).

Figura 24: Microscopía superficial del acero desnudo AISI 1018 comercial.

Discusión de Resultados

Page 77: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

74

3.1.2 Pavonado Chileno de 30 minutos de inmersión y tratamientos de CeCl3

En la Figura 25a se puede observar la modificación superficial del acero debido a los

tratamientos de pavonado chileno aplicado por vía alcalina, en donde se observa una

película de coloración marrón obscuro característica al Fe3O4, la cual ha sido reportada en

la literatura [56]. No obstante, se ha reportado que la magnetita puede presentar diferentes

tonalidades de color que van desde un marrón claro hasta un negro azabache pasando por

distintas tonalidades de azul [57]. Todos estos colores que puede presentar la magnetita

están asociados principalmente al método de obtención que bien puede ser alcalino o ácido

principalmente, aunque difieren en mucho la composición química de los precursores

utilizados.

Por otro lado, se ha determinado que estos cambios de tonalidad de la magnetita están

estrechamente relacionados con el grado de oxidación obtenido durante el tratamiento de

pavonado o dicho de otra forma con la disponibilidad de oxígeno presente en el baño de

pavonado. Sin embargo, se ha demostrado que la magnetita está presente cuando se obtiene

óxidos en cualquier tonalidad antes mencionada.

La magnetita es bien conocida como un óxido de hierro estético que presenta propiedades

de adherencia sumamente importantes; sin embargo, es un óxido poroso que no ofrece una

resistencia a la corrosión superior a la del metal desnudo, es importante recalcar que el

pavonado en este trabajo tiene como finalidad incrementar el perfil de anclaje en la

superficie del acero para incrementar la adherencia de recubrimientos posteriores.

Una primera observación de la superficie modificada de las muestras tratadas

químicamente con cerio se presentan en las micrografías ópticas con 50X de aumento

(Figuras 25 b-d), correspondiente a los tratamientos de conversión química de pavonado a

un tiempo de inmersión de 30 minutos, diferentes concentraciones (0.001 M, 0.01 M y 0.1

M de CeCl3).

En la Figura 25b-d se presentan las micrografías con 50X de aumento de las

muestras pavonadas durante 30 minutos y tratadas con cerio a diferentes concentraciones,

en donde se puede observar que sobre la superficie pavonada se presenta una película

discontinua de coloración amarilla, la cual incrementa su intensidad homogeneidad y

Page 78: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

75

cobertura según incrementa la concentración del baño de cerio. La presencia de esta

película color amarillo está relacionada con la presencia de óxidos e hidróxidos de cerio, no

obstante, ha sido reportado que la presencia de óxido de cerio IV está estrechamente

relacionada con una tonalidad amarilla mientras que la presencia de cerio III se relaciona

con películas de color naranja [56,58].

Por otro lado, la Figura 25d muestra una película más homogénea de cerio con

precipitación del mismo en puntos preferenciales, formando islas en donde se observa que

existe una saturación de éste, que en lugar de mejorar las propiedades protectoras debido al

conocido carácter inhibidor del cerio IV, el cual afectará su desempeño debido a que el

crecimiento excesivo del cerio, produce una película más densa que puede desprenderse del

sustrato o perder adherencia por el peso de la misma.

Finalmente, en las muestras tratadas con cerio en las diferentes concentraciones utilizadas

se observar que la película de cerio no es continua y que presenta un crecimiento de manera

preferencial sobre los poros de la película de pavonado previamente obtenida. Este tipo de

crecimiento favorece el desempeño tanto anticorrosivo como de adherencia del sistema

completo (Acero + PCh + Cerio + PU), debido a que el pavonado funciona como un perfil

de anclaje con una adherencia química (la cual se sabe es la más fuerte), sin embrago, la

porosidad intrínseca del pavonado crea puentes directos para el libre acceso de los iones

agresivos o el agua hacia el sustrato, por lo que al depositarse de manera preferencial del

cerio IV sobre los poros del pavonado, podrían solventar la desventaja que representa dicha

porosidad, creando un sellado de los poros que incrementa sus propiedades protectoras ya

que no solo funciona como una barrera que impida el acceso de los iones agresivos sino que

funcionaría como un excelente inhibidor de corrosión.

La suma el perfil de anclaje que se genera con el pavonado y el poder inhibidor del cerio IV

depositado de manera preferencial en los poros del pavonado generará un sistema que no

solo garantice la buena adherencia de un recubrimiento final sino que además representaría

una protección anticorrosiva extra que incrementaría la eficiencia y tiempo de vida del

sistema completo.

Page 79: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

76

Figura 25: Muestras pavonadas durante 30 minutos y tratadas con cerio a diferentes

concentraciones a) Pavonado 30 min, b) 0.001M, c) 0.01M, d) 0.1M de CeCl3 .con

aumento de 50X

3.1.3 Pavonado Chileno de 60 minutos de inmersión y tratamientos de CeCl3

A continuación se muestran las micrografías ópticas correspondientes a 50X de aumento de

los tratamientos de conversión química de pavonado alcalino con tiempo de inmersión de

60 minutos y posteriormente tratadas con cerio variando la concentración del baño (CeCl3).

En la Figura 26a podemos observar una modificación superficial del acero en comparación

con la Figura 24 en donde los tratamientos de pavonado chileno, forman una película de

coloración más obscura característica al Fe3O4.

En la Figura 26b-d se presentan las muestras pavonadas durante 60 minutos y tratadas con

cerio a diferentes concentraciones, en donde se puede observar un comportamiento similar

a) b)

c) d)

Page 80: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

77

al descrito para la muestras pavonadas a 30 minutos y tratadas con cerio a diferentes

concentraciones, es decir se observa que sobre la superficie pavonada se presenta una

película discontinua de coloración amarilla, la cual incrementa su intensidad homogeneidad

y cobertura según incrementa la concentración del baño de cerio. Sin embargo, a mayor

concentración de cerio, la película obtenida tiene una coloración naranja, la cual está

relacionada con la presencia de cerio III, cuando el cerio se encuentra en estado de

oxidación III no presenta las características inhibidoras que posee el cerio en estado de

oxidación, por lo que no es deseable este película de cerio color naranja [56].

Figura 26: a) Muestras pavonadas durante 60 minutos y tratadas con cerio a

diferentes concentraciones a) Pavonado 60 min, b) 0.001M, c) 0.01M, d) 0.1M de

CeCl3 con aumento de 50 X.

a) b)

c) d)

Page 81: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

78

3.2. Microscopia Electrónica de Barrido (MEB).

El análisis de la superficie pavonada y pavonada + tratamiento con cerio se llevó a cabo

mediante un microscopio HITACHI 4800, obteniéndose micrografías a distintos aumentos

100, 300, 750, y 2000 aumentos respectivamente. Las imágenes mostradas presentan los

tratamientos de pavonado a distintos tiempos y concentraciones del baño de conversión a

los cuales fueron sometidas las muestras de acero al carbono AISI 1018.

3.2.1 Pavonado chileno de 15, 30 y 60 minutos de inmersión.

La clave del buen desempeño de un recubrimiento es la adherencia por lo que un aspecto

importante será la rugosidad o perfil de anclaje generado por estos tratamientos.

En la Figura 27a-c, se muestran las micrografías de los tratamientos de pavonado con una

variación de tiempo de 15, 30 y 60 minutos de inmersión. En la Figura 27a se muestran los

tratamientos de pavonado con tiempos de inmersión de 15 minutos en donde la superficie

convertida muestra una pobre cobertura con morfología de los óxidos de magnetita (Fe3O4)

granular de aproximadamente 1.5 µm de diámetro, presentando poros heterogéneos con

distintos tamaños que cubren la superficie del acero, sin embargo, esta conversión no es

completa, ya que se muestran zonas en donde la superficie no forma una película continua y

esto podría reducir las condiciones de adherencia de recubrimientos posteriores.

Por otro lado, en la Figura 27b, los tratamientos de conversión química de pavonado con

tiempos de inmersión de 30 minutos muestra una conversión de la superficie mayor y

continua, con una rugosidad más homogénea con respecto a las de 15 minutos esto permite

creas más zonas en donde se puedan anclar los recubrimientos; sin embargo, la superficie

presenta una morfología granulométrica parecida a la obtenida a 15 minutos, es decir, la

morfología de los óxidos de magnetita (Fe3O4) es granular.

Page 82: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

79

Figura 27: Microscopía electrónica de barrido de los tratamientos de conversión química

de pavonado de a) 15 minutos, b) 30 minutos y c) 60 minutos con aumentos de 2000X.

Posteriormente, se presenta la micrografía correspondiente al tratamiento de conversión de

pavonado de tiempos de inmersión de 60 minutos (Figura 27c), en donde se puede observar

una superficie con características similares a los tratamientos anteriores, éstas presentan

morfologías granulométricas y porosidad similar a los tratamientos de 30 minutos, este

comportamiento puede ser debido a que después de 30 min de tratamiento, la mayor parte

de la superficie ha sido convertida, por lo tanto la reacción del sustrato con el baño de

conversión termina, por lo que un mayor tiempo de tratamiento solo incrementa o bien el

espesor de la película de óxidos o incluso podría redisolver la película formada, provocando

un crecimiento irregular del recubrimiento en el sustrato; dejando espacios libres o áreas sin

recubrir [58].

b) a)

c)

20 kV 2000X 10μ

20 kV 2000X 10μ

20 kV 2000X 10μ 20 kV 2000X 10μ

Page 83: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

80

3.2.2 Pavonado chileno de 30 minutos sellados con CeCl3

A partir de los resultados obtenidos mediante microscopía óptica y microscopia electrónica

de barrido del punto 3.2.1, y se optó por realizar la caracterización a los tratamientos de

pavonado chileno 30 minutos debido a que estos presentan características superficiales

parecidas comparado con los tratamientos de pavonado chileno de 60 minutos teniendo

como ventaja el ahorro de tiempos de inmersión lo que se traduce en un menor costo;

posteriormente, se determinaron cambios superficiales derivados de las diferentes

concentraciones de los tratamientos de sales de cerio y tiempo de tratamiento.

En la Figura 28a-b se muestran los tratamientos de conversión química de pavonado con

tiempos de inmersión de 30 minutos como punto de comparación, en donde la morfología

presenta tonalidades grises atribuidas a los óxidos de hierro formados, principalmente de

magnetita. Fe3O4, estos óxidos presentan una gran ventaja como preparación de superficie,

debido a su forma granulométrica y morfología porosa.

En la Figura 28c-d son micrografías de los tratamientos de conversión química de sales de

cerio con concentraciones de 0.001 M y tiempos de inmersión de 10 minutos, en donde se

pueden observar sitios con tonalidades claras, estas zonas se atribuyen a la formación de

óxidos de cerio, presumiblemente óxidos de cerio IV, estos depósitos forman un

recubrimiento sobre la superficie granulada del pavonado modificando su morfología, sin

embargo, mantiene sus características de porosidad. La presencia de los óxidos de cerio

presentes en la superficie, representan una ventaja en la lucha contra la corrosión del

sustrato metálico, debido a que se ha determinado que los óxidos de cerio IV presentan

propiedades inhibidoras [56-58].

En la Figura 28e-f-g-h se muestran los tratamientos de sales de cerio con concentraciones

de 0.01 y 0.1 M con tiempos de inmersión de 10 minutos, depositados sobre la capa de

óxidos de hierro formada mediante el pavonado, la morfología que presentan, es diferente

comparadas con la Figura 28b-d, presentando un depósito más uniforme sobre la superficie

del recubrimiento.

c)

Page 84: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

81

750X 2000X

Pavonado Chileno 30 minutos de inmersión

0.001 M de CeO2

0.01 M de CeO2

0.1 M de CeO2

Figura 28: Microscopia electrónica de barrido de los tratamientos de pavonado chileno

de 30 minutos de inmersión a) 750X y b) 2000X y los tratamientos de conversión

química de sales de cerio en concentraciones de c-d) 0.001M, e-f) 0.01M y g-h) 0.1 M

a 750X de y 2000X de aumento.

a) b)

c) d)

e) f)

g) h)

Page 85: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

82

Es posible, observar un crecimiento excesivo de los óxidos de cerio sobre sitios específicos,

saturando los poros del pavonado y provocando que los mismos óxidos de cerio IV con

propiedades inhibidoras precipiten o pierdan adherencia, debido a una mayor densificación

de la película de conversión, esto tiene como consecuencia que las características de

porosidad y de rugosidad se vean afectadas, así como las propiedades protectoras del

recubrimiento. Es importante señalar que estos óxidos presentan aglomeraciones de

diferentes tamaños en un intervalo de 10 a 20 µm, como se muestran en las Figuras 28e-h;

presentan una baja adherencia con respecto a la superficie y esto provocará una eventual

degradación o delaminación del mismo.

3.3.- Espectroscopía de Energía Dispersiva (EDS).

3.3.1- Pavonado chileno.

Se procedió a caracterizar las distintas muestras descritas en la Tabla 3 por medio de EDS

con el objetivo de conocer su composición elemental y la dispersión superficial.

Tabla 4. Análisis elemental por EDS del pavonado chileno 30 minutos.

Las micrografías mostradas en la Figura 29 obtenidas mediante EDS muestran la

distribución elemental de los tratamientos de conversión química de pavonado chileno a 30

minutos de inmersión, descritas en la Tabla 4 en las cuales podemos hacer referencia la

presencia de O y Fe atribuibles a los óxidos de hierro, así mismo, la presencia de K y Na se

deben a trazas provenientes de las soluciones de NaOH y KNO3 necesarios para la

Elemento %Peso % Atómico

O 24.54 52.41

Na 1.52 2.25

K 0.25 0.22

Ca 0.21 0.18

Fe 73.48 44.95

Total 100.00 100.00

Page 86: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

83

conversión química del acero al carbono AISI 1018. Dicha dispersión se encuentra presente

homogéneamente en toda la superficie de la muestra.

Figura 29. Micrografías referentes a la dispersión elemental de los tratamientos de

conversión químicas de pavonado chileno mediante EDS.

En la Figura 30 se muestra el espectro EDS en donde se puede observar la composición del

acero pavonado con tiempos de inmersión de 30 minutos, los cuales debido a su

composición claramente se observa la presencia de Oxígeno y de Hierro en mayor cantidad

referente a los óxidos que se forman en la superficie atribuyéndose a la Fe2O3 (Hematita) y

Fe3O4 (Magnetita).

También, se observan trazas de Na y K en menor cantidad, debido a que los tratamientos de

pavonado utilizan estos elementos en los tratamientos de conversión química, no obstante,

la poca intensidad que se observa se atribuye a que posterior a hacer los tratamientos estos

son sometidos al sellado eliminando en gran parte estas sales.

Page 87: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

84

Figura 30. Espectro elemental por rayos X del acero al carbono pavonado 30 minutos.

3.3.2.- Pavonado Chileno + CeCl3 concentración 0.001 M.

En la Tabla 5 se muestran los resultados obtenidos en la caracterización por EDS del acero

al carbono de pavonado sellado con tratamientos de conversión química de CeCl3 a

concentraciones de 0.001 M, en donde el porcentaje elemental atribuye a la presencia del O

y de Fe, presentando una ligera presencia de Cerio debido a las bajas concentraciones de los

tratamientos de sales inhibidoras.

Tabla 5. Análisis elemental por EDS del PCh30 + CeCl3 0.001 M.

Elemento %Peso % Atómico

O 20.15 47.08

Fe 78.56 52.58

Ce 1.29 0.34

Total 100.00 100.00

La Figura 31, representa la dispersión de los elementos que conforman la película obtenida

durante los tratamientos de conversión química de cerio en concentraciones de 0.001M. A

parir de estas figuras se puede observar que el cerio presenta una dispersión homogénea en

Page 88: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

85

la superficie de la muestra. Esta distribución podría indicar que la porosidad característica

del pavonado puede ser sellada por los óxidos de cerio.

Figura 31. Mapeo elemental de los 3 elementos más representativos O, Fe, Ce referentes a

los tratamientos de conversión química de pavonado sellado con Ce3+

y Ce4+

o a

concentraciones de 0.001M

En el espectro de la Figura 32 se observar las señales características de los elementos

presentes en la muestra. Las señales tan intensas de referentes al oxígeno se atribuyen a la

presencia de óxidos tales como los Hematita (Fe2O3), magnetita (Fe3O4) y óxidos de cerio

(CeO2), principales componentes de las películas formadas mediante los tratamientos de

conversión química.

Figura 32. Espectro elemental por rayos X del acero al carbono pavonado 30 minutos +

CeCl3 concentración 0.001 M.

Page 89: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

86

3.3.3.- Pavonado Chileno 30 minutos + CeCl3 concentración 0.01 M

Las micrografías de la Figura 33 realizadas por EDS muestra la dispersión elemental de

cada uno de los componentes más representativos de la muestra de pavonado chileno 30

minutos + CeCl3 0.01M mostrado en la tabla 6, en donde se puede observar la distribución

del cerio, mostrando con las señales circulares las aglomerados en la superficie del sustrato.

Cabe hacer mención que estas cantidades de CeO2 presentan inconvenientes para una

aplicación posterior de recubrimientos disminuyendo las propiedades de adherencia. La

homogeneidad del O y Fe observada es atribuida al tratamiento de pavonado aplicado.

Tabla 6. Análisis elemental por EDS del PCh30 minutos + CeCl3 0.01 M

Elemento %Peso % Atómico

O 24.80 55.02

Fe 67.86 43.12

Ce 7.34 1.86

Total 100.00 100.00

Page 90: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

87

Figura 33. Mapeo elemental de los 3 elementos más representativos O, Fe y Ce referentes

a los tratamientos de conversión química de pavonado sellado con Ce3+

y Ce4+

a

concentraciones de 0.01M.

En la Figura 34 se presenta el espectro elemental del pavonado con cerio, en donde las

señales revelan la presencia de Ce sobre la superficie con una mayor intensidad en sus

señales características comparadas con los tratamientos de 0.001M, las señales del O y Fe

proveniente de las mezcla de óxidos de hierro derivadas de los tratamientos de pavonado.

Figura 34. Espectro elemental del acero al carbono pavonado 30 minutos + CeCl3

concentraciones de 0.01 M.

Page 91: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

88

3.3.4.- Pavonado chileno + CeCl3 concentración 0.1 M

El análisis elemental de la muestra de pavonado chileno de 30 minutos mostrado en la

Tabla 7 presenta en su mayoría el contenido O y Fe debido a los óxidos del pavonado, la

presencia de cerio se atribuye a los tratamientos de conversión química de tierras raras,

cabe destacar que la cantidad de CeO2 presente comparado con las tablas 5 y 6 son mayor,

esto debido a que presentan múltiples aglomeraciones, además de que existe una mayor

concentración de sales de cerio en el baño de conversión.

Tabla 7. Análisis elemental por EDS del PCh30 minutos + CeCl3 0.1 M

En la Figura 35 se muestra la dispersión elemental de O, Fe y Ce, mostrando

aglomeraciones en la superficie del acero pavonado provenientes de los tratamientos base

CeCl3, debido a que estos no presentan propiedades adherentes con la matriz superficial

podrían afectar el desempeño de un recubrimiento posterior.

La distribución elemental homogénea nos brinda un primer acercamiento a la rugosidad del

material, aun sin ser una técnica morfológica la distribución de estos elementos nos permite

señalar la homogeneidad de las películas de pavonado y la dispersión del cerio sobre esta

misma.

Elemento %Peso % Atómico

O 26.65 58.03

Fe 63.29 39.47

Ce 10.05 2.50

Total 100.00 100.00

Page 92: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

89

Figura 35. Mapeo elemental de los 3 elementos más representativos O, Fe y Ce, referentes

a los tratamientos de conversión química de pavonado sellado con Ce3+

y Ce4+

a

concentraciones de 0.1M.

En el espectro de la Figura 36 se puede observar la presencia de O y Fe corroborando la

presencia de los óxidos en la superficie, comparado con los espectros de las Figuras 42 y

44, la intensidad de cerio presente en la superficie es superior, debido a las concentraciones

más altas.

Figura 36. Espectro elemental del acero al carbono pavonado 30 minutos + CeCl3 0.1 M.

Page 93: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

90

3.4.- Difracción de rayos X (DRX).

El análisis de difracción de rayos X brinda las señales características de los planos de

difracción de los materiales formados sobre la superficie.

Se realizó la caracterización a tiempos de pavonado de 5, 15, 20, 30 y 60 minutos para

determinar la estructura cristalina y a partir de estos parámetros determinar la composición

superficial. El acero al carbono tiene una estructura cristalina cubica centrada en el cuerpo

referenciando con respecto a la carta 03-065-4899, una vez realizados los tratamientos de

conversión de pavonado y a partir de la caracterización por DRX se pudieron identificar los

compuestos presentes como la Magnetita Fe3O4 con una estructura cristalina cúbica

centrada en las caras, mediante comparación con las cartas cristalográficas 01-079-0416 y

la Hematita con carta 00-006-0696 presentando una estructura cristalina romboédrica,

respectivamente.

De acuerdo a la estructura cristalina de los compuestos antes mencionados, es posible,

asociar el tipo de adherencia con la afinidad de la estructura del sustrato y el de las especies

obtenidas, es decir, debido a que la Fe3O4 y el Fe tienen estructuras similares, existe una

mayor afinidad y por tanto se desarrolle una mayor adherencia. Por otro lado, la estructura

romboédrica del Fe2O3 disminuye la compatibilidad de enlace y provoca que estos óxidos

se desprendan por su propio peso.

Como resultado de que las caracterizaciones se realizaron mediante configuración de Brag-

Brentano la muestra al presentar porosidad, y al incidir el haz hasta el sustrato aparecen las

señales características del sustrato (Fe) así como, algunas señales de baja intensidad que

corresponden a la magnetita (Figura 37). Una ampliación de la región entre 30-45 ° (-2

grados) confirma esta fase en la película a ángulos de 35.43° y 43.07° (Figura 38).

Page 94: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

91

Figura 37. Difractograma del acero al carbono pavonado a 5, 15, 20, 30 y 60 minutos de

inmersión.

Figura 38. Aumento de la zona enmarcada en azul del patrón de difracción de la magnetita

En la Figura 39 se muestran los difractogramas obtenidos para concentraciones 0.1M y

tiempos de reacción de 60 minutos, sobre sustratos de acero al carbono pavonado, las

cuales se dejaron secar al medio ambiente, con el propósito de favorecer la conversión de

los productos formados, los tiempos de inmersión tan largos tienen como propósito

favorecer una mayor cantidad de depósito para poder identificar la presencia del cerio.

Con base a las cartas del CeO2 01-089-8104, Fe2O3 01-079-0416 y Fe3O4 00-006-0696 fue

posible identificar las señales características de los compuestos, en donde debido a que

estos presentan señales con ángulos similares, se muestran traslapados.

20 30 40 50 60 70 80 90

*

*

Inten

sidad

(U.A

)

2 ( Grados )

60 min.

30 min.

20 minutos

15 minutos

5 minutos

*m m m

* - Acero al Carbono AISI 1018

m - Magnetita Fe3O

4

Page 95: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

92

Los óxidos de cerio formados sobre la superficie son óxidos de cerio IV, debido a la

alcalinidad de la superficie, esto se atribuye al tipo de pavonado que se utilizó.

20 25 30 35 40 45 50

(4,0,0)

(2,2,2)

(2,2,0)

(2,2,0)

Fe3O

4

In

tens

idad

(U. A

.)

2(Grados)

CeO2(1,1,1)

Figura 39. Difracción de rayos X de películas pavonadas a 0.1M de CeCl3 y 60 minutos de

reacción con H2O2 3% en peso.

3.5.- Técnicas Electroquímicas (TE).

3.5.1 Potencial a circuito abierto (OCP).

Se analizaron los recubrimientos obtenidos mediante tratamientos de conversión química de

pavonado variando los tiempos de inmersión en 5, 15, 20 ,30 y 60 minutos. Las técnicas

empleadas para la caracterización electroquímica fueron: Potencial a Circuito Abierto

(OCP), Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS) y Curvas de Polarización

Lineal (LPR).

La Figura 40 presenta los resultados obtenidos mediante el monitoreo del potencial a

circuito abierto de los sistemas de pavonado chileno a diferentes tiempos de inmersión para

Page 96: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

93

determinar el tiempo óptimo de inmersión, es decir, el tiempo en el cual toda la superficie

evaluada ha sido convertida o transformada de hierro elemental a óxidos de hierro

principalmente magnetita.

La respuesta indica que la variación del Potencial de Corrosión (Ecorr) en función del

tiempo de inmersión presenta un comportamiento muy similar entre ellos; no obstante,

presentan un desplazamiento en sentido positivo de al menos 150 mV con respecto al acero

desnudo, (ennoblecimiento del acero gracias al pavonado); pese a, que estos óxidos no

proveen una protección anticorrosiva permanente.

Este comportamiento puede atribuirse a que las películas de óxido de hierro una vez que

han cubierto la superficie, no permiten que siga existiendo un intercambio iónico entre la

superficie y el electrolito o baño de conversión, por lo que una vez que se agota la

disponibilidad de iones Fe en la superficie dejan de reaccionar la superficie e incrementar el

espesor de éstas y por lo tanto ya no existen cambios considerables en el Ecorr.

El intervalo de potenciales promedio que presentan las muestras evaluadas es de -0.450

mV.

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

-0.6

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0.0

OCP Acero al Cabono AISI 1018

OCP Pavonado Chileno 5 min.

OCP Pavonado Chileno 10 min.

OCP Pavonado Chileno 15 min.

OCP Pavonado Chileno 20 min.

OCP Pavonado Chileno 30 min.

OCP Pavonado Chileno 60 min.

E (V

)

t (s)

Figura 40. Gráfica de potencial a circuito abierto evaluando diversos tiempos de pavonado

y acero al carbono AISI 1018 desnudo.

Page 97: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

94

3.5.2. Curvas de polarización

En la Figura 41 se muestran las curvas de polarización para los diversos tiempos de

inmersión de pavonado chileno en una solución de NaCl al 3% en peso.

En esta gráfica se puede observar un desplazamiento en el potencial de corrosión (Ecorr)

hacia valores más positivos en las muestras pavonadas. El sustrato desnudo presenta una

Ecorr = -800 mV, mientras que las muestras con tratamiento de pavonado a diferentes

tiempos oscilan entre -780 a -580mV.

Este comportamiento se atribuye a la presencia de la película de conversión de óxidos sobre

la superficie del sustrato. Los valores obtenidos con respecto al acero desnudo atribuyen

una relación directa con la porosidad, debido a que en ciertas áreas de la muestra los óxidos

permiten el paso del electrolito hasta la matriz del sustrato permitiendo que el potencial se

acerque mucho al del acero al carbono.

.

Figura 41. Curvas de polarización de los diversos tiempos de inmersión de pavonado sobre

al acero desnudo.

1E-7 1E-6 1E-5 1E-4 1E-3 0.01

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

log |i| A.cm-2

EE

CS

(V)

Tafel de Pavonado Chileno

Acero al carbono

Pavonado Chileno 5 minutos

Pavonado Chileno 15 minutos

Pavonado Chileno 20 minutos

Pavonado Chileno 30 minutos

Pavonado Chileno 60 minutos

Page 98: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

95

3.5.3 Espectroscopía de impedancia electroquímica (EIE)

La caracterización por impedancia electroquímica nos permite evaluar la resistencia al

paso de la corriente del sistema cuando se aplica corriente alterna. En la figura 42 se

observan los diagramas de Nyquist de muestras evaluadas, éstas revelan las propiedades

que presentan los óxidos formados sobre la superficie, esto debido a que son muy porosas y

dejan áreas de metal desnudo expuesto y no presentan condiciones de resistencia

electroquímica, es decir, los óxidos formados permiten el paso de la corriente al ser

evaluados presentando un comportamiento similar al del acero desnudo.

Es importante mencionar que el área evaluada en todas las muestras es de 1.13 cm2, al ser

estos óxidos de naturaleza porosa, éstos tienden a incrementar su área modificando el

comportamiento electroquímico del mismo. La resistencia a la transferencia de carga del

acero evaluado es de alrededor de 1200 Ω cm2 considerando una extrapolación semicírculo

formado por las impedancias de los sistemas de pavonado, probablemente mostrarían

resultados de alrededor de 800 a 1000 Ω cm2

, induciendo que el sistema es más conductor

que el mismo sustrato, así mismo, este comportamiento se esperaba, ya que la principal

función del pavonado no es la resistencia electroquímica, si no la de una preparación de

superficie (porosidad controlada) para obtener un perfil de anclaje.

Page 99: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

96

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

z' (cm2

-jz''(

cm

2

EIS Acero al cabono

EIS Pavonado Chileno 5 minutos

EIS Pavonado Chileno 10 minutos

EIS Pavonado Chileno 15 minutos

EIS Pavonado Chileno 20 minutos

EIS Pavonado Chileno 30 minutos

EIS Pavonado Chileno 60 minutos

Figura 42. Diagrama de Nyquist, comparativo de los diferentes tiempos de inmersión y el

acero desnudo.

3.5.4 Obtención de Tiempos de inmersión de CeCl3 mediante OCP

En esta etapa de la experimentación, se determinó el tiempo de inmersión de los

recubrimientos obtenidos mediante la disolución de CeCl3 de acuerdo al monitoreo

mediante la técnica de potencial a circuito abierto de las muestras inmersas en la

solución de CeCl3 en diferentes concentraciones.

La medición se llevó a cabo mediante la estabilización del potencial durante 10 minutos,

por consiguiente, se adicionó el H2O2 y posteriormente se dejó estabilizar el potencial

del sistema. En la Figura 43 se muestran los resultados para cada concentración

utilizados.

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

E(V

)

Tiempo (s)

0.1 M CeCl3

0.01 M CeCl3

0.001 M CeCl3

Acero al Carbono Desnudo

OCP Pavonado Chileno en CeCl3

Page 100: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

97

Figura 43. Determinación del tiempo de inmersión en CeCl3 a diferentes concentraciones

mediante OCP de Acero al carbono pavonado.

Como se observa en la figura 43, existe un ΔE de al menos 700 mV inmediatamente

después de que entra en contacto el sustrato con el electrolito, debido a que la superficie es

activada. Cabe hacer mención que el potencial inicial de las muestras pavonadas y con

acero desnudo aun sin el desplazamiento debido al H2O2 se muestra con un ΔE de al menos

200 mV, lo cual puede atribuirse a una contribución por parte la magnetita al

ennoblecimiento del sistema. El potencial medido se encuentra en un intervalo de 200 y –

300 mV mostrando para tendencia a estabilizarse en concentraciones bajas de 0.01 M y

0.001 M, en cuanto a las muestras de 0.1 M presenta una estabilización mayor.

En la Figura 44 podemos observar, que en principio en el sistema de acero y CeCl3 existe

una ΔE entre el potencial al inicio y después de agregar el H2O2 en donde la concentración

de 0.001M presenta un mayor desplazamiento con respecto al acero desnudo presentando

una estabilidad termodinámica desplazando el potencial en al menos 800 mV con respecto

al acero al carbono desnudo. Por lo tanto podemos atribuir que se la película formada en la

superficie del acero es más estable que en otras concentraciones.

0 500 1000 1500

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

E (V

)

Time (s)

0.1 M CeCl3

0.01M CeCl3

0.001 CeCl3

Acero al Carbono Desnudo

OCP Acero Desnudo en CeCl3

Page 101: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

98

Figura 44. Determinación del tiempo de inmersión en CeCl3 a diferentes concentraciones

mediante OCP de Acero al carbono desnudo.

3.5.5 Espectroscopia de Impedancia Electroquímica en inmersión continua del

sistema Acero + PCh30 + PU

En la Figura 45 se muestran los diagramas de Nyquist, en donde se evalúa la resistencia del

sistema acero desnudo con tratamientos de conversión química de pavonado con tiempos de

inmersión de 30 minutos con un recubrimiento de poliuretano como protección

anticorrosiva. Esta evaluación se desarrolló en inmersión continua durante 5 días en donde

se muestra que el sistema proporciona una resistencia inicial del orden de 3x107 Ω cm

2.

La disminución de esta resistencia a la transferencia de carga con el tiempo de inmersión se

debe principalmente a la difusión de los iones debido a que los recubrimientos base

poliuretano permean al contacto con una atmósfera, por lo tanto, la resistencia a la

transferencia de carga de estos materiales se ve afectada por el alto contenido de humedad y

de iones agresivos en el medio, logrando que en algún momento el electrolito llegue al

sustrato y se inicie el proceso de corrosión.

0 1x107

2x107

3x107

0.0

5.0x106

1.0x107

1.5x107

2.0x107

2.5x107

0.00 2.50x106

5.00x106

7.50x106

0.00

2.50x106

5.00x106

t= 2 dias

t= 3 dia

t=96 hrs

t= 1 dia

Z"(

cm

2)

Z'( cm2)

t= 4 dias

t= 2 dias

t=3 dias

t= 5 dias

Z"(

cm

2)

Z'( cm2)

Page 102: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

99

Figura 45. Diagramas de Nyquist de los sistemas Acero + PCh 30 minutos + PU.

3.5.6 Espectroscopia de Impedancia Electroquímica en inmersión continua del

sistema Acero + PCh30 + 0.001M + PU

En la Figura 46 se muestran los diagramas de impedancia, en donde se evalúa la

resistencia del sistema acero al carbono desnudo con tratamientos de conversión química

de pavonado de 30 minutos en donde se sellan los poros característicos de estos óxidos

con los tratamientos de sales de cerio con concentraciones de 0.001 M y tiempos de

inmersión de 10 minutos. Posteriormente, el sistema es cubierto con un recubrimiento de

poliuretano como protección anticorrosiva. Esta evaluación se desarrolló en inmersión

continua durante 5 días en donde se muestra que el sistema proporciona una resistencia a

la transferencia de carga inicial del orden de 3x 108 Ω cm

2.

De la misma manera que los resultados de la Figura 45, la disminución de la resistencia

a lo largo del tiempo se debe principalmente a la difusión de los iones debido a la

permeabilidad de los recubrimientos base poliuretano, no obstante, la resistencia que

presenta este sistema con las contribuciones del cerio, crea una barrera resistiva que

merma el paso de la corriente en el sistema, y por lo tanto su velocidad de corrosión

disminuye, después de 5 días de tiempos de inmersión se presentan ordenes de magnitud

superiores a 2.5x107 Ω cm

2. Aún con la disminución de la resistencia electroquímica a lo

0 1x108

2x108

3x108

0

1x108

2x108

3x108

0.00 2.50x107

5.00x107

0.00

2.50x107

5.00x107

-jZ"(

cm2 )

-jZ"(

cm2 )

Z'( cm2)

Dia 1Dia 2Dia 3

Dia 5Dia 4

Z'( cm2)

Page 103: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

100

largo del tiempo, el sistema brinda un incremento en dos órdenes de magnitud gracias a

las propiedades inhibidoras del cerio sobre la superficie.

Figura 46. Diagramas de Nyquist de los sistemas Acero + PCh30 + 0.001M + PU.

3.6 Pruebas mecánicas

Se definen como la relación entre fuerzas (o esfuerzos) actuando en un material y la

resistencia del material a la deformación y fractura, se emplean para medir las

características de los materiales.

Las características mecánicas dependen de la microestructura del material (tamaño de

grano, distribución de la fase), tipo de la estructura cristalina (es decir, la distribución de la

fase), tipo de la estructura cristalina (es decir, la distribución de átomos), y composición

química (contenido de diferentes elementos).

3.6.1 Pruebas de Adherencia (Pull Off).

La adherencia de los recubrimientos se encuentra determinada por diversos factores, por

ejemplo: preparación de superficie, humedad, recubrimiento, tiempo y temperatura de

curado. Por lo que es difícil tener un control fiable de esta propiedad. Además, las

Page 104: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

101

condiciones de curado del pegamento y su interacción con el recubrimiento utilizado para

realizar la prueba de adherencia también presentaron un efecto significativo.

Los resultados de adherencia muestran que los recubrimientos del sustrato de acero

desnudo (Acero + PU) presentó una menor adherencia con la interfaz del recubrimiento,

esto es debido a que el sustrato presenta una superficie sin irregularidades ni sitios activos

en donde el recubrimiento pueda anclarse.

Además, los recubrimientos de poliuretano con los tratamientos de pavonado (PCH30 +

PU), presentan una mayor adherencia con respecto a los sistemas con tratamientos de

tierras raras, tomando como base que toda la superficie presenta homogeneidad en la

superficie y que ambos tiempos de 30 y 60 minutos tienen aproximadamente la misma

adherencia con el recubrimiento,

Sin embargo, los recubrimientos con menor concentración de CeO2 presentes en los dos

sistemas de pavonado, proveen una adherencia igual o parecida al sistema Acero + PCh30

+ PU, esto se atribuye a que corroborando las ideas obtenidas por SEM, esto

recubrimientos no afectan de manera significativa la porosidad en comparación con las

muestras con concentraciones mayores.

Tabla 8: Adherencia de recubrimientos con tratamientos de conversión química a

diferentes tiempos de inmersión de pavonado.

Muestra Fuerza

aplicada

(MPa)

Área total

(cm2)

Área

desprendida

(cm2)

% Área

desprendida

Acero + PU 2.5 3.1 1.8 60%

PCh30 + PU 4.5 3.1 3.1 100%

PCh30 + 0.1M + PU 3.0 3.1 1.8 60%

PCh30 + 0.01M + PU 3.5 3.1 0.15 5%

PCh30 + 0.001M + PU 4.0 3.1 2.82 95%

PCh60 + PU 4.5 3.1 3.1 90%

PCh60 + 0.1M + PU 3.5 3.1 2.17 70%

PCh60 + 0.01M + PU 4.0 3.1 0.77 25%

PCh60 + 0.001M + PU 4.5 3.1 1.8 60%

Page 105: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

102

3.6.2 Cámara de Niebla Salina (Pull-Off).

Antes de iniciar el análisis se etiquetaron las muestras de acuerdo al tratamiento, el tiempo

de inmersión y la concentración de las sales inhibidoras respetando la nomenclatura

descrita en la Tabla 8.

Estas muestras presentan los recubrimientos con una apariencia estética marrón obscuro,

como se aprecia en la Figura 47b–f debido a las preparaciones de superficie de pavonado,

las concentraciones de sales de tierras raras les proporcionan una coloración amarilla

característica al CeO2. Figura 47e-i

El seguimiento fotográfico se realizó cada 24 horas, sin embargo, solo se reporta dicho

seguimiento para los días en que se observan cambios significativos sobre la superficie

evaluada, de tal forma que solo se muestran resultados de 0 horas, 24 horas y el día en que

falló el sistema recubrimiento-sustrato, ya sea sin tratamiento o con los distintos

tratamientos aplicados.

INICIO DEL ENSAYO EN CÁMARA DE NIEBLA SALINA

Acero al Carbono PCh 30 + PU PCh30 + PU + 0.001 M PCh 30 + PU + 0.01M PCh 30 + PU + 0.1M

PCh 60 + PU PCh 60 + PU + 0.001M PCh 60 + PU + 0.01M PCh 60 + PU + 0.1M

Figura 47. Aspecto inicial de los diferentes sistemas de recubrimientos evaluados por

cámara de niebla salina.

a) b

)

c) d

)

e)

f) g) h

)

i)

Page 106: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

103

24 HORAS DE EVALUACIÓN EN CÁMARA DE NIEBLA SALINA

Acero al Carbono PCh 30 + PU PCh30 + PU + 0.001 M PCh 30 + PU + 0.01M PCh 30 + PU + 0.1M

PCh 60 + PU PCh 60 + PU + 0.001M PCh 60 + PU + 0.01M PCh 60 + PU + 0.1

Figura 48. Aspecto de los diferentes sistemas de recubrimientos después de 24 horas de

evaluación por cámara de niebla salina.

a) b

)

c) d

)

e)

f) g) h

)

i)

Page 107: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

104

TIEMPO AL CUAL FALLÓ EL SISTEMA RECUBRIMIENTO-SUSTRATO

Acero al Carbono

24 h (Falló)

PCh 30 + PU

144 h (Ampollamiento del PU)

Pch30+PU+0.001

168 h (Picaduras y

desprendimiento del PU)

Pch30+PU+0.01

48 h (Picaduras)

Pch30+PU+0.1

144 h (Ampollamiento del PU)

Pch60 + PU

144 h (Ampollamiento del PU)

Pch60+PU+0.001

24 h (Picaduras)

Pch60+PU+0.01

48 h (Picaduras)

Pch60+PU+0.1

144 h (Ampollamiento y picaduras)

a) b

)

c) d

)

e)

f) g) h

)

i)

Page 108: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

105

Figura 49. Aspecto de los diferentes sistemas de recubrimientos presentado una vez que

se detectaron defectos en las probetas analizadas por cámara de niebla salina.

Para llevar a cabo el análisis de la superficie evaluada, se hace referencia a las

normas ASTM D-714 (2009) “Evaluating Degree of Blistering of Paints”, ASTM D-

610 (2012) “Evaluating Degree of Rusting on Painted Steel Surfaces”

1) Como punto de partida el sustrato de acero al carbono presentó defectos identificados

como General Rusting 8–G, 0.1% a las 24 horas de exposición del recubrimiento, estos

defectos se deben a que la superficie recubierta con poliuretano, pueden llegar a permear a

lo largo del tiempo por su naturaleza porosa.

2) En las muestras de PCh + PU presentó Blistering N° 4 categoría “MEDIUM” de la

película transcurrido 144 horas de la evaluación, estos recubrimientos no presentaron

picaduras debido a que la matriz de poliuretano incrementó su adherencia con la superficie

de pavonado.

3) En los sistemas conformados por PCh 30 + PU + 0.001M de CeO2 se presentaron

defectos clasificados según la norma como BLISTER N° 4 categoría “FEW” estos defectos

provienen de las fronteras de las placas debido a que el sellado de las placas pudo haber

fallado tiempo atrás, también presenta defectos de RUST identificados según la norma

como POINTING RUSTING grado 8-P en la superficie del sustrato, cabe destacar que

estos defectos surgieron después de 168 horas de prueba.

4) El sustrato PCh 30 + PU + 0.01M de CeO2 presentó defectos que pueden ser clasificados

de GENERAL RUSTING en grado 6-G, estos recubrimientos presentaban ya coloraciones

en las zonas afectadas desde el tiempo de curado por lo que se descartaba de antemano su

aplicación.

5) En los sistemas de PCh 30 + PU + 0.1M, transcurrido 144 horas presentó como defecto

el BLISTER N° 4 grado “MEDIUM DENSE”, en donde se esperaban estos resultados

debido a la alta concentración de óxidos inhibidores de corrosión en la superficie, sin

Page 109: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

106

embargo, gracias a estos el sistema de recubrimientos no presento RUSTING en la

superficie.

6) Las probetas PCh 60 + PU, presentaron defectos de BLISTER N° 4 grado “MEDIUM

DENSE”, así mismo según la norma el RUSTING se hizo presente en grado “SPOT

RUSTING GRADE 9-S”, todos estos defectos se presentaron después de los 144 horas de

exposición.

7) Las películas PCh 60 + PU + 0.001M presentó según la norma RUSTING GRADE 9-G,

aunque no presentó problemas de BLISTERING debido al corto tiempo de exposición, de

tan solo 24 Horas.

8) En el sistema formado por PCh 60 + PU + 0.01M se presentaron defectos según la

norma clasificados como RUST GRADE 7-G solo 48 horas de exposición a atmosferas

agresivas del mismo modo que con los tiempos de 30 minutos de pavonado presentaron

defectos en un corto periodo de tiempo.

9) En el sistema de recubrimientos de PCh 60 + PU + 0.1M de CeO2 se presentaron los dos

tipos de defectos que se han suscitado hasta el momento, el BLISTERING y el RUSTING,

en donde esta primera presenta una clasificación de BLISTER SIZE N°4 grado

“MEDIUM”, y los defectos por RUSTING clasificados como “SPOT RUSTING”.

Por lo tanto, corroborando con las técnicas de caracterización anterior, y tomando en cuenta

el grado de desprendimiento, el tiempo de fallo y el grado de oxidación de las muestras, los

sistemas de pavonado chileno de 30 minutos, con recubrimientos de CeO2 con

concentraciones de 0.001 M a 10 minutos de inmersión presentan mejor resistencia a la

corrosión y mejor adherencia con el poliuretano recubierto posteriormente.

Tabla: 9 Descripción de las fallas en apego con las normas ASTM D-714 y ASTM D-610.

MUESTRA ASTM D714

BLISTERING N° 4

ASTM D-610

RUST

a) - 8-G

b) M -

c) F 8-P

Page 110: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

107

d) - 5-D

e) MD -

f) MD 9-S

g) - 9-G

h) - 7-G

i) M -

Los resultados de DRX demuestran que la película de óxido formado por el pavonado

chileno está constituida principalmente por Magnetita (Fe3O4). Adicionalmente en la

caracterización de las películas de tierras raras se confirma la presencia de óxido de cerio

debido a las señales más intensas de referencia con base a las cartas del CeO2 01-089-8104,

Fe2O3 01-079-0416 y Fe3O4 00-006-0696.

Los resultados de microscopía óptica muestran una modificación superficial del acero

homogénea con los tratamientos de pavonado con tiempos de inmersión de 30 y 60

minutos.

Los tratamientos de cerio en concentraciones de 0.001 M se distribuyen uniformemente a lo

largo de la superficie del sustrato, sin embargo, a partir de concentraciones de 0.01 y 0.1M

muestran aglomeraciones en la superficie.

Conclusiones

Page 111: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

108

En los resultados de EDS se observa la presencia de Fe y O como principal componente de

los tratamientos. También se confirma la presencia de Cerio en las muestras recubiertas con

sales de tierras raras con una dispersión homogénea en toda la superficie del metal.

En OCP se muestra que los tratamientos de pavonado chileno desplazan el potencial a

valores positivos comparados con el acero desnudo lo que implica un ennoblecimiento de la

superficie.

El comportamiento de las curvas de polarización muestra que los tratamientos de pavonado

chileno a 30 y 60 minutos brindan un desplazamiento del potencial a valores positivos.

En EIS muestra que las películas de pavonado presentan un comportamiento

electroquímico similar al acero, este comportamiento es atribuido a la porosidad del

pavonado, no obstante, el objetivo final es utilizarlo como una preparación de superficie y

no como recubrimiento.

En pruebas de Pull off las muestras de PCh 30 minutos y PCh30 minutos + 0.001 M de

cerio, así como las muestras de PCh 60, PCh + 0.1, 0.01 y 0.001 M brindan propiedades de

adherencia por encima de las del acero desnudo.

A continuación se describe la nomenclatura empleada en cada una de las normas para

cámara de niebla salina.

ASTM D-714, GRADO DE BISTERING

Blister size

10-None

8-Pinpoint size

6-1/16 inch diameter approx.

4–1/8 inch diameter approx.

2-¼ inch diameter approx.

Frequency of occurrence

F– few

M–medium

MD–medium dense

D-dense

Anexos

Page 112: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

109

ASTM D-610, GRADO DE RUSTING

Rust Grade

10 – Less than or equal to 0.01%

9- Greater than 0.01% and up to 0.03%

8 – Greater than 0.03% and up to 0.1%

7 - Greater than 0.1% and up to 0.3%

6 - Greater than 0.3% and up to 1.0%

5 - Greater than 1.0% and up to 3.0%

4 - Greater than 3.0% and up to 10.0%

3 - Greater than 10.0% and up to 16.0%

2 - Greater than 16.0% and up to 33.0%

1 - Greater than 33.0% and up to 50.0%

0 - Greater than 50.0%

Visual Examples

S - Spot

G – General

P - Pinpoint

[1] J.A. González. “Teoría y práctica de la lucha contra la corrosión” C.S.I.C.

[2] H. Uhlig. “Corrosión y control de corrosión” 1962. Editorial URMO

[3] M. Pourbaix. “Lecciones de corrosión electroquímica” Ed. Instituto de Corrosión y

Protección” 1987

[4] William D. Callister “introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales 2” Cap.

18.9 Prevención contra la corrosión Pág. 594 Ed. Reverté 2007.

[5] William D. Callister “Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales 2” Cap.

18.9.1 Protección Catódica Pág. 595 Ed. Reverté, 2007.

[6] Luis Bilurbina Alter “Corrosion y Protección” Cap. 2.3 Protección catódica Pag. 129

Ed. UPC, 2003.

Bibliografía

Page 113: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

110

[7] J.R. Davis “Corrosion Undersandig the basics” Cap. 1.8 Cathodic Protection Pag, 8 Ed.

ASM International, 2000.

[8] J.R. Davis “Corrosion Understanding the basics” Cap.Types of Cathodic protection

Pag. 410 . Ed. ASM International, 2000.

[9] Luis Bilurbina “Corrosión y protección” Cap 2.3.1 Tipos de protección catódica. Ed

UPC Pag 130, 2003

[10] ASM, The Materials Information Society Materials Park, Ohio 4473-0002 First

printing, January 2000.

[11] R. Winston Revie and Herbert H. Uhlig “Corrosion and Corrosion Control Cap. 17

Inhibitors and Passivators Ed. John Wiley & Sons, Inc. © 2008

[12] ASM The Materials Information Society Materials Park, Ohio 4473-0002 First

printing, January 2000

[13] R. Winston Revie and Herbert H. Uhlig “Corrosion and Corrosion Control Cap. 16

Organics Coatings Ed. John Wiley & Sons, Inc. © 2008

[14] R. Winston Revie and Herbert H. Uhlig “Corrosion and Corrosion Control Cap. 16.4

Metal Surface Preparation Ed. John Wiley & Sons, Inc. © 2008

[15] Alfonsdo J. Vazquez, J. J Damborenea. “Ciencia e ingeniería de la superficie de los

materiales metálicos.” Cap. 5.3 Chorreado Mecánico, Pag. 21, CSIC 2001

[16] R. Winston Revie, “Corrosion and corrosion control.” Cap. 16.4.2 Complete removal

of rust and mil scale. Ed. Wiley Pag. 294, 2008

[17] Alfonso J. Vázquez, J. J Damborenea. “Ciencia e ingeniería de la superficie de los

materiales metálicos.” Cap. 5.2. Decapado, Pag. 21, CSIC 2001

[18] Norman R. Roobol. “Industrial painting principles and practices” Cap 8 Conversión

coatings for metal Pág. 100.

[19] Julián R. Montes Lucas “Procesos industriales para materiales no metálicos.”

[20] Belén Díaz Benito. “Lacado de aluminio con conversiones base silano. Influencia del

pretratamiento con antorcha de plasma atmosférico.” Cap. 1.2 Cromatado. Pag. 6,

2012.

[21]Torres Equihua Leonardo Arturo, “Evaluación de tratamientos de conversión química

de pavonado como alternativa a los tratamientos de conversión química” Tesis de

ingeniería, 2007.

Page 114: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

111

[22] Edgar Onofre Bustamante, “Evaluación de tratamientos de conversión química

alternativos (Ecológico) en acero AISI 1010, Tesis Doctoral, México, 2008

[23] B.R.W. Hinton “The corrosión inhibition of zinc with ceros chloride” Corrosion

Science. Vol. 29. N° 8. Pp. 967-985, 1989).

[24] F.H. Scholes, “The role of hydrogen peroxide in the deposition of cerium-based

conversión coatings” Applied Surface Science 253 pp 1770-1780 (2006).

[25] West, A.R. “Solid State Chemistry and its Applications. Primera” Cap. 3.2.2

Microscopy techniques Pag. 59 Ed. 1984:

[26] Miguel José Yacaman “Microscopia electrónica una visión del microcosmos” Capitulo

1.4 El microscopio óptico pag 23 Ed. Consejo nacional de ciencia y tecnología Fondo

de cultura económica.1998

[27] West, A.R. “Solid State Chemistry and its Applications. Primera” Cap. 3.2.2.1 Optical

Microscopy Pag. 47, 1984.

[28] “Ciencia e ingeniería de los materiales” Donald R. Askeland. 3ra Edicion, ediorial

International Thomson 1998 pag. 55

[29] West, A.R. “Solid State Chemistry and its Applications. Primera” Cap. 3.2.1

Diffraction techniques Pag. 49, 1984.

[30] Guillermina González, Ma. Eugenia Noguez Amaya “Principios de microscopia

electrónica de barrido y microanálisis por rayos X característicos” Departamento de

ingeniería química metalúrgica Noviembre 2006.

[31] West, A.R. “Solid State Chemistry and its Applications. Primera” Cap. 3.2.2.2

Electron Microscopy Pag. 64 Ed. 1984.

[32] Juan Genescá, “Técnicas Electroquímicas para el control y estudio de la corrosión”

Cap. 2. Técnicas electroquímicas de corriente directa para el estudio de la corrosión.

Pág. 9 2002.

[33] Gonzáles, J.A. “Control de la corrosión, Estudio y medida por técnicas

electroquímicas” Ed. CENIM, Pag. 521, 1989.

[34] J.M. Guilermany*, M. Torrel “Caracterización de las propiedades de resistencia a la

oxidación y desgaste de recubrimientos de proyección térmica de alta velocidad para la

protección de incineradoras de residuos sólidos urbanos” Revista de metalurgia, 44

Julio- Agosto Pág. 317-325, 2008.

Page 115: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

112

[35] Francisco J. Rodríguez. “Técnicas electroquímicas de corriente directa para la

medición de la velocidad de corrosión” Depto Ing. Metalúrgica UNAM.

[36] Gómez, F.J. R., “Técnicas electroquímicas de corriente directa para la medición de la

velocidad de corrosión” Cap. Resistencia a la Polarización F.Q. Depto. Ing.

Metalúrgica UNAM.

[37] U.E.I. De corrosión y protección del centro nacional de investigaciones metalúrgicas

(C.S.I.C.) “Retrospectiva de los estudios de corrosión en España en el periodo 1990-

1960” 1990. Pag. 75

[38] Enrique Otero Huerta “Corrosión y degradación de materiales” 4.4 Características

generales de las curvas de polarización catódica en proceso de corrosión pag 66 (2001)

[39] Juan Genescá, “Técnicas Electroquímicas para el control y estudio de la corrosión”

Cap. 3.Espectroscopía de impedancia electroquímica en corrosión. Pág. 9 2002.

[40] Juan M. Flores. Rubén D. Romero “Espectroscopia de impedancia electroquímica en

corrosión”, Instituto Mexicano del Petróleo Facultad de química.

[41] Cottis R, Turgoose S; Electrochemical Impedance and Noise; serie Corrosion testing

Made Easy, SyrettB.C. Editor, Nace International; USA, 1999.

[42] Coatings Technology Handbook, Third Edition © 2006 by Taylor & Francis Group,

LLC Pág. 6-1

[43] ASTM D4541- 09e1 “Standard Test Method for Pull-Off Strength of Coatings Using

Portable Adhesion Testers”

[44] Jordi Calvo Carbonelli. “Recubrimientos: Introducción a su tecnología” Cap. 10.3.9

Resistencia a la niebla salina Pág. 195, 2011

[45] Luis Bilburbina Alter. “Corrosión y protección” 1.5.9.6 Ataques por pulverización

salina. Pág. 87 (2003)

[46] ASTM. B 117-03 Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog) Apparatus.”

[47] François Cardarelli “Materials Handbook: A Concise Desktop Reference”

[48] Serope Kalpakijan “Manufactura, Ingenieria y tecnología” Cap. 5.5.3 Designaciones

para los aceros. 2002

[49]ASTM, Standard Specification for Steel Bars, Carbon, Cold-Finished, Standard

Quality. A108, AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (1999)

[50]SUMITEC, Acero AISI-SAE 1018 ( UNSG110180)

Page 116: Estudio de los tratamientos de conversión química de pavonado

113

[51] Juan Genescá, “Técnicas Electroquímicas para el control y estudio de la corrosión”

Cap. 2.2 Resistencia de Polarización. Pág. 28 2002.

[52] M. Pourbaix “Lecciones de corrosión electroquímica.” Ed. Instituto de corrosión y

protección 1987.

[53] H. Ihlig “Corrosión y control de corrosión” Editorial URMO 1962

[54] J. M. Costa “Diccionario de química Física” Ed Diez Santos Pág. 136, 2005

[55] ASTM D1735 Standard Practice for Testing water resistance of coatings using water

fog apparatus.

[56] Kiyota Sayuri, Valdez Benjamin, Stoytcheva Margarita “Anticorrosion behavior of

conversion coatings obtained from unbuffered cerium salts solutions on AA6061-T6”

Journal of Rare Earths, Vol. 29, No. 10, Oct. 2011, P. 961

[57] Jose Salgado y Guillermo “Monografías de las aguas sulfo, selenido hídricas,

arseniadas bicarbonatadas alcalino terreo, metálicas de Carratraca, Madrid 1860 Ed.

Manuel Minuesa Pag. 130

[58] Scholes, F. H., et al., “the role of hydrogen peroxide in the deposition of cerium-based

conversion coating.” Applied Surface Science, 2006. 253(4): p. 1770-1780