estudio de las interacciones entre unproyecto de …

10
J.\CTA J.\GROi'IO¡'AtC).\ ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES ENTRE UN PROYECTO DE DESARROLW y LA COMUNIDAD DE MONTERILLA EN CALDONO (CAUCA) Martha C. Solazar • Jorge L. [barra • José Otocar Reina •• COMPENDIO En la investigación se explora una metodología de evaluación de las instituciones de desarrollo que trascienda la relación objetivos-resultados. En esta perspectiva se estudian las interacciones entre el proyecto DERIC establecido en la vereda de Monterilla (Canea) y la comunidad, siguiendo el enfoque teórico de Desarrollo a Escala Humana de Manfred Max Neef'l la Teoría de la Acción Comunicativa de Jurgen Habermas con la orientación metodológica de la Investigación-Acción-Participación (lAP) complementada con observación participante. Se ubicaron tres fases en el proceso evolutivo de la interacción institución-comunidad: 1. La fase de origen donde los objetivos comunitarios son el punto de partida para el proyecto de desarrollo y la dominancia de las acciones comunicativas consensuales sobre las acciones estrategicas garantiza su iniciación. 2. Una fase de relativo cumplimiento de los objetivos comunitarios con una paulatina sustitución de las acciones comunicativas por acciones estratégicas en la orientación del proyecto hasta producirse un cambio en el tipo de liderazgo. 3. En la tercera fase se consolidan las acciones estratégicas del proyecto para la realización de sus propios objetivos para terminar siendo propiedad de la iglesia católica transformandose en Fundación. Si bien el proceso evaluativo de IAP, se inscribió en esta última fase buscando una apertura hacia la comunidad y una reorientación del proyecto, se analiza que la situación interna de la comunidad y del proyecto y las visiones de unos y otros sobre el desarrollo como producción de objetos no posibilitó logros de fondo para el bienestar social. Sin embargo, este proceso permitió el diálogo de saberes y propició adaptaciones técnicas en algunos agricultores de la zona con hase en sus necesidades particulares. ABSTRACT In this research, a methodology was examined to evaluare development institutions, which transcends the relationship between objectives and results. The interactions between the DERIC project, established in Monterilla town (Cauca), and the community , were studied, The Theoretical Focus of Human Scale development by Manfred Max Neef and the Communicative Action Theory by Jurgen Habermas were applied together with the methodological orientation of lAP lnvestigation-Action-Participation (IAP) , cornplemented by the participant observation. Three phases were identified in the evolutive process of the interaction between the institution and the cornmunity: l. The initial phase, where Ihe community ohjectives are the starting point for the development project, and the dominance of consensual community actions, over strategic actions guarantee its initiation. 2. This is the sta~e where community objectives are relatively fulfilled, when strategic actions are gradually seen to substitute communicative actions in tbe orientation of the project, to the point where a change is produced in the kind of leadership shown. 3. In the third phase, the strategic actions of the project are consolidated for the realization of the autonomous objectives of the DERIC project, which in tum ends up heing the property of the Catholic church, thus transforming itself into a Foundation. The IAP evaluative process was written into this last phase in search of an opening towards the community, and so as to redirect the project. After close analysis it was found that the situation within the comrnunity, the project and the visions of sorne. about the development as a production of objects, meant that it was not possible to gain fund achievements for social welfare. However, this process permitted a dialogue, an exchange of knowledge and provided technical advancements for sorne of the regiori's farmers based on their particular needs. INTRODUCCION La evaluación de las instituciones gubernamenta- les y no gubernamentales (ONGs) en las zonas rurales de América Latina, es un objetivo que parece válido cuando se considera la necesidad de aprender de sus experiencias de trabajo. El problema que se plantea para la realización de este propósito, es la carencia de conceptual iza- ciones y de metodologías que permitan trascen- der la comparación entre objetivos y resultados, técnica que oculta la riqueza de los procesos Estudiante de pregrado. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. Profesor Asociad". Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. A.A. 237. 119

Upload: others

Post on 10-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

J.\CTA J.\GROi'IO¡'AtC).\

ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES ENTRE UN PROYECTO DE DESARROLWy LA COMUNIDAD DE MONTERILLA EN CALDONO (CAUCA)

Martha C. Solazar • Jorge L. [barra • José Otocar Reina ••

COMPENDIO

En la investigación se explora una metodología de evaluación de las instituciones de desarrollo que trascienda larelación objetivos-resultados. En esta perspectiva se estudian las interacciones entre el proyecto DERIC establecidoen la vereda de Monterilla (Canea) y la comunidad, siguiendo el enfoque teórico de Desarrollo a Escala Humana deManfred Max Neef'l la Teoría de la Acción Comunicativa de Jurgen Habermas con la orientación metodológica dela Investigación-Acción-Participación (lAP) complementada con observación participante. Se ubicaron tres fases enel proceso evolutivo de la interacción institución-comunidad: 1. La fase de origen donde los objetivos comunitariosson el punto de partida para el proyecto de desarrollo y la dominancia de las acciones comunicativas consensuales sobrelas acciones estrategicas garantiza su iniciación. 2. Una fase de relativo cumplimiento de los objetivos comunitarioscon una paulatina sustitución de las acciones comunicativas por acciones estratégicas en la orientación del proyectohasta producirse un cambio en el tipo de liderazgo. 3. En la tercera fase se consolidan las acciones estratégicas delproyecto para la realización de sus propios objetivos para terminar siendo propiedad de la iglesia católicatransformandose en Fundación. Si bien el proceso evaluativo de IAP, se inscribió en esta última fase buscando unaapertura hacia la comunidad y una reorientación del proyecto, se analiza que la situación interna de la comunidad ydel proyecto y las visiones de unos y otros sobre el desarrollo como producción de objetos no posibilitó logros de fondopara el bienestar social. Sin embargo, este proceso permitió el diálogo de saberes y propició adaptaciones técnicas enalgunos agricultores de la zona con hase en sus necesidades particulares.

ABSTRACT

In this research, a methodology was examined to evaluare development institutions, which transcends the relationshipbetween objectives and results. The interactions between the DERIC project, established in Monterilla town (Cauca),and the community , were studied, The Theoretical Focus of Human Scale development by Manfred Max Neef andthe Communicative Action Theory by Jurgen Habermas were applied together with the methodological orientation oflAP lnvestigation-Action-Participation (IAP) , cornplemented by the participant observation. Three phases wereidentified in the evolutive process of the interaction between the institution and the cornmunity: l. The initial phase,where Ihe community ohjectives are the starting point for the development project, and the dominance of consensualcommunity actions, over strategic actions guarantee its initiation. 2. This is the sta~e where community objectivesare relatively fulfilled, when strategic actions are gradually seen to substitute communicative actions in tbe orientationof the project, to the point where a change is produced in the kind of leadership shown. 3. In the third phase, thestrategic actions of the project are consolidated for the realization of the autonomous objectives of the DERIC project,which in tum ends up heing the property of the Catholic church, thus transforming itself into a Foundation. The IAPevaluative process was written into this last phase in search of an opening towards the community, and so as to redirectthe project. After close analysis it was found that the situation within the comrnunity, the project and the visions ofsorne. about the development as a production of objects, meant that it was not possible to gain fund achievements forsocial welfare. However, this process permitted a dialogue, an exchange of knowledge and provided technicaladvancements for sorne of the regiori's farmers based on their particular needs.

INTRODUCCION

La evaluación de las instituciones gubernamenta-les y no gubernamentales (ONGs) en las zonasrurales de América Latina, es un objetivo queparece válido cuando se considera la necesidadde aprender de sus experiencias de trabajo. El

problema que se plantea para la realización deeste propósito, es la carencia de conceptual iza-ciones y de metodologías que permitan trascen-der la comparación entre objetivos y resultados,técnica que oculta la riqueza de los procesos

Estudiante de pregrado. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira.Profesor Asociad". Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. A.A. 237.

119

ACJA AGROi"OMICA - _

cotidianos y de sus orientaciones.

La indispensable necesidad de construir la accióncolectiva que se requiere para realizar propuestasde desarrollo comunitario, conduce a pensar queel estudio de las interacciones sociales que sedan dentro de la comunidad y con los sistemasinstitucionalizados de acción, es un enfoquepromisorio que permitiría analizar la maneracomo los integrantes de la comunidad coordinansus acciones o los obstáculos socio-culturalesque les impide hacerlo, al igual que la articula-ción de las instituciones con dicha dinámica,conduciendo la investigación a los contextosespecíficos de trabajo.

De acuerdo con lo anterior, en el presenteestudio -durante 27 meses- se dio la inserción enla comunidad de la vereda Monterilla respon-diendo a la metodología de Investigación-Ac-ción-Participación (l. A. P.) que ha sido impulsa-da desde los años 70 por el sociólogo OrlandoFals Borda' De esta manera se efectuó la eva-luación participativa? al Proyecto de DesarrolloRural Integral Comunitario DERIC, con algunosmiembros de la comunidad, una antropólogacoordinadora general del proceso, la asesoría deun Médico veterinario de la zona y los autoresde esta investigación con la guía de un ingenieroagrónomo, docente de la Universidad Nacional.De otra parte, con la técnica de ObservaciónParticipante se amplió y complementó la infor-mación en aspectos sociales, culturales, técni-agropecuarios, económicos, etc.

Se utilizó como marco de conceptualización laTeoría de la Acción Comunicativa de JürgenHabermas" y para la caracterización de lasconcepciones de desarrollo, la Teoría del Desa-rrollo a Escala Humana de Manfred Max Neef'.

Desde esta perspectiva, se hace un ejercicio dereconstrucción histórica de las interacciones quedieron origen al Proyecto DERIC (Convertidohoy en Fundación para el Desarrollo Social y laInvestigación Agrícola FUNDESIA) y a su crisisen las relaciones con la comunidad de la veredaMonterilla (Cauca). También se hizo un estudioacerca de los efectos de las interacciones quesurgieron alrededor de aspectos técnicos agrope-

120

cuarios que se desarrollaron en el período deLA.P., en cuanto a las actividades de los agri-cultores en sus fincas.

RESULTADOS y DISCUSION

SOBRE LA VEREDA MONTERILLA

Monterilla es una vereda de aproximadamente377 habitantes (1.992), ubicada al nororiente delDepartamento del Cauca, en el municipio deCaldono. A ella se llega por una carreteradestapada que desde el corregimiento El Pitalconduce a la cabecera municipal (Caldono).

La población es de campesinos mestizos(62.3%), indígenas paeces (24.4%) y descen-dientes de indígenas paeces y guambianos(13.3 %). Genéricamente puede denominarsecampesinos a la población total, pues no es partede un resguardo, aunque algunos indígenasconservan la lengua.

Económicamente es una zona relativamentemarginada, pues el sustento depende de laproducción agrícola en su mayor parte y lasfincas tienen en promedio 6.53 hectáreas consuelos pobres en materia orgánica, ácidos,erosionados y clasificados como oxisoles. Laslluvias son escasas con un comportamientobimodal, los aguaceros son cortos e intensos y elpromedio de precipitación anual es de 1.400mm'.

La comercialización de los productos se realizaen Mondomo, Santander de Quilichao y esporá-dicamente en Caldono y Piendamó. También seintercambian productos entre vecinos, familiaresy amigos. Los principales cultivos comercialesson café, yuca y fríjol. Entre otros cultivos deconsumo y venta eventual se encuentran: maíz,plátano y algunos frutales como naranja, guaná-bana, banano, etc. La producción pecuaria selimita al consumo familiar y la venta o cambioesporádico, constituyéndose en un complementode las labores agrícolas realizado por las mujeresy los niños.

La negligencia del Estado y otros organismoshacia el sector agrícola, las condiciones econó-

ACI J.\ J.\GRO ~IO I\¡\ICJ.\

micas, la disminución de la fertilidad del sueloy las expectativas creadas por el modo de vidamoderno han ido transformando a un númeroimportante de agricultores de la zona en jornale-ros de actividades no agrícolas y aumentado lamigración a las ciudades más cercanas, al tiempoque llegan veraneantes a sustituir las fincas porsitios de descanso en la mayoría de los casos.

En general el nivel de educación formal no eselevado, escasas personas terminan la primariay unos pocos el bachillerato, pues a tempranaedad se unen a las labores relacionadas con lasubsistencia de la familia y el hogar. Monterillaes un sitio intermedio entre la zona haja y lamontañosa de! municipio de Caldono, se ubicaen un Departamento golpeado por la violencia dela guerrilla, el ejército y el narcotráfico 7

RECONSTRUCCION HISTORICA DE LASINTERACCIONES ENTRE EL PROYECTODERIC Y LA COMUNIDAD DE LA VERE-DA MONTERILLA

El estudio permitió identificar tres fases teniendocomo criterio de clasificación e! tipo de interac-ciones dominantes, la filosofía de desarrollo quedeterminó las metas propuestas en distintosmomentos históricos, así como los efectos de lasacciones emprendidas sobre las interaccionesposteriores.

Fase de Origen del Proyecto DERIC.

La comunidad pensó el proyecto como empresaque produciría ingresos destinados a la amortiza-ción de una deuda colectiva por electrificaciónveredal que podría dejarlos sin tierra o losimposibilitaha para solicitar créditos con el finde invertir en la agricultura. Los gestores de laidea en la Junta de Acción Comunal (J.A.C.)pensaban en el bienestar general de la comuni-dad, mejorar la situación económica de loshabitantes de la vereda y adquirir tranquilidadcon el pago de la deuda. Además, con elProyecto DERIC se pensó construir una sedeque ofrecería recreación, trabajo, sitio de en-cuentro de amigos y vecinos, etc. Consistiríaen un taller para elaborar bloques en concreto yse proponía la compra de una volqueta que

transportaría materiales de construcci6n. Tarn-bién formó parte de este Proyecto una tiendacomunitaria y la construcci6n de una sede admi-nistrativa.

Los antecedentes de trabajo organizativo dealgunos miembros de la comunidad y las relacio-nes con procesos de capacitaci6n guiados poralgunas instituciones (Federaci6n Nacional deCafeteros y SENA-CAPACA), en determinado.momento hicieron vislumbrar el Proyecto comorealidad posible y como soluci6n de mediano ylargo plazo al problema que les preocupaba.

De otra parte, las relaciones de liderazgo tradi-cional prevalecientes posibilitaron la acci6ncomunicativa consensual que permitía pensar enel desarrollo de acciones colectivas -realizadas através del sistema de mingas-, como la extrae-ción de materiales del Río Mondomo, la contri-buci6n a la construcción y mantenimiento de lacarretera que conducía al mismo rfo, comoimpulso inicial al Proyecto.

En esta primera fase se puede observar que laconstrucción de las obras fueron el resultado ola respuesta a diferentes preocupaciones y/oexpectativas de la comunidad en aspectos comoeducación, recreación, capacitaci6n, etc.

El Proyecto DERIC desde los Objetivos Co-munitarios (11FASE)

Partiendo de los objetivos propuestos inicialmen-te por la comunidad, -relacionados con la mi-croindustria de materiales para construcci6n-, sefue desarrollando esta fase con la vinculaci6n dela instituci6n rel igiosa católica representada porun hijo de la vereda Monterilla -ya descampesi-nizado-, quien por su investidura de sacerdotelogró conseguir algunos recursos econ6micospara la evolución de este proyecto y desdeentonces se constituyó en el director del mismocon aceptación de la JAC y el uso de su perso-nería jurídica para la administración financieradel proyecto.

Se adquirieron los bienes materiales como lavolqueta y se dotó la tienda comunitaria. Ade-más se compr6 otro vehículo, se dot6 una pana-

121

J.\c·rJ.\ J.\GRO~I01'1\1 CA --------------------------------------------dería y se compró .una finca' para construir lasede. Se empezaron a ofrecer servicios a lacomunidad y el director vislumbro otros aspectospara la constitución y caracterización del proyec-to, entre ellos figuraron una granja, talleres,capilla y otros elementos representativos de losInstitutos Campesinos.

Para el objetivo anterior se elaboraron los pro-yectos respectivos y se obtuvo financiación. Apartir de este momento se inicia la desviación delos objetivos comunitarios hacia el cumplimientode los nuevos proyectos aprobados con lasdonaciones, la cual se vió fortalecida por losmalos resultados económicos que la volqueta yel taller de bloques estahan ofreciendo. Loscomponentes actuales del Proyecto DERICpueden apreciarse en la Figura l. La nuevadirección recurre a acciones estratégicas paraimpulsar la participación en las obras (sohretodoen la última parte de esta fase, correspondientea la construcción de la sede), pues se fue presen-tando una especie de alejamiento por parte de lacomunidad ante las constantes sorpresas y nove-dades del nuevo enfoque no discutido ni espera-do por ellos. La obra de este nuevo proyectoque contó con la mayor participación fue elminidistrito de riego que hoy día funciona comoacueducto de la vereda.

Entre otros aspectos importantes de este períodose destaca la ruptura de las relaciones entre ellíder tradicional principal gestor de la idea(Presidente de la J.A.C.) y el director del Pro-yecto, lo cual condujo a un aislamiento volunta-rio del lfder comunitario de las actividadescotidianas de la vereda, imponiéndose de ahí enadelante el liderazgo religioso en todos losacontecimientos generales y particulares de lacomunidad con un estilo paternalista-autoritariocaracterfstico, que fue determinando comporta-mientos y actitudes posteriores en los miembrosde la vereda.

El Proyecto DERIC desde sus ObjetivosPropios (JlI FASE)

Esta fase se puede clasificar en dos períodos, elprimero que corresponde al tiempo de construc-

122

ción dela infraestructura y el segundo se refierea la evaluación participativa del Proyecto DE-RIC.

Infraestructura. Cuando se empezaron arecibir recursos para la financiación del InstitutoCampesino, la prioridad del Proyecto fue lainfraestructura ffsica dando rienda suelta a lavisión de desarrollo predominante que se apoyaen la construcción de obras ffsicas. Ello coinci-dió con la escasa participación de la comunidadpor lo cual se debieron pagar jornales a personasde la misma vereda para finalizar la obra.

En ese momento la dirección del Proyecto nopodía ejercer una gestión directa sobre las obraspor atender otras ocupaciones en la capital delDepartamento del Valle. Como no contaba conla colaboración del ex-líder comunitario ladirección se apoya cada vez más en las redes depoder? de la vereda como estrategia para laejecución del Proyecto, aunque se disponfa de unadministrador de permanencia irregular a pesarde ser miembro de la comunidad. Esto a su vezfue sustituyendo el liderazgo tradicional por lasacciones de poder de las redes, acentuando elcomportamiento y actitud que venfa presentandoel resto de la comunidad.

En medio de esa situación se logró la construc-ción de la sede principal y los demás componen-tes de servicios y producción del ProyectoDERIC.

Sobre la Evaluación Participativa. La existen-cia de toda esta infraestructura sin cumplir unafunción social, la apatía de la comunidad y suescasa participación motivaron a los autores deeste trabajo la evaluación participativa del Pro-yecto, la cual arrojaría la información necesariapara una posible reorientación.

Las actividades se dirigieron hacia la sociali-zación del Proyecto DERIC, la reestructuraciónadministrativa centrada en el control de la tiendacomunitaria y se avanzó en la conversión delProyecto en Fundación, para la consecución derecursos e independencia de la JAC.

ACIA AGRONOMICA '_"'---.',_,:-----" "----

GRANJA Establo

UNIDAD EXPERIMENTAL Porqueriza

ORGANIZA TIV A Galp6n de pollos

PRODUCTIVA ----i Conejera

DE LOS

MODULO OficinaICOMPONENTES

POLlFUNCIONAL I Capilla - Teatro II

DERIC t J I I I ITienda Taller de Consultorio Ropero Cocina SalónPanaderfa Modisterfa Médico Almacén Integral Gmni

FIGURA l. Esquema de la unidad organizativa de los componentes DERIC (2.5 ha)

Fuente: Nuvia Edilma Barrera, Proyecto para la creación del Instituto de Formación Superior e Investigación Agropecuariay ampliación de la cobertura de la Granja Experimental Productiva, Sep. de 1.993.

Aunque en el proceso de socializaci6n y evalua-ci6n se alcanzaron algunos efectos positivossobre la imagen temporal del Proyecto y sepusieron en funcionamiento varios de sus com-ponentes, se encontraron dificultades econ6micasen el intento de reorientar económico-administra-tivamente al DERIC y por lo tanto, en la capaci-daé de servicios ofrecidos a la comunidad.

Las principales causas de esta situaci6n seubican en la presencia de redes de poder en lavereda constituidas por cinco familias, una de las

cuales ejerce mayor influencia coactiva en elresto de la comunidad; la articulaci6n con elpoder religioso del director del Proyecto lesfacilit6 anteponer sus propios intereses y crite-rios.

De otro lado, la Investigación-Acción-Participa-ci6n permiti6 develar el carácter estratégico dela acci6n directiva, al permitir confrontar "pala-bras con acciones". Las propuestas comunita-rias, canalizadas por el Comité de Capacitaci6na través del documento de evaluaci6n, no se han

123

ACTAAGRONOM)CJ.\ _

acogido hasta el momento y se transform6 elproyecto de constituci6n en Fundaci6n queposibilitaba a integrantes de la comunidad serfundadores con carácter decisorio. La FUNDE-SIA termin6 constituida por un solo fundador (elsacerdote-director), quien eligi6 la Junta Directi-va de acuerdo con sus propios criterios.

Lo anterior sugiere que ante la existencia deredes de poder a nivel 10caI y la falta de com-promiso institucional con el cambio social y laautogesti6n, no es posible el trabajo orientado ala participaci6n democrática y el desarrollocomunitario desde el proyecto DERIC. Lasfamilias que integran la comunidad han desarro-llado actitudes de ensimismamiento y rupturacon la colectividad que hacen mas dificil larealizaci6n de prop6sitos comunitarios (Cuadro1).

LAS INTERACCIONES ALREDEDOR DELO TECNICOEl segundo aspecto estudiado en la investigaci6nse refiere a las transformaciones y adaptacionesagrícolas y pecuarias surgidas desde la comu-nidad en su proceso de interacción con institu-ciones de desarrollo, personas de otros sitios,vecinos, etc., incluyendo el contacto con losautores y el asesor veterinario durante el períodode LA.P. y de observaci6n participante con susposteriores efectos. El tema de las adaptacionestécnicas se entiende como la articulaci6n quehacen los campesinos, de los nuevos esquemasde producci6n y su tecnología, a su 16gica y susnecesidades con elementos de la tradici6n, losrecursos locales, de la finca, etc. Cabe anotarque no todas las transformaciones ocurridaspueden denominarse adaptaciones, pues estetérmino se orienta hacia los resultados quebeneficien a la comunidad y sean la respuesta desu propia creación; en contraposici6n a ello sepueden mencionar algunas transformaciones queha traido el enfoque moderno a la producci6ncampesina ocasionando muchos problemas deidentidad, deterioro y pérdida de sus tierras ensituaciones relacionadas con programas dedesarrollo a través de créditos. Este proceso,arrojó información de interés para futuras inte-racciones que involucren la participaci6n comu-

124

nitaria en la creación de métodos adecuados parael mejoramiento de la situación agropecuaria enla localidad.

Sobre los aspectos agrícolas. Se elabor6 unasíntesis de las labores de tradici6n agrícola en lazona la cuales están muy relacionadas con lasfases de la luna. La Figura 2, diseñada porJorge Luis Ibarra uno de los autores del trabajoy nativo de la vereda, sugiere que:

el efecto en el crecimiento epígeo fue inver-samente proporcional al período lunar;

el crecimiento hip6geo, la calidad de losfrutos y la calidad de la madera, fuerondirectamente proporcionales al período lunar(desde la luna nueva hasta el último día de laluna menguante -día 28-);

- la producci6n de frutos se vi6 favorecidadesde la luna nueva hasta la luna llena;después de esta fase se mantuvo constante(Figura 2).

De otra parte, se constituy6 un comité impulsadopor la comunidad a raíz de la crisis cafetera conel ataque de la broca el principal cultivo de lazona. Entre los logros de este comité antibrocaestuvo la capacitaci6n en el control integrado delinsecto a través del cultivo y fumigación con elhongo Beauveria bassiana reforzado con latécnica del RE-RE (repele de todos los granosbrocados secos, maduros y sobremaduros princi-palmente, luego se hace un repase cada ocho oquince días para evitar constantes infestacionescon el insecto) impulsado por la Federaci6nNacional de Cafeteros.

Otro trabajo efectuado con un grupo de interésen la diversificaci6n de cultivos, consisti6 en lasiembra de patrones cítricos para injertar; aun-que no trajo resultados positivos en su evolu-ci6n, ratificó la importancia del café comocultivo insustituible debido a sus característicasagron6micas y a la relativa protección en cuantoa comercialización.

J.\CJ J.\ J.\GRO ~IO J'J\ ICJ.\

-..fl) ::JCJu"OctI!

"O Q) Q.. e (/')L. ce ro e

C'''- ro u L o'o •.....--' UL ro

u ro <O ro:ua.oro E-•.•..ro o e ••.dJV) U 'o o "Oo...J

...J

OO<O<<VIwQ

wQ

'"~ fl) '"ro -u QJ",ro--UrortJ·.- .•...•

<Jlfl)-U

fl) u ro"U ilJ "'O ce

C ._~ro C c-ue"2 ~ ~ c-:~~ :~:::J e 0'0 u·....UO-::J u· .... co-u(/) en u...., ''''''' :J

,::;:¡ -' CtI ro '..- :J e,corc~uurr •..•.

VI

s

cfl) <Jl

fl) U-u-ro ro-u '-

LL (¡) oro .•....•EU ~ S

e~ro<Jl

'"L..~<lJ

~ -gj ~ eo u>- e -u.-

'0 e Ec·,...... o'o u ~ ro,_. u _

u roro L o (J.tQ..l-' '..-"'0'.- x; a::::.., '"L..

ro en (j)Q...-''"QU

<...J

oro.o'JlCJ-----' reITJ e::J o'F! .~

e v(lJ.-'f:."'De roo Lu(IJ o> rn

oD

VIW

~o>

<UL >(J.I •••••~-roro L

•...u<O'<,,..

ro e-u '-c Efl)-U.- '"

s....uw,..OO<e,

'"--uro GJ••• Ul

'"::JO"'Ul

'"o :)>0"'

wVl<....

roL

U <ti '-'l..oro .o·GJ o<lJ ro >L L ro reu •.....L e<lJ •.• :lL.._

<lJ ro <lJ-u

eo

'f>ro 'f> eu o vo ro>'''- 1"0"'<lJU-U:l ro· •...ce-ro

(/) (/)'lJ tlJco o L. LL.. ••• O...ouoroOQ)U~>-Q) o ro e"'O '- "'O oQ.roue ::J'o Cf) U e

o <lJ 'oo -.J"O .•.•.<O <O uu '" <Oo<o~:::-g§G-e...., ,- roro e.....,u

C'- L oQ..Q)C/lctJ----

roLQJ•..<lJL •L.. e(U.-u,+-ro fl)

'"<lJ<lJ-u <OL..

o ro•..e<lJ C1l.- -uE'-:lC Lfl) •.••.• Ul

C ero o:1: u

o~u-Ucc-urou,? m Q) ::J ro C/.I••• <--utj) u ClJ c:J <lJ ro L'O

'+- '>. >C o <lJo L.. ::Ju a. c

VJro ro rou --' L e.o <lJmroo'" e•....•L m'ororo-L C u•..••.•.....Q) ror.IJ ...., -o a.. •'" ::J <IlL.. U '"Vl en o ,-- eQ)ro\J+JQe (l) L' __

o ro "'O couQ) o, u

u (j) L :Jum---:JL<"Oro(/) .•...•

e00'0O'l 0'1'''-N N U<tJ ('O ••....•L.. L.. <Ilfl) fl) 5;:-U-UE

ro<!J<!J-fl) >- eL oc~uo<!J C o Eo CIJ·•...ro .•..• o ....,L U '---'::J.- c>':l

•••••• "U •••••

Q.<o--::l '- Q} Q)a:: •..••L"O

.e ::Jo •..U·-..,<Jl <flo e•..-uIlJ C>-:lo<- L..Q.IlJu

<J) <lJo~L.D••• roo •.•

<fl oe <lJ e<O<- ClJ <J)o -u ClJ.Dro e roClJ'+- uClJ- o"'IlJ'"

<flIlJeClJ.D

IlJ-ue'ou'f>

:l.g«

e<O• 0-

L Q) E QJClJ~ClJ>O-UL. (]) ""O u ro

-uoroL 0.--''-'" e,Q) e -' ro-u 'o IlJ ClJ ro >0· •.•.""0 "U '''- Q1a..u u-'u "'TI t./) <lJ -'"-QJClJCCQ..

(lJ L L'..-:JI ro"'O ••.•.. cu e,

'"'tJ ro·o- n:se ~EeQ.'oco ro~

C'+- corou o CQ ••.•• '-ro e u LI'I e al.D(lJ .....,.:J(lJO::J •..uOO--" •.mcoC/l.¡.JctJCO'--"......ouu-o •..•c- ...- (lJ o OJ en Q..I« en >.--- L- Q) 40J

oL..

.- a.

o•..-IIIL.. e•..•o

rIJ· •.... (/'Ju ClJOeL..:3 IlJ

.''+--tI) ••..•---ro ~ roLO •....Da.o >-

oIlJ~ ro-u ::J--u~e'o·-'o x a.rou .uu o:3 O> •e, ClJ ro...., .•....-<flo::ee roo QJ L..u-U<.:l-<t-

eou<flroe 'o eVl 'oL ._

IlJ Ua.uro

"' .ro e~'oClJ u-u roa.0'-~ uo •..•<- LL ro1llQ.'f>IlJ roo~

e 1:o IlJu <-e ClJ

O>::J<fl>-ro

L..

ro<fl•..• roue·-g,~

u ue'o -uro<fl-U(lJ ••..••<- E VlQ.L..I'O)( o '''-w'+- U

'"ClJ-u

ro 'L oo •..~~•..0

<-oa...,e~ClJ ClJ.- -uEroeLClJo O>

'Q;' ax'-

o..ce W -' rJJ'- o o rou L.. Eo (J) '- QJfJ)(lJtD....,

"'<fle QJ •• (/)<OIlJ-U<O'ClJ> e <-.....o e e, (lJtt; ~(l)!! ~Q. o e <fl,-

.~ ~:~~~+-,omEL----+-, (/l<O -oe, <1J o 0-..-

"'C (tI: ••...•'-e Q.L..CC'O e re ro;:)·•...·0 u .•..•ug'u e ~~ro ~o(ONU '->.- - O>UJ-o:::u(tJ

.,§ C: ,Ill'- o '"¡:¡r~u-g

ClJ<-Q.<o:l(J) •__ Lt...

ClJu<fl -u.- e eo ....,GJQ,Ie e L..:l'ClJ camua.<ó~ClJ ca o'TI u

<fl oClJ •..u ue ClJ<0>->0roL..

O-

~-gi:ClJClJ ClJ o 'TIO •••E •...- e ero u dI'OLo >'''-.o <fl > ClJ <fl e'_ o e, '- 'oClJ·- ClJ e ClJ·-:::E u (J) G.I > U

125

ACIA j.\GRO~IOJV\lCA ------------------------------------------------

LAS FASES DE LA LUNA EN LA AGRICULTURACRITERIO RURAL POPULAR EN LA REGION

EFECTO ATRIBUIDO A LA INFLUENCIA LUNAR5,--------------------------------------------------------------,

4

3

2

1

o1234 5 678 910111213141516171819202122232425262728

PERIODO LUNAR (DIAS)

IIIIIIIIII TAMANO DE LA LUNA

_ CANTIDAD DE FRUTOS

~ CRECIMIENTO EPIGEO

_ CALIDAD DE FRUTOS

o CRECIMIENTO HIPOGEO

~ CAlJDAD DE MADERA

FIGURA 2. Efectos de la luna en el comportamiento de las plantas. Criterio popular de la región.

Los trabajos en el área agrícola -con la participa-ción de grupos interesados- se vieron afectadospor la situación interna de la comunidad y deotra parte, por la actitud del proyecto y otrasinstituciones del gremio cafetero que -en esemomento de crisis- restaron apoyo a la labor querequería la unión, solidaridad y motivación a loscaficultores de la zona.

Finalmente cabe resaltar que en la actividadagrícola es muy frecuente el uso de especiesnativas en cultivos de doble propósito (consumoy venta) tales como maíz, frfjol, caña panel era,en algunos casos la yuca, así como también senota que prevalece el manejo técnico tradicional.

En cultivos con fines comerciales, se han idointroduciendo algunas variedades mejoradas con

126

su paquete tecnológico, entre ellos: café, fríjol yalgunas verduras y hortalizas que se cultivan enpequeña cantidad buscando generar ingresos paramejorar la economía familiar. Esto ha ocasiona-do algunas transformaciones del paisaje, el sueloy el medio ambiente con la aplicación de agro-químicos y otras técnicas.

Sobre los aspectos pecuarios. Para la detecciónde transformaciones en aspectos de producciónpecuaria en la vereda Monterilla, se hicieronobservaciones -a nivel general y de algunoscasos particulares-, sobre el manejo de lasdiferentes especies, principalmente porcinos,bovinos, pollos de engorde, conejos y gallinasponedoras (de línea y criollas), fuesen adquiridaso no en la granja del proyecto, pues la mayorparte de estas especies se establecieron en la

f\c·r ¡.\ ¡'\GRO~'OJ\¡\tC¡.\ _

granja y uno de los fines de la observación fueidentificar el grado de influencia de la granja enlas transformaciones hechas por la comunidad.

De acuerdo con la información obtenida, en loscasos estudiados, la mayor parte de las transfor-maciones se dan a nivel de la alimentación einfraestructura (construcciones para alojamientoy equipo). En la sanidad se tienen muchasdificultades, pues no se cuenta con la asesoríacontinua de algún profesional en el área pordistintas razones: de un lado, en algunos casosno se busca ayuda a tiempo, en otros no se daun buen servicio veterinario, sobretodo cuandose hace a distancia sin el suficiente conocimientode los síntomas. De otra parte es un recursocostoso para las condiciones de la zona. Entreotras situaciones no se practica la medicinanatural con conocimientos tradicionales hereda-dos, sino por intuición. Ello resta validez yeficiencia a los "remedios caseros".

En el caso de la alimentación balanceada, loscampesinos se ven afectados en la crianza de susanimales por la escasez de área y recursosalimenticios de la finca, pues los animales ya nodisponen de suficientes forrajes, libertad y otrosrecursos nutricionales para subsistir adecuada-mente, reduciendo su rendimiento productivo yreproductivo. Esto conduce a algunos propieta-rios a suministrar concentrado a los animalescuando les es posible.

Al respecto puede resultar importante superar laconcepción que se tiene acerca de estos alimen-tos como "indispensables" y aprovechar sucarácter de alimento completo. Una alternativapodría ser el suministro en pequeñas cantidadescomo suplemento combinado con los recursos dela tinca, desperdicios de cosecha, plantas silves-tres, materias primas que aporten vitaminas yminerales, etc. En este sentido vale la penainvestigar formas de al imentación variada ycualidades medicinales de las plantas en loscontextos locales.

En cuanto a la infraestructura se observó que lagente suele sustituir los materiales y adecuaalgunas normas técnicas como medidas, orienta-ción, ubicación y funcionalidad, a sus necesida-

des, conocimientos y criterios propios.

Esta experiencia contribuyó a efectuar algunasadaptaciones progresivas al interior de la granjacon la participación de los granjeros (mayordo-mos) y la parte de la comunidad que asistió a lascharlas y prácticas sobre diferentes temas deveterinaria y zootecnia. Entre las adecuacionesque hizo la comunidad se puede resaltar lacreación de una picapasto manual y la infra-estructura para la cría de cerdos y una vacalechera por parte de una familia indígena paezde acuerdo con sus recursos, necesidades yexpectativas particulares.

De todo este proceso se puede mencionar que eldiálogo entre saberes es posible, útil y necesario.Ello abre paso a la creatividad y la participacióndemocrática, lo cual enriquece el espíritu y lavida. Sin embargo esto es determinado por laactitud que se tenga frente a los demás y la capa-cidad de observación, recepción y flexibilidad,en otras palabras a la capacidad de ejerceracción comunicativa. Condiciones que debetener un investigador.

REFLEXIONES FINALES

El estudio de las interacciones entre la Funda-ción FUNDESIA y la comunidad de Monterillapermite hacer unas reflexiones de orden general.Los modelos de desarrollo impulsados, susagenciamientos paternalistas y autoritarios con-ducen al deterioro en las relaciones institución-comunidad y al estancamiento en el desarrollocomunitario. Las instituciones de desarrollodeben adoptar políticas educativas que fortalez-can los procesos de búsqueda de consenso alinterior de las comunidades y estar dispuestas asacrificar objetivos propios que vayan en contrade los objetivos y la situación comunitaria. Lasituación particular de Monterilla, permitevislumbrar procesos cada vez mayores de dete-rioro en las relaciones y un daño irreparablehacia el futuro, por los procesos de frustracióncolectiva creadas por el tipo de interaccionesimpulsadas por la institución.

127

ACJA AGRONOJ'IUCA _

BIBLlOGRAFIA

l. CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURATROPICAL (CIAT). Anuario, 1.990. Palmira,Colombia.

2. COMITE DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO COM UNITARIO. Evaluación partici-pativa al Proyecto de Desarrollo Rural IntegralComunitarioDERIC. Vereda Monterilla, Caldo-no-Cauca, 1.994.

3. FALS BORDA, O. Conocimiento y poder popular.Bogotá: Siglo XXI, 1986.

128

4. HABERMAS, J. Teoría de la acción comunicativa.Buenos Aires: Taurus, 1.989. t 1.

5. MAX-NEEF, M. ~ al Teoría del desarrollo a escalahumana. Santiago de Chile: CEPAUR, 1.986.

6. PECAUT. D. Colombia: Violencia y democracia. ¿Es posible aún una interpretación global de losfenómenos recientes de la violencia en Colom-bia? En: Revista de la Universidad del Valle.NO.7. 1.994.

7. SALAZAR. M.C. Estudio de algunos factores queinciden en el desarrollo comunitario de la veredaMonterilla en Caldono-Cauca. 1.992.