estudio de la sensibilidad y capacidad adaptativa del ... · pdf filepara la...

24
Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del Rubro Ganadero, a los efectos del cambio y la variabilidad climática e identificación de alternativas para la construcción de resiliencia Equipo de trabajo: Ings. Agrs. Carolina Lizarralde. (UdelaR) Amparo Quiñones. (UdelaR) Ma Fernanda Torres. (UdelaR) Marcelo Pereira. (IPA) Carlos Molina. (IPA) Francisco Dieguez. (IPA) Equipo técnico del IPA Hermes Morales. (IPA, coordinador) Danilo Bartaburu. (IPA, coordinador)

Upload: truongthuy

Post on 01-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del Rubro Ganadero, a los

efectos del cambio y la variabilidad climática e identificación de alternativas

para la construcción de resiliencia

Equipo de trabajo: Ings. Agrs. Carolina Lizarralde. (UdelaR) Amparo Quiñones. (UdelaR) Ma Fernanda Torres. (UdelaR) Marcelo Pereira. (IPA) Carlos Molina. (IPA) Francisco Dieguez. (IPA) Equipo técnico del IPA Hermes Morales. (IPA, coordinador)

Danilo Bartaburu. (IPA, coordinador)

Page 2: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Metodología: diversidad de métodos aplicados

1. Contextualización del rubro: Revisión bibliográfica. (Carolina y Danilo)

2. Estudio de la Sensibilidad: • Caracterización de la PPN . Seguimiento forrajero por teledetección (Amparo y

Marcelo) • Resultados físicos/económicos de predios. Estudio Casos Registros CV IPA

(Carolina, Carlos, Danilo) • Simulación con Megan E, ,modelo biofísico (Francisco)

3. Estudio de la Capacidad Adaptativa.(Danilo) • Marco teórico • Propuesta en base a 3 componentes.

4. Matrices de Sensibilidad y Capacidad Adaptativa. (Carolina y Danilo)

5. Visión antropológica. (Ma .Fernanda).

6. Propuesta para Disminuir la sensibilidad y mejorar la Cap. Adaptativa. (Danilo)

Page 3: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Contextualización de la ganadería: últimos 20 años ¿Afectan la sensibilidad de la ganadería?

• Suba de precios de la tierra. (6 veces) • Caída del numero de lanares . (de 25 a 7,4 mill) • Aumento de vacunos (de 8 a 11 mill) • Aumento agricultura y forestación. • Reducción de área de pastoreo ganadero. • Corrimiento de la ganadería . • Proceso de intensificación.(recría –invernada , cría ?) . Suplementación y feedlot. • Variabilidad de precios , clima y tipo de cambio. • Acceso a mercado no aftósico –precios. • Migración de mano de obra • Mejora en las comunicaciones y acceso a la información. Proceso de aprendizaje. • Aumento de frecuencia de sequias ? Últimos 10 años 3 periodos de fuertes déficit

hídricos. HIPOTESIS PRINCIPAL = LAS SEQUIAS SON EL EVENTO QUE MAS AFECTA A LA GANADERIA.

• Las variabilidad y las sequias como foco de estudio.

Page 4: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Caracterización del Crecimiento de Pasto

1) Estudio de la variabilidad de la PPNA de 10 predios de Basalto y 7 de Sierras del Este de marzo 2000 a abril 2012 2) Describir las curvas de crecimiento del campo natural - curva promedio de ppna - de máxima y mínima ppna 3) Fijar umbrales e identificar distintos comportamientos (de producción; de estabilidad) ...carga segura 4) Identificar años donde la producción de pasto se maximiza y los que se minimiza 5) Detectar, describir y cuantificar impactos de eventos extremos; sequía

Page 5: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Ubicación de los predios del Estudio

Page 6: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Evolución del Crecimiento Anual de Pasto (kg MS/ha/d) Marzo 2000 – Abril 2012

Diferencias entre años.

Diferencias entre predios (superior vs inferior)

Años buenos mayor potencialidad del superior

Años malos tienden a igualarse

Page 7: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Desvío con respecto a la media mensual

(en kg MS/dia)

Evolución de la PPNA anual y mensual (kg MS/ha/d) Marzo 2000 – Abril 2012

Page 8: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Evolución de la PPNA anual y mensual (kg MS/ha/d) Marzo 2000 – Abril 2012

Page 9: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Producción mensual predio inferior de

basalto (kg de MS/dia)

El Verano:Una estación de variabilidad

Evolución de la PPNA anual y mensual (kg MS/ha/d) Marzo 2000 – Abril 2012

Page 10: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Impacto de las sequias en la produccion anual y mensual Predio Inferior de Basalto

PRODUCCIÓN REAL

(período)

PRODUCCIÓN

AÑO BUENO

PRODUCCIÓN AÑO

PROMEDIO

REAL

BUENO (a)

REAL

PROMEDIO (b) Diferencia %

04 1229 1625 1416 -396 -187

05-06 1604 2730 2240 -1126 -637 -28 %

07 710 864 760 -154 -50

07-08 2134 2730 2240 -596 -107

08-09 1281 2563 2094 -1282 -814 -39 %

10-11 2800 3743 3183 -943 -382

11-12 1057 1593 1251 -536 -194

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

El Altillo

Bicera

Valentin

LTTG

Producción mensual 2006

(expresado como índice)

Page 11: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Sensibilidad de la preñez y la producción de carne

35

45

55

65

75

85

95

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% parición

Grafico n° 1. % Parición Vacuna Zona Basalto

Basalto 1 Basalto 2 Basalto 3 Basalto 4 Paysandu 1

Page 12: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

SISTEMA CARGA PRODUCCION

mej. dot. vacuna dot. lanar paricion vac. carne vac. carne ovina total carne mortandad venta prom.

Criador baja 0.36 0.86 1.20 0.88 0.83 1.11 0.90 1.67 1.44

media 1.28 1.11 0.96 0.91 0.89 0.84 0.85 4.67 1.10

alta 1.50 1.02 0.88 0.70 0.82 1.21 0.98 1.68 0.80

Criad/recriador media 1.10 1.14 1.00 0.96 0.94 4.00 0.91 2.40 1.03

Invernador baja 1.00 0.47 0.97 NC 1.06 1.08 0.77 0.73 0.91

Ciclo completo baja SD 1.11 1.11 0.95 1.33 0.94 0.93 0.57 0.98

SISTEMA CARGA ECONOMICOS

I/P Ingreso neto precio vendido precio producido

Criador baja 0.89 0.50 0.81 0.76

media 2.96 -0.82 0.62 1.23

alta 1.69 -0.04 1.05 1.81

Criad/recriador media 1.11 1.08 1.37 1.58

Invernador baja 0.78 2.56 1.04 SD

Ciclo completo baja 1.30 0.38 0.67 1.37

Sensibilidad de la preñez y la producción de carne

Page 14: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

MEGanE: Diagrama del modelo físico-biológico Dinámico: el tiempo es una variable explícitamente considerada. Empiríco: reproduce las relaciones entre sus componentes a partir de observaciones experimentales y referencias locales, sin profundizar en los procesos. Determinístico: no se basa en probabilidades.

Inputs Outputs Situación inicial: Utilización del forraje Animales (categor, cab) Consumo Altura del pasto (inicial) Preñez En cada step … Estación y clima Evolución de indicadores fito y zootécnicos…

Clima y estación

Consumo diario de pasto

Preñez Peso

Altura del pasto

Ganancia

diaria de peso 92 veces

(días de la estación)

Page 15: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Resultados de la Simulación

Page 16: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Resultados de la Simulación

Page 17: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Resultados de la Simulación

Page 18: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Coef Clima

promedio anual

Estrategia

Reactiva

Estrategia

Proactiva

Estrategia

Reactiva*

Estrategia

Proactiva*

%Preñez Cría 1 49% 93% - -

GanKg/ha Recría (Año promedio) 68 116 - -

%Preñez Cría 1,23 66% 96% +17% +3%

GanKg/ha Recría (Año bueno) 91 132 +23 +16

%Preñez Cría 0,85 20% 80% -29% -13%

GanKg/ha Recría (Año malo) 20 73 -48 -43

* Diferencia con año promedio.

Resultados de la Simulación

Page 19: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Objetivos Principales en la adaptación a la VC y la sequia

*Desarrollar predios con estructura adecuada para adaptarse a las sequias.

*Desarrollar sistemas de producción flexibles.

* Decisiones para enfrentar a las sequias minimizando los efectos negativos sobre el ganado, el capital la familia y el futuro.

Sistema Sistema

familia/explotaci familia/explotación ó n

Gentileza de Mercedes Figari

Page 20: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Indicadores que guardan relación con las diversas fuentes de flexibilidad para una empresa ganadera.

Variables a ser Evaluadas

La Ganadería:

Principal Fuente de Ingresos para los Titulare/s?

100 0

Servicio de Deuda

Plazo y su coherencia con la Relación I/P

Corto Plazo Mediano Largo plazo

Indicador Financiero

Capital Circulante/Costos Totales de Producción

0 0,5:1 1:1

Relación Insumo/Producto

Medida de eficiencia económica, que expresa el margen logrado por la producción en función de los costos para obtenerla.

>=0,7 0,5-0,7 <=0,5

Control del Sistema Operativo

Mano de Obra (Estabilidad y Calificación)

Alta Rotación

Baja Calificación

Estabilidad

Alta Calificación

Gestión del forraje en sentido amplio

Variabilidad espacio/temporal

<= 3 cms

Otoño/

Primavera

5 cms

Otoño/

Primavera

>= 5 cms

Otoño/

Primavera

Tenencia de la Tierra Arrendatario Propietario

Page 21: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Las matrices: de sensibilidad

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

SENSIBILIDAD (BIOFÍSICO)

ORIENTACIÓN

PRODUCTIVA.

INFRAESTRUCT

URA BÁSICA

PREDIAL

(SUBDIVISIÓN,

AGUADA Y

SOMBRA)

CARGA

ANIMAL REL. L/V

ESTRATEGIA

GESTIÓN TIPO DE SUELO TENENCIA

TAMAÑO O

ESCALA

Crí

a

Rec

ría

Cic

lo

Co

mp

leto

Bu

ena

Mal

a

Alt

a

No

rmal

Alt

a

Baj

a

Past

o

Vac

a

Sup

Pro

f

Pro

pie

tari

o

Arr

end

Gra

nd

e

Ch

ico

ALTA BAJA MEDIA BAJA ALTA ALTA MEDIO MEDIO ALTA BAJO ALTO ALTA MEDIA BAJA ALTA BAJA ALTA

Page 22: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Las matrices: de adaptación

FACTORES

INTE

RN

OS

Acceso a Ases. Técnico

y Redes Sociales

Acceso a Com.

y Servicios

Disposición a adoptar tecnologías

(sombra, aguadas, riego)

Supervisión y Control del

Sist.productivo

Si No Si No Alta Mediana Baja Alto

ALTA BAJA ALTA BAJA ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA

EXT

ERN

OS

Precios Políticas Pub.

Buenos Malos Si No

Alta Baja alta baja

Page 23: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

La mirada antropológica

• Nuevo tema en agenda social.

• Amplia campo de investigación (Adaptación y perc. ambiental)

• El CC no se percibe , pero si la relación con la atmosfera

• El CC exige escala temporal larga y espacial.(local)

• Los fenómenos climáticos reiterados adquieren significación

• Se insertan en historias familiares

• Complejidad del sistema familia-explotación, requiere estudios multidimensional.

Page 24: Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del ... · PDF filepara la construcción de resiliencia Equipo de ... Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) ... para mejorar

Identificación, descripción y priorización de opciones para reducir la sensibilidad y aumentar la capacidad adaptativa

• Promover adecuada infraestructura predial.(subdivisión , aguada y sombra) .

• Promover emprendimientos asociativos para mejorar escala.

• Promover sistemas de gestión predial flexibles y uso de metodología propuesta.

• Generar información referenciada predial de PPN y sus usos potenciales.

• Fortalecer la institucionalidad de las organizaciones locales de productores.

• Mejorar el acceso y la interpretación de los pronósticos climáticos de largo plazo.

• Instrumentar seguros contra sequia en zonas de mayor sensibilidad.

• Protocolizar acciones de políticas publicas frente a sequia.

• Mejorar el conocimiento del comportamiento de los productores ( c.sociales)

• Promover la disponibilidad y el uso de herramientas de aprendizaje (simulación , juegos interactivos y otras alternativas.)