estudio de impacto ambiental y plan de manejo...

100
E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558 Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas 2015 Desoesa Desarrollo Sostenible del Ecuador S.A ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO C.A “Hacienda Oleaginosas

Upload: hoangdieu

Post on 19-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

1

2015

Desoesa

Desarrollo Sostenible del Ecuador S.A

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO

REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO C.A “Hacienda

Oleaginosas”

Page 2: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

2

ÍNDICE

1. INFORMACIÓN GENERAL.................................................................................................................................................... 2

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................ 4

3. ALCANCE DE ESTUDIO ......................................................................................................................................................... 5

4. OBJETIVOS .................................................................................................................................................................................. 5

5. SIGLAS Y ABREVIATURAS ................................................................................................................................................... 6

6. MARCO LEGAL.......................................................................................................................................................................... 7

7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.......................................................................................................................................17

8. LÍNEA BASE...............................................................................................................................................................................27

9. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ..........................................................................................................................................36

9.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos ......................................................................................................................63

9.2. Plan de Manejo de Desechos..................................................................................................................................................68

9.3. Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental ..........................................................................................71

9.4. Plan de Relaciones Comunitarias. .........................................................................................................................................73

9.5. Plan de Contingencias y Emergencias. ..................................................................................................................................73

9.6. Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. ............................................................................................................75

9.7. Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental. ....................................................................................................................79

9.8. Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas. ........................................................................................................................81

9.9. Plan de Cierre y Abandono .....................................................................................................................................................81

10. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS .................................................................................................................................42

11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................................................................................................61

12. CRONOGRAMA .....................................................................................................................................................................82

13. GLOSARIO DE TÉRMINOS ...............................................................................................................................................91

14. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................................................93

15. FIRMA DE RESPONSABILIDAD ......................................................................................................................................94

16. ANEXO 1. Certificado de intersección................................................................................................................................95

17. ANEXO 2. Mapa del Certificado de intersección. ............................................................................................................96

18. ANEXO 3. Archivo fotográfico .............................................................................................................................................97

Page 3: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

3

1. INFORMACIÓN GENERAL

Ficha técnica del promotor del Proyecto

Nombre del establecimiento REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO

C.A., “Hacienda Oleaginosas”,

Inicio de Operaciones 27/09/1977

Razón Social REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO

C.A.

Representante Legal Ing. Rodrigo Dueñas

Ubicación de la hacienda Región Costa

Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

Cantón Santo Domingo

Parroquia Luz de América

Barrio

comunidad

Vía Quevedo Km 40

Coordenadas UTM X1 681680 Y1 9942687

X2 684471 Y2 9944175

X3 684830 Y3 9943441

X4 684646 Y4 9941695

X5 681680 Y5 994268

Población más cercana Santo Domingo

Altitud de la hacienda 500 msnm

Superficie Total del Terreno 450 ha

Tipo de actividad o servicios

Ocupación actual del área de

influencia

Sector: Ganado lechero/ Producción de

leche

Bosque Artificial:

Bosque Natural:

Ecología:

Interseca con

SNAP: NO

N/A

Dirección oficina principal Santo Domingo, Luz de América, Km 40

Page 4: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

4

Teléfono 042208680

Correo electrónico [email protected]

Horario de trabajo 7 am – 4 pm

Proponente Función Firma de

Responsabilidad

Ing. Rodrigo Dueñas Gerente General

5.2. Ficha técnica del Equipo Consultor

Nombre Comercial Desoesa, Desarrollo Sostenible del Ecuador S.A

Inicio de Operaciones 01/10/2013

Dirección oficina principal Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río

Lelia y Las Balsas

Teléfono 098 08 22 175

Correo electrónico [email protected]

Horario de trabajo 8:00 am – 6:00 pm

Equipo Consultor: Función Firma de Responsabilidad

Paulo Proaño

Director del Proyecto

Santiago Rosero Especialista en Calidad

Ambiental

Jackson Luzuriaga Auditor de Cumplimiento

Iván Subía Especialista en Manejo de

Desechos

Page 5: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

5

2. INTRODUCCIÓN

REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO C.A., “Hacienda Oleaginosas”, se

encuentra ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el Cantón Santo

Domingo, Parroquia Luz de América, en el Km 40 de la vía Quevedo. Es una zona que está

fuera del área urbana de la ciudad de Santo Domingo.

La empresa REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO C.A., “Hacienda

Oleaginosas” como empresa responsable y comprometida con el aprovechamiento racional

de los recursos naturales, elabora el presente estudio ambiental que en cumplimiento de la

normativa nacional vigente, permitirá regularizar los procesos productivos previniendo

inconvenientes y gestionando adecuadamente los impactos generados al ambiente.

En cumplimiento a lo establecido en las leyes y reglamentos de la normativa ambiental

vigente en el país, se debe elaborar y presentar el ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EXPOST de REYBANPAC, REY BANANO DEL

PACÍFICO C.A., “Hacienda Oleaginosas”, para los respectivos análisis de los impactos

ambientales que podrían producirse durante el desarrollo de los procesos que conlleven a la

implementación de medidas ambientales que eliminen, mitiguen o compensen sus efectos.

Según lo dictaminado en el Catálogo de Categorización Ambiental Nacional, publicado en

el Acuerdo Ministerial 028, del 13 de febrero del 2015, los proyectos que refieren a

Construcción y/u operación de infraestructura para cría de ganado vacuno incluidas vacas

lecheras mayor a 800 cabezas, Código CCAN 11.2.1.1, entran dentro de la Categoría IV.

En esta categoría, tal como lo indica el Art. 28.- De la categoría IV (licencia ambiental

categoría IV); se encuentran catalogados los proyectos, obras o actividades cuyos impactos

ambientales y/o riesgo ambiental, son considerados de alto impacto.

3. ALCANCE DE ESTUDIO

El estudio de impacto ambiental (EIA) se enmarcó en las leyes, reglamentos y normas

ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental. Para la

evaluación de impacto ambiental del proyecto se consideró el entorno del área en sus

componentes físico, biótico y socio- económico; analizando las interacciones de las

distintas actividades con el ambiente.

Para establecer la situación o las condiciones ambientales de la zona de influencia de la

hacienda o Línea Base se recurrió principalmente a información secundaria, es decir

información tomada de otros sitios que hayan hecho estudios dentro del área

correspondiente.

La descripción completa del proyecto inicia con un análisis de las alternativas consideradas

para su ubicación, expone los resultados de las campañas de investigación, los sistemas de

crianza de ganado vacuno, ubicación de los potreros y sus principales características y

Page 6: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

6

requerimientos. Finalmente se describió el proceso productivo a desplegarse en las

diferentes fases del proyecto con énfasis en los efectos ambientales significativos que se

pueden ocasionar.

Además se presenta una descripción de la línea base ambiental, se analiza el medio físico,

biológico y social considerando con significado los elementos involucrados de manera

significativa con el proyecto.

4. OBJETIVOS

El propósito es precisar los objetivos principales y específicos del EIAE.

Los objetivos principales del EIAE dependerán, sin perjuicio de que también se incluya los

objetivos específicos, de las características del proyecto y del ambiente afectado.

4.1 General

Evaluar y jerarquizar los impactos ambientales significativos que puedan ocasionar las actividades de ganadería, obras e instalaciones y los procesos que se realizan en

las etapas de operación- mantenimiento y cierre del proyecto.

4.2 Específicos

Describir los procesos y actividades de REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO C.A., “Hacienda Oleaginosas”

Determinar la línea base general, especificando los factores físico, biológico y socioeconómico.

Identificar los posibles impactos ambientales que potencialmente se genera, como

consecuencia de los procesos que se realizan en la hacienda.

Determinar la magnitud e importancia de los impactos que puedan afectar al ecosistema.

Identificar y seleccionar las medidas para prevenir, mitigar, recuperar y compensar los impactos ambientales negativos de carácter significativo, así como para

potenciar los impactos ambientales positivos.

Facilitar la participación ciudadana en los momentos y términos establecidos en la

normativa ambiental vigente.

Determinar un presupuesto para la ejecución de las medidas de prevención, mitigación, recuperación y compensación propuestas en el Plan de Manejo

Ambiental.

Page 7: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

7

5. SIGLAS Y ABREVIATURAS

Art: Artículo

SUMA: Sistema Único de Manejo Ambiental

EIA: Estudio de Impacto Ambiental

BPA: Buenas Prácticas Agrícolas

T: Temperatura

INAMHI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

C: Naturaleza

I: Intensidad

PE: Persistencia

AC: Acumulación

SI: Sinergia

MO: Momento

MC: Recuperabilidad

PR: Periodicidad

RV: Reversibilidad

EX: Extensión

IMP: Impacto

PMA: Plan de Manejo Ambiental

PPRC: Programa de Prevención y Reducción de la Contaminación Ambiental

PPM: Plan De Prevención Y Mitigación De Impactos

PMD: Plan De Manejo De Desechos

Page 8: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

8

PMEC: Plan De Manejo Emergencias Y Contingencias

PMSA: Plan De Monitoreo Y Seguimiento Ambiental

PCCEA: Plan De Comunicación, Capacitación Y Educación Ambiental

PRC: Plan De Relaciones Comunitarias

PRA: Plan De Rehabilitación De Área Afectadas

6. MARCO LEGAL

Las normas de aplicación directa para la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental

para la producción de ganado vacuno, son detalladas a continuación:

La Constitución Política de la República de Ecuador

El estado ecuatoriano garantiza a su población el derecho del buen vivir en un ambiente

sano ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. En el capítulo segundo referido

a los Derechos del Buen Vivir, en su Segunda Sección del Ambiente Sano detalla:

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumay kawsay.

Se declara de interés público la perseverancia del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención

del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías

ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La

soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectaría

el derecho al agua.

Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte,

almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares de contaminantes

orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las

tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente

modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía

alimentaria o los ecosistemas, así como las introducción de residuos nucleares y desechos

tóxicos al territorio nacional.

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al

ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la

cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el

buen vivir.

Page 9: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

9

Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:

Específicamente los siguientes detalles:

Numeral 15.- El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o

colectiva, conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental.

Numeral 27.- El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de

contaminación y armonía con la naturaleza.

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de los ecuatorianos y las ecuatorianas, sin

perjuicio de otros previstos en la Constitucion y la ley. 8específicamente los siguientes

numerales)

Numeral 6.- Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar

los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

Art. 267.- Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias

exclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley:

Numeral 4.- Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la

preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente.

Art. 396.- Establece que cada uno de los actores de los procesos de procesos de

producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la

responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los

daños que causado y de mantener un sistema de control ambiental permanente.

Art. 413.- Establece que el Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso

de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías

renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía

alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua.

Ley de Gestión Ambiental (MA), Registro Oficial No 245, 40 de Julio de 1999

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental

a través de los mecanismos que para el efecto establezcan el reglamento entre los cuales se

incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de

asociación entre el sector público y el privado. El cumplimiento del proceso de consulta al

que se refiere el Art. 88 de la Constitución política tornará inejecutable la actividad que se

trate

Art. 41.- Con el fin de proteger los derechos ambientales individuales o colectivos, se

concede acción pública a las personas naturales, jurídicas o grupo humano para denunciar

Page 10: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

10

la violación de las normas de medio ambiente, sin perjuicios de la acción de amparo

constitucional previsto en la Constitución Política de la República.

Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, Nº 19, publicada en el

Suplemento del Registro Oficial Nº 418, de 10 de septiembre de 2004.

La Ley de Gestión Ambiental es la norma macro respecto a la Política Ambiental del

Estado Ecuatoriano y todos los que ejecutan acciones relacionadas con el ambiente en

general. La Ley establece la existencia de gran parte de las obligaciones en la gestión que

debe aplicar una actividad.

Está ley establece instrumentos de aplicación de las normas ambientales, entre los cuales se

identifican los siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y

emisiones (que incluye a los monitoreos ambientales) y evaluaciones de impacto ambiental,

los siguientes artículos:

Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o

privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su

ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de

Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelario.

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con

la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

Art. 33.- Establece como instrumentos de aplicación de las normas ambientales los

siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas

técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias administrativas,

evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para la

salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de productos y

servicios y otros que serán regulados en el respectivo reglamento.

Art. 34.- También servirán como instrumentos de aplicación de normas ambientales, las

contribuciones y multas destinadas a la protección ambiental y uso sustentable de los

recursos naturales, así como los seguros de riesgo y sistemas de depósito, los mismos que

podrán ser utilizados para incentivar acciones favorables a la protección ambiental.

Acuerdo Ministerial No. 028 Sustituye El libro VI del Texto Unificado de

Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

Libro VI de la Calidad Ambiental

Capítulo III de la Categorización Ambiental Nacional

Page 11: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

11

Art. 24 Del catálogo de categorización ambiental nacional.- Es un listado de los diferentes

proyectos, obras o actividades existentes en el país, divididos en cuatro (4) categorías,

como resultado de un proceso de inventario, selección, análisis técnico, depuración, y

estratificación de cada uno en función de la magnitud del impacto y riesgo generados al

ambiente, como se describe a continuación:

a) Impactos Mínimos

b) Impactos Bajos;

c) Impactos Medios;

d) Impactos Altos.

Art. 28 De la categoría IV (Licencia Ambiental Categoría IV).- Dentro de esta categoría se

encuentran catalogados los proyectos, obras o actividades cuyos impactos ambientales y/o

riesgo ambiental, son considerados de alto impacto. Todos los proyectos, obras o

actividades dentro de esta categoría, deberán regularizarse mediante el SUIA, y obtener una

Licencia Ambiental, que será otorgada por la Autoridad Ambiental Competente…

Capítulo IV de los Estudios Ambientales

Art. 31 Objetivos de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales sirven para

garantizar una adecuada y fundamentada predicción, identificación, e interpretación de los

impactos ambientales de los proyectos, obras o actividades existentes y por desarrollarse en

el país, así como la idoneidad técnica de las medidas de control para la gestión de sus

impactos ambientales y sus riesgos; el estudio ambiental debe ser realizado de manera

técnica, y en función del alcance y la profundidad del proyecto, obra o actividad, acorde a

los requerimientos, previstos en la normativa ambiental aplicable, la categorización

ambiental nacional, y las guías previstas para cada categoría.

Art. 33 De la evaluación de impactos ambientales.- La evaluación de impactos ambientales

es un procedimiento que permite predecir, identificar, describir, y evaluar los potenciales

impactos ambientales que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar al ambiente; y con

éste análisis determinar las medidas más efectivas para prevenir, controlar, mitigar y

compensar los impactos ambientales negativos, enmarcado en lo establecido en la

Normativa Ambiental aplicable.

Art. 38 Estudios Ambientales Ex Post (EsA Ex Post).- Son estudios ambientales que

guardan el mismo fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en términos

ambientales la ejecución de una obra o actividad en funcionamiento, de conformidad con lo

dispuesto en éste instrumento jurídico y acorde a la Categorización Ambiental Nacional.

Art. 45 Licencias ambientales de actividades y proyectos en funcionamiento (estudios ex

post).- Los proyectos, obras o actividades en funcionamiento que deban obtener una

licencia ambiental de conformidad con lo dispuesto en este Libro y acorde a la

Categorización Ambiental Nacional, deberán iniciar el proceso de regularización a partir de

la fecha de la publicación del presente Reglamento en el Registro Oficial.

Page 12: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

12

De no acatar lo dispuesto de forma inmediata, se procederá con la suspensión de las

actividades de manera temporal hasta que se inicie el proceso de regularización

correspondiente y de ser el caso se procederá con las acciones pertinentes en coordinación

con los organismos sectoriales competentes, sin perjuicio del inicio del respectivo

procedimiento administrativo. Si en la identificación y evaluación de impactos o riesgos

ambientales de la fase operativa, se detectaren incumplimientos a la normativa ambiental

vigente, se deberá incorporar un Plan de Acción para subsanar estos incumplimientos.

Capítulos VIII Calidad de los componentes Bióticos y Abióticos

Sección II Calidad de Componentes Bióticos

Art. 207 Componentes bióticos.- Entiéndase como la flora, fauna y demás organismos

vivientes en sus distintos niveles de organización.

De acuerdo al área y características de la actividad regulada, la calidad ambiental se la

evaluará y controlará adicionalmente, por medio de estudios bióticos a través de las

herramientas establecidas en los mecanismos de regulación y control ambiental existentes,

el alcance y enfoque de los estudios del componente biótico se los determinará en los

Términos de Referencia correspondientes.

Sección III Calidad de componentes Abióticos

Art. 213 Componentes abióticos.- Entiéndase a los componentes sin vida que conforman

un espacio físico que pueden ser alterados de su estado natural por actividades antrópicas,

siendo entre otros: el agua, el suelo, los sedimentos, el aire, los factores climáticos, así

como los fenómenos físicos.

Del Agua

Art. 214 De la calidad del agua.- Son las características físicas, químicas y biológicas

que establecen la composición del agua y la hacen apta para satisfacer la salud, el

bienestar de la población y el equilibrio, ecológico. La evaluación y control de la calidad de

agua, se la realizará con procedimientos analíticos, muéstreos y monitoreos de descargas,

vertidos y cuerpos receptores; dichos lineamientos se encuentran detallados en el Anexo I

del presente Libro.

Del Suelo

Art. 217 Calidad de Suelos.- Para realizar una adecuada caracterización de éste

componente en los estudios ambientales, así como un adecuado control, se deberán realizar

muéstreos y monitoreos siguiendo las metodologías establecidas en el Anexo II del presente

Libro y demás normativa correspondiente.

Del Aire y Emisiones a la Atmosfera

Page 13: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

13

Art. 224 De la calidad del aire.- Corresponde a características del aire ambiente como el

tipo de sustancias que lo componen, la concentración de las mismas y el período en el que

se presentan en un lugar y tiempo determinado; estas características deben garantizar el

equilibrio ecológico, la salud y el bienestar de la población.

Capítulo IX Producción Limpia, Consumo sustentable y Buenas Prácticas

Ambientales

Art. 237 Consumo Sustentable.- Es el uso de productos y servicios que responden a

necesidades básicas y que conllevan a una mejor calidad de vida, además minimizan el uso

de recursos naturales, materiales tóxicos, emisiones de desechos y contaminantes durante

todo su ciclo de vida y que no comprometen las necesidades de las futuras generaciones.

Art. 238 Producción limpia.- Significa la aplicación continua de estrategias y prácticas

ambientales preventivas, reparadoras e integradas en los procesos, productos y servicios,

con el fin de reducir los riesgos para las personas, precautelar los derechos de la naturaleza

y el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Art. 239 Buenas Prácticas Ambientales.- Es un compendio de actividades, acciones

y procesos que facilitan, complementan, o mejoran las condiciones bajo las cuales se

desarrolla cualquier obra, actividad o proyecto, reducen la probabilidad de contaminación,

y aportan en el manejo, mitigación, reducción o prevención de los impactos ambientales

negativos. Aquellas políticas de responsabilidad social empresarial que tienen un enfoque

ambiental (fomento de viveros, actividades de reforestación y restauración ambiental

participativa, apoyo a actividades de aprovechamiento de residuos sólidos y orgánicos,

entre otras), pueden ser consideradas, un ejemplo de buenas prácticas ambientales.

Art. 240 Uso eficiente de recursos.- Entiéndase como uso eficiente el consumo responsable

de materiales, energía, agua y otros recursos naturales, dentro de los parámetros

establecidos en esta norma y en aquellas aplicables a esta materia.

Ley de Aguas

TÍTULO I, DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Art. 1 Las disposiciones de la presente Ley regulan el aprovechamiento de las aguas

marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional, en todos sus

estados físicos y formas.

Art. 5.- Por derecho de aprovechamiento se entenderá la autorización administrativa,

intransferible, para el uso de las aguas con los requisitos prescritos en esta Ley; salvo el

caso de transferencia de dominio, con la sola presentación del título de propiedad del predio

por parte de su adquirente, el CNRH traspasará automáticamente la concesión del derecho

de uso del agua en forma total o proporcional a la superficie vendida al nuevo titular.

Page 14: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

14

Las aguas destinadas a un inmueble o industria, podrán ser usadas por el mero tenedor de

éstas, en las mismas condiciones y con las limitaciones que tuvo el titular del derecho de

aprovechamiento.

Se respeta el derecho adquirido de las actuales concesiones legalmente otorgadas, las

mismas que estarán sujetas a los derechos y condiciones, establecidos en la presente Ley y

sus Reglamentos, para su aprovechamiento.

Art. 12.- El Estado garantiza a los particulares el uso de las aguas, con la limitación

necesaria para su eficiente aprovechamiento en favor de la producción.

Art. 14.- Sólo mediante concesión de un derecho de aprovechamiento, pueden utilizarse las

aguas, a excepción de las que se requieran para servicio doméstico.

TÍTULO II, DE LA CONSERVACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

CAPÍTULO I, DE LA CONSERVACIÓN

Art. 20.- A fin de lograr las mejores disponibilidades de las aguas, el Consejo Nacional de

Recursos Hídricos, prevendrá, en lo posible, la disminución de ellas, protegiendo y

desarrollando las cuencas hidrográficas y efectuando los estudios de investigación

correspondientes.

Las concesiones y planes de manejo de las fuentes y cuencas hídricas deben contemplar los

aspectos culturales relacionados a ellas, de las poblaciones indígenas y locales.

Art. 21.- El usuario de un derecho de aprovechamiento, utilizará el agua, eficiencia y

economía, debiendo contribuir q la conservación y mantenimiento de las obras e

instalaciones de que dispone para su ejercicio.

CAPÍTULO II, DE LA CONTAMINACIÓN

Art. 22.- Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o

desarrollo de la flora o de la fauna. El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en

colaboración con el Ministerio de Salud Pública y las demás entidades estatales, aplicará la

política que permita el cumplimiento de esta disposición.

Se concede acción popular para denunciar los hechos que se relacionan con contaminación

de agua. La denuncia se presentará en la Defensoría del Pueblo.

TÍTULO VIII CONCESIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE

AGUAS SUBTERRÁNEAS

Art. 43.- Nadie podrá explotar aguas subterráneas sin autorización del Consejo Nacional de

Recursos Hídricos y, en caso de encontrarlas, la concesión de derechos de aprovechamiento

está sujeta, a más de las condiciones establecidas en el Art. 24, a las siguientes:

Page 15: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

15

a) Que su alumbramiento no perjudique las condiciones del acuífero ni el área

superficial comprendida en el radio de influencia del pozo o galería; y,

b) Que no produzca interferencia con otros pozos, galerías o fuentes de agua y en

general a otras efloraciones preexistentes.

Ley orgánica de salud. Suplemento – Registro Oficial No 423, 22 de diciembre

del 2006.

Art. 13.- Regular, vigilar y tomar las medidas destinadas a proteger la salud humana ante

los riesgos y daños que pueden provocar las condiciones del ambiente”;

Art. 15.- Regular, planificar, ejecutar, vigilar e informar a la población sobre actividades de

salud concernientes a la calidad del agua, aire y suelo; y, promocionar espacios y ambientes

saludables, en coordinación con los organismos seccionales y otros competentes.

Art. 16.- Regular y vigilar, en coordinación con otros organismos competentes, las normas

de seguridad y condiciones ambientales en las que desarrollan sus actividades los

trabajadores, para la prevención y control de las enfermedades ocupacionales y reducir al

mínimo los riesgos y accidentes del trabajo”.

Art. 95.- La autoridad sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente,

establecerá las normas básicas para la preservación del ambiente en materias relacionadas

con la salud humana, las mismas que serán de cumplimiento obligatorio para todas las

personas naturales, entidades públicas, privadas y comunitarias.

El Estado a través de los organismos competentes y el sector privado está obligado a

proporcionar a la población, información adecuada y veraz respecto del impacto ambiental

y sus consecuencias para la salud individual y colectiva.

Código Orgánico Integral Penal 2014

CAPÍTULO CUARTO. Delitos contra el ambiente y la naturaleza o Pacha Mama

SECCIÓN PRIMERA. Delitos contra la biodiversidad

Artículo 245.- Invasión de áreas de importancia ecológica.- La persona que invada las

áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas o ecosistemas frágiles, será sancionada con

pena privativa de libertad de uno a tres años. Se aplicará el máximo de la pena prevista

cuando:

1. Como consecuencia de la invasión, se causen daños graves a la biodiversidad y recursos

naturales.

2. Se promueva, financie o dirija la invasión aprovechándose de la gente con engaño o

falsas promesas.

Artículo 246.- Incendios forestales y de vegetación.- La persona que provoque directa o

indirectamente incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos o

Page 16: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

16

plantados o páramos, será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años. Se

exceptúan las quemas agrícolas o domésticas realizadas por las comunidades o pequeños

agricultores dentro de su territorio. Si estas quemas se vuelven incontrolables y causan

incendios forestales, la persona será sancionada por delito culposo con pena privativa de

libertad de tres a seis meses. Si como consecuencia de este delito se produce la muerte de

una o más personas, se sancionará con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.

Artículo 247.- Delitos contra la flora y fauna silvestres.- La persona que cace, pesque,

capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o

comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados,

de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies amenazadas, en peligro de

extinción y migratorias, listadas a nivel nacional por la Autoridad Ambiental Nacional así

como instrumentos o tratados internacionales ratificados por el Estado, será sancionada con

pena privativa de libertad de uno a tres años. Se aplicará el máximo de la pena prevista si

concurre alguna de las siguientes circunstancias:

1. El hecho se cometa en período o zona de producción de semilla o de reproducción o de

incubación, anidación, parto, crianza o crecimiento de las especies.

2. El hecho se realice dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Se exceptúan de la presente disposición, únicamente la cacería, la pesca o captura por

subsistencia, las prácticas de medicina tradicional, así como el uso y consumo doméstico de

la madera realizada por las comunidades en sus territorios, cuyos fines no sean comerciales

ni de lucro, los cuales deberán ser coordinados con la Autoridad Ambiental Nacional.

Artículo 248.- Delitos contra los recursos del patrimonio genético nacional.- El atentado

contra el patrimonio genético ecuatoriano constituye delito en los siguientes casos:

1. Acceso no autorizado: la persona que incumpliendo la normativa nacional acceda a

recursos genéticos del patrimonio nacional que incluya o no componente intangible

asociado, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años de prisión. La

pena será agravada en un tercio si se demuestra que el acceso ha tenido finalidad comercial.

2. Erosión genética: la persona que con sus acciones u omisiones ingrese, reproduzca,

trafique o comercialice organismos o material orgánico e inorgánico que puedan alterar de

manera definitiva el patrimonio genético nacional, que incluyan o no componente

intangible asociado, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años,

tomando en consideración el valor de los perjuicios causados.

3. Pérdida genética: la persona que con sus acciones u omisiones provoque pérdida del

patrimonio genético nacional, que incluya o no componente intangible asociado será

sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, tomando en consideración el

valor de los perjuicios causados.

SECCIÓN SEGUNDA. Delitos contra los recursos naturales

Artículo 251.- Delitos contra el agua.- La persona que contraviniendo la normativa vigente,

contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales ecológicos,

aguas naturales afloradas o subterráneas de las cuencas hidrográficas y en general los

recursos hidrobiológicos o realice descargas en el mar provocando daños graves, será

Page 17: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

17

sancionada con una pena privativa de libertad de tres a cinco años. Se impondrá el máximo

de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con métodos, instrumentos

o medios que resulten en daños extensos y permanentes.

Artículo 252.- Delitos contra suelo.- La persona que contraviniendo la normativa vigente,

en relación con los planes de ordenamiento y ambiental, cambie el uso del suelo forestal o

el suelo destinado al mantenimiento y conservación de ecosistemas nativos y sus funciones

ecológicas, afecte o dañe su capa fértil, cause erosión o desertificación, provocando daños

graves, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Se impondrá el

máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de

Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con métodos,

instrumentos o medios que resulten en daños extensos y permanentes.

Artículo 253.- Contaminación del aire.- La persona que, contraviniendo la normativa

vigente o por no adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la

atmósfera o demás componentes del espacio aéreo en niveles tales que resulten daños

graves a los recursos naturales, biodiversidad y salud humana, será sancionada con pena

privativa de libertad de uno a tres años.

Reglamento De Aplicación De Los Mecanismos De Participación Social

Decreto 1040, Registro Oficial Nº 332 Del 8 De Mayo De 2008 Y Acuerdo

Ministerial Del Ministerio Del Ambiente, Nº 112, Del 17 De Julio De 2008.

Artículo 11.- La convocatoria al Proceso de Participación Social (PSS) y la difusión del

borrador del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, o su equivalente,

se realizará a través de uno o varios medios de comunicación de amplia difusión pública del

Área de Influencia Directa e Indirecta del proyecto: radio, prensa, televisión y otros

mecanismos complementarios de información y comunicación. Para asegurar los principios

de información, consulta y libre accesibilidad para la participación social, en las

convocatorias e invitaciones colectivas, instituciones y personales, se especificará y

precisará:

a) Fechas y lugares donde se instalarán y funcionarán el/los Centros de Información

Pública (CIP) en donde estará disponible el borrador del EsIA y PMA.

b) Las páginas web de la Autoridad Competente, gobierno local vinculado y/o del

proponente, donde estará disponible la versión digital del borrador del Estudio de

Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, o su equivalente.

c) La dirección electrónica de recepción de comentarios, observaciones y sugerencias

al documento.

d) El cronograma del Proceso de Participación Social en el que se especificará los

Mecanismos de Participación Social seleccionados, lugar y fecha de aplicación.

e) La fecha límite de recepción de criterios.

Page 18: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

18

Artículo 12.- El texto y formato de convocatoria deberá contar con la aprobación previa a

la respectiva Autoridad Competente. Las convocatorias e invitaciones al Proceso de

Participación Social (PSS) contarán con la firma de la Autoridad Ambiental Competente.

La publicación de las convocatorias, entrega de invitaciones, instalación de los mecanismos

de información y difusión social del borrador del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de

Manejo Ambiental o su equivalente, son de responsabilidad del promotor o ejecutor del

proyecto.

Artículo 13.- Para la difusión e información social, y una vez realizada la publicación de

los convocatoria, en el/los Cetros de Información Pública (CIP), se deberá mantener

disponible, por un periodo no menor a siete días antes de la realización de la Audiencia

Pública (AP) o el mecanismo equivalente, el borrador del Estudio de Impacto Ambiental y

Plan de Manejo Ambiental o su equivalente, para su revisión por parte de la ciudadanía.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

7.1.Ubicación geográfica del proyecto

REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO C.A., “Hacienda Oleaginosas”, se

encuentra localizada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo

Domingo, Parroquia Luz de América.

7.2.Justificación del proyecto

Santo Domingo, se ha convertido en una de las principales ciudades de producción agrícola

y agroindustrial del país, debido a su ubicación estratégica que da paso a la unión entre

sierra y costa, además de su favorable clima.

REYBANPAC, empresa insignia del Holding Favorita fue fundada por el Dr. Segundo

Wong Mayorga el 19 de Septiembre de 1977. Entre sus actividades están el producir,

exportar y comercializar. Sus principales líneas de negocio son: banano, productos lácteos,

productos forestales, envases plásticos, palma y otros productos agropecuarios.

En la línea de lácteos, la misión de Reybanpac es producir y comercializar lácteos de

calidad con prácticas sustentables, excelencia de sus marcas y productos con valor

agregado para sus clientes. Su objetivo es ser la empresa comercial y agroindustrial líder,

con mayor crecimientos sustentable en el Ecuador.

En la actualidad Reybanpac es la mayor productora y comercializadora de leche a nivel

nacional, con sus marcas Reyleche, Reyqueso, Reyogurt, Reycrema y Lenutrit.

Tiene un notable primer lugar en el volumen de producción de leche con ganado de

genética Sahiwal en Ecuador. Su éxito proviene de una conjunción eficiente en los

procesos, con la garantía de normas de seguridad alimentaria.

Page 19: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

19

Las excelentes condiciones de higiene y alimentación del ganado proveen materia prima de

calidad a sus dos plantas industriales, equipadas con tecnología de punta y un personal

altamente capacitado que garantizan la estandarización y la calidad de los productos. A esto

se suma una red de distribución nacional que ha logrado que cada una de sus líneas

comerciales ocupe hoy los primeros lugares de preferencia de los consumidores.

Cuentan además con la red de centros de acopio más grande del Ecuador para asegurar el

abastecimiento de leche cruda.

La Hacienda Oleaginosas maneja ganado de raza Sahiwal y la inversión realizada en el

mejoramiento genético, los han permitido ingresar en el sector industrial llegando con

mayor producción y calidad de leche a todo el Ecuador, a través de los diferentes productos

lácteos que comercializan.

Este Estudio de Impacto Ambiental abarcará todas las instalaciones y procesos implícitos

en la actividad propia de la ganadería, ya sea que se realicen como operaciones principales

o como de apoyo y que provoquen impactos positivos y negativos al hombre y ambiente.

7.3.Descripción de las instalaciones

El área total de intervención para la hacienda es de 450 Ha, de las cuales 80 Ha están

dedicadas a pasto de corte con riego y 120 tienen riego por aspersión. Cuenta con dos salas

de oficinas, una para el administrador de la hacienda y otra de control de inventarios de

animales e insumos, además cuenta con dos bodegas de almacén que se encuentra dividida

en dos secciones medicina y bodega de agroquímicos.

Page 20: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

20

7.4.Diagrama de procesos de la ganadería

Figura 1.- Diagrama de flujo en el proceso de ganadería

INICIO

Labores de campo

Mantenimiento y

acondicionamiento de

animales

Entrada al pastel de

ordeño

Ingreso al sistema

de ordeño

Salida de ordeño

Manejo de la leche

Limpieza y

desinfección del

área de ordeño

FIN

Fertilización, mantenimiento

de potreros, corte de pasto

Baño, vacunación,

alimentación.

Limpieza de ubre, colocación de

pezoneras, ordeño, desinfección

de pezones

Almacenamiento de leche en

tanque de enfriamiento

Page 21: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

21

7.5.Descripción procesos de la ganadería

Hacienda Oleaginosas cuenta con un total de 2450 cabezas de ganado en su totalidad, de las

cuales 1800 están en la etapa de producción de leche, tiendo un rendimiento de 28000 litros

diarios. Para la cría de ganado y producción de leche a partir de un hato ganadero

REYBANPAC ha implementado un sistema de semi estabulación, la cual consiste en una

etapa de pastoreo en campo dividido por potreros y alimentación con balanceado, pasto

picado y lodo de palma en el establo. La porción de balanceado que se le suministra a cada

animal es de 4kg diarios para vacas que producen entre 13- 18 litros; 3.5 kg para las cuales

producen entre 10- 12 litros y 2 kg para las de menor producción.

En el establo, ya en el área de alimentación existen comederos de concreto con columnas y

techados con zinc en forma horizontal en donde se coloca el alimento balanceado. Existen

líneas de cableado con corriente para mantener el orden y control del ganado al momento

de la alimentación.

7.5.1. Fertilización

Hacienda Oleaginosas al contar con un sistema de semi estabulación, la dieta de sus

animales se basa en el pastoreo y balanceado. La información y dosis nutricional en el

balanceado no varía ya que está regulada al momento de su elaboración, pero en el caso del

pasto es distinto, ya que la calidad de este depende del manejo que se le dé en campo, es

por esto la importancia de la fertilización.

Para pasto de corte se mantiene una dosis de 10 quintales por hectárea, a los doce días del

corte 4 quintales de ferti forraje (denominado fertilizante completo), a los veinte cuatro días

4 quintales de urea y 2 quintales de murateo de potasio, los cortes se realizan cada 35 días.

Para pasto utilizado para pastoreo se realizan dos fertilizaciones anuales de 10 quintales por

hectárea con los mimos insumos y en la misma cantidad.

Con base a los requerimientos de pasto, los insumos son comprados con anterioridad y son

almacenados en la bodega de la hacienda destinada para este tipo de productos. Así mismo

se tiene una bodega para almacenar el resto de insumos para uso agrícola, como por

ejemplo uso de medicinas veterinarias, agroquímicos líquidos y granulados, sal mineral,

melaza.

Page 22: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

22

Imagen 1. Área de almacén de fertilizantes

7.5.2. Área de almacén de alimento

El balanceado se lo compra en grandes cantidades y a granel, para facilidad de operación el

almacén se lo realiza en silos, además de que estos ayudan a mantener en excelente calidad

el producto por mucho más tiempo y permite almacenar una gran cantidad del mismo. Los

silos están ubicados cerca de la sala de ordeño para ser más fácil el transporte hacia el

lugar. Se cuenta con dos silos, uno con capacidad de almacén de 14 toneladas y otro con

una capacidad de 18 toneladas.

Page 23: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

23

Imagen 2. Silos de almacén de alimento

7.5.3. Área de alimentación

Los animales antes de pasar por sala de ordeño, pasan por galpones, diseñados con piso de

cemento y estructura metálica y zinc para el techado, en donde se los alimenta con lodo de

palma y pasto picado que es traído desde los potreros exclusivos de pasto de corte. Existen

líneas de cableado con corriente para mantener el orden y control del ganado al momento

de la alimentación y su guía hasta la sala de ordeño. Ya en la sala de ordeño se alimenta al

ganado con balanceado, mientras las vacas son ordeñadas son alimentadas con balanceado.

Imagen 3. Transporte de pasto picado

Page 24: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

24

Imagen 4. Galpones de alimentación

7.5.4. Sistema de ordeño

El sistema de ordeño que se utiliza en Hacienda Oleaginosas es el rotativo o giratorio, está

constituido por un conjunto de puestos concéntricos situados sobre una plataforma giratoria

de 65- 70 centímetros de altura sobre el suelo. Su principal virtud o función se debe al

hecho de que cada ordeñador trabaja sin desplazarse, puesto que son las vacas las que van

pasando de una en una, delante de los operarios.

En esta sala de ordeño cada operario realiza siempre exclusivamente el mismo trabajo, que

consiste principalmente en:

Preparación de la vaca

Colocación del grupo ordeñador (pezoneras)

Control del ordeño

Page 25: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

25

Apurado en el ordeño

En este sistema de ordeño, las vacas se introducen en el puesto de ordeño por un pasillo en rampa

que conduce en plataforma giratoria. La puerta de acceso al ordeño es automatizada. Las vacas

abandonan el puesto, después de haber efectuado un giro o vuelta completa por toda la plataforma

circular, que es el tiempo en que la vaca demora en ser ordeñada.

Este tipo de sistema presenta algunos beneficios al momento del ordeño, tales como:

Las vacas tienen muy corta distancia a caminar hacia la rotativa.

Las vacas son llevados a los operarios. Los operarios no pierden tiempo en caminar de vaca

en vaca.

La plataforma trabaja a una velocidad constante todo el tiempo por lo tanto los operarios

deben hacer siempre la misma rutina de ordeño.

Cada vaca tiene el mismo tiempo de ordeño (velocidad constante).

Cada vaca tiene su propio puesto y este tiene el mismo espacio en cada ordeño La vaca no

se ve afectada por los movimientos y las perturbaciones causadas por una vaca en una

posición adyacente.

Aumento en la producción del 5 al 10% cuando se tiene una rutina de ordeño estandarizado.

Page 26: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

26

Imagen 5. Sistema de ordeño rotativo

7.5.5. Almacenamiento de leche

Para almacenar la leche se tienen tanques de aluminio que ayudan a mantener el producto

en óptimas condiciones de calidad por más tiempo para que así no tenga problemas de

aceptación por calidad en la planta de proceso.

Hacienda Oleaginosas cuenta con tres tanques 10000 litros para el almacenamiento de

leche. La producción de leche se la envía a diario a la planta de proceso de REYBANPAC.

Page 27: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

27

Imagen 6. Tanques de almacenamiento de leche

7.5.6. Bioseguridad

Bioseguridad son todas aquellas prácticas de manejo dirigidas a prevenir la

introducción de organismos patógenos causantes de enfermedades. Es de vital

importancia entonces, mantener un adecuado programa sanitario que incluya

Page 28: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

28

vacunaciones, desinfecciones, eliminación de plagas, restricción de visitas, exámenes

de laboratorio, entre otros.

7.5.6.1 Lista de revisión para la bioseguridad

Mantenga la ropa limpia y las botas con fondo liso en la hacienda para uso en

las áreas de ordeño

Limpie y desinfecta todo equipo a medida de su utilización

Sigue las indicaciones para mantener un efectivo programa de control para

roedores e insectos.

Informar supervisor cualquier anormalidad en la hacienda

Capacita al personal para que observan estas normas, demuestre con el buen

ejemplo siguiéndolos usted.

8. LÍNEA BASE

8.1.Definición de áreas de influencia del proyecto

Para el análisis y delimitación de las áreas de influencia del proyecto se consideró la

extensión superficial de los trabajos y los componentes ambientales que puedan resultar

afectados por las actividades del proyecto.

El mecanismo de recolección de la información para el presente estudio fue mediante

fuentes de información secundarias

Los componentes de la línea base se los determino de la siguiente manera:

8.1.1. Área de influencia directa

Corresponde al lugar en donde se realizarán las actividades. El área destinada para la cría

de ganado lechero es de 450 hectáreas.

Por lo tanto se ha definido como área de influencia directa el territorio incluido dentro de

las 450 hectáreas de propiedad de la empresa.

8.1.2. Área de influencia indirecta

Se considera en base a los parámetros y requerimientos de la información representativa del

territorio que permita estructurar el inventario de la línea base ambiental con sus

respectivos componentes así como en función de las acciones del proyecto pecuario y su

interrelación con los elementos del ambiente. El área de influencia indirecta se considera el

área de territorio en un radio de 500 m desde el centro del proyecto.

Page 29: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

29

8.2 Inventario del medio físico

En el presente Estudio se analizarán los componentes físicos más importantes como;

Geografía y límites, Características climáticas, Hidrología, Precipitaciones, Temperatura,

Velocidad del viento, Flora y fauna.

8.2.1 Geografía y Límites

La parroquia “Luz de América” se origina alrededor del año 1961 posterior a una rebelión

realizada el 10 de agosto del mismo año, sus protagonistas fueron los trabajadores de la

hacienda Perdomo que en aquella época constituía la actual parroquia Luz de América.

“Luz de América” se le da la categoría de Parroquia el 2 de diciembre de 1993, Parroquia

parte del cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en la

actualidad.

La parroquia “Luz de América” cuenta con una superficie total de 311,1 Km2.

Mapa 1. Ubicación de la Parroquia Luz de América

La Parroquia “Luz de América” se encuentra localizada al suroeste de la Provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas, Sus límites son al norte con la parroquia Santo Domingo, al sur

con las parroquias Patricia Pilar (Provincia de los Ríos) y Santa María del Toachi, al este

con la parroquia El Esfuerzo y al oeste con las parroquias Puerto Limón y Manga del Cura.

8.2.2 Características climáticas

Las temperaturas anuales promedio oscilan entre 23ºC y los 26ºC en la parroquia “Luz de

América”, Durante los meses de diciembre a abril se los cataloga como meses de invierno

Page 30: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

30

donde las temperaturas superan los 24ºC con un clima cálido-húmedo. En Verano el clima

tiende a ser cálido seco con una temperatura promedio de 18ºC.

La altura promedio de la Parroquia Luz de América es de 380 msnm, los rangos

altitudinales de la parroquia van desde los 120 msnm hasta los 650 msnm.

8.2.3 Hidrología

La parroquia “Luz de América” se encuentra ubicada en la subcuencas de los ríos Daule y

Vinces, que son afluentes del río Guayas. De igual manera se encuentran las microcuencas

de los ríos Cóngoma, Ila, Damisa, Nila, Chaune, Peripa, Bimbe y Chiguilpe.

De igual manera cabe mencionar que en la parroquia existe varios esteros permanentes e

invernales, estos ultimos únicamente se presentan en los meses de elevada precipitación.

8.2.4 Precipitaciones

Para determinar la variable de precipitación se consideran los datos de Santo Domingo

obtenidos por el INAMHI, los cuales nos indican que las lluvias son de tipo convectivo y

ortográfico, este tipo de lluvias son características de regiones tropicales y de latitudes

templadas. La precipitación media multianual es de 2,536 mm.

En Santo Domingo se identifica dos estaciones, invierno y verano, en invierno se

caracteriza por intensas lluvias entre los meses de diciembre y abril, en dicho periodo se

presenta la corriente cálida del Niño, lo que provoca un aumento en los índices de

pluviosidad. En verano lo contrario al invierno se caracteriza por la disminución de la

pluviosidad en los meses de mayo hasta noviembre.

Gráfico 1. Precipitación anual (mm) Estación Sto. Dgo Aeropuerto

Page 31: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

31

Tabla 1. Precipitación por mes y año 2000-2008 (mm)

8.2.5 Temperatura

Considerando que la temperatura media multianual de la zona es de 24.4 grados

centígrados, podemos identificar que existe un comportamiento estable considerando la

información de la última década. En Invierno se presenta un pequeño incremento en esta

variable, con una media multianual de 25.1 grados centígrados, en los meses de verano la

media multianual es de 23.9 grados centígrados.

Gráfico 2. Temperatura Anual en mm Estación Sto Dgo Aeropuerto

Page 32: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

32

Tabla 2. Temperatura por mes y año 2000-2008 (ºC)

8.2.6 Velocidad del Viento

Para la variable de velocidad del viento en verano se presenta un ligero incremento en la

media multianual, cuyo valor es de 0.8 kilómetros por hora. La media multianual en los

meses de invierno es de 0.7 kilómetros por hora, la media anual para la variable de

velocidad del viento es de 1 kilómetro por hora.

Tabla 3. Velocidad del Viento por mes y año 2000-2008 en Km/h

8.2.7 Flora y fauna

8.2.7.1 Fauna

La pérdida y fragmentación de los hábitats, es la mayor amenaza para la conservación de la

biodiversidad y constituye la causa principal para la extinción de las especies silvestres

(Suárez, 1.998). La disminución del hábitat disponible afecta a todas las especies y aumenta

la probabilidad de extinción por la disminución de sus tamaños poblacionales. En efecto la

pérdida o modificación de hábitat afecta al 76 % de las especies en peligro de extinción en

el mundo (World Conservation Moniotring Center, 1992).

Las especies que existen en el área de influencia se detallan en la siguiente tabla:

Page 33: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

33

Tabla 4. Reptiles representativos de la zona

Page 34: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

34

Tabla 5. Especies de aves de la zona.

Page 35: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

35

Tabla 6.Especies mamíferas de la zona.

8.2.7.2 Flora:

En el área de estudio podemos encontrar determinas especies maderables, medicinales,

ornamentales, alimenticias, frutales, autóctonas que se describen en la siguiente tabla:

Page 36: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

36

Tabla 7. Especies vegetales de la zona

Page 37: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

37

9. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

9.1.Medio socioeconómico

A continuación se presenta una breve descripción de los aspectos demográficos y sociales

encontrados en el sector y en la jurisdicción administrativa de la parroquia.

9.2.Población

Al 2010, según datos del último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y

Censos INEC, la población total de la parroquia “Luz de América” es de 10881 habitantes,

lo correspondiente al 2,95 % de la población total del Cantón Santo Domingo de los

Colorados. La población diferenciada según sexo en la parroquia “Luz de América” para

mujeres es de 5191 habitantes, y de hombres es de 5690 habitantes.

Tabla 8. Población Total por Parroquias según sexo.

Page 38: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

38

Gráfico 3. Población Total por Parroquias.

9.3.Densidad Poblacional

Según los datos obtenidos por el censo del INEC 2010, la población absoluta de la

parroquia “Luz de América” es de 10881 habitantes, con una extensión territorial de la

parroquia de 311,15 km2.

La población relativa de la parroquia es de 34,97 habitantes por km2.

Tabla 9. Densidad por Parroquias

9.4.Vivienda.

Page 39: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

39

Según el último censo del INEC realizado en el 2010, en la parroquia “Luz de América” el

número total de viviendas es de 3368, Si consideramos el número total de viviendas de la

provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas (95221 viviendas) podemos determinar que

en la parroquia “Luz de América” abarca el 3,54% del porcentaje total de vivienda en la

provincia.

Tabla 10. Indicadores de Vivienda

9.4.1. Acceso de la población a los servicios básicos.

Los datos que se consideran para el acceso de la parroquia Luz de América a los servicios

básicos se los ha tomado del censo del INEC del 2010 y se los detalla a continuación:

Tabla 11. Cobertura de Servicios Básicos

9.4.2Agua para consumo humano:

La parroquia “Luz de América” para el porcentaje de la cobertura de agua a través de la red

pública es de 20,56 %, por lo que se puede determinar que existe un déficit de 79,43 %

considerando el porcentaje total de Luz de América.

Page 40: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

40

9.4.3 Energía Eléctrica:

La cobertura de energía eléctrica en “Luz de América” registra un 72,74% de la población y

tan solo con un déficit minoritario de 27,26 %. Se debe mencionar que ninguna parroquia

posee el 100% de cobertura eléctrica.

9.4.4 Recolección de Basura:

En la parroquia “Luz de América” la recolección de basura tiene un valor porcentual de

31,25%. El déficit en la recolección de basura es del 68,75% los mecanismos de

eliminación más común de esta basura es: botándolas en quebradas, incinerándolas o les

entierran en huecos realizados por los pobladores.

9.4.5 Transporte y Vías de Comunicación

El sistema de movilidad de la parroquia “Luz de América” es muy extenso, pertenece al

sistema de la Red Vial Provincial y Nacional. Esta red también abarca las vías terciarias y

caminos vecinales. De igual manera está integrada por la red cantonal, que es el conjunto

de vías urbanas e interparroquiales cuya administración está a cargo del GAD Municipal de

Santo Domingo.

Las vías terciarias conectan las cabeceras parroquiales y zonas de producción con los

caminos de la Red Vial Nacional y caminos vecinales.

Gráfico 5. Red vial de la parroquia Luz de América.

Page 41: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

41

Gráfico 6. Red Vial Estatal.

En base a la encuesta realizada por Agnition Innovatión, el 28 de octubre de 2011 se ha

podido identificar la ubicación y el estado de los puentes de la parroquia Luz de América.

Page 42: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

42

Tabla 12. Inventario de Puentes de Luz de América

Como medio de transporte en la parroquia “Luz de América” podemos identificar que el

Bus es el principal mecanismo de transporte, pero por los insuficientes trayectos de las

rutas de los buses, a los pobladores les toca caminar en un alto porcentaje (29,47%),

también emplean el transporte en motocicletas o alquilan camionetas.

Tabla 13. Organizaciones de transportación del cantón

Page 43: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

43

En cuanto a conectividad existe una amplia cobertura de la telefonía celular, pero la

cobertura del sistema de telefonía convencional estatal y de internet son muy bajos los

porcentajes respecto al total de hogares. El servicio de telefonía fija es administrado por la

corporación nacional de telecomunicaciones (CNT).

Gráfico 6. Densidad de telefonía fija por provincia

10 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

La evaluación del impacto generado por las observaciones encontradas durante la inspección de control se hará mediante la utilización del método de Conesa simplificado. En esta valoración, se mide el impacto con base en el grado de manifestación cualitativa del efecto queda reflejado en lo que definimos como importancia del impacto. Para determinar esto se utilizan los siguientes factores:

Signo (+/-): Hace alusión al carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

Intensidad (IN): Grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito específico en el que actúa. Varía entre 1 y 12, siendo 12 la expresión de la destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto y 1 una mínimo afectación.

Extensión (EX): Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad (% de área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto). Si la acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un

Page 44: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

44

carácter puntual (1). Si por el contrario, el impacto no admite una ubicación precisa del entorno de la actividad, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será Total (8). Cuando el efecto se produce en un lugar crítico, se le atribuirá un valor de cuatro unidades por encima del que le correspondía en función del % de extensión en que se manifiesta.

Momento (MO): Alude al tiempo entre la aparición de la acción que produce el impacto y el comienzo de las afectaciones sobre el factor considerado. Si el tiempo transcurrido es nulo, el momento será Inmediato, y si es inferior a un año, Corto plazo, asignándole en ambos casos un valor de cuatro (4). Si es un período de tiempo mayora cinco años, Largo Plazo (1). Si concurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto, cabría atribuirle un valor cuatro unidades por encima de las especificadas (8).

Persistencia (PE): Tiempo que supuestamente permanecerá el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por los medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras.

Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deje de actuar sobre el medio.

Recuperabilidad (MC): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana (o mediante la implementación de medidas de manejo ambiental). Cuando el efecto es irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por la acción natural, como por la humana) le asignamos el valor de ocho (8). En caso de ser irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adoptado será cuatro (4).

Sinergia (SI): Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente, no simultánea.

Acumulación (AC): Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando un acción no produce efectos acumulativos

Page 45: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

45

(acumulación simple), el efecto se valora como uno (1); si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a cuatro (4).

Efecto (EF): Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea, a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. Puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de ésta, o indirecto o secundario, cuando la manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una acción de segundo orden.

Periodicidad (PR): Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular) o constante en el tiempo (efecto continuo)

SIGNO

Impacto beneficioso Impacto perjudicial

+ –

INTENSIDAD (IN) (Grado de Destrucción)

EXTENSIÓM (EX) (Área de Influencia)

Baja Media Alta Muy Alta Total

1 2 4 8 12

Puntual Parcial Extenso Total Crítico

1 2 4 8 12

MOMENTO (MO) (Plazo de Manifestación)

PERSISTENCIA (PE) (Permanencia del Efecto)

Largo Plazo Medio Plazo Inmediato Crítico

1 2 4 8

Fugaz Temporal Permanente

1 2 4

REVERSIBILIDAD (RV) SINERGIA (SI) (Potenciación de la Manifestación)

Corto Plazo Medio Plazo Irreversible

1 2 4

Simple Sinérgico Muy Sinérgico

1 2 4

ACUMULACIÓN (AC) (Incremento Progresivo)

EFECTO (EF) (Relación causa – efecto)

Simple Acumulativo

1 4

Indirecto Directo

1 4

PERIODICIDAD (PR) (Regularidad de la manifestación)

RECUPERABILIDAD (MC) (Reconstrucción por medios humanos)

Page 46: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

46

Esporádico

1

Inmediato Mediano Plazo

1 2

Periódico Continuo

2 4

Mitigable o compensable

4

Irrecuperable 8

Cada uno de los criterios se evalúa y se califica de acuerdo con los rangos establecidos en la tabla anterior y luego se obtiene la importancia de las consecuencias ambientales aplicando la siguiente fórmula:

I = +/- (3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC) De acuerdo a los valores asignados a cada criterio, la importancia del impacto puede variar entre 13 y 100, significando:

Inferiores a 25 = Compatibles

Entre 25 y 50 = Moderados

Entre 50 y 75 = Severos

Superiores a 75 = Críticos

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s

Alm

acen

aje

de

Med

icin

as y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

Man

ten

imie

nto

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión + - - +

Contaminación + - - - - -

Fertilidad + - + +

Compactación y asentamiento

- + - - + -

AGUA Agua superficial - + - - - - - - - +

Page 47: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

47

Aguas subterráneas - - - - - - +

AIRE

Nivel de polvo - - -

Ruido y vibraciones - - -

Calidad del aire - + - - - - +

F. B

IOLÓ

GIC

AS FLORA

Diversidad - - +

Cubierta Vegetal - + - +

FAUNA

Animales terrestres - - - +

Animales acuáticos - - - - - - +

Animales aéreos + - +

Microfauna + + - - +

F. S

OC

IALE

S

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad - - - - - - - - - - - -

Trabajo y ocupación laboral

+ + + + + + + + + + + + + + +

Seguridad alimentaria + + + + + + +

Conflictos - - - - - - + -

OTROS

Paisaje + + - - - + -

Infraestructuras/ Construcciones

+ - + + - + +

Vectores de enfermedades

- + + - - + +

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s

Alm

acen

aje

de

Med

icin

as y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

Man

ten

imie

nto

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión 1 -2 -1 3

Contaminación 1 -3 -2 -2 -2 3

Fertilidad 2 -1 3 3

Page 48: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

48

Compactación y asentamiento

-2 1 -2 -1 3 -1

AGUA Agua superficial -1 1 -2 -1 -2 -2 -1 -3 -2 2

Aguas subterráneas -1 -1 -1 -1 -1 -2 2

AIRE

Nivel de polvo -2 -1 -1

Ruido y vibraciones -1 -2 -1

Calidad del aire -2 2 -2 -1 -1 -2 3

F. B

IOLÓ

GIC

OS FLORA

Diversidad -1 -1 3

Cubierta Vegetal -1 2 -1 3

FAUNA

Animales terrestres -1 -1 -1 2

Animales acuáticos -1 -1 -2 -1 -2 -2 2

Animales aéreos 1 -1 3

Microfauna 1 1 -1 -2 3

F. S

OC

IALE

S

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad -2 -1 -1 -2 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -2 -1

Trabajo y ocupación laboral

3 2 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 3 2 3

Seguridad alimentaria 3 2 1 1 2 1 2

Conflictos -1 -2 -1 -1 -2 -3 2 -2

OTROS

Paisaje 2 1 -1 -1 -3 3 -1

Infraestructuras/ Construcciones

1 -1 1 1 -1 1 1

Vectores de enfermedades

-2 2 2 -1 -3 1 1

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s A

lmac

enaj

e d

e M

edic

inas

y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

V

ivie

nd

a, In

stal

acio

nes

y

Man

ten

imie

nto

In

vers

ión

y D

esar

rollo

de

las

Act

ivid

ades

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión 1 -4 -1 2

Contaminación 2 -4 -4 -2 -2 -2

Fertilidad 4 -1 4 1

Compactación y -4 2 -4 -2 1 -4

Page 49: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

49

asentamiento

AGUA Agua superficial -2 2 -1 -2 -2 -2 -2 -1 -4 2

Aguas subterráneas -1 -1 -1 -1 -1 -2 2

AIRE

Nivel de polvo -4 -2 -2

Ruido y vibraciones -1 -2 -1

Calidad del aire -4 2 -2 -1 -2 -2 2

F. B

IOLÓ

GIC

AS FLORA

Diversidad -1 -1 2

Cubierta Vegetal -1 1 -2 2

FAUNA

Animales terrestres -1 -1 -1 1

Animales acuáticos -1 -2 -1 -2 -1 -4 2

Animales aéreos 1 -1 1

Microfauna 2 4 -1 -2 1

F. S

OC

IALE

S

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad -2 -2 -1 -1 -1 -2 -4 -2 -1 -1 -1 -2

Trabajo y ocupación laboral

2 4 2 4 4 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1

Seguridad alimentaria 2 4 2 1 2 1 1

Conflictos -1 -2 -1 -1 -1 -2 4 -1

OTROS

Paisaje 2 2 -1 -1 -2 2 -1

Infraestructuras/ Construcciones

2 -1 1 2 -1 2 1

Vectores de enfermedades

-4 4 4 -2 -4 1 4

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s

Alm

acen

aje

de

Med

icin

as y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

Man

ten

imie

nto

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión 2 -2 -1 1

Contaminación 2 -2 -2 -1 -2 -4

Fertilidad 2 -1 4 1

Page 50: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

50

Compactación y asentamiento

-1 2 -2 -1 1 -1

AGUA Agua superficial -1 1 -2 -2 -2 -2 -1 -2 -2 1

Aguas subterráneas -1 -1 -1 -1 -1 -1 1

AIRE

Nivel de polvo -4 -1 -4

Ruido y vibraciones -1 -4 -4

Calidad del aire -1 2 -2 -1 -1 -1 1

F. B

IOLÓ

GIC

AS FLORA

Diversidad -2 -1 2

Cubierta Vegetal -2 4 -1 1

FAUNA

Animales terrestres -2 -1 -2 2

Animales acuáticos -1 -1 -1 -1 -1 -1 1

Animales aéreos 1 -1 1

Microfauna 1 4 -1 -2 2

F. S

OC

IALE

S

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad 4 -2 -4 -4 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -2

Trabajo y ocupación laborar

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Seguridad alimentaria 2 4 4 2 2 2 4

Conflictos -2 -1 -2 -2 -1 -2 2 -2

OTROS

Paisaje 2 2 -2 -1 -1 2 -1

Infraestructuras/ Construcciones

4 -2 2 2 -1 4 2

Vectores de enfermedades

-2 2 2 -1 -1 2 2

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s

Alm

acen

aje

de

Med

icin

as y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

Man

ten

imie

nto

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F.

FÍS

IC OS SUELO Erosión 2 -1 -1 2

Page 51: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

51

Contaminación 1 -1 -1 -1 -1 -2

Fertilidad 1 -2 2 2

Compactación y asentamiento

-2 2 1 -1 2 -2

AGUA Agua superficial -1 1 -1 1 -1 -1 -1 -1 -1 2

Aguas subterráneas -1 -1 -1 -1 -1 -1 2

AIRE

Nivel de polvo -1 -1 -1

Ruido y vibraciones -1 -1 -1

Calidad del aire -2 1 -2 -1 -1 -1 2

F. B

IOLÓ

GIC

AS FLORA

Diversidad -2 -2 4

Cubierta Vegetal -1 2 -1 4

FAUNA

Animales terrestres -2 -1 -1 4

Animales acuáticos -1 -1 -2 -2 -2 -2 2

Animales aéreos 1 -1 4

Microfauna 2 2 -1 -1 4

F. S

OC

IALE

S

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Trabajo y ocupación laborar

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Seguridad alimentaria 2 2 2 2 2 2 2

Conflictos -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 -1

OTROS

Paisaje 2 2 -2 -1 -2 4 -2

Infraestructuras/ Construcciones

2 -1 2 2 -2 2 -2

Vectores de enfermedades

-1 1 1 -1 -2 1 2

FACTOR OPERACIÓN SOPORTE

Page 52: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

52

ACTIVIDAD

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s

Alm

acen

aje

de

Med

icin

as y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

Man

ten

imie

nto

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión 1 -2 -2 4

Contaminación 1 -1 -1 -1 -1 -2

Fertilidad 2 -1 1 2

Compactación y asentamiento

-2 1 -2 -2 4 -4

AGUA Agua superficial -1 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1

Aguas subterráneas -1 -1 -1 -1 -1 -1 2

AIRE

Nivel de polvo -1 1 -2

Ruido y vibraciones -1 -1 -1

Calidad del aire -2 1 -2 1 -2 -2 2

F. B

IOLÓ

GIC

AS FLORA

Diversidad -2 2 2

Cubierta Vegetal -2 1 1 1

FAUNA

Animales terrestres -2 -2 -2 2

Animales acuáticos -1 -1 -1 -1 -1 -1 1

Animales aéreos 2 -2 2

Microfauna 1 1 -1 -1 1

F. S

OC

IALE

S

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Trabajo y ocupación laborar

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Seguridad alimentaria 1 1 1 1 1 1 1

Conflictos -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 -1

OTROS

Paisaje 2 2 -2 -2 -2 4 -4

Infraestructuras/ Construcciones

2 -2 2 2 -4 4 1

Vectores de enfermedades

-1 1 1 -1 -1 1 1

Page 53: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

53

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s

Alm

acen

aje

de

Med

icin

as y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

Man

ten

imie

nto

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión 1 -1 -1 1

Contaminación 1 -1 -1 -1 -1 -2

Fertilidad 1 -1 1 2

Compactación y asentamiento

-1 1 -1 -2 2 -2

AGUA Agua superficial -1 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1

Aguas subterráneas -1 -1 -1 -1 -1 -1 1

AIRE

Nivel de polvo -1 -1 -1

Ruido y vibraciones -1 -1 -1

Calidad del aire -2 1 -2 -1 -2 -2 2

F. B

IOLÓ

GIC

AS FLORA

Diversidad -2 -2 2

Cubierta Vegetal -1 1 -1 2

FAUNA

Animales terrestres -2 -1 -1 2

Animales acuáticos -1 -1 -1 -1 -1 -1 1

Animales aéreos 2 -1 2

Microfauna 1 1 -1 -1 1

F. S

OC

IALE

S

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Trabajo y ocupación laborar

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Seguridad alimentaria 1 1 1 1 1 1 1

Conflictos -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1

OTROS

Paisaje 2 2 -2 -2 -2 2 -2

Infraestructuras/ Construcciones

2 -2 2 2 -2 2 1

Vectores de -1 1 1 -1 -1 1 1

Page 54: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

54

enfermedades

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s

Alm

acen

aje

de

Med

icin

as y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

Man

ten

imie

nto

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión 2 -4 -2 2

Contaminación 1 -2 -2 -2 -2 -4

Fertilidad 1 -1 2 2

Compactación y asentamiento

-2 2 -4 -2 2 -2

AGUA Agua superficial -1 1 -1 -1 2 1 1 2 -1 2

Aguas subterráneas -1 1 1 2 1 -1 1

AIRE

Nivel de polvo -2 -2 -2

Ruido y vibraciones -2 -4 -2

Calidad del aire -4 2 -4 -2 -4 -2 2

F. B

IOLÓ

GIC

AS FLORA

Diversidad -2 -2 2

Cubierta Vegetal -2 4 -2 4

FAUNA

Animales terrestres -2 -2 -4 2

Animales acuáticos -1 -1 -1 -1 -1 -1 2

Animales aéreos 1 -1 2

Microfauna 1 2 -2 -4 2

F. S

OC

IALE

S

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad -2 -2 -4 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -1

Trabajo y ocupación laborar

2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4

Seguridad alimentaria 4 4 4 4 2 4 4

Conflictos -2 -1 -1 -1 -1 -2 2 -2

OTROS Paisaje 1 1 -1 -1 -2 2 -2

Page 55: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

55

Infraestructuras/ Construcciones

2 -1 2 2 -4 2 2

Vectores de enfermedades

-4 4 4 -4 -4 2 1

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s

Alm

acen

aje

de

Med

icin

as y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

Man

ten

imie

nto

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión 1 -4 -1 1

Contaminación 1 -4 -1 -4 -1 -1

Fertilidad 4 -1 4 1

Compactación y asentamiento

-4 1 -1 -4 4 -4

AGUA Agua superficial -1 1 1 -1 -4 -1 -1 -4 -1 1

Aguas subterráneas -1 -1 -1 -1 -1 -1 1

AIRE

Nivel de polvo -4 -1 -4

Ruido y vibraciones -1 -1 -1

Calidad del aire -1 1 -1 -1 -1 -4 1

F. B

IOLÓ

GIC

AS FLORA

Diversidad -1 -1 1

Cubierta Vegetal -1 1 -1 1

FAUNA

Animales terrestres -1 -1 -1 1

Animales acuáticos -1 -1 -1 -1 -1 -1 1

Animales aéreos 1 -1 1

Microfauna 1 1 -1 -1 1

F. S

OC

IALE

S

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad -1 -1 -1 -1 -1 -4 -4 -1 -4 -1 -1 -1

Trabajo y ocupación laborar

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Seguridad alimentaria 1 1 1 1 1 1 1

Page 56: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

56

Conflictos -1 -1 1 1 1 -1 1 -1

OTROS

Paisaje 1 1 -1 1 -1 1 -4

Infraestructuras/ Construcciones

1 -1 4 4 -1 1 1

Vectores de enfermedades

-1 1 1 -1 -1 1 1

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s

Alm

acen

aje

de

Med

icin

as y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

Man

ten

imie

nto

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión 4 -1 -1 1

Contaminación 1 -1 -4 -4 -1 -4

Fertilidad 4 -1 4 1

Compactación y asentamiento

-4 1 -4 -4 1 -4

AGUA Agua superficial -1 1 -4 -1 -4 -1 -4 -4 -4 4

Aguas subterráneas -1 -1 -1 -1 -1 -1 1

AIRE

Nivel de polvo -4 -4 -4

Ruido y vibraciones -4 -4 -4

Calidad del aire -4 4 -1 -1 -1 -1 4

F. B

IOLÓ

GIC

AS FLORA

Diversidad -1 -1 1

Cubierta Vegetal -1 4 -1 4

FAUNA

Animales terrestres -1 -1 -4 4

Animales acuáticos -1 -1 -4 -1 -4 -1 1

Animales aéreos 1 -1 1

Microfauna 4 4 -1 -1 4

F.

SO CI

AL

ES

ANTRÓP Salud y seguridad -1 -1 -1 -1 -4 -4 -4 -4 -1 -4 -4 -1

Page 57: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

57

ICOS Trabajo y ocupación laborar

4 4 4 4 4 1 4 1 1 4 1 4 4 1 4

Seguridad alimentaria 1 4 1 4 1 1 1

Conflictos -1 -1 -1 -1 -4 -1 1 -1

OTROS

Paisaje 1 1 -1 -4 -4 4 -1

Infraestructuras/ Construcciones

4 -1 1 1 -1 1 4

Vectores de enfermedades

-1 4 1 -4 -1 4 4

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE P

rese

nci

a d

e lo

s an

imal

es

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Trac

tore

s y

Maq

uin

aria

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

err

amie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s

Alm

acen

aje

de

Med

icin

as y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

Man

ten

imie

nto

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión 2 -2 -2 2

Contaminación 2 -1 -1 -1 -2 -4

Fertilidad 4 -4 1 2

Compactación y asentamiento

-4 2 -2 -2 2 -1

AGUA Agua superficial -4 2 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -2 2

Aguas subterráneas -1 -1 -1 -1 -2 -2 2

AIRE

Nivel de polvo -2 -2 -2

Ruido y vibraciones -2 -2 -2

Calidad del aire -4 2 -2 -1 -2 -2 2

F. B

IOLÓ

GIC

AS

FLORA Diversidad -1 -1 2

Cubierta Vegetal -2 1 -1 2

FAUNA

Animales terrestres -2 -2 -1 2

Animales acuáticos -1 -1 -1 -1 -2 -2 2

Animales aéreos 1 -1 2

Page 58: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; [email protected] Teléfonos: 098 - 082 - 2175 ; 098 – 449 – 2558

Edificio Eugenia Rivas de Checa, Oficina 202 Av. Río Lelia y Las Balsas Santo Domingo de los Tsáchilas

58

Microfauna 2 1 -1 -1 2 F.

SO

CIA

LES

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad -2 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1

Trabajo y ocupación laborar

4 2 2 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 4

Seguridad alimentaria 4 2 1 1 1 2 4

Conflictos -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 -2

OTROS

Paisaje 4 2 -2 -2 -4 2 -1

Infraestructuras/ Construcciones

2 -2 2 2 -1 1 2

Vectores de enfermedades

-2 1 1 -2 -4 1 4

Page 59: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

59

FACTOR ACTIVIDAD

OPERACIÓN SOPORTE

Pre

sen

cia

de

los

anim

ales

Pre

sen

cia

de

Pas

tiza

les

Ord

eño

de

An

imal

es

Op

erac

ión

de

Tra

cto

res

y M

aqu

inar

ia

Trab

ajo

en

Est

ablo

Man

ejo

San

itar

io d

e lo

s A

nim

ales

Ap

licac

ión

de

Fito

san

itar

ios

Ap

licac

ión

de

Fert

iliza

nte

s

Lava

do

de

inst

alac

ion

es

Trab

ajo

co

n H

erra

mie

nta

s M

anu

ales

Alm

acen

aje

de

Alim

ento

s A

lmac

enaj

e d

e M

edic

inas

y

Agr

oq

uím

ico

s

Gen

erac

ión

de

Des

ech

os

Cir

cula

ció

n d

e V

ehíc

ulo

s

Ref

ore

stac

ión

Viv

ien

da,

Inst

alac

ion

es y

M

ante

nim

ien

to

Inve

rsió

n y

Des

arro

llo d

e la

s A

ctiv

idad

es

F. F

ÍSIC

OS

SUELO

Erosión 0 20

0 -31 0 0 0 0 -16

0 0 0 0 0 27

0 0

Contaminación 0 17

0 0 0 -30

-27 -25

-21

0 0 0 -18

0 0 0 0

Fertilidad 33 -17

0 0 0 0 0 36

0 0 0 0 0 0 24

0 0

Compactación y asentamiento

-34 19

0 -29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -25

29

-31 0

AGUA

Agua superficial -18 16

-19

-14 0 -22

-17 -16

-24

0 0 0 -27

0 24

0 0

Aguas subterráneas 0 0 0 -13 0 -11

-11 -10

-12

0 0 0 -19

0 21

0 0

AIRE

Nivel de polvo 0 0 0 -33 0 0 0 0 0 0 -18

0 0 -27

0 0 0

Ruido y vibraciones 0 0 -18

-28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -21

0 0 0

Calidad del aire -34 24

0 -26 0 0 -12 0 0 0 0 0 -21

-25

29

0 0

F. B

IOLÓ

GIC

AS

FLORA

Diversidad 0 -18

0 0 0 0 -13 0 0 0 0 0 0 0 29

0 0

Cubierta Vegetal -17 26

0 0 0 0 0 -14

0 0 0 0 0 0 32

0 0

FAUNA

Animales terrestres -19 0 -16

-21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27

0 0

Animales acuáticos 0 0 0 -13 0 -15

-20 -16

-21

0 0 0 -24

0 21

0 0

Animales aéreos 15 0 0 0 0 0 -14 0 0 0 0 0 0 0 26

0 0

Page 60: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

60

Microfauna 20 27

0 0 0 -14

-22 0 0 0 0 0 0 0 28

0 0

F. S

OC

IALE

S

ANTRÓPICOS

Salud y seguridad -15 0 -18

-20 -21

-18

-25 -29

-20

-18 -17

-20 0 0 0 -16 0

Trabajo y ocupación laborar

32 0 33

29 33

32

28 28

24

23 24

23 0 26

32

21 32

Seguridad alimentaria 29 0 33

0 0 22

21 21

19

0 0 0 0 0 0 0 26

Conflictos -15 -18

0 0 0 -12

-12 0 -17

0 0 0 -23

0 27

0 -19

OTROS

Paisaje 25 20

-18

0 0 0 0 0 -17

0 0 0 -31

0 34

-22 0

Infraestructuras/ Construcciones

0 0 26

-17 0 0 0 0 0 0 22

24 0 -21

0 24 16

Vectores de enfermedades

-27 0 0 0 0 29

26 0 -22

0 0 0 -32

0 0 18 27

10.1 Análisis de la evaluación de los riesgos ambientales dentro del proyecto.

De acuerdo a la evaluación se observa que el proyecto no representa mayor amenaza, ya que cualquier accidente, emergencia o percance que se presente podrá ser controlado sin mayor esfuerzo. Las medidas a ejecutarse se detallan en el Plan de Manejo Ambiental. A continuación se detalla el análisis de los resultados obtenidos a partir de la evaluación, agrupados por recurso afectado. SUELO

Erosión (2 interacciones positivas y 2 interacciones negativas)

Contaminación (1 interacción positiva y 5 interacciones negativas)

Fertilidad (3 interacciones positivas y 1 interacción negativa)

Compactación y asentamiento (2 interacciones positivas y 4 interacciones negativas)

Las interacciones sobre el suelo son considerados positivos y negativos (compatible y moderado).

Los impacto positivos se deben a las acciones por la presencia de animales, presencia de pastizales,

aplicación de fertilizantes y la reforestación, los impacto negativo se da por el lavado de las

instalaciones y por la operación de maquinarias y transportes.

Page 61: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

61

AGUA

Agua superficial (2 interacciones positivas, 8 interacciones negativas)

Agua subterránea (1 interacción positiva, 6 interacciones negativas)

Las interacciones sobre el agua son considerados positivos y negativos (compatible y moderado).

Los impacto positivos se dan por la presencia de pastizales y reforestación, los impactos negativos

se dan por operación de maquinarias, manejo sanitario de los animales, aplicación de fitosanitarios,

aplicación de fertilizantes, lavado de instalaciones y generación de desechos.

AIRE

Nivel de polvo (3 interacciones negativas)

Ruido y vibraciones (3 interacciones negativas )

Calidad del aire (2 interacciones positivas, 5 interacciones negativas)

Las interacciones sobre el aire son considerados positivos y negativos (compatible y moderado).

Los impactos positivos se dan por la presencia de pastizales y reforestación, los impactos negativos

se deben por las acciones de operación de maquinarias y transportes y circulación de vehículos.

FLORA

Diversidad (1 interacción positiva, 2 interacciones negativas)

Cubierta vegetal (2 interacciones positivas, 2 interacciones negativas)

Las interacciones sobre la flora son considerados positivos y negativos (compatible). Los impactos

positivos se deben a la presencia de pastizales y a la reforestación, los impactos negativos se deben

a la presencia de animales, aplicación de fitosanitarios y fertilizantes.

FAUNA

Animales terrestres (1 interacción positiva, 3 interacciones negativas)

Animales acuáticos (1 interacción positivas, 6 interacciones negativas)

Animales aéreos (2 interacciones positivas, 1 interacción negativa)

Microfauna (3 interacciones positivas, 2 interacciones negativas)

Las interacciones sobre la fauna son considerados positivos y negativos (compatible). Los impactos

positivos se deben a la presencia de animales, pastizales y reforestación, los impactos negativos se

deben a la aplicación de fitosanitarios, manejo sanitario de los animales, aplicación de fertilizantes,

generación de desechos, lavado de instalaciones.

ANTROPICOS

Salud y seguridad (12 interacciones negativas)

Trabajo y ocupación laborar ( 14 interacciones positivas)

Seguridad alimentaria (6 interacciones positivas)

Page 62: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

62

Conflictos ( 1 interacción positiva, 6 interacciones negativas)

Las interacciones sobre factores sociales antrópicos son considerados positivos y negativos

(compatible y moderado). Los impactos positivos se debe a las acciones de presencia de animales,

ordeño de animales, operación de tractores y maquinaria, trabajo en establo, manejo sanitario de

los animales, aplicación fitosanitario, aplicación de fertilizantes, lavado de instalaciones, trabajo con

herramientas manuales, los impactos negativos se deben a la presencia de los animales, almacenaje

de alimentos, generación de desechos.

OTROS

Paisaje ( 3 interacciones positivas, 3 interacciones negativas)

Infraestructura/ construcciones (4 interacciones positivas, 2 interacciones negativas)

Vectores de enfermedades (3 interacciones positivas, 3 interacciones negativas)

Las interacciones sobre otros factores sociales son considerados positivos y negativos (compatible

y moderado). Los impactos positivos se deben a la presencia de animales y pastizales, ordeño y

manejo sanitario de los animales, aplicación de fitosanitarios, almacenaje de alimentos, vivienda,

instalaciones y mantenimiento, inversión y desarrollo de las actividades; mientras que los impactos

negativos se deben a las operaciones de tractores y maquinaria, lavado de instalaciones,

generación de desechos y circulación de vehículos.

11 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

A partir de los resultados obtenidos en la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales se ha propuesto el Plan de Manejo Ambiental para el proyecto. El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA), engloba y reúne normas, procedimientos, especificaciones y/o medidas encaminadas a prevenir, controlar, mitigar y, de ser el caso, compensar los potenciales impactos negativos que pueden ser generados durante la operación del proyecto. De acuerdo a lo requerido por la legislación ambiental vigente, el presente plan está compuesto por:

1. Plan de Prevención y Mitigación de impactos. 2. Plan de Manejo de Desechos. 3. Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental. 4. Plan de Relaciones Comunitarias. 5. Plan de Contingencias y Emergencias. 6. Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. 7. Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental. 8. Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas. 9. Plan de Cierre y Abandono.

Page 63: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

63

Este plan busca garantizar el adecuado manejo ambiental durante todas las fases de actividades del proyecto, establecer los procedimientos de manejo ambiental en el proyecto, garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable e implementar mecanismos de control para que las medidas de mitigación sean implementadas durante la operación del proyecto.

Page 64: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

11.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

PROGRAMA DE REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE BOSQUES

OBJETIVOS:

Invertir la pérdida de cubierta forestal mediante la ordenación sostenible de los bosques, lo cual entraña actividades de protección, restauración, forestación y reforestación.

Intensificar los esfuerzos por prevenir la degradación de los bosques remanentes dentro del predio.

Promover la protección de áreas de alto valor de conservación.

PPM-01

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Presencia de Pastizales y ampliación del área de cobertura de los mismo.

Pérdida de diversidad vegetal.

Conservar los bosques y forestar y manejar sosteniblemente las zonas donde las actividades ganaderas presenten una baja productividad o sean consideras de alto valor de conservación.

# Hectáreas conservadas / # hectáreas identificadas dentro de lo descrito * 100

Registro fotográfico.

1 mes.

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y RENOVACIÓN DE PASTIZALES

OBJETIVOS:

Realizar un cultivo adecuado y sostenible de pastizales dentro del área del proyecto.

PPM-02

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Operación de Tractores y Maquinaria Agrícola Pesada

Erosión y compactación del suelo.

Realizar una utilización racional de la maquinaria agrícola, procurando realizar las labores culturales utilizando herramienta manuales

# De actividades de mantenimiento manuales / # de actividades de mantenimiento * 100

Registro de actividades de campo.

1 mes.

Page 65: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

65

Presencia de Pastizales y ampliación del área de cobertura de los mismos.

Erosión de suelo, pérdida de flora y fauna. Contaminación de aire.

No realizar quemas para la renovación de pastizales.

Inexistencia de incendios en el predio.

Registro de siniestros.

1 mes.

Aplicación de productos fitosanitarios. Aplicación de fertilizantes.

Perdida de flora y fauna, contaminación de aguas superficiales y subterráneas, contaminación de suelos.

Realizar las aplicaciones basadas en recomendaciones técnicas y con productos aprobados por AGROCALIDAD.

Herbicidas aplicados aprobados / Herbicidas aplicados * 100.

Registro de aplicación de agroquímicos firmadas por el responsable técnico.

1 mes.

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE CUERPOS DE AGUA

OBJETIVOS:

Establecer zonas de amortiguamiento entro las zonas de trabajo y las fuentes de agua, basadas en el inciso 5.2.1.5 del ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES AL RECURSO AGUA, contenida en el Acuerdo Ministerial 028 del 13 de febrero de 2015, que indica que : “Para la aplicación de agroquímicos, se establece una franja de seguridad de 60 metros sin barreras vivas y 30 metros con barreras vivas respecto a áreas sensitivas tales como ríos, esteros y cuerpos hídricos principales, que no estén destinados para el consumo humano.”

Conservar la calidad de agua a través de medidas preventivas.

PPM-03

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Presencia de Pastizales y ampliación del área de cobertura de los mismos.

Erosión de suelo, pérdida de flora y fauna.

Establecer zonas de amortiguamiento entre los cultivos y los cuerpos de agua.

# De zonas de amortiguamiento implementadas / # de cuerpos de agua * 100

Registro fotográfico.

1 mes.

Page 66: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

66

Aplicación de productos fitosanitarios. Aplicación de fertilizantes.

Perdida de flora y fauna, contaminación de aguas, contaminación de suelos.

No realizar aplicaciones dentro de las zonas de amortiguamiento.

Presencia de barreras físicas en las zonas de amortiguamiento.

Registro fotográfico.

1 mes.

Presencia de los animales.

Contaminación de aguas superficiales.

Utilizar bebederos para los animales.

# De bebederos implementados / # de bebederos programados * 100.

Registro fotográfico.

1 mes.

Presencia de los animales

Erosión de suelo, pérdida de flora y fauna. Contaminación de fuentes de agua superficial.

Utilizar barreras físicas para que los animales no entren en contacto con las zonas de amortiguamiento.

Presencia de barreras físicas en las zonas de amortiguamiento.

Registro fotográfico.

1 mes.

Aplicación de fertilizantes.

Contaminación de fuentes de agua superficial y subterránea. Contaminación de suelo.

Realizar las aplicaciones de fertilizantes de acuerdo a recomendaciones técnicas.

Cantidad de fertilizante aplicada / cantidad de fertilizante programado * 100.

Registro de aplicación firmado por responsable técnico.

1 mes.

Generación de desechos. Vivienda, instalaciones y mantenimiento

Contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Proliferación de vectores de enfermedades.

Construir un pozo séptico Impermeabilizado y entregar sus desechos a un gestor calificado.

# De pozos sépticos / # de áreas con presencia de viviendas e instalaciones * 100.

Registro fotográfico. Registro de

1 mes.

Page 67: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

67

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO DE AGROQUÍMICOS Y MEDICINAS

OBJETIVOS:

Almacenar los agroquímicos de forma ordenada, en un área limpia, ventilada, de acceso restringido y separado de viviendas.

PPM-04

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Almacenaje de Medicinas y Agroquímicos.

Riesgo en la seguridad y salud de los trabajadores.

Mantener una bodega en un lugar separado de viviendas y cuerpos de agua.

Bodega asignada / bodega programada *100.

Registro fotográfico.

1 mes.

Almacenaje de Medicinas y Agroquímicos.

Riesgo en la seguridad y salud de los trabajadores.

Colocar las sustancias sólidas en los estantes superiores y las sustancias líquidas en los estantes inferiores.

# De productos almacenados correctamente / # de productos * 100.

Registro fotográfico.

1 mes.

Almacenaje de Medicinas y Agroquímicos.

Riesgo en la seguridad y salud de los trabajadores.

Tener en la bodega las hojas de seguridad de los productos almacenados.

# De hojas de seguridad / # de productos almacenados * 100.

Hojas de seguridad.

3 meses.

Almacenaje de Medicinas y Agroquímicos.

Riesgo en la seguridad y salud de los trabajadores.

Dividir las bodegas en sectores para medicinas, fungicidas, insecticidas y fertilizantes.

# De productos almacenados correctamente / # de productos * 100.

Registro fotográfico.

1 mes.

Almacenaje de Medicinas y Agroquímicos.

Riesgo en la seguridad y salud de los trabajadores.

Implementación de bases impermeables y cubetos de contención de derrames en la bodega.

Presencia de estos en la bodega

Registro fotográfico.

1 mes.

Almacenaje de Medicinas y Agroquímicos.

Riesgo en la seguridad y salud de los trabajadores.

Restringir el acceso a la bodega.

Presencia de señalética y cerradura con llave.

Registro fotográfico.

1 mes.

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

PROGRAMA DE MANEJO DE BOMBAS Y MOTORES ESTACIONARIOS

OBJETIVOS:

Reducir los impactos que la presencia de bombas y motores estacionarios puedan PPM-05

Page 68: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

68

generar en el ambiente.

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Uso de bombas y motores estacionarios para riego y actividades de ordeño.

Generación de ruido y vibraciones. Afectación a la fauna.

Encapsulamiento de motores y bombas para mitigar el ruido.

# De estaciones encapsuladas / # de estaciones de bombeo y cuartos de máquinas * 100.

Registro fotográfico.

6 meses.

Derrames o filtraciones de combustibles o aceites.

Contaminación de suelo y fuentes de agua superficiales y subterráneas.

Implementación de bases impermeables y cubetos de contención de derrames en estaciones de bombeo y cuartos de máquinas.

# De estaciones adecuadas / # de estaciones de bombeo y cuartos de máquinas * 100.

Registro fotográfico.

6 meses

Page 69: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

69

11.2 Plan de Manejo de Desechos

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS COMUNES

OBJETIVOS:

Gestionar y manejar la generación de desechos comunes.

PMD-01

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Asignar un área para la recolección de desechos comunes.

Área determinada/ área programada *100.

Registro fotográfico.

3 meses.

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Colocar basureros que permitan clasificar los desechos.

Área equipada / área programado * 100.

Registro fotográfico.

3 meses.

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Entregar los desechos a los colectores municipales y a recicladores cuando sea posible.

Cantidad de desechos generados / cantidad de desechos gestionados * 100.

Registro fotográfico.

3 meses.

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

No realizar botaderos de desechos a cielo abierto.

Inexistencia de botaderos a cielo abierto

Registro fotográfico.

3 meses.

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE MANEJO SUBPRODUCTOS ORGÁNICOS

OBJETIVOS: PMD-02

Page 70: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

70

Establecer directrices para el manejo adecuado de los desechos peligrosos y especiales generados por las actividades del proyecto.

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Equipar un área para realizar el triple lavado de los envases de agroquímicos. Esta debe estar impermeabilizada, contar con un cubeto para retención de derrames y un sistema de recolección del agua de lavado.

Área equipada / área programada * 100.

Registro fotográfico.

3 meses.

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Reutilizar el agua con la que se realizó el triple lavado de los envases de agroquímicos para futras aplicaciones.

Área equipada con sistema de recolección / área programada * 100.

Registro fotográfico.

3 meses.

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Realizar triple lavado a los envases de agroquímicos. Procedimiento:

Agregar agua hasta 1/4 de la capacidad del envase. Cerrar el envase y agitar bien por 30 segundos. Coloque el agua del envase en la mezcla o bomba de aplicación. Repetir el procedimiento tres veces.

# De envases vacíos lavados / # de envases utilizados * 100.

Registro de almacenamiento de desechos especiales.

3 meses.

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Perforar los envases vacíos de agroquímicos, después de realizar el triple lavado para evitar su reutilización.

# De envases perforados / # de envases utilizados * 100.

Registro de almacenamiento de desechos especiales.

3 meses.

Generación de desechos.

Contaminación del agua y

Asignar un lugar como centro de acopio de desechos

Centro de acopio asignado y

Registro fotográfico.

3 meses.

Page 71: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

71

suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

peligrosos y especiales. Este debe estar apartado de las viviendas, tener protección contra la lluvia, buena ventilación y contar con un cubeto para retención de derrames.

equipado / centro de acopio programado * 100.

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Obtener el registro de generador de desechos peligrosos y especiales, según el acuerdo ministerial 026.

RGDP obtenido / RGDP requerido * 100.

Registro de generador de desechos peligrosos y especiales.

3 meses.

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Entregar y registrar la entrega de desechos peligrosos a las entidades establecidas en la normativa.

Cantidad de desechos peligrosos y especiales entregados / cantidad de desechos peligroso y especiales producidos * 100.

Registro de entrega de desechos peligrosos.

3 meses.

Generación de desechos.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Realizar los mantenimientos a los tractores y maquinarias en establecimientos que tengan los permisos requeridos por la Autoridad Ambiental.

# De Mantenimientos realizados en establecimientos con permisos / # de mantenimientos realizados * 100.

Registro de mantenimientos.

6 meses.

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE MANEJO DE SUBPRODUCTOS

OBJETIVOS:

Sacar beneficio de los subproductos orgánicos de la actividad.

PMD-03

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Presencia de animales.

Contaminación del agua y

Almacenar los productos biológicos generados por la

Presencia de piscinas de

Registro fotográfico.

1 mes.

Page 72: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

72

Lavado de instalaciones.

suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

actividad y tratarlos con microorganismos eficientes a razón de 500 cc por m3 pasando un día.

almacenaje y acondicionamiento.

Presencia de animales. Lavado de instalaciones.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Definir un sistema de distribución de subproductos, para utilizarlos como fertilizante natural.

Presencia del sistema de distribución.

Registro fotográfico.

12 meses.

11.3 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental.

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN

OBJETIVOS:

Crear una actitud responsable al medio ambiente por parte del personal del proyecto.

Fomentar el cuidado del ambiente en las actividades desempeñadas en el proyecto.

Capacitar al personal en la aplicación del PMA.

PCC-01

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Contaminación de factores ambientales. Afectación a la salud y seguridad.

Capacitar anualmente al personal en los procedimientos de trabajo adecuados.

Capacitación realizada / capacitación programada * 100.

Registro de capacitación.

3 meses.

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Contaminación de factores ambientales. Afectación a la salud y seguridad.

Capacitar anualmente al personal en la aplicación del PMA.

Capacitación realizada / capacitación programada * 100.

Registro de capacitación.

3 meses.

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del

Contaminación de factores ambientales. Afectación a la salud y

Tener en las oficinas del proyecto una copia del PMA.

Presencia del PMA.

Registro fotográfico.

1 mes.

Page 73: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

73

proyecto. seguridad.

Page 74: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

74

11.4 Plan de Relaciones Comunitarias.

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS COMUNES

OBJETIVOS:

Promover un ambiente de respeto mutuo entre las actividades del proyecto y la comunidad cercana.

Informar a la comunidad de los posibles impactos de las actividades propias del proyecto y de los esfuerzos que se realizan para prevenir, mitigar, corregir o compensar dichos impactos.

Generar un canal a través del cual se pueda recibir sugerencias y aportes para mejorar el plan de manejo y la gestión ambiental del proyecto.

PRC-01

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Generación de conflictos.

Realizar el Respectivo Proceso de Participación Social para informar a los habitantes de los beneficios del proyecto y las medidas de prevención, mitigación corrección y/o compensación de impactos.

Reunión Realizada / reunión Programada *100.

Informe del Proceso de Participación Social.

Antes de aprobado el PMA.

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Generación de conflictos.

Mantener abierto un buzón para denuncias, sugerencias y acercamientos.

# Denuncias Atendidas / # denuncias Recibidas * 100.

Registro de denuncias y presencia del buzón.

1 mes.

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Generación de conflictos.

En caso de generarse un conflicto, realizar una reunión para tratarlo, definiendo por escrito compromisos a cumplir por cada una de las partes involucradas.

# Conflictos tratados / conflictos ocurridos * 100. # Compromisos cumplidos / compromisos definidos * 100.

Acta de reunión.

1 mes.

11.5 Plan de Contingencias y Emergencias.

PLAN DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS

PROGRAMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Page 75: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

75

OBJETIVOS:

Asegurar la integridad física del personal y la comunidad, así como salvaguardar instalaciones y bienes del proyecto.

Garantizar la asignación de recursos humanos y económicos para la actuación ante emergencias ambientales.

PCE-01

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Afectación a la salud y seguridad. Afectación a la infraestructura.

Definir dos responsables de la coordinación de la respuesta a emergencia.

Responsables asignados / responsables programados * 100.

Acta de asignación de responsables.

1 mes.

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Afectación a la salud y seguridad. Afectación a la infraestructura.

Designar un área segura como punto de encuentro en caso de emergencia.

Área asignada / área programada * 100.

Registro fotográfico.

1 mes.

Page 76: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

76

11.6 Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Y ENTREGA DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

OBJETIVOS:

Proteger a los trabajadores del proyecto a través del uso de equipo de protección personal adecuado para cada actividad.

Generar un plan de señalización que proteja al personal y facilite la aplicación del PMA.

PSS-01

NOTA :

Se debe:

o Evitar la sobreabundancia de señales, por el efecto negativo de desincentivar la atención.

o Evitar la interferencia de señales, por excesiva proximidad en el espacio o en el tiempo.

o Asegurar que el emplazamiento y visibilidad o potencia en su caso son óptimas. o Mantenimiento adecuado para garantizar su funcionamiento o perfecto estado.

Se debe señalizar todo elemento o situación que pueda constituir un riesgo para la salud o la seguridad, y en especial:

o Lugares de almacenamiento de sustancias y productos peligrosos. o Recipientes y tuberías que contengan estos productos. o Lugares peligrosos, obstáculos y vías de circulación. o Riesgos específicos, como radiaciones ionizantes, riesgo biológico, riesgo

eléctrico, etc. o Salidas de emergencia. o Equipos de lucha contra incendios. o Maniobras peligrosas y situaciones de emergencia.

TIPOS DE SEÑALES:

Señales de obligación:

PROTECCIÓN OCULAR

PROTECCIÓN DE LA

CABEZA

PROTECCIÓN DEL

OIDO

USO DE MASCARILLA

Page 77: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

77

PROTECCIÓN DE LOS

PIES

USO DE GUANTES

PROTECCIÓN DE

CUERPO

LAVARSE LAS MANOS

Señales de advertencia y peligro:

MATERIALES

INFLAMABLES

MATERIALES TÓXICOS

RIESGO ELÉCTRICO

PELIGRO GENERAL

Señales de prohibición:

PRHIBIDO ENCENDER

FUEGO

PROHIBIDO EL ACCESO

AGUA NO POTABLE

PROHIBIDO COMER O

BEBER

Señales de evacuación:

PUNTO DE ENCUENTRO

DIRECCIÓN DE EVACUACIÓN

PRIMEROS AUXILIOS

Señales para productos químicos. Contra

incendios:

PRODUCTO TÓXICO

PELIGRO

MEDIOAMBIENTAL

PELIGRO PARA LA

SALUD

EXTINTOR

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

Page 78: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

78

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Desarrollo de las actividades de operación del proyecto.

Afectación a la salud y seguridad de los empleados.

Entregar semestralmente equipo de protección personal a los empleados, dependiendo de la actividad que realicen.

EPP entregado / EPP programado * 100.

Registro de entrega de EPP

1 mes.

Desarrollo de las actividades de operación del proyecto.

Afectación a la salud y seguridad de los empleados.

Designar a un responsable de la verificación del estado del EPP y del equipo de fumigación y del uso correcto de los mismos, para que notifique a la administración en caso de requerir renovación.

Responsable asignado / responsable programado * 100.

Acta de asignación de responsabilidad.

1 mes.

Desarrollo de las actividades de operación del proyecto.

Afectación a la salud y seguridad de los empleados.

Contar con un botiquín de primeros auxilios en las oficinas del proyecto.

Presencia del botiquín.

Registro fotográfico.

1 mes.

Desarrollo de las actividades de operación del proyecto.

Afectación a la salud y seguridad de los empleados.

Instalar rótulos de señalización adecuada.

Presencia de la señalética.

Registro fotográfico.

3 meses.

Desarrollo de las actividades de operación del proyecto.

Afectación a la salud y seguridad de los empleados.

Lavar los equipos de fumigación en el área asignada para el triple lavado de envases de agroquímicos.

Capacitación realizada / capacitación programada * 200.

Registro de capacitación.

3 meses.

PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR

OBJETIVOS:

Verificar el cumplimiento del PMA y del Programa de Monitoreo Ambiental.

PSS-02

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Desarrollo de las actividades de operación

Afectación a la salud y seguridad de

Designar a un encargado de la verificación de estado adecuado de las

Encargado asignado / encargado

Acta de asignación de responsabilidad.

6 meses.

Page 79: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

79

del proyecto. los empleados. Daños a la infraestructura.

instalaciones y herramientas de trabajo.

programado.

Desarrollo de las actividades de operación del proyecto.

Afectación a la salud y seguridad de los empleados. Daños a la infraestructura.

Realizar inspecciones trimestrales del estado y funcionamiento adecuado de las instalaciones del proyecto.

# De inspecciones realizadas / # de inspecciones programadas.

Registro de inspección.

6 meses.

Presencia de vectores de enfermedades.

Afectación a la salud y seguridad de los empleados. Generación de conflictos.

Seguimiento del programa

de vacunaciones preventivas

del ganado y revisiones

veterinarias periódicas.

# De actividades en el programa de vacunaciones y controles / # de actividades realizadas.

Registro de cumplimiento del programa.

3 meses.

Presencia de vectores de enfermedades.

Afectación a la salud y seguridad de los empleados. Generación de conflictos.

Higiene adecuada de las

instalaciones antes, durante

y después del manejo de los

animales.

Ausencia de desechos en las áreas de trabajo.

Registro fotográfico.

1 mes.

Desarrollo de las actividades de operación del proyecto.

Afectación a la salud y seguridad de los empleados. Daños a la infraestructura.

Disponer en las áreas de

almacenamiento de

materiales combustibles

extintores de polvo químico

seco.

# De extintores colocados / # de áreas de almacenamiento de materiales combustibles.

Registro fotográfico.

3 meses.

Desarrollo de las actividades de operación del proyecto.

Afectación a la salud y seguridad de los empleados. Daños a la infraestructura.

Establecer límites de

velocidad, acorde a las áreas

de circulación, de 25 a 40

Km/h.

Presencia de señalética.

Registro fotográfico.

3 meses.

Page 80: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

80

11.7 Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental.

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

PROGRAMA DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO DEL PMA

OBJETIVOS:

Verificar el cumplimiento del PMA y del Programa de Monitoreo Ambiental.

PMS-01

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Realizar una Auditoría Ambiental al año de otorgada la Licencia Ambiental, en lo posterior realizar una cada dos años a partir de presentada la primera.

Auditoría Ambiental realizada / Auditoría Ambiental requerida.

Informe de Auditoría Ambiental.

12 meses.

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

PROGRAMA DE MONITOREOS AMBIENTALES

OBJETIVOS:

Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable a la actividad.

PMS-02

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Realizar muestreos semestrales en los cuerpos de agua dulce cercanos a los establos y lugares de trabajo con los animales. Este será un monitoreo comparativo y se tomará en cuenta la calidad de agua antes de entrar al predio y a la salida del mismo. Los parámetros a medir serán: DBO, DQO, SST, Grasas y Aceites, Nitrógeno Total, Fósforo Total y Coliformes

# De muestreos realizados / # de muestreos requeridos.

Contenidos dentro del informe de monitoreo.

6 meses.

Page 81: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

81

Fecales.

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Reportar los resultados de los muestreos una vez al año a través de un Informe de monitoreo.

# De reportes presentados / # de reportes requeridos.

Informe de monitoreo presentado.

12 meses.

Page 82: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

82

11.8 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas.

PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

PROGRAMA DE REPARACIÓN INTEGRAL

OBJETIVOS:

Revertir daños y/o pasivos ambientales y sociales, mediante el restablecimiento de la calidad de los ecosistemas afectados.

Generar medidas y acciones que faciliten la restitución de los derechos de las personas y/o comunidades afectadas, mediante acciones de compensación e indemnización, de rehabilitación y mediante medidas de no repetición que eviten la recurrencia del daño.

PRA-01

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Emprender un programa de restauración y remediación de daños en coordinación con la Autoridad Ambiental

# De medidas aplicadas / # de medidas programadas.

Registro fotográfico. Documento aprobado por la Autoridad Ambiental Nacional.

Al momento de la ocurrencia.

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Retirar del lugar cualquier tipo de sustancia y/o infraestructura ajena al lugar y de ser el caso entregar a un gestor calificado.

Ausencia de sustancia y/o infraestructura en el área afectada.

Registro fotográfico. Registro de entrega al Gestor.

Al momento

de la ocurrencia.

11.9 Plan de Cierre y Abandono.

PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

PROGRAMA DE ABANDONO Y REHABILITACIÓN DEL ÁREA

OBJETIVOS:

Realizar un abandono ordenado del área.

Desarrollar un proceso de restauración del área.

Manejar de manera adecuada los desechos finales resultantes de la actividad.

PCA-01

LUGAR DE APLICACIÓN: HACIENDA OLEAGINOSAS

Page 83: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

83

RESPONSABLE: RODRIGO DUEÑAS

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Realizar la rehabilitación del sitio en concordancia con el Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas y en coordinación con la Autoridad Ambiental.

# De medidas aplicadas / # de medidas programadas.

Registro fotográfico. Documento aprobado por la Autoridad Ambiental Nacional.

Al cierre del proyecto.

Desarrollo de las actividades de operación y soporte del proyecto.

Contaminación del agua y suelo. Afectación a la flora y fauna. Generación de conflictos.

Retirar del lugar cualquier tipo de sustancia y/o infraestructura ajena al lugar y de ser el caso entregar a un gestor calificado.

Ausencia de sustancia y/o infraestructura en el área afectada.

Registro fotográfico. Registro de entrega al Gestor.

Al cierre del proyecto.

12 CRONOGRAMA

CRONOGRAMA VALORADO D APLCACIÓN DEL PMA

PLAN DE MANEJO

AMBIETAL MEDIDAS PROPUESTAS

MES

0

MES

1

MES

2

MES

3

MES

4

MES

5

MES

6

MES

7

MES

8

MES

9

MES

10

MES

11

MES

12

Co

sto

s PLAN DE

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE

IMPACTOS

Conservar los bosques y forestar y manejar sosteniblemente las zonas donde las actividades ganaderas presenten una baja productividad o sean consideras de alto valor de conservación.

x x x x x x x x x x x x

Realizar una utilización racional de la maquinaria agrícola, procurando realizar las labores culturales utilizando herramienta manuales

x x x x x x x x x x x x

Page 84: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

84

No realizar quemas para la renovación de pastizales.

x x x x x x x x x x x x

Realizar las aplicaciones basadas en recomendaciones técnicas y con productos aprobados por AGROCALIDAD.

x x x x x x x x x x x x

Establecer zonas de amortiguamiento entre los cultivos y los cuerpos de agua.

x x x x x x x x x x x x

No realizar aplicaciones dentro de las zonas de amortiguamiento.

x x x x x x x x x x x x

Utilizar bebederos para los animales.

x x x x x x x x x x x x

Utilizar barreras físicas para que los animales no entren en contacto con las zonas de amortiguamiento.

x x x x x x x x x x x x

Realizar las aplicaciones de fertilizantes de acuerdo a recomendaciones técnicas.

x x x x x x x x x x X x

Construir un pozo séptico Impermeabilizado y entregar sus desechos a un gestor calificado.

x x x x x x x x x x x x

Mantener una bodega en un lugar separado de viviendas y cuerpos de agua.

x x x x x x x x x x x X

Page 85: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

85

Colocar las sustancias sólidas en los estantes superiores y las sustancias líquidas en los estantes inferiores.

x x x x x x x x x x x x

Tener en la bodega las hojas de seguridad de los productos almacenados.

x x x x x x x x x x x X

Dividir las bodegas en sectores para medicinas, fungicidas, insecticidas y fertilizantes

x x x x x x x x x x x x

Implementación de bases impermeables y cubetos de contención de derrames en la bodega.

x x x x x x x x x x x X

Restringir el acceso a la bodega.

x x x x x x x x x x x x

Encapsulamiento de motores y bombas para mitigar el ruido.

x x x x x x x x x x x x

Implementación de bases impermeables y cubetos de contención de derrames en estaciones de bombeo y cuartos de máquinas.

x x x x x x x x x x x x

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Asignar un área para la recolección de desechos comunes.

x x x x x x x x x

Colocar basureros que permitan clasificar los desechos.

x x x x x x x x x

Entregar los desechos a los colectores municipales y a recicladores cuando sea posible.

x x X x x x x x x x x x

Page 86: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

86

No realizar botaderos de desechos a cielo abierto.

x x X x x x x x x x x x

Equipar un área para realizar el triple lavado de los envases de agroquímicos. Esta debe estar impermeabilizada, contar con un cubeto para retención de derrames y un sistema de recolección del agua de lavado.

X x x x x x x x x x

Reutilizar el agua con la que se realizó el triple lavado de los envases de agroquímicos para futras aplicaciones.

x x x x x x x x x x x x

Realizar triple lavado a los envases de agroquímicos. Procedimiento:

Agregar agua hasta 1/4 de la capacidad del envase. Cerrar el envase y agitar bien por 30 segundos. Coloque el agua del envase en la mezcla o bomba de aplicación.

Repetir el procedimiento tres veces.

x x x x x x x x x x x X

Perforar los envases vacíos de agroquímicos, después de realizar el triple lavado para evitar su reutilización.

x x x x x x x x x x x X

Page 87: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

87

Asignar un lugar como centro de acopio de desechos peligrosos y especiales. Este debe estar apartado de las viviendas, tener protección contra la lluvia, buena ventilación y contar con un cubeto para retención de derrames.

x x x x x x x x x X

Obtener el registro de generador de desechos peligrosos y especiales, según el acuerdo ministerial 026.

x x X x x x x x x X

Entregar y registrar la entrega de desechos peligrosos a las entidades establecidas en la normativa.

x x x x x x x x X x

Realizar los mantenimientos a los tractores y maquinarias en establecimientos que tengan los permisos requeridos por la Autoridad Ambiental.

x X

Almacenar los productos biológicos generados por la actividad y tratarlos con microorganismos eficientes a razón de 500 cc por m3 pasando un día.

x x x x x x x x x x x x

Definir un sistema de distribución de subproductos, para utilizarlos como fertilizante natural.

X

PLAN DE MANEJO DE

EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

Definir dos responsables de la coordinación de la respuesta a

x x x x x x x x x x x x

Page 88: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

88

emergencia.

Designar un área segura como punto de encuentro en caso de emergencia.

x x x x x x x x x x x x

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

AMBIENTAL

Realizar una Auditoría Ambiental al año de otorgada la Licencia Ambiental, en lo posterior realizar una cada dos años a partir de presentada la primera.

x

Realizar muestreos semestrales en los cuerpos de agua dulce cercanos a los establos y lugares de trabajo con los animales. Este será un monitoreo comparativo y se tomará en cuenta la calidad de agua antes de entrar al predio y a la salida del mismo. Los parámetros a medir serán: DBO, DQO, SST, Grasas y Aceites, Nitrógeno Total, Fósforo Total y Coliformes Fecales.

X x

Reportar los resultados de los muestreos una vez al año a través de un Informe de monitoreo.

x

PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Entregar semestralmente equipo de protección personal a los empleados, dependiendo de la actividad que realicen.

X X

Page 89: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

89

Designar a un responsable de la verificación del estado del EPP y del equipo de fumigación y del uso correcto de los mismos, para que notifique a la administración en caso de requerir renovación.

X X X X X X X X X X X X

Contar con un botiquín de primeros auxilios en las oficinas del proyecto.

X X X X X X X X X X X X

Instalar rótulos de señalización adecuada.

X X X X X X X X X X X X

Lavar los equipos de fumigación en el área asignada para el triple lavado de envases de agroquímicos.

X X X X X X X X X X X X

Designar a un encargado de la verificación de estado adecuado de las instalaciones y herramientas de trabajo.

X X X X X X X X X X X X

Realizar inspecciones trimestrales del estado y funcionamiento adecuado de las instalaciones del proyecto.

X X X X

Seguimiento del programa de vacunaciones preventivas del ganado y revisiones veterinarias periódicas.

X X X X

Higiene adecuada de las instalaciones antes, durante y después del manejo de los animales.

x x x x x x x x x x x X

Page 90: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

90

Disponer en las áreas de almacenamiento de materiales combustibles extintores de polvo químico seco.

x x x x x x x x x x X X

Establecer límites de velocidad, acorde a las áreas de circulación, de 25 a 40 Km/h.

x x x x x x x x x x x X

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Capacitar anualmente al personal en los procedimientos de trabajo adecuados.

x x x X

Capacitar anualmente al personal en la aplicación del PMA.

x x x X

Tener en las oficinas del proyecto una copia del PMA.

x x x x x x x x x x x x

PLAN DE RELACIONES

COMUNITARIAS

Realizar el Respectivo Proceso de Participación Social para informar a los habitantes de los beneficios del proyecto y las medidas de prevención, mitigación corrección y/o compensación de impactos.

SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

Mantener abierto un buzón para denuncias, sugerencias y acercamientos.

SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

En caso de generarse un conflicto, realizar una reunión para tratarlo, definiendo por escrito compromisos a cumplir por cada una de las partes involucradas.

SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

Page 91: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

91

PLAN DE REHABILITACIÓN

DE ÁREAS AFECTADAS

Emprender un programa de restauración y remediación de daños en coordinación con la Autoridad Ambiental

SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

Retirar del lugar cualquier tipo de sustancia y/o infraestructura ajena al lugar y de ser el caso entregar a un gestor calificado.

SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL

ÁREA

Realizar la rehabilitación del sitio en concordancia con el Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas y en coordinación con la Autoridad Ambiental.

SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

Retirar del lugar cualquier tipo de sustancia y/o infraestructura ajena al lugar y de ser el caso entregar a un gestor calificado.

SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

Page 92: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

13 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Alimento balanceado para animales: Mezcla de ingredientes cuya composición nutricional permite

aportar la cantidad de nutrientes biodisponibles necesarios para cubrir el requerimiento del metabolismo

de un animal, en función de su etapa fisiológica, edad y peso.

Autoridad Competente: Entidad oficial de carácter nacional y territorial que ejercen funciones de

inspección, vigilancia y control, que adoptan las acciones de prevención y seguimiento para garantizar

cumplimiento de lo establecido en la legislación nacional vigente, en este caso AGROCALIDAD.

Bioseguridad: Conjunto de prácticas de manejo orientadas a prevenir enfermedades (causadas por la

acción de microorganismos patógenos).

Biodegradación: Descomposición controlada de la materia orgánica, resultante del proceso de

digestión, asimilación y metabolización, llevado a cabo por bacterias, hongos.

Contaminante: Una sustancia que se encuentra en un medio al cual no pertenece o que lo hace a niveles

que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el ambiente.

Control de plagas: Es el conjunto de medidas encaminadas a evitar la contaminación procedente de

organismos vivos (roedores, insectos, pájaros, etc) del exterior de las instalaciones al interior de la

hacienda.

Desechos: Residuos de un proceso agro productivo que deben ser transformados o eliminados de

acuerdo a la ley ambiental vigente. Para evitar que se conviertan en contaminantes del alimento, de los

animales y del entorno, (Ej.: envases de productos de uso veterinario, mortalidad).

Desinfección: Destrucción de los microorganismos patógenos en todos los ambientes, por medios

mecánicos, físicos o químicos, contrarios a su vida o desarrollo.

Desinfectante: Agentes químicos y físicos que matan los microorganismos, destruyen bacterias o

patógenos causantes de enfermedades.

Diagrama de flujo: Representación gráfica y ordenada de los pasos y actividades que se siguen para

realizar un proceso.

Disposición final: Actividad mediante la cual los residuos de un proceso se depositan para su

transformación o destruyen en forma definitiva, para cumplir con la normativa ambiental.

Efluente: Líquido proveniente de un proceso de tratamiento, productivo u otra actividad.

Equipos: Conjunto de maquinaria, equipos de red de distribución de agua y gas y demás accesorios que

se empleen dentro de la hacienda.

Page 93: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

93

Fumigación: Procedimiento en el que se utiliza un agente químico, en estado parcial o totalmente

gaseoso para matar, eliminar o disminuir la incidencia de microorganismos.

Higiene Personal: Conjunto de medidas preventivas que debe cumplir todo el personal que se encuentre

dentro de las instalaciones y que son necesarias para garantizar la sanidad y bienestar animal la

inocuidad alimentaria, la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, así como la armonía con el

ambiente.

Inocuidad: Es la condición de los alimentos que garantiza que no causarán daño al consumidor cuando

se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.

Limpieza: Remoción de toda materia orgánica, impurezas, residuos de alimentos, suciedad, grasa y otra

materia u organismo identificables como contaminantes.

Manejo: Prácticas que promueven la productividad, el bienestar general y la salud de los animales.

Inclúyase el manejo de subproductos y residuos.

Mantenimiento Preventivo: Tipo de mantenimiento programado previamente que considera acciones

con el objeto de que instalaciones, máquinas y equipos no pierdan su aptitud de uso.

Medicamento veterinario: Es cualquier sustancia natural, sintética o mezcla de ellas, que se administre

a los animales con el fin de prevenir, tratar o curar las enfermedades o sus síntomas, además de

restablecer, corregir o modificar las funciones fisiológicas, estimular la inmunidad activa u otorgar

inmunidad pasiva.

Medicación: Administración metódica, manual o automática, de uno o más medicamentos con un fin

terapéutico determinado.

Microorganismo: Un protozoo, hongo, bacteria, virus u otra entidad biótica microscópica.

Monitoreo: Secuencia planificada de observaciones o mediciones relacionadas con el cumplimiento de

buenas prácticas de producción.

Peligro: Capacidad de una sustancia o un agente biológico, químico o físico para producir efectos

adversos (enfermedades, infecciones, lesiones, entre otros).

Plaga: Situación en la cual un microorganismo patógeno (virus, bacteria, etc.) genera daños físicos en

los animales tales como enfermedades, lesiones, muerte y por ende pérdidas económicas.

Plaguicidas: Cualquier sustancia destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga.

Proveedor de insumos pecuarios: Toda persona natural o jurídica y registrada ante la autoridad competente, que provee de insumos a una empresa pecuaria.

Page 94: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

94

Registro de información: Documento que presenta los resultados o proporciona evidencia de

actividades desempeñadas en cualquiera de las etapas de la actividad.

Vacunación: Es el proceso mediante el cual se aplican biológicos a los animales para proteger su salud

y evitar que se contraigan diversos tipos de enfermedades.

Verificación: Aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones, aparte del

monitoreo, para constatar el cumplimiento de una determinada actividad productiva.

Visitas: Toda persona que no forma parte del grupo permanente de trabajo de la hacienda y que ingrese

a las instalaciones.

14 BIBLIOGRAFÍA

Lombardero, J.L. 2008. Manual para la Formación en Medio Ambiente. Bureau Veritas Formación. Editorial Lex Nova. Madrid.

Reglamento De Aplicación De Los Mecanismos De Participación Social Decreto 1040, Registro Oficial Nº 332 Del 8 De Mayo De 2008 Y Acuerdo Ministerial Del Ministerio Del Ambiente, Nº

112, Del 17 De Julio De 2008, Referente Al Instructivo Al Reglamento De Aplicación De Los

Mecanismos De Participación Social Establecidos En La Ley De Gestión Ambiental

Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, Nº 19, publicada en el Suplemento del Registro

Oficial Nº 418, de 10 de septiembre de 2004.

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) del Ministerio del Ambiente. Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el Registro Oficial N° E 2, de 31 de marzo de 2003.

Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Decreto Ejecutivo 2393 del 13 de noviembre de 1986.

Ordenanza Local aseo y ornato del Ilustre Municipio de Santo Domingo (1 de Enero del 2006).

Constitución Política de la República del Ecuador. Registro Oficial Nº 449 del 20 de octubre de

2008.

Acuerdo No. 068, Reformase el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, Libro VI, Título I, Del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). Quito,

miércoles 31 de julio del 2013.

Tirira, D. (Ed) 2001. Lista Roja De Los Mamíferos Del Ecuador. Simbioe, Ecociencia, Ministerio Del Ambiente, UICN. Serie Libros Rojos Del Ecuador Tomo 1. Publicación Especial

Sobre Los Mamíferos Del Ecuador 4. Quito.

Conesa, F., Vicente. 2003. Guía Metodológica para la evaluación del Impacto Ambiental.

Editorial Mundi-Prensa, Madrid, España. 413 p.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Valencia, Plan de desarrollo y

ordenamiento territorial, Valencia, Diciembre del 2011.

Page 95: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

95

15 FIRMA DE RESPONSABILIDAD

La administración del proyecto REY BANANO DEL PACIFICO C.A “Hacienda Oleaginosas” tendrá a

cargo la tarea de cumplir y hacer cumplir lo especificado en este documento. La elaboración de los

reportes y documentos necesarios, así como la dotación de recursos para la aplicación del contenido del

Estudio de Impacto ambiental recae sobre su responsabilidad.

___________________________

Ing. Rodrigo Dueñas

Page 96: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

96

ANEXO 1. Certificado de intersección.

Page 97: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

97

ANEXO 2. Mapa del Certificado de intersección.

Page 98: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

98

ANEXO 3. Archivo fotográfico.

Page 99: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

99

Page 100: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO …reybanpac.com/pdf/EiaHdaOleaginosasReybanpac.pdf · ambientales para la prevención, mitigación y control de contaminación ambiental

E- mail: [email protected] ; Teléfono: (02) 276 - 5846 Santo Domingo - Ecuador

100