estudio de impacto ambiental - subestación chorrillo - resumen ejecutivo

10
Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 1 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE LA SUBESTACION ELECTRICA Y LINEA DE TRASMISION EN CHORRILLO RESUMEN EJECUTIVO 1. Introducción La empresa estatal PETROCOMERCIAL, filial de PETROECUADOR, ha decidido ejecutar el proyecto “Sistema de Almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo GLP para la zona sur del país”, para lo cual contrató con la Escuela Superior Politécnica del Litoral, a través del Centro de Estudios del Medio Ambiente (CEMA), el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, para la construcción y operación de la subestación eléctrica (S/E) y línea de subtransmisión (L/S) Chorrillo, la misma que dará servicio al Terminal de Distribución de GLP en la comuna de Chorrillo, del ciudad de Guayaquil, en la provincia del Guayas. El estudio está encaminado a identificar y evaluar los impactos sobre el entorno por medio del reconocimiento de los materiales, recursos, caracterización del medio físico, biótico y socioeconómico en el que se insertan las obras durante la fase actual y por la posterior operación de la línea de subtransmisión y subestación en estudio. La caracterización del medio ambiente en el área de estudio, se llevó a cabo a partir del examen de los factores naturales y artificiales que lo componen, lo cual permitió establecer las medidas correctivas para el cumplimiento por parte de PETROCOMERCIAL bajo un enfoque de control de los parámetros ambientales significativos para el tipo de obra proyectada. 2. Objetivos del Estudio 2.1. Objetivo General Realizar el Estudio de Impacto Ambiental de la línea de subtransmisión y subestación eléctrica en Chorrillo sobre la base de la legislación ambiental vigente en el país en especial lo concerniente al sector eléctrico nacional. El estudio propuesto pretende entre otros aspectos: La identificación de los impactos que sobre la zona de influencia directa causaría la futura construcción y operación de la Línea de Subtransmisión de 6.141 metros de

Upload: pepepueblas

Post on 01-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental - Subestación Chorrillo - Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 1 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE LA

SUBESTACION ELECTRICA Y LINEA DE TRASMISION EN CHORRILLO

RESUMEN EJECUTIVO

1. Introducción

La empresa estatal PETROCOMERCIAL, filial de PETROECUADOR, ha decidido

ejecutar el proyecto “Sistema de Almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo GLP para

la zona sur del país”, para lo cual contrató con la Escuela Superior Politécnica del Litoral,

a través del Centro de Estudios del Medio Ambiente (CEMA), el Estudio de Impacto

Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, para la construcción y operación de la

subestación eléctrica (S/E) y línea de subtransmisión (L/S) Chorrillo, la misma que dará

servicio al Terminal de Distribución de GLP en la comuna de Chorrillo, del ciudad de

Guayaquil, en la provincia del Guayas.

El estudio está encaminado a identificar y evaluar los impactos sobre el entorno por

medio del reconocimiento de los materiales, recursos, caracterización del medio físico,

biótico y socioeconómico en el que se insertan las obras durante la fase actual y por la

posterior operación de la línea de subtransmisión y subestación en estudio.

La caracterización del medio ambiente en el área de estudio, se llevó a cabo a partir del

examen de los factores naturales y artificiales que lo componen, lo cual permitió

establecer las medidas correctivas para el cumplimiento por parte de

PETROCOMERCIAL bajo un enfoque de control de los parámetros ambientales

significativos para el tipo de obra proyectada.

2. Objetivos del Estudio

2.1. Objetivo General

Realizar el Estudio de Impacto Ambiental de la línea de subtransmisión y subestación

eléctrica en Chorrillo sobre la base de la legislación ambiental vigente en el país en

especial lo concerniente al sector eléctrico nacional.

El estudio propuesto pretende entre otros aspectos:

La identificación de los impactos que sobre la zona de influencia directa causaría la

futura construcción y operación de la Línea de Subtransmisión de 6.141 metros de

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental - Subestación Chorrillo - Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 2 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo

longitud, y la Subestación Eléctrica de 69 kV-13,8 kV Chorrillo, cuyo servicio lo

dará la Eléctrica de Guayaquil.

El diseño de las medidas ambientales de corto, mediano y largo plazo que permitan

prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales que pueden producirse por la

construcción, operación y abandono de la obra.

El establecimiento de los criterios técnicos ambientales que sirvan para fijar las

políticas de manejo ambiental de la obra y de sus actividades asociadas.

2.2. Objetivos Específicos

Describir el medio biótico, físico, socioeconómico y cultural de las áreas de

influencia directa e indirecta del tramo a estudiarse y del sitio de implantación del

proyecto.

Describir los aspectos técnicos asociados al proyecto de instalación de la línea de

subtransmisión (L/ST) y la subestación eléctrica (S/E).

Identificar y valorar los impactos positivos y negativos derivados de la

construcción, operación y abandono de las instalaciones, proponer las medidas de

mitigación que correspondan.

Plantear alternativas sobre la base de criterios técnico-económico-sociales para la

ejecución de este proyecto.

Elaborar un Plan de Manejo Ambiental con sus respectivos programas, costos y

cronogramas valorados para las fases de construcción y operación de las

instalaciones estudiadas.

3. Marco Legal Ambiental

Para el desarrollo del EIA se utilizó el marco regulatorio ambiental ecuatoriano al que

está sujeto el proyecto. El análisis legal efectuado describe los principales contenidos

relacionados con la obligatoriedad de cumplir las leyes y reglamentos vigentes y dar

cumplimiento a los parámetros ambientales exigibles en la legislación ecuatoriana:

Constitución de la República del Ecuador.

Codificación de la Ley de la Gestión Ambiental.

Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del

Ambiente.

Page 3: Estudio de Impacto Ambiental - Subestación Chorrillo - Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 3 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo del IESS.

Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas

Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y

Transporte (Puertos y Aeropuertos).

Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil

Ordenanza Municipal del M.I. Municipio de Guayaquil

Ordenanza Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones del cantón Guayaquil

Ordenanza Municipal que regula la obligación de realizar estudios ambientales a las

Obras Civiles, la Industria, el Comercio y Otros Servicios

Otras normas ambientales vigentes relacionadas con esta actividad.

El informe final del estudio describe en detalle cada uno de los instrumentos legales que

sirvieron de base para la realización del estudio.

4. Metodología de Trabajo

El Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de transmisión y de la Subestación

Eléctrica Chorrillo contó con un equipo de profesionales de las áreas de las ciencias

ambientales, de la tierra, biología, forestal, antropología, arqueología.

El equipo de trabajo realizó una visita de inspección de los lugares por donde pasará la

línea de transmisión y en el que se ubicará la subestación eléctrica; se tuvo la

oportunidad de intercambiar criterios acerca de las características del proyecto, los

impactos ambientales que podrían generarse y las medidas de corrección que se

podrían aplicar.

En el Plan de Manejo Ambiental se establecen todos los pasos a seguir para ejecutar el

proyecto dentro de los parámetros ambientales que establecen las leyes y reglamentos

ambientales y las buenas prácticas de ingeniería y se incluyen en él las medidas

correctoras recomendadas para mitigar los impactos ambientales negativos

identificados durante la fase previa.

Page 4: Estudio de Impacto Ambiental - Subestación Chorrillo - Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 4 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo

5. Breve descripción de la Subestación Eléctrica

La línea de subtransmisión a 69 kV, se derivará de una existente Los Vergeles que se

encuentra instalada junto a la vía a Daule. Se ha previsto la construcción de una

subestación en Chorrillo cual se deberá extender las barras de 69 KV y además la

instalación de equipos de corte y protección para esta tensión así como de un

transformador de reducción de 69/13,8 KV, con la correspondiente medición primaria;

además dispondrá de un transformador tipo PADMOUNTED 13,8 KV en el primario y

480 / 277V en el secundario, trifásico, 60 HZ, con las debidas protecciones en el

secundario, conjunto que deberá ser instalado exteriormente.

La subestación tendrá un sistema de puesta a tierra constituido por mallas y/o triadas,

entrelazados. Todos los equipos eléctricos, estructuras, soportes, etc., estarán sólidamente

conectados a tierra. Las conexiones empalmes y derivaciones subterráneas deben ser con

soldaduras exotérmicas incluyendo las uniones a las varillas Copperweld. Además se

instalarán triadas de puesta a tierra para el equipo electrónico, independientes de las

anteriores.

La descripción detallada de las subestación eléctrica así como del trazado de la Línea de

Transmisión se indica en el Capítulo 1 del presente informe.

6. Línea Base Ambiental

El estudio de las condiciones y características actuales así como las tendencias de los

componentes y factores ambientales de las áreas de influencia, tanto directa como

indirecta de la Subestación Eléctrica (S/E) Chorrillo, de la ciudad de Guayaquil, provincia

del Guayas, constituye la Línea Base Ambiental del proyecto, lo que servirá de parámetro

para la identificación de las áreas sensibles, la evaluación de los cambios que podrían

sufrir dichos componentes y factores ambientales y la formulación de los planes para

minimizar tales cambios.

La Línea Base Ambiental tiene carácter general, el estudio de sus componentes se

profundizarán en relación con las características de las fases de construcción, operación y

abandono de la S/E, conforme a lo establecido en las normas y leyes ambientales vigentes

en el Ecuador de manera que permitan avanzar en la comprensión de los ecosistemas y su

funcionamiento, los que podrían ser afectados por las actividades a ejecutarse.

Page 5: Estudio de Impacto Ambiental - Subestación Chorrillo - Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 5 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo

Su desarrollo se ha fundamentado principalmente en los tópicos que se describen en el

Capítulo 3 sin excluir la posibilidad de que se incorporen otros criterios, de acuerdo a las

características propias del entorno en el cual se desarrollarán las actividades del proyecto.

7. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

Las evaluaciones de impacto ambiental son investigaciones encaminadas a identificar y

predecir las consecuencias o efectos derivados a partir de una acción o actividad a

realizar. Bajo esta consideración la presente evaluación está orientada al establecimiento

o identificación de las alteraciones o impactos que sufrirá el ambiente en sus componentes

físicos, biótico y socio-económico, a causa de la construcción de la Línea de

Subtransmisión (L/ST) y la Subestación Eléctrica (S/E) teniendo como objetivo

primordial el establecimiento o la adopción de medidas correctivas con el fin de lograr

que estas actividades perjudiquen en lo mínimo posible el ambiente en que están inscritas.

7.1. Acciones que generan impactos

Las alteraciones ambientales que se prevén como producto de la construcción y operación

de la L/ST Chorrillo y la S/E del mismo nombre, se dan en una zona que en su totalidad

tiene características rurales y presenta algún grado de intervención antrópico.

La mayor parte de la línea atraviesa zonas de escasa vegetación donde no se realizan

actividades agropecuarias teniendo como centro poblado más representativo a la comuna

de Chorrillo sitio en que se ubicará la S/E. Las actividades del proyecto susceptibles de

producir impactos son:

Etapa de construcción

▪ Levantamiento de campamento temporal.

▪ Desbroce, nivelación y excavación.

▪ Transporte de equipos y materiales.

▪ Acopio de materiales y escombros.

▪ Instalación de postes y tendido de cable.

▪ Instalación de postes, plintos, anclajes y tendido de cables.

▪ Remoción de escombros.

▪ Construcción de obras civiles: cerramiento, caseta, cimentaciones.

Page 6: Estudio de Impacto Ambiental - Subestación Chorrillo - Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 6 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo

Etapa de Operación

Mantenimiento de accesos y derecho de vía.

Mantenimiento de estructuras y obras civiles.

Mantenimiento de cables.

Mantenimiento de Subestación Eléctrica y Línea de Subtransmisión.

Etapa de Abandono

Desmontaje de las instalaciones: postes, cables, equipos, obras civiles

Retiro de materiales, escombros, y su disposición final

Relleno y reconformación del terreno

Recuperación mediante siembra y revegetación

7.2. Identificación y valoración de los impactos

Para la calificación y valoración de los impactos ambientales se utiliza un análisis

matricial. En la matriz se califican los componentes ambientales de acuerdo a las

características de los impactos identificados luego de la investigación de la información

secundaria existente y de la primaria obtenida en el campo. Se asigna a cada impacto o

efecto encontrado una magnitud e importancia en términos cuantitativos. En el presente

estudio se hace el análisis de cada uno de los componentes ambientales.

8. Plan de Manejo Ambiental

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) es un instrumento de gestión destinado a proveer de

una guía de programas, procedimientos, prácticas y acciones orientados a prevenir,

eliminar, minimizar y controlar los impactos negativos que las etapas de construcción,

operación y abandono del proyecto de la subestación eléctrica y línea de transmisión que

forman parte integral del Terminal de Distribución de GLP de El Chorrillo, en la

provincia del Guayas, que puedan causar al ambiente.

El Plan de Manejo Ambiental para la línea de transmisión y la subestación eléctrica

Chorrillo tiene como objetivos los siguientes:

Page 7: Estudio de Impacto Ambiental - Subestación Chorrillo - Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 7 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo

Minimizar los impactos sobre los componentes físicos, bióticos, socio-económicos y

culturales, derivados de la construcción y la operación de la subestación de

distribución eléctrica y la línea de subtransmisión.

Proporcionar a los correspondientes niveles de dirección de Petrocomercial un

instructivo para el manejo de la subestación eléctrica y la línea de subtransmisión en

condiciones ambientalmente eficientes que permitan preservar el entorno tal y como

establecen las leyes y reglamentos ambientales vigentes en el Ecuador.

Establecer el programa de mediciones ambientales sobre la base de lo estipulado en

las diferentes leyes y reglamentos incluyendo el Reglamento Ambiental del Sector

Eléctrico.

Mantener un programa de seguimiento y evaluación de las medidas ambientales que

se adopten en concordancia con los objetivos generales y específicos de operación de

la subestación y la línea de subtransmisión.

El Plan de Manejo Ambiental requiere de una serie de inversiones que deben realizarse

para establecer un sistema de seguridad eficiente. Si bien es necesaria cierta autonomía

en el manejo con el propósito de optimizar los recursos, en primera instancia se evaluará

la capacidad de la empresa para manejar la actividad ambiental optimizando los recursos

existentes. En la Tabla 1 se presenta de manera sintetizada un cuadro que contiene la

información sobre el cronograma y presupuesto referencial de la implementación de

actividades del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Tabla 1 Cronograma de actividades para la ejecución del PMA

Actividad MES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Capacitación de personal en obras

Monitoreo de aire y ruido

Plan educación ambiental

Plan de participación ciudadana

Implantación del PMA

En las Tablas 2 y 3 se presentan las actividades del Plan de Manejo Ambiental con los

recursos estimados para su implementación, tanto durante la etapa de construcción,

como en la fase de operación y mantenimiento.

Page 8: Estudio de Impacto Ambiental - Subestación Chorrillo - Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 1-18 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo

Tabla 2 Plan de acción del PMA para la fase de construcción de la Subestación de distribución de energía eléctrica El Chorrillo

ITEM ACCIÓN CANTIDAD PERSONAL PERIODO USD RESPONSABLES

MANEJO DE DESECHOS

Desechos sólidos

Disposición de residuos de construcción en lugar estratégico, se

utilizarán para relleno o acumularán previo destino final al

botadero.

--- Contratista / Obreros Durante la construcción 200 Gerencia de Construcciones

Manejo de residuos biodegradables generados: depósito en

contenedor plástico ó metálico de 55 galones --- Contratista / Obreros Durante la construcción 200 Gerencia de Construcciones

Limpieza del sitio del proyecto: evacuación de todos los desechos

generados --- Contratista / Obreros Al final de la construcción 300 Gerencia de Construcciones

Subtotal 700

Desechos líquidos Evacuación de las descargas domésticas a la fosa séptica portátil --- Contratista Durante la construcción 200 Gerencia de Construcciones

Subtotal 200

PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN

Plan de educación y

capacitación

ambiental

Dictado de charla de capacitación sobre manejo de desperdicios

generados durante la construcción de la subestación 1 1 Instructor Al inicio de la construcción 150 Unidad de Gestión Ambiental

Capacitación en temas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional

y Medio Ambiente, mediante charla 1 1 Instructor Al inicio de la construcción 150

Seguridad Industrial y Unidad de Gestión

Ambiental

Instalación de señales y letreros de advertencia ---- Contratista Al inicio de la construcción 300 Gerencia de Construcciones

Subtotal 600

TOTAL 1.500

Page 9: Estudio de Impacto Ambiental - Subestación Chorrillo - Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 1-19 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo

Tabla 3 Plan de acción del PMA para la fase de operación de la Subestación de distribución de energía eléctrica El Chorrillo

ITEM ACCIÓN CANTIDAD PERSONAL PERIODO USD RESPONSABLES

MANEJO DE DESECHOS

Desechos sólidos

Retención de residuos sólidos mediante mecanismos de disposición manual --- Operarios Durante la operación 300 Gerencia de la subestación

Manejo de residuos biodegradables generados: depósito en contenedor plástico ó metálico

de 55 galones --- Operarios Durante la operación 150 Gerencia de la subestación

Evacuación de residuos sólidos a sitio de disposición final ---

Externo (Servicio de

Recolección Urbana) Durante la operación --- Gerencia de la subestación

Subtotal 450

Desechos líquidos

Limpieza y mantenimiento de pozo séptico y sistema de aguas servidas 1 Contratista Anual 250 Gerencia de la subestación

Subtotal 250

PROGRAMA DE MONITOREO

Agua, suelo, aire,

ruido y radiación

electromagnética

Monitoreo de radiación electromagnética en un punto interno y externo a la subestación 1 Consultor Anual 400 Unidad de Gestión Ambiental

Ruido. Monitoreo en el interior y exterior de la subestación y estimación de la exposición

al ruido del personal residente 1 Consultor Anual 400 Unidad de Gestión Ambiental

Subtotal 800

PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN

Plan de educación y

capacitación

ambiental

Conferencias sobre Seguridad Industrial y disposiciones empresariales --- 1 Instructor Anual 150 Seguridad Industrial

Capacitación sobre Manejo de Riesgos Industriales, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

a personal residente --- 1 Instructor Anual 150

Seguridad Industrial y Unidad de

Gestión Ambiental

Capacitación sobre manejo de desperdicios generados en la subestación --- 1 Instructor Anual 150 Unidad de Gestión Ambiental

Instalación de señales y letreros de advertencia --- Contratista ---- 250 Seguridad Industrial

Subtotal 700

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Plan de

Contingencias Capacitación sobre contenido y objetivos del Plan de Contingencias ---

Supervisor de la

subestación Anual 500

Seguridad Industrial

Evaluación periódica de las condiciones de operación de las instalaciones para determinar

la posibilidad de ocurrencia de accidentes --- Operarios Anual 500

Seguridad Industrial

Subtotal 1.000

TOTAL 3.200

Page 10: Estudio de Impacto Ambiental - Subestación Chorrillo - Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de la 1-20 Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión Chorrillo

9. Conclusión

Del análisis de la información contenida en el Estudio de Impacto Ambiental, y de su

respectiva evaluación, se concluye que el proyecto de “Construcción y Operación de la

subestación eléctrica y línea de subtransmisión Chorrillo”, en la ciudad de Guayaquil,

provincia del Guayas es ambientalmente viable.