estudio de impacto ambiental para la · pdf filerealizar el estudio de impacto ... de las...

Download ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA  · PDF fileRealizar el Estudio de Impacto ... de las medidas de control para la gestión de sus impactos ambientales y ... condiciones, el

If you can't read please download the document

Upload: lytuyen

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST

    DE LA HACIENDA BANANERA SAN ENRIQUE

  • ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA HACIENDA BANANERA SAN ENRIQUE 2012

    1. CAPITULO I

    FICHA TCNICA DEL EIA EX - POST Y DE LOS RESPONSABLES DE SU

    EJECUCIN

    FICHA TCNICA DE INFORMACIN GENERAL DEL PROYECTO

    NOMBRE: HACIENDA BANANERA SAN

    ENRIQUE.

    TIPO: PRODUCCIN Y VENTA DE

    BANANO.

    DIRECCIN: Manuel J Calle, Va a la

    Troncal, frente al Cementerio.

    CARACTERSTICAS

    GENERALES:

    SUPERFICIE DE LA

    HACIENDA: 104

    TIPO DE CULTIVO: Frutales

    PERSONAL QUE LABORA EN

    LA HACIENDA:

    FIJOS: 89

    EMPAQUE: 40

    LOCALIZACIN GEOGRFICA:

    PROVINCIA: CAAR

    CANTN: LA TRONCAL

    PARROQUIA: MANUEL J. CALLE

    COORDENADAS: UTM WGS 84

  • ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA HACIENDA BANANERA SAN ENRIQUE 2012

    X Y X Y X Y 681349 9738425 680102 9738224 679835 9738890

    681323 9738147 680094 9738158 679863 9738977

    681206 9738255 680067 9738150 679817 9739037

    680974 9738341 680060 9738210 679770 9739070

    680849 9738320 680050 9738255 679995 9738991

    680687 9738143 680033 9738244 680428 9738964

    680593 9738144 680004 9738267 680625 9739158

    680500 9738095 680089 9738314 680823 9739058

    680411 9738166 679966 9738371 681062 9738901

    680325 9738158 680092 9738692 681401 9738936

    680251 9738239 679995 9738837 681349 9738425

    680150 9738261 679930 9738874

    DATOS DEL PROMOTOR:

    NOMBRE O RAZON SOCIAL: Sr. Esteban Estuardo Quirola Lojas

    REPRESENTANTE LEGAL: Sr. Esteban Estuardo Quirola Lojas

    DIRECCION: Urdesa Central, Circunvalacin Sur 209 y Calle nica

    PAGINA WEB/CORREO ELECTRONICO: [email protected]

    TELEFONO/FAX: 042383825

    DATOS DE LA CONSULTORA

    NOMBRE: "INGEASS Ca. Ltda." CONSULTORA TECNICA AMBIENTAL

    (Ingeniera y Gestin Ambiental Social y Sostenible)

    REGISTRO DE CONSULTORES DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: MAE-058-

    CC AO 2012

    REPRESENTANTE LEGAL: Tnlg. Silvana Snchez

    DIRECCIN: Juan de Salinas 2-50 y Luis Cordero (Sector Cristo Rey)

    PAGINA WEB/CORREO ELECTRONICO: [email protected]

    TELEFONO/FAX: (07) 2825304 / 0985078424 / 0986563305

    EQUIPO TCNICO:

    Direccin Tcnica Ing. en Minas Fernando Valencia Guaricela

    rea de Influencia - Valoracin de Impactos Ambiental PMA

    Ing. Ambiental Valeria Coronel Valladares

    Lnea Base - Participacin Social Valoracin de Impactos Ambientales

    Ing. Paula Lituma Vintimilla

    Plan de Manejo Ambiental

    Ing. Ruth Sinchi Pinos

    Descripcin de Procesos

    Blgo. Pedro lvarez Rivera

    Levantamiento de Lnea Base (Componente Bitico)

    Egdo. Gabriel Caldern

    Lnea Base

    AO DE ELABORACIN DEL EsIA: 2014

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA HACIENDA BANANERA SAN ENRIQUE 2012

    1.1. ANTECEDENTES

    El Sr. Esteban Estuardo Quirola Lojas, Representante Legal de la hacienda San Enrique,

    interesado en cumplir con la normativa ambiental vigente y en especial el Acuerdo Ministerial

    092, en el cual su artculo 6 indica: todas las fincas bananeras con superficies mayores a 20

    hectreas debern regularizarse ambientalmente a travs de la obtencin de la licencia

    ambiental, en base a estos antecedentes el promotor pone en consideracin de la Direccin

    Provincial del Ministerio del Ambiente del Caar el presente Estudio de Impacto Ambiental Ex

    Post de la Hacienda Bananera San Enrique.

    1.2. ALCANCE

    El alcance del presente estudio ser el siguiente:

    Diagnstico o lnea base

    Evaluacin de impactos ambientales

    Plan de Manejo Ambiental

    1.3. OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) de la Hacienda Bananera San Enrique segn exige el Acuerdo Ministerial 092; para prevenir, interpretar y valorar los impactos

    ambientales provocados durante la etapa de funcionamiento de la bananera, de tal forma que

    se puedan seleccionar las medidas de prevencin, mitigacin y compensacin respectivas.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Identificar el rea de influencia directa e indirecta de la actividad en su entorno, sobre el cual se caracterizar su componente fsico, bitico, socioeconmico y paisajstico.

    Verificar parmetros de cumplimiento de la hacienda bananera en base de la normativa legal, nacional, regional, local y municipal.

    Identificar los impactos ambientales ocasionados por la actividad.

    Elaborar el respectivo Plan de Manejo Ambiental que contendr las medidas para prevenir, mitigar y compensar los efectos generados por la actividad.

    1.4. MARCO LEGAL

    El Marco Legal estar regido por las siguientes leyes, normas y reglamentos:

    1.4.1. CONSTITUCIN DE LA REPBLICA DEL ECUADOR

    Registro Oficial 449 del 20 de Octubre del 2008.- Como Ley Suprema del Estado Ecuatoriano,

    establece los principios, directrices y polticas a observar sobre el mbito de gestin ambiental

    los principales artculos indican:

    Captulo II: Derechos del buen vivir, seccin segunda: Ambiente Sano

    Art. 14.- Se reconoce el derecho de la poblacin a vivir en un ambiente sano y ecolgicamente

    equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak kawsay.

  • ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA HACIENDA BANANERA SAN ENRIQUE 2012

    Se declara de inters pblico la preservacin del ambiente, la conservacin de los ecosistemas,

    la biodiversidad y la integridad del patrimonio gentico del pas, la prevencin del dao

    ambiental y la recuperacin de los espacios naturales degradados.

    Art. 15.- El Estado promover, en el sector pblico y privado, el uso de tecnologas

    ambientalmente limpias y de energas alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La

    soberana energtica no se alcanzar en detrimento de la soberana alimentaria, ni afectar el

    derecho al agua.

    Se prohbe el desarrollo, produccin, tenencia, comercializacin, importacin, transporte,

    almacenamiento y uso de armas qumicas, biolgicas y nucleares, de contaminantes orgnicos

    persistentes altamente txicos, agroqumicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologas y

    agentes biolgicos experimentales nocivos y organismos genticamente modificados

    perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberana alimentaria o los

    ecosistemas, as como la introduccin de residuos nucleares y desechos txicos al territorio

    nacional.

    Ttulo VI-Rgimen de Desarrollo, Captulo primero: Principios generales

    Art. 276.- El rgimen de desarrollo tendr los siguientes objetivos:

    Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a

    las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo,

    y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.

    Ttulo VII-Rgimen del Buen Vivir, Captulo segundo, Biodiversidad y recursos naturales.

    Seccin primera: Naturaleza y ambiente

    Art. 395.- La Constitucin reconoce los siguientes principios ambientales:

    El Estado garantizar un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y

    respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de

    regeneracin natural de los ecosistemas, y asegure la satisfaccin de las necesidades de las

    generaciones presentes y futuras.

    Las polticas de gestin ambiental se aplicarn de manera transversal y sern de obligatorio

    cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o

    jurdicas en el territorio nacional.

    El Estado garantizar la participacin activa y permanente de las personas, comunidades,

    pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificacin, ejecucin y control de toda actividad

    que genere Impactos ambientales.

    En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, stas se

    aplicarn en el sentido ms favorable a la proteccin de la naturaleza.

    Art. 396.- El Estado adoptar las polticas y medidas oportunas que eviten los Impactos

    ambientales negativos, cuando exista certidumbre de dao. En caso de duda sobre el impacto

    ambiental de alguna accin u omisin, aunque no exista evidencia cientfica del dao, el Estado

    adoptar medidas protectoras eficaces y oportunas.

    La responsabilidad por daos ambientales es objetiva. Todo dao al ambiente, adems de las

    sanciones correspondientes, implicar tambin la obligacin de restaurar integralmente los

    ecosistemas e Indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

  • ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA HACIENDA BANANERA SAN ENRIQUE 2012

    Cada uno de los actores de los procesos de produccin, distribucin, comercializacin y uso de

    bienes o servicios asumir la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental,

    de mitigar y reparar los daos que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental

    permanente.

    Las acciones legales para perseguir y sancionar por daos ambientales sern imprescriptibles.

    1.4.2. LEY DE GESTIN AMBIENTAL

    Registro Oficial 245 del 30 de julio de 1999

    Ttulo III-Instrumentos de Gestin Ambiental - Captulo II: De La Evaluacin De Impacto

    Ambiental Y Del Control Ambiental

    Art. 19.- Las obras pblicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversin pblicos o privados

    que puedan causar impactos