estudio de impacto ambiental i.1 proyecto -...

83
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto 1.1.1. Nombre del proyecto Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos. I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad Durante el desarrollo no se utilizaran sustancias consideradas en el primer y segundo listado referente a las sustancias que tengan alguna característica de peligrosidad durante el proceso de operación no se encuentren presentes una o más sustancias peligrosas, en cantidades iguales o mayores a su cantidad de reporte, establecida en el acuerdo por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 5o. Fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 Fracción XXXII y 37 Fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federa publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y al Acuerdo por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 5o.- fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 fracción XXXII y 37 fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal publicado en Diario Oficial de la Federación publicado el 4 de mayo de 1992, que al ser liberadas por condiciones anormales de operación o externas pueden causar accidentes. 1.1.3. Ubicación del proyecto El proyecto se ubica en una fracción de un predio rústico ubicado a la altura del km 12+500 de la carretera Carmen-Puerto Real, en Ciudad del Carmen, Campeche, sobre la margen izquierda en el sentido Carmen-Puerto Real. 1.1.4.-Presentaciòn de la documentación legal El predio tiene una superficie de 3,500 m 2 y para el desarrollo del proyecto se requieren utilizar 2,000 m 2 , la cual es una superficie de 50 x 40 metros, es una patio que esta bajo el esquema de arrendamiento entre la empresa empresa Representaciones Servicios y Suministros Ovamat S. A. de C. V. y el C. Luis Felipe Pérez Xochicua. I.2 Promovente 1.2.1. Nombre o razón social: Representaciones Servicios y Suministros Ovamat S. A. de C. V. (Se anexa acta de constitución de la empresa) Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Upload: phungcong

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto 1.1.1. Nombre del proyecto Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos. I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad Durante el desarrollo no se utilizaran sustancias consideradas en el primer y segundo listado referente a las sustancias que tengan alguna característica de peligrosidad durante el proceso de operación no se encuentren presentes una o más sustancias peligrosas, en cantidades iguales o mayores a su cantidad de reporte, establecida en el acuerdo por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 5o. Fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 Fracción XXXII y 37 Fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federa publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y al Acuerdo por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 5o.- fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 fracción XXXII y 37 fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal publicado en Diario Oficial de la Federación publicado el 4 de mayo de 1992, que al ser liberadas por condiciones anormales de operación o externas pueden causar accidentes. 1.1.3. Ubicación del proyecto El proyecto se ubica en una fracción de un predio rústico ubicado a la altura del km 12+500 de la carretera Carmen-Puerto Real, en Ciudad del Carmen, Campeche, sobre la margen izquierda en el sentido Carmen-Puerto Real. 1.1.4.-Presentaciòn de la documentación legal El predio tiene una superficie de 3,500 m2 y para el desarrollo del proyecto se requieren utilizar 2,000 m2, la cual es una superficie de 50 x 40 metros, es una patio que esta bajo el esquema de arrendamiento entre la empresa empresa Representaciones Servicios y Suministros Ovamat S. A. de C. V. y el C. Luis Felipe Pérez Xochicua. I.2 Promovente 1.2.1. Nombre o razón social: Representaciones Servicios y Suministros Ovamat S. A. de C. V. (Se anexa acta de constitución de la empresa)

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 2: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

2

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1..-Naturaleza del proyecto El proyecto pretende dar mantenimiento a las estructuras metálicas que están expuestas a corrosión y que se pretenden incorporar a las actividades industriales que se realizan en la región, este mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa "chorro de arena" ó "arenado" y consiste en un sistema de lanzamiento de materiales abrasivos con aire a presión. Esta técnica tiene óptimos beneficios ya que optimizan resultados, tiene mayor uniformidad, abatir costos en mano de obra, minimiza tiempos de trabajo, optimizando la mano de obra, reduce tiempos de mantenimiento, se obtiene mayor anclaje y adherencia de recubrimientos. Se pretende utilizar una fracción del predio para poder realizar el trabajos de sand blast siempre con el cuidado del medio ambiente, para ello se dispondrá de una cámara cerrada que impida por una parte el escape de partículas de arena y por otra minimizar el ruido generado por esta actividad. Se pretenden realizar los trabajos durante un horario diurno para con ello evitar afectaciones, aun ciando no existen vecinos colindantes a quien afectar por estar aproximadamente a un kilómetro de la carretera Carmen-Puerto Real. Este proyecto tiene una vigencia de 5 años y las actividades se realizarán de manera temporal no se pretende llevar a cabo esta actividad de manera permanente en el predio. La empresa esta dedicada a la protección de toda clase de bienes y servicios relacionados con el sector industrial. que tiene entre sus diversas acciones, el de proporcionar servicios a la empresas dedicadas a la actividad petrolera, cuyo apoyo dentro de las actividades es la de mantenimiento y fabricación de estructuras metálicas. II.1.2 Selección del sitio Para la selección del sitio se determino que desde el punto de vista ambiental, técnico y económico el proyecto arroja lo siguiente: Ambientalmente el proyecto no representa un riesgo para el entorno por todas las medidas de seguridad que se implementaran y por el giro de la empresa en donde sus componentes no son contaminantes. Desde el punto de vista técnico el proyecto es factible de realizarse puesto que las actividades serán temporales durante lapso de tiempo de 5 años únicamente, no se construirá infraestructura, las actividades no pretenden realizarse de manera permanente estarán sujetos a una serie de condicionantes ambientales que les van a permitir aplicar la limpieza de la infraestructuras y equipos,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 3: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

3

para ello se construirá una carpa que evitara el escape de partículas, así mismo los residuos que se generen tendrán una disposición ademada y apegada a la normativa correspondiente. Económicamente este proyecto generara una derrama económica a la sociedad carmelita, uno de las bondades que la región ofrece es poder acceder a la convocatorias y licitaciones que la Paraestatal Petróleos Mexicanos ofrece, esto permite una apertura a los proveedores que darán un servicio a los proyectos que esa institución requiere, generalmente son proyectos que permiten obtener un margen de ganancia económica a quien puede soportar técnicamente la ejecución de los mismos. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización El proyecto se ubica en una fracción del predio rústico ubicado a la altura del km 11+500 de la carretera Carmen-Puerto Real, en Ciudad del Carmen, Campeche. El predio tiene una superficie de 3,500 m2 y para el desarrollo del proyecto se requieren utilizar 2,000 m2, la cual es una superficie de 40 x 50 metros.

El predio se ubica en las siguientes coordenadas geográficas:

N 18º 40` 16.9” W 91º 45` 04.9”

N 18º 40` 15.8” W 91º 45´ 04.3”

Area del proyecto

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 4: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

4

II.1.5 Dimensiones del proyecto El área que ocupa el predio es de 3,500 m2 y para las actividades de sand blast se ocupara 2,000 m2

(40 x 50 metros) lo anterior se establece en virtud de que se pretende instalar un área de amortiguamiento. entre el sitio donde se realizan las actividades y la zonas aledañas esto permitirá que las partículas que se generan por el choque con las infraestructuras a limpiar afecten los predios vecinos, además de que alrededor de la superficie de 3,500 m2 se colocara una malla para que se tenga el mismo objetivo, no afectar a los predios colindantes. II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias El uso actual que se le da al suelo es baldio, no se realizan otras actividades el predio no esta sujeto a explotación alguna o a un uso determinado ya que esta identificado como baldio en una superficie urbana. Respecto a los cuerpos de agua en el predio no existen cuerpos de agua el cuerpo de agua superficial mas cercano es el arroyo la caleta que se encuentra aproximadamente a 600 metros de distancia y en donde no existirán afectaciones por las actividades que se realizaran. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El proyecto no requiere urbanización, en el predio no existe energia electrica para las actividades que se pretede desarrollar no se requiere. Respecto al servicio del agua potable o existe en el predio, sin embargo se subsana la falta a de agua con el uso de un pozo artesiano, que se ubica en el predio, solamente se utiliza u promedio de 100 litros de agua diaria de ese pozo, y so para u uso domestico, las actividades de fabricación y recubrimiento no requieren del uso de agua potable. No se requiere de algún tipo de urbanización, con los servicios que se cuenta son mas que suficientes para la actividad que se pretende desarrollar. II.2 Características particulares del proyecto El proyecto esta planteado para dar mantenimiento de estructuras metálicas, una de las técnicas para este tipo de actividad es la aplicación de un sistema de lanzamiento de materiales abrasivos con aire a presión ocasionando cambios sobre cualquier superficie rígida, esta considerada como una actividad optima ya que permite limpiar de una manera rápida y eficiente aquellas estructuras que han sufrido procesos corrosivos y que requieren seguir utilizándose y con ello alargar su vida útil. El área total del proyecto esta delimitada por una alambrada, no existe costrucciones al interior del predio. No se proyectan realizar obras civiles, En el predio se encuentra un pozo de agua cruda del cual se hara uso para riego del suelo, y necesidades de aseo del personal,; las actividades del proyecto no

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 5: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

5

incluyen el uso de agua para procesos industriales; se cuenta con un baño portátil el cual tendrá el servicio de recolección de los desechos sanitarios por la misma compañía que los renta, Dicho proyecto contribuirá a la generación de 50 empleos, 10 empleos administrativos y de supervisión, 40 empleos operativos, los cuales estarán divididos en dos turnos de 12 horas. Aplicación de Sand Blast. Equipo de sand blast especial con boquilla tipo venturi. Equipo completo de 80 lts. y 127 kgs. de capacidad de arena para alta producción a base de tanque metálico tipo portátil, sistema completo de válvula de regulación de control y conexiones, válvula de regulación de mezcla, manómetro, 15.24 mts. de manguera para abrasivo de diámetro interior de 3/4", portaboquilla de aluminio y boquilla de 3/16" (CB-3) ó 1/4" (CB-4) con inserto de carburo de tungsteno tipo venturi. Como un complemento indispensable en toda operación para la aplicación del SAND BLAST, está el control de polvo abrasivo y de la polución que se genera, por lo que se cuenta con extractores-colectores para cada necesidad de acuerdo a las dimensiones del cuarto en el cual se realizará la aplicación de abrasivos. Los extractores se fabrican con un sistema de recolección que permite mantener la visibilidad en el cuarto de aplicación. Existen diferentes capacidades que van en relación al cambio de atmósferas por minuto que en cada proceso es requerido. Los equipos son ideales para la limpieza y preparación de superficies metálicas, ferrosas y no ferrosas, vidrio, madera, plásticos, concreto, piedra, mármol, granito, etc. Para la protección de superficies metálicas contra la corrosión, la oxidación, la escama de laminación y pintura. El Impacto del abrasivo seleccionado al proyectarlo con gran fuerza da como resultado una superficie completamente limpia y con un perfil de anclaje adecuado para conseguir la firmeza requerida para la pintura ó cualquier otro tipo de recubrimiento. Los equipos están integrados de: Válvula de entrada, Trampa de humedad, Manómetro, Válvula de paso aire-abrasivo, Válvula mezcladora, Válvula de desfogue, Trampa de tortuga, Válvula de sello (cónica), Pata de soporte central, Ruedas, Maneral, Manguera de abrasivo, Manguera de aire, Portaboquilla, Boquilla Esta contemplado también el uso de los siguientes aditamentos: Equipo de seguridad Escafandras: fabricadas en tela de nylon, ahulada, lona ó mezclilla; incluyen casco de acondicionamiento interior, mirilla con doble protección, peto troncal, cuello filtrante, conexiones para aire y regulador de presión interna. Filtro purificador de aire

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 6: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

6

Limpia y libera al 100% de toxinas, aceites y humedad generados por el compresor, así como también mantiene al operador en una atmósfera fresca y cómoda para su óptimo desempeño. Incluye conexiones para escafandra y compresor, así como carbón activado, regulador de presión y manómetro. Overol Protege al operador del contacto y rebote directo de los materiales abrasivos. Los encontrará en tela de gabardina, tybek, lona, nylon y mezclilla; en tallas chica, mediana, grande y extra grande. Guantes Implemento para la protección de la acción abrasiva de los materiales en contacto con las manos. Están recubiertos de látex para mayor durabilidad, existen con manga filtrante para trabajos de mayor movilidad. Cámara de encapsulado Se construirá una cámara para evitar que las partículas producto del sand bast salgan del sitio donde se pretende realizar los trabajos, se elaborara de lona permeable y cubrirá toda la periferia del área. II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características La actividad industrial radica es el manejo de equipo y utensilios propios de la industria de la fabricación de estructuras metálicas. En el patio se realizaran actividades de recepción de material metálico y acero para que se les realicen procesos de corte, esmerilado, soldadura, sand-blast y pintado para fabricación de estructuras que la industria de la región requiera para su instalación y uso. La fabricación de estructuras de acero en patio debe habilitara los elementos estructurales de manera que se reduzcan y simplifiquen los trabajos de montaje y conexión en el campo; realizandose la mayor cantidad de conexiones y empalmes en los elementos estructurales solo restringiéndose por dimensiones máximas para transporte, capacidad del equipo de montaje y los espacios disponibles para su instalación. Para la fabricación de estructuras de acero se aplicara lo indicado en la especificación PAP-00-C0-IS-003 “Especificaciones para Acero Estructural”. El trazo de materiales sera dimensionado según lo indicado en los planos del proyecto que se este realizando y conforme a los procedimientos de corte de materiales metálicos. II.2.2 Programa general de trabajo Durante la temporalidad del proyecto se llevaran a cabo las siguientes actividades y sus tiempos de ejecución: Preparación del sitio

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 7: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

7

El sitio no requiere preparación alguna, es una superficie plana y para las actividades que se van a realizar no requiere de afectar el suelo. No se llevara a acabo el desmonte o derribo de vegetación, no esta contemplada esta actividad, por el contrario se pretende de que los árboles que existen alrededor del predio se conserven como parte del escenario. Construcción (2 meses) Durante esta etapa únicamente esta contemplada la construcción de la cámara de encapsulado llamada por que se pretende que las actividades de sand blast se realicen dentro de esta cámara que esta construida por lonas y tubulares que darán soporte a la estructura, esta lona tiene la capacidad de podar retener por una parte los sólidos que se pudieran dispersar y otra evitar las emisión de ruidos que estén por arriba de los decibeles que el ser humano puede soportar. Esta cámara será provisional en virtud de que no se pretende instalar de manera definitiva un área para la limpieza con chorro de arna, como se manifestó en el documento, se pretende utilizar el predio durante 5 años. No existirá construcciones definitivas en el predio donde se pretende llevar a cabo el proyecto. Esta etapa tiene una temporalidad de 3 meses. Mantenimiento (5 años) El mantenimiento consiste en llevar a cabo un manejo adecuado de los residuos que se puedan generara, mantener en buenas condiciones el equipo, esta etapa tiene una temporalidad de 5 años. Operación (5 años) El proyecto esta planteado para dar mantenimiento de estructuras metálicas, una de las técnicas para este tipo de actividad es la aplicación de un sistema de lanzamiento de materiales abrasivos con aire a presión ocasionando cambios sobre cualquier superficie rígida, esta considerada como una actividad optima ya que permite limpiar de una manera rápida y eficiente aquellas estructuras que han sufrido procesos corrosivos y que requieren seguir utilizándose y con ello alargar su vida útil. II.2.3 Preparación del sitio A. Desmontes, despalmes No se realizarán desmontes, ni despalmes. B. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones No se realizarán excavaciones C. Cortes

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 8: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

8

No será necesario realizar cortes en el suelo para el desarrollo del proyecto. D. Rellenos No se rellenarán cuerpos de agua continentales En cuerpos de agua y zonas inundables No se realizarán actividades de relleno en cuerpos de agua y zonas inundables. E. Dragados No se realizarán actividades de dragado. F. Desviación de cauces No se realizarán actividades de desviación de cauces. II.2.4 Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto De alguna manera a esta planteado el uso provisional del predio para estas actividades (5 años)), es por ello que se pretende construir una cámara de encapsulado con lona y estructura de hierro movible o desarmable que permita su traslado o desarticulación inmediata sin que tenga que recurrir a una demolición. No están contempladas otras obras provisionales, los baños portátiles serán estructuras fácilmente removibles para que se lleven a cabo necesidades fisiológicas y evitar realizar estas fuera de esta área, las cual so retiradas una vez que ya tendrán un uso. II.2.5 Etapa de construcción Durante esta etapa únicamente esta contemplada la construcción de la cámara de encapsulado por que se pretende que las actividades de sand blast se realicen dentro de esta cámara que esta construida por lonas y tubulares que darán soporte a la estructura, esta lona tiene la capacidad de podar retener por una parte los sólidos que se pudieran dispersar y otra evitar las emisión de ruidos que estén por arriba de los decibeles que el ser humano puede soportar. Esta cámara será provisional en virtud de que no se pretende instalar de manera definitiva un área para la limpieza con chorro de arna, como se manifestó en el documento, se pretende utilizar el predio durante 5 años. No existirá construcciones definitivas en el predio donde se pretende llevar a cabo el proyecto. Esta etapa tiene una temporalidad de 5 años. II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 9: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

9

En la etapa de operación del proyecto Patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos se llevaran a cabo actividades de recepción, almacenamiento de materiales y construcción de estructuras metálicas, corte y soldadura, sand blasteo y pintura. Almacenamiento de materiales y estructuras Se reciben los materiales vía terrestre y se envían a área donde se clasifican de acuerdo a su tipo, las placas y estructuras se estiban en el exterior y los insumos eléctricos, mecánicos y consumidores en el interior. Corte y soldadura Las estructuras metálicas que requerirán transformaciones y según sea el caso pasaran al área de corte donde se adecuaran a las necesidades según las dimensiones de los proyectos estructurales, posteriormente los soldadores se encargan de armar la pieza aplicando los cordones de soldadura. Sand blasteado y pintura Una vez armada la estructura metálica. se transporta al área de sand blast, para su limp9eza y mediante chorro de arena presión, hasta dejara el metal libre de oxido posteriormente se procede a la aplicación de recubrimiento anticorrosivo y pintura. El proceso de fabricación es secuencial y se efectúa de manera continua por el personal de la empresa dentro de las instalaciones del patio de maniobras. La operación contempla un horario de 08: 00 a. m a las 18:00 p.m. Los principales insumos a emplear son; materiales de acero de diferentes dimensiones, calibres, soldadura, arena silica, guantes, equipo de seguridad, pintura anticorrosiva y recubrimientos. II.2.7 Otros insumos Los requerimientos de personal son variables, de acuerdo a los requerimientos de los contratos que se tengan en vigencia, el personal mínimo para poder cubrir las necesidades es de 14 personas, aunque se podrá a llegar a contratar a unas 20 personas, siempre y cuando exista suficiente demanda de estructuras. Como la demanda de mano de obra esta supeditada a la obtención e contratos por parte de la empresa, no se estima la atracción de pobladores de otras regiones.

Etapa Personal Cantidad Contratación

Soldadores 2 Permanente Tuberos 2 Permanente Mecánicos 1 Permanente

Pintores 2 Permanente

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 10: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

10

Operadores de montacarga 1 Permanente Ayudantes 2 Permanente Atp 2 Permanente

Operación

Maniobristas 1 Permanente Insumos Recursos Naturales Recursos Volumen Forma

de obtención

Etapa de uso

Lugar de

obtención

Modo de empleo

Métodos de

extracción

Forma de traslado la planta

Arena silica

1,000 kj/mes

Yacimiento Operación Tabasco Limpieza de estructuras metálicas

Excavación En vehículos, envasados en sacos de 25 kgs.

Materiales Recursos Volumen Forma de

obtención Volumen requerido

Forma de manejo y traslado

Actividad en que se emplea

Tubería de acero Operación Tamsa Variable Tramos Fabricación y mantenimiento estructuras metálicas.

Placas de acero Operación Tamsa Variable Peso Fabricación y mantenimiento estructuras metálicas

Varillas de soldadura

Operación-Mantenimiento

La ferre Variable Kilogramos Fabricación y mantenimiento estructuras metálicas

Pintura y Recubrimientos

Operación-Mantenimiento

La ferre Variable Galones Fabricación y mantenimiento estructuras metálicas

Equipos de protección

Operación-Mantenimiento

La ferre Variable Galones Fabricación y mantenimiento estructuras metálicas

Maquinaria y equipo Para las etapas de operación se empelaran maquinaria pesada, ya que se trata del movimiento de estructuras metálicas de diferentes dimensiones y tonelajes; estas maquinarias pueden ser propiedad de la empresa o arrendadas, se mueven las piezas a través del patio de maniobras para la fabricación y finalmente hacia los vehículos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 11: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

11

Etapa Equipo Cantidad Tiempo

empleado en la obra

Horas de

trabajo diario

Decibeles emitidos

Emisiones a la

atmósfera

Tipo de combustible

Montacarga 1 60 meses 8 hrs. 85-90 N.D. Diesel Grúa 1 60 meses 8 hrs. 85-90 N.D Diesel Compresores 2 60 meses 8 hrs. 95-97 N.D Diesel Maquinas de

soldar 3 60 meses 8 hrs. 95-97 N.D Diesel

Camioneta 1 tonelada

1 60 meses 8 hrs. 86-98 N.D Gasolina

Camioneta 3 toneladas

2 60 meses 8 hrs. 86-98 N.D Gasolina

Combustible Los equipos del patio de maniobras utilizan combustible diesel, este derivado del hidrocarburo es adquirido en las estaciones de servicios cercanas al proyecto, en esta caso la estación de servicios se denomina Raymel. También algunos vehículos menores utilizan combustible gasolina magna sin.

Equipo Cantidad Tipo de combustible Fuente de abastecimiento

Montacargas 35//l dia Diesel Estación de servicio Grúa 20 lts/dia Diesel Estación de servicio Compresores 50

lts/sem Diesel Estación de servicio

Maquinas de soldar 80 lts/sem

Diesel Estación de servicio

Camioneta 1 tonelada 20 lts/dia Gasolina Estación de servicio Camioneta 3 toneladas 20 lts/dia Gasolina Estación de servicio

Generación de residuos Durante la etapa de operación y mantenimiento se generara los siguientes residuos:

Habilitado de estructuras Pedaceria de tubos, ángulos, placas de acero,

rebabas de acero. Soldadura Colillas de soldadura

Varillas de soldar y sin fundente Limpieza con chorro de arena Arena gastada

Polvo de oxido Gases de combustión

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 12: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

12

Pintura Remanente de pintura Remanente de anticorrosivo Reinante de solventes Trapos impregnados de pintura

Mantenimiento de equipos de combustión interna

Aceites gastados Residuos de grasa Diesel contaminado Trapos impregnados de grasa y aceite Filtros de aceite y combustibles usados

Actividades en general

Residuos de alimentos Papel Cartón Latas Vidrio

Se cuenta con contendores estratégicamente distribuidos para la depositación de los residuos según su naturaleza Emisiones a la atmósfera En las etapas de operación y mantenimiento se emitirán emisiones a la atmósfera de gases provenientes de los equipos de combustión interna (maquinas de soldar, compresores) y vehículos de apoyo a las actividades (camionetas, montacargas) Estas emisiones serán poco significativas ya que estos equipos se mantendrán funcionando en óptimas condiciones, lo cual llevará acabo mediante un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Para evitar la emisión de polvos del área de sand blast y partículas líquidas de pintura, se utilizar una cámara encapsulante, las cuales impiden el paso de estas al exterior.

Contaminante Tipo de emisión

Fuente de generación Cantidad

Área silica con metales Emisión controlada

Area de sand blast No determinada

Productos de combustión (Co, SO2, NOx y PST)

Emisión conducida

Combustión de gasolina en vehículos motores

No determinada

II.2.7.1 Sustancias no peligrosas Durante el desarrollo del proyecto se utilizaran tinher, aguarras, epoxicos, los cuales tendrán un manejo muy cuidadoso en contendores especiales para su resguardo y posterior utilización. Durante el desarrollo no se utilizaran sustancias consideradas en el primer y segundo listado referente a las sustancias que tengan alguna característica de peligrosidad durante el proceso de construcción y

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 13: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

13

de operación no se encuentren presentes una o más sustancias peligrosas, en cantidades iguales o mayores a su cantidad de reporte, establecida en el acuerdo por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 5o. Fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 Fracción XXXII y 37 Fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federa publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y al Acuerdo por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 5o.- fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 fracción XXXII y 37 fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal publicado en Diario Oficial de la Federación publicado el 4 de mayo de 1992, que al ser liberadas por condiciones anormales de operación o externas pueden causar accidentes. II.2.7.2 Sustancias peligrosas Durante el desarrollo del proyecto se utilizaran acetileno, diesel, thiner, aguarras, gasolina blanca, todos esto en cantidades que no exceden los diez litros/ dia por cada uno de esas sustancias. El manejo será de acuerdo a los que establecen las normas de seguridad e higiene que establece la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, en donde no se pretende poner en riesgo la salud y vida de los trabajadores y mucho menos afectar la condición ambiental de la zona. Durante el desarrollo no se utilizaran sustancias consideradas en el primer y segundo listado referente a las sustancias que tengan alguna característica de peligrosidad durante el proceso de construcción y de operación no se encuentren presentes una o más sustancias peligrosas, en cantidades iguales o mayores a su cantidad de reporte, establecida en el acuerdo por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 5o. Fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 Fracción XXXII y 37 Fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federa publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y al Acuerdo por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 5o.- fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 fracción XXXII y 37 fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal publicado en Diario Oficial de la Federación publicado el 4 de mayo de 1992, que al ser liberadas por condiciones anormales de operación o externas pueden causar accidentes. II.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto Las obras asociadas son los proyectos en los que se estaría concursando para realizar trabajos de limpieza de estructuras metálicas. II.2.9 Etapa de abandono del sitio Una vez que el proyecto concluya el tiempo establecido que es de 5 años, se desarmara la cámara de encapsulado, se quitaran las estructuras que le daban soporte y aquellos materiales que serán utilizado se enviaran a centros de reciclaje para que les den un uso adecuada.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 14: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

14

Los recipientes de residuos peligrosos enviado a disposición final, con empresa que están autorizas por la Semarnat para tal fin. Así mismo todos y cada uno de los vehículos maquinaria y equipos saldrán del patio de maniobras y se dirigirán hacia donde tengan asignado actividades. Se llevará a cabo la plantación de especies nativas en la periferia del predio, durante el periodo que se encuentre el proyecto se estará apoyando a aquellas instituciones que ejecuten proyectos de protección y conservación de los recursos naturales, se dará apoyo en especies, para con ello ayudar a aquellos organismos que requieran del apoyo de la mano del hombre. II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Las fuentes de emisión a la atmósfera en esta etapa son fuentes móviles representadas por el equipo y maquinaria utilizados como son los vehículos (quema de diesel y/o gasolina) de transporte de personal y de material utilizado en la fabricación de estructuras metálicas así como los de carga de los compradores de nuestras estructuras la forma de controlar dichas emisiones es utilizando equipo y maquinaria en buenas condiciones, de esta manera se asegura que las emisiones a la atmósfera sean dentro de los parámetros establecidos por la Norma Oficial Mexicana correspondiente, aunque algunos de estos equipos no serán propiedad de esta empresa. También se generarán emisiones contaminantes a la atmósfera producto de la operación del generador que se utilizará en la actividad de soldadura, se establecerá un mantenimiento adecuado de dicho equipo para cumplir con lo que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SEMARNAT-1993 que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas Las emisiones a la atmósfera, deberán ser observadas las previsiones de la Ley y de las disposiciones reglamentarias que de ella emanen, así como las normas oficiales mexicanas expedidas por la Secretaría Durante el desarrollo del proyecto se generaran emisiones de gases y partículas a la atmósfera, por la operación de la maquinaria y vehículos que transportaran los materiales de construcción, la combustión de hidrocarburos en sus motores genera compuestos de monóxido de carbono, bióxido de carbono, entre otras partículas. Los vehículos deberán funcionar en condiciones óptimas para reducir las emisiones de gases y humos a la atmósfera para minimizar sus emisiones de partículas, no deberán rebasar a lo que señalan las NOM-045-SEMARNAT-1997 y NOM-050-SEMARNAT-1993. En esta etapa se generarán partículas de arena sílica no contaminantes, sin embargo la arena se humedecerá antes de ser aplicada a chorro a las estructuras metálicas, lo cual reducirá la fuga de partículas de arena a la atmósfera. Durante esta etapa también se generarán emisiones de ruido a la atmósfera principalmente por la operación del compresor para el sandblaceo y por el manejo de las estructuras metálicas. El cuidado que se pondrá en mantener en buenas condiciones los equipos (compresor, etc.) asegurará que esta

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 15: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

15

emisión transcurra dentro de los parámetros permisibles establecidos por la legislación correspondiente. Se tiene considerado equipar al personal que labore en la planta con equipo de protección auditivo y de esta manera reducir daños a la salud humana. Para el manejo y deposito temporal los residuos generados en el patio se contara con el numero suficiente de tambores en buen estado, se tendrá un área para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos y otra para el almacenamiento de los residuos no peligrosos las cuales estaran debidamente señalizadas y delimitadas, su construcción y operación será de acuerdo a las NOMs y LGEEPA en materia de manejo y almacenamiento de residuos peligrosos. En Cd. del Carmen operan diferentes empresas especializadas y acreditadas por la SEMARNAT que brindan los servicios de recolección y transporte para la disposición final de los residuos peligrosos entre las cuales se encuentran ECONAVAL, SATAB, ECOLOGIA 2000. En lo referente a la recolección y disposición de los residuos no peligrosos en el relleno sanitario municipal será realizado por la empresa PASA Promotora Ambiental que tiene la concesión de los servicios de recolección de basura y la operación del relleno sanitario municipal. Para la recolección y disposición de los residuos sanitarios la empresa Sani Rent brinda los servicios de renta y limpieza de baños portátiles. II.2.11Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos El relleno sanitario de Ciudad del Carmen se localiza aproximadamente a 10 km del sitio del proyecto, este relleno será el destino final de los residuos sólidos no peligrosos que se generen en todas las etapas de nuestro proyecto. Dichos residuos serán dispuestos al sistema de recolecta municipal o serán retirados mediante vehículos propiedad de nuestra empresa o mediante vehículos rentados para el caso, por lo tanto el rubro de residuos sólidos no representara un problema para el entorno ambiental puesto que se dará una adecuada disposición final. En Ciudad del Carmen se localizan al menos dos empresas especializadas y autorizadas para el manejo de residuos peligrosos líquidos o sólidos, se dará prioridad a estas empresas para el manejo de los residuos peligrosos que se generen el desarrollo de nuestro proyecto. En Ciudad del Carmen se localizan varias empresas especializadas y autorizadas para la limpieza de fosas sépticas selladas y para el manejo y destino final de las aguas negras generadas de dichas actividades de limpieza, esto e lo que respecta al uso de los baños portátiles en donde la empresa responsable dara el manejo adecuado a esas aguas. Así mismo se cuenta en la localidad con las empresas Econaval S.A. de C. V., Hergo Services S.A. de C.. V.; Lidia Nelly Solís Herrera entre otras para dar el servicio y bue manejo de los residuos peligrosos que se generen durante t el desarrollo del proyecto.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 16: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

16

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO El proyecto esta sujeto a una serie de ordenamientos jurídicos y legales que a continuación se enuncian: Instrumentos de Planeación En la planeación nacional del desarrollo se deberá incorporar la política ambiental y el ordenamiento ecológico que se establezcan de conformidad con esta Ley y las demás disposiciones en la materia. En la planeación y realización de las acciones a cargo de las dependencias y entidades de la administración pública federal, conforme a sus respectivas esferas de competencia, así como en el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieran al Gobierno Federal para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y en general inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social, se observarán los lineamientos de política ambiental que establezcan el Plan Nacional de Desarrollo y los programas correspondientes. La Administración Pública Federal, el Poder Legislativo Federal y el Poder Judicial de la Federación, expedirán los manuales de sistemas de manejo ambiental, que tendrán por objeto la optimización de los recursos materiales que se emplean para el desarrollo de sus actividades, con el fin de reducir costos financieros y ambientales. El Gobierno Federal promoverá la participación de los distintos grupos sociales en la elaboración de los programas que tengan por objeto la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, según lo establecido en esta Ley y las demás aplicables. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 17: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

17

Es por ello que el proyecto pretende llevarse a cabo siempre a favor de los preceptos constitucionales a favor del medio ambiente, por ello se da cumplimiento a la legislación ambiental como norma secundaria de la Constitución Politica e los Estados Unidos Mexicanos. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 El Plan Nacional de Desarrollo el marco en el que se definirán los programas sectoriales, regionales, institucionales y especiales. Tanto el Plan como los programas específicos permearán en los programas operativos anuales, por lo que el esfuerzo de lograr la visión del México al que aspiramos en el año 2025 será apoyado por la administración pública federal de acuerdo con el marco establecido en la misión. El desarrollo de las funciones de la presente administración, contenidas en este Plan Nacional de Desarrollo, se apoya en tres postulados fundamentales: El Plan Nacional de Desarrollo se apoya en cuatro criterios centrales para el desarrollo de la nación: Inclusión. Este Plan busca ofrecer oportunidades a toda la población para que, mediante una mejor preparación, se facilite su crecimiento como personas y adquieran la capacitación y el adiestramiento necesarios para aprovechar las oportunidades de desarrollo. Sustentabilidad. La otra gran área excluida del proceso de la nación mexicana ha sido la protección de la naturaleza. Tierra, aire, agua, ecosistemas naturales y sus componentes, flora y fauna, no han sido valorada correctamente y, por mucho tiempo, se les ha depredado y contaminado sin consideración. La excepcional biodiversidad de la que nuestro país ha sido dotado como patrimonio natural ha sufrido daños considerables y debe preservarse para las generaciones futuras. Este proceso de devastación tiene que detenerse. El desarrollo debe ser, de ahora en adelante, limpio, preservador del medio ambiente y reconstructor de los sistemas ecológicos, hasta lograr la armonía de los seres humanos consigo mismos y con la naturaleza. Así el desarrollo debe sustentarse en la vida porque de otra manera no sería sustentable en fundón del país que queremos. Competitividad. Adoptar estrategias que mejoren la competitividad y la eficacia de los servidos que ofrece, para así crear un clima propicio para la competitividad del sector productivo: reglas claras, sencillas y permanentes; rendición de cuentas, servicios de calidad; infraestructura adecuada. Desarrollo regional. El desarrollo económico y humano es desigual a lo largo y ancho del país, causando grandes desequilibrios; algunas zonas son modernas e industrializadas, mientras otras son pobres y poco desarrolladas. La falta de políticas darás de desarrollo regional ha dado lugar a la coexistencia de varios mexicanos dentro de un mismo territorio. Por lo tanto, el desarrollo de proyectos como el analizado en la presente Manifestación de Impacto Ambiental es vinculante y armónico con el Plan Nacional de Desarrollo. Plan Sectorial de Medio Ambiente del Gobierno Federal.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 18: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

18

El Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 (PNMARN) tiene como propósito principal satisfacer las expectativas de cambio de la población, construyendo una nueva política ambiental de Estado para México. El Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales contiene un diagnóstico sobre la situación del medio ambiente que encontramos al inicio de la actual administración y describe porqué llegamos a esa situación. Se explica ampliamente la propuesta de cambio en la política ambiental, sus atributos y metas principales, lo que en conjunto describe el México que queremos, Adicionalmente, el Programa incluye los cambios en la gestión ambiental que hemos emprendido y las líneas de acción, proyectos y metas que vamos a impulsar para lograr el cambio. Por primera vez, el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales incluye los programas operativos ambientales de sus órganos desconcentrados, a saber: la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional Forestal y la Comisión, Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Los objetivos, líneas de acción estratégicas y metas de estos Programas son congruentes, complementarios y están relacionados entre sí y con los seis pilares básicos de la nueva política ambiental. El Programa contempla medidas específicas para impulsar nuevas formas de participación que alienten al ciudadano de manera individual y en grupos organizados, a intervenir en la formulación y ejecución de la política ambiental y mantener una actitud vigilante sobre los recursos y el medio ambiente. También se ha previsto otorgar atención prioritaria a los asuntos de las mujeres y los pueblos indígenas, grupos sociales frecuentemente excluidos de la formulación y ejecución de políticas públicas, pero de importancia fundamental para proteger el ambiente y conservar la biodiversidad. Es necesario considerar que en muchos casos la falta de normatividad o de infraestructura ambiental se relaciona con un conocimiento insuficiente de la interacción hombre-naturaleza. Por ello, otro renglón fundamental de la gestión del sector estará orientado a la promoción y estimulación de la investigación científica y tecnológica, aplicada a la resolución directa de los problemas ambientales prioritarios que aquejan a nuestro país. La educación juega un papel crucial en el cumplimiento de los objetivos y metas de este Programa. En este ámbito se plantea como prioridad el desarrollo de hábitos colectivos de cuidado y respeto de nuestro entorno, en donde el gobierno predica con el ejemplo, y con esta pauta se influya en el comportamiento cotidiano de empresas, industrias, comunidades y personas. Plan Desarrollo del estado de Campeche La desvinculación que ha existido en el dominio de la planificación / ejecución, entre las acciones públicas orientadas exclusiva o primordialmente a la promoción del crecimiento económico, las necesidades sociales de las comunidades y los requerimientos ambientales, como resultado del diseño y la aplicación de políticas parcialmente concebidas, no solamente ha inhibido el potencial de crecimiento de la economía de esas regiones, sin responder a la satisfacción de la demanda social, sino que ha comprometido, en muchos casos, la viabilidad de cualquier acción en dichos sentidos mediante el agravamiento de la problemática ambiental y el aprovechamiento irracional de los recursos naturales disponibles.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 19: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

19

El desarrollo de Campeche se fincó por mucho tiempo en la explotación/extracción de recursos naturales, alentadas por una visión mercantil preocupada únicamente por obtener beneficio económico y desvinculado de cualquier aspecto o consideración de orden social. Así, las maderas y el chicle primero, y más tarde el camarón y el pulpo, dieron origen al exiguo desarrollo económico estatal de la segunda mitad del siglo XX y aunque se logró generar riqueza a través de estas actividades económicas, lo cierto es que el ingreso se concentró en unos pocos sectores productivos. La explotación petrolera que iniciara en Campeche en el último tercio de la década de los 70,,constituye un claro ejemplo de una política desarrollista que supedita a sus necesidades económicas cualquier valoración cultural, social o ambiental. Hoy, un cuarto de siglo después, los beneficios de la explotación petrolera, si han existido, no han tenido lugar en el estado de Campeche, y, en cambio, la problemática derivada de aquélla constituye una preocupación permanente —por su complejidad y amplitud — para el Gobierno del Estado y es fuente de profundas insatisfacciones entre la comunidad campechana en general y entre la carmelita en particular. Por esta razón se emprende un esfuerzo, sin precedentes, de ordenamiento del territorio como premisa para consolidar un desarrollo que sea verdaderamente integral, esto es, que atienda equitativamente las prioridades estatales en materia de desarrollo humano y social, crecimiento económico, cultura, desarrollo político, protección civil y protección ambiental. Un modelo de desarrollo sustentable que garantice un acceso regulado al aprovechamiento de los recursos naturales de la entidad, el mantenimiento de estándares positivos en cuanto a calidad de vida de la población y estado del patrimonio natural, la permanencia de formas de organización social y política reconocidas por las comunidades, así como el crecimiento estable de la economía estatal acompasado con las dinámicas regional, nacional y global. Este plan estatal es la respuesta a la demanda social que se expresó de distintas maneras, por diferentes conductos, la gran mayoría en forma pública. Refleja en su contenido los legítimos intereses que hoy coexisten en la pluralidad de nuestra vida política, económica y social. La Ley de Planeación del Estado de Campeche establece las normas, principios y objetivos para orientar la planeación del desarrollo con la participación democrática de los sectores social y privado. De esta forma, el Sistema Estatal de Planeación Democrática, concebido en la ley, se sustenta primordialmente en el objetivo de conciliar las acciones institucionales del gobierno con las necesidades más apremiantes de la sociedad. La participación ciudadana es ineludible en la definición de las necesidades. Para que la planeación se sustente en las opiniones de los ciudadanos se requieren instrumentos que permitan obtener en forma directa esas perspectivas en un marco ordenado de intercambio colectivo de ideas. Entonces, resulta primordial dinamizar el funcionamiento del COPLADECAM y consolidar su práctica democrática para que en su seno se incluyan los sectores social, privado e institucional, en el análisis de las demandas ciudadanas y en la evaluación del avance de los programas gubernamentales.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 20: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

20

A efecto de conciliar la participación de los sectores sociales con los criterios técnicos de las dependencias y organismos de la administración pública municipal, estatal y federal con presencia en nuestro estado, así como para hacer más productivo el trabajo de concertación, el COPLADECAM se ha organizado en 10 subcomités sectoriales: El desarrollo y el estado actual de Campeche deben entenderse como resultado de un complicado proceso de ocupación del territorio y de apropiación / explotación de sus principales recursos naturales. Aunque un historial de poca población y baja densidad demográfica podría hacer pensar en un crecimiento sin presiones, lo cierto es que la excesiva dispersión poblacional ha originado notables problemas en el suministro de servicios, básicamente debido al encarecimiento en sus costos de instalación, operación y mantenimiento. Y por otra parte, ha limitado severamente la efectividad en los esfuerzos de orden público para proteger recursos naturales de gran valor para el estado como los forestales, cinegéticos y pesqueros, los cuales se han visto sometidos a distintos grados de explotación de acuerdo con las tendencias económicas imperantes. En la actualidad, Campeche continúa presentando tasas de crecimiento poblacional del orden de 1.7 por ciento anual, superiores a la media nacional de 1.3 por ciento, debido principalmente al movimiento migratorio de grupos de población rural y urbana en busca de oportunidades y de una mejor calidad de vida. Esto conduce a la necesidad de atender nuestros rezagos y las demandas por el incremento de esta población, optimizando el uso y aprovechamiento de nuestros recursos sin menoscabo de su equilibrio. La distribución de la población en el estado de Campeche producto del proceso histórico de desarrollo, basado en la explotación directa de los recursos naturales y en las políticas de concentración de servicios y actividades en las ciudades principales, presenta un sistema urbano dividido en dos: en el sur un subsistema caracterizado por la dispersión de la población, con localidades ubicadas la mayoría a lo largo de la franja costera y sobre las vías carreteras o ferroviarias, y otro concentrado en el norte, con una estructura jerárquica históricamente funcional. Esta diferencia es un importante aspecto a considerar en el diseño de políticas de desarrollo regional que sean adecuadamente pertinentes. Así, la distribución de servicios básicos en la entidad es congruente con el patrón de desarrollo urbano, encontrándose niveles más elevados de cobertura en aspectos como agua potable, electrificación y drenaje disponibles en vivienda, en la zona norte del estado. El modelo de distribución de las localidades según su número de habitantes presenta una tendencia cada vez más aguda, hacia un desequilibrio del sistema urbano, apreciándose entre 1990 y 2000 un impresionante incremento de casi 86.5 por ciento en el número de localidades con menos de 10 habitantes, al pasar de mil 273 a 2 mil 374 en el lapso señalado, lo que presupone grandes presiones en términos de uso de suelo y dotación de servicios. Para frenar estos procesos se requiere de acciones que eviten el surgimiento de nuevos asentamientos humanos dispersos e incidan en una política de reordenamiento para agruparlos en núcleos de población rural con infraestructura básica, que optimice la oferta de la infraestructura y los servicios públicos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 21: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

21

En nuestro estado, las condiciones de pobreza de las familias y su marginación genera la existencia de importantes grupos de población de alto riesgo, por ello, es cada vez mayor la atención que se debe prestar al sector social a través de la implementación de programas de asistencia social dirigidos a personas vulnerables, con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de sus capacidades, creatividad y talento para el desarrollo de nuestra sociedad campechana en cada uno de los municipios. La responsabilidad de la asistencia social es hoy en día compartida por un conjunto de instituciones públicas, sociales y privadas que se encargan de actividades dirigidas a impulsar el desarrollo de las familias y de la prestación de servicios que atienden de manera especial, a los grupos con mayor riesgo social, proponemos una integración de las diversas instancias en la planeación y ejecución de políticas públicas, que sumen los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de las iniciativas sociales para lograr una mayor eficiencia en la función pública y en el alcance de los programas. El empleo es la dimensión donde se articula el bienestar social. Generar los puestos de trabajo en número y cualidad requeridos para absorber la siempre creciente fuerza de trabajo que cada año se integra al mercado laboral estatal, constituye de cierto el principal desafío de nuestro proyecto de desarrollo. En los últimos años, la política de atracción de inversiones del Gobierno del Estado logró un incremento significativo en la plantilla ocupacional de la entidad al disminuir la tasa de desempleo abierto de 3 por ciento en 1997 a 1.4 por ciento a junio de 2003. Sin embargo, la mayor proporción de estos empleos generados se ubican en un subsector extremadamente sensible a las variaciones económicas, la maquila, y por tanto, muy volátil. En consecuencia, esto determina una de las prioridades estatales en la materia: garantizar estabilidad y permanencia a esa población ocupada creando nuevas alternativas de trabajo más sólidas y confiables. Por otra parte, en el aspecto de empleo existe una dimensión poco explorada que contribuye a esclarecer la magnitud de la problemática: el subempleo, que cuantitativamente puede medirse a través de aquellas personas que trabajan menos de una jornada completa o aquéllas que, trabajando a tiempo completo, perciben ingresos inferiores a un salario mínimo. Aunque entre 1980 y 2000 se aprecia una ligera mejoría en el nivel de ingreso de la población local, lo cierto es que todavía 35.52 por ciento1 de la población ocupada del estado percibe menos de un salario mínimo mensual. En Campeche, existen significativas extensiones de recursos naturales susceptibles de aprovechamiento, cuyo uso ha respondido a un modelo basado en la explotación directa; aún prevalecen actividades cuyo impacto ambiental compromete la sustentabilidad no solamente de su potencial productivo, sino de todo el sistema económico y el entorno del estado como el abuso en la utilización de agroquímicos y la extensión de la frontera agrícola, la roza-tumba-quema, la deforestación debida a la actividad ganadera y a los incendios forestales, la tala irresponsable, la pesca en periodos de veda o con artes y métodos prohibidos o no autorizados y la captura y el tráfico de especies de fauna y flora silvestre. Por ello, es particularmente trascendente que el estado asuma la responsabilidad en la toma de decisiones y el ejercicio del control sobre el cuidado y administración de nuestro territorio y recursos naturales, éste es el momento de responder con un compromiso y voluntad política a la oportunidad que la historia nos brinda para construir el Campeche que queremos heredar a nuestros hijos, al superar las

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 22: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

22

prácticas de explotación directa de los recursos naturales y promover el desarrollo en armonía con la naturaleza y el crecimiento con calidad del entorno. Esta dualidad medio ambiente y crecimiento estatal tiene su vialibidad con este proyecto puesto que pretende generar una derrama económica al generar empleos, compra de insumos, impuestos y al mismo tiempo el dar cumplimiento a la normatividad ambiental dado el compromiso que existe por tratar de que ambas visiones la económica y la ambiental puedan desarrollarse al amparo de proyectos como el que se presenta. Plan de Desarrollo Municipal Carmen 2006-2009 El plan municipal de desarrollo Carmen 2006-2009, se enmarca dentro del Sistema Municipal de Planeación Estratégica Integral, como un instrumento táctico de mediano plazo, que permita la derivación de las estrategias de largo plazo hacia programas, proyectos y acciones que, de forma prioritaria, demande la problemática municipal. El Sistema Municipal de Planeación, a su vez, es derivado de los sistemas de Planeación Democrática Nacional y Estatal, estipulados jurídicamente por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado de Campeche, dando coherencia a la estructura instrumental de la planeación local, en una visión integral y de continuidad en las acciones de gobierno. Objetivos generales 1.- Atender las demandas prioritarias de la población 2.- Propiciar el desarrollo integral del municipio en coherencia con las estrategias y visión de largo plazo 3.- Asegurar la participación de la sociedad en las acciones de gobierno, como principal soporte de continuidad 4.- Vincular la planeación del desarrollo municipal a la planeación estatal y federal 5.- Aplicar de forma racional los recursos materiales y financieros para el cumplimiento de las metas programadas A partir del análisis de los principales indicadores del entorno municipal, el presente Plan fue elaborado con la participación de las dependencias y organismos públicos descentralizados del Gobierno Municipal. Para su formulación, se integraron de igual manera las demandas y propuestas ciudadanas generadas en diversas reuniones y consejos realizados para el diseño de los planes estratégicos de largo plazo y las demandas y aportaciones planteadas en los foros de consulta durante la campaña electoral del actual gobierno. I. Entorno

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 23: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

23

En términos de síntesis, se reseñan algunas de las principales características del desarrollo local, así como los principales problemas mencionados por la ciudadanía, como antecedente a las propuestas estratégicas planteadas en el presente Plan: Para 2004, se estima que el Municipio de Carmen cuente con una población de más de 186 mil habitantes, con una tasa de crecimiento media anual de 7 %, ponderada de 1990 a 2005. El Municipio de Carmen contiene el 28 % de la población estatal y el .18 % de la nacional, participación que se ha ido incrementando en el último medio siglo, en el que se ha consolidado como municipio progresista y generador de riqueza. Su vocación hacia el desarrollo de la industria pesquera, petrolera y de prestación de servicios, lo han colocado como un importante vector del desarrollo regional y estatal, condición que se ha visto reflejada en la constante inmigración, presentando para 2003 una concentración urbana del 91 % de la población total municipal. Uno de cada tres habitantes del Municipio, nació en otra entidad. El 45 % de los inmigrantes son originarios del Estado de Tabasco. La marginalidad entre el campo y la ciudad, y entre los asentamientos irregulares y la zona urbana consolidada, genera las principales demandas de apoyo por parte de la ciudadanía. Un área problemática está referida a los ingresos y alternativas de empleo mejor remuneradas, pues a pesar de presentar el Municipio una baja tasa de desempleo, los trabajadores han visto reducido el poder adquisitivo de sus salarios en los últimos años. Lo anterior, adicionado con la falta de programas adecuados de capacitación, principalmente a los estratos marginados de la zona urbana y rural. La necesidad de diversificación industrial y de apoyo a la productividad rural, son demandas igualmente detectadas en diferentes foros ciudadanos. Objetivos generales del plan de desarrollo municipal 1.- Inductores del crecimiento. Integrar el desarrollo urbano y rural del Municipio, consolidando los procesos de saturación de la Ciudad y orientando su crecimiento futuro hacia un esquema que responda a su comunicación y relación regional. 2.- Infraestructura y medio ambiente. Consolidar el desarrollo municipal, equilibrando el uso de los recursos naturales y los procesos productivos, en esquemas que promuevan el mejoramiento ecológico y del medio ambiente, propiciando un desarrollo equilibrado de las comunidades del Municipio. 3.- Hábitat. Desarrollar el adecuado asentamiento de la población, atendiendo las necesidades de cada barrio y comunidad, fortaleciendo la pertenencia, la identidad y el arraigo de la población a sus lugares de origen. 4.- Economía y arraigo. Fortalecer la industria existente y promover la diversificación de las actividades productivas del municipio, como soporte fundamental del desarrollo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 24: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

24

5.- Formación y cultura. Desarrollar sistemas y mecanismos que faciliten el acceso a la educación y la cultura a toda la población; ampliando las oportunidades para el desarrollo de las capacidades individuales. 6.- Hacia una imagen del sitio. Desarrollar un paisaje humanizado, que dé identidad a cada zona, donde las actividades de la sociedad reflejen y complementen sus valores y cultura. 7.- Planeación y participación social. Desarrollar procesos de información y gestoría, sobre la planeación municipal, para que la participación social se dé en un marco de decisiones con conocimiento y visión de largo plazo. Como se observa este instrumento de planeación que emana de una administración local contempla y tiene dentro de sus premisas principales el desarrollo regional y el cuidado del medio ambiente, los cuales se recogen y lo vincula con este proyecto. Ordenamiento Ecológico Territorial Se esta en proceso de elaboración del Ordenamiento Ecológico Territorial para el municipio de Carmen este se realiza de manera conjunta entre la Semarnat, la UAC a través de Epomex, el Gobierno el estado de Campeche y los municipios del estado de Campeche, es por ello que no se vincula este proyecto con el Ordenamiento Ecológico Local del municipio de Carmen. Instrumentos Económicos ARTÍCULO 21.- La Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, diseñarán, desarrollarán y aplicarán instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental, y mediante los cuales se buscará: Se consideran instrumentos económicos los mecanismos normativos y administrativos de carácter fiscal, financiero o de mercado, mediante los cuales las personas asumen los beneficios y costos ambientales que generen sus actividades económicas, incentivándolas a realizar acciones que favorezcan el ambiente. Se consideran instrumentos económicos de carácter fiscal, los estímulos fiscales que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental. En ningún caso, estos instrumentos se establecerán con fines exclusivamente recaudatorios. Son instrumentos financieros los créditos, las fianzas, los seguros de responsabilidad civil, los fondos y los fideicomisos, cuando sus objetivos estén dirigidos a la preservación, protección, restauración o aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el ambiente, así como al financiamiento de programas, proyectos, estudios e investigación científica y tecnológica para la preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente. Son instrumentos de mercado las concesiones, autorizaciones, licencias y permisos que corresponden a volúmenes preestablecidos de emisiones de contaminantes en el aire, agua o suelo, o bien, que establecen los límites de aprovechamiento de recursos naturales, o de construcción en áreas naturales

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 25: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

25

protegidas o en zonas cuya preservación y protección se considere relevante desde el punto de vista ambiental. Regulación Ambiental de los Asentamientos Humanos Para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental, la planeación del desarrollo urbano y la vivienda, además de cumplir con lo dispuesto en el artículo 27 constitucional en materia de asentamientos humanos, considerará los siguientes criterios: I.- Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en los programas de ordenamiento ecológico del territorio; II.- En la determinación de los usos del suelo, se buscará lograr una diversidad y eficiencia de los mismos y se evitará el desarrollo de esquemas segregados o unifuncionales, así como las tendencias a la suburbanización extensiva; III.- En la determinación de las áreas para el crecimiento de los centros de población, se fomentará la mezcla de los usos habitacionales con los productivos que no representen riesgos o daños a la salud de la población y se evitará que se afecten áreas con alto valor ambiental; Este proyecto se pretende realizar en un sitio que no mezclan las actividades de servicios y las zonas habitacionales e Ciudad del Carmen, Campeche, siempre preponderando las no afectaciones a las actividades que en el entorno se realicen. Plan Director Urbano de Ciudad del Carmen Campeche El Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen, Campeche tiene por objeto lograr el desarrollo equilibrado e integral de las actividades económicas y urbanas en su territorio, ordenando y consolidando las áreas urbanas actuales y preservando el medio ambiente natural, de tal manera que se creen las condiciones urbanas que contribuyan en el mejoramiento de la calidad de vida de los carmelitas. Por ello que el Gobierno Estatal en coordinación con el H. Ayuntamiento, la Federación y la comunidad, se dio a la tarea de elaborar el Programa Director Urbano para su ordenamiento y consolidación de las áreas urbanas actuales y preservando el medio ambiente natural, de tal manera que se creen las condiciones urbanas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los carmelitas. Con relación al uso de suelo, el Programa crea las condiciones urbanas que permitan el desarrollo de la ciudad como centro pesquero, turístico y de servicios sub-regionales y la consolidación de las actividades de apoyo a la exploración y explotación petrolera de la región. Por otro lado, establece las normas de zonificación y uso del suelo que regulen las instalaciones de los usos y destinos en las distintas zonas urbanas, para evitar su incompatibilidad y mantener el equilibrio entre la capacidad de los sistemas de infraestructura, vialidad, transporte, equipamiento y servicios urbanos. De esta forma, el proyecto en estudio según la clasificación de este Programa corresponde al desarrollo Industrial en la categoría Z.1 destinada al desarrollo industrial siendo compatible su uso de suelo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 26: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

26

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. El 06 de junio de 1994 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el DECRETO por el que se declara como área natural protegida con el carácter de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Laguna de Términos, ubicada en los municipios de Carmen, Palizada y Champotón, Estado de Campeche. De acuerdo a la zonificación del Programa de Manejo para dicha ANP, el sitio del proyecto se encuentra localizado en la Unidad 61 de la Zona IV de Asentamientos Humanos y Reserva Territorial.

El Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, establece los siguientes criterios que regulan la actividad industrial para la Unidad 61 de Asentamientos Humanos y Reserva Territorial: Uso industrial 10 Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos en el plan

director urbano de Ciudad del Carmen y esta actividad deberá ajustarse a los lineamientos establecidos en el mismo plan en cuanto a superficie de ocupación, tipo de infraestructura, densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima permitida, tipo de industria, y servicios de apoyo.

11 Se promoverá la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Todo proyecto de

obra pública o privada que se pretenda desarrollar en la zona, deberá ingresar al procedimiento de evaluación en materia de impacto ambiental de acuerdo con lo establecido en los artículos 28 y 64 de las modificaciones a la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; publicada en el diario oficial de la federación, el 13 de diciembre de 1996, los

Area del proyecto

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 27: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

27

artículos 36 y 37 del reglamento de la misma ley en materia de impacto ambiental. Quedarán excluidas de lo anterior las industrias que pretendan ser desarrolladas dentro de las zonas industriales contempladas en el plan director urbano de ciudad del carmen y que están incluidas en el “acuerdo por el que se simplifica el trámite de la presentación de la manifestación de impacto ambiental a las industrias, sujetándolas a la presentación de un informe preventivo”, publicado en el diario oficial de la federación el 23 de octubre de 1995, debiendo cumplir con lo establecido en el mismo.

12 Los efluentes provenientes de las actividades industriales deberán ajustarse a los parámetros

establecidos en la NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales, publicada en el D.O.F. el 6 de enero de 1997.

En este rubro el proyecto se vincula puesto que se pone especial énfasis en el manejo adecuado de los residuos peligrosos, los sólidos urbanos, la emisión de partículas contaminantes a la atmósfera, la generación de aguas residuales, todos los posibles impactos ambientales se mitigara y compensaran para evitar afectar al entorno ambiental del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Instrumentos normativos Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para: I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación; III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas; V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas; VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo; VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente;

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 28: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

28

VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución; IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que correspondan. Este proyecto, se ajusta a lo que indica en su articulo 28 fracción X referente a las obras y actividades en áreas naturales protegidas, en virtud de encontrarse ubicado dentro de una área natural protegida competencia de la federación, y demás ordenamientos, Leyes, Reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas, aplicables, para ello debe de cumplir con lo establecido en el articulo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su fracción S) Obras en áreas naturales protegidas manifiesta que requerirán de autorización en materia de impacto ambiental cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Campeche. Esta Ley señala las atribuciones del Gobierno del Estado en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente, además señala que previo al inicio de cualquier obra o actividad que ponga en riesgo al medio ambiente y a los recursos naturales, y con el propósito de identificar y evaluar el impacto, se deberá presentar una Manifestación de Impacto Ambiental, misma que deberá ser autorizado por la Secretaria de Ecología del Gobierno del Estado cuando la actividad sea de competencia estatal. Comentario Aun cuando el proyecto es de competencia federal por esta dentro de un area natural protegida competencia de la federación, se rescatan cada uno de los prceptos ambientales contenidas en esa Ley, ya que se contempla la prevención y control de la contaminación de la atmósfera, sobre la prevención y control de la contaminación del agua y de los ecosistemas acuáticos; la prevención y control de la contaminación sobre las descargas de aguas industrial, municipal, agropecuarias, vertimientos de desechos sólidos en cuerpos y corrientes de aguas; y de que no podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo de agua o al suelo, subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento, al igual que las aguas residuales de los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población industria y agropecuarios, deberán satisfacer los requisitos y condiciones que marcan las leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas correspondientes Ley General Para la Gestión Integral de los Residuos

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 29: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

29

Ley reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional.

Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación, así como establecer las bases para:

I. Aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, los cuales deben de considerarse en el diseño de instrumentos, programas y planes de política ambiental para la gestión de residuos;

II. Determinar los criterios que deberán de ser considerados en la generación y gestión integral de los residuos, para prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y la protección de la salud humana;

III. Establecer los mecanismos de coordinación que, en materia de prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de residuos, corresponden a la Federación, las entidades federativas y los municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX-G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

IV. Formular una clasificación básica y general de los residuos que permita uniformar sus inventarios, así como orientar y fomentar la prevención de su generación, la valorización y el desarrollo de sistemas de gestión integral de los mismos;

V. Regular la generación y manejo integral de residuos peligrosos, así como establecer las disposiciones que serán consideradas por los gobiernos locales en la regulación de los residuos que conforme a esta Ley sean de su competencia;

VI. Definir las responsabilidades de los productores, importadores, exportadores, comerciantes, consumidores y autoridades de los diferentes niveles de gobierno, así como de los prestadores de servicios en el manejo integral de los residuos;

VII. Fomentar la valorización de residuos, así como el desarrollo de mercados de subproductos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica y económica, y esquemas de financiamiento adecuados;

VIII. Promover la participación corresponsable de todos los sectores sociales, en las acciones tendientes a prevenir la generación, valorización y lograr una gestión integral de los residuos ambientalmente adecuada, así como tecnológica, económica y socialmente viable, de conformidad con las disposiciones de esta Ley;

IX. Crear un sistema de información relativa a la generación y gestión integral de los residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial, así como de sitios contaminados y remediados;

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 30: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

30

X. Prevenir la contaminación de sitios por el manejo de materiales y residuos, así como definir los criterios a los que se sujetará su remediación; XI. Regular la importación y exportación de residuos;

XII. Fortalecer la investigación y desarrollo científico, así como la innovación tecnológica, para reducir la generación de residuos y diseñar alternativas para su tratamiento, orientadas a procesos productivos más limpios, y

XIII. Establecer medidas de control, medidas correctivas y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones que corresponda. El proyecto esta vinculado a esta Ley dado que se generaran residuos peligrosos y por ello deben de manejarse de acuerdo a esta normativa. Normas Oficiales Mexicanas aplicables al proyecto: El proyecto cumplirá a lo que establecen los instrumentos normativos aplicables, para la prevención y control de la contaminación atmosférica, de los ecosistemas acuáticos, del manejo de sustancias y residuos peligrosos, de la generación de ruidos, y del manejo de residuos sólidos, para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se ocasionen por las diferentes etapas del proyecto en especial para aquellas que se encuentren bajo un estatus de protección. Las normas son de observancia obligatoria y se deberán de considerar como medidas precautorias para minimizar los posibles impactos al medio ambiente y sus recursos naturales. NOM-001 SEMARNAT-1997. Establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua residuales y bienes nacionales, proteger su calidad y su posibilitar su uso. Para el cumplimiento de esta norma se aplicara el uso de baños portátiles los cuales no descargan aguas residuales hacia un cuerpo de agua nacional, las aguas que se generan serán dispuestos en sitios debidamente autorizados. NOM-041-SEMARNAT-99. Establece los limites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes ‘provenientes del escape de los vehículos en circulación que usan gasolina o mezclas que incluyan diesel como combustible. Durante las actividades se generaran partículas a la atmósfera debido a la combustión de la maquinaria y equipo, así como de vehículos, estas emisiones serán poco significativa, mismas que no afectaran a algún recurso natural que sea vulnerable a esta emisión, en virtud de que los vehículos estarán debidamente afinados y en buen estado de mantenimiento el cual se realizara en talleres mecánicos certificados. NOM-043-SEMARNAT-93 Establece los limites máximos permisibles de emisiones a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 31: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

31

Durante las actividades se generaran partículas a la atmósfera debido a la combustión de la maquinaria y equipo, así como de vehículos, estas emisiones serán poco significativa, mismas que no afectaran a algún recurso natural que sea vulnerable a esta emisión, en virtud de que los vehículos estarán debidamente afinados y en buen estado de mantenimiento el cual se realizara en talleres mecánicos certificados. NOM-045-SEMARNAT-1997. Establece los niveles máximos permisibles de opacidad de humo provenientes de escapes de vehículos automotores en circulación que usen diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible. Durante la operación de los vehículos y de los equipos la emisión de humos y partículas a la atmósfera, no se deberá rebasar lo que establece la presenta norma, no se prevé impactos al medio marino, terrestre, alguna especie o población de Ciudad de carmen, la emisión de humo producto de la combustión interna de la maquinaria no afectaran la visibilidad del entorno que pongan en riesgo a los transeúntes que utilizan la carretera Carmen-Puerto Real como vía de comunicación o de transporte o la vía terrestre, los vehículos no trabajaran con lo escapes abiertos. NOM-050-SEMARNAT-1993.Establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles. La actividad del proyecto esta asociado a las unidades móviles que transportan el material al sitio del proyecto, los vehículos deberán estar bajo los señalamientos que establece la presente norma, la emisión de partículas, humos, polvo no deberán rebasar los limites máximos permisibles de la normatividad ambiental. El impacto que causara esta actividad es poco significativo, mitigable con el mantenimiento de las unidades, ya el alto contenido bióxido de carbono por una mala combustión interna de la maquinaria, si afectaría principalmente a la población de Ciudad de Carmen. NOM-052-SEMARNAT-1995. Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y de los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Al respecto, la empresa deberá sujetarse a lo que indica la norma ya que la maquinaria t equipo utiliza diesel, aceites, aditivos y lubricantes sustancias que son consideradas por la norma como peligrosos, de no tener un manejo adecuado durante el mantenimiento del equipo provocaría alguna contingencia ambiental al medio terrestre. Por otra parte, la empresa deberá asegurarse que los vehículos que al área del proyecto, no usen el área como mantenimiento de sus unidades en especial en el cambio de aceites, lubricante y carga de combustible. Deberá colocar señalamiento que señale queda prohibido estas actividades. NOM-059-SEMARNAT-2001. Establece la protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestre- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio de lista de especies en riesgo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 32: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

32

La presente norma es de observancia obligatoria para la conservación y protección de las especies y subespecies de flora y fauna silvestres y acuática que se encuentren bajo un estatus de protección especial. Durante las actividades se tomaran todas las medidas preventivas y de mitigación para no afectar alguna especie que sea vulnerable a cualquier acción derivada de la actividad proyectada, aunque en el área no se reportan especies que estén incluidas en la norma, si se tomaran todas las precauciones para no afectar a la fauna y flora en general. Se deberá de observar durante las diferentes etapas del proyecto que los trabajadores respeten a la fauna silvestre, evitando el trafico, además deberá colocar letreros alusivos que señalen la protección y conservación de los recursos naturales, y del área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”. en especial para aquellas especies que están incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 NOM-080-SEMARNAT-1994 Establece los limites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. Los vehículos, maquinaria y equipos que se utilicen durante el trasporte del material a utilizarse deberán estar en buenas condiciones para reducir la emisión de ruidos de sus escapes por una mala combustión y calibración de sus sistemas con el propósito de no rebasar los limites que establecen las Normas, las unidades deberán esta en buenas condiciones para minimizar la emisión de ruidos, y así evitar la afectación de especies de fauna silvestre que circundan por el área y la adyacente. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Publicado en el D.O.F. el 30 de Mayo de 2000 De las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: S) OBRAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación, con excepción de: a) Las actividades de autoconsumo y uso doméstico, así como las obras que no requieran autorización en materia de impacto ambiental en los términos del presente artículo, siempre que se lleven a cabo por las comunidades asentadas en el área y de conformidad con lo dispuesto en el reglamento, el decreto y el programa de manejo respectivos; b) Las que sean indispensables para la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de las áreas naturales protegidas, de conformidad con la normatividad correspondiente;

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 33: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

33

c) Las obras de infraestructura urbana y desarrollo habitacional en las zonas urbanizadas que se encuentren dentro de áreas naturales protegidas, siempre que no rebasen los límites urbanos establecidos en los Planes de Desarrollo Urbano respectivos y no se encuentren prohibidos por las disposiciones jurídicas aplicables, y d) Construcciones para casa habitación en .terrenos agrícolas, ganaderos o dentro de los límites de los centros de población existentes, cuando se ubiquen en comunidades rurales. IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Inventario Ambiental IV.1 Delimitación del área de estudio Cd. del Carmen forma parte del area de protección de flora y fauna de Laguna de Términos, dicha región tiene una gran importancia socioeconómica, derivada fundamentalmente de la magnitud de su produccion dee petróleo y de gas. Es la segunda entidad mas grande del estado y cuenta con con todos los servicios de una entidad moderna. El proyecto contempla la realizara actividades de recepción de material metálico y acero para realizar procesos de corte, esmerilado, soldadura, sand-blast y pintado teniendo como producto final una estructura especifica que la industria requiera para su instalación y uso. El proyecto esta delimitado por el Area de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos y por la delimitación de la zonificación de la unidad 61, zona IV referente a los asentamientos humanos y reservas territoriales. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 1. Características del sistema ambiental Nuestro proyecto se apega al supuesto I del artículo 31 de la LGEEPA, y se ubica en una zona que cuenta con instrumentos de planeación (Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen y Programa de Manejo del Área de protección de Flora y Fauna Laguna de Términos), sin embargo se desarrolló para facilitar el análisis y comprensión de los efectos negativos que pudiera generar el desarrollo de nuestro proyecto se presenta la información sobre el tipo de sistema ambiental.

1.1. Medio físico Clima.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 34: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

34

Con base en los registros meteorológicos, de la estación climatológica de Ciudad del Carmen, en el municipio del Carmen prevalecen tres tipos de clima (García, 1973) (Figura 1): 1) el cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (Am(f)), con lluvias invernales mayores al 10.2%, particularmente la región sur y oeste del municipio, donde colinda con el municipio de Palizada y el estado de Tabasco (promedio de 1800 mm/año). El cálido subhúmedo con lluvias en verano y humedad media (Aw)w, característico en 43.6% del territorio municipal (zona de Atasta‐Palizada y mitad de la isla del Carmen y laguna de Términos) (promedio de 1400 mm/año) y cálido subhúmedo con lluvias en verano de humedad relativa intermedia, que cubre 32.3% de superficie municipal (Aw)w (Isla Aguada y Sabancuy (promedio anual 1100 mm/año). El subtipo climático para Ciudad del Carmen y Sabancuy es un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, presencia de canícula, con precipitación invernal entre 5% y 10.2%, y un cociente P/T entre 43.2 y 55.3, con oscilación térmica entre 5°C ‐7°C y con marcha anual tipo Ganges; ya que el mes más caliente corresponde a mayo. Mientras que para su zona que colinda con el municipio de Palizada, es clima cálido húmedo con lluvias en verano, presencia de canícula, con un porcentaje de precipitación invernal entre 5% y 10.2%; oscilación térmica entre 5°C y 7°C y con marcha anual tipo Ganges, presentándose el mes más caliente en el mes de mayo (Figura II.1). La temperatura ambiental, presenta una marcha anual típica de la región intertropical conforme avanza el año, aumentando hasta alcanzar la máxima graduación en mayo y junio, para descender progresivamente a los niveles más bajos en invierno. Las temperaturas mensuales promedio en la región oscilan entre 23.2°C y 29.4°C. La temperatura media anual para Ciudad del Carmen y Sabancuy va de 26.8 ºC y 26.6 ºC, respectivamente. Las condiciones extremas de temperatura indican que las más bajas pueden presentarse en la temporada invernal, lo que se asocia a la temporada de “nortes” o masas de aire frío continental y días con menor insolación.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 35: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

35

En el municipio de Carmen se presentan siete zonas de precipitación (Figura II.2) las cuales tienen variaciones desde los 1300mm a 1900mm. Siendo la zona de Nuevo Campechito (1900‐1800mm), Nuevo Progreso (1700mm), Sn. Antonio Cárdenas (1700), Atasta (1600) y el Aguacatal (1600), las que presenta la mayor precipitación en la geografía municipal y la zona de la Cd. del Carmen, Isla Aguada, Sabancuy, Checubul, Chicbul , el Jobal, 18 de Marzo y Mamantel tiene una precipitación desde los 1300mm a los 1500mm (CONAGUA , 2007). El 41,7% del territorio de Carmen tiene una precipitación de 1400mm a diferencia de la zona con mayor precipitación solo es 2,25% con una precipitación de 1900mm.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 36: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

36

El sitio del proyecto está contemplado dentro de la zona urbana de Ciudad del Carmen, Carmen, Cam. Esta región así como el resto de los municipios costeros del estado de Campeche, constituyen áreas de riesgo por ser susceptibles a los efectos potenciales producto de la temporada de huracanes. Fenómenos climatológicos El proyecto se encuentra en una zona donde los intemperismos más severos que llegan a presentarse son tormentas tropicales, ciclones y huracanes, Los cuales se desplazan a una velocidad de 18 a 20 km/h. alcanzando velocidades en sus vientos de 120 y hasta 350 km/h. La mayor frecuencia e intensidad de los hucaranes tienen lugar en los meses de agosto, septiembre y octubre. Las lluvias que los acompañan pueden registrar precipitaciones de 1 000 mm, sobre todo durante los meses de septiembre y octubre. La Sonda de Campeche se considera como una de las cuatro zonas formadoras de huracanes en México; De los huracanes tropicales que han tocado las costas del Golfo de México, un 46% ha afectado a la Península de Yucatán, el 4% a Tabasco y el resto a Veracruz y Tamaulipas. Durante los casos de huracanes de gran magnitud como los casos del Opal y Roxanne en el año de 1995, las corrientes de circulación de agua, presentaron patrones de desplazamiento poco comunes e impredecibles produciendo efectos importantes en la zona litoral. En los dos espacios marítimos cercanos, Océano

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 37: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

37

Atlántico y Océano Pacífico se presentan seis regiones de generación de ciclones, para México son relevantes cuatro: La primera región se ubica en el Golfo de Tehuantepec y se activa generalmente durante la última semana de mayo. Los huracanes que surgen en esa época tienden a viajar hacia el Oeste alejándose de México; los generados de julio en adelante describen una parábola paralela a la costa del Pacífico y a veces llegan a penetrar en tierra. La segunda región se localiza en la porción sur del Golfo de México, en la denominada “sonda de Campeche”; los huracanes nacidos ahí aparecen a partir de junio con ruta Norte, Noroeste, afectando a Veracruz y Tamaulipas. La tercera se encuentra en la región oriental del mar Caribe y sus huracanes aparecen desde julio y especialmente entre agosto y octubre. Estos huracanes presentan gran intensidad y largo recorrido, afectan frecuentemente a Yucatán y a la Florida (EUA). La cuarta se encuentra en la región oriental del Atlántico y se activa principalmente en agosto. Los huracanes de esta zona son de mayor potencia. Temperatura (promedio mensual, anual y extremas). En la zona la temperatura varia de 25°C a 33°C; su temperatura media anual es de 27.2 ºC y 26.8°C. Para este tipo de clima las oscilaciones térmicas no son contrastantes, la variación media anual de la temperatura del aire en Cd del Carmen es la más pequeña de todo el Golfo, pues en promedio es de 6,0 °C. El valor más alto de temperatura se registra en Julio y el más bajo para el mes de enero. Evaporación (promedio mensual). El promedio anual de evaporación registrada para esta área fluctúa entre 114.0 y 153.0 mm/mes. No parece existir un patrón estacional para este parámetro, ya que para algunas zonas como Palizada, Sabancuy y Chumpán los valores máximos ocurren en mayo, mientras que en otras como Ciudad del Carmen se registran en agosto Vientos dominantes (dirección y velocidad). En la región del Carmen durante todo el año soplan vientos del Norte, con variación en los meses de Mayo-Agosto, los cuales provienen del Noreste y Sur. Son vientos alisios modificados ligeramente en su dirección por condiciones regionales que se imponen a la circulación general de la atmósfera. En Invierno, la dirección de los vientos se presenta hacia el Este, con ligera tendencia hacia el Sur y mayor hacia el Norte. Los vientos de sureste son mezcla de aires calientes y cuando este flujo es lento,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 38: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

38

se enfrían por la baja temperatura del agua originando condensación y niebla en la parte del Norte del Golfo. El promedio de velocidad del viento varía de 11,1 km/h a 14,8 km/h, con vientos fuertes en las regiones del Sureste de hasta 18,3 y 22,2 km/h; los porcentajes más altos se encuentran en la Región Noroeste. El viento mensual dominante proviene del Este, la velocidad máxima promedio mensual es de 7,5 m/s y la mínima promedio mensual fue de 2,2 m/s. La velocidad máxima por día de viento proviene del nor-noroeste Geología y Geomorfología. El área de estudio , se localiza dentro de la Provincia Geomorfológica del Golfo de México, de plataforma llana, que en ocasiones muestra varias ondulaciones e irregularidades, las cuales han sido interpretadas como remanentes de antiguos depósitos costeros, ya que dentro de la Geomorfología se encuentran desechos de arrecifes fósiles de rocas de carbonato de calcio, que fueron depositados por la erosión de las corrientes marinas; se puede observar que la geomorfología presenta una plataforma monótona donde se puede encontrar una geomorfología de la edad cretácica, alcanzando pequeñas elevaciones hacía el norte de la capital, donde describe Miranda las pequeñas elevaciones de Champotón, Seybaplaya y los lomeríos de Campeche.

En el sitio del proyecto no existen cerros, depresiones, laderas, ni alguna otra característica geomorfológica significativa, la característica principal es ser una zona con crecimiento urbano acelerado y por lo cual expuesta a actividades antropogénicas desde hace mucho tiempo y que tiene un mayor potencial para el desarrollo económico y por consiguiente para la realización de mayor número de obras civiles.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 39: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

39

El sitio del proyecto no es susceptible a fenómenos de sismicidad, deslizamientos, derrumbes y otros movimientos de tierra o roca ni posible actividad volcánica. Edafología. La plataforma continental de los estados de Tabasco y Campeche, esta comprendida en las provincias fisiográficas de la plataforma oriental de México y plataforma de Campeche, caracterizada la primera, en su extremo oriental por amplios depósitos fluviales aportados por los ríos Grijalva-Usumacinta, y la segunda, corresponde con la extensión occidental de depósitos marinos constituídos por sedimentos biógenos carbonatados. Los sedimentos que forman a la isla de barrera son arenas de grano fino a grueso y gravas formadas por conchas enteras o fragmentadas de moluscos y foraminíferos que varían de sueltas a consolidadas formando, localmente rocas de playa. En la fracción gruesa (4mm) la mayoría de las conchas presentan abrasión total o parcial en los tamaños menores (0.5 mm), el contribuyente común del sedimento es el cuarzo. El Golfo de México y el Mar Caribe, forman parte del Mediterráneo Americano, que se caracteriza por fosas profundas, escarpes pronunciados, zonas de plataforma continental ancha y zonas donde la plataforma prácticamente desaparece.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 40: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

40

Los sedimentos superficiales en la Laguna de Terminos son esencialmente de grano fino, el depósito de arenas comprende a la boca de Puerto Real y al lado interior de Isla de barrera hasta el flanco oriental del Carmen los materiales de granulometría más finas son arcillas limosas aportadas por vía fluvial hacia la laguna interior. Los sedimentos restantes son arenas limosas o arcillosas y arenas limo-arcillosas, son tan tradicionales y se distribuyen en la porción central de la laguna hacia la boca del Carmen. La distribución de los sedimentos superficiales y de las biofases identificadas está relacionada con el patrón de circulación dominante del agua que ingresa a la laguna, procedente de la provincia calcárea a través de la boca de Puerto Real y fluye hacia fuera de la laguna por la boca del Carmen situado en la provincia terrígena. A continuación se presenta la descripción de la subunidad específica de suelos cerca del área del proyecto que se caracteriza por la presencia de suelos con abundancia de carbonatos de calcio, ubicados cerca de la costa y en áreas adyacentes, suelos con mayor contenido de materia orgánica y manto freático abundantes y poco profundo. La subunidad reportada por INEGI es la siguiente: Regosol (arenoso) calcarico (Rc o Arc) Esta subunidad se localiza en la franja costera de Cd. del Carmen, colindando con la plataforma continental de la Sonda de Campeche. Son suelos calcáreos por lo menos entre 20 y 50 centímetros de profundidad, apartir de la superficie, y carecen de permafrost en una profundidad de 200 cms.; desarrollados de depósitos bien drenados o casi arenas puras, no evolucionan fácilmente a suelos maduros con horizontes específicos porque contienen muy poca arcilla (2%) humus o sales solubles como para ser movilizadas hacia abajo y concentrarse en el horizonte subyacente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 41: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

41

Hidrología superficial. La acción de oleaje y de las corrientes de litoral ha conformado playas de barrera (isla del Carmen), ganchos de barrera (isla Aguada) y puntas triangulares (punta Zacatal), asimismo, costas conformadas por el emplazamiento y desarrollo de los bosques de manglar. En el sur del Golfo de México es una característica constante el establecimiento de deltas, determinados por procesos costeros, predominantemente de condiciones fluviales, en la parte interior de amplias lagunas costeras. Esto predispone y condiciona en gran medida la heterogeneidad ambiental y gradiente de habitats desde los pantanos hacia la plataforma. En las costas del suroeste del Golfo de México, las modificaciones del nivel marino están relacionadas con los cambios de dirección y velocidad del viento, con fluctuaciones externas asociadas con las protuberancias metereológicas y con mareas de tormenta originada por huracanes. Los vientos huracanados al ocasionar oleaje fuerte dan lugar a cambios en el nivel del mar, causan intensas lluvias y modifican los procesos sedimentarios en la zona costera. El rango de mareas es pequeño y en su mayoría es diurno, con un promedio anual de 0.48 m, la boca Puerto Real tiende a introducir agua marina a la laguna de Términos, en tanto que, la Boca del Carmen tiende a desplazar agua salobre fuera de la misma.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 42: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

42

A lo largo de la franja del Golfo de México, existen numerosas bahías, estuarios y humedales que no tienen conexión directa con el mar, sino a traves de canales activados por movimiento mareal, presentando un flujo y reflujo de masas de agua, nutrientes y materiales desde los humedales y manglares que bordean estos cuerpos de agua, hacia el Golfo de México y viceversa. Los vientos moderados del sureste generan olas menores de 8 pies. Al final de la primavera y en verano predominan los vientos moderados del este y sureste que generan olas de 5-8 pies. Debido a las aguas someras del Banco de Campeche, las olas mayores no sobrepasan de 2 metros Lo anterior, es de mucha importancia ya que para efectos de navegación o desplazamiento vía maritima del buque abastecedor B-1, depende de las condiciones de la mar, oleaje y corrientes. El parámetro de oxígeno disuelto superficial, en general, incluyendo el área del proyecto, se detectó en concentraciones mayores al límite establecido por la CNA (1989) para aguas costeras. Es decir, condiciones aptas para el desarrollo y crecimiento biótico. En la Sonda de Campeche concentraciones de 5.6 ml/L.(Secretaría de Marina – Armada de México, 2002). Otros investigadores como De la Lanza (1965) y Moulin Ruiz, 1980a) reportan niveles superficiales en la Sonda de Campeche de 4.0 a 4.5 ml/L. En la estructura termohalina de las aguas costeras, se aprecia la influencia de los ríos Grijalva, Usumacinta (el más caudaloso del Golfo de México, después del Río Mississippi) y Champotón, que contrasta con la alta salinidad de la Bahía de Campeche (Secretaría de Marina – Armada de México, 2002). La ecuación de balance hidrológico del golfo es R-(E-P)= - 6.5 cm/año; donde R representa el escurrimiento medio desde el continente (71.5 cm/año), E-P representan los valores medios de evaporación menos la precipitación (78 cm/año); por ello, se puede considerar para propósitos prácticos, que el balance hidrológico es cero. Lo anterior, constituye un rasgo único en cuencas semicerradas (Maul,1976; reproducido de Emilsson,1976). Hidrología subterránea. Esta zona representa el aporte hídrico mas importante en México, del continente a la costa y a la sonda, y existen serios conflictos de usos a nivel superficial, de subsuelo marino y continental; se requiere de un verdadero programa de Manejo Integrado de la Zona Costera (manejo de recursos, monitoreo y conservación de las zonas de crianza de fauna marina, etc.). La zona tiene todas las características de un Centro de Actividad Biológica; se propone su inclusión como tal para zona tropical, restringiendo el área a la zona de frente permanente de alta productividad. Epomex, el ICML y la UAC realizan investigaciones que conducen al manejo adecuado de los recursos de la zona. Dentro de la Sonda de Campeche, en la distribución vertical, se observaron afloramientos de amonio de fondo. De la lanza (1991), sugiere la influencia de la corriente de Lazo en el acarreo de toda clase de materiales orgánicos disueltos o en suspensión hasta el golfo (Secretaría de Marina – Armada de México, 2002).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 43: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

43

La exploración de los litorales evidenció que el fenómeno de erosión costera es de escala regional y se presenta asociado al ataque de olas altas generadas durante tormentas, así como a la ocurrencia de mareas de tormenta, debidas a la interacción atmósferaocéano, las que elevan el nivel medio del mar y permiten que las olas altas ataquen las partes más elevadas de la playa, con el consiguiente retroceso litoral (Secretaría de Marina – Armada de México, 2002). En general, las acuiferos de la planicie litoral costera de Tabasco, tienen un flujo en dirección noroeste, es decir, de las tierras altas al mar, sin embargo, es una franja paralela a la línea de costa se forma una cuña de saturación de acuíferos de agua salada por la acción combinada del agua marina, oleaje, mareas, corrientes marinas y fenómenos hidrometerológicos, teniendo lugar una confrontación de dos frentes hidráulicos uno de agua dulce y otro de agua salada, dándose el caso muy común que los pozos cercanos a la costa den agua salada como se presenta en la Península de Atasta. En el caso de los acuíferos de la costa de Campeche y Yucatán, en donde no se cuenta con un drenaje superficial, sino un gran banco calcáreo, la mayor parte del flujo de agua tiene lugar en forma subterránea, cuya presión llega a superar a la del agua salada y en tal caso, se forman ojos de agua dulce dentro de los esteros de la costa (retenes). La utilización de las aguas subterráneas es baja y, dada su relativa salinidad, se utiliza solamente a nivel doméstico. La deficiente circulación superficial a causa de su escazo relieve, origina el llamado “Karst Yucateco”, donde ocurre el fenómeno de disolución de caliza y circulación subterránea por infiltración del agua de lluvia, por lo que suceden hundimientos y derrumbes que dan lugar a la formación de cavernas, pasajes subterráneos y cenotes.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 44: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

44

1.2. Medio biótico Vegetación terrestre De acuerdo a la carta Uso del Suelo y Vegetación Ciudad del Carmen E15-6 el sitio del proyecto se encuentra localizado dentro de la unidad TP 16 que corresponde a Agricultura de Temporal con cultivos permanentes (coco). En general en todos los sitios donde se distribuye esta comunidad, las condiciones ecológicas son muy similares; su cercanía a la costa, los suelos permanentemente inundados y mal drenados, la condición salobre de las aguas y el clima son entre otros, los factores que más definen a esta comunidad desde el punto de vista ecológico. La importancia económica del manglar radica en la producción de taninos que se presentan en la corteza de Rhizophora y Conocarpus, estos son usados para curtir pieles. La madera de Rhizophora se utiliza en construcción. En la zona de influencia del proyecto se da un uso indiscriminado al manglar, la comunidad que existió hace más de cien años, paulatinamente ha ido cediendo espacio al desarrollo urbano, se utiliza para la fabricación de vivienda, artes de pesca y escombro para crear áreas de pesca principalmente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 45: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

45

Cabe mencionar que el manglar es una especie bajo régimen de protección especial por las leyes mexicanas e internacionales. En el sitio del proyecto no se encuentran especies vegetales bajo un nivel de protección especial. Manglar El manglar ha proliferado principalmente, penetrando en algunos casos la zona urbana de Cd. del Carmen, en virtud del crecimiento que la ciudad a tenido en los últimos años. Por otra parte se pueden observar algunos individuos de diversas especies vegetales ornamentales (flamboyán, palma real y ceiba) y frutales (cocoteros), ya muy escasos por el problema del amarillamiento, los cuales se encuentran tanto en propiedades privadas y/o en la vía publica de la ciudad. Podríamos establecer de la siguiente manera los tres tipos de vegetación predominantes los cuales son:

• Palmeras (aisladas en muy bajas densidades) • Manglares (predominante) • Dunas costeras. (procesos discontinuos a lo largo del litoral.

Vegetación terrestre Vegetación de dunas costeras. Según López y Maldonado (1993). En este tipo de vegetación es posible apreciar tres estratos de diferente consistencia. El primero se encuentra después de la acción normal del oleaje y está integrado por plantas postradas en una forma muy espaciada, además de algunas especies rastreras. Entre las más comunes de ambas se identifica a Ipomoea stolonifera y Batis maritima.

El segundo estrato está comprendido más hacia la zona terrestre, pero en áreas aún sujetas a la influencia ocasional del oleaje y de tormentas. Presentan, por lo general, un denso crecimiento tanto de las plantas rastreras del primer estrato, como una gran variedad de plantas pequeñas, incluyendo algunas especies tolerantes a la salinidad, tales como hierbas de los siguientes géneros: Sporobolus, Paspalum, Uniola y Andropogón, además de Ciperaceas como Fimbristylis, Leptochloa y Cyperus, así como un gran número de leguminosas como Canavalia, Cassia, Vigna, Phaseolus y otras, además de algunas “malezas” como Amarantus, Okenia y Oennothora. El tercer estrato se encuentra en los lugares más elevados, como las dunas que se establecen en la zona; en ellas aparecen algunos arbustos representados por espesos matorrales de la uva de playa (Coccoloba uvifera), seguida por otros arbustos que están parcialmente protegidos de las condiciones salinas, por los rociados del oleaje. En este matorral se pueden encontrar especies de arbustos altos, como la majagua (Hibiscus tiliaceus) y otras plantas como Malvaviscus arboreus, Psychotria cuspidata, Coccoloba sp. Para complementar lo anteriormente expuesto, West et al., (1976), comentan que las especies vegetales de este ambiente se disponen en franjas lineales paralelas a la costa de acuerdo con los tipos de formaciones del terreno y el nivel de rociado de sal originado por el mar y el viento.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 46: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

46

En lo concerniente a las costas de Cd. del Carmen, se puede observar la conformación de las dunas de costa a manera de cordillera, la cual nace en la playa de la zona urbana de la ciudad y se prolonga en dirección sureste, paralela a la línea de costa; las especies presentes son: Sesuvium portulacastrum, Ipomea pes - caprae, Canavalia rosea, Suriana maritima, Tournefortia gnaphaloides, Croton punctatus y Scaevola plumieri . Por lo que toca a su extensión se observa que hacia Tabasco existen individuos de diversas especies, típicas de las dunas costeras, de las que sobresalen: Coccoloba uvifera, Ipomea pes - caprae y algunas especies arbustivas de leguminosas. Palmar Este ambiente vegetacional en la localidad de Cd. del Carmen está representado por algunos individuos de la especie Cocus nucifera, pero se encuentran dentro de la zona urbana, en los patios de casas habitación y de manera aislada, sin constituir alguna población de cultivo formal que se pudiera tomar en cuenta como tal, por otra parte, dichos individuos de palmera son procurados por los habitantes como plantas ornamentales y se aprovecha su fruto para el consumo familiar. Otras especies de palmeras que se encuentran conviviendo en la zona son Roystonea regia y Sabal sp., pero éstas se encuentran en muy baja densidad poblacional. Manglar Los suelos anegadizos y salinos, por encontrarse cerca de la costa, son ideales para el desarrollo de las poblaciones de mangle en general. Pero a nivel fisiológico, las diversas especies que conforman este ambiente presentan variaciones en la afinidad hacia la concentración de sales en el sustrato, lo que las hace diferenciarse en su morfología. Debido a esto se observan diferentes distribuciones en las poblaciones de mangle donde predomina la especie que mejor se adapta (Thom, 1969, Yáñez - Arancibia, 1982, Day et al., 1987). Pérez y Romellón (1994), ubican poblaciones de mangle en las riberas de las lagunas de Campeche las cuales son: Laguna de Términos y Laguna de Pom. En Tabasco el manglar se presenta en el sistema lagunar Carmen - Pajonal - Machona. El mangle rojo (Rhizophora mangle) posee raíces aéreas en forma de zancos cuya función, aparte de la nutrición, es sostener al individuo. Por su parte el mangle negro (Avicennia germinans) presenta raíces aéreas llamadas neumatóforos cuya función es la toma de oxígeno para las funciones de respiración. El mangle blanco (Laguncularia racemosa) se presenta con mayor abundancia en las áreas más alejadas de la costa debido a que ésta especie es la menos tolerante a la salinidad. Desde el aspecto escénico y ecológico, las poblaciones de mangle pueden variar desde arbustivos (Rhizophora mangle), hasta árboles consolidados de 25 m (Laguncularia racemosa). Se pueden encontrar en zonas pantanosas, en la ribera de los esteros también se encuentran como la primera barrera arbórea frente al mar, gracias a que son tolerantes a la salinidad y a la brisa marina, como es el caso de la zona costera del Zacatal y Puerto Real, en Cd. del Carmen, donde se pueden observar poblaciones de Avicennia germinans. Uno de los factores naturales que han afectado negativamente a las poblaciones de mangle ha sido la presencia de intemperismos severos, como fue el caso de los huracanes Opal y Roxanne en 1995,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 47: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

47

cuyos vientos arrancaron de raíz a varios individuos de este ambiente que se encontraban en la franja vegetal costera de la localidad de Cd. del Carmen, así como la presencia de insectos , principalmente lepidoptores llevados por los fuertes vientos de los meteoros señalados. En Cd. del Carmen, las especies vegetales que pudieran tener importancia comercial en el área del proyecto, sólo se encuentran de manera ornamental en las propiedades habitacionales y en la vía pública. Por ejemplo: el cocotero, framboyán, almendros y algunos otros. Presencia de especies vegetales bajo el régimen de protección legal. En la norma oficial NOM-059-SEMARNAT-2003 se listan las especies vegetales agrupadas en familias, en diferentes estatus de sobrevivencia, en todos los ambientes vegetacionales registrados en el País. Basándose en dicha norma, de los ambientes naturales contemplados en este estudio no se reportaron especies vegetales con algún estatus que denota su riesgo de extinción, Es importante señalar que de las especies listadas en la NOM-59-SEMARNAT-2003, ninguno de los individuos se encuentran en el terreno donde se llevará a cabo el proyecto, sin embargo es importante señalar que los sitios con presencia de comunidad vegetal de ésta índole, no serán modificados bajo ninguna circunstancia, fundamentalmente las especies consideradas en la norma oficial. Con este criterio se refuerza el objetivo del proyecto para brindar un marco de protección a las comunidades vegetativas existentes. En la zona de influencia del proyecto la vegetación que se presenta es del tipo secundaria, la cual se encuentra perturbada debido a que se trata de una zona de desarrollo urbano. En el sitio del proyecto la vegetación es escasa solamente representada por algunos manchones de matorrales y zacates.

Evidencia de escasa vegetación en el sitio del proyecto

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 48: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

48

Fauna Terrestre y/o acuática. Los ecosistemas de la región juegan un papel ecológico importante ya que constituyen áreas de refugio, anidación y crianza para diversas especies migratorias. Por lo que las acciones de conservación que se establezcan en la región deberán beneficiar directamente los hábitats de aves migratorias amenazadas y no cinegéticas tales como: Jabiru mycteria (cigüeña jabirú), Mycteria americana (cigüeña americana o cigüeña coco), Anas acuta (pato golondrino), Anas cyanoptera (cerceta aliazul clara), Mareca americana (pato chalcuán), Aythya affinis (pato boludo chico), Amazona albifrons (loro frentiblanco) y Chloroceryle sp (martín pescador), entre otras. Por otra parte, el acahual se considera un área de refugio para la fauna que se moviliza por los disturbios ocasionados en las selvas al alterarlas y que han sido el resultado de los métodos de cultivo de roza, tumba y quema de las selvas, modificando en tal forma el patrón normal de vida silvestre que puede afirmarse que se establece en él toda una nueva comunidad de fauna. En la región de la Laguna de Términos, existen 70 especies de aves residentes que se mueven entre el acahual, las selvas y el manglar. En las sabanas las poblaciones de aves que más destacan son las migratorias neotropicales, así como diversos grupos de pájaros y palomas, además de las aves acuáticas que también incluyen a las aves migratorias, entre las que se han registrado 23 especies para la región de la Laguna de Términos. Se reportan 110 especies residentes dentro de los distintos ecosistemas, donde las aves depredadoras por sus hábitos alimentarios constituyen un factor importante en la regulación de las poblaciones de algunos insectos, anfibios, crustáceos, peces, reptiles y pequeños mamíferos. Además, existen aves benéficas para las actividades antropogénicas como las garzas garrapateras (Bubulcos ibis), pero hay otras como el pájaro carpintero (Campephilus guatemalensis), que es una especie considerada como dañina para la agricultura. Mamíferos. Se registran 27 familias con 134 especies para la región de la Laguna de Términos. D estas especies, al menos tres se han localizado en manglar, tres en los sistemas fluvio-lagunares, n36 en los ecosistemas de selva-sabana-acahual y una en bocas estuarinas. De ellas, 29 especies tienen importancia cinegética, de las cuales 12 especies tienen veda permanente, seis tienen permiso limitado, siete tienen permiso general y cuatro no están consideradas dentro del calendario cinegético.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 49: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

49

Los mamíferos de esta región están sujetos a acciones tales como el desmonte, la tala y otras actividades humanas, que obligan a migrar a diferentes ecosistemas. Así, en la región de la Laguna de Términos, se tienen ocho especies consideradas vulnerables a los cambios en su hábitat. En relación a las especies animales con algún nivel de protección se presentan las tortugas marinas, sobresaliendo la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) que hacia la costa del Golfo de México establece una de las principales zonas de anidación en el país , y que es protegida junto con otras especies mediante un programas especial fomentado por la federación y coordinado por un Comité Estatal, cabe mencionar que Ciudad del carmen cuenta con un Campamento Tortuguero que dentro de la Isla de Carmen desarrolla estas actividades de protección. La fauna característica del sitio del proyecto es representada principalmente por fauna urbana como perros y gatos domésticos y callejeros, así como roedores atraídos por la generación de residuos sólidos generados por las zonas habitacionales colindantes al sitio.

En el sitio del proyecto no existen especies de valor comercial, de interés cinegético y no existen especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, esto en parte a que la escasa vegetación no permite que se refugien, pernocten o se desarrollen actividades organismos fauisticos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 50: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

50

la fauna es escasa en el área del proyecto por la escasa vegetación existente.

1.3 Medio socioeconómico Demografía. Tipo de centro de población: descripción de acuerdo con el esquema de sistema de ciudades (Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol). De acuerdo al Sistema normativo de equipamiento urbano, 1995 de SEDESOL, Ciudad del Carmen se encuentra en el Rango 2 (regional) por ser una ciudad con un rango de población de 100001 a 500000 hab. Número de habitantes La población total del municipio de Carmen es de 172 076 habitantes (Fuente Cuaderno Estadístico Municipal INEGI, edición 2003). La población total de Ciudad del Carmen es de 126 024 habitantes de los cuales 62 398 (el 50.1%) son hombres y 63 626 (el 49.9 %) son mujeres al 14 de febrero de 2000 (Fuente Cuaderno Estadístico

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 51: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

51

Municipal INEGI, edición 2003). Tasa de crecimiento de la población La tasa de crecimiento media anual para el municipio de Carmen considerando el período de 1990 a 2000 es de 2.4 % (Fuente Cuaderno Estadístico Municipal INEGI, edición 2003). .

Fenómenos migratorios La población total del estado de Campeche era de 642 516 habitantes en 1995, con un crecimiento anual de 3.29 por ciento. A nivel estatal Campeche registra una muy baja densidad: 11.3 habitantes por kilómetro cuadrado, cuando el promedio nacional para 1995 fue de 46. Los municipios de Carmen, Campeche y Champotón concentran el 72.3 por ciento de la población total, y en el resto del territorio estatal se observa una gran dispersión, ya que de sus 2 663 localidades, sólo 27 son de tipo urbano con más de 2 500 habitantes y 2 636 son de tipo rural; pero el 71.2 por ciento de la población vive en estas localidades urbanas. En 1990 la población estatal mayor de 5 años que hablaba alguna lengua indígena era de 86 666, lo que equivalía al 16.19 por ciento de la población total. Si se toman en cuenta los datos a partir del censo de 1980, puede verse que el ritmo de crecimiento anual de los habitantes indígenas ha sido muy bajo, del orden del 1.1 por ciento, pues la población hablante de lengua indígena mayor de 5 años era de 77 090, pero representaba el 21.5 por ciento de la población total. El índice inferior de crecimiento con respecto al índice estatal puede explicarse al menos por tres circunstancias: el posible subregistro de los inmigrantes del sur del estado en los censos oficiales, la emigración de los mayas del norte y la pérdida en el uso de la lengua maya, que es el indicador utilizado para definir a esta población. Los censos registran una mayor población masculina de hablantes de lenguas indígenas con relación a la femenina. De entre ellos, 70 247, la mayor parte, son hablantes de lengua maya pero, como se ha señalado, el estado recibe un importante flujo migratorio, como se refleja en el Conteo de 1995, que registra la presencia de un 30.3 por ciento de inmigrantes. A pesar de que los registros censales señalan un bajo ritmo de incremento de la población indígena, si se toma como indicador la lengua, es importante destacar que el crecimiento natural de la población tiende a ser mayor en los municipios con alta densidad de habitantes indígenas, ya que el promedio de hijos nacidos vivos por mujer es superior al estatal. Este último es de 2.5, pero en Hopelchén, por ejemplo, llega a 3.1. Sin embargo, en el crecimiento social han impactado los movimientos migratorios, donde predomina la expulsión de población en los municipios del norte y la atracción en los del sur. En cuanto a la migración, el estado de Campeche puede considerarse de fuerte atracción, pues en 1990 mostró una migración positiva del 2.2 por ciento y ocupó el noveno lugar nacional. En 1995, el 30 por ciento de la población declaró ser inmigrante o haber vivido fuera de Campeche, pero se trata de una migración estable, ya que el 68.1 por ciento tenía más de cinco años de residir en el estado. Para 1990 los no nativos constituían el 23.1 del total de la población, destacando los nativos de Tabasco (29.2), Veracruz (15.7), Yucatán (12.7) y Chiapas (12.2 por ciento). Por el contrario, los inmigrantes indígenas se ubican en los municipios que tienen tierras desocupadas

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 52: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

52

aptas para labores agrícolas y forestales. La baja densidad de la población estatal y la disponibilidad de territorio lo vuelven propicio para la colonización, donde destacan los diversos programas de colonización dirigida que conllevaron la creación de ejidos colectivos. Cabe recordar que en Campeche se realizó el Proyecto Candelaria, que fracasó por falta de infraestructura, por lo que en los sesenta se inició otro plan de colonización, que insistía en la importancia de la organización de los campesinos como base para crear la infraestructura y se fomentaba, además, la creación de ejidos colectivos. A estos asentamientos se les denominó Nuevos Centros de Población Ejidal (NCPE) y se desarrollaron principalmente en el valle de Edzná y otros lugares del mismo municipio de Champotón. Actualmente los NCPE juegan un importante papel en las áreas del sur como instancia de organización de la población indígena que se establece en la entidad. En el estado de Campeche hay cuatro campamentos de refugiados guatemaltecos: Santo Domingo Kesté, Los Laureles, Maya Tecum y Quetzal Edzná, pero una parte de esa población es nacida en el estado, algunos con cerca de 15 años de edad. En los últimos años, una buena parte de esta población ha estado retornando a su país de origen, mientras que otro sector ha mostrado su intención de permanecer en territorio mexicano. Por ello, y por varios motivos de orden socioeconómico y político, en agosto de 1996 el gobierno federal inició un plan para facilitar el cambio de la situación migratoria de la población refugiada. Estos últimos no representan un impacto sobre la dinámica poblacional del municipio de Carmen En cuanto al movimiento migratorio indígena, en el estado se registran tanto flujos de expulsión como de atracción. Los primeros se dan en los municipios de alta densidad de población indígena maya peninsular situados en el norte del estado: Calkiní, Hecelchakán, Tenabo y Hopelchén. Esta expulsión se explica por diversas causas, entre las que destaca la presión sobre la tierra y el envejecimiento de los ejidos, que deja a un sector de la población sin acceso a este recurso. Otras causas son el bajo rendimiento económico de la milpa tradicional y la carencia de empleo. No existe una estadística sobre este flujo migratorio, pero se trata de una migración de carácter laboral, de población joven, con predominio de hombres bilingües. El destino de esta migración son los centros urbanos de la península de Yucatán, las ciudades de Campeche, Mérida, Chetumal, Playa de El Carmen y Cancún. En tanto que en los cuatro destinos los emigrantes se emplean de preferencia en el ramo de la construcción, en los dos últimos lo hacen también en el área de servicios turísticos, en categorías ocupacionales que no requieren especialización y con bajos ingresos. Una parte significativa de los emigrantes tiende a permanecer en los lugares de destino, estableciendo familias y desarraigándose de sus comunidades de origen, mientras que otros recurren a la migración de retorno, saliendo a laborar por ciclos sin perder el arraigo en sus comunidades. Por el contrario, al sur del estado se registra fuerte atracción de inmigrantes principalmente indígenas de otros grupos étnicos, entre los que destacan choles y tzeltales del estado de Chiapas. Esto explica el notable aumento de hablantes de estas lenguas en los años recientes Distribución espacial de la población La población total ( 126 024) de Ciudad del Carmen representa el 73.2 % de la población total (172076) del municipio de Carmen (Fuente Cuaderno Estadístico Municipal INEGI, edición 2003).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 53: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

53

Las principales localidades en el municipio de Carmen después de Ciudad del Carmen son: Sabancuy 5 840 habitantes Nuevo Progreso 4 492 habitantes Isla Aguada 4 123 habitantes San Antonio Cárdenas 3 145 habitantes Vivienda y urbanización. Tipo de vivienda Al 14 de febrero de 2000 existían en el municipio de Carmen un total de 40 442 viviendas habitadas, que representaban el 26 % del total de viviendas habitadas (157 172) en el estado (fuente Cuaderno Estadístico Municipal edición 2003 INEGI). A la misma fecha existían en Ciudad del Carmen un total de 29 912 viviendas particulares habitadas que representaban el 74 % del total del municipio. De esas 29 912 viviendas particulares habitadas en Ciudad del Carmen: 24 482 son viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda; 27 461 son viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje y 29 294 son viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica. Educación y salud. Educación El municipio de Carmen cuenta (Ciclo escolar 2002-2003) con 4 escuelas del nivel NORMAL (comprende. Preescolar, primaria, educación especial, educación física y normal superior); 11 de nivel SUPERIOR y 1 de nivel POSGRADO (fuente Cuaderno Estadístico Municipal edición 2003 INEGI). El desarrollo del proyecto no genera un déficit en servicios educativos. Salud El municipio de Carmen cuenta (2002) con 82 Unidades Médicas en servicio de las Instituciones Públicas del sector salud, de las cuales: 49 son del régimen SEGURIDAD SOCIAL y 33 del régimen ASISTENCIA SOCIAL (fuente Cuaderno Estadístico Municipal edición 2003 INEGI). El desarrollo del proyecto no genera un déficit en servicios educativos que obligue a la búsqueda de otras alternativas que satisfagan las necesidades de este servicio.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 54: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

54

Equipamiento. Ubicación y capacidad de los servicios para el manejo y la disposición final de residuos Ciudad del Carmen cuenta con un relleno sanitario que está localizado a la altura del kilómetro 21 de la carretera federal 180 tramo Ciudad del Carmen-Isla Aguada (Fuente Cuaderno Estadístico Municipal INEGI, edición 2003). Fuentes de abastecimiento de agua Fuentes de abastecimiento de agua potable para Ciudad del Carmen: 11 fuentes, no se presenta déficit de abastecimiento para la operación de nuestro proyecto y el desarrollo de nuestro proyecto no generará un déficit en la disposición de este servicio (fuente Cuaderno Estadístico Municipal edición 2003 INEGI). Energía eléctrica Ciudad del Carmen está incluida en las 406 comunidades del municipio de Carmen que cuentan con servicio de energía eléctrica (fuente Cuaderno Estadístico Municipal edición 2003 INEGI). Medios de comunicación El municipio de Carmen cuenta (al 31 de diciembre de 2002) con 632.69 Kilómetros de red carretera, de los cuales: 371. 50 corresponden al tipo Troncal Federal; 70.02 al tipo alimentadoras estatales y 191.17 al tipo caminos rurales (fuente Cuaderno Estadístico Municipal edición 2003 INEGI). La carretera federal 180 es la vía de comunicación que permite el acceso al sitio propuesto para nuestro proyecto. Reservas territoriales para el desarrollo urbano. Ciudad del Carmen cuenta con reservas territoriales insuficientes para el acelerado desarrollo económico que ocurre. Un inconveniente es que dichas reservas están distribuidas principalmente en la Península de Atasta, sitio que hasta el momento no ha sido atractivo para el desarrollo de vivienda y servicios. Actividades productivas. Región económica a la que pertenece el sitio del proyecto, según la clasificación del INEGI, y principales actividades productivas. Indicar su distribución espacial (es posible auxiliarse con los mapas del uso del suelo elaborados por el INEGI, o del municipio).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 55: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

55

Estructura de la tenencia de la tierra. En la zona del proyecto (Isla del Carmen) la superficie que se encuentra hacia la parte norte de la isla corresponde a propiedad privada y en la costa a terrenos propiedad federal (zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar) y hacia la parte sur de la isla existen grandes e importantes invasiones sobre las zonas de inundación que actualmente algunas se convirtieron en propiedad privada y otras están por convertirse en ello mediante procesos de desincorporación y también existen importantes zonas de inundación y comunidades de manglar. Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales. En la zona del proyecto la principal competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales ocurre entre la paraestatal PEMEX y el sector pesquero ribereño debido a que ambos comparten el mismo escenario acuático marino para el desarrollo de sus actividades productivas, este caso es muy singular porque el conflicto no es por la competencia del mismo recurso, sino por distintos recursos que se encuentran en el mismo ambiente marino. Otra competencia se da entre el hombre y las zonas de inundación que están relacionadas con los esteros que se distribuyen en esta ciudad, está competencia la están perdiendo dichas zonas y conlleva a la pérdida de una cobertura significativa de manglar. En ninguno de los dos casos el desarrollo nuestro proyecto representará un factor de incidencia de ningún tipo. Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales entre los diferentes sectores productivos. Como ya mencionamos el conflicto que existe en la zona del proyecto está muy bien definido y data de hace más de diez años y ocurre entre el sector petrolero y el sector pesquero en sus dos niveles representativos en esta región (ribera y altura). El desarrollo del proyecto no generará conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales con ningún sector productivo, el proyecto no requiere del aprovechamiento de ningún recurso natural de la zona. La construcción del proyecto, no representa una modificación a la población actual de Ciudad del Carmen, ni a la de su zona de influencia; tampoco representa un estímulo de modificación a su dinámica de población, debido a que el proyecto no genera una gran demanda de mano de obra por lo que no producirá movimientos migratorios por esta causa, esto reduce algún impacto socioeconómico negativo por una demanda extraordinaria de servicios (vivienda, agua potable, energía eléctrica, telefonía, transporte público, etc.). Por todo lo anterior podemos determinar que las características estructurales, culturales y la dinámica poblacional de Ciudad del Carmen no se verán afectadas por el desarrollo de nuestro proyecto.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 56: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

56

IV.2.5 Diagnóstico ambiental. El estado que guardan los elementos constitutivos del medio ambiente debe entenderse desde una perspectiva integral; ya que los cambios en alguno de estos elementos conducen a nuevos cambios en otros, y así sucesivamente. En el caso del agua, es importante atender aspectos de protección de las aguas superficiales y de los mantos acuíferos, ya que su disponibilidad por habitante se está reduciendo debido a factores demográficos y climáticos. Asimismo, muchos de los cuerpos de agua presentan niveles de contaminación importantes, haciéndolos inadecuados para el consumo humano. Es de gran importancia atender la calidad de los cuerpos de agua, ya que su contaminación contribuye al deterioro ambiental. En Campeche, el consumo de combustibles fósiles es el factor que genera en mayor medida dichos gases, lo cual se ve agravado por la falta de un sistema de transporte eficiente que reduzca su generación. Las prácticas agrícolas y pecuarias dañinas, así como el atraso tecnológico en gran parte de la industria, contribuyen también a la emisión de gases de efecto invernadero. La protección de los ecosistemas y su biodiversidad se ha convertido en un asunto de Estado. México es el cuarto país del mundo con mayor riqueza biológica. Sin embargo, es también uno de los países donde la biodiversidad se ve más amenazada por la destrucción de ecosistemas, lo que implica una responsabilidad a nivel internacional. Este proceso destructivo es, en buena medida resultado de la falta de recursos y actividades económicas alternativas de las comunidades que los explotan. En este sentido, la falta de oportunidades para el uso sustentable de la vida silvestre ha sido un factor muy importante. El manejo de residuos sólidos se ha caracterizado por la falta de planeación e infraestructura. Aunado a ello, la ausencia de espacios para su disposición ha generado conflictos entre municipios y entidades federativas. Los residuos peligrosos agregan un nivel de complejidad al problema, ya que no se han desarrollado suficientes espacios para su confinamiento. Los residuos depositados inadecuadamente tienden a contaminar los mantos freáticos y a degradar los suelos, haciéndolos inadecuados para cualquier uso. Considerando las condiciones ambientales del área y analizando que las actividades proyectadas no presentarán impactos al ambiente, la empresa cuenta con un buen manejo y aplicación adecuada de sus procesos y de su programa de contingencia, las medidas de mitigación y de considerarlo por las autoridades ambientales medidas de compensación, el proyecto es factible de ser autorizado. Para el municipio de Carmen y para el país, las instalaciones de empresas de apoyo para el sector petrolero, son determinantes para coadyuvar con la explotación de petróleo del país indispensable como fuente de divisas y desarrollo del mismo. El área donde se pretende instalar y operar el patio de fabricación de estructuras metálicas ha sido modificado por acciones de despalme de su vegetación y nivelación del suelo por las actividades que anteriomente operaba; en la colindancias se encuentran construcción para instalaciones de oficinas, para bodegas de estructuras metálicas y fabricación de las mismas, así mismo se han creado zonas habitacionales de un nivel económico medio; por lo cual se considera que la zona presenta un impacto y

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 57: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

57

deterioro en sus sistema ambiental. En direccion sureste y sur se encuentran terrenos pertenecientes a la UNACAR los cuales no presentan un impacto de consideración conservando sus características florísticas originales. En lo que se refiere a la calidad del aire en el área del proyecto se considera buena aun cuando se realizan actividades industriales similares a las del proyecto, estas no son de alta intensidad, otro factor es que cada empresa cumple con los programas de control y contención por medio de domos o naves armados con lona y estructuras metálicas para ña emisiones producto del sand blaseo y aplicación de pintura. El suelo tiene usos presenta un constraste de tipo habitacional e industrial, sin embargo en esa area no hay actividades industriales que generen residuos o descargas de agua que contaminen el suelo, una medida preventiva es que ninguna empresa realice el matenimiento y afinación de sus vehículos automotores en esta area.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 58: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

58

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales La valoración de los impactos en el ambiente depende de una adecuada identificación de los cambios potenciales al entorno, por lo que se hace necesario conocer los objetivos, así como todas las actividades que se realizarán durante el proyecto. Es indispensable conocer el estado actual de las características físicas, biológicas, sociales y económicas de las áreas del proyecto, además de las restricciones ambientales, el ordenamiento ecológico, la vinculación con los planes de desarrollo federal, estatal y municipal, con respecto al uso de suelo de los sitios involucrados, ya que esto constituye la base para la elaboración de la matriz de interacción proyecto-ambiente, donde el análisis de estos aspectos proporcionará los elementos necesarios para la identificación, evaluación e interpretación de los impactos al medio. Además de la consulta bibliográfica, se realizaron recorridos en el área del proyecto tanto en la zona continental como en la marina; con la finalidad de conocer las condiciones actuales de estos sitios y posteriormente, relacionarlos con las afectaciones potenciales que se puedan originar en ambos medios, cabe mencionar que en este proyecto que se propone fue importante valorar en campo los impactos residuales que se hayan generado en relación con el primer proyecto de dragado que desarrolló este ayuntamiento y al respecto le informo que de acuerdo al último resolutivo de la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se cumplió en todo lo establecido en materia de impacto ambiental en el resolutivo correspondiente, por lo que no existe la evidencia de la generación de impactos residuales. Las perturbaciones generadas pueden seguir varias rutas de acuerdo con la naturaleza de la obra, del impacto y las características del ambiente, por lo que se deben de seleccionar las técnicas de identificación de impacto ambiental más adecuadas. Para la evaluación cualitativa de los impactos ambientales potenciales se seleccionó la metodología conocida como Matriz de Leopold (1971) modificada para las características particulares de este proyecto. Esta matriz se basa en la Técnica de Listado Simple, la cual permite una identificación general de los impactos esperados por el desarrollo del proyecto de acuerdo con los factores ambientales involucrados y con las actividades que se desarrollarán durante la ejecución de la obra. El empleo de la matriz de interacción proyecto-ambiente, obedece fundamentalmente a la facilidad que se tiene para manejar un gran número de acciones del proyecto con respecto a los diversos componentes ambientales del área del proyecto. De esta manera, se pueden identificar y evaluar adecuadamente las interacciones resultantes y posteriormente determinar los impactos ambientales potenciales. V.1.1 Indicadores de impacto

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 59: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

59

Los indicadores de impacto se identifican al aplicar las interrelaciones existentes entre las acciones que son causa del impacto y los factores que reciben el impacto. Por otra parte, los impactos ambientales y las medidas de mitigación se explican según las acciones que se desarrollan en el proyecto. En una primera etapa, correspondiente a la identificación de los impactos, la matriz se utiliza como lista, señalando con un sombreado las interacciones detectadas y posteriormente esta matriz es utilizada para evaluar los impactos identificados, procediendo a diferenciar a los clasificados como significativos, adversos, benéficos. La evaluación se efectúa considerando los atributos del proyecto (técnicos) y del ambiente (naturales y/o socioeconómicos); es decir, los impactos se establecen en función de la magnitud y/o extensión de las obras, de las acciones requeridas para llevarlas a cabo y del efecto que ambas pueden causar al ambiente, de tal manera, que los impactos pueden tener diversas significancias dependiendo de las etapas de desarrollo del proyecto y de los efectos que dichas etapas provoquen sobre el medio ambiente donde se realizan las obras. Con el propósito de realizar una evaluación uniforme de la valoración de cada impacto, se utilizaron los siguientes Criterios: • Tipo de Impacto: 0 No existen efectos adversos. As Adverso significativo. Ans Adverso no significativo. Bs Benéfico significativo. Bns Benéfico no significativo. • Duración de los Impactos: Momentáneo (DM): El efecto del impacto dura el mismo tiempo que la actividad que lo genera y su valor es de 1, dependiendo según sea benéfico (+) o adverso (-). Temporal (DT): El efecto del impacto dura de uno hasta cinco años que la actividad que lo genera; y su valor es de 2, dependiendo según sea benéfico (+) o adverso (-). Permanente (DP): El efecto del impacto permanece en el componente ambiental por mas de cinco años y su valor es de 3, dependiendo según sea benéfico (+) o adverso (-). • Extensión de los Impactos: Puntual (EP): El efecto se presenta directamente en el sitio donde se ejecuta la acción y su valor es de 1, dependiendo según sea benéfico (+) o adverso (-).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 60: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

60

Local (EL): El efecto se presenta después de los límites del sitio del proyecto hasta 10 Km del punto donde ocurre la acción que lo genera y su valor es de 2, dependiendo según sea benéfico (+) o adverso (-). Regional (ER): El efecto se presenta a más de 10 Km. del sitio donde se ejecuta la acción y dentro del área de influencia del proyecto, y su valor es de 3, dependiendo según sea benéfico (+) o adverso (-). • Reversibilidad del Impacto: Reversible (R). Su valor es de 0 Parcialmente Reversible (PR). Su valor es de 1, dependiendo según sea benéfico (+) o adverso (-). Irreversible (IR). Su valor es de 2, 3, dependiendo según sea benéfico (+) o adverso (-). La identificación y descripción de impactos se realizó con base en las interacciones del proyecto y el ambiente que lo rodea, considerando las actividades realizadas y las áreas receptoras del impacto. Una vez identificados impactos ambientales que generarán las acciones del proyecto, sobre los factores del ambiente, se muestran en la matriz de Leopold. En ella se señalan las interacciones correspondientes a las etapas de construcción, operación y mantenimiento hasta el término de su vida útil. La descripción y análisis de los impactos se basa en los resultados de la matriz de identificación y de evaluación elaboradas previamente. Una de los agentes de cambio que se tomaran en cuenta serán las emisiones a la atmosfera que se producirán por la operación de los equipos de combustión interna, equipo de sand blast y equipo de pintura, los cuales producirán principalmente partículas y polvos de arena silica, rocío de pintura, las cuales pueden afectar al sistema ambiental local en caso de no aplicar las medidas de prevención y mitigación adecuadas. V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1 Criterios En la matriz de Check List se realizo un listado de componentes ambientales que pueden ser alterados por las acciones del proyecto; para que se evalue a criterio del equipo tecnico cada impacto en relacion al componentes ambiental (listado de revisión o control descriptivo). Matriz de Leopold. Con la matriz de Leopold se realizo una relación de acciones del proyecto que pueden causar impactos o alteraciones a los distintos componentes del medio biofísico, social, económico e institucional, para realizar una estimación subjetiva de los impactos, mediante la utilización de una escala numérica; la comparación de alternativas; la determinación de interacciones, la identificación de las acciones de proyecto que causan impactos de menor o mayor magnitud e importancia.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 61: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

61

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Con base en la información analizada se identificaron los impactos ambientales y se procedio a clasificarlos y calificarlos considerando la magnitud, intensidad e importancia. Los impactos significativos seleccionados producto de las etapas de construcción y operación, se retoman en el apartado de medidas de mitigación de impactos ambientales para definir las estrategias de prevención, corrección y mitigación pertinentes, haciendo uso básicamente de un diseño adecuado del proyecto, prácticas seguras en los ámbitos laboral y ambiental, aplicación de la normatividad ambiental y políticas emprendidas por la empresa. AAcccciioonneess ddee llaa oobbrraa.. Se analisan las dos etapas del proyecto, las cuales son: construccion y operación y mantenimiento con relacion a las actividades que realizaran para la fabricación de las estructuras metalicas y que podrían alterar a uno o varios de los componentes ambientales. Se llevarán a cabo 30 actividades para realizar el proyecto hasta el término de su vida útil de las cuales el 90 % (25) de las actividades que se llevarán a cabo podrían afectar potencialmente a uno o varios componentes ambientales. Listado de las etapas y actividades que podrían causar impactos ambientales durante el desarrollo del proyecto. Como puede observarse en la matriz de impactos ambientales, la mayor parte de los impactos son adversos no significativos, momentáneos, temporales y reversibles; en menor proporción se encuentran los impactos adversos significativos, los cuales son momentáneos, puntuales e reversibles. Lo anterior, indica la factibilidad de implementar medidas de prevención y mitigación para la mayoría de los impactos producidos en el sistema. La mayor parte de los impactos negativos, serán en la etapa de construcción y de operación. Los impactos benéficos significativos, en su mayoría serán permanentes, locales e irreversibles, para la etapa de operación. Existen impactos de tipo sinérgico serán en el ámbito socioeconómico (paisaje), los impactos con mayor extensión son puntuales, entre los que destacan: aire por la dispersión de partículas, generación de ruido y los generados sobre el componente socioeconómico. A continuación, se describen los impactos ambientales identificados, a través de la matriz de Leopold. Medio físico Los impactos son adversos no significativos y temporales, los cuales en su mayoría son ocasionados en la etapa de operación y en la cual se realizara la construcción de la infraestructura a la cual se hace referencia en los capítulos anteriores con la generación de partículas y ruido principalmente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 62: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

62

El area donde se encuentra el predio, desde un punto de vista descriptivo se observa con un alto grado de modificación de su entorno natural, alterada principalmente por las actividades humanas, sin embargo, en un radio mayor a 1.5 km en dirección sur se conservan comunidades de selva baja inundable y manglares, los cuales serán no serán afectados por las actividades. Calidad del aire. La calidad de aire de la zona es considerado como bueno, a pesar del aumento vehicular que se a presentado en la entidad de Cd del Carmen, en lo que respecta a los diferentes procesos que se realizaran en el proyecto estos causaran impactos adversos no significativos, temporales y puntual a la calidad del aire debido a que se construirá una nave o domo para evitar que las emisiones de particulas producto del sand blaseo y aplicación de pintura se dispersen en el ambiente circundante y afecten a la flora y fauna cercanas y a los habitantes de las unidades habitacionales. Ruidos Este elemento se refiere al estado que guarda un determinado espacio en relación con las perturbaciones acústicas ocasionado por las diferentes fuentes, tomando en cuenta los efectos de reflexión, absorción y propagación provocados por los procesos realizados a los materiales metalicos; Definiéndose como ruido a todo sonido indeseable que moleste o perjudique a las personas o a la fauna cercana. Las emisiones de ruidos en la etapa de operación no rebasaran los 90 db decibeles, otros factores serán el uso de silenciadores en los equipos y la distancia a la que se encuentran las unidades habitacionales y que no existe poblaciones de especies de aves o mamíferos que puedan sufrir alguna afectación. Los impactos generados serán adversos poco significativos, temporales y puntual. Suelo. La calidad del suelo en el área en el área del proyecto donde se establecerá el patio de maniobras y fabricación de estructuras metalicas, ha sido impactado por actividades de desmonte de su vegetacion y nivelación de su suelo para el almacenamiento de estructuras metalicas, por lo que puede presentarse sinergismo debido a la existencia de impactos previos. El suelo podría tendrá un impacto adverso poco significativo, permanente y puntual debido al tirado de las tres toneladas de gravilla para nivelación del suelo, el tirado de del piso de concreto y la construcción de los baños y oficina, lo anterior en lo que se refiere a la etapa de construcción. En la etapa de operación se generaran residuos por las actividades de sand blaseo y aplicación de pintura con características peligrosas, entre los que estarán los de Thiner con residuos de pintura, latas y trapos impregnados con pintura y polvo de arena silica con pintura. Entre los no peligrosos estarán los residuos de arena silica, la generación de residuos como papel, cartón, madera, plástico, vidrio,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 63: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

63

chatarra, fragmentos de cables de acero por las actividades del personal, recepción de materia prima y fabricación de las estructuras. • Hidrología superficial y/o subterránea Las actividades del proyecto no afectaran ningún cuerpo de agua, asi mismo se realizaran procesos industiales en los que se requiera hacer usos de agua, en el predio se encuentra un pozo de agua cruda la cual será usada para riego del terreno evitando que se genere polvo y para enseres menores del aseo del personal. Medio biológico Vegetación. El predio del proyecto carece de vegetación debido al desmonte y nivelación del suelo realizados previamente y o por la empresa promovente, cabe mencionar que el area esta destinada para actividades de tipo industrial como se dictamina en el plano del programa director urbano de Ciudad del Carmen, en la zona Z.I.1. Por lo que no se considera que se genere algún impacto a este factor. En la etapa de operacion se construirá la infraestructura necesaria para evitar la dispersión de las emisiones producto del sand blaseo y aplicación de pintura que puedan afectar la vegetación cercana al proyecto. La flora cercana al proyecto puede sufrir afectaciones por la generación emisiones de partículas de polvo de arena silica y las emisiones de rocío de pintura de la operación de los equipos, la operación será en forma intermitente y temporal. •Fauna. La eliminación de vegetación, representa un impacto permanente generado con anterioridad con el desmonte y despalme por lo cual el predio no presenta especies de fauna de ninguna índole, así mismo se considera que las actividades del proyecto no interferirán con el transito migratorio de especies animales. En la etapa de operacion se construirá la infraestructura necesaria para evitar la dispersion de las emisiones de particulas, polvo y rocio producto del sand blaseo y aplicación de pintura que puedan afectar la la fauna y población humana cercana al area del proyecto. En lo que se refiere a la generacion de ruido como consecuencia de la operación del equipo y actividades del personal de trabajo en la etapa de operación provocará que la fauna cercana al area de estudio se aleje; El efecto será de tipo temporal y únicamente se observará a nivel puntual. En las etapas de construcción y operación, la generación de ruido y la presencia de personas, provocarán que las aves eviten el sitio. En el sitio del proyecto no se han identificado especies incluidas en la NOM-059 SEMARNAT-2001.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 64: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

64

En lo referente a la generación de los residuos se llevara un control para su clasificación, almacenamiento temporal y recolección para su disposición final en los sitios autorizados, por lo cual se contara con una bitácora interna, con los contenedores, tambores adecuados y las aéreas especificas que cumplan con la noramatividad en la materia, con el fin de evitar su dispersión al ambiente y la generación de plagas. Paisaje. La instalación y operación del patio de maniobras y fabricación de estructuras metálicas, contribuirá a mejorar el bienestar social, la creación de empleos y ampliar el poder adquisitivo local, por lo que los efectos generados son fundamentalmente de tipo benéfico. El área esta destinada para actividades de tipo industrial, así mismo presenta un constraste con la creación de unidades habitacionales cercanas al area, lo cual ha modificado la estructura del paisaje en forma permanente, los impactos negativos generados debido a la modificación de los componentes del sistema influyen en la calidad o belleza del paisaje. Cuando el patio inicie las actividades de operación y posteriormente la construccion de infraestructura, no se afectara la imagen del área, por lo que se considera que el impacto sea adverso no significativo, permanente y puntual. Factores socioeconomicos En este rubro, no existe mucha relevancia ya que en este sentido, no se afectara de manera adversa ningun factor económico, ni a la población local ya que el uso actual del suelo del área de estudio se encuentra considerado para actividades de tipo industrial; por el contrario, se tendran beneficios al generar fuentes de empleo, lo cual permitira un bienestar familiar y social, mejorara el poder adquisitivo de los trabajadores. Lo anterior genera un impacto benefico local. Las acciones de prevencion y mitigacion diseñadas para el proyecto, constituyen un grupo de medidas de manejo mediante las cuales se propone restituir los impactos ambientales irreversibles generados por las obras, su operación y mantenimiento. Sin embargo, se considera prioritaria la prevención de los impactos ambientales; por tal motivo, el proyecto incorpora medidas preventivas para proteger el ambiente. Impactos sobre los Componentes del Sistema Ambiental. Como resultado de la identificación de los impactos por su grado, efecto y tiempo de incidencia sobre los componentes del sistema ambiental, se tiene que el componente de factores socioeconómicos es el más impactado positivamente por el desarrollo del proyecto. Los impactos sobre el componente suelo son en su mayoría negativos y permanentes, otros impactos permanentes pero no necesariamente negativos son los generados al paisaje y a la distribución de vegetación. El componente aire es impactado negativamente en forma temporal, lo mismo sucede con algunos impactos a la flora y fauna. El componente de relaciones ecológicas se ve impactado en forma negativa permanente en la etapa de construccion y temporalmente durante la etapa de operación.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 65: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

65

Demografía. El proyecto genera demanda de mano de obra no calificada y calificada, la cual existe en la entidad, no se preve que este proyecto genere movimientos de poblaciones, por las emisiones a la atmosfera y la generación de residuos no peligrosos y peligrosos que signifiquen riesgos de impacto a diversos componentes del sistema ambiental del area, debido a las medidas de prevencion y mitigacion con las que se contara tanto en infraestructura, capacitacion de su personal y disposición final de los residuos, son considerados como impactos negativos temporales. Factores socioculturales. El proyecto estimulará la generación de nuevas inversiones, generando oportunidades de empleo y creación de infraestructura social; además de repercutir en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. No se modificara ningun patron cultural de la entidad. Sector primario: En este sector no se se realizara ningun cambio o modificacion en el uso de suelo ya que esta area esta destinada para actividades industriales, ni interferira con las actividades de otros sectores sociales. Sector secundario: Se estima la generación de empleos temporales y permanentes, tanto directos como indirectos, en las etapas de construcción, operación y mantenimiento, otro factor sera la capacitación de personas para insertarlas en las nuevas fuentes de trabajo que generará el proyecto. Teniendose un impacto puntual de tipo positivo y permanente V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada En este proyecto se utilizó una matriz interactiva simple desarrollada por Leopold et al. (1971). Al utilizar la matriz de Leopold se consideró cada acción y su potencial de impacto sobre cada elemento ambiental. Cuando se identificó un impacto, la matriz aparece marcada en la correspondiente casilla de esa interacción. Una matriz interactiva simple muestra las acciones del proyecto o actividades en un eje y los factores ambientales pertinentes a lo largo del otro eje de la matriz. En la matriz utilizada además de identificar los impactos, se identificó a los impactos benéficos y adversos mediante el uso de símbolos adecuados como “A” (adverso) y “B” (beneficioso). Adicionalmente la matriz también se empleó para identificar impactos en varias fases temporales del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación, etc.)

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 66: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

66

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental Las acciones indispensables que evitaran el deterioro del sistema ambiental serán la aplicacion de programas de capacitación al personal en materia ambiental, la implementación de estrategias para el manejo y control de los residuos que se generen por las actividades propias del proyecto y la creación de infraestructura para evitar la dispersión de las emisiones de partículas de polvo producto del sand blaseo y el rocio de pintura por la aplicación anticorrosiva a las estructuras metalicas, lo cual sera el conjunto de acciones y actividades a desarrollarse en las etapas de contruccion y operación del proyecto. Por lo cual la aplicación de medidad preventivas y de mitigacion para evitar un impacto al ambiente circundante en las etapas de construccion y operación seran las siguientes: • Generacion de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos. Las actividades del proyecto generan los siguientes residuos no peligrosos: Carton, papel, botes de plastico, arena silica no contaminada, desechos organicos producto del alimento de los trabajadores, fragmentos de chatarra y particulas de acero. Las actividades del proyecto generan los siguientes residuos peligrosos: Botes, estopas, trapos, colillas de electrodos, guantes con residuos de ferrumbre y pintura, solvente con residuos de pintura, arena silica con ferrumbre y pintura. Por lo cual se contara con los siguientes programas y infraestructura: • Un programa de capacitacion a todo su personal mediante platicas y cursos en materia de

proteccion ambiental. • Un programa de manejo, clasificacion y control temporal de los residuos que se generen en el

patio • Un sistema de gestion con las empresas especializadas y acreditadas para realizar la recoleccion,

reciclaje o disposición final de los residuos que se generen. • La construccion de un al almacen temporal para los residuos peligrosos

Con las señalizaciones preventivas e indicativas. Piso de concreto para evitar la contaminación del suelo. Malla ciclónica para delimitar el area y tener una ventilación adeacuada.

• Aquisicion de tambores metalicos y de plastico pintados y rotulados en numero suficiente para el deposito de cada tipo de residuos que se genere.

• Un area para el deposito de de los residuos no peligrosos debidamente señalizado y delimitado. • Control en bitácora con el tipo, las caracteristicas, cantidade de residuos generados y enviados a

disposición final.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 67: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

67

• Se contara con dos charrolas de 3 m. de largo por 1.50 m. de ancho con rejilla irving, para la contencion de posibles derrames.

• Se verificara que las maquinas equipo de combustión interna cuenten con sus respectivas charolas para contener derrames.

• Se realizara la adquisición de un tambor de 200 litros con biodegradantes para suelos contaminados por manchas de hidrocarburos.

Los anterior en apego a lo que se establece en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos y en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-052-SEMARNAT-2005 y NOM-053-SEMARNAT –1993. • Emisiones a la atmosfera. Las emisiones a la atmosfera serán las producidas por la operación de los equipos de combustión interna del compresor de aire y maquinas de soldar, por las emisiones de partículas de polvo por sand blaseo y el rocio de la aplicación de pintura por lo que se contara con los siguientes programas y infraestructura: • Un programa de capacitacion a todo su personal mediante platicas y cursos en materia de

proteccion ambiental. • Construccion de una nave o domo de lona y estructuras metálicas para evitar la dispersion de las

particulas de polvo y rocio de pintura en el ambiente, con ello se evitara la afectacion a la vegetación, animales o habitantes de las unidad habitacional cercana al proyecto.

• Limpieza manual por parte de los trabajadores de sus areas de trabajo dos veces por turno laboral.

• Un programa de mantenimiento preventivo y predictivo a los equipos y maquinaria utilizados en las actividades del patio.

• Emisiones de ruido Las emisiones de ruido producto de la actividad de los equipos y maquinaria usada, así como del movimiento de vehículos que ingresen al patio para proveer los materiales para la fabricación y para transportar las estructuras metalicas, seran menor a los 90 decibeles (db.) de acuerdo con los criterios internacionales vigentes tanto de la OSHA (Occupational Safety and Health Act de los Estados Unidos de Norteamérica) como de la ISO (Organización Internacional para la Normatización). Por cual se contara con los siguientes programas y infraestructura: • Programa de verificación y uso de silenciadores en los equipos de compresores, maquinas de

soldar y traladros. • Un programa de mantenimiento preventivo y predictivo a los equipos y maquinaria utilizados en

las actividades del patio. • Un uso de equipo de proteccion auditiva por parte de los trabajadores. • Descarga de aguas residuales

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 68: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

68

Durante la etapa de operación y mantenimiento las aguas residuales generadas provendrán principalmente de los servicios sanitarios usados por el personal que realice los trabajos, por lo cual se contara con dos baños portátiles de la compañía Sani Rent misma que realizar la recolección de los desechos, así se proyecta la construcción de dos baños a un periodo de mediano plazo los cuales contaran con una fosa séptica de de 2 m2 por 2.5 de profundidad. • Servicios de recoleccion de los desechos sanitarios a los baños portatiles. • Tratatmiento periodico de la fosa septica con pastillas de hipoclorito de sodio. • Recoleccion y limpieza en caso de ser necesario de la fosa septica por una empresa

especializada y acreditada. • Compromisos de los trabajadores y de la Empresa • Se contara con personal especializado para la supervisión en materia de seguridad industrial y

proteccion ambiental en el patio. • Estaran prohibidad cualquier actividad por parte del personal tendiente al aprovechamiento, caza,

colecta de la fauna o flora cercana al area del proyecto. • En caso de que el personal encontrase alguna especies animal en el predio o cerca de este, se

procederá a ayuntarla, reubicación en las areas cercanias donde no pueda ser afectada o en su caso llevarla a la SEMARNAT/ PROFEPA.

• Los trabajdores contaron con todo su equipo protecciona ambiental: Overol, casco, botas industriales, guantes, gafas y proteccion amditiva.

• Se contara con 10 extintores de PQS de 20 libras, en diferentes áreas del patio en especial en las areas para el almacenamiento de los residuos peligrosos y no peligrosos, oficina y area donde se encuentre el transformador electrico.

ABC: A base de polvo químico seco (fosfato monoamónico) su sistema de acción es sofocamiento en fuegos de clasificación sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos, identificado con el color amarillo. H2O: A base de agua a presión con gotas penetrantes su sistema de acción es enfriamiento en fuegos de clasificación sólidos, identificado con el color verde o en acero inoxidable.

Lo cuales serán manejados de acuerdo a las normas NOM-001-STPS-1994, NOM-002-STPS-2000 y NOM-005-STPS-1998. • Obligaciones de la Empresa como Generador de Residuos Peligrosos • Inscribirse en el registro como empresa generadora de residuos peligrosos que establezca la

SEMARNAT. • Llevar una bitácora mensual y/o anual sobre la generación de sus residuos peligrosos (COA). • Dar a los residuos No peligrosos y peligrosos el manejo previsto en el reglamento y en la

normas técnicas ecológicas. • Manejar separadamente los residuos peligrosos que sean incompatibles en los términos de las

normas técnicas ecológicas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 69: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

69

• Envasar sus residuos peligrosos, en recipientes que reúnan las condiciones de seguridad previstas en el reglamento y en las normas técnicas ecológicas.

• Identificar sus residuos con las indicaciones previstas en el reglamento y en las normas técnicas ecológicas.

• Almacenar sus residuos peligrosos en condiciones de seguridad y en áreas que reúnan los requisitos previstos en este reglamento y en las normas técnicas ecológicas.

• Transportar los residuos peligrosos en los vehículos que determine la Secretaria de Comunicaciones y Transportes bajo las condiciones previstas en este reglamento y en las normas técnicas ecológicas.

• Dar a sus residuos peligrosos el tratamiento que corresponda de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento y en las normas técnicas ecológicas.

• Dar a sus residuos peligrosos la disposición final que corresponda de acuerdo con los métodos previstos en el reglamento y conforme a lo dispuesto en las normas ecológicas.

• Remitir a la Secretaria, en el formato que ésta determine, un informe anual (COA) sobre los movimientos que hubiere efectuado con sus residuos peligrosos durante dicho periodo.

• Procedimientos y planes Plan de Control Ambiental y sus procedimientos anexos

• Procedimiento para el control de emisiones a la atmósfera • Procedimiento para el control de emisiones de ruido • Procedimiento para el manejo y control de residuos no peligrosos • Procedimiento para el manejo y control de residuos peligrosos • Procedimiento para el manejo y control de recursos naturales • Plan de Respuesta a Situaciones de Contingencia ambiental

• El Personal debera conocer en Caso de Emergencias • Rutas de salida y puntos de reunión. • Contar con una cuadrilla capacitada para controlar situaciones de emergencia. • Conocer y ubicar las alarmas de emergencia (significado de sonidos y luces). • Saber el tipo y localización del equipos con los que se cuenta para caso de emergencia. • Tener un directorio telefónico actualizado de las directivos de la empresa y autoridades

gubernamentales . VI.2 Impactos residuales • Componente ambiental suelo Los impactos residuales incluyen los generados por las actividades que realizo anteriormente la empresa que operaba en el predio del proyecto, con actividades de almacenamiento de estructuras y las maniobras para la descarga, acomodo y carga de las estructuras, causando una afectación permanente al suelo por el desmonte de la vegtacion y nivelacion del suelo, la cual es ambientalmente moderada por su extensión. La disminución del área natural en el sitio es gradual por la actividad humana y no se prevé un cambio en la tendencia, por lo que los efectos son ampliamente generalizados

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 70: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

70

en la zona. Sin embargo, la construcción y operación del proyecto contribuira a la afectacion permanente del sitio. • Componente ambiental aire No se prevee que se presenten impactos residuales por la emisión de partículas o el ruido, ya que sera temporal, de manera intermitente y reversibles en lo que dure la operación del proyecto, a esto se le suma la infraestructura con la que se contara para evitar su dispersión, el uso de silenciadores y la implementacion de los programas de mantenimiento y por lo que no se esperan impactos residuales. • Componente ambiental agua Durante las actividades del proyecto el consumo de agua sera relativamente bajo usandose para el riego del suelo para evitar el polvo y el uso de enseres menores del personal, no se realizaran actividades industriales donde se requiera el uso de agua. • Componente ambiental flora El predio carece de vegetación debido a las acciones anteriormente realizadas, lo que causo impactos permanentes, considerando este principio, los impactos que generará el proyecto acentúan el carácter crónico del mismo, ya que impiden que surja vegetación. y por lo que habra un impacto residual en este componente. Componente ambiental fauna Se identifica el generado por las actividades anteriores al proyecto, en este easpecto el proyecto contibruira con el impacto residual generado, en el momento de la construccion y operación del proyecto, ya que las especies de animales que se encuentran en las a reas de vetacion cercana seguiran con la presion demantenerse alejadas o de seguir emigrando a distancias mas lejanas para tener sus áreas de refugio y crianza. Podemos decir que de manera general, el paisaje seguira afectado con las actividades de construccion y operación, que mantienen la tendencia del area, los programas preventivos, de control y la creación de infraestructura procurara buscar la integración al medio natural de la zona, esto para compensación de impactos, acciones contra la acumulación de las afectaciones y sus efectos residuales. En todos los casos, el impacto en la zona es sinérgico, no atribuible exclusivamente al proyecto debido a la existencia de actividades industriales similares, los que han impactado previa y actualmente la zona. VI.2 Impactos residuales Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación. Es un hecho que muchos impactos carecen de medidas de mitigación, otros, por el contrario, pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e incluso eliminados con la aplicación de las medidas propuestas, aunque en la mayoría de los casos los impactos quedan reducidos en su magnitud. Por ello, el estudio de impacto ambiental quedará incompleto si no se especifican estos impactos residuales ya que ellos son los que realmente indican el impacto final de un determinado proyecto.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 71: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

71

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario La aplicación de las medidas preventivas, de mitigación y de compensación planteadas en el capítulo anterior nos permiten asegurar que el desarrollo del proyecto no generará impactos ambientales irreversibles y por lo tanto no producirá desequilibrios ecológicos. La aplicación correcta de las medidas anteriores también permite asegurar que no ocurrirán impactos residuales. VII.2 Programa de vigilancia ambiental Este programa será aplicado por personal de la Empresa específicamente del Departamento de Calidad, Salud, Seguridad Industrial y Protección Ambiental y tendrá como objetivo: Para el Programa de Vigilancia Ambiental se implementara un programa que incluirá la realización de una verificación periódica a la capacitación del personal del patio, la inspección del estado de las instalaciones del patio, la renovación cuando se requiera de los señalamientos preventivos, la verificación del estado de los equipos extintores, la revisión y actualización de las autorizaciones para la operación del proyecto, la realización de auditorias a sus procedimientos y políticas de operacion, la supervisión de la efectividad de la infraestructura para evitar la emisiones de contaminantes a la atmosfera producto de las actividades que se realicen, la aplicación de estas estrategias estará a cargo del personal encargado del area de supervisión de seguridad insudtrial y protección ambiental en el patio de maniobras y fabricación de estructuras metálicas. Lo anterior se sustentara con evidencias y registros fotográficos, constancias de los cursos de capacitación, registros estadísticos en bitácora, manifiestos de disposición final de los residuos, planes y procedimientos de control, integrándose en carpetas debidamente identificadas, las cuales se encontraran en sitio del proyecto para en caso de requerirse. La difusión de las estrategias y programa será constante para estimular la participación de los trabajadores con el fin de lograr una mejora continua en los procesos industriales con especto al ambiente. VII.3 Conclusiones La presente manifestación de impacto ambiental se desarrolló con un equipo multidiciplinario y empleando las metodología adecuada para lograr una valoración de los impactos que se producirán sobre los componentes ambientales del sistema. Debe considerarse que cualquier actividad que se realice en un sistema natural es susceptible de provocar el deterioro de las condiciones naturales del paisaje y lo importante es minimizar la magnitud de los diversos impactos producidos y evitar que éstos se conviertan en impactos sinérgicos significativos. Siendo necesario que se realicen en tiempo y forma las medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 72: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

72

El proyecto no obstante encontrarse dentro del área natural protegida de Flora y Fauna de Laguna de Terminos, se considera viable por ubicarse en base al plano del programa director urbano de la entidad que determina que el area donde se pretende realizar el proyecto se localiza en la zona Z.I.1 catalogada para actividades y uso de tipo industrial, y tomando en cuenta que los impactos adversos que pudiesen generarse y afectar al sistema ambiental en cada etapa del proyecto son previsibles y mitigables. En la necesidad de ofrecer los servicios de fabricación de estructuras metálicas para cubrir los requerimientos de la industria que se desarrolla en la región cumpliendo con la normatividad y legislación en materia de protección ambiental para tener la menor afectación al sistema ambiental del area, asi como contribuir a la generación de empleos, se considera factible la instalación y operación del patio de maniobras y fabricación de estructuras metálicas. Las condiciones ambientales en cualquier momento reflejan no sólo las influencias humanas, sino también los procesos y fenómenos naturales, los cuales pueden estar causando cambios, así haya o no personas presentes. La larga historia evolutiva de la Tierra y de la biosfera ha sido marcada por cambios ambientales que disminuyeron o aumentaron la capacidad de paisajes terrestres de mantener un lugar adecuado para la vida. Mas, sin embargo, además de las fuentes obvias de afectación humana (ciudades, sitios de disposición de residuos, áreas deforestadas), pueden ser muy difíciles de separar los efectos de las acciones humanas del debido a los procesos naturales básicos. VIII.2 Anexos Pago a la SEMARNAT por la presentacion de la MIA Modalidad Particular. Acta constitutiva de la empresa Registro federal de contribuyentes. Pode notarial del representante legal. Copia de credencial del IFE Represntante legal. VIII.2.1 Planos definitivos Ver anexo planos VIII.2.2 Fotografías

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 73: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

73

AREA DONDE SE DESARROLLAR EL PROYECTO A LA ALTURA DEL KM 12.5 DE LA

CARRETERA CARMEN-PUERTO REAL. CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

EL CAMINO DE ACCESO ES DE APROXIMADAMENTE 200 METROS DEL MARGEN DE LA CARRETERA.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 74: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

74

Imagenes del predio

Imagenes del predio

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 75: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

75

Imagenes del predio

Imagenes del predio

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 76: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

76

Imagenes del predio

Imagenes del predio

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 77: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

77

Imagenes de actividades predios colindantes

Imagenes de actividades de prédios colindantes

Glosario de Terminos

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 78: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

78

Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados. Areas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto en la presente Ley. Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos. Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico. Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural. Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas. Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento. Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley, para orientar las acciones de preservación y restauración del equilibrio ecológico, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política ambiental. Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 79: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

79

Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados. Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos. Emergencia ecológica: Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas. Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación. Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre. Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo. Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 80: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

80

Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitat naturales. Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente; Recursos biológicos: Los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con valor o utilidad real o potencial para el ser humano. Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre. Región ecológica: La unidad del territorio nacional que comparte características ecológicas comunes. Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales. Educación Ambiental: Proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción integrada del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. La educación ambiental comprende la asimilación de conocimientos, la formación de valores, el desarrollo de competencias y conductas con el propósito de garantizar la preservación de la vida. Actividad altamente riesgosa: Aquella acción, proceso u operación de fabricación dustrial, distribuciòn y ventas, en que se encuentren presentes una o más sustancias peligrosas, en cantidades iguales o mayores a su cantidad de reporte, establecida en los listados publicados en el Diario Oficial de la Federaciòn el 28 de marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992, que al ser liberadas por condiciones anormales de operación o externas pueden causar accidentes. Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios, domésticos y en general de cualquier otro uso. Almacenamiento de residuos: Acción de tener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se dispone de ellos. Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en algunacategoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 81: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

81

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas. Confinamiento controlado: Obra de ingeniería para la disposición final de residuos peligrosos, que garantice su aislamiento definitivo. CRETIB: Código de clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso. Cuerpo receptor: La corriente o deposito natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas pudiendo contaminar el suelo o los acuíferos. Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso. Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico. Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema. Depósito al aire libre: Depósito temporal de material sólido o semisólido, dentro de los límites del establecimiento, pero al descubierto. Descarga: Acción de depositar, verter, infiltrar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor. Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. Disposición final: El depósito permanente de los residuos sólidos en un sitio en condiciones adecuadas y controladas, para evitar daños a los ecosistemas. Disposición final de residuos: Acción de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente. Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal. Emisión contaminante: La descarga directa o indirecta de toda sustancia o energía, en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o al actuar en cualquier medio altere o modifique su composición o condición natural.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 82: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

82

Empresa: Instalación en la que se realizan actividades industriales, comerciales o de servicios. Equipo de combustión: Es la fuente emisora de contaminantes a la atmósfera generados por la utilización de algún combustible fósil, sea sólido, líquido o gaseoso. Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción. Establecimiento industrial: Es la unidad productiva, asentada en un lugar de manera permanente, que realiza actividades de transformación, procesamiento, elaboración, ensamble o maquila (total o parcial), de uno o varios productos. Fuente fija: Es toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera. Generador de residuos peligrosos: Personal física o moral que como resultados de sus actividades produzca residuos peligrosos. Lixiviado: Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre o percolación y que contiene, disueltos o en suspensión, componentes que se encuentran en los mismos residuos. Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. Manejo: Alguna o el conjunto de las actividades siguientes; producción, procesamiento, transporte, almacenamiento uso o disposición final de sustancias peligrosas. Manejo integral de residuos sólidos: El manejo integral de residuos sólidos que incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada, técnicamente y económicamente factible y socialmente aceptable. El manejo integral de residuos sólidos presta atención a todos los componentes de los residuos sólidos sin importar su origen, y considera los diversos sistemas de tratamiento como son: reducción en la fuente, reuso, reciclaje, compostaje, incineración con recuperación de energía y disposición final en rellenos sanitarios. Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas. Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 83: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · mantenimiento se realiza bajo la técnica conocida como san blast que significa

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

Operación de patio de maniobras, fabricación y aplicación de recubrimientos

83

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causará con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Proceso productivo: Cualquier operación o serie de operaciones que involucra una o más actividades físicas o químicas mediante las que se provoca un cambio físico o químico en un material o mezcla de materiales. Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó. Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. Residuo incompatible: Aquel que al entrar en contacto o ser mezclado con otro reacciona produciendo calor o presión, fuego o evaporación; o, partículas, gases o vapores peligrosos; pudiendo ser esta reacción violenta. Residuo peligroso biológico-infeccioso: El que contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de causar infección o que contiene o puede contener toxinas producidas por microorganismos que causan efectos nocivos a seres vivos y al ambiente, que se generan en establecimientos de atención médica. Recubrimientos Anticorrosivos se refiere a todas las pinturas y productos que se usan para prevenir la corrosión de recipientes, superficies metálicas como tuberías de procesos y servicios.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.