estudio de impacto ambiental .bosque lindo

Upload: leandra-rico

Post on 22-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    1/22

    1. INTRODUCCION

    La demanda de viviendas en el estado Aragua, es alto y el mercado inmobiliario por diversas

    razones no ha podido suplir esta necesidad basica a muchos habitantes del estado, cabedestacar que entre las razones o aspectos que ha provocado esta situacion tenemos: la poca

    presencia de espacios aptos para construir, politicas no muy bien fundamentadas que

    incentiven el desarrollo habitacional y por otro lado, los problemas economicos que han

    afectado al pais en las ultimas decadas, los cuales, trajeron como consecuencia que por

    muchos aos haya estado contraido el mercado inmobiliario, ahora, en vista de que ha

    mejorado un poco la economia nacional y se ha dinamizando el sector construccion,

    especificamente el referente al sector viviendas, la empresa IN!"#I$N!# %&'( )*A, ha

    decidido organizarse y planificar en este ramo y poder suplir de vivindas dignas a la poblacion

    de #anta )ruz, en este sentido la !mpresa compro un terreno de +*'&,-& m% ubicado en la

    carretera #anta )ruz )agua, .arroquia #anta )ruz de Aragua en el /unicipio 0ose Angel

    Lamas del estado Aragua, para construir (11 soluciones habitacionales, que suplira en parte la

    demanda de viviendas de esa zona* 2e esta manera el conjunto residencial que pretende

    construir la Inversiones %&'( )*A, contribuira un poco con las e3pectativas del mercado

    inmobiliario en #anta )ruz, al igual que dicha obra cumplira con todos los estandares de calidad

    de contruccion, lo establecido por las ordenanzas municipales y las leyes ambientales que

    establezca el ordenamiento juridico vigente*

    1.1.- ANTECEDENTES

    !l area donde se desarrollara el proyecto corresponde a un terreno que anteriormente tenia el

    uso agricola, ya que pertenecia a una plantacion de )aa de Azucar, donde practicamente no

    e3iste vegetacion ni alta y baja, ya que el terreno se dejo en estado de barbecho, para luego ser

    utilizado para la construccion de viviendas, visto lo cercano al area urbana de #anta )ruz y a la

    zona Industrial de la misma localidad y a su vez a la presion de los pobladores de la zona, para

    la obtencion de terrenos donde construir sus viviendas, en este sentido el terreno ha sido objetode ocupaciones espontaneas por parte de algunas comunidades, a pesar de que corresponde a

    un terreno privado, en vista de esta situacion y despues de muchos arreglos con los ocupantes

    del terreno, la duea del terreno en coordinacion con la Alcaldia del municipio Lamas, llegaron

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    2/22

    al acuerdo de construir viviendas en ese sector, procurando dar algunos cupos a los ocupantes,

    respaldados por el municipio, de manera de construir con el desarrollo del proyecto, lo mas

    antes posible y asi evitar la anarquia en la zona* A pesar de la situacion planteada

    anteriormente, la promotora del proyecto ha realizado las siguientes diligencias para la

    planificacion y ejecucion de la obra:

    Inscripcion del predio ante la $ficina municipal de )atastro de la Alcaldia de Lamas

    en fecha %%4&54%&&+*

    #olicitud de solvencia de propiedad inmobiliaria ante Alcaldia de Lamas, en fecha %%4

    &54%&&+*

    )ertificacion de gravamen ante el "egistro Inmobiliario de los municipios #ucre y

    Lamas del estado Argua, en fecha '&4''4%&&+* .ermiso 67824A"A4&+4'1( de .2#A 6A# de fecha &4'&4%&&+, para la

    e3cavacion, construccion del conjunto residencial illa 9olivar, aledaa a las

    instalaciones de 7ransmision, y 2istribucion de 6as /etano de .2#A 6A#, #*A*

    .refactibilidad del servicio de #uministro del #ervicio de !nergia !lectrica al

    )onjunto residencial illa 9olivar, de acuerdo al $ficio -'*'''451- de fecha '+4'&4

    %&&+, otorgado por !L!)!N7"$* "ealizacion del estudio de suelo por parte de la

    !mpresa 6eocimientos )*A*, en fecha &54''4%&&+*

    )onsulta .reliminar de las ariables rbanas fundamentalesante la direccion de.laneamiento urbano de la alcaldia del municipio Lamas en fecha %4'%4%&&+*

    ;actibilidad del servicio de #uministro del #ervicio de !nergia !lectrica al )onjunto

    residencial illa 9olivar, de acuerdo al $ficio '1('%4'&&&4&(5, .royecto N< &+4(-(

    de fecha %'4&%4%&&1 otorgado por !L!)!N7"$*

    )onsulta .reliminar de las ariables rbanas fundamentales ante la direccion de

    .laneamiento urbano de la alcaldia del municipio Lamas en fecha '-4&=4&1*

    Autorizacion de traslado de material de capa vegetal producto del movimiento de

    tierra y>o deforestacion y limpieza de parcela, otorgado por la 2ireccion de.laneamiento rbano de la Alcaldia de Lamas en fecha &14&14%&&*

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    3/22

    Autorizacion para efectuar movimiento de tierra y>o deforestacion y limpieza de

    parcela, otorgado por la 2ireccion de .laneamiento rbano de la Alcaldia de Lamas

    en fecha &14&14%&&*

    1.2.- Clasificacion de la actividad y normas tecnicas a considerar

    !l .royecto )onjunto "esidencial illa !olivar se caracteriza por ser una actividad propia del

    sector rbanistico "sidencial, tal como se seala en el articulo + del 2ecreto N< '%-1 referido a

    las ?Normas #obre !valuacion Ambiental de Actividades susceptibles de 2egradar el Ambiente@,

    este proyecto presenta aspectos constructivos y operacionales que generaran efectos sobre el

    medio, por lo tanto, como lo establece la )onstitucion de la "epublica 9olivariana de enezuela,

    en su articulo '%, todo proyecto que genere daos a los ecosistemas, se debe acompaar de

    un estudio de impacto ambiental, por lo cual presentamos dicho estudio, para poder realizar

    nuestro proyecto apegado a las normativas legales vigentes*

    A continuacion se listan las Leyes y 2ecretos que fueron utilizados en la elaboracion del !studio

    de Impacto Ambiental:

    Ley $rganica del Ambiente, publicada en la 6aceta $ficial -*=55 de fecha %%4'%4%&&+*

    Ley $rganica para la $rdenacion del 7erritorio, publicada en la 6aceta $ficial 5*%5= de fecha ''4&=4

    '=5*

    Ley $rganica de $rdenacion rbanistica: 6aceta $ficial N< 55=+= del '+ de 2iciembre de '=1* Ley $rganica de "egimen /unicipal* 6aceta $ficial N< (*'&, !3traordinaria del '- de junio de '=*

    Ley .enal del Ambiente, publicada en la 6aceta $ficial !3traordinaria de fecha &54&'4'%*

    2ecreto N< '*%-1* ?Normas sobre !valuacion Ambiental de Actividades #uceptibles de 2egradar el

    Ambiente@, publicado en la 6aceta $ficial N< 5-*(+ de fecha '5454'+*

    2ecreto %*%'%: ?Normas sobre movimientos de tierra y conservacion ambiental del %54&(45* 6*$* Nu y otro lote para la implantacion de5+= viviendas multifamiliares de 1& m% apartamentosB, equivalente a '+ apartamentos

    por edificio de cuatro (B pisos 3 cuatro (B apartamentos por piso, distribuidos en %5

    !dificios, que le permitira a los residentes una estadia comoda y placida, los cuales se

    identifican en los planos de arquitectura del proyecto* A continuacion se describen los

    ambientes por areas ver cuadro N< %*%B

    Descri:ci+n ;rea 0m

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    9/22

    2.9 Descri:cion de las O:eraciones7 Tecnolo,ias y "rocesos 'tili)ados

    La fase de construccion del )onjunto "esidencial illa 9olivar consistira en la

    conformacion de una parcela que anteriormente estuvo bajo uso agricola en especialpara el cultivo de frutales tipo /usaceas y )aa de Azucar* La rectificacion y

    conformacion de terrazas con material de relleno, utilizando maquinaria pesada para tal

    fin y acorde con la topografia del terreno, de manera de impactar lo menos posible la

    topografia e3istente, minimizando las afectaciones al medio ambiente tales como la

    generacion de ruidos molestos, emisiones de polvo y humo, vertidos liquidos de manera

    inadecuada y obstruccion al transito vehicular y peatonal en las vias adyacentes* ver

    foto No de in,eneria

    !l proyecto fue concebido siguiendo las normas y el buen procedimiento de la

    ingeneria* .ara ello se fundamento en los estudios basicos preliminares, que le

    permitiera un adecuado diseo estructural, capaz de garantizar la estabilidad de la obra

    arquitectonica diseada, dichos estudios son los siguientes:

    !studio geotecnico

    !studio de Impacto Ambiental

    2iseo de ingeneria

    2.9.2.- O*ras :reliminares 0Instalaciones :rovisionales

    Las instalaciones provisionales se construiran con paredes de bloques de cemento y

    techo de zinc en un area de '&& m%, la misma sera dotada de baos portatiles para el

    uso del personal empleado en la obra* La ubicaciFn de las instalaciones provisionales

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    10/22

    sera en funcion de las obras a ejecutar, de modo que no interfiera con el normal

    desarrollo de las actividades y desplazamiento del personal, maquinarias y equipos*

    !l cuadro No %*5, indica el tipo de material de desecho, el origen, el volumen y destinofinal correspondiente, que se generaran durante la construccion en la parcela donde se

    realizara el )onjunto "esidencial illa 9olivar* Los desechos solidos generados durante

    la construccion de la obra, seran dispuestos temporalmente dentro de la parcela, de

    manera clasificada y en areas donde no perturben el desplazamiento de personas,

    equipos y maquinarias* Ademas debera estar colocada de manera de no dificultar el

    acarreo a los camiones que los transportaran al sitio de disposicion final*

    )uadro No %*5*4 $rigen, olumen y destino final de los desechos generados durante la

    construccion de la obra*

    /ATERIA# ORI?EN UNID CANT DESTINO

    )apa vegetal .arcela mJ %&*-&& Kreas de 0ardines

    7ierra !3cavaciFn parcela mJ %&*&&& ertedero #anta)ruz

    2esechosdomsticos

    .ersonal de la obra mJ '&& ertedero #anta)ruz

    !scombros )onstrucciFn de la obra mJ +&& ertedero #anta)ruz

    ;uente: !laboraciFn propia con datos suministrados por la .romotora*

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    11/22

    )uadro N< %*(* 4 /aquinarias y equipos que se utilizaran en la etapa de construccion

    del )onjunto "esidencial illa 9olivar*

    @ase de la o*ra E'i:os Cantidad2eforestaciFn #hoMell &%

    "emociFn capa vegetal 7ractor &'

    !3cavaciFn parcela "etroe3cavadora &'

    )onformaciFn parcela 2= &%

    7erraceo parcela .ayloder &'

    NivelaciFn parcela Niveladora &'

    )onstrucciFn viviendas

    6rCas de izaje &%

    .alas %&

    .icos '&

    /andarrias '&

    Eerramientas menores '&

    Andamiajes %&;uente: !laboraciFn propia con base a datos aportados por la .romotora*

    .ara el manejo de desechos generados de estas actividades, se procedera atendiendolas siguientes premisas*

    #e procedera el bote de los desechos al sitio de disposicion final indicado por

    la inpeccion ambiental* !l trabajo se considerara efectuado satisfactoriamente

    cuando el sitio haya quedado libre de todo resto de la obra construida y los

    desechos hayan sido conformados adecuadamente, y a juicio de la

    inspeccion*

    Los desechos solidos provenientes de la construccion seran transportados en

    camiones tipo volteo, teniendo la prevision de colocarle un mando cobertor

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    12/22

    enceradoB encima del material transportado para evitar la caida accidental de

    parte de la carga transportada*

    !l transporte de los escombros debera ser realizado en horarios que no

    perturben el transito automotor y peatonal de la zona*

    2.9.(. O*ras de :re:aracion :ara estr'ct'ras de f'ndaciones

    )omprende todos los trabajos correspondientes y relacionados con el

    acondicionamiento del terreno, una vez replanteada la ubicaciFn de las viviendas, para

    la construccion de las correspondientes obras de fundacion: zapatas, pilotes, vigas de

    riostras*

    EBcavacion en corte :ara f'ndaciones

    #e efectuaran cortes y rellenos a fin de conformar la topografia a cotas requeridas por

    el proyecto* na vez realizada esta operaciFn los pisos en contacto con el suelo en las

    zonas de corte podran apoyarse directamente sobre este y los pisos en la zona de

    suelo residual blando o pequeos rellenos seran apoyados sobre las vigas riostras*

    Las casas 1 viviendasBse haran sobre losas de fundaciones con columnas, vigas y

    correas en metalico con concreto de losa, igualmente se hara lo mismo para los

    edificios %5 edificiosB* !l material de suelo proveniente de la e3cabacion no utilizable

    capa vegetalB, sera acarreado a un area de la parcela donde no obstaculice el libre

    transito de personal, equipo y maquinarias* na vez concluidas las labores de

    construccion, se procedera al acarreio de la tierra capa vegetalB y transporte en

    camiones de volteo hasta las areas de jardines propuestas en el proyecto*

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    13/22

    Com:actaciones

    La compactacion del suelo donde descansaran las fundaciones, se realizara

    con equipos de vibro compactacion de dimensiones ajustadas al tamao delas perforaciones y e3cavaciones realizadas*

    No se utilizara equipos de vibro compactacion que generen e3cesos de

    vibrado y que pudieran perturbar la normal actividad realizada en las parcelas

    vecinas y alrededores*

    No se realizaran labores de compactacion de terreno en horarios nocturnos,

    ni los fines de semana*

    2.9.. Trans:orte de los materiales de constr'ccion

    Los materiales de construccion seran adquiridos en los comercios de la localidad y en

    las casas especializadas* !l transporte se realizara en camiones de diferentes

    capacidades y se coordinara con el municipio acerca de los horarios para no interferir

    con el trafico de la zona* #e propone utilizar la entrada por la intercomunal 7urmero La

    0ulia, via #anta )ruz y la que esta por detras del centro comercial Los Laureles, que se

    deriva de la intercomunal La 0ulia )agua, para estos fines* !l transporte debe seradecuado al material a transportar y debe cumplir con las normativas de transito y las

    normativas ambientales y de seguridad vigente*

    2.9.3 Estr'ct'ras

    La estructura de las viviendas, sera de estructura convencional en concreto y bloques,

    apoyada sobre fundaciones de concreto armado, diseadas de acuerdo con la

    estructura a soportar y a la capacidad portante del suelo* .ara el montaje de las

    estructuras metalicas y el material a utilizar, durante la construccion, se implementara el

    uso de equipos de izaje tipo grua, con las plumas y la capacidad de carga ajustadas a

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    14/22

    las caracteristicas del material a menejar, a continuacion se detallan las principales

    caracteristicas de cada tipo de vivienda:

    )aracteristicas fisicas de las viviendas unifamiliares:

    Losa flotante de concreto "c*%=%'& Og*>cm% * !&,'& m* )on fibra sintetica

    para sustituir la malla trucson*

    !structura metalica liviana modelo ACERO IT

    /arcos de puertas y ventanas metalicas* Los marcos de ventanas con

    protectores simples*

    .uerta principal y secundaria metalicas con cerradura )erramiento perimetral de la casa con bloque de concreto e&,'& m*, frisado

    por la cara e3terior con mortero de arena y cemento, acabado esponjeado*

    .aredes interiores de bloque de arcilla e&,'& m*, a e3cepcion de las paredes

    que contengan tuberias que seran de e&,'- m* )on acabado friso liso*

    "evestimiento con ceramica nacional de calidad industrial en pisos de

    sanitarios* !n paredes de sanitarios hasta una altura de ',-& m* segCn

    normas sanitarias*

    7echos conformados por laminas de /2; ranurado tipo /achi !3press,

    recubierto por laminas de $nduline color rojo*

    .intura a base de caucho de segunda calidad en paredes e3teriores en

    colores a escoger* !n paredes internas se aplicara pintura a base de caucho

    de segunda categoria color blanco* !n cuanto a los elementos metalicos se

    aplicara pintura a base de oleo en colores a escoger* Los techos de /2;

    seran pintados con barniz transparente*

    Las tuberias para el sistema electrico y sanitario seran de .)* !n diametros

    segCn proyecto*

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    15/22

    )aracteristicas fisicas de las viviendas multifamiliares:

    ;undaciones directas: Hapatas, .edestales y igas de riostra en concretoarmado*

    Losa de piso en concreto "c*%=%'&Og*>cm%* !&,'% m, con fibra sintetica

    para sustituir la malla trucson*

    !structura metalica modelo Acero it

    !ncofrado perdido tipo L$#A)!"$ en niveles ',% y 5, con concreto y fibra

    sintetica*

    /arcos de puertas y ventanas tipo metalicos* Los marcos de ventanas conprotectores simples*

    .uerta principal tipo metalica con cerradura

    )erramiento perimetral del edificio con bloque de concreto e&,'- m* ;risado

    por la cara e3terior con mortero de arena y cemento, acabado esponjeado*

    .aredes interiores de bloque de arcilla e&,'& m, A e3cepcion de las paredes

    que contengan tuberias que seran de e&,'- m, con acabado friso liso*

    "evestimiento con ceramica nacional de calidad industrial en pisos desanitarios* !n paredes de sanitarios hasta una altura de ',-& m* segCn

    normas sanitarias*

    7echos del ultimo nivel, conformados por laminas de /2; ranurado tipo

    /achi !3press, recubierto por laminas de $nduline color rojo*

    .intura a base de caucho de segunda calidad en paredes e3teriores en

    colores a escoger* !n paredes internas se aplicara pintura a base de caucho

    de segunda categoria color blanco* !n cuanto a los elementos metalicos se

    aplicara pintura a base de oleo en colores a escoger* Los techos de /2;

    seran pintados con barniz transparente*

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    16/22

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    17/22

    los cables de alta tensiFn de los cables de alta tensiFn

    ;uente: !laboraciFn propia con base a datos aportados por la .romotora*

    !n vista de estas variables otorgadas, se desarrollo y planifico el .royecto ?)onjunto

    "esidencial illa 9olivar@ el cual posee una parcela de terreno de +*'&,&& m% de

    superficie, en donde se construiran un total de 93 'nidades de viviendas, las mismas

    constaran de viviendas bifamiliares 06 'nidades y viviendas multifamiliares 0(98

    'nidades. Ademas, el conjunto tendra areas de equipamiento urbano, entre ellas:

    parque vecinal, areas verdes, caminerias, area para juegos, plazas, area comercial,

    area educacional guarderia, preescolar y basicaB, asistencial D socio cultural, /odulo

    de servicios multiples y asociacion de vecinos* !l acceso al conjunto residencial, sera atraves de una calle principal, ubicando las viviendas unifamiliaresen la parte delantera

    del rbanismo de acuerdo al desarrollo de la pendiente de la calle* !n sintesis el

    urbanismo dispondra de espacios destinados a estacionamientos, areas de recreacion

    )anchas deportivas y )aneyB y de servicio* Los elementos de servicios )aseta del

    pozo e Eidroneumatico, vigilanciaB, se ubicaran en la entrada al urbanismo* Los

    elementos paisajisticos tales como: areas comunes de vegetacion, iluminacion e3terior,

    pavimentos y acabados en general, se resaltan para lograr una ambientacion agradable

    para el conjunto residencial* La conformacion interna de las viviendas seran las

    siguientes, segCn el tipo escogido para este desarrollo:

    iviendas 'nifamiliares

    !l )onjunto "esidencial ?illa 9olivar@ cuenta con un total de 6 soluciones

    habitacionales tipo unifamiliar, estas casas poseen una superficie de diseo, es decir,

    un area de construccion de 4744 m2 y un area de parcela de 14744 m27 cada viviendase distribuye asi: !n una sola planta se ubican: porche de entrada, sala, comedor,

    cocina, lavadero e3terno, un bao secundario de uso social, dos habitaciones

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    18/22

    secundarias y una habitacion principal con bao* 7ambien posee un area de garaje

    descubierto para % vehiculos apro3imadamente, dentro de la parcela*

    iviendas m'ltifamiliares

    !l )onjunto "esidencial illa 9olivar cuenta con un total de (98 soluciones

    habitacionales tipo multifamiliar, estos apartamentos poseen una superficie o area de

    construccion de 4744 m2F al igual que las viviendas unifamiliares, los espacios se

    distribuyen en: un nucleo de circulacion vertical conformado por una escalera, sala,

    cocina4lavandero, comedor, un bao de uso social, dos habitaciones secundarias y una

    habitacion principal con bao* Los edificios poseen dieciseis '+B apartamentos en total,

    distribuyendose en cuatro (Bapartamentos por piso* !s decirT el )onjunto "esidencial

    tendra de %5 edificios* .or otro lado, cada apartamento tiene un area asignada para

    estacionar un 'B vehiculo*

    Aca*ados

    !l trabajo incluido en esta secciFn debe comprender la mano de obra, materiales y

    equipos necesarios para completar el trabajo de acabados y revestimientos, los cuales

    se realizarUn de acuerdo a los sitios indicados en los planos* !l trabajo en general

    comprende lo siguiente:

    aB ;risos e3teriores

    bB ;risos interiores

    cB Acabados de obra limpia

    dB "evestimientos

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    19/22

    eB .intura

    ;risos !3teriores: !n los elementos de superficies lisas, tales como columnas y vigas,

    se salpicarU previamente con una mezcla compuesta por una 'B parte de cemento ytres 5B de arena, seguidamente se aplicarU una capa de - mm de espesor compuesta

    de una 'B parte de cemento, cinco -B de arena y una 'B de calT se rematarU alisando

    con cepillo de madera con acabado final a esponja*

    ;risos Interiores: !n los elementos de superficies lisas, tales como columnas y vigas, se

    salpicarU previamente con una mezcla compuesta por una 'B parte de cemento y tres

    5B de arena, seguidamente se aplicarU una capa de '& mm de espesor como friso

    base, compuesto de una 'B parte de cemento y tres 5B de arena* ;inalmente se

    aplicarU una capa de tres 5B mm de espesor compuesta de una capa de una 'B parte

    de cemento, tres 5B de arena y dos %B de calT se rematarU alisando a cuchara*

    .intura: #e utilizarUn las siguientes clases de pinturas de acuerdo al tipo de los

    elementos:

    aB .ara frisos e3teriores: se utilizarUn pinturas a base de caucho para e3teriores desegunda calidad, especificadas por el ?Ingeniero Inspector@*

    bB .ara frisos interiores: #e aplicarU pintura a base de caucho para interiores de

    segunda calidad, color blanco, uniformemente la primera mano y despus de %( horas,

    la mano final*

    !s preferible que las paredes hayan secado completamente para aplicar la pintura*

    cB .ara EerrerSa: !s importante quitar por completo la grasa antes de pintar y aplicar

    previamente, una mano de pintura anticorrosiva de ser necesario*

    dB .ara lUminas de /2;: #e usarU barniz natural brillante*

    "isos

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    20/22

    !l trabajo incluido en esta secciFn debe comprender la mano de obra, materiales y

    equipos necesarios para realizar el trabajo de los pisos, los cuales se colocarUn de

    acuerdo a los tipos indicados*

    aB .isos de baldosas

    bB .isos con mortero de cemento rCstico

    cB "odapis

    .isos con baldosas de cerUmica: #e aplicarU una base de piso de 5 cm de espesor

    compuesta de tres 5B partes de arena lavada y una 'B de cemento* Luego se

    colocarUn las baldosas usando el mismo mortero o pego comercial, y finalmente se

    rematarU con un carato de cemento blanco*

    .isos de /ortero con )emento acabado liso:

    #e aplicarU un a base de 5 cm* de espesor compuesta de tres 5B partes de arena

    lavada y una de cemento* Luego se colocarU una base de % cm de mortero de tres

    partes de arena lavada, una de polvillo y una de cemento, finalmente se alisarU concepillo para dar acabado final*

    Cerramientos

    !l trabajo incluido en esta secciFn debe comprender la mano de obra, materiales y

    equipos necesarios para realizar el trabajo de cerramientos, los cuales se harUn a los

    tipos especificados segCn se indica en los planos*

    aB entanas*

    bB .uertas*

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    21/22

    /ateriales

    7odo material y mano de obra usado para la ejecuciFn del trabajo debe ser de la mejor

    calidad y aprobada por ?!l Arquitecto@*

    entanas: 7odos los marcos para ventanas serUn de chapa metUlica de e',-// y

    tendrUn incluidos los protectores simples para seguridad*

    .uertas: 7odos los marcos para puertas serUn de chapa metUlica de e',-mm* !n el

    caso de las puertas perimetrales como la principal y la secundaria, serUn metUlicas y

    poseerUn cerradura*

    7odos los elementos de metal a la vista, tales como marcos de chapa doblada calibre

    '=B, puertas de romanillas, pasamanos, etc*, serUn fondeados y pintados como se indica

    en los planos y especificaciones*

    E%ec'ci+n del tra*a%o

    !n general, todo el trabajo de acabados de cerramientos serU terminado y ensamblado

    en los talleres hasta donde lo permita la ejecuciFn, y ser enviado a la obra listo para ser

    colocado en su lugar*

    2.9. Instalaciones Sanitarias

  • 7/24/2019 Estudio de Impacto Ambiental .Bosque Lindo

    22/22

    Las instalaciones sanitarias constituyen las redes de conducciFn de aguas blancas,

    servidas y de lluvia de las viviendas y edificios a construir* 2e los diferentes aspectos

    constructivos asociados a las viviendas, estas instalaciones serUn comentadas por la

    estrecha relaciFn que tienen con el medio ambiente*

    La red de aguas blancas serU diseada para distribuir la cantidad de agua requerida

    durante la fase de residencia* !l cUlculo de la dotaciFn de agua a las instalaciones serU

    realizado de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Norma sanitaria n< (*&(( y

    con la demanda estimada en funciFn del nCmero de habitantes de las viviendas* La

    parcela donde se construirU el proyecto, cuenta con la aducciFn de aguas blancas*

    !l diseo del sistema de la recolecciFn de las aguas servidas estU fundamentado en el

    mismo principio y deberU ser calculado para descargar sin ninguna limitaciFn los

    caudales picos esperados que se producirUn en las viviendas* Al igual que para el caso

    del sistema sanitario de aguas blancas, la parcela dispone de las cone3iones para la

    evacuaciFn de las aguas servidas generadas por el proyecto hacia el colector principal

    de las aguas servidas que brinda servicio a los diferentes residencias e3istentes en el

    Urea del proyecto*

    !l sistema de evacuaciFn de las aguas de lluvias estU conformado por los drenes de

    piso, drenes de techos, ductos y tanquillas, que permiten un efectivo drenaje de las

    aguas de lluvias captadas en el Urea ocupada por el )onjunto "esidencial illa 9olSvar

    Urea de techo mUs Urea de planta bajaB* !l cUlculo del diseo estarU en funciFn del

    Urea de captaciFn de la lluvia, el rgimen pluviomtrico de la zona y los criterios de

    diseo establecidos en las Normas #anitarias N