estudio de impacto ambiental

24
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PUCAMARCA PALCA - TACNA ESTUDIO DEIM PACTO AM BIE PROYECTO PUCAM ARCA PALCA-TACNA CCleaner.lnk is documentos (3).ln

Upload: alberto-lambertini-donoso

Post on 14-May-2017

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO PUCAMARCAPALCA - TACNA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALPROYECTO PUCAMARCA

PALCA - TACNA

CCleaner.lnk

Mis documentos (3).lnk

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental
Page 3: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LÍNEA BASEAMBIENTAL Y SOCIAL

Page 4: Estudio de Impacto Ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental y Social

Aspectos Físicos– Clima y meteorología,– Calidad del aire y ruido,– Geología y sismicidad,– Fisiografía,– Suelos y capacidad de uso mayor de las tierras,– Hidrología,– Hidrogeología,– Calidad del agua y sedimentos,• Aspectos Biológicos– Vegetación– Fauna (mamíferos, reptiles y aves)– Biología acuática,• Aspectos Socio-económicos• Aspectos Culturales-Arqueológicos

Page 5: Estudio de Impacto Ambiental

AVANCES A LA FECHA

ESTUDIO DE LÍNEA BASE AMBIENTAL Y SOCIALINSTALACIONES AUXILIARES DEL PROYECTOPUCAMARCA

Page 6: Estudio de Impacto Ambiental

Instalaciones Auxiliares

• Línea de transmisión eléctrica Tacna - Pucamarca .

• Camino de acceso al proyecto.• Campamento.• Sistema de abastecimiento de agua.

Page 7: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LÍNEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

ÁREA DE OPERACIONES MINEROMETALÚRGICAS

Page 8: Estudio de Impacto Ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental y Social

Ubicación• Centro Poblado de Vilavilani• Distrito de Palca, Provincia yDepartamento de Tacna• En las coordenadas UTM8,029,400 N414,700 E• Altitud sobre 4,200 msnmÁmbito de Estudio• Área de Influencia Directa(Concesión minera y facilidadesdel proyecto)• Área de Influencia Indirecta(contexto regional)

Page 9: Estudio de Impacto Ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental y Social

OBJETIVO• El objetivo es evaluar las condiciones ambientales y• sociales del área en la que se ubica el yacimiento• minero.• El estudio completo de la Línea Base Ambiental• (físico y biológico) y Social-cultural, se desarrolló en• base a programas de monitoreo y evaluaciones de• campo, complementadas con información• bibliográfica, entrevistas y coordinaciones con• autoridades de la zona.

Page 10: Estudio de Impacto Ambiental

Estudio de Línea Base Ambiental y Social

Aspectos Físicos– Clima y meteorología,– Calidad del aire y ruido,– Geología y sismicidad,– Fisiografía,– Suelos y capacidad de uso mayor de las tierras,– Hidrología,– Hidrogeología,– Calidad del agua y sedimentos,– Drenaje ácido de roca,• Aspectos Biológicos– Vegetación– Fauna (mamíferos, reptiles y aves)– Biología acuática,• Aspectos Socio-económicos• Aspectos Culturales-Arqueológicos

Page 11: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos FísicosClima y meteorología

El clima es semiárido conprecipitación media anual de200 mm a 300 mm ytemperatura media anual entre8°C y 9°C. Los vientos condirección Sur-Oeste (SW) yvelocidades entre 3 m/s y 5m/s. Calidad del aire y ruido

• Los valores registrados partículas(PM10) y gases (CO, NO2 y SO2)por debajo de los límitespermisibles de los Estándares deCalidad Ambiental.• Los niveles de ruido registrados seencuentran en el rango de 32dB(A) a 68 dB(A).

Page 12: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos Físicos Geología y Sismicidad• Las rocas corresponden a losVolcánicos Junerata, sobreyacenrocas calcáreas de la Fm Pelado,clásticos del Grupo Yura y las FmChulluncane y Fm Toquepala.• Asimismo, se deposita la serievolcánica, conformada por lasFm Huilacollo, Huaylillas yBarroso.• La Fm Huilacollo presentamineralización aurífera diseminada.

Fisiografía .• El relieve conformado por planiciesaluviales y coluvio-aluviales, yplanicies fluvioglaciarios. Asimismo,relieve de colinas y montañasdenudacionales y volcánicas.• Las formaciones caracterizan elpatrón de los suelos.

Page 13: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos Físicos Suelos y Capacidad de Uso Mayor• Los suelos son aluviales, coluvioaluviales,fluvio–glaciares,residuales y de origenantropogénico.• La capacidad de los suelos son deProtección y Pastos. En Vilavilanipara cultivos con limitaciones.• Análisis de metales (plomo,arsénico) registran niveles altos enel cerro Caldero Bajo.• Concentraciones altas de mercurioen PAD Cerro Apoco, cerroCaldero Bajo (entre cerros Calderoy Chococollo)

Page 14: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos FísicosHidrología

• Subcuenca del río Vilavilani,afluente del río Caplina, nace en elpaso Huaylillas Sur a 4,300 msnm.• El río Vilavilani recibe las aguasdel canal Uchusuma (capacidadde 3 m3/s a 5 m3/s) para derivarlohacia Tacna.• El río Vilavilani mantiene un

caudalmedio de aproximadamente 1.4m3/s. Hidrogeología

• La evaluación de los manantialesde Pucamarca determina que enel cerro Huaylillas, se encuentra elmayor flujo de agua subterránea yde mejor calidad.• En la quebrada de Millune(próxima al cerro Caldero) se tieneun menor flujo y calidad.

Page 15: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos Físicos

Calidad de Agua y Sedimentos• No se detectaron concentraciones deaceites y grasas en los sitios muestreados.• Concentraciones de cianuro por debajo dellímite de detección del laboratorio (< 0.004mg/L)• Concentraciones de metales (As, Zn, Cu,Cd, Pb y Cr) en río Azufre exceden loscriterios de protección de vida acuática.• Concentraciones de As por encima de losNMP para protección de vida acuática en elrío Vilavilani.• Concentración de Mn en el río Vilavilani pordebajo de los NMP con un promedio de0.018 mg/L• Los sedimentos de los ríos es ligeramentealcalino.• Análisis de metales (Mn, As) enmanantiales por encima de los valoreslímites de la Ley General de Aguas (ClaseI)

Page 16: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos Biológicos

• Se evaluaron 70 puntos ubicados adiferentes altitudes en zonasrepresentativas.• Se registraron cinco principales tiposde vegetación determinadas por lascaracterísticas fisionómicas y decomposición florística• Formaciones vegetales:- cactáceas columnares (42.37%)- matorral mixto (4.37%)- tolar (16.92%)- pajonal de puna (33.87%)- bofedales (1.41%).-Otros -cultivos, roquedales (1.06%)

Page 17: Estudio de Impacto Ambiental

Césped de Arroyos

Matorral Arbustivo

Parastrephia o tolar

Pajonal de Puna

Cactáceas columnares

Page 18: Estudio de Impacto Ambiental

Composición y Especies Protegidas

Aproximadamente 113especies• Especies endémicasnacionales: Neoraimondiaarequipensis (Cactaceae),Coreopsis sennaria(Asteraceae) y Tristerixchodatianus (Loranthaceae)• Corryocactus brevistylus(Cactaceae), Baccharisboliviensis y B. caespitosa(Asteraceae) registradas porprimera vez para Tacna• Una especie de Senecioregistrada por primera vezpara el Perú

Page 19: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos Biológicos

Fauna• Se han registrado

51 especiesde aves

pertenecientes a 19familias, con

predominio defamilia Emberezidae

(gorrionesy fringilos)

Churrete aliblanca (Cinclodes atacamensis)

Asthenes modesta

Page 20: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos BiológicosMamíferos• 17 especies silvestres, 2 especiesnativas domesticadas, 7 especiesintroducidas domesticadas.• Mamíferos mayores (camélidos“guanaco” Lama guanicoe yVicugna vicugna y el “ciervo”Hippocamelus antisensis, ensituación protegida.Herpetofauna• 3 especies de lagartijas 1 especiede serpiente, 2 especies deanfibios• Especies de roedores másabundantes Phyllotis xanthopygusy Akodon albiventris• Especies de lagartijas Liolaemuspantherinus más abundante

Ejemplares de Vicugna vicugna

Liolaemus pantherinus (lagartija)

Page 21: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos BiológicosBiología Acuática• En el río Vilavilani se registro

dosespecies de peces la “trucha”(Oncorrhynchus mikiss) y la“Chalwa” (Orestias sp.)• Una especies de anuro, que

esTelmatobius sp.• 36 especies demacroinvertebrados bentónicosentre ellos (hydoacarida,amphipoda, tricladida, dípetra,trichoptera, coleoptera, otros).

Larvas acuáticas de Baetis sp.

Crustáceo duslceacuícola

Page 22: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos Socio-económicos• Comprende la comunidad campesina deVilavilani del distrito de Palca (119

comuneros) ylos caseríos de Causuri, El Ingenio yChupapalca• Actualmente ha crecido su población en

aprox.30% en los últimos 10 años.• El 34.5% considera la agricultura como

suprincipal actividad económica y el 14% laminería. La ganadería es extensiva ycomplementaria a la agricultura.• La propiedad es de parcelas (98%),

obtenidapor herencia o por adjudicación de lacomunidad.• La principal fuente de agua para usoagropecuario es el río Vilavilani.

Page 23: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos Culturales y Arqueológicos

• Sitios pequeños en sumayoría, con excepción alabra Huaylillas Sur y Norte.– Talleres y campamentoslíticos– Tramos de camino inca– Corrales y campamentostemporales prehispánicos– Tambos coloniales y áreasde entierro• En la concesión Pucamarcano se encontraronevidencias arqueológicas

Page 24: Estudio de Impacto Ambiental

Aspectos Culturales y Arqueológicos

• 14 sitios arqueológicos identificados– Asociados a antigua ruta de tránsito del abra Huaylillas Sur,para comercio con el altiplano boliviano.– Asimismo, al abra Huaylillas Norte de mayor importancia yde evidencia arqueológica colonial.– Pertenecen a diferentes períodos: Lítico, prehispánico, inca,colonial hasta Republicano.