estudio de genoma peruano mejorará tratamiento de cáncer y diabetes en el país

4
29/11/2015 Estudio de genoma peruano mejorará tratamiento de cáncer y diabetes en el país chrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/4 Estudio de genoma peruano mejorará tratamiento de cáncer y diabetes en el país También para casos de enfermedades hereditarias 11:30. Lima, nov. 29. Los métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes en Perú, como el cáncer o la diabetes, mejorarán y serán más personalizados gracias a un reciente estudio del Instituto Nacional de Salud (INS), anunció su investigador principal, Heinner Guío Chunga. La investigación denominada "Diversidad Genética de la Población Peruana", identificó 3.3 millones de variaciones genéticas propias de la población peruana nunca antes reportadas. En diálogo con Andina, el científico explicó que estas variaciones genéticas se sumarán a los 11.3 millones de variaciones genéticas que ya existen en la base de datos mundial del Genoma Humano. Guio Chunga precisó que estos resultados servirán para estudiar a pacientes con cáncer, diabetes e incluso enfermedades transmisibles como tuberculosis o hepatitis, para identificar qué variantes genéticas de las que se reportan en el estudio son responsables del desarrollo de una enfermedad y su grado de severidad. "No todos los pacientes reaccionan de la misma manera para controlar el avance de una enfermedad. Estos

Upload: ecitrux

Post on 14-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

genoma

TRANSCRIPT

29/11/2015 Estudio de genoma peruano mejorará tratamiento de cáncer y diabetes en el país

chrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/4

Estudio de genoma peruano mejorará tratamiento de cáncer y

diabetes en el país

También para casos de enfermedades hereditarias

11:30.

Lima, nov. 29. Los métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes en Perú, como el cáncer o la

diabetes, mejorarán y serán más personalizados gracias a un reciente estudio del Instituto Nacional de Salud (INS),

anunció su investigador principal, Heinner Guío Chunga.

La investigación denominada "Diversidad Genética de la Población Peruana", identificó 3.3 millones de variaciones

genéticas propias de la población peruana nunca antes reportadas. 

En diálogo con Andina, el científico explicó que estas variaciones genéticas se sumarán a los 11.3 millones de

variaciones genéticas que ya existen en la base de datos mundial del Genoma Humano. 

Guio Chunga precisó que estos resultados servirán para estudiar a pacientes con cáncer, diabetes e incluso enfermedades

transmisibles como tuberculosis o hepatitis, para identificar qué variantes genéticas de las que se reportan en el estudio

son responsables del desarrollo de una enfermedad y su grado de severidad.

"No todos los pacientes reaccionan de la misma manera para controlar el avance de una enfermedad. Estos

29/11/2015 Estudio de genoma peruano mejorará tratamiento de cáncer y diabetes en el país

chrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 2/4

hallazgos permitirán identificar el mejor tratamiento con menores efectos nocivos, y evitar el deterioro del

paciente", indicó. 

Test de prueba

El especialista en medicina molecular refirió que el Perú creará sus propios tests de pruebas para la población peruana.

Si se usa la información de esta manera, acotó, el país se beneficiará más pues las muestras del nuevo mapa genético

incluyen a 17 poblaciones nativas.

"Son poblaciones que migraron hacia las grandes urbes en las últimas décadas y formaron comunidades mestizas, de las

cuales 13 también se consideraron para este estudio", comentó.

Aporte sin precedentes

Este nuevo mapa genético aporta información trascendental para el desarrollo de la medicina genómica en el Perú y el

mundo, remarcó Guio Chunga. Y es que por estrictos criterios de selección se incluyeron a comunidades nativas con

pobladores que hace 40 o 50 años atrás fueron no contactados.

"A este grupo, los encontramos en las comunidades amazónicas matsiguenga, nahuas y matzés donde vivieron desde

antes que llegaran a poblar esas zonas. Los que salieron de esas comunidades nativas llegaron a poblar otras áreas con

otros nativos iniciando el proceso de mestizaje, para finalmente llegar a las grandes urbes”, agregó.

El experto aclaró que el 30% de nuestra población vive sobre los 2,500 m.s.n.m, y que 60% de la población amazónica

tiene parasitosis crónica. Estas condiciones ambientales y epidemiológicas, precisó, influyen en el tratamiento de

ciertas enfermedades.

"Los futuros kits de diagnóstico genético en el Perú, incluirán los hallazgos de nuestra comunidad nativa y mestiza con

sus particularidades ambientales y epidemiológicas. Los actuales métodos de diagnóstico genético para cáncer o

enfermedades hereditarias usan información del genoma humano que solo contempla población europea, africana y

29/11/2015 Estudio de genoma peruano mejorará tratamiento de cáncer y diabetes en el país

chrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 3/4

asiática. Carece de información de poblaciones latinoamericanas".

Único en el mundo

El estudio del genoma peruano es el primer proyecto del mundo que consideró 17 comunidades nativas, inclusive

algunas próximas a desaparecer, y a poblaciones con difícil acceso geográfico. Las muestras se preservarán en el Instituto

Nacional de Salud (INS) como patrimonio biológico de la población peruana, manifestó Guio.

"Esta investigación abre las puertas a la medicina genómica que usará la información genética de un individuo para

tomar decisiones sobre su tratamiento. Los resultados de este proyecto ayudarán al desarrollo de la medicina

personalizada en el Perú”.

A largo plazo, la salud pública usará la medicina genómica. Es decir, a los datos y muestras que se le toman hoy a un

paciente, se tomará una prueba de sangre para extraer su ADN y secuenciarlo. La información ingresará a una base de

datos, se confirmará el diagnóstico clínico, se planteará un pronóstico y elegirá su mejor tratamiento. 

El reporte preliminar del estudio Diversidad Genética de la Población Peruana secuenció el genoma de 150 muestras de

ADN de poblaciones mestizas de Trujillo, Iquitos y Cusco, y poblaciones nativas amazónicas: asháninkas y matzés, y

andinas como moches, uros, quechua y chopccas para determinar la ancestralidad que tienen.

La colaboración del doctor Timothy O´Connor, de la Universidad de Maryland, y del doctor Eduardo Tarazona, de la

Universidad de Mina Gerais, fue importante para alcanzar estos hallazgos, agregó.

(FIN) SMS/RRC

Publicado: 29/11/2015

Links

29/11/2015 Estudio de genoma peruano mejorará tratamiento de cáncer y diabetes en el país

chrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 4/4