estudio de colosenses - cbpoc.net · web view8. además del beneficio de enseñanza y exhortación...

75
ESTUDIO DE LA CARTA A LOS COLOSENSES Información de Introducción General Como Efesios, Filemón y Filipenses esta carta también es una de las que escribió Pablo de la prisión en Roma. Con Filemón está íntimamente ligada por ser éste un miembro de esta congregación, tanto como Onésimo, el personaje principal de la carta a este cristiano prominente en la iglesia en Colosas. La fecha de su escritura es aproximadamente 62-63 años después de Jesucristo. El portador de la carta es Tíquico (4:7), quien acompañado de Onésimo fue a esta ciudad no sólo para llevar la carta, sino también la consolación que Pablo les enviaba por palabra. La Iglesia En Colosas A. Pablo nunca la había visitado (2:1). B. Estaba en el país antiguo de Frigia (compare Hechos 2:10; 16:16; 18:23). C. Todos en Asia oyeron el evangelio mientras Pablo estuvo en Éfeso (Hechos 19:10). D. Aprendieron el evangelio de Epafras (1:6,7). E. Epafras había trabajado también en Laodicea y en Hierápolis (4:13). F. Epafras aún estaba interesado en la Obra en Colosas cuando Pablo escribió (1:7; 4:12,13). G. Estaba compuesta mayormente de gentiles (1:21,27; 3:5-7). H. Estaba infestada de doctrinas falsas. I. Epafras había visitado a Pablo en Roma y le había contado de la situación de la iglesia en Colosas (1:7-9). Bosquejo De La Carta INTRODUCCIÓN (1:1-8).

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

ESTUDIO DE LA CARTA A LOS COLOSENSES

Información de Introducción

General

Como Efesios, Filemón y Filipenses esta carta también es una de las que escribió Pablo de la prisión en Roma. Con Filemón está íntimamente ligada por ser éste un miembro de esta congregación, tanto como Onésimo, el personaje principal de la carta a este cristiano prominente en la iglesia en Colosas. La fecha de su escritura es aproximadamente 62-63 años después de Jesucristo. El portador de la carta es Tíquico (4:7), quien acompañado de Onésimo fue a esta ciudad no sólo para llevar la carta, sino también la consolación que Pablo les enviaba por palabra.

La Iglesia En Colosas

A. Pablo nunca la había visitado (2:1).B. Estaba en el país antiguo de Frigia (compare Hechos 2:10; 16:16; 18:23).C. Todos en Asia oyeron el evangelio mientras Pablo estuvo en Éfeso (Hechos 19:10).D. Aprendieron el evangelio de Epafras (1:6,7).E. Epafras había trabajado también en Laodicea y en Hierápolis (4:13).F. Epafras aún estaba interesado en la Obra en Colosas cuando Pablo escribió (1:7; 4:12,13).G. Estaba compuesta mayormente de gentiles (1:21,27; 3:5-7).H. Estaba infestada de doctrinas falsas.I. Epafras había visitado a Pablo en Roma y le había contado de la situación de la iglesia en

Colosas (1:7-9).

Bosquejo De La Carta

INTRODUCCIÓN (1:1-8).A. La salutación (1:1,2).B. Pablo da gracias (1:3-8).

I. LA SECCIÓN DOCTRINAL: LA PREEMINENCIA DE CRISTO (1:9 - 2:7).

A. La oración por crecimiento espiritual (1:9-14).B. La preeminencia de Cristo en la creación y en la iglesia (1:15-23).C. El ministerio de Pablo: la edificación de la iglesia (1:24 - 2:7).

II. LA SECCIÓN POLÉMICA: CRISTO ES LA RESPUESTA A LA DOCTRINA FALSA (2:8-23).

A. La filosofía (2:8-10).B. El judaísmo (2:11-17).

Page 2: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

C. La adoración de los ángeles (2:18,19).D. El ascetismo (2:20-23).

III. LA SECCIÓN PRACTICA: CRISTO ES LA BASE DE LA VIDA NUEVA (3:1 - 4:6).

A. Dedíquese a las cosas espirituales (3:1-4).B. Haga morir lo terrenal en usted (3:5-11).C. Vístase de las obras de Cristo (3:12-17).D. Haga todo como para el Señor (3:18 - 4:6).

1. Casadas y Maridos (3:18,19).2. Hijos y Padres (3:20,21).3. Siervos y Amos (3:22 - 4:1).4. Cristianos con Incrédulos (4:2-6).

CONCLUSIÓN (4:7-18).

TEMA: LA PREEMINENCIA DE CRISTO

VERSÍCULO TEMÁTICO: COLOSENSES 1:18

El Problema En Colosas

A. El método de Pablo al enfrentar la amenaza.1. El método preventivo.

a. Parar la amenaza antes que se desarrolle.b. Compare las enfermedades físicas.

2. Empezó felicitándoles sinceramente y dejó las amonestaciones hasta después.

B. La naturaleza de la falsa doctrina:1. Era engañosa (2:4).2. Era una filosofía (2:8).3. Estaba basada en tradiciones humanas (2:8).4. Cambió la religión en un sistema de reglamentos. Hizo externa la piedad

(2:20).5. Ese espíritu legalista exigió ciertas prácticas con referencia a comidas y

bebidas (2:16,21).6. Exigió la observación de días especiales (2:16).7. Ascetismo (2:23).8. Exigió la circuncisión (2:11).9. La adoración de ángeles (2:18).10. Básicamente negó que Cristo Jesús es Supremo y Adecuado en todo

(1:15,19; 2:2,9).11. Un espíritu de superioridad (1:21,28).12. La inmoralidad (3:1-17).

2

Page 3: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

C. Estaba Parecida Con La Filosofía GNÓSTICA.1. Gnosis = conocimiento. Para ellos la salvación consistió en saber cierta

información mística más que en la fe, la obediencia o la santidad. Tomaron un punto de vista intelectual hacia la vida y la religión.

2. La materia y el espíritu son opuestos DECÍAN. La materia es supuestamente mala y el espíritu bueno.

3. Creían que la materia es eterna.4. Dios, siendo espíritu, es completamente BUENO. No puede tener

contacto con las cosas materiales. Dios no podría ser el Creador por este motivo. El Dios Supremo a veces fue llamado la pleroma (griego) que significa la plenitud (vea Colosenses 1:19).

5. Razonaban que Jesús, siendo Divino, no podría venir en cuerpo humano (así mezclando el espíritu bueno y la materia mala en forma imposible conforme a su filosofía). Sólo pareció tener un cuerpo físico decían. Contraste Colosenses 2:9; 1:22; comparando I Juan 4:2,3; II Juan 7.

6. Alegaban que entre Dios y los hombres hay una serie larga de seres intermedios. Los que están más lejos de Dios son menos y menos espirituales y más y más materiales. Cristo fue uno de estos seres intermedios, pero uno do los más espirituales. El más material creó la tierra (Contraste Colosenses 1:15-19 que enseña que Cristo es la imagen de Dios y el Creador de todo).

7. Pensaban que el cuerpo (materia) es malo. Dos ideas opuestas resultaron:a. ASCETISMO - hay que abusar el cuerpo y subyugarlo por negarse

ciertas cosas materiales como algunas comidas (contraste Colosenses 2:20-23).

b. LIBERTINAJE - haga lo que quiera con el cuerpo pues lo importante es el espíritu y éste no es afectado por las acciones del cuerpo. (contraste Colosenses 3)

8. Resultó en una actitud de superioridad que destruyó la comunión en la iglesia (vea Colosenses 1:28; 3:11).

EL MENSAJE DE COLOSENSES PARA HOY

A. La revelación de Dios en Jesucristo es ÚNICA y PERFECTA. No podemos comprometer esta revelación con las de otras religiones. Esta religión sí ES PERFECTA. No necesita de modificaciones ni cambios. Si no agrada a ciertas personas, siempre agrada a Dios y esto es lo importante. No debemos ceder a la presión moderna de aceptar a toda religión sin dar importancia al origen de sus enseñanzas. Tenemos que insistir que Jesucristo y Su palabra perfecta son la ÚNICA VERDADERA y PERFECTA revelación de Dios y Su voluntad para los hombres de toda época. No necesitamos de más revelaciones. Necesitamos volver a la perfecta revelación de Dios en Cristo.

B. Nos advierte contra el peligro de convertir la religión cristiana en una mera filosofía. La diferencia básica entre la religión cristiana y la filosofía es que ésta

3

Page 4: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

es únicamente una búsqueda intelectual. Trata de verdades en forma de teorías intelectuales. El cristianismo trata de la PERSONA de Cristo y Su efecto en la VIDA COTIDIANA de otras personas. Debemos recordar que la invitación de Cristo para Sus discípulos es: ¡"Sígueme"!, No solamente ¡"Estudia acerca de mí"!

C. Nos advierte contra la tendencia de pensar que somos mejores que los demás. En Cristo no hay lugar para ninguna jerarquía, ni en la organización de la iglesia ni en la mente de los cristianos. El cristianismo no es un secreto o misterio que pueda ser descubierto o entendido por solamente unos pocos como decían los gnósticos. No hay clero en el pueblo de Dios. Todos tenemos a nuestra disposición TODA la sabiduría de Cristo.

D. No podemos separar la religión cristiana de la norma de moralidad establecida por Cristo. Cristo no trae solamente nuevo conocimiento. También trae una vida nueva, una vida de santidad. La luz de Cristo no es meramente una luz intelectual, es también la luz de buenas obras que glorifican a nuestro Padre Celestial. Si bien es cierto que no somos salvos por obras de justicia que hacemos, también es cierto que somos salvos PARA hacer muchas obras que Dios ha preparado de antemano.

E. No podemos separar la iglesia del mundo. Es decir que no debemos aislarnos del mundo. No debemos temer el contacto con el mundo. Al contrario debemos buscar este contacto para poder tener la influencia cristiana en él. No debemos pensar que el cristianismo sea limitado a ciertas circunstancias, ciertos lugares, ni solamente ciertas actividades que denominamos "religiosas". Lo importante para el cristiano es su cambio de vida en la oficina, en el taller, la fábrica, el campo, el colegio, y el hogar. El cristiano vive una VIDA diferente, una VIDA ETERNA conformándose a la VIDA que es Cristo. No se trata de solamente algunos aspectos de la vida sino de la vida misma en todos sus aspectos, en todas sus relaciones, en todas sus actividades. El desafío para el cristiano es que su VIDA sea un acto de adoración para Dios.

F. El apóstol Pablo presenta estos principios eternos de mucha importancia para nuestro tiempo y muchos otros en esta breve carta a los cristianos en Colosas. Recuerde que si no hacemos la aplicación de estos principios a nuestro tiempo y a mí vida y la de mis hermanos, será muy poco el beneficio de haber escudriñado esta epístola del apóstol Pablo. Fue escrita para responder a una necesidad urgente en la vida de estos cristianos primitivos. A nosotros nos toca no sólo escudriñar el mensaje sino también ver cómo responde a nuestras necesidades como cristianos modernos.

ANTES DE SEGUIR ESTUDIANDO CONTESTE LAS PREGUNTAS

SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE COLOSENSES

4

Page 5: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

EL TEXTO

INTRODUCCIÓN: 1:1-8

I. LA SALUTACIÓN DE PABLO (1:1,2).

A. Presenta la autoridad de la epístola. Es la autoridad del apóstol de Jesucristo, no por voluntad humana sino por la voluntad de Dios Mismo. Afirma su apostolado, no para su propia gloria sino para dar a conocer que no escribe por su propia cuenta personal sino como uno que fue escogido por Dios. (1:1)

B. Cuando escribió esta carta, Timoteo estaba con él en Roma, así que lo incluye, no como coautor, sino como compañero en el evangelio en estos momentos en el saludo a esta congregación. (1:1)

C. Debe notar la relación entre la FIDELIDAD y la SANTIDAD. La una depende de la otra. Es imposible ser santo (apartado para el servicio de Dios) sin ser fiel en el camino del Señor. Al mismo tiempo es imposible ser fiel en el camino del Señor si no practicamos la santidad - una vida apartada del mundo con todas sus inmundicias. Lea Juan 17:17; I Pedro 1:22; Romanos 6:2-5,17,18.

D. Lo importante en esta vida es estar EN CRISTO. Estos cristianos estaban viviendo en dos condiciones al mismo tiempo: estaban en Colosas físicamente pero su vida verdadera estaba en Cristo. Compare Juan 17:14,15. El secreto de la santidad y la fidelidad está en aprender a vivir en el mundo sin ser del mundo.

E. "Gracia y paz" es más que una salutación. Es el mejor deseo que podemos tener para nuestros hermanos. Es nuestra necesidad más apremiante en esta vida: recibir de Dios su favor inmerecido (gracia) y la tranquilidad interna que solamente pertenece a aquellos que se han reconciliado con el Creador por medio de Cristo (paz). Lea Romanos 5:1-11; Efesios 2:11-18. No hay mejor manera de saludar a nuestros hermanos en Cristo que deseando sinceramente que Dios les colme de "gracia y paz".

II. PABLO DA GRACIAS POR SU FE Y AMOR (1:3-8).

A. Note el método de Pablo. Antes de corregir sus errores, procede a estimularlos por sus virtudes. De esta manera los prepara para recibir con una mente abierta la amonestación que tiene que seguir más adelante. (1:3,4)

B. Menciona los atributos que tienen mayor importancia en la vida cristiana (compare I Corintios 13:13): la fe, el amor y la esperanza. (1:3,4)1. Fe - en Cristo2. Amor - por todos los santos.3. Esperanza - en los cielos (prometida por el evangelio).

C. Muchos cristianos ni siquiera dan gracias a Dios por las bendiciones que reciben de Él, mucho menos por el crecimiento espiritual de sus hermanos. ¿Ora usted a Dios, dando gracias por la fe y el amor de sus hermanos que están creciendo en este sentido? ¿Empezará desde este día imitando al apóstol Pablo en esto? En

5

Page 6: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

vez de sentir celos o sospechar a hermanos que manifiestan la fe y el amor, debemos dar gracias a Dios por ellos. (1:3,4)

D. "Fe en Cristo Jesús" (1:4)1. Aceptar ciertas verdades reveladas en la Palabra de Dios acerca de Cristo

y Su voluntad para nosotros (Romanos 10:17).2. La obediencia. La devoción de su vida entera a Él. Acciones basadas en

la convicción que lo que Jesús dice, alega, ofrece y exige es verdadero (Santiago 2:14-26).

3. No es solamente fe en las verdades que Él enseña sino confianza en Él, en Su Persona y la obra que hace en y por nosotros (II Timoteo 1:12; Filipenses 4:13).

4. También debe notarse la relación íntima entre la fe y el amor. Compare I Corintios 13:2; Gálatas 5:6.

5. El crecimiento de su fe en Cristo y amor por todos los santos fue el resultado de la gran esperanza celestial que fue suya por medio del evangelio ("a causa de la esperanza" 1:5).

E. El efecto del evangelio (1:5).1. El mensaje del evangelio nos habla de la esperanza celestial y esta

esperanza produce en nosotros fe y amor. Si queremos ver fe y amor en nuestros hermanos, tendremos que inyectar la esperanza en su corazón. ¿Cuándo fue la última vez que estudiaron acerca de la esperanza cristiana? ¿Cree que necesitamos dar más énfasis a ella?

2. Nuestra esperanza está guardada en los cielos. Muchos tienen esperanza en las cosas terrenales, pero la esperanza de la cual habla el evangelio es mucho mejor: es la esperanza celestial. Otros confían en la esperanza del milenio aquí en la tierra o de pasar la eternidad aquí, pero ésta no es la esperanza cristiana. La esperanza de TODOS los cristianos, no solamente de un pequeño grupo está guardada en los cielos. Compare I Pedro 1:4,13; Tito 2:13; Hebreos 6:18,19; Efesios 4:4. También debemos notar que si está guardada en el cielo, es una esperanza SEGURA, no como las cosas pasajeras de este mundo (vea Mateo 6:19-21).

3. La esperanza nos motiva a una vida mejor (vea I Juan 3:3).4. La palabra verdadera del evangelio (compare Efesios 1:13; II Pedro 1:1,2;

I Tesalonicenses 2:13).a. Es posible conocer la palabra verdadera.

(1) Ellos la habían oído (1:5)(2) Ellos la habían creído y la reconocieron como la verdad

(1:6).(3) He aquí la repuesta para los que dicen que es imposible

conocer la verdad o que no debemos alegar tener la verdad.b. La base de nuestra esperanza celestial es la palabra verdadera del

evangelio (1:5).(1) Ella nos da entendimiento y contacto con la gracia de Dios

que nos salva y nos da esperanza (1:6).(2) Siendo que la palabra verdadera es la base de nuestra

esperanza:

6

Page 7: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

(a) No debemos buscarla en otra ciencia o base.(b) Debemos estar seguros que estamos basando

nuestra esperanza en lo que Dios ha dicho.(c) Debemos enseñar esta verdad a otras personas para

que ellas también tengan esta esperanza.c. La palabra de verdad es FINAL. Es decir que contiene TODO lo

que necesitamos (II Pedro 1:3,4; II Timoteo 3:16,17). Es completa. No es necesario añadir nada ni recibir ninguna revelación moderna para aclararla.

d. ¿Qué está haciendo con la palabra verdadera?(1) Debe recibirla en un corazón bueno y honesto (Lucas 8:11-

15).(2) Debe obedecerla de corazón (I Pedro 1:22-25) para ser

santificado (Juan 17:17).(3) Debe predicarla a todo el mundo (II Timoteo 4:2).

F. El crecimiento del evangelio (1:6).1. El evangelio tiene la característica natural de producir fruto:

FRUCTIFICA Y CRECE. El evangelio es un poder activo cuyo efecto no puede ser contenido a menos que (a) no lo prediquemos o (b) lo estorbemos por nuestro ejemplo malo. Es un poder que tiene la tendencia de hacer explosión (vea Romanos 1:16). Este efecto había sucedido entre los colosenses (Colosenses 1:6).

2. Compare Romanos 1:13-17; Colosenses 1:23; Isaías 9:2; Hechos 13:46,47; Mateo 28:18-20; Romanos 10:18.

G. La naturaleza del evangelio (1:4-8).1. Es evangelio - buenas nuevas.2. Habla de la esperanza celestial.3. Es verdad.4. Produce fe en Cristo.5. Produce amor por los santos.6. Crece rápidamente.7. Lleva fruto.8. Habla de la gracia de Dios.9. Es universal.10. Es comunicado por los hombres (compare Romanos - 10:13-17).11. Contiene promesas y por excelencia una promesa: la de la gloria de Dios

que está guardada en los cielos y que permanece (vea 1:5,27; Rom. 5:2).H. Epafras (1:7,8).

1. Ellos habían aprendido el evangelio por Epafras.2. Compare 4:12,13; Filemón 23.3. Epafras: ejemplo para el cristiano.

a. Fue el primero que enseñó a los colosenses acerca de la gracia de Dios.

b. Fue fiel ministro - siervo.c. Uno de los colosenses - predicó a su propio pueblo.d. Amado y apreciado por Pablo.

7

Page 8: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

e. Era siervo de Cristo - no jefe.f. Oró mucho por los colosenses.g. Trabajó arduamente por ellos.h. También trabajó para los de Laodicea y de Hierápolis.i. Buscó la ayuda del apóstol Pablo cuando hubo problemas en la

iglesia en Colosas.j. Fue prisionero en Cristo con Pablo en Roma.

*****ANTES DE SEGUIR ESTUDIANDO

CONTESTE

LAS PREGUNTAS SOBRE

COLOSENSES 1:1-8

POR FAVOR NO ESPERE MAS TIEMPO

¡EMPIECE A ENSEÑAR LO QUE HA APRENDIDO YA!

*****

LA SECCIÓN DOCTRINAL

LA PREEMINENCIA DE CRISTO (1:9 - 2:7)

I. LA ORACIÓN POR EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL (1:9-14).

A. La preocupación de Pablo por las iglesias se manifiesta en sus continuas oraciones por ellas. Un examen cuidado de ellas, revelará la preocupación espiritual del apóstol por estos grupos de cristianos. ¿Ora usted de esta manera sincera y profundamente preocupado por sus hermanos en Cristo? No hay duda que parte del éxito de la Obra de Cristo por medio de Pablo se debió a sus oraciones por los nuevos cristianos y por congregaciones enteras que no cesaban (1:9). No fueron oraciones generales sino que hacía intercesión por estos cristianos con PETICIONES ESPECIFICAS conforme a sus necesidades. Debe empezar ahora a seguir su ejemplo si quiere ver el crecimiento de la iglesia.

B. 5 peticiones en las oraciones de Pablo por los colosenses (1:9-11).1. El conocimiento de la voluntad de Dios (1:9).

a. La vida cristiana no es una de fe "ciega". No depende principalmente de "experiencias emocionales". Su base principal y la fuente de su poder es el conocimiento pleno de la voluntad de Dios, ahora revelada perfectamente en la Biblia.

8

Page 9: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

b. Los gnósticos daban mucho énfasis al conocimiento. Pensaban que eran superiores en este sentido. Pero el apóstol Pablo nos asegura que podemos llenarnos del conocimiento más elevado que existe: el conocimiento de la voluntad de Dios.

c. Es evidente en este texto también que el conocimiento que debemos adquirir no es solamente de teorías sino de acción. Aprendemos de Su voluntad para poderlo agradar. Note el principio del versículo 10: "para que andéis como es digno." Es con este fin en mente que debemos empaparnos de la voluntad de Dios revelada en la Biblia.

d. Para que este conocimiento intelectual se traduzca en acciones que agradan a Dios y nos ayuden a nosotros mismos, tiene que ser acompañado de "toda sabiduría e inteligencia espiritual". Compare Proverbios 1:1-7. Se necesita de una mente espiritual - dedicada a las cosas espirituales para entender y aplicar debidamente las instrucciones de Dios que también son sumamente espirituales (vea I Corintios 2:14). Dios ha prometido específicamente dar sabiduría - la sabiduría espiritual a los cristianos que se la piden con fe (Santiago 1:5,6). En cuanto a las características de esta sabiduría ESPIRITUAL (no como la sabiduría y la inteligencia carnal de los gnósticos de aquel tiempo ni la filosofía y ciencia carnal de nuestro tiempo) lea Santiago 3:13-18.

2. Andar como es digno (1:10).a. Esto es posible únicamente cuando primero nos llenamos del

conocimiento de la voluntad de Dios en toda sabiduría e inteligencia (la frase "para que" se refiere a esto).

b. Indica actividad - "andar". No debemos estar satisfechos con sólo recibir e impartir información. Aprendemos para poder HACER, no sólo para SABER. La misión de Cristo, y como consecuencia la de Sus discípulos es de poner por obra la voluntad del Padre. El conocimiento espiritual es únicamente un medio para poder lograr este fin para la gloria de Dios.

c. "Agradándole en todo": Debemos tener como nuestro propósito principal en la vida agradar a Dios en vez de agradar a los hombres o a nosotros mismos. Para el cristiano, la pregunta no es, "¿Qué quiero?" Sino ¿Qué quiere Dios?" No decido hacer o no algo porque a MÍ ME GUSTA o NO ME GUSTA sino porque A DIOS LE GUSTA o no.

d. Andar como es digno es ANDAR:(1) En la luz (I Juan 1:7).(2) En novedad de vida (Romanos 6:4).(3) Honestamente (Romanos 13:13).(4) Por fe (II Corintios 5:7).(5) En amor (Efesios 5:2).(6) Según Sus mandamientos (II Juan 6).

9

Page 10: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

e. Nuestro modo de andar debe ser digno de uno que tiene a Jesús por Señor. Nunca debo hacer nada que avergonzaría a mi Señor. Digno de Él debo vivir.

3. Llevar fruto (1:10).a. El fruto de buenas obras (vea Mateo 5:14-16; 7:15-20).b. El fruto de predicar el evangelio (Colosenses 1:3-8; Romanos

1:13-17).c. El fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22,23).d. El fruto de una vida santa (Romanos 6:20-22).e. Vea también Juan 4:36; 15:4,5,16; Filipenses 1:22, II Pedro 1:8.

4. Crecer en el conocimiento de Dios (1:10).a. Todas estas peticiones están relacionadas. El entendimiento de la

voluntad de Dios produce una vida digna del Señor. Nos prepara y capacita para poder agradarle a Dios en todo. De esta manera es posible llevar fruto para la gloria de Dios en toda buena obra. Y así es que al haber aprendido y puesto por obra el conocimiento divino, podemos crecer aún más en el conocimiento de Dios. Y el proceso empieza de nuevo. Pero fíjese bien que para seguir creciendo en el conocimiento de Dios es esencial: "Andar como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra". Para realmente conocer a Dios, no basta leer Su Palabra. Después de leer esta Palabra Divina que nos revela Su voluntad es necesario empezar a HACER LAS OBRAS que Él ordena, LLEVAR LA VIDA que Él nos enseña para poder crecer continuamente en el conocimiento de Dios.

b. Estudie I Juan 2:3-6; 3:6; 4:6-8; II Pedro 1:8; Juan 16:3; I Juan 3:1; I Corintios 1:21; Gálatas 4:8-10.

5. Ser fortalecido con todo poder (1:11).a. Este es el fruto del proceso que acabamos de considerar.b. Así la potencia de Dios obra en nosotros (vea Colosenses 1:29;

Efesios 3:14-21; Filipenses 2:12,13).c. No hay límite al poder disponible para la vida del cristiano que

sigue este proceso. El poder disponible es "conforme a la potencia de SU GLORIA". Lea Filipenses 4:13,19.

d. Muchos religiosos tienen un concepto muy superficial de la manifestación del poder de Dios en el cristiano. Dan énfasis a las manifestaciones externas (como los judíos que pedían señales de Cristo). Pero el asunto en este texto como también en Efesios 3:14-21 es la obra poderosa del Espíritu Santo en el hombre INTERIOR (lea Efesios 3:16). Compare II Corintios 4:16.

e. Se trata de un proceso paulatino. La madurez del cristiano y su transformación en una persona poderosa es obra que Dios efectúa durante toda una vida junto con el esfuerzo de cada cristiano (vea Filipenses 1:6). Es bueno el entusiasmo y la efervescencia solamente si son el resultado natural de una potencia espiritual interna que rebosa en las acciones del discípulo.

10

Page 11: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

f. No debemos olvidar que nuestros pecados pueden detener la obra poderosa de Dios en nuestras vidas (compare I Pedro 3:7; Isaías 59:1,2).

C. Los Resultados de ser fortalecidos con todo poder (1:11,12).1. Fíjese en la palabra "PARA" en 1:11. Necesitamos ser fortalecidos con

todo poder PARA lograr algo en la vida cristiana. Estos versículos describen los resultados prácticos en la vida del siervo de Dios al ser fortalecido con todo poder.

2. "Toda paciencia" (1:11).a. Significa la capacidad de soportar todo problema fielmente.b. No quiere decir que no sentimos el peso de los problemas y

aflicciones de la vida. Pero sí quiere decir que no nos dejamos vencer por ellos. No nos destruyen el ánimo ni la fe.

c. Este atributo se refiere específicamente a nuestra reacción ante ACONTECIMIENTOS difíciles.

d. Es de la misma raíz original de la palabra traducida "perseverar" (lea Mateo 10:17-22).

e. Es la actitud que convierte el sufrimiento, la tristeza, el desánimo, los problemas y hasta la tragedia en victorias de fe.

f. Un poco de paciencia no basta para las dificultades de esta vida. Se necesita de una paciencia PLENA, TODA paciencia. Se trata de una actitud muy especial - uno de los frutos del Espíritu (Gálatas 5:22).

3. "Longanimidad" (1:11).a. Mientras la paciencia tiene referencia especial a la manera en que

soportamos situaciones difíciles, la longanimidad se refiere a nuestra reacción al encontrar PERSONAS ofensivas.

b. Es la capacidad de perdonar y evitar el pagar mal por mal. Al tener este atributo cristiano no responderemos con enojo ni irritación cuando personas son necias, ingratas o aparentemente sin esperanza de cambiar en sus actitudes negativas.

c. Es un atributo de DIOS (Romanos 2:4; 9:22; I Pedro 3:20).d. Debemos explicar, explicar y explicar; visitar, visitar y visitar; y

perdonar, perdonar y perdonar.4. "Gozo" (1:12).

a. El cristianismo no es una gran pena; es el gozo más grande en todo el mundo.

b. No es un gozo que sólo tenemos en promesa para después de la muerte. Somos FELICES ahora si somos lo que Dios quiere que seamos en nuestro hombre interior - fortalecidos con - todo poder (vea Mateo 5:1-12).

c. No depende de las circunstancias sino de la actitud y la situación INTERNA de uno. Lea II Corintios 12:7-10; Filipenses 4:4-13.

d. Es otro fruto del Espíritu (Gálatas 5:22). Es posible únicamente como fruto de la obra poderosa de Dios en la vida de uno. Note el contexto.

11

Page 12: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

5. "Dando gracias al Padre" (1:12). La Gratitud.a. No es parte de la naturaleza humana el sentirse sinceramente

AGRADECIDO. ¿Recuerda los leprosos que el Señor sanó? (Lucas 17:11-19)

b. La verdadera gratitud viene únicamente a aquella persona que reconoce que no es digna de ninguna bendición de Dios. Luego al llegar al conocimiento pleno de las múltiples bendiciones que recibimos de Dios en Cristo, especialmente que Él nos ha hecho "aptos para participar de la herencia de los santos en luz", se produce un agradecimiento perpetuo hacia Dios.

RESUMEN DE ESTE PROCESO DECRECIMIENTO ESPIRITUAL Y SUS RESULTADOS

1:9-12 RESUMEN CONOCIMIENTO DE SU VOLUNTAD

PODEMOS ANDAR COMO ES DIGNO

AGRADAMOS A DIOS

LLEVAMOS FRUTO

CONOCEMOS A DIOS MEJOR

SOMOS FORTALECIDOS

EL FRUTO:

LA PACIENCIALA LONGANIMIDADEL GOZOLA GRATITUD

12

Page 13: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

c. Fíjese que se trata de dar gracias por algo que no hemos recibido todavía (la herencia) además de las bendiciones que ya recibimos (la redención). Esto se llama FE (vea Hebreos 11:1,6,8-10, 13-16).(1) Dios puede hacerlo (Efesios 3:20).(2) Dios quiere hacerlo (Colosenses 1:12-14).(3) Demos gracias a Dios con gozo.

d. Dios nos hizo aptos. No fue por nuestro poder ni nuestra bondad ni santidad. Él nos capacitó para ser coherederos con Cristo mediante la obra que en Cristo hizo, como explica más en Colosenses 1:13,14. Vea Romanos 8:16,17; Colosenses 3:1-3. Esta herencia es para HIJOS (Gálatas 3:26,27). Ellos son aptos para esta herencia divina, no por lo que han hecho sino por lo que Dios ha hecho en ellos. Vea Juan 3:1-5 y Hechos 26:18. Pero tomemos en cuenta que también se trata de un proceso continuo en el cual Dios nos sigue preparando, purificando, santificando y capacitando para gozar plenamente de la herencia que tiene preparada para Sus santos (Colosenses 1:9-12; Filipenses 1:5; Efesios 5:25-27; Colosenses 1:21-23).

D. La Naturaleza De La Redención (1:13,14).1. La potestad de las tinieblas.

a. Es el reino de Satanás. Dios le ha PERMITIDO cierta autoridad en el "mundo", es decir en aquellos que desean servir al pecado. Lea Hechos 26:18; Mateo 4:16; Juan 8:12; 12:35,46; I Juan 1:5,6; Efesios 2:2; 6:12.

b. Es una potestad a la cual uno mismo decide someterse al escoger el pecado en vez de la justicia. Se convierte en una verdadera esclavitud de la cual uno solo ya no es capaz de escapar. Se necesita de un Libertador, un Redentor con suficiente poder y autoridad para vencer "la potestad de las tinieblas". Las buenas nuevas son que en Jesucristo este poder está disponible. Podemos escoger entre la potestad de las tinieblas y el reino de Cristo.

c. Todos los hombres que tienen uso de sus sentidos naturales se encuentran en una de dos condiciones:(1) Dominado por la potestad de las tinieblas, o sea dentro del

reino de Satanás sirviendo su voluntad diabólica.(2) En el reino del amado Hijo de Dios con libertad, perdón de

pecados, esperanza de participar en la herencia de los santos en luz y sirviendo la voluntad de Cristo su Señor.

(3) ¿Cuál es su condición? No hay otra alternativa.2. El reino de su amado Hijo.

a. Son todos aquellos que han sometido su voluntad a la de Cristo. Cristo REINA en sus vidas. Ya no hacen la voluntad de la carne ni de los pensamientos de su propia mente. Hacen la voluntad de su SEÑOR. He aquí la condición del DISCÍPULO de Cristo. Cristo es su REY y SEÑOR (Romanos 10:9,10; Hechos 2:36). Esta es la decisión básica que todos tenemos que hacer. Tenemos que

13

Page 14: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

decidir si realmente queremos que nuestra vida entera sea instrumento para el cumplimiento de la voluntad de Cristo o si queremos seguir haciendo NUESTRA voluntad. Vea Romanos 6:12, 16-18. No es algo que afecta solamente el 10% o el 20% de la vida. Así como en la potestad de las tinieblas la influencia del pecado afecta todo pensamiento y toda acción, de la misma manera en el reino de Cristo, Su voluntad debe afectar el 100% de nuestro ser (material y espiritual). Este es el reino de Cristo en la vida de Sus discípulos.

b. Muchos piensan que Cristo todavía no reina. Creen que el reino no ha venido todavía. Pero el apóstol Pablo nos asegura en estos versículos que él y los cristianos en Colosas ya habían sido trasladados al reino de Cristo. Es fácil entender que no podrían ser trasladados a algo que no existiera. Si el reino de Cristo no hubiera venido todavía, todos estaríamos todavía en "la potestad de las tinieblas."

c. EL REINO DE CRISTO CONSTA DE TODOS LOS QUE HAN RECIBIDO REDENCIÓN POR SU SANGRE, EL PERDÓN DE PECADOS. Cuando obedecemos el evangelio y recibimos el perdón de pecados Dios nos traslada al reino de Cristo. En otra manera de decir lo mismo Hechos 2:36-41,47 nos enseña que cuando creyentes en Cristo se arrepienten y son bautizados para recibir el perdón de pecados, el Señor los añade a Su iglesia, o sea a Su reino, el pueblo de Dios. I Corintios 12:13,18 dice lo mismo bajo todavía otra figura: la del cuerpo. Cuando somos bautizados, Dios nos coloca en el cuerpo de Cristo.

d. Otros textos que nos señalan claramente que el reino de Cristo ya empezó (desde el día de Pentecostés en Hechos 2:30-26; Compare I Corintios 15:23-28) y que no terminará hasta el fin del mundo cuando Cristo lo entregará al Padre para Su gloria son: Hebreos 12:28; Apocalipsis 1:9; Marcos 9:1.

e. El estar en la comunidad de los redimidos no es un resultado accidental. Todo se debe al poderoso sacrificio de Cristo que al morir en la cruz, derramó Su sangre preciosa para que los que le obedecen puedan encontrar limpieza, libertad, redención y consecuentemente ser añadidos al reino de Jesucristo (Hechos 2:47). La ÚNICA CONDICIÓN PARA SER MIEMBRO DEL REINO DE CRISTO ES HABER OBTENIDO LA REDENCIÓN A TRAVÉS DEL SACRIFICIO DE CRISTO (vea Hechos 2:36-41).

f. Demos gracias a Dios. Hay un poder más grande que "la potestad de las tinieblas". Es el poder redentor de la sangre de Cristo.

3. El Autor de nuestra redención.a. Cristo (Hebreos 5:8,9; I Juan 2:2; 5:5; 3:8; Hebreos 2:14,15;

Romanos 3:24).b. Debemos estar EN ÉL (Gálatas 3:27; Romanos 6:3,4).

14

Page 15: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

c. Debemos obedecerle (Hebreos 5:8,9).d. Debemos permanecer en Él (I Juan 2:24).

4. Nuestra redención es la libertad:a. Del alma AHORA. La libertad de la potestad de las tinieblas. La

libertad de la condenación del pecado. La libertad del dominio o sea la práctica del pecado. (Vea Romanos 6).

b. Del cuerpo en la RESURRECCIÓN. La libertad de la corrupción. Lea Filipenses 3:21; Romanos 8:11,23. Puede considerar todo el capítulo 8 de Romanos y I Corintios 15.

c. Es una redención completa, una libertad verdadera (compare Juan 8:31-36).

5. La base de nuestra redención: la sangre de Cristo.a. Compare Colosenses 1:14 con I Corintios 6:20; I Pedro 1:18,19;

Mateo 20:28; I Timoteo 2:6; Apocalipsis 5:9; Hechos 20:28.b. Esto revela la maldad tan terrible del pecado.c. También revela la grandeza del amor de Dios.

6. El tiempo de nuestra redención: Presente.a. "TENEMOS" (Colosenses 1:14).b. Compare Juan 5:24-26; I Juan 5:13.

E. Los Privilegios Gloriosos Del Cristiano (1:1-14).1. Somos parte de una hermandad (1:2).2. Nuestra esperanza celestial (1:5), la herencia en luz (1:12).3. La potencia de Dios obra en nosotros (1:11).4. Tenemos verdadero gozo (1:12).5. Conocemos a Dios (1:9,10).6. Podemos glorificar a Dios (1:10).7. Nuestra libertad (1:13).8. El perdón de pecados (1:14).9. Servimos al Rey de reyes (1:13). Somos parte del reino eterno y

victorioso de Cristo.

ANTES DE SEGUIR ESTUDIANDO, FAVOR DE CONTESTAR LAS PREGUNTAS

SOBRE COLOSENSES 1:9-14

*****

¿YA EMPIEZO A ENSEÑAR LO QUE HA ESTUDIADO?

*****Quiero sugerir que empiece a hacer las mismas peticiones por los cristianos en la congregación donde usted se reúne que el apóstol Pablo hizo por los colosenses. Favor de leer I Juan 5:14.

*****

15

Page 16: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

II. LA PREEMINENCIA DE CRISTO EN LA CREACIÓN Y EN LA IGLESIA (1:15-23).

A. Resumen de Relaciones que indican la preeminencia de Cristo (1:15-29).1. La relación de Cristo con Dios: LA IMAGEN (1:15 compare 1:19; 2:9).2. La relación de Cristo con el universo: EL PRIMOGÉNITO (1:15-17).

a. La base de la creación - "en él".b. El Creador - "por medio de él".c. El propósito de la creación - "para él".d. Preeminente y existió antes de la creación - "antes".e. El Sustentor de la creación - "en él subsisten".

3. La relación de Cristo con la iglesia: LA CABEZA (1:18-20).a. Su Jefe.b. Su Sustentor.c. Su Salvador.

4. La relación de Cristo con el cristiano (1:21-29)a. Su Reconciliador.b. Su Esperanza.c. Su Revelación y Sabiduría.d. Su Perfección.

5. Preeminente en TODO (1:18).B. Pablo trata de destruir la base de la herejía que se presentaba en la iglesia en

Colosas poniendo un fundamento firme: LA ROCA QUE ES CRISTO (vea I Corintios 3:11). La personalidad de Jesucristo es tan maravillosa que una vez apreciándola, nada hay que pueda destruir su fe y los que sobre ella están fundados permanecerán firmes a pesar de las tempestades que puedan surgir (Mateo 7:24-27). Este es uno de los pasajes que nos señalan con toda claridad la doctrina en cuanto a Cristo como el Hijo de Dios. Pablo combate el error con la verdad.

C. La relación de Cristo con Dios (1:15).1. Jesucristo es "la imagen del Dios invisible". Dios es Espíritu (Juan 4:24).

No tiene forma visible para los ojos humanos (vea Juan 1:18; 6:46; I Timoteo 6:16; I Juan 4:12). Cristo es esta forma visible de Dios. La palabra "imagen" significa una representación EXACTA. Una manifestación VERAZ. Cristo es la manifestación exacta y veraz de la persona de Dios. Compare II Corintios 4:4; Hebreos 1:3). Dios es invisible a menos que sea revelado en Cristo. En Cristo vemos a Dios viviendo la vida humana (vea de nuevo Juan 1:18). Cuando observamos la personalidad, el poder, las actitudes, el amor, la paciencia, la santidad y todo el carácter de Jesucristo, estamos observando a Dios (lea Juan 14:7-9).

2. La imagen no es meramente una sombra de lo verdadero (lea Hebreos 10:1); es la representación visible en forma exacta de lo que es el Dios que no podemos ver de otra manera.

3. El hombre fue creado "a imagen de Dios"; Cristo es la imagen de Dios; el cristiano es transformado en la imagen de Dios (II Corintios 3:18).

16

Page 17: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

4. Para los "gnósticos" Cristo no fue más que uno de los intermediarios entre Dios y los hombres. Lo consideraban INFERIOR a Dios. Por otro lado decían que si fuera divino no podría tener un cuerpo material y no podría crear al mundo. Pero Pablo afirma que Cristo es DIOS en su propia esencia (vea Juan 20:28) y que es a la vez el Creador de todo. No es fantasma sino una representación visible en la carne del Dios invisible.

D. La relación de Cristo con el universo (1:15-17).1. Cristo es "el primogénito de toda creación".

a. Es un título de rango y honor superior.b. En Salmos 89:27 David es considerado por Dios como

"primogénito". No fue el primogénito en su familia; es decir que no fue el primer hijo nacido en su familia. Tampoco fue el primer rey de Israel (Saúl fue el primero). Ciertamente no fue el primer rey en la tierra. ¿En qué sentido lo consideró como primogénito? La segunda frase del versículo lo explica: "El más excelso de los reyes de la tierra". David en su tiempo fue el PRIMERO entre los reyes de la tierra o sea el MAS EXCELSO. Claramente no se trata de primero con respecto a TIEMPO sino a RANGO, HONOR, GLORIA Y AUTORIDAD.

c. La nación de Israel es llamada "primogénito" aunque no fue la primera nación con respecto a tiempo sino que fue escogida por Dios para un puesto especial de honor y preeminencia entre las naciones (Éxodo 4:22).

d. Jacob no nació primero pero se apoderó de la primogenitura en su familia, recibiendo así la mayor bendición y el puesto de honor y autoridad en la familia (Génesis 27:36).

e. Así que cuando la Biblia nos dice que Jesucristo es el "primogénito de toda creación", NO QUIERE DECIR que Él sea la primera cosa que Dios creó. Sencillamente está señalando Su autoridad sobre la creación - sobre TODA creación.

f. La explicación más clara y acertada sobre el significado de la frase "primogénito de toda creación" se encuentra en el versículo que sigue: Colosenses 1:16. ¿Por qué es Cristo "el primogénito de toda creación?” El texto dice: "PORQUE en él fueron creadas todas las cosas.... todo fue creado por medio de él y para él" (Colosenses 1:16). NO ES porque fuera la primera cosa creada SINO PORQUE ÉL creó TODAS LAS COSAS. ES EL CREADOR. Por tanto, tiene potestad y preeminencia sobre toda la creación. Compare Juan 1:1-3; Hebreos 1:8-12.

2. Cristo creó TODAS las cosas.a. En forma completamente deshonesta la Traducción del Nuevo

Mundo de las Santas Escrituras AÑADE dos palabras que no aparecen en ningún manuscrito: "las OTRAS". En dicha versión Colosenses 1:16 dice literalmente: "porque por medio de él todas (las otras) cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra las cosas visibles y las cosas invisibles, no importa que sean tronos, o

17

Page 18: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

señoríos, o gobiernos, o autoridades. Todas (las otras) cosas han sido creadas mediante él y para él." El MOTIVO de añadir las palabras "las otras" antes de "cosas" es para apoyar la FALSA teoría que enseña que Jesús es UNA de las cosas creadas en vez de ser CREADOR de todo. Dicen que Él fue creado primero por Dios y que luego Él creó todas LAS OTRAS cosas. Para evitar la clara enseñanza de este texto tuvieron que añadir palabras que le dan un significado completamente opuesto al que originalmente tuvo cuando el Espíritu Santo inspiró al apóstol Pablo a escribir estas palabras sobre la preeminencia de Cristo sobre la creación. Los gnósticos del tiempo de Pablo y los modernos encabezados por los "Testigos de Jehová" y su falsa traducción de la Biblia no entendían ni entienden la posición de Cristo con relación a la creación. No es parte de la creación. Es el Creador de todo lo que fue creado. Como enseña el apóstol Juan, tratándose de cosas que han sido hechas, es decir lo que no es eterno, sin principio y fin, Cristo las hizo todas (Juan 1:3). Él no es una de estas cosas que fueron hechas. Él las hizo todas.

3. Entre las cosas creadas se incluyen también las "invisibles" o sea el mundo espiritual de ángeles, aún aquellos que no guardaron su dignidad (Judas 6). Los "principados" y "potestades" en otros textos claramente se refieren a seres espirituales, mayormente los demonios bajo el mando del diablo y la potestad de las tinieblas (Colosenses 1:13; 2:15; Efesios 6:11,12; 1:20,21). Cristo no pertenece a la creación material ni a la espiritual tampoco. Es Creador de lo que vemos y de lo que no vemos.

4. Cristo es el fin o propósito de toda la creación y todo es "PARA EL". Compare Romanos 11:36; y especialmente Apocalipsis 5:11-14 donde tenemos una visión que nos revela que toda creación lo honra.

5. Cristo es eterno mientras la creación tiene un principio ("él es antes de todas las cosas" 1:17).a. Antes que la primera cosa fuera creada, Cristo ya existía.b. Vea Juan 1:1,2,10; Filipenses 2:5-7; Hebreos 1:8-12.c. Dice que Cristo ES desde antes del principio de la creación,

señalando su ETERNIDAD (compare Juan 8:58).6. Cristo es El que sostiene o mantiene todas las cosas. Es el Sustentor de la

creación ("todas las cosas en él subsisten"). 1:17 compare Hebreos 1:3. Ordena, dirige, coordina, sustenta y hace permanecer toda la creación. Todo depende de Él.

7. Puede considerarse el principio de Cristo desde al menos tres puntos de vista:a. Su existencia eterna (Juan 1:1,2; 17:5).b. El principio de su vida terrenal, cuando se hizo carne (Juan 1:14;

Lucas 1:32). Pero este es el principio de Su existencia humana solamente.

c. Su confirmación como Hijo de Dios por la resurrección de los muertos (Hechos 13:33; Romanos 1:3,4; Apocalipsis 1:5).

18

Page 19: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

8. La preeminencia de Cristo en la creación o sea el universo es de GRAN BENEFICIO PRACTICO PARA EL CRISTIANO. Su Señor, Salvador y Hermano Mayor es Jefe del mundo. Las fuerzas de la naturaleza están sujetas a Él. Aunque estén fuera de nuestro control, Él las tiene bien controladas y dominadas para el cumplimiento de Su propósito. Son PARA ÉL. La existencia del mundo no depende del capricho humano sino de la voluntad de Aquel en El Cual subsisten. Las riquezas materiales de este mundo están a Su disposición. Puede proveer para los Suyos de lo Suyo. Los tronos, si estos se refieren a gobiernos, (vea Romanos 13:1-6; Daniel 4:31-37) también dependen de Él. Él es Rey de reyes. Su reino es más poderoso que los reinos de este mundo. Aún los poderes espirituales, el diablo y sus ángeles están bajo Su autoridad. ¡Cuanta seguridad y confianza es la del cristiano cuando entiende la preeminencia de su Señor en todas las cosas!

E. La relación de Cristo con la iglesia (1:18).1. El mismo Cristo que es la imagen de Dios y preeminente en toda la

creación es también LA CABEZA de la iglesia o sea del cuerpo del Señor.2. En la iglesia Cristo tiene la autoridad suprema. Es la ÚNICA CABEZA

de la iglesia (vea Mateo 28:18). El Nuevo Testamento ignora las ideas humanas que pretenden dar cierta autoridad a hombres (sean pastores, "papas", profetas, presidentes, obispos o quienes sean) sobre el pueblo de Dios. Bautizamos por la autoridad de Cristo, no por la autoridad de alguna organización religiosa y ciertamente no por nuestra propia autoridad. Todo lo que hacemos y decimos es por SU autoridad y para SU gloria (vea Colosenses 3:17). Los gnósticos del tiempo de Pablo y los religiosos de diferentes sectas de nuestro tiempo querían tomar para sí cierta autoridad y un puesto de superioridad. El apóstol Pablo deja bien claro para su tiempo y para el nuestro que Cristo y SOLO CRISTO tiene autoridad y superioridad en la iglesia, pues ella es SU cuerpo.

3. La Biblia sólo conoce UN CUERPO y UNA CABEZA.4. Cristo es el principio de la iglesia - el primero de muchos hermanos (vea

Romanos 8:29). La palabra en griego: arché también indica autoridad o poder (vea Lucas 20:20). Vea Apocalipsis 1:8,11.

5. Cristo es el primero en recibir la esperanza de la iglesia. Mediante Su preeminencia aún sobre la tumba y el Hades (Mateo 16:18,19; Hechos 2:24-36) la iglesia también tiene la esperanza de la victoria sobre el último enemigo: la muerte. ("el primogénito de entre los muertos")a. Fue el primero que resucitó y no puede morir otra vez. Resucitó

con Su cuerpo INMORTAL, aunque otros habían resucitado antes, pero no de la misma forma incorruptible (II Reyes 13:21; Juan 11).

b. Compare Hechos 26:23; 24:15; I Corintios 15:20, 23; Juan 5:28,29.c. La muerte no tiene más poder sobre Él (Romanos 6:9; Apocalipsis

1:5,17,18).d. Señala un tiempo en que todos van a ser resucitados (Juan 5:28,29;

Hechos 24:15; I Corintios 15:22; Apocalipsis 20:14,15).

19

Page 20: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

e. Aún en la muerte y entre los muertos Cristo tiene la preeminencia: EN TODO!

6. El concepto de la iglesia como "cuerpo" de Cristo señala varias relaciones de mucha importancia:a. DESCRIBE LA RELACIÓN DE LA IGLESIA CON CRISTO:

(1) Bajo Su dirección y autoridad; ella sirve los propósitos de Cristo. Ella existe para ser usada por Él.

(2) Ella no puede existir sin Él. Y si no sigue Sus instrucciones no puede tener comunión con Él (II Juan 9).

(3) Cristo es su Sustentor y Salvador. Vea Efesios 1:22; 5:23.b. DESCRIBE LA RELACIÓN DE LA IGLESIA ENTRE SÍ.

(1) Es un organismo vivo y complicado.(2) Hay muchos miembros y todos son importantes.(3) El cuerpo funciona bien solamente cuando cada miembro

cumple su deber.(4) Indica la necesidad de armonía, amor y unidad. Compare I

Corintios 12:12-27; Romanos 12:4,5; I Corintios 10:17; Efesios 2:16; 4:4; Colosenses 3:15.

c. DESCRIBE LA RELACIÓN DE LA IGLESIA CON EL MUNDO.(1) El cuerpo es el instrumento por el cual la mente funciona

en la vida. La mente puede proponer y planificar, pero estos propósitos y planes tienen que ser puestos en acción y esto es la función del cuerpo.

(2) La iglesia es el cuerpo por medio del cual Cristo trabaja en el mundo hoy en día. Si Cristo quiere algo cumplido aquí en la tierra, Él escoge a alguna persona o grupo de personas para hacer Su voluntad. Tal es la función de la iglesia, especialmente como instrumento de Cristo para la reconciliación del mundo con Dios. Vea Efesios 1:23; Colosenses 1:24; Romanos 10:14; Efesios 2:14,16; II Corintios 5:18-20.

(3) Si nosotros no funcionamos para cumplir los propósitos de Cristo en el mundo, Él no tiene otro plan.

F. Cristo es supremo por la voluntad de Dios (1:19,20).1. La preeminencia de Cristo no es asunto de conflicto con el Padre Celestial.

Cristo es Supremo porque tal posición es la voluntad del Padre. Todos los atributos de preeminencia que Cristo posee, los tiene por el placer de Dios Padre (vea I Corintios 15:23-28).

2. Agradó al Padre:a. "que en él habitase toda plenitud" (1:19).

(1) En Su cuerpo habitase toda plenitud" (1:19). Deidad (Colosenses 2:9). Es Dios con nosotros plenamente. Agradó a Dios que todo lo que Dios Mismo es habitase entre los hombres en forma de hombre.

20

Page 21: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

(2) En él habita la plenitud de gracia y verdad (Juan 1:14,16). La plenitud de lo que es la vida misma habita en Cristo. Agradó a Dios demostrarnos en Su vida lo que es la vida, la gracia y la verdad.

(3) Compare Efesios 3:19.(4) "Plenitud" - nada le falta; no necesitamos más que Él

porque Él es perfectamente completo y en Él nosotros también podemos ser completos. Compare Colosenses 1:28; 2:3. ¿Por qué buscar en la filosofía (como el gnosticismo) una perfección que Dios ya puso a nuestra disposición en Cristo. Si a Dios le agradó que en Cristo habitase toda plenitud, no hay duda que también le agrada que nosotros busquemos esta plenitud para todo en Cristo.

b. "por medio de él reconciliar consigo todas las cosas" (Colosenses 1:20).(1) Otra verdad que da énfasis a la preeminencia de Cristo en

todo.(2) Es solamente por medio de Cristo y especialmente su

sacrificio, Su sangre, que uno puede lograr la reconciliación con Dios (compare Romanos 6:3-8 para ver en qué momento Dios hace esta maravillosa obra por medio de la sangre de Cristo).

(3) Este texto no enseña la teoría FALSA del "universalismo" - o sea la salvación de todos sin necesidad de obedecer a Dios. Vea Marcos 9:43-48; Mateo 25:46; Apocalipsis 14:11 y 20:10,15. Dios QUIERE salvar a todos y ha hecho posible la reconciliación de todos los hombres consigo PERO depende de la sumisión de ellos a Su voluntad.

G. La Obra de Cristo (1:20-23).1. La reconciliación de todas las cosas con Dios (1:20-22).

a. El pecado produce la rebeldía, la enemistad contra Dios. Nuestros pecados hacen división entre nosotros y Dios (Isaías 59:1,2).

b. La obra redentora de Cristo, Su sacrificio por nuestros pecados hace posible la paz entre nosotros y Dios porque la ira de Dios por nuestros pecados fue derramada sobre Su propio Hijo en la cruz (vea Isaías 53:4-6; Efesios 2:1-10; Romanos 5:1-11; II Corintios 5:18).

c. Efesios 2:11-22 enfoca otros aspectos de la obra de la reconciliación que Cristo realizó mediante Su sacrificio en la cruz. Destruyó la barreras que antes dividían a hombres de diferentes razas y costumbres (como judíos y gentiles). También eliminó el conflicto de la ley mosaica con el hombre. El evangelio es llamado el evangelio de la paz, no como "la ley que nos era contraria", y que hacía imposible la paz y la amistad entre Dios y los hombres (vea Colosenses 2:14).

2. La santificación (1:22b).

21

Page 22: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

a. La obra de Cristo en la vida de uno no termina al recibir el perdón de pecados pasados por medio del sacrificio de Cristo en el bautismo para perdón de los pecados. Él sigue obrando en nosotros para nuestra santificación.

b. El propósito de Cristo es recibirnos y presentarnos al Padre "santos y sin mancha e irreprensibles". Compare Efesios 5:26,27; Filipenses 1:6.

c. Nuestra parte en la santificación es la constancia (1:23).d. Colosenses 3:1 - 4:6 presenta en más detalle esta obra de Cristo en

nosotros y las expresiones prácticas de la santidad en la vida del cristiano.

H. Tres condiciones humanas relacionadas con la obra de Cristo (1:21,22).1. La condición pasada: extraños y enemigos (1:21).

a. No nacimos así. Nuestras malas obras produjeron esta condición. Vea Isaías 53:6; Romanos 5:12.

b. La raíz del problema es "la mente". Éramos enemigos en nuestra MENTE. Nuestro modo de pensar tiene que ser cambiado.

c. "Extraños" - personas privadas de los derechos del ciudadano. Debido a nuestros pecados perdimos los derechos y privilegios que Dios originalmente había designado para los hombres.

d. "Enemigos" - el pecado es guerra contra Dios. Lamentablemente no entendemos muchas veces la seriedad de nuestros pecados (I Juan 3:4; Romanos 6:23; Santiago 4:4). Sin embargo Dios busca la paz con nosotros y nos atrae a Él mediante Su amor expresado especialmente en la muerte de Su Hijo por nosotros (Juan 3:16; Romanos 5:8-10).

2. La condición presente: reconciliados (1:22).a. El sacrificio de Cristo hace posible la amistad con Dios o sea la

reconciliación desde el punto de vista de Dios porque paga el precio por nuestros pecados y rebeliones.

b. Pero también desde el punto de vista del ser humano, también fue esencial la obra de amor de Cristo puesto que es esta manifestación de amor divino que atrae al hombre pecador, lo humilla y lo lleva a la obediencia al evangelio de Cristo (vea I Juan 4:19; Juan 12:32,33). Si el sacrificio del propio Hijo de Dios no puede causar el amor hacia Dios, nada lo hace. Vea II Corintios 5:19; Efesios 2:13-17.

3. La condición futura: santificados (1:22).a. "Santos" = diferentes; apartados para algo especial.

(1) El templo fue santo porque fue un lugar diferente, y apartado para un uso especial.

(2) El día de reposo fue santo porque fue diferente y apartado para un propósito especial también.

(3) Dios es santo porque es diferente y apartado de las prácticas mundanas.

22

Page 23: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

(4) Nosotros debemos ser diferentes y apartados para el servicio y la gloria de Dios (Tito 2:14). No salimos del mundo pero tampoco imitamos al mundo. Leudamos en vez de ser leudados. Vivimos por Cristo, con Cristo y en Cristo.

b. Se trata del proceso de crecimiento en la vida cristiana mediante el cual nos alejamos cada vez más de la vida del mundo.

c. "sin mancha"(1) Como los sacrificios antiguos tenían que ser sin mancha.(2) Una vida tan pura que puede ser ofrecida como sacrificio a

Dios.d. "irreprensible"

(1) Inocente(2) Una vida contra la cual nadie puede alegar ni probar nada.

Justos en el Juicio Final por la sangre de Cristo.I. El Cristo Preeminente Requiere de Nosotros: La Constancia (1:23).

1. El propósito de la reconciliación es LA SANTIDAD (1:22). La obligación del reconciliado es LA CONSTANCIA (1:23).

2. Compare Hebreos 4:14; 10:39.3. Nos señala la posibilidad de perder lo que hemos recibido de Dios

(Gálatas 5:4; Apocalipsis 2:10; Lucas 8:13,14).4. Cosas que pueden movernos (Hebreos 2:1-4; Lucas 8:13,14).

a. Las persecuciones.b. Las preocupaciones.c. Las riquezas.d. Los placeres.e. La indiferencia.

5. Fíjese que el evangelio fue predicado en todo el mundo conocido en el primer siglo (relacione con Mateo 24:14).

*****

ANTES DE SEGUIR ESTUDIANDO, FAVOR DE CONTESTAR LAS PREGUNTAS SOBRE

COLOSENSES 1:15-23

*****

III. EL MINISTERIO DE PABLO: LA EDIFICACIÓN DE LA IGLESIA (1:24 - 2:7).

A. El lema del ministerio de Pablo: CRISTO.1. Quería cumplir las aflicciones de CRISTO (1:24).2. Su mensaje: CRISTO (1:27).3. Quería presentar a todo hombre perfecto en CRISTO (1:28).4. Exaltó a CRISTO como la fuente de toda sabiduría y conocimiento (2:3).5. Presentó a CRISTO como la esperanza de gloria para nosotros (1:27).6. Se gozó al ver la fe en CRISTO (2:5).

23

Page 24: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

7. Reconoció que era el poder de CRISTO que hacía posible su ministerio (1:29).

B. El sufrimiento de Pablo en su ministerio (1:24).1. Para Pablo el sufrimiento que le sobrevino como resultado de su

ministerio fue causa de GOZO.2. Había entendido que el sufrimiento es parte integral del ministerio (vea II

Timoteo 1:8,12,16,17; 2:3,8-10; 3:10-12; 4:5,6,14-18).3. Estaba consciente que sus padecimientos por causa de la Palabra de Dios

le dieron la oportunidad de tener comunión, no solamente con los santos de la antigüedad (Mateo 5:10-12) sino también con CRISTO mismo. Vea Filipenses 1:29; 3:10; I Pedro 2:21-24; 4:13-16.

4. Estaba cumpliendo el propósito que Cristo le había enseñado desde su llamamiento al ministerio (Hechos 9:16).

5. TANTO AMABA EL CUERPO DE CRISTO QUE ESTABA CONTENTO PODER CONTINUAR EL SERVICIO QUE CRISTO HABÍA EMPEZADO A FAVOR DE LA IGLESIA. Esto necesariamente incluye el padecimiento. II Corintios 12:15; 1:5-7; 4:10-12; I Corintios 15:31; Filipenses 1:12-14. Hermano en Cristo, todavía FALTA de las aflicciones de Cristo POR Su cuerpo. ¿Estamos nosotros dispuestos también a conocer la comunión de Su sufrimiento para el beneficio del CUERPO DE CRISTO?

6. Pablo estaba sufriendo para el beneficio de los gentiles a los cuales él predicaba el evangelio. Si no se hubiera dedicado a este ministerio de la Palabra por ellos, no habría sufrido tanto. Compare Hechos 21:28,29; 26:17,18. No estaba escribiendo promesas vanas. En estos mismos momentos en que estaba escribiendo se encontraba en la cárcel por causa de su ministerio entre los gentiles.

7. Cuando habla Pablo de cumplir lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, no se trata de la obra redentora de Cristo. Esta obra se cumplió perfectamente una vez para siempre en la muerte de Cristo (Hebreos 9:28; Romanos 6:9,10). Pablo no podría hacer nada para pagar la deuda del pecado de los colosenses ni podemos nosotros por nadie, ni por nosotros mismos. Pero sí es necesario exponernos para la EDIFICACIÓN del cuerpo y la EXTENSIÓN del evangelio de Cristo.

C. La fuente del ministerio de Pablo (1:25).1. Pablo no se puso a sí mismo en esta posición de servir a la iglesia como

apóstol a los gentiles sino que fue hecho ministro por Dios Mismo (Hechos 13:47).

2. Se consideraba como apóstol con autoridad ciertamente (1:1) pero reconoció también que Dios le había llamado para ser "ministro" o sea SIERVO del cuerpo de Cristo.

3. Cuando habla de "la administración de Dios" que le fue dada para con los gentiles, se refiere al hecho que Dios le dio las riquezas Suyas (en el evangelio de Cristo) para ser distribuidas entre los gentiles. Fue hecho mayordomo de las cosas celestiales para los hombres. Vea I Corintios 4:1,2; 9:17; Tito 1:7; Efesios 3:1-3.

24

Page 25: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

4. "Para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios" (compare Romanos 15:19). El deseo de Dios es que Su Palabra llene la tierra para que pueda cumplir su propósito de convertir y salvar a los hombres pecadores de toda nación.

D. El mensaje del ministerio de Pablo (1:26,27).1. Durante muchos siglos quedó oculto - sin entenderse la intención divina

de salvar a los gentiles por medio de Cristo. Aunque estaba parcialmente revelado, no fue entendido hasta la revelación del Nuevo Pacto.

2. "Misterio" = algo que uno por su propia ciencia no puede entender. Tiene que ser revelado y explicado. Ahora en el evangelio este misterio ha sido completamente revelado para que TODOS lo entiendan perfectamente. Lea Romanos 16:25,26; I Corintios 2:7,8; Efesios 3:2-5,9; I Pedro 1:10-12.

3. Este misterio fue manifestado a los santos de Dios, no a grandes intelectos y filósofos (como los gnósticos). Lucas 10:21; I Corintios 1:26-29.

4. Profetas modernos que pretenden haber descubierto este misterio o que alegan que Dios se lo ha revelado a ellos en estos días son HEREJES de igual manera que los Gnósticos del primer siglo.

5. El secreto de cómo lograr la gloria de Dios (que ya no es secreto sino una revelación divina) es: CRISTO EN VOSOTROS. Podemos tener a Cristo en nosotros por tener fe en Cristo y obedecer Su evangelio, por morir al pecado y a nuestro "yo" o sea nuestra propia voluntad.a. La habitación de Cristo en el hombre es la base para que Dios

pueda cumplir la promesa del evangelio de la salvación eterna en la gloria divina.

b. Si Cristo no está en nosotros, no podemos tener la esperanza de estar con Dios. Es un hecho desde nuestra obediencia al evangelio pero debe progresar hasta que ya no vivimos nosotros sino Cristo en nosotros (Gálatas 2:20).

c. Es por fe que Cristo habita en nosotros (Efesios 3:17).d. Lea Juan 17:20-26; Colosenses 2:2; Romanos 8:10; Efesios 3:6.

6. "Gloria"a. Poder glorioso para vivir piadosamenteb. Poder glorioso para la victoria.c. Paz gloriosa para el alma.d. Gozo glorioso disponible.e. Consolación gloriosa en aflicciones.f. Victoria gloriosa sobre la muerte.g. Gloriosa vida eterna con Dios.

h. FUTURA (Romanos 8:18; I Corintios 15:42,43; Apocalipsis 21:23). "LA ESPERANZA DE GLORIA" = la esperanza de compartir la gloria divina; es tener la vida eterna con Dios en el cuerpo resucitado glorioso e incorruptible.

i. PRESENTE (I Pedro 1:8; II Corintios 3:18).7. Los gentiles siempre eran parte del plan de Dios, aunque los judíos no lo

habían entendido (vea Isaías 49:6; Lucas 2:30-32; Hechos 14:26,27).

25

Page 26: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

8. "Dios quiso" - la buena voluntad de Dios. Él no quiere condenarnos. Quiere que entendamos Su voluntad. I Timoteo 2:4.

9. No solamente quiere compartir con nosotros una pequeña parte de Sus bendiciones sino "LAS RIQUEZAS DE LA GLORIA" (1:27). Vea Romanos 9:23; Efesios 1:18; Filipenses 4:19.

E. Actividades en el ministerio de Pablo y su propósito (1:28).1. Tres actividades importantes para todo predicador:

a. Anunciar a Cristo como la esperanza de gloria.b. Amonestar.c. Enseñar en toda sabiduría.

2. Si vamos a tener éxito como siervos de Dios y del cuerpo de Cristo en la enseñanza del evangelio necesitamos mucha sabiduría y debemos anunciar solamente la sabiduría divina, no la de los hombres (compare I Corintios 2:6,7; Colosenses 2:3; Santiago 1:5; 3:13-18).

3. La meta o propósito: "presentar PERFECTO EN CRISTO JESÚS a todo hombre".a. Compare Colosenses 1:22.b. "perfecto": completo; completamente desarrollado; maduro. Esta

palabra fue usada por los gnósticos de los que habían entrado en su grupo especial de ciencia avanzada. Completamente educado. Usada de animales dignos de ser ofrecidos a Dios. Tal debe ser nuestra vida: perfecta. Esto quiere decir que Pablo quería lograr la MADUREZ, COMPLETAR EL DESARROLLO O CRECIMIENTO de toda la iglesia.

c. Posible mediante la influencia de Dios en Su Palabra en la vida de uno (II Timoteo 3:16,17).

d. Se refiere a nuestro encuentro con Cristo (I Tesalonicenses 2:19,20; 5:23; I Juan 3:2; II Corintios 3:18; Judas 24,25).

4. Solamente EN CRISTO podemos ser "perfectos" delante de Dios.F. El esfuerzo de Pablo en su ministerio (1:29).

1. No solamente tenía buenos planes y metas en su servicio a Cristo por el cuerpo del Señor, también hizo un gran esfuerzo personal. La palabra "trabajo" significa que trabajó hasta estar rendido. Compare I Timoteo 4:10; I Corintios 4:12; 15:10. ¿Trabajamos nosotros así?

2. Su obra no terminó con la conversión del pecador. Siguió en sus esfuerzos por lograr la madurez de los nuevos cristianos.

3. Aunque Pablo hizo gran esfuerzo, reconoció que todo este esfuerzo humano nunca lograría el fin deseado sin el poder divino. Así que nuestra lucha personal como también nuestra lucha por lograr la madurez del cuerpo de Cristo tienen que hacerse "según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en" nosotros. Compare 1:11; Filipenses 2:13; 4:13; Efesios 1:19; 3:7,20,21. Ejemplos de la vida de Pablo: Romanos 15:18,19; Hechos 23:11; 27:23,24.

G. Las Señales de una iglesia fiel (2:1-7).1. Valor de corazón (2:2).2. Unidos en amor (2:2).

26

Page 27: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

3. Toda seguridad (2:2-4).4. Poder resistir enseñanza falsa (2:4).5. Disciplina (2:5).6. Andar con Cristo (2:6).7. Reteniendo la fe (2:7).8. Abundando en acciones de gracias (2:7).

H. La lucha de Pablo en su ministerio (2:1).1. El trabajo de Pablo no se limitó a los lugares que él mismo había

evangelizado personalmente, sino que él se preocupó también por aquellos que no conocía personalmente. Sintió también responsabilidad por el crecimiento espiritual de ellos.

2. La lucha por el bienestar de otros incluye EL LUCHAR EN LA ORACIÓN (vea 4:12).

3. La lucha por el bienestar de otros incluye LA VIDA MORAL Y ESPIRITUAL DE UNO - su ejemplo (I Timoteo 4:12).

4. La lucha por el bienestar de otros incluye LOS MÉTODOS QUE UNO EMPLEA (I Corintios 9:19-22).

5. La lucha por el bienestar de otros incluye LA DEFENSA DEL EVANGELIO, la enseñanza contra las falsa doctrinas que engañan y destruyen la fe de ellos (contexto; II Corintios 11:2-5; Judas 3).

I. Los propósito de la lucha de Pablo en su ministerio (2:2).1. La CONSOLACIÓN o sea el ánimo y fuerza espiritual.2. La UNIDAD.

a. El amor es el poder que une al cuerpo de Cristo.b. Esta unidad hace posible el continuo crecimiento del cuerpo en el

conocimiento de la verdad.c. Vea 3:14; 2:19; Efesios 3:17,18; 4:15.

3. PLENO ENTENDIMIENTO de la verdad de Dios revelada en el misterio del evangelio de Cristo.a. La razón presentada en este texto por estar unidos en amor es para

alcanzar todas las riquezas que el pleno entendimiento de la verdad de Dios nos trae. La división impide nuestro crecimiento aún en el conocimiento de la doctrina de Cristo.

b. Cuando entendemos plenamente, tenemos plena seguridad. El pleno entendimiento elimina las dudas y la debilidad que ellas pueden causar a la fe del cristiano. Vea I Tesalonicenses 1:5; Hebreos 6:11; 10:22.

J. Sabiduría y conocimiento en Cristo (2:3).1. Hay diferentes fuentes de sabiduría y conocimiento en este mundo. Pero

hay solamente una fuente de la cual podemos recibir "TODOS los tesoros de la sabiduría y del conocimiento" sobre la vida presente y la venidera y esta fuente es CRISTO.

2. Los gnósticos como muchos filósofos y religiosos de tiempos pasados y presentes alegan tener conocimientos superiores que contienen los secretos de una vida mejor. La plena verdad es que en Cristo encontramos TODA LA VERDAD. Y esta verdad de Cristo fue revelada en el primer siglo a

27

Page 28: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

los apóstoles y profetas y ha sido transmitida a nosotros en las Sagradas Escrituras que conocemos como LA BIBLIA (vea Juan 16:13).

3. Estos tesoros están escondidos únicamente de aquellos que los buscan en otras fuentes más que Cristo. Los que en Cristo buscan estos tesoros los encuentran. Vea II Tesalonicenses 2:10-12. Ciertamente requiere un esfuerzo de nuestra parte (II Timoteo 2:15), pero la promesa de Cristo se queda en pie (Juan 8:31,32). Nadie, desde el hombre más humilde hasta el más preparado intelectual se sentirá decepcionado al buscar la sabiduría en Cristo porque es abundante y es para todos.

K. La advertencia de Pablo (2:4).1. El sistema diabólico del error no ha cambiado. La tarea de Satanás ha sido

siempre la de hacer difícil lo que es fácil (II Corintios 11:3). El sistema de Cristo está disponible para todos, pues en realidad no quiere esconder nada. Pero el maestro del engaño todo lo quiere hacer difícil y ganarse el prestigio de "sabio" para mantener cautivos a sus siervos por convencerles que ellos no podrán entender. Tendrán que aceptar lo que él les dice sin preguntar ni dudar. El grave error en Colosas es el mismo que encontramos por todos lados, el de pensar que la verdad no puede ser entendida por todos. La gente común supuestamente tiene que escuchar a otro. Por este motivo hay mucha gente engañada. No es que no pudieran entender la verdad, sino que CREEN que no la pueden entender sólo por leer la Biblia.

2. Hay muchos hombres elocuentes y astutos enseñando falsas doctrinas. Mucha gente acepta algo solamente por la elocuencia de aquel que lo dice. Compare Efesios 4:14.

3. Pablo quiere que los colosenses entiendan lo que todo el mundo necesita saber: es posible y fácil ser engañado por personas que emplean palabras persuasivas y la única defensa contra este peligro es el empaparse del conocimiento verdadero que en Cristo se encuentra. Lea Romanos 16:18; I Corintios 2:4; II Corintios 11:13-15; I Juan 4:1,6.

L. La fidelidad de los colosenses: causa de gozo para Pablo en su ministerio (2:5).1. Realmente estaba en comunión con estos cristianos por medio de la

oración y ahora esta carta que les enviaba. Se interesaba por su bienestar espiritual y gozaba al saber de su firmeza.

2. Dos atributos de esta iglesia lo llenaron de gozo y confianza a este siervo de Dios:a. Su buen orden o sea su disciplina.b. La firmeza de su fe en Cristo.c. Son dos elementos esenciales para poder defenderse contra la

amenaza de las doctrinas falsas que estaba enfrentando esta congregación.

M. La necesidad de seguir creciendo (2:6,7).1. "De la manera que habéis recibido": Ellos habían aprendido el evangelio

verdadero. Epafras les había enseñado bien. Habían obedecido el evangelio correctamente. No debían dudar, ni buscar otro camino mejor, sino practicar lo que habían recibido ya. A nosotros no nos toca recibir

28

Page 29: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

nuevas revelaciones sino seguir la revelación perfecta que ya recibimos en Cristo. Compare II Timoteo 2:2.

2. No es suficiente conocer a Cristo, hay que andar en Él o sea vivir la vida que Él nos enseña por Su ejemplo y Su Palabra.

3. No es suficiente empezar bien; es necesario perseverar fiel en Cristo. Compare Efesios 4:17.

4. Necesitamos estar arraigados en Cristo como raíces del árbol que se profundizan en la tierra para poder soportar las tormentas y perdurar en tiempos de sequía así debe ser el cristiano en el Señor. Para lograr esta ESTABILIDAD ESPIRITUAL hay que dedicar tiempo al estudio, la oración, la meditación y todo esto solamente en la revelación de Cristo.

5. Necesitamos ser "sobreedificados” en Cristo. No necesitamos otro fundamento. Sólo necesitamos seguir edificando siempre sobre ÉL MISMO (vea I Corintios 3:9-15; Judas 20; Efesios 2:20-22).

6. Necesitamos ser "confirmados" en la fe. No se trata de una ceremonia sino de un proceso en el cual nuestra fe se hace FIRME en las enseñanzas que hemos recibido. Se trata de la seguridad que debemos sentir que realmente en Cristo hemos encontrado TODOS LOS TESOROS DE LA SABIDURÍA Y DEL CONOCIMIENTO para la mejor vida.

7. Cuando sentimos esta seguridad, el resultado natural será: "abundando en acciones de gracias".

*****ANTES DE SEGUIR ESTUDIANDO DEBE CONTESTAR LAS PREGUNTAS SOBRE

COLOSENSES 1:24 - 2:7*****

LA SECCIÓN POLÉMICA :

CRISTO LA RESPUESTA A LA DOCTRINA FALSA (2:8-23)

I. ANÁLISIS

A. La Filosofía (2:8-10).1. Nos engaña (2:8).2. Es según las tradiciones humanas (2:8)3. Cristo es la plenitud de la Deidad (2:9)4. Cristo nos completa (2:10).5. Cristo es sobre todo (2:10).

B. El Judaísmo (2:11-17).1. Cristo nos da la circuncisión perfecta (2:11,12).2. Cristo nos da la vida perfecta (2:12,13).3. Cristo nos da perdón (2:13).4. Cristo ha clavado los decretos en la cruz (2:14).5. Cristo triunfó completamente sobre los poderes malignos (2:15).6. No debemos ser juzgados por leyes judaicas (2:16,17).

29

Page 30: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

a. Son la sombra.b. Cristo es el cuerpo.

C. La adoración de los ángeles (2:18,19).1. Nos priva de nuestro premio (2:18).2. Sus participantes son orgullosos (2:18).3. No sigue la Cabeza (2:19).

D. El Ascetismo (2:20-23).1. No tiene valor contra los apetitos carnales (2:23).

II. LA FILOSOFÍA (2:8-10).

A. La naturaleza del engaño (2:8).1. El PELIGRO que Pablo anuncia es el de ¡SER ENGAÑADO! Es una

palabra muy descriptiva que trata de ser llevado en despojo, ser llevado en cautiverio o esclavitud. Tal es el resultado cuando seguimos una enseñanza errada como lo es la filosofía humana. Es la misma palabra traducida "llevar cautiva" en II Timoteo 3:6. Compare II Juan 7:9. La enseñanza falsa nos puede destruir por completo.

2. La palabra "filosofías" literalmente significa EL AMOR A LA SABIDURÍA. Si se tratara de la sabiduría de Dios, no habría problema. Pero se trata de nuevos "conocimientos" basados en pensamientos humanos, no SEGÚN CRISTO. Se trata de buscar nuevas ideas más allá de lo que CRISTO nos enseña. Es una peligrosa curiosidad y afán por saber más que los demás que los lleva a buscar conocimiento en fuentes que no tienen base firme ni verdadera (I Corintios 1:19-22).

3. Estos falsos maestros, como muchos hoy en día, eran muy astutos. Pero en realidad sus enseñanzas no podrían ayudar a sus seguidores en nada. Eran "huecas sutilezas": enseñanzas sin fundamento que sólo dejarían decepcionados a los que las aceptaran. Hay muchos que profesan amar la verdad pero sus enseñanzas no son más que "huecas sutilezas". A lo que menos se dedican es la lectura y el estudio de lo que Cristo dice en Su Palabra, aún en sus cultos que supuestamente son para "la honra y gloria de Dios". Compare I Timoteo 1:6,7; II Timoteo 2:16.

4. El problema es que estaban enseñando "según las tradiciones de los hombres". Ciertamente eran enseñanzas recibidas por su generación de generaciones anteriores: tradiciones bien establecidas en la mentalidad y las costumbres de la gente, pero NO SEGÚN CRISTO. El tradicionalismo es el más fuerte aliado del ENGAÑO.a. Hay buenas tradiciones: las originadas por Dios (II Tesalonicenses

2:15; 3:6). Estas se encuentran en la Biblia.b. Pero también hay malas y peligrosas tradiciones: las que son

originadas por los hombres y contradicen la Palabra de Dios (Marcos 7:8,9; Mateo 15:2,7; I Pedro 1:18).

5. Las tradiciones filosóficas que ponían en peligro a los colosenses eran "conforme a los rudimentos del mundo". Se trataba de los principios fundamentales del pensamiento mundano. El pensamiento del cristiano

30

Page 31: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

tiene que variar drásticamente del pensamiento de la gente del mundo, aún en sus principios básicos. El abecedario espiritual del cristiano es completamente diferente al pensamiento del mundo. El no entender y practicar esto es la raíz de muchos problemas y peligros para cristianos modernos también. Muchos queremos cambiar solamente la forma externa de la vida o de la religión pero los pensamientos rudimentales que gobiernan nuestras vidas siguen siendo los que se conforman a las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, no según Cristo. No hemos adquirido la mente nueva que se necesita para asegurar la vida nueva en Cristo. Gálatas 4:9,10 trata del mismo problema en algunos cristianos de aquel tiempo que todavía estaban siendo guiados por los rudimentos pobres y débiles de la ley judía en vez de seguir el muy superior evangelio de Cristo. Se necesita de un ROMPE COMPLETO con el viejo modo de vivir (la aplicación de este principio se verá en términos prácticos en 3:1 - 4:6). Si CRISTO ES PREEMINENTE sobre la creación y todo, ¿por qué sujetarnos a principios mundanos INFERIORES?

6. En general el pensamiento humano NO ES "SEGÚN CRISTO". El hombre nunca habría pensado en el ministerio del evangelio (I Corintios 2:9-12). Debemos depender de la REVELACIÓN DIVINA EN CRISTO, no de nuestros propios descubrimientos ni sabiduría.

7. Nota, hermano, que no basta impartir información; debemos advertir contra los errores humanos.

8. Tenemos otro ejemplo de la gran necesidad de escudriñar toda enseñanza a la luz de las Escrituras (Hechos 17:11).

B. La Superioridad de Cristo Sobre La Filosofía Humana (2:9,10).1. Él es la Perfecta y Completa manifestación de la Deidad (2:9).

a. Cristo es DIOS - "DEIDAD" (compare Romanos 1:20)b. La palabra "deidad" se refiere a todo atributo de Dios, todo atributo

que distingue a Dios de Sus criaturas.c. En Cristo nada falta de la Deidad: "Toda la plenitud". Aún la

Traducción del Nuevo Mundo no puede evitar el significado de estas palabras que contradicen la teoría de los Testigos de Jehová sobre la naturaleza de Jesucristo. Lo traduce: "toda la plenitud de la cualidad divina". Es decir que en Cristo no falta NINGUNA CUALIDAD DIVINA. ¿Es la eternidad una cualidad divina? Por supuesto. Entonces Cristo posee esta cualidad divina: es Eterno. ¿Es cualidad divina el ser TODOPODEROSO? Sí. Entonces Cristo es también TODOPODEROSO. Y así sucesivamente se puede argumentar sobre la naturaleza de Cristo. Si algo es una cualidad divina, Cristo la tiene habitando en Él en Su vida CORPORAL.

d. Dios, la esencia y naturaleza que es Dios, habita en el cuerpo de Cristo (Compare Juan 1:14). Esto en contraste completo con la idea gnóstica que Dios no puede relacionarse directamente con la materia. Esto también tiene implicaciones poderosas en cuanto a la capacidad de Dios de relacionarse con nosotros como seres

31

Page 32: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

humanos y de convertirnos en seres espirituales a pesar de nuestra condición humana y material. El hecho de vivir en la carne no significa que no podemos participar de la naturaleza divina ni que no podemos ser transformados en la imagen de Dios. Debemos tomar en cuenta que este versículo indica que Cristo TIENE cuerpo ahora también, aunque GLORIFICADO por supuesto (vea I Juan 3:2,3; I Corintios 15). La resurrección fue CORPORAL. Es Dios manifestado en la carne (I Timoteo 3:16).

e. Si no honramos a Cristo (la plenitud de todo lo que es Dios), como DEIDAD, no honramos al Padre (Juan 5:23).

f. Tenemos una clara contradicción de la idea falsa que el Padre y el Hijo sean una sola personalidad. Cristo no es la imagen de sí mismo.

2. Nosotros somos perfeccionados completamente en Cristo (2:10).a. Sin Él o aparte de Él siempre seríamos incompletos e incapaces de

cumplir con nuestro propósito en la vida.b. Compare Juan 1:16. Su plenitud nos llena a nosotros. Nuestra

perfección depende de la de Él.c. Los que son redimidos al estar EN CRISTO están COMPLETOS.

No les falta nada a los que siendo redimidos son añadidos al cuerpo de Cristo. Él nos da la paz, el gozo y el propósito de vida que buscamos. Hay vida perfecta EN Cristo (compare Lucas 12:15; Juan 10:10). TENEMOS COMPLETO CONOCIMIENTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS EN CRISTO. NO NOS FALTA NADA. La filosofía, las tradiciones humanas, los rudimentos del mundo no nos pueden ofrecer nada. Esta es la aplicación práctica de la Deidad y Preeminencia de Cristo.

d. Entramos en Cristo mediante la obediencia al evangelio en el bautismo (Gálatas 3:26,27; Romanos 6:3,4; Colosenses 2:11-13).

3. Cristo tiene perfecta autoridad y poder - aún sobre los poderes angélicos que exaltaban los gnósticos y los poderes diabólicos que luchan en contra a Cristo y Sus seguidores (vea Hebreos 1:4-8; Colosenses 2:15,18).

III. EL JUDAÍSMO (2:11-17).

A. La verdadera circuncisión en Cristo (2:11,12).1. La circuncisión del Antiguo Testamento.

a. Primero era señal de la justicia ya poseída por Abraham (Génesis 15:6; 17:10,11; Romanos 4:9-11). Símbolo del pacto con Dios.

b. Luego los infantes se circuncidaban a los 8 días como señal de su relación con Dios como hijos físicos de Abraham.

c. No fue aceptable si el corazón también no era puro y dedicado a Dios (Hechos 7:51; Romanos 2:25,29; Deuteronomio 10:16; Jeremías 4:4).

2. Falsos maestros en la iglesia insistieron en la circuncisión como condición necesaria para la salvación (vea Gálatas 5:3; Hechos 15:1,3).

32

Page 33: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

3. Pero nosotros somos completos en Cristo sin buscar la perfección en la ley. Tenemos en realidad una circuncisión mejor que la circuncisión de los judíos pues aquella fue externa y la que hace Cristo en Sus discípulos es interna, la que Dios siempre ha deseado. Vea Filipenses 3:2,3.

4. La circuncisión de Cristo NO es el bautismo. Es echar de nosotros el cuerpo pecaminoso carnal; es recibir el perdón de los pecados y empezar una vida nueva. El bautismo es el MOMENTO en que DIOS echa de nosotros el viejo hombre de pecado, nos separa de nuestros pecados, nos perdona perfectamente de todos ellos y nos da vida nueva por Su poder infinito (Colosenses 2:11-13; compare Romanos 6:1-11).

5. El bautismo es INMERSIÓN - "sepultados con él en el bautismo" (2:12). Compare Romanos 6:3-5. Compare el ENTIERRO o SEPULTURA de un cadáver.

6. "Mediante la fe" (2:12).a. Aparte de la fe, el bautismo no tiene ningún poder. No es

meramente un rito o ceremonia o sacramento como muchos religiosos enseñan. Es un acto de fe. No es obra de justicia sino obra de FE. El bautismo no puede separarse de la fe en el evangelio de Cristo como requisito para la salvación (Marcos 16:15,16). Es una expresión de nuestra fe en la obra de Dios en Cristo.

b. Tenemos fe en el momento del bautismo EN EL PODER DE DIOS, no en el agua, ni el bautizador, ni nuestra propia obediencia. CREEMOS QUE DIOS TIENE PODER PARA SEPARARNOS COMPLETAMENTE DE NUESTROS PECADOS, PERDONARNOS Y REALMENTE DARNOS UNA VIDA NUEVA EN CRISTO EN EL MOMENTO DE NUESTRO BAUTISMO. Si llegamos al bautismo sin este entendimiento y esta fe, de nada nos sirve haber sido sumergidos, no importa lo que dice la persona que nos bautizó, ni quien haya sido el bautizador. Queda claro que la manifestación de fe que Cristo pide para salvarnos no es el levantar la mano sino el ser bautizado. También queda completamente claro que si pensamos que ya recibimos nuestra salvación ANTES del bautismo y que éste no sea más que una señal externa de la salvación que ya recibimos de antemano, NO VALE NUESTRO BAUTISMO PUES EN ESE MOMENTO NO CONFIÁBAMOS EN EL PODER DE DIOS PARA DARNOS VIDA NUEVA EN EL MOMENTO DEL BAUTISMO sino que lo hicimos con otro propósito (como por ejemplo para ser miembro en propiedad de una secta, tener privilegios en determinada denominación, o una profesión pública de fe). Es necesario ser bautizado con la fe que Dios obrará para darle vida nueva y el perdón de sus pecados en el momento de la sumersión y salida del agua.

33

Page 34: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

c. Tenemos fe en el mismo poder divino que resucitó a Cristo de los muertos, fe que este poder nos puede salvar y cambiar nuestra vida.

7. LA CIRCUNCISIÓN EL BAUTISMO

a. Para el Antiguo a. Para el Nuevo Testamento. Testamento.

b. Relacionó a los b. Nos relaciona con Abraham hombres con y la promesa de Dios

Abraham y el (Gálatas 3:26,27).pacto de Dios(Génesis 17:9,10).

c. Echar algo físico. c. Echar el pecado y las Prácticas de la carne.

d. Señal del pacto de d. d. No es llamado la señalDios (Gén. 17:11). de algo.

e. Para recién nacidos e. Para los que tienen fe.f. Justicia de vida f. Justicia de vida necesaria

necesaria para para bendición (Romanos 6:4,6). bendición (Deuteronomio

10:16) g. Para varones (Génesis g. Para todos (Gálatas

17:12). 3:27,28).h. Esencial (Génesis h. Esencial (Hechos 2:38).

17:14).

B. Vida en Cristo (2:13,14).1. El pecado produce la muerte espiritual: la separación de Dios (2:13

compare Efesios 2:1; Isaías 59:1,2; Santiago 2:26; Eclesiastés 12:7).2. Estábamos muertos hasta que fuésemos circuncidados, o sea hasta el

momento del bautismo cuando Cristo echó de nosotros el "cuerpo pecaminoso carnal".

3. Recibimos vida en el momento de resolver el problema de nuestros pecados que nos mantenían separados de Dios, el momento de ser perdonados, el momento del bautismo (compare Hechos 2:38).

4. Recibimos vida juntamente con Cristo, nuestra vida. 5. Nuestra deuda (vea 2:14) fue perdonada (compare Lucas 7:41-43). Cuán

grande es la misericordia de Dios.6. Recibimos vida de Cristo. Él la hizo posible por anular el acta de los

decretos que había contra nosotros, haciendo posible el perdón de nuestros pecados en violar aquellos decretos.

7. "anulando" - borrando (compare Apocalipsis 3:5; Hechos 3:19). Ya no queda vigente.

8. "acta" - escrito por mano, manuscrito, escritura.

34

Page 35: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

9. "decretos" - DOGMA - NO RITOS solamente. Compare Lucas 2:1; Hechos 16:4; 17:7; Efesios 2:15. "El acta de los decretos" = LA LEY DEL ANTIGUO PACTO.

10. Era nuestro enemigo porque exigía algo que nadie puede dar: LA PERFECCIÓN (Gálatas 3:10-12). Compare Hechos 15:10; Romanos 7:14-24; 8:1-4. La ley nos impuso una deuda que nunca podríamos pagar. Ella fue como un obstáculo entre el ser humano y la vida espiritual. Por eso fue necesario eliminarla para que pudiéramos ser perdonados por la deuda y para poder recibir la vida. Compare Gálatas 5:4.

11. "quitando" - la cruz quitó "la ley de la muerte" (II Corintios 3:3-18). El sacrificio de Cristo nos liberta del pecado y del enemigo que el hombre tenía en la ley del Antiguo Pacto. La ley estuvo en vigencia hasta la muerte de Cristo y luego NO MAS!

C. El triunfo de Cristo (2:15).1. Cristo en la cruz tuvo una victoria definitiva sobre el poder de "las

tinieblas" (compare la promesa de Génesis 3:15) y así nada, ni ninguno de estos enemigos del hombre pueden enseñorearse de los que han sido redimidos por la preciosa sangre de Cristo. No solamente nos libró de la deuda de nuestros pecados, también nos libró del dominio del pecado y de aquel que tenía el imperio de la muerte (compare Romanos 8:35-39).

2. Cristo tuvo que triunfar sobre Satanás y sus demonios para librarnos de la muerte y darnos vida plena en Él (compare Hebreos 2:14,15; Marcos 3:27; Mateo 12:29; Lucas 11:21,22; Juan 12:31; 14:30; 16:11; I Corintios 15:26.

3. Cristo literalmente "despojó" - conquistó y quitó los bienes de los poderes satánicos (vea Efesios 4:8; Gálatas 4:9).

4. Otras implicaciones de la muerte de Cristo son indicadas en este versículo (compare Colosenses 1:21; Juan 12:32; Apocalipsis 12:11).

5. Hay solamente un mensaje de esperanza para nuestro tiempo de frustración y desesperación y es el mensaje que el apóstol Pablo proclamó a los colosenses. El Cristo crucificado y resucitado es Señor de todo; todas las fuerzas del universo están sujetas a Él, no solamente las buenas sino también las malas. Él es Creador y Vencedor de todas ellas. La redención que hay en Cristo nos da una victoria perfecta sobre las fuerzas de la maldad. Lea Romanos 8:35-39.

D. No debemos ser juzgados por leyes judaicas - o sea conforme a la ley de Moisés (2:16,17).1. La razón (el "por tanto") es que Cristo clavó esta ley y nuestro

compromiso con ella a la cruz (2:14).2. Todas las restricciones de dieta están abolidas en Cristo (compare Levítico

11; Marcos 7:19; Romanos 14:2,3,17; I Corintios 6:13; 8:8; I Timoteo 4:1-5; Hebreos 9:10).

3. La libertad en cuanto a bebidas no nos da la libertad de embriagarnos con bebidas alcohólicas (I Corintios 6:9-12; Gálatas 5:21; Efesios 5:18; pero compare un uso legítimo del vino en I Timoteo 5:23).

4. Los "días de fiesta" principales se encuentran en Levítico 23. Son:

35

Page 36: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

a. El séptimo día de cada semana (sábado) conocido comúnmente como el día de reposo (Lev. 23:1-3). Sí, el día de reposo fue una FIESTA SOLEMNE, no una ley moral como algunos quieren que creamos. Fue uno de los ritos o ceremonias de la ley antigua por la cual no debemos ser juzgados. Dios mandó un día de reposo en cada semana para CONMEMORAR LA ESCLAVITUD DE LOS ISRAELITAS EN EGIPTO Y SU LIBERACIÓN POR EL PODER DE DIOS (Deuteronomio 5:13-15). El séptimo día de la semana fue escogido porque fue en el séptimo día que Dios reposó de la creación del mundo. Pero el motivo de tener reposo como una fiesta solemne cada semana no fue para recordar la creación del mundo sino la salida de la esclavitud en Egipto por la mano fuerte de Dios. Claramente no tiene ninguna importancia para nosotros en Cristo.

b. La fiesta de la pascua (Levítico 23:4,5). El día catorce del primer mes en el calendario judío.

c. La fiesta de los panes sin levadura (Levítico 23:6-14). Por una semana empezando el día 15 del primer mes en el calendario judío.

d. La fiesta del Pentecostés o sea del nuevo grano (Levítico 23:15-22). 50 días después del fin de la fiesta sin levadura. Note que siempre caería en el primer día de la semana o sea el día domingo.

e. La fiesta de las trompetas (Lev. 23:24,25). El primer día del séptimo mes judío.

f. El día de expiación (Lev. 23:27-32). El décimo día del séptimo mes en el calendario judío.

g. La fiesta de los tabernáculos (Lev. 23:33-44). Por 1 semana empezando el día 15 del séptimo mes en el calendario judío.

5. "Luna nueva" - compare Números 10:10; 28:11; I Crónicas 23:31; II Crónicas 31:3; Nehemías 10:33. Indicaba el principio del mes.

6. "Días de reposo " - Eran muchos según la ley de Moisés INCLUYENDO el séptimo día de cada semana. Vea arriba sobre las fiestas solemnes y compare Números 28; 29.

7. Todas estas cosas no eran más que una SOMBRA. NO eran la "imagen misma de las cosas" (compare Hebreos 10:1).a. Nuestra Pascua por ejemplo es Cristo (I Corintios 5:7).b. Nuestro reposo es el reposo eterno celestial (Hebreos 3:7 - 4:11;

Apocalipsis 14:13).8. No vivimos bajo tal sistema de ley sino bajo la gracia de Cristo. El

cristiano no debe sujetarse al juicio de los que tienen sus propias normas y que siguen tradiciones humanas ni tampoco los que siguen las normas de la ley de Moisés que no son más que sombras de la realidad revelada en Cristo.

IV. LA ADORACIÓN DE LOS ANGELES (2:18,19).

36

Page 37: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

A. La terrible consecuencia de seguir mandamientos de hombres es perder el premio que ofrece el evangelio.

B. Cuantos actos religiosos que públicamente exaltan la humildad (¡qué contradicción de términos!) son claramente el resultado de la vanidad humana.

C. El resultado de esta vanidad y orgullo es la pérdida de la salvación que pretenden ganar con su externalismo.

D. Note bien que es posible perder el alma por actividades hechas en el nombre de la religión y la humildad, si éstas no se hacen SINCERAMENTE y CONFORME A LO QUE LA CABEZA (Cristo) ENSEÑA.

E. La base para poder llegar a perder el premio es la ignorancia de la voluntad de Dios y el deseo de seguir sus propias inclinaciones e ideas en cuanto a como servir a Dios. Uno llega a pensar que SUS IDEAS son adecuadas para llevarle a la salvación. ("entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal").1. Lo triste del caso es que quien así actúa se siente satisfecho, y muchas

veces hasta orgulloso del progreso alcanzado a través de la ejecución de los actos de las religiones humanas.

2. Compare mucha gente moderna que se basa enteramente en sus propias experiencias para sentirse segura que anda en el camino de Dios. Muy pocos toman en cuenta la Palabra de Cristo y cuando ésta se ve en conflicto con sus propias experiencias personales, optan por sus propias ideas en vez de las de Cristo.

F. La Biblia enseña claramente en contra al culto a los ángeles. Adoremos a Dios (Apocalipsis 19:10; 22:8,9).

G. Dios requiere la humildad. Por tanto el diablo, el gran engañador, quiere llevar a los hombres a seguir ordenanzas falsas que proponen manifestar la humildad, pero que en verdad resultan en el orgullo y la rebeldía contra Dios.

H. Como muchos hoy en día, en Colosas, algunos se imaginaban que habían visto visiones. Por tanto, la Palabra de Cristo tendría MENOS importancia y autoridad para ellos (según su mentalidad falsa).

I. La mente carnal no puede servir a Dios. Se necesita de una mente espiritual, una que se somete a la mente de Dios revelada en Cristo. Compare I Corintios 2:6-16; 3:1-4; Romanos 12:2; Colosenses 3:9,10; Efesios 4:17-24.

J. Cuando no nos asimos de la Cabeza, nos cortamos de la vida y el crecimiento que viene por medio de Ella (Cristo). Cristo es la única verdadera fuente de sustento para el cristiano. Compare Efesios 4:15,16.

K. Note la comunión y unidad que deben existir en la iglesia señaladas claramente en la figura de 2:19. La manera de lograr esta comunión y unidad es por asirnos primeramente de la Cabeza.

L. Los falsos maestros por no mantener contacto y comunión con la Cabeza, no tiene parte en el cuerpo, ya que es de Cristo que todos los miembros reciben la capacidad de funcionar correctamente y en armonía con los demás. En vez de andar en ceremonias que afectan humildad se necesita de una mente realmente humillada y sujeta al Señor.

V. EL ASCETISMO (20:20-23).

37

Page 38: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

A. El ascetismo = negarse ciertos privilegios o placeres físicos o abusar el cuerpo voluntariamente por razones religiosas, creyendo que así se hace más espiritual. Para el ascético, todo placer físico es malo; es obra de la carne, algo material que no puede ser bueno porque solamente el espíritu es bueno. El sufrimiento físico o el sacrificio voluntario es bueno en sí (aunque no sea necesario) porque siempre es bueno maltratar el cuerpo, decían.

B. Rechazamos tales reglas porque se basan en mandamientos y doctrinas de hombres. Vea Isaías 29:13; Mateo 15:9.

C. Morimos con Cristo en el bautismo (Colosenses 2:12). Compare Romanos 6:1-14.1. Libertados del pecado (Romanos 6:16-18).2. Libertados de la ley mosaica (Romanos 7:1-6).3. Libertados de los rudimentos del mundo con sus preceptos de origen

humano (Colosenses 2:20-23).D. Una religión NEGATIVA (2:21).

1. "NO", "NO", "NO". Quienes así enseñaron como los de nuestro tiempo que hacen lo mismo, querían tener a la gente como niños bajo su dominio con estas ordenanzas humanas.

2. "No manejes"..."ni aun toques". Una aplicación de esto sería en la relación matrimonial. Compare I Corintios 7:1. Algunos dicen hoy en día que uno puede ser más santo por no tener relaciones sexuales en el matrimonio o por no casarse. Pero el sexo en el matrimonio es bueno, necesario y aprobado por Dios. Las leyes que lo prohíben son falsas y carnales (I Corintios 7:1-5; Proverbios 5:18-20; I Pedro 3:7; I Timoteo 4:1-3).

3. "No gustes" - no debe haber ningún gusto o placer en la vida, según ellos. Note en contraste Juan 10:10; I Corintios 6:12,13.

E. Se trata de cosas finitas, no eternas como el alma del hombre de donde proviene el verdadero problema del pecado. Son cosas que se consumen y llegan a su fin con el uso. Son cosas materiales que pertenecen al mundo pasajero (2:22).

F. El error básico (2:23).1. LOS APETITOS DE LA CARNE NO SON DOMINADOS POR LA

CARNE MISMA NI POR EL ABUSO DE LA MISMA SINO POR EL ESPÍRITU O SEA LA MENTE DE LA PERSONA. Allí está el poder que domina las acciones de la carne y es allí donde necesitamos practicar el dominio propio. Vea Gálatas 5:16-25; Romanos 8:12-14.

2. Se creen más santos por abstener de algo o por sufrir algo cuando realmente no es necesario y no ayuda en nada para lograr la santidad. Mas bien produce una jactancia que no agrada a Dios.

3. Queremos algo difícil (pero externo) para hacernos mejorar espiritualmente, pero EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL ES UN PROCESO INTERNO, PAULATINO QUE VIENE POR EL ESTUDIO DE LA PALABRA, LA ORACIÓN, LA OBEDIENCIA Y LA DISCIPLINA DE LA MENTE DE UNO. Compare Filipenses 4:8,9; Romanos 12:2.

38

Page 39: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

4. Ejemplos modernos: el ayuno, el arrodillarse para orar, la abstención del matrimonio, la abstención de ciertas comidas, un vestuario especial - humilde, las vigilias, la abstención del sexo en el matrimonio, disciplina material para fines espirituales.

G. El culto voluntario (2:23).1. Siguen adorando aunque no se asen a la Cabeza, pero tal adoración no es

aceptable a Dios.2. Está basado en la voluntad humana, aunque tal vez sea dirigida

sinceramente a Dios (I Corintios 4:6). Compare la música instrumental.3. Puede tener cierta REPUTACIÓN de sabiduría. La gente su puede

impresionar y uno mismo se siente mejor, pero para Dios no tiene valor y en realidad para uno tampoco le ayuda a vencer las tentaciones de la carne.

4. No mejoramos nuestra espiritualidad por añadir reglamentos difíciles a la Palabra de Dios sino por OBEDECER Sus reglamentos.

H. En resumen, el cristiano ha muerto al mundo (Gálatas 6:14) y el mundo al cristiano. Se rompe todo compromiso con el mundo al nacer de nuevo en el bautismo. El cristiano no está obligado bajo ninguna circunstancia con leyes religiosas o morales que no sean las de Cristo.1. Agradar al mundo es adulterio espiritual (Santiago 4:4).2. Agradar a los hombres es dejar de servir a Cristo (Gálatas 1:10).3. Vivir de acuerdo con el mundo satisface la vanidad de los que se sujetan a

sistemas basados en sabiduría humana como el gnosticismo, PERO NO LE ACERCA A DIOS.

*****ANTES DE SEGUIR

ESTUDIANDO COLOSENSES 3

DEBE CONTESTAR

LAS PREGUNTAS SOBRE COLOSENSES 2:8-23

*****

LA SECCIÓN PRACTICA: CRISTO LA BASE DE LA VIDA NUEVA (3:1 - 4:6).

INTRODUCCIÓN: El apóstol Pablo ya ha anticipado el énfasis que ahora pone en la vida cristiana. Nos ofrece dos listas largas de cosas que debemos eliminar de nuestra vida y otra de cosas que debemos practicar. Los cristianos deben vivir una vida distinta basada en una mentalidad diferente, metas diferentes: la vida nueva en Cristo Jesús.

I. DED Í QUESE A LAS COSAS ESPIRITUALES (3:1-4).

A. Análisis1. ¿Cómo? (3:1,2).

39

Page 40: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

a. Búsquelas (3:1).b. Dedique la mente a ellas (3:2).

2. ¿Por qué? (3:3,4).a. Usted murió (3:3).b. Su vida está escondida con Cristo en Dios (3:3).c. Será manifestado con Cristo en gloria (3:4).

B. El cristiano tiene que BUSCAR las cosas celestiales (3:1).1. Así como Cristo ha ascendido a los cielos, de la misma manera las

aspiraciones y los deseos del cristiano se han elevado. Es necesario que la vida del cristiano esté concentrada en lo estrictamente espiritual. Debe fijar la santidad como meta para su vida, dejando a un lado las pasiones carnales.

2. He aquí la aplicación práctica de la discusión doctrinal y polémica sobre la PREEMINENCIA de Cristo.a. El Cristo Preeminente tiene suficiente poder para ayudarle en su

vida.b. El Cristo Preeminente merece su servicio.c. El Cristo Preeminente puede bendecir a los Suyos poderosamente.d. Los que se oponen al Cristo Preeminente están destinados al

fracaso.3. Las obras espirituales no nos sobran, pero son el resultado de haber sido

salvos por el poder de Dios y nuestra fe en ese poder manifestada en el bautismo. No hacemos obras de justicia y santidad para tener vida en Cristo sino porque YA la tenemos. Vea Efesios 2:8-10; Col. 2:12.

4. Ya participamos en una vida no de este mundo. Tenemos comunión con la resurrección de Cristo. La nueva creación es nuestra esperanza y la vida nueva empieza YA para nosotros (II Corintios 5:17; Gálatas 5:25; 6:15).

5. Sin la meta de la santidad bien establecida en el corazón sería imposible eliminar las prácticas del mundo de la vida de uno.

6. Cristo está sentado a la diestra de Dios - el puesto de honor y autoridad. Cristo REINA. Vea Salmos 110:1; Mateo 26:64; Marcos 16:19; Hechos 2:33-36; 5:31; 7:55,56; Romanos 8:34; Hebreos 1:3; 8:1; 10:12; 12;2; I Pedro 3:22; Apocalipsis 3:21; Efesios 1:20.

7. ¿Qué buscamos? (Romanos 2:7; Mateo 6:19,20; Gálatas 5:22,23).8. ¿Cómo se busca? (Mateo 6:33; Colosenses 3:17; Lucas 18:29).

C. El cristiano debe dejar a un lado las cosas de la tierra (3:2).1. Una de las cosas que necesita reconocer el que ha resucitado con Cristo en

el bautismo es que pierde su relación con el mundo. El mundo ya no debe tener ninguna influencia en su manera de actuar. Es nueva criatura con una nueva relación, un nuevo destino y el mundo no debe interesarle.

2. Las cosas de la tierra: su honra, poder, riquezas, conocimiento, comodidades. Tales cosas no rigen la vida del cristiano. No deben dominar sus pensamientos.

3. Compare Mateo 16:23; Filipenses 3:19,20.4. "Poned la mira" = HEMOS PROGRESADO AL PUNTO DE DESEAR

LAS COSAS ESPIRITUALES. NO LAS BUSCAMOS POR DEBER,

40

Page 41: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

SINO QUE YA LAS ANHELAMOS. SERVIMOS A CRISTO PORQUE QUEREMOS HACERLO Y LE AMAMOS DE TODO CORAZÓN, NO POR ALGÚN MANDAMIENTO QUE NOS OBLIGUE HACERLO. Esto es tener la mira puesta en las cosas de arriba. Son nuestro verdadero y ferviente anhelo.

5. Para llegar a este punto de madurez es necesario disciplinar la mente, pero luego la gloria de las cosas celestiales son tan atractivas que llegan a dominar los deseos de la mente.

D. ¿Por qué debemos poner la mira en las cosas de arriba?1. Porque hemos muerto al mundo (2:12,20; Romanos 6:2-5) 3:3.2. Porque nuestra vida está escondida en Cristo. 3:3.3. Porque compartiremos la gloria de Cristo en su segunda venida. 3:4.

E. La vida del cristiano está escondida con Cristo en Dios (3:3).1. La verdadera vida del cristiano no se ha manifestado todavía. La realidad

que el cristiano busca, no se encuentra en la vida que vive en este mundo. Aguarda la "esperanza que os está guardada en los cielos" (1:5). Pero no debemos pensar que se trate de alguna cosa insegura, pues nuestra esperanza es SEGURA (compare Hebreos 6:18,19).

2. El mundo no puede ver ni conocer esta vida (compare I Corintios 2:14; I Juan 3:1,2).

3. Esto indica nuestra seguridad. Nadie nos puede quitar de las manos de Dios (Juan 10:28,29; Juan 24; Juan 6:37; Romanos 8:38,29). Pero no olvide que es posible apartarse de Dios (Hebreos 3:12). Por este motivo el cristiano debe siempre poner la mira en las cosas de arriba no en las de la tierra para no ser atraído y seducido a caer de nuevo en las contaminaciones del mundo (compare II Pedro 2:18-22).

F. El cristiano será manifestado con Cristo en gloria (3:4).1. La segunda venida de Cristo hará realidad todas las promesas que tenemos

como esperanza ahora por medio del evangelio.2. El cuerpo glorioso, como el de Cristo, será nuestro cuando Cristo viene

otra vez (vea Colosenses 1:27; I Corintios 15:51-53,42-44; Filipenses 3:20,21).

3. Esta seguridad nos anima a vivir una vida sumamente espiritual como la de Cristo (I Juan 3:1-3).

II. HACED MORIR LO TERRENAL EN VOSOTROS (3:5-11).

A. Análisis1. Lo terrenal aclarado (3:5).2. ¿Por qué? : LA IRA DE DIOS (3:6).3. Nuestra relación con lo terrenal (3:7,8).

a. Controlaba nuestra vida antes.b. Hay que dejarlo con aquella vida.

4. No mienta (3:9-11) ¿Por qué?a. Se ha despojado del viejo hombre (3:9).b. Se ha revestido del nuevo (3:10,11).

41

Page 42: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

(1) Renovado (3:10).(a) En conocimiento.(b) Conforme a la imagen de Dios.

(2) Ninguna distinción social (3:11).B. Haced morir (3:5,6)

1. Los gnósticos ascéticos mortificaban el cuerpo físicamente, negándole muchas veces las cosas necesarias que no afectan la condición del espíritu. Pablo nos enseña la forma correcta de dominar el cuerpo para producir la bendición de Dios y reflejar la vida de Cristo.

2. La santidad no es algo que de repente sucede en la vida de uno por medio de algún milagro. Si bien es cierto que no podemos santificarnos sin la ayuda de Dios, también es verdad que nosotros tenemos que hacer un esfuerzo propio por hacer morir lo terrenal en nosotros. Dios no nos lo quita milagrosamente. Compare Gálatas 5:16-25; Romanos 8:1,4-14.

3. "fornicación" - relaciones sexuales ilícitas, con una persona que no sea su compañera de vida. Puede cometerse por casados o solteros (Hechos 15:29; I Corintios 5:1; 6:15,18; 7:2).

4. "impureza" - un estado de mente que se deleita en lo inmoral e ilícito. Motivos impuros (I Tesalonicenses 2:3; Romanos 1:24; 6:19; II Corintios 12:21; Gálatas 5:19; Efesios 4:19; 5:3).

5. "pasiones desordenadas" - deseos que se permiten desarrollar y avanzar al punto de ser incontrolables. Compare Romanos 1:26,27.

6. "malos deseos" - el anhelo por lo prohibido.7. "avaricia, que es idolatría" - egoísmo y falta de confianza en Dios. La

adoración de sí mismo. Apego desordenado a las riquezas.8. Las leyes humanas generalmente NO prohíben ESTAS cosas. Pablo llega

a la raíz de la vida degenerada.9. En Cristo ES POSIBLE eliminar TODAS estas prácticas y malos

pensamientos de la vida de uno. Es mandamiento de Dios. No hacerlo es REBELDÍA - DESOBEDIENCIA.

10. La ira de Dios es buena porque nos anima a dejar las cosas terrenales (vea Romanos 1:18; Juan 3:36; Mateo 3:7; Efesios 5:6; Apocalipsis 14:10; 15:16; 19:15). No olvidemos enseñar toda la verdad de Dios. Dios no es SOLAMENTE amor. También es JUSTO y SANTO. Su ira se manifiesta contra el pecado.

C. Dejad también (3:7-9).1. A través del tiempo parece que los cristianos en general han tenido la

tendencia de diferenciar entre algunos pecados, considerando a unos peores que otros. En la lista anterior hay bastante acuerdo en condenar tal acción o actitud en el cristiano. Pero en esta lista encontramos algunas actitudes y acciones que tienen más aceptación o al menos no son repudiados tajantemente entre cristianos en general. Pero la verdad es que todas estas cosas también pertenecen a la vieja manera de vivir. Son parte del VIEJO HOMBRE y en consecuencia deben ser desechadas por el verdadero cristiano que desea imitar a Cristo y vivir la vida nueva en Él.

2. "ira" - orge en griego - una actitud crónica.

42

Page 43: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

3. "enojo" - thumos en griego - de repente surge y luego se mengua.4. "malicia" - el deseo de hacer daño a otras personas.5. "blasfemia" - contra Dios o los hombres.6. "palabras deshonestas" - vergonzosas.7. "No mintáis" - hay muchas maneras de mentir.8. La práctica de estas cosas indica que el hombre viejo todavía vive en

nosotros.9. La vida cristiana es una que se aleja cada vez más de TODO pecado (vea I

Juan 1:8; 3:6-9).10. La vida del cristiano debe presentar un contraste pronunciado con su vida

cuando estaba en el mundo.11. Todo cristiano debería comparar sus acciones con estas listas que aclaran

la vida del mundo en términos prácticos para estar seguro que no sigue en ella.

D. Revestido del nuevo hombre (3:10,11).1. El hombre nuevo refleja la imagen de Dios y poco a poco se va

transformando en esta imagen (vea II Corintios 3:18).2. El hombre nuevo es creado por Dios (compare Efesios 2:10).3. La mayoría de nosotros nos dejamos guiar y dominar por las emociones y

prejuicios en vez de ir progresando hacia el conocimiento pleno que nos puede hacer actuar como Dios actúa.

4. El hombre nuevo puede ser realidad únicamente cuando nos vamos renovando en nuestras mentes hasta el conocimiento pleno de Dios y de la VIDA que es Cristo (compare Efesios 4:22-24).

5. "circuncisión" - judíos; "incircuncisión" (gentiles)6. "bárbaro" - cualquier persona que habla un idioma extranjero que no sea

entendido por los que lo llaman así.7. "escita" - un pueblo del sur de Rusia. Llegaron a invadir a Palestina en al

año 625 antes de Cristo. Se consideraban como los más incivilizados de todos los bárbaros por las naciones más civilizados.

8. El hombre nuevo NO siente prejuicio racial, social, ritual, lingüístico ni cultural.

9. Sólo Cristo es importante en la vida del hombre nuevo ("Cristo es el todo"). Y él recuerda que el mismo Cristo vive en todos los que han recibido esta vida nueva ("en todos"). Esto tiene especial relación con los nuevos atributos que deben caracterizar al nuevo hombre en sus relaciones con otras personas y en especial con sus hermanos. Los gnósticos, como muchos religiosos modernos y no pocos cristianos, se consideraban con cierta importancia personal y en un plano superior a los demás cristianos. Esta actitud que invadía al pueblo de Dios es atacada mediante estas palabras que nos recuerdan que realmente CRISTO es el único que tiene importancia especial y que nuestra posición como hijos de Dios depende TOTALMENTE de que Él esté en nosotros y Él Mismo está en todo cristiano SIN DISTINCIÓN.

III. VISTASE DE LAS OBRAS DE CRISTO (3:12-17).

43

Page 44: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

A. La vida cristiana no consiste solamente en dejar de hacer ciertas cosas. La vida del cristiano no debe ser un vacío. Se debe restaurar la imagen de Dios en nosotros mediante pensamientos y acciones positivas.

B. ¿Por qué vestirnos de las obras de Cristo? (3:12).1. Somos escogidos de Dios.2. Somos santos.3. Somos amados (por Dios).

C. "Vestios" - se trata de una decisión y un esfuerzo de nosotros mismos. Es un cambio total de "ropa" en el simbolismo que emplea Pablo. Quitamos una ropa y ponemos otra. Es una expresión de nuestra condición interna como resultado de haber resucitado con Cristo. Sí hay una relación íntima y evidente entre el espíritu y la vida material que es la única forma que tenemos de manifestar al mundo el cambio que Dios ha obrado en nosotros al darnos vida nueva. (Note que esta vida nueva tiene que venir como RESULTADO de la muerte y resurrección con Cristo en el bautismo NO como REQUISITO para el mismo).

D. "entrañable misericordia" (3:12).1. Ser conmovido y movido en lo más profundo de su ser.2. Resulta en ACCIÓN (compare Lucas 10:33-37).3. No es algo natural sino una actitud espiritual que viene por fuerzas y

esfuerzos espirituales, así como todas las obras de Cristo que son en otras palabras "fruto del Espíritu".

E. "benignidad" (3:12).1. La palabra original es también traducida a veces como "utilidad". No se

trata de una emoción nada más sino de una actitud que es activamente ÚTIL para el bien de otras personas. La benignidad de Cristo hacia otras personas es la más clara ilustración.

2. También lleva la idea de un trato SUAVE, sensible a los sentimientos y las necesidades de otras personas que se manifestará en el modo de hablar, pensar y actuar.

F. "humildad" (3:12).1. En contraste con la jactancia y sentimiento de superioridad que se ve en la

actitud de los gnósticos de aquel tiempo y muchos religiosos hoy en día también. Compare Cristo en Mateo 11:28-30.

2. Resulta de reconocer que CRISTO ES EL TODO, Y EN TODOS. Soy pecador que solamente por la gracia de Dios he sido escogido de Dios, santificado y amado. Ante el Cristo Preeminente he de humillarme.

G. "mansedumbre" (3:12).1. No se trata de debilidad como comúnmente pensamos.2. Es la fuerza bajo control o dominio. Es poderse dominar y buscar el bien

de otros en vez del suyo propio.3. El caballo manso siempre tiene la misma fuerza pero está bajo el dominio

de otro (domado).4. Ejemplos: Cristo (Mateo 11:29) y Moisés (Números 12:3). Estudie sus

vidas para ver como la mansedumbre se expresa.H. "paciencia" (3:12,13).

44

Page 45: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

1. Es la palabra traducida "longanimidad" en Colosenses 1:11 (makrothumian en griego). Vea el comentario en la página 15 de este estudio (punto 3).

2. El opuesto de la ira y la venganza en nuestras reacciones a otras personas que nos estorban u ofenden.

3. Se manifiesta en dos etapas (3:13):a. "soportándoos unos a otros".b. "perdonándoos unos a otros".

(1) El caso es que uno realmente tiene motivo de queja contra otro. La actitud en tal situación es sencillamente PERDONAR. Recuerde que Dios realmente tenía motivo legítimo de queja contra usted también. Perdone así como fue perdonado.

(2) Si no lo hacemos, no podemos ser perdonados por Dios.(3) Vea Mateo 18:15-22.(4) No olvide Gólgota, hermano.

I. "Amor...el vínculo perfecto". (3:14)1. Es el vínculo que trae perfecta unidad. Une en un solo cuerpo personas de

diferentes razas, condiciones sociales y económicas, temperamentos y personalidades. Son personas que de otra manera no tendrían nada en común y que quizá hasta serían enemigos.

2. La tendencia natural de un grupo es esparcirse tarde o temprano. El amor puede superar esta tendencia y solamente el amor lo puede hacer.

3. Vea la vida de Cristo, la iglesia del Nuevo Testamento, especialmente en Jerusalén y I Corintios 13 para entender el amor práctico.

J. Paz (3:15).1. La paz verdadera procede únicamente de Dios.2. Es el resultado de la reconciliación con Dios por medio del sacrificio de

Cristo (compare Romanos 5:1). Vea Colosenses 1:20-22 y comentario en las páginas 23-24 de este estudio.

3. No fuimos llamados a disgustos, pleitos y división. Todo esto puede encontrarse en la vida del mundo (Colosenses 3:8,9).

4. La iglesia no puede progresar bien en medio de pleitos.5. Sed agradecidos por la paz que tenemos con Dios y porque Dios nos ha

llamado al cuerpo de Cristo con todas las bendiciones que hay en Él.K. "La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros" (3:16).

1. Esta es la única manera de lograr dejar y despojarnos realmente del viejo hombre y vestirnos del nuevo hombre: mediante la influencia de la Palabra de Cristo en nosotros.

2. La palabra no puede abundar en nosotros si no la estudiamos.3. La palabra no puede abundar en nosotros si no la ponemos por práctica.4. El cantar es UN método de enseñar y exhortar.5. La música en nuestras reuniones no puede ser solamente algo emocional.

La mente y el entendimiento tienen que participar (I Corintios 14:15).6. La condición del corazón es importante cuando cantamos ("cantando con

gracia en vuestros corazones").

45

Page 46: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

7. La Biblia habla de TOCAR instrumentos, pero solamente en el Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento solamente nos manda CANTAR.

8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y alabanza, por tanto hay que hacerlo como Él manda para que Él sea glorificado correctamente.

9. El propósito principal para el uso de los instrumentos de música según los sectarios es para ATRAER a la gente. Pero este propósito de la música o sea los cantos cristianos NO SE ENCUENTRA en el Nuevo Testamento. Son para ENSEÑAR, EXHORTAR y GLORIFICAR A DIOS, pero no para atraer a la gente.

L. "Hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús" (3:17).1. El Cristo Preeminente tiene TODA autoridad en la vida del hombre nuevo.2. Hacerlo en Su nombre es hacerlo POR SU AUTORIDAD o POTESTAD

(vea Hechos 4:5-10). Incluye hacerlo como EL MANDA.3. Nosotros no somos dignos aún de agradecerle a Dios Sus favores sino

ÚNICAMENTE POR MEDIO de Cristo (vea I Timoteo 2:5,6).4. No son meras palabras que decimos.

IV. HAGA TODO COMO PARA EL SEÑOR (3:18 - 4:6).

A. Análisis:1. Casadas: Estén sujetas (3:18).2. Maridos: Amen a sus esposas (3:19).3. Hijos: Obedezcan a sus padres (3:20).4. Padres: No exasperen a sus hijos (3:21).5. Siervos: Obedezcan a sus amos (3:22-25).6. Amos: Den lo que es justo (4:1).7. Cristianos en relación con el mundo (4:2-6)

a. Oren.b. Anden sabiamente.c. Hablen con gracia y sabiduría.

B. Tema y punto mayor (3:23): Necesitamos reconocer la PREEMINENCIA de Cristo en el hogar, la fábrica, el mercado, el taller, la oficina, el colegio, la diversión y EN TODO. Él exige ser nuestra VIDA. Esto da gloria a actividades que de otra manera pierden su importancia entre los muchos quehaceres de la vida. El cristiano lo hace TODO PARA CRISTO. El culto no es meramente una reunión a la cual asiste, es la vida que vive (Romanos 12:1).

C. La vida cristiana es una vida de oración (4:2-4).1. "Velar" en oración significa que debemos persistir en la oración y estar

apercibidos de hacer la voluntad de Dios y conscientes del peligro de la obra permanente del diablo en contra de nosotros (I Pedro 5:7,8) y la debilidad de la carne (Mateo 26:41). Pero fíjese que esto no tiene que ver nada con la tradición humana Evangélica de las vigilias.

2. La oración debe tener siempre una actitud de agradecimiento al Padre Celestial.

46

Page 47: ESTUDIO DE COLOSENSES - cbpoc.net · Web view8. Además del beneficio de enseñanza y exhortación que nosotros recibimos de los cánticos, lo hacemos "al Señor", para Su honra y

3. La oración debe siempre incluir a los que predican la Palabra de Dios: para que Dios les abra puertas (a veces en medio de dificultades). Compare Apocalipsis 3:8; I Corintios 16:8,9. Y también hay que pedir que Dios les dé sabiduría y valor.

D. Andad sabiamente para con los de afuera (4:5,6).1. Compare Mateo 10:16.2. Hay que aprovechar cada oportunidad (vea Efesios 5:15,16).3. Que la gracia de Dios influya en nuestro modo de hablar para dar

respuesta adecuada a cada pregunta, a cada amenaza, a cada insulto, a cada persona según su situación y necesidad personal.

4. Hermanos, oren para que Dios les dé sabiduría (Santiago 1:5).

CONCLUSIÓN: (4:7-18).

A. Tíquico y Onésimo (4:7-9).1. Tíquico les hará saber de mi condición (4:7).2. Tíquico es mandado para esto mismo (4:8).

a. Para que conozcan mi condición.b. Para que sean consolados.

3. Onésimo es mandado con Tíquico (4:9).a. Fiel y amado hermano.b. Declararán la situación.

4. Fíjese cómo se interesaban los cristianos en las dificultades de los demás y se comunicaban.

B. Salutaciones de los compañeros de Pablo (4:10-14).1. Judíos (4:10,11). Aún Pablo tuvo necesidad del consuelo de sus

compañeros.2. Gentiles (4:12-14) Vea material sobre Epafras en la página 8 de este

estudio.C. Instrucciones a los colosenses (4:15-17).

1. Saluden (4:15).2. Lean (4:16) Públicamente (I Timoteo 4:13).3. Exhorten a Arquipo (4:17). El ministerio o servicio que recibimos de Dios

es para cumplirse, no solamente para iniciar. Es una exhortación que necesitamos oír frecuentemente: cumpla el ministerio.

D. Salutación y bendición personal de Pablo y una petición personal (4:18).*****

AHORA DEBE CONTESTAR LAS PREGUNTAS SOBRE COLOSENSES 3:1 - 4:18

*****HERMANO, LE ANIMO A LEER ESTA CARTA INSPIRADA, ESTUDIARLA, ENSEÑARLA, Y OBEDECERLA.

QUE CRISTO SEA PREEMINENTE EN SU VIDA Y EN LA IGLESIA QUE ES DE ÉL.

47