estudio de caso comunidad urbina, parroquia …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfdepartamento de...

72
i UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA MONSEÑOR CARRILLO, MUNICIPIO TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO. Autores: Br. Brea Maholy C.I. 19.147.779 T.S.U. José Márquez C.I. 14.982.802 Tutor: Prof. Hilarión Vásquez. Pampanito, Abril, 2013.

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

i  

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS

ESTUDIO DE CASO

COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA MONSEÑOR CARRILLO, MUNICIPIO TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO.

Autores:

Br. Brea Maholy

C.I. 19.147.779

T.S.U. José Márquez

C.I. 14.982.802

Tutor: Prof. Hilarión Vásquez.

Pampanito, Abril, 2013.

Page 2: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

ii  

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS

ESTUDIO DE CASO

COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA MONSEÑOR CARRILLO, MUNICIPIO TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO.

Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al título de

Ingeniero(a) de la Producción en Agroecosistemas

Autores:

Br. Brea Maholy

C.I. 19.147.779

T.S.U. José Márquez

C.I. 14.982.802

Tutor: Prof. Hilarión Vásquez.

Pampanito, Abril, 2013.

Page 3: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

iii  

Page 4: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

iv  

Page 5: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

v  

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de los Andes “Núcleo Rafael Rangel” por haber dado la oportunidad de

estudio y el espacio necesario para la realización de nuestra formación académica.

Al profesor Hilarión Vásquez por haber sido tutor aportando parte de sus conocimientos

para llevar a cabo el presente trabajo de grado.

A la comunidad de Urbina y a todos sus pobladores por la oportunidad ofrecida y haber

abierto sus puertas para que pudiésemos realizar este trabajo que ahora es realidad.

Maholy Brea y José Márquez.

Page 6: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

vi  

DEDICATORIA

Este logro se lo dedico a toda mi familia, en especial a mis padres José Brea y Doris Niño, por apoyarme desde mi nacimiento en las etapas de la vida por las que hasta ahora he pasado, en mis sueños ejecutados, en mis alegrías y mis tristezas, contribuyendo con su trabajo y su ejemplo en mi formación académica y moral que permiten que hoy sea quien soy. El tiempo de ustedes nunca termina, estoy segura de que seguiré recibiendo de ustedes mucho más amor del que me han dado hasta ahora.

A mis hermanos Josy Mardorys, José Ángel y José Francisco, siempre han estado en mi planificación de vida, han sido los hijos que aún no tengo, y han formado parte de los motivos para esforzarme y ser otro modelo a seguir en sus vidas. Sigamos conservando la unidad que hemos construido como hermanos y nunca se cansen de querer mejorar, es lo que nos permite vivir con alegría y entusiasmo, recuerden que las utopías son las que nos hacen caminar.

A Arturo Matheus, has sido una parte importante tanto en mi vida académica como en mi vida sentimental, acompañándome incansablemente en mi formación integral. Enseñándome a encontrar y construir lo que no se ve, lo que no se toca y que se siente hermoso cuando lo tienes y lo vives… el amor. Sentimiento que mueve al ser humano en todas sus facetas y yo no escapo de ello. Gracias por todo lo que me has dado hasta ahora, seguiremos construyendo nuestra vida juntos.

A mi abuela, Rufina Cifuentes, la única que me queda, ¡eso es gracias a Dios!; y con la que he compartido agradablemente desde mi niñez, siempre acompañándome con sus consejos acertados, producto de su gran experiencia y apoyándome como una madre.

A Hugo Chávez, fuiste un padre desde tu aparición en mi vida, me permitiste las condiciones sociales y económicas para estar donde ahora estoy. De no ser por ti y tus programas sociales y educativos no lo hubiese logrado, es una lástima que ya no estés con nosotros. Siempre te recordare.

Son pocas las palabras con las que les dedico este logro. Esto es por todos ustedes. Los amo infinitamente.

Maholy Brea.

Page 7: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

vii  

DEDICATORIA

A quienes le debo todo lo que soy mis padres quienes han estado allí en todo momento para apoyarme y enseñarme a ser siempre una mejor persona, mi agradecimiento eterno, los Quiero.

A mis hermanos Alexander, Elizabeth y Yohanna que han sido un espejo para mí en un momento dado.

A Dios todo poderoso por darme vida y salud para seguir en este camino de la vida.

A todas aquellas personas que pueda olvidar mi agradecimiento.

Gracias....

José Márquez.

Page 8: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

viii  

INDICE GENERAL

pp.

VEREDICTO iii AGRADECIMIENTOS v DEDICATORIAS vi INDICE GENERAL viii LISTA DE CUADROS x LISTA DE GRAFICOS xi LISTA DE IMÁGENES xii LISTA DE ANEXOS xiv RESUMEN xv INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO I Características de la comunidad de Urbina 6

1. Ubicación 6 1.2. Reseña histórica 7 1.3. Aspectos Físico-naturales 8 1.4. Aspectos sociales y demográficos 12 1.5. Servicios básicos e infraestructura 18 1.6. Actividad laboral y vocación productiva de la comunidad 24 1.7. CAPITULO II

Marco Teórico 27 2. 2.1. Comunidad 27

Desarrollo 28 2.2. Desarrollo humano 29 2.3. Desarrollo endógeno 30 2.4. Desarrollo sostenible 31 2.5. Educación y recreación 33 2.6. Investigación Acción Participativa 34 2.7. CAPITULO III

Marco Metodológico 36 3. 3.1. Fase I: Inserción en la comunidad 37

Fase II: Estudio de las necesidades 40 3.2. Fase III: Diagnostico participativo 44 3.3. CAPITULO IV

4.1. Resultados del proceso 46 4.1.1. Potencialidades y fortalezas 46 4.1.2. Limitaciones y necesidades 49 4.1.3. Oportunidades 51 4.2. Situación esperada 52 4.2.1. Generar alternativas comunitarias vinculadas al 52

Page 9: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

ix  

desarrollo de las áreas turísticas, culturales y recreativas. 4.2.2. Promover la dotación t total funcionamiento del Ambulatorio 53

4.2.3. Usar tecnologías agrícolas adecuadas, según sean los niveles económicos y productivos de los agricultores de la comunidad.

53

4.2.4. Realizar actividades pertinentes para conseguir el arreglo del sistema de riego y la carretera 53

4.3. Plan de acción 54 CAPITULO V

5. Ejecución de las líneas de acción 59 5.1. . Generar alternativas comunitarias vinculadas al

desarrollo de las áreas turísticas, culturales y recreativas 60

5.1.1. Desarrollode actividades económicas que potencien el desarrollo turístico y cultural de la comunidad 60

5.1.2. Ejecutar los proyectos de techado de la cancha y construcción de casa integral 62

5.1.3. Solicitar ante la CANTV la instalación de líneas telefónicas. 69

5.1.4. Actividades complementarias 71 5.1.4.1. Restructuración del Consejo Comunal 71 5.1.4.2. Taller de relaciones interpersonales 72 5.2. Promover la dotación y total funcionamiento del

Ambulatorio 73

5.3. Usar tecnologías agrícolas adecuadas, según sean los niveles económicos de los productores 77

5.4. Realizar actividades pertinentes para conseguir el arreglo del sistema de riego y la carretera 91

REFLEXIONES 103 ANEXOS 105 REFERENCIAS BILIOGRAFICAS 103

 

Page 10: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

x  

 

LISTA DE CUADROS Cuadro pp. 1 División poblacional de la Comunidad de Urbina 12

2 Plan de acción de la comunidad de Urbina 54

3 Comparación entre los costos del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra y los generados por los productores agrícolas de Urbina. Rubro tomate.

83

4 Comparación entre los costos del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra y los generados por los productores agrícolas de Urbina. Rubro pimentón.

89

 

Page 11: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

xi  

 

LISTA DE GRAFICOS Gráfico pp.

1 Distribución de habitantes por edades, de la comunidad de Urbina. 13

2 Distribución de la población estudiantil de la comunidad de Urbina. 22

 

Page 12: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

xii  

 

LISTA DE IMAGENES Imagen pp. 15 Aplicación de un cuestionario a las personas de la comunidad. 42 18 Ambulatorio Rural Tipo I 46

22 Agrietamientos surcados de una montaña, a orillas de la carretera. 50

28 Actividad formación para los recreadores del IDENNA. 68

41 Arreglo parcial de una de las fallas de borde de la carretera principal de acceso a la comunidad de Urbina. 102

25 Cancha, antes de la ejecución del proyecto de techado. 64 26 Cancha durante la construcción. 65 27 Cancha, después de la ejecución del proyecto de techado. 65

31 Comunidad participando en el taller de relaciones interpersonales. 74

14 Comunidad participando en una reunión del Consejo Comunal. 41

13 Conversatorio ente los estudiantes y los habitantes de la comunidad de Urbina. 39

8 Consultorio Médico del Ambulatorio Rural Tipo I de Urbina. 19 36 Cultivo de pimentón. 79 19 Cultivos de la comunidad de Urbina. 47

11 Cultivo de pimento, de la unidad d producción de la familia Pérez. 24

1 De la carretera Trujillo-Boconó, desde la comunidad de San Jacinto.

6

4 Deterioro de la montaña a causa de la erosión. 10

7 Deterioro de la carretera, a causa de los deslizamientos de la montaña. 18

32 Desarrollo de dinámica grupal en el taller de relaciones interpersonales. 74

44 Entrega de mangueras para el Sistema de Riego, en un acto del Consejo Federal de Gobierno. 105

34 Entrada del Ambulatorio. 77 33 Fachada del Ambulatorio Rural Tipo I. 75 20 Habitantes de la comunidad, dirigiendo una reunión. 48

24 Habitante de la comunidad haciendo uso del servicio que presta la beneficiaria del financiamiento. 61

45 Instalación de mangueras para el riego. 106

Page 13: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

xiii  

35 Insumos para el abastecimiento y uso con los pacientes. 78 23 Kiosko, producto del financiamiento del FONDEMI. 60

17 Local producto del financiamiento del Fondo para el Desarrollo Microfinanciero. 45

3 Muestra parte de la vegetación e la comunidad. 9

42 Muro de gavión, parte de la ejecución de proyecto para arreglar a carretera. 102

6 Niños disfrutando del parque de la Escuela. 15 5 Niños jugando en el parque de la Escuela de la comunidad. 14

30 Niños mostrando los dibujos en sus rostros alegres. 69

2 Nombre de la comunidad dibujado en la roca de una montaña de la comunidad. 7

10 Niños de preescolar, de la Escuela Bolivariana Urbina. 21 29 Plan Vacacional Comunitario 2012 en Urbina. 68 9 Transporte de la EPSDT del Consejo Comunal Tierra Morada. 20

38 Reunión de la Comuna, al fondo se observa el vocero de la mesa de economía. 97

39 Representantes del sindicato de la construcción. 99 40 Reunión de Comuna, para tratar asunto de la carretera. 99

43 Reunión del Comité de Riego de Urbina, con miembros de Comités de Riego de otras comunidades. 104

12 . Reunión del Consejo Comunal. 38

16 Reunión con la comunidad para la realización del Diagnostico participativo. 43

21 Unidad de transporte de la Empresa de Propiedad Social de Transporte. 49

37 Vocero del Comité de Riego, Luis García. 96

Page 14: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

xiv  

LISTA DE ANEXOS Anexo pp.

1 Planilla de solicitud de línea telefónica. 1122 Cuestionario socioeconómico aplicado a la comunidad. 1133 Lista de asistencia a reunión (1). 1144 Lista de asistencia a reunión (2). 1155 Lista de asistencia a reunión (3). 1166 Lista de asistencia a reunión (4). 1177 Lista de asistencia a reunión (5). 1188 Carta al gobernador del Estado para solicitar apoyo para el

arreglo de la vía principal de la comuna 119

9 Solicitud de mangueras para el riego en la comunidad de Urbina.

120

10 Folleto para informar a la comunidad sobre el trabajo de grado 121

Page 15: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

xv  

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS

ESTUDIO DE CASO

COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA MONSEÑOR CARRILLO, MUNICIPIO TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO.

RESUMEN

El estudio de caso en la comunidad Urbina, Parroquia Monseñor Carrillo, Municipio Trujillo del Estado Trujillo tiene por objeto promover la integración comunitaria para el fortalecimiento de las organizaciones sociales y que con ello consigan soluciones a sus necesidades sociales dentro de la misma comunidad, en la medida de sus posibilidades. Todo esto está sustentado con las teorías de comunidad, desarrollo humano, endógeno, sostenible, educación y recreación y la investigación acción participativa como una metodología que sensibiliza a la población sobre sus realidad y profundiza en el análisis de situación y organiza y moviliza a todos los participantes exigiendo que los investigadores sean dinámicos para observar y rebasar obstáculos en el avance de las iniciativas positivas que se presentan en el proceso de transformación. El proceso de estudio se dio en tres (3) fases principales: inserción en la comunidad, estudio de las necesidades y diagnostico participativo; durante las cuales se aplicaron distintas técnicas de investigación como observación, entrevistas abiertas y cerradas, caminatas, fórum comunitario, cuestionario y convivencias entre la comunidad y los estudiantes como agentes externos. Al ejecutar el plan creado por la comunidad, producto del diagnóstico, el resultado fue mayor participación de la población en el Consejo Comunal como organización que ejerce el gobierno dentro de la comunidad, mayor participación en las actividades realizadas y por ende esto trajo con consecuencia un mayor aporte de ideas y soluciones para las necesidades sociales planteadas desde el comienzo de la investigación, siempre considerando como primera opción, las propuestas que vincularon el trabajo que integra la población local. Todo esto generó un fortalecimiento de la organización en la comunidad.

Palabras claves: Consejo Comunal, estudio de caso, participación.

 

Page 16: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

1  

INTRODUCCIÓN

Se estima que la agricultura se ha desarrollado desde hace unos 10.000

años. Desde entonces todos los pueblos de la Tierra han reconocido el valor

que las plantas cultivadas tienen para la alimentación humana y de los

animales domésticos. Algunos vegetales se han hecho tradicionales en

muchos países, e incluso en determinados de ellos se han convertido en

monocultivos, y es la fuente más importante de ingresos.

Entre los distintos rubros producidos se distinguen algunos como los

cereales, trigo (Triticum aestivum), maíz (Zea mays), arroz (Oryza sativa),

caña de azúcar (Saccharum officinarum), aceite, verduras y frutas. En cuanto

a la alimentación animal, son importantísimos los pastos y forrajes a base de

granos de la soja, maíz forrajero y sorgo. No todas las producciones

agrícolas tienen valor alimentario, también existen numerosos cultivos

dedicados a producir materias para la industria, tales como el caucho,

semillas oleaginosas para fabricar pinturas o compuestos químicos sintéticos,

plantas para la obtención de fibras, entre otras.

Se reconoce el valor de la agricultura al comprobar que casi la mitad de

la población mundial se dedica a esta actividad, aunque es cierto que su

distribución es muy variable. Así, mientras que en África y Asia superan el

60% de la población, en Estados Unidos y Canadá apenas alcanza el 5%.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) 2012, la población agrícola

activa en Venezuela se ubica en 948.448 personas de las cuales el estado

Trujillo contempla 79.800 personas lo cual indica que el estado Trujillo aporta

el 8,4% de la población agrícola activa del país.

Debido a la crisis de alimentos que hoy en día se vive en muchos países

del mundo y fundamentalmente en aquellos más pobres se han hecho

grandes esfuerzos por incorporar en las políticas públicas el auge de la

Page 17: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

2  

agricultura, es decir, se ha hecho necesario el impulsar el desarrollo agrícola

de manera más productiva realizando las inversiones necesarias para

aumentar la producción agrícola con buenas inversiones y que sea

sostenible; es muy cierto que la gran mayoría de los países que integran las

distintas organizaciones mundiales han reconocido un punto en común y no

es más que tratar de erradicar la pobreza y con ello el hambre, para ello la

única y mejor vía es la agricultura.

Nuestro país Venezuela cuenta con los más grandes atributos

agroclimáticos los cuales abarca una extensa diversidad de opciones para

sembrar y producir alimentos de origen vegetal y animal, esto no deja por

fuera al estado Trujillo el cual por ser un estado andino cuenta con una

posición geográfica muy concreta y envidiable para otras zonas ya que en él

se pueden producir alimentos en tres distintos pisos altitudinales con

excelentes suelos y suficiente disponibilidad de agua, esto según un estudio

realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura en

su publicación “El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2012”.

En el presente trabajo se señala como se encuentra una zona del

estado Trujillo concentrada e integrada por una comunidad con vocación

agrícola, donde se aprecia cómo se organizan las comunidades rurales en el

desarrollo de la agricultura y su situación en base a su problemática, así

como también se muestran todas las acciones realizadas para alcanzar el

nivel de desarrollo productivo que desean. En este sentido, se observaran

todos los factores que intervienen en los distintos ámbitos de la vida

comunitaria y básicamente en las labores que desarrollan en ella en la parte

agrícola; para así obtener una percepción desde fuera del contexto y así

evaluar el trabajo social desde distintos ámbitos, partiendo del conocimiento

que posea la comunidad.

Page 18: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

3  

Lo anterior corresponde con lo llamado por Fals (2008) como

“conocimiento empírico, práctico, de sentido común, que ha sido posesión

cultural e ideológica ancestral de las gentes de las bases sociales, aquel que

les ha permitido crear, trabajar e interpretar predominantemente con los

recursos directos que la naturaleza ofrece al hombre”

La comunidad de Urbina, es un reflejo de lo que ocurre dentro del

país, en donde se presentan situaciones negativas y positivas por las que

pasa cada uno de sus habitantes. En la vinculación con la comunidad, el fin

es conocer su vida diaria, como es el desarrollo su acontecer diario.

Considerando, que debe darse un flujo dialectico entre la comunidad y los

estudiantes de la Universidad de los Andes, dando como primer resultado, la

asunción de los roles en el terreno, por parte de la comunidad, de las

organizaciones que hacen vida y de los estudiantes, de tal forma que nadie

tenga que convertirse en único ejecutor de los objetivos a plantearse.

Dentro de los objetivos que deben desarrollarse, están la integración

comunitaria para el fortalecimiento de las organizaciones sociales y con ello

la comunidad pueda ejercer los roles que les corresponden dentro de las

distintas estructuras del estado para conseguir el sustento de sus

necesidades colectivas. Esto no implica que la comunidad va a depender

totalmente de otras instituciones para resolver sus problemas, sino que se

consigan soluciones dentro de la misma comunidad, en la medida de sus

posibilidades.

En referencia a lo anterior, la participación es la base fundamental del

desarrollo de una comunidad, lo cual repercute en el mejoramiento de la

calidad de vida de las personas que en ella habitan, por ello se menciona

que la comunidad de Urbina ha dado un paso muy importante en cuanto al

aceptar los problemas que los atañen y que desean mejorar a través de la

participación de todos los miembros que integran la comunidad.

Page 19: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

4  

Al respecto, Basagoiti y Bru (2001), “manifiestan que el proceso de

participación lleva a la generación de conciencia crítica y propositiva en el

ciudadano. El fin de la participación ciudadana no es tanto ella en sí misma,

por cuanto que, la finalidad que debería perseguir es la mejora sostenible de

las condiciones de vida de la sociedad. La participación introduce las

perspectivas de los diferentes actores sociales (organizaciones comunitarias,

agentes institucionales, agentes silenciosos) en el ámbito de la planificación

y la intervención que permita orientar y gestionar de forma complementaria

aquellos procesos planificadores que identificaran claramente los intereses

de los ciudadanos”.

En este sentido, la participación involucra una serie de procesos:

educativos, económicos, políticos, religiosos y sociales; estos enmarcados

dentro de una dinámica social que permite identificar problemas que pueden

ser solventados por los mismos participantes de la comunidad, por medio del

mayor consenso posible a través de distintos procesos de consultas y

debates involucrando nuevas estrategias dinámicas de participación.

En este contexto, la Investigación Acción Participativa (IAP), es una

metodología que apunta a la producción de un conocimiento propositivo y

transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y construcción

colectiva de saberes entre los diferentes actores de un territorio con el fin de

lograr la transformación social.

La metodología de la IAP combina dos procesos, el de conocer y el de

actuar, implicando en ambos a la población cuyo objetivo se aborda la

conciencia crítica de la población. La Investigación Acción Participación, no

rechaza el papel del especialista pero sí plantea el para qué y él para quién

de la investigación como primer problema a resolver. En función de las

interrogantes mencionadas anteriormente, permiten el inicio de un proceso

de integración a la comunidad.

Page 20: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

5  

En definitiva, la esencia de este trabajo es la investigación, acción y

participación tanto de las comunidades como de todos los miembros que la

conforman, para aportar en el desarrollo de conocimiento de la comunidad y

su organización comunitaria, que al mismo tiempo permite que la población

pueda subir su nivel de vida, mejorando y creando espacios para el

desarrollo de actividades económicas- productivas donde puedan participar

desarrollando no solo la agricultura sino otras actividades laborales que allí

se desarrollan.

Page 21: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

6  

CAPITULO I

1. Características de la comunidad de Urbina.

1.2. Ubicación.

Tiene una superficie de 834,1 ha y se encuentra ubicada en la

Parroquia Monseñor Carrillo del Municipio Trujillo en la carretera vieja Trujillo-

Boconó, cuyos límites son los siguientes: por el Norte con la comunidad de

Mimbate, por el Sur con las comunidades de Bichú y las Calderas, por el

Este con Garabuya y por el Oeste de nuevo con la comunidad de las

Calderas.

Para el acceso a esta comunidad, la principal vía de entrada es la

carretera vieja Trujillo-Boconó que tiene su inicio en la plaza de San Jacinto,

atravesando las comunidades Borón Bajo, Tierra Morada y Las Calderas.

Otra vía de acceso es en sentido Boconó-Trujillo y su entrada es en la

comunidad de San Rafael de Boconó atravesando dicha comunidad y otras

como Misisí, La Cañada, La Cristalina, El Riecito y Mimbate.

Imagen 1. De la carretera Trujillo-Boconó, desde la comunidad de San Jacinto.Google earth, 2012.

Page 22: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

7  

1.3. Reseña histórica.

Según el cronista de la Parroquia, Benito Flores (comunicaciones

personalizadas), la comunidad data del 27 de Octubre de 1570, y formó parte

de uno de los primeros Cabildos de Trujillo y Los Andes Venezolanos. Cabe

destacar, que los primeros habitantes de la zona fueron los Indígenas

Kuikas. Como consecuencia de la conquista, invasión y genocidio español,

comenzó a poblarse con las siguientes familias: Suárez, Aldana, Paredes,

Pacheco, González, Vásquez, Araujo, Barreto, Parilli, Gómez, Troconis,

Briceño y Duran. 

Al respecto, habitantes de la comunidad afirman, que su nombre se

debe al apellido de un General combatiente de la Independencia de

Venezuela que cabalgaba por allí con su tropa y al darse cuenta que la

comunidad no poseía nombre, quiso que así se llamase en honor a él.

Urbina, ha presentado características de ruralidad, sustentadas con el

desarrollo de la agricultura, como base fundamental de su economía. En este

sentido, la agricultura se ha desarrollado por los habitantes de la siguiente

manera: de subsistencia, tradicional, extensiva y en su contemporaneidad

como intensiva y en poco casos ecológicas, todo esto como parte de los

niveles de producción que fueron adquiriendo los agricultores.

Imagen 2. Nombre de la comunidad dibujado en la roca de una montaña de la comunidad. Propias de los autores, 2010.

Page 23: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

8  

1.4. Aspectos Físico-Naturales.

1.4.1. Altitud: se encuentra entre 1500 m.s.n.m. y 1600 m.s.n.m., según

levantamiento topográfico del Instituto Nacional de Tierras, (INTI)

2010.

1.4.2. Temperatura: varía entre 16 y 20 ºC, según datos suministrados

por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, en el año

2010.

1.4.3. Precipitación: según datos suministrados por Instituto Nacional de

Meteorología e Hidrología, en el 2010; se encuentra en un

promedio anual de 912,1mm.

La temperatura y la precipitación dentro de la comunidad, se

encuentran dentro de los valores normales para los requerimientos de

cultivos emblemáticos como son tomate y pimento, considerando que

estas juegan papel importante dentro de la floración, fecundación y

formación de los frutos, Guzmán (1988). Sin embargo, los productores

usan sistema de riego para garantizar el suministro de agua a los cultivos

en épocas secas.

1.4.4. Vegetación: la vegetación de la comunidad presenta unas

características propias de Bosque Seco Montano Bajo, según la

clasificación de Holdridge. Las especies vegetativas que se

encuentran en la comunidad son:

• Apamate (Tabebuia rosea).

• Helechos (Pteridium aquilinum).

• Cují (Calliandra schultzii Hams.). Usado como parte de la

alimentación del Ganado caprino.

• Uña de Gato (Uncaria tomentosa L).

Page 24: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

9  

Los habitantes en la comunidad, relatan que la vegetación ha

cambiado en los últimos diez años. En algunas ocasiones se desarrollaron

prácticas de deforestación para acrecentar el área de siembra y en otras

para construcción de nuevos hogares, motivado a la formación de nuevas

familias. Aun cuando los agricultores conocen las consecuencias ecológicas,

no dejan de ejecutar estas prácticas.

Imagen 3. Muestra parte de la vegetación e la comunidad. Propias de los autores, 2012.

1.4.5. Suelos: según análisis de suelo realizado en el 2011, por el

laboratorio de suelo de la Universidad de los Andes, están

caracterizados como franco arcillo arenoso (FAa), con PH de 5.7

(medianamente ácido), con un porcentaje de materia orgánica baja

de 1.5.

Extrapolando hacia la comunidad de Urbina, una descripción que realiza

la Corporación de los Andes en el año 2009 sobre el Municipio Trujillo,

encontramos lo siguiente:

Page 25: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

10  

1.4.6. Geología: presenta una fuerte existencia de fallas por donde se

desplazan drenajes naturales en la época de lluvia. Hay presencia

muy notoria de erosión laminar, por surcos y deslizamientos.

Imagen 4. Deterioro de la montaña a causa de la erosión. Propias de los autores, 2011

1.4.7. Relieve: Existen medios morfodinámicamente activos donde se

generan procesos de erosión hídrica a manera de escurrimiento;

además, presenta cárcavas activas y cicatrices de deslizamiento.

1.4.8. Hidrología: Urbina, presenta una afluencia de agua caracterizada

por nacientes intermitentes, en algunos casos cercana a los

hogares, lo que ha ocasionado el deterioro de algunos sitios de la

comunidad, la cual se abastece de dos fuentes principales de agua

que no se encuentran dentro de la comunidad, estas son:

Quebrada Las Palmas, para el abastecimiento de agua para el

consumo y Quebrada el Riecito para el abastecimiento del riego de

los cultivos.

Page 26: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

11  

1.5. Aspectos sociales y demográficos.

1.5.1. Datos demográficos:

En el Cuadro uno (1) evidenciamos que las personas que comprenden

las edades entre cero (0) y cuarenta y nueve (49) años ejecutan

actividades educativas formales en los distintos niveles, además, dentro

de este rango de edades se encuentra la mayor concentración de la

población. En este mismo orden, mencionamos que esta comunidad se

caracteriza por tener un 50 % de la población con capacidad para

desarrollar actividades laborales, se puede observar en el cuadro anterior

que la mayor concentración de la población se encuentra entre quince

(15) y los 60 años; por lo que el rango de edades comprende los 24 y 49

años de edad, sin embargo, los menores de 15 años también

desempeñan actividades laborales sin dejar sus actividades educativas,

esto se sustenta con el artículo 248 de la Ley Orgánica del Trabajo que

dice: “los menores que tengan más de catorce (14) años pero menos de

dieciséis (16) pueden desarrollar labores enmarcadas dentro de las

disposiciones de esta Ley, ejercer las acciones correspondientes y

celebrar contratos de trabajo, previa autorización de su representante

legal…”

Page 27: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

12  

Cuadro 1. División poblacional de la Comunidad de Urbina.

División de la población

Edades Cantidad Sexo Nº Estudia

Si/ No

0 a 5 30 M 14 Si 3

F 16 Si 5

6 a 14 29 M 11 Si 11

F 18 SI 18

15 a 23 20 M 14 Si 1

F 6 Si 4

24 a 35 25 M 8 Si 1

F 17 Si 8

36 a 49 23 M 11 Si 2

F 12 Si 1

50 a 60 13 M 4 No

F 9 No

61 en adelante

19 M 11 No

F 8 No

Total 160 54

Nota: Censo del Consejo Comunal (2010).

Además, existen casos en que adultos mayores desempañan

actividades laborales en el área agrícola dentro de la comunidad, hecha que

es común en las comunidades rurales.

Page 28: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

13  

19%

18%

13%16%

14%

8% 12%0 a 5 años

6 a 14

15 a 23

24 a 35

36 a 49

50 a 60

61 en adelante

Gráfico 1. Distribución de habitantes por edades, de la comunidad de Urbina. Censo 2010, Consejo Comunal Urbina.

1.5.2. Costumbres y tradiciones: Los habitantes de la comunidad,

cuentan que poseen las siguientes tradiciones y manifestaciones

culturales: La Semana Santa: comparten en familia, su alimentación está

basada en carnes blancas como pollo y pescado, realización

de dulces en el hogar y comparten con los vecinos, de esta

misma manera participan en las actividades eclesiásticas de la

parroquia. Nacimiento del niño Jesús y Año Nuevo: con la realización de

pequeñas reuniones familiares en la mayoría de los hogares. Algunas familias de la comunidad participan regularmente en la

misa ejecutada por la iglesia católica los domingos, para ello se

dirigen a la iglesia de San Jacinto. Vacaciones escolares (Agosto-Septiembre): las personas

tienden a visitar familiares que viven en otras comunidades

dentro del Estado, inclusive otros Estados de país por tiempos

prologados; con la intensión de compartir experiencias distintas

que no encuentran en su comunidad.

Page 29: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

14  

Día de la madre: cada familia realiza distintas actividades en el

calor del hogar, y en ocasiones la comunidad se reúne para

celebrar el día en conjunto. Día del niño: se realizan actividades recreativas y deportivas

para conmemorar el día con alegría, manifestando que los

niños son el futuro y el presente de nuestro país. Carnavales: los niños realizan mascaras con material reciclable,

para lucirlas en la fiesta de carnaval de la escuela y al mismo

tiempo participar en actividades de exposición escolar los fines

de año escolar. 1.5.3. Recreación: Urbina posee varios espacios para la recreación,

como son cancha deportiva, que es usada por la escuela y la

comunidad en general para la realización de actividades

educativas, culturales, y el parque infantil que se encuentra en la

escuela y solo está abierto en horario de clases y eventos

recreativos planificados por la comunidad. Por otro lado, posee dos

restaurantes y una cancha de bolos, esos sitios son mayormente

visitados por personas externas a Urbina.

Imagen 5. Niños jugando en el parque de la Escuela de la comunidad. Propia de los autores, 2012.

Page 30: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

15  

Imagen 6. Niños disfrutando del parque de la Escuela. Propia de los autores, 2012.

1.5.4. Organizaciones existentes en la comunidad.

En esta comunidad hacen vida las siguientes organizaciones comunitarias:

1.5.4.1. Consejo Comunal: formado por primera vez en el año 2006, y

adecuado a la nueva Ley Orgánica de los Consejos Comunales

en el año 2010. Integrado por cinco Unidades; la Unidad

Ejecutiva, la Unidad de Contraloría Social, Unidad

Administrativa Financiera, Comunitaria, el Colectivo de

coordinación Comunitaria y Comisión Electoral Permanente. Su

definición se basa en la Ley Orgánica de los Consejos

Comunales, en su artículo Nº 2: “…son instancias de

participación, articulación e integración entre las diversas

organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos

y ciudadanas que permiten al pueblo organizado ejercer

directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos

orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las

comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y

justicia social”.

Page 31: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

16  

1.5.4.2. Sala de Batalla Social: es una organización en la que

participan un conjunto de trece (13) Consejos Comunales de la

Parroquia Monseñor Carrillo y Matriz, con el propósito de

generar políticas sociales que permitan elevar los niveles de

vida de la población que los constituye. Es definida como un

instrumento político entre el pueblo organizado y el estado,

representado por el Ministerio del Poder Popular para las

Comunas y Protección Social; en este espacio confluyen

Consejos Comunales, Misiones Sociales y organizaciones

comunitarias que hacen vida en determinados sectores o

comunidades, según lo expresado por Condori (2009).

1.5.4.3. Comuna: está definida en la Ley Orgánica de las Comunas año

2010; como la integración de comunidades vecinas con una

memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y

costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en

las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el

cual ejercen los principios de soberanía y participación

protagónica como expresión del Poder Popular, en

concordancia con un régimen de producción social y el modelo

de desarrollo endógeno y sustentable, contemplado en el Plan

de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 

1.5.4.4. Comité de Riego: formado hace más de trece (13) años. Su

funcionamiento abarca cinco comunidades, (Riecito, Cristalina,

Mimbate, Urbina, Calderas y Tierra Morada) y se encarga de

controlar el funcionamiento del Sistema de Riego.

El Consejo Comunal y el Comité de Riego realizan las reuniones en la

escuela de la comunidad, como lugar de encuentro para debatir y solucionar

asuntos de su funcionamiento; por el contrario, la Sala de Batalla Social se

reúne regularmente en la comunidad de Tierra Morada.

Page 32: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

17  

1.6. Servicios básicos e infraestructura.

Dentro de la comunidad existen servicios básicos que describimos a

continuación:

1.6.1. Electricidad: cuenta con un tendido eléctrico que distribuyen

energía a toda la comunidad, aun cuando esta, se encuentra

demandando una mayor cantidad de kilo vatios hora (KW/h) ya que

en ocasiones se presentan bajas de energía debido al alto

consumo que ahora existe, generado por la construcción de

nuevos hogares y la adquisición de equipos eléctricos por parte de

los habitantes. Estas bajas de energía se presentan en las horas

de mayor consumo (6:00 pm a 9:00 pm), en las que se hace mayor

uso de los equipos eléctricos y por lo tanto mayor consumo de

energía eléctrica. 1.6.2. Vialidad: Urbina es una de las comunidades por donde pasa la

carretera principal que se dirige hacia Boconó. Presenta

deslizamientos de tierra que han tapado las canales de agua que

se encuentran a los lados de la vía; la falta de mantenimiento de la

vía, la presencia de nacientes de agua y sumándole a eso

tuberías rotas de algunos hogares y del sistema de riego, ha

provocado el deterioro acelerado de esta vía de acceso.

Page 33: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

18  

Imagen 7. Deterioro de la carretera, a causa de los deslizamientos de la montaña. Propias de los autores, 2012.

1.6.3. Agua para el consumo humano: la comunidad posee un sistema

de agua potable que se encuentra en buen estado, no presenta

filtraciones y se le realiza mantenimiento cada mes, cuenta con

una tanque que posee una capacidad de almacenamiento de

71.000 litros. Se Distribuye el servicio a todos los hogares y cada

mes la comunidad se reúne para realizar un aporte económico

para el mantenimiento de dicho sistema. 1.6.4. Salud: cuenta con un Ambulatorio Rural Tipo I, una enfermera

labora diariamente allí, está dotado de materiales de oficina

incluyendo hojas de trabajo diarias, el área de inmunología (las

vacunas más comunes son antihepatitis “B” y toxoide tetánico) y

sala de curas, funcionan permanentemente. Está dividido en siete

ambientes: inmunología, medicina general, sala de estar,

ginecología, enfermería, sala de curas y baños. Esta

infraestructura posee servicios de energía eléctrica y agua potable.

En un primer momento, el servicio médico lo prestaba una vez al

mes el Médico de la parroquia más cercano al sitio. El progreso de

esto será descrito más adelante en el CAPITULO V.

Page 34: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

19  

Imagen 8. Consultorio Médico del Ambulatorio Rural Tipo I de Urbina. Propia de los autores, 2012.  

1.6.5. Aseo Urbano: este servicio lo presta la Alcaldía del Municipio

Trujillo de dos veces a la semana ( Lunes y Jueves), sin embargo,

las personas de la comunidad, por lo general queman la basura,

práctica que no favorece el cuidado del ambiente. 1.6.6. Transporte: este servicio es prestado por habitantes de la

comunidad y algunos de otras comunidades adyacentes en

conjunto con una Empresa de Propiedad Social Directa de

Transporte (EPSDT), perteneciente a la Comuna en Construcción y

administrada por la comunidad de Tierra Morada. En total suman

seis unidades de transporte que prestan el servicio desde San

Jacinto hasta Misisí, en los horarios desde las 7:00 am hasta las

6:30 pm. El servicio de transporte aun cuando presta un servicio

permanente, no abastece las necesidades de la población ya que

son pocas unidades con las que cuentan y las personas en

algunas ocasiones deben esperar mucho tiempo para que el

transporte baje desde su destino mas lejano que es Misisi.

Page 35: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

20  

Imagen 9. Transporte de la EPSDT. Propias de los autores, 2012.

1.6.7. Educación: cuenta con una Escuela Bolivariana que pertenece al

Núcleo Escolar Rural (NER) 015, posee una matrícula de 66 niños

y niñas comprendidos entre pre-escolar y 6to grado. Tiene un radio

de atención que se encuentra en tres comunidades: las Calderas,

Mimbate y Urbina.

Page 36: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

21  

Imagen 10. Niños de preescolar, de la Escuela Bolivariana Urbina. Propias de los autores, 2012.

Su infraestructura fue construida por la Gobernación del Estado en el

año 2000, sus pisos, techos, paredes y áreas recreacionales se encuentran

en buen estado, cuenta con un comedor abastecido por el Programa de

Alimentación Escolar (PAE), cuenta con área de producción y lombricario

solo para fines educativos.

Urbina, es una de las comunidades de ese eje que posee más

personas insertadas en el Subsistema Educativo Universitario, y que además

goza de profesionales universitarios en la Educación, Enfermería, Contaduría

y Medicina, esto puede observarse en el Gráfico dos (2), que expresa

porcentualmente la cantidad de personas que están insertadas dentro de los

distintos subsistemas educativos.

Page 37: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

22  

Educació Primaria46%

Educación media y 

diversificada28%

Educación universitaria 

26%

Gráfico 2. Distribución de la población estudiantil de la comunidad de Urbina. Consejo Comunal Urbina, Censo 2010.

La población de esta comunidad, considera que la formación

educativa es importante para su desarrollo, y eso corresponde con lo que

señala Salas (2000), “la superación profesional constituye un conjunto de

procesos educativos que posibilitan el perfeccionamiento continuo de los

conocimiento, funciones laborales y habilidades requeridas para un mejor

desempeño en sus responsabilidades y en consecuencia la de la

comunidad”. Esto les permite tener un acumulado de profesionales en aéreas

que les favorecen en su proceso de desarrollo comunal.

1.6.8. Sistema de riego: ubicado en la comunidad de Riecito, con un

ramal o derivación que lleva agua hacia un tanque que posee la

capacidad de 70.000 litros ubicado en la parte alta de la

comunidad y actualmente su servicio es deficiente, ya que su vida

útil expiró hace años, aunque los productores siguen haciendo uso

del mismo aun con dificultad por las filtraciones que posee. La

organización comunitaria que lo administra, se encuentra en busca

de apoyo para la sustitución o reparación del mismo. Este sistema

es independiente del suministro de agua para el consumo.

Page 38: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

23  

1.7. Actividad laboral y vocación productiva de la comunidad.

Desde hace muchos años la comunidad de Urbina se ha dedicado a la

producción agrícola. En consecuencia, la producción de hortalizas ocupa

más del 70 % de las actividades económicas a las que se dedica la

comunidad teniendo esta un sistema productivo de “Horticultura Comercial”.

Por consiguiente, podemos decir lo siguiente: según el último censo de

productores realizado por el Consejo Comunal (2010), existen 45

productores de hortalizas dentro de lo que destacan los rubros:

- Cilantro (Coriandrum sativum)

- Tomate (Lycopersicum esculentum)

- Pimentón (Capsicum annuum)

- Cebolla (Allium cepa)

- Papa (Solanum tuberosum)

- Apio (Apium graveolens)

- Caraota (Phaseolus vulgaris)

- Maíz (Zea mays)

- Repollo (Brassica oleracea)

- Ají dulce (Capsicum frutescens)

- Ajo (Allium sativum)

- Remolacha (Beta vulgaris)

Page 39: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

24  

Imagen 11. Cultivo de pimento, de la unidad d producción de la familia Pérez. Propia de los autores, 2012.

Atendiendo a lo anterior, seis productores se dedican a la producción

pecuaria, de la cual destaca la cría de ganado bovino, caprino, ovino, porcino

y de gallinas ponedoras. En lo que corresponde a la producción caprina y

ovina, es desempeñado como un recurso anexo a la producción de hortaliza

y como resultado su la cría se obtiene abono orgánico, que es usado por el

productor para la fertilización de cultivos propios; la cría no genera ingresos

regulares; el ganado porcino, está destinado a la reproducción de animales

para la venta, este productor también posee ingresos adicionales de esta

actividad, ya que se desempeña en otras actividades laborales. El ganado

bovino se cría en muy pequeña escala para la producción de leche que

posteriormente es usada para la fabricación de cuajada, que es vendida a los

vecinos y algunos visitantes de la comunidad.

En cuanto a la cría de gallinas ponedoras, sí forma parte del ingreso

económico principal de dicho productor, manteniéndolo bajo un sistema de

producción intensiva, vendiendo solo una pequeña parte de su producto a la

comunidad y el resto en los mercados y bodegas del Municipio Trujillo.

Page 40: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

25  

Resulta oportuno agregar, que los productores no han recibido

asesoría técnica institucional desde al año 2010, sin embargo; toman en

cuenta las medidas sanitarias que el Instituto Nacional de Salud Agrícola

Integral (INSAI) exige para el cuidado de los animales en producción. En

cuanto a la situación actual de la tierra, el Instituto Nacional de Tierras (INTI),

por medio de la Oficina Regional de Tierras (ORT), desde el año 2010 ha

estado haciendo el registro de las tierras de vocación productiva de la

comunidad. En este momento todavía se encuentran en esta situación; no

obstante, esto no ha sido impedimento para el desarrollo de la actividad

agrícola.

No todos los habitantes de la comunidad son propietarios de tierras

con vocación agrícola y hacen uso de ellas, existe parte de la comunidad que

trabaja como obreros en la agricultura y la construcción, otros forman parte

del servicio de transporte de la comunidad, algunos son mecánicos y pocos

trabajan para instituciones públicas y privadas.

Page 41: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

26  

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

En algunas ocasiones, el primer contacto con la comunidad tiende a

poseer un corte empírico, sin embargo, se debe tener claro en todo momento

cual es el propósito de la vinculación que va a iniciarse. El trabajo

comunitario no siempre debe partir de las experiencias vividas, aunque se

deben poner en práctica algunos elementos que han sido usados en otros

lugares y si fuere posible, cercanos al sitio en cuestión que hayan sido

exitosas y que además permita a la comunidad desarrollar un conjunto de

acciones sociales transformadoras, dinámicas cuyo objetivo sea dar una

respuesta sistemática y duradera a las necesidades íntegras de la

comunidad; basada en aquellas que se suscriben al orden material,

económico, social, cultural, espiritual; promoviendo el cumplimiento de la

participación plena y activa de la comunidad (Urrutia 2003).

A continuación se presentaran un conjunto de conceptos que permiten

expresar de forma objetiva las vivencias establecidas por diferentes autores

que exterioriza similitud con la comunidad en cuestión, enmarcadas dentro

de lo que corresponde el contexto social y comunitario del área donde se

desempeña el estudio de caso:

2.1. Comunidad:

La Ley Orgánica de los Consejos Comunales en su Artículo 4, la define

así: “Núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familias

que habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por

características e intereses comunes; comparten una historia, necesidades y

potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra

índole.”

Page 42: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

27  

Desarrollando este concepto en otro ámbito, Castellanos (2003),

manifiesta que se conoce como Comunidad Rural al pueblo que se desarrolla

en el campo y alejado de los cascos urbanos. El concepto puede hacer

referencia tanto al pueblo en sí mismo como a la gente que habita en dicha

localidad. A diferencia de las ciudades, las comunidades rurales suelen

contar con calles de tierra y sufrir la carencia de alumbrado público, servicio

de conexión de internet, electricidad, agua potable. Los servicios públicos,

por lo tanto, se limitan a lo mínimo indispensable. La población de las

comunidades rurales es escasa. Con el crecimiento demográfico, por lo

general, estos asentamientos terminan convirtiéndose en ciudades y pasan a

formar parte del mundo urbano.

2.2. Desarrollo:

Dadas las condiciones que anteceden, resulta oportuno mencionar

que hasta los momentos, el desarrollo se ha entendido como un incremento

permanente en la producción de riqueza, sin referencia alguna a la equidad o

inequidad de su distribución; además de ello, se llegó a asumir tácitamente

que el desarrollo constituía un bien en sí mismo y se llegó a creer que el solo

incremento del producto económico satisfacía de algún modo las carencias

de la población. Este es solo un carácter preponderante e irresponsable de la

economía, en el marco de una sociedad jerárquica como la nuestra, que sólo

ha beneficiado a los estratos superiores de la misma, que además, son los

estratos sociales que siempre han impuesto cualquier modelo de desarrollo

conocido hasta hoy (Bambirra, 1977).

En este orden de ideas, se cita a Sunkel y Paz (1995), que expresan

lo contrario a lo anterior, y manifiestan el desarrollo qué es un proceso de

cambio social, refiriéndose a un cambio deliberado que persigue como

finalidad última la igualdad de las oportunidades sociales, políticas y

económicas, tanto en el plano nacional como en relación con sociedades que

Page 43: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

28  

poseen patrones más elevados de bienestar material. Sin embargo, esto no

significa que dicho proceso de cambio social tenga que seguir la misma

trayectoria, ni deba conducir necesariamente a formas de organización social

y política similares a las que prevalecen en los países actualmente

industrializados o desarrollados.

2.3. Desarrollo humano:

Para el desarrollo de este concepto, Boisier (1999) cita el Programa de

la Naciones Unidad para el Desarrollo del año 1996, donde se manifiesta

que:

“El desarrollo humano puede describirse como proceso de ampliación

de las opciones de la gente. Más allá de esas necesidades, la gente valora

además beneficios que son menos materiales. Entre ellos figuran, por

ejemplo, la libertad de movimiento y de expresión y la ausencia de opresión,

violencia o explotación. La gente quiere además tener un sentido de

propósito en la vida, además de un sentido de potenciación. En tanto

miembros de familias y comunidades, las personas valoran la cohesión social

y el derecho a afirmar sus tradiciones y cultura propia”.

Hecha la observación anterior, decimos que el desarrollo humano

implica un cambio de lo cualitativo y no solo crecer si no hacerse más

completo integralmente; a través del mejoramiento sustancial de las

condiciones sociales y materiales de los pueblos en el marco del respeto por

sus valores culturales. Es por ello que, cuando una comunidad se desarrolla

se fortalece y comienza a experimentar un cambio social en donde el trabajo

de él o los activistas solamente pueden estimular y guiar a los miembros de

la comunidad, pero depende de ella el logro de la transformación, Vidal

(2007).

Page 44: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

29  

2.4. Desarrollo endógeno:

Dadas las condiciones que anteceden, cabe agregar el concepto de

desarrollo endógeno, en esta oportunidad. Jáuregui, (2009), define desarrollo

endógeno como “un modelo de desarrollo que busca potenciar las

capacidades internas de una nación, región o comunidad local; de modo que

puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro

hacia afuera. De esta forma este modelo procura confluir todas las

capacidades, usos y costumbres de un grupo humano y ponerlos al servicio

de la instalación de una sociedad nacional o comunitaria que sea sustentable

y sostenible en el tiempo.”

Correa y Vidal (2000), manifiestan que es una alternativa ante el modo

de vida implantado en la mayor parte del mundo, que en la actualidad está

basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes

transnacionales petroleras y alimenticias. Este modelo es una opción

ecológica ante este modo de vida exterminador y depravante.

En el caso venezolano, se trata de una construcción del desarrollo

endógeno que se distingue por colocar en el corazón del proyecto una

potenciación del pueblo como protagonista, se trata de una propuesta audaz

y, precisamente por eso, rompe los esquemas a que se han acostumbrado

los asesores profesionales del cambio social y resulta incomprensible para

quienes no hayan asumido conscientemente la necesidad de romper

radicalmente con los supuestos de la sociedad que evidenció el agotamiento

de sus posibilidades de desarrollo en 1998 ( Parker, 2007).

Resulta oportuno señalar, que en el desarrollo endógeno, el aspecto

económico es significativo, pero no lo es más que el desarrollo integral del

colectivo y del individuo, donde se incluye el ámbito moral, cultural,

tecnológico, social y político. Esto indica que el desarrollo endógeno va

ligado a otros modelos de desarrollo como el desarrollo sustentable, que va

Page 45: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

30  

directamente vinculado al proceso de mejoramiento colectivo de la calidad de

vida de las personas; promoviendo el crecimiento económico social en una

relación armónica con la percepción del medio ambiente de tal modo que se

puedan satisfacer las necesidades de las actuales generaciones y las futuras

(Amaya,1999).

En consecuencia, las reiteradas y cada vez más agudas manifestaciones

de la precariedad en que se encuentran los sistemas naturales que permiten

la vida en el planeta, han dado lugar a la percepción de que la humanidad

atraviesa una crisis de tipo económica, sociopolítica, institucional y ambiental,

cuyos efectos transcienden las fronteras nacionales.

La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático que se

celebró en Copenhague en 2009, fue un evento donde la sociedad manifestó

su descontento, debido al mal uso de las políticas gubernamentales en la

distribución los recursos naturales, y se asumió que el contexto global, se

enfrenta no a una nueva crisis de las tantas que la han caracterizado, sino al

agotamiento de un estilo de desarrollo que se ha revelado como

ecológicamente depredador, socialmente perverso y políticamente injusto.

2.5. Desarrollo sostenible:

Este tipo de desarrollo implica un cambio en el modelo de producción hoy

dominante, particularmente en lo que se refiere al patrón de articulación

sociedad-naturaleza. En este orden, Timaure et al (2007), explica que el

desarrollo sostenible busca aumentar la producción agrícola para asegurar

que todas las personas tengan acceso a los alimentos que necesitan,

mejorar su bienestar, de conformidad con sus aspiraciones y conservar los

recursos ambientales y culturales. Además, la sostenibilidad busca

incrementar la producción de alimentos y garantizar la seguridad

agroalimentaria, ya que éstos constituyen elementos fundamentales del

complejo concepto de agricultura y desarrollo rural sostenible.

Page 46: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

31  

En efecto, Guzmán y Alonso (2007), expresan que la crisis

medioambiental y socioeconómica de la agricultura a nivel mundial ha

originado el surgimiento de la Agroecología como un enfoque teórico y

metodológico que, utilizando varias disciplinas científicas, pretende estudiar

la actividad agraria desde una perspectiva ecológica y social. En el sentido

de pretender alcanzar el desarrollo comunitario, estos autores incorporan tres

elementos claves que llevarán a corregir deficiencias:

a) El holismo como enfoque integrador de los aspectos sociales,

económicos y culturales que enmarcan la actividad agraria.

b) La sustentabilidad como prosecución del medio ambiental por los

mecanismos de renovación de los recursos naturales pensando en las

generaciones futuras.

c) El desarrollo rural como contexto rural en la cual se inserta la actividad

agrícola y social.

De acuerdo con lo anterior, en una explicación ampliada sobre el

desarrollo sostenible, dada por Timaure et al (2007), se señala “desarrollo

sostenible como el estado de explotación y utilización de los recursos de un

espacio territorial, en el cual se satisfacen las necesidades de la generación

presente, sin poner en peligro los recursos disponibles para las generaciones

futuras.

Por consiguiente, las diversas iniciativas para una cultura organizativa

deben vincularse con el desarrollo endógeno, equitativo y sustentable. Ya

que si el desarrollo no es endógeno, se corre el riesgo de que contraríe e

incluso perturbe el contexto cultural y económico tradicional de las vidas de

las personas en cualquiera de los espacios, si no es equitativo, puede

perpetuar injusticias que conducen a conflictos violentos, si no es

sustentable, puede perjudicar e incluso destruir el medio ambiente y las

estructuras sociales existentes.

Page 47: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

32  

Por otro lado, y no descontextualizando la investigación, hacemos

referencia a un tema importante dentro del desarrollo de cada comunidad,

indiferentemente de que se caracterice como rural o urbana, con ello se

refiere a la educación y la recreación de la sociedad.

2.6. Educación y Recreación:

Un factor importante que ayuda a consolidar la educación para la

recreación es la práctica de actividades que derivan de los principios u

objetivos que poseen contenidos educativos. Según el criterio de Bolívar

(2009), “Se entienden estas actividades como el conjunto de acciones que

cumplen una función de carácter recreativo, las cuales están dirigidas a

compensar y autoafirmar la personalidad tanto individual como social, en las

que el hombre las puede desarrollar o practicar en su tiempo libre, tales

como: deportiva recreativa, cultural recreativa, expresión plástica, científico

recreativo, al aire libre, expresión musical, social recreativa y folklore”.

De esta misma manera, Bolívar (2009), expresa que la intención de

poder desarrollar la educación para la recreación, coadyuva a la formación

integral de ciudadanos sanos y críticos de la vida cotidiana; promueve y

apoya la salud integral, la protección del ambiente, el patrimonio histórico;

orienta el pensamiento, el sentimiento y las acciones no solo de estudiantes

si no la comunidad en general, orientada hacia la reflexión sobre cuestiones

tales como: la formación de valores y principios, la cultura recreativa,

atendiendo las costumbres, tradiciones locales; en relación con el entorno

socio cultural en donde se desenvuelve.

2.7. Investigación Acción Participativa (IAP):

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, cabe

agregar que cada comunidad llega a un estado de desarrollo deseado si

logra aplicar las metodologías adecuadas según sus condiciones. En

consecuencia, se hace mención a la I.A.P., ya que es una herramienta para

Page 48: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

33  

el desarrollo comunitario que ha dado resultados positivos en América Latina.

En este sentido, la I.A.P., es definida por Fals (2008), como una vivencia

necesaria para progresar en democracia, donde existe un conjunto de

actitudes y valores; además puede verse como un método de trabajo que da

sentido a la praxis en el terreno, una filosofía de la vida que convierte a sus

practicantes en personas sentipensantes. En la actualidad, se evidencia la

motivación de grupos organizados para el desarrollo comunitario, debido a la

decadencia presentada en las comunidades desde épocas atrás, provocadas

por malas políticas de gobiernos de muchos países.

Para Bru y Basagoiti (2008), la investigación es tan sólo una parte de la

“acción transformadora global”, pero hay que tener en cuenta que se trata ya

de una forma de intervención, al sensibilizar a la población sobre sus propios

problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y

movilizar a los participantes; además tanto la comunidad como los

investigadores deben ser antidogmáticos, ya que el dogmatismo no

corresponde con la ciencia y construye obstáculos en el avance de las

iniciativas positivas que se presentan en el proceso de cambio. Este mismo

autor señala que en todo el proceso de cambio la base trabajadora o

comunidad debe ir devolviéndose a sí misma su cultura, su historia; pero esta

debe ir ajustada a su proceso de organización que va a corresponder con

sus niveles intelectuales. Es importante que dentro de todo el proceso de

investigación acción, la comunidad posea el control de las situaciones que se

van dando, ningún agente externo decide lo que se realizara sino se consulta

con la comunidad, correspondiendo esto con los objetivos planteados; de

esta manera no solo se resolverá el problema del para quien se realiza, sino

también el motivo del porque se pretende hacer la inserción en dicha

comunidad.

Y por ultimo debe hacerse la divulgación de las técnicas científicas que se

usaron en la investigación, esto con la intención de colocarlas a la

Page 49: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

34  

disposición de las personas con mayor liderazgo y sensibilidad social, para

que puedan seguir siendo aplicadas por ellos, rompiendo la dependencia de

actores externos. Por consiguiente, resulta oportuno mencionar algunas

Características de la Investigación Acción Participativa, según la perspectiva

de Urrutia, (2003):

• Básicamente es de carácter cualitativo, complementada con las

técnicas cuantitativas.

• Se pueden emplear diferentes técnicas e instrumentos como

cuestionarios y entrevistas, pero con sumo cuidado a la hora de su

elección, fundamentalmente en las técnicas de participación.

• Conjuga el conocimiento científico con el popular.

• Está orientada hacia la realidad social más próxima de los ciudadanos.

• Rechaza la relación vertical que se establece entre el sujeto

investigador y la comunidad investigada, para establecer un diálogo

en el que el investigador abandona su posición para escuchar y

aprender del discurso popular, las vivencias y las practicas de

acciones de la comunidad con que trabaja.

• Pueden beneficiar inmediatamente y directamente a la comunidad.

• Participación activa de la población que comprende definición de los

temas y problemas a investigar, la formación de los objetivos de la

investigación, la recolección de datos, el análisis de los mismos y la

interpretación y formulación de objetivos, identificación de recursos

internos y externos en la comunidad, programación de las acciones,

planteamientos de nuevos requerimientos, así como informa, forma y

ejecución de acciones.

Page 50: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

35  

CAPITULO III

3. MARCO METODOLÓGICO  

Existen distintas formas de alcanzar los objetivos propuestos, es por ello

que considerando la diversidad que existe en cuanto a métodos de

organización, planificación y ejecución de tareas para la transformación

comunitaria. Bogo, citado en Pizzeta, 2010, define método como la

capacidad de ubicar en el lugar exacto los elementos y requisitos para

construir el camino que lleva a un determinado fin. Este fin, se puede

establecer tanto como un objetivo determinado de corto plazo, como un

objetivo intermedio a largo plazo ó estratégico. Solo hay método si se tiene

un objetivo. De modo que, no existen métodos buenos y métodos malos, por

lo tanto, algunos elementos deben ser adaptados dependiendo del objetivo y

los elementos que lo acompañan se crearan en cada situación concreta.

Algunos elementos permanecen como aspectos centrales, ejemplo de ello:

análisis, toma de decisiones, definición de los recursos a ser utilizados,

división de tareas, evaluación.

Con referencia a lo anterior, resulta oportuno mencionar el papel

importante que tiene el diagnostico, ya que este rescata de la subjetividad en

sus diferentes formas de expresión asumiendo una perspectiva histórico-

concreta específica que hace comprender los sistemas sociales abiertos,

dinámicos y en desarrollo. Como parte de los nuevos modelos metodológicos

cualitativos el de investigación acción es uno de los que más ha contribuido

al desarrollo metodológico del diagnostico social.

Para Torres y Álvarez, (2008), “la investigación participativa constituye

una modalidad de investigación muy defendida en las ciencias sociales, la

cual está concebida como un proceso de conocimiento y actuación, donde

Page 51: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

36  

los individuos, están francamente implicados en el conocimiento de su propia

realidad particular, lo cual los moviliza a involucrarse en un cambio en su

beneficio. Es un proceso colectivo de aprendizaje donde los seres humanos

tienen el control del mismo.”

Es por ello, que la investigación participativa debe ser el medio que nos

permita llegar a formas más satisfactorias dentro de la comunidad,

generando acciones emprendidas para transformar la realidad con la que se

comienza la investigación, se constituyen los Grupos de Investigación Acción

(GIA) que nos permite reflexionar y elaborar programas de acción, ejecución

y evaluación.

Guzmán y Alonso (2007), expresan que el trabajo dentro de la

comunidad, implica la puesta en ejercicio de la investigación como propuesta

metodológica, que forma parte de un sistema que involucra a la comunidad

en la identificación de los problemas y búsqueda de soluciones a los mismos.

Con ello, la intención es generar un conocimiento liberador que parta del

propio conocimiento popular y que explique su realidad globalmente, con el

fin de iniciar y consolidad estrategias de cambio para lograr transformaciones

positivas a nivel local y a niveles superiores, en cuanto va alcanzando

capacidad de conectarse con otras experiencias similares.

3.1. Fase I: Inserción en la comunidad.

El estudio de caso, comienza con la realización de un diagnostico

preliminar. Este diagnostico se realiza con la intención de conocer de forma

muy general, algunos aspectos importantes de la comunidad, y este lleva

consigo la descripción de la situación inicial de la comunidad, que fue

descrita en el Capítulo I, y que a medida que se va profundizando en el

trabajo comunitario va cambiando.

Page 52: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

37  

Los primeros abordajes en la comunidad se dieron a través de las

reuniones del Consejo Comunal en el primer semestre del año 2010

(realizadas en la escuela de la comunidad), que en ese momento se

encontraba en proceso de adecuación a la nueva Ley Orgánica de Consejos

Comunales; contando con la presencia de instituciones como Fundación para

el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (FUNDACOMUNAL) y el

Frente Francisco de Miranda.

La información recolectada fue obtenida con las siguientes técnicas:

1. Observación: Torres y Álvarez (2008), expresan que consiste en

apreciar con rigor la realidad social a diagnosticar, en contacto

directo con ésta. Esta técnica se uso para corroborar información

suministrada por la comunidad, y al mismo tiempo para reconocer

algunos otros aspectos que fueron destacados en la información

suministrada.

Cada contacto con la comunidad llevo un registro de las actividades

realizadas, incluyendo las observaciones, para ir llevando un seguimiento de

los acontecimientos.

Page 53: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

38  

Imagen 12. Reunión del Consejo Comunal. Propias de los investigadores.

2. Entrevistas: Para Urrutia (2003) “es una técnica de la que se

obtiene información de forma amplia y abierta, en dependencia de

la relación entrevistador entrevistado. Esto hace necesario, que el

entrevistador tenga con anterioridad y bien claro, cuales son los

objetivos de la entrevista y cuáles son los problemas o aspectos

importantes sobre lo que les interesa obtener información sobre el

sujeto entrevistado”.

La entrevista fue una herramienta fundamental en la obtención de

información para el diagnostico preliminar, estas se dieron de forma abierta

pero guiadas a aspectos específicos como fueron: situación social de la

comunidad, necesidades de la comunidad, la salud, la agricultura, la

condición ecológica y ambiental, educación, infraestructura, servicios,

situación organizativa, entre otros; de manera que los habitantes de la

comunidad pudieran sentirse cómodos para aportar la información necesaria.

Esta técnica fue practicada a más de 25 personas distribuidas entre

Page 54: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

39  

agricultores, enfermera, amas de casa, adultos mayores, educadores de la

escuela, niños de la comunidad, obreros de la agricultura y la construcción.

Imagen 13. Conversatorio ente los estudiantes y los habitantes de la comunidad de Urbina. Propias de los autores, 2011.

3.2. Fase II: Estudio de las necesidades.

En esta fase, se construyó la integración con la comunidad, en la

dinámica de su vida cotidiana, en la vinculación como parte de las

actividades que la comunidad realiza de forma organizada, donde se

destacan, reuniones, talleres de formación para la comunidad, eventos

referentes a los Consejos Comunales, donde se pudo notar la participación

progresiva de los habitantes. Se inició el proceso de análisis de las

características generales y particulares de las manifestaciones de los hechos

existentes en la comunidad y la acción social de los mismos.

Este estudio parte de la organización de un grupo de personas,

constituido por líderes de la comunidad y Consejo Comunal, en un primer

momento, donde al mismo tiempo se integran estudiantes de la Universidad

Page 55: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

40  

de los Andes. En esta fase, como parte del estudio de las necesidades, se

comienzó a realizar:

1. Caminatas.

El objetivo de esta actividad, fue en hacer recorridos por los

alrededores de la comunidad para corroborar la información dada

en un principio y poder ampliar de forma objetiva alguna otra

información requerida, en estas caminatas se integraron personas

once (11) personas distribuidas del Consejo Comunal, Comité de

Riego y estudiantes del N.U.R.R. Durante el recorrido de visitaron

33 hogares de algunas familias donde se conocieron inquietudes

sobre la situación de la comunidad de forma más específica, se

visitó el sitio donde se localizan los tanques de almacenamiento del

agua potable y para el riego, todo esta información recolectada,

posteriormente sirvió para avanzar en la siguiente fase.

2. Fórum Comunitario.

Igualmente Urrutia (2003), expresa que esta técnica consiste en una

reunión en forma de asamblea abierta en la que participan los ciudadanos

(miembros de la comunidad, organizaciones o grupos) y debaten

libremente sobre sus necesidades, problemas, etc.

Durante su aplicación se logró la intregración de aproximadamente 50

personas, distribuidas en tres reuniones distintas, donde se realizaron

conversaciones sobre los resultados de las visitas en los hogares, los

aportes de las personas durante las conversaciones y las anotaciones

realizadas en observaciones. Con todo esto se estudió la realidad de la

comunidad, ya que sin ella es imposible saber por dónde comenzar y con

ello conducir el desarrollo de la comunidad.

Page 56: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

41  

Imagen 14. Comunidad participando en una reunión del Consejo Comunal. Propia de los autores, 2011.

3. Cuestionario.

Según Pardinas (1979), es un sistema de preguntas que tiene como

finalidad obtener datos para una investigación, de tal manera que no

puedes ser estudiado como algo aislado. Este método de recolección de

datos fue usado una vez y su aplicación fue al azar, la mayoría de las

preguntas fueron cerradas, con su aplicación, se querían conocer las

condiciones de vida de los habitantes de la comunidad, allí se realizaron

preguntas como: donde compra sus alimentos, que come, a que se

dedica en su tiempo libre, la opinión sobre el Consejo Comunal, entre

otros.

Page 57: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

42  

Imagen 15. Aplicación de un cuestionario a las personas de la comunidad. Propias de los autores, 2012.

Con ello se pretende obtener un panorama amplio sobre la realidad,

esto se refiere a varios aspectos: situación económica, miseria, problemas

organizativos, actividad productiva, historia de las luchas de la comunidad y

sus resultados, disposición de lucha para la obtención de sus logros, estado

de ánimo, cultura, creencia, posibilidad de articulación con otras

organizaciones, entre otras cosas

4. Convivencias.

En este mismo sentido, dentro de las acciones ejecutadas para el

conocimiento de la realidad, se dieron convivencias entre la comunidad y de

la comunidad con los factores externos, con esto ya se gana el

reconocimiento de los habitantes hacia los estudiantes estando junto a ella.

Esta convivencia se realiza durante todo el momento de trabajo con la

comunidad y puede demorar dependiendo de la capacidad de relacionarse

que posean todos los participantes dentro de procesos de transformación

Page 58: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

43  

social, para ello se crean medios y formas para construir la relación y

establecer contactos permanentes y no fortalecer el error y la dominación, sin

partir de ellos para llegar a la conciencia y la organización de la comunidad

Vidal (2007).

3.3. Fase III: Diagnostico participativo.

Esta fase, es resultado de trabajo que se realiza en las fases

anteriores, donde la comunidad se agrupa en torno a las propuestas

concretas que se plantean dentro de los espacios de discusión, con ello,

el objetivo es resolver sus necesidades a corto y largo plazo.

Imagen 16. Reunión con la comunidad para la realización del Diagnostico participativo. Propias de los autores, 2011.

Estas necesidades, son producto del proceso de acumulación de

información que se fue recolectando mediante las técnicas aplicadas. En

esta fase, se integran las técnicas que se usaron anteriormente y la lluvia

de ideas, descrita por Urrutia (2003), como una estrategia que se basa en

una primera generación de ideas sin que medie el debate o la discusión

grupal, esta dinámica es sencilla y aunque no exista debate, la interacción

grupal está presente en la dinámica, pues cada nuevo enunciado abre

posibilidades en la generación de ideas del resto del grupo, La principal

Page 59: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

44  

meta de esta técnica, es la expresión libre de sentimiento y actitudes ante

un problema, por lo que es decisivo que el investigador cree un ambiente

lo más libre y espontaneo posible.

Con las distintas técnicas aplicadas durante los abordajes, se logró

conocer de manera más grata sobre las opiniones y aportes de las los

habitantes de la comunidad, logrando que cada uno participara, no solo

en asumir su realidad sino en cambiar lo que según su situación debía ser

cambiado para mejorar su realidad. De esta manera se decide categorizar

la situación de la comunidad.

Page 60: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

45  

CAPITULO IV

4.1. Resultados del Proceso. Como resultado del diagnóstico participativo, se obtiene lo siguiente:

4.1.1. Potencialidades y fortalezas.  

• Recurso turístico y cultural:

Local en construcción para venta de artesanía, clima agradable para la

recreación, capilla de la comunidad, locales de ventas de comidas típicas con

áreas recreacionales

Imagen 17. Local producto del financiamiento del Fondo para el Desarrollo Microfinanciero. Propias de los autores, 2012.

• Infraestructura social y económica:

Ambulatorio rural Tipo I, Escuela Bolivariana, tendido eléctrico, sistema de

agua potable, sistema de riego, cancha deportiva, empresa privada dedicada

a la producción de hortalizas, existencia de Consejo Comunal activo, Comité

de riego y la comunidad hace parte de una Comuna en construcción.

Page 61: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

46  

Imagen 18. Ambulatorio Rural Tipo I. Propias de los autores, 2012.

• Recurso agroecológico:

Condiciones edafoclimáticas adecuadas para la producción de rubros

agrícolas, áreas con vegetación autóctona, unidades de producción de

ganado caprino y ovino, y cría de ganado bovino en muy pequeña escala.

Page 62: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

47  

Imagen 19. Cultivos de la comunidad de Urbina. Propias de los autores, 2012.

• Talento Humano:

Cuentan con población activa que se encuentra desarrollando actividades

laborales de distintos tipos donde destacan: medicina, educación preescolar

e integral, recreación, albañilería, mecánica automotriz, plomería,

administración, enfermería, y agricultura, en este sentido, las personas que

desarrollan actividades laborales están dentro de las edades comprendías

entre catorce (14) y 59 años. Dentro de este mismo talento humano, se

encuentran personas que aun no han iniciado el desarrollo de actividades

laborales ya que aun se encuentran desempeñando estudios académicos,

sin embargo, estas prestan su colaboración para el trabajo de desarrollo

comunitario.

Page 63: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

48  

Imagen 20. Habitantes de la comunidad, dirigiendo una reunión. Propia de los autores, 2012.

4.1.2. Limitaciones y necesidades. De una forma general, la comunidad considera que las limitaciones

son factores que provocan una posición desfavorable y que las integran las

carencias pero que al mismo tiempo les permiten desarrollar habilidades para

la solución de las mismas. En consideración a lo anterior, se presenta lo

siguiente:

Pocas unidades para el transporte público.

No hay acceso a internet.

Poco aprovechamiento del potencial turístico de la zona.

Tendido eléctrico insatisfactorio.

Bajo funcionamiento del ambulatorio.

Deslizamientos de tierra aledaños a las unidades de producción y vías

de acceso a la comunidad.

Deterioro de la carretera principal.

Baja fluidez de agua para el riego.

Uso de tecnologías inadecuadas para la agricultura.

Falta de organización de los productores agrícolas.

Page 64: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

49  

Poco desarrollo de actividades culturales y recreativas para la

comunidad.

Imagen 21. Unidad de transporte de la Empresa de Propiedad Social de Transporte. Propias de los autores, 2012.  

Lo descrito anteriormente, en algunos casos es consecuencia de la

desatención de parte de los entes gubernamentales competentes con el área

afectada, en otros es producto de la acumulación de procesos naturales y en

tal caso, la comunidad se atribuye parte de la responsabilidad, ya que aún

cuando siempre han existido movilizaciones de parte de la comunidad no se

ha contado con la participación de la mayoría de los afectados por estas

situaciones que ahora se presentan. Sin embargo, como se dijo

anteriormente, estos son situaciones que van a fortalecer otros aspectos

sociales como la organización comunitaria para la solución de sus

necesidades no cubiertas.

Page 65: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

50  

Imagen 22. Agrietamientos surcados de una montaña, a orillas de la carretera. Propias de los autores, 2012.

4.1.3. Oportunidades. En este ámbito, la comunidad posee algunas alternativas para mejorar

su condición de vida. En consecuencia se han generado algunas propuestas

concretas y que han sido plasmadas como proyectos que favorecen sus

oportunidades, estas se describen a continuación:

• Proyecto para la ampliación del tendido eléctrico de la comunidad.

• Proyecto para la sustitución del Sistema de Riego.

• Proyecto para el arreglo de la carretera principal.

• Proyecto para la creación de parque recreativo para la comunidad.

• Proyecto para la construcción de casa integral.

• Proyecto para el techado de la cancha.

• Proyecto para instalación de galpón para la producción de gallinas

ponedoras.

• Proyecto para la construcción de centro de acopio de hortalizas.

Algunos de estos proyectos se han realizado conjuntamente con otras

comunidades pertenecientes a la Comuna en construcción. Es necesario

mencionar, que a pesar de que se hable de un conjunto de proyectos que se

pretende sean ejecutados en corto, mediano y largo plazo, la comunidad no

Page 66: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

51  

está esperando que se resuelvan solas las necesidades, además de hacer

seguimiento a la viabilidad de los proyectos por medio de comités, como son

de economía, de educación, de participación; donde se consultan las tomas

de decisiones en cuanto a las situaciones que se van presentando según las

necesidades planteadas. Situación esperada.

Las ideas y reflexiones anteriores han permitido a la comunidad, tomar

decisiones que van en correspondencia con el desarrollo rural integral y

sustentable, entendiéndolo como medio fundamental para el desarrollo

humano, y crecimiento económico no solo del sector agrario, sino también de

habitantes que se dedican a otras actividades laborales como medio de vida.

De todo este análisis, la comunidad presenta un escenario de posibilidades

para la solución de sus necesidades neurálgicas, tomando en cuenta que

probablemente no sean resueltas en lo inmediato, pero se puede aportar en

el alcance de logros intangibles como son el fortalecimiento del trabajo en

equipo y lograr una mayor participación de la comunidad, que aunque no es

tomado como una dificultad son factores que van aportar al desarrollo

comunitario.

En consecuencia, la comunidad plantea las siguientes líneas de acción y

además describe cuál sería su alcance con el logro de las mismas:

4.1.4. Generar alternativas comunitarias vinculadas al desarrollo de las áreas turísticas, culturales y recreativas.

Con el alcance de esto, la comunidad pretende crear espacios para el

desarrollo del turismo, mucho más allá del alcance económico que esto

pueda tener. La intención que la comunidad pueda ofrecer a los habitantes y

aledaños, la oportunidad de conocer áreas naturales que sean de su agrado

para la observación y la recreación familiar y al mismo tiempo potenciar la

expresión cultural de la comunidad usando estos sitios turísticos.

Page 67: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

52  

4.1.5. Promover la dotación y total funcionamiento del ambulatorio de la comunidad.

 

El ambulatorio, desde hace más de diez años ha sido una infraestructura

sin uso, ya que no había prestado servicio de salud. A futuro, la comunidad

desea contar con el servicio óptimo de salud, de acuerdo a los niveles que el

ambulatorio pueda ofrecer según su capacidad.

4.1.6. Usar tecnologías agrícolas adecuadas, según sean los niveles económicos y productivos de los agricultores de la comunidad.

 

Algunos productores de la comunidad no cuentan con asesoría técnica

para el cuidado de los cultivos, es por ello que se plantean el desarrollo de

algunas actividades teórico-prácticas que vayan en correspondencia al

desarrollo de tecnologías apropiadas para la mejora en el manejo de los

cultivos agrícolas emblemáticos.

4.1.7. Realizar actividades pertinentes para conseguir el arreglo del sistema de riego y la carretera.

 

Estos dos problemas, a simple vista parecer ser inalcanzables en algunos

casos. La comunidad está consciente de que no encontraran la solución de

forma inmediata, pero saben además que producto del trabajo que han

realizado desde hace más de cuatro años en cuanto a estos temas que

aunque no son los más importantes forman parte del alcance de los niveles

óptimos de desarrollo no solo de su comunidad sino de las adyacentes,

deben ser también tomados en cuenta como necesidades principales a

resolver. Con la solución de ello, pretenden disminuir el costo de producción

Page 68: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

53  

de los rubros que producen, tener mayor acceso a todas las comunidades

del eje para desarrollar mejor las áreas económica y turística.

Con el logro de estas líneas de acción planteadas, la comunidad espera

iniciar un desarrollo rural integral y en la medida de lo posible poder ir

mejorando los logros alcanzados.

4.2. Plan de acción.  

En referencia a las líneas de acción planteadas para el desarrollo de la

comunidad de Urbina, esta decide proponerse crear un plan de acción, para

guiar la ejecución de la actividades que allí se plantean, de tal manera que se

organizan mejor las ideas y van desarrollándolas en función de lo propuesto.

Además de ello, les permite ir reconociendo los resultados generados,

producto de su organización.

Page 69: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

54  

Cuadro 2. Plan de acción de la Comunidad de Urbina

Línea de Acción Objetivo Especifico

Actividad Lugar Participantes Responsables Observación (es)

1. Generar alternativas comunitarias vinculadas al desarrollo de las áreas turísticas, culturales y recreativas.

Ejecutar los proyectos de techado de la cancha y construcción de casa integral.

Convocar una Asamblea de Ciudadanos para escoger las personas que poseen conocimientos en las áreas que integran la construcción de obras, para formar la brigada de autoconstrucción y determina los pagos que recibirán.

Comunidad de Urbina

• Consejo Comunal. • FUNDACOMUNAL.

• Vocera del consejo comunal, Ana Pérez.

Este fue un proyecto propuesto por la comunidad antes de la incorporación del estudio de caso.

Buscar distintos presupuestos en ferreterías para conocer el costo de los materiales a usar y con ello poder escoger cuál de ellas será la proveedora. Compra de material y comienzo de la construcción.

Nota: Realizado por Estudiantes del NURR y Comunidad de Urbina, 2010.

Page 70: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

55  

Cuadro 2. (Cont.)

Línea de Acción Objetivo Especifico

Actividad Lugar Participantes Responsables Observación (es)

1. Generar alternativas comunitarias vinculadas al desarrollo de las áreas turísticas, culturales y recreativas.

Desarrollar actividades económicas que potencien el desarrollo turístico y cultural de la comunidad.

Asamblea de la comunidad para plantear el programa que ofrece el FONDEMI y proponer quien podría optar a los créditos según las condiciones que plantea la institución.

Comunidad de Urbina

• Consejo Comunal. • Fondo de

Desarrollo Microfinanciero.

• Vocera del consejo comunal, María Hidalgo.

Este fue un proyecto propuesto antes de nuestra llegada, pero es incorporado al estudio de caso porque estaba próximo a ejecutarse. Firma de acta

de compromiso y contratos que regirá la ejecución de los proyectos.

Solicitar ante la CANTV la instalación de líneas telefónicas alámbricas y llenado de solicitudes.

Realización de una reunión para informar a la comunidad sobre los beneficios que ofrece la obtención de las líneas telefónicas.

Comunidad de Urbina.

• Consejo Comunal. • Estudiantes del

N.U.R.R. 

• Vocera del consejo comunal, Yadira Rosario.

• Estudiante del N.U.R.R. Maholy Brea y José Márquez. 

 

Llevar las solicitudes a la CANTV.

CANTV del Municipio Trujillo.

• Consejo Comunal.

• Estudiantes del N.U.R.R. 

• Vocera del consejo comunal, Yadira Rosario

 

Page 71: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

56  

Cuadro 2. (Cont.)

Línea de Acción Objetivo Especifico

Actividad Lugar Participantes Responsables Observación (es)

1. Generar alternativas comunitarias vinculadas al desarrollo de las áreas turísticas, culturales y recreativas.

Realizar un proyecto de bajo costo y alto impacto para desarrollar las potencialidades turísticas de la comunidad.

Reunión para el aporte de ideas por parte de la comunidad y con ello darle sentido comunitario al proyecto.

Comunidad de Urbina.

• Consejo Comunal. • Estudiantes del

N.U.R.R.

• Voceros del consejo comunal, María Hidalgo y Yadira Rosario..

Creación de un equipo para la realización de proyecto turístico. Entrega del proyecto realizado a la Asamblea de ciudadanos para su posterior ejecución.

2. Promover la dotación y total funcionamiento del Ambulatorio.

Organizar la comunidad para buscar soluciones a la situación del Ambulatorio.

Buscar todas las comunicaciones que se han entregado a FUNDASALUD en atención al ambulatorio.

Comunidad de Urbina. 

• Consejo Comunal. • Estudiantes del

N.U.R.R.  

• Voceros del consejo comunal, Pablo Pérez, Ana Pérez. 

La situación del ambulatorio ha sido parte de la lucha de la comunidad desde que no existía ninguna organización dentro de la comunidad.

Reunión para hacer crear un grupo que se dirija a FUNDASALUD y llevar una vez más otra comunicación que integre información de todos los llamados que se han realizado anteriores a éste.

Comunidad de Urbina. 

• Consejo Comunal. • Estudiantes del

N.U.R.R.  

• Vocera de Salud del consejo comunal, Isabel Hidalgo. 

Page 72: ESTUDIO DE CASO COMUNIDAD URBINA, PARROQUIA …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41588.pdfDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS ESTUDIO

57  

Cuadro 2. (Cont.)

Línea de Acción Objetivo Especifico

Actividad Lugar Participantes Responsables Observación (es)

3. Usar tecnologías agrícolas adecuadas, según sean los niveles económicos y productivos de los agricultores de la comunidad.

Desarrollar alternativas agronómicas que eleven los niveles productivos de los agricultores.

Realización de visitas a las unidades de producción de la comunidad.

Comunidad de Urbina

• Consejo Comunal. • Comité de riego de

la comunidad. • Estudiantes del

N.U.R.R.

• Comité de riego de la comunidad, Luis García y Dimas Pérez.

• Estudiantes del N.U.R.R. José Márquez y Maholy Brea.

Estimar los niveles productivos de los agricultores. Desarrollar talleres para atender las malas prácticas de manejo:

• Análisis de suelo.

• Parcelas demostrativas

• Manejo de los agroquímicos

4. Realizar actividades pertinentes para conseguir el arreglo del Sistema de Riego y la Carretera.

Alcanzar el funcionamiento total del sistema de riego y arreglo de la carretera.

Visitar la Dirección de Infraestructura del Estado Trujillo y CORPOANDES, para solicita los proyectos realizados por dichas instituciones para la reparación de la carretera y el sistema de riego, para poder llevarlo a otra institución para su aprobación.

Gobernación del  Estado Trujillo 

• Consejo comunal de Urbina y otros Consejos Comunales aledaños afectados por el problema.

• Estudiantes del N.U.R.R. 

• Comités de riego de cada comunidad que lo integra. 

• Voceros de la Comuna, Jorge Cañizalez, Francisco Linares, José Morón, Dimas Pérez, Ana Pérez, entre otros.

• Comité de riego de la comunidad, Luis García y Dimas Pérez.

• Estudiantes del N.U.R.R. José Márquez y Maholy Brea.

Las comunidades tienen tres años esperando que se les arregle la carretera sin tener una respuesta objetiva. Realizar actividades

de mantenimiento de la carretera principal del eje San Jacinto-Boconó y de los ramales del sistema de riego.

Sitios más afectados de la carretera.