estudio de caso chicles.pdf

34
Maestría en Diseño y Comunicación Persuasiva. L.C.C Gady Hernández Hernández / L.D.G. Ilse Estrada Osorio 06 de Mayo del 2014 Estudio de caso “Chicles”

Upload: gady-hernandez

Post on 26-Dec-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Maestría en Diseño y Comunicación Persuasiva. L.C.C Gady Hernández Hernández / L.D.G. Ilse Estrada Osorio

06 de Mayo del 2014

Estudio de caso “Chicles”

Page 2: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

ÍNDICE

Introducción Antecedentes y problema

Objetivo general y objetivos específicos

Fundamento teórico *Conceptualización *Noción *Características

Estudio de caso *Método *Desarrollo *Situación actual

Propuestas *A corto plazo *A largo plazo

Conclusiones

Referencias

Anexos

1

2

3

4

8

29

30

31

32

Page 3: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, los empaques ya no solo cumplen con la función de transportar un producto, si no que buscan ofrecer un mensaje al usuario haciendo uso de la semiótica visual, por ello el estudio de casos que se va realizar , esta orientado a la comparación de los empaques de diferentes marcas de chicles como son: Orbit, Clorets, Doublemint y Tridents,

En este estudio de caso, como diseñadores gráficos, se estudiaran los componentes básicos que requiere un empaque, para identificarse como un empaque de chicles, ayudándonos de la semiótica- la ciencia que estudia los signos-.

Dentro de los principales factores que se analizarán, se encuentran los signos que están representados en el empaque y que serán estudiados en dos formas: como signos icónicos- referente, significante, tipo y transformaciones- y signos plásticos –color, textura y formas-

Con ello pretendemos desarrollar un nuevo diseño que de acuerdo a los componen-tes analizados en cada empaque nos revelara las debilidades en los signos que son necesarios para constituir un empaque de chicles.

ANTECEDENTES Y PROBLEMA

1

Page 4: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

ANTECEDENTES Y PROBLEMA Ante las diferentes marcas que comercializan el producto del chicle, los empaques han ido evolucionando, actualmente existe un sin fin de empaques de chicles, lo que ha ocasionado que el empaque se convierta en un vendedor silencioso, ya que los consumidores son más exigentes con los productos, si no les gusta el empaque, simplemente no lo compran.

Debido a un gran número de empaques, nuestro estudio de caso se adentrara a estudiar los signos de los empaques de formato de tableta blíster de chicles que contienen ocho y doce pastillas, con la finalidad de crear un nuevo rediseño acorde a las necesidades del producto.

Con motivo de la gran diversidad de empaques, el estudio de caso se enfocará en las marcas que son encontradas en las tiendas de autoservicio específicamente en los Oxxo´s, como son Orbit, Clorets, Doublemint y Tridents.

Como diseñadores, debemos de tomar en cuenta que el empaque ha asumido dos papeles: uno funcional -de contención del producto- y otro como elemento de atracción en el punto de venta. Según una investigación de la consultora Kitelab los empaques son pequeñas piezas de comunicación con los que se logran millones de impactos gratuitos.

Ante esta postura, es necesario que el estudio de caso se realice de manera más profunda, en cuanto a los signos como nos los presenta el Grupo Mu , en su libro Tratado del Signo Visual, que los divide en signo icónico que engloba al referente, significante, tipo y transformaciones y al signo plástico que está compuesto de formas, colores y texturas.

De esta forma, el diseño grafico de un empaque, ya no solo es usado como un medio de transporte, sino como una estrategia adecuada que sirve para comunicar con talento mediante el diseño, es lo que verdaderamente importa, el diseño estratégico es muy rentable para superar situaciones de crisis, gracias a su impacto directo en el posicionamiento de la marca y en la percepción del consumidor.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2

Page 5: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

En los empaques es obvia la importancia que desempeña el diseño para comunicar un mensaje y ningún otro medio de comunicación se encuentra tan cerca de los consumidores, como el empaque. La combinación de los elementos de diseño trasciende las barreras del lenguaje y segmenta el mercado para transmitir en forma inmediata una identidad.

Comparar los signos de los empaques de ocho y doce pastillas de chicles, mediante un estudio de casos, con la finalidad de identificar los componentes básicos de un empaque de chicle.

* Analizar que tienen en común los empaques de Chicles de 8 y 12 pastillas de sabor menta* Distinguir que signos icónicos presentan en los empaques* Localizar los signos plásticos que se presentan en el empaque de chicles

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

FUNDAMENTO TEÓRICO Conceptualización

Noción

3

Page 6: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

FUNDAMENTO TEÓRICO Conceptualización En el campo del diseño gráfico, el diseño de empaques representa uno de los may-ores retos que buscan desarrollar un diseño efectivo, eficiente y exitoso, debido a que este determinará la primera impresión de un producto, estableciendo la difer-encia de un producto frente a los competidores y puede asociar un artículo nuevo con una familia de productos del mismo fabricante.

En el diseño de empaques, como señala Robles (1996: 91) las características de un buen empaque son: proteger el producto, ser adaptable, vender o promover el artí-culo o producto, aumentar la densidad del producto, ayudar al consumidor al mo-mento de la utilización del producto, proporcionar valor reutilizable al usuario, a satisfacer requisitos legales, y a mantener costos del empaque.

Además de que los empaques deberán contar con los estándares de normatividad, contemplando los requerimientos generales del diseño como es la bidimensionali-dad del objeto, las características generales de la información general y legal, los colores corporativos de la marca, los colores convencionales del mercado, la capacidad del diseño para contener al objeto, consideraciones ergonómicas y las áreas útiles.

En el envase se deberá contemplar el alto grado de impactó visual, la resistencia, identificación y manejo cómodo, legibilidad de la información y orden de legibili-dad (Robles, 1996).

En la actualidad, el diseño de los empaques de chicles, se ha perfeccionado, ante la demanda de ese producto, el empaque ya no solo cumple con la función de trans-portar, sino que ahora buscan que contribuyan a la venta del producto.

Así lo asegura José Martínez, director del Packaging Machinery Manufactures Institute (PMMI), indicó que laboratorios de diseño, ya instaladas en México, utili-zan una herramienta denominada “neuromarketing”, la cual registra las reacciones

Noción

Características

4

Page 7: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

cerebrales del consumidor frente a un empaque, y con base en ello agregan, quitan o mejoran la tipografía, el tamaño del empaque o las fotografías del envase.

Aunado a esto, los chicles en México se han logrado posicionarse como el 2º lugar de consumidores de chicle a nivel mundial así lo afirma Kraft Food, ante esta situ-ación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2011 expresa que en México se producen 92 mil toneladas anuales, lo que nos deja como poten-ciales consumidores del chicle.

De igual forma, los mexicanos consumen 750 pastillas de chicles con un peso pro-medio de 2 gramos al año, lo que significa que mascamos alrededor de 2.5 pastillas de goma de mascar diariamente.

En México 66 de cada 100 chicles que se venden son de la marca Adam’s de Kraft; nueve son de Orbit y Wrigley de Mars; ocho son Canel’s y los 17 restantes son de distintas marcas pequeñas que se dividen el mercado, revelan datos de Euromoni-tor.

Algunos datos sobre el chicle. El producto del chicle, o tzictli en náhuatl, que se mascaba en la era precolombina, es una savia gomosa, un poco dura, aromática y de sabor ligeramente dulce que se obtiene del árbol Manikara zapota, conocido como chicozapote, originario de México. Hasta hace poco los fabricantes de chi-cles comerciales aún empleaban esta savia, pero la mayoría -desde los años 50- la sustituyeron por el acetato polivinílico como base gomosa, debido a que es más económico.

La arqueóloga y antropóloga Jennifer Matthews, de la Universidad Trinity de San Antonio (EU), aborda en su último trabajo la historia del chicle, cuyos orígenes se remontan a más de 11 mil años en la península de Yucatán. Según la investigadora, la mayoría de los árboles de chicozapote se encuentra en Quintana Roo, lo cual hace pensar que su origen proviene de esa zona maya.

Características

5

Page 8: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Los mayas y los indios de Norteaméri-ca mascan la resina de los zapotes y los abetos

200 A.C. 50 A.C.

Los griegos también mas-tican resina, que llaman Mastiche.Las mujeres la usan para endulzar su aliento

1869

Fue desarrollado en 1960, pero la marca fue mejorada en 1964 con edulzadores artificiales, pert-enece a la compañía Adams. Tiene 6 versiones diferentes de su chicle:

* Trident Original*Trident Fusion* Trident White,* Trident Layers, * Trident Splash

* Trident Xtra Care* Layers * Splash

Thomas Adams empie-za a comercializar la goma insabora cortada en pequeños trozos. Al año siguiente lanza el primer chicle saboriza-do

La goma Clorets fueron crea-dos por la empresa Adams Sons and Company y entró en el mercado en febrero de 1951 de los EE.UU.

* Goma en cartón 2s

* Goma en 12s cartón * Mentas pequeños (en un

paquete de 50) * Mentas de estilo Caramelo

(en un paquete de 6) * Mentas Tablet (en un paquete

de 35)

1848

Sale la primera goma de mascar al mercado. Es llamada “State of Maine Pure Spruce Gum” por su inventor, John Curtis.

Surge Doublemint que es un chicle hecho por el Wrigley Company. Fue lanzado en los Estados Unidos en 1914.Su único sabor es menta

• Paquete de 5-stick • 15-stick Delgado Paquete ™ • Paquete de 4 (4 paquetes de

5 palos cada uno) • Delgado Pack 3 Pack (3

paquetes de 15 varillas cada uno)

Fue fundada Orbit en 1944 durante la segunda guerra mundial. Fundada por la com-pañía Wrigley. Orbit tiene tres versiones y son:

* Orbit* Orbit White* Orbit Mist.

Orbit incluyen menta de fram-buesa, sangría fresca, brisa de melón, melocotón perfecto, y

oleaje de mango.

Características

6

Page 9: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

EmpaquetarLos chicles en formato pastilla son principalmente empaquetados según dos métodos. Uno consiste en poner las pastillas en compartimentos de plástico en un blister. El paquete es sellado con calor con un papel de plata por detrás e insertado en una funda de cartón.

MezclarLa base fundida se vierte en un mezclador que aglutina el montón de ingre-dientes. Los edulcorantes y aromatizantes se añaden en el momento justo y en la justa cantidad y después se mezcla todo lentamente.

LaminarDe los mezcladores, una gruesa barra de chicle es enviada a una serie de rodillos que la transforman en una lámina fina y ancha. Cada par de rodillos están colocados más cerca entre sí que el par anterior, para ir reduciendo gradualmente el grosor del chicle. Se añade una ligera capa de azúcar en polvo o de sustituto del azúcar durante este proceso para evitar que el chicle se pegue y para realzar su sabor.

MarcarAl final del proceso de laminado, la cinta continua de chicle es marcada después según un modelo de lámi-nas.

AcondicionarEl chicle marcado es entonces llevado a un lugar con tem-peratura controlada para enfriarlo y asegurar que tendrá la consistencia correcta y se mantendrá fresco en las estan-terías de los comercios.

FundirEl proceso de fabricación de los chicles de Wrigley comienza por fundir y purificar la base.

Partir y recubrirDespués de enfriarse, las láminas de chicle se parten en piezas individ-uales. A esas unidades se les suministra un spray secador que forma la cobertura crujiente alrededor del centro de goma. Seca las piezas mien-tras una mezcla preparada de jarabe, hecha con agua filtrada, endulz-antes y colorantes, es rociada sobre el chicle. Esta combinación de secado y spray forma un recubrimiento alrededor de la goma blanda.

Proceso de producción ESTUDIO DE CASO Método

7

Page 10: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

ESTUDIO DE CASO Estudio de caso único: situacional: Estudia los acontecimientos desde la perspectiva de los que han participado en el mismo.

Cualitativa:

* Historia de casos * Observación con intervención

Elección de la muestra:

Se seleccionaron los chicles que son comercializados en Av. Juarez en las tiendas de autoservicio conocidas como Oxxo, en el lugar encontramos los chicles sabor Menta. Elegimos el sabor menta, debido que Paula Labra en su articulo Masticar Chicles no es un juego de niños, afirma que el sabor de menta es el sabor más preferido por el consumidor.Por lo que acudimos a los oxxo y descubrimos cuatro marcas que comercializan este sabor y son: Clorets, Trident, Orbit y Doublemint.Posteriormente, nos encontramos con una gran variedad de presentaciones, por lo que decidimos segmentar más nuestra unidad de estudio y nos enfocamos en los em-paques tipo blister que contenían 8 y 12 pastillas de sabor menta.

Método

Método de recopilación

de datos

Datos sobre el contexto

Elementos concretos del método (guía de entrevistas,

etc).

Preguntas a las que debe responder el

estudio .

Criterios de evaluación

Presentación del Informe,

etc.

Presentación del rediseño

Desarrollo Signo icónico

8

Page 11: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Desarrollo Para este estudio de caso, se realizó un análisis del signo icónico y plastico, por medio de tablas en donde se analizarán cada uno de los componentes.

Basándonos en las ideas propuestas por el grupo Mu, es necesario estudiar el funcio-namiento perceptual, el cual interpreta los significados, por lo que se desarrolló un esquema que incluye al referente, significantes, tipo y transformaciones para la comprensión de los signos visuales.

En los gráficos, el signo icónico constituye un modelo de relaciones equivalente al modelo de relaciones perceptúales que construimos al conocer y al recordar el objeto, por esa razón será siempre necesario analizar estos componentes de gran relevancia para nuestro estudio de caso.

¿Cómo se realiza?

1. Identificar los elementos que contiene la muestra y marcarlos en la “Tabla de existencia de signos icónicos”2. Se desagrupan los elementos para realizar su análisis a profundidad3. Se realiza el análisis colocando los resultados obtenidos en la tabla. 4. Se ofrece una conclusión de los componentes encontrados.

¿Para qué se usa?

1. Para el análisis de los signos icónicos 2. Con los resultados obtenidos podremos compararlos, logrando así un mejor análi-sis en el estudio de caso 3. Como diseñadores, podremos identificar los elementos que tienen que contener los empaques de nuestra investigación.

Signo icónico

1

9

Page 12: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Número demuestra

Marca Corporativa

Identidad visual (logotipo)

Denominador del producto (especificación del contenido)

Plus (Información nutrimental o distintivo extra del producto)

Imagen de fondo

Imagen delproducto

Conclusión

Marca con una X los componentes del signo icónico .

Trident

Clorets

Orbit

Doublemint

Tabla de existencia de signos icónicos Matriz del signo icónico: Clorets

10

Page 13: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

MarcaCorporativa

Identidad Visual

Imagen del Producto

Fondo

Denominadordel

Producto Conclusión

Referente

Significante

Tipo

Tipo de Transformaciones

Analiza y describe cada uno de los componentes del signo icónico.

Adams

Marca Corporativa

MayúsculasSans Serif

Clorets

El nombre del producto

Una hoja de menta

El sabor del producto

Ilustración

Grafitti

Una pareja de jovenes

Goma de mascar

Contenido del producto

Grafitti

Geométricas: Transforma-

ciones topológi-cas

Óptica: acentu-aciones de contraste

Sans Serif Mayúscula

Geométricas de proyecciones

Óptica: acentu-aciones de contraste

Geométricas: de rotación

Sans Serif / Bold

Se basan en el objeto real

Hacen uso de imágenesy tipografías para

representar al referente Recurren al lenguaje

escrito y al graffiti comouna forma de expresión.

Se enfocan en transformaciones

geométricas y ópticas

Conclusión En conclusión pudimos observar, que los chicles CLORETS, están enfocados hacia un sector más juvenil, debido al uso de gráfi-cos inspirados en elementos tribales que vemos comúnmente en el graffiti y los tatuajes, fueron implementados de manera nove-dosa, generando diseños vibrantes e impactantes, además de hacer uso de los componentes del producto como es la clorofila

Matriz del signo icónico: Clorets Matriz del signo icónico: Trident

11

Page 14: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

MarcaCorporativa

Identidad Visual

Imagen del Producto

Fondo

Denominadordel

Producto Conclusión

Referente

Significante

Tipo

Tipo de Transformaciones

Analiza y describe cada uno de los componentes del signo icónico.

Adams

Marca Corporativa

MayúsculasSans serif

Geométricas de proye cciones

Trident

Una sonrisa

Sans Serif / Mayúsculas y

minusculas

Una hoja de menta con una gota de agua

Lo refrescante que es el producto

Blanco con verde con un

destello

Limpieza

Goma de mascar sin azúcar sabor

menta-yerba

Sabor del produc-to

Siluetas

Interpenetración icónica

Transformaciones topólogicas

Vector

Geométricas de proyecciones

Sans Serif / Mayúsculas y

minusculas

Hace uso del objeto real y del lenguaje escrito

Ópticas con acentuaciones de contraste

Utiliza la tipografía y signos para transmitir

una idea

Recurre a los componentes del producto

Evidencia el uso de transformaciones

geométricas y ópticas

Conclusión En conclusión pudimos observar, que los chicles TRIDENT, desde su identidad visual, buscan transmitir un mensaje ofrecién-donos los beneficios del producto por medio de una sonrisa, además de lo refrescante que puede ser el producto y la limpieza, de igual forma recurren a los ingredientes del producto, agregándole una gota de agua. Cabe resaltar que Trident se enfoca más en destacar el contenido del producto y los beneficios

Matriz del signo icónico: Trident Matriz del signo icónico: Orbit

12

Page 15: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

MarcaCorporativa

Identidad Visual

Imagen del Producto

Fondo Denominador

del Producto

Conclusión

Referente

Significante

Tipo

Tipo de Transformaciones

Analiza y describe cada uno de los componentes del signo icónico.

Matriz del signo icónico: Doublemint

Wrigley´s

Marca Corporativa

Geométricas

Orbit

Pastilla redon-da

Sans serifBold

2 chicles y 2 hojas de menta

Chicles sabor menta

chicles de color blanco con

puntos verdes y hojas con gotas

de agua

Un destello de luz

Ráfaga de luzintensa

Goma de mascar sin

azúcar

Descripción del producto

MayúsculasSans Serif

Condensada

Ópticas con acentuaciones de contraste

Ópticas con acentuaciones de contraste

Blancura

Geométricas de proyecciones

Sans Serif / Mayúsculas /

Bold

Ópticas con acentuaciones de contraste

Emite un mensaje conayuda del objeto real y

el lenguaje escrito.

Hace uso de elementosrecurrentes a los

ingredientes del producto

Usa muchasacentuaciones de

contraste para proyectarel producto

Destaca las cualidades del producto

Conclusión En conclusión pudimos observar, que los chicles ORBIT, en su identidad visual, nos presentan una pastilla, enfocado a la trayectoria que lleva la marca en la búsqueda de proteger la salud bucal de sus consumidores, aunado a esto se presenta un diente con un destello que simboliza limpieza y finalmente hacen uso del producto para que sea reconocido junto a los ingredientes.

Matriz del signo icónico: Orbit

13

Page 16: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

MarcaCorporativa

Identidad Visual

Imagen del Producto

Fondo

Denominadordel

Producto Conclusión

Referente

Significante

Tipo

Tipo de Transformaciones

Analiza y describe cada uno de los componentes del signo icónico.

Matriz del signo icónico: Doublemint

Wrigley´s

Marca Corporativa

Bold Estilo de arco

Doublemint

Flecha

Sans Serif

2 hojas de menta Un marco

ovalado de hojas de menta

Goma de mascar

Sabor de menta

Dibujo

Un remolino

Transparencia

Descripción del producto

Ópticas con acentuaciones

Ópticas con acentuaciones

Ópticas con acentuaciones

Ópticas con acentuaciones

Geométricas de desplazamiento

Sans Serif

Se basa en el objeto real y el lenguaje

escrito.

Expresa frescura con los elementos del

producto Recurre al sabor del

producto y el lenguaje escrito.

Busca resaltar cada unode los elementos que contiene el producto.

Conclusión En conclusión pudimos observar, que los chicles DOUBLEMINT, su objetivo es ofrecer frescura de producto, por lo que hace uso de los iconos referentes al sabor del producto, mostrándonos movimiento como de algo refrescante, de igual forma hace uso del len-guaje escrito

14

Page 17: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

En relación a la dimensión total de la muestra de empaque.

Signos plásticos Entendemos como signo plástico justamente a lo que nos permite complementar al icónico, es decir, todos aquellos elementos que nos permiten vestir un mensaje, logrando que los signos icónicos y plásticos sean signos de la comunicación.

El grupo Mu, consideran al signo plástico como las representaciones visuales como un sistema de signos completamente aparte, como signos plenos y no simplemente como el significante de los signos icónicos.

De igual forma proponen la autonomía del signo plástico, dividiéndolos específica-mente en: color, textura y forma, es así como se propone tres tablas.

¿Cómo se realiza?

Tabla I1. Identificar los elementos que contiene la muestra. 2. Desagrupar los elementos para realizar su análisis a profundidad.3. Realizar el análisis considerando las características, de acuerdo a la dimesión total de la muestra.

Tabla II1. Identificar los elementos que contiene la muestra. 2. Desagrupar los elementos para realizar su análisis a profundidad.3. Seleccionar el término correspondiente y colocar el número únicamente, no apli-can en todos los tipos de signo plástico.

Tabla III1. Identificar los elementos que contiene la muestra. 2. Desagrupar los elementos para realizar su análisis a profundidad.3. Seleccionar el término que le corresponda.

¿Para qué se usa?

1. Para el análisis de los signos plásticos 2. Con los resultados obtenidos podremos compararlos, logrando así un mejor análi-sis en el estudio de caso 3. Como diseñadores, podremos identificar los elementos que tienen que contener los empaques de nuestra investigación.

Matriz de forma del signo plástico: Clorets

7

15

Page 18: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Identidad visual (logotipo)

Plus (distintivo extra del producto)

Imagen de fondo

Imagen delproducto

En relación a la dimensión total de la muestra de empaque.

Dim

ensi

ón

Posi

ción

O

rient

ació

n o

Dire

cció

n

Grande Mediano Pequeño

Arriba Abajo Centro Derecha Izquierda DelanteAtrás

Horizontal Vertical Diagonal

Matriz de textura del signo plástico: Clorets

Clorets Mediano Grande Pequeño Pequeño

MarcaCorporativa

Conclusión

Pequeño

Arriba-derecha-

delante del fondo

Centro-delante del

fondo Atrás

Arriba-izquierda-delante del fondo- atrás del contenido

Abajo-derecha- delante del fondo

Diagonal Horizontal Horizontal Horizontal Diagonal

Clorets, hace uso de la identidad visual y las

formas que se encuentran en el

fondo

La imagen principal se la otorgan a la identidad visual,

acompañándose del fondo.

Utilizan la orientación horizontal para que puedan realizar una

mejor lectura los usuarios-.

Matriz de forma del signo plástico: Clorets

16

Page 19: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Identidad visual (logotipo)

Imagen de fondo

Imagen delproducto

Selecciona el término correspondiente y coloca el número únicamente, no aplica en todos los tipos de signo plástico.

Matriz de textura del signo plástico: Clorets

Imagen complementaria (elementos que acompañan

el producto)

Propiedad Rugoso

Liso

Poroso

Granulado

Áspero

Suave

Orgánico: elementos de la

Inorgánico: elementos

Liquido: elementos que

Sólido: forma definida

Plano

Volumen

Movimiento

Estático

Sentimiento

Estado de ánimo

Sensación o percepción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

naturaleza.

geométricos.

no tienen forma

MANERA (forma en que

las figuras están acomodadas)

SOPORTE (en dónde está

presentado)

(especificación de tipo de material utilizado)

MATERIA

EXPRESIVIDAD

Tactilomotricidad

Tridimensionalidad

Identidad visual

Imagen del producto

Imagen complementaria

Existe (si o no)

Existe (si o no)

Imagen de fondo No Si Si No

No Si Si No

10 Sólido11 Plano 2 Liso

10 Sólido11 Plano12 Volumen

11 Plano

14 Estatico

13 Movi-miento. 12 Volumen

2 Liso 11 Plano

2 Liso

17 Percep-ción

10 Sólido12 Volumen

13 Movi-miento 12 Volumen

3 Rugoso

14 Estatico

7 Orgánico

12 Volumen

5 Áspero

17 Sensación de aire

Situación actual

Matriz de color del signo plástico: Clorets

17

Page 20: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

MarcaCorporativa

Identidad Visual

ImagenDe Fondo

ImagenPrimer Plano

Imagen ConclusiónCOLOR

NegroGris

BlancoAmarillo

VerdeAzul

VioletaRojo

NaranjaEn si mismo

(puro)Claro-oscuro

(blanco-negro)Caliente-fríoSimultáneos

(complementarios)Calidad

(degradado)Cantidad

(manchas)

Frío(verde,azul,violeta)

Neutro(blanco,gris,negro)

Cálido(amarillo,naranja,

rojo,vino)

Luminosidad

Saturación**

VA

LO

R

SE

PU

ED

E E

LE

GIR

S D

E U

NA

OP

CIÓ

N

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

Matriz de color del signo plástico: Clorets

TO

NO

EN

RE

LA

CI O

N C

ON

EL

FO

ND

O

CO

NT

RA

ST

ET

EM

PE

RA

TU

RA

Se puede decir que los tonosimplementados en el empaque

utilizando degradados de verde. hace resaltar mejor el logotipo en

blanco.

El blanco como color puro fortaleceY facilita mejor la lectura del

empaque.

Los colores frios como son el verdehacen mejor identi�car al cliente

el sabor de los chicles.

El color rojo ocupado para la línea que se encuentra debajo de clorets del Logotipo y para hacer mención de que contiene Cloro�la funcionan

muy bien para resaltar texto.

18

Page 21: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Identidad visual (logotipo)

Plus (distintivo extra del producto)

Imagen de fondo

Imagen delproducto

Dim

ensi

ón

Posi

ción

O

rient

ació

n o

Dire

cció

n

Grande Mediano Pequeño

Arriba Abajo Centro Derecha Izquierda DelanteAtrás

Horizontal Vertical Diagonal

Trident Mediano Grande Pequeño Pequeño

MarcaCorporativa

Conclusión

Pequeño

Arriba-derecha-

delante del fondo

Centro- Arriba

delante del fondo Atrás

Abajo-derecha-delante del fondo. Arriba-derecha-delante

del fondo

Diagonal Horizontal Horizontal Horizontal Diagonal

Matriz de forma del signo plástico: Trident Matriz de textura del signo plástico: Trident

En relación a la dimensión total de la muestra de empaque.

Hace uso de la identidad visual y el

fondo dan mayorpeso visual

La imagen principal es la identidad

visual, acompañandose del

fondo.

Utilizan la orientación horizontal para que puedan realizar una

mejor lectura los usuarios-.

19

Page 22: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Identidad visual (logotipo)

Imagen de fondo

Imagen delproducto

Selecciona el término correspondiente y coloca el número únicamente, no aplica en todos los tipos de signo plástico.

Imagen complementaria (elementos que acompañan

el producto)

Propiedad Rugoso

Liso

Poroso

Granulado

Áspero

Suave

Orgánico: elementos de la

Inorgánico: elementos

Liquido: elementos que

Sólido: forma definida

Plano

Volumen

Movimiento

Estático

Sentimiento

Estado de ánimo

Sensación o percepción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

naturaleza.

geométricos.

no tienen forma

MANERA (forma en que

las figuras están acomodadas)

SOPORTE (en dónde está

presentado)

(especificación de tipo de material utilizado)

MATERIA

EXPRESIVIDAD

Tactilomotricidad

Tridimensionalidad

Identidad visual

Imagen del producto

Imagen complementaria

Existe (si o no)

Existe (si o no)

Imagen de fondo No No Si Si

No No Si Si

10 Sólido11 Plano 2 Liso

10 Sólido11 Plano

11 Plano

14 Estatico

13 Movi-miento.

2 Liso 11 Plano

2 Liso

17 Percep-ción

10 Sólido12 Volumen

8 Inorgáni-co

2 Liso

13 Movi-miento

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

Matriz de textura del signo plástico: Trident Matriz de color del signo plástico: Trident

20

Page 23: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

MarcaCorporativa

Identidad Visual

ImagenDe Fondo

ImagenPrimer Plano

Imagen ConclusiónCOLOR

NegroGris

BlancoAmarillo

VerdeAzul

VioletaRojo

NaranjaEn si mismo

(puro)Claro-oscuro

(blanco-negro)Caliente-fríoSimultáneos

(complementarios)Calidad

(degradado)Cantidad

(manchas)

Frío(verde,azul,violeta)

Neutro(blanco,gris,negro)

Cálido(amarillo,naranja,

rojo,vino)

Luminosidad

Saturación**

VA

LO

R

SE

PU

ED

E E

LE

GIR

S D

E U

NA

OP

CIÓ

N

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Matriz de color del signo plástico: Trident

TO

NO

CO

NT

RA

ST

EE

N R

EL

AC

I ON

CO

N E

L F

ON

DO

TE

MP

ER

AT

UR

A

El uso de la hoja con una gotahace referencia al sabor menta

con yerbabuena.

En el logotipo ponen una curvaen tono rojo haciendo referencia

a una sonrisa con dientes másblancos.

.

Ocupa tono brillantepara llamar la atención el color

amarillo para destacar elcontenido del producto.

El tono utilizado para la marcacorporativa hace buen contraste

con el fondo en tono verde..

21

Page 24: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Identidad visual (logotipo)

Plus (distintivo extra del producto)

Imagen de fondo

Imagen delproducto

Dim

ensi

ón

Posi

ción

O

rient

ació

n o

Dire

cció

n

Grande Mediano Pequeño

Arriba Abajo Centro Derecha Izquierda DelanteAtrás

Horizontal Vertical Diagonal

OrbitMediano Grande Pequeño Pequeño

MarcaCorporativa

Conclusión

Pequeño

Izquierda- Arriba de laidentidad

visual-adelantedel fondo

Centro-delante del

fondo Atrás

Abajo-izquierda-delante del fondo.

Derecha- arriba

Horizontal Horizontal Horizontal Diagonal Horizontal

Matriz de forma del signo plástico: Orbit

En relación a la dimensión total de la muestra de empaque.

Utilizan la orientación horizontal para que puedan realizar una

mejor lectura los usuarios-.

Dan mayor peso a laIdentidad visual, para

dar a conocer el nombre del producto

En el centro destacala Identidad Visual, seguida del fondo.

22

Page 25: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Identidad visual (logotipo)

Imagen de fondo

Imagen delproducto

Imagen complementaria (elementos que acompañan

el producto)

Propiedad Rugoso

Liso

Poroso

Granulado

Áspero

Suave

Orgánico: elementos de la

Inorgánico: elementos

Liquido: elementos que

Sólido: forma definida

Plano

Volumen

Movimiento

Estático

Sentimiento

Estado de ánimo

Sensación o percepción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

naturaleza.

geométricos.

no tienen forma

MANERA (forma en que

las figuras están acomodadas)

SOPORTE (en dónde está

presentado)

(especificación de tipo de material utilizado)

MATERIA

EXPRESIVIDAD

Tactilomotricidad

Tridimensionalidad

Identidad visual

Imagen del producto

Imagen complementaria

Existe (si o no)

Existe (si o no)

Imagen de fondo No Si Si No

No Si Si Si

10 Sólido11 Plano 2 Liso

10 Sólido11 Plano12 Volumen

11 Plano

14 Estatico

13 Movi-miento

18 Ilumina-do

8 Inorgánico

17 Sensación

10 Sólido12 Volumen7 Orgánico

13 Movi-miento 12 Volumen

4 Granula-do

17 Percep-ción

7 Inorgánico

12 Volumen

2 Liso

19 Destello

Matriz de textura del signo plástico: Obit

Selecciona el término correspondiente y coloca el número únicamente, no aplica en todos los tipos de signo plástico.

Matriz de color del signo plástico: Orbit

23

Page 26: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Matriz de forma del signo plástico: Doublemint

MarcaCorporativa

Identidad Visual

ImagenDe Fondo

ImagenPrimer Plano

Imagen ConclusiónCOLOR

NegroGris

BlancoAmarillo

VerdeAzul

VioletaRojo

NaranjaEn si mismo

(puro)Claro-oscuro

(blanco-negro)Caliente-fríoSimultáneos

(complementarios)Calidad

(degradado)Cantidad

(manchas)

Frío(verde,azul,violeta)

Neutro(blanco,gris,negro)

Cálido(amarillo,naranja,

rojo,vino)

Luminosidad

Saturación**

VA

LO

R

SE

PU

ED

E E

LE

GIR

S D

E U

NA

OP

CIÓ

N

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Matriz de color del signo plástico: Orbit T

ON

OC

ON

TR

AS

TE

EN

RE

LA

CI O

N C

ON

EL

FO

ND

OT

EM

PE

RA

TU

RA

El tono azul hace contacto directocon la vista porque resalta sobre

ese fondo verde.

El tono verde en degradadohace una armonía agradable

limpio y no saturado el diseño.

Las hojas le dan ese complementode a�rmación para poder saber

que son sabor a menta.

La “ O ”de la palabra orbit en 2 tonos de azules

hacen referencia a una pastilla.

24

Page 27: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Identidad visual (logotipo)

Plus (distintivo extra del producto)

Imagen de fondo

Imagen delproducto

Dim

ensi

ón

Posi

ción

O

rient

ació

n o

Dire

cció

n

Grande Mediano Pequeño

Arriba Abajo Centro Derecha Izquierda DelanteAtrás

Horizontal Vertical Diagonal

DoublemintMediano Grande Mediano

MarcaCorporativa

Conclusión

Pequeño

Arriba-centro-

delante del fondo

Centro-delante del

fondo Atrás

Arriba-centro-delante del fondo- atrás del nombredel producto

Horizontal Horizontal Horizontal Horizontal No aplica

No aplica

No aplica

Matriz de textura del signo plástico: Doublemint Matriz de forma del signo plástico: Doublemint

En relación a la dimensión total de la muestra de empaque.

Dan mayor peso a la imagen del producto como son la hoja y la

identidad visual.

En el centro resalta la identidad visual y la imagen del producto

Finalmente, cuenta con una orientación horizontal para una

mejor lectura del empaque

25

Page 28: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Identidad visual (logotipo)

Imagen de fondo

Imagen delproducto

Imagen complementaria (elementos que acompañan

el producto)

Propiedad Rugoso

Liso

Poroso

Granulado

Áspero

Suave

Orgánico: elementos de la

Inorgánico: elementos

Liquido: elementos que

Sólido: forma definida

Plano

Volumen

Movimiento

Estático

Sentimiento

Estado de ánimo

Sensación o percepción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

naturaleza.

geométricos.

no tienen forma

MANERA (forma en que

las figuras están acomodadas)

SOPORTE (en dónde está

presentado)

(especificación de tipo de material utilizado)

MATERIA

EXPRESIVIDAD

Tactilomotricidad

Tridimensionalidad

Identidad visual

Imagen del producto

Imagen complementaria

Existe (si o no)

Existe (si o no)

Imagen de fondo No Si Si

Si Si

10 Sólido11 Plano 2 Liso

10 Sólido11 Plano12 Volumen

11 Plano

14 Estatico

13 Movi-miento.

2 Liso 11 Plano

2 Liso

17 Sensación

de aire

10 Sólido12 Volumen5 Áspero

12 Volumen

7 Orgánico

17 Sensaciónde hojas

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica Si

Matriz de textura del signo plástico: Doublemint

Selecciona el término correspondiente y coloca el número únicamente, no aplica en todos los tipos de signo plástico.

Matriz de color del signo plástico: Doublemint

26

Page 29: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

MarcaCorporativa

Identidad Visual

ImagenDe Fondo

ImagenPrimer Plano

Imagen ConclusiónCOLOR

NegroGris

BlancoAmarillo

VerdeAzul

VioletaRojo

NaranjaEn si mismo

(puro)Claro-oscuro

(blanco-negro)Caliente-fríoSimultáneos

(complementarios)Calidad

(degradado)Cantidad

(manchas)

Frío(verde,azul,violeta)

Neutro(blanco,gris,negro)

Cálido(amarillo,naranja,

rojo,vino)

Luminosidad

Saturación**

VA

LO

R

SE

PU

ED

E E

LE

GIR

S D

E U

NA

OP

CIÓ

N

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Matriz de color del signo plástico: Doublemint T

ON

OC

ON

TR

AS

TE

EN

RE

LA

CI O

N C

ON

EL

FO

ND

O

TE

MP

ER

AT

UR

A

El logotipo con fondo en tono azulY con esa �gura en �echa haciendoReferencia a su doble intensidad de

Frescura.

El nombre de la compañíase utilizó el tono rojo para hacerlo

mejor visible a los ojos.

En el fondo se ocuparon hojas de menta en movimiento en tonos

degradados para reforzar la ideade un sabor intenso a menta.

Las 2 hojas con agua en tonoverde indican el doble sabor a

menta.

27

Page 30: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Situación actual El diseño de los empaques de chiles de tableta, por lo regular tienen la identidad visual en el centro del empaque, haciendo uso de tipografía Sans Serif y Bold, en el caso de Trident, Orbit y Clorest usan mayúsculas y minúsculas, mientras que Doublemint usa mayúsculas.

De igual forma, los 4 empaques utilizan los ingredientes de producto como imagen del producto, Doublemint y Trident no utilizan al producto en si en su empaque, pero Orbit y Clorets si los utilizan.

Asimismo, Orbit, Clorets y Trident, resalta en su empaque los beneficios que el usuario puede obtener al consumir el producto. De igual forma los 4 productos, contienen el número de unidades por empaque, el contenido neto y la especifi-cación del producto.

En cuanto a la marca corporativa nos pudimos dar cuenta que en el caso de Wrig-ley´s que tiene a los productos Orbit y Doublemint aparece presente en el frente del producto aunque en Orbit aparece mas pequeña que en Doublemint; por su parte Adams maneja a Trident y Clorets, en los dos productos la podemos ver más pequeña, no obstante en Trident aparece en la parte trasera del empaque.

En conclusión podremos decir, que los iconos que se manejan en los empaques de chicles de sabor menta, son la hoja de menta y las gotas de agua en movimiento que representan frescura, asimismo los destellos y remolinos que significan limpieza y frescura.

Mientras tanto en el caso del signo plastico, podemos enfatizar, que los productos de menta, se distinguen por el color verde, además de que utilizan el color blanco para representar la limpieza y blancura que te ofrece el producto.

Aunado a esto, en los 4 empaques el principal elemento es el fondo y el nombre del producto que ocupan gran parte del empaque, hacen uso de la orientación horizon-tal, para que los usuarios puedan tener una mejor lectura del empaque

28

Page 31: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

PROPUESTAS

A corto plazo

Después de haber analizado el diseño de los empaques de tabletas o blíster, nos percatamos de algunas de las fallas que se encuentra en los empaques y que podrían ser corregidas en un corto plazo.

Clorets: Propuesta 1: Resaltar la imagen del producto, debido a que se pierde en el fondo Propuesta 2: Hacer uso de los códigos qr, para guardar la información nutrimental

Trident Propuesta 1: Ubicar de manera más estratégica el contenido del producto: “ Goma de mascar sin azúcar sabor a menta-yerba” debido a que se puede observar muy amontonado.

Orbit: Propuesta 1: Modificar el diente del apartado de los beneficios del producto “Ayuda a protegerte de caries” debido a que remite a una pasta dental.

DoublemintPropuesta 1: Disminuir el peso visual de la marca corporativa, debido a que en oca-siones atrae más que el nombre del producto. Propuesta 2: Hacer uso de los códigos qr, para brindar la información nutrimental

A largo plazoClorets: Que se cambie el color verde, se pretende buscar otro color con el que se identifique el producto.

Trident: Desarrollar un fondo que comunique un mensaje

Orbit: Ponerle mayor diseño en el fondo

Doublemint: Restarle importancia a la marca corporativa.

29

Page 32: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

CONCLUSIÓNES

Los empaques tienen que cumplir un ciclo de vida, además de ser apropiados para la producción, para la mercancía y para el consumidor, por ello surge la necesidad de darle diseño, como propone Perez (2012 ): “Este factor incrementa la competen-cia de productos y servicios para ser consumidos; los productos, tanto locales como nacionales, se exhiben para la venta junto con numerosos productos extranjeros en un mismo anaquel, es entonces donde la imagen gráfica de un producto toma impor-tancia en el empaque. ”

Por ello es importante decir que el empaque, nos permitirá lograr una percepción en el usuario que buscara la información del producto, por ello el envase deberá de contener la información precisa para que al momento de establecer un contacto el usuario pueda tener la información necesaria y lo pueda adquirir.

Por lo que el diseñador gráfico, deberá hacer un buen uso de los signos icónicos y plásticos, para lograr que el empaque, por medio de sus colores, formas, iconos puedan ofrecer un mensaje efectivo para el consumidor, en el caso de los chicles , y aunque la constante demanda comercial que tiene este producto, es necesario que el diseño, se convierta en un vendedor silencioso, debido a que los usuarios siempre elegirán el más llamativo y visible, el que se distinga de los demás y que tenga una personalidad propia

Y que mejor forma que haciendo uso de la semiótica, nos ayudara a que los signos queden impresos en la mente de los consumidores, logrando así posicionarlos, por ello es necesario un diseño bien estructurado para lograr un impacto visual que logre que el producto permanezca en la mente del usuario.

Por lo que concluimos, que en la actualidad, se deben de crear diseños con un plus, pues el consumidor busca empaques funcionales, que comuniquen un mensaje y novedosos.

30

Page 33: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

Borja R. G. (2003). Antecedentes del Diseño Gráfico en México Códices. (1a ed.) México: Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán

Cobley, P y Jansz, L (2004). Semiótica para principiantes. (1a ed.) Buenos Aires: Era Naciente.

Cumpa, A. (2002). Fundamentos de la diagramación. (1a ed.) Lima Perú: Fondo editorial.

Groupe µ. (1993). Tratado del signo visual (1a ed.). España: Cátedra.

G-media. (s.f.) Recuperado el 06 de mayo, de http://www.gmediacompany.com/in-dex.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=55

Marafioti, R. (2010). Charles S. Pierce, el éxtasis de los signos. (1a ed.). Buenos Aires: Biblos.

Morentin M. J. (2001). La semiótica de la imagen visual. Red de revistas científi-cas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Patiño D. (2012) Rebasan empaques y envases sus funciones básicas. T21mx [en linea]. 6 de mayo.

Pérez K. C. (2012). Empaques y embalajes. ( 1a ed.) Estado de México: Red Tercer Milenio

Robles. M. (1996) Diseño gráfico de envases guia y metodología. (1a ed.) México D.F. Universidad Iberoamericana, A.C.

BIBLIOGRAFÍA

31

Page 34: ESTUDIO DE CASO CHICLES.pdf

ANEXOS

32