estudio de caso

11
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGIA ESTUDIO DE CASO DOCENTE: JANE CAROL RÍOS ROJAS INTEGRANTES: ADOLFO GASTAÑADUI BENITES DEISSY GÓMEZ REGUERA ANA LIZARZABURÚ AGUINAGA MERCEDES PÉREZ ARAUJO JOHANNA PINILLOS OTINIANO CICLO: VIII

Upload: joha-vzdre

Post on 18-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Paciente con conducta suicida

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOFACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA DE PSICOLOGIA

ESTUDIO DE CASO

DOCENTE: JANE CAROL ROS ROJAS

INTEGRANTES: ADOLFO GASTAADUI BENITES DEISSY GMEZ REGUERA ANA LIZARZABUR AGUINAGA MERCEDES PREZ ARAUJO JOHANNA PINILLOS OTINIANO

CICLO: VIII

TRUJILLO PERU2014ESTUDIO DE CASO

I. Datos generales:Nombre : E.M.L.C Edad : 23 aosEstado Civil : SolteraSexo : FemeninoGrado de Instruccin : Superior incompleta Ocupacin : Ama de casa Lugar y Fecha de nacimiento : Quiruvilca - 11 de setiembre de 1982Lugar entre hermanos : 2/3Religin : Adventista Domicilio : El Porvenir II.Motivo de consulta:Qu dificultad presenta? Intentos de quitarse la vida Violencia domestica Estrs Apego emocional

III. Antecedentes Relevantes

Hipoxia neonatal Familia disfuncional Padre alcoholico Abuso fsico y emocional en la infancia Padres divorciados cuando tenia 6 aos Mltiples cambios de residencia Condicin socioeconmica precaria Rendimiento acadmico deficiente en la primaria y secundaria Estudios superiores incompletos

IV. Problema ActualLa paciente manifiesta que su pareja la cela constantemente y en ocasiones la agrede fsicamente, golpendole el rostro y tirando de su cabello, as mismo persiste un acoso psicolgico que consiste en humillaciones y amenazas de manera directa y por medio de llamadas telefnicas, todo esto conlleva a que ella se sienta sin salida y piense e intente quitarse la vida.

V. Diagnostico presuntivo

CIE-10 Cdigo (x60-x84), Recoge los suicidios y autolesiones intencionalmente auto infligidas, que incluye: envenenamiento o lesin auto infligida, intento de suicidio, en un cdigo adicional en el captulo XX sobre causas externas de morbilidad y mortalidad (V01-Y98). En el captulo XXI sobre factores que influyen en el estado de salud y en el contacto con los servicios de salud (Z00-Z99), se describe en el apartado Z91.5 la historia personal de lesin auto infligida intencionalmente, que incluye: parasuicidio, auto envenenamiento e intento de suicidio.

VI. Diagnostico funcional

Durante la etapa prenatal y posnatal la paciente se ha desenvuelto en un ambiente disfuncional, desarrollando vnculos parentales ambivalentes durante la niez, como lo es un apego emocional excesivo haca a la madre al igual que el maltrato y abandono del padre, generando as una incapacidad para desarrollar alternativas de solucin frente a problemas de interaccin complejos como lo es una relacin sentimental de pareja en el presente.Actualmente mantiene un pobre concepto de s misma, se considera que no sirve para nada y que sus problemas no tienen solucin, sta forma distorsionada de pensar la induce a una ideacin suicida asi como atentar contra su propia vida en 3 ocasiones. Los elementos activadores de la conducta suicida es una relacin disfuncional con su pareja actual en la cual es vctima de violencia domstica en todas sus dimensiones, provocndole tristeza, angustia y frustracin, consecuentemente deteriorando su desarrollo personal, social, emocional y poniendo en riesgo su vida.La paciente cuenta con un apoyo familiar considerable asi como cierta introspeccin del problema que la aqueja y la necesidad de buscar ayuda profesional. En el pasado ha visitado al psiclogo en dos ocasiones sin resultados palpables, ms an mantiene un optimismo y disponibilidad tanto como accesibilidad de volver a someterse a un tratamiento y encontrar una solucin definitiva a su problema.

VII. Plan de intervencin

PLAN TERAPEUTICO PARA LA CONDUCTA SUICIDA

N de Sesin 1ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioSocializacin teraputicaRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloAtender el riesgo suicidaExplicar la socializacin teraputicaTerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA

N de Sesin 2ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloConceptualizacin Del problemaConceptualizar el problema en 3 niveles de abstraccin.TerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA

N de Sesin 3ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloContrato conductualTerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackH D A

N de Sesin 4ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloDesarrollar herramientas de afrontamiento:Tcnicas de autocontrol,Reevaluacin positivaTerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA

N de Sesin 5ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloRegular los hbitos del sueo mediante tcnicas de relajacin y control de estmulos. TerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA

N de Sesin 6ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloControlar el apetito del paciente regulando los horarios alimenticios.Tcnicas de autocontrolDietasEjercicio fsicoTerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA

N de Sesin 7ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloReducir el sentimiento de tristeza, mediante la utilizacin prudente del humor as como limitando la disforia.Autoaceptacin de la tristezaTerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA

N de Sesin 8ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloReducir la desvalorizacin usando la tcnica del rol play.

TerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA

N de Sesin 9ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioSocializacin teraputicaRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloTratar el aislamiento social Mediante intervenciones familiares de apoyo.oInvitar al paciente que haga la actividad que ms le agradeTerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA

N de Sesin 10ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloControl de la ira mediante la tcnica del rol playEmpalizar con el ofensorTerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackDesarrollar lista de problemas y metas

N de Sesin 11ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloMejorar las Relaciones afectivas mediante la tcnica de rol playTerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackPracticar las tcnicas de relajacin en casa

N de Sesin 12ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloTrabajar los supuestos personales, mediante el uso de la pregunta adecuada, No soy nada sin l .Porque razn piensa o cree esto?TerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA

N de Sesin 13ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloPrevencin de recadas , mejora de la autoestima mediante un taller.TerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA

N de Sesin 14ActividadesTareas para la CasaObservaciones

InicioRapportEstablecer AgendaEvaluacin del estado del pacienteDesarrolloMejorar la Asertividad mediante un taller de entrenamiento asertivoTerminacinProgramar tareas para la casaResumen de la sesinFeedbackHDA