estudio de caso 2 prevencion de riesgos

6

Click here to load reader

Upload: maria-del-pilar-martinez

Post on 07-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

estudio de caso 2 prevencion de riesgos

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Caso 2 Prevencion de Riesgos

ESTUDIO DE CASO # 2

1. De acuerdo con los peligros identificados en la planta física ¿cree que modificar la distribución de la planta física sería una medida válida para eliminar los peligros que identificó el especialista y que, por lo tanto, estos desaparecerían como también, se mitigarían los riesgos asociados a los peligros y se estarían previniendo las enfermedades laborales que afectan la salud de los trabajadores? Explique su respuesta.

La seguridad y la salud en el trabajo deben estar integradas a todas las actividades a realizar en el ambiente de aprendizaje y de labor. Todas las enfermedades o accidentes de trabajo pueden y deben ser prevenidas. Realizar una labor de manera segura es una condición de trabajo a cumplir.

Creo que modificar la distribución de las secciones productivas de la empresa, disminuiría los peligros identificados, ya que los operarios de las diferentes secciones tendrían un mejor espacio para realizar sus labores, y no afectar los demás; en este caso sería la oficina de Gestión de Calidad; implementando un diseño de iluminación y ventilación es decir, ampliando las ventanas de modo que se pueda

explotar al máximo la luz y el aire del entorno esto facilitaría el desarrollo productivo de la empresa; considerando que las oficinas deberían estar alejadas de las zonas productivas para evitar que se afecten por los ruidos y

Page 2: Estudio de Caso 2 Prevencion de Riesgos

residuos del proceso productivo de la empresa, sin embargo, con el diseño de un plan de encerramiento de las oficinas, no habría necesidad de modificar su ubicación, el uso adecuado de los EPP (Elementos de Protección Personal) también eliminaría los riesgos, pues previene una enfermedad profesional.

2. ¿Qué medidas aplicaría para eliminar o mitigar los riesgos identificados en el desarrollo de las actividades propias de los procesos de la madera y el vidrio? Revise la metodología GTC 45 y otras normas que estime pertinentes para responder.

Teniendo en cuenta los riesgos encontrados en la ebanistería Mejor Muebles, Las maquinas deberán equiparse con un sistema de extracción de polvo, de lo contrario el operario tendrá que llevar una mascarilla.PARA LOS OJOS Y LA CARA • Gafas de seguridad:Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera • Mono gafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos • Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades • Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.PARA EL APARATO RESPIRATORIO • Mascarilla desechable : Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas•Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos) : Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vaporesPARA LOS OÍDOS • Pre moldeado: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo • Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la Forma de su oído • Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

Page 3: Estudio de Caso 2 Prevencion de Riesgos

PARA LA MANOS • Guantes tipo vaqueta para trabajos con herramientas corto pulsantes mientras estos no generen riesgo de atrapamiento.PARA LA CABEZA • Casco de seguridad:Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacteriasNORMAS DE SEGURIDAD ANTE RIESGOS MECÁNICOS (OPERACIÓN DE MAQUINAS Y EQUIPOS)Utilizar siempre los elementos de protección personal.Haga buen uso de los elementos de protección personal, manténgalos en buen estado y remplace los que estén en mal estadoPor ningún motivo use ropa ajustada, camisa por fuera del pantalón, corbatas, sacos y mangas largas.No utilizar joyas como pulseras, collares y anillos, relojes al operar cualquier maquina.Recogerse el cabello si lo tiene largo.LA SIERRA CIRCULAR, CANTEADORA Y TROMPO, siempre se deben utilizar los dispositivos de avance y anti retroceso.No realizar reparaciones o cambio de herramientas a las maquinas si estas se encuentran en movimiento.Siempre se deben desconectar las maquinas al realizar cualquier tipo de mantenimiento.En las operaciones de aserrado en la sierra circular siempre se debe ajustar la hoja de sierra detal manera que SOBRESALGA ENTRE 5 Y 1. 10mm SOBRE LA SUPERFICIE DE LA PIEZA DE MADERA que se esté aserrando.La longitud de las cuchillas de la cateadora siempre deben ajustar a 1cm mayor al ancho o espesor de la pieza que se esté cepillando.Al observar alguna anomalía en las instalaciones eléctricas, comunícala inmediatamente y no tratar de hacer reparaciones si no lo sabe hacer.Mantener los cables de las maquinas en buen estado.No operar maquinas si desconoce su manejo.Prestar atención a los calentamientos anormales en motores, cables y tomacorrientes, informar inmediatamente estas anomalías.Si se escuchan ruidos o vibraciones anormales en las maquinas apáguela inmediatamente e informar lo que sucede.NORMAS ANTE RIESGOS QUÍMICOS

Page 4: Estudio de Caso 2 Prevencion de Riesgos

Siempre se deben utilizar guantes al manipular pinturas y disolventes.Si le salpica ácido a los ojos, lávese inmediatamente con abundante agua fría y acude al médico.Después de haber trabajado con productos químicos realizar un buen aseo personal, particularmente antes de las comidas y al abandonar el trabajoNORMAS DE SEGURIDAD ANTE EL RIESGO DE INCENDIOSMantener en orden y limpieza el área de trabajo.Esta prohibido fumar dentro del área de trabajoControlar las chispas de cualquier origen. Mantener siempre el 100% de la concentración en la tarea a realizareliminar rápidamente recortes de madera y aserrín zonas de trabajo con iluminación mínima de 100 lux utilizar escaleras tipo tijera y cadenilla limitadora almacenamiento de colas y barnices en lugar señalizado colocar extintor de polvo seco junto a almacén orden y limpieza en los tajos de madera barandillas de protección de antepechos provisionales señales óptico acústicas de vehículos en obra sierras circulares con carcasa de protección ropa de trabajo botas de seguridad guantes cortos de precisión en piel protectores anti ruido cinturón de seguridad anticaidas, con arnés mascarilla con filtro para polvo de madera bolsa porta herramientas gafas de seguridad anti proyecciones gafas panorámicas con tratamiento antiespumante almacenar pinturas y disolventes en lugar especifico se prohíbe almacenar pinturas y disolventes sin cerrar iluminación mínima de 100 lux en zonas de trabajo iluminación mediante portalámparas estancos y aislantes escaleras de mano tipo tijera y cadenilla limitadora prohibido fumar o comer operaciones de lijado bajo corrientes de aire empleo de colas y disolventes en lugares ventilados prohibido trabajar con vidrios con fuertes vientosmedidas preventivasriesgos en la ebanistería

Page 5: Estudio de Caso 2 Prevencion de Riesgos

elementos de protección personal (EPP)medidas preventivas.

MATERIALES DE APOYO:

Herramientas de la blackboard, y materiales que proporciona el instructor dentro del curso.

Internet:

http://www.vestuarioyproteccionlaboral.com/proteccion-de-la-cabeza-2-c.asp

http://eppsalud501.blogspot.com.co/2013/03/marco-legal-epp.html

http://manceras.com.co/arteppaccident.pdf

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_102.pdf

ELABORADO POR : JAIRO JIMENEZ VALDERRAMA