estudio de canteras y fuentes de agua

4
1. ESTUDIO DE CANTERAS. La ubicación de canteras es muy importante para los trabajos de rehabilitación de la carretera, por ello es que en el estudio de canteras se ubicarán materiales aparentes para el empleo en la capa de afirmado proyectarán en el Estudio Definitivo para el Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Chinchihuasi - Milpo Long. 22+000 km., realizando preliminarmente un reconocimiento a lo largo del tramo, incluyendo las áreas de influencias cercanas, quebradas, cauces secos, y todos los lugares que pudiesen acusar la existencia de materiales sedimentarios en el subsuelo y zonas que geológicamente pudieran ser fuentes de rocas en descomposición o de materiales granulares aparentes para la capa del pavimento; con un fácil acceso, fácil explotación y mínimas distancias de acarreo a la obra. Por lo que el análisis de laboratorio de los materiales se realizará con la finalidad de que la certificación de su calidad se encuentre dentro de cada una de las exigencias de las Especificaciones Técnicas para las obras indicadas. Las calicatas de prospección se realizaron a cielo abierto hasta una profundidad promedio de entre 2 y 3.0m. En el Plano "Diagrama de Canteras y Fuentes de Agua" del Estudio, se esquematizará la ubicación, potencia, usos, tratamientos y características de las canteras y en el Anexo del Estudio se acompañará las fotografías y los resultados de los ensayos de Laboratorio. Los Ensayos de Laboratorio para determinar las características físicas y mecánicas de los materiales provenientes de las fuentes de cantera, se efectuarán de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras del MTC (EM-200), y serán los siguientes: - Análisis granulométrico por tamizado - Límites de Atterberg: límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad - Clasificación de suelos por los métodos SUCS y AASHTO

Upload: saul-esteban-ramos

Post on 15-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es la dscripcion de las canteras ara el pavimento de una via mediante las canteras

TRANSCRIPT

1. ESTUDIO DE CANTERAS.

La ubicación de canteras es muy importante para los trabajos de rehabilitación de la carretera, por ello es que en el estudio de canteras se ubicarán materiales aparentes para el empleo en la capa de afirmado proyectarán en el Estudio Definitivo para el Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Chinchihuasi - Milpo Long. 22+000 km., realizando preliminarmente un reconocimiento a lo largo del tramo, incluyendo las áreas de influencias cercanas, quebradas, cauces secos, y todos los lugares que pudiesen acusar la existencia de materiales sedimentarios en el subsuelo y zonas que geológicamente pudieran ser fuentes de rocas en descomposición o de materiales granulares aparentes para la capa del pavimento; con un fácil acceso, fácil explotación y mínimas distancias de acarreo a la obra.

Por lo que el análisis de laboratorio de los materiales se realizará con la finalidad de que la certificación de su calidad se encuentre dentro de cada una de las exigencias de las Especificaciones Técnicas para las obras indicadas. Las calicatas de prospección se realizaron a cielo abierto hasta una profundidad promedio de entre 2 y 3.0m.

En el Plano "Diagrama de Canteras y Fuentes de Agua" del Estudio, se esquematizará la ubicación, potencia, usos, tratamientos y características de las canteras y en el Anexo del Estudio se acompañará las fotografías y los resultados de los ensayos de Laboratorio.

Los Ensayos de Laboratorio para determinar las características físicas y mecánicas de los materiales provenientes de las fuentes de cantera, se efectuarán de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras del MTC (EM-200), y serán los siguientes:

- Análisis granulométrico por tamizado- Límites de Atterberg: límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad- Clasificación de suelos por los métodos SUCS y AASHTO - Proctor Modificado- California Bearing Ratio CBR- Equivalente de arena.- Abrasión

A continuación, se detallan las canteras adoptadas para el afirmado del camino vecinal en estudio, detallándose en cada caso, sus características físico-mecánicas:

1.1 CANTERA 01.Se ubica en la progresiva Km. 0+000 del camino, al lado derecho del eje, al pie de carretera:

Volumen = 4,800 m3

Rendimiento = 90%Límite Líquido = 26.03%Límite Plástico = 21.49%Índice de Plasticidad = 4.54%Pasa la malla Nº 200 = 9.95%MDS = 2.126 gr/ccO.C.H. = 9.20%CBR al 100% MDS = 40.90%CBR al 95% MDS = 30.00%Clasificación AASHTO = A-1-a (0)Clasificación SUCS = GP - GCSituación Legal = Libre DisponibilidadUsos = Relleno, Afirmado. Explotación = Tractor, Cargador frontal y

ZarandaAcceso = 0.00 m.

1.2 CANTERA 02.Se ubica en la progresiva Km. 9+600 del camino, al lado derecho del eje, al pie de carretera::

Volumen = 6,000 m3

Rendimiento = 90%Límite Líquido = 22.62%Límite Plástico = 18.56%Índice de Plasticidad = 4.06%Pasa la malla Nº 200 = 15.77%MDS = 2.056 gr/ccO.C.H. = 10.30%CBR al 100% MDS = 41.90%CBR al 95% MDS = 19.0%Clasificación AASHTO = A-1-b (0)Clasificación SUCS = GMSituación Legal = Libre DisponibilidadUsos = Relleno, Afirmado Explotación con = Tractor, Cargador frontal y

Zaranda.Acceso = 0.00 m.

1.3 CANTERA 03.Se ubica en la progresiva Km. 14+500 del camino, al lado izquierdo del eje, con un acceso de 100 mts:

Volumen = 15,000 m3

Rendimiento = 95%Límite Líquido = 26.77%Límite Plástico = 23.14%Índice de Plasticidad = 3.63%Pasa la malla Nº 200 = 12.21%MDS = 2.016 gr/ccO.C.H. = 11.40%CBR al 100% MDS = 43.90%CBR al 95% MDS = 20.30%Clasificación AASHTO = A-1-a (0)Clasificación SUCS = GMSituación Legal = Libre DisponibilidadUsos = Relleno, Afirmado Explotación con = Tractor, Cargador frontal y

Zaranda.Acceso = 100.00 m.