estudio de algas, hongos y mohos

2

Click here to load reader

Upload: capi8081

Post on 15-Jun-2015

766 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Algas, Hongos y Mohos

Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 1

NOMBRE:…………………………………………………………………….GRUPO: …………

OBJETIVO

- Conocer las características principales de algas, mohos y hongos. - Saber la importancia de las esporas en la reproducción. - Identificar y conocer diferentes maneras de obtención y disposición de esporas. - Describir diferentes tipos de esporas. - Importancia de estos grupos en la alimentación.

MATERIALES

- Muestras de algas prensadas y en frascos. - Hongos. - Diferentes tipos de mohos en diferentes alimentos. - Lupa binocular. - Lapicero y pinturas. - Preparaciones microscópicas. - Microscopio.

METODOLOGÍA Estudio de Algas

- Clasificarlas en algas verdes, rojas o pardas. - Clasificarlas en algas filamentosas, arborescentes o laminares. - Realizar un dibujo sencillo de cada una de ellas. - Completar el dibujo siguiente con sus partes.

TITULO: ESTUDIO DE ALGAS, MOHOS Y HONGOS

NIVEL: ESO. IDIOMA: Español FECHA:……..

Page 2: Estudio de Algas, Hongos y Mohos

Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 2

Estudio de Mohos

- Observación a la lupa binocular los diferentes mohos.

- Diferenciar sus componentes.

- Realización de un dibujo de cada moho que se observe.

Estudio de una seta

1. Obtención y observación de las esporas: Recorta en la cartulina un círculo lo suficientemente grande que permita el paso del pie del champiñón. Introduce en dicho círculo la seta de modo que quede el sombrero con las laminillas en contacto con la cartulina. Llena el vaso de precipitados con agua y pon sobre él la cartulina con el champiñón, de modo que el agua llegue hasta el pie. Colócalo en un lugar cálido y oscuro, al cabo de unos días observarás las esporas sobre la cartulina. En estos momentos:

- Dibuja el resultado obtenido. - Observa a la lupa las esporas

que has obtenido y dibújalas. 2. Observar preparaciones de esporas al microcopio.

3. Completa el dibujo siguiente:

Haz un dibujo de todo aquello que veas