estudio dafo de las regiones espanolas

536

Upload: cesar-gonzalez

Post on 17-Dec-2015

242 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estudio DAFO de Las Regiones Espanolas

TRANSCRIPT

Plantilla para Informes

LOGO

INDICE

Pgina

6Resumen Ejecutivo

1.Introduccin252.I+D+i en la Unin Europea282.1.La estrategia de Lisboa reactivada282.2.Las perspectivas financieras 2007-2013312.3.investigacin desarrollo e innovacin en el periodo 2007-2013332.3.1.Sptimo programa marco de investigacin y desarrollo tecnolgico342.3.2.Programa marco de para la innovacin y la competitividad352.3.3.La poltica de cohesin y la I+D+I352.4.La I+D+I en Europa: principales indicadores de situacin412.4.1.La I+D+I europea en el contexto internacional412.4.2.La I+D+I en los pases de la UE-25423.I+D+i en Espaa493.1.Visin global de la situacin de la I+D+i en Espaa493.2.Visin global de la situacin de la I+D+i en Espaa desde una perspectiva regional513.3.La Poltica espaola en materia de I+D+i para los prximos aos583.4.Orientaciones de la Poltica Comunitaria para Espaa en el campo de la I+D+i para el prximo perodo de programacin 2007-2013604.La situacin de las I+D+i en las Comunidades Autnomas espaolas: diagnsticos sintticos y DAFOs654.1.Andaluca654.1.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i654.1.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma694.2.Aragon764.2.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i764.2.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma804.3.Asturias (Principado de)874.3.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i874.3.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma904.4.Islas Baleares964.4.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i964.4.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma1004.5.Canarias1064.5.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i1064.5.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma1104.6.Cantabria1154.6.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i1154.6.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma1204.7.Castilla y Len1264.7.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i1264.7.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma1314.8.Castilla-La Mancha1384.8.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i1384.8.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma1424.9.Catalua1474.9.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i1474.9.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma1544.10.Comunidad Valenciana1624.10.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i1624.10.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma1664.11.Extremadura1744.11.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i1744.11.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma1774.12.Galicia1834.12.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i1834.12.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma1864.13.Comunidad de Madrid1934.13.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i1934.13.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma2024.14.Regin de Murcia2094.14.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i2094.14.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma2134.15.Comunidad Foral de Navarra2194.15.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i2194.15.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma2244.15.3.Principales ejes de la Poltica Regional en materia de I+D+i2254.16.Pas Vasco2294.16.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i2294.16.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma2334.16.3.Principales ejes de la Poltica Regional en materia de I+D+i2344.17.La Rioja2414.17.1.Diagnostico sinttico de la I+D+i2414.17.2.Anlisis DAFO de la Comunidad Autnoma2445.Recomendaciones del estudio2525.1.Recomendaciones generales2525.2.Recomendaciones por Comunidad Autnoma2595.2.1.Principales recomendaciones - Andaluca2595.2.2.Principales recomendaciones - Aragn2605.2.3.Principales recomendaciones Principado de Asturias2625.2.4.Principales recomendaciones Islas Baleares2645.2.5.Principales recomendaciones - Canarias2655.2.6.Principales recomendaciones - Cantabria2675.2.7.Principales recomendaciones Castilla y Len2695.2.8.Principales recomendaciones Castilla-La Mancha2715.2.9.Principales recomendaciones - Catalua2735.2.10.Principales recomendaciones Comunidad Valenciana2755.2.11.Principales recomendaciones - Extremadura2775.2.12.Principales recomendaciones - Galicia2805.2.13.Principales recomendaciones Comunidad de Madrid2825.2.14.Principales recomendaciones Regin de Murcia2845.2.15.Principales recomendaciones Comunidad Foral de Navarra2855.2.16.Principales recomendaciones Pas Vasco2875.2.17.Principales recomendaciones La Rioja289Anexo A.Expertos e Instituciones consultadas292Anexo B.Bibliografa y fuentes de informacin utilizados296B.1.Unin Europea296B.2.Espaa297B.3.Comunidades Autnomas298B.3.1Andaluca298B.3.2Aragn298B.3.3Principado de Asturias299B.3.4Baleares299B.3.5Canarias299B.3.6Cantabria300B.3.7Castilla-Len300B.3.8Castilla La Mancha301B.3.9Catalua301B.3.10Comunidad de Madrid302B.3.11Comunidad Valenciana303B.3.12Extremadura304B.3.13Galicia304B.3.14Regin de Murcia304B.3.15Comunidad Foral de Navarra305B.3.16Pas Vasco305B.3.17La Rioja306

INDICE DE CUADROS Y GRFICOS

Pgina

10Cuadro 1Intensidad investigadora en las regiones espaolas (gasto I+D/PIB), Evolucin temporal 1996-2004

Cuadro 2.Planes regionales de I+D+i actualmente en vigor12Cuadro 3.Recomendaciones23Cuadro 2.1Perspectivas Financieras 2007-201332Cuadro 2.2.Principales indicadores UE-25, EE.UU. y Japn41Cuadro 2.3.Desglose del proceso de innovacin por categoras43Cuadro 2.4.Indicadores de la categora Conductores de innovacin44Cuadro 2.5.Indicadores de la categora Creacin de conocimiento44Cuadro 2.6.Indicadores de la categora Innovacin y emprendizaje45Cuadro 2.7.Indicadores de la categora Aplicacin46Cuadro 2.8.Indicadores de la categora Propiedad intelectual47Cuadro 3.1.Planes regionales de I+D+i actualmente en vigor52Cuadro 3.2.Intensidad investigadora en las regiones espaolas (gasto I+D/PIB), Evolucin temporal 1996-200454Cuadro 3.3.Indicadores utilizados para calcular el ndice de Innovacin Resumido de las regiones espaolas57Cuadro 3.4.Clasificacin de las regiones espaolas en los cinco mbitos de innovacin y en el ndice de Innovacin resumido (IIR)58Cuadro 3.5.Actuaciones estratgicas de INGENIO 201059Cuadro 4.1.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Andaluca: Resumen69Cuadro 4.2.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Aragn: Resumen81Cuadro 4.3.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Asturias: Resumen91Cuadro 4.4.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Islas Baleares: Resumen100Cuadro 4.5.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Canarias: Resumen110Cuadro 4.6.Principales programas y acciones asociadas establecidas en el I Plan de I+D+i de Cantabria 2006-2010119Cuadro 4.7.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Cantabria: Resumen120Cuadro 4.8.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Castilla y Len: Resumen131Cuadro 4.9.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha: Resumen142Cuadro 4.10.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Catalua: Resumen155Cuadro 4.11.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de la Comunidad Valenciana: Resumen166Cuadro 4.12.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Extremadura: Resumen177Cuadro 4.13.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Galicia: Resumen186Cuadro 4.14.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de la Comunidad de Madrid: Resumen202Cuadro 4.15.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de Murcia: Resumen213Cuadro 4.16.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i del Pas Vasco234Cuadro 4.17.Anlisis DAFO del sistema de I+D+i de La Rioja: Resumen244

9Grfico 0.1Intensidad investigadora en las regiones espaolas (gasto I+D/PIB, en %), 2004

Grfico 2.1.Nivel y dinamismo del ndice de Innovacin Resumido42Grfico 3.1.Intensidad investigadora, Espaa y seleccin pases OCDE, 1991-200349Grfico 3.2.Distribucin de los gastos internos en I+D por sector de ejecucin (en porcentaje del total) en Espaa y cuatro grandes pases europeos, 200350Grfico 3.3.Distribucin del nmero de investigadores (EDP) por sector de ejecucin (en porcentaje del total) en Espaa y cuatro grandes pases europeos, 200351Grfico 3.4.Intensidad investigadora en las regiones espaolas (gasto I+D/PIB), 200453Grfico 3.5.Personal en I+D e Investigadores por milln de habitantes en las regiones espaolas. 200455Grfico 3.6.Intensidad innovadora de las empresas en las regiones espaolas (gasto en actividades innovadoras/PIB), 200456

Resumen EjecutivoResumen Ejecutivo

a.) Objetivos

El presente documento (realizado por Ikei Research & Consultancy por encargo de la DG Regio de la Comisin Europea) presenta el resumen ejecutivo del Estudio de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las regiones espaolas en el marco de las conclusiones de Lisboa y Gotemburgo. Este estudio debe orientar y ayudar a la Direccin General de Poltica Regional de la Comisin Europea a definir las polticas, acciones y estrategias en el perodo de programacin 2007-2013 con vistas a impulsar las actividades de I+D+i en el mbito de las comunidades autnomas espaolas, as como en el conjunto del Estado.

El contenido del Resumen ejecutivo parte de la presentacin general del contenido del estudio mencionado, en el que se abordan con la debida amplitud y profundidad el conjunto de aspectos abordados en el Resumen ejecutivo. Asimismo el Resumen incorpora los principales aspectos de sntesis abordados a lo largo del estudio, siguiendo el esquema de contenido que se presenta a continuacin.

b.) Contenido del estudio

En este sentido, el estudio se estructura en torno a cinco grandes captulos. As, y tras un captulo de carcter introductorio, el captulo 2 analiza a grandes rasgos la situacin de la I+D+i en la UE, con especial nfasis en el nuevo enfoque de la poltica europea en esta materia de cara al perodo de programacin 2007-2013. Por su parte, el captulo 3 aborda de manera esquemtica la situacin de la I+D+i en Espaa, tanto desde una perspectiva conjunta estatal y regional, adems de repasar tanto la poltica espaola en materia de I+D+i para los prximos aos como las orientaciones de la poltica comunitaria para Espaa en este campo. Posteriormente, el captulo 4 recoge de manera individual un diagnstico de la situacin de la I+D+i en cada una de las Comunidades Autnomas espaolas, diagnstico ste que incluye tanto una descripcin de los agentes pblicos y privados implicados, una breve resea de los principales ejes de las polticas regionales desarrolladas y/o en marcha en la actualidad y, finalmente, un anlisis DAFO individualizado de cada sistema regional de I+D+i y que describe sus principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Finalmente, el captulo 5 aborda una serie de recomendaciones que surgen de los diagnsticos anteriores, tanto para el conjunto estatal como para cada una de las Comunidades Autnomas, donde estas recomendaciones pretenden ayudar a definir las polticas, acciones y estrategias a impulsar por parte de la Direccin General de Poltica Regional de la Comisin Europea.

c.) Metodologa utilizada

Desde un punto de vista metodolgico, este informe se ha elaborado mediante una combinacin de desk research (bsicamente a travs del anlisis de la informacin disponible en informes, estudios y pginas web) con un proceso de participacin dirigido al contraste y validacin del anlisis efectuado, tanto con los diversos responsables de las polticas regionales de I+D+i, como con un conjunto de expertos regionales en la materia que han efectuado aportaciones de gran inters a los materiales elaborados por Ikei. En este sentido, se han contactado en conjunto con ms de 85 expertos y responsables autonmicos en la materia en todas y cada una de las Comunidades Autnomas espaolas.

d.) Escasa realizacin de actividades de I+D+i en Espaa, con relacin a la media de la Unin Europea

Tal y como resulta conocido, Espaa presenta un considerable retraso en materia de I+D+i tanto en lo que se refiere a la inversin total en I+D sobre el PIB como a la participacin empresarial en la financiacin de esta inversin. En este sentido, el esfuerzo total en I+D (gasto interno total en I+D en porcentaje del PIB) en Espaa se sita en el 1,05 %, muy inferior al 1,82% de Unin Europea-25 (datos para el ao 2003, OCDE). Asimismo, el gasto medio por investigador en Espaa es muy inferior al observado en otros pases europeos de tamao similar como Alemania, Francia o Italia.

En cualquier caso, la evolucin de los principales indicadores de actividades de I+D elaborados por el Instituto Nacional de Estadstica (INE), permite observar el esfuerzo realizado por Espaa, de forma que si en el ao 1988 los gastos de I+D representaban el 0,72% del PIB espaol, este porcentaje se ha incrementado hasta alcanzar el 1,07% en 2004. Paralelamente, el empleo en I+D en Espaa creci un 117% en el perodo 1990-2003, en tanto que el nmero de investigadores ha crecido un 146% en el mismo perodo de tiempo.

En este contexto general introductorio, puede afirmarse que el sistema espaol de I+D+i (tanto pblico como privado) se caracteriza por una importante falta de masa crtica que, unida a la anteriormente mencionada limitacin de recursos, se traduce en un escaso avance de la productividad de la economa y en una produccin cientfica inferior a su nivel potencial y que se evidencia, por ejemplo, en una participacin en el espacio europeo de investigacin (a travs del Programa Marco) por debajo del potencial econmico espaol.

e.) Baja participacin de las empresas en actividades de I+D+i

La participacin de las empresas espaolas en el sistema de I+D+i es el punto ms dbil del necesario proceso de convergencia europea que persigue Espaa. As, el esfuerzo en I+D de las empresas es notablemente inferior a la media de la UE-25 (0,57% en Espaa frente al 1,3% en la UE-25). Adems, la participacin de los gastos empresariales en el gasto total en I+D en Espaa (54%) es inferior a la media de la UE-25 (63%). Por otro lado, los datos disponibles evidencian un nmero reducido de investigadores empresariales, de forma que en Espaa nicamente el 30% de los investigadores en Espaa realiza sus investigaciones en las empresas frente al 48% correspondiente a la Unin Europea o el 82% de los Estados Unidos.

Este dficit investigador de las empresas implica que stas no desarrollan conocimiento propio y que, adems, existe un escaso aprovechamiento (en forma de transferencia al sector productivo) del conocimiento que generan los Centros Pblicos de Investigacin espaoles. Como indicador de este importante dficit tecnolgico puede mencionarse la escasa solicitud de patentes de las empresas residentes en Espaa en comparacin con la media europea, el escaso peso de las exportaciones espaolas de alto nivel tecnolgico en el total o el dficit de la balanza comercial de los sectores manufactureros de alta tecnologa. Sin duda, la escasa presencia de sectores de alta tecnologa en el sistema productivo espaol, as como la notable presencia de Pymes en el mismo, son razones estructurales que ayudan a explicar el escaso papel de las empresas en el sistema espaol de I+D+i.

f.) Prioridad de la I+D+I en la planificacin pblica

Para hacer frente a estos importantes dficits comparativos en I+D+i de la economa espaola con relacin a la de sus principales competidores europeos e internacionales, el Gobierno espaol present hace un ao el Programa Nacional de Reformas (PNR), siguiendo de esta forma la recomendacin planteada por el Consejo Europeo de Primavera de marzo de 2005. En concreto, y con relacin a la I+D+i, el PNR establece como objetivos especficos, entre otros, aumentar el ratio de inversin en I+D sobre PIB, pasando del 1,05% en 2003 al 1,6% en 2008 y al 2% en 2010, as como incrementar la contribucin del sector privado en la inversin en I+D+i. Para alcanzar estos objetivos, se considera que durante los prximos aos la tasa anual de crecimiento de la inversin en I+D+i ser del 9,6% (del 11,6% en el sector privado y del 7,5% en el sector pblico), adems del mantenimiento de los actuales incrementos de las inversiones presupuestarias (con un incremento anual mnimo del 25%) y, sobre todo, exigir la capacidad de alentar la demanda de innovacin de las empresas.

Para alcanzar estos objetivos, el PNR espaol incorpora el programa INGENIO 2010, que planifica dedicar ms recursos a la I+D+i y focalizarlos estratgicamente en actuaciones que respondan a los principales retos del Sistema Espaol de I+D+i. Adems, el Programa propone acometer diversas reformas normativas para favorecer las actividades de I+D+i, as como desarrollar un nuevo sistema de seguimiento y evaluacin de las polticas de I+D+i acometidas. Todas estas actuaciones se encuentran en lnea con las recomendaciones y orientaciones establecidas en las Orientaciones Estratgicas Comunitarias o el Marco Estratgico Nacional de Reformas.

Para ello, el Programa INGENIO 2010 cuenta con tres grandes instrumentos, esto es, el Programa CNIT (Consorcios Estratgicos Nacionales de Investigacin Tecnolgica), destinado a estimular la colaboracin en I+D+i entre las empresas, las universidades, los organismos y centros pblicos de investigacin, los parques cientficos y tecnolgicos y los centros tecnolgicos; el Programa CONSOLIDER, destinado a incrementar la masa crtica y la excelencia investigadora, aumentando la cooperacin entre investigadores y formando grandes grupos de investigacin; y, finalmente, el Plan AVANZ@, destinado a favorecer la convergencia con Europa en los principales indicadores de Sociedad de la Informacin. Est previsto impulsar la necesaria coordinacin territorial/regional, para lo que se buscar una colaboracin activa de las CC.AA., tanto para mejorar la puesta en marcha de los programas, como para cofinanciar las actuaciones en sus territorios.

g.) Considerables diferencias en la importancia de la I+D+i entre las regiones espaolas: cuatro comunidades destacan ntidamente sobre las dems

Desde un punto de vista regional, es importante sealar en primer lugar la existencia de importantes y significativas diferencias entre las regiones espaolas en lo que se refiere al esfuerzo en actividades de I+D+i. As, y tomando como referencia en primer lugar la intensidad investigadora de las regiones espaolas, la informacin disponible para el ao 2004 permite comprobar que esta intensidad oscila entre el 1,79% correspondiente a la Comunidad de Navarra y el 0,26% de Baleares, donde la media espaola es del 1,07%. En este sentido, en Espaa es posible distinguir tres grandes grupos de regiones segn su intensidad investigadora:

Grfico 0.1Intensidad investigadora en las regiones espaolas (gasto I+D/PIB, en %), 2004

Fuente: INE. Estadstica sobre Actividades de I+D y Contabilidad Regional de Espaa

Regiones con una intensidad investigadora superior a la media, esto es, Navarra (1,79%), Comunidad de Madrid (1,65%), Pas Vasco (1,51%) y Catalua (1,34%).

Regiones con una intensidad investigadora media (aunque todas ellas por debajo de la media espaola), esto es, Castilla y Len (0,93%), Comunidad Valenciana (0,90%), Galicia (0,86%), Andaluca (0,77%), Aragn (0,70%), Murcia (0,66%), La Rioja (0,66%), Asturias (0,64%) y Canarias (0,58%).

Regiones con una intensidad investigadora baja: Cantabria (0,44%), Castilla-La Mancha (0,41%), Extremadura (0,41%), Baleares (0,26%) y Ceuta y Melilla (0,1%).

Navarra se sita tambin como la Comunidad Autnoma con mayor ratio de personal en I+D e investigadores por habitante, proporcin que casi duplica la media del Estado. A Navarra le siguen, por orden, Madrid, Pas Vasco, Catalua, Castilla y Len y Aragn.

Por otro lado, y atendiendo a la distribucin regional por sectores de ejecucin del gasto en I+D, la informacin disponible muestra que las cuatro regiones espaolas que presentan la mayor intensidad investigadora (esto es, Madrid, Catalua, Pas Vasco y Navarra) son precisamente las comunidades autnomas espaolas con mayor aportacin empresarial al gasto en I+D.

Asimismo, las Comunidades Autnoma ms avanzadas en I+D son aquellas en las que las empresas presentan una mayor intensidad innovadora (entendida como porcentaje de gasto en actividades innovadoras sobre el PIB), esto es, la Comunidad de Madrid, el Pas Vasco, Catalua, Aragn y Navarra. Por el contrario, las Comunidades Autnomas peor posicionadas con respecto a este indicador corresponden a Cantabria, Extremadura, Canarias y Baleares.

h.) Concentracin regional de las actividades de I+D: 63% del gasto en cuatro comunidades autnomas

En trminos absolutos, el esfuerzo espaol en actividades de I+D se debe fundamentalmente al nivel proporcionalmente elevado de Madrid y Catalua y, en menor medida, del Pas Vasco y Navarra. En este sentido, y segn datos del 2004, estas cuatro regiones efectuaron el 63% del gasto total en I+D nacional, porcentaje sensiblemente superior a su aportacin al PIB (44%). Mientras, las nueve regiones del actual Objetivo 1 gastaron el 34% del total nacional (frente a una participacin aproximada del 48% sobre el PIB nacional), concentrndose este gasto en I+D en Andaluca y en la Comunidad Valenciana.

Por su parte, casi la mitad del personal empleado en I+D se concentra en Madrid y Catalua (24% y 23%, respectivamente en 2004), seguidas por Andaluca, Comunidad Valenciana y el Pas Vasco ( que aportan el 11%, 9% y 8%, respectivamente).

i.) Incremento desigual en los ltimos aos del gasto regional en I+D

Desde un punto de vista evolutivo en el tiempo, y tomando como referencia el perodo 1996-2004 (ver Cuadro 1), el aumento del esfuerzo en I+D ha sido significativo en Navarra y, en menor medida, en, Castilla y Len, Catalua Galicia y la Comunidad Valencia. Por el contrario, Madrid, Cantabria y Castilla-La Mancha no han incrementado su esfuerzo relativo en I+D en dicho periodo (ver grfico 2). De esta forma, durante los ltimos aos se ha producido una progresin significativa del esfuerzo tecnolgico en muchas regiones Objetivo 1 (que pasan de un esfuerzo investigador del 0,53% de su PIB conjunto al 0,80% en el 2004), aunque todava muestren un retraso importante en comparacin con las regiones que mayor esfuerzo efectan en esta materia.

Cuadro 1Intensidad investigadora en las regiones espaolas (gasto I+D/PIB), Evolucin temporal 1996-2004

Regin199620002004Variacin 1996-2004

( p.p.)

Andaluca0,640,660,770,13

Aragn0,590,700,700,11

Asturias (Principado de)0,580,830,640,06

Baleares (Islas)0,190,240,260,07

Canarias0,530,490,580,05

Cantabria0,530,460,44-0,09

Castilla y Len0,540,640,930,39

Castilla - La Mancha0,420,560,41-0,01

Catalua0,951,111,340,39

Comunidad Valenciana0,580,730,900,32

Extremadura0,340,540,410,07

Galicia0,500,640,860,36

Madrid (Comunidad de)1,801,671,65-0,15

Murcia (Regin de)0,500,730,660,16

Navarra (Comunidad Foral)0,830,901,790,96

Pas Vasco1,311,181,510,20

Rioja (La)0,410,610,660,25

Media Espaa0,870,941,070,20

Fuente: INE. Estadstica sobre Actividades de I+D y Contabilidad Regional de Espaa

Grfico 2 Intensidad investigadora en las regiones espaolas y evolucin

Fuente: INE. Estadstica sobre Actividades de I+D y Contabilidad Regional de Espaa y elaboracin propia.

j.) Presencia de estrategias regionales para desarrollar las actividades de I+D+i en cada una de las Comunidades Autnomas espaolas

Todas las Comunidades Autnomas cuentan con estrategias regionales propias para desarrollar las actividades de I+D+i en sus respectivos mbitos territoriales. Esta situacin resulta novedosa con relacin a la situacin de hace una dcada, y muestra que todas las CCAA han interiorizado la importancia de potenciar las actividades de I+D+i desde sus mbitos de actuacin propios. El Cuadro 2 presenta los planes regionales actualmente en vigor en cada una de las regiones espaolas.

Cuadro 2.Planes regionales de I+D+i actualmente en vigor

Comunidad AutnomaPlanes en vigor

AndalucaPlan de Innovacin y Modernizacin de Andaluca 2005-2010 (PIMA)

Plan Andaluz de Investigacin, Desarrollo e Innovacin (PAIDI)

AragnII Plan Autonmico de Investigacin, Desarrollo y Transferencia de Conocimientos (II PAID)

Asturias (Principado de)IV Plan de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2006-2009 (PCTI)

Baleares Plan de Ciencia, Tecnologa e Innovacin de las Islas Baleares, 2005-2008

CanariasPlan Integrado Canario de I+D+i, 2003-2006 (PICIDI)

CantabriaI Plan de I+D+i de Cantabria 2006-2010

Castilla y LenEstrategia Regional de Investigacin Cientfica, Desarrollo Tecnolgico e Innovacin (I+D+i), 2002-2006

Castilla - La ManchaPlan Regional de Investigacin Cientfica, Desarrollo Tecnolgico e Innovacin, 2005-2010 (PRINCET)

CataluaPlan de Investigacin e Innovacin de Catalua 2005-2008

Comunidad ValencianaPlan Valenciano de Investigacin Cientfica, Desarrollo Tecnolgico e Innovacin (PVIDI) (2001-2006)

ExtremaduraIII Plan Regional de I+D+i de Extremadura 2005-2008 (III PRI+D+I, 2005-2008)

GaliciaPlan Gallego de Investigacin, Desarrollo e Innovacin Tecnolgica 2002-2005 (PGIDIT)

Madrid (Comunidad de)IV Plan Regional de Investigacin Cientfica e Innovacin Tecnolgica (2005-2008)

Plan de Innovacin Tecnolgica 2005-2007

Murcia (Regin de)Plan de Ciencia y Tecnologa de la Regin de Murcia 2003-2006

Navarra (Comunidad Foral de)Plan Tecnolgico de Navarra 2004-2007

Pas VascoPlan de Ciencia, Tecnologa e Innovacin. Libro Blanco del Sistema Vasco de Innovacin.

La RiojaPlan Riojano de I+D+i, 2003-2007

Fuente : elaboracin de Ikei

k.) Prioridad de la Comisin Europea al desarrollo de la I+D+i para el nuevo perodo de programacin 2007-2013

En el actual proceso preparatorio del nuevo perodo de programacin 2007-2013, la Comisin Europea parte de la premisa de que Espaa debe realizar modificaciones de gran calado en su estrategia de desarrollo regional, abandonando gradualmente la financiacin de infraestructuras fsicas y las ayudas directas a las empresas en favor del afianzamiento de los factores de desarrollo regional vinculados a los objetivos de Lisboa, especialmente a travs de la I+D+i, la integracin de las Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin y el desarrollo de capital humano.

En este sentido, la Comisin Europea ha sugerido a Espaa que, de cara al prximo perodo de programacin 2007-2013, uno de sus objetivos prioritarios debe pasar por invertir de manera eficaz en I+D+i, a fin de lograr resultados tangibles en materia de desarrollo regional asociados a los procesos de innovacin (crecimiento y empleo), y en superar las dificultades que entraa utilizar de manera provechosa los fondos asignados en el marco de la estrategia de Lisboa. Adems, la Comisin Europea sugiere que la I+D+i debe constituir un eje prioritario en todos los Programas Operativos que se desarrollen en el futuro en Espaa, donde las medidas que se adopten en ese contexto habrn de ajustarse a las intervenciones previstas en el proyecto de Reglamento FEDER, tanto por lo que atae a las regiones del objetivo de convergencia (phasing-in y phasing-out)y a las del objetivo de competitividad y empleo.

Por otro lado, y desde el punto de vista financiero, la Comisin Europea estima que Espaa deber destinar entre 6.000 y 8.000 millones de euros a la promocin de la economa del conocimiento durante el prximo perodo de programacin 2007-2013, donde la Comisin est dispuesta a contribuir a esta financiacin a travs de la accin combinada de los Fondos Estructurales, incluido el Fondo Tecnolgico.

l.) A modo de sntesis: 10 recomendaciones generales

El informe realizado extrae una serie de recomendaciones detalladas y especficas para cada una de las 17 Comunidades Autnomas analizadas, teniendo en cuenta tanto las debilidades detectadas como el conjunto de los anlisis y contrastes efectuados a lo largo de la realizacin del estudio. Mientras, y del anlisis realizado, es posible adems extraer una serie de diez recomendaciones muy sintticas y de carcter general, siempre desde una perspectiva eminentemente regional. Estas recomendaciones pueden sintetizarse en los siguientes aspectos:

1. Aumentar la inversin en I+D+i

A pesar de los importantes esfuerzos realizados durante los ltimos aos tanto por el conjunto de Espaa como por las Comunidades Autnomas, la posicin espaola y de sus regiones revela un importante retraso con relacin a la media europea con respecto a la intensidad de las actividades investigadoras e innovadoras, lo que las sita muy lejos del objetivo del 3% de Lisboa y Gotemburgo. Mientras, ninguna regin alcanza en la actualidad el objetivo previsto por el Gobierno espaol del 2% en 2010. La correccin de este retraso es, sin duda alguna, uno de los principales retos a los que se enfrenta la economa espaola y sus diferentes regiones de cara al escenario competitivo de los prximos aos, tal y como preconiza la Estrategia de Lisboa redinamizada, lo que implica que, para los prximos aos, es necesario continuar dotando tanto al sistema nacional como a los regionales de I+D+i de ms y mejores recursos, para de esta forma aumentar la masa crtica y la excelencia investigadora del sistema de I+D+i.

Desde el punto de vista regional, la situacin de partida actual es muy diferente entre las diversas regiones espaolas. As, es posible distinguir tres tipos de regiones, esto es, aquellas con una intensidad investigadora e innovadora superior a la media (Comunidad de Madrid, Navarra, Catalua y Pas Vasco), regiones con una intensidad media (Aragn, Comunidad Valenciana, Castilla-Len, Galicia, Murcia, Andaluca, La Rioja y Principado de Asturias) y, finalmente, regiones con una intensidad baja (Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura e Islas Baleares). En este sentido, toda accin destinada a incrementar el esfuerzo investigador e innovador de las regiones espaolas debe tener en cuenta esta situacin dispar de partida. En cualquier caso, conviene subrayar los importantes esfuerzos realizados en los ltimos aos por alcanzar estos objetivos, destacando en este sentido algunos casos regionales concretos como Navarra que, por sus importantes avances en la ltima dcada y por las acciones pblicas emprendidas, pueden considerarse una buena prctica y un modelo a seguir por otras regiones espaolas en posiciones actualmente retrasadas. Por otro lado, no conviene perder de vista que las actividades de I+D+i espaolas estn concentradas en cinco regiones espaolas, esto es, Madrid, Catalua, Andaluca, Pas Vasco y Comunidad Valenciana, las cuales suponen el 78% del gasto total en I+D realizado en Espaa en 2004.

2. Incrementar la demanda tecnolgica y de innovacin desde el tejido productivo

Una de las principales debilidades del sistema de I+D+i espaol es el pequeo peso relativo de las empresas en el mismo, y que se refleja tanto en la participacin de las mismas en el gasto como en el personal total dedicado a estas actividades de I+D+i. Por tanto, uno de los retos fundamentales para los prximos aos debe pasar necesariamente por desarrollar acciones que incrementen las actividades en D+i que se realizan desde las propias empresas y no tanto las actividades de I+D realizadas tanto desde la Universidad como de los centros tecnolgicos existentes. Sin embargo, y una vez ms, la situacin regional de partida es muy diferente. De esta forma, son precisamente las regiones espaolas que presentan los mejores indicadores de I+D+i (esto es, Navarra, Madrid, Pas Vasco y Catalua) las que presentan un mayor protagonismo de sus sectores empresariales (de forma que sus empresas son responsables de entre el 79% del gasto en el caso vasco hasta el 57% en el caso de Madrid), porcentajes stos en lnea con el objetivo de dos tercios marcado por Lisboa y Gotemburgo para el ao 2010. Por el contrario, otras regiones presentan importantes retrasos en este indicador (por ejemplo, y dado su importante peso relativo, la Comunidad Valenciana, Galicia y Andaluca), lo que sin duda debe traducirse en iniciativas polticas diferenciadas.

En este sentido, y como posible estrategia previa, es necesario profundizar en tareas de concienciacin entre la sociedad y el tejido productivo sobre la necesidad de la innovacin como requisito fundamental para asegurar la competitividad futura de las empresas en entornos cada vez ms globalizados y basados en el conocimiento y la capacidad creativa. En este sentido, algunas Comunidades Autnomas han desarrollado diversas iniciativas interesantes en este campo. As, merece la pena destacar las actividades del Gobierno de Aragn o del Gobierno de Murcia. Por su parte, otras Comunidades Autnomas han desarrollado diversas pginas webs que recogen de una manera ordenada toda la informacin relacionada con la I+D+i que pueda ser de inters al tejido productivo regional (formacin, entidades que forman la oferta cientfico-tecnolgica y de innovacin regional, ayudas financieras y ventajas fiscales disponibles, herramientas de autodiagnstico empresarial, informacin prctica para la creacin de nuevas empresas, emprendizaje, documentos de inters sobre la materia, ...). Ejemplos relevantes en este sentido incluyen Aragn Investiga, el Portal de Innovacin de las Islas Baleares, el Portal de Innovacin de Canarias o, especialmente, el sistema regional de informacin y promocin tecnolgica Sistema madri+d, desarrollado por la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, es necesario potenciar y estimular el uso y la demanda de servicios tecnolgicos por parte de las empresas e instituciones a las infraestructuras tecnolgicas ya existentes. Adems, es fundamental que esta demanda se favorezca independientemente de su origen geogrfico, de forma que se eviten los problemas de duplicacin de esfuerzos en la creacin de centros tecnolgicos que se han podido constatar en algunas regiones. Finalmente, es necesario favorecer la incorporacin activa de estos centros tecnolgicos a redes regionales europeas de innovacin, especialmente en todas aquellas reas de investigacin y sectores de actividad definidos como prioritarios en las estrategias regionales definidas.

3. Mejorar la oferta de I+D+i disponible al servicio del tejido productivo,

Un apoyo pblico efectivo a las actividades de I+D+i debe pasar por desarrollar polticas que aborden de manera diferenciada, pero coordinada, cada una de los tres mbitos o reas de intervencin de esta ecuacin (I=Investigacin; D=Desarrollo; i=Innovacin). En este sentido, es posible argumentar que una estrategia efectiva de apoyo a las actividades de Investigacin (tanto aplicada como especialmente bsica) debe pasar por priorizar la concentracin de los recursos existentes (provenientes de los diferentes niveles de la administracin y con gestin y planificacin conjunta y compartida) en centros de referencia que cuenten con masas crticas mnimas en trminos presupuestarios, organizativos y humanos y que operen para el conjunto nacional y en ntima conexin e interrelacin con otros centros anlogos a nivel europeo e internacional. En este sentido, las estrategias aisladas desarrolladas por algunas Comunidades Autnomas encaminadas a desarrollar grandes infraestructuras de investigacin de referencia (a veces paralelamente a otras infraestructuras desarrolladas por otras Comunidades Autnomas) es un aspecto a mejorar en el futuro. Dicho lo anterior, la necesaria concentracin de recursos en puntos nicos resulta compatible con la existencia de puntos o estructuras regionales que permitan la difusin territorial de los resultados y actividades desarrollados por estos centros unificados, especialmente entre aquellas regiones que lo consideren necesario.

Por su parte, las regiones espaolas cuentan (en mayor o menor grado) o estn en proceso de desarrollo de una infraestructura de centros tecnolgicos al servicio de las empresas e involucrados en actividades de Desarrollo Tecnolgico (la D de la ecuacin I+D+I). Obviamente, esta oferta es muy variada y diversa, tanto en el tamao de estos centros como en las actividades y especialidades que ofertan a las empresas (ver los ejemplos de Catalua, la Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y Pas Vasco como buenas prcticas en este sentido). Sin embargo, es posible constatar que, en general, existe una insuficiente colaboracin intra e inter-regional entre estos centros, lo que sin duda limita mucho la efectividad y profundidad de las acciones emprendidas. En este sentido, es necesario ahondar en mecanismos de redes y estructuras asociativas que faciliten el intercambio de informacin y experiencias y redunden en una mejor utilizacin de los recursos existentes, evitando as solapamientos en las acciones emprendidas (buenos ejemplos de este tipo de estructuras en red generalmente de carcter intraregional- vienen dados por la Red Andaluza de Innovacin y Tecnologa o las diversas redes dependientes del CIDEM, as como el Centro Coordinador de los Centros Tecnolgicos de la Regin de Murcia).

Otra rea estratgica de accin pblica debe pasar por el fomento de la innovacin en sentido amplio (no solamente tecnolgica), y que incluye mejoras tanto en desarrollo tecnolgico como en otros temas (gestin, comercializacin, financiacin, calidad, diseo, desarrollo competencial, etc.). Adems, este concepto de innovacin no se debe circunscribir nicamente a actividades industriales y fabriles si no que debe extenderse a todo el tejido productivo (particularmente a actividades terciarias con perspectivas de fuerte crecimiento como la salud o el ocio, ver como ejemplo en este sentido el Proyecto INNOBAL XXI del Gobierno balear, destinado a apoyar la innovacin en el sector de hotelera). Por otro lado, las autoridades regionales deben favorecer y apoyar el acceso de las empresas, especialmente de las pymes, a servicios empresariales avanzados y centros intermedios de innovacin que les permitan tanto sofisticar su produccin como incrementar sus ventajas competitivas a travs de innovaciones en diversos campos como la comercializacin, el diseo, mejoras organizativas, etc. Para ello, el concurso de las estructuras representativas empresariales existentes puede ayudar a fomentar estas actividades innovadoras. En este sentido, algunas asociaciones empresariales regionales han asumido un papel muy activo en este campo (por ejemplo, la Asociacin de la Industria Navarra o la Confederacin Empresarial de Madrid), las cuales realizan diversas actividades ligadas con el fomento de la innovacin y los servicios tecnolgicos.

4. Reforzar el papel de la Universidad

Con relacin al papel de la Universidad, es necesario fomentar e incrementar la articulacin existente entre la Universidad y los dems agentes de los sistemas regionales de I+D+i, especialmente los centros tecnolgicos y las empresas, de forma que se produzca un alineamiento claro entre el mundo de la investigacin universitaria y el mundo de la innovacin empresarial. Para ello, es necesario incentivar que la investigacin que se realice est orientada hacia las empresas y facilite as la resolucin de problemas concretos presentes entre el tejido empresarial. Otra alternativa pasa por incrementar la cooperacin entre la Universidad y sus centros asociados con los diversos centros tecnolgicos sectoriales existentes en las regiones (por ejemplo, a travs de la formacin de grupos multidisciplinares y de estructuras orientadas a la resolucin de problemas). Finalmente, es necesario dotar a las OTRIs y FUEs (Fundaciones Universidad y Empresa) del personal y medios adecuados para ejercer de forma proactiva su labor de transferencia de los resultados de investigacin, as como intensificar su relacin con el tejido productivo para la deteccin de necesidades y oportunidades tecnolgicas.

Sin embargo, la consecucin de los objetivos anteriores pasa por conseguir un cambio de mentalidad en el mundo universitario que considere la venta de tecnologa como una fuente regular de ingresos para estas instituciones y en la que la participacin en procesos de innovacin empresarial sea permitida y valorada suficientemente dentro de los curricula de los universitarios u cientficos. En este sentido, la creacin de institutos de investigacin en universidades o Institutos Pblicos de Investigacin basados en principios de mercado y con un alto nivel de autofinanciacin (por ejemplo siguiendo los modelos existentes en Alemania) puede ser un posible ejemplo del tipo de actuaciones a desarrollar.

5. Incrementar la vertebracin de la oferta existente con las caractersticas de la demanda de I+D+i existente

Las autoridades regionales deben desarrollar actuaciones que potencien la colaboracin y vertebracin del sistema de I+D+i existente con las empresas. En este sentido, una de las posibles estrategias a desarrollar pasa por favorecer el desarrollo de infraestructuras de interfaz entre las infraestructuras de I+D+i y las empresas regionales, de forma que se mejore el conocimiento existente entre el tejido empresarial de todos los recursos cientfico-tecnolgicos a su disposicin, al tiempo que se favorezca la difusin de conocimiento y avances tecnolgicos e innovadores que puedan ser de inters para el tejido productivo regional. En este sentido, esta estrategia pasa necesariamente por acercarse lo ms posible a las empresas en el territorio (estrategia de capilaridad), donde este hecho cobra especial relevancia en el caso de las Pymes (mayoritarias en el caso espaol tal y como se ver posteriormente). Ejemplos de buenas prcticas en este campo incluyen la Red de Centros de Difusin Tecnolgica del CIDEM cataln o los Centros de Difusin Tecnolgica, promovidos por la Consejera de Economa e Innovacin Tecnolgica de la Comunidad de Madrid, y cuyas actividades se centran en la mejora de la competitividad de las empresas mediante el fomento y la difusin de la innovacin y la tecnologa y la prestacin de servicios tecnolgicos.

El tejido empresarial espaol se caracteriza por una importante presencia de Pymes, especialmente de empresas muy pequeas. Por tanto, toda accin encaminada a potenciar las actividades de I+D+i entre el sector privado debe partir de este hecho, lo que exige, como condicin previa, comprender las necesidades de las Pymes y sus principales dificultades en lo que atae a la innovacin (falta de recursos financieros, organizativos y personales, dificultades de colaboracin con otras empresas, etc.) y que dificultan sus demandas en este campo. En este sentido, una estrategia puede pasar por unificar la demanda empresarial de innovacin a travs de agrupaciones de empresas y plataformas tecnolgicas (i.e. a travs del fomento de clusters empresariales, plataformas tecnolgicas o asociaciones sectoriales que acten de facilitadores en materia de reflexin, gestin y vigilancia tecnolgica), de forma que las pequeas empresas puedan tener la posibilidad de demandar, desarrollar y acceder a las tecnologas e innovaciones (organizativas, tecnolgicas, etc.) que, individualmente, difcilmente pueden acceder. Por otro lado, y tal y como se ha apuntado anteriormente, las autoridades regionales pueden favorecer el desarrollo de centros de interfaz entre los centros e infraestructuras tecnolgicas existentes y la demanda empresarial que permita la mejora de la comunicacin e interaccin entre ambos mundos y que, al mismo tiempo, estn lo ms pegadas al territorio.

La potenciacin del papel del sector privado espaol en las actividades de I+D+i debe pasar tambin por una estrategia de modernizacin del tejido productivo espaol que combine tanto la diversificacin de las actuales empresas de sectores tradicionales hacia productos y servicios innovadores y creadores de mayor valor aadido (p.ej., industria textil y de la confeccin, industria del calzado, industria agroalimentaria, construccin, turismo, logstica y transporte) como el fomento de nuevas empresas de base tecnolgica (spin-offs, NEBT) y el fomento de las empresas pertenecientes a sectores de base tecnolgica (aeronutica, productos farmacuticos, tecnologa solar trmica y tecnologa elica, sector sanitario, biotecnologa, mquinas-herramienta, TICs, etc.) que la regin, en base a sus potencialidades propias, considere prioritarios para su estrategia de desarrollo.

En este sentido, una estrategia eficaz de potenciacin de las actividades de I+D+i de sectores tradicionales pasa por apoyar decididamente el desarrollo de empresas, clusters y sectores que invierten ms y mejor sus recursos en actividades de I+D+i en el mbito regional, de forma que los resultados se puedan maximizar en un relativamente corto espacio de tiempo. En este sentido, la poltica de Clusters desarrollada por el Gobierno Vasco en la ltima dcada (y dirigida tanto a sectores tradicionales de la economa vasca como a nuevos sectores emergentes) puede calificarse como de una buena prctica en este sentido. Otras buenas prcticas a sealar incluyen la experiencia valenciana (con la creacin de la Red IMPIVA de institutos tecnolgicos especializados sectorialmente en funcin de la estructura productiva de la Comunidad Valenciana) o la experiencia navarra (con la creacin y articulacin en los ltimos aos de diversas instituciones tecnolgicas especializadas en diversos sectores o reas de especializacin regional, incidiendo en este sentido directamente en la competitividad regional).

Otra posible estrategia puede pasar por apoyar aquellas empresas y sectores productivos de alto contenido tecnolgico que puedan, por sus efectos tractores sobre el tejido productivo regional, servir de acicate al desarrollo de las actividades tecnolgicas e innovadoras de las empresas regionales. Obviamente, la eleccin de estas empresas/sectores debe responder a unas potencialidades reales existentes en la regin y que, por diversas circunstancias, no hayan podido ser debidamente explotadas hasta la fecha. En este sentido, un ejemplo relevante de este tipo de estrategia viene dado por la Comunidad de Madrid, cuyo gobierno regional est tratando estos ltimos aos de impulsar diversos sectores estratgicos de futuro y presentes en la economa madrilea (por ejemplo, el sector aeronutico-espacial, farmacutico-biotecnolgico y el de las tecnologas de la Informacin y de la comunicacin), a travs de diversas actuaciones que se detallan en el Plan de Innovacin Tecnolgica 2005-2007.

6. Apoyar decididamente las nuevas empresas de base tecnolgica

El fomento de nuevas empresas de base tecnolgica (spin-offs, NEBT, fundamentalmente procedentes del mundo universitario o de los centros tecnolgicos) debe pasar por una estrategia coherente que combine tanto una simplificacin de los trmites burocrticos requeridos para la constitucin de nuevas empresas como un marco legal, administrativo y financiero que facilite la actividad innovadora y que, por tanto, no aada nuevas incertidumbres o barreras a las propias que, ya de por s, tiene toda actividad empresarial. En este sentido, la potenciacin de formas de financiacin especialmente adaptadas a este tipo de empresas (business angels, capital riesgo, etc.) debe ser una prioridad para un buen nmero de regiones espaolas en las que este tipo de instrumentos no est suficientemente desarrollado. Por otro lado, es necesario continuar simplificando al mximo los trmites administrativos necesarios para iniciar una actividad empresarial en la regin (por ejemplo, a travs de la potenciacin de las ventanillas nicas), al tiempo que se faciliten todos los servicios que estas nuevas empresas requieran (de localizacin, consultora, asesoramiento, etc.). En cualquier caso, la generacin de un entorno favorecedor de nuevas iniciativas empresariales debe pasar tambin por apoyar la generacin de una sociedad innovadora y abierta a los riesgos, en la que valores como la asuncin de riesgos, el espritu emprendedor y la innovacin deben estar presentes en todo el tejido social.

En este sentido, durante los ltimos aos diversas administraciones regionales han desarrollado estructuras e iniciativas relevantes destinadas a apoyar la creacin de nuevas empresas, especialmente en todo lo referido a las nuevas iniciativas empresariales de base tecnolgica (vinculados fundamentalmente a las universidades y a los centros de investigacin y tecnolgicos existentes). Ejemplos relevantes de actuaciones pblicas en este campo incluyen la Red de Trampolines Tecnolgicos del CIDEM cataln o la Oficina del Emprendedor de Base Tecnolgica de la Comunidad de Madrid, donde los servicios ofertados por ambas instituciones incluyen asesoramiento, acompaamiento, formacin empresarial, servicios de informacin, contactos y redes y estudios. Adems, y en el caso cataln, tambin conviene subrayar las actividades desarrolladas por la Red de Inversores Privados (XIP), formada por doce redes diferentes de inversores privados informales dispuestos a financiar, asesorar y trabajar en empresas de nueva creacin o en sus etapas ms iniciales de vida. Adems, algunas universidades espaolas han desarrollado diversas iniciativas destinadas a apoyar a nuevas empresas de alto contenido tecnolgico creadas al abrigo de los departamentos e institutos universitarios (spin-offs) (ejemplos relevantes incluyen el programa IDEAS de la Universidad Politcnica de Valencia o la Universidad de Santiago de Compostela, la cual cuenta con su propio fondo de capital riesgo dirigido a este tipo de empresas).

7. Potenciar y reforzar el capital humano espaol

Es necesario reforzar los esfuerzos por mejorar el capital humano de las empresas. Esta estrategia debe pasar, en primer lugar, por incrementar las actividades formativas y de mejora de la cualificacin del personal. En este sentido, el papel de los centros de formacin de nivel intermedio, as como de las universidades y, en menor medida, de los centros de innovacin como oferentes e impartidores de esta formacin debe ser reforzado en un futuro. Por otro lado, es necesario que muchos ms investigadores, doctores y tcnicos en I+D trabajen en las empresas espaolas, necesitndose en este sentido un mayor acercamiento y generacin de espacios y lenguajes comunes con relacin a las empresas y a las pymes, de forma que muchos de los investigadores y doctores que actualmente desarrollan sus actividades en el sistema pblico (fundamentalmente Universidades) hagan de puente y pasen a la actividad empresarial, tanto a travs de iniciativas propias (atrados por oportunidades de negocio detectadas y derivadas de soluciones tecnolgicas) o bien en empresas ya existentes, especialmente entre aquellas empresas de tamao medio y grande que cuenten con un departamento propio de I+D y con vocacin de realizar actividades en este sentido. La presencia de este personal puede facilitar la colaboracin entre las empresas y los centros tecnolgicos y de investigacin existentes. Algunas Comunidades Autnomas (i.e. Madrid estn desarrollando iniciativas interesantes en este aspecto).

En este sentido, la eficacia de esta incorporacin de personal especializado est bastante condicionada al tipo de empresa a la que, efectivamente, este personal acceda. As, y en el caso de las empresas ms pequeas y de sectores menos avanzados tecnolgicamente, lo ms eficiente pasa por incorporar a las empresas personal tcnico con menor perfil acadmico que haya recibido formacin terico-prctica especializada en centros tecnolgicos vinculados al mbito de la empresa (por ejemplo, titulados en Formacin Profesional). Por el contrario, y en el caso de empresas de tamao relativamente grande en las que puede estructurarse un departamento de I+D, la insercin de personal de alto nivel acadmico como frmula para impulsar procesos de innovacin en empresas dedicadas a actividades con menor trayectoria investigadora puede ser una estrategia correcta.

Ligado con el punto anterior, las autoridades educativas deben asegurar que todo el sistema educativo, especialmente en lo que se refiere a Educacin Secundaria, Formacin Profesional y Educacin Universitaria, proporcione una formacin que oriente a sus alumnos hacia actitudes emprendedoras, creativas y cooperadoras, sin descuidar por ello los contenidos tericos y formativos, especialmente en lo que se refiere a la Formacin Profesional. Adems, es necesario fomentar la formacin continua y el aprendizaje permanente a lo largo de la vida laboral, de forma que se actualicen y renueven de manera constante los contenidos formativos y educativos recibidos para adaptarse as con mayores posibilidades de xito a los cambios requeridos por parte de la sociedad y las empresas. En este sentido, Espaa presenta unos reducidos niveles de poblacin y de poblacin activa que realiza actividades de aprendizaje a lo largo de la vida.

8. Adecuar las actuaciones comunitarias con los planes regionales existentes y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las acciones apoyadas

La informacin disponible permite comprobar que todas las regiones espaolas cuentan en la actualidad con planes propios regionales destinados a fomentar las actividades de I+D+i en sus mbitos regionales respectivos. Esta situacin merece ser destacada, por cuanto refleja una situacin novedosa con relacin a la existente hace una dcada. Por otro lado, esta presencia de planes regionales muestra que todas las CCAA espaolas no slo han interiorizado (en mayor o menor medida) la importancia de potenciar las actividades de I+D+i sino que adems cuentan con instrumentos propios surgidos de la discusin entre los principales agentes pblicos y privados regionales en los que se detallan las principales carencias del sistema regional de I+D+i detectadas, los sectores preferentes a desarrollar, la prioridades y objetivos propios a cumplir as como los instrumentos y acciones necesarios para alcanzar estos objetivos, donde adems se aprecia una atencin creciente hacia los temas de innovacin (por ejemplo, el nuevo Plan de Innovacin y Competitividad del Gobierno Vasco o el Plan de Innovacin y Modernizacin de Andaluca). Por tanto, una recomendacin principal pasa porque las acciones a ser subvencionadas y apoyadas con fondos europeos deben estar integradas y ser coherentes con los planes regionales existentes. En este sentido, la co-financiacin comunitaria debe apoyar fundamentalmente aquellas acciones previstas en estos planes o que sean coherentes con los mismos y con las directrices estratgicas y objetivos comunitarios, esto redundar sin duda en la sostenibilidad a largo plazo de las acciones apoyadas.

Existe un cierto riesgo de que la existencia de fondos adicionales para los prximos aos y ligados al apoyo de actividades de I+D+i signifique un aporte adicional de recursos que haya que gastar a corto plazo, sin garantizar su sostenibilidad a medio y largo plazo. Sin embargo, conviene subrayar que, en general, los resultados de todas las actividades ligadas con la I+D+i no se vislumbran en un plazo corto de tiempo, de forma que requieren altos niveles de consenso y estabilidad en el tiempo (medio/largo plazo). En este sentido, las acciones a apoyar deben primar la rentabilidad y sostenibilidad de los proyectos a largo plazo, aunque su impacto a corto plazo pueda considerarse como limitado.

9. Mejorar la coordinacin y gobernanza de las polticas pblicas de apoyo a la I+D+i

Es necesario incrementar, en cada una de las regiones, la coordinacin de las actuaciones desarrolladas por las autoridades regionales y nacionales as como el desarrollo de acciones conjuntas en el mbito de la investigacin de primer nivel, a fin de aprovechar las sinergias y explotar eficazmente la reducida capacidad de I+D+i, creando masas crticas siempre que sea posible. En este sentido, algunas Comunidades Autnomas han desarrollado internamente diversas iniciativas tendentes a mejorar esta coordinacin, tales como comisiones ad-hoc (por ejemplo, la Comisin Interdepartamental de Ciencia y Tecnologa (CICYT) del Gobierno de Aragn, la Comisin de Coordinacin de Ciencia, Tecnologa e Innovacin del Gobierno de Canarias, el Consejo Interdepartamental de Investigacin e Innovacin Tecnolgica de la Generalitat de Catalunya, la Comisin Interdepartamental de Ciencia y Tecnologa de Extremadura o la Comisin Interdepartamental de Ciencia y Tecnolgica del Gobierno de Madrid) o a travs de la integracin en una nica estructura poltica de todas las decisiones estratgicas de los actores pblicos principales que intervienen en el desarrollo de la Innovacin y el Conocimiento (i.e., la creacin de la Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa del Gobierno andaluz o la Consellera de Empresa, Universidad y Ciencia de la Generalitat valenciana).

Por otro lado, y tal y como se ha sealado anteriormente, es necesario adems fomentar la coordinacin de los esfuerzos desarrollados por parte de las diversas administraciones regionales entre s, de forma que se eviten posibles duplicidades y solapamientos en las acciones regionales emprendidas que redundan en una prdida de eficacia de estas actividades. En este sentido se constata una reducida interrelacin entre las diversas comunidades, an entre las ms prximas geogrficamente o entre aquellas que han interiorizado la necesidad de integracin en redes regionales europeas de innovacin. La creacin de redes temticas y estructuras asociativas entre las regiones espaolas para el intercambio de informacin y experiencias relevantes, as como de buenas prcticas en materias de inters comn o para el trabajo asociativo de los centros tecnolgicos existentes puede ser una buena estrategia en este sentido, de forma que se promueve la utilizacin conjunta de recursos e infraestructuras de investigacin.

Las autoridades regionales deben hacer un importante esfuerzo en monitorizar y evaluar de manera regular los resultados obtenidos por las diversas acciones emprendidas (por ejemplo, el desarrollo de los planes regionales de I+D+i en vigor), de forma que se puedan corregir de manera temprana todos los elementos que no funcionen y se potencien aquellos aspectos que estn dando buenos resultados o que muestren expectativas positivas de futuro. En este sentido, la experiencia de la Comunidad Valenciana puede ser ilustrativa en este aspecto, a travs de las actividades realizadas por su Alto Consejo Consultivo en I+D, constituido por personalidades relevantes del mbito cientfico y tecnolgico y adscrito al Gobierno regional, que elabora anualmente un voluminoso informe de monitorizacin acerca de la situacin de la I+D+i en la regin. Otra actuacin interesante en este aspecto se refiere a la Oficina de Ciencia, Tecnologa e Innovacin desarrollada por el Gobierno de Canarias.

10. Orientar las acciones pblicas al apoyo de la excelencia cientfica

Finalmente, es importante reflexionar sobre los importantes desafos a los que se enfrentan la mayor parte de los sistemas regionales espaoles de I+D+i. En este sentido, se considera que las regiones van a tener que acceder de manera creciente a recursos europeos basados en la excelencia cientfica de los proyectos, particularmente en el caso de las comunidades ms avanzadas. En este sentido, esta necesidad de acceder a fondos competitivos puede incrementar dentro de algunas regiones las divergencias o alejamiento mencionado entre el sistema cientfico-tecnolgico y las empresas. Esta amenaza debe ser tenida en cuenta a la hora de disear las lneas futuras de actuacin poltica en el rea de la I+D+i, tanto al nivel europeo como regional.

Como se ha comentado con anterioridad, de cara al nuevo perodo de programacin 2007-2013, la Comisin Europea presupone que Espaa va a realizar modificaciones de gran calado en su estrategia de desarrollo regional, esto implica abandonar progresivamente la financiacin de infraestructuras fsicas y las ayudas directas a las empresas para centrarse gradualmente en los factores de desarrollo regional vinculados a los objetivos de Lisboa, especialmente a travs de la I+D+i, la integracin de las Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin y el desarrollo de capital humano. Es as, que uno de los objetivos prioritarios de Espaa, de cara al prximo perodo de programacin 2007-2013, va a ser invertir de manera eficaz en I+D+i y superar las dificultades que entraa utilizar de manera eficiente los fondos asignados en el marco de la estrategia de Lisboa. Espaa deber destinar entre 6.000 y 8.000 millones de euros a la promocin de la economa del conocimiento durante el prximo perodo de programacin 2007-2013, donde la Comisin est dispuesta a contribuir a esta financiacin a travs de la accin combinada de los Fondos Estructurales, incluido el Fondo Tecnolgico.

El reto es tremendamente ambicioso, sobre todo teniendo en cuenta el mayor riesgo que pueden implicar las inversiones en I+D+i, pero la oportunidad para nuestro pas es tambin nica, de manera que incrementando la inversin en I+D+I, incrementado la demanda tecnolgica desde el tejido productivo, mejorando la oferta tecnolgica existente, reforzando el papel de las universidades, adecuando la oferta existente con las caractersticas de la demanda, apoyando decididamente las nuevas empresas de base tecnolgica, potenciando el capital humano, asegurando la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos, mejorando la gobernanza de las polticas pblicas de apoyo a la I+D+i y apostando decididamente por la excelencia emprearial, nuestro pas pueda alcanzar los objetivos de competitividad en el mercado global.

Cuadro 3.Recomendaciones

RecomendacinDiagnstico/DebilidadOportunidad/Recomendacin

1. Aumentar la inversin en I+D+i Reducido gasto en I+D (1,07% del PIB), aunque creciente en los ltimos aosLa innovacin asumida con carcter general como principal reto de la economa y de las empresas. Necesidad de un patrn de crecimiento econmico alternativo (de ms calidad en trminos de innovacin).

Muy apreciables diferencias entre las regiones espaolas (del 0,26% del PIB al 1,79% y en la evolucin reciente)Necesidad de actuaciones especficas para cada comunidad autnoma (situacin de partida, capacidad de absorcin, tamao, especializacin y tejido empresarial, estrategias integradas,..)

2. Incrementar la demanda tecnolgica y de innovacin desde el tejido productivo Escasas actividades de I+D+i en las empresasRealizacin de I+D+i en las propias empresas. Adaptar y acercar la innovacin a las empresas y las pymes ( intefaces, personas,..)

Mayor informacin y sensibilizacin del conjunto de la sociedadEscaso conocimiento y valoracin tecnolgica y tcnica por parte de la sociedad. Necesidad de mayor reconocimiento y acercamiento a la poblacin..

Mejorar la utilizacin de las infraestructuras por parte de las empresasNecesidad de ampliar el nmero de empresas beneficiarias de dichas infraestructuras y demandantes de servicios tecnolgicos, independientemente de su ubicacin

Incoporacin de los centros tecnolgicos a redes de innovacinCentrada en las prioridades (reas de investigacin, sectores) de las estrategias de innovacin

3. Mejorar la oferta de I+D+i disponible al servicio del tejido productivo Abordar de manera diferenciada la I, la D y la i, aunque en una estrategia integral y conjunta a largo plazoLa I debe priorizar la concentracin de actuaciones y alcanzar cierta masa crtica y de relacin en el mbito estatal y europeo, jerarquizando adecuadamente su diseminacin al tejido econmico.

Las infraestructuras de investigacin centradas en la DAmpliar el concepto de innovacin. Mejora de la coordinacin intra e interregional.

La innovacin, no slo tecnolgica Ampliacin del concepto de innovacin (adecuada a las pymes), ms all de la tecnolgica y de los sectores manufactureros. Incorporacin de actividades terciarias como la salud o el ocio

Escasa presencia activa de a las organizaciones empresariales a la innovacinIncorporacin real de las asociaciones empresariales a la oferta de servicios tecnolgicos

4. Reforzar el papel de la Universidad Mayor orientacin y alineamiento de la Universidad con las empresasFormacin de grupos multidisciplinares y mayor acercamiento a las empresas. Necesidad de incrementar los recursos.

Adaptacin y adecuacin de la mentalidad del mundo universitarioLa tecnologa como fuente regular de ingresos. La participacin en procesos de innovacin empresarial debe valorarse en los curricula universitarios

5. Incrementar la vertebracin de la oferta existente con las caractersticas de la demanda de I+D+i existente Colaboracin y vertebracin del sistema de innovacin con las empresasImpulso de estructuras de interfaz y de capilaridad sobre el tejido empresarial y de pymes y de difusin de la innovacin y el conocimiento

Necesidad de unificacin de la demanda empresarial de innovacinConstitucin de agrupaciones de empresas y plataformas tecnolgicas, como mediadoras y canalizadoras de la innovacin

Impulso a la modernizacin del tejido empresarialFomento de sectores y actividades de alto valor aadido, empresas de base tecnolgica, a partir de las potencialidades y prioridades existentes

Potenciacin de la I+D+i en sectores con larga trayectoria regionalA travs de la creacin de clusters regionales como instrumento para la innovacin

Sectores estratgicos de alto contenido tecnolgicoNuevos sectores con capacidad de interrelacin y traccin sobre el tejido preexistente

6. Apoyar decididamente las nuevas empresas de base tecnolgicaNuevas empresas de base tecnolgica y spin-offs, facilidades para su creacin y consolidacinSimplificacin de los procedimientos administrativos, formas de financiacin adaptadas y especficas. Asuncin del riesgo empresarial como valor social.

7. Potenciar y reforzar el capital humano espaol Mejora de la cualificacin y formacin del capital humano Constitucin de una oferta de formacin continua y aprendizaje adaptada a las personas activas y a las necesidades empresariales

Insercin de personal investigador en las empresasBsqueda de espacios, lenguajes y actividades comunes y conjuntas a travs de personas puente entre el sistema de innovacin y las empresas

Insercin de personal tcnico en las pymesImpulsin de los procesos de innovacin por medio de personal con un perfil acadmico adaptado, por ejemplo, titulados en Formacin Profesional.

Incorporar al sistema educativo a los procesos de innovacinIncorporacin en la formacin de enseanza secundaria, formacin profesional y educacin universitaria de formacin orientada hacia actitudes emprendedoras y creativas.

8. Adecuar las actuaciones comunitarias con los planes regionales existentes y de asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las acciones apoyadas Disponibilidad de instrumentos de planificacin regional de I+D+iIntegracin y coherencia del conjunto de actuaciones con los planes de innovacin.

Necesidad de una visin a medio y, sobre todo, a largo plazo de las polticas de I+D+iNo concentrar el gasto en inversin en activos fijos y priorizar acciones a medio y largo plazo ms centradas en las personas y en las empresas y en la modificacin de sus comportamientos.

9. Mejorar la coordinacin y gobernanza de las polticas pblicas de apoyo a la I+D+i Insuficiente coordinacin institucional con carcter generalCreacin de instrumentos de coordinacin intrarregional (nico responsable de innovacin), interregional y de cooperacin y colaboracin entre las regiones y la administracin central. Creacin de Departamentos para la Innovacin.

Cierta lejana entre las autoridades regionales de innovacin, an entre las ms prximas geogrfica o temticamenteCreacin de redes temticas y asociativas entre comunidades autnomas con objetivos e intereses comunes. Trabajo asociativo de los centros tecnolgicos.

Evaluacin, seguimiento e indicadores de los objetivos de I+D+iDelimitar indicadores asociados a los diferentes niveles de objetivos y relacionados directamente con las acciones propuestas. Participacin de los agentes regionales en el seguimiento.

10. Orientar las acciones pblicas al apoyo de la excelencia cientfica Nuevos desafos del sistema de I+D+i: la competitividadCreacin de instrumentos y estructuras integradas y conjuntas para el acceso a financiacin competitiva en el mbito europeo

Fuente : elaboracin de Ikei

1. Introduccin

1. Introduccin

En un mundo cada vez ms cambiante y globalizado, las empresas, instituciones y la sociedad en general, deben ser capaces de responder de una manera gil y eficaz a los nuevos retos que les son planteados, para alcanzar unos niveles de competitividad que permitan su desarrollo. As, en los ltimos aos, han sido muchos los agentes que han hecho de la investigacin, el desarrollo, la innovacin y el conocimiento sus ejes motores para el progreso econmico, tecnolgico y social de su entorno ms cercano.

Aunque a lo largo de los ltimos aos se han producido importantes avances, no es hasta el ao 2000 cuando la respuesta europea a estos retos queda definida en la cumbre de Lisboa. Gracias a ella, los pases miembros ratificaron su compromiso de "garantizar un desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento econmico equilibrado y en la estabilidad de los precios, en una economa social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social, y en un nivel cada vez m elevado de proteccin y mejora de la calidad del medio ambiente".

Tras Lisboa, la Cumbre de Barcelona sirve para poner de manifiesto que la potenciacin del I+D debe de ser el paso previo para alcanzar el compromiso definido en Lisboa, fijndose el objetivo estratgico de alcanzar una inversin en I+D equivalente al 3% del PIB para el ao 2010. Pasados cinco aos, se constata que no se ha avanzado tanto como se tena previsto. La sobrecarga de actividades, la falta de coordinacin en algunos casos y la existencia de prioridades en conflicto, han sido en gran medida los principales desencadenantes de la no consecucin de los resultados al nivel europeo y nacional esperados.

En el informe del Grupo de Alto Nivel presidido por Wim Kok, se seala el reto al que se enfrenta Europa: La aplicacin de la estrategia de Lisboa es hoy todava ms urgente ante la intensificacin del diferencial de crecimiento con respecto a los Estados Unidos y Asia, en un momento en que, adems, Europa debe afrontar el doble reto de un crecimiento demogrfico escaso y de un envejecimiento de su poblacin. Queda poco tiempo y no podemos permitirnos la autocomplacencia". Parece entonces que Europa, de cara a este reto, tiene que mejorar su productividad, crear ms empleo y adecuar sus estructuras para adelantarse a los cambios que experimenta la economa y la sociedad.

La "estrategia de Lisboa renovada" nace bajo las premisas anteriores, con el objetivo inmediato del crecimiento y la creacin de empleo. En este contexto desde la Comisin Europea, se estn potenciando todas aquellas actividades en sntonia con estos objetivos. Dentro de este conjunto de actividades, el potenciar el conocimiento y la innovacin como factores de crecimiento, en definitiva la I+D+i es un objetivo de primera lnea, para ello se busca: aumentar y mejorar la inversin en investigacin y desarrollo; as como facilitar la innovacin. Es dentro de este objetivo particular de potenciar el desarrollo de la I+D+i, donde la Comisin Europea pretende conocer de primera mano la situacin, necesidades sistemticas as como identificar las mejores prcticas de las diferentes regiones europeas en el campo de la I+D+i, para dictar en consecuencia una poltica de recomendaciones y acciones a desarrollar en el futuro por dichas regiones, de manera que su realizacin permita alcanzar el objetivo de Lisboa inicialmente expuesto.

Espaa no es ajena a toda esta problemtica, de hecho a pesar del importante esfuerzo llevado a cabo en el pas en los ltimos aos en materia de I+D+i, el diferencial con respecto a nuestros vecinos europeos es todava importante, esta problemtica cobra an mayor inters cuando se observan las importantes diferencias en esta materia desde una perspectiva regional. Todo ello no hace sino poner de manifiesto que nos queda an mucho camino por recorrer en materia de I+D+i y ms an desde la perspectiva regional.

La Direccin Regional de Poltica Europea de la Comisin Europea, es muy consciente de todo ello. El nuevo perodo de programacin 2007-2013 puede representar para Espaa y para sus regiones, una oportunidad extraordinaria para potenciar e impulsar de manera decidida, coordinada y de forma eficaz el conjunto de actividades que conforman la I+D+i.

El presente trabajo (realizado por Ikei research & consultancy por encargo de la DG Regio), responde a esta inquietud. En el mismo se lleva a cabo un diagnstico de la situacin de la I+D+i en cada una de las comunidades autnomas espaolas, dentro de una dinmica de trabajo participativa y en estrecha colaboracin con buena parte de los responsables regionales de las polticas de I+D+i al nivel autonmico, de los principales organismos competentes en la materia (entidades, organismos relacionados, universidades,centros tecnolgicos,...). y de un importante nmero de expertos que han colaborado en este proyecto. Este trabajo, recoge por tanto la opinin de un buen nmero de los principales agentes involucrados en las actividades de I+D+i en Espaa y sus regiones.

Adems de destacar esta metodologa participativa, desde el punto de vista de contenido, la organizacin del trabajo es la siguiente: tras este captulo introductorio, en el captulo 2 se analiza a grandes rasgos la situacin de la I+D+i en la UE, con especial nfasis en el nuevo enfoque de la poltica europea en esta materia de cara al nuevo perodo de programacin 2007-2013. En el captulo 3, se aborda de manera muy esqumatica la situacin de la I+D+i en Espaa y en las respectivas comunidades autnomas. El captulo 4 es el centro neurlgico del trabajo y el objetivo primordial del mismo, en l se desarrollan individualmente cada uno de los DAFOs estratgicos sobre la situacin de la I+D+i en cada una de las regiones. Finalmente, en el captulo 5 se abordan las recomendaciones, tanto desde un punto de vista global como desde un punto de vista autonmico, con ello se pretende ayudar a definir las polticas, acciones y estrategias a recomendar que sean impulsadas en un futuro cercano por la Direccin General de Poltica Regional de la Comisin Europea.

2. I+D+i en la Unin Europea

2. I+D+i en la Unin Europea

2.1. La estrategia de Lisboa reactivada

El Consejo Europeo celebrado en Bruselas en la primavera de 2005, ante la intensificacin de la brecha entre el potencial de crecimiento de Europa y el de sus socios econmicos principales - Estados Unidos, Japn y Asia - ha considerado indispensable reactivar la Estrategia de Lisboa cinco aos despus de su lanzamiento y centrando sus prioridades en Crecimiento y Empleo.

Europa est llamada a renovar las bases de su competitividad, a aumentar su potencial de crecimiento y su productividad y a reforzar la cohesin social apostando por tres principales lneas de accin: conocimiento, innovacin y valorizacin del capital humano. Con el fin de contribuir en mayor medida y de manera ms concreta al crecimiento y al empleo la Unin, junto con los gobiernos, todos los dems actores interesados parlamentos, rganos regionales y locales, interlocutores sociales, sociedad civil - estn llamado a participar activamente en la realizacin de sus objetivos. Se ha, por lo tanto, establecido un dispositivo simplificado de gobernanza cuya finalidad es facilitar la definicin de prioridades a nivel de Unin Europea y Estados Miembros y racionalizar el procedimiento de seguimiento de las mismas.

Los ejes esenciales de la reactivacin de la estrategia:

1. Conocimiento e innovacin como motores para el crecimiento sostenible. Desde este punto de vista es importante desarrollar la investigacin, la educacin y la innovacin en la medida de que puedas ser los motores para convertir el conocimiento en valor aadido y crear ms y mejor empleo. En este marco, es importante fomentar la colaboracin pblico-privada, con el fin de crear partenariados estables entre los dos sectores de actividad, e identificar los mecanismos necesarios para que los fondos tradicionalmente orientados a la financiacin de la investigacin y el desarrollo se complemente con aquellos orientados a la innovacin y difusin de conocimiento.

2. Crear un espacio atractivo para invertir y trabajar. Europa tiene que fomentar las inversiones y crear un marco atractivo para las empresas y los trabajadores reorientando parte de las ayudas a favor y apoyo a objetivos horizontales cuales la investigacin, el desarrollo y el capital humano. Es importante resaltar la importancia de la pequea y mediana empresa para el crecimiento y el empleo y la necesidad de reforzar los mecanismos de apoyo a su desarrollo local y competitividad global, incluyendo la creacin de mecanismos de ingeniera financiera alternativos y la creacin de clsteres para la transferencia de la tecnologa.

3. Crecimiento y empleo al servicio de la cohesin social. Es necesario atraer ms personas al mercado laboral y hacer que sean ms productivas, flexibles y competitivas a travs de nuevas formas de organizacin del trabajo y una mayor flexibilidad.

En este marco, y con el fin de alcanzar de forma coordinada los objetivos prefijados, el Consejo de 2005 estableci la necesidad de identificar unas directrices nacionales integradas optando por el establecimiento de programas nacionales de reformas en casa uno de los 25 estados miembros, con el fin de identificar sus necesidades especficas y planificar sus actuaciones en sintona con los objetivos de Lisboa, incluyendo por primera vez a todas las partes involucradas en los niveles regional y nacional.

La confirmacin por parte del Consejo Europeo de la primavera de 2006 de las directrices integradas para el crecimiento y el empleo 2005-2008 llega con la publicacin de la comunicacin de la Comisin titulada "Ha llegado la hora de acelerar" y la decisin de identificar actuaciones prioritarias en los siguientes mbitos especficos:

1. Mayor inversin en conocimiento e innovacin. El Consejo Europeo insta a todos los Estados Miembros a promover medidas para alcanzar el objetivo del 3% del PIB en inversiones en I+D, centrar los gastos pblicos de los Estados Miembros en investigacin e innovacin as como fomentar la I+D del sector privado, mejorando su combinacin de instrumentos de ayuda. Las actuaciones emprendidas por los programas marco de investigacin y desarrollo y de competitividad e innovacin deberan coordinarse mejor con otras actuaciones europeas y nacionales para promover las asociaciones entre el sector pblico y el privado. En este contexto, Europa considera necesaria la creacin de un mercado laboral europeo abierto y competitivo para los investigadores y fomentar el apoyo a los mercados de bienes y servicios innovadores y excelentes en investigacin de nuevas tecnologas. Finalmente, se reitera la importancia fundamental de los enlaces entre investigacin, desarrollo, transferencia de tecnologa y entorno empresarial para que las ideas y el conocimiento se transformen en productos y servicios de valor aadido, sin olvidar la necesidad de invertir en educacin y formacin.

2. Liberar el potencial empresarial, en particular de las PYMEs. Un mercado financiero integrado y un acceso a la financiacin son cruciales para el crecimiento a travs de la innovacin de las pequeas y medianas empresas. Hay que hacer que las PYME s puedan acceder a fuentes de financiacin por medio de los instrumentos financieros comunitarios integrados, en particular en el sptimo Programa Marco y en el Programa Marco para la competitividad y la innovacin, adems de utilizar el potencial de los Fondos Estructurales y de herramientas financieras tales como JEREMIE.

3. Aumentar las oportunidades de empleo para las categoras prioritarias, entre las cuales se encuentran los jvenes cuyo abandono escolar sigue siendo muy elevado y cuya disminucin en un 10% se hace prioritaria. Por otra parte, es necesario tomar medidas para producir un aumento del empleo en Europa por lo menos en dos millones de puestos de trabajo al ao hasta el 2010.

El Gobierno de Espaa comparte el esfuerzo de concentracin de objetivos y actuaciones emprendido por el Consejo Europeo y en el Programa Nacional de Reformas presentado en Octubre de 2005 se centra en dos principales objetivos para Espaa y sus regiones: alcanzar en 2010 la convergencia plena en renta per capita y alcanzar una tasa de empleo del 66% en el mismo ao avanzando en crecimiento de la productividad y creando mejor y ms empleos. Con el fin de conseguir estos objetivos el Plan Nacional de Reformas identifica siete ejes de actuacin: Refuerzo de la Estabilidad macroeconmica y presupuestaria; Plan estratgico de infraestructuras y transporte y el Programa AGUA; Aumento y mejora del capital humano; La estrategia de I+D+i (con el programa Ingenio 2010); Ms competencia, mejor regulacin, eficiencia de las Administraciones Pblicas y competitividad; Mercado del trabajo y dialogo social; El plan de fomento empresarial.

Los objetivos especficos de Espaa para el 2010 plasmados en el Programa Nacional de Reformas se resumen en la siguiente tabla.

Fuente: Programa Nacional de Reformas de Espaa Octubre de 2005 Presidencia de Gobierno.

Hay que destacar el hecho de que Espaa haya identificado como accin prioritaria la estrategia de I+D+i objeto de la iniciativa Ingenio 2010 impulsando la necesaria coordinacin territorial/regional, buscando de evitar la dispersin de recursos, aumentar la efectividad de la inversin en la I+D+i y reduciendo los desequilibrios territoriales existentes.

El Programa Nacional de Reforma espaol prev aumentar las partidas presupuestarias para la I+D+i civil en un mnimo del 25% anual, prcticamente duplicando el crecimiento medio anual del 15% que experimentaron estas mismas partidas presupuestarias en el periodo 2000-2004. En 2005 el presupuesto de I

D+i civil creci un 27% y en 2006 lo har en un 30%. Estos datos son explicativos de los esfuerzos inversores y la apuesta en la I+D+i como elemento esencial para el crecimiento y la competitividad.

2.2. Las perspectivas financieras 2007-2013

El pasado 16 de diciembre de 2005 el Consejo de la Unin Europea aprob, despus de un dilatado proceso de negociacin, las perspectivas financieras para el perodo 2007-2013, suponiendo un importante paso para proporcionar a la Unin los medios necesarios para llevar a cabo sus polticas, entre ellas las que contribuyen a una aplicacin efectiva de la estrategia de Lisboa renovada.

El gasto total para la UE-27 para dicho perodo se estableci en 864.400 millones de euros (precios constantes de 2004), cantidad que representa en torno al 1,05% del PIB de la Unin Europea.

Cuadro 2.1Perspectivas Financieras 2007-2013

Fuente: Acuerdo Interinstitucional 2007-2013 2006/C 139/01 del 14.06.2006

El nuevo marco financiero 2007-2013 se desagrega en cinco grandes rbricas de gasto:

1. Una primera rbrica destinada a promover la competitividad y la cohesin a favor del crecimiento sostenible, con dos subrbricas:

1a.La Competitividad como factor de crecimiento y empleo. Esta subrbrica engloba los gastos en materia de investigacin e innovacin, educacin y formacin, seguridad y desarrollo medioambiental sostenible de las redes de la UE, el apoyo a un mercado nico integrado y a las polticas de acompaamiento, y la aplicacin de la Agenda de poltica social.

1b.Cohesin a favor del crecimiento y el empleo, con gastos destinados a reforzar la convergencia de los Estados miembros y regiones menos desarrollados, a completar la estrategia de la UE a favor del desarrollo sostenible fuera de las regiones menos prsperas y a apoyar la cooperacin interregional.

2. Gestin sostenible y proteccin de los recursos naturales. Adems de los gastos vinculados a la Poltica Agrcola Comn y a la Poltica Pesquera Comn, esta rbrica cubrir tambin los gastos vinculados al medio ambiente.

3. Ciudadana, libertad, seguridad y justicia. Esta rbrica incluye acciones en el mbito de la libertad, la justicia, los asuntos de interior y la ciudadana.

4. La Unin Europea como socio a escala mundial.

5. Los gastos administrativos de la Comisin, que se vincularn directamente a los gastos operativos.

Por lo que respecta a los recursos financieros asignados a cada una de las rubricas sealadas anteriormente en el acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo en diciembre de 2005, y teniendo tambin como referencia comparativa el presupuesto de 2006 estructurado segn las nuevas rbricas, en primer lugar cabe destacar que la mayor absorcin de recursos corresponde a la partida de Crecimiento Sostenible, ya que alcanza una participacin media del 43% sobre el presupuesto total en el periodo 2007-2013. Esta dinmica se debe al incremento del peso relativo de las Polticas de Competitividad para el Crecimiento y el Empleo (cabe destacar que en esta subrbrica se incluye el gasto en investigacin, en redes de transporte y energa, y en educacin y formacin)

Mientras que las Polticas de Cohesin para el Crecimiento y el Empleo (poltica regional) mantienen su participacin en torno al 35,7% a lo largo de todo el periodo 2007-2013 (32,1% en 2006), incrementndose su importe en un 16,6% en el nuevo periodo. Es decir, por lo que se refiere a la poltica regional comunitaria, el gasto para la poltica de cohesin dispondr de una financiacin para el periodo del 0,37% del PIB de la UE-27 (307.900 millones de euros). El 81,7% de estos recursos se destinan al Objetivo Convergencia, el 15,8% al Objetivo Competitividad Regional y Empleo y el 2,4% de los fondos al Objetivo de Cooperacin Territorial. Es decir: Convergencia, para las regiones con un PIB per cpita inferior al 75% de la media de la UE-25; Competitividad y empleo, al que podr acogerse todo el territorio de la Comunidad, con excepcin de las regiones que puedan acogerse al objetivo de convergencia y de las regiones sujetas a disposiciones transitorias; y Cooperacin territorial.

Hay que destacar la importancia del gasto en I+D+I, prioridad estratgica tanto en las polticas de cohesin como en aquellas de competitividad. Se deriva la importancia de acciones coordinadas y mecanismos de colaboracin entre los diferentes programas y fondos comunitarios previsto para su implementacin fondos estructurales, fondo de cohesin, programas marcos de investigacin y desarrollo, competitividad e innovacin, entre otros.

2.3. investigacin desarrollo e innovacin en el periodo 2007-2013

El conocimiento es la piedra angular del programa de Lisboa y por su parte la investigacin, el desarrollo y la innovacin representan las componentes principales del "triangulo del conocimiento". Europa est llamada a aumentar su inversin en I+D como porcentaje de su PIB, cambiar la estructura de las inversiones y sacar ms partido a su capacidad en este campo, transformando los resultados cientficos en nuevos productos y servicios.

La Unin Europea se quiere sumar al esfuerzo que cada estado miembro est realizando en este campo y poner en accin una serie de instrumentos financieros y jurdicos para alcanzar esta meta. Entre ellos se han querido destacar: el sptimo programa marco de investigacin y desarrollo, el programa marco para la innovacin y la competitividad y la poltica de cohesin econmica y social.

2.3.1. Sptimo programa marco de investigacin y desarrollo tecnolgico

Como se ha comentado con anterioridad, las polticas orientadas a la competitividad a favor del crecimiento y el empleo experimentan un aumento en trminos de recursos presupuestarios en el perodo 2007-2013 (tanto en trminos absolutos como relativos), en este contexto, cabe recordar que la mayor parte de esta partida presupuestaria (1a) se destinar a la investigacin, y ya en menor medida al Transporte y energa y la Educacin y formacin. Asimismo, cabe sealar que los fondos destinados a la investigacin, a travs fundamentalmente del Sptimo Programa Marco de la Comunidad Europea de Acciones de Investigacin, Desarrollo tecnolgico y Demostracin (que cubre el periodo 2007-2013), se repartirn con criterios excelencia, asegurando un acceso equilibrado a todos los Estados miembros; mientras que en el caso del transporte, tambin se tendrn en cuenta determinados proyectos prioritarios en el marco de las Redes Transeuropeas.

La propuesta del Sptimo Programa Marco de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico, planteada ya en 2005 por la Comisin Europea, tiene un alto grado de continuidad con el programa vigente, al tiempo que ofrece un nuevo mpetu para alcanzar los objetivos de la UE (en esa propuesta se planteaba un presupuesto de 72.726 millones de euros, frente a los 17.5000 del Sexto Programa Marco, aunque el acuerdo sobre las perspectivas financieras 2007-2013 alcanzado por el Consejo Europeo en diciembre de 2005 ha recortado hasta los 74.200 millones de euros la rbrica 1a, frente a los 132.755 millones propuestos inicialmente por la Comisin, aspecto que afectar sensiblemente al presupuesto que finalmente se asigne al Sptimo Programa Marco). En este sentido, el Sptimo Programa Marco se articula en cuatro Programas Especficos, que corresponden a cuatro objetivos fundamentales de la poltica de investigacin europea:

Cooperacin. Este programa prestar apoyo a actividades de investigacin y desarrollo realizadas mediante la cooperacin transnacional. La cooperacin internacional entre la Unin Europea y terceros pases forma parte de este programa. Las reas que cubre este programa van desde la salud, tecnologas de la informacin, nanotecnologas, energas, medioambiente y transporte.

Ideas. Este programa prev prestar apoyo a la investigacin en las "fronteras del conocimiento" impulsada por los investigadores y realizada por equipos que compiten a nivel europeo en todos los campos cientficos y tecnolgicos, incluyendo la ingeniera, las ciencias socioeconmicas y las humanidades. Adems se quiere crear el Consejo Europeo de Investigacin con e fin de co-ordinar las polticas de investigacin a nivel global.

Personas. Las actividades de apoyo al desarrollo de las carreras y la formacin de los investigadores, conocidas por acciones Marie Curie, sern reforzadas, centrndose ms en los aspectos claves de las calificaciones, desarrollo de las carreras y fortalecimiento de la relacin con los sist