estudiantes chilenos en argentina

5
En los últimos años ha incrementado el número de alumnos magallánicos en las universidades públicas de Argentina; en su mayoría son jóvenes de 18 a 27 años que deciden cursar carreras universitarias, atraídos por la calidad y gratuidad de la educación del país vecino. Llegan con la ilusión de crecer profesionalmente, como también vivir nuevas experiencias e incurrir en labores a las que no estaban acostumbrados, como por ejemplo lavar su ropa, cocinar y realizar todo tipo de quehaceres domésticos. Dejan a sus familias, amigos y costumbres. Atraviesan, en muchos casos, adversidades que se presentan a lo largo del camino de búsqueda del propio crecimiento. Sin la contención presencial de sus seres queridos, aumentan la soledad y una maduración repentina, producto de la separación. Katy Kusanovic, psicóloga, señaló que “este cambio es un proceso súper importante porque hay una maduración personal, emocional y moral”. También genera “autonomía y responsabilidad”, en algunos jóvenes, en cambio en otros puede generar una “crisis de identidad donde dejan de ser los niños de la casa, donde comienzan una vida más adulta y con mayores responsabilidades” como también trastornos somáticos, como cefalea, dolores abdominales “algunas veces acompañadas de crisis de ansiedad y cuadros de depresión, donde pueden subir de peso y otros también pueden verse involucrados en conductas adictivas” refiriéndose al consumo excesivo de alcohol. Más allá de la voz de los expertos, buscamos testimonios de jóvenes magallánicos que residen en Argentina, como es el caso de Gonzalo Marín de 27 años quien emigró a la ciudad de La Plata el año 2008. Antes de emprender viaje estudió en Punta Arenas ingeniería eléctrica, carrera que no terminó porque “no tenía mucha alternativas de elección para lo que quería estudiar”.

Upload: bigotes231

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nota periodística sobre estudiantes chilenos en Argentina. Pedro Alvarado Oyarzo

TRANSCRIPT

En los ltimos aos ha incrementado el nmero de alumnos magallnicos en las universidades pblicas de Argentina; en su mayora son jvenes de 18 a 27 aos que deciden cursar carreras universitarias, atrados por la calidad y gratuidad de la educacin del pas vecino. Llegan con la ilusin de crecer profesionalmente, como tambin vivir nuevas experiencias e incurrir en labores a las que no estaban acostumbrados, como por ejemplo lavar su ropa, cocinar y realizar todo tipo de quehaceres domsticos.Dejan a sus familias, amigos y costumbres. Atraviesan, en muchos casos, adversidades que se presentan a lo largo del camino de bsqueda del propio crecimiento. Sin la contencin presencial de sus seres queridos, aumentan la soledad y una maduracin repentina, producto de la separacin.Katy Kusanovic, psicloga, seal que este cambio es un proceso sper importante porque hay una maduracin personal, emocional y moral. Tambin genera autonoma y responsabilidad, en algunos jvenes, en cambio en otros puede generar una crisis de identidad donde dejan de ser los nios de la casa, donde comienzan una vida ms adulta y con mayores responsabilidades como tambin trastornos somticos, como cefalea, dolores abdominales algunas veces acompaadas de crisis de ansiedad y cuadros de depresin, donde pueden subir de peso y otros tambin pueden verse involucrados en conductas adictivas refirindose al consumo excesivo de alcohol. Ms all de la voz de los expertos, buscamos testimonios de jvenes magallnicos que residen en Argentina, como es el caso de Gonzalo Marn de 27 aos quien emigr a la ciudad de La Plata el ao 2008. Antes de emprender viaje estudi en Punta Arenas ingeniera elctrica, carrera que no termin porque no tena mucha alternativas de eleccin para lo que quera estudiar.Ahora se encuentra en quinto ao de licenciatura en msica en la Universidad de La Plata, carrera que s siente como vocacin. Marn destaca que la UDLP tiene un comedor que ofrece de lunes a viernes almuerzos a un costo mensual de 12 mil pesos chilenos. Ahora se est discutiendo que se entregue comida a los alumnos de lunes a sbado, almuerzo y cena. Tambin seala que con 200 mil pesos chilenos le alcanza para comer, arrendar y transportarse.Gonzalo no est solo, a 59 kilmetros vive su hermana, Javiera de 24 aos, que estudia tercer ao de medicina en la prestigiosa Universidad de Buenos Aires (UBA). Ella nos cuenta que la inscripcin en la universidad es de 1.500 pesos chilenos. Al igual que su hermano seala que con 200 mil pesos chilenos arrienda, compra vveres y le alcanza para el trasporte pblico. Enfatiza que la UBA est hecha de manera que te inculcan ms que conocimientos, te inculcan valores que yo creo que aqu (en Chile) estaran faltando. Cabe destacar que en la UBA no debes rendir una prueba de ingreso, la modalidad de la Universidad de Buenos Aires es semejante a la de un bachillerato, llamada Ciclo Bsico Comn, de duracin un ao y que consta de seis materias, repartidas en dos semestres, entre ellas Sociedad y Estado (historia argentina) y Pensamiento Cientfico, las que son obligatorias en todas las mallas curriculares.Pamela Vera de 24 aos, estudia Teatro en la Universidad Nacional de Arte, que est ubicada en la capital argentina. El ingreso a ella no es fcil, Pamela pas el filtro de seleccin, eliminatoria donde fue aceptada y hoy se encuentra en cuarto ao de la carrera. Al igual que Gonzalo y Javiera, Pamela destaca que en la Argentina existe una educacin de excelencia y argumenta, adems, que con 350.000 pesos chilenos se vive bien Argentina. No slo es felicidad estudiar lejos de su familia, la estudiante de teatro nos cuenta que sinti molestia hacia las polticas educacionales chilenas, cuando de repente lo pas mal, y me pregunt: porqu yo tengo que estar viviendo esto? porqu mi propio pas no me da lo que ac me estn dando?. Puntualiza que todos los que estamos estudiando all, es porque ac no nos alcanza, porque venimos de una familia de clase media con ms hijos y econmicamente se hace imposible estudiar en ChileOtro punto destacado por los estudiantes es el crecimiento cultural que ha tenido el pas en los ltimos aos. La posibilidad de acceder a diversos eventos culturales, festivales musicales y teatrales es uno de los principales atractivos de estos jvenes.Amables, es la palabra ms usada para describir a los porteos y rio-platenses segn los entrevistados. La mayora coincide que pudo romper con el mito de la discriminacin y lograron sentirse a gusto.Pero cmo venlos argentinos la llegada de extranjeros? Jean Paul, estudiante del Ciclo Bsico Comn de la Universidad de Buenos Aires, nos cuenta su opinin de la llegada de tantos jvenes. Estos ltimos aos percib que la cantidad de estudiantes extranjeros fue aumentando, eso me gener una sensacin de orgullo, de saber que tenemos una educacin que desde afuera se valora y por ah desde el interior no la apreciamos mucho, la desvalorizamos desde que entramos al secundario y eso, en realidad, lo tendramos que aprovechar.Al concluir esta investigacin pudimos dimensionar lo importante que es para un pas, tener educacin gratuita y de calidad. Las universidades argentinas, tanto las pblicas como las privadas, van avanzando a paso firme y son observadas desde lejos por los representantes de otros gobiernos, como el nuestro, donde el principal problema es el lucro que se manifiesta en una queja diaria, donde el sistema educacional tiene mltiples falencias y es incomparable al existente en el bien llamado pas de las oportunidades, como se conoce a la Argentina.

Las universidades ms requeridas por los magallnicos son la universidades de La Plata, de Buenos Aires, de Crdoba y de Neuqun, segn informacin entregada por el consulado de Argentina en Punta Arenas. Si deseas ms informacin de cmo y dnde puedes estudiar en Argentina puedes visitar la pgina web www.chilenosenargentina.com

PAMELA VERA 24 aossigue siendo mucho ms barato estudiar en Argentina somos estudiantes exiliados por la educacin chilenatodos los que estamos estudiando all, es porque ac no nos alcanza, porque venimos de una familia de clase media con ms hijos se hace imposible estudiar acyo me di cuenta estando all, estando en argentina, cuando de repente lo pas mal y me pregunt: porqu yo tengo que estar viviendo esto? porqu mi propio pas no me da lo que ac me estn dando?. S, hubo un enojo hacia ChileNosotros los estudiantes chilenos extranjeros exiliados por la educacin tenemos un plus; adems de ser estudiantes universitarios, somos estudiantes extranjeros y eso genera un doble aprendizaje para cada persona que decida irse. No eres simplemente un estudiante universitario, adems tienes que adaptarte y generar tu capacidad de perseverancia para poder seguirle el ritmo a otro pas que no es el tuyo, eso genera mucho aprendizaje interno

Javiera MarinCon 200 mil pesos chilenos arrienda, compra vibres y le alcanza para movilizarse a los profesores argentinos les causa curiosidad de que en Chile se pague por estudiar la inscripcin a la universidad sale $1.500 pesos en ArgentinaEn la UBA no solamente te inculcan conocimientos prcticos, sino que tambin te inculcan valores la mayora de los estudiantes trabaja y estudiaHay mdicos en Chile que estudian por plata y no por vocacin la universidad all est hecha de manera que te inculcan ms que conocimiento, te inculcan valores que yo creo que aqu eso estara faltando

Gonzalo Marnnunca me he sentido discriminacin, todo lo contrario me he sentido acogido por los argentinosa m me gusta Punta Arenas, pero es una regin muy conservadora, como que se mantiene mucho lo que es la moral y las buenas costumbres, y se olvida el ser humano en s mismo, en su naturaleza. La libre expresin est muy censurada